Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 126

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Cuando Jehová trajo de vuelta el cautiverio de Sión, etc. Es antinatural y obligado a suponer, con algunos expositores, que esto es una predicción de lo que era ven. Por mi parte, no tengo dudas de que el Salmo se compuso al regreso del pueblo judío del cautiverio babilónico; y por esta razón he traducido el verbo בשוב, beshub, en tiempo pasado. Ahora, quien sea el autor de la misma, (88) ya sea uno de los levitas o uno de los Profetas, él afirma que la forma de su liberación fue demasiado maravillosa ser atribuido a la fortuna, para llevar a los fieles a la conclusión de que la profecía de Jeremías, que había asignado setenta años como el término del cautiverio, se cumplió verdaderamente. (Jeremias 25:12, y Jeremias 29:10.) Por el sueño verbal, que expresa el carácter sorprendente del evento, nos enseña que no queda espacio para la ingratitud. Tan a menudo como Dios trabaja por medios ordinarios, los hombres, a través de la malignidad de sus naturalezas, usualmente ejercen su ingenio al idear varias causas de la liberación forjada, para oscurecer la gracia de Dios. Pero el regreso del pueblo judío del cautiverio babilónico, después de haber sido un milagro de tal esplendor que fue suficiente para tragar y confundir todos los pensamientos de los hombres, nos obliga a admitir que fue una obra señal de Dios. Esta es la razón por la cual el Profeta compara esta liberación con un sueño. "Hasta ahora", dice materialmente, "es cualquier mente al comprender este beneficio incomparable de Dios, que el simple pensamiento en él nos transporta con asombro, como si fuera un sueño, y no un evento que ya había tenido lugar. Qué impiedad, entonces, será no reconocer al autor de la misma. Además, no quiere decir que los fieles fueran tan aburridos de comprender como para no percibir que fueron entregados por la mano de Dios, sino solo eso, juzgando de acuerdo con el sentido y la razón carnales, fueron sorprendidos; y él estaba aprensivo, no sea que, al razonar con ellos mismos acerca de esa redención, como algo ordinario, debían hacer menos cuenta del poder de Dios de lo que se hizo para ellos. El sustantivo שיבת, shibath, cautiverio traducido, podría ser devuelto, como algunos lo hacen, lo que daría una mayor elegancia a la expresión del salmista, como en ese caso שיבת sería un sustantivo del mismo verbo que se usa al comienzo del verso. (89) Como, sin embargo, esto hace poca diferencia con respecto al sentido, es suficiente haberlo notado a mis lectores de pasada.

Versículo 2

2. Ahora nuestra boca se llenará de risas. El adverbio del tiempo, אז, az, se traduce comúnmente entonces; pero como los verbos están en el tiempo futuro, he pensado que podría no ser incorrecto traducir los neumáticos: crecer se llenará nuestra boca, y ahora dirán. Sin embargo, si admitimos lo que algunos médicos hebreos afirman, que la fuerza de esta partícula es cambiar el tiempo futuro al pasado, entonces el adverbio será la palabra apropiada. El diseño del Profeta no es nada oscuro. Tendría al pueblo para regocijarse por su regreso, para no enterrar en el olvido la gracia de Dios. Por lo tanto, no describe ningún regocijo ordinario, sino que llena sus mentes para obligarlos a romper en extravagancia de gesto y de voz. Al mismo tiempo, insinúa que había un buen terreno para esta alegría, en la que se convirtieron en hijos de Dios para darse el gusto, a causa de su regreso a su propia tierra. Como en ese período no había nada más miserable que vivir en cautiverio, en la forma en que fueron despojados de la herencia que Dios les había prometido; así que no había nada que debería haber sido más deseable para ellos que ser restaurado. Su restauración en su propio país, por lo tanto, fue una prueba de su renovada adopción por parte de Dios, no es sorprendente encontrar al Profeta afirmando que su boca estaba llena de risas y su lengua de júbilo. Con un gozo similar, nos sentimos exultantes en el día de hoy cuando Dios reúne a su Iglesia y es una evidencia indudable de que tenemos un corazón de acero, si su dispersión miserable no produce dolor y lamentación en nuestras mentes. El Profeta continúa más allá, declarando que este milagro fue visto incluso por los ciegos; porque en esa época del mundo, como es bien sabido, los paganos deambulaban en la oscuridad como ciegos, sin el conocimiento de que Dios había brillado sobre ellos; y, sin embargo, el poder y la operación de Dios fueron tan visibles en ese evento, que estallaron en el reconocimiento abierto de que Dios había hecho grandes cosas por su pueblo. Tanto más vergonzoso era la indiferencia de los judíos a ser contados, si no celebraban libre y en voz alta la gracia de Dios, que había adquirido tanto renombre entre los incrédulos. La forma de discurso empleada también debe ser marcada, lo que expresa a la fuerza la idea que se pretende transmitir, de que el poder poderoso de Dios en esta liberación era conocido por los gentiles. En el siguiente verso, el Profeta repite en su propia persona, y en la de la Iglesia, las palabras pronunciadas por los paganos en el último miembro del verso anterior. Al menos, como si hubiera dicho, hagamos una confesión correspondiente a lo que Dios ha extorsionado a los gentiles incrédulos. Cuando agrega que estaban contentos, hay una antítesis implícita entre esta alegría fresca y la tristeza continuada con la que se vieron afectados en su cautiverio, declara expresamente que la alegría les fue restaurada, para que puedan estimar mejor lo triste. condición de la que habían sido sacados.

Versículo 4

4. ¡Oh Jehová! traer de vuelta nuestro cautiverio. La segunda parte del Salmo, como he dicho, contiene una oración para que Dios junte los residuos de los cautivos. El Espíritu Santo puso fin a esta forma de oración por los judíos que ya habían regresado a su país, para que no olvidaran a sus pobres hermanos que aún estaban en el exilio. Todos los judíos, sin duda, tenían una puerta abierta, y la libertad perfecta les concedió, para salir de la tierra de su cautiverio, pero el número de quienes participaron de este beneficio fue pequeño en comparación con la gran multitud de personas. A algunos se les impidió regresar por miedo, y otros por pereza y falta de coraje, al ver tales peligros a la mano, ya que aprehendían que no tenían poder para vencer, eligiendo más bien ser tímidos en su propia inmundicia, que emprender las dificultades de los viaje. Es probable también que muchos de ellos prefieran su comodidad y comodidad actuales a la salvación eterna. Lo que el profeta Isaías había predicho sin duda se cumplió, ( Isaías 10:22,). Que aunque la gente estaba en número como la arena del mar, solo un remanente de ellos debería salvarse. Desde entonces, muchos rechazaron abiertamente el beneficio cuando se les ofreció, y como no lo fueron; queriendo encontrar muchas dificultades e impedimentos para aquellos que se valieron de esta libertad que les otorgó la buena voluntad del rey, (92) de modo que fue solo algunos de juicio más sensato y de un corazón más intrépido, que se atrevieron a mover un pie, e incluso ellos con renuencia, no es de extrañar que el Profeta requiera que la Iglesia todavía le ruegue a Dios por el regreso del cautiverio. Junto con esto, también debe notarse el estado de aquellos que ya habían regresado; Como su tierra estaba en posesión de extraños, que eran todos sus enemigos inveterados y juramentados, no eran menos cautivos en su propio país que entre los babilonios. Por lo tanto, era necesario, en un doble sentido, que la Iglesia suplicara fervientemente a Dios que se reuniera como los dispersos; primero, que daría coraje a los tímidos, despertaría a los tórpidos, haría que los enamorados olvidaran sus placeres y extendiera su mano para ser una guía para todos; y, en segundo lugar, que él asentaría el cuerpo de las personas que habían regresado en libertad y tranquilidad.

En cuanto a la similitud que sigue, muchos piensan que es lógico que el regreso de su cautiverio por el que oraron les estaría tan agradecido como si el agua fluyera por un desierto. (93) Sabemos lo doloroso y doloroso que es viajar en un país cálido y arenoso. El sur, es tomado por el desierto, porque la región en el sur de Judea era desierta y casi inhabitable. Sin embargo, me parece más justo decir que la gracia de Dios está aquí magnificada, y aún más ampliada por la comparación del Profeta con un milagro. "Aunque es un asunto difícil", dice sustancialmente, "que el remanente disperso vuelva a unirse en un solo cuerpo, sin embargo, Dios, si lo desea, puede hacer esto, así como puede hacer que ríos de agua fluyan a través de un río seco". Desierto." Él, al mismo tiempo, alude al camino que interviene entre Judea y Babilonia, como se desprende de la situación de los dos países. Por lo tanto, las palabras no requerirán ningún suplemento, el significado es simplemente esto, que la recuperación de su cautiverio sería como si un río atravesara un país yermo. Y, ciertamente, abrir un camino para las personas que, por así decirlo, fueron tragadas en un abismo profundo, era como si se hubiera abierto un curso para que las aguas de riego fluyan a través de un desierto.

Versículo 5

5. Los que siembran en lágrimas cosecharán alegría. Esta oración, en mi opinión, no debe extenderse menos al futuro de lo que se entiende del pasado. El traslado de los judíos a Babilonia fue para ellos como un tiempo simiente; (94) Dios, por la profecía de Jeremías, los alentó a esperar la cosecha. Aún así, no fue sin una gran pesadez y angustia de corazón que fueron arrastrados a un cautiverio tan prolongado. Fue, como si en la época de la escasez, el pobre esposo, que ya experimenta las caricias del hambre, se viera obligado a resumir su comida ordinaria para poder abastecer el año entrante; y aunque este es un caso difícil y angustioso, aún se siente conmovido para sembrar con la esperanza de la cosecha. Los judíos entonces, cuando fueron llevados al cautiverio, estaban, sin duda, no menos tristes que el que, en tiempos de escasez, arroja la preciosa semilla al suelo; pero luego siguió una cosecha gozosa, cuando fueron entregados; porque el Señor les devolvió la alegría, como la que se experimenta en un aumento más abundante. (95) Yo, sin embargo, también concibo que el Profeta exhorta a los fieles a tener paciencia en referencia al futuro. La restauración de la Iglesia aún no se había completado, e incluso, por las dos razones que he especificado un poco antes, ese período fue evidentemente el momento de la siembra. Aunque el edicto del rey invitó francamente a los judíos a regresar, solo algunos de muchos regresaron, gradual y temerosamente, en pequeñas empresas. Además, aquellos que lo hicieron fueron recibidos cruelmente y cruelmente por sus vecinos, y se vieron sometidos a tantos problemas que su antigua esclavitud parecía igualmente tolerable. De donde nos reunimos, que todavía tenían que sufrir: el tiempo completo de la cosecha, aún no había llegado; y, por lo tanto, el Profeta, no sin causa, los exhorta vigorosamente a trabajar y perseverar en medio de continuas dificultades sin desmayarse, hasta que se encuentren en circunstancias más favorables. Con respecto a las palabras, algunos traducen. משך, meshech, un precio; y otros, una canasta o recipiente de semillas. (96) Para la última traducción no hay fundamento. Aquellos que traducen la cotización de precios en apoyo de su versión de ese pasaje en el libro de Job 28:18 "El precio de la sabiduría está por encima de los rubíes". Pero como el verbo משך, mashach, del cual se deriva este sustantivo, significa extender o extraer, tal vez, tanto aquí como en ese otro lugar, puede tomarse más adecuadamente en su significado apropiado. . En el texto citado de Job, lo que se recomienda es la sabiduría profunda, y no la agudeza intelectual, y, por lo tanto, la extensión de la sabiduría, es decir, un curso continuo de sabiduría, es, por estar profundamente arraigada, mejor que las perlas. Del mismo modo, en el pasaje que tenemos ante nosotros, la extracción de la semilla se aplica a los mismos labradores, lo que implica que extienden y prolongan su vida cuando siembran. Sin embargo, si se prefiere la palabra precio, la sensación será que cuando el maíz es escaso, la semilla se entrega al suelo con lágrimas, porque es preciosa y costosa. Esta doctrina se extiende aún más. Nuestra vida es, en otras partes de la Escritura, comparada con el tiempo de la semilla, y como a menudo sucederá que debemos sembrar en lágrimas, se convierte en nosotros, para que el dolor no debilite o debilite nuestra diligencia, para elevar nuestras mentes a la esperanza. de la cosecha. Además, recordemos que todos los judíos que fueron llevados cautivos a Babilonia no sembraron; porque como realmente entre ellos, quienes se habían endurecido contra Dios y los Profetas, habían despreciado todas las amenazas, por lo que perdieron toda esperanza de regresar. Aquellos en los que tanta desesperación se consumía en sus miserias; pero aquellos que fueron sostenidos por la promesa de Dios, abrigaron en sus corazones la esperanza de la cosecha, aunque en un tiempo de extrema escasez arrojaron su semilla al suelo, por así decirlo, en la aventura. Para que esa alegría pueda suceder a nuestro dolor actual, aprendamos a aplicar nuestras mentes a la contemplación del tema que Dios promete. Por lo tanto, experimentaremos que todos los verdaderos creyentes tienen un interés común en esta profecía, que Dios no solo limpiará las lágrimas de sus ojos, sino que también difundirá una alegría inconcebible a través de sus corazones.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 126". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-126.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile