Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 17

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Escucha mi justicia, oh Jehová. El salmista comienza el salmo al exponer la bondad de su causa. Lo hace porque Dios ha prometido que no sufrirá que los inocentes sean oprimidos, sino que siempre, por fin, los ayudará. Algunos explican la palabra justicia como denotando la oración justa, una interpretación que me parece insatisfactoria. El significado es más bien, que David, confiando en su propia integridad, interpone a Dios como Juez entre él y sus enemigos, para reconocer o determinar su causa. Ya hemos visto, en un salmo anterior, que cuando tenemos que tratar con hombres malvados, podemos protestar nuestra inocencia ante Dios. Sin embargo, como no sería suficiente para los fieles tener el testimonio aprobatorio de una buena conciencia, David agrega a su oración sincera de protesta. Incluso las personas irreligiosas a menudo pueden jactarse de tener una buena causa; pero como no reconocen que el mundo está gobernado por la providencia de Dios, se contentan con disfrutar de la aprobación de su propia conciencia, mientras hablan, y, mordiendo la mordida, soportan las heridas que les son infligidas con obstinación. firmemente, al ver que no buscan ningún consuelo en la fe y la oración. Pero los fieles no solo dependen de la bondad de su causa, sino que también se la confían a Dios para que él pueda defenderla y mantenerla; y cada vez que les sucede alguna adversidad, se acercan a él en busca de ayuda. Este, por lo tanto, es el significado del pasaje; es una oración que Dios, que sabía que David había hecho justamente, y que había cumplido su deber sin dar ocasión a nadie para culparlo, (339) y , por lo tanto, ser abusado injustamente por sus enemigos, gentilmente lo miraría; y que haría esto especialmente, ya que, confiando en su ayuda, tuvo una buena esperanza y, al mismo tiempo, le reza con un corazón sincero. Por las palabras grito y oración quiere decir lo mismo; pero la palabra llorar y la repetición de lo que denota, con una expresión diferente, sirven para mostrar su vehemencia, su intensa seriedad de alma. Además, cuando los hipócritas hablan en voz alta en elogios de sí mismos, y para mostrar a los demás una muestra de la gran confianza que tienen en Dios, emiten gritos fuertes, David protesta por sí mismo de que no habla engañosamente; en otras palabras, que no hace uso de su llanto y oración como pretexto para cubrir sus pecados, sino que viene a la presencia de Dios con sinceridad de corazón. Mediante esta forma de oración, el Espíritu Santo nos enseña que debemos esforzarnos diligentemente por vivir una vida recta e inocente, de modo que, si hay alguien que nos cause problemas, podamos alardear de que somos culpados y perseguidos injustamente . (340) Nuevamente, cada vez que los malvados nos atacan, el mismo Espíritu nos llama a participar en la oración; y si algún hombre, confiando en el testimonio de una buena conciencia que disfruta, descuida el ejercicio de la oración, defrauda a Dios del honor que le pertenece, al no referir su causa a él, y al no dejarlo juzgar y determinar en ella. Aprendamos, también, que cuando nos presentamos ante Dios en oración, no debe hacerse con los ornamentos de una elocuencia artificial, porque la retórica más fina y la mejor gracia que podemos tener ante él consiste en pura simplicidad.

Versículo 2

2. Desde la presencia de tu semblante. Literalmente lo es, antes de tu cara o antes de tu cara. Con estas palabras, David insinúa que si Dios no se levanta como el vindicador de su causa, será abrumado con calumnias aunque inocente, y será considerado como una persona culpable y condenada. El conocimiento que Dios tomará de su causa se opone tácitamente a los oscuros inventos de la falsedad que se extendieron contra él. (341) Su lenguaje es como si hubiera dicho: no pido ningún otro juez sino Dios, ni me encojo de estar ante su tribunal. , (342) ya que traigo conmigo un corazón puro y una buena causa. Lo que él agrega inmediatamente con respecto a que Dios mira su rectitud es de importancia similar. No quiere decir que Dios es ciego, sino que solo le suplica que demuestre que no se confabula con la maldad de los hombres, y que no es para él una cuestión de indiferencia cuando contempla a aquellos que no tienen los medios de defendiéndose (343) recibiendo un mal trato inmerecidamente. Algunos toman la palabra juicio en un sentido demasiado restringido para el derecho al reino que se le prometió a David, como si solicitara ser colocado en el trono real por el poder de Dios, en la medida en que había sido elegido por él para ser rey, y también, en su nombre y por su autoridad, había sido ungido para este oficio por la mano de Samuel. El significado que le atribuyo al lenguaje de David es simplemente esto, que al ser oprimido con muchos y variados errores, se compromete a proteger y defender a Dios.

Versículo 3

3. Has demostrado mi corazón. Algunos opinan que en los tres primeros verbos el tiempo pasado se pone para el futuro. Otros resuelven las palabras de manera más correcta y clara de la siguiente manera: si demuestras mi corazón y lo visitas de noche y lo examinas a fondo, no se encontrará ningún engaño en él. Pero sin hacer ningún cambio en las palabras, pueden explicarse adecuadamente de esta manera: Tú, Señor, que entiendes todos los afectos y pensamientos secretos de mi corazón, incluso si es tu prerrogativa peculiar tratar a los hombres, sabes muy bien que No soy un hombre doble, y no aprecio ningún engaño dentro. Lo que David pretendía expresar es ciertamente muy evidente. Como fue acusado injusta y falsamente de delito, y no podía obtener justicia ni humanidad a manos de los hombres, apela a Dios y le pide que se convierta en juez en el asunto. (346) Pero para no hacer esto precipitadamente, se somete a un examen imparcial, viendo a Dios, cuya prerrogativa es buscar los rincones secretos del corazón, No puede ser engañado por la apariencia externa. El momento en que declara que Dios lo visitó es durante la noche, porque, cuando un hombre se retira de la presencia de sus semejantes, ve más claramente sus pecados, que de lo contrario estarían ocultos a su vista; así como, por el contrario, la vista de los hombres nos afecta con vergüenza, y esto es, por así decirlo, un velo ante nuestros ojos, que nos impide examinar deliberadamente nuestros defectos. Es, por lo tanto, como si David hubiera dicho, oh Señor, ya que la oscuridad de la noche descubre la conciencia más completamente, se quitan todas las coberturas y, en esa estación, los afectos, ya sean buenos o malos, según Las inclinaciones de los hombres, se manifiestan más libremente, cuando no hay una persona presente para presenciar y pronunciar juicio sobre ellos; si luego me examinas, no se encontrará disfraz ni engaño en mi corazón. (347) Por lo tanto, concluimos cuán grande fue la integridad de David, al ver que, cuando deliberadamente y con prudencia teniendo en cuenta sus pensamientos más íntimos, se presenta tan audazmente para ser probado por el juicio de Dios. Y no solo se declara inocente de crímenes externos, sino que también está libre de toda malicia secreta. Lejos de apreciar diseños maliciosos, mientras los cubría con pretextos justos, como alegaban sus enemigos, protesta que sus palabras eran una representación franca y sin disfraces de lo que estaba pasando en su corazón: mi pensamiento no pasará de mi boca. Se dice que nuestro pensamiento pasa más allá de nuestra boca cuando, con el propósito de engañar, la mente piensa de manera diferente a lo que la lengua expresa. (348) La palabra זמה, zimmah, que hemos traducido simplemente pensamiento, también puede tomarse en un mal sentido para engañoso y dispositivos maliciosos

Versículo 4

4. En cuanto a las obras de los hombres, por la palabra de tus labios. Los intérpretes explican este verso en diferentes sentidos. Algunos que piensan que la letra ב, beth, que comúnmente significa en o por, se toma en contra, lo expresan así: En cuanto a las obras de hombres que practican en contra de tu palabra. Pero prefiero inclinarme a la opinión de otros que consideran que aquí se recomienda un juicio correcto de las acciones de los hombres que se forma de acuerdo con la regla de la Palabra de Dios. Hay algunas personas astutas e ingeniosas que marcan cuidadosamente las obras de los hombres, pero no las juzgan según la palabra de Dios. Lo que hemos dicho hasta ahora, sin embargo, no nos da completamente el sentido del pasaje. Todavía debemos considerar lo que quiere decir el salmista cuando habla de los caminos del destructor. (349) Algunos piensan que se refiere a los hombres de su propia compañía, quienes, si no los hubiera restringido, se habrían apresurado instantáneamente como ladrones para cometer depredación; como se vieron reducidos a la mayor angustia y no vieron la posibilidad de una alteración para mejorar sus asuntos, se volvieron audaces por la desesperación; y sabemos cuán aguda es la necesidad de estimular a los hombres hacia adelante en cualquier curso. Pero esta exposición me parece forzada, y por eso prefiero referir las palabras a sus enemigos. Además, existe una diversidad de opiniones entre los intérpretes con respecto al significado de la palabra observada u observada. Algunos lo entienden en este sentido, que David había cumplido con su deber de oponerse enérgicamente a los hombres escandalosos, y a aquellos que estaban involucrados en el trabajo de perturbar el descanso y la tranquilidad de sus semejantes. (350) Otros entienden así, que tuvo cuidado de distinguir entre el bien y el mal, o lo correcto y lo incorrecto, para que no se corrompa con malos ejemplos, (351) pero evítelos y, por el contrario, practique las cosas que él considera agradables a la palabra de Dios. Pero David, no tengo dudas, tenía un significado diferente y tenía la intención de declarar que, aunque los hombres malvados y maliciosos lo provocaron al mal, sin embargo, siempre había sido restringido por la palabra de Dios, por lo que evitó hacer ejercicio. violencia e infligir heridas, o de hacer mal por mal. (352) Por lo tanto, nos dice que, cualesquiera que hayan sido las obras de los hombres, siempre había estado tan dedicado a la palabra de Dios, y tan colgado, por así decirlo, sobre su boca, que no podía pensar en permitirse, cuando le provocaban las heridas que sus enemigos le infligían, actuar hacia ellos mientras actuaban hacia él. Sabemos cuán severa es la tentación y cuán difícil de superar, ignorar la forma en que los hombres se comportan con nosotros y considerar solo lo que Dios nos prohíbe o nos ordena. Incluso aquellos que están naturalmente inclinados a la gentileza y la humanidad, (353) que desean hacer el bien a todos los hombres y no quieren lastimar a nadie, siempre que sean provocados, estalló en un estado de ánimo vengativo, llevado por una ciega impetuosidad; especialmente cuando vemos derrumbarse todos los derechos y la equidad, la confusión nos ciega tanto que comenzamos a aullar con los lobos. Por lo tanto, si tuviéramos una buena regla para gobernarnos a nosotros mismos, cuando nuestros enemigos, por sus acciones traviesas, nos provocan a tratarlos de manera similar, aprendamos, después del ejemplo de David, a meditar en la Palabra de Dios. , y para mantener nuestros ojos fijos en ello. De esta manera, nuestras mentes serán preservadas de ser cegadas, y siempre evitaremos los caminos de la maldad, al ver que Dios no solo mantendrá nuestros afectos bajo restricción por sus mandamientos, sino que también los entrenará a la paciencia por sus promesas. Él nos impide hacer el mal a nuestros vecinos, (354) no solo al prohibirnos, sino al declarar, al mismo tiempo, que tomará en cuenta propia mano la ejecución de la venganza sobre los que nos hieren, (355) nos exhorta a "dar lugar a la ira" ( Romanos 12:19.)

Versículo 5

5. Mantengo mis pasos. Si tomamos los caminos de Dios por los preceptos de su ley, el sentido será evidente, es decir, que aunque David había hablado de acuerdo con la verdad, al jactarse de tener, en medio de las tentaciones más penosas que lo asaltaron, practicó constantemente la justicia con un corazón puro, sin embargo, consciente de su propia debilidad, se compromete con Dios a ser gobernado por él y reza por la gracia que le permita perseverar. Su lenguaje es como si hubiera dicho: Desde entonces, bajo su guía, he seguido adelante en el camino correcto, le ruego, de la misma manera, que evite que mis pasos se deslicen con respecto al tiempo por venir. Y ciertamente, cuanto más sobresalga alguien en gracia, (356) más debería tener miedo de caerse; porque es la política habitual de Satanás esforzarse, incluso desde la virtud y la fuerza que Dios nos ha dado, (357) para producir en nosotros la confianza carnal que pueda inducir descuido. No rechazo completamente este sentido, pero creo que es más probable que David le suplique a Dios que traiga sus asuntos a un tema próspero, por oscuro que sea el aspecto de los asuntos en la actualidad. Lo importante de su lenguaje es esto, Señor, ya que ves que camino con rectitud y sinceridad de corazón, gobierna conmigo de tal manera que todos los hombres vean que eres mi protector y guardián, y no me dejes ser. derribado a voluntad de mis enemigos. Por lo tanto, por los caminos del Señor, no se referirá a la doctrina por la cual nuestra vida está regulada, sino al poder por el cual Dios nos sostiene, y la protección por la cual nos preserva. Y se dirige a Dios de esta manera, no solo porque todos los eventos están en su mano, sino porque cuando nos cuida todas las cosas en nuestro lote continúan de manera próspera. Cuando agrega, que las plantas de mis pies pueden no deslizarse, se refiere a los muchos eventos adversos que nos amenazan a cada momento, y al peligro en el que estamos de perecer, si no es sostenido por la mano de Dios.

Versículo 6

6. Te he invocado, etc. Este verbo puesto en tiempo pasado denota un acto continuo; y, por lo tanto, incluye el tiempo presente. La palabra hebrea כי, ki, que traducimos seguramente, a menudo significa porque, y si se entiende así en este pasaje, el significado será que David se animó a orar, porque, dependiendo de promesa de Dios, esperaba que sus oraciones no fueran en vano. Pero, quizás, puede pensarse que es preferible cambiar el tiempo del verbo como algunos lo hacen, para dar este significado, rezaré, porque hasta ahora he experimentado que has escuchado (358 ) mis oraciones. Sin embargo, he elegido la exposición que me parece más simple. David, a mi juicio, aquí se anima y se anima a invocar a Dios, desde la confiada esperanza de ser escuchado, como si hubiera dicho: Desde que te invoco, seguramente, Dios, no despreciarás mis oraciones. Inmediatamente después de suplicar a Dios que le otorgue las bendiciones de las cuales nos dijo que tenía una esperanza segura.

Versículo 7

7. Haz maravillosas tus misericordias. Como la palabra הפלה, haphleh, significa a veces hacer maravilloso o notable, y a veces separar y apartar, ambos sentidos serán muy adecuados para este pasaje. En Salmo 31:19, se dice que la "bondad" de Dios está "guardada" como un tesoro peculiar "para los que le temen", para que pueda presentarla en la estación apropiada, incluso cuando son llevados a un extremo, y cuando todas las cosas parecen estar desesperadas. Si, entonces, se prefiere la traducción, separa y aparta tu misericordia, las palabras son una oración que Dios mostrará a su siervo David la gracia especial que no comunica a nadie más que a sus elegidos. Si bien Dios involucra indiscriminadamente tanto lo bueno como lo malo en peligro, al final muestra, por el tema diferente de las cosas, con respecto a las dos clases, que no confunde confusamente la paja y el trigo, al ver que reúne los suyos. personas en una empresa por sí mismos, ( Mateo 3:12 y Mateo 25:32.) Sin embargo, prefiero seguir otra exposición. David, a mi juicio, al percibir que solo podía ser liberado de las peligrosas circunstancias en las que fue colocado por medios singulares y extraordinarios, se entrega al maravilloso o milagroso poder de Dios. Aquellos que piensan que desea que Dios retenga su gracia de sus perseguidores, ejercen una violencia demasiado grande sobre el alcance del pasaje. Por esta circunstancia se expresa el peligro extremo al que David estuvo expuesto; de lo contrario hubiera sido suficiente para él haber sido socorrido de la manera ordinaria y común en la que Dios está acostumbrado diariamente a favorecer y ayudar a su propio pueblo. La tristeza de su angustia, por lo tanto, lo obligó a suplicar a Dios que trabajara milagrosamente por su liberación. El título con el que aquí honra a Dios, oh conservador de los que confían [en ti], sirve para confirmarlo con la cierta esperanza de obtener sus pedidos. A medida que Dios se hace cargo de salvar a todos los que confían en él, David, siendo uno de ellos, podría asegurarse con seguridad y liberación. Cada vez que, por lo tanto, nos acercamos a Dios, dejemos que el primer pensamiento impreso en nuestras mentes sea que, como no es en vano llamado el conservador de aquellos que confían en él, no tenemos ninguna razón para temer que no esté listo para socorrer. nosotros, siempre que nuestra fe continúe confiando firmemente en su gracia. Y si todas las formas de liberación se cierran, recordemos también al mismo tiempo que él posee medios maravillosos e inconcebibles de socorrernos, que sirven tanto más notablemente para magnificar y manifestar su poder. Pero como el participio que confía, o espera, se expresa sin ninguna palabra adicional que exprese el objeto de esta confianza o esperanza, (361) algunos intérpretes lo conectan con el último palabras del verso, tu mano derecha, como si el orden de las palabras estuviera invertido. Ellos, por lo tanto, los resuelven así, oh tú, el que preserva a los que confían en tu mano derecha, de los que se levantan contra ellos. Como esto, sin embargo, es duro y tenso, y la exposición que he dado es más natural, y más generalmente recibida, (362) sigámoslo. Por lo tanto, para expresar el significado en una oración, el salmista atribuye a Dios el oficio de defender y preservar a su propio pueblo de todos los impíos que se levantan para atacarlos y que, si estuviera en su poder, los destruiría. Y aquí se dice que los impíos se exaltan contra la mano de Dios, porque, al molestar a los fieles a quienes Dios ha tomado bajo su protección, abiertamente hacen la guerra contra él. La doctrina contenida en estas palabras, a saber, que cuando se nos molesta, se comete un ultraje contra Dios en nuestra persona, es muy rentable; por haberse declarado una vez como el guardián y protector de nuestro bienestar, cada vez que somos injustamente asaltados, él nos presenta su mano como escudo de defensa.

Versículo 8

Las dos similitudes que David ha unido en el siguiente verso, respetando la niña del ojo, y los pajaritos que la madre guarda bajo sus alas, (363) se presentan para ilustrar el mismo tema. Dios, para expresar el gran cuidado que tiene de su propio pueblo, se compara con una gallina y otras aves, que extienden sus alas para apreciar y cubrir a sus crías, y declara que no son menos queridos para él que la manzana de el ojo, que es la parte más tierna del cuerpo, es para el hombre; se deduce, por lo tanto, que cada vez que los hombres se levantan para molestar y dañar al justo, se libra una guerra contra él. Como esta forma de oración fue puesta en boca de David por el Espíritu Santo, debe considerarse que contiene una promesa. Aquí hemos presentado a nuestra contemplación una prueba singular y sorprendente de la bondad de Dios, al humillarse a sí mismo hasta ahora y, por así decirlo, al transformarse, para elevar nuestra fe por encima de las concepciones de la carne.

Versículo 9

9. De la cara de los impíos. El salmista, al acusar nuevamente a sus enemigos, tiene la intención de exponer su propia inocencia, como argumento para obtener el favor de Dios. Al mismo tiempo, se queja de su crueldad, que Dios puede ser el más inclinado a ayudarlo. Primero, dice que arden con un deseo enfurecido de desperdiciarlo y destruirlo; en segundo lugar, agrega, que lo asedian en su alma, con lo que quiere decir, que nunca descansarán satisfechos hasta que hayan logrado su muerte. Cuanto mayor sea, por lo tanto, el terror con el que nos veamos afectados por la crueldad de nuestros enemigos, más debemos ser avivados al ardor en la oración. Dios, de hecho, no necesita recibir información e incitación de nosotros; pero el uso y el fin de la oración es que los fieles, al declarar libremente a Dios las calamidades y las penas que los oprimen, y al descargarlos, por así decirlo, en su seno, puedan estar seguros, más allá de toda duda, de que él tiene un respecto a sus necesidades.

Versículo 10

10. Se han encerrado en su propia grasa Si la traducción dada por otros se considera preferible, han incluido su propia grasa, el significado será bastante lo mismo. Algunos intérpretes judíos explican las palabras de la siguiente manera: que al estar rellenos de grasa y al estar su garganta, por así decirlo, se les atragantó, no podían hablar libremente; pero esta es una exposición muy escasa e insatisfactoria. Por la palabra grasa, creo, se denota el orgullo con el que estaban llenos e hinchados, por así decirlo, de gordura. Es una metáfora muy apropiada y expresiva representarlos como si sus corazones se ahogaran con orgullo, de la manera en que las personas corpulentas se ven afectadas por la grasa dentro de ellos. (365) David se queja de estar hinchado con su riqueza y placeres, y en consecuencia vemos a los impíos, cuanto más lujosos se mimen, se comportan más escandalosamente y con orgullo. Pero creo que la palabra fat describe un vicio interno, es decir, que están encerrados por todos lados con arrogancia y presunción, y que se han convertido en extraños para todos los sentimientos de la humanidad. (366) A continuación, el salmista declara que esto se manifiesta abundantemente en su idioma. En resumen, su significado es que interiormente se hinchan de orgullo, y que no se esfuerzan por ocultarlo, como se desprende de las palabras de gran hinchazón a las que expresan. Cuando se dice: Han hablado orgullosamente con su boca, la palabra boca no es un pleonasmo, como a menudo lo es en otros lugares; porque David quiere decir que con las bocas ampliamente abiertas derraman un lenguaje despectivo y despectivo, que da testimonio del orgullo que habita en ellos.

Versículo 11

11. Ahora me han rodeado en nuestros pasos. El salmista confirma lo que ha dicho antes acerca de la furiosa pasión por hacer travesuras con las que sus enemigos se inflamaron. Él dice que estaban tan cruelmente empeñados en lograr su destrucción, que de cualquier manera que él dirigiera o modificara su curso, dejaron de no seguirlo de cerca. Cuando dice nuestros pasos, sin duda comprende a sus propios compañeros, aunque inmediatamente después vuelve a hablar de sí mismo; a menos que, tal vez, se prefiera otra lectura, porque algunas copias tienen סבבונו, sebabunu, Nos han rodeado, en número plural. Esto, sin embargo, no es una cuestión de gran importancia. David simplemente se queja, que a menos que Dios extienda su mano del cielo para liberarlo, ahora no le queda escapatoria, ya que ve a sus enemigos, cada vez que agita el pie para evitar su furia, lo persigue de inmediato y observa todos sus pasos. . Según el adverbio ahora, insinúa no solo que se encuentra actualmente en un gran peligro, sino también que en todo momento sus enemigos, de cualquier forma en que se convierta, lo persiguen y presionan con fuerza. En la última cláusula, Fijaron sus ojos para arrojarlos al suelo, algunos consideran que David compara a sus enemigos con los cazadores, quienes, con los ojos fijos en el suelo, miran silenciosamente con ansioso deseo de su presa. Por lo tanto, piensan que por los ojos fijos en el suelo se denota el gesto o la actitud de los adversarios de David, y ciertamente los hombres astutos y maliciosos tienen su semblante a menudo fijo en el suelo. Según otros, cuya opinión se acerca más al espíritu del pasaje, esta forma de expresión significa el ardor continuo e incansable por el cual los impíos son impulsados ​​a poner todo al revés. Por lo tanto, fijar sus ojos no es otra cosa que aplicar todo su ingenio y poner todos sus esfuerzos. Lo que sigue, arrojar al suelo, es lo mismo que derrocar. Los impíos, como si necesariamente tuvieran que caer, si el mundo continuara en pie, desearían que toda la humanidad fuera derribada o destruida, y, por lo tanto, se esfuerzan al máximo para derribar y arruinar a todos los hombres. Esto se explica más completamente por la ilustración figurativa introducida en el siguiente verso, donde se dice que son como leones y crías de leones (367) Pero siempre debemos Para recordar esta verdad, que los hombres más orgullosamente malvados ejercen su crueldad contra nosotros, la mano de Dios está tanto más cerca de nosotros para oponerse a su furia salvaje; solo a él le corresponde el elogio de someter y refrenar a estas bestias salvajes que se deleitan en derramar sangre. David habla de guaridas o lugares secretos al acecho, porque sus enemigos eran muy hábiles en la estratagema ingeniosa, y tenían varios métodos para hacer travesuras, mientras que también tenían a mano el poder y los medios para ejecutarlos, por lo que era difícil resistirse a ellos. .

Versículo 13

13. Levántate, oh Jehová. Cuanto más furioso fue David perseguido por sus enemigos, le suplica a Dios con más fervor que le brinde ayuda inmediata; porque usa la palabra cara para denotar la rápida impetuosidad de su adversario, para reprimir la necesidad de la mayor prisa. Con estas palabras, el Espíritu Santo nos enseña que cuando la muerte se muestra a sí misma a mano, a Dios se le proporcionan remedios perfectamente preparados, mediante los cuales puede efectuar nuestra liberación en un momento. El salmista no solo atribuye a Dios el oficio de liberar a su pueblo; al mismo tiempo lo arma con poder para aplastar y romper en pedazos a los malvados. Sin embargo, no desea que sean arrojados más lejos de lo necesario para que sean humillados, para que puedan cesar de su conducta escandalosa y perjudicial hacia él, como podemos deducir de la siguiente cláusula, donde nuevamente le suplica a Dios que entregue su alma David habría estado contento de verlos continuar en posesión de su facilidad y prosperidad externas, si no hubieran abusado de su poder practicando la injusticia y la crueldad. Háganos saber, entonces, que Dios consulta el bien de su pueblo cuando derroca a los impíos y rompe su fuerza; cuando hace esto, es con el propósito de liberar de la destrucción a los pobres inocentes que son molestados por estos miserables. (370) Algunos expositores leen el pasaje así, del hombre impío, que es tu espada, (371) y también, De los hombres que son tu mano; pero esto no me parece una traducción adecuada. Admito que, de cualquier aflicción que nos llegue, es la mano de Dios la que nos castiga, y que los impíos son los azotes que él emplea para este propósito; y, además, que esta consideración es muy adecuada para llevarnos a ejercer paciencia. Pero como esta forma de hablar aquí sería algo dura y, al mismo tiempo, no muy consistente con la oración, prefiero adoptar la exposición que representa las palabras de David como una oración para que Dios lo libere con su espada y lo hiera con su espada. su mano a aquellos hombres que, durante demasiado tiempo, habían estado en posesión del poder y la prosperidad. Contrasta la espada de Dios con ayudas humanas y medios humanos de alivio; y la importancia de sus palabras es: si Dios mismo no sale para vengarse, y saca su espada, no me queda ninguna esperanza de liberación.

Versículo 14

14. De los hombres por tu mano, oh Jehová, de los hombres de una época. Conecto estas palabras así: Oh Señor, líbrame de tu mano, o de tu ayuda celestial, de los hombres; Digo de hombres cuya tiranía ha prevalecido durante demasiado tiempo y que has sufrido revolcarte demasiado en la inmundicia y la corriente de su prosperidad. Esta repetición es muy enfática; La voz de David se sofocó, por así decirlo, con la indignación que sintió al ver que tal villanía continuaba durante tanto tiempo, se detiene de repente después de pronunciar la primera palabra, sin avanzar más en la oración que pretendía expresar; luego, después de haber recuperado el aliento, declara qué es lo que lo angustió tanto. En el verso anterior había hablado en número singular; pero ahora nos da a entender que no solo tenía un enemigo sino muchos, y que los que se enfrentaron a él eran fuertes y poderosos, de modo que no veía ninguna esperanza de liberación para él, excepto en la ayuda de Dios.

Estas palabras, del mundo, o edad, (porque tal es la representación literal exacta, (372) ) se exponen de diferentes maneras. Algunos los entienden como hombres que tienen su tiempo, como si David tuviera la intención de decir que su condición próspera no sería de larga duración; pero esto no me parece la explicación adecuada. Otros suponen que quiere decir con esta expresión que están totalmente dedicados al mundo, y cuya atención y pensamientos están absortos en las cosas de la tierra; y, según su opinión, David compara a sus enemigos con bestias brutas. En el mismo sentido, explican lo que sigue inmediatamente después: su porción es en la vida, un lenguaje que consideran aplicado a ellos, porque, siendo completamente indigentes del Espíritu, y apegándose con todo su corazón a cosas buenas transitorias, no piensan en nada. mejor que este mundo Porque aquello en lo que cada hombre coloca su felicidad se denomina su porción. Sin embargo, como la palabra hebrea חלד, cheled, significa una edad, o el curso de la vida de un hombre, David, dudo que no, se queja de que sus enemigos habían vivido y disfrutado de la prosperidad por más tiempo que el término ordinario asignado a la vida del hombre. La audacia y los ultrajes (373) cometidos por hombres malvados pueden ser soportados por un corto tiempo, pero cuando se vuelven desenfrenados contra Dios, es realmente muy extraño verlos continuar estables en su próspera condición. Que este es el sentido aparece de la preposición מן, min, que hemos traducido, por la cual David expresa que no surgieron solo unos días antes o últimamente, sino que su prosperidad, que debería desapareció en un momento, duró mucho tiempo. Tal es, entonces, el significado del salmista, a menos que, tal vez, podamos entenderlo como denominándolos del mundo, o edad, porque tienen la principal autoridad entre los hombres, y están exaltados en honores y riquezas, como si este mundo había sido hecho solo para ellos.

Cuando dice: Su porción está en la vida, lo explico como que están exentos de todos los problemas y abundan en placeres; en resumen, que no experimentan la condición común de otros hombres; como, por el contrario, cuando un hombre está oprimido por las adversidades, se dice de él que su porción está en la muerte. Por lo tanto, David insinúa que no es razonable que a los impíos se les permita andar con alegría y alegría sin temor a la muerte, y reclamar, como por derecho hereditario, una vida pacífica y feliz.

Lo que agrega inmediatamente después, cuyo vientre llenas con tus bienes secretos, es de la misma importancia. Vemos a estas personas no solo disfrutando, en común con otros hombres, la luz, el aliento, la comida y todos los demás bienes de la vida, sino que también vemos que Dios a menudo los trata con más delicadeza y generosidad que otros, como si los alimentara con su regazo, sosteniéndolos tiernamente como pequeños bebés, y acariciándolos más que a todo el resto de la humanidad. (374) Por consiguiente, por los bienes secretos de Dios, estamos aquí para comprender las delicadas y más exquisitas delicadezas que él les otorga. Ahora, esta es una tentación severa, si un hombre estima el amor y el favor de Dios por la medida de prosperidad terrenal que otorga; y, por lo tanto, no es de extrañar, aunque David estaba muy afligido al contemplar la condición próspera de los hombres impíos. Pero recordemos que él hace esta santa queja para consolarse y mitigar su angustia, no en la forma de murmurar contra Dios y resistir su voluntad; - Recordemos esto, digo, que, después de su ejemplo, podemos aprender también a dirigir nuestros gemidos al cielo. Algunos dan una exposición más sutil de lo que aquí se llama los bienes secretos de Dios, viéndolo como el significado de las cosas buenas que los impíos devoran sin pensar o considerar al autor de ellos; o suponen que las cosas buenas de Dios se llamarán secretas, porque la razón por la cual Dios las derrama tan abundantemente sobre los impíos no es aparente. Pero la exposición que he dado, ya que es a la vez simple y natural, por sí misma desaprueba suficientemente a los demás. El último punto en esta descripción es que, por sucesión continua, estas personas transmiten sus riquezas a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Como no se encuentran entre el número de los hijos de Dios, a quienes se promete esta bendición, se deduce que cuando son engordados, es para el día de la matanza que él ha designado. Por lo tanto, el objeto que David tiene en mente al presentar esta queja es que Dios se apresuraría a ejecutar la venganza, ya que han abusado tanto de su liberalidad y trato amable.

Versículo 15

Habiendo declarado con angustia de corazón ante Dios los problemas que lo afligieron y lo atormentaron, para que no se sintiera abrumado por la carga de tentaciones que lo presionaron, ahora toma, por así decirlo, las alas de la fe y se eleva a una región. de tranquilidad ininterrumpida, donde puede contemplar todas las cosas dispuestas y dirigidas en el debido orden. En primer lugar, aquí hay una comparación tácita entre el estado bien regulado de las cosas que se verá cuando Dios, mediante su juicio, restaurará para ordenar las cosas que ahora están enredadas y confundidas, y la oscuridad profunda y angustiosa que se encuentra en el mundo, cuando Dios guarda silencio y esconde su rostro. En medio de esas aflicciones que ha contado, el salmista podría parecer sumido en la oscuridad de la que nunca obtendría liberación. (375) Cuando vemos a los impíos disfrutando de la prosperidad, coronados con honores y cargados de riquezas, parecen estar en gran favor con Dios. Pero David triunfa sobre su jactancia orgullosa y presuntuosa; y aunque, a los ojos del sentido y la razón, Dios lo rechazó y lo alejó de él, sin embargo, se asegura a sí mismo que algún día disfrutará del privilegio de contemplarlo familiarmente. El pronombre I es enfático, como si hubiera dicho: Las calamidades y los reproches que ahora soporto no me impedirán experimentar nuevamente la plenitud de la alegría del amor paternal de Dios manifestado hacia mí. Debemos observar cuidadosamente que David, para disfrutar de la felicidad suprema, no desea nada más que tener siempre el gusto y la experiencia de esta gran bendición que Dios le ha reconciliado. Los malvados pueden imaginarse felices, pero mientras Dios se oponga a ellos, se engañan a sí mismos al permitirse esta imaginación. Contemplar el rostro de Dios no es más que tener un sentido de su favor paternal, con el que no solo nos alegra al eliminar nuestras penas, sino que también nos transporta al cielo. Por la palabra justicia, David quiere decir que no se sentirá decepcionado de la recompensa de una buena conciencia. Mientras Dios humille a su pueblo bajo múltiples aflicciones, el mundo se burla insolentemente de su simplicidad, como si se engañaran a sí mismos y perdieran sus dolores al dedicarse al cultivo y la práctica de la pureza y la inocencia. (376) Contra tal tipo de burla y burla, David está luchando aquí, y en oposición a esto, se asegura a sí mismo que hay una recompensa por su piedad y rectitud, siempre que continúe perseverando en su obediencia a la santa ley de Dios; como Isaías, de la misma manera, ( Isaías 3:10) exhorta a los fieles a sostenerse de esta consideración, que "les irá bien a los justos: porque comerán el fruto de sus obras". Sin embargo, no deberíamos pensar que representa las obras como la causa de su salvación. No es su propósito tratar lo que constituye el fundamento meritorio sobre el cual debe ser recibido en favor de Dios. Él solo lo establece como un principio, que los que sirven a Dios no pierden su trabajo, porque aunque puede ocultar su rostro de ellos por un tiempo, los hace volver a mirar a su debido tiempo (377) y un ojo compasivo radiante sobre ellos.

Estaré satisfecho. Algunos intérpretes, con más sutileza que propiedad, restringen esto a la resurrección en el último día, como si David no esperara experimentar en su corazón un gozo bendito (378) hasta la vida venidera, y suspendió todo deseo anhelante después de él hasta que alcanzara esa vida. Admito fácilmente que esta satisfacción de la que habla no será perfecta en todos los aspectos antes de la última venida de Cristo; pero como los santos, cuando Dios hace que algunos rayos del conocimiento de su amor entren en sus corazones, encuentran gran disfrute en la luz así comunicada, David justamente llama a esta paz o alegría de la satisfacción del Espíritu Santo. Los impíos pueden sentirse cómodos y tener abundancia de cosas buenas, incluso hasta estallar, pero como su deseo es insaciable, o como se alimentan del viento, en otras palabras, de las cosas terrenales, sin probar las cosas espirituales, en las que hay sustancia, (379) o estar tan estupido por el arrepentimiento de conciencia con el que están atormentados, como para no disfrutar de las cosas buenas que poseen, nunca tienen mentes compuestas y tranquilas, pero se sienten infelices por las pasiones internas con las que están perplejos y agitados. Por lo tanto, es solo la gracia de Dios la que nos puede dar satisfacción, (380) y evitar que nos distraigamos con deseos irregulares. David, entonces, no tengo dudas, tiene aquí una alusión a las alegrías vacías del mundo, que solo hambrientan el alma, mientras agudizan y aumentan el apetito, (381) para mostrar que aquellos que solo participan de la felicidad verdadera y sustancial que buscan su felicidad solo en el disfrute de Dios. Como la interpretación literal de las palabras hebreas es, estaré satisfecho al despertar tu rostro o al despertar con tu rostro; algunos, prefiriendo la primera exposición, entienden al despertar el rostro de Dios el estallido o manifestación de la luz de su gracia, que antes estaba, por así decir, cubierta de nubes. Pero para mí parece más adecuado referir la palabra despierto a David, (382) y verlo como el mismo significado que obtener un respiro de su dolor . David nunca había sido abrumado por el estupor; pero después de un período prolongado de fatiga, a través de la persecución de sus enemigos, debe haber sido llevado a un estado tal que parezca hundido en un sueño profundo. Los santos no sostienen ni repelen todos los asaltos que se les hacen con tanta valentía que, debido a la debilidad de su carne, no se sienten lánguidos y débiles por un tiempo, o se aterrorizan, como si estuvieran envueltos en la oscuridad. . David compara esta perturbación mental con un sueño. Pero cuando el favor de Dios vuelva a surgir y brille sobre él, declara que recuperará la fuerza espiritual y disfrutará de la tranquilidad mental. Es cierto, de hecho, como declara Pablo, que mientras continuemos en este estado de peregrinación terrenal, "caminamos por fe, no por vista"; pero como vemos la imagen de Dios no solo en la copa del evangelio, sino también en las numerosas evidencias de su gracia que nos muestra diariamente, cada uno de nosotros se despierte de su letargo, para que ahora podamos estar satisfechos. con felicidad espiritual, hasta que Dios, a su debido tiempo, nos traiga a su presencia inmediata y haga que lo disfrutemos cara a cara.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-17.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile