Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 52

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¿Por qué te jactas de tu maldad? El éxito que coronó la traición de Doeg debe haber tendido a escalonar considerablemente la fe de David; y parece haber adoptado la tensión del desafío santo con el que comienza el salmo, para armarse más eficazmente contra esta tentación. Comienza acusando a Doeg de agravar su culpa, jactándose del poder que había adquirido por un acto de villanía consumada. Este poder puede haber sido lo suficientemente considerable como para atraer la atención que aquí se toma de él; porque aunque solo se dice que fue "maestro de los pastores del rey", la designación no implica que él estuviera personalmente ocupado en el pastoreo de ganado, pero puede haber sido un título honorario; como en las cortes modernas, hablamos de "El amo del caballo". se le recuerda que no había razón para aplaudirse a sí mismo en su grandeza, siempre y cuando lo maltratara con propósitos de maldad; ni por qué debería ser vanidoso de cualquier nuevo honor que el rey podría haberle conferido en consideración a su crimen tardío, ya que la integridad es el único camino seguro hacia el poder y la preferencia. Cualquier triunfo que pueda obtenerse mediante violencia, traición u otros medios injustificables es de corta duración. En la segunda parte del versículo, señala la verdadera causa de la ceguera y la estupidez que llevan a los hombres a la gloria en su maldad, es decir, que desprecian a los pobres y a los humildes; imagine que Dios no condescenderá para interesarse en su beneficio; y por lo tanto, aproveche la ocasión de oprimirlos impunemente. No tienen en cuenta esa providencia que Dios ejerce sobre sus propios hijos. David, en el ejercicio de una santa confianza, desafía a los orgullosos jactanciosos a deshonrar la bondad de Dios; y como la bondad divina no siempre sigue el mismo curso uniforme: ocasionalmente parece sufrir una interrupción, y a veces parece que se cortó por completo, David repele cualquier tentación que esto pueda sugerir, al afirmar que, lo que las apariencias le digan al contrario, se ejerce diariamente. Evidentemente, este es el significado que pretende transmitir, que cualquier obstrucción parcial que pueda tener lugar en su exhibición nunca puede impedir su constante renovación. Estaba seguro de que experimentaría, en el futuro, lo que había encontrado en el pasado; porque Dios no puede cansarse de ayudar a su pueblo o aliviar sus miserias; y aunque puede sufrir que una y otra vez caigan en la aflicción, siempre está igualmente preparado para extenderles la liberación que necesitan.

Versículo 2

2. Tu lengua considera travesuras David no debe ser considerado como aquí desahogando una avalancha de reproches contra su adversario, ya que muchos de los que han sido injustamente heridos están en el hábito de hacer, simplemente para satisfacer un sentimiento de venganza. Él presenta estos cargos contra él a la vista de Dios, con el fin de alentarse a sí mismo en la esperanza de su propia causa: porque es evidente que cuanto más avanzan nuestros enemigos en la práctica de la iniquidad, provocan proporcionalmente la ira del Señor. , y estamos más cerca de esa destrucción que debe emitir en nuestra liberación. Su objetivo, por lo tanto, no es ennegrecer el carácter de Doeg en la estimación del mundo, sino más bien poner ante sus propios ojos el castigo divino que las ofensas flagrantes que él especificaba seguramente inculcarían en su cabeza. Entre estos, destaca, como más especialmente digno de reprobación, la traición oculta con la que había sido acusado de lograr la destrucción del sacerdocio. Al anunciar su información secreta y maliciosa, compara su lengua con una navaja afilada, como en otros lugares, Salmo 120:4, las lenguas de los malvados se comparan con "flechas afiladas". Se agrega, trabajando engañosamente, qué palabras son consideradas por algunos como referidas a la navaja que corta sutilmente, y no con una herida abierta como una espada; pero tal vez puedan interpretarse con más propiedad como aplicando a la lengua, (276) aunque no puede haber ninguna duda de la razón de la comparación.

Versículo 4

El término בלע, balang, en el versículo cuarto, que se ha traducido como destrucción, prefiero entender en el sentido de ocultación u ocultación. Parece aludir al retroceso de la lengua cuando tragamos; y bajo esta figura, para describir el engaño de las palabras de Doeg, por las cuales devoraba a los inocentes y los inocentes. (277) El gran diseño de David, como ya lo he comentado en los versos anteriores, es alentarse a sí mismo con la esperanza de la liberación haciendo hincapié en el carácter extremo de esa maldad que su enemigo había mostrado.

Versículo 5

5 Dios también te destruirá para siempre. De estas palabras se hace aún más evidente que su objetivo al detenerse en la culpa agravada de Doeg era demostrar la certeza de su próximo destino, y esto más bien por su propia convicción y comodidad, que con el fin de alarmar la conciencia de El ofensor. En consecuencia, declara su persuasión de que Dios no permitirá que su traición pase sin castigo, aunque por un tiempo podría confabular con la perpetración de la misma. Los impíos están dispuestos, mientras continúe su prosperidad, a disfrutar de una seguridad ininterrumpida; y el santo de Dios, cuando ve el poder que poseen y es testigo de su desprecio orgulloso de los juicios divinos, es demasiado propenso a sentirse abrumado por las aprensiones incrédulas. Pero para establecer su mente en la verdad que anuncia, es observable que el salmista apila una expresión sobre otra: Dios te destruirá, te quitará, te arrancará, te arrancará de raíz, como por esta multiplicidad. De palabras, se convencería a sí mismo de manera más efectiva, de que Dios fue capaz de derrocar a este adversario con todo su poder y autoridad jactanciosos. (278) Al agregar que Dios lo sacaría de su morada o tienda, (279) y fuera de la tierra de los vivos, insinúa que los malvados serán destruidos por Dios, por muy seguros que parezcan descansar en el nido de una cómoda mansión, y en la vana esperanza de vivir en la tierra para siempre. . Posiblemente pueda aludir, al mencionar una tienda de campaña, a la profesión de Doeg, ya que los pastores tienen su vivienda en tiendas de campaña.

Versículo 6

6 El justo también verá y temerá (280) Aquí aduce, como otro por lo que podría esperarse la ruina de Doeg, que obtendría un fin importante, en la medida en que promovería la religión en los corazones del pueblo del Señor y les proporcionaría una muestra refrescante de la justicia divina. Si ocurriera, sería presenciado tanto por los impíos como por los justos; pero hay dos razones por las cuales el salmista lo representa como visto especialmente por este último. Los malvados son incapaces de sacar provecho de los juicios de Dios, siendo ciegos a las manifestaciones más claras que ha hecho de sí mismo en sus obras, y solo los justos podían verlo. Además, el gran fin que Dios tiene a la vista, cuando postra el orgullo de los impíos, es el consuelo de su propio pueblo, para que les pueda mostrar el cuidado con el que vela por su seguridad. Son ellos, por lo tanto, a quienes David representa como testigos de este espectáculo de justicia divina. Y cuando dice que temerían, no significa que temblarían o experimentarían alguna aprensión servil, sino que su reverencial respeto por Dios aumentaría con esta prueba de su interés en sus intereses. Cuando quedan expuestos al trato perjudicial de sus enemigos, son propensos a angustiarse con las dudas sobre la preocupación que él tiene en el gobierno del mundo. Pero tales ilustraciones, por el contrario, tienen el efecto de avivar su celo desanimado y promover ese miedo que de ninguna manera es incompatible con la alegría mencionada al final del versículo. Son llevados a reverenciarlo más cuando ven que él es el vengador de la crueldad y la injusticia: por otro lado, cuando perciben que aparece en defensa de su causa y se une a la batalla común con ellos contra sus adversarios, son naturalmente lleno de la alegría más triunfante. El hermoso juego sobre las palabras ver y temer, en hebreo, no puede transferirse a nuestro idioma; la forma de la expresión insinúa que verían y verían efectivamente.

Versículo 7

7. ¡Lo! este es el hombre que no hizo de Dios su fuerza. Algunos piensan que estas palabras se dan como lo que luego se debe aplicar proverbialmente a Doeg; pero no parecerían haber sido destinados en esa significación restringida. Simplemente expresan la mejora que el pueblo de Dios haría del juicio. Les enseñaría, por un lado, a ser pacientes bajo la insolencia de los impíos, que tan rápidamente se humillan; y, por el otro, tener cuidado de complacer a un espíritu igualmente enamorado. Se reirían de su destrucción, pero no en la forma de insultarlos, sino regocijándose cada vez más en la confianza de la ayuda de Dios, y negándose con más alegría a los vanos placeres de este mundo. Esta es la lección que se debe aprender de tales dispensaciones de la providencia: deben recordar nuestros afectos errantes hacia Dios. El verso se introduce con una exclamación, ¡Lo! este es el hombre, etc .; porque David querría que consideráramos este caso como representando a nuestros ojos, de manera vívida, el fin de todos los que desprecian al Señor; y puede observarse que no es un pequeño punto de sabiduría práctica generalizar así las providencias individuales. Las dos cláusulas, no hicieron de Dios su fuerza, y, confiando en la abundancia de sus riquezas, permanecen mutuamente conectadas; porque no se puede decir sinceramente que descanse en Dios sino en aquel que se ha vaciado de toda confianza en sus propios recursos. Mientras los hombres imaginen que tienen algo propio de lo que pueden jactarse, nunca recurrirán a Dios: solo en la medida en que nos arroguemos a nosotros mismos, nos apartamos de él; y no es solo la riqueza, sino cualquier otra posesión terrenal, lo que, al absorber nuestra confianza, puede evitar que preguntemos por el Señor. El sustantivo הוה, havah, que la mayoría de los intérpretes han interpretado como maldad, (281) y, en este lugar, una matanza o destrucción , más bien para significar sustancia. (282) Tales repeticiones del mismo sentimiento en diferentes palabras son comunes con el salmista; y, según esta traducción, el verso fluirá de manera conectada, leyendo, que el hombre que confía en sus riquezas y se fortalece en su sustancia, defrauda a Dios de su justa gloria.

Versículo 8

8 Pero soy como un olivo verde (283) Hemos visto que David fue habilitado, por el ejercicio de la fe, para mirar la grandeza mundana de Doeg con un desprecio sagrado; y ahora lo encontramos elevándose por encima de todo lo que actualmente era afligido en su propia condición. Aunque, en apariencia, se parecía más al tronco marchito de un árbol que se pudre en el suelo, se compara, en la confianza de la prosperidad que se avecina, a una aceituna verde. No necesito decir que la destrucción de Doeg solo podía comunicarle consuelo a su mente, en la forma de convencerlo de que Dios era el juez vengador de la crueldad humana, y de llevarlo a inferir que, como había castigado sus errores, lo haría. adelantarlo a medidas renovadas de prosperidad. Según su lenguaje, parece que no podría concebir una felicidad más alta en su condición que ser admitido entre el número de los adoradores de Dios y participar en los ejercicios de devoción. Esto era característico de su espíritu. Ya hemos tenido la oportunidad de ver que sintió su destierro del santuario de Dios con mayor intensidad que la separación de su consorte, la pérdida de la sustancia mundana o los peligros y las dificultades del desierto. La idea de que se haga una alusión aquí, a modo de contraste, a Doeg, quien vino al tabernáculo del Señor simplemente como un espía, y bajo pretextos hipócritas, es tensa y descabellada. Es más natural suponer que David se distingue de todos sus enemigos, sin excepción, insinuando que, aunque actualmente fue removido del tabernáculo, pronto sería restaurado; y que aquellos que se jactaban de poseer, o más bien monopolizar, la casa de Dios, serían desarraigados de ella con vergüenza. Y aquí grabemos la útil lección en nuestros corazones, que deberíamos considerar que es el gran final de nuestra existencia que se encuentra contado entre los adoradores de Dios; y que debemos aprovechar el inestimable privilegio de las asambleas de la Iglesia declaradas, que son necesarias para nuestra enfermedad y son medios de entusiasmo y estímulo mutuos. Por estos, y nuestros sacramentos comunes, el Señor, quien es un Dios, y quien diseñó que deberíamos ser uno en él, nos está entrenando juntos en la esperanza de la vida eterna, y en la celebración unida de su santo nombre. Aprendamos con David a preferir un lugar en la casa de Dios a todas las vanidades mentirosas de este mundo. Añade la razón por la que debería ser como el olivo verde, porque esperaba la bondad de Dios; porque la partícula causal parece ser entendida. Y en esto anuncia el contraste entre él y sus enemigos. Podrían florecer por un tiempo, extender sus ramas a lo largo y ancho, y dispararse a una estatura gigantesca, pero se marchitarían rápidamente, porque no tenían raíces en la bondad de Dios; mientras que estaba seguro de derivar de esta fuente fuentes renovadas de savia y vigor. Como el término de sus pruebas terrenales puede ser prolongado, y existe el peligro de que él se hunda bajo su larga continuidad, a menos que su confianza se extienda hasta el futuro, declara expresamente que no presumirá prescribir tiempos a Dios, y que sus esperanzas se extendieron a la eternidad. Se dedujo que se entregó por completo a Dios en todo lo que consideraba esta vida o su muerte. El pasaje nos pone en posesión de la gran distinción entre los hijos genuinos de Dios y aquellos que son hipócritas. Se encuentran juntos en la Iglesia, ya que el trigo se mezcla con la paja en la misma era; pero una clase permanece para siempre en la firmeza de una esperanza bien fundada, mientras que la otra es expulsada en la vanidad de sus falsas confidencias.

Versículo 9

9. Te alabaré, etc. Él concluye el salmo con acción de gracias, y muestra que es sincero en esto, por el reconocimiento especial que hace de la hecho de que esta había sido la obra de Dios. Tal es la corrupción del corazón humano, que de un centenar que profesa gratitud a Dios con sus labios, apenas un hombre reflexiona seriamente sobre los beneficios que ha recibido de su mano. David declara, por lo tanto, que fue completamente debido a la protección divina que había escapado de la traición de Doeg, y de todos sus peligros posteriores, y promete mantener un sentido agradecido durante toda su vida. No hay un deber religioso en el que no nos llegue a manifestar un espíritu de perseverancia; pero debemos estar especialmente obligados a ello en el deber de acción de gracias, dispuestos a olvidar tan rápidamente nuestras misericordias, y ocasionalmente imaginar que la gratitud de unos pocos días es un tributo suficiente para los beneficios que merecen mantenerse eternamente. remembranza. Él habla de unir el ejercicio de la esperanza con el de la gratitud; esperar en el nombre de Dios es sinónimo de esperar pacientemente su misericordia incluso cuando hay la menor apariencia de su concesión, y confiar en su palabra, cualquier demora que pueda haber en el cumplimiento de la misma. Se anima a sí mismo en la creencia de que su esperanza no será vana, al reflejar que el nombre de Dios es bueno ante sus santos. Algunos leen, porque es bueno ante tus santos; es decir, esperar en el nombre divino, (Salmo 118:8.) Pero la otra lectura me parece la más simple y natural, expresando la verdad, que Dios no frustrará las expectativas de su pueblo , porque su bondad hacia ellos es siempre llamativa. El nombre de Dios puede ser detestado por los malvados, y el sonido mismo puede ser suficiente para infundir terror en sus corazones; pero David afirma que es un nombre dulce en la experiencia de todo su pueblo. Aquí se les llama mansos, porque, como he comentado al comentar sobre Salmo 16:3, reflejan en su carácter la bondad y la beneficencia de su Padre en el cielo.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 52". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-52.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile