Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 11

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Aquí el Profeta nos enseña que los judíos, aunque continuaron profesando el santo nombre de Dios, todavía eran totalmente pérfidos y se habían apartado por completo de la ley. La importancia de este discurso es que los judíos se glorificaron en el nombre de Dios y, sin embargo, violaron su pacto, porque habían roto su fe comprometida con Dios y habían abandonado por completo la doctrina de la ley. Los judíos, sin duda, a menudo estaban muy exasperados contra Jeremías, como si estuviera defendiendo su propia causa: por lo tanto, era necesario presentarles su salida de la ley, para que pudieran sentirse seguros de que su contención no era con Jeremías sino con Moisés y con Dios mismo, el autor de la ley. Indudablemente estaban exasperados con su doctrina; pero Jeremías no pudo perdonarlos cuando vio que eran tan perversos.

Podemos entender esto mejor con un ejemplo: aunque los papistas en este día repudian abiertamente todo lo aducido por la ley, y los profetas y el evangelio, aun así discuten sobre este punto, e incluso afirman que reciben todo lo que proviene de Dios. Mientras barajan y lo hacen sin vergüenza, el que busca restaurar la adoración pura de Dios y la verdadera religión, puede tratar con ellos de la misma manera. Como por ejemplo, cuando cualquiera de los siervos de Dios se encuentra con los papistas, él puede dirigirse a ellos: - “No dejes que la disputa sea ahora entre nosotros individualmente, sino escucha lo que Dios ordenó anteriormente por Moisés, y lo que él ha confirmado más completamente por su profetas, y por fin por su Hijo unigénito y sus apóstoles; para que no sea correcto hacer nada más en contra de su palabra: ahora atiendan a la ley y a los profetas ".

Ahora entendemos cuál fue el diseño de Dios al pedirle a su siervo Jeremías que pronuncie estas palabras. Porque, a menos que consideremos debidamente la infidelidad de esa gente, nos sentiremos sorprendidos de que la palabra pacto se mencione tan a menudo, y nos parecerá no significante. Pero el Profeta, como he dicho, cuando vio que los judíos por sus cavillas hicieron evasiones, no pudo tratar con ellos de otra manera que al mostrar eso, habían violado el pacto de Dios y se habían convertido en apóstatas, habiéndose apartado por completo de la Ley. Y él dice que esto les fue ordenado por Dios: tampoco hay dudas, sino que Dios no solo sugirió esto a su siervo, sino que también le dictó la forma y la forma de hablar.

Versículo 2

Justo entonces Jeremías comienza diciendo que esta palabra le fue dada. Al usar el número plural en el segundo verso, sin duda muestra que le quedaban algunos asistentes, a quienes Dios se dirigió en relación con él, para que se unieran en la entrega de su mensaje. Porque aunque había muy pocos hombres buenos, Jeremías no se vio privado de sus colegas, quienes aceptaron y confirmaron su doctrina. Baruch era uno de ellos, y había algunos como él. Estos, entonces, Dios se dirige en el segundo verso, cuando dice: Escucha las palabras de este pacto, y diles (30) a los hombres de Judá y a los ciudadanos de Jerusalén Jeremías de hecho sabía, y también a los que estaban con él, que no presentaron nada más que lo que estaba en la ley: pero por conscientes que eran de su propia sinceridad, y podían testificar ante Dios y sus ángeles que no extrajo nada de los charcos sino de una fuente pura, pero Dios tenía la intención de fortalecerlos contra la contumacia de la gente; porque tenían esta objeción lista a mano: “De hecho os jactas de que todo lo que te plazca presentar es la palabra de Dios; pero esto lo negamos ". Desde entonces, los profetas tuvieron que someterse a tal contienda, a Dios le pareció bien fortalecer sus manos, para que primero pudieran estar seguros de sí mismos, y luego convertirse en testigos aptos y audaces de su verdad a otros, teniendo buena autoridad, como se deriva de la ley misma, y ​​no de los dispositivos de los hombres.

Y vemos a quién Dios pretendía que se proclamara esto, incluso a los hombres de Judá y a los ciudadanos de Jerusalén. Las diez tribus, como ha aparecido en otros lugares, ahora fueron expulsadas; y aquí estaba la flor, por así decirlo, del pueblo elegido; y habiendo sobrevivido tantas calamidades, pensaron que habían sido preservados por el poder Divino, porque la religión y la adoración de Dios prevalecieron entre ellos. Por lo tanto, estaban embriagados con nociones falsas y halagos propios. Por lo tanto, el Profeta, y los que estaban con él, están expresamente obligados a declarar, lo que veremos más adelante, a los ciudadanos de Jerusalén y a los habitantes de la tierra que permanecieron, y pensaron que eran los elegidos de Dios y que continuarían. seguro, incluso si todos los demás perecieran.

El ם al final del verbo se puede representar "ellos;" entonces Blayney lo considera. Podemos considerar el final de este versículo y el siguiente como paréntesis; de lo contrario, la partícula "esto" parece singular. Por lo tanto, parecerá ser "este pacto que ordené a vuestros padres". Todavía todo el pasaje parece no funcionar bien. Estoy dispuesto a representar הזאת, "incluso estos", y poner una parte entre paréntesis, por lo tanto, -

2. Escuchad las palabras del pacto, incluso estas, (y las hablarás a todos los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén,

3. y les dirás: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel,)

4. “Maldito el hombre que no escucha las palabras del pacto, ni siquiera estas, que ordené a tus padres el día que las saqué del tierra de Egipto, desde el horno de hierro, diciendo: "Escucha mi voz, y haz conforme a todo lo que yo te mande; y seréis para mí pueblo,

5. y seré para ti un Dios; para que pueda confirmar el juramento que he hecho a sus padres, para darles una tierra que fluya leche y miel, como lo es hoy ". - Y respondí y dije: Amén, oh Jehová.

- Ed.

Versículo 3

Luego, el Profeta muestra más claramente que la orden se le dio especialmente a él, ya que usa el número singular, les dirás. Tampoco es inconsistente que al principio se uniera a otros consigo mismo; porque Dios podría haber unido los sufragios de los pocos que deseaban la restauración de la religión pura entre la gente, mientras que Jeremías, que era superior al resto, mantenía la parte principal. No hay duda de que otros estaban ansiosos por su consentimiento para confirmar su doctrina: pero no había emulación entre ellos; y aunque los sobresalió, admitió con entusiasmo en una conexión consigo mismo a todos aquellos a quienes encontró unidos con él en una causa tan buena y santa. Dios entonces, en el último verso, habló de ellos en común, porque deseaba que todos sus siervos agregaran su testimonio al de su Profeta; pero ahora se dirige solo al Profeta, porque su autoridad era mayor.

De ello se desprende: Así dice Jehová, el Dios de Israel, maldijo al hombre que no escucha las palabras de este pacto. Con tanta frecuencia como se menciona la palabra pacto, Jeremías sin duda corta todos los pretextos para todas esas evasiones a las que los judíos, de acuerdo con lo que hemos dicho, tenía recurso: porque nunca permitieron sin reservas que le quitaran nada de la ley, aunque todavía despreciaban a Jeremías, que era su verdadero y fiel intérprete, que no se había mezclado con él solo, solo aplicó lo que Moisés había enseñado a la condición de la gente en ese momento. Entonces debe entenderse un contraste implícito entre la palabra pacto y la doctrina de Jeremías; no es que hubiera ninguna diferencia o contrariedad, o que Jeremías tuviera algo aparte de la ley, sino que él formó su discurso para adaptarse a la condición de la gente. Y hay una especie de concesión, como si hubiera dicho: “Ahora no exijo que me escuches, sino que escucho solo la ley misma: hasta ahora no he presentado nada más que lo que Dios ha mandado; y no he enseñado nada diferente a Moisés; No ha habido nada adicional en mi doctrina: pero como no puedo convencerte de esto, ahora dejo de hablarte; Moisés mismo habla, escúchalo.

Al agregar el pronombre demostrativo, “Escucha las palabras de este pacto”, es lo mismo que si las hubiera abierto abiertamente con su dedo, de modo que no hubiera lugar para ninguna duda. (31) Luego los reprendió señalando el pacto, como si hubiera dicho: "Lo que te sirve para fingir y pretender que lo que decimos es ambiguo y mantenerlo como incierto si somos o no siervos de Dios? si hablamos por su Espíritu? si él mismo nos ha enviado? La cosa está clara; este es el pacto ". Ahora percibimos la fuerza de este pronombre.

Pero al referirse a la maldición, su propósito, sin duda, era doblegar la terquedad de la gente. Si los judíos hubieran sido enseñables y sumisos, Dios habría usado una tensión más leve y los habría seducido con palabras de bondad y amor: pero como tenía que ver con mentes perversas, tenía la necesidad de dirigirse a ellos de esta manera, en orden para golpearlos con terror, y para que estén más atentos, y también para que escuchen con más reverencia, ya que generalmente trataban con desprecio lo que había dicho antes. Por lo tanto, vemos por qué comenzó a mencionar una maldición. Dios siguió en la ley otro orden; porque él introdujo por primera vez la regla de la vida, y agregó también promesas de hacer que la gente quisiera obedecer; y luego se unió a las maldiciones. Pero Jeremías aquí comienza diciendo: Malditos son todos los que no oyen las palabras de este pacto ¿Por qué se hizo esto? Incluso porque ya había descubierto la dureza y la obstinada maldad de la gente. Entonces no propone una doctrina simple, sino que ante todo pone ante ellos la maldición de Dios; como si hubiera dicho: "Es muy extraño que hasta ahora no te hayan conmovido, ya que la maldición de Dios te ha sido denunciada tan a menudo: como entonces eres tan estúpido, antes de que empiece a hablar de los mandamientos de Dios, su maldición será mencionado para despertar tu torpeza.

Pero aprendemos de las palabras del Profeta que aludió a la forma prescrita en la ley: porque después de que Moisés ensayó todos los preceptos, agregó: "Maldito todo el que se desvía a dioses extranjeros". y mandó al pueblo que respondiera, Amén; y, "Maldito todo aquel que maldice a padre y madre", y les pidió que respondieran, Amén; y después de haber narrado todos los preceptos, agregó: "Maldito todo el que no cumple todas las palabras de esta ley", y la gente respondió: Amén. ( Deuteronomio 27:15) Jeremiah adopta ahora la misma forma cuando dice:

"Declara entonces a la gente, que todos son malditos que no obedecen mis preceptos";

y luego el Profeta agrega, respondí y dije: Amén, oh Jehová. Pero debe observarse que el Profeta aquí se presenta como ante todo el pueblo; como si hubiera dicho: "Me suscribo al juicio de Dios, a pesar de que ustedes deberían ser todos adversarios, como realmente lo son. Aunque entonces piensas que puedes escapar de la mano de Dios, como si fuera fácil eludir la maldición que se pronuncia en su ley, sin embargo, me suscribo con mi propio nombre y respondo ante Dios, Amén, oh Jehová.

Pero debemos notar también las otras palabras, Maldito, dice, es todo aquel que no escucha las palabras de este pacto. Escuchar, en este lugar y en muchos otros lugares, debe ser tomado por obedecer. Luego habla de las palabras o del pacto mismo; porque la expresión puede tomarse en cualquier sentido, ya que Dios había hecho un pacto con los judíos y al mismo tiempo había expresado palabras. Me inclino a considerar el pacto en sí mismo según lo previsto. Entonces Dios dice que había hecho un pacto con ellos. Todavía hay una explicación más completa: Las palabras que le ordené a tus padres, dice, en el día en que las saqué de la tierra de Egipto, Dios muestra aquí por una circunstancia en cuanto al tiempo que eran inexcusables los judíos; porque él dice que dio la ley a sus padres en el mismo momento en que fueron sacados de la muerte; cuando fueron sacados de la tumba, por así decirlo, cuando Dios les hizo un pasaje a través del Mar Rojo. Esa redención debería haber causado una impresión tan profunda como para convencerlos por completo de dedicarse a Dios; sí, el recuerdo de tal beneficio debería haber quedado profundamente arraigado en sus corazones.

Por lo tanto, vemos cuán agravado está el pecado de la ingratitud; porque la ley fue dada a los israelitas cuando tenían ante sus ojos las muchas muertes a las que habían estado expuestos, y de las cuales el Señor los había librado milagrosamente. Por la misma razón, también menciona su miserable estado como un horno de hierro, de acuerdo con lo que encontramos en el tercer capítulo de Éxodo y en muchos otros lugares, luego compara su esclavitud egipcia con un horno; porque los judíos eran entonces como madera y paja en un horno encendido; y llama al horno de hierro, ya que podría derretir y reducir a nada las cosas más duras que la madera, el oro, la plata o cualquier otro metal. En resumen, el estado deplorable de la gente se expone aquí; y el Profeta, en comparación, magnifica el favor que se les mostró: que Dios, más allá de toda esperanza, los había librado de la muerte. Desde entonces, la autoridad de la ley fue sancionada por un beneficio tan grande, se hizo evidente cuánto era la impiedad de la gente, y cuán impropia y perversa su ingratitud; porque no sufrieron con ganas el yugo de Dios para que se les pusiera.

Él dice que Dios ordenó estas cosas. Esta expresión, como he dicho, debe aplicarse a las palabras de la ley, y no al pacto. Pero el Profeta habla indiscriminadamente, ahora del pacto, luego de las cosas que abraza, es decir, de todos los preceptos que incluye. En otras palabras, expresa cuán inexcusable fue el pecado de la gente; porque Dios, en esencia, no les exigió nada más que escuchar su voz: ¿y qué puede ser más justo que los que han sido redimidos deben obedecer la voz de su libertador? ¿Y qué podría haber sido más detestable y monstruoso que los israelitas rechazaran lo que Dios tenía derecho a exigir? Ahora percibimos el diseño del Profeta al decir que Dios ordenó esto solo a su pueblo redimido, incluso para escuchar su voz y hacer lo que él ordenó. (32)

Él agrega además una promesa, que debería haber ablandado sus corazones de piedra. Serás, dice, para mí un pueblo, y seré para ti un Dios que Dios podría haber exigido positivamente a los judíos lo que está implantado en la naturaleza. ; porque los que nunca han sido enseñados reconocen que Dios debe ser adorado; y la forma correcta de adorarlo es cuando obedecemos sus preceptos. Entonces Dios podría haberlos ordenado de acuerdo con su suprema aufiloridad. Las órdenes de los reyes, como se dice, son breves, ya que no son expresiones relajantes, ni razonan ni emplean ningún lenguaje persuasivo. ¿Cuánto mayor es la autoridad de Dios, que puede intimar con un asentimiento lo que quiere y lo que exige? Pero como si descendiera de su alto puesto, busca mediante promesas unir a las personas consigo mismo, para que puedan obedecerlo con entusiasmo. Por lo tanto, Dios recomienda su ley manifestando su favor, y no se limita a afirmar su propia autoridad. Desde entonces, Dios se dirige amablemente a su pueblo y promete una recompensa tan grande a la obediencia, cuán baja y abominable es la contumacia de los hombres cuando repudian su ley. Por lo tanto, el Profeta muestra aquí más claramente por qué comenzó diciendo: Maldito todo el que no obedece, etc .: porque la bondad no había beneficiado nada; las palabras amistosas y tiernas, la invitación paterna de Dios, no produjeron efecto; como si hubiera dicho: "Dios no podría, sin duda, haberte tratado con más gentileza y amabilidad que recordándote paternalmente tu deber, y añadiendo promesas suficientes para ablandar incluso los corazones más duros; pero como esto se ha hecho sin efecto, ¿qué le queda ahora a Dios que hacer sino tronar y anunciar solo sus maldiciones?

Ahora entendemos lo que el Profeta tenía a la vista. Pero se puede objetar aquí, que todo esto fue inútil y sin ningún beneficio, ya que los judíos no podrían haber emprendido el yugo de la ley, hasta que se inscribiera en sus corazones. A esto respondo, que de esto mismo que estaban aquí al mismo tiempo recordó: porque aunque la enseñanza de la carta no podía hacer nada más que condenar a la gente, y por lo tanto, Pablo dice que es lo que trae la muerte, ( 2 Corintios 3:6) sin embargo, los fieles sabían que el Espíritu de regeneración no les sería negado si lo buscaban de Dios. Luego, en primer lugar, fue su culpa que la ley no estuviera inscrita en sus corazones; y, en segundo lugar, se agregó una promesa gratuita de perdón; porque los sacrificios y expiaciones de la ley, y tantas ceremonias, que respetaban su reconciliación con Dios, pero para que la gente se sintiera segura de que Dios sería propicio y agradable para ellos, aunque no pudieran satisfacer el ¿ley? Esta enseñanza no era inútil para los fieles; porque Dios, cuando exigió a los israelitas lo que deberían haber hecho, estaba listo para inscribir la ley en sus corazones y también para perdonar sus pecados. Pero cuando a través de la obstinada maldad rechazaron toda la ley, el Profeta justamente declara aquí que la maldición de Dios estaba sobre ellos; porque rechazaron basicamente las promesas de Dios, por lo cual testificó su bondad paterna hacia ellos.

Versículo 5

Él agrega, para que pueda establecer el juramento que he hecho a sus padres, para darles una tierra que abunda en leche y miel, de acuerdo con lo que es en este día. Aquí no se refiere a la parte principal de su felicidad; pero solo la tierra de Canaán se menciona como la promesa o el fervor del favor de Dios; porque su promesa se refería a algo mucho más alto que a la tierra de Canaán. Dios realmente había prometido esto como una herencia a los israelitas: pero cuando dice que él sería su Dios y ellos su pueblo, la promesa de vida eterna y de gloria celestial está incluida, según lo que se dice en otra parte, que él es no el Dios de los muertos sino de los vivos. ( Mateo 22:31) Y siempre debemos tener en cuenta lo que dice el profeta Habacuc,

"Tú eres nuestro Dios, no moriremos". ( Habacuc 1:12)

Entonces Dios prometió a los israelitas algo mucho más grande que la posesión de la tierra, cuando dijo que él sería su Dios. Pero esa tierra era un símbolo, un fervor y una promesa de su favor paterno. Todas estas cosas están de acuerdo juntas.

Y al mismo propósito es lo que agrega el Profeta, que Dios había jurado anteriormente a sus padres, que les daría esa tierra por un derecho hereditario: y esta promesa se había cumplido para su posteridad. Si alguien se aferrara a esto solo, que el favor de Dios se vio en la tierra de Canaán, porque lo habían obtenido mediante la expulsión de los paganos por la bondad de Dios, la vista sería frígida, y el Profeta disminuiría mucho de eso. promesa que supera con creces todo lo que el hombre puede concebir. Por lo tanto, como he dicho, al hablar de la tierra de Canaán, él se acomoda sin duda a la comprensión de un pueblo grosero e ignorante, y menciona la seriedad y la promesa, que ellos pueden ver por sus ojos, incluso exhibidos ante ellos. En este mundo y en esta frágil vida hay evidencia de ese favor, que supera con creces todo lo que se puede desear en el mundo.

Ahora, cuando él dice: Para que pueda establecer (33) el juramento que he hecho a sus padres, Dios sin duda muestra que, aunque los judíos deben obedecerle, aún no habían merecido por su obediencia la herencia prometida antes de nacer. Dios entonces aquí prueba que fue a través de su bondad gratuita que; se convirtieron en herederos de la tierra. ¿Cómo es eso? porque no fueron creados cuando Dios le advirtió a Abraham que le daría esa tierra a él y a su posteridad. Como entonces la promesa se había hecho mucho antes, se deduce que no podía atribuirse a los méritos de la gente, que habían obtenido la tierra a su debido tiempo. En cuanto al juramento, Dios al referirse a él ensalza su favor; porque no solo prometió la tierra como herencia a los hijos de Abraham, sino que también hizo un juramento para que el pacto pareciera más seguro. Pero el Profeta al mismo tiempo insinúa que ellos, si son ingratos a Dios, podrían ser privados de la herencia prometida; como si hubiera dicho: “No hay motivo para que te expongas a Dios, como si te defraudara si te expulsara de la tierra; porque Dios mismo no te deshereda, sino tu propia maldad; y ahora sois indignos, porque Dios no los considera como sus hijos ". Mientras que el Profeta les quita todos los motivos para jactarse, de que los judíos podrían no pensar que poseían la tierra como recompensa por sus méritos, también les recuerda que podrían ser privados de su tierra, y eso por su propia cuenta. culpa, ya que no le prestaron a Dios el servicio que le debían. Por eso dice, para que yo pueda establecer el juramento que he hecho a tus padres.

Una tierra, dice, que fluye leche y miel: este modo de hablar a menudo fue adoptado por Moisés, ( Éxodo 3:8, Éxodo 3:17; Éxodo 13:5; Éxodo 33:3; Levítico 20:24) La tierra fue sin duda desde el principio muy fértil; pero es probable que se haya vuelto más fructífero después de que la gente entró en él, porque fue renovado de alguna manera; y fue el diseño de Dios mostrar de manera visible lo grandioso; Fue la eficacia de su pacto. No fue entonces en vano que Moisés dijera tan a menudo que era una tierra que fluía leche y miel.

Luego agrega: Según lo que es en este día, produce testigos; como si hubiera dicho: "Dios te ha tratado fielmente, porque ha cumplido la fe prometida a tus padres, y ha cumplido su juramento: pero ahora desde que habéis contaminado esta tierra, y el recuerdo del favor de Dios es como si fuera enterrado entre ustedes, e incluso pisotear bajo su pie su ley. Desde entonces, una impiedad tan grande evita su bendición, ¿qué le queda por hacer, sino conducirlo al exilio? Por lo tanto, vemos que aquí debe entenderse una amenaza implícita, cuando dice que Dios había cumplido lo que había prometido a los padres, y prometió con esta condición: que debían obedecer sus mandamientos.

Ya hemos hablado de la respuesta del Profeta. Cuando respondió: Amén, no esperó lo que la gente diría; en su mayor parte sin duda hizo un clamor y buscó hacer cambios con Dios. Tan grande fue su desenfreno, que a menudo se levantaron insolentemente contra los Profetas. Luego, como sabía que eran tan refractarios, se suscribió a la maldición en su propio nombre. Sigue -

Versículo 6

Aquí el Profeta explica más claramente por qué se le había ordenado promulgar las palabras del pacto: porque la mayor parte de la gente estaba indudablemente dispuesta con valentía a objetar y decir: “¿Qué quieres decir? ¿No somos los discípulos de Moisés? ¡Tú, por cierto! piensa que tienes que ver con un pueblo bárbaro. ¿No hemos sido desde nuestra infancia enseñados la ley de Dios? ¿No nos lo proponen a diario? Estamos suficientemente instruidos en esta doctrina de la cual finges que somos ignorantes. Vete de aquí; e ir a los caldeos, a los asirios o a los egipcios; porque entendemos lo que enseña la ley ".

No hay duda, sin embargo, de que Jeremías había sido rechazado por este tipo de insolencia: por lo tanto, demuestra que tenía una causa justa para presentarles la ley de Dios; porque había prevalecido un olvido tan grande, que no sabían lo que Dios había enseñado anteriormente en su ley: y además, ellos y sus padres siempre habían sido rebeldes, por lo que siempre necesitaron ser enseñados, de acuerdo con lo que dice Isaías, que las personas debían ser tratadas como niños y enseñadas, A, AB, B, y que aunque se repitieron las mismas cosas, se detuvieron en los rudimentos y nunca progresaron. ( Isaías 28:10) Como entonces Isaías reprochó a las personas que llegaran tarde a aprender la ley, Jeremías muestra ahora que no debían pensar que era extraño que Dios ordenara que se les proclamara su ley, porque había sido hasta ahora despreciados por ellos. El resto lo aplazaremos.

Versículo 7

Observamos en la última conferencia la queja que Dios hizo contra su pueblo, que había intentado todos los medios para reconciliarlos consigo mismo, pero todo fue en vano. Pero hay un gran peso y énfasis en estas palabras, que protestando protestaba, etc .; como si se sometiera al juicio de un tercero; porque no solemos protestar contra quienes no acuden ante el tribunal de un juez. Dios toma esta figura de la práctica común de los hombres y dice que protestó, y que no solo una vez, sino repetidamente. Luego agrega que había hecho esto no solo en una época, sino desde el momento en que sus padres salieron de la esclavitud hasta ese día. Fue entonces una perversidad extrema, cuando Dios dejó de no llamarlos a sí mismo, y aun así habló a los sordos. Pero lo que sigue es aún más enfático, que se levantó temprano: porque tomar esto de forma transitiva como lo hacen algunos, es lo que no apruebo. Entonces Dios dice que era tan solícito con su bienestar que se levantó temprano para llamarlos. No hay duda de que Dios aplica aquí a sí mismo lo que pertenecía propiamente a sus Profetas, ya que también concede a sus siervos lo que le pertenece y lo que no puede aplicarse a los hombres, excepto por concesión.

Pero Dios ensalza aquí la autoridad de su palabra, cuando dice que se levantó temprano; y al mismo tiempo amplifica su ingratitud, en la medida en que lo habían despreciado, cuando vieron que él, como el jefe de una familia, mantenía su bienestar. Entonces, aprendemos cuánto valora Dios su palabra; porque él testifica que no hay diferencia entre él y sus sirvientes, cuyas labores él emplea para enseñar su ChurJeremiah. Por lo tanto, también aprendemos cuán inexcusable es nuestra maldad cuando rechazamos a Dios que nos habla tan familiarmente. Ahora percibimos la importancia de este pasaje. Pero puede observarse, en tercer lugar, que el nombre de Dios es en vano fingido, excepto cuando él mismo habla. Los papistas de este día tendrían lo que digan, según sus propias fantasías, para ser recibidos sin ninguna disputa; pero Dios muestra en este lugar que no se ofende, excepto cuando él mismo es despreciado; y al mismo tiempo declara que está tan conectado con sus profetas, que no traen nada propio, ni nada más que lo que proviene de él.

Ahora agrega, que esto solo lo requería de su pueblo elegido, que obedeciera su voz. La justicia de este precepto demuestra cuán baja y malvada era la impiedad de la gente; y Dios también muestra que no tenían el pretexto del error o de la ignorancia; porque la única forma de evadir era fingir que no deseaban otra cosa que rendirle a Dios la adoración que se le debía; pero la regla que él había prescrito en su ley era tal que no podía confundirse. Por lo tanto, se deduce que se extraviaron voluntariamente después de las supersticiones, porque en la ley se les enseñó lo que Dios aprobó. Esta es la razón por la cual repite tan a menudo que no requirió nada de los hijos de Abraham, excepto escuchar su voz.

Versículo 8

Después se sigue: Sin embargo, no oyeron, ni se inclinaron, ni inclinaron la oreja. Aquí el Profeta no acusa a algunos hombres de perversidad, sino que dice que, desde el momento en que fueron redimidos, habían sido rebeldes contra Dios: y él exagera su pecado diciendo que no inclinan su oído; porque esto, sin duda, se añadió para enfatizar, como había dicho el Profeta, que era solo culpa suya que el camino correcto no fuera del todo evidente para ellos, ya que se dignaron no escuchar a Dios. Ahora, es una prueba de desprecio extremo, cuando no solo repudiamos lo que Dios nos dice, y nos negamos a obedecer su autoridad y consejo, sino cuando cerramos cada avenida y, tan Tar como podemos, le prohibimos hablar. para nosotros; Esto es seguramente un extremo de la insolencia. De hecho, es posible que uno escuche a otro hablar y, sin embargo, no haga lo que dice; él todavía mostrará un poco de cortesía, no sea que se haga una queja por falta de atención; pero es una barbaridad intolerable cuando no escuchamos las palabras de otro. Dios aquí se queja de que los israelitas no solo habían sido desobedientes a él, después de haber sido instruidos, sino que habían sido tan refractarios, que rechazaron insolentemente todas las palabras de los profetas; que no solo era una prueba de impiedad básica, sino también de perversidad bárbara. Ahora entendemos lo que significa el Profeta.

Él dice que caminaron cada uno en la maldad de su propio corazón malvado (34) Como había advertido antes que habían sido advertidos a su debido tiempo, Está claro que siguieron no por error sus supersticiones impías, sino porque rechazaron la verdadera adoración a Dios y no escucharon las enseñanzas de los profetas. Al decir que caminaron por todos, etc., el Profeta sin duda pretendía incluirlos a todos como si estuvieran en un solo paquete; como si hubiera dicho que no los había arrastrado un impulso repentino, como ocurre a menudo cuando unos pocos agitan, y cuando la mayoría sigue, siendo impulsado por una tormenta, y piensa no lo que hacen; pues así, el terror a menudo se apodera de las mentes de muchos, para que vayan de aquí para allá sin saber a dónde van. Pero el Profeta aquí nos enseña que cada uno siguió su propio consejo; como si hubiera dicho que la adoración de Dios no había sido rechazada por la influencia de la multitud, sino que cada uno tenía su propio objeto y había inventado la maldad y el gran pecado de rechazar a Dios. Hay entonces más significado y fuerza en esta forma de hablar, que si él hubiera dicho que todos caminaron en la maldad de sus propios corazones. Además, muestra que todos, desde el menor al mayor, estaban implicados, como dicen, en la misma impiedad.

Luego agrega, que Dios había traído sobre ellos las palabras, es decir, las amenazas del pacto. Por las palabras del pacto no quiere decir aquí la doctrina o los preceptos de la ley. De hecho, mencionó antes las palabras del pacto para los mandamientos de Dios; pero ahora, al descubrir que tenía que ver con hombres refractarios, que no eran capaces de recibir ninguna doctrina, llega a las amenazas. Pero Dios prescribe primero en su ley lo que gana para hacerse, y luego agrega no solo invitaciones amables, sino también lo que es atractivo, con el fin de conciliar las mentes de los hombres: sino cuando no hay atención a la obediencia, y no se cuida entonces, él llega a las amenazas. Aunque el Profeta había omitido las promesas, ya había hablado previamente de la ley misma; pero ahora dice que Dios había ejecutado lo que había denunciado sobre ellos.

Él dice además, lo que he ordenado que se haga; y ellos no lo hicieron. Parece haber una confusión aquí; porque por las palabras de este pacto, sin duda se refiere a amenazas, como he dicho: luego agrega de inmediato, lo que ordené que se hiciera, y no lo hicieron Pero, como ya te he recordado, el Profeta había previamente , con suficiente claridad, les enseñó que la ley de una vida santa y santa estaba establecida en la ley; pero ahora se refiere especialmente a las amenazas. Entonces no es extraño que él hable así de manera indistinta, porque la gente había pervertido de alguna manera la ley. De hecho, existían en la ley estas dos cosas distintas: doctrina o una regla de vida; y amenazas, que se agregaron como estimulantes para despertar la pereza de los hombres, o más bien para dominar su perversidad. Pero como los israelitas y los judíos no habían atendido la voz de Dios, el Profeta aquí combina las amenazas con los preceptos. (35)

Ahora entendemos lo que el Profeta quiere decir en este pasaje, cuando dice que fue enviado por Dios a llorar: Escucha las palabras de este pacto; porque olvidaron la verdadera religión; y tal era su olvido y desprecio impío de toda la ley, que necesitaban que se les enseñara sus primeros rudimentos. Esta es una cosa Luego muestra cuán solícito había sido Dios con respecto a su bienestar, de modo que no había descuidado ninguno de los deberes del mejor de los padres y que, sin embargo, su trabajo había sido en vano; porque no solo se habían llevado sus propias lujurias, sino que su maldad interna les había cerrado los oídos, de modo que se dignaron a no escuchar la voz de Dios; y esto no había sido solo en una época, sino desde el momento en que salieron de Egipto hasta ese día. Por lo tanto, se deduce que fueron castigados justamente, porque Dios había probado todos los medios antes de recurrir a la severidad; pero como había adoptado todo tipo de formas para reformarlas, y todo en vano, lo único que quedaba era castigarlos como hombres sin remedio alguno. Esta es la importación del todo. Ahora agrega:

6. Entonces Jehová me dijo: Proclama estas palabras en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: - Escucha las palabras del pacto, Incluso estos, y hazlos:

7. En verdad, testificando que testifiqué ante vuestros padres el día que los traje de la tierra de Egipto; Y hasta el día de hoy, madrugando y testificando, diciendo: "Escucha mi voz:"

8. Sin embargo, no oyeron ni doblaron la oreja, sino que caminaron, cada uno, según las resoluciones de su propio corazón malvado; Sí, les pedí todas las palabras del pacto. Incluso estas, que les ordené que hicieran; Pero ellos no lo hicieron.

"Testificar", en lugar de "protestar", es el significado del verbo, seguido de ב, como aquí. A este testimonio se agregó el de instar o presionar sobre ellos el deber de atender a todas las palabras del pacto; pero todo fue para nada. Introducir el castigo aquí no corresponde con el pasaje. - Ed.

Versículo 9

Aquí el Profeta se une a una batalla más estrecha con los hombres de su edad y dice que eran peores que sus padres; porque este es el significado de la palabra, anillar o unir. Porque cuando los israelitas concurrieron en un cuerpo en supersticiones impías, era más excusable al principio, porque aún no habían echado raíces profundas en la verdadera religión; pero cuando Dios, por sus profetas, se había esforzado muchas veces, y de varias maneras, por restaurarlos de la manera correcta, y cuando su diligencia y sus esfuerzos asiduos habían resultado infructuosos, era una evidencia de obstinación confirmada y desesperada. Luego dice que esto había sido descubierto; porque esto es lo que quiere decir al decir que se había descubierto Este verbo se usa a menudo en la Escritura en otro sentido, pero significa aquí lo mismo, como si hubiera dicho, que la conspiración de la gente había sido descubierta o probada , como se dice de los ladrones cuando son descubiertos, que están atrapados en el acto mismo. Entonces Dios dice aquí, que no era discutible si la gente había diseñado y por pura maldad pervertido su verdadero y legítimo culto; la conspiración, (36) dice, es suficientemente notoria

Entonces entendemos el significado del Profeta, que no una parte de la gente estaba implicada en la impiedad, sino que todos, desde el más grande hasta el más grande, se contaminaron juntos, y que esto se hizo, no por un impulso tonto. del momento, pero de manera intencional, porque se unieron; y, además, que esto era suficientemente evidente, de modo que ya no podían contender sobre el hecho, porque su maldad era suficientemente manifiesta.

Y él dice entre Judá e Israel (37) Aquí se implica una fuerte reprensión; porque sabemos que estos dos reinos no solo habían guardado un rencor oculto, sino que también lucharon ferozmente entre ellos, desde entonces la discordia había sido tal entre las diez tribus y la tribu de Judá, que era como un odio loco, así que que deseaban totalmente destruirse unos a otros, porque los judíos enviaron a buscar a los egipcios cuando los israelitas llamaron a las armas a los sirios y asirios para la destrucción de Judá. Desde entonces se trataron tan hostilmente durante tantas edades, ¿qué significaba esto ahora? ¡Qué cosa tan monstruosa fue que conspiraron juntos para subvertir la adoración a Dios, para anular todo lo verdadero en religión y para establecer sus propios ídolos! Ahora percibimos el significado del Profeta; él insinúa, que en todo lo demás habían sido enemigos, y que solo se unieron en esta única cosa, es decir, en la guerra contra Dios, en subvertir su adoración y anular su ley. Por lo tanto, vemos lo que el Espíritu de Dios tenía en mente al decir que se descubrió una conspiración; lo cual era, que el Profeta podría no usar muchas palabras, ¡como si el asunto fuera dudoso! Dios entonces le ordena positivamente que declare este hecho, como un escriba que registra la sentencia de un juez; y así Dios muestra que trató con los judíos, como los hombres tratan con los condenados.

Versículo 10

También agrega que habían regresado, etc. Él muestra con qué propósito habían conspirado, incluso para volver a los vicios de sus padres, que habían estado antes que ellos. Algunos traducen la palabra "antepasados"; pero el significado del Profeta no se expresa lo suficiente, porque lo que quiere decir es que los israelitas habían sido refractarios desde el principio, de modo que Dios nunca pudo someter sus disposiciones descarriadas. Sin embargo, debe observarse que no habla de los más antiguos, ya que הרשנים, los erashnim son los antiguos que estaban antes que ellos; (38) pero como había habido una sucesión continua o una serie de impiedad, el Profeta los llama aquí, los antiguos padres, que habían comenzado a sacudirse el yugo de Dios hasta ese día. Y nuevamente menciona lo que hemos notado antes, que no estaban dispuestos a escuchar Aunque la ignorancia no nos aclara o absuelve por completo, sin embargo, atenúa un crimen; pero Dios muestra que los israelitas habían sido desobedientes desde el principio. Aunque él les había enseñado lo suficiente sobre Moisés, todavía encontramos que a menudo se levantaron contra Moisés. Si preguntamos su origen, parece haber sido marcado con impiedad resuelta; no estaban dispuestos a obedecer a Dios.

Luego agrega, que caminaron tras dioses alienígenas para poder servirles. Siempre hay un contraste implícito entre Dios e ídolos. Dios les había dado evidencias suficientes de su poder y gloria, y podemos decir con justicia, que había demostrado suficientemente que era el único Dios verdadero. ¿Cómo entonces fue que el; ¿Los israelitas habían dado preferencia a los dioses ficticios? Sin duda no se pudo haber fingido ningún error inquebrantable. Por lo tanto, vemos que rechazaron al Dios verdadero y voluntariamente siguieron sus propios dispositivos. Luego dice que podrían servirles. Pero Dios ya los había atado a sí mismo, como los había redimido; cuando, por lo tanto, se dedicaron a dioses alienígenas, ¿no se demostró así su ingratitud de la manera más completa?

Él finalmente se une, a modo de explicación: Por lo tanto, la casa de Israel y la casa de Judá han disuelto mi pacto. Él confirma lo que acabo de decir, que no habían errado porque el camino era desconocido, sino porque eran refractarios y indomables en su disposición, y no soportarían escuchar a Dios, pensaron que amablemente les mostró lo que debían hacer. Pero la palabra pacto expresa más que esto: que Dios no solo les había entregado sus preceptos de Moisés, sino que también los había adoptado como su propio pueblo, y al mismo tiempo les prometió su fe,

"Seré tu Dios, sé mi pueblo" (Jeremias 11:4)

Desde entonces, Dios los había atraído tan amablemente a sí mismo, ¡cuán monstruosa fue su rebelión, cuando se negaron a escuchar su voz! Con referencia a esto, se usa la palabra ברית, berit; porque Dios no solo les había entregado una regla de vida, sino que también los adoptó como su pueblo, para que pudieran ser obedientes a él.

Al decir que hizo un pacto con sus padres, se refiere a ese momento en que sacó al pueblo de Egipto, porque entonces se unió la raza de Abraham. Eran de hecho doce tribus distintas; pero había una cabeza sobre la gente, había un sacerdocio y luego formaron un reino. Dios luego muestra que, aunque las diez tribus se hicieron para sí mismas en el tiempo posterior otro rey, y la tribu de Judá se dividió, y en esta separación había algunas causas especiales de enemistad, siempre habían sido de la misma disposición, y demostró lo parecidos que eran sus padres, como si él hubiera dicho: “Antes eran una sola persona, ahora son dos, pero han conspirado juntos; su iniquidad es la misma, en esto están unidos; y hay entre ellos una unión ". Sigue -

10. Han recurrido a las iniquidades de sus padres: los primeros que se negaron a escuchar mis palabras; Y caminaron tras dioses ajenos para servirlos: Anulados tienen la casa de Israel y la casa de Judá. Mi pacto, que hice con sus padres.

La palabra para "iniquidades" significa perversiones, distorsiones, el cambio de las cosas a fines no previstos. Estos son los tipos de iniquidades que se entienden. Pervertir la verdad en lugar de negarla o renunciar a ella, había sido el pecado de los judíos. En lugar de adorar a Dios mismo, lo adoraron por medio de ídolos y a través de la mediación de dioses inferiores. Esta fue la perversión. Los dioses alienígenas eran mediadores; por eso nunca renunciaron a la adoración de Dios. Pero Dios consideró esto como una anulación de su pacto, por el cual se les exigía que lo adoraran solo. - Ed.

Versículo 11

El Profeta ahora denuncia sobre ellos una calamidad; porque es probable que durante muchos años haya sido su maestro amenazándolos, pero todo fue en vano. Por lo tanto, ahora confirma lo que hemos observado antes: que su conspiración impía era completamente conocida y probada, por lo que no debían llamarse ni presentarse ante el tribunal del juez, ya que se habían procurado abiertamente su propia ruina.

Luego dice que Dios estaba, por así decirlo, armado para vengarse; Traeré, dice, sobre ellos un mal del cual no podrán irse (39) Luego agrega, y llorarán a mí , pero no los escucharé Con esta última cláusula, él muestra que no quedaba ninguna esperanza, ya que no podían obtener el perdón de Dios, porque ya no sería rogado por ellos. La importancia del conjunto es que estaban tan entregados a la destrucción que fue en vano que esperaran la misericordia de Dios. Dios había prometido a menudo en su ley que se reconciliaría con ellos; pero el Profeta dice ahora que todas las esperanzas fueron cortadas, porque habían rechazado el pacto de Dios. Por lo tanto, lo que Dios había prometido respetando su bondad y misericordia, ya no les pertenecía.

Aprendamos ahora también cómo acomodar esta doctrina a nosotros mismos. Y, primero, podemos señalar, que hay una gran diferencia entre nosotros, quienes han sido claramente y durante mucho tiempo, enseñaron cuál es la adoración verdadera y legal de Dios, y esas personas miserables que estaban ciegas en la oscuridad; por lo tanto, nuestro pecado es mucho más atroz y merece un castigo mucho más pesado. Entonces también podemos agregar esto, que aunque Dios pueda soportarnos por un tiempo, todo el tiempo de su tolerancia tendrá que ser tenido en cuenta. No hay día en que Dios no nos acuse; y así se levanta temprano, y así nos muestra qué preocupación tiene por nuestra salvación; pero si permanecemos dormidos en nuestra pereza, una amenaza de este día se suspende sobre nuestras cabezas, y especialmente cuando consideramos que Dios se acerca más, por así decirlo, a nosotros que a su pueblo antiguo. Y, por lo tanto, también podemos aprender cuánto menos tolerable es nuestra ingratitud. Debe, por lo tanto, ser notado cuidadosamente, que Dios está armado contra aquellos ante los cuales ha establecido su palabra, no solo por un día sino por muchos años, cuando ha descubierto que ha trabajado en vano; y que cuando se ofende con su obstinada maldad, ya no hay remedio.

Pero se puede preguntar aquí, ¿cómo es que Dios declara aquí que no sería propicio para los israelitas, aunque incluso lloraron ante él, cuando aún esta promesa ocurre con tanta frecuencia?

"Llámame y te escucharé" (Salmo 50:15)

Aunque Dios no usa tales palabras en todas partes, en muchos lugares hace esta promesa. Pero aún así puede parecer inconsistente que él cierre la puerta de la misericordia contra aquellos que huyen a su misericordia. Pero en el siguiente verso muestra cómo sería este grito; porque si se hubieran arrepentido de corazón, sin duda su perdón nunca habría sido negado: pero ahora veremos que estos gritos serían divagantes, vagos y confusos; para que no dirijan sus oraciones a Dios, ni observen el camino que se nos da a conocer a todos; porque llorarían sin arrepentimiento y fe, según lo que sigue; porque el Profeta dice:

11. Por lo tanto, así dice Jehová: - He aquí, haré que venga sobre ellos un mal, del cual no podrán salir: Y ellos grítenme fuerte, pero no los escucharé.

La tercera línea en galés es literalmente el hebreo, -

(lang. cy) Año hwn su galante vyned allan ohono . De lo cual no podrán salir.

El verbo זעק no es simplemente llorar, sino llorar fuerte, vehemente o clamorosamente; el efecto de una gran angustia perduró con impaciencia. Nuestra versión y Blayney están equivocados al representar ו Y pensamos que no es lo que pudo haber sido, sino lo que sería. Se predice expresamente lo que harían; y correspondientes a esto están todas las versiones y el Targum. - Ed.

Versículo 12

Luego, el Profeta muestra en estas palabras que no fueron tocados por un verdadero y sincero sentimiento de arrepentimiento que clamó así indiscriminadamente a Dios y a los ídolos. (40)

Pero aquí puede plantearse otra pregunta: ¿cómo podrían huir a Dios y a dioses extranjeros también? La respuesta lista es esta, que los incrédulos, en un estado mental turbulento, se vuelven aquí y allá, para que no se apoderen de nada seguro, ni seguro y fijo. Esto lo vemos en los papistas: claman a Dios y al mismo tiempo a una gran cantidad de dioses. Haznos saber, por lo tanto, que hay en todos los incrédulos un espíritu, por así decirlo, de vértigo, que los convierte en diferentes recursos, de modo que ahora invocan a Dios y luego huyen a sus ídolos. Los hombres, naturalmente, son guiados a Dios cuando cualquier angustia los mantiene atados; por lo tanto, invocan a Dios: pero después, al no estar satisfechos con él solo, se ponen a su favor y acumulan, como he dicho, una gran multitud de dioses. Desde entonces, vemos que esto se hace bajo el Papado en nuestros días, no debemos sorprendernos de que se haya hecho anteriormente, y que los judíos fueron condenados por este motivo.

El Profeta ahora se dirige solo a los judíos; él había hablado antes de los israelitas, pero ahora habla especialmente a su propio pueblo: Ve a las ciudades de Judá y a los ciudadanos de Jerusalén, etc. ¿Qué harán? Clamarán a sus dioses Por lo tanto, vemos que sus oraciones estaban divagando, como si las hubieran derramado en el aire: por lo tanto, Dios no podría haberlas escuchado. Porque cada vez que Dios promete ser propicio y agradable, requiere fe y arrepentimiento: pero había en este pueblo una impiedad impía, y ninguna fe, porque estaban enredados en sus propias supersticiones.

El significado es que los judíos, cuando son oprimidos por las calamidades, hacen sus oraciones al Dios verdadero, pero sin comprender, sin ninguna discriminación, sino por el contrario, en un estado mental confuso: y que esto sería suficientemente evidente, porque al mismo tiempo buscarían la ayuda de varios ídolos, pero no obtendrían ayuda, ni de Dios ni de sus ídolos; ¿y por qué? porque serían indignos de ser escuchados por Dios, ya que no lo invocarían con el espíritu correcto, no con fe y arrepentimiento; y sus ídolos no podrían brindarles ninguna ayuda. Por lo tanto, se deduce que estarían completamente en un estado desesperado.

E irán las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén, y clamarán en voz alta a los dioses, a quienes queman incienso; Pero salvando no los salvarán en el momento de su calamidad.

- Ed.

Versículo 13

El Profeta muestra aquí que los rocío no solo estaban contaminados con un tipo de superstición, sino que buscaban a sí mismos dioses ficticios de todas partes, de modo que la tierra fue multada y, por así decirlo, inundada de innumerables supersticiones. Él dice que, en proporción al número de ciudades, fueron los dioses en el reino de Judá, y que en cada ciudad, en proporción al número de calles, se construyeron altares, para que pudieran quemar incienso a Baal.

Sin embargo, parece haber cierta inconsistencia en las palabras; porque si todos adoraran a Baal, ¿dónde se podría encontrar la multitud de dioses que el Profeta condena? Entonces se deduce que había en todas partes la misma forma de superstición, o que no quemaban incienso a Baal en todos los lugares. Pero de este lugar y de otros podemos deducir que este es un nombre común; porque aunque todos los ídolos tenían sus nombres distintivos, este nombre se aplicaba indiscriminadamente y todos los ídolos lo tenían en común. ¿Para qué quiere decir Baal sino un mecenas, o un dios inferior, que consiguió el favor del Dios supremo? Los profetas a menudo usan la palabra en número plural y llaman a los dioses menores o inferiores Baalim, a quienes se consideraba mediadores o ángeles; y más lejos, a menudo se refieren a todo tipo de ídolos por Baal. Debe entenderse aquí una figura, por la cual una parte se toma por el todo; porque el Profeta pretendía que la palabra incluyera a todos aquellos dioses que los judíos habían ideado para sí mismos, aunque sus nombres eran diferentes.

Pero lo que el Profeta condenó en la gente fue, como vemos, practicado diariamente. Porque no hay fin, cuando los hombres una vez se apartan muy poco de la adoración pura del único Dios verdadero: porque cuando algo se mezcla con él, un error produce inmediatamente otro; así que se acumularán varios errores, los hombres de estaño caerán en un laberinto del cual no hay salida. Esto se ve claramente bajo el papado. Al principio, Satanás, con pretensiones espurias, alejó a los hombres de la simple adoración a Dios y su doctrina pura; y como hay toda una curiosidad endogámica, todos tenían el deseo de agregar algo propio. Por lo tanto, sucedió que ha prevalecido una gran cantidad de errores y supersticiones. No es nada extraño, entonces, que el Profeta condenó a los judíos, no solo por haberse apartado de la adoración verdadera y legal de Dios, sino también por tener tantos ídolos como ciudades, y por tener tantas formas de adoración como calles. en sus ciudades Y por lo tanto, también aprendemos que todas las supersticiones entre todo el pueblo tenían la misma raíz; porque aunque diferían en detalles, todos procedían del mismo principio; porque cada uno deseaba tener su propio Dios. Sucedió, por lo tanto, que cada ciudad tenía su patrón, y cada familia también ideó un dios para sí misma; porque nadie estaba satisfecho con la adoración común. Entonces es totalmente necesario que adoremos fielmente al único Dios verdadero; de lo contrario, el Diablo traerá de inmediato dioses extraños y una multitud mixta de dioses: de modo que, evidentemente, parezca que sufrimos justamente por nuestra impía ligereza al abandonar la fuente de las aguas vivas.

Él dice que los altares fueron construidos para el reproche. (41) Esto puede ser referido a Dios, porque le ofrecieron a Dios un descarado rechazo al establecer sus altares profanos en oposición al único altar verdadero que Dios tenía mandó a ser construido para él en el templo. Pero esta es una interpretación tensa. Es más apropiado referir esto a la gente, porque ellos erigieron altares para sí mismos para su propia vergüenza, como si él hubiera dicho que los judíos eran ellos mismos los autores de todos sus males, por lo que deberían considerarlos debido a su impiedad, siendo los castigos infligidos por el Señor. Es lo mismo que si hubiera dicho: “Dios, de hecho, los castigará, ya que son dignos de ser tratados de esa manera, pero se atribuyen toda la culpa a ustedes mismos; porque los altares, levantados por tus propias manos, serán para vuestro reproche y vergüenza ".

Finalmente agrega: Ofrecer incienso a Baal. Sin duda buscaron el favor del Dios supremo; pero a medida que idearon para sí mismos clientes, como mediadores entre ellos y Dios, de acuerdo con el producto platónico, que ha prevalecido en todas las épocas, el Profeta aquí declara que sus dioses eran tantos como sus ciudades, e incluso tantas como sus calles; porque Dios no admite esas sutilezas sofísticas por las cuales los hipócritas buscan escapar; porque cada vez que su gloria se transfiere a otros, se queja de que se introducen nuevos dioses. (42) Sigue -

Ustedes han configurado altares para algo básico: Altares para quemar incienso a un Baal.

Al poner el artículo indefinido evitamos la contrariedad a la que se refiere Calvin. Se da en el número singular en todas las versiones, excepto la Vulgata, que tiene Baalim. - Ed.

Versículo 14

Para que los judíos puedan entender que una calamidad dolorosa estaba cerca, y que Dios no sería agradable, el Profeta mismo tiene prohibido interceder por ellos. No hay duda, pero incluso cuando reprendió a la gente en la tensión más severa, hizo súplicas a Dios por ellos; porque sostenía un doble carácter: cuando salió como el heraldo de la venganza celestial, tronó contra los impíos y los despreciadores de Dios; pero al mismo tiempo suplicó humildemente el perdón en nombre de los hombres perdidos y miserables; porque si no hubiera sido solícito por la salvación del pueblo, si no hubiera rezado diligentemente, no habría sido necesario prohibirle que rezara. Por lo tanto, parece que el Profeta fue diligente en estas dos cosas, que reprendió severamente a la gente de acuerdo con el mandato de Dios, y que también fue un suplicante al buscar el favor de Dios para los indignos. Esta es una cosa.

Ahora que Dios prohíbe a Jeremías orar, esto no se hizo solo por su bien, sino que también tuvo en cuenta a toda la gente, para que supieran que se pronunció una sentencia sobre ellos, y que no quedaba ninguna esperanza. Por lo tanto, vemos que Dios declara positivamente que su propósito era destruir a la gente y que, por lo tanto, no había lugar para la oración.

Pero se puede preguntar, ¿si el Profeta, al orar, ofendió a Dios? porque veremos que todavía estaba tan ansioso por el bienestar de la gente que dejó de rezar; y lo que se dice de Jeremías es cierto también de todos los demás profetas; y los fieles siempre han rezado por el perdón, aunque el estado de cosas se había llevado a un extremo. Pero debemos observar que Dios, cuando emite una simple prohibición, a menudo estimula las oraciones de su pueblo, de acuerdo con lo que leemos de Samuel; porque aunque sabía por boca de Dios que Saúl fue rechazado, por amor dejó de no buscar su bien e interceder a Dios por él. ( 1 Samuel 15:35; 1 Samuel 16:1) Pero los profetas sin duda tuvieron en cuenta el consejo de Dios en este caso: sin embargo, como Dios no habló por el bien de Jeremías, sino de la gente, el Profeta no debe ser acusado de imprudencia o presunción, ni de obstinación tonta o celo desconsiderado, por haber rezado después; porque sabía que esto no era tanto por su bien como por la gente.

Pero hay otra cosa que debe observarse: que a Jeremías no se le prohibió rezar por el remanente, es decir, por los elegidos y por la semilla de la cual surgió la Iglesia; pero se le prohibió orar por todo el cuerpo de la gente: y sin duda se sintió seguro desde ese momento de que no se podría aplicar ningún remedio y que la gente sería expulsada. Esto entonces debe entenderse de toda la masa de la gente; Jeremías aún podría rezar por los elegidos, y también por la nueva Iglesia, es decir, por la renovación de la Iglesia: no debía rezar para que el Señor no ejecutara la venganza que ya había sido decretada, porque eso no podía ser rechazado por cualquier oración.

Ahora entendemos el significado de este pasaje, que Jeremías oraba diariamente por todos los hombres, y también por la renovación de la Iglesia; pero que él debía buscar la calamidad del exilio como una cierta cosa, porque esto había sido arreglado por Dios.

En cuanto a las palabras, no levanten por ellos un grito o una oración, hemos dicho en otra parte que hay dos formas de hablar, que aunque son diferentes en algunos aspectos, todavía tienen el mismo significado: levantar y hacer una oración. Por lo tanto, se dice que los santos a veces hacen sus oraciones: "Que mi oración se haga en tu presencia". Porque nadie está correctamente preparado para invocar a Dios, excepto que es arrojado en sí mismo y postrado. Por lo tanto, se dice que las oraciones de los santos se hacen por su humildad; También se dice que fueron criados por el fervor de su celo, y también por su confianza. Y que repita lo mismo en diferentes palabras no carece de sentido; porque es lo mismo que si él hubiera dicho: "No harás nada suplicando, rezando, intercediendo y suplicando". Dios luego confirma con estas varias palabras que no se reconciliaría en adelante con la gente.

De ello se desprende, porque no los escucharé en el momento en que lloren a mí. Parece que no hay una razón adecuada dada aquí, porque Dios podría haber concedido al Profeta lo que no se le había negado a los impíos y los rebeldes: pero simplemente quiere decir que sería un juez severo en la ejecución del castigo, de modo que no habría lugar para la misericordia: entonces no los escucharé; es decir, "incluso si lloran, no los escucharé (es un argumento de mayor a menor) y mucho menos los escucharé por ellos". Pero, ¿por qué Dios no era propicio para su siervo? A esto respondo, que Dios está más dispuesto a mostrar misericordia cuando alguien lo invoca, que cuando otros le suplican. El significado es que si ellos mismos oraron o emplearon a otros para orar por ellos, Dios no se reconciliaría con ellos.

Lo que podría objetarse aquí ha sido respondido en otra parte; porque si lo hubiesen hecho desde el corazón y hubiesen orado sinceramente, Dios sin duda los habría escuchado; porque esa promesa nunca decepciona a nadie,

"Cercano está Dios para todos los que lo invocan"; (Salmo 145:18)

pero se agrega, "en verdad". Como se habla aquí de hipócritas que derramaron divagaciones y oraciones falsas, y combinaron la adoración del Dios verdadero con la de sus propios ídolos, no es de extrañar eso. Dios rechazó sus oraciones, porque nuestras oraciones son santificadas por la fe y el arrepentimiento. Cuando, por lo tanto, prevalece la incredulidad, y cuando el corazón se abre perversamente a la maldad, nuestras oraciones están contaminadas y presuntuosas; porque entonces se profana el nombre de Dios. Por lo tanto, no es extraño que Dios rechace a quienes lo invocan hipócritamente. (43) Sigue -

Versículo 15

Como las palabras son concisas, este pasaje es pervertido de varias maneras por los intérpretes: la brevedad es comúnmente oscura. Pero la explicación recibida casi universalmente es esta: que el Profeta, en este sentido, piensa también que el Templo se llama su casa, debido a su preocupación por la religión, por lo cual era muy celoso. Como entonces había preferido el Templo de Dios a todas las cosas terrenales, piensan que él habló así: ¿Qué tiene que hacer mi amado en mi casa? Pero Jonathan aplica mucho más correctamente las palabras a Dios; y sin duda, quien considere sabiamente las palabras del Profeta se preguntará si tantos hombres eruditos se han equivocado en un punto de ninguna manera dudoso. Dios entonces, sin duda, habla aquí; y llama a su pueblo amado por su adopción.

Pero la expresión es irónica: no podemos pensar lo contrario cuando consideramos cuán grande era la impiedad de la gente y cuán indignos eran de tal honor debido a su ingratitud. Todavía no es extraño que fueron llamados amados, como en otros lugares, porque habían sido elegidos por Dios. Eran de manera similar llamados "rectos" en la canción de Moisés; y, sin embargo, Moisés, en esa misma canción, declaró cuán malvadamente se habían apartado de su Dios. ( Deuteronomio 32:15) Pero los llamó "derechos" en referencia a Dios; porque aunque los hombres no responden a su vocación, el consejo de Dios permanece firme y nunca puede ser cambiado por la maldad de los hombres. Aunque entonces todos se habían convertido en apóstatas, Dios no sufrió la abolición de su pacto. De ahí que Pablo, al hablar de los judíos, en Romanos 11:28, cuando casi todos se convirtieron en los enemigos más amargos del evangelio, y, por su infidelidad, perdieron por completo sus privilegios para convertirse en extraterrestres, pero dicen que fueron amados por sus padres:

"Para ti", dice, "son de hecho enemigos por un tiempo";

lo que significa que Dios diseñó dar su lugar a los gentiles y adoptarlos; y sin embargo, a causa de su pacto, permanecen y seguirán siendo amados, es decir, con respecto a la primera adopción.

No citaré otros pasajes similares, ya que es suficiente para entender el verdadero significado del término: ¿Qué debe hacer mi amado en mi casa? lo que significa, “¿Por qué los judíos ahora fingen venir al Templo para sacrificarme? ¿Por qué se profesan ser mi pueblo? ¿Qué tienen que ver con mi casa? es decir, "¿Qué tienen que ver con algo como la santidad?" Por lo tanto, indirectamente toca a los judíos de dos maneras: que se excluyeron de la ventaja de ofrecer sacrificios en el templo, y que fue un aumento de su crimen, que mientras eran amigos de Dios, es decir, cuando él otorgó sobre ellos su favor, y los abrazó como padre a sus propios hijos, pero continuaron la guerra con él como sus enemigos declarados, de acuerdo con lo que se dice en otra parte:

"¡Ah! Me vengaré de mis enemigos. ( Isaías 1:24)

Ahora vemos que este significado es el más adecuado. Dios muestra que su templo fue contaminado por los judíos, cuando se apresuraron allí para ofrecer sus sacrificios sin pensar; ¿Qué tienes, dice, que hacer con mi casa? Casi lo mismo se dice en el primer capítulo de Isaías; porque Dios, desdeñosamente, reprende a los judíos porque pisaron el pavimento de su templo: “Realmente no te debo nada; de hecho viniste a mis tribunales, pero ¿para qué? Ustedes solo desgastan el pavimento de mi templo: quédense en casa y no piensen que estoy atado a ustedes porque vinieron al templo ”. Entonces también en este lugar, ¿Qué tiene que ver mi amado con mi casa? Les concede el título de Amado, como si hubiera dicho: “Ustedes son, es verdad, amados, y creen que Dios está atado a ustedes; porque, confiando en el pacto que hice con tu padre Abraham, siempre continúas haciendo este alarde: ‘Somos el pueblo de Dios y su herencia; somos una nación santa y un real sacerdocio ", amados," dice, "pero ¿qué tienes que ver con mi templo?"

Luego agrega, porque ella ha hecho abominación con muchos. El género aquí ha cambiado, porque el pariente es femenino: pero este modo de hablar es común en todas partes, ya que las personas se nos representan bajo el carácter de una mujer. Luego, en efecto, dice: "He aquí, la hija de mi pueblo ha hecho abominación con muchos". Los judíos no debían entrar al Templo excepto que permanecieran como estaba fijado en su adoración pura; porque como era el único Templo verdadero, y tenía en él el único altar verdadero, por lo que no debieron adorar a nadie sino al único Dios verdadero, y también haber observado una sola regla al adorarlo. Pero él dice aquí que habían hecho abominación; y así los acusó de esos dispositivos impíos, esas formas espurias de adoración que habían adoptado, y así se apartaron de lo que les habían prescrito; porque la abominación se establece aquí en oposición a la ley. Él dice además, que hicieron esto con muchos. Por lo tanto, vemos que la puerta del Templo estaba cerrada contra ellos, porque el Templo no podía separarse de la ley, ni tampoco de Dios, a quien estaba dedicado. Los judíos, que habían abandonado la ley y adoptado innumerables ídolos, se empujaron. en el templo; y, por lo tanto, vemos la razón por la cual Dios se queja de que todavía vinieron al Templo: "Como entonces hicieron abominación, y lo hicieron con muchos, ya no tienen nada que ver con mi ley". El Templo era una imagen visible del único Dios verdadero, y también el receptáculo sagrado de su ley. Despreciaban la ley y se gloriaban en innumerables dioses: buscaban así combinar la santidad del Templo con una multitud de dioses y con sus propios depravaciones y dispositivos.

Luego dice que la carne del santuario había desaparecido de ellos: la carne del santuario había fallecido. Algunos aplican esto a todos los fieles, según ese dicho:

"Silencioso ante Dios, que toda la carne sea" ( Habacuc 2:20)

pero esto es forzado y sin sentido. Él no duda de los sacrificios, y dice que la carne del santuario, es decir, los sacrificios, se había apartado del pueblo. Sin duda todavía ofrecían sacrificios con mucha frecuencia; pero Dios no aceptó sus sacrificios, porque habían corrompido su verdadera adoración. Esta es la razón por la cual dice que la carne del santuario se había alejado de la gente, ya que en otros lugares niega que se le haya ofrecido. Al mismo tiempo, los judíos deseaban que los sacrificios se consideraran ofrecidos a él, y sin duda se refirieron a ellos con valentía en oposición a los profetas. Pero Dios no los aceptó, aunque trataron de hacerlo así como un deudor. "No es para mí", dice, "que ofreces tus sacrificios, sino a los ídolos". Así también en este lugar él dice: La carne del santuario les es quitada; porque sus sacrificios se habían contaminado. No eran más que cadáveres pútridos; para las víctimas, debería haber sido ofrecido en el Templo; pero habían contaminado el Templo, de modo que se había convertido en una guarida de ladrones, y como un basurero, en resumen, un burdel, como lo dicen las Escrituras en otros lugares. No había entonces, sin duda, ninguna carne del santuario; (44) es decir, ningún sacrificio legal, tal como Dios lo aprobó.

Entonces, sepamos que los hipócritas, tan pronto como se apartan de la verdadera adoración a Dios, no hacen nada que pueda servirles, aunque pueden ocuparse mucho e incluso cansarse de adorar a Dios, porque todo lo que ofrecen es abominable. Si luego deseamos prestarle a Dios los servicios que él acepte y apruebe, consideremos esta verdad: que la obediencia es más valorada por él que todos los sacrificios. ( 1 Samuel 15:22)

Agrega otra queja: que cuando hicieron el mal, se gloriaron en él. Y se introduce una partícula causal, porque, dice, te glorías cuando has hecho el mal. El Profeta sin duda quiere decir que de ninguna manera tenían derecho a contender, porque no solo habían corrompido la verdadera religión, sino que también estaban orgullosos. de sus supersticiones, y despreciaron a Dios, y establecieron sus propios dispositivos contra su ley. Pero era algo intolerable para los hombres intentar someter a Dios a su propia voluntad, o más bien a sus propias fantasías. De hecho, los fieles no se sacrifican tan pura y perfectamente a Dios, sino que algunos vicios se mezclan con sus ofrendas; pero Dios, sin embargo, recibe lo que ofrecen, aunque haya una mezcla de contaminación. ¿Cómo es eso? Porque no aceptan en sus propias actuaciones, sino que, por el contrario, aspiran a la pureza, aunque no la alcanzan; pero cuando los hipócritas se exaltan a sí mismos contra Dios, y desprecian con orgullo sus enseñanzas, y prefieren sus propios inventos, y se atreven incluso a ponerlos en contra de su autoridad, sin duda es una presunción diabólica, como contaminar lo que de otro modo sería lo más sagrado. (45) Sigue -

15. ¿Qué está haciendo mi amada en cuanto a mi amada? ¿No está conspirando con muchos? - Sí, la carne santa te quitan; Cuando haces el mal contra mí, entonces te regocijas.

La palabra para "trazar" no significa "obscenidad" o "abominación", como se expresa en todas las versiones, sino idear, inventar, tramar, maquinar; la referencia es al esquema de unir la adoración de Dios con la adoración de ídolos. El Targum da la idea, "han tomado consejo para pecar mucho". Todas las versiones están de acuerdo en dar un significado Hiphil a יעברו, hacer que pase de - para quitar o quitar. Los "muchos" que abogaban por la adoración de los ídolos le quitaron la carne santa, los sacrificios, y se los quitaron a ella, "la amada", ya que, cuando se les da a los ídolos, no serían de ningún beneficio. Las palabras, כי רעתכי son, literalmente, "cuando tu mal está en mi contra". Es un modo de expresión similar con קמי, "los que se levantan contra mí" ( 2 Samuel 22:40). Aunque era un mal contra Dios, se regocijaban en lo que lo hicieron. - Ed

Versículo 16

El Profeta dice primero que los judíos habían sido durante un tiempo como una aceituna fructífera y justa; luego agrega, que esta belleza no evitará que Dios rompa sus ramas y la erradique por completo. Luego confirma esta declaración y dice: Dios, que la había plantado, también puede erradicarla cuando le plazca. Esta es la importación de los dos versos.

El Profeta sin duda se burla aquí de la vana confianza por la que sabía que los judíos estaban engañados: porque estaban tan ebrios con sus privilegios que se atrevieron a despreciar a quienes los daban. Por lo tanto, el Profeta se dirigió a ellos: “¿Creéis que tantos vicios quedarán impunes? No omiten nada para encender la ira de Dios contra ustedes: han contaminado su Templo, han corrompido toda la adoración Divina, han despreciado la ley; ¿Y puedes pensar que el Señor te perdonará perpetuamente? Pero cuando los profetas los atacaron, tuvieron esta respuesta: “¡Qué! ¿Dios dejará su propio templo, sobre el cual ha jurado, este es mi descanso para siempre? ¿No es esta la Tierra Santa? ¿Y no es esta también su herencia y su descanso? Y además, ¿no somos su rebaño? ¿No somos sus hijos? ¿No somos un pueblo santo? Lo que entonces los judíos no solían decir con arrogancia, el Profeta les concede. "Entonces", dice, "sois una aceituna verde, una aceituna clara y alta, una aceituna fructífera; todo esto lo concedo; pero ¿no puede Dios encender un fuego para quemar las ramas y reducir a la nada todo el árbol? Ahora entendemos el diseño del Profeta.

Versículo 17

Pero se debe unir el siguiente versículo, para Jehová de los ejércitos, que te ha plantado, etc .; como si hubiera dicho: “Tu belleza y lo que sea que sea valioso para ti, ¿es de ti? Seguramente, toda su dignidad y excelencia han procedido de la bondad gratuita de Dios: sepan que nada viene de ustedes, sino de Dios y de su buena voluntad. Entonces Jehová, que te ha plantado, puede, cuando le plazca, arrancar por las raíces un árbol que él mismo ha plantado ”.

Él dice que era una aceituna verde, justa en fruta y forma ¿Cómo es eso? Porque Dios los había favorecido con mucho honor. Esta similitud se encuentra en muchos otros lugares, pero es diferente en cuanto a su significado. De hecho, con respecto a los tratos de Dios podría aplicarse a todo el pueblo; pero como los hipócritas merecían ser mimados y despojados de sus privilegios, lo que se ofrecía a todos en común, solo podía aplicarse realmente a los fieles, según lo que dice David:

"Soy una aceituna fructífera en la casa de Dios". (Salmo 52:8)

Entonces, sin duda, se separó de los hipócritas, como si hubiera dicho: "Incluso los hipócritas buscan tener un lugar en el Templo de Dios, y son como árboles altos, pero son infructuosos: entonces seré una aceituna verde en la casa". de Dios; pero se marchitarán ". Pero el Profeta, como he dicho, compara a los judíos con una aceituna verde debido a su adopción y el favor gratuito que se les ha mostrado; porque Dios los había elevado a un alto estado de excelencia y honor.

Pero después de haber hablado así a modo de concesión, él agrega: Al sonido de un gran tumulto, o de una gran palabra, encenderá su fuego sobre él, y se romperán sus ramas. Algunas, como he dicho, rinden la última cláusula, "y han roto sus ramas". En cuanto a lo que se pretende, no hay nada dudoso; pero si tomamos el verbo en un sentido activo, algo debe entenderse, es decir, que los enemigos, que serán como el fuego, romperán sus ramas. (46) Luego sigue lo que he dicho que es una confirmación, que Jehová, que lo había plantado, había hablado o pronunciado un mal o una calamidad En contra. Por lo tanto, muestra que no había razón para que confiaran en su belleza actual; porque no lo tenían de ellos mismos, sino que lo poseían solo a voluntad de otro; porque Dios que los había plantado, también podría destruirlos. Pero sobre este tema se dirá más.

Un olivo, floreciente, hermoso en fruto, en forma, ¿ha llamado Jehová tu nombre: Al sonido de un gran trueno, - Encendido tiene fuego junto a él; Y se estremecieron sus ramas.

El verbo para "encendido" está en Hiphil, y "por él" es el "trueno", que es femenino, y "su" es el "olivo", que es masculino. Houbigant refiere este pasaje al trueno.

El tiempo pasado se usa para el futuro. Compara a la nación con un árbol floreciente, y luego habla de su destrucción por un fuego encendido por el estallido de un trueno: el fuego es el rayo. - Ed.

Versículo 18

Sabemos que todos eran muy malvados; y aunque fueron probados culpables, no estaban dispuestos a ceder, a reconocer y confesar su culpa; pero se enfurecieron contra Dios y se levantaron contra los profetas. Y como no se atrevieron a vomitar sus blasfemias contra Dios, atacaron a sus sirvientes y quisieron aparecer como si su contienda fuera con ellos. Y este no es el vicio de una sola edad, pero encontramos que prevalece en este día; porque cuando audazmente reprobamos vicios ocultos, inmediatamente los profanos hacen un clamor y dicen: "¡Qué! estos divinos ¿Pero quién les ha dado a conocer estas cosas? ¿Tienen este oráculo del cielo? Como si, de hecho, ni la palabra de Dios ni su Espíritu pudieran mostrar su poder, ¡excepto cuando los niños se convierten en jueces! Pero los impíos se levantan contra los siervos de Dios para este fin, para que puedan hacer esto y aquello con impunidad, y todo, excepto lo que los atraiga ante un tribunal terrenal, y sean probados por evidencias claras y numerosas.

Por esta razón, el Profeta dice, que se dio a conocer, que habían sido los vicios de su propia nación; como si él hubiera dicho: “Veo que estarás listo para presentar una objeción, ya que no te enorgullecerás resistirte a todas las reprensiones y amenazas, como si contiendas solo con hombres; pero ahora les testifico de antemano, que no traigo nada propio, ni divino de mí mismo, lo que cualquiera de ustedes piensa en su interior: pero sepan que Dios, que conoce el corazón, me ha encomendado mi oficio. Luego me ha designado para ser el heraldo de su venganza, me ha designado como heraldo para denunciar la guerra contra usted. Así que no vengo ni actúo en mi propio nombre: no hay, entonces, ninguna razón para que se engañen a ustedes mismos, de acuerdo con su manera habitual, como si los repudiara presuntuosamente, cuando todavía sus vicios están ocultos, ya que es peculiar de Dios. saber lo que se esconde en los corazones de los hombres. Los recovecos del corazón son realmente intrincados, y hay una gran oscuridad dentro; pero Dios ve más que los hombres. Cesa entonces de hacer esta objeción que no querrás levantar contra mí, que soy presuntuoso al sacar a la luz lo que yace escondido en la oscuridad, porque Dios me ha designado para que te traiga estos mandamientos: como él conoce el corazón, y como nada se le escapa, y mientras penetra en nuestros pensamientos y sentimientos, también diseñó con su palabra lo que puso en mi boca para hacer público lo que crees que está oculto ".

Ahora vemos el diseño del Profeta: pero algunos tienen una opinión diferente, que Dios había dado a conocer a su siervo Jeremías la conspiración impía de la que luego habla, y así conecta los dos versículos. Pero no dudo que el Profeta haya intentado aquí mostrar qué y cuánto peso pertenecía a su doctrina, el crédito y la autoridad que los judíos pensaron en restar alegando jactanciosamente que él, un hombre mortal, asumió demasiado y anunció adivinaciones inciertas. . Por lo tanto, para repeler tales calumnias, quiso testificar que las amenazó no desconsideradamente, ni habló de lo que supuso o conjeturó, cuando expuso sus pecados, sino que solo declaró la fe. - completamente lo que Dios había ordenado y revelado también por el Espíritu Santo. Esto es lo que se quiere decir. (48) Después sigue:

Cuando Jehová me hizo saber, para que yo supiera estas cosas; Entonces me enseñaste sus obras.

Es decir, cuando Jehová le dio a conocer lo que había relatado anteriormente, le mostró también las acciones o los propósitos de los hombres de Anathoth, que luego menciona más particularmente. - Ed.

Versículo 19

El Profeta agrega aquí, como creo, que no tomó represalias por errores privados: porque los judíos podrían, bajo este pretexto, haber rechazado su doctrina y haber dicho que la ira lo conmovió para tratarlos con severidad y severidad. Y sin duda, cualquiera que permita que prevalezcan sus propios carretes en el menor grado, no puede enseñar con sinceridad; porque el que se prepara para el oficio profético, debe dejar de lado todos los afectos de la carne y manifestar un celo puro y, por así decirlo, límpido, y también una mente tranquila, para que no busque nada, y no tengas otro objeto que la gloria de Dios y la salvación de aquellos a quienes se le envió un maestro. Quien esté bajo la influencia de sentimientos privados no puede actuar de otra manera que violentamente, por lo que no puede cumplir fiel o provechosamente el cargo de profeta o maestro.

Por lo tanto, el Profeta ahora agrega, en segundo lugar, que no defendió su propia causa ni respetó, como dicen, a su propia persona; porque no sabía lo que los judíos habían ideado contra él. Los que unen los dos versículos piensan que tienen alguna razón para hacerlo, ya que suponen que el Profeta ahora expresa más completamente lo que tenía antes de mencionar brevemente: pero si alguno considera con madurez todo el pasaje, verá fácilmente que Jeremías tenía otro objeto a la vista, y ese era, asegurar la autoridad de su doctrina. Los judíos probablemente emplearon dos formas de desacreditar al santo Profeta: “¡Oh, tú eres divino! - Lo mismo, como hemos dicho, lo hacen muchos ahora ”. Por lo tanto, convoca a los judíos aquí ante el tribunal de Dios, y muestra que no era nada extraño, que sacó a la luz lo que pensaban que estaba oculto, porque le había sido revelado por el Espíritu de Dios. Incluso Cristo dijo lo mismo:

"El Espíritu, cuando venga, juzgará al mundo". ( Juan 16:8)

El Espíritu no apareció excepto en la doctrina de los Apóstoles; pero ejerció por los apóstoles sus propias funciones. El apóstol también parece tener esto a la vista en Hebreos 4:12, cuando dice que la palabra de Dios es como una espada de dos filos, que penetra en los pensamientos más íntimos y los sentimientos ocultos, incluso hasta la médula y huesos, para distinguir entre pensamientos y sentimientos.

Entonces, el Profeta, en primer lugar, muestra que no era nada extraño que ascendiera por encima de todos los juicios humanos, porque estaba dotado de la autoridad del Espíritu Santo. Y agrega, en segundo lugar, que no estaba influenciado por sentimientos carnales, sino por un celo puro por Dios, porque no conocía sus malvados designios; y él dice que era como un cordero y un buey, o un ternero. Aquí no hay conjunción y, por lo tanto, algunos unen las dos palabras: "Y yo soy como un cordero de un año": para los hebreos, dicen, llamar a un cordero de un año כבש, cabesh, y luego un carnero; pero esto es, en mi opinión, un significado forzado, y se supone que se debe entender un copulativo o un disyuntivo. Entonces soy como un cordero o como un ternero, que es llevado a la matanza (para ser sacrificado o herido) Aquí el Profeta insinúa que no fue violento, como suelen ser los hombres enojados, que están excitados por la indignación o por la gran indignación. dolor. Luego testifica que no se sintió conmovido por ese sentimiento, ya que no difería nada de un cordero o un ternero que fue llevado a la matanza. (49)

En aras de la amplificación, agrega, no sabía que idearon dispositivos contra mí, es decir, esto no se me ocurrió. El Profeta, de hecho, podría haber sospechado o incluso haber sabido esto; pero como se descuidó a sí mismo, e incluso a su propia vida, testifica aquí que había actuado con tanta simplicidad como para no tener en cuenta lo que planearon e idearon.

Luego agrega: "estropeemos la madera en su pan". Ellos piensan correctamente, según mi juicio, quienes consideran que aquí hay un cambio de caso; porque debería ser más bien, "estropeemos con madera su pan", porque esa exposición es demasiado poco significativa, "estropeemos o destruyamos madera", como si hablaran de algo sin valor: por lo que tiene que ver esto con el tema? Por el contrario, si conservamos, como dicen, la carta, el Profeta podría pensar que la madera se echaría a perder en el pan, ya que se pudriría: pero la madera en el pan, excepto al pudrirse, no haría daño. Pero sin duda el Profeta habla aquí metafóricamente, como lo hace David en Salmo 69:22, cuando dice:

"Han puesto hiel en mi pan y vinagre en mi bebida".

Jeremías también, en Lamentaciones 3:15, se queja de que su comida estaba mezclada con veneno. Similitudes de este tipo a menudo ocurren; porque cuando la comida del hombre está corrompida, ya no hay más apoyo para la vida. El significado es, entonces, que sus enemigos habían actuado cruelmente hacia el Profeta, ya que buscaban destruirlo, incluso con veneno.

Algunos toman madera como veneno, pero no sé si eso se puede hacer. De hecho, imaginan que una madera venenosa es lo que aquí se quiere decir; Pero esto es demasiado refinado. Supongo que es simplemente esto, como si hubieran dicho: "Vamos a echar a perder su comida con madera", es decir, "vamos a darle madera en lugar de pan; y esto, por su dureza, lastimará sus dientes, ulcerará su garganta y no podrá ser digerido para convertirse en alimento ”. Malcriar este pan con madera es hacer que la madera estropee los alimentos, ya sea por su dureza o por su putrefacción. En este sentido no hay nada ambiguo.

Los antiguos pervirtieron este pasaje de la manera más infantil cuando lo aplicaron al cuerpo de Cristo. Los papistas también, en este día, se jactan maravillosamente de esta alegoría, aunque hacen el uso más absurdo de ella; porque buscan probar con él que el pan se convierte o, como dicen, se transubstancia en el cuerpo de Cristo; y citan Orígenes e Ireneo, y otros como ellos: "He aquí, se explica que el pasaje de Jeremías, enviemos madera para su pan, (tal es el significado de la Vulgata) para que el cuerpo de Cristo haya sido crucificado". y luego agregan: "Porque él dijo:" Toma y come, este es mi cuerpo "". Vemos lo extremadamente absurdo que es esto; y debe parecer ridículo incluso a los niños. Pero tan grande es la deshonestidad y la falta de sentido común de los papistas, que rechazan toda vergüenza y solo pretenden jactanciosamente la autoridad de los antiguos; y sea lo que sea que Orígenes haya dicho tontamente y falsamente, tendrán que ser considerado como algo oracular, siempre que sus errores sean confirmados. Pero si concedemos que el Profeta era un tipo de Cristo, ¿qué tiene esto que ver con la similitud de su cuerpo, ya que él habla aquí solo de comida? Es como si hubiera dicho que su alimento estaba corrompido, por así decirlo, con veneno, y que sus enemigos lo trataron tan cruelmente que trataron de destruirlo por medio de su comida. (50)

Luego se sigue, separémoslo de la tierra de los vivos. Este tipo de hablar a menudo ocurre: la tierra o región de los vivos significa el estado de la vida actual. Finalmente agrega: Que su nombre ya no sea un recuerdo. En resumen, el Profeta quiso decir en estas palabras exponer la extrema salvajismo con la que sus enemigos estaban inflamados; porque no estaban contentos con intrigas o con violencia abierta, sino que deseaban destruirlo con veneno y borrar por completo su nombre. sigue -

Pero yo - como un manso cordero condujo a la muerte era yo Y no sabía que contra mí habían ideado dispositivos.

La Septuaginta traduce las últimas palabras "han pensado un pensamiento maligno" y "No sabía" está conectado con la línea anterior, por lo tanto:

Pero yo, como un cordero inocente que fue asesinado, no sabía: Contra mí han tenido un mal pensamiento.

Pero la construcción en las otras versiones, y en el Targum, está de acuerdo con la representación anterior. - Ed.

Todo el verso que yo expresaría de la siguiente manera:

19. Y yo - como un manso cordero fue asesinado fui yo y no sabía que en mi contra habían ideado estos dispositivos: - "Destruyamos el árbol con su fruto, sí, cortémoslo de la tierra de los vivos; Y su nombre, que no se recuerde más.

- Ed.

Versículo 20

Aquí, el Profeta, después de descubrir que la impiedad de la gente era tan grande que estaba hablando a los sordos, dirige su discurso a Dios: Oh Jehová de los ejércitos, dice, que eres un gran juez, que busca las riendas y el corazón, ¿puedo ver tu venganza sobre ellos? El Profeta parece aquí inconsistente consigo mismo, porque antes había declarado que era como un cordero o un ternero, como si hubiera ofrecido, como dicen, su vida un sacrificio ganador; pero aquí parece que uno se enojó de repente y reza por la venganza de Dios. Estas cosas parecen ser muy diferentes; porque si se hubiera ofrecido una víctima, ¿por qué no esperó con calma el evento? ¿Por qué está tan inflamado? ¿Por qué les impregna así la venganza de Dios? Pero estas cosas estarán bien de acuerdo si distinguimos entre el sentimiento privado y ese celo puro y discreto por el cual la mansedumbre de la verdad nunca puede ser perturbada. Porque aunque el Profeta hizo caso omiso de su propia vida, y no fue movido por errores privados, no fue, sin embargo, un tronco de madera; pero el celo por Dios se comió su corazón, de acuerdo con lo que se dice en común de todos los miembros de Cristo:

"El celo por tu casa me ha comido, y los reproches de los que te repudiaron han caído sobre mí". (Salmo 69:9; Juan 2:17; Romanos 15:3)

El Profeta se había liberado previamente de toda sospecha al decir que estaba preparado para la matanza, como si fuera un cordero o un ternero; pero ahora muestra que, a pesar de todo, no era indigente de celo por Dios. Aquí, entonces, da rienda suelta a este nuevo fervor cuando dice: "Oh Jehová, que buscas las riendas y el corazón, que vea tu venganza sobre ellos".

El Profeta, sin duda, estaba libre de todo sentimiento carnal, y pronunció lo que leímos a través de la influencia del Espíritu. Desde entonces, el Espíritu Santo dictó esta oración al hombre santo, aún podría haberse ofrecido a sí mismo un sacrificio voluntario, mientras que con toda justicia hizo un llamamiento al tribunal de Dios para vengarse de la impiedad de un pueblo reprobado; porque no los incluyó indiscriminadamente a todos, sino que imprecisó el juicio de Dios sobre lo abandonado e irrevocable.

De hecho, es cierto que podemos considerar que el Profeta predice lo que sabía que sucedería con su pueblo: y algunos dan esta explicación; lo consideran solo como una predicción y no como una oración. Pero están aterrorizados sin razón ante la apariencia de inconsistencia, ya que piensan que es incoherente en el Profeta desear la perdición de su propio pueblo: porque podría haberlo deseado por la influencia de ese celo, como he dicho, que el El Espíritu Santo había encendido en su corazón, y de acuerdo con las palabras que el mismo Espíritu había dictado.

Él llama a Dios el Juez de la justicia; y lo llamó así, para que pudiera borrar y disipar los disfraces en los que los judíos se regocijaban cuando trataban de demostrar su propia causa. Para entonces, él insinúa que no ganaron nada con sus evasiones, ya que estas desaparecerían como humo cuando se presentaran ante el tribunal de Dios. Él, en resumen, quiere decir que no podían estar ante el juicio de Dios. Luego agrega, que Dios busca las riendas y el corazón. Él dice esto, no solo para que pueda testificar su propia integridad, como algunos suponen, sino para despertar a los hipócritas. Porque él insinúa que se mantuvieron a salvo ante los hombres, ya que ocultaban su maldad, pero que cuando acudieron al tribunal de Dios se les debe dar otro tipo de cuenta; porque Dios los probaría y probaría, como la palabra בחן, bechen, significa: buscaría las ruinas y el corazón, es decir, sus sentimientos más internos; Para la Escritura se entiende por riendas todos los sentimientos o afectos ocultos.

Él dice: "Porque a ti te he dado a conocer mi juicio. El Profeta, sin duda, apela aquí ante el tribunal de Dios, porque vio que era indigente de cada patrocinio, vio que todos estaban en su contra". Pocos hombres piadosos quedaron, como hemos visto en otras partes; pero el Profeta habla aquí de la masa de la gente. Como entonces no había nadie entre la gente que no se opusiera abiertamente a Dios, de modo que no hubiera defensor de la equidad y la justicia, se vuelve hacia Dios y le dice: "Te he dado a conocer mi causa". como si hubiera dicho: “Oh Señor, tú sabes cuál es mi causa, y no actúo de manera disimulada; porque te sirvo fiel y sinceramente, como tú sabes. Como es así, ¿puedo ver tu venganza sobre ellos? (51)

Ahora, se nos enseña en este pasaje, que incluso si todo el mundo estuviera unido para suprimir la luz de la verdad, los Profetas y los maestros no deberían desanimarse ni confiar en el juicio de los hombres, porque ese es un equilibrio falso y engañoso; pero que deberían perseverar en el desempeño de su cargo y estar satisfechos con esto solo: que hagan que su cargo sea aprobado por Dios y lo ejerzan como en su presencia. También podemos aprender que los impíos e hipócritas en vano hacen cambios y evasiones, mientras tratan de eludir la autoridad de los Profetas; porque finalmente serán conducidos ante el tribunal de Dios. Por lo tanto, cuando encontremos maestros que cumplan su oficio de manera correcta y sincera, háganos saber que no podemos escapar del juicio de Dios, salvo que nos sometamos a sus enseñanzas. Y los profetas y pastores mismos deberían aprender de este pasaje, que aunque el mundo entero, como ya he dicho, se opusieron a ellos, todavía no deberían cesar en su perseverancia, ni ser cambiables, sino considerarlo lo suficiente como para que Dios aprueba su causa. Luego sigue:

20. Pero Jehová de los ejércitos, que eres un juez justo, Trier de las riendas y del corazón, veré tu venganza sobre ellos; Porque en ti he delegado mi causa.

"Jehová de los ejércitos" es un absoluto nominativo, una forma de expresión muy común en los Profetas. - Ed.

Versículo 21

El Profeta aquí denuncia expresamente la venganza sobre su propio pueblo: porque hemos visto al principio de este libro que pertenecía a la ciudad de Anathoth. Ahora parece de este pasaje, que el hombre santo no solo tuvo que luchar con el rey y sus cortesanos, y los sacerdotes, que estaban en Jerusalén; pero que cuando se dirigió a un rincón para vivir tranquilamente con su propia gente, incluso no tenía amigos, pero todos lo perseguían como enemigo. Por lo tanto, vemos cuán miserable era la condición del Profeta; porque no tenía descanso, incluso cuando buscó la jubilación y huyó a su propio país. Que él no estaba a salvo incluso allí, es una prueba de cuán difícilmente Dios lo ejerció y lo probó durante los muchos años en que realizó su oficio profético.

Como los ciudadanos de Anathoth habían pecado gravemente, él les denuncia una calamidad especial. De hecho, es cierto que el Profeta no fue recibido amablemente en Jerusalén; no, se encontró allí, como veremos más adelante, con los enemigos más crueles: pero cuando esperaba descansar y relajarse en su propio país, incluso fue recibido allí como lo encontramos aquí. Esta es la razón por la cual Dios le ordenó amenazar a los ciudadanos de Anathoth con la destrucción. No puedo terminar todo hoy.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/jeremiah-11.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile