Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 18

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y él dijo, etc. No me detendré a examinar muy minuciosamente las sílabas, o las pocas palabras, en las que este salmo difiere de la canción que es registrado en el capítulo 22 del segundo libro de Samuel. Sin embargo, cuando nos encontremos con alguna diferencia importante, lo anunciaremos en el lugar apropiado; y encontramos uno en la notable oración con la que comienza este salmo: Te amaré cariñosamente, oh Jehová, mi fortaleza, que se omite en la canción de Samuel. Como la Escritura no usa el verbo רהם, racham, para amar, excepto en la conjugación pihel, y como está aquí en la conjugación kal, algunos de los expositores judíos lo explican como aquí significa buscar misericordia; como si David hubiera dicho: Señor, como te he experimentado tan a menudo como un Dios misericordioso, confiaré y descansaré en tus misericordias para siempre. Y, ciertamente, esta exposición no sería inadecuada, pero no estoy dispuesto a apartarme de la otra, que generalmente se recibe. Debe observarse que el amor a Dios se establece aquí como la parte principal de la verdadera piedad; porque no hay mejor manera de servir a Dios que amarlo. Sin duda, el servicio que le debemos está mejor expresado por la palabra reverencia, para que así su majestad destaque prominentemente a nuestra vista en su infinita grandeza. Pero como no requiere nada tan expresamente como para poseer todos los afectos de nuestro corazón y hacer que salgan hacia él, no hay sacrificio que valore más que cuando estamos atados a él rápidamente por la cadena de un hombre libre y libre. amor espontaneo; y, por otro lado, no hay nada en que su gloria brille más visiblemente que en su bondad libre y soberana. Moisés, por lo tanto, ( Deuteronomio 10:12), cuando quiso dar un resumen de la ley, dice:

"Y ahora, Israel, ¿qué requiere el Señor tu Dios? de ti sino amarlo?

Al hablar así, David, al mismo tiempo, tenía la intención de mostrar que sus pensamientos y afectos no estaban tan fijos en los beneficios de Dios como para ser desagradecido con el autor de ellos, un pecado que ha sido demasiado común en todas las edades. Incluso en este día vemos cómo la mayor parte de la humanidad disfruta totalmente a gusto de los dones de Dios sin tener en cuenta a él, o, si piensan en él, es solo para despreciarlo. David, para evitar caer en esta ingratitud, en estas palabras hace como un voto solemne, Señor, como tú eres mi fuerza, continuaré unido y dedicado a ti por amor sincero.

Versículo 2

2. Jehová es mi roca, etc. Cuando David acumula muchos títulos para honrar a Dios, no es una acumulación inútil o innecesaria de palabras. Sabemos lo difícil que es para los hombres mantener sus mentes y corazones en Dios. O imaginan que no es suficiente tener a Dios para ellos y, en consecuencia, siempre buscan apoyo y ayuda en otro lugar, o, ante la primera tentación que los asalta, caen de la confianza que depositaron en él. David, por lo tanto, al atribuirle a Dios varios métodos para salvar a su pueblo, protesta que, siempre que tenga a Dios para su protector y defensor, se fortalece efectivamente contra todo peligro y asalto; como si hubiera dicho: Aquellos a quienes Dios intenta socorrer y defender no solo están a salvo de un tipo de peligros, sino que están rodeados de murallas inexpugnables por todos lados, de modo que, en caso de que se presenten miles de muertes a su vista, no deberían tener miedo ni siquiera ante este formidable conjunto. (388) Vemos, entonces, que el diseño de David aquí no es solo para celebrar las alabanzas de Dios, en señal de gratitud, sino también para fortalecer nuestras mentes con una fe firme y firme, de modo que, sean cuales sean las aflicciones que nos sobrevienen, siempre podemos recurrir a Dios, y podemos estar completamente persuadidos de que él tiene virtud y poder para ayudarnos de diferentes maneras, de acuerdo con los diferentes métodos de hacer travesuras que los malvados inventan. Tampoco, como he observado antes, David insiste tanto en este punto, y expresa lo mismo con diferentes términos sin causa. Dios puede habernos ayudado de una manera y, sin embargo, cada vez que surge una nueva tempestad, nos aterroriza de inmediato, como si nunca hubiéramos experimentado nada de su ayuda. Y aquellos que en un problema esperan protección y socorro de él, pero que luego circunscriben su poder, al considerarlo limitado en otros aspectos, actúan como un hombre que al entrar en la batalla, se considera bien asegurado en cuanto a su pecho, porque tiene un peto y un escudo para defenderlo, y sin embargo le tiene miedo a la cabeza, porque no tiene casco. Por lo tanto, David proporciona a los fieles una armadura completa, (389) para que puedan sentir que no corren peligro de ser heridos, siempre que están protegidos por el poder de Dios. Que tal es el objeto que tiene a la vista, se desprende de la declaración que hace de su confianza en Dios: confiaré en él. Aprendamos, por lo tanto, de su ejemplo, para aplicar a nuestro propio uso los títulos que están aquí. atribuido a Dios, y aplicarlos como un antídoto contra todas las perplejidades y angustias que pueden asaltarnos; o más bien, que se impriman profundamente en nuestra memoria, para que podamos repeler a la distancia cualquier temor que Satanás pueda sugerir a nuestra mente. Doy esta exhortación, no solo porque tiemblamos bajo las calamidades con las que nos asaltan actualmente, sino también porque conjuramos infundadamente en nuestra propia imaginación los peligros del momento venidero y, por lo tanto, nos inquietamos innecesariamente por las meras creaciones de fantasía. . En la canción, como se registra en 2 Samuel 22:3, en lugar de estas palabras, Dios mío, mi roca, es Dios de mi roca. Y después de la palabra refugio, hay: Mi fortaleza, mi salvador, me preservarás de la violencia; palabras que hacen que la oración sea más completa, pero el significado viene a ser lo mismo.

Versículo 3

3. Invocaré al alabado Jehová. Invocar a Dios, como se ha observado en otros lugares, con frecuencia comprende la totalidad de su servicio; pero como el efecto o fruto de la oración se menciona particularmente en lo que sigue, esta frase en el pasaje que tenemos ante nosotros, no tengo dudas, significa recurrir a Dios para protección, y pedir por medio de la oración la liberación de él. David, habiendo dicho en el segundo verso, que confiaba en Dios, ahora se une a esto como evidencia de su confianza; porque todo el que confía en Dios suplicará sinceramente su ayuda en el momento de necesidad. Por lo tanto, declara que se salvará y saldrá victorioso de todos sus enemigos, porque recurrirá a Dios para pedir ayuda. Él llama a Dios el alabado Jehová, no solo para dar a entender que es digno de ser alabado, como lo explican casi todos los intérpretes, sino también para señalar que, cuando llegara al trono de la gracia, sus oraciones se mezclarían y entrelazarían. con alabanzas. (393) El alcance del pasaje parece requerir que se entienda como significado, que dando gracias a Dios por los beneficios que ha recibido de él en ocasiones En el pasado, pedirá su ayuda mediante nuevas súplicas. Y ciertamente ningún hombre invocará a Dios en oración de manera libre y franca a menos que se anime y se anime a sí mismo al recordar la gracia de Dios. En consecuencia, Pablo, en Filipenses 4: 6 , exhorta a los fieles

“En todo mediante la oración y la súplica con acción de gracias, para dar a conocer sus peticiones a Dios” ( Filipenses 4: 6 )

y para descargar sus preocupaciones, por así decirlo, en su seno. Todos aquellos cuyas oraciones no están acompañadas de las alabanzas de Dios tienen la responsabilidad de clamar y quejarse contra él, cuando participan en ese ejercicio solemne.

Versículo 4

4. Los cables (394) de la muerte me habían rodeado. David ahora comienza a contar las pruebas indudables e ilustres por las cuales había experimentado que la mano de Dios es lo suficientemente fuerte y poderosa como para repeler todos los peligros y calamidades con que puede ser atacado. Y no debemos sorprendernos de que aquellas cosas que podrían haberse descrito de manera más simple y en un estilo sin adornos, estén revestidas de formas poéticas de expresión, y se expongan con todas las elegancia y ornamentos del lenguaje. El Espíritu Santo, para luchar contra las disposiciones perversas y perversas de los hombres e impresionarlas, le ha dado a David una elocuencia llena de majestad, energía y poder maravilloso, para despertar a la humanidad a considerar los beneficios de Dios. Apenas hay ayuda de parte de Dios, por evidente y palpable que sea para nuestros sentidos, que nuestra indiferencia u desprecio orgulloso no oculta. Por lo tanto, David, para moverse y penetrar nuestras mentes de manera más efectiva, dice que la liberación y el socorro que Dios le había otorgado habían sido conspicuos en todo el marco del mundo. Es necesario que tengamos en cuenta esta intención, para que no pensemos que excede los límites debidos al expresarse en un estilo tan notable para la sublimidad. La suma es que, cuando estaba angustiado, había sido reducido a las extremidades, había acudido a Dios en busca de ayuda y había sido maravillosamente preservado.

Versículo 5

Ahora haremos algunas observaciones con respecto a las palabras. La palabra hebrea חבלי, masticable, significa cuerdas o penas, o cualquier mal mortal, (395) que consume la salud y la fuerza de un hombre , y que tiende a su destrucción. Para que el salmo se corresponda con la canción grabada en 2do Samuel, antes referido, no desapruebo que esta palabra sea tomada aquí por contrición, porque la frase empleada allí es משברי מות, mishberey maveth, (396) y el sustantivo משברי, mishberey, se deriva de un verbo que significa romper. Pero como la metáfora tomada de cuerdas o trampas concuerda mejor con la brújula del verbo, cuya importancia es que David estaba involucrado en todos los lados y enredado en los peligros de la muerte, estoy dispuesto a adoptar esta interpretación. Lo que sigue con respecto a los torrentes implica que había estado casi abrumado por la violencia y la impetuosidad de sus enemigos contra él, incluso cuando un hombre que está cubierto por la cabeza con inundaciones de agua está casi perdido. Los llama los torrentes de Belial, porque fueron hombres malvados y perversos los que conspiraron contra él. La palabra hebrea Belial tiene un significado amplio. Con respecto a su etimología, existen diferentes opiniones entre los expositores. Por qué Jerome lo ha prestado sin yugo, (397) No lo sé. La opinión más generalmente recibida es que se compone de estas dos palabras, בלי, beli, not, y יעל, yaäl, ( 398) para denotar que los malvados no se levantan, en otras palabras, finalmente no ganan nada y no obtienen ninguna ventaja por su curso obsesionado. Los judíos ciertamente emplearon esta palabra para designar todo tipo de maldad detestable, y de esto es muy probable que David, al referirse a él, describiera a sus enemigos, quienes tramaron su destrucción de manera despiadada y malvada. (399) Si, sin embargo, alguno prefiere traducir la frase, por torrentes mortales, no estoy dispuesto a oponerme a esta interpretación. En el siguiente verso, repite nuevamente, que las corrupciones o cuerdas de la tumba lo habían rodeado. Como la palabra hebrea es la misma que había empleado en el verso anterior, he considerado apropiado traducirla aquí, como he dicho. hecho allí, no solo porque usa un verbo que significa acosar, inclinar o rodear, sino también porque agrega inmediatamente después, las trampas de la muerte, que, en mi opinión, deben entenderse en el mismo sentido. Esta es, entonces, la descripción de las circunstancias peligrosas a las que fue llevado, y mejora y magnifica tanto más la gloria de su liberación. Como David había sido reducido a una condición tan desesperada que no había esperanza de alivio o liberación de ella, es seguro que fue entregado por la mano de Dios, y que no fue una cosa afectada por el poder del hombre.

Versículo 6

6. En mi angustia, etc. Era una prueba muy evidente de una fe poco común en David, cuando, casi hundido en el abismo de la muerte, se levantó su corazón al cielo por la oración. Aprendamos, por lo tanto, que tal ejemplo se presenta ante nuestros ojos, que ninguna calamidad, por grande y opresiva que sea, puede impedirnos orar, o crear una aversión a ella. Fue la oración la que le trajo a David los frutos o los maravillosos efectos de los cuales habla un poco después, y de esto parece aún más claramente que su liberación fue efectuada por el poder de Dios. Al decir que lloró, quiere decir, como hemos observado en otras partes, el ardor y la seriedad de afecto que sentía en la oración. Nuevamente, al llamar a Dios su Dios, se separa de los groseros despreciadores de Dios, o hipócritas, quienes, cuando están obligados por necesidad, invocan a la Majestad Divina de una manera confusa y tumultuosa, pero no acuden a Dios familiarmente y con puro corazón, ya que no saben nada de su favor paternal y bondad. Por lo tanto, cuando nos acercamos a Dios, la fe va antes para iluminar el camino, dándonos la completa persuasión de que Él es nuestro Padre, entonces se abre la puerta y podemos conversar libremente con Él y él con nosotros. David, al llamar a Dios su Dios y ponerlo de su lado, también insinúa que Dios se opuso a sus enemigos; y esto sirve para mostrar que fue actuado por la verdadera piedad y el temor de Dios. Por la palabra templo no estamos aquí para entender el santuario como en muchos otros lugares, sino el cielo; porque la descripción que sigue inmediatamente no puede aplicarse al santuario. En consecuencia, el sentido es que cuando David fue abandonado y abandonado en el mundo, y todos los hombres cerraron sus oídos a su clamor por ayuda, Dios extendió su mano desde el cielo para salvarlo.

Versículo 7

7. Entonces la tierra tembló. David, convencido de que la ayuda de Dios, que había experimentado, era de tal carácter, que le era imposible ensalzarla lo suficiente y, como merecía, expone una imagen de ella en el cielo y la tierra, como si él había dicho: Ha sido tan visible como los cambios que dan diferentes apariencias al cielo y a la tierra. Si las cosas naturales siempre fluyeran en un curso uniforme y uniforme, el poder de Dios no sería tan perceptible. Pero cuando cambia la faz del cielo por la lluvia repentina, o por los truenos fuertes, o por las terribles tempestades, los que antes estaban, por así decirlo, dormidos e insensibles, necesariamente deben despertarse y estar temblorosamente conscientes de la existencia de un Dios presidente. (400) Tales cambios repentinos e imprevistos manifiestan más claramente la presencia del gran Autor de la naturaleza. Sin duda, cuando el cielo está despejado y tranquilo, vemos en él suficientes evidencias de la majestad de Dios, pero como los hombres no despertarán sus mentes para reflexionar sobre esa majestad, hasta que se les acerque, David, cuanto más poderosamente para afectarnos, relata los cambios repentinos por los cuales usualmente nos conmovemos y consternamos, e introduce a Dios en un momento vestido con una nube oscura, - en otro, arrojando el aire a la confusión por las tempestades, - ahora desgarrándolo por la bulliciosa violencia de vientos, ahora lanzando los relámpagos, y anon lanzando piedras de granizo y rayos. En resumen, el objetivo del salmista es mostrar que el Dios que, con la frecuencia que le plazca, hace temblar a todas las partes del mundo por su poder, cuando pretendía manifestarse como el libertador de David, era conocido abiertamente. y con signos tan evidentes como si hubiera mostrado su poder en todas las criaturas, tanto arriba como abajo.

En primer lugar, dice, la tierra tembló, y nada es más terrible que un terremoto. En lugar de las palabras, los cimientos de las montañas, está en la canción, como se registra en 2do Samuel, los cimientos de los cielos; pero el significado es el mismo, es decir, que no había nada en el mundo tan establecido y firme que no temblara y que no fuera retirado de su lugar. Sin embargo, David, como ya he observado al principio, no relata esto como una parte de la historia, o como lo que realmente había sucedido, pero emplea estas similitudes con el propósito de eliminar toda duda y para una mayor confirmación de fe en cuanto al poder y la providencia de Dios; porque los hombres, por su lentitud de comprensión, no pueden aprehender a Dios excepto por medio de signos externos. Algunos piensan que estos milagros en realidad fueron forjados y se realizaron exactamente como están aquí relacionados; pero no es fácil creer esto, ya que el Espíritu Santo, en la narración dada sobre la vida de David, no menciona ninguna de esas maravillosas muestras de poder divino en su favor. Sin embargo, no podemos censurar con justicia o encontrar fallas en esta forma hiperbólica de hablar, si consideramos nuestra lentitud de aprehensión, y también nuestra depravación, a lo que acabo de llamar su atención. David, que era mucho más penetrante y rápido de entender que los hombres comunes, descubrió que no podía lograr lo suficiente para impresionar y sacar provecho de las personas de comprensión lenta y débil por una forma simple de hablar, describe bajo cifras externas el poder de Dios, que él tenía descubierto por medio de la fe y la revelación del Espíritu Santo. Indudablemente, aprehende y conoce más claramente la omnipresente majestad de Dios, que el tipo de gente común y corriente que percibe la mano de Dios en los terremotos, las tempestades, los truenos, las sombrías bajadas de los cielos y los vientos bulliciosos. Al mismo tiempo, es apropiado considerar que, aunque Dios, de una manera maravillosa, mostró su gracia al defender y mantener a David, muchos, sin embargo, pensaron que fue por su propia habilidad, o por casualidad, o por otro medios naturales, que todos sus asuntos habían llegado a un tema próspero; y fue tal estupidez o depravación como la que vio en los hombres de su propio tiempo, lo que lo obligó a mencionar y convocar todas las partes de la creación como testigos de Dios. Algunos también consideran justa y juiciosamente que, en toda esta descripción, David tiene una alusión a la liberación común del pueblo escogido de Dios de Egipto. Como Dios diseñó y estableció ese evento para ser un monumento perpetuo, del cual los fieles podrían aprender que él era el guardián y protector de su bienestar, todos los beneficios que, a partir de ese período, otorgó a su pueblo, ya sea como un cuerpo público o como individuos privados, fueron, por así decirlo, apéndices de esa primera liberación. En consecuencia, David, en otros lugares, así como aquí, con el fin de exaltar el socorro que Dios le había otorgado a su pueblo, expone la instancia más memorable de la bondad de Dios hacia los hijos de Israel, como si fuera el arquetipo o Copia original de la gracia de Dios. Y seguramente, mientras muchos, al verlo un exiliado de su país, lo retenían como un hombre expulsado de la familia de Dios, y muchos murmuraron que había usurpado el reino violenta e injustamente, él tenía un buen terreno para incluir, bajo el liberación que había sido común a todas las personas, la protección y seguridad que Dios se había brindado a sí mismo; Como si hubiera dicho, he sido expulsado injustamente como un extraño o extraño, al ver que Dios ha demostrado suficientemente, en la liberación que él ha forjado para mí, que por él soy dueño y reconocido como un miembro distinguido y valioso de la Iglesia. Vemos cómo los profetas, cada vez que inspiran a la gente con la esperanza de la salvación, vuelven a sus pensamientos a la contemplación de ese primer pacto que había sido confirmado por esos milagros que se hicieron en Egipto, en el paso por el Mar Rojo y en el monte Sinaí. Cuando él dice: La tierra tembló, porque estaba enojado, debe entenderse que se refiere a los impíos. Es una forma de discurso que Dios emplea a menudo, por decir, que, inflamado de indignación, se arma para mantener la seguridad de su pueblo contra sus perseguidores.

Versículo 8

8. Se alzó un humo por [o fuera de] sus fosas nasales, etc. La palabra hebrea אף, aph, significa correctamente el nariz o las fosas nasales. Pero como a veces se lo toma metafóricamente como ira, algunos lo traducen así: Se alzó un humo en su ira, que, en mi opinión, no es del todo apropiado. David compara las nieblas y los vapores que oscurecen el aire con el espeso humo que un hombre emite desde su nariz cuando está enojado. Y cuando Dios, con su propio aliento, cubre el cielo con nubes, y quitándonos el brillo del sol y de todas las estrellas, nos abruma en la oscuridad, con esto nos enseñan de manera muy impresionante cuán terrible es su ira. Por la interpretación que he dado, la figura aquí armoniza notablemente con la de la cláusula que sigue inmediatamente, a saber, que el fuego que salió de su boca consumió El salmista significa que Dios, sin gran esfuerzo o esfuerzo, tan pronto como lo haga. ha enviado un soplo o una ráfaga de sus fosas nasales, y abrió la boca, encenderá un fuego tal que su humo oscurecerá todo el mundo y su intenso calor lo devorará. Lo que agrega, Carbones se encendió, sirve para distinguir este terrible fuego de una llama que arde por un momento y luego se extingue. La inclinación de los cielos, denota un momento en que los cielos están cubiertos y oscurecidos con nubes. Cuando los vapores densos ocupan el medio del aire, las nubes nos parecen descender y tumbarse sobre nuestras cabezas. Y no solo eso, sino que la majestad de Dios que se acercaba, por así decirlo, más cerca de nosotros, nos golpea con espantosa consternación y nos angustia enormemente, aunque antes, cuando el cielo estaba despejado, agradable y tranquilo, tomamos un amplio alcance, y nos divertimos con mucha alegría. Nuevamente, recordemos que la Escritura, bajo estas descripciones de un cielo nublado y oscurecido, nos arroja la ira de Dios. Cuando el cielo está despejado y despejado, parece como si fuera el semblante agradable y benigno de Dios radiante sobre nosotros y que nos alegrara; mientras que, por otro lado, cuando la atmósfera está turbada, sentimos una depresión del espíritu animal que nos obliga a parecer tristes, como si viéramos a Dios venir contra nosotros con un aspecto amenazante. Al mismo tiempo, se nos enseña que no se produce ningún cambio ni en la atmósfera ni en la tierra, sino lo que nos da testimonio de la presencia de Dios.

Versículo 10

10. Cabalgó también sobre un querubín. El salmista nos mostró una señal de la ira de Dios en las nubes y en la oscuridad del aire, representándolo como si exhalara humo, (401) desde sus fosas nasales, y descendió con un semblante amenazante, para afligir a los hombres por el terrible peso de su poder; y después de haber representado los relámpagos y los rayos como fuego llameante que sale de sus bocas, ahora lo presenta como cabalgando sobre los vientos y las tempestades, para examinar el mundo entero a gran velocidad, o más bien con la rapidez de volar. Nos encontramos con una descripción similar en Salmo 104:3, donde se dice que Dios "camina sobre las alas de los vientos" y los envía en todas direcciones como sus mensajeros rápidos. Sin embargo, David no representa simplemente a Dios como el gobernador de los vientos, quien los impulsa por su poder donde quiera; al mismo tiempo nos dice que cabalga sobre un querubín, para enseñarnos que la misma violencia de los vientos está gobernada por ángeles como Dios ha ordenado. Sabemos que los ángeles fueron representados bajo la figura de los querubines. David, por lo tanto, no tengo dudas, aquí pretendía hacer una alusión al arca del pacto. Al proponer para nuestra consideración el poder de Dios como se manifiesta en las maravillas de la naturaleza, lo hace de tal manera que siempre tiene un ojo en el templo, donde sabía que Dios se había dado a conocer de una manera peculiar a los seres humanos. hijos de Abraham Por lo tanto, celebra a Dios no solo como creador del mundo, sino también como Aquel que entró en pacto con Israel y eligió para sí mismo una morada santa en medio de ese pueblo. David podría haber llamado a los ángeles por su nombre común, pero ha utilizado expresamente un término que hace referencia al símbolo visible del arca, que los verdaderos creyentes, al cantar este salmo, siempre pueden tener sus mentes dirigidas al servicio. de Dios que se realizó en el templo. Lo que sigue con respeto, al pabellón o tienda oscura de Dios, es una repetición de la oración anterior en diferentes palabras, a saber, que cuando Dios cubre el aire con nubes oscuras, es como si extendiera un velo grueso entre él y los hombres, para privarlos de la vista de su semblante, (402) como si un rey, enfurecido contra sus súbditos, se retirara a su cámara secreta y se escondiera de ellos . Quienes tienen una visión errónea de este versículo y lo presentan para demostrar, en general, el carácter oculto y misterioso de la gloria de Dios, como si David, con el objetivo de restringir la presunción de curiosidad humana, hubiera dicho que Dios está oculto. en la oscuridad con respecto a los hombres. Dios, es cierto, se dice que mora en la luz a la que ningún hombre puede acercarse ”( 1 Timoteo 6:16;) pero la forma de expresión que emplea David aquí, no tengo dudas, debe ser restringida , de acuerdo con el alcance del pasaje, según el sentido que he dado.

Versículo 12

12. Al resplandor, etc. El salmista vuelve de nuevo a los relámpagos que, al dividir y al cortar las nubes, abren el cielo; y, por lo tanto, dice que las nubes de Dios (es decir, las que había puesto delante de él, en señal de ira, con el propósito de privar a los hombres del disfrute de la luz de su semblante) pasaron con el brillo que tenía ante él. Estos cambios repentinos nos afectan con un sentido mucho más vivo del poder y la agencia de Dios que los fenómenos naturales que avanzan en un curso uniforme. Agrega, que siguió a granizo y carbones de fuego; porque cuando el trueno se separa y desgarra las nubes, estalla en relámpagos o las nubes se resuelven en granizo.

Versículo 13

13. Jehová tronó. David aquí repite lo mismo en diferentes palabras, declarando que Dios tronó del cielo; y llama al trueno el yugo de Dios, para que no podamos suponer que se produce simplemente por casualidad o por causas naturales, independientemente del nombramiento y la voluntad de Dios. Los filósofos, es cierto, conocen bien las causas intermedias o secundarias, de las cuales procede el trueno, a saber, que cuando los vapores fríos y húmedos obstruyen las exhalaciones secas y calientes en su curso hacia arriba, se produce una colisión, y por eso , junto con el ruido de las nubes que se precipitan unas contra otras, se produce el retumbar del trueno. (405) Pero David, al describir los fenómenos de la atmósfera, se eleva, bajo la guía del Espíritu Santo, por encima de los meros fenómenos mismos, y representa a Dios ante nosotros como el gobernador supremo del todo, quien, a su voluntad, penetra en las venas ocultas de la tierra, y de allí saca exhalaciones; quien luego, dividiéndolos en diferentes tipos, los dispersa por el aire; quien nuevamente reúne los vapores y los pone en conflicto con el calor sutil y seco, de modo que el trueno que sigue parece ser una fuerte voz que sale de su propia boca. La canción en 2º Samuel también contiene la repetición a la que nos hemos referido al comienzo de nuestros comentarios sobre este versículo; pero el sentido de este y el verso anterior, y de los versos correspondientes en Samuel, son completamente similares. Debemos recordar lo que he dicho antes, que David, bajo estas figuras, nos describe el terrible poder de Dios, el mejor para exaltar y magnificar la gracia divina, que se manifestó en su liberación. Un poco después declara que esta era su intención; porque, cuando habla de sus enemigos, dice (versículo 14) que fueron esparcidos o puestos en fuga por las flechas de Dios; como si hubiera dicho: Han sido derrocados, no por las manos o espadas de hombres, sino por Dios, que abiertamente lanzó sus rayos contra ellos. No es que quiera afirmar que esto sucedió literalmente, sino que habla en este lenguaje metafórico, porque aquellos que no fueron instruidos y lentos para reconocer el poder de Dios, (406) de otra manera no se podría llevar a percibir que Dios fue el autor de su liberación. La importancia de sus palabras es: Quien no reconozca que he sido preservado por la mano de Dios, también puede negar que es Dios quien truena desde el cielo, y abolir su poder que se manifiesta en todo el orden de la naturaleza, y especialmente en esos maravillosos cambios que vemos que tienen lugar en la atmósfera. Cuando Dios dispara relámpagos como si fueran flechas, el salmista, en primer lugar, ha empleado esta metáfora; y luego ha expresado la cosa simplemente por su nombre propio.

Versículo 15

15. Y se vieron las fuentes de las aguas. En este versículo, David sin duda alude al milagro que se realizó cuando las tribus elegidas pasaron por el Mar Rojo. Antes he declarado el propósito por el cual hace esto. Como todos los beneficios especiales que Dios confería en el pasado a cualquiera de los hijos de Abraham como individuos, fueron tantos los testimonios por los cuales recordó el recuerdo del pacto que una vez había celebrado con todo el pueblo, para asegurarles que él siempre continuaría con su gracia hacia ellos, y esa única liberación podría ser para ellos una muestra o promesa de su seguridad perpetua y de la protección de Dios, David se une a esa antigua liberación de la Iglesia, la ayuda que Dios había enviado del cielo. a él en particular. Como la gracia que declara que Dios había mostrado hacia él no debía separarse de esa primera liberación, ya que era, por así decirlo, una parte y un apéndice de la misma, él contempla, como si fuera de un vistazo, o en un instantáneo, tanto el antiguo milagro de la desecación del Mar Rojo como la asistencia que Dios se otorgó a sí mismo. En resumen, Dios, que una vez abrió a su pueblo un camino a través del Mar Rojo, y luego demostró ser su protector con esta condición, que deberían asegurarse de ser siempre mantenidos y preservados bajo su custodia, ahora nuevamente mostró su maravilloso poder en la defensa y preservación de un hombre, para renovar el recuerdo de esa historia antigua. De esto parece más evidente que David, al usar estos hiperbolos aparentemente extraños y exagerados, no nos recita las meras creaciones del romance para complacer a la fantasía, a la manera de los poetas paganos, (407) pero observa el estilo y la manera que Dios le había prescrito a su pueblo. Al mismo tiempo, debemos marcar cuidadosamente la razón ya anunciada, lo que lo obligó a magnificar la gracia de Dios en un estilo de imágenes tan espléndidas, a saber, porque la mayor parte de la gente nunca hizo del tema la gracia de Dios. de seria consideración, pero, ya sea por maldad o estupidez, lo pasó por alto con los ojos cerrados. La palabra hebrea אפיקים, aphikim, que he traducido en fuentes, significa correctamente los canales de los ríos; pero David, en este pasaje, evidentemente significa que se abrieron las fuentes o fuentes de las aguas, y que así se pudo discernir de dónde procede la gran e inagotable abundancia de aguas que abastecen a los ríos, y por las cuales siempre continúan. fluir en su curso.

Versículo 16

16. Envió desde arriba. Aquí se muestra brevemente la deriva de la narrativa sublime y magnífica que ahora ha pasado bajo nuestra revisión, a saber, para enseñarnos que David finalmente emergió del profundo abismo de sus problemas, ni por su propia habilidad, ni por la ayuda de hombres, pero que fue sacado de ellos por la mano de Dios. Cuando Dios defiende y nos preserva maravillosamente y por medios extraordinarios, se le dice en el lenguaje de las Escrituras que envíe socorro desde arriba; y este envío se opone a las ayudas humanas y terrenales, en las cuales usualmente ponemos una confianza equivocada e indebida. No desapruebo la opinión de quienes consideran que esto se refiere a los ángeles, pero lo entiendo en un sentido más general; porque por cualquier medio que seamos preservados, es Dios quien tiene a sus criaturas listas a su antojo para hacer su voluntad, las designa para que se hagan cargo de nosotros y las cede o las prepara para socorrernos. Pero, aunque todo tipo de ayuda proviene del cielo, David, con buena razón, afirma que Dios extendió su mano desde lo alto para liberarlo. Al hablar así, tenía la intención de colocar el asombroso beneficio mencionado, a modo de eminencia, por encima de otros de un tipo más común; y, además, en esta expresión hay una comparación tácita entre el ejercicio inusual del poder de Dios aquí celebrado y los medios comunes y ordinarios por los cuales él ayuda a su pueblo. Cuando dice que Dios lo sacó de las grandes aguas, es una forma de expresión metafórica. Al comparar la crueldad de sus enemigos con torrentes impetuosos, por los cuales podría haber sido tragado cientos de veces, expresa más claramente la grandeza del peligro; Como si él hubiera dicho, al contrario de lo esperado por los hombres, escapé y fui liberado de un profundo abismo en el que estaba listo para ser abrumado. En el siguiente verso, expresa la cosa simplemente y sin figura, declarando que había sido liberado de un enemigo fuerte, (408) que lo odiaba y perseguía mortalmente . Cuanto más exalta y magnifica el poder de Dios, dirige nuestra atención a esta circunstancia, que ninguna fuerza o poder de los hombres había sido capaz de evitar que Dios lo salvara, incluso cuando fue reducido al extremo extremo de angustia. Como al final del verso está la partícula hebrea כי, ki, que generalmente denota la causa de lo que se predica, casi todos los intérpretes están de acuerdo en explicar el verso así: Dios me ha ayudado desde arriba, porque mis enemigos eran tan numerosos y fuertes que no era de esperar un alivio con la mera ayuda de los hombres. De esto deducimos una doctrina muy rentable, a saber, que el momento más oportuno para que Dios ayude a su pueblo es cuando no pueden soportar los asaltos de sus enemigos, o más bien, cuando, rotos y afligidos, se hunden bajo su violencia, Como el hombre miserable que en un naufragio perdió toda esperanza de poder nadar hasta la orilla, se hunde con gran rapidez en el fondo de las profundidades. La partícula יכ, ki, sin embargo, también podría explicarse por la partícula adversaria aunque, de esta manera: aunque los enemigos de David eran superiores a él en número y poder, sin embargo, se salvó.

Versículo 18

18. Me habían impedido el día de mi calamidad. (409) El salmista aquí confirma en diferentes palabras la oración anterior, a saber, que había sido sostenido por la ayuda de Dios, cuando no había forma de escapar por el poder del hombre. Nos cuenta cómo había sido asediado por todos lados, y que no por un asedio ordinario, en la medida en que sus enemigos, al perseguirlo, siempre lo molestaron más en el momento de su calamidad. Por esta circunstancia, es más evidente que había obtenido la ampliación por ningún otro medio que por la mano de Dios. ¿De dónde se produjo una restauración tan repentina de la muerte a la vida, pero porque Dios tenía la intención de mostrar que él tiene en su mano, y bajo su control absoluto, los problemas de la muerte? En resumen, el salmista atribuye su liberación a ninguna otra causa que la mera complacencia de Dios, para que toda la alabanza pueda redundar en él solo: Él me libró, porque me amaba o tenía buena voluntad para mí. Al mencionar el buen placer de Dios, él tiene un respeto especial por su propio llamado a ser rey. El punto en el que insistió principalmente es que los asaltos que se hicieron contra él y los conflictos que tuvo que soportar, se suscitaron contra él por ninguna otra razón, sino porque había obedecido el llamado de Dios y seguido con humildad. obediencia a la revelación de su oráculo. Los hombres ambiciosos y turbulentos, que son llevados de cabeza por sus ansias rebeldes, desconsideradamente para intentar cualquier cosa, y que, por su imprudencia, se involucran en peligros, a menudo pueden llevar a cabo sus empresas mediante esfuerzos vigorosos y resueltos, pero al final ocurre un reverso. , y se quedan cortos en su carrera de éxito, ya que no son dignos de ser sostenidos y prosperados por Dios, ya que, sin tener ninguna garantía o fundamento para lo que hacen en su llamado, elevarían sus estructuras locas incluso al cielo, y molestar a todos a su alrededor. En resumen, David testifica, con esta expresión, que la asistencia de Dios nunca le había fallado, porque no se había metido en el cargo de rey por su propia voluntad, sino que cuando estaba contento con su humilde condición, y lo haría voluntariamente habiendo vivido en la oscuridad, en las cabañas de ovejas, o en la cabaña de su padre, había sido ungido por la mano de Samuel, que era el símbolo de su libre elección por parte de Dios para llenar el trono.

Versículo 20

20. Jehová me recompensó. A primera vista, parece que David se contradice a sí mismo; porque, aunque un poco antes de declarar que todas las bendiciones que poseía se debían a la buena voluntad de Dios, ahora se jacta de que Dios le dio una justa recompensa. Pero si recordamos con qué propósito conecta estas recomendaciones de su propia integridad con el buen placer de Dios, será fácil conciliar estas declaraciones aparentemente conflictivas. Antes había declarado que Dios era el único autor y creador de la esperanza de venir al reino que entretenía, y que no había sido elevado a él por los sufragios de los hombres, ni se había precipitado hacia él por el mero impulso. de su propia mente, pero lo aceptó porque tal era la voluntad de Dios. Ahora agrega, en segundo lugar, que había rendido obediencia fiel a Dios y que nunca se había apartado de su voluntad. Ambas cosas eran necesarias; primero, que Dios debería mostrar previamente su favor libremente hacia David, al elegirlo para ser rey; y luego, que David, por otro lado, debería, con un espíritu obediente y una conciencia pura, recibir el reino que Dios así le dio libremente; y más allá, que cualquier cosa que los malvados puedan intentar, con el objetivo de derrocar o sacudir su fe, sin embargo, debe continuar adhiriéndose al curso directo de su llamado. Entonces, vemos que estas dos declaraciones, lejos de estar en desacuerdo entre sí, armonizan admirablemente. David aquí representa a Dios como si el presidente (411) de un combate, bajo cuya autoridad y conducta se le había presentado para participar en los combates. Ahora eso dependía de la elección, en otras palabras, de esto, que Dios lo había abrazado con su favor, lo había creado rey. Agrega en los versos que siguen inmediatamente, que había cumplido fielmente los deberes del cargo y el cargo que se le había encomendado hasta el extremo. Por lo tanto, no es maravilloso si Dios mantuvo y protegió a David, e incluso mostró, por milagros manifiestos, que él era el defensor de su propio campeón, (412) a quien, por libre elección, había admitido en el combate, y a quien vio había cumplido su deber con toda fidelidad. Sin embargo, no deberíamos pensar que David, en aras de obtener elogios entre los hombres, aquí se ha entregado deliberadamente al lenguaje de la jactancia vana; más bien deberíamos ver al Espíritu Santo como la intención de David de enseñarnos la provechosa doctrina, que la ayuda de Dios nunca nos fallará, siempre que sigamos nuestro llamado, nos mantengamos dentro de los límites que prescribe, y no emprendamos nada sin el mandato o la orden de Dios. Al mismo tiempo, dejemos que esta verdad se fije profundamente en nuestras mentes, que solo podamos comenzar un curso de vida recto cuando Dios, de su buen placer, nos adopte en su familia y, efectivamente, llamando, nos anticipe por su gracia, sin la cual ni nosotros ni ninguna criatura le daríamos la oportunidad de otorgarnos esta bendición. (413)

Allí, sin embargo, aún queda una pregunta. Si Dios le dio a David una justa recompensa, se puede decir, ¿no parece, cuando se muestra liberal con su pueblo, que es tan proporcionado como cada uno de ellos lo ha merecido? Respondo: cuando la Escritura usa la palabra recompensa o recompensa, no es para demostrar que Dios nos debe algo, y por lo tanto, es una conclusión infundada y falsa inferir de esto que hay algún mérito o valor en las obras. Dios, como juez justo, recompensa a cada hombre de acuerdo con sus obras, pero lo hace de tal manera que demuestre que todos los hombres están en deuda con él, mientras que él mismo no tiene la obligación de nadie. La razón no es solo lo que San Agustín ha asignado, es decir, que Dios no encuentra justicia en nosotros para recompensar, excepto lo que él mismo nos ha dado libremente, sino también porque, perdonando las imperfecciones e imperfecciones que se adhieren a nuestras obras, imputa a nosotros por justicia lo que él podría rechazar con justicia. Por lo tanto, si ninguna de nuestras obras agrada a Dios, a menos que se perdone el pecado que se mezcla con ellas, se deduce que la recompensa que otorga a causa de ellas no proviene de nuestro mérito, sino de su gracia libre e inmerecida. Sin embargo, debemos atender a la razón especial por la cual David aquí habla de Dios recompensándolo de acuerdo con su justicia. No se arroja presuntuosamente a la presencia de Dios, confiando o dependiendo de su propia obediencia a la ley como fundamento de su justificación; pero sabiendo que Dios aprobó el afecto de su corazón y deseando defenderse y absolverse de las calumnias falsas y malvadas de sus enemigos, hace de Dios mismo el juez de su causa. Sabemos cuán injusta y vergonzosamente había sido cargado con falsas acusaciones, y sin embargo, estas calumnias no tenían tanto que ver con el honor y el nombre de David como con el bienestar y el estado de toda la Iglesia en común. De hecho, fue solo el rencor privado lo que despertó a Saúl y lo enfureció contra David, y fue para complacer al rey que todos los demás hombres eran tan rencorosos contra un individuo inocente y estallaron tan escandalosamente contra él; pero Satanás, no hay duda, tuvo una agencia principal en la excitación de estos formidables asaltos al reino de David, y por ellos se esforzó por lograr su ruina, porque en la persona de este hombre Dios había colocado y, por así decirlo, , calla la esperanza de la salvación de todo el pueblo. Esta es la razón por la cual David trabaja tan cuidadosa y fervientemente para mostrar y mantener la justicia de su causa. Cuando se presenta y se defiende ante el tribunal de Dios contra sus enemigos, la pregunta no se refiere a todo el curso de su vida, sino solo al respeto de una determinada causa o un punto en particular. Deberíamos, por lo tanto, atender el tema preciso de su discurso y lo que aquí debate. El estado del asunto es este: sus adversarios lo acusaron de muchos crímenes; primero, de rebelión y traición, acusándolo de haber rebelado del rey a su suegro; en segundo lugar, del saqueo y el robo, como si, como un ladrón, se hubiera apoderado del reino; tercero, de sedición, como si hubiera confundido al reino cuando disfrutaba de tranquilidad; y, por último, de crueldad y muchas acciones flagrantes, como si hubiera sido la causa de asesinatos, y hubiera procesado su conspiración por muchos medios peligrosos y artificios ilegales. David, en oposición a estas acusaciones, con el fin de mantener su inocencia ante Dios, protesta y afirma que había actuado de manera sincera y sincera en este asunto, en la medida en que no intentó nada sin el mandato o la orden de Dios; y cualesquiera que sean los intentos hostiles que sus enemigos hicieron contra él, sin embargo siempre se mantuvo dentro de los límites prescritos por la Ley Divina. Sería absurdo sacar de esto la inferencia de que Dios es misericordioso con los hombres según los juzgue dignos de su favor. Aquí el objetivo a la vista es solo mostrar la bondad de una causa particular y mantenerla en oposición a los malvados calumniadores; y no para examinar toda la vida de un hombre, para que pueda obtener el favor y ser declarado justo ante Dios. En resumen, David concluye del efecto y la cuestión, que su causa fue aprobada por Dios, no que una victoria sea siempre y necesariamente el signo de una buena causa, sino porque Dios, con muestras evidentes de su ayuda, demostró que él estaba del lado de David.

Versículo 21

21. Porque he guardado los caminos de Jehová. Había hablado en el versículo anterior sobre la limpieza de sus manos, pero descubrió que los hombres lo juzgaban perversamente y eran muy activos en difundir informes malvados sobre él, (414) afirma que había mantenido los caminos del Señor, lo que equivale a apelar el asunto al tribunal de Dios. Los hipócritas, es cierto, están acostumbrados a recurrir con confianza a Dios de la misma manera; sí, no hay nada más avanzado en hacer que jugar con el sagrado nombre de Dios y ocultarlo para ocultar su hipocresía; pero David no presenta nada que los hombres seguramente no hubiesen sabido que era verdad, si hubiera existido algún respeto a la justicia entre ellos. Permítanos, por lo tanto, a partir de su ejemplo, esforzarnos por encima de todo para tener una buena conciencia. Y, en segundo lugar, tengamos la magnanimidad para despreciar los juicios falsos de los hombres y mirar al cielo en busca del vindicador de nuestro carácter y causa. Añade, no me aparté impíamente de mi Dios. Esto implica que siempre apuntó directamente a la marca de su llamado, aunque el impío intentó muchas cosas para derrocar su fe. El verbo que usa no denota una sola caída, sino una deserción que elimina y aleja por completo a un hombre de Dios. David, es cierto, a veces cayó en pecado por la debilidad de la carne, pero nunca desistió de seguir la piedad, ni abandonó el servicio al que Dios lo había llamado.

Versículo 22

22. Porque todos sus juicios fueron antes que yo. Ahora muestra cómo llegó a poseer esa inquebrantable rectitud de carácter, por la cual se le permitió actuar con rectitud en medio de tantas y tan terribles tentaciones, es decir, porque siempre aplicó su mente al estudio de la ley de Dios. Como Satanás está haciendo nuevos ataques a diario, es necesario que recurramos a las armas, y es la meditación sobre la Ley Divina la que nos proporciona armadura para resistir. Quien quiera, por lo tanto, desear perseverar en la rectitud e integridad de la vida, que aprenda a ejercitarse diariamente en el estudio de la Palabra de Dios; porque cada vez que un hombre desprecia o descuida la instrucción, cae fácilmente en el descuido y la estupidez, y todo temor a Dios desaparece de su mente. No pretendo hacer aquí ninguna distinción sutil entre estas dos palabras, juicios y ordenanzas. Sin embargo, si alguna persona se inclina a hacer una distinción entre ellas, la mejor distinción es remitir los juicios a la segunda tabla de la ley y las ordenanzas o estatutos, que en hebreo se llaman חוכות, chukoth, a los deberes de la piedad y los ejercicios inmediatamente relacionados con la adoración a Dios.

Versículo 23

23. También estaba en posición vertical con él. David pone todos los verbos en este verso en tiempo futuro, estaré en posición vertical, etc. porque no se jacta de un solo acto, o de un buen trabajo realizado por ataques y arranques, sino de perseverancia constante en una posición vertical. curso. Lo que he dicho antes, a saber, que David toma a Dios por su juez, ya que vio que los hombres lo condenaron injusta e injustamente, parece aún más claro por lo que aquí dice: "He sido recto con él". Las Escrituras, de hecho, a veces hablan en términos similares de los santos, para distinguirlos de los hipócritas, que se contentan con llevar la máscara exterior de las observancias religiosas; pero es para refutar los informes falsos que se difundieron contra él por lo que David apela con confianza a Dios con respecto a ellos. Esto se confirma aún más por la repetición de lo mismo que se hace un poco después, según la limpieza de mis manos ante sus ojos. En estas palabras hay evidentemente un contraste entre los ojos de Dios y los ojos cegados o malignos de el mundo; como si él hubiera dicho, ignoro las calumnias falsas y malvadas, siempre que sea puro y recto a la vista de Dios, cuyo juicio nunca puede ser pervertido por malévolos u otros afectos viciosos y perversos. Además, la integridad que se atribuye a sí mismo no es la perfección sino la sinceridad, que se opone a la disimulación y la hipocresía. Esto puede deducirse de la última cláusula del versículo 23, donde dice: Me he mantenido alejado de mi iniquidad Al hablar así, reconoce tácitamente que no había sido tan puro y libre de afecciones pecaminosas como la malignidad de sus enemigos. no excitaba con frecuencia la indignación dentro de él y lo irritaba hasta el corazón. Por lo tanto, tuvo que luchar en su propia mente contra muchas tentaciones, ya que como era un hombre, debe haber sentido en carne y hueso en muchas ocasiones la agitación de la irritación y la ira. Pero esta fue la prueba de su virtud, que se impuso una restricción sobre sí mismo y se abstuvo de todo lo que sabía que era contrario a la palabra de Dios. Un hombre nunca perseverará en la práctica de la rectitud y la piedad, a menos que se guarde cuidadosamente de su iniquidad.

Versículo 25

25. Con los misericordiosos, etc. David aquí persigue el mismo tema. Al considerar la gracia de Dios por la cual había sido liberado, la presenta como una prueba de su integridad y, por lo tanto, triunfa sobre las calumnias infundadas y vergonzosas de sus enemigos. Los hipócritas, lo confieso, también están acostumbrados a actuar de la misma manera; por la prosperidad y el éxito de sus asuntos les hace sentir tan bien que no se avergüenzan orgullosamente de jactarse no solo contra los hombres, sino incluso contra Dios. Como tales personas, sin embargo, se burlan abiertamente de Dios, cuando, por su paciencia, les alienta al arrepentimiento, su presunción perversa e infeliz no tiene semejanza con la jactancia por la que aquí vemos a David animándose a sí mismo. Él no abusa de la paciencia y la misericordia de Dios al paliar o difundir un barniz engañoso sobre sus iniquidades, porque Dios lleva con ellos; pero habiendo experimentado, por las múltiples ayudas que había recibido de Dios, sin lugar a dudas que era misericordioso con él, los vio con justicia como testimonios evidentes del favor divino hacia él. Y deberíamos marcar bien esta diferencia entre los impíos y los fieles, es decir, que los primeros, intoxicados con prosperidad, se jactan sin ruborizarse de ser aceptables para Dios, mientras que sin embargo lo ignoran, y más bien sacrifican a Fortune y lo convierten en su Dios. ; (419) mientras que este último en su prosperidad magnifica la gracia de Dios, desde el profundo sentido de su gracia con el que se ven afectadas sus conciencias. Así, David se jacta de que Dios lo había socorrido a causa de la justicia de su causa. Porque, en primer lugar, debemos adaptar las palabras al alcance de todo el discurso, y verlas como implicando que Dios, al liberar a un hombre inocente de la muerte, cuando estaba cerca de él, demostró, de hecho, que él es misericordioso con los misericordiosos, y puro con los puros. En segundo lugar, debemos ver que las palabras enseñan la doctrina general, que Dios nunca decepciona a sus siervos, sino que siempre trata con amabilidad con ellos, siempre que esperen su ayuda con mansedumbre y paciencia. Para este propósito, Jacob dijo, en Génesis 30:33,

"Dios hará que mi justicia regrese sobre mí".

El alcance del discurso es que el pueblo de Dios debe tener buenas esperanzas y animarse a practicar la rectitud y la integridad, ya que cada hombre cosechará el fruto de su propia justicia.

Versículo 26

La última cláusula del versículo 26, donde se dice: Con el perverso te mostrarás perverso, parece transmitir un significado algo extraño, pero no implica nada absurdo; sí, más bien, no es sin una buena razón que el Espíritu Santo usa esta forma de hablar; porque de ese modo se propone despertar a los hipócritas y a los groseros despreciadores de Dios, que se adormecen dormidos en sus vicios sin ningún temor al peligro. (420) Vemos cómo tales personas, cuando la Escritura proclama los juicios dolorosos y terribles de Dios, y cuando también Dios mismo denuncia una venganza terrible, pasa por alto todos estos cosas, sin darse problemas con ellas. En consecuencia, esta brutal y, por así decirlo, monstruosa estupidez que vemos en los hombres, obliga a Dios a inventar nuevas formas de expresión y, por así decirlo, a vestirse con un carácter diferente. Hay una oración similar en Levítico 26:21, donde Dios dice: "Y si caminan en contra de [o perversamente conmigo], entonces también caminaré en contra de [o perversamente o con rudeza, o al azar contra ] tú;" como si hubiera dicho, que su obstinación y terquedad le obligaría a olvidarse de su paciencia y gentileza acostumbradas, y se arrojaría imprudentemente o al azar contra ellos. (421) Vemos, entonces, qué ganan los obstinados por su obstinación; Es esto, que Dios se endurece aún más para romperlos en pedazos, y si son de piedra, les hace sentir que tiene la dureza del hierro. Otra razón que podemos asignar para esta forma de hablar es que el Espíritu Santo, al dirigir su discurso a los impíos, comúnmente habla de acuerdo con su propia aprensión. Cuando Dios truena en serio sobre ellos, lo transforman, a través de los ciegos terrores que se apoderan de ellos, en un personaje diferente al real, en la medida en que no conciben nada más que entrar en él que la barbarie, la crueldad y la ferocidad. Ahora vemos la razón por la cual David no simplemente le atribuye a Dios el nombre y el cargo de juez, sino que lo presenta como armado con violencia impetuosa, para resistir y vencer al perverso, según se dice en el proverbio común: Un nudo duro requiere Una cuña robusta.

Versículo 27

27. Porque salvarás a las personas afligidas. Este versículo contiene la corrección de un error en el que estamos muy listos para caer. Como la experiencia muestra que los misericordiosos a menudo se ven gravemente afectados, y los sinceros están involucrados en problemas de una descripción muy angustiosa, para evitar que cualquiera considere la afirmación falsa de que Dios trata misericordiosamente con los misericordiosos, David nos advierte que debemos esperar hasta el final ; porque aunque Dios no corre inmediatamente para socorrer a los buenos, sin embargo, después de haber ejercido su paciencia por un tiempo, los levanta del polvo sobre el que se postraron y les brinda un alivio efectivo, incluso cuando estaban desesperados. De donde se sigue, que solo debemos juzgar por el tema de cómo Dios se muestra misericordioso hacia los misericordiosos y puro hacia los puros. Si no mantenía a su pueblo en suspenso y esperando mucho tiempo para la liberación de la aflicción, no se podría decir que es su prerrogativa salvar a los afligidos. Y no es un pequeño consuelo, en medio de nuestras adversidades, saber que Dios se demora deliberadamente en comunicar su ayuda, que de otra manera está bastante preparada, para que podamos experimentar su bondad al salvarnos después de haber sido afectados y humillados. (422) Tampoco debemos considerar los agravios que nos infligen demasiado amargos, ya que excitan a Dios para que nos muestre su favor que nos trae la salvación. En cuanto a la segunda cláusula de este versículo, la lectura es un poco diferente en la canción del segundo libro de Samuel, donde están las palabras, Tus ojos están en contra de los orgullosos de rechazarlos. Pero esta diferencia no altera el significado, excepto que el Espíritu Santo allí amenaza más claramente a los orgullosos, que, dado que Dios está en guardia para derrocarlos, les es imposible escapar de la destrucción. La sustancia de ambos lugares es esta: cuanto más los impíos se complacen en satisfacer sus propias inclinaciones, sin temor al peligro, y más orgullosamente desprecian a los pobres afligidos que están bajo sus pies, están más cerca de la destrucción. Siempre que, por lo tanto, nos ataquen cruelmente con burla y desprecio, háganos saber que no hay nada que impida a Dios repeler su obstinada pertinacidad, pero que su orgullo aún no ha llegado a su apogeo.

Versículo 28

28. Porque encenderás mi lámpara. En la canción de Samuel, la forma de la expresión es algo más precisa; porque allí no se dice que Dios enciende nuestra lámpara, sino que él mismo es nuestra lámpara. Sin embargo, el significado llega a lo mismo, es decir, que fue por la gracia de Dios que David, que había sido sumergido en la oscuridad, regresó a la luz. David no solo da gracias a Dios por haber encendido una lámpara delante de él, sino también por haber convertido su oscuridad en luz. Él, por lo tanto, reconoce que había sido reducido a tal extremo de angustia, que era como un hombre cuya condición era triste y desesperada; porque compara el estado confuso y perplejo de sus asuntos con la oscuridad. Esto, de hecho, por la transferencia de las cosas materiales a las cosas espirituales, puede aplicarse a la iluminación espiritual del entendimiento; pero, al mismo tiempo, debemos atender el tema que trata David, para que no podamos apartarnos del significado verdadero y correcto. Ahora, como él reconoce que había sido restaurado a la prosperidad por el favor de Dios, que era para él, por así decirlo, una luz vivificante, consideremos, después de su ejemplo, como cierto que nunca tendremos el consuelo de ver nuestras adversidades llevadas a su fin, a menos que Dios disperse la oscuridad que nos envuelve y nos devuelva la luz de la alegría. Sin embargo, no nos angustie caminar por la oscuridad, siempre que Dios se complazca en realizarnos el oficio de una lámpara. En el siguiente verso, David atribuye sus victorias a Dios, declarando que, bajo su conducta, había roto las cuñas o falanges de sus enemigos, y había tomado por asalto sus ciudades fortificadas. (425) Así vemos que, aunque era un guerrero valiente y experto en armas, no se arroga nada a sí mismo. En cuanto a los tiempos de los verbos, informaríamos a nuestros lectores de una vez por todas, que en este salmo David usa los tiempos pasados ​​y futuros con indiferencia, no solo porque comprende diferentes historias, sino también porque se presenta a sí mismo las cosas que él habla como si todavía estuvieran ocurriendo ante sus ojos y, al mismo tiempo, describe un curso continuo de la gracia de Dios hacia él.

Versículo 30

30. El camino de Dios es perfecto. La frase, El camino de Dios, no se toma aquí por su voluntad revelada, sino por su método de tratar con su pueblo. El significado, por lo tanto, es que Dios nunca decepciona o engaña a sus siervos, ni los abandona en el momento de necesidad, (como puede ser el caso de los hombres que no ayudan a sus dependientes, excepto en la medida en que contribuye a sus propios ventaja particular), pero defiende y mantiene fielmente a los que una vez tomó bajo su protección. Pero nunca tendremos ninguna cercanía con Dios, a menos que primero se acerque a nosotros por su palabra; y, por esta razón, David, después de haber afirmado que Dios ayuda a su pueblo de buena gana, agrega, al mismo tiempo, que su palabra es purificada. Por lo tanto, tengamos la seguridad de que Dios realmente se mostrará recto con nosotros, ya que ha prometido ser el guardián y protector de nuestro bienestar, y su promesa es una verdad cierta e infalible. Que por la palabra no estamos aquí para entender los mandamientos, sino las promesas de Dios, se puede deducir fácilmente de la siguiente cláusula, donde se dice: Él es un escudo para todos los que confían en él Parece, de hecho, un común Elogio para decir que la Palabra de Dios es pura y sin ninguna mezcla de fraude y engaño, como la plata que está bien refinada y purificada de toda su escoria. Pero nuestra incredulidad es la causa por la cual Dios, por así decirlo, está obligado a usar semejante similitud, con el propósito de elogiarnos y llevarnos a formar conceptos exaltados de la firmeza y certeza de sus promesas; porque cada vez que el problema no responde a nuestras expectativas, no hay nada a lo que, naturalmente, seamos más propensos que de inmediato a comenzar a albergar pensamientos no permitidos y desconfiados de la palabra de Dios. Para una explicación más detallada de estas palabras, remitiríamos a nuestros lectores a nuestros comentarios sobre Salmo 12:6.

Versículo 31

31. ¿Quién es Dios además de Jehová? David aquí, burlándose de los inventos tontos de los hombres, que, según su propia imaginación, se hacen dioses tutelares, (426) confirma lo que he dicho antes, que nunca emprendió nada sino por la autoridad y el mandato de Dios. Si hubiera superado los límites de su llamado, no podría haber dicho con tanta confianza que Dios estaba de su lado. Además, aunque en estas palabras se opone al Dios verdadero a todos los dioses falsos inventados por los hombres, su propósito, al mismo tiempo, es derrocar todas las vanas esperanzas en las que el mundo está envuelto y por el cual se lleva a cabo. e impedido descansar en Dios. La pregunta que trata David aquí no es el título y el nombre de Dios, sino que declara que cualquier ayuda que necesitemos debemos buscarla de Dios, y de ninguna otra parte, porque solo él está dotado de poder: ¿Quién es fuerte excepto ¿Nuestro Dios? Sin embargo, deberíamos prestar atención al diseño de David, al que me he anunciado primero, es decir, al representar con confianza a Dios en oposición a todos sus enemigos, y como el líder, bajo cuyo estándar había luchado valientemente contra ellos, él significa afirmar que no había intentado nada de acuerdo con su propia imaginación, o con una conciencia malvada y condenatoria.

Versículo 32

32. Es Dios quien se ha ceñido. Esta es una metáfora tomada del cinturón o la faja de un guerrero, o de las riendas, en las cuales la Escritura a veces coloca el vigor o la fuerza de un hombre. Es, por lo tanto, como si él hubiera dicho: Yo, que de otro modo hubiera sido débil y afeminado, he sido fortalecido y valiente por el poder de Dios. Luego habla del éxito mismo con el que Dios lo había favorecido; porque no sería suficiente para las personas tener un coraje rápido y activo, ni siquiera para sobresalir en fuerza, si sus empresas no fueran al mismo tiempo coronadas con un problema próspero. Los hombres no religiosos imaginan que esto proviene de su propia prudencia, o de la fortuna; pero David se lo atribuye solo a Dios: es Dios quien ha hecho mi camino perfecto. La forma de la palabra debe entenderse aquí sobre el curso de nuestras acciones, y el lenguaje implica que, sea lo que sea que David haya emprendido, Dios, con su bendición, lo dirigió a un tema exitoso.

Versículo 33

David, habiendo tomado muchas fortalezas que, debido a su acceso empinado y difícil, se creían inexpugnables, ensalza la gracia de Dios en este particular. Cuando dice que Dios le había dado pies como los pies de la mente, quiere decir que le había dado una rapidez inusual y que, naturalmente, no pertenece a los hombres. La sensación, por lo tanto, es que Dios lo había ayudado de una manera extraordinaria, de modo que, como una hueva, trepó a una velocidad asombrosa sobre rocas inaccesibles. Él llama a las fortalezas, que, como conquistador, había obtenido por derecho de guerra, sus lugares altos; porque podía jactarse de no haberse apoderado de nada que perteneciera a otro hombre, ya que sabía que Dios lo había llamado a ocupar estas fortalezas. Cuando dice que sus manos habían sido enseñadas y enmarcadas para la guerra, confiesa que no había adquirido su destreza en la lucha por su propia habilidad, ni por el ejercicio y la experiencia, sino que lo había obtenido como un regalo a través de la singular bondad de Dios. Es cierto en general, que la fuerza y ​​la habilidad en la guerra proceden solo de una virtud secreta comunicada por Dios; Pero David inmediatamente después muestra que había sido dotado de una mayor fuerza para llevar a cabo sus guerras de lo que los hombres poseen habitualmente, en la medida en que sus brazos eran lo suficientemente fuertes como para romper incluso los arcos de bronce en pedazos. marco; pero la Escritura lo describe como un hombre de baja estatura, y la similitud que él usa aquí implica algo que supera la fuerza natural del hombre. En el siguiente verso, declara que fue solo por la gracia de Dios que escapó y fue mantenido en perfecta seguridad: También me has dado el escudo de tu salvación. Por la frase, el escudo de la salvación de Dios, él insinúa, que si Dios no lo hubiera preservado maravillosamente, habría sido expuesto sin protección a muchas heridas mortales; y, por lo tanto, el escudo de salvación de Dios se opone tácitamente a todas las coberturas y armaduras con las que había sido provisto. Nuevamente atribuye su seguridad a la bondad libre de Dios como su causa, que según él lo ha incrementado, o más y más lo ha llevado adelante en el camino del honor y el éxito; porque, por la palabra aumento, quiere decir una continuación y un aumento ininterrumpido y siempre creciente de las señales del favor divino hacia él.

Versículo 36

Con la ampliación de sus pasos, él insinúa que Dios le había abierto un camino parejo y acogedor a través de lugares a los que antes no había medios de acceso; porque hay en las palabras un contraste implícito entre un lugar grande y espacioso y un lugar estrecho, fuera del cual una persona no puede mover el pie. El significado es que cuando David se vio reducido a la mayor angustia y no vio ninguna forma de escapar, Dios lo había sacado de sus dificultades y dificultades. Esta es una lección que puede ser muy útil para corregir nuestra desconfianza. A menos que veamos ante nosotros una llanura hermosa y agradable, en la que la carne puede disfrutar libremente, temblamos como si la tierra se hundiera bajo nuestros pies. Recordemos, por lo tanto, que el oficio de ampliar nuestros caminos y nivelarlos le pertenece a Dios, y aquí se le atribuye justamente a él. En resumen, el salmista se une al efecto de esta instancia de la gracia de Dios hacia él, es decir, que sus pies no se habían tambaleado ni resbalado; en otras palabras, ninguna resistencia, adversidad o calamidad, que le había sucedido, había sido capaz de privarlo de coraje o llevarlo a la desesperación.

Versículo 37

El punto en el que David insiste tanto es, el de mostrar por el efecto o el problema, que todas sus victorias debían rastrearse hasta el favor de Dios; y de esto se deduce que su causa fue buena y justa. Dios, sin duda, a veces otorga éxitos incluso a los impíos y malvados; pero al final muestra por el tema, que se opuso todo el tiempo a ellos y a su enemigo. Son sus siervos solos quienes experimentan tales muestras de su favor cuando él mostró a David, y él pretende testificar que son aprobados y aceptados por él. Tenemos la tendencia a pensar que David aquí habla demasiado a la manera de un soldado, al declarar que no cesará en el trabajo de matanza hasta que haya destruido a todos sus enemigos; o más bien, que ha olvidado la gentileza y la mansedumbre que deben brillar en todos los verdaderos creyentes, y en las cuales deben parecerse a su Padre celestial; pero como no intentó nada sin el mandato de Dios, y sus afectos fueron gobernados y regulados por el Espíritu Santo, podemos estar seguros de que estas no son las palabras de un hombre que fue cruel y que se complació en derramar sangre, sino de un hombre que fielmente ejecutó el juicio que Dios le había encomendado. Y, de hecho, sabemos que se distinguió tanto por su gentileza de disposición como para aborrecer el derramamiento de una sola gota de sangre, excepto en la medida en que el deber y la necesidad de su cargo lo requerían. Por lo tanto, debemos tener en cuenta la vocación de David, y también su celo puro, que estaba libre de toda perturbación de la carne. Además, se debe prestar especial atención a que el salmista aquí llama a aquellos sus enemigos cuya obstinación indomable e infatigable mereció y provocó tal venganza de Dios. Al representar a la persona de Cristo, infligió el castigo de la muerte solo a aquellos que eran tan inflexibles que no podían ser reducidos al orden mediante el ejercicio de una autoridad moderada y humana; y esto en sí mismo muestra que no había nada en lo que se deleitara más que perdonar a quienes se arrepintieron y se reformaron. Se parecía así a Cristo, que gentilmente seduce a todos los hombres al arrepentimiento, pero rompe en pedazos, con su vara de hierro, aquellos que obstinadamente lo resisten hasta el final. La suma de estos versículos es que David, mientras luchaba bajo la autoridad de Dios, siendo elegido rey por él y sin comprometerse en ninguna empresa sin su orden judicial, fue asistido por él y se volvió invencible contra los ataques de todos sus enemigos. y permitió incluso incomodar a ejércitos vastos y muy poderosos. Además, recordemos que bajo este tipo se oculta el carácter invencible y la condición del reino de Cristo, quien, confiando y sostenido por el poder de Dios, derroca y destruye a sus enemigos, quienes, en cada encuentro, sale uniformemente victorioso, y quien continúa siendo rey a pesar de toda la resistencia que el mundo hace a su autoridad y poder. Y como las victorias aseguradas para él implican una seguridad de victorias similares a las nuestras, se deduce que aquí se nos prometió una defensa inexpugnable contra todos los esfuerzos de Satanás, todas las maquinaciones del pecado y todas las tentaciones de la carne. Aunque, por lo tanto, Cristo solo puede obtener un reino tranquilo luchando, no nos preocupemos por eso, sino que sea suficiente para satisfacernos, que la mano de Dios siempre esté lista para ser extendida para su preservación. David fue, por un tiempo, un fugitivo, por lo que fue difícil salvar su vida refugiándose en las guaridas de bestias salvajes; pero Dios, finalmente, hizo que sus enemigos les dieran la espalda, y no solo los hizo huir, sino que también se los entregó a él, para que pudiera perseguirlos y desconcertarlos por completo. De la misma manera, nuestros enemigos por un tiempo pueden estar, por así decirlo, listos para poner el cuchillo en nuestra garganta (431) para destruirnos, pero Dios , por fin, los hará no solo huir ante nosotros, sino también perecer en nuestra presencia, como se lo merecen. Al mismo tiempo, recordemos a qué tipo de guerra es a lo que Dios nos está llamando, contra qué tipo de personas nos tendrá que enfrentar y con qué armadura nos proporciona, para que nos baste tener el diablo. , la carne y el pecado derrocados y colocados bajo nuestros pies por su poder espiritual. Con respecto a aquellos a quienes les ha dado el poder de la espada, él también los defenderá, y no dejará que se opongan injustamente, siempre que reine bajo Cristo y lo reconozca como su cabeza. En cuanto a las palabras, los intérpretes interpretan casi por unanimidad el comienzo del verso 40, Mis enemigos han dado la espalda, una frase de la misma importancia que, Han sido puestos en fuga; pero como la palabra hebrea ערף, oreph, significa correctamente la cabeza o el cuello, podemos ver muy adecuadamente las palabras que significan que Dios le dio a David el cuello de sus enemigos, en la medida en que los entregó en sus manos ser asesinado

Versículo 41

41. Llorarán, etc. El cambio del tiempo en el verbo del pasado al futuro no interrumpe la continuidad de la narración; y, por lo tanto, las palabras deben explicarse así: aunque clamaron a Dios, sus oraciones fueron rechazadas por él. Él persigue el mismo tema que era su objeto ilustrar antes, a saber, que al final se manifestó del problema que sus enemigos se jactaban falsamente de tener el apoyo y el semblante de Dios, quien demostró que se había alejado de ellos. Es cierto que cuando sus asuntos continuaron de manera próspera, a veces recibieron tantos aplausos y elogios, que comúnmente se creía que Dios era favorable para ellos, mientras que, al mismo tiempo, parecía oponerse a David, quien aunque lloró noche y día ante él, lo encontró en vano. Pero después de que Dios había probado suficientemente la paciencia de su siervo, los rechazó y los decepcionó de su vana esperanza; sí, más bien no se dignaría a escuchar sus oraciones. Ahora percibimos el diseño de David en estas palabras. Como el impío había abusado malvadamente durante mucho tiempo del nombre de Dios, al pretender que favorecía sus procedimientos injustos, el salmista se burla de su vana jactancia, en la que estaban completamente decepcionados. Debe observarse que aquí él habla de hipócritas, que nunca invocan a Dios con sinceridad y verdad. Porque esta promesa nunca fallará,

"El Señor está cerca de todos los que lo invocan, de todos los que lo invocan en verdad" (Salmo 145:18).

Por lo tanto, David no dice que sus enemigos fueron rechazados cuando recurrieron a Dios con sincero afecto de corazón, sino solo cuando, con su habitual desilusión, pensaron que Dios, por así decirlo, estaba obligado a conducir y avanzar a sus malvados. empresas. Cuando los impíos, en el extremo de su angustia, derraman oraciones, y cuando, abatidos por el miedo y temblando con el temor de los males inminentes, muestran una apariencia de humildad, no obstante, no cambian su propósito para verdaderamente arrepentirse y enmendar el mal de sus caminos. Además, en lugar de ser influenciados por la fe, son activados por la presunción y la dureza de corazón, o expresan sus quejas en duda, más bien con el propósito de murmurar contra Dios, que de depositar su confianza en él familiar y confiadamente. De este pasaje podemos obtener una advertencia provechosa, a saber, que todos los que traten a los pobres afligidos con burlas crueles, y que rechacen con orgullo a los que acuden a ellos como suplicantes humildes, experimentarán que Dios está sordo a sus oraciones. El siguiente versículo nos enseña que, después de que Dios ha desechado a los impíos, los deja para ser tratados con todo tipo de indignidad, y los abandona para ser pisoteados, como el lodo de las calles. No solo declara que cuando el orgulloso y el cruel le griten en su aflicción, él cerrará los oídos contra su grito; pero también amenaza con que, en el curso de su providencia retributiva, sean tratados de la misma manera que tratan a los demás.

Versículo 43

43. Me liberarás de las contiendas de la gente. David dice, en pocas palabras, que había experimentado la ayuda de Dios de muchas maneras. Estaba en gran peligro por los tumultos que a veces surgían entre sus propios súbditos, si Dios no los había disipado maravillosamente, y sometió la ferocidad de la gente. También sucedió, contrariamente a la expectativa general, que David, como se afirma en la segunda cláusula del versículo, salió victorioso a lo largo y ancho, y derrocó a las naciones vecinas que un poco antes habían desconcertado a todo Israel por sus fuerzas. Fue una renovación asombrosa de las cosas, cuando no solo devolvió repentinamente a su antiguo estado al pueblo de Israel, que había sido reducido en gran medida por la derrota y la matanza, sino que también convirtió a sus afluentes en las naciones vecinas, con quienes antes, a causa de su hostilidad hacia la nación de Israel, era imposible vivir en paz. Hubiera sido mucho ver el reino, después de haber sufrido una desgracia tan grave, aún sobreviviendo, y después de haber recobrado fuerzas para recuperar su antiguo estado; pero Dios, contrario a toda expectativa, confirió al pueblo de Israel más que esto; les permitió incluso someter a quienes antes habían sido sus conquistadores. David hace mención de ambos; nos dice, en primer lugar, que cuando la gente se levantó en tumulto contra él, no fue otro sino Dios quien calmó estas conmociones que tuvieron lugar dentro del reino; y, en segundo lugar, que estaba bajo la autoridad, y por la conducta y el poder de Dios, que las naciones poderosas estaban sujetas a él, y que los límites del reino, que, en el tiempo de Saúl, habían sido débiles y medio roto, se agrandaron mucho. Por lo tanto, es evidente que David fue asistido por Dios, no menos con respecto a sus asuntos domésticos, es decir, dentro de su propio reino, que contra enemigos extranjeros. Como el reino de David era un tipo bajo el cual el Espíritu Santo tenía la intención de ensombrecernos el reino de Cristo, recordemos que, tanto para erigirlo como para preservarlo, es necesario que Dios no solo extienda su brazo y pelee contra enemigos declarados, que desde el exterior se levantan contra él, pero también para reprimir los tumultos y conflictos que pueden tener lugar dentro de la Iglesia. Esto se mostró claramente en la persona de Cristo desde el principio. En primer lugar, se encontró con mucha oposición por la obstinación obsesiva de los de su propia nación. En segundo lugar, la experiencia de todas las edades muestra que las disensiones y las luchas con las que los hipócritas desgarran y destrozan la Iglesia, no son menos hirientes al socavar el reino de Cristo (si Dios no interpone su mano para evitar sus efectos nocivos, ) que los violentos esfuerzos de sus enemigos. En consecuencia, Dios, para avanzar y mantener el reino de su propio Hijo, no solo derroca a sus enemigos externos, sino que también lo libera de las disputas domésticas; es decir, de aquellos dentro de su reino, que es la Iglesia. (436) En la canción del segundo Samuel, en lugar de estas palabras, me has hecho la cabeza de las naciones, la palabra empleada es תשמרני, tishmereni, que significa guardar o guardar y, por lo tanto, debe entenderse en este sentido, que David estará seguro y durante mucho tiempo en posesión del reino. Sabía lo difícil que es mantener bajo disciplina y sujeción a quienes no están acostumbrados al yugo; y, en consecuencia, nada es más frecuente que los reinos que han sido adquiridos recientemente por conquista para ser sacudidos con nuevas conmociones. Pero David, en la canción de Samuel, declara que Dios, habiéndolo elevado a un grado tan alto de poder como para convertirlo en la cabeza de las naciones, también lo mantendrá en posesión de la soberanía que le había conferido conferirle él.

Un pueblo que no he conocido me servirá. Todo este pasaje confirma fuertemente lo que acabo de mencionar, que las declaraciones aquí hechas no deben restringirse a la persona de David, sino que contienen una profecía con respecto al reino de Cristo que estaba por venir. David, es cierto, podría haberse jactado de que las naciones, con cuyos modales y disposiciones él conocía muy imperfectamente, estaban sujetas a él; pero, sin embargo, es cierto que ninguna de las naciones que conquistó le eran completamente desconocidas, ni se alejaron a una distancia tan grande como para dificultarle adquirir algún conocimiento de ellas. Las conquistas de David, por lo tanto, y la sumisión del pueblo a él, fueron solo una oscura figura en la que Dios nos ha mostrado una leve representación del dominio ilimitado de su propio Hijo, cuyo reino se extiende

"desde la salida del sol, incluso hasta la caída del mismo" ( Malaquías 1:11,)

y comprende todo el mundo.

Versículo 44

44. Por la simple fama de mi nombre me obedecerán. Esto es de la misma importancia con la última cláusula del verso anterior. Aunque David, por sus victorias, había adquirido tal reputación y renombre, que muchos dejaron las armas y vinieron voluntariamente a entregarse a él; sin embargo, como también habían sido sometidos por el temor del poder de sus brazos, que vieron que sus vecinos habían experimentado con su inteligencia, no se puede decir, propiamente hablando, que ante la simple fama del nombre de David se sometieron a él. Esto se aplica más verdaderamente a la persona de Cristo, quien, por medio de su palabra, somete el mundo a sí mismo y, al escuchar su nombre, hace que aquellos que antes se habían rebelado contra él. Como David tenía la intención de ser un tipo de Cristo, Dios sometió a su autoridad a naciones lejanas, y tal como antes había sido desconocido para Israel en lo que respecta a las relaciones familiares. Pero eso fue solo un preludio y, por así decirlo, preparatorio para el dominio prometido a Cristo, cuyos límites deben extenderse hasta los extremos de la tierra. Del mismo modo, David había adquirido un nombre tan grande por las armas y la destreza bélica, que muchos de sus enemigos, sometidos por el miedo, se sometieron a él. Y en esto Dios exhibió un tipo de conquista que Cristo haría de los gentiles, quienes, solo por la predicación del Evangelio, fueron sometidos y traídos voluntariamente para someterse a su dominio; por la obediencia a la fe en la cual se funda el dominio de Cristo "viene por el oído" ( Romanos 10:17).

Los hijos de extraños me mentirán. Aquí se describe lo que ocurre comúnmente en los nuevos dominios adquiridos por la conquista, a saber, que aquellos que han sido vencidos rinden homenaje con gran reverencia a su conquistador; pero es por una humildad reinante y forzada. Ellos obedecen de una manera servil, y no de buena gana o alegremente. Este es evidentemente el sentido. Algunos intérpretes, de hecho, dan una explicación diferente de la palabra mentira, al ver a David como que significa que sus enemigos habían sido decepcionados por sus expectativas, o que, para escapar del castigo que temían que les infligiera, habían mentido al declarar que nunca habían ideado nada hostil contra él; pero me parece que esto no expresa suficientemente lo que David pretendía. En mi opinión, por lo tanto, las palabras para mentir están aquí para ser entendidas generalmente como en otros lugares, para ser humilladas de una manera servil. La palabra hebrea כהש, cachash, usada aquí, que significa mentir, a veces debe entenderse metafóricamente para ser humilde, someterse, asumir el yugo de sujeción; (437) pero aún de manera fingida y servil. Los que él llama los hijos del extraño, o de los extraños, son las naciones que no pertenecían al pueblo de Israel, pero que, antes de ser conquistados por él, formaron una comunidad distinta e independiente por sí mismos. Esto también lo vemos cumplido en Cristo, a quien muchos vienen con aparente humildad; no, sin embargo, con verdadero afecto, sino con un doble y falso corazón, a quien, por ese motivo, el Espíritu Santo califica de extraños. De hecho, se mezclan entre el pueblo elegido, pero no están unidos al mismo cuerpo con ellos por una verdadera fe y, por lo tanto, no deben considerarse hijos de la Iglesia. Es muy cierto que todos los gentiles, cuando al principio fueron llamados a la Iglesia, eran extraños; pero cuando comenzaron a albergar nuevos sentimientos y nuevos afectos hacia Cristo, los que antes eran "extraños y extranjeros" se convirtieron

"Conciudadanos con los santos y de la familia de Dios" ( Efesios 2:19).

Versículo 45

Lo que se agrega inmediatamente después (versículo 45), los hijos de extraños se desvanecerán; temblarán (438) dentro de sus lugares de ocultación, sirve para colocar, en una luz aún más llamativa, la gran fama y el nombre formidable que hemos dicho David había adquirido. No es una señal ordinaria de reverencia cuando aquellos que están protegidos en escondites, y encerrados en fortificaciones escarpadas, están tan aterrorizados que salen por su propia voluntad y se rinden. Como el miedo hizo que los enemigos de David salieran de sus lugares de ocultación, para encontrarse con él con sumisión, el Evangelio golpea a los incrédulos con tal temor, que los obliga a rendir obediencia a Cristo. Tal es el poder de la profecía, es decir, la predicación de la palabra, como testifica Pablo en 1 Corintios 14:24, que, al convencer a las conciencias de los hombres y al manifestar los secretos de sus corazones, causa aquellos que antes eran rebeldes para postrarse con miedo y glorificar a Dios.

"Los hijos del extraño pierden su fuerza; Por alarma abandonaron sus fortalezas.

Calle lee,

"Las naciones extranjeras están confundidas, y se estremecen dentro de sus fortalezas ".

Versículo 46

46. Deje que Jehová viva. Si se considera apropiado adoptar esta lectura, que está en el estado de ánimo optativo que expresa un deseo de que Dios pueda vivir, la forma de expresión puede parecer algo extraña; pero se puede alegar en defensa de ello, que es una metáfora tomada de la costumbre de los hombres, que no solo usan esta forma de hablar cuando desean a alguien, sino que también la pronuncian con aclamaciones fuertes y aplaudientes, cuando pretenden recibir a sus príncipes con el debido honor. Según este punto de vista, sería una expresión en la que se atribuye alabanza a Dios, y adecuada para una canción triunfal. (441) Sin embargo, puede considerarse muy propiamente como una simple afirmación, en la que David declara que Dios vive, en otras palabras, que está dotado de poder soberano. Además, la vida que David atribuye a Dios no debe limitarse al ser o la esencia de Dios, sino que debe entenderse por la evidencia de que es deducible de sus obras, que nos manifiestan que él vive. Cada vez que retira el funcionamiento de su poder ante nuestros ojos, el sentido y el conocimiento de la verdad, "Dios vive", también desaparece de nuestras mentes. Por lo tanto, se dice que vive, en la medida en que muestra, con pruebas evidentes de su poder, que es él quien preserva y sostiene el mundo. Y como David había conocido, por experiencia, esta vida de Dios, la celebra con alabanzas y acción de gracias. Si leemos la primera cláusula en tiempo presente, El Señor vive, la cópula y, a continuación, tiene la fuerza de una inferencia; y, en consecuencia, las palabras deben resolverse así: - Jehová vive, y, por lo tanto, bendita sea mi fuerza. El epíteto, mi fuerza y ​​el otro que ocurre en el versículo 48, Mi libertador, confirman lo que ya he dicho, que Dios no solo vive en sí mismo y en su lugar secreto, sino que muestra su energía vital en el gobierno de todo el mundo. La palabra hebrea, צורי, tsuri, que hemos traducido mi fuerza, debe entenderse aquí en un sentido transitivo para Aquel que otorga la fuerza.

Versículo 47

47. El Dios que me da venganza. El salmista nuevamente atribuye a Dios las victorias que había obtenido. Como nunca podría haber esperado obtenerlos a menos que hubiera confiado en que recibiría la ayuda de Dios, ahora reconoce que Dios es el único autor de ellos. Para que no parezca descuidadamente otorgarle, como si fuera, de paso, solo una pequeña pizca de elogio de sus victorias, repite, en términos expresos, que no tenía nada más que lo que Dios le había dado. En primer lugar, reconoce que se le dio poder desde arriba, para permitirle infligir a sus enemigos el castigo que merecían. A primera vista, puede parecer extraño que Dios arme a su propio pueblo para vengarse; pero como te mostré anteriormente, siempre debemos recordar la vocación de David. No era una persona privada, sino que estaba dotado de poder y autoridad reales, el juicio que ejecutó fue impuesto por Dios. Si un hombre, al recibir una herida, se lanza para vengarse, usurpa el oficio de Dios; y, por lo tanto, es imprudente e impío que las personas privadas tomen represalias por las lesiones que se les han infligido. Con respecto a los reyes y magistrados, Dios, que declara que la venganza le pertenece, al armarlos con la espada, los constituye los ministros y verdugos de su venganza. David, por lo tanto, ha puesto la palabra venganza por los castigos justos que le era lícito infligir por el mandamiento de Dios, siempre que fuera llevado bajo la influencia de un celo debidamente regulado por el Espíritu Santo, y no bajo la influencia de La impetuosidad de la carne. A menos que esta moderación se ejemplifique en el desempeño de los deberes de su llamado, es en vano que los reyes se jacten de que Dios les ha encomendado el cargo de vengarse; Verlo no es menos injustificable para un hombre abusar, según su propia fantasía y el deseo de la carne, la espada que se le permite usar, que tomarla sin el mandato de Dios. El militante de la Iglesia, que está bajo el estándar de Cristo, no tiene permiso para vengarse, excepto contra aquellos que obstinadamente se niegan a ser reclamados. Se nos ordena esforzarnos por vencer a nuestros enemigos haciéndoles el bien y rezar por su salvación. Nos convierte, por lo tanto, al mismo tiempo, en desear que puedan ser llevados al arrepentimiento y a un estado mental correcto, hasta que parezca más allá de toda duda que son depravados irremediablemente y sin remedio. Mientras tanto, con respecto a la venganza, debe dejarse en manos de Dios, que no seamos arrastrados de frente para ejecutarlo antes de tiempo. A continuación, David concluye, de los peligros y las angustias en las que había estado involucrado, que si no hubiera sido preservado por la mano de Dios, de ninguna otra manera podría haber escapado en seguridad: mi libertador de mis enemigos; sí, me has levantado de los que se habían levantado contra mí. El sentido en el que debemos entender la elevación de la que habla es que se elevó maravillosamente por encima del poder y la malicia de sus enemigos para que no se hunda bajo su violencia y que no puedan vencerlo.

Versículo 49

49. ¡Por eso te alabaré, oh Jehová! En este versículo nos enseña que las bendiciones que Dios le había conferido, de las cuales había hablado, son dignas de ser celebradas con alabanzas extraordinarias e inusuales, para que la fama de ellas llegue incluso a los paganos. Hay en las palabras un contraste implícito entre la adoración ordinaria de Dios que los fieles estaban acostumbrados a realizar en el templo, y esta acción de gracias de la que habla David, que no podía limitarse dentro de límites tan estrechos. El significado, por lo tanto, es, oh Señor, no solo te daré gracias en la asamblea de tu pueblo, de acuerdo con el ritual que has establecido en tu ley, sino que tus alabanzas se extenderán a una mayor distancia, incluso como tu gracia hacia mí es digno de ser contado en todo el mundo. Además, de estas palabras concluimos que este pasaje contiene una profecía sobre el reino de Cristo, que estaba por venir. A menos que los paganos hayan sido atraídos a la comunión de las personas elegidas, y unidos en un solo cuerpo con ellos, alabar a Dios entre ellos hubiera sido cantar sus alabanzas entre los sordos, lo que habría sido un trabajo tonto y trabajo perdido. Por consiguiente, Pablo prueba muy bien y adecuadamente de este texto, que el llamado de los gentiles no fue algo que sucedió por casualidad, o en una empresa, ( Romanos 15:9.) Luego veremos en muchos lugares que la Iglesia está designada para ser la morada sagrada para mostrar las alabanzas de Dios. Y, por lo tanto, el nombre de Dios no podría haberse celebrado de manera correcta y provechosa en otro lugar que no sea en Judea, hasta que se abrieron los oídos de los gentiles, lo que se hizo cuando Dios los adoptó y los llamó a sí mismo por el evangelio.

Versículo 50

50. Él realiza grandes liberaciones, etc. Este versículo final muestra claramente por qué Dios había ejercido tanta bondad y liberalidad hacia David, es decir, porque lo había ungido para ser rey. . Al llamarse a sí mismo el rey de Dios, David testifica que no se había precipitado apresuradamente a ese cargo, ni había sido empujado por conspiraciones e intrigas perversas, sino que, por el contrario, reinó por derecho legítimo, ya que era la voluntad de Dios que él debería ser rey Esto lo prueba con la ceremonia de la unción; porque Dios, al ungirlo de la mano de Samuel, había afirmado su derecho a reinar no menos que si hubiera extendido visiblemente su mano desde el cielo para colocarlo y establecerlo en el trono real. Esta elección, dice, fue confirmada por una serie continua de grandes liberaciones; y de esto se deduce que todos los que entren en cualquier curso sin tener el llamado de Dios, tienen la responsabilidad de declararle la guerra. Al mismo tiempo, atribuye estas liberaciones a la bondad de Dios como su causa, para enseñarnos, que ese reino fue fundado pura y simplemente por el buen placer de Dios. Además, de la oración final del salmo, parece, como he dicho antes, que David aquí no cuenta tanto a través de la historia los casos singulares y variados de la gracia de Dios que había experimentado personalmente, como predicen el duración eterna de su reino. Y debe observarse que, por la palabra semilla, no debemos entender indiscriminadamente a todos sus descendientes; pero debemos considerar que se refiere particularmente al sucesor de David de quien Dios había hablado en 2 Samuel 7:12, prometiendo que él sería un padre para él. Como se había predicho que su reino continuaría mientras el sol y la luna brillaran en los cielos, la profecía necesariamente debe ser vista como descendiente de aquel que iba a ser rey no por un tiempo, sino por siempre. David, por lo tanto, nos elogia su simiente, como honrado por esa notable promesa, que no se aplica plenamente ni a Salomón ni a ningún otro de sus sucesores, sino al unigénito Hijo de Dios; como nos enseña el apóstol, en su Epístola a los Hebreos, ( Hebreos 1:4), que esta es una dignidad en la cual él excede a los ángeles. En conclusión, solo nos beneficiaremos debidamente en el estudio de este salmo, cuando nos guíe la contemplación de la sombra y escriba al que es la sustancia.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 18". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-18.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile