Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ester 5

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-8

EXPOSICIÓN

AHASUERUS RECIBIENDO ESTHER FAVORABLEMENTE, LO INVITA Y HAMAN A UN BANQUETE. PERMITIDO PREGUNTAR LO QUE A BOON LE GUSTA, LOS INVITA A AMBOS A UN SEGUNDO BANQUETE ( Ester 5:1). Es necesario suponer que Esther la mantuvo rápida religiosamente durante el tiempo que había especificado ( Ester 4:16), y luego, "al tercer día", emprendió su aventura. Se ha preguntado: ¿por qué no solicitó una audiencia, lo que cualquier tema podría hacer, y luego prefirió su petición al rey? Pero esto probablemente habría sido totalmente contrario a la costumbre persa; y hacer tal cosa tal vez ni siquiera la haya ocultado como un posible curso. El público establecido era para extraños, o de cualquier forma para los extraños, no para los miembros del círculo de la corte. Haber exigido uno habría hecho sospechar y conjeturar a toda la corte, y ciertamente no habría tendido a predisponer al rey a su favor. Dio, por lo tanto, el paso que le había parecido lo único posible desde el momento en que Mardoqueo le hizo su solicitud, y al entrar en el patio interior, se situó visiblemente frente a la puerta de la sala del trono del rey, con la intención de atraer su respeto Sucedió que el rey estaba sentado en su trono, mirando la vista con columnas hacia la puerta (versículo 1), que por supuesto estaba abierta, y su ojo se apoyaba en la forma elegante ( Ester 2:7) de su joven esposa con sorpresa y al mismo tiempo con placer (versículo 2). Al instante, le tendió el cetro dorado, que mostraba que su incumplimiento de etiqueta fue perdonado; y, suponiendo que nada más que alguna necesidad urgente la hubiera inducido a poner en peligro su vida, siguió su acto de gracia con una investigación y una promesa: "¿Cuál es su pedido, reina Esther? Incluso se le dará a usted a la mitad del reino "(versículo 3). El lector espera una petición inmediata por parte de la reina por la vida de su pueblo; pero Esther es demasiado tímida, quizás demasiado cautelosa, para aventurarse de una vez. Esperará, ganará tiempo, estará segura de que tiene todo el afecto del rey, antes de hacer la apelación que debe decidir todo; y por el momento se contenta con invitar a Asuero y Amán a un "banquete de vino" (versículo 4). No está del todo claro por qué asocia a Amán con el rey; pero tal vez desee evitar que sospeche que lo ve como un enemigo. A la hora habitual, hacia la noche, se realiza el banquete; y en el curso de esto, el rey repite su oferta de concederle cualquier bendición que ella quiera, "incluso a la mitad del reino" (versículo 6). Todavía dudosa, aún vacilante, aún no dispuesta a hacer el elenco final que es para ella la vida o la muerte, una vez más se da por vencida, invita a la pareja a un segundo banquete al día siguiente y promete que al final se desligará y dirá qué. es lo que ella desea (versículos 7 y 8). El rey una vez más accede a su deseo, a medida que nos reunimos de la secuela ( Ester 7:1); y entonces la determinación final del asunto se pospone para otro día.

Ester 5:1

En el tercer dia. El tercer día desde aquel en que Esther y Mardoqueo se habían comunicado a través de Hatach ( Ester 4:5). Esther se puso su indumentaria real. Este es ciertamente el significado, aunque la frase elíptica utilizada es poco común. Esther, mientras ayunaba, había usado un atuendo de desgracia; ahora lo dejó a un lado y apareció una vez más con todo el esplendor de su túnica real. Ella tomó su posición directamente en frente del departamento del rey, con el objeto de atraer su atención, y tal vez con el conocimiento de que estaba en su trono, de donde no podía dejar de verla. El rey se sentó en su trono real, frente a la puerta. En una sala con columnas persas, el lugar para el trono estaría en el extremo más alejado, a medio camino entre las paredes laterales. El trono se elevaría sobre escalones, y ordenaría una vista hacia abajo de la avenida central de columnas a la entrada principal, que comúnmente ocuparía esa posición.

Ester 5:2

Esther ... tocó la parte superior del cetro. Este fue, sin duda, el acto habitual por el cual la gracia del rey fue, por así decirlo, aceptada y apropiada. Es análogo al toque de la persona o de las prendas que aseguraron la misericordia suplicante entre los griegos.

Ester 5:3

¿Cuál es tu petición? Incluso te será dado. La práctica de otorgar solicitudes de antemano es común entre los monarcas orientales. A veces no se establece ningún límite a la libertad de elección del peticionario, rara vez un límite menos amplio que el del presente pasaje. Según Heródoto (9: 111), hubo un día en el año en que el rey estaba obligado a aceptar cualquier solicitud hecha por un invitado en su mesa. A la mitad del reino. Compare Marco 6:23, donde Herodes Antipas hace la misma limitación.

Ester 5:4

Que el rey y Amán vengan este día al banquete que he preparado. Una invitación como esta fue muy inusual. Por lo general, el rey y la reina cenaban por separado, cada uno en sus propios apartamentos; reuniones familiares, sin embargo, no se desconocen. Pero para la reina invitar no solo al rey, sino también a otro invitado masculino, no una relación, fue una innovación notable, y debe haberle parecido al afortunado receptor de la invitación un gran acto de favor.

Ester 5:6

¿Cuál es tu petición? Asuero ha entendido que no fue por el simple placer de entretenerse a sí mismo y a su primer ministro en un banquete que Esther aventuró su vida. Él sabe que ella todavía debe tener una solicitud, el verdadero favor que quiere que le conceda, en el fondo. Por lo tanto, repite la investigación y la premisa que había hecho anteriormente (versículo 8).

Ester 5:7

Mi petición y mi solicitud es. Esther todavía duda en preferir su pedido real. No es probable que en el siglo XIX podamos comprender todos los motivos que la activaron, o todos los funcionamientos de su mente. Quizás nada la detuvo, excepto el miedo natural a un rechazo y el deseo de aplazar el mal día; tal vez vio alguna ventaja real en posponer la determinación del asunto. En cualquier caso, nuevamente se negó a declararse, y simplemente le dio a sus dos invitados una segunda invitación para la noche siguiente. Sin embargo, concluye con la promesa de que no pedirá más respiro. Mañana lo haré como ha dicho el rey. es decir, preferiré mi solicitud real; Pediré el favor que estaba en mis pensamientos cuando me aventuré en el patio interior sin haber recibido una invitación.

HOMILÉTICA

Ester 5:1

Un trono real.

Este verso está lleno de realeza. Esther se puso "su vestimenta real y se paró en el patio interior de" la casa del rey "." El rey se sentó en su trono real en la casa real ". Este trono real puede sugerirnos algunos pensamientos sobre el trono del "Rey de reyes.

I. Este trono real debe ser abordado con REVERENCIA. El bendito y único Potentado se sienta sobre él. Ante su asiento corresponde a las criaturas de su poder postrarse en adoración reverencial.

II Este trono real debe abordarse con CONFIANZA. "El que viene a Dios debe creer que él es, y que él es un galardonador de los que lo buscan diligentemente". No es honrar a Dios venir a él con dudas o desconfianza. Por el contrario, es cuestionar su fidelidad y su verdad.

III. Este trono real debe ser abordado por nosotros en la actitud de PECADORES Y PROVEEDORES. Es un trono de gracia, y llegamos a él con valentía, para que podamos "obtener misericordia y encontrar gracia para ayudar en tiempos de necesidad". Acerquémonos como aquellos cuyo único reclamo es sobre la misericordia divina, cuya única esperanza está en la condescendencia y la generosidad divinas.

IV. Este trono real debe ser abordado por medio de la FE EN EL DIVINO MEDIADOR, JESUCRISTO. Tanto el Sumo Sacerdote como el Intercesor eliminan todas las dificultades en nuestro acceso y nos inspiran con esos sentimientos de confianza y amor filial que nos animarán a presentar nuestras numerosas peticiones de bendiciones urgentes en el mismo estrado del trono. Al pedir a través de Cristo, y en su nombre, no podemos ser rechazados y decepcionados.

Ester 5:3

¿Cuál es tu petición?

¡Con qué temblor y ansiedad hizo la reina, sin llamarla, aventurarse a la presencia de Asuero! Fue apoyada por el conocimiento de que estaba cumpliendo con su deber para con su parentela, y que las oraciones de miles la acompañaban y buscaban una bendición para su solicitud. Sin embargo, debe haber sido para ella un alivio, una alegría, cuando el cetro de oro se extendió para que ella lo tocara, y cuando el rey le dijo: "¿Qué quieres, reina Ester? ¿Y cuál es tu petición? Será incluso te entregó a la mitad del reino ". Todo el tenor de las Escrituras, y algunas declaraciones y promesas expresas, nos justifican al creer que muy similar a esto es la declaración y la seguridad del Altísimo a aquellos que se acercan a su trono de gracia de la manera señalada, y en el espíritu él aprueba. A tal rey de gracia y misericordia dice: "¿Cuál es tu petición? Te será dada".

I. Aquí está UN TOKEN DE FAVOR. Este no es el lenguaje del rechazo, de la indiferencia; Es la expresión de una mirada amable. Se evidencia una disposición, una disposición a bendecir.

II Aquí hay una señal de interés. Todo lo que sea necesario para la satisfacción del suplicante recibirá la consideración del rey. Le preocupa el bienestar del peticionario.

III. Aquí hay un FOMENTO PARA PREFERIR SOLICITUDES. Si antes los labios estaban sellados por el miedo, un lenguaje como este es suficiente para abrirlos. ¿Quién puede abstenerse de preguntar quién siente la presión de su necesidad y al mismo tiempo oye una voz como esta que lo atrae hacia adelante?

IV. Aquí hay UNA PROMESA DE LIBERALIDAD. Este lenguaje fue la seriedad de las cosas buenas por venir. Las peticiones son respondidas virtualmente antes de ser presentadas. ¿No es sorprendente que cuando tenemos tales incentivos para orar, nuestras oraciones sean tan infrecuentes y tan frías?

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ester 5:1

Soberanía humana y divina.

Oración. Estos versículos sugieren pensamientos sobre la soberanía del hombre y de Dios, siendo la sugerencia casi totalmente de contraste en lugar de comparación.

I. LA DIGNIDAD DE LA MONARCA HUMANA Y LA DE LO DIVINO. "El rey se sentó en su trono real en la casa real" ( Ester 5:1). Las palabras sugieren la pompa y el estado con los que se rodeó la majestad persa, el poder que ejercía, la reverencia obsequiosa que reclamaba. Se nos recuerda:

1. Rango real. Hacemos mucho de los diferentes grados de dignidad que existen entre nosotros; Desde los ámbitos comunes de la vida miramos más allá del caballero al baronet, al conde al marqués, al duque, al rey, al emperador, y sentimos algo parecido al asombro en presencia de un rango humano exaltado. Pero, ¿qué son estos zumbidos y distinciones a lo que separa al monarca más poderoso de la tierra de aquel que es (lo que se llaman a sí mismos) el "Rey de reyes", que no se sienta "en la casa real", sino en el trono del universo ? ¡Más burbujas en la superficie! motas invisibles en el aire! pequeño polvo de la balanza! ( Isaías 40:22).

2. Poder real. Algunos soberanos humanos tienen "el poder de la vida y la muerte", una prerrogativa horrible para el hombre mortal. Pueden exaltar o humillar, enriquecer o empobrecer. Pero tienen "no más de lo que pueden hacer" ( Lucas 12:4). ¿Cuál es su poder para él, que es capaz de destruir el alma y el cuerpo en el infierno "? ( Mateo 10:28).

3. Voluntad real. La voluntad del monarca humano a menudo se ejerce de manera bastante caprichosa. Esther no podía decir si, cuando "estaba en el patio interior de la casa del rey" (versículo 1), sería gratamente recibida o se le ordenaría su ejecución al instante. Todo se convirtió en el estado de ánimo del momento. La voluntad de Dios es soberana, pero nunca caprichosa. Él hace "según su voluntad", etc. ( Daniel 4:35), pero nunca quiere hacer lo que es imprudente, injusto, cruel. Por principios eternos y universales de justicia, él decide lo que hará con los hijos de los hombres.

II LA ACCESIBILIDAD Y EL TRATAMIENTO DE LA SOBERANA HUMANA Y DIVINA. El sujeto quiere acercarse al soberano; él tiene peticiones para hacerle. Comparemos la accesibilidad y el tratamiento de lo terrenal con el del monarca celestial.

1. Cuándo puede ser aprobación. Esther no estaba actuando "de acuerdo con la ley" ( Ester 4:16) al acercarse. Lo hizo a riesgo de su vida. La imaginamos esperando el aviso del rey con ojos llorosos y un corazón tembloroso, para que el "cetro de oro" (versículo 2) no se lo ofrezca. Nuestro gran y amable Rey es accesible para los más mezquinos de sus súbditos en cualquier momento. De hecho, hay un Mediador ( 1 Timoteo 2:5) entre él y nosotros, pero a través de él podemos llegar "en todo momento". Su trono en el que se sienta es un trono de gracia. Su cetro es de beneficencia ilimitada. Podemos tocarlo cuando lo hagamos (versículo 3). Si nos reprende, no es para venir cuando no envía; es por no venir más seguido que nosotros. "Los hombres siempre deben rezar".

2. Cómo puede estar complacido. La reina Ester buscó aceptación por atención a su apariencia personal; ella "se puso su vestimenta real". Lo que debemos usar para ganar el favor de nuestro Soberano es diferente a esto. Debemos "estar vestidos de humildad" ( 1 Pedro 5:5). "Él respeta a los humildes" (Salmo 138:6). De los pobres en espíritu es el reino de los cielos ( Mateo 5:3). Otra prenda que debemos llevar en nuestro acercamiento al rey es la de la fe. Sin eso, es "imposible complacerlo" ( Hebreos 11:6).

3. Lo que promete. El rey de Persia le prometió a Ester de una manera muy "real"; él le ofreció, en palabras, mucho más de lo que tenía intención de conceder. "Te será entregado a la sala del reino" (versículos 3, 6). Hoy promete superfluamente; mañana puede retirar virtualmente su palabra. No hay sabiduría, cuidado, certeza al respecto. Las promesas de Dios son justas, sabias, generosas.

(1) Justo, porque no da nada a aquellos que son deliberadamente viciosos o impenitentes, que "consideran la iniquidad en su corazón" (Salmo 66:18).

(2) Sabio, porque da suficiencia a aquellos que son sus sirvientes, y que, como tales, piden su pan diario (Salmo 50:15; Proverbios 30:8; Mateo 6:1.).

(3) Generoso, porque él da abundantes bendiciones espirituales a quienes las buscan en Cristo Jesús ( Lucas 11:13; Romanos 8:32). No temblando a un trono terrenal, como Ester, venimos, sino "audazmente al trono de la gracia" ( Hebreos 4:16; Efesios 3:12), para encontrar la gracia de todos nuestros pecados. y ayuda para todas nuestras necesidades.

HOMILIAS DE W. DINWIDDIE

Ester 5:1

Se fomenta la auto devoción.

"Al tercer día", cuando terminó el ayuno, Esther procedió a visitar al rey en su misión de liberación. Nos damos cuenta aquí

I. Una promesa fielmente guardada. Cualquier temblor que haya visitado su corazón, Esther no dio señales de vacilación. Las buenas resoluciones a menudo se desvanecen antes de que llegue el momento de la actuación. Las promesas a menudo se olvidan o se rompen deliberadamente en presencia de peligro.

1. Mantengamos sinceramente nuestras promesas a los hombres. Una ruptura fácil de nuestra palabra a los demás es inconsistente con una buena conciencia o un espíritu cristiano. Además, destruye la confianza, pone en peligro el éxito y es el padre de mucha infelicidad. Nuestra palabra debe ser tan "buena como nuestro vínculo" ( Mateo 5:37).

2. Consideremos sagradas nuestras promesas a Dios. Los votos al Altísimo no deben hacerse a la ligera; cuando se hacen deben ser realizados religiosamente. Todos los que confiesan a Cristo deben esforzarse con fervor y oración para cumplir su compromiso de ser suyos. El hijo en la parábola de nuestro Señor que prometió ir a la viña de su padre, pero no fue, es una advertencia contra toda profesión falsa o incumplida (Salmo 66:13, Salmo 66:14; 1 Corintios 15:58).

3. Recordemos que "Dios es fiel". Su "palabra permanece para siempre". Su promesa es segura. Él es el inmutable. Lea 1Co 1: 9; 2 Corintios 1:20; 1 Tesalonicenses 5:24; Hebreos 10:23; Apocalipsis 21:5.

II Una vestimenta bonita. Antes de ir al rey, Esther se quitó el cilicio y se vistió con su túnica real. Nos sorprende el contraste entre su conducta ahora y su conducta cuando, como doncella, estaba siendo preparada para hacer su primera aparición ante el rey. Las circunstancias cambiadas lo explican.

1. Ahora ella era reina. Hay una propiedad en el vestido como en todas las demás cosas. La falta de atención a la vestimenta corporal no es señal de virtud o religión. Puede ser la marca de

(1) un espíritu ocioso y descuidado,

(2) una falta de autoestima,

(3) una vanidad que afecta lo singular,

(4) un deseo de mostrar falta de respeto a los demás.

Vestirse en todas las estaciones es una indicación visible de carácter. Se debe estudiar la simplicidad, pero también lo apropiado. Las mujeres que tienen el "adorno interior" mencionado en 1 Pedro 3:3, 1 Pedro 3:4 difícilmente fallarán con respecto a un "adorno externo" adecuado.

2. Ahora tenía que considerarse no solo a sí misma, sino a los demás. El destino de Israel parecía descansar en este acto suyo. Entonces se preparó cuidadosamente para ello. No tenemos libertad para ser indiferentes a nuestra conducta cuando la felicidad o la vida de otras personas puedan verse afectadas por ella. Los asuntos de gusto o sentimiento personal pueden ser sacrificados en beneficio de aquellos que necesitan nuestra ayuda. Incluso con respecto a la conciencia, debemos tener cuidado de reducirla tanto por prejuicios como para perjudicar nuestra libertad de hacer el bien. ¿Qué fue para Esther un poco de cuidado extra en la organización de su vestimenta, cuando ella había decidido transgredir la ley del rey y arriesgar su propia vida en su esfuerzo por salvar a su gente? Algunos cristianos en tiempos primitivos no podían hacer concesiones a sus hermanos ni a la libertad cristiana con respecto a las carnes, bebidas, días santos y ceremonias tradicionales; y algunos días tienen la misma dificultad. Pero, ¿qué son tales cosas comparadas con la salvación de los hombres? Relativamente al gran fin del evangelio, y la espiritualidad del reino de Cristo, todas las cosas relacionadas con el rito externo y el arreglo deben considerarse de poco valor. La acción de Dios en Cristo se nos presenta en esta misma luz ( Romanos 8:32).

III. Un buen comienzo. No era un largo camino desde los apartamentos de Esther hasta la sala del trono del rey; pero hay viajes cortos, incluso de habitación en habitación, más difíciles que atravesar desiertos. Tenemos una compasión muy lamentable con Esther cuando la vemos en el patio interior contiguo a la sala en la que el rey se sentó en su trono, vestida de forma real, pero sin invitación, y tal vez observada en silencio por los funcionarios; y nos sentimos aliviados y encantados cuando encontramos al rey observándola a través de la puerta y dándole una señal de bienvenida. El cetro dorado se extendió y Esther avanzó para tocarlo. Así se condonó la ley quebrantada. El primer desafío al deber peligroso a menudo dispersa los temores de anticipación. Un comienzo feliz puede no asegurar un final próspero, pero estimula la fe y la energía y, por lo tanto, tiene mucha influencia en la configuración de las cosas hacia el final deseado.

IV. Un favor restaurado. La vista de Esther revivió en el corazón del rey el afecto que se había enfriado bajo la influencia del favorito. No debemos aceptar la oferta de "la mitad del reino" en sentido literal. Era una frase oriental que indicaba por parte de los reyes un favor especial. Ya en la época de nuestro Señor, encontramos a Herodes haciendo la misma promesa a la hija de Herodías. Esther entendería bastante su significado. Expresó afecto y prometió una audiencia amable ante cualquier solicitud que tuviera que hacer. Este fue el segundo y mejor estímulo para el servidor devoto de Israel.

1. Un signo formal puede ocultar pensamientos o sentimientos, pero en palabras el corazón se traiciona a sí mismo. Un oyente agudo detectará fácilmente la sinceridad o falta de sinceridad en las palabras de un hablante. Incluso los adeptos en disimulación engañan menos de lo que imaginan con palabras falsas y artísticas. Nuestro lenguaje debe ser el reflejo verdadero y honesto de lo que hay en nuestros corazones. Toda especie de mentira es odiosa.

2. Un mal reconocimiento de nuestra propia influencia puede llevarnos a juzgar mal los sentimientos de los demás. Un mejor conocimiento de aquellos a quienes creemos que no nos gustan puede mostrar que nos hemos equivocado. Deberíamos estar en guardia contra albergar prejuicios o desconfianzas infundadas con respecto a amigos o vecinos. Especialmente deberíamos evitar juzgar mal a Dios, o alejarnos de su presencia cuando necesitamos ayuda, bajo nociones erróneas y temores sobre su carácter y voluntad.

3. Las ayudas y recompensas del deber crecen con el fiel cumplimiento del deber. Se alienta el camino del hombre que se enfrenta a abnegaciones y peligros ante el llamado de Dios o la conciencia. Cada paso revelará nuevas fuentes de ayuda y esperanza. "La luz se siembra para los justos" (Salmo 97:10, Salmo 97:11) .— D.

Ester 5:4

Prudencia versus astucia.

I. TODO TIENE SU TEMPORADA. ¿Por qué Esther no abrió de inmediato su corazón al rey? ¿Estaba confundida por su inesperada amabilidad, o atrapada con timidez en el momento del peligro? Lo más probable es que haya sido inducida por una sensación intuitiva de que el momento no era el adecuado. Ella podría perder todo por la precipitación. Es sabio estudiar ocasión u oportunidad. Muchas fallas han resultado únicamente de la falta de atención al tiempo y al lugar ( Eclesiastés 3:1).

II LA PRUDENCIA FUNCIONA PACIENTEMENTE. La invitación al banquete brindaría una mejor oportunidad. Sin embargo, Esther nuevamente aplazó su pedido, aunque el rey repitió su promesa de otorgarle cualquier bendición a "la mitad de su reino". Actuaba ahora no en la oscuridad, ni bajo impulso, sino bajo una nueva luz y con un pensamiento atento. Su recuperación de la influencia sobre el rey le dio confianza y la hizo paciente. El instinto de su mujer le dijo que al prolongar el suspenso aumentaría su poder. Una vez que el rey fuera suyo, ella podría desafiar a Amán. Entonces ella trabajó y esperó. La prudencia de los justos puede ser más que un rival para la astucia de los impíos. Estos a veces parecen parecerse entre sí; pero la distinción entre es que, si bien la prudencia es honorable en método y pura en motivo, la astucia es impura y sin escrúpulos. Dios disciplina a su pueblo con paciencia, y luego les envía liberación a través de él. A menudo es más difícil esperar que trabajar o sufrir. La paciencia, por lo tanto, es una gracia sobresaliente (Salmo 40:1; Santiago 1:3, Santiago 1:4).

III. EL AMARGO SE MEZCLA CON EL DULCE EN LA TAZA DE LOS MALVADOS. Amán era un hombre orgulloso cuando salió del banquete. Haber estado solo con el rey y la reina en su fiesta privada, y ser invitado a una fiesta similar al día siguiente, era casi demasiado honor para su alma vanidosa. Pero no había ido muy lejos cuando su mirada se posó en el inflexible Mardoqueo. Entonces la indignación tomó posesión de su corazón. ¡Qué humillación de orgullo! ¡Qué embrollo de alegría! Así es siempre con la felicidad de los impíos. Siempre se encuentra con signos de amenaza —una palabra, una mirada, una actitud, un enemigo— que la hacen desvanecerse. Un Mardoqueo se sienta en la puerta que conduce desde sus banquetes. Las alegrías malvadas son atendidas por una sombra burlona que solo tiene que aparecer para convertirlas en ajenjo.

IV. Simpatías del hogar. Era natural que Amán, al llegar a casa desde el palacio, llamara a sus amigos a su alrededor y les contara el doble honor que había recibido. Nada es más placentero de contemplar que una familia unida en la que hay un intercambio gratuito de confidencias y simpatías, todos los miembros se regocijan en la felicidad de cada uno. Pero si la familia es impía y malvada, y está unida por intereses comunes de un tipo maligno, entonces todo lo agradable de la imagen desaparece. Tal era la familia de Amán. Su esposa y amigos conocían las artes por las cuales había obtenido el favor real, y la terrible venganza que estaba a punto de ejecutar contra toda la raza judía por el delito de Mardoqueo. Sin embargo, lo halagaron como se halagó al rey, y lo estimularon en sus abundantes crímenes. ¡La visión más triste es la de una familia cuyo vínculo es la maldad! Aprende más

1. Cómo influye el personaje. Un hombre que adquiere poder dibuja sobre él su propio círculo e infunde su espíritu en todos los miembros del mismo. Los niños captan el espíritu y los hábitos de sus padres. Los hombres son conocidos por los compañeros que los atraen.

2. Cómo se enorgullece el orgullo. Era una historia brillante que Amán contó sobre su riqueza, grandeza y promociones, y sobre los honores especiales que incluso Esther le estaba conferiendo. Su vanidad se encerró raramente ante sus admiradores oyentes. Pero para nosotros la exposición es repugnante. Fue una autoalimentación de todo lo peor en el hombre, y un encendido de odiosos fuegos en los corazones que escuchaban. El jactancioso sospechaba poco lo que significaba el favor de Esther. "El orgullo va antes que la destrucción".

3. Cómo el orgullo resiente la afrenta. El recital de una gloria mal obtenida terminó con una confesión de que todo se vio atenuado por el recuerdo de un hombre. Cuanto más alto era su avance hacia el honor, más profundamente penetraba el hierro del desprecio del judío en el alma de Amán. Describió a su círculo de origen su muerte de Mardoqueo en la puerta del rey, y la dificultad con la que había frenado un flujo de su pasión. La autocontrol de los hombres malvados en presencia de un supuesto insulto se ejerce no para que puedan pasar por alto u olvidar, sino que pueden infligir una venganza más mortal.

4. Cómo el resultado de las consultas estará de acuerdo con el espíritu que las rige. La pregunta práctica antes de que Amán y sus amigos llegaran a ser, ¿Cómo debería tratarse a Mardoqueo? No se pensaba en la piedad o el perdón, ni siquiera en el desprecio silencioso. El favorito insultado ya no podía, incluso ante la perspectiva de la próxima matanza, poseer su alma con paciencia. La conclusión a la que llegó fue consistente con la feroz animosidad que se había comunicado a cada seno. La justicia, la compasión, la sabiduría se tragaron en el odio común. Darse cuenta-

(1) El proponente del esquema de castigo. Inferimos que era Zeresh, la esposa de Amán. Ella, como su compañera más íntima, estaría más influenciada por su espíritu y entraría con más simpatía en sus ambiciosos proyectos. La naturaleza más tierna puede ser brutalizada por el dominio del mal.

(2) La naturaleza de la propuesta adoptada. Consistió en tres partes: -

(a) Que se construya una horca de cincuenta codos de altura para colgar a Mardoqueo. Cuanto más alto es el patíbulo, más llamativo y, por lo tanto, más satisfactoria es la venganza del favorito.

(b) Que Amán debía obtener la sanción del rey por la ejecución del judío al día siguiente. Habiendo obtenido un decreto para la destrucción de todos los judíos, sería fácil obtener el sacrificio prematuro de este judío.

(c) Que Amán, habiendo hecho este negocio, debía "ir alegremente con el rey al banquete". ¡Alegremente! ¡Con tanto mal en su corazón! con tanta sangre en la cabeza! (Salmo 1:1; Salmo 2:1).

V. DIOS ENVÍA LA CIEGA A LOS QUE QUIERE DESTRUIR. Amán no percibía ninguna influencia que actuara en su contra. Tan vanamente seguro era su sentido del poder con el rey, que tomó los banquetes de Esther con la intención de conferirse un honor especial a sí mismo. Dios había entrado en las listas contra él. Fue Dios quien le dio a Mardoqueo el heroísmo de la fe. Fue Dios quien fortaleció a la tímida Ester y le dio "un portavoz y sabiduría". Y fue Dios quien mal permitió que Amán erigiera una horca por sí mismo. ¡Cuán ciegos nos volvemos cuando luchamos contra Dios!

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 5:2

La hora que reveló el deber.

Este versículo habla de una hora cuando la oscuridad se convirtió en luz, un sombrío presentimiento de una esperanza bien fundada; y cuando la angustia del suspenso tembloroso se levantó de muchos corazones, cuando un vapor insalubre se levanta y desaparece ante el sol naciente. Aunque era muy cierto que muchos corazones estaban aliviados en esta hora de su tensión de ansiedad, y que estaban inmensamente contentos, sin embargo, como la tarea inmediata había recaído sobre Esther, entonces sin duda el alivio inmediato era suyo. En su primera y principal batalla se libró la batalla y se ganó la victoria. En lo que ella pensó, hizo y obtuvo, podemos encontrar concentradas las sugerencias importantes de la hora en cuestión. Observe tres cosas: -

I. LAS APARICIONES SIN COMPROMISO QUE PRESENTÓ ESTA HORA. No eran meras impresiones vagas y vagas que producía, ni eran fantasías. Estas apariencias eran ciertas para el punto de vista humano, sin embargo, podrían ser anuladas por el poder divino y la bondad. Para los hombres eran hechos concretos, con los que era necesario tratar. Por lo tanto, era cierto que:

1. La hora fue la que encontró intereses humanos incalculables en juego. El borrarse de la existencia, la rápida ingestión de vidas humanas innumerables, con todo su precioso cargamento de amor y alegría, de propósito y esperanza, no era una fantasía ligera, ni un miedo vago ahora. Sin embargo, esa era la terrible incertidumbre bajo la carga de la cual la solemne hora se doblaba. No era solo la opaca nubosidad del cielo, y eso empeoró por la aprensión innecesaria y el miedo débil. Era una masa oscura definida de nubes.

2. Para toda apariencia humana, la cuestión de la hora dependía del capricho de un hombre. No se parecía a ningún caso de gran interés, que iba a tener la mejor atención de un número selecto de las mejores personas, y luego se tomaría una decisión deliberada. En esa hora, el capricho momentáneo de un déspota caprichoso decidiría la cuestión de la vida o la muerte, para la inocente Esther primero, y después de ella para toda una raza, de la cual ella era entonces la cabeza y representante. Pero todo este tiempo es, en verdad, solo un caso forzado de un fenómeno constante, un hecho genuino de la vida humana. Podemos ver, cuando se muestra en las dimensiones de la instancia que tenemos ante nosotros aquí, lo mismo que, debido a que está en una escala menor, elude tanto la creencia como incluso la nota en nuestra vida ordinaria.

3. La responsabilidad de hacer lo mejor posible, o todo lo posible, durante esa hora descansaba en una mujer gentil y amorosa. ¡Qué desproporción! El caso es el de la vida de quizás un millón de personas. El juez es un déspota oriental sensual y caprichoso. La defensora e intercesora es Esther. Y puede ser una muerte inmediata para ella tanto como pararse donde está. La ocasión la presencia no desafiante, no vencida. Le muestra un patrón de olvido de sí mismo humano: ese secreto de la mayor influencia de un alma en la tierra y de su "poder de prevalecer" con el cielo. Ella ha recogido con toda calma toda la fuerza de un alma; la fuerza suficiente para el día es de ella; y en ella se puede ver verdaderamente un ejemplo de "fuerza perfeccionada en debilidad".

II LAS PREPARACIONES PRECAUCIONADAS PARA ESTA HORA.

1. La crisis no se había enfrentado imprudentemente ni negligentemente. Se había pensado profundamente en ello. Se había celebrado una consulta ansiosa al respecto. Se han ofrecido y aceptado consejos amorosos y maduros al respecto.

2. Para encontrar y contrarrestar las cosas de la vista, y "eso parece", se tuvo que recurrir a la fe. La interposición de lo Invisible había sido buscada en "duraciones" y por mucho tiempo. Esther había enviado un mensaje a Mardoqueo ( Ester 4:16), "yo y mis doncellas ayunaré de la misma manera"

3. En esta súplica del cielo no se había olvidado la ayuda de la intercesión. Esther no había pasado por alto la importancia de una unión general de su pueblo en el ejercicio religioso. Llamó a la vitalidad y a la actividad determinada a toda la fuerza combinada y comprensiva de las multitudes, quienes en su caso, durante tres días, se alejaron de cualquier otro pensamiento, cuidado, esperanza, de que se los pudiera encontrar "observando" con respecto a la crisis de este hora. Qué sugerencia interesante surge de las palabras ( Ester 4:17), "Entonces Mardoqueo siguió su camino e hizo de acuerdo con todo lo que Esther le había ordenado". La tierna sala se ha convertido en la maestra fuerte, firme y religiosa de su tutor.

III. LOS GRANDES RESULTADOS DE ESTA HORA.

1. El evento de la hora decepcionó todo miedo, recompensó ampliamente toda preparación ansiosa, cumplió más de lo que la esperanza se había atrevido a contemplar.

2. El evento de la hora demostró ser diferente de todo lo que podría contarse a manos de la mera bondad humana. Y se enseñó una impresionante lección de religión: "El corazón del rey está en la mano del Señor" ( Proverbios 21:1). Esto fue lo que aseguró el resto. "El rey le tendió a Esther el cetro dorado que tenía en la mano. Entonces Esther se acercó y tocó la parte superior del cetro".

3. El evento de la hora fue mayor debido a sus contrastes.

(1) La hora más oscura de Esther cambia a luz; El día de Hamán, lleno de luz, confianza y jactancia, se extiende y se apaga en la oscuridad y la tormenta.

(2) El cambio para Esther y su propio pueblo es realmente grande entre el comienzo y el final de esa hora. El trabajo trajo descanso tan rápido. La lucha feroz trajo la paz tan dulce. La angustia trajo la dicha tan llena. Estos son los contrastes, tan seguros, tan bendecidos como repentinos. B.

Versículos 9-14

EXPOSICIÓN

Hamán, exultante ante estos signos de favor real, es el más exasperado por el contacto de él con él. A LA OFERTA DE SU ESPOSA, RESUELVE IMPALAR MORDECAI Y CAUSA UNA CRUZ INCREÍBLE PARA SER ERECTADA PARA EL PROPÓSITO ( Ester 5:9). El favor que le mostraron el rey y la reina al admitirlo a la intimidad íntima implicada en que lo convirtieran en el único compañero de sus horas privadas, produjo en Hamán una peligrosa exaltación de espíritu. Parecía haber alcanzado el pináculo de la grandeza de un sujeto. Regresando a casa en este estado de ánimo, y teniendo que pasar por la puerta donde Mardoqueo estaba de servicio, estaba más molesto de lo habitual con la falta de respeto de ese oficial, que era más puntiaguda y abierta que nunca ( Ester 5:9). Sin embargo, no se dio cuenta inmediatamente de la conducta del portero ( Ester 5:10), sino que se dirigió a su propia casa, donde reunió a sus amigos y se los comunicó, y al mismo tiempo a Zeresh, su esposa. las circunstancias que tanto le habían levantado el ánimo. El clímax fue que "Esther, la reina, no había dejado que nadie viniera con el rey al banquete que ella había preparado, sino él mismo; es más, al día siguiente lo invitaron a un banquete con ella y el rey" (versículo 12) . Añadió, sin embargo, que el insulto de Mardoqueo permanecía fresco en su recuerdo, que toda su gloria, todos sus honores, no le sirvieron de nada, no eran nada en sus ojos, siempre y cuando fuera condenado a ver a Mardoqueo el judío cada vez que pasara. la puerta del palacio, y ser tratado por él con desprecio y contundencia (versículo 13). Ante esto Zeresh hizo, y los amigos de Amán lo aprobaron, una propuesta de que una elevada cruz se erigiera de inmediato en la corte de la casa de Amán, en la que Mardoqueo debería ser empalado, con el consentimiento del rey, tan pronto como se terminara. Amán aceptó esto, recuperó su espíritu y dio órdenes para que se hiciera la cruz (versículo 14).

Ester 5:9

Mardoqueo ... no se levantó, ni se movió por él. Originalmente, Mardoqueo malo simplemente se negó a postrarse ante Amán por motivos religiosos. Ahora consideraba a Amán como su enemigo personal, y ni siquiera reconocería su presencia. No hay nada más irritante que tal desprecio absoluto mostrado abiertamente en presencia de otros.

Ester 5:10

Amán se contuvo. Es decir, en lo que respecta al discurso y al acto. Él no dijo nada; no golpeó a su insulto; no ordenó a sus sirvientes que arrastraran al compañero fuera de la puerta y le dieran el bastinado. Pero él no "refrenó su corazón". Permitió que la afrenta que había recibido permaneciera en su mente y se irritara allí. Envenenaba su felicidad, estropeaba todo su disfrute, lo llenaba de odio y rabia. Cuando llegó a casa, envió y llamó a sus amigos. No fue tanto ser socios en su alegría que Amán llamó a sus amigos a su alrededor como compañeros en su dolor. Es cierto que su discurso ante ellos estuvo principalmente ocupado con alardes; pero la verdadera intención del discurso se ve de cerca: "Todo esto no me sirve de nada", etc.

Ester 5:11

La multitud de sus hijos. Literalmente, "de sus hijos". De estos vemos por Ester 9:7 que tenía diez. Ser el padre de muchos hijos fue considerado muy honorable por los persas (Herodes; 1: 136). Cómo lo había adelantado por encima de los príncipes. Ver arriba, Ester 3:1.

Ester 5:13

Todo esto no me sirve de nada. La amarga gota en su copa privó la vida de Amán de toda dulzura. No había aprendido la sabiduría de establecer placer contra dolor, alegría contra pena, satisfacción contra molestia. Mucho menos se había enseñado a sí mismo a considerar las aflicciones y las pruebas de la vida como bendiciones disfrazadas. La suya era de naturaleza tosca e indisciplinada, poco mejor que la de un salvaje, aunque era el primer ministro del primer monarca del mundo. Tan poca prueba es la grandeza mundana de la grandeza o la bondad del alma

Ester 5:14

Que se haga una horca. Más bien, "un pálido" o "cruz". Los persas no ahorcaron a los hombres, como nosotros, sino que los ejecutaron por empalamiento (ver el comentario en Ester 2:23). Cincuenta codos de altura. Esta es una altura muy improbable, y podemos sospechar una corrupción del número. Ocurre, sin embargo, nuevamente en Ester 7:9. Habla al rey. La esposa y los amigos de Amán suponen que un asunto tan insignificante como la ejecución inmediata de un judío, por supuesto, se permitirá a petición del primer ministro, que ya ha obtenido un edicto para la destrucción temprana de todo el pueblo. Ciertamente parece muy probable que Jerjes hubiera concedido la petición de Hamán si no fuera por el accidente de su insomnio, como se narra en el próximo capítulo.

HOMILÉTICA

Ester 5:11, Ester 5:12

Prosperidad y autogratulación.

En los tribunales orientales, donde la promoción depende del favor del soberano, a veces es tan rápida como inmerecida e insegura como rápida. Así fue con el inútil, vanidoso y arrogante Amán. Su carrera está llena de instrucción, especialmente como una instancia de los efectos y peligros de la prosperidad.

I. Observe los elementos de la prosperidad mundana.

1. Riquezas. La posición del ministro le dio la oportunidad de adquirir una gran riqueza, especialmente mediante extorsión, opresión y sobornos. Y el rey dio sus grandes sumas de dinero favoritas, en ese fastuoso y loco capricho que lo distinguía.

2. familia. Se nos dice que Amán tuvo diez hijos, y sabemos que un gran número de hijos fue considerado en Persia la mayor bendición de la fortuna.

3. Promoción y poder. No se nos dice cuál fue el origen de Amán, pero está claro que fue criado por el favor real a una estación que nunca podría haber anticipado. Fue el primero de los súbditos, y tenía el auto del rey, quien le delegó su autoridad, entregándole su sello para que lo usara como creía conveniente.

4. Preeminencia sobre los rivales. Esto, para una naturaleza como la de Amán, no fue un elemento malo en la alegría y la autogratulación. Pasar a otros en la carrera, verlos detrás de él, hacer que suplicaran su favor y buena palabra con el monarca, todo esto fue muy gratificante para el ministro de Estado.

5. Favor con la reina. Solo fue invitado al banquete ofrecido por Esther. Es cierto que interpretó mal el motivo de la invitación; pero, en ese momento, para sí mismo y para los cortesanos, esto debe haber sido considerado como una prueba de cuán alto estaba en favor real.

6. La compañía del monarca. Amán evidentemente fue admitido en audiencias frecuentes; tenía el oído del rey, y no estaba presumiendo cuando se consideraba "el hombre a quien el rey se deleitaba en honrar".

II Observe los efectos naturales de la prosperidad. La "elevación de la cabeza" de Amán por la vertiginosa elevación a la que había subido es bastante clara.

1. Alegría y euforia.

2. Jactancia y confianza en sí mismo. Estaba tan convencido de que estaba seguro de su favor y poder, que se jactaba de su grandeza ante su familia y amigos.

3. Desprecio de aquellos en la adversidad. Esto es siempre una prueba de una media, una pequeña mente. Observación, que cuanto más se elevaba Hamán, más despreciaba a los humildes.

III. Observen LOS PELIGROS De la prosperidad mundana.

1. Hay peligro de que los hombres no olviden las vicisitudes de la vida. "En mi prosperidad dije que nunca me conmoverían". "Las riquezas toman alas y huyen". "El hombre que está en honor no continúa".

2. Hay peligro de que los hombres no olviden el acercamiento de la muerte. ¡Cuántas veces ha dicho Dios a los prósperos, a los jactanciosos, a los seguros de sí mismos, "Necio, esta noche se te pedirá tu alma!"

3. Existe peligro de que los hombres pierdan simpatía con aquellos en la oscuridad o la adversidad.

4. Hay peligro de que los hombres no olviden a Dios. Dicen, como el gran rey, "¿No es esta la gran Babilonia que he construido?" como Israel, "Mi poder y el poder de mi mano me han traído esta riqueza". Deje que estas consideraciones lleven a los prósperos a la reflexión, al temblor, a la búsqueda del corazón.

Ester 5:13

La felicidad se estropeó.

Un pequeño "tornillo suelto" puede estropear el funcionamiento de un motor vasto y potente. Un coágulo de sangre en el cerebro puede privar repentinamente de la vida a un hombre aparentemente sano y ciertamente poderoso. Un poco aparente puede estropear el contenido y amargar la vida de un príncipe. Y tan malo significa que una persona como Mardoqueo, por tan insignificante acto de falta de respeto como se menciona aquí, puede estropear la felicidad de un gran ministro de estado como Amán, y puede hacer que incluso su prosperidad sea miserable.

I. Considere la naturaleza insatisfactoria de toda la felicidad terrenal.

1. Está a merced de las circunstancias. Acab fue un rey poderoso y próspero; pero aunque no podía tener la viña de Nabot para su propio placer, nada le daba satisfacción. Ponga su bienestar en el bien mundano, ponga su corazón en un objeto terrenal, y ciertamente ocurrirá algo para mostrarle la vanidad de tal objetivo y tal confianza. Lo que sea que ganó Hamán, fue insuficiente para hacerlo feliz. Un pobre judío no le haría reverencia; era la mosca en la pomada del boticario

2. Está a merced de un corazón malvado. Las mismas circunstancias que estropean el placer de un mundano no tienen poder para ocasionar a un cristiano un momento de angustia o ansiedad. Si Amán no hubiera sido un hombre malo, egoísta y vanidoso, nunca se habría preocupado por la conducta de Mardoqueo. Una buena conciencia y un corazón tranquilo, con la costumbre de referirse al juicio de Dios en lugar de al de los hombres, lo harán en gran medida independiente de las causas comunes de solicitud y disgusto.

II Esta consideración debería llevarnos a BUSCAR NUESTRA FELICIDAD DONDE LOS PROBLEMAS A TIERRA TENDRÁN POCO PODER PARA MARCHARLA. No en la prosperidad externa, ni en la aprobación o el aplauso de los hombres, ni en la preeminencia y la autoridad, se encuentra la verdadera felicidad. Pero a favor, el compañerismo y la aprobación de él "que busca el corazón y prueba las riendas de los hijos de los hombres". Los que hacen esta elección eligen esa buena parte que no les será quitada.

Ester 5:14

Propósito malévolo y placer.

Este versículo contiene el registro de "un mundo de iniquidad" y nos muestra hasta qué punto los pecadores pueden proceder en sus planes malvados. Afortunadamente, la secuela nos muestra que hay Alguien que le dice al mar embravecido de malevolencia e impiedad humana: "Hasta ahora irás, y no más; ¡y aquí se quedarán tus orgullosas olas!" Sigue las cláusulas del versículo y contempla el progreso del crimen atroz.

I. CONSEJEROS MALVADOS. La esposa y los amigos, en lugar de exponerse con Amán debido a su locura, "lo engañaron hasta la cima de su inclinación". Lo aconsejaron porque sabían que le aconsejarían. En general, también es así con las familias y compañeros de los grandes. La responsabilidad de Amán no disminuyó porque sus amigos fueron partícipes de su pecado.

II PROPUESTAS INJUSTAS. ¿Qué había hecho Mardoqueo que merecía ahorcarse? Su ofensiva era insignificante, y debería haber sido completamente ignorada. Es algo grave quitarle la vida incluso a un asesino; cuánto más de un hombre inocente e inofensivo.

III. INFLUENCIA ABUSADA. El ministro no podía matar al pobre judío por su propia autoridad. El plan era hablar con el rey y obtener su sanción por el hecho detestable. Es bueno cuando un soberano es reacio a usar su prerrogativa y ordenar la ejecución de una sentencia de capital; Como el emperador romano, que con tanta facilidad exclamó, no podría escribir mi nombre; o como Eduardo VI, quien difícilmente podría ser persuadido para firmar la orden de quemar a uno condenado. No hubo temor de ninguna dificultad con Artajerjes; déjalo pero se sienta incitado por su favorito, y el hecho está hecho. Una responsabilidad terrible, dar ese consejo.

IV. EL CORAZÓN ALIVIO Y DISFRUTADO POR UN ACTO INJUSTO. Como Stephen Gardiner no cenaría hasta que llegara la noticia de que los obispos protestantes fueron quemados en Oxford, Hamán no pudo disfrutar del banquete hasta que el rey diera la orden de empalamiento o crucifixión de Mardoqueo. No duermen, excepto que hacen el mal.

V. PLACER EN LA PERSPECTIVA DEL PECADO. "¡La cosa complació a Amán!" ¡Que cosa!" ¡Y qué hombre estar contento con eso!

VI. PERJUICIO ANTICIPADO. Ya, antes de que el proyecto fuera sancionado por el rey, se dio la orden de criar la horca, para que se pudiera realizar el mal trabajo. Little pensó que cuyo cuerpo debía colgarse allí, antes de que pasaran muchas horas.

Lección práctica: —La atrocidad del pecado; la necesidad de un remedio divino; La sabiduría y la gracia de Dios en el evangelio de Cristo.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 5:13

Los bathos de la confesión.

Después de que se hayan hecho todas las concesiones y sustituciones necesarias, se puede decir con mucha justicia que el Wolsey de Shakespeare está esencialmente eclipsado por el Hamán de las Escrituras, y que no es la mejor de las cinco obras de Shakespeare, productos maravillosos del genio humano como son, pero debe ceder ante los diez capítulos más breves, con sus cinco personajes principales, de nuestro Libro de Esther. El libro es de hecho una epopeya consumada del corazón humano. Sus fotografías son vívidas y precisas, pero no son el facsímil de un semblante solo, sino de cosas reveladas y descubiertas, en el tipo de hombre caído, por la anatomía más hábil. Qué proclamación tan extraordinaria hace, al mismo tiempo, de la vanidad de la grandeza humana y de la grandeza de la vanidad humana. ¿Cuán a la fuerza nos recuerda esa Escritura que dice no en vano: "El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado"? y allí nos ordena contener la respiración por un tiempo. Apenas podemos decir: "¿Quién puede saberlo?", Ya que lo encontramos expuesto claramente como lo conoce Uno en todo caso, cuyo dedo nos guía a observarlo y cuyo lápiz lo limita. Ciertamente el presente pasaje establece desnudo tal corazón al núcleo de la misma, y ​​en el fondo es malo. Es de un tipo agravado. Revela una criatura miserable en su propio espectáculo, juzgado por su propio estándar, y en la confesión de sus propios labios. No tenemos dificultades para comprender la descripción que Amán da de sí mismo, pero la dificultad radicaría en atribuir el fenómeno de cualquier hombre, conociendo sus propios síntomas tan bien, estando listo para hablarlos con toda franqueza, dónde están lo que están aquí. Déjenos notar

I. ALGUNOS HECHOS HISTORICOS Y DESCREDITABLES QUE EL IDIOMA PROPIO DE HAMAN REVELA SOBRE SÍ MISMO. Amán se encuentra en problemas. Lo analiza él mismo y publica sin vacilar los resultados. Al hacerlo, muestra estas dos cosas sobre sí mismo:

1. Puede confesar sin penitencia, sin vergüenza. En la confesión, uno hubiera esperado encontrar un síntoma favorable. Pero agrava el caso si lo que en otras diez mil instancias hubiera sido una característica redentora, no existe. Su confesión prueba que su problema es del tipo más pequeño y de la cantidad más pequeña. Está exaltado con honor, está cargado de riqueza, está rodeado de una profusión de bendiciones terrenales. Es el punto mismo de su propia representación que él había tocado la cima del éxito. Pero había un hombre humilde, sin competidor cualquiera, bajo en los peldaños de la escalera, ni buscando subir más alto. No se cruzó en el camino de Amán, pero Amán a veces se cruzó en el suyo. Este hombre, no por capricho, ni por afrentarse, sino por el bien de su religión, no hizo la reverencia que el resto de los alrededores estaban haciendo a este sol naciente o resucitado. Amán no conocía la pérdida al sentirla. No lo supo hasta que alguien, que poseía el don de no poder hacer nada tan bien como una travesura, le informó del hecho. Y en esta omisión, que se repite en un momento crítico de la gloria de Amán, es que Amán se confiesa a sí mismo, a su esposa, a sus amigos especialmente reunidos, que toda su riqueza, gloria y promoción no son "nada" para él, mientras que Mardoqueo le retiene Su reverencia. Esta es la confesión que hace sin una sola expresión de penitencia, sin un solo signo de vergüenza.

2. Se contenta con tener autoconocimiento sin darse cuenta de ninguno de los beneficios que podrían acompañarlo. No todos conocen tan bien su naturaleza y su propia enfermedad. Hay pocos que puedan hablar la plaga de su propio corazón tan claramente. También había, aparentemente, libertad de esa forma de engaño que en cosas de alto momento debe ser lo peor: el autoengaño. Sin embargo, si queremos felicitar a Hamán por todo esto, es imposible. Tenemos que quitar más con la mano izquierda que con la derecha. No es ignorante de sí mismo, pero no tiene idea de mejorarlo. No se engaña a sí mismo, pero no está despierto ante la magnitud de su peligro. Describe sus propios síntomas repugnantes, pero no los detesta. Él los habla, para jactarse de ellos.

II Las terribles fuerzas del mal que subyacen a esos hechos.

1. Ambición inmoderada. Desde el momento en que su labio hizo la confesión que hizo, Amán debería haberlo escuchado como acusándolo de bajar y "evitar la ambición". Su confesión debería haber sonado como una ambición, ya que, de lo contrario, seguramente sonaría otra.

2. La intensa adoración de uno mismo. Amán debe ser todo y tenerlo todo. No puede permitir que un oscuro exiliado en la tierra tenga un pensamiento, una libertad, una conciencia, una voluntad propia. No puede tolerar la más mínima violación de sus propios derechos.

3. La irritación de la falta de perdón. Un espíritu indulgente habría salvado a Amán de toda la destrucción que estaba a punto de caer sobre su cabeza. Ninguna herida de ningún tipo tiene un sesgo tan determinado hacia un resultado fatal como la herida recibida y no perdonada. Haga todo lo que pueda por esa herida, esta deshecha es casi seguro que, si en sí misma no es fatal, se volverá así.

4. Una codicia que había crecido con la obtención, un apetito que aumentaba con la alimentación, y que ahora era rapaz como la tumba. Amán tenía todo, excepto una cosa que nunca se hubiera perdido a menos que se lo hubieran dicho. Todo el día fue brillante pero solo un momento, y luego solo estuvo nublado. Todo el cielo era claro y brillante, excepto un pequeño toque. Toda la perspectiva era gloriosa, excepto por un lugar más aburrido. La vida era un lujoso banquete, inmensamente a su gusto, y no había dedos de una mano escribiendo cosas temibles en la pared para estropear, pero estaba arruinado. Amán dice que fue completamente malcriado, profundamente insatisfactorio. Una pequeña disminución de la dignidad, una pequeña gota de incienso retenido, una pequeña presencia humilde e inofensiva, lo fascinan, como lo haría un basilisco, ni lo liberan hasta que lo atraen a su ruina. "Las moscas muertas hacen que la pomada de los boticarios apesta", dice Solomon; y "el zumbido de un insecto demasiado cerca de la oreja puede", dice Pascal, "frustrar un pensamiento y retrasar un descubrimiento cincuenta años; pero quién puede defender al hombre que dice:" Tengo millones de dinero, multitud de títulos, honor y gloria más allá de cualquiera al lado, 'sin embargo, todo esto no me sirve de nada, siempre y cuando vea a Mardoqueo el judío sentado en la puerta del rey' ".

Lecciones: —1. En el retrato más grande, más audaz y negro de Amán, no hay una apariencia de sí mismo, cuando, en medio de oportunidades y ventajas innumerables, comodidades y alegrías innumerables, perspectivas brillantes y esperanzas innumerables, los ponemos lejos de nosotros solo porque todo lo concebible no es a nuestra mente

2. Somos propensos a compartir la naturaleza perversa de Amán cuando, de hecho, pasamos por alto miles de misericordias que poseemos a favor de notar la ausencia de una retenida, como la manzana de Eden, o retirada después de un largo disfrute de ella.

3. Somos propensos a compartir la naturaleza infructuosa de Amán. Ningún hecho ha llegado a ser mejor comprobado en la vida humana que esto, que no son los que tienen más quienes dan más. La mayor oportunidad a menudo es testigo de la menor mejora.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 5:13

Honor inquebrantable.

"Sin embargo, todo esto no me sirve de nada, tanto tiempo", etc. Cuántos miran con envidia a Amán mientras avanza. Sus sirvientes se apresuran delante de él, llorando: "Inclina la rodilla, inclina la rodilla". Agradecido con él es la reverencia que recibe. No le importa que sea reverencia sin respeto, siempre que haya una reverencia externa. Tal persona seguramente observará lo menos leve. Su temperamento no resistirá ver una cabeza erecta entre tantas espaldas inclinadas.

I. LA CAUSA DEL DISCONTENTO DE UN PRIMER MINISTRO. Un día, Amán, mientras avanza, no puede evitar ver que hay alguien que no se inclina ante él. Él finge no ver el desaire, pero con dificultad se abstiene de ordenar a sus asistentes que inflijan venganza sumaria al delincuente. Mardoqueo trató así a Amán no solo una vez, sino constantemente. Se ha sugerido que, como el rey reclamó en cierto sentido los honores divinos, así que por su mandato él pretendía que Amán le pagara en algún grado el honor divino. Sabiendo esto, Mardoqueo no se atreve a doblegarse. Algunos pueden haberlo llamado obstinación, pero en realidad era coherencia. Las tentaciones y amenazas son probadas contra él, pero en vano. Ahora bien, si Mardoqueo rechazaba el honor a quien se debía el honor, estaba equivocado. Nadie puede practicar la incivilidad. La religión nos enseña que debemos "ser corteses". Después de todo, ¡qué tontería fue lo que molestó la mente de este gran visir! Era la única gota de veneno en la copa de su alegría. Era la nube negra que relucía el sol de su prosperidad. Aunque ha alcanzado una elevación que en algún momento puede haber parecido mucho más allá de su alcance, descubre que las espinas abrieron su camino e incluso dejaron sus puntas afiladas en la almohada.

II INSTANCIAS MODERNAS DE DESCONTENTO SIMILAR. ¿Quién que miraba a Amán mientras cabalgaba en toda la gloria del púrpura y el oro, o mientras descansaba en su diván en medio de sus amigos, habría supuesto que tenía algo que le causara tanta molestia? Y sin embargo, ¿no es siempre así? Hay un esqueleto en cada casa, el gusano en cada rosa, la tristeza en cada corazón. Mira esa mansión señorial; mira qué rico está amueblado; fotos del personaje más selecto cubren las paredes; bustos y antigüedades están aquí y allá; la alfombra aterciopelada se siente como un banco cubierto de musgo debajo de los pies. Pregunte a los ocupantes de la mansión si están contentos, y tal vez el propietario le diga: "Todo esto no me sirve de nada", siempre y cuando mi vecino en la colina tenga una casa más grande y mejor amueblada. La esposa quizás le dirá que "todo esto no sirve de nada", siempre y cuando una Cierta familia se considere como más alta en la escala social que la suya; o porque en una cena notó con molestia que alguien había tomado precedencia de sí misma; o porque no había sido invitada a una gran reunión donde se esperaban ciertas personas de rango superior. Las aflicciones de los débiles y exclusivos son más que iguales a las de los excluidos. Las pequeñas molestias sociales y fantasiosas a menudo hacen que todas las comodidades y posesiones "no sirvan de nada" en la producción de la verdadera felicidad. Entra en la tienda de ese comerciante. Qué gran negocio lleva a cabo; Sin embargo, él en su alma no es feliz. El es envidioso. Se confesará a sí mismo, si no a usted, "Todo esto no me sirve de nada", siempre y cuando cierto competidor en el mismo negocio pueda comprar más barato o ganar dinero más rápidamente. Ir a lo largo de un camino rural, y observe una bonita granja ubicada entre los árboles; ¡seguramente esa debe ser la morada del contenido y la paz! Te acercas a eso. Al encontrarse con el ocupante del mismo, lo felicita por la belleza de su morada y por el encanto de las colinas circundantes; él, demacrado y cansado, solo responde: "Todo esto no me sirve de nada". Mira el granero de mi vecino, cuánto más grande, y sus cultivos, cuánto más finos que los míos. Entonces, el guerrero o estadista, el predicador y el potentado, a menudo están descontentos por igual. Son hombres insatisfechos y exitosos. Las bendiciones y privilegios que poseen no son nada; la insignificante falta o molestia lo es todo. Su estado es tan pecaminoso como miserable. Son descendientes lineales de Amán el Agagita. Después de todo, todas las alegrías, honores y comodidades del mundo son "como una lámpara que se apaga y deja un olor desagradable; mientras que la paz que fluye de un Dios eterno es como un sol que brilla más y más para el día perfecto". " Preferir el mundo a las delicias celestiales y espirituales es actuar de acuerdo con la locura de quien es el heredero. a un reino, aún debe preferir algún mapa o modelo al reino mismo. ¡Con qué facilidad se podría romper el mapa o romper el modelo! La posesión del reino de los cielos en el corazón nunca puede ser destruida. Quienes lo posean no harán la confesión de Amán: "Todo esto no me sirve de nada". Dirán más bien: "Buscando primero el reino de los cielos y su justicia, todas las demás cosas se agregan a ellas". - H.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 5". Los Comentarios del Púlpito. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tpc/esther-5.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile