Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 8

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Moisés los exhorta a la obediencia, desde el recuerdo de las singulares bendiciones de Dios hacia ellos.

Antes de Cristo 1451.

Versículo 2

Ver. 2. Saber lo que había en tu corazón - La vida del hombre es un estado de prueba. Los vagabundeos de los hijos de Israel por el desierto nos ofrecen una viva semejanza del peregrinaje humano por este mundo. Dios, que conoce el corazón de todos los hombres, no necesita saber cómo están dispuestos hacia él. La expresión aquí, saber lo que había en tu corazón, debe por tanto entenderse a la manera de los hombres; y el significado es que Dios hizo lo que los hombres suelen hacer cuando quieren probar la sinceridad de alguien; es decir, ofreció oportunidades en su forma de dar pruebas irreprochables de su integridad; un descubrimiento que, aunque carente de significado con respecto a Dios, fue muy útil para ellos e instructivo para los demás.

Nada prueba tanto el corazón como la adversidad, y tal vez nada le sea tan útil. Séneca lo dice finamente: "Si no has sido un hombre infeliz, estoy seguro de que lo eres: si has recorrido la etapa de la vida sin la oportunidad de encontrarte con un adversario, nadie puede saber cuál es tu fuerza; no, ni siquiera a ti mismo ".

Versículo 3

Ver. 3. Para darte a conocer - VerMateo 4:3 .

Versículo 4

Ver. 4. Tus vestidos no se envejecieron sobre ti, etc. — VerDeuteronomio 29:5 yNehemías 9:21 . Houbigant traduce esto, tuae vestes non sunt attritae; Tus vestidos no están gastados, que es preferible a los viejos.Con respecto a este asunto, observamos, en primer lugar, que algunos intérpretes, no contentos con tomar las palabras de Moisés en la carta, engrandecen mucho el milagro. Primero, los rabinos judíos te dicen que sus ropas no solo se preservaron de la descomposición y sus pies de hincharse y volverse insensibles, sino que sus zapatos y ropas aún se agrandaban a medida que sus cuerpos crecían: con mil detalles más, demasiado ridículo para ser mencionado. 2º, El mayor número de críticos, antiguos y modernos, Crisóstomo, Teodoreto, Osiander, Bonfrere, Grotius, Marck, Ainsworth, Patrick, etc. Tómense literalmente las palabras de Moisés: encuentran aquí un doble milagro y, en consecuencia, una doble prueba del cuidado paterno de la Providencia sobre los israelitas en los desiertos baldíos de Arabia.

La gran razón que apoya esta opinión es que la preservación de la vestimenta de los israelitas está a la par con el envío de maná, que ciertamente fue milagroso; y Moisés habla de la misma manera, tanto del uno como del otro. Houbigant insiste fuertemente en esta razón y defiende esta interpretación, oponiéndose particularmente a la opinión de Le Clerc, que es, en tercer lugar, la siguiente. Él piensa que es difícil de imaginar, que Moisés, cuya intención era registrar los milagros que Dios obró para los israelitas en el desierto, debería haber mencionado esto de manera tan transitoria, y, por así decirlo, por el adiós, especialmente cuando parece haber sido uno de los más grandes de ellos; porque debe haber habido tantos milagros como personas en el campamento. Observa además, que Dios nunca usa para obrar milagros, a menos que sean muy necesarios; sin embargo, aquí hay uno de los más grandes milagros sin ninguna necesidad en absoluto: porque, ya que aparece de Numb. ch. 7 y 8 que los israelitas tenían rebaños de ovejas y cabras en el desierto, y no ignoraban el arte de tejer, y como nada les impedía traficar con sus vecinos árabes, es evidente que podrían haber sido provistos de ropa en la forma habitual, ya sea haciéndolos o comprándolos: de todo lo que concluye, que las palabras deben entenderse así;tus vestidos no se envejecieron sobre ti, es decir, "La Providencia ha sido tan generosa en suplir tus necesidades en esta tierra desierta, que nunca has tenido necesidad, a causa de la pobreza, de dejar que tus vestidos envejezcan sobre tus espaldas, sino que siempre has sido provisto con nuevo, antes que lo viejo se gastara ". Ni tus pies se hincharon; es decir, por falta de zapatos para defenderlos.

De acuerdo con esta interpretación, en lugar de tu pie no se hinchó, leemos en el cap. Deuteronomio 29:5 No se envejeció tu zapato en tu pie; es decir, "no se vio reducido, debido a la pobreza, a usar zapatos hasta que se hicieron tan viejos y rotos, que no pudieron defender sus pies contra los tumores y otros inconvenientes que surgen del calor y los caminos accidentados". Aquellos que consideren la forma de expresión del alto oriente aprobarán más fácilmente esta interpretación de Le Clerc, que, de hecho, no le es peculiar; Spanheim, Burman, Bynaeus, Budaeus, Calmet y muchos otros lo han abrazado.

Versículo 9

Ver. 9. Una tierra cuyas piedras son de hierro , es decir, donde las minas de hierro son tan abundantes como las canteras de piedra en otros lugares. De cuyas colinas sacarás bronce; es decir , cobre, del cual está hecho el latón. Ver el cap. Deuteronomio 33:25 .

REFLEXIONES.— Se dieron reiterados mandatos para instarlos a obedecer; era lo que Dios esperaba justamente de ellos, y es necesario que lo realicen con cuidado. Aquí se mencionan dos argumentos.

1. Lo que Dios había hecho por ellos en el desierto. Allí habían pasado por su graciosa disciplina, para humillarlos y probarles, si confiarían en su providencia y se someterían a sus correcciones; y allí habían experimentado asombrosas interposiciones de su misericordia y gracia a sus cuerpos y almas. Nota; (1.) Debemos recordar a menudo los tratos pasados ​​de Dios con nosotros con misericordia, como un estímulo para confiar en la continuidad de su cuidado. (2.) Necesitamos toda aflicción que el Señor se complace en imponernos; nuestros corazones son tan orgullosos y tercos, que todo es lo suficientemente poco como para doblegarlos.

(3.) Las pruebas son las pruebas de nuestra fe. Dios nos ejercita para que nuestras gracias, como el oro en el horno, brillen más. (4.) Dios puede suplir a su pueblo en sus angustias más profundas. No tomemos cursos indirectos para hacer nuestras necesidades, y entonces, en verdad, seremos alimentados. (5.) La vara de la corrección es la marca del amor paterno; en lugar de desmayarnos, debemos regocijarnos cuando somos castigados por él.

2. Lo que Dios estaba a punto de hacer por ellos. Canaán estaba delante de ellos: una tierra regada con abundantes arroyos, los valles llenos de maíz, las colinas cubiertas de vides y olivos, y todo fruto agradable; donde la abundancia coronó el feliz año y llenó de abundancia sus mesas; mientras que las minas de minerales preciosos enriquecieron las entrañas de la tierra y abrieron fuentes ocultas de riqueza. Profundamente, por tanto, estaban obligados a servir a ese amo que les pagaba tan abundantes salarios.

Cuán glorioso el terrenal, pero cuánto mejor el Canaán celestial, regado con el río de la vida, adornado con los árboles de la justicia, la plantación del Señor; fluye con vino de consuelo eterno, y rico en tesoros que nunca envejecen ni se deterioran. ¡Que caiga mi suerte en esta tierra agradable!

Versículo 10

Ver. 10. Cuando hayas comido, etc. bendecirás al Señor - Los judíos en estas palabras fundamentan uno de sus preceptos positivos, que todos deben bendecir a Dios en sus comidas; un precepto, no más encomiable que razonable: porque ¿qué puede ser más razonable que reconocer con gratitud a Dios, el dador de todo bien? ¿Y qué momento más apropiado para reconocerlo, que cuando su generosidad haya saciado nuestro hambre y saciado nuestra sed? Sobre esta loable y antigua costumbre, que no era peculiar de los judíos, pero que prevalecía entre casi todas las naciones de la tierra, remitimos al lector a la excelente séptima anotación ocasional de Parker sobre el lugar; donde, así como en Antigüedades de Godwin y Lewis, se encontrará un detalle exacto de la costumbre.

Concluimos observando que los turcos y los chinos son puntuales en sus oraciones durante las comidas. ¡Qué vergüenza debe ser para los cristianos ceder ante estos infieles! para sentarse a la mesa y participar de las bendiciones de Dios, sin reconocer nunca con gratitud su bondad, que les da todas las cosas en abundancia para que las disfruten.

Versículo 14

Ver. 14. Entonces tu corazón se enaltezca - Un efecto habitual de prosperidad y grandes riquezas, como observa Eurípides: υβριν δε τικτει πλουτος; la riqueza engendra orgullo y desprecio por los demás; porque cuando los hombres se alegran de sus distinguidas circunstancias, fácilmente se imaginan a sí mismos como personas muy importantes y poseedores de méritos extraordinarios; y, en proporción a su vanidad y a los elevados pensamientos que tienen de sí mismos, tienden a tener un desprecio insolente e impropio de los demás, como si fueran de una naturaleza diferente a la de sus semejantes y originalmente formados en un nivel superior. orden de ser. Tampoco es esto lo peor: otro efecto fatal de la prosperidad opulenta es que hace que los hombres se olviden del Señor su Dios;porque cuando todo en nosotros es alegre y tiene un aspecto sonriente, somos demasiado propensos a ser descuidados y desconsiderados, y a que el placer nos distraiga de preocupaciones mayores e importantes; y cuando la mente se debilita y se disuelve de esta manera, no es de extrañar que los hombres se enorgullezcan de sus riquezas, como su felicidad última, y, por no reflexionar sobre la inestabilidad de todos los asuntos humanos, se consideren autosuficientes y pierdan ese sentimiento. justo sentido que deben tener de la soberanía de su Hacedor, y de su absoluta y necesaria dependencia de él. Ver Foster's Sermons, vol. 1: ser. 8.

Versículo 15

Ver. 15. Escorpiones - El escorpión es un pequeño insecto, que tiene una vejiga llena de veneno: el vientre está dividido en siete anillos, del último de los cuales procede la cola, cuya cola está armada con una, y a veces con dos picaduras, de donde lanza un veneno peligroso; fija violentamente con su hocico y con sus patas o garras a las personas a las que agarra, de modo que no puede ser arrancado sin dificultad, de ahí su nombre עקרב akrab. Vea Parkhurst en la palabra. Los desiertos de Arabia están llenos de estas criaturas nocivas. Vea a Scheuchzer en el lugar.

Versículo 16

Ver. 16. Quien te alimentó con maná, para humillarte, etc. Dios alimentó a los israelitas con maná cuarenta años; 1º, Humillarlos , haciéndoles sentir continua y experimentalmente que le deben su subsistencia, su vida y su ser, a él, en todo momento. 2º, Poner a prueba su fe y obediencia . En tercer lugar, hacerlos más sensibles a su felicidad en el disfrute futuro de las cosas buenas de Canaán. A Dios, dice Maimónides, le agradó acostumbrar a los israelitas a trabajar en el desierto, para aumentar su felicidad cuando llegaran a la tierra de Canaán; porque esto es cierto, que una transición del trabajo al descanso es mucho más dulce que el descanso continuo.

Tampoco podrían haber subyugado la tierra y reducido a sus habitantes tan fácilmente si hubieran sido entrenados para trabajos y penalidades. Los siguientes versículos, como comenta Grocio, explican completamente esto. La Vulgata, que siguen Calmet y Houbigant, da otro giro a este verso: Quien te alimentó en el desierto con maduros, desconocidos para tus padres; y quien, después de haberte humillado y probado, en fin, o, al final, se ha compadecido de ti.

Versículo 17

Ver. 17. Dices en tu corazón: Mi poder, etc. — VéaseIsaías 10:13 .

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/deuteronomy-8.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile