Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 17

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

SALMO XVII

David implora el socorro de Dios contra sus enemigos; y

profesa su integridad y determinación de vivir para

la gloria de Dios, 1.

Reza pidiendo apoyo y expresa una fuerte confianza en Dios .

5-9;

describe la malicia y la crueldad de sus enemigos, y ora

contra ellos , 10-14;

recibe una fuerte persuasión de apoyo y victoria final , 15.

NOTAS SOBRE EL SALMO XVII

El título es, Una oración de David ; en el que no hay nada que requiera explicación. David fue muy probablemente el autor de este Salmo; y parece haber sido escrito acerca del tiempo en que Saúl había llevado su persecución contra él al grado más alto. Véase 1 Samuel 27:1 . El árabe lo llama "Una oración de un hombre perfecto, del mismo Cristo, o de cualquier redimido por él". El Dr. Delaney , en su Vida de David, supone que este poema fue escrito justo después de separarse de Jonatan, cuando David partió al exilio.

Versículo Salmo 17:1 . Oye el derecho. Atiende a la justicia de mi causa, יהוה צדק Yehovah tsedek , justo Jehová. "Oh justo Jehová, atiende a mi clamor".

No sale de labios fingidos.  Mi súplica es sincera: y el deseo de mi corazón acompaña las palabras de mis labios.

Versículo 2

Versículo Salmo 17:2 . Mi sentencia sale de tu presencia.  Tú conoces mi corazón y mis caminos; júzgame como hallarás; no me dejes caer bajo el juicio del hombre.

Deja que tus ojos miren las cosas que son iguales. Tú sabes si les doy a todos lo que les corresponde, y si los demás actúan justamente conmigo. No te dejes engañar: haz justicia entre mí y mis adversarios.

Versículo 3

Versículo Salmo 17:3 . Tú has probado mi corazón. Tú bien sabes si hay en mí algún mal camino. Me has dado a ver muchas y dolorosas pruebas; y sin embargo, por tu misericordia, he preservado mi integridad tanto para ti como para mi rey. Tú me has visto en mis retiros más secretos , y sabes si he tramado algún mal contra aquel que ahora quiere quitarme la vida.

Tú me has probado. צרפתני tseraphtani ; Me has puesto a prueba, como se hace con los metales, para detectar su aleación, y para purificarlos: bien expresado por la Vulgata, Igne me examinasti, "Me has probado con el fuego"; y bien parafraseado en mi antiguo Salterio, - Thu examynd me the lykkenyng of the fournas, that purges metal, and imang al this, wykednes es nout funden in me: that es, I am funden clene of syn, and so ryghtwis.- El que se salva de su pecado es justo sabio; ha encontrado la verdadera sabiduría.

Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".

Mi boca no transgredirá.  La Vulgata y la Septuaginta añaden esta cláusula al versículo siguiente: "Para que mi boca no hable según las obras de los hombres, he observado caminos difíciles a causa de las palabras de tus labios". Es decir, que lejos de realizar cualquier acción impropia, me he abstenido incluso de todas las palabras que pudieran ser consideradas incendiarias o sediciosas por mis adversarios; pues tomé tu palabra para regular mi conducta, y me prescribí los deberes más penosos, a fin de evitar en todo lo posible lo que pudiera ofenderte a ti o a los hombres. Entre los auténticos seguidores de Dios, nunca se encuentran complots ni contiendas civiles.

Versículo 4

Versículo Salmo 17:4 . Los caminos del destructor. Algunos rinden, caminos duros o difíciles , cuyo sentido se da arriba. Pero el pasaje es sumamente oscuro. Mi antiguo Salterio se traduce y parafrasea de la siguiente manera: -

trans . Que mi boca no habla las obras de los hombres, porque las palabras de mis labios las he guardado con dureza.

ParThat es, that nothing passe of my mouthe bot at falles to the louyng of the; noght til werkes of men, that dos o gaynes thy wil; als to say, I spak noght bot gude; and for the wordes of thi lippes, that es, to ful fil the wordes that thi prophetes saide; I kepe hard waies of verteus and of tribulacioun, the qwilk men thynk hard; and for thi thai leve the hard way til heven, and takes the soft way til hel; but it es ful hard at the end.

Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".

Versículo 5

Versículo Salmo 17:5 . Sostén mis caminos en tus caminos. David caminaba por los caminos del Señor; pero, sin la ayuda divina, no podía caminar con firmeza, ni siquiera en ellos. Las palabras de los labios de Dios le habían mostrado los pasos que debía dar, y él implora la fuerza de la gracia de Dios para poder caminar por esos pasos. Había sido guardado de las sendas del destructor; pero esto no era suficiente; debía caminar por las sendas de Dios, debía pasar su vida en obediencia a la voluntad divina. La santidad negativa no puede salvar a nadie. "Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego".

Versículo 6

Versículo Salmo 17:6 . Inclina a mí tu oído. David oró convencido de que Dios lo escucharía, pero no podía estar satisfecho a menos que recibiera una respuesta. En la mente de un creyente, la petición y la respuesta no deben separarse.

Versículo 7

Versículo Salmo 17:7 . Muestra tu maravillosa misericordia. David estaba ahora expuesto a un peligro inminente; las intervenciones comunes de la Providencia no podían salvarlo; si Dios no hacía milagros por él, debía caer por la mano de Saúl. Sin embargo, no reclama tales intervenciones milagrosas; todo lo espera de la bondad de Dios.

La lectura común aquí es הפלה חסדיך haphleh chasadeycha, "distingue a tus santos"; pero הפלא haple, "haz maravillas", es la lectura de unos setenta MSS, algunas ediciones antiguas, con la Septuaginta, la Vulgata, el Caldeo, el Sirio y el Árabe. La lectura marginal de este verso está más cerca del original que la del texto.

Versículo 8

Versículo Salmo 17:8 . Guárdame como la niña del ojo. O, como el negro de la hija del ojo. Cuida tanto de preservarme ahora por influencia divina, como has preservado mi ojo por tu buena providencia. Lo has atrincherado profundamente en el cráneo; lo has apuntalado con la frente y los pómulos; lo has defendido con las cejas, los párpados y las pestañas; y lo has colocado en la situación en que las manos pueden protegerlo mejor.

Escóndeme bajo la sombra de tus alas. Esta es una metáfora tomada de la gallina y sus pollos . Véalo explicado ampliamente en la nota sobre  Mateo 23:37 . El Señor dice de sus seguidores,  Zacarías 2:8 : "El que os toca, toca a la niña de mis ojos". ¡Cuán queridos son nuestros ojos para nosotros! ¡Cuán queridos deben ser sus seguidores para Dios!

Versículo 9

Versículo Salmo 17:9 . De mis enemigos mortales , que me rodean. Esta es una metáfora tomada de los cazadores, que se dispersan por un gran sendero del bosque, ahuyentando a los ciervos de todas partes de la circunferencia, hasta que se ven obligados a entrar en las redes o trampas que les han tendido en algún estrecho paso particular. .La metáfora continúa en los siguientes versos.

Versículo 10

Versículo Salmo 17:10 . Se encierran en su propia gordura. El Dr. Kennicott, el obispo Horsley, Houbigant y otros, leen el pasaje así: עלי חבלמו סגרו alai chablamo sageru, "Han cerrado su red sobre mí". Esto continúa la metáfora que se introdujo en el verso anterior, y que se continúa en los dos siguientes: y sólo requiere que עלי ali, "sobre mí", comience este verso en lugar de terminar el anterior; y que חלב cheleb, que significa grasa, se lea חבל chebel, que significa cuerda, cable o red. Esta importante lectura requiere sólo el intercambio de dos letras. El siríaco lo traduce como "cierren la boca", pero lo más probable es que la emendación anterior sea la correcta.

Hablan con orgullo. Habiendo rodeado la montaña en la que me había refugiado, ahora se regocijan, estando seguros de que pronto estarán en posesión de su presa.

Versículo 11

Versículo Salmo 17:11 . Ahora nos han rodeado en nuestros pasos.  En lugar de אשרנו ashshurenu, "nuestros pasos", el Dr. Kennicott y otros recomiendan אשרינו ashreynu, "Oh, afortunados nosotros, al fin lo hemos rodeado". Ahora no puede escapar; está seguro de caer en nuestras manos.

Han puesto los ojos inclinados hacia la tierra. Todos los comentaristas y críticos han pasado por alto la metáfora tan expresiva y elegante que contiene esta cláusula. Kennicott dice: "Han puesto los ojos en la tierra, y luego le han disparado". El Obispo Horsley dice, sobre la cláusula, Han puesto sus ojos inclinados hacia la tierra: "Esta es la actitud de los cazadores, apuntando a un animal en el suelo". No, es la actitud de los cazadores que buscan la ranura o el rastro de la pata del ciervo, de la cierva o del antílope en el suelo. Ver en la conclusión del Salmo. Salmo 17:15 .

Versículo 12

Versículo Salmo 17:12 . Como un león ávido de su presa.Creo que la palabra león se utiliza aquí para expresar a Saúl en su fuerza, poder real y feroz rapacidad. Véanse las observaciones al final del Salmo. Salmo 17:15 .

Versículo 13

Versículo Salmo 17:13 . Levántate, Señor, defiéndelo. Cuando se levante para saltar sobre mí y hacerme pedazos, levántate tú, Señor, defiéndelo de su presa; agárralo y arrójalo.

Libra mi alma. Salva mi vida.

Del impío, que es tu espada. Se sigue hablando de Saúl, y podemos entender que las palabras implican la espada, el poder civil, que Dios le había confiado, y del que ahora estaba abusando gravemente; o bien, puede significar, líbrame con TU espada - corta al que quiere cortarme. Por este motivo, el siguiente versículo debería leerse de los hombres, POR TU MANO. Así el margen. La mano de Dios no sólo significa su poder, sino su providencia.

Versículo 14

Versículo Salmo 17:14 . De los hombres del mundo, que tienen... ממתים מחלד mimethim mecheled, de los hombres mortales del tiempo; temporizadores; hombres que cambian con los tiempos, que no tienen ningún principio fijo sino uno, el de asegurar su propio interés secular: y esto concuerda con lo que sigue: que tienen su porción en esta vida; que nunca buscan nada espiritual; que han trocado el cielo por la tierra, y han obtenido la porción que deseaban; porque tú llenas su vientre con tu tesoro escondido. Su vientre -sus apetitos sensuales- es su dios; y, cuando sus deseos animales están satisfechos, descansan sin miramientos, como las bestias que perecen.

Su porción en esta vida. בחיים bachaiyim, en vidas, significando probablemente tierras y haciendas heredables; pues las dejan a sus hijos, descienden a la posteridad, y cada uno tiene su porción de vida en ellas. Son tierras de vidas.

Están llenos de hijos. Tienen una descendencia numerosa, a la que educan en los mismos principios, y a la que dejan un gran patrimonio terrenal, y que lo gastan como lo han hecho sus padres, y tal vez incluso más disolutamente. A menudo los padres codiciosos acumulan riquezas, que los hijos despilfarradores esparcen a todos los vientos del cielo. He visto muchos casos de esto.

Versículo 15

Versículo Salmo 17:15 . En cuanto a mí , no puedo estar satisfecho con tal porción.

Veré tu rostro. Nada más que una evidencia de tu aprobación puede contentar mi alma.

En justicia. No puedo obtener tu aprobación a menos que me conforme a tu voluntad . Debo ser justo para que mi corazón y mi vida te agraden.

Estaré satisfecho, cuando despierte, con tu semejanza.  

Sólo Dios puede satisfacer los deseos de un espíritu inmortal. Él lo hizo con capacidades y deseos infinitos; y sólo Él, el Bien infinito, puede satisfacer y gratificar estos deseos, y llenar esta mente tan amplia. Ningún alma fue jamás satisfecha sino por Dios; y él satisface al alma sólo restaurándola a su imagen, que, por la caída, ha perdido.

Creo que aquí hay una alusión a la creación de Adán. Cuando Dios insufló en él el aliento de vida, y se convirtió en un alma viviente, apareció como alguien que se despierta repentinamente del sueño. El primer objeto que se encontró con sus ojos fue su glorioso Creador, y al estar hecho a su imagen y semejanza, podía conversar con él cara a cara - era capaz de la más íntima unión con él, porque estaba lleno de santidad y perfección moral. De este modo se sentía satisfecho, pues el Dios de la perfección y la pureza infinitas llenaba todas las potencias y facultades de su alma. David ve esto a la luz del Espíritu Divino, y sabe que su felicidad depende de ser restaurado a esta imagen y semejanza; y anhela el momento en que se levantará completamente del sueño y de la muerte del pecado, y será creado de nuevo según la imagen de Dios, en justicia y verdadera santidad. No creo que se refiera a la resurrección del cuerpo, sino a la resurrección del alma en esta vida; a la recuperación de la imagen que Adán perdió.

La paráfrasis de mi antiguo Salterio entiende que todo este Salmo se refiere a la persecución, pasión, muerte y resurrección de Cristo; y así lo hicieron varios de los padres primitivos, particularmente San Jerónimo y San Agustín. Daré un ejemplo de  Salmo 17:11 : -

Projicientes me, nunc circumdederunt me: oculos suos statuerunt declinare in terram.

TransForth castand me now, thai haf umgyfen me: thair egheu thai sette to heelde in the erde.

Par. - Forth kasten me out of the cite, als the stede had bene fyled of me: now thai haf umgyfen me in the cros hyngand, als folk that gedyrs til a somer gamen: for thai sett thair eghen, that es the entent of thaire hert to heeld in the erde; that es, in erdly thynges to covayte tham, and haf tham. And thai wende qwen thai slew Crist that he had suffird al the ill, and thai nane.

Perhaps some of my readers may think that this needs translating, so far does our present differ from our ancient tongue.

Text. - They have now cast me forth; they have surrounded me: their eyes they set down to the earth.

Par. - They have cast me out of the city, as if the state were to be defiled by me: now they have surrounded me hanging on the cross, as people gathered together at summer games. For they set their eyes, that is, the intent of their heart, down to the earth; that is, earthly things, to covet them and to have them: and they thought, when they slew Christ, that he had suffered all the ill, and they none.

Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".

Por la hendidura o huella del ciervo en el suelo, a la que se refiere el Salmo 17:11 ,los cazadores experimentados pueden discernir si ha habido un ciervo allí, si ha estado allí últimamente, si la hendidura que ven es la huella de un ciervo o de una cierva, y si el animal es joven o viejo. Todo esto se puede discernir por la ranura. Y si el lector tiene a mano ese escaso libro, Tuberville on Hunting, 4to, 1575 o 1611, encontrará toda esta información en el capítulo xxii, p. 63, titulado, The Judgement and Knowledge by the Slot of a Hart (El juicio y el conocimiento por la huella de un ciervo); y en la misma página, un corte de madera, que representa a un cazador con los ojos puestos, inclinándose hacia la tierra, examinando tres huecos que acababa de encontrar. El corte es una buena ilustración de esta cláusula. Saúl y sus hombres estaban cazando a David, y curiosamente buscaban en todos los lugares alguna huella, marca o pisada, por la que pudieran saber si había estado en tal lugar, y si había estado allí últimamente. Nada puede mostrar más plenamente la exactitud e intensidad de esta búsqueda que la metáfora contenida en la cláusula anterior. Quien haya sido cazador de Su Majestad en busca de la ranura en el bosque de Windsor, verá la fuerza y la propiedad de la figura utilizada por el salmista.

versión Salmo 17:12 . Como un león ávido de su presa.  

Como un león ávido de su presa. Esta es la imagen de Saúl. Mientras que sus cazadores estaban golpeando todos los arbustos, husmeando en todas las cuevas y grietas, y examinando cada pie del suelo para encontrar un rastro, Saúl está listo, cuando la caza se inicia, para saltar sobre ella, agarrarla y destruirla. Las metáforas están bien conectadas, bien sostenidas, y expresan fuertemente todo el proceso de esta persecución.

En el noveno verso los cazadores golpean el bosque para levantar y conducir la caza. En el décimo, colocan sus redes y hablan con confianza del éxito esperado. En el undécimo, se congratulan de haber encontrado la ranura, el indicio seguro de que la presa está cerca. Y en el duodécimo, el rey del deporte es representado como listo para saltar sobre la presa; o, como teniendo su arco inclinado, y su flecha en la cuerda, listo para dejar volar el momento en que la presa aparezca. Es digno de mención que los reyes y las reinas estaban frecuentemente presentes, y eran los jefes del deporte; y eran ellos los que, una vez matado el ciervo, lo despedazaban: 
1. Cortando el pecho con su cuchillo o espada; y, 
2. Cortando la cabeza. Y, como Tuberville publicó la primera edición de su libro en el reinado de la reina Isabel, ofrece un gran grabado en madera, p. 133, que representa a esta princesa recién bajada de su caballo, con el ciervo tendido en el suelo, el cazador arrodillado, sujetando la pata delantera del animal con su mano izquierda, y con la derecha presentando un cuchillo a la reina para que lo despiece. Como la segunda edición se publicó en el reinado de Jacobo I, la imagen de la reina se ha eliminado y se ha introducido en su lugar un largo de Jacobo.

Lo mismo aparece en el Libro de Falconrie de Tuberville, relacionado con el anterior. En la p. 81 de la edición de 1575, donde se representa el vuelo del halcón a la garza, la reina está sentada en su corcel: pero en la edición de 1611 el rey Jacobo está colocado en el mismo corcel, quitándose la reina.

El león es el monarca de la selva, y aquí se utiliza con éxito para representar a Saúl, rey de Israel, tratando de dar caza a David, acorralándolo por todas partes, buscando sus pasos, y listo para saltar sobre él, dispararle con su arco o atravesarlo con su jabalina, tan pronto como se vea obligado a huir de su último refugio. El conjunto está finamente imaginado y bellamente descrito.

ANÁLISIS DEL SALMO DÉCIMO SÉPTIMO

La apelación de David a Dios para justificarse a sí mismo; y su petición de defensa contra sus enemigos.

Hay TRES partes en este Salmo: -

I. Una petición: 

1. Para la audiencia, Salmo 17:1 ; Salmo 17:6 .

2. Para la perseverancia en el bien, Salmo 17:5 .

3. Para un favor especial, Salmo 17:7 .

4. Para liberación inmediata, Salmo 17:13 .

II. Una narración ; en el cual nos encontramos con,

1. Su apelación a Dios, y su propia justificación, Salmo 17:2 .

2. Las razones de la misma; sus enemigos y su carácter, Salmo 17:9 .

III. Una conclusión ; que tiene dos partes. 1. Uno perteneciente a esta vida; y, 2. Uno perteneciente a la vida venidera, Salmo 17:15 .

I. 1. Comienza con petición de audiencia. Y lo insta por dos razones:

    1°. La justicia de su causa: "Oye lo justo, oh Señor".

    2°. La sinceridad de su corazón: "Que no sale de labios fingidos".

2. Nuevamente, había otras razones por las que deseaba ser escuchado:

   1°. Se sentía propenso a resbalar y alejarse de Dios: "Detén mis pasos". 

   2°. Estaba en gran peligro, y nada más que un milagro podía salvarlo: "Muestra tu maravillosa misericordia".

   3°. Sus enemigos eran insolentes y poderosos, y sólo la espada de Dios podía prevalecer contra ellos: "Levántate, oh Señor", Salmo 17:13 .

II. Una narración : Su llamado a Dios. Dado que un veredicto debe pronunciarse sobre él, desea que Dios lo pronuncie: "Que mi sentencia salga de tu presencia". Sé que eres un juez justo y que no puedes dejarte llevar por los prejuicios: "Que tus ojos miren lo que es igual", y entonces sé que debe irme bien: "Tú has probado mi corazón. Tú has probado yo antes en este negocio, y hast encontrado nada .

1. Nada en mi CORAZÓN: "Tú has probado mi corazón".

2. Nada en mi LENGUA: "Porque tengo el propósito de que mi boca no sea una ofensa".

3. Nada en mi MANO: “Porque en cuanto a las obras de los hombres”, que son perversas por las palabras de tus labios , he tenido tan gran respeto por tus mandamientos que “me he guardado de los caminos de los impíos; " de aquel que, para satisfacer sus propios deseos, quebranta todas las leyes.

4. Confiesa que era pobre y débil, y propenso a caer, a menos que fuera sostenido por la gracia de Dios: "Sostén mis caminos en tus caminos".

Y renueva esta primera petición, y toma valor de la seguridad de que será escuchado: "Te invocaré, porque tú me oirás". Y él pone en una petición especial, que tiene dos partes: -

1. "Muestra tu maravillosa misericordia"; déjame tener más ayuda que la ordinaria. Y esto lo insta por la consideración de que Dios salva a los que confían en él de los que se levantan contra ellos .

2. Que lo salvaría con el mayor cuidado y vigilancia, como un hombre guarda la niña de sus ojos, o como una gallina guarda a sus polluelos: "Guárdame como la niña de tus ojos, escóndeme".

Y para prevalecer en esta petición especial , trae sus argumentos de su presente necesidad. Estaba rodeado de enemigos, a quienes describe:

1. Eran enemigos capitales, lo cercaron por todos lados.

2. Eran poderosos, orgullosos y ricos: "Hombres encerrados en su propia grosura, hablando con orgullo con sus lenguas", Salmo 17:10 .

3. Sus consejos fueron fijos, y se inclinaron para arruinarlo: "Pusieron sus ojos, inclinándose a tierra", Salmo 17:11 .

4. Eran tales enemigos que prosperaban en sus designios, Salmo 17:14 . 1°. Hombres del mundo. 2°. Tuvieron su porción en esta vida, y no buscaron otra. 3°. Se alimentaban sin miedo: "Sus barrigas estaban llenas". 4°. Tuvieron una descendencia numerosa, y por lo tanto más temibles debido a sus conexiones familiares. 5°. Dejaron mucha sustancia detrás de ellos, para que sus planes pudieran continuar y llevarse a cabo.

III.  La conclusión , que contiene la expectativa de David, opuesta a la felicidad de sus enemigos.

1. En esta vida: "En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia".

2. En la vida venidera: "Cuando despierte", resucite de entre los muertos, "según tu semejanza, me saciaré".

En cada una de estas divisiones se remite al lector a las notas.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 17". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/psalms-17.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile