Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 102

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 ¡Oh Jehová! escuche mi oración Esta seriedad muestra, nuevamente, que estas palabras no fueron dictadas para ser pronunciadas por los descuidados y alegres, lo que no podría haberse hecho sin insultar groseramente a Dios. Al hablar así, los judíos cautivos dan testimonio de la angustia severa e insoportable que soportaron, y del ardiente deseo de obtener algo de alivio con el que se inflamaron. Ninguna persona podía pronunciar estas palabras con la boca sin profanar el nombre de Dios, a menos que fuera, al mismo tiempo, actuado por un sincero y sincero afecto de corazón. En particular, debemos prestar atención a la circunstancia ya anunciada, de que el Espíritu Santo nos impulsa al deber de orar en nombre del bienestar común de la Iglesia. Si bien cada hombre se ocupa lo suficiente de sus propios intereses individuales, apenas hay uno de cada cien afectados, como debería ser con las calamidades de la Iglesia. Por lo tanto, tenemos más necesidad de incitaciones, incluso cuando vemos al profeta aquí esforzándose, mediante una acumulación de palabras, para corregir nuestra frialdad y pereza. Admito que el corazón debe moverse y dirigir la lengua a la oración; pero, como a menudo señala o cumple su deber de una manera lenta y lenta, requiere la ayuda de la lengua. Aquí hay una influencia recíproca. Como el corazón, por un lado, debe ir antes que las palabras y enmarcarlas, así la lengua, por el otro, ayuda y remedia la frialdad y el sopor del corazón. Los verdaderos creyentes a menudo pueden orar no solo fervientemente sino también fervientemente, mientras que ni una sola palabra sale de la boca. Sin embargo, no hay duda de que llorar al profeta significa la vehemencia en la que el dolor nos obliga a salir.

Versículo 2

2 No escondas tu rostro de mí en el día de mi aflicción. La oración, para que Dios no oculte su rostro, está lejos de ser superflua. Como la gente había estado languideciendo en cautiverio durante casi setenta años, podría parecer que Dios siempre les había rechazado su favor. Pero, a pesar de ello, se les ordena, en su aflicción extrema, recurrir a la oración como único remedio. Afirman que lloran en el día de su aflicción, no como los hipócritas están acostumbrados a hacerlo, quienes pronuncian sus quejas de una manera tumultuosa, sino porque sienten que Dios les pide que lloren a él.

Date prisa, respóndeme Habiendo hablado más completamente de estas formas de expresión, en la actualidad, puede ser suficiente, en este momento, brevemente observar, que cuando Dios nos permite abrir ante él nuestras enfermedades sin reservas, y pacientemente soporta nuestra necedad, él trata de una manera de gran ternura hacia nosotros. Expresar nuestras quejas ante él según los modales de los niños pequeños sin duda sería tratar a Su Majestad con muy poca reverencia, si no fuera por el hecho de que se haya complacido en permitirnos tanta libertad. A propósito, utilizo esta ilustración, para que los débiles, que tienen miedo de acercarse a Dios, puedan entender que están invitados a él con tanta gentileza que nada puede impedirles acercarse familiar y confiadamente a él.

Versículo 3

3 Porque mis días se consumen como humo Estas expresiones son hiperbólicas, pero aún así muestran cuán profundamente la desolación de la Iglesia debe herir los corazones del pueblo de Dios . Que cada hombre, por lo tanto, se examine cuidadosamente en esta cabeza. Si no preferimos la Iglesia a todos los demás objetos de nuestra solicitud, no somos dignos de ser contados entre sus miembros. Siempre que nos encontremos con formas de expresión como estas, recordemos que reprochan nuestra pereza al no ser afectados con las aflicciones de la Iglesia como deberíamos. El salmista compara sus días con el humo y sus huesos con las piedras del hogar que, con el tiempo, son consumidas por el fuego. Por huesos se refiere a la fuerza del hombre. Y, si los hombres no carecen de sentimientos, un espectáculo tan melancólico de la ira de Dios seguramente tendría el efecto de secarles los huesos y desperdiciar todo su rigor.

Versículo 4

4 Mi corazón está herido y secado como hierba Aquí él emplea una tercera similitud, declarando que su corazón está marchito y completamente seco como hierba cortada. Pero tiene la intención de expresar algo más que su corazón se marchitó y sus huesos se redujeron a un estado de sequedad. Su lenguaje implica que, a medida que la hierba, cuando se corta, ya no puede recibir el jugo de la tierra, ni retiene la vida y el rigor que deriva de la raíz, por lo que su corazón es, por así decirlo, desgarrado y cortado. desde su raíz, fue privado de su alimento natural. El significado de la última cláusula, me he olvidado de comer mi pan, es que mi pena ha sido tan grande que he descuidado mi comida ordinaria. Los judíos, es cierto, durante su cautiverio en Babilonia, comieron su comida; y habría sido una evidencia de que habían caído en una desesperación pecaminosa, de haberse muerto de hambre. Pero lo que quiere decir es que estaba tan afligido como para rechazar todas las delicias y privarse incluso de comida y bebida. Los verdaderos creyentes pueden dejar de participar de su comida ordinaria por un tiempo, cuando, mediante el ayuno voluntario, suplican humildemente a Dios que rechace su ira, pero el profeta no habla aquí de ese tipo de abstinencia del sustento corporal. Habla de lo que es el efecto de la angustia mental extrema, que se acompaña con un odio a la comida y el cansancio de todas las cosas. Al final del verso, agrega, que su cuerpo estaba, por así decirlo, consumiéndose o consumiéndose, de modo que sus huesos se clavaron en su piel.

Versículo 6

6 Me he convertido en un pelícano del desierto En lugar de traducir la palabra original por pelícano, algunos la traducen amarga y otros el cuco. La palabra hebrea aquí usada para búho se representa con la Septuaginta νυκτικοραξ, que significa un murciélago. (141) Pero como incluso los judíos tienen dudas sobre el tipo de pájaros que aquí se pretende, déjenos bastarnos simplemente para saber que en este verso hay puntos Destacan ciertos pájaros melancólicos, cuyo lugar de residencia está en los agujeros de las montañas y en los desiertos, y cuya nota, en lugar de ser deliciosa y dulce para el oído, inspira a quienes lo escuchan con terror. Me sacan, como había dicho, de la sociedad de hombres, y me vuelvo casi como una bestia salvaje del bosque. Aunque el pueblo de Dios habitaba en una región bien cultivada y fértil, todo el país de Caldea y Asiria era para ellos como un desierto, ya que sus corazones estaban atados por los lazos más fuertes de afecto al templo y a su país natal desde que habían sido expulsados. La tercera similitud, que se toma del gorrión, denota el dolor que produce la mayor inquietud. La palabra צפור, tsippor, significa en general cualquier tipo de ave; pero no tengo dudas de que está aquí para entenderse del gorrión. Se describe como solitario o solo, porque ha sido desconsolado de su compañero; y tan profundamente afectados están estos pequeños pájaros cuando se separan de sus compañeros, que su angustia supera casi todo dolor. (142)

' Solaque culminibus ferali carmine bubo Visa queri, et longas in fletum ducere voces .' Æneid lib. 4. 50. 462.

Dudo si el salmista compararía en dos versículos su situación con la del mismo pájaro, sin otra diferencia que la de estar sentado en el desierto en un versículo y en la parte superior de la casa en el otro ". Bochart piensa que la lechuza está destinada. La razón que Calvin asigna para que el gorrión se llame solitario, es decir, debido al dolor extremo que siente cuando se la priva de su pareja, no está de acuerdo con la historia natural de ese pájaro; porque, a diferencia de la tortuga, que, al perder a su cónyuge, permanece en un estado de viudez inconsolable, ella acepta sin renuencia al primer compañero que solicita sus afectos.

Versículo 8

8. Mis enemigos me han injuriado a diario Los fieles, para excitar la compasión de Dios hacia ellos, le dicen que no son solo objetos de burla para sus enemigos, pero también que juraron por ellos. La indignidad de la que se queja es que los impíos triunfaron tan vergonzosamente sobre el pueblo escogido de Dios, que incluso tomaron prestado de sus calamidades una forma de jurar e imprecar. Esto era para considerar el destino de los judíos como un patrón de señal al pronunciar el lenguaje de la imprecación. Cuando, por lo tanto, en la actualidad, los impíos, de la misma manera, se entregan con riendas sueltas al derramar contra nosotros un lenguaje contundente, aprendamos a fortalecernos con esta armadura, con la cual tal tipo de tentación, aunque aguda, pueda ser superada . El Espíritu Santo, al dictar a los fieles esta forma de oración, pretendía testificar que Dios se conmueve por tales maldades para socorrer a su pueblo; incluso cuando lo encontramos indicado en Isaías 37:23,

“¿A quién has reprochado y blasfemado, y contra quién has alzado tu voz? incluso contra el Santo de Israel ".

y en el verso inmediatamente anterior al profeta había dicho: "¡Te ha despreciado, oh hija de Sión! ¡Ha sacudido la cabeza contra ti, hija de Jerusalén! Seguramente es un consuelo inestimable que cuanto más insolentes sean nuestros enemigos contra nosotros, más se incita Dios a ceñirse para ayudarnos. En la segunda cláusula, el escritor inspirado expresa más enérgicamente la crueldad de sus enemigos, cuando habla de que están enojados contra él. Como el verbo הלל, halal, que hemos enloquecido, generalmente significa alabar, podría entenderse aquí que, por la figura antifrasis, tiene un sentido todo lo contrario: aquellos que me desanimaron o me reprocharon. Pero es mejor seguir la interpretación comúnmente recibida. Algunos sostienen que se les llama locos, porque manifestaron su propia locura, lo que hace evidente por la forma en que actuaron, que eran personas sin valor; pero esta opinión violenta demasiado el texto. El sentido más satisfactorio es que el pueblo de Dios acusa a los rebeldes de crueldad u odio furioso.

Versículo 9

9 Porque he comido cenizas como pan Algunos piensan que el orden está invertido aquí, y que la letra כ, caph, el signo de similitud, que se pone antes de לחם, lechem, la palabra para pan, debe colocarse antes de אפר, epher, la palabra se derrumba; como si se hubiera dicho, no encuentro más gusto por mi pan que por las cenizas; y la razón es porque la tristeza del corazón produce asco de los alimentos. Pero el significado más simple es que, postrados en el suelo, lamieron, por así decirlo, la tierra, y así comieron cenizas en lugar de pan. Era costumbre para aquellos que lloraban estirarse a lo largo con sus caras en el suelo. El profeta, sin embargo, tenía la intención de expresar una idea diferente: intimar, que cuando comía sus comidas, no había mesa puesta delante de él, sino que su pan le era arrojado al suelo de una manera asquerosa y repugnante. Hablando, por lo tanto, en la persona de los fieles, afirma que estaba tan fijo en el suelo que ni siquiera se levantó para tomar su comida. El mismo sentimiento se expresa en la última parte del versículo: mezclé mi bebida con llanto; porque aunque los dolientes usualmente controlan su dolor durante el corto tiempo en que se refrescan con comida, él declara que su duelo fue sin interrupción. Algunos, en lugar de leer en la primera cláusula, como pan, leen, en pan; (144) y como las dos letras, כ, caph, y ב, beth, casi se parecen entre ellos, prefiero leer en pan, lo que concuerda mejor con la segunda cláusula.

Versículo 10

10. A causa de tu ira y tu ira, ahora declara que la grandeza de su dolor provino no solo de problemas externos y calamidades, sino de la sensación de que estos fueron un castigo que Dios le infligió. Y seguramente no hay nada que deba herir nuestros corazones más profundamente, que cuando sentimos que Dios está enojado con nosotros. El significado entonces equivale a esto: ¡Oh Señor! No limito mi atención a aquellas cosas que involucrarían la mente de los hombres mundanos; pero prefiero dirigir mis pensamientos a tu ira; porque si no estuvieras enojado con nosotros, aún hubiéramos disfrutado de la herencia que nos has dado, de la que justamente hemos sido expulsados ​​por tu disgusto. Cuando Dios nos golpea con su mano, no debemos simplemente gemir bajo los golpes que nos infligen, como suelen hacer los hombres tontos, sino que debemos considerar principalmente la causa de que podamos ser verdaderamente humillados. Esta es una lección que sería de gran ventaja para nosotros aprender.

La última cláusula del verso, Me has levantado y arrojado, puede entenderse de dos maneras. A medida que levantamos lo que pretendemos arrojar con mayor violencia contra el suelo, la oración puede denotar un método violento de derribar, como si se hubiera dicho: Me has aplastado más severamente arrojándome de cabeza desde lo alto, que si me hubiera caído de la estación que ocupaba. (145) Pero esto parece ser otra amplificación de su dolor, nada más amargo para un individuo que ser reducido de una condición feliz a una miseria extrema, el el profeta se queja tristemente de que el pueblo elegido se vio privado de las ventajas distinguidas que Dios les había conferido en el pasado, de modo que el recuerdo mismo de su anterior bondad, que debería haberles brindado consuelo, amargó su dolor. Tampoco fue el efecto de la ingratitud convertir la consideración de los beneficios divinos, que habían recibido anteriormente, en una cuestión de tristeza; ya que reconocieron que ser reducidos a tal estado de miseria y degradación fue por sus propios pecados. Dios no se deleita en cambiar, como si, después de habernos probado algo de su bondad, tuviera la intención de privarnos de ella de inmediato. Como su bondad es inagotable, su bendición fluiría sobre nosotros sin interrupción, si no fuera por nuestros pecados que interrumpen su curso. Aunque, entonces, el recuerdo de los beneficios de Dios debería calmar nuestras penas, aún así es un gran agravante de nuestra calamidad haber caído de una posición elevada, y descubrir que hemos provocado tanto su ira, como para hacer que se retire de nosotros su mano benigna y generosa. Así, cuando consideramos que la imagen de Dios, que distinguió a Adán, era el brillo de la gloria celestial; y cuando, por el contrario, ahora vemos la ignominia y la degradación a las que Dios nos ha sometido en señal de su ira, este contraste seguramente no puede dejar de hacernos sentir más profundamente la miseria de nuestra condición. Cada vez que, por lo tanto, Dios, después de habernos despojado de las bendiciones que nos había conferido, nos abandona para reprocharnos, aprendamos que tenemos tanta causa mayor para lamentarnos, porque, por nuestra propia culpa, nos hemos vuelto luz en la oscuridad

Versículo 11

11. Mis días son como la sombra que disminuye (146) Cuando el sol está directamente sobre nuestras cabezas, es decir, a medio día, no observamos cambios tan repentinos de las sombras que produce su luz; pero cuando comienza a declinar hacia el oeste, las sombras varían casi a cada momento. Esta es la razón por la cual el escritor sagrado menciona expresamente la sombra que declina. Lo que atribuye a la Iglesia afectada parece ser igualmente aplicable a todos los hombres; pero tenía una razón especial para emplear esta comparación para ilustrar la condición de la Iglesia cuando estaba sujeta a la calamidad del exilio. Es cierto que tan pronto como avanzamos hacia la vejez, rápidamente caemos en descomposición. Pero la queja aquí es que esto sucedió al pueblo de Dios en la flor de su época. Por el término días debe entenderse todo el curso de su vida; y el significado es que el cautiverio fue para los piadosos como la puesta del sol, porque fallaron rápidamente. Al final del verso se repite la similitud de la hierba marchita, usada un poco antes, para dar a entender que su vida durante el cautiverio estuvo involucrada en muchas penas que se secaron en ellas la savia de la vida. Tampoco es maravilloso, ya que vivir en esa condición hubiera sido peor que cien muertes si no hubieran sido sostenidas por la esperanza de una futura liberación. Pero aunque no estaban del todo abrumados por la tentación, deben haber estado muy angustiados, porque se vieron abandonados por Dios.

Versículo 12

12. ¡Y tú, oh Jehová! habitará para siempre Cuando el profeta, para su propio aliento, pone ante sí la eternidad de Dios, parece, a primera vista, un consuelo descabellado; porque ¿qué beneficio obtendremos del hecho de que Dios se sienta inmutable en su trono celestial, cuando, al mismo tiempo, nuestra frágil y perecedera condición no nos permite continuar inmóviles por un solo momento? Y, lo que es más, este conocimiento del descanso bendecido que disfruta Dios nos permite percibir mejor que nuestra vida es una mera ilusión. Pero el escritor inspirado, llamando a recordar las promesas por las cuales Dios había declarado que haría de la Iglesia el objeto de su especial cuidado, y particularmente ese notable artículo del pacto, "Habitaré en medio de ti" ( Éxodo 25:8) y, confiando en ese vínculo sagrado e indisoluble, no duda en representar a todos los que languidecen, aunque estaban en un estado de sufrimiento y miseria, como participantes de esta gloria celestial en la que Dios habita. La palabra memorial también se debe ver con la misma luz. ¿Qué ventaja obtendríamos de esta eternidad e inmutabilidad del ser de Dios, a menos que tuviéramos en nuestros corazones el conocimiento de él, que, producido por su pacto de gracia, engendra en nosotros la confianza que surge de una relación mutua entre él y nosotros? El significado entonces es: “Somos como hierba marchita, estamos decayendo a cada momento, no estamos lejos de la muerte, sí, estamos, por así decirlo, ya morando en la tumba; pero como tú, oh Dios! ha hecho un pacto con nosotros, mediante el cual ha prometido proteger y defender a su propio pueblo, y se ha puesto en una relación de gracia con nosotros, dándonos la plena seguridad de que siempre morará en medio de nosotros, en lugar de desanimarnos , debemos ser de buen valor; y aunque podemos ver solo un motivo de desesperación si dependemos de nosotros mismos, sin embargo, debemos levantar nuestras mentes al trono celestial, desde el cual extenderás tu mano para ayudarnos ”. Quien esté en un grado moderado familiarizado con los escritos sagrados, reconocerá fácilmente que siempre que estemos asediados con la muerte, en una variedad de formas, debemos razonar así: a medida que Dios continúa inmutablemente igual - "sin variación o sombra de cambio" - nada puede impedir que nos ayude; y esto lo hará, porque tenemos su palabra, por la cual se ha obligado a nosotros, y porque ha depositado con nosotros su propio monumento, que contiene un vínculo sagrado e indisoluble de comunión.

Versículo 13

13. Te levantarás y tendrás misericordia de Sión. Tenemos aquí la conclusión extraída de la verdad declarada en el versículo anterior: Dios es eterno y, por lo tanto, tendrá compasión de Sión. La eternidad de Dios debe considerarse como impresa en el memorial, o palabra, por el cual se ha obligado a mantener nuestro bienestar. Además, como no es desposeído del poder, y como es imposible para él negarse a sí mismo, no deberíamos tener ninguna aprensión de su incumplimiento, en su propio tiempo, de lo que ha prometido. Hemos observado, en otro lugar, que el verbo surgir se refiere a lo que se hace evidente a los ojos del sentido; porque aunque continúa siempre inmutable, sin embargo, al exponer su poder, manifiesta su majestad por el acto externo, como se lo denomina.

Cuando el profeta trata la restauración de la Iglesia, expone la misericordia divina como su causa. Él representa esta misericordia bajo un doble aspecto y, por lo tanto, emplea diferentes palabras. En primer lugar, como en el asunto en consideración, los buenos desiertos de los hombres están completamente fuera de discusión, y como Dios no puede ser guiado por ninguna causa externa a él para construir su Iglesia, el profeta rastrea la causa únicamente. a la bondad libre de Dios. En segundo lugar, contempla esta misericordia en relación con las promesas divinas. Tendrás misericordia de Sión, porque el tiempo señalado, según tu buena voluntad, ha llegado. Mientras tanto, se debe observar que, al magnificar la misericordia divina, su propósito era enseñar a los verdaderos creyentes que su seguridad dependía solo de ella. Pero ahora debemos atender a qué hora se alude. La palabra מועד, moed, significa todo tipo de días fijos o designados. Hay, entonces, más allá de toda duda, una referencia a la profecía de Jeremías, registrada en Jeremias 29:10, y repetida en el último capítulo del Segundo Libro de las Crónicas, en el versículo 21. Para que los fieles no se hundan en el desánimo, a través de la prolongada continuación de sus calamidades, necesitaban ser apoyados por la esperanza de que Dios pusiera fin a su cautiverio y que no se extendiera más allá de setenta años. Daniel estaba empleado en meditar sobre este mismo tema, cuando "puso su rostro al Señor Dios, para buscar, mediante oración y súplicas", el restablecimiento de la Iglesia, ( Daniel 9:2). De la misma manera, el objetivo ahora dirigido por el profeta era alentar a él mismo y a los demás a confiar en la oración, teniendo en mente a Dios de esta notable profecía, como un argumento para inducirlo a poner fin a su melancólico cautiverio. Y seguramente si, en nuestras oraciones, no recordamos continuamente las promesas divinas, solo arrojamos nuestros deseos al aire como humo. Sin embargo, debe observarse que, aunque se acercaba el momento de la liberación prometida, o ya había llegado, el profeta no cesa en el ejercicio de la oración, a lo que Dios nos despierta por medio de su palabra. Y aunque el tiempo estaba arreglado, sin embargo, invoca a Dios para que cumpla su pacto, de tal manera que todavía se está atacando a su bondad libre; porque las promesas por las cuales Dios se obliga a nosotros no oscurecen, en ningún grado, su gracia.

Versículo 14

14. Para que tus sirvientes disfruten de sus piedras. Restringir esto a Cyrus y Darius es totalmente inadecuado. No es para nada maravilloso encontrar a los médicos judíos cazando, con excesivo entusiasmo, después de tonterías; pero me sorprende que algunos de nuestros comentaristas modernos suscriban una interpretación tan pobre y fría. Soy consciente de que, en algunos lugares, los incrédulos y los malvados son llamados siervos de Dios, como en Jeremias 25:9, porque Dios los usa como instrumentos para ejecutar sus juicios. No, admito que Cyrus se llama por el nombre de siervo elegido de Dios ( Isaías 44:28) pero el Espíritu Santo no le habría otorgado un título tan honorable, ni a él ni a Darius, sin alguna calificación. Además, es probable que este salmo se haya compuesto antes de que se publicara el edicto, lo que otorgó a la gente la libertad de regresar a su país natal. Por lo tanto, se deduce que solo el pueblo de Dios está incluido en el catálogo de sus siervos, porque es su propósito, durante toda su vida, obedecer su voluntad en todas las cosas. El profeta, no tengo dudas, habla en general de toda la Iglesia, insinuando que este no era el deseo entretenido por un solo hombre, sino que era compartido por todo el cuerpo de la Iglesia. Para inducir más eficazmente a Dios a escuchar su oración, hace un llamado a todos los piadosos, que estaban en el mundo, a unirse a él en la misma solicitud. Sin lugar a dudas, contribuye en gran medida a aumentar la confianza del éxito, cuando todo el pueblo de Dios hace súplicas juntas, como en la persona de un hombre, de acuerdo con lo que declara el apóstol Pablo:

"También ustedes, ayudando juntos por la oración por nosotros, para que, por el don que se nos ha otorgado, por medio de muchas personas, muchas gracias puedan ser dadas por nosotros". ( 2 Corintios 1:11)

Además, cuando los materiales deformados que quedaron de las ruinas del templo y la ciudad se denominan enfáticamente las piedras de Sión, esto está diseñado para intimar, no solo que los fieles en el pasado se vieron afectados con el esplendor exterior del templo, cuando, además de atraer los ojos de los hombres, tenía el poder de admirar todos sus sentidos con admiración, pero también, que aunque el templo fue destruido y no se veía nada donde se encontraba, sino una horrible desolación, su apego a él continuó inalterable, y reconocieron la gloria de Dios, en sus piedras desmoronadas y basura podrida. Como el templo fue construido por el nombramiento de Dios, y como él había prometido su restauración, era indudablemente apropiado y llegar a ser que los piadosos no debían retirar sus afectos de sus ruinas. Mientras tanto, como antídoto contra la influencia desalentadora de la burla burlona de los paganos, debían buscar en la palabra Divina algo más que lo que se les presentaba a sus ojos corporales. Sabiendo que el sitio mismo del templo estaba consagrado a Dios, y que ese edificio sagrado debía ser reconstruido en el mismo lugar, no dejaron de mirarlo con reverencia, aunque sus piedras estaban en desorden, mutiladas y rotas, y se amontonaban. de basura inútil se veían dispersos aquí y allá. Cuanto más triste es la desolación a la que ha sido llevada la Iglesia, menos deben alejarse nuestros afectos de ella. Sí, más bien, esta compasión que los fieles ejercieron, (147) debería extraer de nosotros suspiros y gemidos; ¡y le gustaría a Dios que la descripción melancólica en este pasaje no fuera tan aplicable a nuestro tiempo como lo es! Él, sin duda, ha erigido sus iglesias en algunos lugares, donde es adorado puramente; pero, si miramos al mundo entero, contemplamos su palabra en todas partes pisoteada, y su adoración contaminada por innumerables abominaciones. Siendo ese el caso, su templo sagrado está seguramente demolido en todas partes, y en un estado de desolación miserable; sí, incluso esas pequeñas iglesias en las que habita están desgarradas y dispersas. ¿Cuáles son estas humildes erecciones, en comparación con ese espléndido edificio descrito por Isaías, Ezequiel y Zacarías? Pero ninguna desolación debería evitar que amemos las piedras y el polvo de la Iglesia. Dejemos que los papistas se sientan orgullosos de sus altares, sus enormes edificios y sus otras exhibiciones de pompa y esplendor; porque toda esa magnificencia pagana no es más que una abominación a la vista de Dios y sus ángeles, mientras que las ruinas del verdadero templo son sagradas.

Versículo 15

15. Y las naciones temerán el nombre de Jehová El profeta aquí describe el fruto que resultaría de la liberación de las antiguas tribus; es decir, que de ese modo la gloria de Dios se haría ilustre entre naciones y reyes. Tácitamente insinúa, que cuando la Iglesia es oprimida, la gloria Divina es al mismo tiempo degradada; incluso cuando el Dios de Israel estaba, sin duda, en el período mencionado, ridiculizado por los impíos, como si hubiera sido despojado del poder para socorrer a su pueblo. Por lo tanto, se declara que si los redime, proporcionará una prueba tan notable de su poder como para obligar a los gentiles a reverenciar a quien ellos consideraron.

Versículo 16

La parte final del versículo 16, Él apareció en su gloria, se refiere a la manifestación que Dios hizo de sí mismo cuando sacó a su Iglesia de la oscuridad de la muerte; así como se dice en otro lugar acerca de su primera liberación, "Judá fue su santuario e Israel sus dominios" (Salmo 114:2) De la misma manera en el presente pasaje, reuniendo nuevamente a su pueblo que se dispersaron, y al levantar su Iglesia, por así decirlo, de la muerte a la vida, apareció en su gloria. Seguramente no es un consuelo común saber que el amor de Dios hacia nosotros es tan grande que tendrá su gloria para brillar en nuestra salvación. Es cierto que cuando los judíos piadosos estaban en medio de sus aflicciones, se les ocultaba la obra del poder divino; pero, sin embargo, siempre lo vieron a simple vista, y en el espejo de las promesas divinas.

Versículo 17

17 Ha considerado la oración de los solitarios Es digno de notar que la liberación de las tribus elegidas se atribuye a las oraciones de los fieles. La misericordia de Dios fue de hecho la única causa que lo llevó a entregar su Iglesia, según le había prometido amablemente esta bendición; pero para incitar a los verdaderos creyentes a una mayor seriedad en la oración, él promete que lo que se ha propuesto hacer por su propio placer, él responderá a sus peticiones. Tampoco hay ninguna inconsistencia entre estas dos verdades, que Dios preserva a la Iglesia en el ejercicio de su misericordia libre, y que la preserva en respuesta a las oraciones de su pueblo; porque como sus oraciones están conectadas con las promesas libres, el efecto de las primeras depende completamente de las segundas. Cuando se dice que se escucharon las oraciones de los solitarios, no se debe entender solo a un hombre (porque en la cláusula inmediatamente siguiente, se usa el número plural), sino a todos los judíos, siempre y cuando permanezcan expulsados ​​de su propio país y viviendo como exiliados en una tierra extraña, se les llama solitarios, porque, aunque los países de Asiria y Caldea eran notablemente fértiles y encantadores, estos cautivos miserables, como he observado anteriormente, deambulaban allí como en un desierto. Y como en ese momento este pueblo solitario obtuvo el favor al suspirar, así ahora, cuando los fieles se encuentran dispersos y no tienen sus asambleas regulares, el Señor escuchará sus gemidos en esta desolada dispersión, siempre que todos tengan un consentimiento y una fe sincera. , respire fervientemente después de la restauración de la Iglesia.

Versículo 18

18. Esto se registrará para la generación que está por venir. El salmista magnifica aún más el fruto de la liberación de su pueblo, con el propósito de alentarse a sí mismo y otros con la esperanza de obtener el objeto de sus oraciones. Él insinúa que esta será una obra memorable de Dios, cuya alabanza se transmitirá a las edades siguientes. Muchas cosas son dignas de alabanza, que pronto se olvidan; pero el profeta distingue entre la salvación de la Iglesia, por la cual hace súplica, y beneficios comunes. Por el registro de palabras, quiere decir que la historia de esto sería digna de tener un lugar en los registros públicos, para que el recuerdo de la misma pueda transmitirse a las generaciones futuras. Hay en las palabras un hermoso contraste entre la nueva creación de la gente y la destrucción actual; de los cuales los intérpretes omiten incorrectamente tomar nota. Cuando la gente fue expulsada de su país, la Iglesia se extinguió de una manera. Su propio nombre podría parecer muerto, cuando los judíos se mezclaron entre las naciones paganas, y ya no constituían un cuerpo distinto y unido. Su regreso fue en consecuencia, ya que se trataba de un segundo nacimiento. En consecuencia, el profeta con propiedad espera una nueva creación. Aunque la Iglesia había perecido, estaba persuadido de que Dios, por su maravilloso poder, la haría resucitar de la muerte a una vida renovada. Este es un pasaje notable, que muestra que la Iglesia no siempre está tan preservada, como para continuar con una apariencia externa para sobrevivir, pero que cuando parece estar muerta, de repente es creada de nuevo, siempre que le agrada a Dios. No permitamos, por lo tanto, que la desolación que le acontece a la Iglesia nos prive de la esperanza de que, como Dios una vez creó el mundo de la nada, así es su trabajo apropiado sacar a la Iglesia de la oscuridad de la muerte.

Versículo 19

19. Porque ha mirado hacia abajo desde lo alto de su santidad Ahora el profeta contempla la liberación después de la cual respira con ansioso deseo, como si ya hubiera sido consumado. Para que la malignidad de los hombres no intente oscurecer tal bendición del Cielo, él abierta y expresamente reclama a Dios su legítima alabanza; y la gente estaba obligada de muchas maneras a reconocer en ella la mano divina. Mucho antes de que fueran arrastrados al cautiverio, se había predicho esta calamidad, que cuando ocurriera el juicio de Dios podría manifestarse claramente; y al mismo tiempo se les había prometido la liberación, y el tiempo especificado sería después del lapso de setenta años. La ingratitud de los hombres, por lo tanto, no podía idear ni inventar ninguna otra causa a la que atribuir su regreso, sino la mera bondad de Dios. Por consiguiente, se dice que Dios miró hacia abajo desde el cielo, para que los judíos no pudieran atribuir a la gracia y el favor de Ciro la liberación que evidentemente procedía del cielo. El lugar alto de su santidad o santuario es aquí equivalente al cielo. Como el templo, en algunas partes de la Escritura, (Salmo 26:8 y Salmo 76:2) se llama "la habitación de Dios", con respecto a los hombres, para que no podamos imaginar que hay algo terrenal en Dios, se asigna a sí mismo una morada en el cielo, no porque esté encerrado allí, sino para que podamos buscarlo sobre el mundo.

Versículo 20

20. Escuchar el gemido del prisionero Aquí el profeta repite una vez más lo que había tocado anteriormente sobre la oración, para volver a despertar los corazones de los piadoso para participar en ese ejercicio, y que después de su liberación podrían saber que fue otorgado a su fe, porque, dependiendo de las promesas divinas, habían enviado sus gemidos al cielo. Los llama prisioneros; porque aunque no estaban atados con grillos, su cautiverio se parecía a un encarcelamiento muy riguroso. Sí, afirma un poco después de que se dedicaron a la muerte, para que entiendan que su vida y su seguridad habrían sido completamente inútiles, si no hubieran sido liberados de la muerte por el extraordinario poder de Dios.

Versículo 21

21 Para que el nombre de Jehová pueda ser declarado en Sión Aquí se celebra un fruto aún más amplio y rico de esta liberación que lo que se ha mencionado anteriormente, es decir, que los judíos no solo se unirían en un solo cuerpo para dar gracias a Dios, sino que, cuando regresaran a su propio país, también reunirían a reyes y naciones en la misma unidad de fe y en la misma adoración divina consigo mismos. En ese momento era algo completamente increíble, no solo que las alabanzas de Dios resonaran en un corto período, como en los días antiguos, en ese templo que fue quemado y completamente derrocado, ( 154) pero también que las naciones deberían recurrir allí desde todos los sectores y asociarse juntas en el servicio de Dios con los judíos, que entonces eran como un cadáver putrefacto. El profeta, para inspirar a la gente con la esperanza de regresar a su propia tierra, argumenta que era imposible que el lugar que Dios había elegido para sí mismo quedara en perpetua desolación; y declara que, lejos de ser así, habría nuevos asuntos para alabar a Dios, ya que todas las naciones adorarían su nombre, y la Iglesia consistiría no solo en una nación, sino en todo el mundo. Esto sabemos que se ha cumplido bajo la administración de Cristo, como fue anunciado en profecía por el santo patriarca,

“El cetro no se apartará de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga Shiloh; y a él se congregarán los gentiles ”( Génesis 49:10).

Pero como los profetas acostumbran, al celebrar la liberación del cautiverio babilónico, para extenderla a la venida de Cristo, el bardo inspirado en este lugar no se aferra a una parte del tema, sino que lleva adelante la gracia de Dios , incluso a su consumación. Y aunque no era necesario que todos los que se convirtieron a Cristo subieran a Jerusalén, sin embargo, siguiendo la forma de expresión habitual de los profetas, él ha establecido la observancia de la adoración divina que fue designada bajo la ley, como una marca de verdadera piedad. Más adelante, podemos aprender de este pasaje, que el nombre de Dios nunca se celebra mejor que cuando la verdadera religión se propaga ampliamente, y cuando la Iglesia aumenta, lo que en ese sentido se llama,

"La plantación del Señor, para que sea glorificado" ( Isaías 61:3).

Versículo 23

23. Ha afectado mi fuerza en el camino. Algunos restringen incorrectamente esta queja al momento en que los judíos fueron sometidos a mucha molestia después de que la libertad les concedió regresar a su propia tierra Más bien debemos entender la palabra viaje o camino en un sentido metafórico. Como la manifestación de Cristo era el objetivo de la carrera que corrían los antiguos de Dios, se quejan justamente de que están afligidos y debilitados en medio de su curso. (158) Por lo tanto, presentaron ante Dios su promesa, diciéndole que, aunque no habían corrido al azar, sino que habían confiado en su protección, no obstante estaban rotos y aplastado por su mano en medio de su viaje. De hecho, no encuentran ningún defecto en él, como si hubiera decepcionado su esperanza; pero totalmente persuadido, de que no trata engañosamente con aquellos que le sirven, con esta queja se fortalecen con la esperanza de un problema favorable. En el mismo sentido, agregan que sus días se acortaron porque dirigieron su visión a la plenitud del tiempo, que no llegó hasta que Cristo fue revelado. (159) En consecuencia, - (versículo 24,) No me interrumpas en medio de mis días. Comparan el período intermedio hasta que Cristo aparezca en la mitad de la vida; porque, como ya se ha observado, la Iglesia solo alcanzó su edad perfecta en su venida. Esta calamidad, sin duda, se había predicho, pero la naturaleza del pacto que Dios había hecho con su pueblo antiguo requería que los tomara bajo su protección y los defendiera. El cautiverio, por lo tanto, fue como una ruptura violenta, por lo que los piadosos rezaron con mayor confianza, para que no se los llevaran prematuramente en medio de su viaje. Al hablar de esta manera, no se fijaron un cierto término de vida; pero como Dios, al adoptarlos libremente, les había dado el comienzo de la vida, con la seguridad de que los mantendría hasta el advenimiento de Cristo, podrían presentar y prometer esta promesa. Señor, como si hubieran dicho, nos has prometido vida, no por unos días, ni por un mes o por unos años, sino hasta que renueves el mundo entero, y juntes a todas las naciones bajo el dominio de tu Ungido. Uno.

Versículo 24

¿Qué quiere decir entonces el profeta cuando ora: No perezcamos en medio de nuestro curso? (160) La razón establecida en la cláusula inmediatamente siguiente, Tus años son de generación en generación, parece ser bastante inaplicable en el presente caso. Debido a que Dios es eterno, ¿se deduce que los hombres también serán eternos? Pero en Salmo 90:2, hemos mostrado cómo podemos presentar con propiedad su eternidad, como base de confianza en referencia a nuestra salvación; porque desea ser conocido como eterno, no solo en su esencia misteriosa e incomprensible, sino también en su palabra, según la declaración del profeta Isaías:

"Toda carne es hierba, y toda su bondad es como la flor del campo; pero la palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre ". Isaías 40:6

Ahora, dado que Dios nos une a sí mismo por medio de su palabra, por grande que sea nuestra distancia de nuestra frágil condición de su gloria celestial, nuestra fe debe penetrar en ese bendito estado desde el cual desprecia nuestras miserias. Aunque la comparación entre su existencia eterna y la breve duración de la vida humana se introduce también para otro propósito, cuando ve que los hombres fallecen en un momento y se desvanecen rápidamente, lo lleva a la compasión, como será en la actualidad. declarado a mayor longitud.

Versículo 25

25 Anteriormente fundaste la tierra Aquí el escritor sagrado amplifica lo que había declarado anteriormente, declarando que, en comparación con Dios, el mundo entero es una forma que rápidamente desaparece ; y, sin embargo, un poco después de que él representa a la Iglesia como exenta de esto, es la parte común de todas las cosas sublunares, porque ella tiene como fundamento la palabra de Dios, mientras que su seguridad está asegurada por la misma palabra. Por lo tanto, dos temas se traen aquí bajo nuestra consideración. La primera es que, dado que los cielos mismos están a la vista de Dios casi tan evanescentes como el humo, la fragilidad de toda la raza humana puede excitar su compasión; y la segunda es que, aunque no hay estabilidad en los cielos y la tierra, la Iglesia continuará firme para siempre, porque la verdad eterna de Dios la sostiene. En la primera de estas posiciones, a los verdaderos creyentes se les enseña a considerar con toda humildad, cuando llegan a la presencia divina, cuán frágil y transitoria es su condición, para que no puedan traer nada más que su propio vacío. Tal auto-humillación es el primer paso para obtener el favor a la vista de Dios, incluso cuando también afirma que al ver nuestras miserias lo conmueve ser misericordioso con nosotros. La comparación tomada de los cielos es una ilustración muy feliz; ¿Por cuánto tiempo han continuado existiendo, en contraste con el breve lapso de la vida humana, que pasa o más bien vuela tan rápido? ¿Cuántas generaciones de hombres han fallecido desde la creación, mientras los cielos aún continúan como estaban en medio de esta continua fluctuación? Nuevamente, su arreglo es tan hermoso, y su estructura es tan excelente, que todo el tejido se proclama como el producto de las manos de Dios (161) Y sin embargo ni el largo período durante el cual los cielos han existido, ni su hermoso adorno, los eximirán de perecer. ¿Qué será de nosotros, pobres mortales, que morimos cuando apenas nacemos? porque no hay parte de nuestra vida que no se apresure a morir rápidamente.

Los intérpretes, sin embargo, no explican todas estas palabras. Los cielos perecerán de la misma manera. Algunos entienden que expresan simplemente el cambio que sufrirán, que será una especie de destrucción; porque aunque no se los reduzca a nada, este cambio de su naturaleza, como se puede denominar, destruirá lo que es mortal y corruptible en ellos, de modo que se convertirán, de una manera, en cielos diferentes y nuevos. Otros explican las palabras condicionalmente, y hacen el suplemento, "Si así le agrada a Dios", considerando que es absurdo decir que los cielos están sujetos a corrupción. Pero primero, no hay necesidad de introducir estas palabras suplementarias, que oscurecen el sentido en lugar de hacerlo más claro. En el siguiente lugar, estos expositores atribuyen indebidamente un estado inmortal a los cielos, de los cuales Pablo declara que "gruñen y sufren dolor", como la tierra y las otras criaturas, hasta el día de la redención, ( Romanos 8:22) porque están sujetos a corrupción; no de buena gana, ni en su propia naturaleza, sino porque el hombre, al precipitarse de lleno en la destrucción, ha llevado al mundo entero a participar de la misma ruina. Dos cosas deben ser atendidas aquí; primero, que los cielos están sujetos a la corrupción como consecuencia de la caída del hombre; y, en segundo lugar, que se renovarán tanto como para justificar al profeta que diga que perecerán; porque esta renovación será tan completa que no serán lo mismo sino otros cielos. La cantidad es que, sea cual sea el punto en que volvamos la vista, no veremos en todas partes nada más que desesperación hasta que lleguemos a Dios. ¿Qué hay en nosotros sino podredumbre y corrupción? ¿Y qué más somos sino un espejo de la muerte? De nuevo, ¿cuáles son los cambios que sufre el mundo entero sino una especie de presagio, sí, un preludio de destrucción? Si todo el marco del mundo se apresura a su fin, ¿qué será de la raza humana? Si todas las naciones están condenadas a perecer, ¿qué estabilidad habrá en los hombres considerados individualmente? Por lo tanto, debemos buscar la estabilidad en ningún otro lugar sino en Dios.

Versículo 28

28. Habitarán los hijos de tus siervos. Con estas palabras, el profeta insinúa que no pide la preservación de la Iglesia, porque es parte de la raza humana, sino porque Dios la ha elevado por encima de las revoluciones del mundo. E indudablemente, cuando nos adoptó como sus hijos, su diseño era apreciarnos como si estuvieran en su propio seno. La inferencia del bardo inspirado no es, por lo tanto, descabellada cuando, en medio de innumerables tormentas, cada una de las cuales podría llevarnos, espera que la Iglesia tenga una existencia permanente. Es cierto que cuando por nuestra propia culpa nos alejamos de Dios, también estamos separados de la fuente de la vida; pero en cuanto nos reconciliamos con Él, comienza a derramar sus bendiciones sobre nosotros. De donde se deduce que los verdaderos creyentes, a medida que son regenerados por la semilla incorruptible, continuarán viviendo después de la muerte, porque Dios continúa inmutablemente igual. Por la palabra morar, debe entenderse una herencia permanente y eterna.

Cuando se dice que la simiente de los siervos de Dios se establecerá ante su rostro, el significado es que no es según la manera del mundo, o de acuerdo con la forma en que se establecen los cielos y la tierra, que la salvación de los verdaderos creyentes se hace firme, pero debido a la santa unión que existe entre ellos y Dios. Por la simiente y los hijos de los piadosos, debe entenderse no todos sus descendientes sin excepción, ya que muchos de los que nacen de acuerdo con la carne se degeneran, sino aquellos que no se apartan de la fe de sus padres. Las generaciones sucesivas se señalan expresamente, porque el pacto se extiende incluso a edades futuras, como encontraremos nuevamente en el salmo subsiguiente. Si mantenemos firmemente el tesoro de la vida que se nos ha confiado, no dudemos, aunque podamos estar rodeados de innumerables muertes, de echar el ancla de nuestra fe en el cielo, para que la estabilidad de nuestro bienestar descanse en Dios.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 102". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-102.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile