Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Deuteronomio 22

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Las cosas encontradas deben ser restauradas: los hombres y las mujeres no deben intercambiarse vestidos: el castigo de las personas casadas y solteras declaradas culpables de inmundicia.

Antes de Cristo 1451.

Versículo 1

Ver. 1. Y escóndete de ellos - Es decir, "pasa junto a ellos, como si no los vieras". La expresión se toma prestada de la gente que se esconde de aquellos a quienes no eligen encontrarse.

Versículo 4

Ver. 4. No has de ver caer de culo de tu hermano caídos en el camino, y c.- VéaseÉxodo 23:5 . Un ejemplo famoso en este sentido se menciona en Alfonso, rey de Nápoles, quien, viajando por un camino, acompañado por un gran séquito de cortesanos, vio un asno con una pesada carga caer en un profundo pantano: todos los que iban ante el rey, pasó sin miramientos; pero cuando llegó al lugar, se detuvo, se acercó al conductor y le prestó ayuda para ayudar al asno a salir del fango. Nadie puede dejar de comentar sobre esta ley, cuán atento está Moisés en recomendar los deberes de justicia, caridad y humanidad.

Nota; Dios nos enseñaría aquí: 1. Estar preparados para cada oficio amistoso con nuestro prójimo. 2. Ser estrictamente honesto y recto, sin retener nada de lo suyo, que llegó, aunque secretamente, a nuestra posesión. 3. Si se prescribe tal cuidado hacia una oveja descarriada, ¡cuánto más debería mostrarse hacia un alma perdida!

Versículo 5

Ver. 5. La mujer no vestirá ropa de hombre, etc. La mujer no vestirá ropa de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer. Vid. Molino. Disertación. 9: pág. 258, etc. Las últimas palabras del versículo muestran claramente que esto ha sido una costumbre idólatra; y varios autores han producido ejemplos de prácticas similares entre los paganos. Ver Maimónides, More Nev. P. iii. C. 37. Pero, además de esto, si la ley no tuviera un respeto inmediato a las prácticas idólatras; todos saben, que si los sexos no se distinguieran por sus hábitos, se abriría la puerta a toda impureza; por lo cual, si no hubiera otra, esta ley era muy sabia y piadosa.

Ver Macrob. Saturnal. lib. 3: gorra. 8 y Spencer, de Leg. Heb. lib. 2: gorra. 29. Algunos han pensado que esta ley se refería a la práctica abominable condenada Levítico 18:22 ; Levítico 18:30 .

Versículo 6

Ver. 6. No tomarás la presa con los jóvenes .Esta es una de esas constituciones misericordiosas de la ley de Moisés, que, inspirando en la mente de su pueblo el respeto por la creación animal, tendió mucho a humanizar sus corazones, a engendrar en ellos un sentido de la Divina Providencia extendiendo su cuidado a todas sus criaturas; y enseñarles a ejercer su dominio sobre esa creación animal con gentileza. La ley también parece considerar la posteridad; porque, dejando libre la presa, la cría puede continuar; y como la razón de la ley subsiste tanto ahora como entonces, sin duda es obligatoria para nosotros. Tomás de Aquino alega que esta ley también se opone a la práctica de algunos idólatras, que creían que tendrían buena suerte si podían atrapar la presa en el nido con las crías. Phocylides ha recomendado la misma práctica que Moisés:

"Quien estropea un nido, actuaría extremadamente mal, Con manos codiciosas para tomar tanto a viejos como a jóvenes; Dejar la presa tiene este aparente bien, por lo tanto, quizás encuentres una segunda prole". Traducción de HARTE, ver. 125.
A esta ley Moisés añade una exhortación; para que te vaya bien, etc. tanto como para decir: "Esta humanidad, esta compasión, es una de las cosas que contribuirá mucho a atraer sobre ustedes la bendición de Dios". Nada puede ser más justo que la siguiente observación de un rabino en el Mischna: "Si sobre un precepto de la menor importancia, la ley dice, que te vaya bien, y que puedas prolongar tus días;¿Qué no se prometen razonablemente a sí mismos, quienes observan cuidadosamente aquellos deberes que son de la más alta importancia en la ley? "

Versículo 8

Ver. 8. Harás una almena para tu techo - Las casas judías eran de techo plano, para la conveniencia de tomar el aire y conversar juntos, o para la meditación y la oración en los pequeños armarios que tenían allí; y como solían frecuentar tanto esta parte exterior, se ordena que se haga una almena para el techo. Que no derrames sangre sobre tu casa, dice el escritor sagrado; es decir, "Para que no seas, por tu negligencia, la ocasión de la muerte de ninguna persona". Fue sobre uno de esos techos planos donde David caminó y vio a Betsabé; y fue a través de uno de ellos que el paralítico fue defraudado ante nuestro Salvador.

Véase Marco 2:4 en el que tendremos ocasión de hablar más ampliamente sobre el modo de construcción en Oriente. Sin embargo, aquellos que deseen satisfacer su curiosidad pueden hacerlo consultando al Dr. Shaw, vol. 1: pág. 356. La palabra hebrea, que traducimos almena, es traducida por la corona LXX , στεφανη; la misma palabra que usaron al hablar del altar y otros ornamentos del templo.

Versículo 10

Ver. 10. No ararás con buey y asno juntos - Nos referimos aLevítico 19:19 respetando estas mezclas antinaturales. Se cree que esto, así como los otros detalles, tiene respeto a alguna costumbre idólatra de los gentiles, a quienes se les enseñó a creer que sus campos serían más fructíferos si se aran así; porque no es probable que los hombres hubieran unido en yugo a dos criaturas tan diferentes en sus temperamentos y movimientos, si no hubieran sido inducidos a ello por alguna superstición. Se supone que esta prohibición se extiende a otros animales de diferentes especies. O mejor dicho, prohíbe unir animales limpios e inmundos.

Versículos 13-17

Ver. 13-17. Si alguno toma esposa, etc.Los argumentos más probables con los que podemos encontrarnos, en apoyo del sentido literal de este pasaje, equivalen a esto; primero, que las jóvenes judías se casaron a la edad de doce o trece años. En segundo lugar, que no debemos juzgar la constitución del cuerpo humano en otros climas por la de los cuerpos en el nuestro. En tercer lugar, que, de hecho, costumbres totalmente similares a las que Moisés insinúa que eran comunes en su tiempo, y que debieron de serlo entre los judíos después de su muerte, todavía se observan en diversos lugares de Oriente. De esto, Selden en su Tratado de Uxor. Heb. lib. iii. gorra. 1 ha reunido muchas pruebas: otros escritores han multiplicado esas pruebas, particularmente Gensius, fig. 9 y p. ii. C. 2. y tenemos el testimonio positivo de Leo Africanus, en su Descripción de África,respetar las ceremonias nupciales de los mahometanos; a las que podríamos unir otras más modernas y no menos indudables.

Véase la versión latina, impresa en Amberes, 1556. lib. iii. pag. 126. Véase también Chardin, tom. ii. pag. 362 y otros viajeros mencionados por Gensius como arriba. Por último, los médicos más hábiles no ven dificultad alguna en reconciliar con la naturaleza lo que aquí dice, supone y ordena Moisés, en caso de que su ley sólo respete a las esposas de doce o trece años. Véase Scheuchzer, tom. iv. pag. 68. Por otro lado, sin embargo, existen fuertes argumentos para determinar que abandonemos el literal y adoptemos el significado figurativo. No es concebible que un hombre de buen sentido, por apasionado que sea, hubiera intentado un proceso contra su esposa, en relación con pruebas como las de que se trata. Si ella hubiera producido los supuestos signos de su virtud, su fin habría sido derrotado; si ella no hubiera podido producirlos, ¿Qué iba a ganar con eso? Ciertamente no podría lograr sus fines si la castigara con la muerte por adúltera; pues aún quedaba por probar previamente, que este paso en falso se dio después de su prometida; y como se puede hacer eso? Así, todo lo que podría obtener sería el divorcio, con la condición de devolver al acusado su dote; y por este medio el castigo, especificado en la letra de la ley, nunca habría surtido efecto. En la quincuagésima sexta de las Preguntas de Michaelis, titulada, especificado en la letra de la ley, nunca habría entrado en vigor. En la quincuagésima sexta de las Preguntas de Michaelis, titulada, especificado en la letra de la ley, nunca habría entrado en vigor. En la quincuagésima sexta de las Preguntas de Michaelis, titulada,Les Preuves de la Virginite conserva apres les Noces, hay algunas observaciones sobre este tema, en las que no podemos adentrarnos más con propiedad.

Nota; (1.) La castidad es una joya preciosa, que debe guardarse con celoso cuidado; y se exhorta a los padres a una especial vigilancia, para que ni con su propio ejemplo, ni permitiendo que sus hijos tengan malas compañías, puedan inducirlos a una conducta delictiva en este punto. (2.) La castidad es una planta tierna, y menos que nada puede soportar los estallidos de la malevolencia; deberíamos, por tanto, sentirnos muy celosos de cómo entretenemos, y aún más cautelosos de cómo sembrar sospechas sobre los prejuicios de nuestro prójimo, cuyas malas consecuencias son irreparables.

(3.) La pérdida de la castidad se considera justamente, en las mujeres, infame; ni es menos pecaminoso en los hombres; pero aunque ahora puede estar tan secretamente oculto que ninguna sospecha hiere, la locura y la vergüenza de la fornicación pronto se manifestarán a todos, cuando los fornidores y adúlteros juzgará Dios, y peor que esta muerte ignominiosa será la frase.

Versículos 18-19

Ver. 18, 19. Los ancianos lo castigarán, etc. Es decir, dicen los talmudistas, lo condenarán a recibir cuarenta azotes, salvo uno; y añaden que la mujer fue enviada de regreso con una bendición solemne; y que fueron apedreados los testigos falsos que declararon contra ella. Ver cap. Deuteronomio 19:18 . Se cree que este castigo sólo se infligió en caso de impago de la multa de cien siclos de plata; qué suma iba a recibir el padre, como compensación por el reproche arrojado a su familia; y como el marido tenía la intención de dejar a su esposa sin permitirle la manutención, debía pagar cien shekels, que es una dote doble. VerÉxodo 22:17. Además de los dos castigos anteriores, en su persona y en su bolsa, se le privó del beneficio común que tenía todo israelita que no agradaba a su esposa; lo cual fue, para demandar un divorcio: No puede repudiarla en todos sus días. "Un buen nombre", dice Lord Clarendon, "es algo demasiado precioso para dejarlo en la lengua grosera de toda persona licenciosa, sin una pena severa por abusar de él.

Dios había tenido una ternura tan notable por la reputación de su pueblo, que, en el primer cuerpo de leyes que se puso a la tarea de compilar, dispuso que si un hombre maltrataba a su propia esposa, debía ser castigado con la mayor severidad. . Nunca vemos que se cometa ningún acto notable de injusticia y opresión, pero la persona es muy difamada, primero, para hacerla más apta para ser lastimada cuando parece indigna de ser compadecida; y por eso San Pablo unió a los que murmuraban y odiaban a Dios, Romanos 1:30 como si no pudieran amar la majestad de Dios, quienes no tienen remordimiento en calumniar a su prójimo ".

Versículo 21

Ver. 21. Entonces sacarán a la doncella, etc. — Como vergüenza para sus padres, que no se habían cuidado más de preservar su castidad, ella sería castigada en su puerta, habiendo cometido el crimen en su casa.

Versículo 24

Ver. 24. Los apedrearéis con piedras - Moisés establece el mismo castigo por corromper a una joven contraída con un hombre, aunque no esté realmente casada, que por adulterio; siempre que el hecho se haya cometido mientras ella estaba en casa, con sus amigos a su alrededor; en cuyo caso, se presume, no se logró por la fuerza, sino con su consentimiento, teniendo ella todas las oportunidades justas de evitar cualquier coacción a tal acción; y así ella morirá por violar su fe y castidad; como es el hombre, por invadir el derecho de aquel a quien ella fue contratada. El caso de los siguientes versículos se basa en la presunción de una violación.

Versículo 26

Ver. 26. Como cuando un hombre se levanta contra su prójimo, etc.— La castidad, dicen Grocio y Luis de Dieu, es tan valiosa como la vida: por eso, privar a otro de la vida en su defensa, ha sido considerada justa por las naciones más sensatas. Véase Séneca de Beneficiis, lib. 1: gorra. 11 y Paulus, Sentent. 5: tit. 23.

Versículo 30

Ver. 30. Ni descubrir la falda de su padre - Una frase modesta para el comercio ilícito. Vea los lugares mencionados en los márgenes de nuestras Biblias.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 22". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/deuteronomy-22.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile