Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 55

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¡Escucha mi oración, oh Dios! Del lenguaje con el que se abre el salmo, podemos concluir que David en este momento estaba trabajando bajo una gran angustia. No podría ser una cantidad ordinaria que produjera un efecto tan abrumador sobre un santo de su distinguido coraje. La traducción que se ha dado de אריד, árida, prevaleceré, violenta el contexto, ya que, lejos de jactarse de la fortaleza que gobernaría su dirección, está ansioso por transmitir una impresión de su desgracia, al insinuar que estaba obligado a gritar en voz alta. Lo que se agrega en el tercer verso, en razón de la voz del enemigo, puede verse como conectado con el primer verso o el que precede inmediatamente, o con ambos. Por la voz, algunos entienden el ruido que ocasiona una multitud de hombres; como si hubiera dicho que el enemigo estaba reuniendo muchas tropas contra él, pero alude más bien a las amenazas que podemos suponer que Saúl tenía la costumbre de desahogarse de este inocente profeta. La interpretación, también, que se ha dado sobre el lanzamiento de la iniquidad sobre él, como si significara que sus enemigos lo cargaban con falsas acusaciones, es tensa y poco consistente con el contexto. Las palabras están diseñadas para corresponder con la cláusula siguiente, donde se dice que sus enemigos lucharon contra él con ira; y, por lo tanto, lanzarle iniquidad sobre él significa, en mi opinión, no más que descargar su violencia injusta sobre él por su destrucción, o inicuamente tramar su ruina. Si se pretende hacer alguna distinción entre las dos cláusulas, tal vez la lucha contra él con ira pueda referirse a su violencia abierta, y al lanzamiento de iniquidad sobre él (296) a su traición engañosa. En este caso, און, aven, que he traducido en iniquidad, significará malicia oculta. La aflicción de los impíos debe entenderse en el sentido activo de persecución. Y al aplicar el término malvado a sus enemigos, no formula una acusación contra ellos sino que afirma implícitamente su propia inocencia. Nuestro mayor consuelo bajo la persecución es la rectitud consciente, el reflejo de que no lo hemos merecido; De ahí surge la esperanza de que experimentaremos la ayuda del Señor, que es el escudo y la defensa de los afligidos.

Versículo 4

4. Mi corazón tiembla dentro de mí (299) Aquí tenemos evidencia adicional de la extremidad de los sufrimientos de David. El que usa estas palabras no era una persona suave o afeminada, sino una persona que había dado pruebas indudables de constancia. Tampoco se queja de las heridas atroces que le infligieron sus enemigos. Él exclama que está abrumado por los terrores, y por lo tanto reconoce que su corazón no era insensible a sus aflicciones. Podemos aprender del pasaje, por lo tanto, no solo que los sufrimientos que sufrió David en este momento fueron pesados, sino que la fortaleza de los más grandes siervos de Dios les falla en la hora de la prueba severa. Todos somos buenos soldados siempre y cuando las cosas nos vayan bien, pero cuando se nos lleva al combate cuerpo a cuerpo, nuestra debilidad pronto se hace evidente. Satanás aprovecha la ventaja, sugiere que Dios ha retirado los apoyos de su Espíritu y nos instiga a la desesperación. De esto tenemos un ejemplo en David, quien aquí se representa como luchando con los miedos internos, así como una complicación de las calamidades externas y sosteniendo un doloroso conflicto de espíritu en su aplicación al trono de Dios. La expresión, terrores de la muerte, muestra que estaba en la víspera del hundimiento a menos que la gracia divina se interpusiera.

Versículo 6

6 Y dije: ¿Quién me dará alas como una paloma? (300) Estas palabras significan más que simplemente que no puede encontrar ningún modo de escape. Su objetivo es expresar la deplorable situación de su situación, que hizo del exilio una bendición para ser codiciada, y este no es el exilio común de la humanidad, sino el de la paloma cuando vuela lejos a algún escondite desierto. Implican que solo pudo escapar por un milagro. Indican que incluso se le negó el privilegio de retirarse mediante el destierro común, por lo que le fue peor que al pobre pájaro del cielo, que al menos puede volar de su perseguidor. Algunos piensan que la paloma se destaca por su rapidez. Los judíos tenían la ridícula idea de que el hebreo lee ala en número singular, porque las palomas usan solo una ala para volar; mientras que nada es más común en las Escrituras que tal cambio de número. Parece más probable que David quisiera decir con esta comparación, que ansiaba escapar de sus crueles enemigos, mientras la tímida e indefensa paloma vuela desde el halcón. Grande, de hecho, debe haber sido el estrecho al que fue reducido, cuando pudo hasta ahora olvidar la promesa que le hizo del reino como, en la agitación de su espíritu, contemplar un vuelo vergonzoso y hablar de contentarse con esconderse lejos de su país natal y de las guaridas de la sociedad humana, en alguna soledad del desierto. No, agrega, como si fuera una concesión a la furia de sus adversarios, que estaba dispuesto (lo concederían) a alejarse, que no les proponía términos de tregua que nunca quiso cumplir, simplemente para ganar tiempo, como lo harán aquellos que albergan alguna esperanza secreta y distante de liberación. Seguramente podemos decir que estas son las palabras de un hombre conducido a las fronteras de la desesperación. Tal era el extremo en el que se encontraba, que aunque estaba preparado para abandonar todo, no podía obtener la vida incluso con esa condición. En tales circunstancias, en la angustia de esta ansiedad, no debemos sorprendernos de que su corazón estuviera abrumado por las penas de la muerte. La palabra hebrea סועה, soah, que he traducido en relieve, es traducida por algunos tempestuosos; y no puede haber ninguna duda de que el salmista significa un viento tormentoso levantado por un torbellino. Cuando dice que este viento es levantado por el torbellino, (301) por esta circunlocución se refiere a un viento violento, como obliga al viajero a volar y buscar refugio en la vivienda más cercana o encubierta.

">" Entonces, cuando el halcón vuela por encima, A la hendidura de la caverna acelera la suave paloma, Todavía no está destinado a morir. - Homero del Papa.

Sófocles, en un pasaje algo similar a esto del salmista, dice: "¡Oh, que con el rápido torbellino de una paloma pudiera cortar las nubes etéreas!" - (ipdip Colon 1136.) “Kimshi lo da como la razón por la cual el salmista prefiere la paloma a otras aves, que mientras se cansan de volar y se posan sobre una roca o un árbol para reclutar su fuerza, y son tomados; la paloma, cuando está fatigada, descansa alternativamente en un ala, vuela con la otra y, por este medio, escapa de los perseguidores más rápidos ". - (Ilustraciones de las Escrituras de Paxton, volumen 2, p. 292.) Es digno de observación, y sirve para aumentar el efecto de la comparación del salmista, que יונה, yonah, el nombre hebreo de la paloma, se deriva de ינה, yanah, lo ha oprimido por la fuerza o el fraude, y parece haber sido aplicado por la circunstancia de ser particularmente indefenso y expuesto a la rapiña y la violencia. —Léxico de Buxtorf

Versículo 9

9. Destruye, (303) Oh Señor; y dividen su lengua Habiendo ahora compuesto, por así decirlo, su mente, reanuda el ejercicio de la oración. Si se hubiera entregado más tiempo al esfuerzo de la queja, podría haber dado su sanción a la locura de aquellos que se hacen más daño que bien por el uso excesivo de esta especie de comodidad estéril. Ocasionalmente se escapará de los labios de un santo, cuando él ora, algunas exclamaciones quejumbrosas que no pueden justificarse por completo, pero pronto se acuerda del ejercicio de la súplica creyente. En la expresión, divide su lengua, parece haber una alusión al juicio que cayó sobre los constructores de Babel, ( Génesis 31:7). En general, quiere decir orar para que Dios rompa sus confederaciones criminales y distraiga sus consejos impíos, pero evidentemente con una referencia indirecta a esa prueba memorable que Dios dio de su poder para frustrar los designios de los impíos al confundir su comunicación. Es así que hasta el día de hoy debilita a los enemigos de la Iglesia y los divide en facciones, a través de la fuerza de animosidades mutuas, rivalidades y desacuerdos de opinión. Para su propio aliento en la oración, el salmista procede a insistir en la maldad y la malignidad de sus adversarios, siendo esta una verdad que nunca debe perderse de vista, que solo en proporción a medida que los hombres crecen desenfrenados en el pecado, se puede anticipar que lo divino los juicios están a punto de descender sobre ellos. De la licencia desenfrenada que prevalece entre ellos, se consuela con el reflejo de que la liberación de Dios no puede estar muy lejos; porque visita al orgulloso, pero da más gracia al humilde. Antes de proceder a orar por juicios divinos en contra de ellos, daría a entender que tenía pleno conocimiento de su carácter malvado y perjudicial. Los intérpretes han empleado un grado innecesario de trabajo para determinar si la ciudad de la que se habla aquí era Jerusalén o Keilah, ya que David, por este término, parecería simplemente denotar la prevalencia abierta y pública de la delincuencia en el país. La ciudad se opone a los lugares más ocultos y oscuros, y él insinúa que la lucha se practicaba con una publicidad deslumbrante. Concediendo que la ciudad significaba que era la metrópoli del reino, esta no es razón por la cual no debiéramos suponer que el salmista tenía en su opinión el estado general del país; pero el término es, en mi opinión, evidentemente empleado en un sentido indefinido, para dar a entender que la maldad que generalmente se comete en secreto se cometió en ese momento abierta y públicamente. Es con la misma visión de marcar el carácter agravado de la maldad que reinaba en la nación, que describe sus crímenes como atravesar los muros, vigilar o vigilar, por así decirlo, sobre ellos. Se supone que los muros protegen a una ciudad de la rapiña y la incursión, pero se queja de que este orden de cosas se invirtió: que la ciudad, en lugar de estar rodeada de fortificaciones, estaba plagada de conflictos y opresión, o que estos tenían posesión de los muros, y fui por ellos. (304) Ya he comentado en otras partes sobre las palabras און, aven y עמל, amal. Al anunciar que la maldad estaba en medio de la ciudad, y el engaño y la astucia en sus calles, señala la verdadera fuente de los crímenes prevalecientes; incluso como era de esperar que aquellos que eran interiormente corruptos, y dados a tales dispositivos traviesos, se entregarían a la violencia y a perseguir a los pobres e indefensos. En general, debe considerarse que anuncia en este pasaje las confusiones deplorables que marcaron el gobierno de Saúl, cuando la justicia y el orden fueron desterrados de una manera del reino. Y si su descripción tenía la intención de aplicarse a una ciudad o a muchas, los asuntos seguramente habían llegado a una crisis portentosa en una nación que profesaba la verdadera religión, cuando cualquiera de sus ciudades se había convertido en una cueva de ladrones. También se puede observar que David, al denunciar una maldición, como lo hace en el salmo ante nosotros, sobre ciudades de esta descripción, obviamente se vio confirmado por lo que debió haber sido el juicio del Espíritu Santo contra ellos.

Versículo 12

12 De verdad, no fue un enemigo el que me reprochó. Nos informa de una circunstancia que agregó amargura a las heridas que sufrió, que provenía de las manos no solo de sus enemigos profesos, sino de aquellos que fingían ser sus amigos. Esos confunden el significado de נשא, nasa, quien lo interpreta como si David hubiera dicho que podría haber soportado pacientemente el reproche de un enemigo abierto. Lo que él dice es que si un enemigo abierto le reprochaba, él podría haberlo conocido, ya que uno se encuentra y evita un golpe que está dirigido a él. Contra un enemigo conocido estamos de guardia, pero el golpe inesperado de un amigo nos toma por sorpresa. Al adoptar esta visión de la palabra, encontraremos que la repetición en el verso es más perfecta; leyendo en un miembro, lo habría conocido; y en el otro, me habría escondido. Cuando habla del enemigo que se magnifica contra él, no solo quiere decir que utilizó un lenguaje insultante, sino que, en general, convocó toda su violencia para derrocarlo. La suma de la queja de David en este pasaje es que fue atacado por la traición de esa descripción secreta que hizo imposible la autodefensa. Con respecto al individuo a quien tenía particularmente a la vista, cuando prefería esta acusación, no imagino que fue Ahitofel, ya que el salmo en sí no parece haber sido escrito sobre la persecución de Absalón. Si puede haber sido un notorio traidor en la ciudad de Keilah, es imposible determinarlo. No es la conjetura menos probable, que puede haber sido un gran hombre en la corte, cuya intimidad con David era generalmente conocida. Posiblemente pudo haber tenido más de uno en sus ojos, cortesanos que habían sacrificado su antigua amistad por el deseo de levantarse en favor de la realeza, y prestaron su influencia para destruirlo. Estos, con alguna persona más eminente a la cabeza, pueden ser las partes a las que se dirige. En cualquier caso, la experiencia de David, tal como se nos ha representado aquí, nos enseña que debemos esperar que en este mundo nos encontremos con la traición secreta de los amigos, así como con la persecución no disimulada. Satanás ha asaltado a la Iglesia con espada y guerra abierta, pero también ha levantado enemigos domésticos para herirla con las armas más secretas de estratagema y fraude. Esta es una especie de enemigo que, como lo expresa Bernard, no podemos volar ni volar. Cualquiera que sea el individuo al que se hace referencia, David lo llama hombre de su propio orden, por lo que el término ערך erach, en mi opinión, debería traducirse, y no como algunos, su igual en estimación, o como por otros, un hombre estimado por él como su segundo yo. (308) Se queja de la violación del vínculo común de la fraternidad, ya que no es necesario decir que hay varios vínculos, ya sea de relación, profesión o oficio, que debe ser respetado y considerado sagrado. Hace mención también de que él había sido su líder y comandante, que habían disfrutado de un dulce intercambio de consejos secretos juntos, y que habían frecuentado las asambleas religiosas en compañía, todo lo cual él anuncia como circunstancias que dieron un agravante adicional a su traición El término רגש (309) , regesh, no parece significar aquí el revuelo de asistir a la convención de una asamblea, sino más bien compañía , intimidante, que él era su compañero cercano cuando fueron a la casa de Dios. Por lo tanto, nos informaría que fue traicionado por alguien que había sido su socio íntimo, y a quien había mirado como líder, en asuntos no solo seculares sino religiosos. El Espíritu nos enseña a reverenciar todos los lazos naturales que nos unen en la sociedad. Además del común y universal de la humanidad, hay otros de un tipo más sagrado, por los cuales debemos sentirnos apegados a los hombres en proporción, ya que están más conectados con nosotros que otros por vecindario, relación o vocación profesional, cuanto más como sabemos que tales conexiones no son el resultado de la casualidad, sino del diseño y arreglo providencial. ¿Necesito decir que el vínculo de comunión religiosa es el más sagrado de todos?

Versículo 15

15 Deja que la muerte se apodere de ellos. Ahora denuncia a toda la facción, no a la nación en general, sino a aquellos que habían tomado parte prominente en la persecución a él. Al imprecar esta maldición, no fue influenciado por ningún mal sentimiento hacia ellos, y debe entenderse que habla no en su propia causa sino en la de Dios, y bajo la guía inmediata de su Espíritu. Este no fue un deseo expresado en un momento de resentimiento o de celo imprudente y mal considerado, y que nos justificaría en lanzar maldiciones contra nuestros enemigos en cada provocación trivial. El espíritu de venganza difiere ampliamente del fervor santo y regulado con el que David ora por el juicio de Dios contra los hombres malvados, que ya habían sido condenados a la destrucción eterna. La traducción, Deja que la muerte los condene, es forzada, y también lo es otra que se ha sugerido: Deja que designe a la muerte como acreedor sobre ellos. (310) Lo que hemos dado es lo más obvio y simple. Al rezar para que sus enemigos puedan descender vivos a la tumba, se ha observado bien que parece aludir al castigo de Coré, Datán y Abiram; aunque concibo que al imprecarles una ruina repentina e inesperada sobre ellos, él anuncia a la orgullosa persuasión que apreciaron en su prosperidad, que escaparían del golpe de la muerte. "Señor", como si hubiera dicho, "en el enamoramiento de su orgullo, se consideran exentos de la mortalidad ordinaria, pero dejan que la tierra se los trague vivos, que nada impida que sean arrastrados con toda su pompa". a la destrucción que se merecen ". La causa que él asigna para su oración en la última parte del versículo, es otra prueba de que no fue influenciado por ningún resentimiento personal contra sus enemigos, sino que simplemente denunció los juicios justos de Dios sobre quienes perseguían a la Iglesia. La maldad, agrega, está en su morada. Con esto quiso decir que no podía dejar de morar donde habitaban y esto lo expresa aún más plenamente cuando agrega, en medio de ellos; intimidante, que interiormente apreciaban su maldad, de modo que era su compañero inseparable, y habitaban con ellos bajo el mismo techo.

Versículo 16

16 Llamaré a Dios. Al traducir este versículo, he retenido el tiempo futuro del verbo, ya que el salmista no se refiere a algo ya hecho, sino que se emociona al deber de la oración y al ejercicio de la esperanza y la confianza. Aunque no había un método aparente de escape, y se encontraba al borde de la destrucción inmediata, declara su resolución de continuar en oración, y expresa su seguridad de que sería exitoso. En el verso que sigue, él se involucra más particularmente para mostrar perseverancia en la oración. No se contenta con decir que rezará, ya que muchos lo hacen de manera superficial y pronto se cansan del ejercicio; pero decide mostrar tanto asiduidad como vehemencia. Por la mención particular que hace de la tarde, la mañana y el mediodía, podemos inferir que estas debieron ser las horas de oración establecidas entre los piadosos en ese período. Todos los días se ofrecían sacrificios en el templo por la mañana y por la tarde, y así se les enseñaba a rezar en privado en sus propias casas. Al mediodía también era práctica ofrecer sacrificios adicionales. Como estamos naturalmente indispuestos para el deber de la oración, existe el peligro de que nos volvamos negligentes, y gradualmente lo omitamos por completo, a menos que nos limitemos a cierta regla. Al designar horas fijas particulares para observar su adoración, no puede haber ninguna duda de que Dios respeta la debilidad de nuestra naturaleza, y el mismo principio debe aplicarse al secreto como a los servicios públicos de devoción, como se desprende del pasaje ahora ante nosotros, y del ejemplo de Daniel, ( Daniel 9:3.) Los sacrificios ya no se deben observar en la Iglesia, sino que sigue habiendo la misma indisposición de nuestra parte al deber, y un Igual necesidad de incitación para vencerlo, aún debemos prescribirnos ciertas horas para ser observados en la oración. Añade, que lloraría en voz alta, para denotar vehemencia de súplica, bajo el dolor y la ansiedad de la mente a la que fue sometido. Él insinúa que ningún extremo de los problemas actuales le impediría dirigir su queja a Dios y abrigar una esperanza segura de liberación.

Versículo 18

18 Él ha redimido mi alma en paz Aquellos que leen los dos versículos anteriores en el tiempo perfecto en lugar del futuro, aparentemente se ven guiados a esto al considerar que David aquí prueba que sus oraciones anteriores fueron respondidas, por el hecho de que se les concedió la liberación. Pero no hay dificultad en adoptar la otra lectura. Podemos suponer que o estaba tan seguro de ser liberado que habla como si ya lo fuera, o que inserta lo que era la sustancia de sus meditaciones en diferentes momentos; siendo lo suficientemente común, cuando se hace mención de las oraciones, para unirse a una declaración del evento que siguió de ellas. Habiendo hablado, entonces, de sus oraciones, anuncia el resultado de ellas, con el fin de expresar su agradecimiento por la misericordia que había recibido. Él dice que había sido redimido en paz, una expresión fuerte, que significa el peligro al que había estado expuesto, y la forma casi milagrosa en la que había sido liberado. Lo que se agrega, estaban en gran número conmigo, admite un doble significado. Algunos lo entienden como refiriéndose a los enemigos; conmigo siendo, según ellos, equivalente a contra mí. Se representa a sí mismo como acosado por una gran cantidad de adversarios, y elogia la bondad manifestada por Dios al lograr su liberación. Otros piensan que se refiere a los ángeles, cuyas huestes están acampadas alrededor de los que temen al Señor, (Salmo 34:7.) La letra ב, beth, que he escrito en , consideran que están aquí, como en muchos otros lugares, simplemente improperios; (313) para que podamos leer las palabras, grandes números estuvieron conmigo. La última de estas interpretaciones transmite una verdad cómoda, ya que Dios, aunque no puede soportar la necesidad de auxiliares, ha considerado apropiado, en acomodación a nuestra enfermedad, emplear una multitud de ellos en el logro de nuestra salvación. Pero David parecería más bien hablar de enemigos y referirse al número de ellos, con el fin de magnificar la liberación que había recibido. (314)

"Y él me escuchará, él protegerá, Y él con paz coronará; Mi guardián en el campo de batalla Un anfitrión solo.

Versículo 19

19 Dios los escuchará, y los afligirá Como el verbo ענה, anah, que yo he afligido, significa, ocasionalmente, testificar , algunos entienden que David dice que Dios se levantará como testigo contra ellos. Sin embargo, la sintaxis de la lengua apenas admitirá esto, ya que, en hebreo, la letra ב, beth, generalmente se adjunta en tal caso. Parece indudable que la palabra aquí significa adicto o castigo, aunque esto es más bien su significado implícito y por una especie de ironía; para, más comúnmente, ענה, anah, significa responder. Habiendo dicho que Dios lo escucharía, agrega que le respondería, en la forma de vengar su causa, en el castigo de sus enemigos. El epíteto, o título descriptivo, que aplica a Dios, está calculado para consolar a la mente piadosa en tiempos de problemas y confusión. Gran parte de esa impaciencia a la que nos apuramos surge de no elevar nuestros pensamientos a la eternidad de Dios. ¿Puede algo ser más irracional que los pobres mortales, que mueren como una sombra, deberían medir a Dios por sus débiles aprehensiones, que es arrojarlo de su trono eterno y someterlo a las fluctuaciones de un mundo cambiante? Como חלף, chalaph, puede significar tanto cortar como cambiar, algunos han supuesto que David aquí se queja de que la destrucción de los malvados ha sido diferida por mucho tiempo; Pero esta no es una interpretación probable. El término se ha traducido más correctamente en cambios. Pero incluso aquellos que han adoptado esta representación han variado en el sentido del pasaje. (315) Algunos entienden que significa que no se espera ningún cambio en su carácter; que estaban tan inclinados al mal como para ser inflexibles al arrepentimiento; completamente bajo la influencia de una disposición cruel, como nunca inclinarse hacia la humanidad o la misericordia. Otros, con más razón, consideran que se refiere, en el lenguaje de la queja, al flujo ininterrumpido de su prosperidad, que fue tal que parecían exentos de las vicisitudes comunes de la vida. Él los representa como corrompidos por esta indulgencia, y desechando de sus mentes todo principio de miedo, como si fueran privilegiados con inmunidad contra enfermedades mortales. La partícula copulativa llevará la fuerza de una consecuencia: no tienen cambios y, por lo tanto, no temen a Dios (316) Es una verdad innegable, que el mientras los malvados se quedan en el disfrute de sus placeres, solo se endurecen más en sus cursos malvados; y que donde el orgullo tiene ascendencia en el corazón, el efecto de la indulgencia divina es hacernos olvidar que somos hombres. En la conexión entre las dos partes del verso hay una censura implícita de la obsesión de aquellos que son guiados por su exención de adversidad para concluir eso. son una especie de semidioses; porque, ¿cuán insignificante es el curso de la vida humana en comparación con la eternidad de Dios? Tenemos que estar en guardia cuando estamos bajo prosperidad, para no caer en el espíritu seguro al que el salmista alude aquí, e incluso llevar nuestra exultación al grado de un desafío al Todopoderoso.

Versículo 20

20. Él ha enviado sus manos contra aquellos que estaban en paz con él Luego habla en el versículo 23d en plural, pero aquí es probable que comience dirigiéndose al líder y jefe de la conspiración perversa. Lo acusa de librar una guerra en medio de la paz y de ser culpable de una violación de la fe. No había sufrido provocación, ni había anunciado abiertamente su intención de dar batalla, pero había comenzado el ataque inesperadamente y con traición. La misma acusación se insiste aún más, cuando se agrega, que la mantequilla y el aceite estaban en sus labios, mientras que la guerra estaba en su corazón, y sus propias palabras eran dardos. En apariencia, eran suaves y agradables, pero cubrían una virulencia y crueldad ocultas que herían como una espada o como dardos, (320) según el proverbio común, que los engañadores llevan en sus labios veneno cubierto de miel. Es bien sabido cuántas promesas justas y halagos le dirigió Saúl a David para atraparlo, y podemos conjeturar que sus cortesanos practicaron las mismas artes. Es una prueba especial del pueblo del Señor, que están expuestos a tales intentos por parte de hombres astutos para seducirlos a la destrucción. Aquí el Espíritu Santo pone una marca de reprobación en toda sutileza de este tipo, y particularmente en halagos traicioneros, exhortándonos a cultivar la simplicidad de la intención.

Versículo 22

22 Eche su contribución sobre Jehová. El verbo hebreo יהב, yahab, significa dar, de modo que יהבע, yehobcha, de acuerdo con las reglas ordinarias de la gramática, debe ser entregado como donación o regalo. (321) La mayoría de los intérpretes leen su carga, pero no asignan ninguna razón para esta interpretación. El verbo יהב, yahab, nunca denota carga, y no hay precedente que pueda justificarnos al suponer que el sustantivo deducido de ella puede significar una carga. Evidentemente, se han sentido obligados a inventar ese significado a partir de la dureza y el aparente absurdo de la traducción más estricta: Echa tu don sobre Jehová. Y reconozco que el sentimiento que expresarían es piadoso, que debemos descargarnos ante Dios de todas las preocupaciones y problemas que nos oprimen. No hay otro método para aliviar nuestras almas ansiosas, sino recostándonos en la providencia del Señor. Al mismo tiempo, no encuentro ningún ejemplo de tal traducción de la palabra y, por lo tanto, me adhiero a la otra, que transmite instrucciones suficientemente importantes, siempre que comprendamos la expresión donar o dar en un sentido pasivo, en el sentido de todos los beneficios que tenemos. Desea que Dios nos dé. La exhortación es que debemos renunciar a las manos de Dios para el cuidado de aquellas cosas que puedan afectar nuestra ventaja. No es suficiente que hagamos una solicitud a Dios para el suministro de nuestras necesidades. Nuestros deseos y peticiones deben ser ofrecidos con la debida confianza en su providencia, por cuántos hay que oran con un espíritu clamoroso y que, por la excesiva ansiedad e inquietud que manifiestan, parecen decididos a dictar los términos al Todopoderoso. En oposición a esto, David recomienda como parte debida de la modestia en nuestras súplicas, que debemos transferir a Dios el cuidado de las cosas que pedimos, y no hay duda de que el único medio para controlar una impaciencia excesiva es un absoluta sumisión a la voluntad divina, en cuanto a las bendiciones que deben ser otorgadas. Algunos explicarían el pasaje: Reconoce que la bondad pasada del Señor fue tal que deberías esperar en su bondad para el futuro. Pero esto no da el significado genuino de las palabras. En cuanto a si se debe considerar a David exhortándose a sí mismo oa otros, es una cuestión de poco tiempo, aunque parece que, al establecer una regla para su propia conducta, prescribe una al mismo tiempo a todos los hijos de Dios. . Las palabras que él une, y él te alimentará, confirman claramente esa visión del pasaje que he dado anteriormente. Sujetos como estamos en esta vida a múltiples deseos, con demasiada frecuencia nos rendimos a la inquietud y la ansiedad. Pero David nos asegura que Dios nos sostendrá la parte de un pastor, asumiendo todo el cuidado de nuestras necesidades y proporcionándonos todo lo que es realmente para nuestra ventaja. Agrega, que no sufrirá que caiga el justo, o que se tambalee siempre. Si מוט, mot, se entiende que significa una caída, entonces el sentido correrá: Dios establecerá al justo que él nunca caigas. Pero la otra representación parece preferible. Vemos que los justos por un tiempo se dejan tambalear, y casi hundirse bajo las tormentas por las cuales son acosados. Desde este estado angustioso, David aquí declara que finalmente serán liberados y bendecidos con una terminación pacífica de todos sus peligros y preocupaciones de acoso.

Versículo 23

23 ¡Tú, oh Dios! los arrojará al pozo de la corrupción. Regresa para hablar de sus enemigos, diseñando para mostrar el final muy diferente que les espera, del que los justos pueden esperar. El único reflejo que consuela a estos últimos, cuando se arrojan a los pies de sus opresores, es que pueden buscar con confianza un problema pacífico para los peligros que los rodean; mientras que, por otro lado, pueden discernir por fe la destrucción segura que impide a los impíos. La palabra hebrea שחת, shachath, significa la tumba, y como parece impropio decir que son arrojados al pozo de la tumba, algunos leen con preferencia el pozo de la corrupción, (322) la palabra derivada de שחת, shachath, para corromper o destruir. Es una cuestión de poca importancia qué significación se adopte; Una cosa es obvia, que David quiere decir que serían superados no solo por una destrucción temporal, sino eterna. Y aquí señala una distinción entre ellos y los justos. Estos pueden hundirse en un pozo profundo de calamidad mundana, pero surgen nuevamente. Aquí se declara que la ruina que espera a sus enemigos es mortal, ya que Dios los arrojará a la tumba, para que se pudran allí. Al llamarlos hombres sangrientos, (323) anuncia una razón que confirmó la afirmación que había hecho. La venganza de Dios seguramente alcanzará a los crueles y los engañosos; y siendo este el personaje de sus adversarios, infiere que su castigo sería inevitable. "¿Pero consiste", pueden preguntar algunos, "con lo que pasa bajo nuestra observación, que los hombres sangrientos viven no la mitad de sus días? Si el personaje se aplica a cualquiera, debe hacerlo con fuerza peculiar a los tiranos, que consignan a sus semejantes para matarlos, por la mera satisfacción de sus pasiones licenciosas. A tal evidencia, y no a los asesinos comunes, se refiere el salmista en este lugar; y, sin embargo, ¿los tiranos, que han matado a sus cientos de miles, no alcanzarán con frecuencia un período avanzado de la vida? Que puede; pero a pesar de los casos de esta descripción, donde Dios ha pospuesto la ejecución del juicio, la afirmación del salmista se ve confirmada por muchas consideraciones. Con respecto a los juicios temporales, es suficiente que los veamos ejecutados sobre los impíos, en la mayoría de los casos, para que no se espere una distribución estricta o perfecta en este asunto, como he demostrado en general el día treinta y siete salmo. Entonces, la vida de los malvados, por mucho tiempo que sea prolongada, está agitada por tantos temores y inquietudes, que apenas merece el nombre, y puede decirse que es la muerte en lugar de la vida. No, esa vida es peor que la muerte, que se gasta bajo la maldición de Dios, y bajo las acusaciones de una conciencia que atormenta a su víctima más que el verdugo más bárbaro. De hecho, si tomamos una estimación correcta de cuál es el curso de esta vida, no se puede decir que haya alcanzado su objetivo, sino que haya vivido y muerto en el Señor, para ellos, y solo para ellos, la muerte y la muerte. La vida es ganancia. Cuando los asalta, por lo tanto, la violencia o el fraude de los impíos, puede consolarnos saber que su carrera será corta, que serán expulsados, como por un torbellino, y sus planes, que parecían meditar sobre la destrucción. del mundo entero, disipado en un momento. La breve cláusula que se adjunta, y que cierra el salmo, sugiere que este juicio de los impíos debe ser despertado en el ejercicio de la fe y la paciencia, porque el salmista descansa en la esperanza de su liberación. De esto parece que los malvados no están separados tan repentinamente de la tierra, como para no darnos la esperanza de mostrar paciencia bajo la severidad de las heridas que duran mucho tiempo.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 55". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-55.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile