Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 25

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPITULO XXV

La ley sobre el sabático o séptimo año repetida , 1-7.

La ley relativa al jubileo, o año cincuenta, y el

santificación del quincuagésimo , 8-12.

En el año del jubileo cada uno vuelva a su

posesiones , 13.

Ninguno puede oprimir a otro al comprar y vender , 14.

Las compras se calificarán de jubileo a jubileo, de acuerdo con los

número de años no vencidos , 15-17.

Promesas de obediencia , 18,19.

Promesas relativas al año sabático , 20-22.

Ninguna herencia debe ser finalmente enajenada , 23, 24.

No se puede aprovechar la pobreza de un hombre al comprar su tierra ,

25-28.

Ordenanzas relativas a la venta de una casa en una ciudad amurallada , 29, 30;

en un pueblo , 31.

Las casas de los levitas pueden ser redimidas en cualquier momento , 32, 33.

Los campos de los levitas en los suburbios no deben venderse , 34.

No se puede quitar a usura a un hermano pobre , 35-38.

Si un israelita es vendido a un israelita, no debe estar obligado

a servir como esclavo, 39,

sino como sirviente contratado o como un residente, hasta el año de

jubileo , 40,

cuando él y su familia tengan libertad para partir , 41;

porque Dios reclama a todos los israelitas como sus siervos, pues

los redimió de la esclavitud en Egipto , 42, 43.

A los israelitas se les permite tener hombres y mujeres de confianza  de

los paganos, quienes, siendo comprados con su dinero, serán

considerados como su propiedad , 44-46.

Si un israelita se ha empobrecido, se venderá a un extranjero que 

se hizo rico, y puede ser redimido por uno de sus parientes, un

tío o hijo del tío, 47-49.

En el intervalo entre jubileos, puede ser redimido; pero si

no redimido, saldrá libre en el jubileo , 50-54.

Obediencia impuesta por el derecho de Dios sobre ellos como sus siervos ,

55.

NOTAS SOBRE CHAP. XXV

Versículo 2

Verso Levítico 25:2. La tierra guarda un sábado.  Véase la explicación de esta ordenanza,   Éxodo 23:11. Se puede preguntar aquí: si se requería todo el producto anual del campo para mantener a los habitantes, ¿cómo podía el pueblo ser alimentado el séptimo año, cuando no se recibía ningún producto de los campos? A esto se puede responder que Dios envió su bendición de manera especial en el sexto año, (ver Levítico 25:21-3),y dio fruto durante tres años. ¡Qué asombroso y convincente fue este milagro! ¿Podría haber algún engaño aquí? ¡NO! El milagro habla por sí mismo, prueba la autenticidad divina de la ley, y quita todo puntal y estancia al sistema que desea condenar las ordenanzas mosaicas de impostura. Consulte Éxodo 23:11. De esto se desprende que la ley mosaica debe haber tenido un origen divino, ya que ningún hombre en su sano juicio, sin la autoridad de Dios, podría haber hecho una ordenanza como ésta; pues el sexto año, desde su promulgación, habría refutado ampliamente sus pretensiones de una misión divina.

Versículo 8

Verso Levítico 25:8. Contarás siete sábados de años. Esto parece indicar que el jubileo debía celebrarse en el cuadragésimo noveno año; pero en Levítico 25:10; Levítico 25:11 se dice: Santificaréis el quincuagésimo año, y: Un jubileo será este quincuagésimo año. Probablemente en este versículo Moisés incluye el jubileo anterior, y así con el cuadragésimo noveno hace el número cincuenta; o habla de proclamar el jubileo en el cuadragésimo noveno, y celebrarlo en el quincuagésimo año actual. Algunos piensan que se celebró en el cuadragésimo noveno año, como se dice en Levítico 25:8; y esto evitó que el año sabático, o séptimo año de descanso, se confundiera con el jubileo, lo que de otro modo habría sido, si la celebración de esta gran solemnidad hubiera tenido lugar en el quincuagésimo año; pero lo más probable es que el quincuagésimo fuera el verdadero jubileo.

Versículo 11

Verso Levítico 25:11. Un jubileo será ese quincuagésimo año.  

El significado literal de la palabra jubileo, יובל yobel en hebreo, y יוביל yobil en el samaritano, no ha sido bien averiguado. Josefo y los rabinos han hecho errar a muchos; el primero dice que la palabra significa libertad; Ελευθεριαν δε σημαινει τουνομα, Antiq., l. 3, cap. 12, edit. Haverc., vol. 1., p. 184; pero la palabra libertad significa más bien la intención de la institución, que el significado del término hebreo. Los rabinos dicen que significa un cuerno de carnero, porque las trompetas que se usaban para proclamar esta solemnidad estaban hechas de cuernos de carnero. Este significado se adopta en algunos lugares de nuestra traducción, pero ninguna de las versiones antiguas reconoce este sentido del término, excepto la caldea. Algunos lo derivan de yabal, traer, llevar, porque los israelitas en este momento llevaban el derecho de recuperar sus herencias que habían sido perdidas o enajenadas. La derivación más natural es de הוביל hobil, hacer volver, o recuperar, porque las fincas, etc., que habían sido enajenadas, eran entonces devueltas a sus primitivos propietarios. Esta era una institución sabia y excelente, pero parece haber sido poco considerada por los judíos después del cautiverio babilónico. De hecho, no se menciona bajo el segundo templo, y la observancia debe haber cesado entre los judíos cuando fueron sometidos a un yugo extranjero.

El jubileo parece haber sido típico,

1. Del gran tiempo de liberación, la dispensación del Evangelio, cuando todos los que creen en Cristo Jesús son redimidos de la esclavitud del pecado -recuperan el favor y la imagen de Dios, la única herencia del alma humana, teniendo todas las deudas canceladas, y el derecho de herencia restaurado. A esto parece aludir el profeta Isaías,  Isaías 26:13, y particularmente Isaías 61:1.

2. De la resurrección general. "Es", dice el Sr. Parkhurst, "una viva prefiguración de la gran consumación del tiempo, que será introducida de la misma manera por la triunfo de Dios , 1 Corintios 15:52, cuando los hijos y herederos de Dios sean liberados de todas sus pérdidas y restaurados a la herencia eterna asignado a ellos por su Padre y de ahí en adelante descansar de sus labores, y ser sostenido en vida y felicidad por lo que el campo de Dios proveerá."

Es digno de mención que el jubileo no fue proclamado hasta el décimo día del séptimo mes, el mismo día cuando el gran la expiación anual se hizo por los pecados del pueblo; y esto no prueba que la gran libertad o redención de la esclavitud, publicada bajo el Evangelio , no pudo tener lugar hasta que la gran Expiación , el sacrificio del Señor Jesús, haya sido ofrecida? Consulte Levítico 25:9.

Versículo 14

Verso Levítico 25:14. No os oprimiréis unos a otros.  No os aprovecharéis de la ignorancia de los demás, ni en la compra ni en la venta; porque el que compra un artículo por menos de lo que vale, o lo vende por más de lo que vale, aprovechándose en ambos casos de la ignorancia del vendedor o del comprador, no es mejor que un ladrón, ya que en realidad roba a su prójimo tantos bienes como haya comprado el artículo por debajo o vendido por encima de su valor corriente.

Versículo 15

Verso Levítico 25:15. Según el número de años.  Las compras que se iban a hacer de tierras debían ser reguladas por el número de años no transcurridos del jubileo actual. Esto era algo así como comprar el plazo no vencido de un contrato de arrendamiento entre nosotros; la compra siempre está regulada por el número de años entre el momento de la compra y el vencimiento del plazo.

Versículo 20

Verso Levítico 25:20. ¿Qué comeremos el séptimo año?  Una pregunta muy natural, que solo podría ser resuelta por la promesa soberana en el siguiente versículo: Voy a  ORDENAR mi BENDICIÓN en el sexto año, y dará fruto durante TRES AÑOS.   Levítico 25:2.

Versículo 23

Verso Levítico 25:23. La tierra no se venderá para siempre - la tierra es mía.  Como Dios, de manera milagrosa, les dio la posesión de esta tierra, debían considerarse simplemente como arrendatarios de él; y sobre esta base, él, como el gran terrateniente o señor de la tierra, les prescribe todas las condiciones en las que deben poseerla. Esta circunstancia era peculiarmente favorable para su progreso en la religión, en la justicia y en la verdadera santidad; porque sintiendo que no tenían nada que pudieran llamar suyo en la tierra, debían con frecuencia, por esto, recordar la necesidad de tener una morada permanente en la herencia celestial, y de esa preparación sin la cual no podían poseerla.

Versículo 25

Verso Levítico 25:25. Cualquiera de sus parientes viene a redimirla.  La tierra que se vendía podía ser redimida, en el intervalo entre jubileo y jubileo, por el antiguo propietario o por uno de sus parientes o allegados. A este pariente se le llama en el texto גאל goel o redentor; ¿y no era esto un emblema vivo de la redención del hombre por Cristo Jesús? Para tener derecho a redimir al hombre, tomó sobre sí la naturaleza humana, y así se convirtió en un pariente de la gran familia de la raza humana, y por lo tanto poseyó el derecho de redimir esa naturaleza caída de la que tomó parte, y de comprar de nuevo al hombre la herencia que se había perdido por la transgresión.

Versículo 29

Verso 29. Vender una casa en una ciudad amurallada.  Se establece una diferencia muy adecuada entre las casas en una ciudad y las casas en el campo. Si un hombre vendía su casa en la ciudad, podía redimirla en cualquier momento en el curso de un año; pero si no era redimida dentro de ese tiempo, ya no podía ser redimida, ni salía ni siquiera en el jubileo. No ocurría lo mismo con una casa en el campo; dicha casa podía ser redimida durante cualquier parte del intermedio; y si no era redimida, debía salir en el jubileo. La razón en ambos casos es suficientemente evidente: la casa en la ciudad podía construirse con fines meramente comerciales o de lucro, mientras que la casa en el campo se construía sobre la herencia que Dios había repartido entre las respectivas familias, o estaba ligada a ella, y por lo tanto era absolutamente necesario que la misma ley se aplicara a la casa y a la herencia. Pero la misma necesidad no era válida con respecto a la casa en la ciudad: Y como es de suponer que la casa de la ciudad estaba destinada únicamente al comercio, cuando un hombre compraba una casa de este tipo y establecía su negocio en ella, le habría resultado muy inconveniente mudarse; pero como era posible que el antiguo propietario hubiera vendido la casa precipitadamente, o por la presión de alguna necesidad muy urgente, se le concedía un año, para que durante ese tiempo pudiera tener tiempo libre para reconsiderar su acto precipitado, o para superar su necesidad apremiante y poder recuperar su vivienda. Este tiempo era lo suficientemente largo en cualquiera de los casos anteriores; y como tales sucesos podrían haber sido la causa de la venta de su casa, era necesario que tuviera la oportunidad de redimir su prenda. Además, como el comprador, al haber comprado la casa simplemente con el propósito de comerciar, fabricar, etc., debe haber realizado grandes esfuerzos y gastos para adecuar el lugar a su trabajo y establecer su negocio, en el que él mismo, sus hijos y los hijos de sus hijos iban a trabajar y obtener su pan, era necesario que tuviera alguna certeza de posesión permanente, sin la cual, podemos conjeturar naturalmente, nunca se harían tales compras. Esta parece ser la simple razón de la ley en ambos casos.

Versículo 32

Versículo 32. Las ciudades de los levitas.  La ley de este versículo y de los siguientes era también muy sabia. Un levita no podía vender su casa en última instancia: si la vendía podía redimirla en cualquier momento en el intervalo entre los dos jubileos; pero si no la redimía, debía salir en el siguiente jubileo. ¿Y por qué? "¿Porque Moisés estableció sus leyes tan a favor del sacerdocio, que tenían privilegios peculiares?"  Justo lo contrario: estaban tan lejos de ser favorecidos de manera peculiar que no tenían ninguna herencia en Israel, sólo sus ciudades, para habitar en ellas: y porque sus casas en estas ciudades eran todo lo que podían llamar suyo, por lo tanto estas casas no podían ser alienadas en última instancia. Todo lo que tenían para vivir, además, era de esa fuente tan precaria de apoyo, las ofrendas voluntarias del pueblo, que dependían de la prevalencia de la religión pura en la tierra.

Versículo 36

Verso 36. No aceptes usura de él.  La usura, en la actualidad, significa un interés ilegal por dinero. Correctamente, significa la recompensa o compensación dada por el uso de una cosa, pero esto se refiere principalmente al dinero . Para la definición del término original, Éxodo 22:25 Éxodo 22:25.

Versículo 42

Verso Levítico 25:42. Porque son mis siervos.  Como Dios redimió a todos los israelitas de la esclavitud egipcia, debían considerarse a sí mismos como su propiedad, y en consecuencia no debían alejarse de él. Su servicio religioso y político consistía en ser sus siervos y estar dedicados a su obra. Y aunque su libertad política pudiera perderse, sabían que su libertad espiritual nunca podría perderse, excepto por una alienación total de Dios. Por lo tanto, Dios reclama el mismo derecho sobre sus personas que sobre sus tierras; Levítico 25:23.

Versículo 43

Verso Levítico 25:43. No lo dominarás con rigor.  ¿Qué es un servicio riguroso? "Servicio que no está determinado , y servicio del cual no hay necesidad ." Esta es la definición dada por los judíos; pero este mandato implica mucho más de lo que se expresa aquí. Trabajo más allá de la fuerza de la persona, o trabajo prolongado por mucho tiempo, o en lugares y circunstancias insalubres o incómodos, o sin suficiente comida, etc., Es trabajo exigida con rigor , y consecuentemente inhumana, y esta ley está hecha, no para la dispensación mosaica y el pueblo judío, sino para cada dispensación y para cada pueblo bajo el cielo.

Versículo 50

Verso Levítico 25:50. El precio de su venta será... Esta era una ley muy equitativa, tanto para el forastero al que se vendía el hombre, como para el israelita que había sido así vendido. El israelita podía redimirse a sí mismo, o uno de sus parientes podía redimirlo, pero esto no debía hacerse en perjuicio de su amo que era extranjero. Por lo tanto, debían contar los años que debía haber servido desde ese momento hasta el jubileo; y luego, tomando el salario actual de un siervo por año en ese momento, multiplicar los años restantes por esa suma, y el agregado era la suma que debía entregarse a su amo para su redención. Los judíos sostienen que los parientes de tal persona estaban obligados, si estaban en su poder, a redimirlo, para que no fuera absorbido por los paganos; y encontramos, de Nehemías 5:8, que esto fue hecho por los judíos a su regreso del cautiverio en Babilonia: Hemos redimido, según nuestra capacidad, a nuestros hermanos los judíos, que fueron vendidos a los paganos.

Versículo 55

Verso Levítico 25:55. Porque para mí los hijos de Israel son siervos.  La razón de esta ley ya tenemos visto, ( Levítico 25:42,) pero debemos mirar más allá para ver el gran fin de la misma. Los israelitas eran un pueblo típico; representaban a los que, bajo la dispensación del Evangelio, son hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús. Pero estos últimos tienen una peculiaridad de bendición: no son simplemente siervos, sino que son HIJOS; aunque también sirven a Dios, sin embargo es en la novedad del espíritu, y no en la antigüedad de la letra. Y a esta diferencia de estado parece aludir evidentemente el apóstol,  Gálatas 4:6, c .:

Y porque sois HIJOS, Dios ha enviado a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama Abba, Padre. Por lo tanto, ya no eres siervo, sino hijo, y si eres hijo, eres heredero de Dios por medio de Cristo; los verdaderos creyentes en Cristo no son herederos de una herencia terrenal, ni meramente de una celestial, pues son herederos de Dios. Por lo tanto, Dios mismo es su porción, sin el cual incluso el cielo mismo no sería un estado de bendición consumada para un espíritu inmortal.

El jubileo fue una institución maravillosa, y fue de gran utilidad para la religión, la libertad y la independencia del pueblo judío. "El motivo de esta ley", dice Calmet, "era evitar que los ricos oprimieran a los pobres y los redujeran a una esclavitud perpetua; y que no obtuvieran la posesión de todas las tierras por medio de la compra, la hipoteca o, por último, la usurpación. Que las deudas no se multiplicaran demasiado, para que los pobres no se arruinaran por completo; y que los esclavos no siguieran siempre, ellos, sus mujeres e hijos, en la servidumbre. Además, Moisés pretendía preservar, en la medida de lo posible, la libertad personal, la igualdad de bienes y el orden regular de las familias entre los hebreos. Por último, quiso que el pueblo estuviera fuertemente apegado a su país, a sus tierras y a sus herencias; que les tuviera afecto y las considerara como herencias que les descendían de sus antepasados y que debían dejar a su posteridad, sin temor a que salieran finalmente de sus familias".

Pero esta institución señalaba especialmente la redención del hombre por Cristo Jesús:

1. Por medio de él, el que estaba en deuda con la justicia de Dios tuvo su deuda saldada, y su pecado perdonado.

2. El que se vendió por nada, que era esclavo del pecado y de Satanás, recupera su libertad y se convierte en hijo de Dios por la fe en su sangre.

3. El que por la transgresión había perdido todo derecho y título al reino de Dios, se convierte en heredero de Dios, y en coherencia con Cristo. El cielo, su herencia perdida, es restaurado, pues el reino de los cielos está abierto a todos los creyentes; y así, redimido de su deuda, restaurado en su libertad, unido a la familia celestial, y retitulado a su herencia, sigue su camino regocijándose, hasta entrar en el paraíso de su Hacedor, y estar para siempre con el Señor.

Lector, ¿has solicitado esta redención? ¿No suena en la tierra la trompeta del jubileo, la buena nueva de la salvación por Cristo Jesús? Seguramente sí. ¿Por qué, pues, sigues siendo un esclavo del pecado, un hijo de la ira y un heredero del infierno, cuando se te ofrece tal salvación sin dinero y sin precio? No permitas que esta provisión se haga finalmente en vano para ti. Pues, ¿en qué te beneficias si ganas el mundo entero y pierdes tu alma?

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 25". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/leviticus-25.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile