Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 54

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¡Sálvame, oh Dios! Como David se encontraba en este momento fuera del alcance de la asistencia humana, debe entenderse que reza por ser salvado por el nombre y el poder de Dios, en un sentido enfático, o por estos en contraposición a los medios habituales de liberación. Aunque toda la ayuda debe provenir de Dios, existen métodos ordinarios por los cuales generalmente la extiende. Cuando estos fallan, y cada estancia terrenal es eliminada, él debe tomar el trabajo en sus propias manos. Fue en tal situación que David huyó al último asilo de los santos y buscó ser salvado por un milagro del poder divino. Al apelar, en la segunda parte del versículo, a Dios como su juez, él afirma su rectitud. Y debe sorprendernos a todos, que al pedir la protección divina es un requisito previo indispensable, debemos estar convencidos de la bondad de nuestra causa, ya que argumentaría la mayor blasfemia en cualquiera de esperar que Dios debería patrocinar la iniquidad. David fue alentado a orar por la liberación por la bondad de su causa y su conciencia de integridad; ni tenía una sola duda, que al representar esto ante Dios actuaría como parte de su defensor y castigaría la crueldad y la traición de sus enemigos.

Versículo 2

2. ¡Escucha mi oración, oh Dios! El lenguaje es expresivo de su seriedad. Fue llevado a este fervor de súplica por el extremo de sus circunstancias actuales, al que se alude en el siguiente verso, donde se queja de estar rodeado de hombres feroces, bárbaros y sin restricciones por un sentido de religión. No era necesario que informara a Dios de un hecho que ya conocía; pero él descarga su propio corazón al desahogar la causa de su miedo e inquietud. Al llamar extraños a sus enemigos, (288) parece referirse a su barbaridad, ya sea que aplicó el nombre solo a los ziphitas o, en general, a los Todo el ejército de Saúl. Otros lo consideran, en este término, anunciar su degeneración como hijos de Abraham; y es cierto que los judíos son estigmatizados repetidamente por los profetas bajo esta forma de expresión, cuando se han expulsado de la Iglesia de Dios por su despilfarro o impiedad. Pero en este pasaje parece ser usado en un sentido diferente. Como incluso los enemigos están acostumbrados, en cierta medida, a respetar los lazos de parentesco y relación, David nos señalaría la monstruosa inhumanidad de los hombres que ahora lo rodeaban, por el hecho de que lo asaltaron como extraños, como personas que tenían nunca lo conocí, o como si hubiera nacido en alguna parte distante del mundo. Los llama, también, terribles, (289) no poderosos ni poderosos, como algunos han pronunciado la palabra; porque eso no alcanza el significado que pretendía David, que era que fueron despojados de toda la humanidad y listos para precipitarse sobre él como bestias salvajes. De ahí el temor con el que recurrió a la protección de Dios. Agrega, que buscaron su alma, para denotar que nada contentaría su crueldad insaciable, excepto su vida. Y para expresar mejor la naturaleza desenfrenada de su furia, nos dice que no respetaban a Dios. Lo único que se podía suponer, en estas circunstancias, que actuaba como una restricción sobre sus mentes, era la consideración de que hubiera un juez en el cielo a quien fueran responsables de su conducta; y siendo insensible a esto, ¿qué moderación se podría esperar de ellos?

Versículo 4

4. ¡Mira! Dios es mi ayuda. Un lenguaje como este puede mostrarnos que David no dirigió sus oraciones al azar al aire, sino que las ofreció en el ejercicio de una fe viva. Hay mucha fuerza en el adverbio demostrativo. Señala, por así decirlo, con el dedo, a ese Dios que estaba a su lado para defenderlo; ¿Y no era esta una ilustración sorprendente del poder con el que la fe puede superar todos los obstáculos y mirar, en un momento, desde lo más profundo de la desesperación hasta el trono de Dios? Era un fugitivo entre las guaridas de la tierra, e incluso allí, en peligro de su vida, ¿cómo, entonces, podría hablar de Dios como estando cerca de él? Fue presionado hasta la boca de la tumba; ¿Y cómo podría él reconocer la graciosa presencia de Dios? Estaba temblando en la expectativa momentánea de ser destruido; ¿Y cómo es posible que pueda triunfar con la certeza de que la ayuda divina se le extenderá en este momento? Al numerar a Dios entre sus defensores, no debemos suponer que él le asigna un mero rango común entre los hombres que apoyaron su causa, lo que habría sido muy despectivo para su gloria. Quiere decir que Dios participó con aquellos, como Jonathan y otros, que estaban interesados ​​en su bienestar. Estos pueden ser pocos, poseídos con poco poder y abatidos por el miedo; pero él creía que, bajo la guía y protección del Todopoderoso, demostrarían ser superiores a sus enemigos: o, tal vez, podríamos verlo refiriéndose, en palabras, a su completa destitución de todos los defensores humanos, y afirmando que el la ayuda de Dios compensaría abundantemente a todos. (291)

Versículo 5

5. Él recompensará el mal a mis enemigos Como el verbo ישיב, yashib, puede ser traducido, hará que regrese, (292) parece señalar no solo el castigo, sino el tipo de castigo que se otorgaría a sus enemigos, en el retroceso de sus malvadas maquinaciones sobre sus propias cabezas Algunos dan un significado optativo al verbo, entendiendo las palabras para expresar un deseo u oración; pero no veo ninguna razón por la que no deba tomarse estrictamente en el tiempo futuro, e imagino que David insinúa su cierta expectativa de que este favor, por el que ya había orado, sería otorgado. No es raro encontrar las oraciones del salmista entrecruzadas con oraciones de este tipo, insertadas con el propósito de estimular su fe, como aquí, donde anuncia la verdad general, que Dios es el juez justo que recompensará a los impíos. . Con el fin de confirmar sus esperanzas, se anuncia particularmente a la verdad de Dios; porque nada puede apoyarnos en la hora de la tentación, cuando la liberación divina puede retrasarse mucho, sino una firme persuasión de que Dios es verdadero y que no puede engañarnos con sus promesas divinas. Su confianza de obtener su solicitud se basaba en la circunstancia de que Dios no podía negar su palabra más que negarse a sí mismo.

Versículo 6

6. Me sacrificaré libremente por ti. De acuerdo con su costumbre habitual, se compromete, siempre que se le otorgue la liberación, para tener una sensación de agradecimiento; y no puede haber ninguna duda de que aquí promete también regresar gracias a Dios, de manera formal, cuando debería disfrutar de la oportunidad de hacerlo. Aunque Dios mira principalmente el sentimiento interno del corazón, eso no disculparía la negligencia de tales ritos como la Ley había prescrito. Él testificaría su sentido del favor que recibió, de la manera común a todo el pueblo de Dios, mediante sacrificios, y sería así el medio de entusiasmar a otros a cumplir con su deber con su ejemplo. Y se sacrificaría libremente: por lo cual no alude a la circunstancia, que los sacrificios de acción de gracias eran a opción de los adoradores, sino a la rapidez y alegría con que pagaría su voto cuando hubiera escapado de sus peligros actuales. La generalidad de los hombres promete en gran medida a Dios siempre y cuando estén bajo la presión actual de la aflicción, pero apenas se alivian cuando recaen en ese descuido que es natural para ellos y olvidan la bondad del Señor. Pero David se compromete a sacrificar libremente, y de otra manera que el hipócrita, cuya religión es la descendencia del servilismo y la restricción. El pasaje nos enseña que, al entrar en la presencia de Dios, no podemos buscar la aceptación a menos que le demos a su servicio una mente dispuesta. La última cláusula de este versículo, y el versículo que sigue, evidentemente se refieren al tiempo en que el salmista había obtenido la liberación que buscaba. Todo el salmo, es cierto, debe haber sido escrito después de su liberación; pero hasta este punto, debe considerarse como un registro de la forma de oración que utilizó cuando aún estaba expuesto al peligro. Ahora debemos suponer que se alivió de sus ansiedades y se sumó a una nueva expresión de su gratitud: tampoco es improbable que se refiera a las misericordias que había experimentado en otros períodos de su historia, y que fueron recordadas en su memoria por el uno más inmediatamente puesto bajo nuestro aviso en los versos anteriores; para que se entienda que declara, en un sentido más general, que el nombre de Dios era bueno, y que había sido liberado de todos los problemas que ya anuncié, en un antiguo salmo, (Salmo 52:6,) en el sentido en que se dice que los justos ven la destrucción de sus enemigos. Es una vista del evento acompañada de alegría y comodidad; y si alguien pregunta si está permitido que los hijos de Dios sientan placer al presenciar la ejecución de juicios divinos sobre los malvados, la respuesta es obvia, que todos deben depender del motivo por el cual están influenciados. Si su satisfacción procede en alguna medida de la satisfacción de un sentimiento depravado, debe ser condenado; pero ciertamente hay un deleite puro e irrefutable que podemos sentir al mirar tales ilustraciones de la justicia divina.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 54". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-54.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile