Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 52

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Introducción

Este salmo pretende ser "un salmo de David", y no hay razón para dudar de que él fue el autor. La ocasión en que fue compuesta se indica en el título. La exactitud de este título ha sido cuestionada por DeWette y Rudinger, debido a que el contenido del salmo no les parece tan adecuado para esa ocasión como para los tiempos de Absalón o Ahitofel. Sin embargo, no parece haber una razón justa para dudar de la exactitud del título, ya que todas las circunstancias mencionadas en el salmo son susceptibles de aplicación al acto de Doeg el Edomita, en la ocasión mencionada, a saber, que mencionado en 1 Samuel 22:9 ff. David había huido a Ahimelec el sacerdote en Nob, 1 Samuel 21:1. Ahimelec le había suministrado pan y le habían proporcionado la espada con la que él mismo había matado a Goliat. En esta ocasión, estaba presente un Edomita, llamado Doeg, cuyo personaje era, por alguna causa bien conocido; y David sintió que no dudaría en traicionar a nadie, o realizar cualquier acto de maldad o maldad, si sirviera para sus propios propósitos 1 Samuel 22:22. Temeroso de peligro, por lo tanto, incluso en presencia y bajo la protección de Ahimelec, y suponiendo que su lugar de retiro no pudiera ser ocultado a Saúl, huyó a Achish, rey de Gat 1 Samuel 21:1, hasta que en temiendo el peligro allí, fingió locura y fue expulsado como un loco 1 Samuel 21:14. encontró refugio por un tiempo en la cueva de Adullam, donde supuso que estaría a salvo, 1 Samuel 22:1. Desde esa cueva fue a Mizpeh, en Moab 1 Samuel 22:3, y de allí, por sugerencia del profeta Gad, se fue al bosque de Hareth, 1 Samuel 22:5.

En este momento, Doeg el Edomita, para asegurar el favor de Saúl, y demostrar que había al menos uno que era amigable con él, y que estaba dispuesto a entregar el castigo a los que habían alentado a David en su rebelión, informó Saúl del hecho de que David había sido visto con Ahimelec en Nob, y que Ahimelec le había dado comida y la espada de Goliat el filisteo. El resultado fue que Ahimelec y los sacerdotes que estaban con él fueron convocados ante Saúl; que fueron acusados ​​por él del crimen; que Saúl ordenó a los que estaban a su alrededor que cayeran sobre Ahimelec y los sacerdotes y los mataran; y cuando todos dudaron, el propio Doeg cayó sobre ellos y ejecutó la orden bárbara. Ochenta y cinco sacerdotes perecieron así por la espada, y la ciudad de Nob fue destruida, 1 Samuel 22:9. La conducta de Doeg en este asunto es el tema de este salmo. Doeg se llama "el Edomita". Probablemente era originario de Idumea, quien se había conectado con Saúl y esperaba obtener su favor especial al informarle de los que estaban aliados con su enemigo David. Algunos han supuesto que era un judío nativo y que se le llama edomita porque pudo haber residido en Idumea; pero la suposición más obvia es que él era nativo de esa tierra. En Idumea, vea las notas en Isaías 11:14; notas en Isaías 34:5; notas en Isaías 63:1.

En la frase en el título, "Para el músico jefe", vea las notas en la introducción de Salmo 4:1. El hecho de que esté dirigido al supervisor de la música pública muestra que, aunque originalmente tenía una referencia privada, y fue diseñado para grabar un evento que ocurrió en la vida de David, aún tenía mucho interés público, y contenía la verdad de una naturaleza tan general, que podría emplearse adecuadamente en las devociones públicas del santuario.

En la palabra "Maschil", vea la introducción a Salmo 32:1. El salmo se divide, en el original, aparentemente con fines musicales, o para adaptarlo de alguna manera a la música del santuario, en tres partes, que se indican con la palabra "Selah", al final de Salmo 52:3, Salmo 52:5. Estos, sin embargo, no tienen referencia al sentido, ni a las divisiones naturales del salmo.

En lo que respecta al sentido o al contenido del salmo, se divide en tres partes, que no están indicadas por esta marca musical.

I. El primero se refiere al carácter del calumniador e informador, Salmo 52:1. Era un hombre que confiaba en sí mismo y que no consideraba la bondad de Dios, Salmo 52:1; un hombre cuya lengua ideó travesuras como una navaja afilada, Salmo 52:2; un hombre que amaba el mal más que el bien, y una mentira más que la verdad, Salmo 52:3; y un hombre que amaba pronunciar palabras que destruirían el carácter y la felicidad de los demás, Salmo 52:4.

II El juicio o castigo que vendría sobre tal hombre, Salmo 52:5.

(a) Dios lo destruiría y lo sacaría de la tierra, Salmo 52:5;

(b) los justos verían esto, y triunfarían sobre él como alguien que fue llevado a un fin apropiado - el fin apropiado de alguien que no hizo de Dios su fortaleza; quien confiaba en sus riquezas; quien se fortaleció en los propósitos de la maldad, Salmo 52:6.

III. La seguridad - la preservación - la alegría, del autor del salmo, Salmo 52:8. El objetivo, el propósito, del informador al que se hace referencia en el salmo, a saber, Doeg, había sido realmente revelar el lugar del retiro de David y que lo entregaran en manos de Saúl. Esto esperaba lograrlo a través del sacerdote Ahimelec. Supuso, evidentemente, que cuando Saúl fuera informado de que David había estado con "él", Ahimelec sería llevado ante Saúl y se le exigiría que informara sobre el lugar donde se podría encontrar a David, y que así David sería entregado en las manos. de Saúl Pero en esto se había decepcionado. David había huido y estaba seguro.

Ahimelec fue convocado para encontrarse con Saúl 1 Samuel 22:11, y con él se convocó también a todos "la casa de su padre, los sacerdotes que estaban en Nob". En respuesta a la acusación de que había conspirado contra Saúl; que se había hecho amigo de David; que él "le había dado", en lenguaje moderno, "ayuda y consuelo"; que lo había ayudado para poder "levantarse contra Saúl", y que se había hecho tan amigo de él que podía "estar al acecho de él" en ese momento; audazmente declaró su convicción de que Saúl no era un sujeto más fiel en su reino de lo que era David; "¿Y quién es tan fiel entre todos tus siervos como David, que es el yerno del rey, y va a tus órdenes, y es honorable en tu casa?" Ahí estaba Ahimelech, un ejemplo de hombre audaz, firme, independiente, honorable y honesto. Mantuvo la inocencia de David, así como la suya. No buscó ningún favor al unirse al clamor contra David. No trató de evitar el golpe que no podía ver, pero que era inminente sobre sí mismo, por cualquier medio cumplimiento de los prejuicios del rey.

No hizo nada para halagar al monarca ofendido, ni para complacerlo en su propósito de arrestar a David, el fugitivo. No hizo ninguna oferta para revelarle el lugar de su ocultamiento. Cualquiera de estas cosas, cualquier acto en la línea de lo que Doeg había realizado, podría haberle salvado la vida. El hecho de que él conociera el lugar del retiro de David es evidente a partir de una circunstancia mencionada incidentalmente en el relato final del asunto, ya que, después de que Ahimelech fue asesinado, se dice que uno de sus hijos, Abiatar, huyó de inmediato para David 1 Samuel 22:20, y le reveló la terrible manera de la muerte de su padre; mostrando así que el conocimiento del lugar de su retiro estaba en posesión de la familia, y fácilmente podría haber sido revelado a Saúl, y aún así no se hizo. Ni Ahimelec, ni nadie de su familia, incluso le dijeron a Saúl que sabían dónde estaba David, y que podían ponerlo en posesión de los medios para asegurarlo. El hecho de que no traicionaron y no traicionarían el lugar de su retiro fue una causa de la ira de Saúl, es evidente por la razón asignada por la cual se ordenó a los "lacayos" que los mataran; "Y el rey dijo a los lacayos que estaban a su alrededor:" Voltea y mata a los sacerdotes del Señor, porque su mano también está con David, y porque sabían cuándo huía y no me lo mostraron ", 1 Samuel 22:17.

No se puede dudar, por lo tanto, que si hubiera habido una oferta de proporcionar la información; si hubiera habido una oferta de sus servicios en el caso; si se hubiera manifestado un espíritu de pronta conformidad con los prejuicios y pasiones de Saúl; Si hubiera habido entre ellos el mismo espíritu de media sincronicidad que caracterizaba a Doeg, Ahimelech y toda la familia habrían estado a salvo. Pero no se hizo tal cosa; no se hizo tal oferta; no se demostró tal espíritu. Allí estaban, personas de mente noble, padre, hijo, toda la familia, fieles al honor, a la virtud, a la religión; fieles a Dios, a Saúl, a David y a ellos mismos. Escondieron el secreto en sus propios senos; ni se ofrecieron ni se sometieron a ningún tipo de cumplimientos malos o deshonrosos que pudieran salvarles la vida. Había, por un lado, Doeg, "el hombre" poderoso "", pero "el informador malo"; por el otro, un hombre de mente noble que se para en la integridad consciente de lo que había hecho y lo mantiene incluso a riesgo de la vida.

El resultado es bien conocido, y fue lo que, en lo que respecta al destino de Ahimelec, podría haberse anticipado fácilmente. Saúl, enloquecido contra David, ahora estaba igualmente enfurecido contra el hombre honesto que se había hecho amigo de él. Le ordenó que lo mataran de inmediato. Y aquí, en esta notable transacción, donde tanto de maldad y honor, de fidelidad y falsedad, de integridad y corrupción, de sobriedad y pasión, se acercan tanto, tenemos otra instancia sorprendente de firmeza y virtud. Saúl ordenó al "lacayo" (margen, los "corredores") que se acercaban a él, "voltear y matar" a Ahimelec y sus hijos. Sin embargo, los "lacayos" se negaron a hacer el trabajo sangriento. Hombres nobles, ellos mismos, vieron aquí una instancia de verdadera nobleza de carácter y de obra en los sacerdotes del Señor; y se negaron, incluso a riesgo de la ira de Saúl, a ejecutar una sentencia injusta contra hombres tan nobles, tan honorables, tan verdaderos. Había uno, sin embargo, que lo haría. Allí estaba el malvado, el adulador, el hombre de base, Doeg, que había "informado" contra los sacerdotes, y estaba listo para hacer el trabajo. La orden fue dada, y él consumado el trabajo de traición y de maldad, al poner de inmediato a la espada, a cuatro o cinco sacerdotes del Señor, y al llevar la desolación y la muerte a través de la ciudad de su habitación, golpeando "con el filo de la espada, tanto hombres como mujeres, niños y lechones, y bueyes, asnos y ovejas; 1 Samuel 22:18.

Mientras tanto, David estaba a salvo, y es este hecho el que celebra cuando dice en este salmo: "Soy como un olivo verde en la casa de Dios", Salmo 52:8; y es por esto que él alaba, Salmo 52:9.

El salmo se refiere, por lo tanto, al carácter y la conducta de un "informador", uno de los personajes más odiosos entre los hombres. En un libro que dice ser una revelación de Dios, como lo hace la Biblia, un libro diseñado para toda la humanidad, y destinado a ser adaptado a todas las edades, y en un mundo donde tales personas se encontrarían en todas las tierras y tiempos, fue apropiado que el carácter de tales se mantenga al menos una vez en su verdadera luz, para que los hombres puedan ver lo que realmente es. Cualquier hombre malo puede volverse más odioso al convertirse en un "informador"; cualquier buen hombre puede sufrir, como lo hizo David, por los actos de tal persona; y por lo tanto, el caso en el salmo puede sugerir lecciones útiles en todas las edades del mundo.

Versículo 1

¿Por qué te jactas de tus travesuras? - ¿Por qué te “exultas” de lo que está mal? ¿Por qué encuentras placer en el mal más que en el bien? ¿Por qué buscas triunfar en la herida causada a otros? La referencia es a alguien que se enorgullecía de esquemas y proyectos que tendían a dañar a otros; o quien se felicitó por el éxito que asistió a sus esfuerzos por equivocar a otras personas.

Oh hombre poderoso - DeWette y Luther traducen esto, "tirano". La palabra original se aplicaría correctamente a una de rango o distinción; un hombre de "poder": poder derivado del cargo, del talento o de la riqueza. Es una palabra que a menudo se aplica a un héroe o guerrero: Isaías 3:2; Eze 39:20 ; 2 Samuel 17:1; Salmo 33:16; Salmo 120:4; Salmo 127:4; Daniel 11:3; Génesis 6:4; Jeremias 51:3. En lo que respecta a la "palabra", podría aplicarse tanto a Saúl como a cualquier otro guerrero u hombre de rango; y el profesor Alexander supone que se refiere al mismo Saúl. La conexión, sin embargo, parece requerir que la comprendamos de Doeg y no de Saúl. Esto parece ser claro.

(a) del carácter general aquí dado a la persona mencionada, un carácter no particularmente aplicable a Saúl, pero aplicable a un informante como Doeg Salmo 52:2; y

(b) del hecho de que obtuvo su poder, no de su rango y cargo, como lo hizo Saúl, sino principalmente de su riqueza Salmo 52:7. Esto parecería implicar que se hizo referencia a otro más que a Saúl.

La bondad de Dios perdura continuamente - literalmente, "todo el día". Es decir, el hombre malvado no podía esperar evitar el ejercicio de la bondad divina hacia aquel a quien perseguía y a quien trataba de dañar. David quiere decir que la bondad de Dios era tan grande y tan constante que protegería a sus verdaderos amigos de tales maquinaciones; o eso, era tan incesante y vigilante, que el informante y el acusador no podían esperar encontrar un intervalo de tiempo en el que Dios interrumpa su cuidado, y cuando, por lo tanto, pueda esperar el éxito. Contra la bondad de Dios, los dispositivos de un hombre malvado para dañar al justo no podrían prevalecer en última instancia.

Versículo 2

Tu lengua diseña travesuras - La palabra traducida como "travesuras" significa

(a) deseo, codicia: Proverbios 10:3; luego

(b) caída, ruina, destrucción, maldad: Salmo 5:9; Salmo 38:12.

El significado aquí es que hizo uso de su lengua para arruinar a otros. Compare Salmo 50:19. Lo particular al que se hace referencia aquí es el hecho de que Doeg buscó la ruina de los demás al darles "información" sobre ellos. Él "informó" a Saúl de lo que Ahimelec había hecho; él le informó dónde había estado David, dándole así, también, información sobre cómo podría ser encontrado y detenido. Todo esto fue "diseñado" para arruinar a David y sus seguidores. "En realidad" trajo la ruina a Ahimelech y a aquellos asociados con él, 1 Samuel 22:17.

Como una navaja afilada - Vea las notas en Isaías 7:2. Sus calumnias eran como un cuchillo afilado con el que uno apuñala al otro. Así que nos quedamos de un calumniador que "apuñala" a otro en la oscuridad.

Trabajando engañosamente - literalmente, haciendo el engaño. Es decir, fue por engaño que logró su propósito. No hubo trato abierto y justo en lo que hizo.

Versículo 3

Amas el mal más que el bien - Prefieres hacer daño a los demás, en lugar de hacerles el bien. En el caso mencionado, en lugar de ayudar al inocente, al perseguido y al agraviado, había intentado revelar el lugar donde podría ser encontrado y donde un enemigo enfurecido podría tener la oportunidad de vengarse de él.

Y mentir en lugar de hablar con justicia - Prefería una mentira a la verdad; y, cuando supuso que su propio interés sería subsistido por él, prefirió una falsedad que promoviera ese interés, en lugar de una simple declaración de la verdad. La "mentira" en este caso era lo que estaba "implícito" en su deseo de abandonar a David, o traicionarlo a Saúl, como si David fuera un hombre malo, y como si las sospechas de Saúl fueran infundadas. Prefería dar su semblante a una falsedad con respecto a él, en lugar de decir la verdad exacta en referencia a su carácter. Su conducta en esto contrastaba fuertemente con la de Ahimelec, quien, cuando fue procesado ante Saúl, declaró su creencia de que David era inocente; su firme convicción de que David era verdadero y leal. "Por" esa fidelidad perdió la vida, 1 Samuel 22:14. Doeg estaba dispuesto a prestar atención a las sospechas de Saúl, y prácticamente a representar a David como un traidor al rey. La palabra "Selah" aquí es sin duda una mera pausa musical. Vea las notas en Salmo 3:2. No determina nada con respecto al sentido del pasaje.

Versículo 4

Te encantan todas las palabras devoradoras - Todas las palabras que tienden a devorar o "tragar" reputación y felicidad. Lutero: "Hablas con gusto todas las cosas (cualquier cosa) que sirvan para la destrucción". Cualquier cosa, todo, eso servirá para arruinar a la gente. La palabra traducida como "devorando" - בלע bela‛ - aparece solo aquí y en Jeremias 51:44, aunque el verbo del que se deriva ocurre con frecuencia: Isaías 28:4; Éxodo 7:12; Jonás 2:1 Jon 1:17 ; Génesis 41:7, Génesis 41:24, y col. El verbo significa tragar; y luego, consumir o destruir.

Oh lengua engañosa - Margen, "y la lengua engañosa". El sentido se expresa mejor en el texto. Es una dirección a la lengua como un engaño amoroso o fraude.

Versículo 5

Dios también te destruirá para siempre - Margen, "te golpeó". La palabra hebrea significa "rasgar, romper, destruir:" Levítico 14:45; Jueces 6:3. La referencia aquí no es a la "lengua" aludida en los versos anteriores, sino al mismo Doeg. El lenguaje en el verso es intensivo y enfático. La idea principal se presenta en una variedad de formas, todas diseñadas para denotar la destrucción total y absoluta, un barrido completo y completo, para que no quede nada. La palabra "aquí" utilizada sugeriría la idea de "derribar" - como una casa, una cerca, una pared; es decir, la idea de "demolerlo" por completo; y el significado es, que la destrucción vendría sobre el informante y el calumniador "como" la destrucción que viene sobre una casa, pared o cerca, cuando se derriba por completo.

Te llevará lejos - Una expresión que indica en otra forma que ciertamente sería destruido. El verbo usado aquí - חתה châthâh - se usa en otra parte solo en el sentido de tomar y cargar fuego o carbón: Isaías 30:14; Proverbios 6:27; Proverbios 25:22. La idea aquí "puede" es que lo atrapen y se lo lleven con prisa, ya que cuando uno enciende fuego o carbón, lo hace lo más rápido posible, para que no se queme.

Y te arrancará de tu morada - literalmente, "fuera de la tienda". La referencia es a su morada. La alusión aquí en el verbo que se usa - נסח nâsach - es el acto de arrancar plantas; y la idea es que sería arrancado cuando una planta se arranca de sus raíces.

Y sácate de la tierra de los vivos - Como un árbol se arranca de las raíces y se destruye. Ya no estaría entre los vivos. Compare Salmo 27:13. Todas estas frases tienen la intención de denotar que tal hombre sería completamente destruido.

Versículo 6

Los justos también verán - Vea las notas en Salmo 37:34.

Y miedo - El efecto de tal juicio será producir reverencia en las mentes de las personas buenas, un sentido solemne de la justicia de Dios; para hacerlos temblar ante juicios tan temerosos; y temer no sea que violen la ley y se juzguen a sí mismos.

Y se reirá de él - Compare las notas en Salmo 2:4. Ver también Salmo 58:1; Salmo 64:9-1; Proverbios 1:26. La idea aquí no es la exaltación en los "sufrimientos" de los demás, o la alegría de que la "calamidad" haya llegado a ellos, o la satisfacción de los sentimientos egoístas y vengativos de que un enemigo es castigado merecidamente; Es por la aprobación que el castigo ha caído sobre quienes lo merecen, y la alegría de que la maldad no pueda triunfar. No está mal que tengamos un sentido de aprobación y alegría de que las leyes se mantengan y que se haga justicia, aunque esto implique sufrimiento, porque sabemos que los culpables lo merecen, y es mejor que sufran. que el justo debe suturar a través de ellos. Todo esto puede estar completamente libre de cualquier sentimiento maligno o vengativo. Incluso puede estar conectado con la más profunda lástima y con la más pura benevolencia hacia los que sufren.

Versículo 7

He aquí, este es el hombre que no hizo de Dios su fuerza - Es decir, el justo Salmo 52:6 diría esto. Lo designarían como un hombre que no había hecho de Dios su refugio, pero que había confiado en sus propios recursos. El resultado sería que sería abandonado por Dios, y que esas cosas en las que había confiado le fallarían en el día de la calamidad. Sería señalado como una instancia de lo que debe ocurrir cuando un hombre no actúa con una sabia referencia a la voluntad de Dios, sino que, confiando en su propia fuerza y ​​recursos, persigue sus propios planes de iniquidad.

Pero confió en la abundancia de sus riquezas - Vea las notas en Salmo 49:6. De esto parecería que Doeg era un hombre rico, y que, en general, en su vida y en sus planes de maldad, se sentía confiado en su riqueza. Tenía ese espíritu de arrogancia y confianza en sí mismo que brota de la posesión consciente de la propiedad donde no hay temor de Dios; y en todo lo que hizo llevó el sentido de su propia importancia derivada de sus riquezas. En el asunto particular al que se hace referencia en el salmo, el significado es que él realizaría el trabajo inicuo de dar "información" con el sentimiento orgulloso y altivo que brota de la riqueza y de la importancia personal, el sentimiento de que él era un hombre de consecuencia, y que cualquier cosa que un hombre pueda hacer tendría derecho a una atención especial.

Y se fortaleció en su maldad - Margen, "sustancia". Esta es la misma palabra que en Salmo 52:1 se traduce como "travesura". La idea es que tenía un placer malicioso en hacer lo malo, o en dañar a otros, y que por cada arte, y contra todas las convicciones y protestas de su propia conciencia, se esforzó por confirmarse "en" este propósito y empleo impíos. .

Versículo 8

Pero soy como un olivo verde en la casa de Dios - Estoy seguro y feliz, a pesar del esfuerzo realizado por mi enemigo, el informante, para asegurar Mi destrucción Me mantuvieron ileso, como un árbol verde y floreciente, un árbol protegido en los patios del santuario, a salvo bajo el cuidado y los ojos de Dios. Un árbol verde es el emblema de la prosperidad. Ver Salmo 1:3, nota; Salmo 37:35, nota; compare Salmo 92:12. La "casa de Dios" aquí referida es el tabernáculo, considerado como el lugar donde se suponía que Dios residiría. Ver Salmo 15:1, nota; Salmo 23:6, nota; Salmo 27:4, notas. La alusión particular aquí es a las "cortes" del tabernáculo. Un olivo no se cultivaría en el tabernáculo, pero sí en los "patios" o "áreas" que lo rodeaban. El nombre "casa de Dios" se le daría a toda el área, como lo fue después a toda el área en la que se encontraba el templo. Un árbol así plantado en los patios del santuario sería considerado como sagrado, y estaría a salvo mientras el tabernáculo estuviera a salvo, porque estaría, por así decirlo, directamente bajo la protección divina. Así había sido David, a pesar de todos los esfuerzos de sus enemigos por destruirlo.

Confío en la misericordia de Dios por los siglos de los siglos -

(a) Siempre lo he hecho. Ha sido mi práctica constante en problemas o peligros.

(b) "Lo haré" siempre lo haré.

Como resultado de toda mi experiencia, aún lo haré; y así confiando en Dios, tendré la conciencia de seguridad.

Versículo 9

Te alabaré por siempre, porque lo has hecho - Porque eres la fuente de mi seguridad. El hecho de que he sido liberado de los diseños de Saúl, y salvado de los esfuerzos de Doeg para traicionarme, debe ser rastreado completamente hasta ti. Tu providencia ha ordenado que los propósitos por igual de Doeg y de Saúl hayan sido derrotados, y todavía estoy a salvo.

Y esperaré tu nombre - Es decir, esperaré "thee"; el nombre se pone a menudo para la persona misma: Salmo 20:1; Salmo 69:3; Proverbios 18:1; Isaías 59:19. El lenguaje usado aquí significa que él confiaría en Dios, o confiaría en él. Toda su expectativa y esperanza estaría en él. Hay dos ideas esencialmente en el lenguaje:

(1) la expresión de un sentido de "dependencia" de Dios, como si el único motivo de confianza estuviera en él;

(2) la voluntad de "esperar" su interposición en todo momento; la creencia de que, por mucho tiempo que tal interposición pueda retrasarse, Dios "interferiría" en el momento adecuado para liberar; y un propósito con calma y paciencia para mirarlo hasta que llegue el momento de la liberación. Compare Salmo 25:3, Salmo 25:5, Salmo 25:21; Salmo 27:14; Salmo 37:7, Salmo 37:9, Salmo 37:34; Salmo 69:3; Isaías 8:17; Isaías 40:31.

Porque es bueno ante tus santos - Dios es bueno; y lo confesaré ante sus "santos". Su misericordia ha sido tan marcada, que un reconocimiento público de ella es apropiado; y ante su pueblo reunido declararé lo que ha hecho por mí. Entonces, señale un acto de misericordia, una interposición tan adecuada para ilustrar el carácter de Dios, exige más que un reconocimiento privado, y lo felicitaré públicamente. La misma idea ocurre en Salmo 22:25; Salmo 35:18; Salmo 111:1; Isaías 38:2. El pensamiento general es que, por misericordias grandes y especiales, es apropiado rendir alabanzas especiales a Dios ante su pueblo reunido. No es que debamos obstaculizar nuestros asuntos privados ante el ojo público o el oído público; no es que las misericordias que se nos muestran tengan ningún reclamo particular a la atención de nuestros semejantes, sino que tales interposiciones ilustran el carácter de Dios, y que pueden constituir una discusión ante el mundo a favor de su benevolente y misericordioso personaje. Entre los "santos" hay un vínculo común de unión, un interés común en todo lo que se relaciona entre sí; y cuando se muestra una misericordia especial hacia cualquiera de la gran hermandad, es apropiado que todos se unan a la acción de gracias y alaben a Dios.

La importancia del tema considerado en este salmo, el hecho de que a menudo no se menciona en los libros de ciencia moral, o incluso en los sermones, y el hecho de que implica muchos puntos de dificultad práctica en la conversación entre el hombre y el hombre en Las diversas relaciones de la vida pueden justificar al cierre de una exposición de este salmo una consideración de la cuestión general sobre la moralidad de dar "información" o, en general, el carácter del "informador". Tal desviación del método habitual adoptado en trabajos diseñados para ser expositivos no sería normalmente apropiado, ya que aumentaría dichos trabajos más allá de las dimensiones razonables; pero tal vez pueda ser admitido en una sola instancia.

En qué casos es nuestro deber dar información que pueda estar en nuestro poder sobre la conducta de otros; ¿Y en qué casos se convierte en un error moral o un delito hacerlo?

Esta es una cuestión de mucha importancia con respecto a nuestra propia conducta, y a menudo de mucha dificultad en su solución. Puede que no sea posible responder a todas las preguntas que se puedan hacer sobre este tema, o establecer principios de indudable claridad que serían aplicables a cada caso que pueda ocurrir, pero se pueden sugerir algunos principios generales.

La pregunta es una que puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier situación de la vida: ¿nunca es correcto dar esa información? ¿Nunca estamos obligados a hacerlo? ¿No hay circunstancias en las que sea apropiado que sea voluntario? ¿Hay alguna situación en la que las aduanas o leyes establecidas nos eximan de proporcionar dicha información? ¿Existe alguna obligación a la cual, por obligación de conciencia, nos obligue a no dar dicha información, cualquiera que sea la pena? ¿Dónde y cuándo comienza o termina la culpa en nuestro voluntariado para dar información sobre la conducta o la ocultación de los demás?

Estas preguntas a menudo vienen con mucha perplejidad ante la mente de un escolar ingenuo, que desearía hacer lo correcto y que, sin embargo, tiene tanto honor que desea escapar de la culpa y el reproche de ser un "testigo". Son preguntas que se le ocurren a un abogado (o, más bien, que "ocurrieron" antes del principio general, que pronto anunciaré, había sido resuelto por los tribunales), en relación con el conocimiento de que ha sido puesto en posesión bajo la relación confidencial de abogado y cliente. Son preguntas que pueden ocurrirle a un clérigo, ya sea con respecto a las revelaciones confidenciales hechas en el confesionario del sacerdote católico, o con respecto a las declaraciones confidenciales del verdadero penitente hechas a un pastor protestante, para que el consejo espiritual pueda ser obtenido para dar alivio a una conciencia cargada. Son preguntas que era necesario resolver con respecto a un prófugo de la justicia, que busca protección bajo el techo de un amigo o un extraño.

Son preguntas que respetan a los refugiados de la opresión en tierras extranjeras: sugieren la pregunta de si serán bienvenidos o si habrá alguna ley por la cual, a pedido, se restablezca el dominio de un tirano. Son preguntas que la conciencia hará, y pregunta, acerca de aquellos que escapan de la esclavitud, que nos solicitan ayuda para asegurar su libertad y que buscan un asilo debajo de nuestro techo; pregunta si la ley de Dios requiere o nos permite prestar asistencia activa para dar a conocer el lugar de su refugio y devolverlos a la esclavitud. ¿Cuándo y en qué casos, si corresponde, un hombre está obligado a proporcionar información en circunstancias como estas? Es de admitir que pueden ocurrir casos, con respecto a estas preguntas, en las que habría una gran dificultad para determinar cuáles son los límites exactos del deber, y los escritores sobre el tema de la moral no han establecido reglas tan claras como las que dejarían la mente perfectamente libre de dudas, o sea suficiente para guiarnos en todos estos puntos. Se admitirá, también, que algunas de ellas son cuestiones de mucha dificultad, y donde la instrucción sería deseable.

Se puede aprender mucho, con respecto a la estimación adecuada de la conducta humana entre las personas, del "lenguaje" que emplean, lenguaje que, en su propia estructura, a menudo transmite sus sentimientos de una época a otra. Las ideas de las personas sobre muchos de los temas de la moral, con respecto a lo que es honorable o deshonroso, correcto o incorrecto, varonil o mezquino, quedaron así "incrustadas", casi podría decir "fosilizadas", en sus modos de expresión. El lenguaje, en su estructura misma, lleva a los tiempos futuros los sentimientos apreciados con respecto a la moralidad de las acciones, ya que los restos fósiles que están debajo de la superficie de la tierra, en los estratos de las rocas, nos traen las formas de antiguos tipos de animales, helechos y palmeras, de los cuales ahora no hay especímenes vivos en el mundo. Los que han estudiado el Tratado de Dean Trench sobre "Palabras" recordarán cómo se ilustra esta idea en ese notable trabajo; cómo, sin ninguna otra información sobre las opiniones de las personas en otros tiempos, las mismas "palabras" que emplearon, y que nos han sido transmitidas, nos transmiten la estimación que se formó en épocas pasadas con respecto a la calidad moral de una acción, tan apropiada o inapropiada, tan honorable o deshonrosa, conforme a los nobles principios de nuestra naturaleza, o lo contrario.

Para ilustrar los sentimientos generales de la humanidad a este respecto, seleccionaré "dos" palabras como muestras de muchas que podrían seleccionarse, y como palabras que la gente ha acordado aplicar a algunos de los actos mencionados en las preguntas de dificultad que Acabo de mencionar, y lo que puede permitirnos hacer algo para determinar la moralidad de una acción, en la medida en que esas palabras, en su aplicación justa al tema, indiquen el juicio de la humanidad.

Una de ellas es la palabra "maldad", una palabra que un niño de escuela sería más "probable" que aplicara al acto de contar o informar, y que aplicamos instintivamente a numerosas acciones en períodos más avanzados de la vida, y que sirve para marcar el juicio de la humanidad con respecto a ciertos tipos de conducta. La "idea" en tal caso no es tanto la "culpa" o la "criminalidad" del acto considerado como una violación de la ley, sino que es oponerse a nociones justas de "honor" o indicar una base , espíritus bajos, sórdidos y humillantes: “depresión mental, falta de dignidad y elevación; falta de honor ". (Webster)

La otra palabra es "adulador". Los atenienses tenían una ley que prohibía la exportación de higos. Esta ley, por supuesto, tenía una pena, y era importante para el magistrado determinar quién había sido culpable de violarla. Sugirió, también, un método para asegurar el favor de tal magistrado, y tal vez para obtener una recompensa, dando "información" de aquellos que habían sido culpables de violar la ley. De estas dos palabras: la palabra griega "higo" y la palabra griega "mostrar" o "descubrir", hemos derivado la palabra "sicofante"; y esta palabra ha venido de los griegos, y a través del largo tramo de edades que intervienen desde su primer uso en Atenas hasta la actualidad, siempre llevando en cada época la idea original incrustada en la palabra, como el antiguo fósil que ahora se cavó arriba lleva la forma del helecho, la hoja, el gusano o el caparazón que estaba incrustado allí hace quizás millones de años. Como tal hombre sería "probable" que sea malo, adulador y halagador, entonces la palabra ha llegado a describir siempre un parásito; un adulador malo; adulador de príncipes y grandes hombres; y por lo tanto es, y se aplicaría como una de las palabras que indican el sentido de la humanidad con respecto a un "portador de cuentos" o un "informador".

Palabras como estas indican el juicio general de la humanidad sobre la conducta mencionada en el salmo que tenemos ante nosotros. Por supuesto, a qué "acciones" particulares del tipo que son propiamente aplicables, sería otro punto; aquí solo se hace referencia a ellos para indicar el juicio general de la humanidad con respecto a ciertos tipos de conducta, y para mostrar cuán cuidadosas son las personas, en su propio idioma, para expresar su aprobación permanente de lo que es "honorable" y "correcto". "Y su detestación de lo que es" deshonroso "e" incorrecto ".

Consideremos ahora más particularmente el tema con respecto al "deber" y la "criminalidad". La pregunta es si podemos encontrar facilidades donde sea “correcto”, donde es nuestro deber dar dicha información; o, en lo que facilita, si lo hay, es correcto; y en qué casos es maligno, culpable, incorrecto. Los puntos a considerar son:

(1) Cuando es correcto, o cuando se puede exigir que brindemos información de otro; y

(2) Cuando se convierte en culpa.

(1) Cuando sea correcto, o cuando se nos pueda exigir.

(a) Debe admitirse que hay casos en los que los intereses de la justicia exigen que las personas sean "obligadas" a dar información de otros; o, hay casos en los que los tribunales tienen derecho a convocarnos, a prestar juramento y a exigir la información que pueda estar en nuestro poder. Los tribunales actúan constantemente sobre esto; y los intereses de la justicia no se pueden promover, ni se puede determinar una causa, sin ejercer este derecho. Si todas las personas estuvieran obligadas en conciencia a brujería información simplemente porque la tienen en su poder, o por el modo en que la obtuvieron, o si la ignoraron por mera terquedad y obstinación, todos los departamentos de justicia deben quedarse quieto, y los oficiales de justicia podrían ser dados de baja, ya que no se puede presumir que "ellos" poseerían todos los conocimientos necesarios para la administración de justicia, ni la ley les permitiría actuar en consecuencia si lo hicieran.

La ley nunca presume que un juez debe decidir un caso a partir del conocimiento de los hechos en su posesión, o simplemente porque "él sabe lo que se hizo en el caso". La decisión final debe tomarse en vista del testimonio dado, no del conocimiento "poseído". En la mayoría de los casos, sin embargo, no hay dificultad en este punto. No hay violación de la confianza necesaria al dar esta información. No se han utilizado medios inadecuados para obtenerlo. Solo ha habido una observación de lo que cualquier otro hombre podría haber visto. No ha habido bajeza en "espiar" lo que se hizo. No ha habido un propósito "adulador"; no hay voluntariedad en traicionar lo que sabemos; no hay deshonra en divulgar lo que "sucedió" que se nos conoce. Un hombre puede "arrepentirse" de haber presenciado el acto delictivo, pero no se culpa de ello; puede sentirse "dolido" de que su testimonio pueda enviar a otro hombre a la horca, pero no lo considera deshonroso, ya que no tiene un propósito malo y los intereses de la justicia lo exigen.

(b) Es un principio admitido que una persona empleada como abogado en un caso, un abogado, "no" tendrá que renunciar a la información que pueda estar en su poder como abogado; información que le ha sido confiada por su cliente. Se considera esencial para los intereses de la justicia, que todo lo que se comunique a un asesor profesional será considerado por el tribunal como estrictamente confidencial, y que el abogado no incurre en culpa si "no" proporciona información sobre el tema; o, en otras palabras, los verdaderos intereses de la justicia no exigen, y los principios de honor no admitirán, que debe traicionar al hombre que le ha confiado su causa. Hasta qué punto un hombre, gobernado por una buena conciencia y por los principios de honor, puede emprender una causa que, desde las declaraciones de su cliente al principio, puede considerar dudosa, o en qué parte del progreso del caso puede asegurarse de que su cliente sea culpable, es un punto que no se incluye en la presente investigación y que, de hecho, puede ser, en algunos aspectos, una cuestión de difícil solución. Sin embargo, aun así, incluso en tal caso, debe considerarse que no se le puede exigir que brinde la información en su poder, y se entenderá que se viola todo principio de honor o de derecho, si, abandonando el caso, debe convertirse en un "informador" voluntario

(c) De la misma manera, se entiende que la ley no exige que un miembro del jurado brinde “información” voluntaria sobre lo que puede tener en su conocimiento en el caso que se pueda someter a juicio. El alcance de su juramento y su obligación es que deberá emitir un veredicto de acuerdo con el testimonio presentado bajo las formas legales apropiadas. Él no puede "retroceder" de eso, y encontró su opinión en el veredicto sobre cualquier conocimiento privado que pueda tener en su posesión y que, según las formas legales apropiadas, no haya sido presentado ante el tribunal; ni lo que él mismo pudo haber visto y escuchado entrar en absoluto en su veredicto, o influirlo de ninguna manera, a menos que se haya presentado con el otro testimonio en el caso ante el tribunal. El veredicto se basará en la evidencia "dada"; no en lo que "ha visto". Un acusado tiene el derecho de exigir que "todos" que tengan que ver con la sentencia en el caso - "todos" que entrarán en el veredicto - se presenten como testimonio, bajo las solemnidades de un juramento, y con todas las oportunidades adecuadas. de crossexamination, y de refutarlo por contra testimonio. Un jurado puede, de hecho, ser llamado como testigo en un caso. Pero luego debe ser jurado y examinado como cualquier otro testigo, y cuando se une a otros para inventar el veredicto, debe permitir que entre en ese veredicto "solo" aquello que está en posesión de todos los miembros de el jurado, y no debe permitir que "cualquier" conocimiento que pueda tener, que "no" se obtuvo de él al dar testimonio, influya en su propio juicio en el caso.

(d) Sin embargo, hay casos en los que se puede exigir que se entreguen las cosas confiadas a uno como secreto o en confianza. Tales casos pueden ocurrir en una cuestión de amistad privada, o en un caso de confianza profesional.

En el caso de un clérigo presbiteriano, se ha sostenido que estaba obligado a presentar una carta al tribunal que le había sido dirigida por el acusado como su pastor, y que se suponía que debía contener revelaciones importantes sobre su criminalidad. En este caso, sin embargo, la revelación no fue hecha originalmente por el pastor; ni tampoco se dio a conocer el hecho de la existencia de tal carta. El hecho de que tal carta le había sido enviada fue declarada por la propia parte; y el tribunal, al saberlo, "exigió" su producción en el tribunal. Fue presentado después de recibir asesoramiento legal, y la comunidad justificó la conducta del pastor. Por lo tanto, se considera que el principio está bien establecido de que se le puede exigir a un ministro de religión que revele lo que se le ha comunicado, ya sea en el "confesionario" o como pastor, lo que puede ser necesario para establecer la culpa de una parte; y que el hecho de que se haya comunicado de manera confidencial y por consejo espiritual, no constituye una razón para negarse a revelarlo.

(2) Pero el punto que tenemos ante nosotros se relaciona más bien con la investigación cuando el acto de dar dicha información se convierte en "culpa", o en qué circunstancias está prohibido y está mal.

Quizás todo lo que se necesita decir sobre este punto se puede reducir a tres cabezas: cuando es para propósitos básicos; cuando los inocentes son traicionados; y cuando se viola la confianza profesional. La ilustración de estos puntos, después de lo que se ha dicho, no necesita detenernos por mucho tiempo.

First. Cuando es para fines básicos. Esto incluiría todos aquellos casos en los que es para obtener ganancias; donde es asegurar el favor; y de dónde proviene la envidia, la malicia, el rencor o la venganza. El caso de Doeg fue, evidentemente, una instancia de este tipo, donde el motivo no era el de promover la justicia pública o preservar la paz del reino, sino el de congraciarse con Saul y asegurarse su propio influencia en la corte. El caso paralelo de los Ziphims Salmo 54:1 fue otra instancia de este tipo, donde, en lo que respecta a la narración, es de suponer que el único motivo era obtener el favor de Saúl, o asegurar una recompensa. , traicionando a un hombre inocente y perseguido que había huido a ellos para un retiro seguro. El caso de Judas Iscariote fue otra instancia de este tipo. Traicionó a su Salvador; accedió, por una miserable recompensa, a revelar su lugar de retiro habitual, un lugar al que había recurrido tantas veces para orar, que Judas sabía que podía ser encontrado allí.

No fue por ningún mal hecho con él. No tenía en cuenta la paz pública o la justicia. No fue porque incluso supuso que el Salvador era culpable. Sabía que era inocente. Incluso él mismo confesó esto de la manera más solemne, y en presencia de aquellos con quienes había hecho el infame trato, y con un resultado tan malo como el malvado y el malvado siempre deben esperar, cuando aquellos para quienes han actuado. un acto malvado y malvado no tiene más uso para ellos. tal es también el caso del "adulador". Que un hombre pueda, en algunas circunstancias, proporcionar información sobre la exportación de "higos" contrarios a la ley, o incluso que se le exija que lo haga, puede ser cierto; pero era igualmente cierto que no se hacía comúnmente para fines patrióticos u honorables, sino desde los motivos más básicos e ignorables; y, por lo tanto, el sentido de la humanidad con respecto a la naturaleza de la transacción se ha perpetuado en el mundo mismo. Entonces, en una escuela, a menudo no hay mejor motivo que la envidia, la rivalidad, la malicia, o el deseo de obtener favores o recompensas, cuando la información es proporcionada por un niño de otra escuela; y, por lo tanto, siempre se considera el desprecio y el desprecio con los que un niño que actúa bajo la influencia de estos motivos, emblema de lo que es probable que encuentre en toda su vida posterior.

Second. Los inocentes nunca son traicionados. La ley divina relativa a esto parece ser perfectamente clara, y los principios de esa ley son tales que se encomiendan a las conciencias de toda la humanidad. Por lo tanto, Isaías 16:3, “toma consejo, ejecuta juicio; haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconder a los marginados; no observéis al que deambula. Que mis marginados moren contigo, Moab; sé encubierto para ellos desde la cara del spoiler ". También en Deuteronomio 23:15, "No entregarás a su amo el siervo que se le escapó de su amo a ti: él morará contigo, incluso entre ti, en ese lugar que él elegirá en uno de tus puertas, donde más le gusta: no lo oprimirás ".

Sobre estos pasajes observo:

1. Que son principios establecidos de la ley de Dios. No hay ambigüedad en ellos. No han sido derogadas. Por lo tanto, siguen siendo vinculantes y se extienden a todos los casos relacionados con inocentes y oprimidos.

2. Concuerdan con las convicciones de la mente humana: los principios profundamente arraigados que Dios ha establecido en nuestro propio ser, diseñados para guiarnos en nuestro tratamiento de los demás.

3. Concuerdan con algunos de los más altos principios de sacrificio personal como se ilustra en la historia: las exhibiciones más nobles de la naturaleza humana para dar asilo a los oprimidos y perjudicados; casos en los que la vida se ha perlado, o incluso ha sido abandonada, en lugar de que los perseguidos, los inocentes y los perjudicados sean entregados o traicionados. ¡Cuán a menudo, en la historia de la iglesia, la vida ha estado en peligro, porque se proporcionó un refugio y un refugio para el cristiano perseguido, el pobre marginado, expulsado de su hogar bajo leyes opresivas! ¡Cuán honorable ha estimado la gente que tales actos son! ¡Cuán ilustre es el ejemplo de aquellos que han abierto sus brazos para recibir a los oprimidos y dar la bienvenida a los perseguidos y los injustos! En el año 1685, por la Revocación del Edicto de Nantz, ochocientos mil profesos seguidores del Salvador, los hugonotes, fueron expulsados ​​de sus hogares y de su país, y obligados a buscar seguridad por vuelo a otras tierras.

En su propio país, el fuego y la espada extendieron la desolación por todas partes, y la voz del lamento llenó la tierra. Los que pudieron huir, sí huyeron. Las mejores personas de Francia, las de sangre más noble, huyeron en todas direcciones y buscaron refugio en otros países. Huyeron, llevando consigo no solo la forma más pura y el mejor espíritu de religión, sino el mejor conocimiento de las artes, a todas las naciones vecinas. Bélgica, Holanda, Inglaterra, Escocia, Suiza, abrieron sus brazos para dar la bienvenida a los fugitivos. Nuestro propio país les dio la bienvenida, entonces, como ahora, un asilo para los oprimidos. En cada parte de nuestra tierra encontraron un hogar. Miles de los espíritus más nobles, la mejor gente del sur y del norte, estaban compuestos por estos exiliados y errantes. Pero supongamos que el mundo hubiera sido prohibido contra ellos. Supongamos que fueron conducidos nuevamente a su tierra natal, hombres y mujeres pobres y perseguidos regresaron al sufrimiento ya la muerte. ¡Cuán justamente la humanidad habría ejecutado tal acto!

Los mismos principios son aplicables al prófugo de la esclavitud. De hecho, uno de los textos citados se refiere a este mismo punto y está diseñado para guiar a las personas sobre este tema en todas las edades y en todos los países. "No entregarás a su señor el siervo que se le escapó de su señor a ti". Ninguna ley podría ser más explícita; ninguno podría ser más humano, justo o apropiado; y, en consecuencia, todas las disposiciones de las leyes humanas que requieren que las personas ayuden a entregar a esos prófugos son violaciones de la ley de Dios, no tienen una obligación vinculante para la conciencia y, a todo riesgo, deben ser desobedecidas. Hechos 5:29; Hechos 4:19.

Tercero. La confianza profesional no debe ser traicionada. Hemos visto, en las observaciones antes hechas, que aquellos que están empleados como consejeros en los tribunales, no pueden ser obligados a comunicar los hechos que sus clientes les exponen, pero que se pueden exigir comunicaciones confidenciales hechas a otros para promover los intereses. de Justicia. El punto ahora, sin embargo, se relaciona solo con los casos en que la confianza profesional se viola voluntariamente, o donde el conocimiento así obtenido se utiliza de una manera que no puede ser sancionada por los principios de honor o religión. Dos de estos casos pueden denominarse ilustraciones:

(a) Uno ocurre cuando un clérigo, a quien se le imparte tal conocimiento como clérigo por consejo espiritual, instrucción o consuelo, abusa de la confianza depositada en él, haciendo uso de esa información para cualquier otro propósito. Se le confía a él solo con ese propósito. Está comprometido con él como un hombre de honor. El secreto está alojado con él, con el entendimiento implícito de que está allí para permanecer y ser empleado solo para ese propósito. Ya sea en el "confesionario" de los católicos romanos, o en la confianza depositada en un pastor protestante, el principio es el mismo. Cualquier ventaja que se pueda aprovechar de ese secreto para la promoción de cualquier otro fin; cualquier objeto que el ministro de religión pueda proponer para asegurar, basado en el hecho de que él lo posee; cualquier influencia que elija ejercer, fundada en el supuesto de que podría divulgarla; cualquier declaración que pueda hacer con respecto a dicha persona, basada en el hecho de que posee el conocimiento que tiene, pero que no tiene la libertad de comunicar, y diseñado para dañar a la persona; cualquiera que sea el uso que pueda hacer de él, ya que le permite formar una estimación para sus propios fines de lo que ocurre en una familia; o, en general, cualquier comunicación que pueda hacer al respecto, de cualquier tipo (excepto en virtud del proceso legal y porque la ley lo exige), debe considerarse como una traición a la confianza profesional. Los intereses de la religión requieren que un pastor sea considerado como uno de los amigos más fieles y confidenciales; y ninguna persona, o clase de personas, debe colocarse en tales circunstancias que puedan, en el "confesionario", o de cualquier otra manera, tener los medios para llegar a los secretos que pueden emplearse para cualquier propósito propio.

(b) Es una violación de la confianza profesional cuando a un abogado se le confía el conocimiento en un caso por un cliente, que, al estar empleado en otro caso, y en otra ocasión, lo usa en su contra. El secreto, sea cual sea, que le ha sido confiado por un cliente, es solo para ese caso; y es, a todos los efectos, morir cuando se determine ese caso. Es deshonroso de cualquier manera que él se comprometa como abogado de otra parte contra su antiguo cliente cuando, incluso por la más remota posibilidad, el conocimiento obtenido en el caso anterior podría ser un elemento en la determinación del caso, o podría hacerse uso en beneficio de su nuevo cliente. Todo sentimiento de honestidad y honor exige que si existe la posibilidad de esto, o si hubiera la tentación más remota de este tipo, él debería rechazar de inmediato y con firmeza su compromiso con su antiguo cliente.

En la naturaleza humana hay dos clases de propensiones o principios: aquellos que son generosos, magnánimos, amables, amables, benevolentes, de gran corazón, humanos, nobles; y aquellos que son bajos, arrastrados, sórdidos, aduladores, malos, ignorables.

Aunque el hombre carece de santidad y, como creo, ninguna de estas cosas, a las que me he referido como generosas y nobles, puede convertirse en religión verdadera o constituir, por simple desarrollo, lo que es necesario para asegurar el salvación del alma, sin embargo, deben ser cultivados, porque son invaluables en la sociedad y necesarios para la felicidad y el progreso de la humanidad. De estos, más que de la mayoría de las otras cosas, depende la felicidad de las familias y el bienestar del mundo; y cualesquiera que sean nuestros puntos de vista sobre la necesidad y el valor de la religión, no estamos obligados a subvalorar "el adorno de un espíritu manso y tranquilo", o esas virtudes que conectamos, en nuestras aprensiones, con lo que es varonil y honorable, y que tienden a elevar y ennoblecer la carrera.

El cristianismo tiene, si puedo expresarlo así, una "afinidad natural" por una clase de estas propensiones; no tiene ninguno para el otro. También es generoso, humano, gentil, amable, benevolente, noble; se mezcla fácilmente con estas inclinaciones cuando las encuentra en la naturaleza humana; y los produce en el alma que está completamente bajo su influencia, donde antes no existían. No tiene más afinidad por lo que es malo, ignorable, taciturno, adulador, que por la blasfemia o la falsedad, por la deshonestidad o el fraude, por el libertinaje o la ambición.

Esa verdadera religión se puede encontrar en los corazones donde estas virtudes, tan generosas y nobles, no se desarrollan, o donde no hay un poco que deshonre a la religión como no grande, liberal, cortés y caballerosa, tal vez sea imposible. negar la maldad, la adulación, la estrechez, la amargura y el mal humor que gran parte del trabajo de santificación parece estar reservado para el final de la vida, para ese proceso misterioso e inexplicable por el cual todos los redimidos son creados perfecto cuando pasan "por el valle de la sombra de la muerte". Pero aunque puede haber religión en tal caso, se encuentra entre las formas más bajas de piedad. Lo que es malo, ignorable y angosto, no es parte de la religión cristiana, y nunca se puede transmutar en ella.

Nos ha llegado como resultado del progreso de la civilización en este mundo, y con la más alta aprobación de la humanidad, una clase de virtudes relacionadas con las ideas de honor y honradez. Que el sentimiento de honor ha sido abusado entre la gente; que se ha intentado establecerlo como el principio rector en los casos en que la conciencia debe gobernar; que al hacer esto se ha establecido un código que, en muchos aspectos, es una desviación de las reglas de la moralidad, no puede haber ninguna duda; - pero todavía hay principios de honor que el cristianismo no desdeña; que deben incorporarse a nuestros principios de religión y que debemos esforzarnos por inculcar en los corazones de nuestros hijos. Cualquier cosa que haya en el mundo que sea "verdadera, honesta, justa, pura, encantadora y de buen informe"; cualquier cosa que pertenezca al nombre de "virtud", y lo que merezca "alabanza", debe mezclarse con nuestra religión, constituyendo nuestra idea de un hombre cristiano.

Es la combinación de estas cosas, la unión del principio cristiano con lo que es noble, varonil, generoso y humano, lo que, en cualquier caso, da derecho a la denominación más alta que se le puede dar a cualquiera de nuestra raza: la de El caballero cristiano.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 52". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/psalms-52.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile