Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 103

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¡Bendice, alma mía, a Jehová! El profeta, agitándose a la gratitud, da con su propio ejemplo una lección a cada hombre del deber que le corresponde. Y sin duda nuestra pereza en este asunto necesita una incitación continua. Si incluso el profeta, que se enardeció con un celo más intenso y ferviente que otros hombres, no se libró de esta enfermedad, de la cual su seriedad para estimularse es una simple confesión, cuánto más necesario es para nosotros, que tenemos abundante experiencia de nuestro propio letargo, para aplicar los mismos medios para nuestra aceleración? El Espíritu Santo, por su boca, indirectamente nos reprende por no ser más diligentes en alabar a Dios, y al mismo tiempo señala el remedio, para que cada hombre pueda descender en sí mismo y corregir su propia lentitud. No contento con invocar a su alma (por lo que sin duda se refiere al asiento del entendimiento y afectos) para bendecir a Dios, el profeta agrega expresamente sus partes internas, abordando como si fuera su propia mente y corazón, y todas las facultades de ambos. Cuando así se habla a sí mismo, es como si, alejado de la presencia de los hombres, se examinara ante Dios. La repetición hace que su lenguaje sea aún más enfático, como si tuviera la intención de reprender su propia pereza.

Versículo 2

2. Y no olvide ninguno de sus beneficios Aquí, nos instruye que Dios no es deficiente de su parte al proporcionarnos abundante materia para alabarlo. Es nuestra propia ingratitud lo que nos impide participar en este ejercicio. En primer lugar, nos enseña que la razón por la cual Dios trata con tanta liberalidad hacia nosotros es que podamos ser guiados a celebrar su alabanza; pero al mismo tiempo, condena nuestra inconstancia, lo que nos aleja a cualquier otro objeto en lugar de a Dios. ¿Cómo es que somos tan apáticos y somnolientos en el desempeño de este el ejercicio principal de la verdadera religión, si no es porque nuestro olvido vergonzoso y malvado entierra en nuestros corazones los innumerables beneficios de Dios, que se manifiestan abiertamente al cielo y la tierra? ? Si solo conservamos el recuerdo de ellos, el profeta nos asegura que estaríamos lo suficientemente inclinados a cumplir con nuestro deber, ya que la única prohibición que nos impone es no olvidarlos.

Versículo 3

3. Quien perdona todas tus iniquidades Ahora enumera los diferentes tipos de beneficios divinos, al considerar que nos ha dicho que somos demasiado olvidadizos y perezosos. No es sin causa que él comienza con la misericordia de perdón de Dios, porque la reconciliación con él es la fuente de donde fluyen todas las demás bendiciones. La bondad de Dios se extiende incluso a los impíos; pero, no obstante, están tan lejos de disfrutarlo, que ni siquiera lo prueban. La primera de todas las bendiciones de las cuales tenemos el disfrute verdadero y sustancial, es la que consiste en perdonar y borrar nuestros pecados libremente, y recibirnos en su favor. Sí, más bien el perdón de los pecados, ya que está acompañado de nuestra restauración al favor de Dios, también santifica las cosas buenas que nos otorga, para que puedan contribuir a nuestro bienestar. La segunda cláusula es; o una repetición del mismo sentimiento, o de lo contrario se abre una visión más amplia de él; porque la consecuencia del perdón gratuito es que Dios nos gobierna por su Espíritu, mortifica los deseos de nuestra carne, nos limpia de nuestras corrupciones y nos restaura a la condición saludable de una vida santa y recta. Aquellos que entienden las palabras, que sanan todas tus enfermedades, como se refieren a las enfermedades del cuerpo y como insinúan que Dios, cuando ha perdonado nuestros pecados, también nos libera de enfermedades corporales, parece darles un significado demasiado restringido. . No tengo dudas de que la medicina de la que se habla tiene respeto por la eliminación de la culpa; y, en segundo lugar, para curarnos de las corrupciones inherentes a nuestra naturaleza, que es efectuada por el Espíritu de regeneración; y si alguien agrega como un tercero en particular incluido, que Dios, una vez pacificado hacia nosotros, también remite el castigo que merecemos, no me opondré. Aprendamos de este pasaje que, hasta que el Médico celestial nos socorre, alimentamos dentro de nosotros, no solo muchas enfermedades, sino incluso muchas muertes.

Versículo 4

4 Quien redime tu vida de la tumba El salmista expresa más claramente cuál es nuestra condición previa a la curación de nuestras enfermedades por parte de Dios: que estamos muertos y juzgados a la tumba. La consideración de que la misericordia de Dios nos libra de la muerte y la destrucción debe, por lo tanto, llevarnos a valorarla más. Si la resurrección del alma de la tumba es el primer paso de la vida espiritual, ¿qué espacio para la auto-glorificación le queda al hombre? Luego, el profeta nos enseña que la incomparable gracia de Dios brilla en el comienzo mismo de nuestra salvación, así como en todo su progreso; y cuanto más para mejorar la recomendación de esta gracia, agrega la palabra compasión en plural. Él afirma que estamos rodeados de ellos; como si hubiera dicho: Antes, detrás, por todos lados, arriba y abajo, la gracia de Dios se nos presenta en una abundancia inconmensurable; para que no haya lugar sin él. La misma verdad que luego amplifica en estas palabras, su boca está satisfecha, por lo que alude a la metáfora libre de la indulgencia del paladar, a la que nos rendimos cuando tenemos una mesa bien amueblada; los que tienen poca comida no se atreven a comer hasta estar medio satisfechos. (165) No es que él apruebe la glotonería al devorar con avidez los beneficios de Dios, ya que los hombres dan riendas sueltas a la intemperancia cuando tienen gran abundancia; pero tomó prestada esta fraseología de la costumbre común de los hombres, para enseñarnos que las cosas buenas que nuestros corazones pueden desear fluyen de la generosidad de Dios, incluso para la satisfacción perfecta. Aquellos que toman la palabra hebrea עדי, adi, para adorno, (166) estropean el pasaje por una simple vanidad; y estoy sorprendido de cómo una imaginación tan infundada debería haber llegado a sus mentes, a menos que pueda explicarse por la circunstancia de que es habitual que los hombres de mentalidad curiosa o inquisitiva muestren su ingenio para presentar meras puerilidades. A continuación, el salmista agrega que Dios le estaba infundiendo constantemente un nuevo vigor, por lo que su fuerza continuó intacta, incluso cuando el profeta Isaías, ( Isaías 65:20) al hablar sobre la restauración de la Iglesia, dice que un El hombre de cien años será como un niño. Por este modo de expresión, él insinúa que Dios, junto con un suministro muy abundante de todas las cosas buenas, le comunica también el rigor interno, para que pueda disfrutarlas; y, por lo tanto, su fuerza se renovaba continuamente. A partir de la comparación del águila, los judíos han aprovechado la ocasión para inventar, a modo de explicación, una historia fabulosa. Aunque no conocen ni siquiera los primeros elementos de ninguna ciencia, son tan presuntuosos que, cualquiera que sea el tema tratado, nunca dudan en intentar explicarlo, y cada vez que se encuentran con algo que no entienden, allí No es una tontería tan tonta que no presenten, como si fuera un oráculo de Dios. Por lo tanto, para exponer el pasaje actual, dan a conocer que las águilas, cada diez años, ascienden al fuego elemental, para que sus plumas se quemen, (167) y que luego se sumergen en el mar, e inmediatamente nuevas plumas crecen sobre ellos. Pero podemos recopilar fácilmente el significado simple del Profeta de la naturaleza del águila, como lo describen los filósofos, y que es bien conocido por observación. Ese pájaro continúa fresco y vigoroso, incluso hasta la vejez extrema, sin debilitamiento por años y exento de enfermedades, hasta que finalmente muere de hambre. Que sea duradero es cierto; pero por fin, su pico o pico crece tanto que ya no puede tomar alimentos y, en consecuencia, se ve obligado a chupar sangre o alimentarse bebiendo. De ahí el antiguo proverbio en referencia a los viejos adictos a la bebida, La vejez del águila; por necesidad, obliga a las águilas a beber mucho. Pero como la bebida sola no es suficiente para mantener la vida, mueren más bien por hambre que por la descomposición natural de la fuerza. (168) Ahora percibimos, sin la ayuda de ninguna historia inventada, el significado genuino del Profeta, que las águilas siempre conservan su rigor, e incluso en su vejez todavía son jóvenes, por lo que los piadosos son sostenidos por una influencia secreta derivada de Dios, por la cual continúan en posesión de una fuerza intacta. Es cierto que no siempre están llenos de vigor corporal mientras están en este mundo, sino que arrastran dolorosamente sus vidas en debilidad continua; aun así, lo que se dice aquí se aplica a ellos en cierto sentido. Indudablemente, esto es común a todos en general, que han sido sacados de la tumba y han experimentado que Dios es generoso con ellos de innumerables maneras. Si cada uno de ellos reflejara debidamente cuánto está en deuda con Dios, diría con razón que su boca está llena de cosas buenas; así como David, en Salmo 40:5, y Salmo 139:18, confiesa que no pudo calcular los beneficios Divinos, porque "son más numerosos que las arenas del mar". "Nuestra propia perversidad no cegó nuestros entendimientos, veríamos que, incluso en la hambruna, estamos provistos de comida de tal manera que Dios nos muestra las múltiples riquezas de su bondad". Con respecto a la renovación de nuestra fuerza, el significado es que, dado que, cuando nuestro hombre exterior decae, somos renovados a una vida mejor, no tenemos motivos para preocuparnos por ceder nuestra fuerza, especialmente cuando nos sostiene. por su Espíritu bajo la debilidad y la languidez de nuestros cuerpos mortales.

"Los que esperan al Señor renovarán su fuerza; se montarán con alas como águilas ”. Isaías 40:31

El águila parece haber tomado prestado su nombre hebreo נשר, nesher, del desprendimiento de su plumaje. Su raíz es el verbo Chaldee נשר, nashar, decidit , defluxit , cayó, arrojó "El nombre concuerda con שור para mirar", dice Bythner, "porque el águila puede mirar al sol con una mirada directa y firme; también con ישר, para ser recto, porque vuela en un curso recto ".

Versículo 6

6. Jehová ejecuta la justicia David, habiendo contado los beneficios divinos otorgados a sí mismo, ahora pasa de esta consideración personal para tener una visión más amplia del tema. Sin embargo, no hay duda de que cuando declara que Dios es el socorrista de los oprimidos, se incluye a sí mismo entre el número, ya que había disfrutado de la ayuda Divina bajo muchas persecuciones; y, desde su propia experiencia, describe el carácter en el que Dios está acostumbrado a manifestarse hacia todos los que están injustamente afectados. Como los fieles, mientras están en este mundo, siempre viven entre lobos, al usar el número plural, él celebra una variedad de liberaciones, para enseñarnos que es el trabajo ordinario de Dios socorrer a sus siervos cada vez que los ve tratados injustamente. Por lo tanto, se nos enseña a tener paciencia cuando descubrimos que Dios se encarga de vengar nuestros errores, y que nos cubre con el escudo de su justicia, o nos defiende con la espada de su juicio, tan a menudo como nos atacan injustamente .

Versículo 7

7 Ha dado a conocer sus caminos a Moisés. David ahora habla en nombre del pueblo elegido; y esto lo hace de manera muy adecuada, siendo llevado a ello por la consideración de los beneficios que Dios se había otorgado a sí mismo. Convencido de que solo como miembro de la Iglesia se había enriquecido con tantas bendiciones, inmediatamente traslada sus contemplaciones al pacto común hecho con el pueblo de Israel. Él, sin embargo, continúa el mismo tren de pensamiento que en el verso anterior; porque estas formas, que él dice que se le habían mostrado a Moisés, no eran más que la liberación forjada para el pueblo hasta que entraron en la tierra prometida. Seleccionó esto como una instancia de la justicia y el juicio de Dios, superando a todos los demás, para demostrar que Dios siempre se muestra justo al socorrer a los oprimidos. Pero como esta instancia dependía de la promesa Divina, sin duda tiene un ojo principalmente en ella; su lenguaje implica que la justicia de Dios se demostró claramente y se vio en la historia del pueblo elegido, a quien había adoptado y con quien había entrado en pacto. Se dice que Dios dio a conocer sus caminos primero a Moisés, quien era su siervo y mensajero, y luego a toda la gente. Moisés está aquí representado como investido con el oficio para el que fue designado divinamente; porque era la voluntad de Dios dar a conocer a la gente de la mano y el trabajo de ese hombre distinguido. Los caminos, entonces, y las obras de Dios, son su alzamiento con un poder maravilloso para liberar a la gente, su guía a través del Mar Rojo y su manifestación de su presencia con ellos por muchos signos y milagros. Pero a medida que todo esto fluía del pacto libre, David se exhorta a sí mismo y a otros a dar gracias a Dios por haberlos elegido como su pueblo peculiar, y por iluminar sus mentes con las verdades de su ley. El hombre, sin el conocimiento de Dios, siendo el objeto más miserable que se pueda imaginar, el descubrimiento que Dios se complace en hacernos en su Palabra, de su amor paternal, es un tesoro incomparable de felicidad perfecta.

Versículo 8

8. Jehová es misericordioso y amable David parece aludir a la exclamación de Moisés, registrada en Éxodo 34:6, donde la naturaleza de Dios, revelado de manera notable, se describe más claramente que en otros lugares. Cuando Moisés fue admitido para tener una visión más cercana de la gloria Divina de lo que generalmente se obtenía, exclamó al contemplarla: “¡Oh Dios! misericordioso y amable, que perdona la iniquidad, lento para la ira, y abundante en bondad ". Como, por lo tanto, ha comprendido sumariamente en ese pasaje todo lo que es importante que sepamos sobre el carácter Divino, David aplica felizmente estos términos, por los cuales Dios se describe allí, a su propósito presente. Su diseño es atribuir enteramente a la bondad de Dios el hecho de que los israelitas, quienes por su propia maldad perdieron de vez en cuando su relación con él, como su pueblo adoptivo, continuaron en esa relación. Además, debemos entender en general, que el verdadero conocimiento de Dios corresponde a lo que la fe descubre en la Palabra escrita; porque no es su voluntad que busquemos su esencia secreta, excepto en la medida en que se dé a conocer, un punto digno de nuestra atención especial. Vemos que cada vez que se menciona a Dios, las mentes de los hombres se dejan llevar perversamente a las especulaciones frías, y fijan su atención en cosas que no les pueden beneficiar en nada; mientras, mientras tanto, descuidan esas manifestaciones de sus perfecciones que se encuentran con nuestros ojos y que ofrecen un vívido reflejo de su carácter. Para cualquiera de los sujetos que los hombres apliquen sus mentes, no hay ninguno del que obtendrán mayor ventaja que de la meditación continua sobre su sabiduría, bondad, rectitud y misericordia; y especialmente el conocimiento de su bondad es adecuado tanto para edificar nuestra fe como para ilustrar sus alabanzas. En consecuencia, Pablo, en Efesios 3:18, declara que nuestra altura, longitud, anchura y profundidad, consiste en conocer las riquezas indescriptibles de la gracia, que nos han sido manifestadas en Cristo. Esta también es la razón por la cual David, copiando de Moisés, magnifica en una variedad de términos la misericordia de Dios. En primer lugar, como no tenemos peor culpa que esa arrogancia diabólica que le roba a Dios su debida alabanza y que, sin embargo, está tan profundamente arraigada en nosotros, que no puede erradicarse fácilmente; Dios se levanta, y para que él pueda anular la presunción de la carne que se atreve al cielo, afirma en términos elevados su propia misericordia, por la cual solo nosotros estamos de pie. Nuevamente, cuando debemos confiar en la gracia de Dios, nuestras mentes tiemblan o vacilan, y no hay nada en lo que encontremos mayor dificultad que reconocer que Él es misericordioso con nosotros. David, para enfrentar y superar este estado mental de duda, después del ejemplo de Moisés, emplea estos términos sinónimos: primero, que Dios es misericordioso; segundo, que es amable; tercero, que él soporta paciente y compasivamente los pecados de los hombres; y, por último, que es abundante en misericordia y bondad.

Versículo 9

9 No siempre regañará a David, de los atributos atribuidos a Dios en el versículo anterior, llega a la conclusión de que cuando Dios ha sido ofendido, no será irreconciliable, ya que, por su naturaleza, siempre está dispuesto a perdonar. Era necesario agregar esta declaración; porque nuestros pecados estarían continuamente cerrando la puerta contra su bondad si no hubiera alguna forma de apaciguar su ira. David insinúa tácitamente que Dios instituye una acción contra los pecadores para ponerlos bajo un verdadero sentido de su culpa; y que, sin embargo, él retrocede cuando los ve sometidos y humillados. Dios habla de una manera diferente en Génesis 6:3, donde dice: "Mi Espíritu ya no luchará con el hombre", porque la maldad de los hombres se demostró por completo, era el momento de condenarlos. Pero aquí, David sostiene que Dios no siempre va a reñir, porque es tan fácil reconciliarse, y está tan dispuesto a perdonar, que no nos exige exactamente lo que la justicia estricta podría exigir. Con el mismo propósito está el lenguaje en la segunda cláusula: ni mantendrá la ira para siempre La expresión, para mantener la ira para siempre, corresponde con la frase francesa, Je lui garde, Il me l'a garde, (171) que usamos cuando el hombre, que no puede perdonar las heridas que ha recibido, valora la venganza secreta en su corazón y espera una oportunidad de represalia. Ahora David niega que Dios, a la manera de los hombres, guarde ira por las heridas que le causaron, ya que condesciende a reconciliarse. Sin embargo, debe entenderse que esta declaración no representa el estado de la mente Divina hacia toda la humanidad sin distinción: establece un privilegio especial de la Iglesia; porque Dios es expresamente llamado por Moisés, ( Deuteronomio 5:9) "un vengador terrible, que visita las iniquidades de los padres sobre los hijos". Pero David, al pasar junto a incrédulos, sobre quienes descansa la ira eterna e inaccesible de Dios, nos enseña cuán tiernamente perdona a sus propios hijos, incluso cuando Dios mismo habla en Isaías, ( Isaías 54:7,) "Por un pequeño momento te he abandonado; pero con misericordia te juntaré. Con un poco de ira, escondí mi rostro de ellos por un momento; pero con misericordia eterna tendré misericordia de ti ".

Versículo 10

10. Él no ha tratado con nosotros después de nuestros pecados. El Salmista aquí prueba de la experiencia, o del efecto, lo que ha declarado sobre el carácter Divino; porque era completamente debido a la maravillosa paciencia de Dios que los israelitas habían existido hasta ahora. Que cada uno de nosotros, como si hubiera dicho, examinara su propia vida; preguntémonos de cuántas maneras hemos provocado la ira de Dios? o, más bien, ¿no lo provocamos continuamente? y sin embargo, no solo se abstiene de castigarnos, sino que mantiene generosamente a aquellos a quienes podría destruir con justicia.

Versículo 11

11. Porque en proporción a la altura de los cielos sobre la tierra El salmista aquí confirma por comparación la verdad de que Dios no castiga a los fieles como se han merecido , pero, por su misericordia, lucha contra sus pecados. La forma de expresión es equivalente a decir que la misericordia de Dios hacia nosotros es infinita. Con respecto a la palabra גבר, gabar, es de poca importancia si se toma en un significado neutro, o en un transitivo, como se observa en el margen; porque de cualquier manera, la inconmensurabilidad de la misericordia de Dios se compara con la vasta extensión del mundo. Como la misericordia de Dios no podía alcanzarnos, a menos que nos quitaran el obstáculo de nuestra culpa, se agrega de inmediato (versículo 12) que Dios quita nuestros pecados tan lejos de nosotros como el este está lejos del oeste. , que la misericordia de Dios se derrama sobre los fieles a lo largo y ancho, de acuerdo con la magnitud del mundo; y que, para eliminar todo impedimento a su curso, sus pecados son completamente borrados. El salmista confirma lo que acabo de decir, a saber, que no trata en general de lo que Dios es para el mundo entero, sino del carácter en el que se manifiesta hacia los fieles. Por lo tanto, también es evidente que él no habla aquí de esa misericordia por la cual Dios nos reconcilia con él al principio, sino de aquello con lo que continuamente sigue a aquellos a quienes ha abrazado con su amor paternal. Hay un tipo de misericordia por la cual nos restaura de la muerte a la vida, mientras que todavía somos extraños para él, y otro por el cual sostiene esta vida restaurada; porque esa bendición se perdería inmediatamente si no la confirma en nosotros al perdonar diariamente nuestros pecados. De donde también deducimos cuán atrozmente los papistas juegan un poco al imaginar que la remisión gratuita de los pecados se otorga solo una vez, y que después la justicia se adquiere o retiene por el mérito de las buenas obras, y que cualquier culpa que contraemos se elimina por las satisfacciones. Aquí David no limita a un momento la misericordia por la cual Dios nos reconcilia consigo mismo al no imputarnos nuestros pecados, sino que la extiende incluso hasta el final de la vida. No menos poderoso es el argumento que este pasaje nos proporciona en la refutación de aquellos fanáticos que se embrujan tanto a sí mismos como a los demás con una vana opinión de que han alcanzado la justicia perfecta, de modo que ya no necesitan perdón.

Versículo 13

13. Como un padre es compasivo con sus hijos, el salmista no solo explica por comparación lo que ya ha declarado, sino que al mismo tiempo asigna la causa por qué Dios nos perdona tan graciosamente, es decir, porque él es un padre. Es entonces como consecuencia de que Dios nos haya adoptado libre y soberanamente como sus hijos que continuamente perdona nuestros pecados, y en consecuencia debemos sacar de esa fuente la esperanza de perdón. Y como ningún hombre ha sido adoptado por su propio mérito, se deduce que los pecados son perdonados libremente. Dios es comparado con los padres terrenales, no porque él sea en todos los aspectos como ellos, sino porque no existe una imagen terrenal por la cual su amor incomparable hacia nosotros pueda expresarse mejor. Para que la bondad paterna de Dios no se pervierta como un estímulo para pecar, David nuevamente repite que Dios es favorable solo a aquellos que son sus sinceros adoradores. De hecho, es una prueba de la indulgencia ordinaria de Dios de "hacer que su sol salga sobre el mal y el bien" ( Mateo 5:45), pero el tema aquí tratado es la imputación gratuita de la justicia por el cual somos contados los hijos de Dios. Ahora esta justicia se ofrece solo a aquellos que se dedican por completo a un Padre tan generoso y se someten reverentemente a su palabra. Pero a medida que nuestros logros en la piedad en este mundo, sean cuales sean, no llegan a la perfección, solo queda un pilar sobre el cual nuestra salvación puede descansar de manera segura, y esa es la bondad de Dios.

Versículo 14

14. Porque él sabe que David aquí aniquila todo el valor que los hombres se arrogarían a sí mismos, y afirma que es la consideración de nuestra miseria, y solo eso, lo que mueve a Dios a ejercer paciencia hacia nosotros. Una vez más, debemos marcarlo con cuidado, no solo con el fin de someter el orgullo de nuestra carne, sino también de que un sentido de nuestra indignidad no nos impida confiar en Dios. Cuanto más miserable y despreciable es nuestra condición, más inclinado está Dios a mostrar misericordia, porque el recuerdo de que somos arcilla y polvo es suficiente para incitarlo a hacernos bien.

Versículo 15

Con el mismo propósito es la comparación que sigue inmediatamente (versículo 15) que toda la excelencia del hombre se marchita como una flor que se desvanece en la primera ráfaga de viento. De hecho, se dice que el hombre florece indebidamente. Pero como podría alegarse que, sin embargo, se distingue por una dotación u otra, David garantiza que florece como la hierba, en lugar de decir, como podría haberlo hecho, que es un vapor o una sombra, o algo así. de nada. Aunque, mientras vivamos en este mundo, estamos adornados con dones naturales y, por no hablar de otras cosas, "vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser en Dios" ( Hechos 17:28 ;) sin embargo, como no tenemos nada más que lo que depende de la voluntad de otro, y que se nos puede quitar cada hora, nuestra vida es solo un espectáculo o fantasma que desaparece. El tema aquí tratado es propiamente la brevedad de la vida, a lo que Dios tiene respeto al perdonarnos tan misericordiosamente, como se dice en otro salmo: “Recordó que no eran más que carne, un viento que pasa y no viene. de nuevo ”(Salmo 78:39.) Si se pregunta por qué David, sin mencionar el alma, que todavía es la parte principal del hombre, nos declara polvo y arcilla. Respondo que es suficiente para inducir a Dios misericordiosamente a sostenernos, cuando ve que nada supera nuestra vida en la fragilidad. Y aunque el alma, después de haber salido de la prisión del cuerpo, permanece viva, su acción no surge de ningún poder inherente propio. Si Dios retirara su gracia, el alma no sería más que una bocanada o explosión, incluso si el cuerpo es polvo; y así, sin duda, no se encontraría en el hombre nada más que mera vanidad.

Versículo 17

17. Pero la bondad de Jehová, etc. El salmista no deja nada en qué confiar en los hombres sino la misericordia de Dios; porque sería una necedad atroz buscar un terreno de confianza en sí mismos. Después de haber demostrado el vacío total de los hombres, agrega el consuelo estacional, que, aunque no tienen excelencia intrínseca, que no se desvanece en humo, Dios es una fuente inagotable de vida para suplir sus necesidades. Este contraste debe ser particularmente observado; ¿para quién se desprende de toda excelencia? Los fieles que son regenerados por el Espíritu de Dios, y que lo adoran con verdadera devoción, son las personas a las que no deja nada en lo que pueda descansar su esperanza sino la mera bondad de Dios. Como la bondad divina es eterna, la debilidad y la fragilidad de los fieles no les impide jactarse de la salvación eterna hasta el final de la vida, e incluso en la muerte misma. David no limita su esperanza dentro de los límites del tiempo: la considera de una duración acorde con la gracia en la que se basa. Para la bondad está la justicia unida, una palabra, como hemos tenido ocasión de observar con frecuencia, que denota la protección mediante la cual Dios defiende y preserva a su propio pueblo. Luego se le llama justo, no porque recompense a cada hombre según su desierto, sino porque trata fielmente con sus santos, al extender la mano de su protección sobre ellos. El Profeta ha colocado correctamente esta justicia después de la bondad, como el efecto de la bondad. También afirma que se extiende a los niños y a los niños de los niños, de acuerdo con estas palabras en Deuteronomio 7:9, "Dios guarda la misericordia hasta mil generaciones". Es una prueba singular de su amor que él no solo nos recibe a cada uno individualmente a su favor, sino que también nos asocia a nuestros hijos, por derecho hereditario, para que puedan ser participantes de la misma adopción. ¿Cómo nos rechazará, quien, al recibir a nuestros hijos y a los hijos de sus hijos en su protección, nos muestra en sus personas cuán preciosa es nuestra salvación ante sus ojos?

Versículo 18

Además, como nada es más fácil que para los hipócritas halagarse con un pretexto falso, que están a favor de Dios, o para que los niños degenerados se apliquen infundadamente a sí mismos las promesas hechas a sus padres, se afirma nuevamente, a modo de excepción, en el versículo 18, que Dios es misericordioso solo con aquellos que, por su parte, guardan su pacto, que los incrédulos no tienen efecto por su maldad. Merece la pena observar u observar el pacto, que aquí se pone en lugar del temor de Dios, mencionado en el versículo anterior; porque así David da a entender que ninguno de los verdaderos adoradores de Dios es el que obedece su Palabra con reverencia. Muy lejos de esto están los papistas, quienes, creyéndose iguales a los ángeles en santidad, se sacuden el yugo de Dios, como bestias salvajes, pisoteando su Santa Palabra. David, por lo tanto, juzga correctamente la piedad de los hombres, al someterse a la Palabra de Dios y seguir la regla que les ha prescrito. A medida que el pacto comienza con un artículo solemne que contiene la promesa de la gracia, se requiere fe y oración, sobre todo, para que se cumpla adecuadamente. La cláusula adicional tampoco es superflua: quienes recuerdan sus estatutos; porque, aunque Dios nos está recordando continuamente, sin embargo, pronto nos desviamos a las preocupaciones mundanas: estamos confundidos por una multiplicidad de pasatiempos y muchos atractivos nos dejan dormidos. Así, el olvido extingue la luz de la verdad, a menos que los fieles se agiten de vez en cuando. David nos dice que este recuerdo de los estatutos de Dios tiene un efecto estimulante cuando los hombres se emplean para cumplirlos. Muchos son lo suficientemente adelantados para hablar sobre ellos con sus lenguas cuyos pies son muy lentos y sus manos están casi muertas, en lo que respecta al servicio activo.

Versículo 19

19. Jehová ha establecido su trono en los cielos David habiendo relatado los beneficios por los cuales Dios pone a cada uno de nosotros en particular, y también a toda la Iglesia, bajo la obligación de él, ahora ensalza en general su gloria infinita. La cantidad es que cada vez que se menciona a Dios, los hombres deben aprender a ascender en sus contemplaciones sobre el mundo entero, porque su majestad trasciende los cielos; y deberían aprender más a no medir su poder con el del hombre, ya que tiene bajo su control todos los reinos y dominios. Para que nadie piense que las criaturas terrenales solo están aquí sometidas a Dios, el salmista se dirige principalmente a los ángeles. Al pedirles que se unan para alabar a Dios, les enseña a sí mismo y a todos los piadosos, que no hay un ejercicio mejor ni más deseable que alabar a Dios, ya que no hay un servicio más excelente en el que incluso los ángeles están empleados . Los ángeles son indudablemente demasiado dispuestos y rápidos en el cumplimiento de este deber, como para que necesiten incitación de nosotros. Con qué rostro, entonces, se puede decir, ¿podemos nosotros, cuya pereza es tan grande, asumir la responsabilidad de exhortarlos? Pero aunque estos seres exaltados corren velozmente ante nosotros, y nosotros con dificultad vamos detrás de ellos, David les ordena cantar las alabanzas de Dios por nuestro bien, para que con su ejemplo nos pueda despertar de nuestra somnolencia. El objeto que tiene a la vista, como he anunciado antes, debe ser notado, es decir, dirigiendo su discurso a los ángeles para que nos enseñen, que el fin más elevado que se proponen es avanzar la gloria divina. En consecuencia, mientras en una oración los viste con fuerza, en los siguientes inmediatamente, los describe como colgados de la palabra de Dios, esperando sus órdenes, - Ustedes que hacen su mandamiento. Sin embargo, el gran poder, como si hubiera dicho, con el cual estás dotado, no crees nada más honorable que obedecer a Dios. Y no solo se dice que ejecutan los mandamientos de Dios, sino que para expresar más claramente la rapidez de su obediencia, se afirma que siempre están listos para cumplir lo que él les ordene.

Versículo 21

21 Bendice a Jehová, todos vosotros sus ejércitos. Por anfitriones no debe entenderse las estrellas, como algunos lo explican. El tema del versículo anterior aún continúa. La repetición tampoco es superflua; porque la palabra anfitriones nos enseña que hay miríadas de miríadas que se paran ante el trono de Dios, listas para recibir toda la insinuación de su voluntad. Una vez más, se les llama sus ministros que hacen lo que quiere, para que nos den a entender que no están allí con la intención de contemplar ociosamente la gloria de Dios, sino que después de haber sido nombrados nuestros ministros y guardianes, siempre están listos para su trabajo. En lugar de palabra, el término placer se usa aquí, y ambos se emplean con mucha propiedad; porque aunque el sol, la luna y las estrellas observan las leyes que Dios les ha ordenado, pero sin comprender, no se puede decir que obedezcan su palabra y su voz. El término obedecer se transfiere a veces a las partes mudas e insensibles de la creación. (175) Sin embargo, solo en un sentido metafórico se puede decir que escuchan la voz de Dios, cuando por un instinto secreto de la naturaleza cumplen con su propósitos Pero esto, en el sentido correcto, es cierto para los ángeles, quienes lo obedecen activamente al entender, desde su sagrada boca, lo que debería hacer. La palabra placer expresa más claramente una obediencia gozosa y alegre, lo que implica que los ángeles no solo obedecen los mandamientos de Dios, sino que también de buena gana y con gran deleite reciben las indicaciones de su voluntad, para que puedan cumplir lo que él quiere que hagan. Tal es la importación del sustantivo hebreo, como se ha dicho en otra parte.

Versículo 22

22 Bendice a Jehová, todas sus obras El salmista en conclusión se dirige a todas las criaturas; porque aunque pueden estar sin habla y comprensión, sin embargo, deberían repetir las alabanzas de su Creador. Esto lo hace por nuestra cuenta, para que podamos aprender que no hay un rincón en el cielo o en la tierra donde Dios no sea alabado. Tenemos menos excusas, si, cuando todas las obras de Dios al alabar a su Creador nos reprochan por nuestra pereza, al menos no seguimos su ejemplo. La mención expresa de todos los lugares de su dominio, parece tener la intención de despertar a los fieles a un mayor ardor en este ejercicio; porque si incluso aquellos países en los que su voz es inaudita no deben ser mudos en sus elogios, ¿cómo podemos legalmente permanecer en silencio ante quien abre la boca, anticipándonos con su propia voz sagrada? En resumen, David muestra que su diseño al relatar los beneficios de Dios, y magnificar la extensión de su imperio, era animarse más al ejercicio de alabarlo.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 103". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-103.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile