Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Job 41

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

El gran poder de Dios en el Leviatán.

Antes de Cristo 1645.

Job 41:1 . ¿Puedes sacar Leviatán ?לויתןleviatán, se deriva deלוהlavah, acoplado,y תןdiez, un dragón, es decir, una serpiente grande,o unpez:como la palabra תניןtanin,se usa tanto para unaserpiente terrestrecomo para una especie de pescado; de modo que, después de comparar lo que Bochart y otros han escrito sobre el tema, me parece, dice Parkhurst, que el compuesto לויתןleviatán,eldragón acoplado,denota algún animal que participa de la naturaleza tanto de serpientes terrestres como de peces, y en este sentido lugar significa elcocodrilo,que vive tanto bajo el agua como en la costa. Ver a Boch. Tomás. ii. pag. 769, quien parece haber probado, con argumentos estrictamente concluyentes, que en este capítulo debe entenderse el cocodrilo . Solo observaría que la palabra que aparece en el Margen al cap. Job 3:8 de este libro, que Parkhurst cree que contiene una alusión al castigo de algún tipo de criminales, que fueron arrojados a los cocodrilos para ser devorados por ellos.

Johnson, en su Historia natural de cuadrúpedos, pág. 143, dice, que entre algunos de los indios estos animales se tenían antiguamente para este propósito. Y solo quisiera comentar, que como estos animales se encuentran en muchos de los ríos orientales, así como en el Nilo, no se sigue en absoluto de esta descripción, ni que Moisés fue el escritor de este Libro, ni ninguna otra persona. quien extrajo sus ideas inmediatamente de Egipto y el Nilo. Este primer verso se relaciona con la manera de tomar el cocodrilo; y por tanto el mejor comentario al respecto será dar un relato auténtico de cómo se hace. La dificultad de esta empresa surgirá de Diodorus Siculus, quien dice que no se pueden asegurar sino con redes de hierro. Cuando Augusto conquistó Egipto, golpeó una medalla, la impresión, de la cual era un cocodrilo encadenado a una palmera, con esta inscripción: " Nadie lo había atado antes. "-" Para llevarse estos animales ", dice Thevenot," hacen una serie de agujeros o zanjas en las orillas del río, que cubren con palos, y cosas por el estilo: después , cuando los cocodrilos pasan por estas cavidades, especialmente cuando las aguas suben en el río, que es la temporada de capturarlos, por haberse alejado más del río en ese momento, caen en los agujeros, y no pueden conseguir fuera de nuevo: en este encierro se les deja continuar sin comer durante varios días; después de lo cual sueltan ciertas sogas con nudos corredizos, con lo cual se cierran las mandíbulas y luego las sacan. "Estas sogas son las חבל hacen una serie de agujeros o zanjas en las orillas del río, que cubren con palos, y cosas por el estilo: después, cuando los cocodrilos pasan por estas cavidades, especialmente, cuando las aguas crecen en el río, que es la temporada de apresarlos, por haberse alejado más del río en ese momento, se caen en los agujeros, y no pueden volver a salir: en este encierro se les deja continuar sin comer durante varios días; después de lo cual sueltan ciertas sogas con nudos corredizos, con lo cual se cierran las mandíbulas y luego las sacan. "Estas sogas son las חבל hacen una serie de agujeros o zanjas en las orillas del río, que cubren con palos, y cosas por el estilo: después, cuando los cocodrilos pasan por estas cavidades, especialmente, cuando las aguas crecen en el río, que es la temporada de apresarlos, por haberse alejado más del río en ese momento, se caen en los agujeros, y no pueden volver a salir: en este encierro se les deja continuar sin comer durante varios días; después de lo cual sueltan ciertas sogas con nudos corredizos, con lo cual se cierran las mandíbulas y luego las sacan. "Estas sogas son las חבל por haberse alejado más del río en ese momento, caen en los agujeros, y no pueden volver a salir: en este encierro se les deja continuar sin comer durante varios días; después de lo cual sueltan ciertas sogas con nudos corredizos, con lo cual se cierran las mandíbulas y luego las sacan. "Estas sogas son las חבל por haberse alejado más del río en ese momento, caen en los agujeros, y no pueden volver a salir: en este encierro se les deja continuar sin comer durante varios días; después de lo cual sueltan ciertas sogas con nudos corredizos, con lo cual se cierran las mandíbulas y luego las sacan. "Estas sogas son las חבלchebel, la cuerda aquí mencionada, y esto muestra que la palabra לשׁון lashon, no debe entenderse sólo de la lengua , sino de todas las fauces. La cláusula debe ser traducida: ¿Puedes atarle las mandíbulas con una cuerda? Maillet, hablando de estos animales, dice que la manera de tomarlos es muy difícil, y a veces muy notable: el método más común es cavar grandes trincheras o zanjas a lo largo del Nilo, que están cubiertas de paja, y en las que el las criaturas caen desprevenidos.

A veces se capturan con anzuelos, cebados con un cuarto de cerdo o tocino, que les gusta mucho. Vea a Heath y al Dr. Young. Hasselquist, hablando de la dificultad de capturar a este animal, dice: "Con frecuencia rompe las redes de los pescadores, si se cruzan en su camino, y están expuestos a un gran peligro. Encontré un anzuelo en el paladar del cocodrilo que Yo diseccioné ". Ver sus viajes, p. 216.

Versículo 2

¿Puedes ponerle un garfio en la nariz? ¿ Puedes ponerle una venda en la nariz? Brezo. La palabra אגמון agmon , que se traduce como vendaje, significa una cuerda de juncos. Esto fue para atarle la boca rápidamente, como la espina fue para evitar que se quitara el vendaje. Es habitual hasta el día de hoy, sujetar las mandíbulas del cocodrilo cuando se lo captura.

Versículo 6

¿ Harán los compañeros un banquete con él, etc. Las compañías de comerciantes harán un trato por él? ¿Se repartirá entre los mercaderes? Brezo. Houbigant sigue nuestra traducción: vea la siguiente nota. Véase también los viajes del Dr. Shaw, pág. 426.

Versículos 8-9

Pon tu mano sobre él, & c. Asegúrate de llegar a casa; cuidado con tu golpe; No confíes en un segundo golpe, Job 41:9 . Mira, él está engañado en su expectativa: ¿se desmayará también al verlos? Brezo. Pero Houbigant lo traduce de acuerdo con su propia lectura, así: Cualquiera que le imponga la mano, no será nutrido de su carne en lo sucesivo: Job 41:9 . He aquí, su esperanza se ha vuelto vana; ¿Quitará, pues, su hiel? Observa que la carne del cocodrilo se consideraba un alimento excelente y que su hiel se usaba mucho en medicina.

Hasselquist dice que la hiel del cocodrilo es buena para los ojos: los egipcios la utilizan como un cierto remedio para la esterilidad en las mujeres, ingiriendo unos seis granos internamente; y por fuera aplican un pessus, hecho de algodón, con hiel de cocodrilo. Utilizan la grasa contra el reumatismo y la rigidez de los tendones; estimándolo como un poderoso remedio, aplicado externamente; hay un folículo del tamaño de una avellana, debajo de los hombros del viejo cocodrilo, que contiene una materia espesa que huele a almizcle. Los egipcios están muy ansiosos por conseguirlo cuando matan a un cocodrilo, siendo un perfume muy estimado por los grandes.

Versículo 11

¿Quién me impidió, quién me hizo presente para que le pague? Brezo. Ver Miqueas 6:6 .

Versículo 12

No ocultaré sus partes, etc. No pasaré en silencio sus miembros, ni nada de su valentía, ni la gracia de su proporción. Brezo. No callaré a causa de él, declararé su fortaleza y la fuerza de sus nervios. Houb.

Versículo 13

¿Quién puede descubrir el rostro de su manto, etc.— ¿Quién puede despojar su manto exterior? ¿Quién puede entrar en su doble hilera de dientes? Brezo. Vea el siguiente verso. La boca del cocodrilo es excesivamente ancha. Plinio dice enérgicamente: "Cuando se abre, fit totum os, se vuelve todo boca".

Versículo 15

Sus escamas son su orgullo: fuertes escamas cubren su espalda. Brezo.

Versículo 18

Por sus necesidades brilla una luz. Literalmente, sus estornudos hacen que la luz brille. La siguiente cláusula da una imagen tan grande de lo que expresaría, dice el Dr. Young, como puede entrar en el pensamiento del hombre. Sus ojos son como los párpados de la mañana. Los ojos del cocodrilo fueron usados ​​como jeroglíficos por los antiguos egipcios, para denotar la salida del sol; porque, dice Horapollo, cuando emerge del río, sus ojos son la primera parte del cuerpo que se hace visible.

Versículos 19-21

De su boca salen lámparas encendidas, etc. — Esto está más cerca de la verdad, dice el Dr. Young, de lo que pueda imaginarse a primera vista. El cocodrilo, según los naturalistas, yacía mucho tiempo bajo el agua y se veía obligado a contener la respiración; cuando emerge, el aliento, reprimido durante mucho tiempo, es caliente y estalla tan violentamente que parece fuego y humo.

El caballo no reprime el aliento por ningún medio durante tanto tiempo; tampoco es tan feroz y animado, sin embargo, el más correcto de los poetas se aventura a utilizar la misma metáfora con respecto a él. Con esto advertiría contra una opinión falsa sobre la audacia de las metáforas orientales de pasajes mal entendidos.

Versículo 22

En su cuello queda la fuerza, etc.— Houbigant lo expresa admirablemente; La fuerza habita en su cuello; delante de él marcha la destrucción. Vea su nota.

Versículo 25

Cuando se levanta a sí mismo, etc.— Cuando se levanta a sí mismo, la poderosa mosca; los príncipes abandonaron su viaje propuesto. Houb. Heath presenta la última cláusula; por el mismo terror caen al suelo; y observa muy bien que la palabra שׁבר sheber, usada aquí, expresa fuertemente la idea de terror: nuestra palabra inglesa shiver parece derivarse de ella.

Versículo 26

El camisero ... El lucio. Heath y Houb. Ciertamente significa algún arma de misiles.

Versículo 28

Las piedras de la honda se convierten con él en rastrojo; él lanza piedras de honda como rastrojo. Brezo. Para él, las honda no son más que rastrojo. Houb. Maillet relata un ejemplo extraordinario de la fuerza de un cocodrilo. "Vi uno", dice, "de doce pies de largo, que no había comido nada en treinta y cinco días (habiendo tenido la boca cerrada durante ese intervalo), que de un solo golpe de la cola volcó a cinco o seis hombres junto con un fardo de café, tan fácilmente como podría derribar a seis hombres en un juego de giros ". ¿Qué fuerza entonces debe uno de veintepies de largo, en toda su fuerza y ​​no debilitado por tal ayuno? Thevenot también habla de uno al que le había quitado la piel, y dice que era tan fuerte, aunque sólo tenía dos metros y medio de largo, que después de que lo pusieron de espaldas y cuatro personas se pararon sobre él con ambos pies, mientras le abrían la barriga, se movió con tanta fuerza que se las quitó con violencia. Consulte la descripción de Maillet. de Egipto, pág. 33, y Thevenot, part. 2: pág. 72.

Versículo 30

Hay piedras afiladas debajo de él; sus partes inferiores son como tiestos afilados. Se arroja sobre el barro como una carreta trilladora. Brezo. חרוצ charutz, está correctamente traducido por Bochart tribula, un instrumento utilizado en la trilla del maíz, una especie de trineo, provisto de afiladas ruedas de hierro. Éste era tirado por bueyes sobre la paja, y al mismo tiempo trillaba el maíz y cortaba la paja en pequeños trozos, reduciéndola a paja. Un instrumento de este tipo todavía se utiliza en Oriente con el mismo propósito. Véase Parkhurst sobre la palabra y Observaciones, pág. 142.

Versículo 32

Uno pensaría que el abismo es canoso. Él considera el abismo como su morada. Brezo. Houbigant traduce el verso, deja tras de sí un camino brillante; estima que las profundidades son tierra seca. — Rutilantia post se vestigia relinquit; abyssum reputat ut aridum tellurem.

Versículo 33

Sobre la tierra no hay semejante a él; Houbigant dice esto, Su morada no está sobre el polvo; El que lo hizo, lo hizo sin ley. Esto supone que expresa la naturaleza anfibia del cocodrilo; que, aunque vive bajo las aguas, se observa casi todos los días por la mañana y por la tarde que viene de allí y continúa un rato en la tierra. Este crítico erudito también da un giro al siguiente verso muy diferente de aquel en el que generalmente se entiende. Heath traduce el verso, y con gran aparente decoro, como refiriéndose y cerrando la descripción del cocodrilo: Mirará cualquier cosa con desprecio, por muy alto que sea: él es rey sobre todos los hijos de la rapiña; es decir, las bestias más voraces, según el siríaco y el árabe.

"Pero", dice Houbigant, "estoy persuadido de que estas palabras no se refieren al cocodrilo; pero cierro la parábola aquí tomada de las bestias: Dios declarando abiertamente quién es él de quien habló en el versículo 10 ( que entonces puede para estar delante de mí? ) y que se refería a ese Leviatán, o serpiente vieja, que alzó su mirada orgullosa incluso a lo más alto, y que posee un gran poder, aunque recibido de Dios, y tan moderado, que a quien oprima, como él había oprimido a Job, Dios, cuando quisiera, podía librarlo por completo de su poder y tiranía ". El Dr. Young parafrasea muy bien estos últimos versículos, de acuerdo con la interpretación común, de la siguiente manera:

Su semejante a la tierra no se refleja en su rostro espacioso, Solo en la naturaleza se encuentra su intrépida raza, Por ignorancia absoluta del miedo renombrado: En la ira, hace girar su ojo siniestro, Hace que todo corazón hinchado y desdeñoso se apacigua, Y domina el er los hijos del orgullo.

REFLEXIONES.— 1º. Las opiniones de los eruditos sobre el Leviatán están divididas, se refiera a la ballena o al cocodrilo; algunas partes de la descripción parecen más adaptadas a una y otras más peculiares a la otra. Cualquiera que sea el animal que se diseñe, la intención es evidentemente mostrar la debilidad de Job y el poder de Dios. Se lo representa aquí como para no ser atrapado con un anzuelo o cebo: no para ser aterrorizado o domesticado: su carne no apta para comer: no para ser capturado con hierros de púas y lanzas.

Corría su riesgo quién se le acercaba; se levantaría para la batalla; por tanto, sería prudente no entrometerse con él. Esperar tomarlo como un pez en una red, era en vano; la sola vista de él era terrible. Los más atrevidos no se atrevieron a provocarlo; y si una criatura así nos intimida para que no nos acerquemos a él y sobrepasemos nuestras fuerzas, ¿ quién podrá también estar delante de Dios, para contender con el Todopoderoso, y para impugnar sus actos, o despertar su ira?

2º, 1. Dios desafía la propiedad universal de todas las cosas; nadie lo hizo su deudor, mientras que cada criatura recibe de él vida y aliento, y todo lo que conduce a su comodidad o preservación. Nota; (1.) Los mejores servicios que podemos prestarle a Dios, no le impongan ninguna obligación; se nos hace el favor, que nos capacita para servirle, o acepta nuestro humilde deber. (2.) Si Dios no nos da cuenta de sus asuntos, ¿tenemos la sombra del derecho a interrogarlo? ¿No podrá hacer lo que quiera con los suyos?

2. Describe las diversas partes de este terrible animal Leviatán. Nadie se atreve a acercarse a él, a desollarle la piel, ni a abrir esas mandíbulas devoradoras, para mirar lo que sólo bastan para hacer temblar al espectador. Sus escamas, que son su fuerza y ​​su orgullo, como una cota de malla, se cierran unas sobre otras para defenderlo; y están tan cerca unos de otros que ni siquiera el aire puede interponerse. Cuando estornuda, brilla una luz y sus ojos brillan y brillan como los párpados de la mañana. Su aliento es como el humo del horno; y caliente, como el vapor del caldero hirviendo; carbones listos para encender de sus narices. Fuerte y feroz, no teme el dolor. Su carne, firme como una roca, desafía todos los instrumentos de la muerte. Cuando se enaltece de terror, los poderosos se purifican, como los moribundos vuelan a sus oraciones.

Hace su cama sobre las piedras duras y puntiagudas. Ante él, el hirviente humo profundo; detrás de él, la espuma blanca marca su camino brillante, como si el abismo fuera canoso. En la tierra no hay igual, sin miedo al peligro. Contempla con desprecio los barcos que pasan; y es rey sobre los hijos del orgullo, mayor que el mayor de ellos, en magnitud y fuerza corporal. O esto se dice de Dios, que ve a todas estas maravillosas criaturas: y todos los hijos del orgullo, sean demonios, hombres o los animales más rebeldes, deben someterse a su gobierno. Altamente, entonces le conviene a Job inclinarse, humillarse bajo la poderosa mano de Dios y reconocer la trascendente gloria, grandeza e inescrutable de todas sus obras y caminos.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 41". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/job-41.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile