Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 20

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

La inscripción muestra que el salmo fue compuesto por David; pero aunque fue su autor, no hay absurdo en hablar de sí mismo en la persona de los demás. Habiendo confiado el oficio de un profeta con él, con gran propiedad preparó esto como una forma de oración para el uso de los fieles. Al hacer esto, su objetivo no era tanto elogiar a su propia persona, emitiendo una ordenanza real autorizando a la gente a usar esta oración, como para mostrar, en el ejercicio de su oficio como maestro, que pertenecía a toda la Iglesia se preocupe y use sus esfuerzos para que el reino que Dios había erigido pudiera continuar sano y salvo. Muchos intérpretes ven esta oración como ofrecida solo en una ocasión particular; pero en esto no puedo estar de acuerdo. La ocasión de su composición al principio puede haber surgido de una batalla particular que estaba a punto de librarse, ya sea contra los amonitas o contra algunos otros enemigos de Israel. Pero el diseño del Espíritu Santo, a mi juicio, era entregar a la Iglesia una forma común de oración, que, como podemos deducir de las palabras, debía usarse cada vez que se la amenazara con algún peligro. Dios ordena a su pueblo, en general, orar por reyes, pero había una razón especial, y una que no se aplicaba a ningún otro reino, por qué la oración debía hacerse en nombre de este reino; porque fue solo de la mano de David y su simiente que Dios había determinado gobernar y mantener a su pueblo. Es particularmente notable que, bajo la figura de este reino temporal, se describió un gobierno mucho más excelente, del cual dependía toda la alegría y la felicidad de la Iglesia. El objetivo, por lo tanto, que David tenía expresamente a la vista era, exhortar a todos los hijos de Dios a apreciar una solicitud tan santa sobre el reino de Cristo, que los motivaría a la oración continua en su nombre.

1. Que Jehová te escuche, etc. El Espíritu Santo, al presentar al pueblo como orando para que Dios responda las oraciones del rey, debe ser visto como al mismo tiempo, amonestando a los reyes que tienen el deber de implorar la protección de Dios en todos sus asuntos. Cuando dice: En el día de la angustia, muestra que no estarán exentos de problemas, y hace esto para que no se desanimen, en caso de que en algún momento se encuentren en circunstancias de peligro. En resumen, los fieles, para que el cuerpo no se separe de la cabeza, promueven las oraciones del rey mediante sus súplicas comunes y unidas. El nombre de Dios se pone aquí para Dios mismo y no sin una buena razón; porque la esencia de Dios es incomprensible para nosotros, nos corresponde confiar en él, en la medida en que su gracia y poder nos sean conocidos. De su nombre, por lo tanto, procede la confianza en invocarlo. Los fieles desean que el rey sea protegido y ayudado por Dios, cuyo nombre fue invocado entre los hijos de Jacob. No puedo estar de acuerdo con aquellos que piensan que se menciona aquí a ese patriarca, porque Dios lo ejerció con varias aflicciones, no muy diferentes de aquellas con las que probó a su siervo David. Más bien opino que, como es habitual en las Escrituras, el término Jacob designa a las personas elegidas. Y a partir de este nombre, el Dios de Jacob, los fieles se animan a rezar por la defensa de su rey; porque era uno de los privilegios de su adopción vivir bajo la conducta y protección de un rey que Dios les había impuesto. Por lo tanto, podemos concluir, como he dicho antes, que bajo la figura de un reino temporal se nos describe un gobierno mucho más excelente. (470) Dado que Cristo nuestro Rey, siendo un sacerdote eterno, nunca deja de interceder ante Dios, todo el cuerpo de la Iglesia debe unirse en oración con él; (471) y más allá, no podemos tener la esperanza de ser escuchados, excepto que él va delante de nosotros y nos conduce a Dios. (472) Y sirve, en gran medida, para calmar nuestras penas al considerar que Jesucristo, cuando estamos afligidos, cuenta nuestras angustias, siempre que nosotros, al mismo tiempo, tenga valor y continúe resuelto y magnánimo en la tribulación; para lo cual debemos estar preparados, ya que el Espíritu Santo aquí nos advierte que el reino de Cristo estaría sujeto a peligros y problemas.

Versículo 2

2. Que él te envíe ayuda. Es decir, que él te ayude a salir del monte Sion, donde ordenó colocar el arca del pacto, y eligió para sí mismo una morada. La debilidad de la carne no hará que los hombres se eleven al cielo, y, por lo tanto, Dios desciende a su encuentro, y por los medios externos de la gracia muestra que está cerca de ellos. Así, el arca del pacto era para su pueblo antiguo una prenda de su presencia, y el santuario una imagen del cielo. Pero como Dios, al nombrar al monte Sión como el lugar donde los fieles debían adorarlo continuamente, se había unido al reino y al sacerdocio, David, al poner en los labios de la gente una oración por la ayuda de Sion, sin duda tuvo un ojo a este sagrado vínculo de unión. Por lo tanto, supongo que este salmo fue compuesto por David en su vejez y al final de su vida. Algunos piensan que él habló de Sión por el Espíritu de profecía antes de que se designara que el arca debía colocarse allí; pero esta opinión parece tensa y tiene poca probabilidad.

Versículo 3

3. Que lo recuerde. Entiendo la palabra recordar como significado a tener en cuenta, como se debe entender en muchos otros lugares; Así como olvidar a menudo significa descuidar o no dignarse a mirar, ni siquiera a contemplar, el objeto al que se aplica. En resumen, es una oración para que Dios realmente muestre que los sacrificios del rey eran aceptables para él. Aquí se mencionan dos tipos de ellos; primero, el מנחה, mincha, mencionado en la primera cláusula del verso, que era el acompañamiento designado de todos los sacrificios, y que a veces también se ofrecía por sí mismo; y, en segundo lugar, el holocausto, o todo el sacrificio quemado. Pero bajo estos dos tipos, David pretendía comprender, por sinécdoque, todos los sacrificios; y bajo sacrificios él comprende peticiones y oraciones. Sabemos que cada vez que los padres rezaban según la ley, su esperanza de obtener lo que pedían se basaba en sus sacrificios; y, de la misma manera, en este día nuestras oraciones son aceptables para Dios solo en la medida en que Cristo las rocíe y las santifique con el perfume de su propio sacrificio. Los fieles, por lo tanto, aquí desean que las oraciones solemnes del rey, que fueron acompañadas con sacrificios y oblaciones, puedan tener su efecto en el próspero tema de sus asuntos. Que este es el significado se puede obtener aún más claramente del siguiente versículo, en el que recomiendan a Dios los deseos y consejos del rey. Pero como sería absurdo pedirle a Dios que otorgue deseos tontos y malvados, debe considerarse como cierto, que aquí se describe a un rey que no fue entregado a la ambición, ni inflamado por la avaricia, ni actuado por el deseo de lo que sea. las pasiones rebeldes podrían sugerir, pero totalmente concentradas en el cargo que se le había encomendado, y completamente dedicado al avance del bien público; para que no pregunte nada más que lo que el Espíritu Santo le dictó y lo que Dios, por su propia boca, le ordenó que preguntara.

Versículo 5

5. Para que podamos regocijarnos en tu salvación. Este versículo puede explicarse de otras dos maneras, además del sentido que tiene de acuerdo con la traducción que he dado. Algunos lo consideran una oración, como si se hubiera dicho: Señor, haz que nos regocijemos. Otros piensan que los fieles, después de haber terminado su oración, se animan a tener buenas esperanzas; (474) o más bien, ya inspirados con una esperanza segura de éxito, comienzan a cantar, por así decirlo, de la victoria, como es habitual con David para mezclar tal tipo de regocijos con sus oraciones, para así agitarse para continuar con más prontitud en la oración. Pero al considerar todo más cuidadosamente, mi opinión es que lo que debe expresarse es el efecto o fruto que resultaría del otorgamiento de la gracia y el favor de Dios, por lo cual la gente oró; y, por lo tanto, he pensado que es necesario suministrar la partícula que, al comienzo del verso. Los fieles, como argumento para obtener el favor de Dios hacia su rey, expusieron el gozo que todos experimentarían en común, al verlo ejercido hacia él, y la acción de gracias que con un solo acuerdo darían por él. La importancia de su lenguaje es, no es para la preservación y el bienestar de un hombre que somos solícitos; es para la seguridad y el bienestar de toda la Iglesia. La expresión, en tu salvación, puede referirse tanto a Dios como al rey; porque la salvación que Dios otorga a menudo se llama la salvación de Dios; pero el contexto requiere que se entienda más bien del rey. La gente vivía “bajo la sombra del rey”, para usar las palabras de Jeremías, ( Lamentaciones 4:20) y, por lo tanto, los fieles ahora testifican que mientras él esté a salvo y en prosperidad, Todos estarán alegres y felices. Al mismo tiempo, para distinguir su alegría de los bailes y alegrías paganas, declaran que colocarán sus estandartes en nombre de Dios; para la palabra hebrea דגל, dagal, aquí usado, significa colocar o levantar una pancarta. El significado es que los fieles, en agradecido reconocimiento de la gracia de Dios, celebrarán sus alabanzas y triunfarán en su nombre.

Versículo 6

6. Ahora lo sé. Aquí sigue un regocijo agradecido, en el que los fieles declaran que han experimentado la bondad de Dios en la preservación del rey. Al mismo tiempo, se agrega una doctrina de fe, a saber, que Dios demostró por el efecto que ejerció su poder para mantener el reino de David, porque se basaba en su llamado. El significado es, parece por cierta experiencia, que Dios es el guardián del reino que él mismo estableció, y del cual él es el fundador. Porque David se llama Mesías, o ungido, para que los fieles puedan ser persuadidos de que él era un rey legítimo y sagrado, a quien Dios había testificado, por unción externa, para ser elegido por él mismo. Así, entonces, los fieles atribuyen a la gracia de Dios la liberación que se había forjado para David de los mayores peligros, y al mismo tiempo, mencionan particularmente la causa de esto, que Dios había determinado proteger y defender a quien , por su mandamiento, había sido ungido rey sobre su pueblo. Confirman aún más claramente su esperanza, con respecto al futuro, en la siguiente cláusula: Dios lo escuchará desde el cielo. No traduzco el verbo que aquí se usa al tiempo pasado, sino que retiene el futuro: porque no tengo Sin duda, por la experiencia que Dios ya les había dado de su bondad, concluyeron que de aquí en adelante se ejercerá en la preservación continua del reino. Aquí el salmista hace mención de otro santuario, (477) es decir, un celestial. Como Dios, gentilmente, prometió descender entre los israelitas, por el arca del pacto, para darse a conocer más familiarmente; así, por otro lado, tenía la intención de atraer las mentes de su pueblo hacia sí mismo, y así evitar que formaran concepciones carnales y terrenales de su carácter, y enseñarles que era más grande que el mundo entero. Así, bajo el santuario visible, que fue hecho con manos, se establece la bondad paternal de Dios y su familiaridad con su pueblo; mientras que, debajo del santuario celestial, se muestra su poder infinito, dominio y majestad. Las palabras, en el poder de la salvación, significan su poderosa salvación, o su poder salvador. Por lo tanto, en la misma expresión hay una transposición de las palabras. El sentido viene a esto: ¡Que Dios, por su maravilloso poder, conserve al rey ungido por su mandamiento! El Espíritu Santo, quien dictó esta oración, vio bien que Satanás no permitiría que David viviera en paz, sino que haría todos sus esfuerzos para oponerse a él, lo que haría necesario que fuera sostenido por algo más que el poder humano. Sin embargo, no desapruebo la otra exposición que he marcado en el margen, según la cual los fieles, para su mayor aliento, ponen ante sí esta verdad, que la salvación de la diestra de Dios está en poder; en otras palabras, es lo suficientemente fuerte como para superar todos los impedimentos.

Versículo 7

7. Algunos confían en los carros. No restrinjo esto a los enemigos de Israel, como lo hacen otros intérpretes. Estoy más bien inclinado a pensar que aquí hay una comparación entre el pueblo de Dios y el resto del mundo. Vemos cuán natural es para casi todos los hombres ser más valientes y confiados cuanto más poseen riquezas, poder y fuerzas militares. El pueblo de Dios, por lo tanto, aquí protesta porque no depositan su esperanza, como es habitual en los hombres, en sus fuerzas militares y aparatos bélicos, sino solo en la ayuda de Dios. A medida que el Espíritu Santo pone aquí la ayuda de Dios en oposición a la fuerza humana, debe notarse particularmente que cada vez que nuestras mentes están ocupadas por la confianza carnal, caen al mismo tiempo en un olvido de Dios. Es imposible para él, que se promete la victoria al confiar en su propia fuerza, que sus ojos se vuelvan hacia Dios. El escritor inspirado, por lo tanto, usa la palabra recordar, para mostrar, que cuando los santos se acercan a Dios, deben desechar todo lo que les impida depositar una confianza exclusiva en él. Este recuerdo de Dios tiene dos propósitos importantes para los fieles. En primer lugar, por mucho poder y recursos que puedan poseer, sin embargo, los retira de toda vana confianza, de modo que no esperan ningún éxito, excepto de la pura gracia de Dios. En segundo lugar, si están despojados y completamente desprovistos de todo el socorro, a pesar de ello, los fortalece y los alienta, que invocan a Dios con confianza y constancia. Por otro lado, cuando los hombres impíos se sienten fuertes y poderosos, cegados por el orgullo, no dudan con audacia en despreciar a Dios; pero cuando se encuentran en circunstancias de angustia, están tan aterrorizados que no saben en qué convertirse. En resumen, el Espíritu Santo aquí nos recomienda el recuerdo de Dios, que, conservando su eficacia tanto en la necesidad como en la abundancia de poder, subyuga las vanas esperanzas con las que la carne no se infla. Como el verbo נזכיר, nazkir, que he traducido recordaremos, está en la conjugación hiphil, algunos lo traducen transitivamente, haremos que recordemos. Pero no es nuevo en hebreo que los verbos se usen como neutros que son propiamente transitivos; y, por lo tanto, he adoptado la exposición que me parece la más adecuada para este pasaje.

Versículo 8

8. Están inclinados. Es probable que aquí se señale, como si fuera con el dedo, a los enemigos de Israel, a quienes Dios había derrocado, cuando consideraban que ningún evento era menos probable. En las palabras hay un contraste tácito entre el orgullo cruel con el que habían sido levantados durante un tiempo cuando se apresuraron audazmente a hacer estragos en todas las cosas, por un lado, y la opresión del pueblo de Dios por el otro. . La expresión, para levantarse, se aplica solo a aquellos que antes estaban hundidos o caídos; y, por otro lado, la expresión, inclinada y caída, se aplica con propiedad a aquellos que fueron levantados con orgullo y presunción. Por lo tanto, el profeta enseña, según el evento, cuánto más ventajoso es para nosotros poner toda nuestra confianza en Dios que depender de nuestra propia fuerza.

Versículo 9

9. ¡Salva, oh Jehová! ¡Algunos leen en una oración, oh Jehová! salvar al rey (478) tal vez porque piensan que es incorrecto atribuir a un rey terrenal lo que es propio de Dios solamente, - ser llamado y escuchar la oración. Pero si volvemos nuestros ojos hacia Cristo, como nos toca a nosotros hacerlo, ya no nos preguntaremos si lo que le pertenece es atribuido en cierto sentido a David y sus sucesores, en la medida en que fueron tipos de Cristo. Como Dios gobierna y nos salva de la mano de Cristo, no debemos buscar la salvación de ningún otro lado. De la misma manera, los fieles de la antigua economía estaban acostumbrados a unirse a su rey como el ministro de la gracia salvadora de Dios. De ahí estas palabras de Jeremías,

"El aliento de nuestras fosas nasales, el ungido del Señor, de quien dijimos: Bajo su sombra viviremos entre los paganos". ( Lamentaciones 4:20)

Cada vez que, por lo tanto, Dios promete la restauración de su iglesia, expone un símbolo o promesa de su salvación en el reino. Ahora vemos que no es sin muy buena razón que los fieles sean introducidos pidiendo ayuda a su rey, bajo cuya custodia y protección fueron colocados, y que, como vicegerente de Dios, los presidió; como dice el Profeta Miqueas, ( Miqueas 2:13,) "Su rey pasará delante de ellos, y el Señor sobre su cabeza;" con qué palabras insinúa, que su rey será como si fuera un espejo en el que puedan ver reflejada la imagen de Dios. Para volver al presente pasaje: - La expresión, Guardar, oh Jehová, es elíptica, pero tiene mayor énfasis que si se hubiera mencionado el objeto para el cual se busca la salvación; porque de esta manera David muestra que esta salvación pertenece en común a todo el cuerpo de la iglesia. En Salmo 118:25, hay una oración en las mismas palabras, y es seguro que es la misma oración. En resumen, esta es una oración para que Dios, al bendecir al rey, se muestre a sí mismo como el Salvador de todo el pueblo. En la última cláusula del verso se expresa el medio de esta salvación. La gente reza para que el rey pueda recibir el poder de Dios para liberarlos cuando estén angustiados, y clama a él por ayuda. Que el rey nos escuche el día que lo invoquemos. Dios no había prometido que su pueblo se salvaría de otra manera que no fuera por la mano y la conducta del rey que él les había dado. En el día de hoy, cuando Cristo se nos manifieste, aprendamos a rendirle este honor: renunciar a toda esperanza de salvación de cualquier otra parte, y confiar en esa salvación que solo él nos traerá de Dios su Padre. . Y de esto solo nos convertiremos en participantes cuando, estando todos reunidos en un solo cuerpo, bajo la misma Cabeza, tengamos cuidado mutuo, y cuando ninguno de nosotros tenga su atención tan absorta en su propia ventaja e individualidad. interés, como ser indiferente al bienestar y la felicidad de los demás.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 20". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-20.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile