Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Josué 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Ahora, después, etc. Aquí, primero, vemos la firmeza de Dios al velar por su pueblo y garantizar su seguridad. La sanción dada al nombramiento de Joshua, como nuevo líder por una comisión renovada, (13) tenía la intención de indicar la continuación de su favor y evitar que la gente piense ellos mismos abandonados como consecuencia de la muerte de Moisés. Joshua, de hecho, ya había sido elegido para gobernar al pueblo; y no solo invertido en la oficina, sino también dotado de dones espirituales. Pero como los más valientes, por bien provistos que estén, tienden a detenerse o vacilar cuando llega el período de acción, la exhortación a Joshua para que se prepare inmediatamente para la expedición no fue en absoluto superflua. Aún así, sin embargo, la llamada así formalmente dada no fue tanto por su propia cuenta, como para inspirar a las personas con total confianza en seguir a un líder a quien vieron avanzar paso a paso en el camino divinamente marcado para él. (14)

Versículo 2

2. Moisés, mi siervo, etc. Se puede extraer un doble significado: el que, dado que Moisés está muerto, toda la carga ahora te ha correspondido, toma el lugar de aquel a quien has sido nombrado sucesor; el otro, aunque Moisés está muerto, no desistas, sino sigue adelante. Prefiero el primero, ya que contiene la inferencia de que, por derecho de sucesión, debería ocupar el cargo que Moisés había dejado vacante. (15) El epíteto o apellido de siervo aplicado a Moisés, respeta su gobierno del pueblo y sus hazañas; porque debe adaptarse a las circunstancias reales. (16) La alusión aquí no es a la Ley sino al liderazgo, que había pasado a Joshua por el fallecimiento de Moisés, y Dios reconoce así a su siervo, no tanto para alabarlo como para fortalecer la autoridad de Joshua, quien había sido sustituido en su lugar. Y como la gente podría no haber aceptado lo suficiente en una simple orden, él promete, mientras les ordena pasar el Jordán, darles la posesión pacífica de todo el país y de cada lugar en el que deben plantar el pie. Ya que nada tiende más que la desconfianza a hacernos más lentos e inútiles, así que cuando Dios presenta un tema feliz, la confianza nos inspira rigor para cualquier intento.

Cabe agregar que ahora comienza por primera vez a darles buenas esperanzas, haciendo una promesa de lo que no habían escuchado anteriormente, pero recuerda a su memoria lo que Moisés había testificado anteriormente. Él dice, por lo tanto, que había llegado el momento de exhibir y realizar lo que le había prometido a Moisés. Si alguien objetara que Abraham le había dicho lo mismo mucho antes de que Moisés naciera, más aún, que el pacto perpetuo depositado con Abraham incluía todo lo que Moisés escuchó cuatrocientos años después; (17) Respondo que aquí no se toma nota de la antigua promesa que se conocía y celebraba en todas partes, y que Moisés se produce como un testigo cuyo recuerdo fue más reciente, y por cuya muerte la confianza de la gente pudo haber sido sacudida, Dios no había declarado que el logro de todo lo que había dicho estaba al alcance de la mano.

Versículo 4

4. Desde el desierto y este Líbano, etc. Cómo la verdad y el cumplimiento de esta promesa superaron todos los obstáculos interpuestos por la maldad del pueblo, aunque no lo hicieron obtener la posesión inmediata de todo el territorio, he explicado en el argumento. Porque aunque Dios había revelado los tesoros inestimables de su beneficencia al constituirlos señores del país, no se deducía que su mala conducta no fuera castigada. No, era necesario que se cumpliera la amenaza que Moisés había denunciado, a saber, que si las naciones condenadas a la destrucción no fueran destruidas, probarían espinas y picaduras en sus ojos y costados. Pero como la promesa no se rompió ni se anuló de ninguna manera por el retraso de cuarenta años, durante el cual fueron conducidos a vagar por el desierto, la posesión entera, aunque suspendida por mucho tiempo, demostró la fidelidad del decreto por el cual se había adjudicado .

La gente tenía el poder de obtener la posesión de los límites prescritos a su debido tiempo; ellos se negaron a hacerlo. Por esto merecían haber sido expulsados ​​por completo. (18) Pero la indulgencia divina les otorgó una extensión de territorio suficiente para su cómoda vivienda; y aunque se había predicho que, en un castigo justo, el resto de las naciones a las que salvaron les resultaría pernicioso, aún así, no sufrieron molestias, a menos que provocaran la ira Divina por su perfidia y su deserción casi continua. a menudo a medida que sus asuntos se volvían prósperos, se volvieron hacia la desenfreno. Aún así, debido a la maravillosa bondad de Dios, cuando fueron oprimidos por la violencia del enemigo y, por así decirlo, arrojados a la tumba, continuaron viviendo en la muerte; y no solo así, sino que de vez en cuando surgían liberadores, y, contrariamente a toda esperanza, los recuperaba de la ruina. (19)

El Gran Mar significa el Mediterráneo, y para él la tierra de los hititas forma el límite opuesto; del mismo modo, el Líbano se opone al Éufrates; pero debe observarse que bajo el Líbano se comprende el desierto, como se ve en otro pasaje. (20)

Versículo 5

5. No habrá ningún hombre, etc. Como una competencia estaba a punto de librarse con numerosos y guerreros enemigos, era necesario inspirar a Joshua con especial confianza. De no ser por esto, la promesa de entregar la tierra que Dios había dado, alguna vez se habría oscurecido; ¡por cuán vasta es la empresa para derrocar a tantas naciones! Por lo tanto, esta objeción se elimina. Y lo mejor para liberarlo de toda duda, le recuerda las victorias de Moisés, por las cuales Dios había manifestado que nada era más fácil para él que incomodizar a cualquier anfitrión, por grande y poderoso que fuera. Joshua, por lo tanto, recibe la orden de contemplar en la asistencia prestada a Moisés el tema futuro de las guerras que debía emprender bajo la misma guía y protección. Para la serie de favores se continúa sin interrupción para el sucesor.

Lo que sigue es para el mismo efecto, aunque se expresa más completamente por las palabras, no te fallaré, etc. Por lo tanto, el Apóstol ( Hebreos 13:5) cuando desea alejar a los creyentes de la avaricia, hace una aplicación de estas palabras con el propósito de calmar todas las ansiedades y suprimir todos los miedos excesivos. Y, de hecho, la desconfianza que surge de la ansiedad enciende en nosotros sentimientos tan tumultuosos que, ante la menor apariencia de peligro, nos agitamos y nos atormentamos miserablemente hasta que nos sentimos seguros de que Dios estará con nosotros y será más que suficiente para nuestra protección. Y, de hecho, aunque no prescribe otra cura para nuestra timidez, nos recuerda que deberíamos estar satisfechos con su ayuda actual.

Versículo 6

6. Sé fuerte, etc. Se agrega una exhortación a la fortaleza, y de hecho se repite, para que pueda causar una impresión más profunda. Al mismo tiempo, la promesa se presenta en diferentes palabras, en las que Joshua está seguro de su llamado divino, de que no dudará en asumir el cargo que le fue encomendado divinamente, ni comenzar a vacilar a medio camino al verse obligado a contender con obstáculos No hubiera sido suficiente para él diligentemente rogarse desde el principio sin estar bien preparado para perseverar en la lucha.

Aunque es propiedad de la fe animarnos a un esfuerzo extenuante, de la misma manera que la incredulidad se manifiesta por cobardía o cesación de esfuerzo, aún podemos inferir de este pasaje que las promesas simples no son lo suficientemente enérgicas sin el estímulo adicional de exhortación. . Porque si Joshua, que siempre fue notable por su rapidez, requería ser incitado al cumplimiento del deber, cuánto más necesario debe ser que nosotros, los que trabajamos bajo tanta lentitud, debamos ser impulsados ​​hacia adelante.

Podemos agregar, que no solo una vez o por una sola expresión se requiere fuerza y ​​constancia de Joshua, sino que se confirma repetidamente y en varios términos, porque debía participar en muchos y diversos concursos. Se le dice que tenga un coraje fuerte e invencible. Aunque estos dos epítetos hacen obvio que Dios estaba dando mandamientos con respecto a un asunto muy serio, aún no contento con esta reduplicación, inmediatamente después repite la oración, e incluso la amplifica con la adición del adverbio.

De este pasaje, por lo tanto, aprendamos que nunca podremos estar en condiciones de ejecutar asuntos difíciles y arduos a menos que hagamos nuestros mayores esfuerzos, tanto porque nuestras habilidades son débiles, y Satanás nos ataca groseramente, y no hay nada que estemos más inclinados a hacer. que relajar nuestros esfuerzos. (21) Pero, dado que muchos ejercen su fuerza sin ningún propósito al hacer intentos erróneos o incorrectos, se agrega como una verdadera fuente de fortaleza que Joshua lo hará su constante estudio para observar la ley. Con esto se nos enseña que la única forma en que podemos llegar a ser realmente invencibles es esforzándonos por rendir una obediencia fiel a Dios. De lo contrario, era mejor mentir indolente y afeminado que ser apresurado por la audacia de cabeza.

Por otra parte, Dios no solo quiere que su siervo sea fuerte en el cumplimiento de la Ley, sino que también le ordena contender con valentía, para no desmayarse bajo la carga de su laborioso cargo. Pero como podría involucrarse en la duda sobre el modo de desenredarse en asuntos de perplejidad, o sobre el curso que debería adoptar, lo remite a la enseñanza de la Ley, porque al seguirla como guía, lo hará estar lo suficientemente preparado para todas las cosas. Él dice: Actuarás con prudencia en todas las cosas, siempre que hagas de la Ley tu maestro; aunque la palabra hebrea שכל significa actuar no solo con prudencia sino con éxito, porque la temeridad generalmente paga la pena del fracaso.

Sea como fuere, al someterse por completo a la enseñanza de la Ley, seguramente se animará a esperar la ayuda divina. Porque es de gran consecuencia, cuando nuestros temores están excitados por los peligros inminentes, sentirnos seguros de que tenemos la aprobación de Dios en lo que sea que hagamos, ya que no tenemos otro objeto a la vista que obedecer sus mandamientos. Además, como no sería suficiente obedecer a Dios de ninguna manera, (22) Joshua es exhortado a practicar una modestia y sobriedad que lo mantengan dentro Los límites de una simple obediencia.

Muchos, aunque poseen la intención correcta, a veces se imaginan ser más sabios de lo que deberían, y por lo tanto, pasan por alto muchas cosas por descuido o mezclan sus propios consejos con los mandamientos divinos. La prohibición general, por lo tanto, contenida en la Ley, que prohíbe a todos los hombres agregarle o restarle valor, Dios ahora hace cumplir especialmente a Joshua. Porque si los individuos privados al formar su plan de vida deben someterse a Dios, esto debe ser mucho más necesario para aquellos que gobiernan entre la gente. Pero si este gran hombre necesitara esta modestia para no sobrepasar sus límites, ¿cuán intolerable sería la audacia si nosotros, que estamos tan lejos de él, nos arrogamos una mayor licencia? Sin embargo, más especialmente, Dios prescribió la regla de su siervo, para que aquellos que sobresalen en honor puedan saber que están tan obligados a obedecerla como los más humildes del pueblo.

Versículo 8

8. Este libro de la Ley, etc. También se ordena la meditación asidua sobre la Ley; porque, cada vez que se interrumpe, incluso por un corto tiempo, muchos errores se arrastran fácilmente y la memoria se oxida, por lo que muchos, después de dejar de estudiarla continuamente, se dedican a asuntos prácticos, como si fueran meros tiros ignorantes. . Por lo tanto, Dios ordena a su siervo que haga progresos diarios, y que nunca cese, durante todo el curso de su vida, de beneficiarse de la Ley. Por lo tanto, se deduce que aquellos que sostienen este estudio con desdén, están cegados por la intolerable arrogancia.

Pero, ¿por qué le prohíbe permitir que la Ley se aleje de su boca y no de sus ojos? Algunos intérpretes entienden que la boca es usada aquí por synecdoche forface; Pero esto es frígido. No tengo dudas de que la palabra utilizada es particularmente aplicable a una persona que estaba destinada a enjuiciar el estudio en cuestión, no solo para él individualmente, sino para toda la gente puesta bajo su gobierno. Se le ordena, por lo tanto, que asista a la enseñanza de la Ley, que de acuerdo con la oficina que se le ha encomendado, puede presentar lo que ha aprendido para el beneficio común de las personas. Al mismo tiempo, se le ordena hacer de su propia docilidad un patrón de obediencia a los demás. Para muchos, al hablar y hablar, tienen la Ley en la boca, pero son muy malos guardianes de ella. Ambas cosas, por lo tanto, se ordenan, que al enseñar a otros, él puede hacer que su propia conducta y su carácter completo se ajusten a la misma regla.

Lo que sigue en la segunda cláusula del versículo muestra que, todo lo que los hombres profanos se esfuerzan por lograr en el desprecio de la palabra de Dios, en última instancia, debe fracasar en el éxito, y que por próspero que pueda parecer el comienzo, el problema será desastroso; porque los resultados prósperos solo pueden esperarse del favor divino, que se retiene justamente de los consejos adoptados apresuradamente, y de toda arrogancia cuyo desprecio de Dios mismo es el acompañamiento habitual. Dejemos que los creyentes, por lo tanto, para que sus asuntos salgan como lo deseen, concilien la bendición divina por la diligencia en el aprendizaje y por la fidelidad en la obediencia.

Al final del verso, debido a que el término utilizado es ambiguo, como ya he observado, la oración se repite o se agrega una segunda promesa. La última es la opinión que tomo. Porque era más conveniente, que después del éxito prometido, se debería recordar a Joshua que los hombres nunca actúan con habilidad y regularidad, excepto en la medida en que se dejen gobernar por la Palabra de Dios. En consecuencia, la prudencia que los creyentes aprenden de la palabra de Dios, se opone a la confianza de aquellos que consideran que su propio sentido es suficiente para guiarlos correctamente. (23)

Versículo 9

9. No he ordenado, etc. Aunque en hebreo a menudo se hace una simple afirmación en forma de pregunta, y esta fraseología es muy frecuente, aquí Sin embargo, la pregunta es enfática: dar un testimonio de lo que se había enseñado anteriormente, mientras que el Señor, al presentar su propia autoridad claramente, alivia a su siervo del cuidado y la vacilación. Él pregunta: ¿No soy yo quien te ha mandado? Yo también estaré presente contigo. Observe el énfasis: en la medida en que no es legal resistirse a su orden. (24) Este pasaje también enseña que nada es más efectivo para producir confianza que cuando se confía en el llamado y el mandato de Dios, y se siente completamente seguro de ello en nuestra propia conciencia, seguimos a quien sea que él se complace en liderar.

Versículo 10

10. Entonces Joshua ordenó (25) etc. Se puede dudar si esta proclamación o no se hizo después de que los espías fueron enviados, y por supuesto a su regreso. Y ciertamente creo que no solo es probable, sino que estoy completamente convencido de que fue solo después de que su informe le proporcionó el conocimiento que necesitaba, que resolvió trasladar su campamento. Hubiera sido una prisa absurda apresurarse en un camino desconocido, mientras que consideraba conveniente estar informado en muchos puntos antes de pisar un territorio hostil. Tampoco hay nada nuevo en descuidar el orden del tiempo y luego entretejer lo que se había omitido. Por lo tanto, el segundo capítulo debe considerarse como una especie de paréntesis interpuesto, que explica al lector de manera más completa lo que sucedió, cuando Joshua ordenó al pueblo que recogiera sus vasijas.

Después de que se determinaron todos los asuntos necesarios, vio que ya era hora de proceder y emitió una proclamación, ordenando a la gente que se preparara para la campaña. Con la máxima confianza, declara que pasarán el Jordán después de un lapso de tres días: esto nunca se habría aventurado a hacerlo, sin la sugerencia del Espíritu. Nadie había intentado el vado, ni parecía haber ninguna esperanza de que pudiera hacerse. (26) No había forma de cruzar ni por un puente ni por botes: y nada podría ser más fácil para el enemigo que evitar el paso. Por lo tanto, lo único que quedaba era que Dios los transportara milagrosamente. Este Joshua esperaba no al azar, ni por su propia mano, sino como un asunto que había sido revelado divinamente. La fe de la gente también era evidente en la rapidez de su obediencia: porque, en vista de las grandes dificultades que se presentaron, nunca hubieran cumplido tan fácilmente si no hubieran puesto su cuidado en Dios. No se puede dudar de que Él inspiró sus mentes con esta rapidez, a fin de eliminar todos los obstáculos que podrían retrasar el cumplimiento de la promesa.

Versículo 12

12. Y a los rubenitas, etc. Se les había otorgado una herencia más allá del Jordán, con la condición de que continuaran cumpliendo el servicio militar con sus hermanos para expulsarlos. Las naciones de Canaán. Por lo tanto, Joshua ahora los exhorta a cumplir su promesa, a dejar atrás a sus esposas, sus hijos y todos sus efectos, a cruzar el Jordán y no desistir de continuar la guerra hasta que hayan colocado a sus hermanos en una posesión pacífica. Al instarlos a actuar, emplea dos argumentos, uno extraído de la autoridad y otro de la equidad. Por lo tanto, les recuerda el mandato que les dio Moisés, de cuya decisión no era legal desviarse, ya que era bien sabido por todos que no pronunció nada de sí mismo, sino solo lo que Dios había dictado por su boca. Al mismo tiempo, sin afirmar realmente, Joshua insinúa indirectamente que están obligados, por compacto, en la medida en que se habían comprometido a actuar de esta manera. (27) Luego los mueve por motivos de equidad, para que no haya desigualdad en la condición de aquellos a quienes la misma herencia se había destinado en común. Sería muy incongruente, dice, que tus hermanos corran peligro o, al menos, trabajen en la guerra, y que disfrutes de todas las comodidades de un acuerdo pacífico.

Cuando él les ordena que precedan o pasen antes, el significado es que no serían los primeros en entrar en conflicto con el enemigo, y en todas las emergencias que pudieran sucederles, soportarían más que su propia parte de la carga. ; solo de esta manera los insta a moverse con prontitud, ya que habría sido una especie de tergiversación mantenerse en la retaguardia y seguir lentamente el rastro de los demás. La expresión, pasar ante tus hermanos, por lo tanto, no significa pararse al frente de la batalla, sino simplemente observar sus filas, y así dar prueba de celo. Porque es seguro que, como se organizaron en cuatro divisiones, avanzaron en el mismo orden. Como él los llama hombres de guerra, podemos inferir, como se verá más claramente en otra parte, que a los ancianos, y a otros no robustos, se les permitía permanecer en su hogar a cargo del bienestar común, o completamente relevados del deber público, si de cualquier forma inhabilitada para realizarlo.

Versículo 16

16. Y respondieron, etc. No solo aceptan, sino que admiten libremente y detallan explícitamente la obediencia que deben. Nuestras obligaciones se cumplen debidamente solo cuando las cumplimos alegremente, y no con tristeza, como lo expresa Pablo. ( 2 Corintios 9:7.) Si se objeta que hay poca modestia en su jactancia de haber sido obedientes a Moisés, a quien a menudo habían contradicho, respondo que aunque no siempre siguieron convirtiéndose en ardor, todavía estaban tan dispuestos a obedecer, que su moderación no solo era tolerable, sino que merecía la mayor alabanza, cuando se considera cuán orgullosamente se rebelaron sus padres y cuán perversamente se esforzaron por sacudirse un yugo divinamente impuesto sobre ellos. Porque las personas que hablan aquí no eran esos espíritus rebeldes de los que Dios se queja (Salmo 95:8) de que fue provocado por ellos, sino personas que, sometidas a los ejemplos del castigo, habían aprendido en silencio a someterse. (28)

De hecho, no es tanto para anunciar sus propias virtudes como para exaltar la autoridad de Josué, cuando declaran que lo considerarán de la misma manera en que consideraron a Moisés. La base de su confianza se expresa al mismo tiempo en su deseo u oración, para que Dios pueda estar presente para ayudar a su siervo Joshua como él ayudó a su siervo Moisés. Intiman que estarán listos para la guerra bajo los auspicios de su nuevo líder, porque están persuadidos de que está armado con el poder y esperan que salga victorioso con la ayuda de Dios, como habían aprendido por experiencia cuán maravillosamente Dios los ayudó de la mano de Moisés. Podemos inferir, además, que realmente sintieron esta confianza, tanto porque recuerdan sus experiencias del favor de Dios para animarse a sí mismos, como porque consideran a Joshua como el sucesor de Moisés con respecto a los resultados prósperos.

El epíteto tu Dios (29) no carece de peso, ya que evidentemente apunta a un curso continuo de favor divino. La forma de expresión también es intermedia entre la confianza de la fe y la oración. (30) Por consiguiente, mientras insinúan que aprecian la buena esperanza en sus mentes, al mismo tiempo recurren a la oración, bajo la convicción de lo arduo de la obra. Inmediatamente después, cuando por su propia cuenta lo exhortan a la constancia, demuestran que están listos para seguirlo e imitarlo en su confianza. Aquí, debe observarse que, aunque Joshua fue un modelo de coraje y lo animó a todos, tanto por hechos como por preceptos, a su vez fue estimulado a seguir, para que su propia rapidez pudiera ser más efectiva en despertar la de la gente.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/joshua-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile