Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 31

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¡En ti, oh Jehová! ¿He puesto mi confianza? Algunos opinan que este salmo fue compuesto por David, después de haber escapado inesperadamente del desierto de Maon; a lo que no me opongo, aunque es solo una conjetura dudosa. Ciertamente, celebra uno o más de sus mayores peligros. Al comienzo nos dice qué tipo de oración ofreció en su agonía y angustia; y su lenguaje respira afecto de la naturaleza más ardiente. Lo toma como una base de esperanza de que confiaba en el Señor, o que seguía confiando en él; porque el verbo en tiempo pasado parece denotar un acto continuo. Lo sostuvo como un principio, que la esperanza que depende de Dios no puede ser decepcionada. Mientras tanto, vemos cómo él presenta nada más que la fe sola; prometiéndose liberación solo porque está convencido de que será salvado por la ayuda y el favor de Dios. Pero como esta doctrina ya ha sido expuesta, y todavía ocurrirá más de una vez, es suficiente en la actualidad haberla echado un vistazo. Oh! que todos lo practiquemos de tal manera que, cada vez que nos acerquemos a Dios, podamos con David declarar que nuestras oraciones proceden de esta fuente, es decir, de una firme persuasión de que nuestra seguridad depende del poder de Dios. La partícula que significa para siempre puede explicarse de dos maneras. Como Dios a veces retira su favor, el significado puede no ser inadecuado, aunque ahora estoy privado de tu ayuda, pero no me rechazo por completo, o para siempre. Por lo tanto, David, deseando armarse de paciencia contra sus tentaciones, haría un contraste entre estas dos cosas: estar angustiado por un tiempo y permanecer en un estado de confusión. (636) Pero si alguien elige más bien entender sus palabras de esta manera, "Cualesquiera que sean las aflicciones, que Dios esté listo para ayudarme, y siempre y anon extiende su mano hacia mí, según lo requiera el caso: "No rechazaría este significado más que el otro". David desea ser entregado en la justicia de Dios, porque Dios muestra su justicia al cumplir su promesa a sus siervos. Es demasiado refinado el razonamiento para afirmar que David aquí se lleva a la justicia que Dios otorga libremente a su pueblo, porque su propia justicia por las obras no sirvió de nada. Aún más fuera de lugar está la opinión de aquellos que piensan que Dios preserva a los santos según su justicia; es decir, porque habiendo actuado tan meritoriamente, la justicia requiere que obtengan su recompensa. Es fácil ver por el uso frecuente del término en Los Salmos, que la justicia de Dios significa su fidelidad, en cuyo ejercicio defiende a todo su pueblo que se compromete a su tutela y protección. David, por lo tanto, confirma su esperanza al considerar la naturaleza de Dios, que no puede negarse a sí mismo y que siempre continúa como él.

Versículo 2

2. inclina tu oído hacia mí. Estas palabras expresan con cuánto ardor el alma de David fue estimulada a orar. No afecta a ningún lenguaje espléndido u ornamentado, como suelen hacer los retóricos; pero solo describe en cifras adecuadas la vehemencia de su deseo. Al rezar para que pueda ser entregado rápidamente, se muestra la grandeza de su peligro, como si hubiera dicho: Todo pronto terminará con mi vida, a menos que Dios se apresure a ayudarme. Por las palabras, casa de defensa, fortaleza y roca, él insinúa que, al no poder resistir a sus enemigos, su esperanza se basa únicamente en la protección de Dios.

Versículo 3

3. Porque eres mi roca. Este versículo puede leerse como una oración, por lo tanto: como eres como una torre para mi defensa, por tu nombre, dirígeme y guíame durante toda mi vida. Y así, la conjunción, como en muchos casos similares, sería superflua. Pero prefiero un sentido diferente, a saber, que David, al interponer esta reflexión, se anima no solo a la seriedad en la oración, sino también a la confianza confiada de obtener sus pedidos. Sabemos, en todo caso, que es habitual con él mezclar cosas en sus oraciones que puedan servir para eliminar sus dudas y confirmar su seguridad. Habiendo expresado, por lo tanto, su necesidad, se asegura a sí mismo, para animarse y animarse, que su oración ciertamente tendrá una respuesta feliz. Antes había dicho: Sé tú mi roca fuerte y fortaleza; y ahora agrega: Ciertamente tú eres mi roca y mi fortaleza: intimidante, que él no lanzó estas palabras apresuradamente, como los incrédulos, quienes, aunque están acostumbrados a pedirle mucho a Dios, están en suspenso por el temor de eventos inciertos De esto, también saca otro aliento, de que tendrá a Dios como su guía y gobernador durante todo el curso de su vida. Utiliza dos palabras, guía y guía, para expresar lo mismo, y esto lo hace (al menos así lo explico) a causa de los diversos accidentes y vicisitudes desiguales por las que se juzga la vida de los hombres: como si hubiera dicho , Ya sea que deba escalar la empinada montaña, o luchar por lugares difíciles, o caminar entre espinas, confío en que serás mi guía continua. Además, como los hombres siempre encontrarán dudas en sí mismos, si miran según sus propios méritos, (637) David pide expresamente que Dios pueda ser inducido a ayudar. por el bien de su propio nombre, o por su propia gloria, ya que, propiamente hablando, no hay otra cosa que pueda inducirlo a ayudarnos. Por lo tanto, debe recordarse que el nombre de Dios, en oposición a todo mérito, es la única causa de nuestra salvación. En el siguiente verso, bajo la metáfora de una red, parece designar las trampas y los artificios con los que lo rodearon sus enemigos. Sabemos que las conspiraciones se formaron frecuentemente contra su vida, lo que no le habría dejado espacio para escapar; y como sus enemigos eran muy hábiles en política, y al odiarlo con un odio inconcebible, estaban ansiosos por su destrucción, era imposible para él ser salvado de ellos por ningún poder humano. Por esta razón, llama a Dios su fuerza; Como si hubiera dicho: Él solo es suficiente para romper todas las trampas con las que ve a su afligido pueblo enredado.

Versículo 5

5. En tu mano encomiendo mi espíritu. David nuevamente declara su fe a Dios, y afirma que tenía pensamientos tan elevados sobre su providencia, como para ponerle todas sus preocupaciones. Quien se comprometa en la mano de Dios y en su custodia, no solo lo constituye el árbitro de la vida y la muerte para él, sino que también depende con calma de él para protegerse en medio de todos sus peligros. El verbo está en tiempo futuro, "voy a cometer", e indudablemente denota un acto continuo, y por lo tanto se traduce adecuadamente al tiempo presente. También debe observarse que ningún hombre puede entregar su vida a Dios con sinceridad, sino el que se considera expuesto a mil muertes, y que su vida pende de un hilo o casi no difiere de un aliento que pasa repentinamente. lejos. David, por lo tanto, al borde de la desesperación, no deja nada para sí mismo aparte de esto: seguir su camino, confiando en Dios como el guardián y gobernador de su vida. Es maravilloso que, aunque muchas cosas nos angustien a todos, apenas uno de cada cien es tan sabio como para comprometer su vida en las manos de Dios. Multitudes viven día a día tan felices y descuidadas como si estuvieran en un nido tranquilo, libre de toda perturbación; pero tan pronto como encuentran algo para aterrorizarlos, están listos para morir por la angustia. Por lo tanto, sucede que nunca se acercan a Dios, ya sea porque se engañan a sí mismos con delirios vanos, halagándose a sí mismos de que todo estará bien, (639) o porque están tan abrumados por el miedo y atónitos por el asombro, que no desean su cuidado paternal. Además, a medida que varias tempestades de dolor nos perturban, e incluso a veces nos arrojan de cabeza, o nos arrastran del camino directo del deber, o al menos nos sacan de nuestro puesto, el único remedio que existe para poner estas cosas en reposo es Considera que Dios, quien es el autor de nuestra vida, es también su conservador. Este, entonces, es el único medio para aligerar todas nuestras cargas y evitar que nos traguemos de una pena excesiva. Al ver, por lo tanto, que Dios condesciende a cuidar nuestras vidas y apoyarlas, aunque a menudo están expuestas a varios tipos de muerte, aprendamos siempre a huir a este asilo; No, cuanto más se exponga alguien a los peligros, que se ejercite con más cuidado al meditar sobre él. En resumen, que este sea nuestro escudo contra todos los ataques peligrosos, nuestro refugio en medio de todas las sacudidas y tempestades, que, aunque nuestra seguridad pueda estar más allá de toda esperanza humana, Dios es el fiel guardián de ella; y que esto nuevamente nos despierte a la oración, para que él nos defienda y asegure nuestra liberación. Asimismo, esta confianza hará que cada hombre avance para cumplir su deber con prontitud, y constantemente y sin miedo a luchar hasta el final de su curso. ¿Cómo sucede que tantos son perezosos e indiferentes, y que otros abandonan su deber de manera pérfida, pero porque, abrumados por la ansiedad, están aterrorizados por los peligros e inconvenientes, y no dejan espacio para la operación de la providencia de Dios?

Para concluir, quien no confía en la providencia de Dios, para comprometer su vida a su custodia fiel, aún no ha aprendido bien lo que es vivir. Por otro lado, el que confiará el cuidado de su vida al cuidado de Dios, no dudará de su seguridad incluso en medio de la muerte. Por lo tanto, debemos poner nuestra vida en la mano de Dios, no solo para que él pueda mantenerla a salvo en este mundo, sino también para que pueda preservarla de la destrucción en la muerte misma, como nos ha enseñado el propio ejemplo de Cristo. Como David deseaba prolongar su vida en medio de los peligros de la muerte, así Cristo salió de esta vida transitoria para que su alma pudiera salvarse en la muerte. Esta es una oración general, por lo tanto, en la cual los fieles entregan sus vidas a Dios, primero, para que él los proteja por su poder, siempre y cuando estén expuestos a los peligros de este mundo; y, en segundo lugar, para que los conserve a salvo en la tumba, donde no se ve más que destrucción. Deberíamos asegurarnos más, que no estamos abandonados de Dios ni en la vida ni en la muerte; para aquellos a quienes Dios trae con seguridad por su poder hasta el final de su curso, él finalmente se recibe a sí mismo al morir. Este es uno de los principales lugares de la Escritura que son más adecuados para corregir la desconfianza. Nos enseña, primero, que los fieles no deben atormentarse por encima de la medida con preocupaciones y ansiedades infelices; y, en segundo lugar, que no deberían estar tan distraídos por el miedo como para dejar de cumplir con su deber, ni declinarse y desmayarse de tal manera que puedan captar las vanas esperanzas y las ayudas engañosas, ni dar paso a los miedos y las alarmas; y, en fin, que no deben temer a la muerte, que, aunque destruye el cuerpo, no puede extinguir el alma. Este, de hecho, debería ser nuestro argumento principal para vencer todas las tentaciones, que Cristo, al recomendar su alma a su Padre, asumió la custodia de las almas de todo su pueblo. Stephen, por lo tanto, lo llama a ser su guardián, diciendo: "Señor Jesús, recibe mi espíritu" ( Hechos 7:59.) Como el alma es el asiento de la vida, es por esta razón, como Es bien conocido, se utiliza para significar la vida.

Me has redimido. Algunos traducen el tiempo pasado aquí al futuro; pero, en mi opinión, sin ningún motivo. Para mí es evidente, que David está aquí alentándose a sí mismo a continuar confiando en Dios, llamando a recordar las pruebas de su favor que ya había experimentado. (640) No es un pequeño estímulo para el futuro, estar convencidos de que Dios velará por nuestra vida, porque ya ha sido nuestro libertador. De ahí el epíteto por el cual David reconoce a Dios. Él lo llama verdadero o infiel, porque cree que continuará para él lo mismo que siempre ha sido. En consecuencia, esto es como un vínculo por el cual se une a los beneficios anteriores que Dios le había conferido confianza en la oración, y la esperanza de ayuda para el tiempo por venir: como si hubiera dicho: Señor, tú, que eres siempre lo mismo, y no cambias tu mente como los hombres, ya has testificado de hecho que eres el defensor de mi vida: ahora, por lo tanto, encomiendo mi vida, de la cual has sido el conservador, en tus manos. Lo que David declara aquí con respecto a su vida temporal, Pablo lo transfiere a la salvación eterna.

"Lo sé", dice él, "a quien he creído, y estoy convencido de que es capaz de guardar lo que le he comprometido a él". ( 2 Timoteo 1:12.)

Y seguramente, si David obtuvo tanta confianza de la liberación temporal, es más que malvado e ingrato de nuestra parte, si la redención comprada por la sangre de Cristo no nos proporciona un coraje invencible contra todos los dispositivos de Satanás.

Versículo 6

6. Odio todo lo que presta atención a las vanidades mentirosas. Para expresar mejor que su fe estaba firmemente establecida en Dios, afirma que estaba libre de los viles afectos que generalmente alejan nuestras mentes de Dios, y bajo los cuales los incrédulos trabajan en su mayor parte. Porque sabemos que al contrastar cosas que son opuestas, un tema se ilustra mejor. Restringir la palabra hebrea הבל, hebel, que hemos representado vanidades, a las artes mágicas, como hacen algunos intérpretes, es absurdo. (641) Confieso, de hecho, que los orientales eran tan adictos a estas imposturas, que era un mal común entre ellos. Pero como los dispositivos por los cuales Satanás atrapa las mentes de los hombres, y los atractivos por los cuales los aleja de Dios, son innumerables, no es probable que el profeta mencione una sola especie. Por lo tanto, cualesquiera que sean las vanas esperanzas que formemos para nosotros mismos, lo que puede alejarnos de nuestra confianza en Dios, David generalmente denomina vanidades, sí, vanidades falsas o mentirosas, porque, aunque nos alimentan por un tiempo con magníficas promesas, al final nos engañan y nos decepcionan. Afirma, por lo tanto, que desechando las vanidades que los hombres suelen inventar para apoyar sus esperanzas, se basa únicamente en Dios. Y como los hombres no solo se intoxican personalmente con las seducciones engañosas del mundo, sino que a este respecto también se engañan unos a otros, el profeta declara expresamente, con la idea de que podemos evitarlos cuidadosamente, a menos que deseemos enredarnos voluntariamente en su peligroso trabaja duro, odiaba a todos los que se involucraban en tales mentiras. La segunda cláusula, en la que he confiado en Jehová, debe leerse en relación con la primera, porque asigna la causa de su odio a las vanidades mentirosas y muestra que es imposible para los hombres tener una verdadera fe en Dios, a menos que ellos aborrece lo que sea que los aleje de él.

Versículo 7

7. Me alegraré y me alegraré en tu bondad. Aquí se inserta una acción de gracias, aunque muchos opinan que la oración de David está suspendida y que hace un voto, cuando será liberado del peligro presente. Pero como no se anexa ninguna condición, me inclino a pensar que, deteniéndose de repente en medio de su oración, se promete una liberación, por lo que tendrá abundante materia para agradecer. Tampoco es de extrañar que los diferentes sentimientos se mezclen en los salmos en los que David ha expuesto sus propias tentaciones, así como la resistencia que su fe les hizo, considerando también que cuando cantaba las alabanzas de Dios, después de haber Ya obtenido su liberación, él abarca diferentes períodos en su canción, como dice aquí, que Dios había considerado su aflicción, intimidando por esto el efecto de la ayuda que Dios le había brindado. Y para que pueda confirmarlo mejor, agrega, que no había sido entregado en manos de sus enemigos: en esas palabras hay una antítesis implícita, a saber, que cuando estaba envuelto en todos lados por graves aflicciones, estaba maravillosamente entregado por Dios. Esto también se insinúa aún más en la siguiente oración: Has puesto mis pies en un lugar grande, (642) que denota un cambio repentino e inesperado.

Versículo 9

9. ¡Ten piedad de mí, oh Jehová! Para mover a Dios a socorrerlo, magnifica la grandeza de su miseria y dolor por el número de sus quejas; no es que Dios necesite argumentos para persuadirlo, sino porque permite que los fieles traten familiarmente con él, para que puedan liberarse de sus preocupaciones. Cuanto mayor es el número de aflicciones con las que están oprimidos, más se animan, mientras los lamentan ante Dios, con la esperanza de obtener su ayuda. Estas formas de expresión pueden parecer hiperbólicas, pero es obvio que el propósito de David fue declarar y exponer lo que había sentido en su propia persona. Primero, dice que sus ojos, su alma y su barriga estaban consumidos por el dolor. De esto parece que no fue ni a la ligera ni por un corto tiempo que fue atormentado y molesto por estas calamidades. De hecho, estaba dotado de tanta mansedumbre de espíritu que no podía dejarse excitar fácilmente, y por una ligera circunstancia, ni molesto por un dolor excesivo. También se había acostumbrado durante mucho tiempo a la resistencia de los problemas. Por lo tanto, debemos admitir que sus aflicciones fueron increíblemente severas, cuando dio paso a tal grado de pasión. Por la palabra enojo, también, muestra que no estuvo en todo momento tan firme como el hierro, ni tan libre de pasión pecaminosa, como que su dolor no se convirtió en un exceso de impetuosidad y entusiasmo. De donde inferimos que los santos a menudo tienen un conflicto severo y arduo con sus propias pasiones; y que aunque su paciencia no siempre ha estado libre de maldad, pero al luchar cuidadosamente contra ella, por fin han logrado tanto, que ninguna acumulación de problemas los ha abrumado. Por vida, algunos entienden los sentidos vitales, una interpretación que no rechazo por completo. Pero prefiero explicarlo simplemente como significado, que, consumido por el dolor, sintió que su vida y sus años se desvanecían y fallaban. Y con estas palabras nuevamente, David lamenta no tanto su mentalidad pusilánime como la tristeza de sus calamidades; aunque de ninguna manera estaba avergonzado de confesar su enfermedad, por lo que ansiosamente buscaba un remedio. Cuando dice que su fuerza fracasó bajo su pena, algunos intérpretes prefieren leer, bajo su iniquidad; y confieso que la palabra hebrea עון, en, tiene ambas significaciones, (644) no, con mayor frecuencia significa un delito o una falta. Pero como a veces se usa para castigar, he elegido el sentido que parece más agradable para el contexto. Y aunque es cierto que David estaba acostumbrado a atribuir las aflicciones que sufrió en su momento por su propia culpa, sin embargo, ya que solo está contando sus miserias aquí, sin mencionar la causa de ellas, es probable que, según su de manera habitual, expresa la misma cosa dos veces con diferentes palabras.

Versículo 11

11. Fui un reproche debido a todos mis enemigos. Otros traducen así, más que mis enemigos, y como la letra hebrea מ mem, a menudo se usa como un signo de comparación, interpretan que esta cláusula significa que los amigos y conocidos de David lo reprocharon más que todos sus enemigos Pero, en mi opinión, tenía la intención de expresar una idea diferente, a saber, que como era odiado en todas partes, y sus enemigos habían inducido a casi todo el reino a participar con ellos en su contra, tenía un mal nombre incluso entre sus amigos y amigos. vecinos así como la opinión popular, como una tempestad violenta, generalmente lo lleva todo delante. Supongo, por lo tanto, que la cópula hebrea ו, vau, se usa por el bien de la amplificación, para mostrar que David era un objeto de detestación, no solo para extraños para quienes antes era desconocido, sino También a sus principales amigos. Añade, asimismo, que cuando lo vieron en el extranjero huyeron de él. Por el adverbio, en el extranjero, quiere decir que no creían que el hombre miserable mereciera un acercamiento cercano a ellos; no, que huyeron de la vista de él, a una distancia tan grande, para que no les llegara el contagio de su miseria, y porque consideraban que sería perjudicial y vergonzoso para ellos mostrarle alguna señal de amistad.

Versículo 12

12. Me olvido como un muerto. El salmista aún persigue la misma idea, y se queja de que estaba tan completamente borrado del recuerdo de todos los hombres como si hubiera estado muerto. El recuerdo de algunos hombres después de su muerte florece por un tiempo entre los sobrevivientes, pero con mayor frecuencia se desvanece; porque ya no hay relaciones entre los rápidos y los muertos, ni los vivos pueden prestar más servicios a los muertos. David ilustra esta idea con la metáfora de un vaso roto, (645) que denota total desprecio y mezquindad; como si hubiera dicho que ya no se le consideraba digno de ningún lugar o respeto. Añade, en resumen, que la multitud lo criticó y lo agitó con terrores. Sin embargo, preferiría traducir la palabra hebrea רבים, rabbim, por los grandes, (646) en lugar de muchos. Cuando los grandes hombres, que a menudo son tan poderosos en el juicio como en la autoridad, nos difaman y difaman como personas malvadas, esto se suma a la indignidad con la que nos tratan, porque, lo que digan para condenarnos tiene el efecto de perjudicar lo común. personas en contra de nosotros. Por lo tanto, será muy adecuado entender las palabras en el sentido de que David fue condenado ignominiosamente por todo el orden de la nobleza; y así la inocencia de este hombre afligido fue arrojada a la sombra por su grandeza. Esta interpretación se confirma por lo que sigue inmediatamente: - El miedo me encierra por todos lados, (647) mientras consultan juntos en mi contra. Como todavía está hablando de las mismas personas, es seguro que este lenguaje se aplica más apropiadamente a los nobles que a la gente común. Además, vemos que el objetivo principal de los malvados en los consejos engañosos por los cuales conspiraron para destruir a David, era crear entre todo el pueblo el odio contra él como un hombre malvado y reprobado. También vemos que si bien destrozaron su reputación, lo hicieron de tal manera que cubrieron su maldad bajo la apariencia de un procedimiento grave y considerado, al consultar entre ellos para destruirlo como un hombre que ya no debería ser tolerado. la tierra. No es de extrañar, por lo tanto, que su mente haya sido herida, como acabamos de ver, por tantas y tan fuertes tentaciones.

"En verdad escuché el murmullo enojado de los poderosos, de ellos que son el temor general ".

Sobre esto tiene la siguiente nota: "מסביב מגור, considero que es una frase que describe a los poderosos, cuyas amenazas malignas contra él escuchó, ya que las personas temían universalmente por su poder y su crueldad".

Versículo 14

14. ¡Sin embargo, he confiado en ti, oh Jehová! La representación correcta es, y he confiado en ti; pero la partícula copulativa hebrea ו, vau, y, se usa aquí en lugar de la partícula adversativa todavía, o sin embargo. David, al establecer la firmeza de su fe en oposición a los asaltos de las tentaciones de las que ha hecho mención, niega que alguna vez se haya desmayado, sino que, por el contrario, mantiene que se mantuvo firme en su esperanza de liberación de Dios. Tampoco implica que se jactara de ser tan magnánimo y valiente que no podía ser derrocado por la enfermedad de la carne. Sin embargo, al contrario de lo que parecen, sin embargo, estas cosas a menudo se unen, como deberían ser, en la misma persona, es decir, que si bien él sufre de dolor y se ve privado de toda fuerza, no obstante lo apoya. fuerte la esperanza de que él deje de no invocar a Dios. David, por lo tanto, no estaba tan abrumado por el dolor profundo y otros sufrimientos terribles, como para que la luz oculta de la fe no pudiera brillar internamente en su corazón; ni gimió tanto bajo la pesada carga de sus tentaciones, como para evitar que se excitara para invocar a Dios. Luchó a través de muchos obstáculos para poder hacer la confesión que hace aquí. Luego define la manera de su fe, es decir, que reflexionó consigo mismo de modo que Dios nunca le fallaría ni lo abandonaría. Señalemos su forma de hablar: He dicho: Tú eres mi Dios. En estas palabras, él insinúa que estaba tan completamente convencido de esta verdad, que Dios era su Dios, que no admitiría ni siquiera una sugerencia de lo contrario. Y hasta que prevalezca esta persuasión para tomar posesión de nuestras mentes, siempre dudaremos con incertidumbre. Sin embargo, debe observarse que esta declaración no solo es interna y secreta, sino más bien en el corazón que con la lengua, sino que está dirigida al mismo Dios, como al único testigo de ello. Nada es más difícil, cuando vemos nuestra fe ridiculizada por todo el mundo, que dirigir nuestro discurso solo a Dios, y descansar satisfechos con este testimonio que nuestra conciencia nos da, que él es nuestro Dios. Y ciertamente es una prueba indudable de fe genuina, cuando, por feroces que sean las olas que nos golpean, y por mucho dolor de los ataques por los que nos conmocionamos, mantenemos esto como un principio fijo, que estamos constantemente bajo la protección. de Dios, y puede decirle libremente: Tú eres nuestro Dios.

Versículo 15

15. Mis tiempos están en tu mano. Nos asegura que, con más alegría, dedicará la preservación de su persona a Dios, nos asegura que, confiando en su custodia divina, no se molestó en aquellos eventos casuales e imprevistos que los hombres comúnmente temen. La importancia de su lenguaje es, Señor, es tu prerrogativa, y solo tú tienes el poder, disponer tanto de mi vida como de mi muerte. Tampoco usa el número plural, en mi opinión, sin razón; sino más bien para marcar la variedad de bajas por las cuales la vida del hombre suele ser hostigada. Es una exposición fría restringir la frase, mis tiempos, al tiempo que tuvo que vivir, como si David no quisiera decir más que su tiempo o sus días en la tierra estuvieron en las manos de Dios. Por el contrario, soy de la opinión de que, si bien reflexionó sobre las diversas revoluciones y los múltiples peligros que continuamente se ciernen sobre nosotros, y los múltiples eventos no esperados que de vez en cuando suceden, sin embargo, confió confiadamente en la providencia de Dios, que él creía ser, según el dicho común, el árbitro tanto de la fortuna buena como de la mala. En la primera cláusula vemos que no solo denomina a Dios el gobernador del mundo en general, sino que también afirma que su vida está en sus manos; y no solo eso, sino que a cualquier agitación a la que pudiera estar sometido, y a cualquier prueba y vicisitud que pudiera ocurrirle, estaba a salvo bajo su protección. Sobre esto funda su oración, que Dios lo preservaría y lo libraría de la mano de sus enemigos.

Versículo 16

16. Haz que tu rostro brille sobre tu sirviente. Hemos dicho anteriormente, y veremos en muchos casos más adelante, que esta forma de hablar se toma de la aprehensión común de los hombres, que piensan que Dios no los considera, a menos que realmente muestre su cuidado por sus efectos. Según el juicio de los sentidos, las aflicciones ocultan su semblante, al igual que las nubes oscurecen el brillo del sol. Por lo tanto, David suplica que Dios, al brindarle asistencia inmediata, le haría evidente que disfrutaba de su gracia y su favor, lo cual no es muy fácil de discernir en medio de la oscuridad de las aflicciones. Ahora, se dice que Dios levanta la luz de su semblante sobre nosotros de dos maneras; ya sea cuando abre los ojos para ocuparse de nuestros asuntos, o cuando nos muestra su favor. Estas dos cosas son de hecho inseparables, o más bien, una depende de la otra. Pero según el primer modo de hablar, de acuerdo con nuestras concepciones carnales, atribuimos a Dios una mutabilidad que, propiamente hablando, no le pertenece: mientras que la segunda forma de habla indica que nuestros propios ojos, en lugar de los ojos de Dios, están cerrados o pesados ​​cuando parece no tener en cuenta nuestras aflicciones. Por la palabra preservar, David explica lo que quiso decir con la expresión anterior; pero como en ese momento no había forma aparente de seguridad para él, se anima a esperarlo al presentarle la bondad de Dios.

Versículo 17

17. ¡Oh Jehová! no me avergüences En estas palabras, el salmista continúa su oración, y para fortalecer sus esperanzas, se contrasta con sus enemigos; porque hubiera sido más que absurdo permitir que aquellos que por su maldad tan abiertamente provocaron la ira de Dios escaparan impunemente, y que aquel que era inocente y confiara en Dios debería estar decepcionado y hacer una risa. Aquí, en consecuencia, percibimos lo que implica la comparación del salmista. Además, en lugar de hablar de su esperanza o confianza, ahora habla de su llamado a Dios, diciendo: Te he llamado; y lo hace con buenas razones, porque el que confía en la providencia de Dios debe huir a él con oraciones y fuertes gritos. Guardar silencio en la tumba implica que la muerte, cuando le sucede a los impíos, restringe y les impide hacer más daño. Este silencio se opone tanto a sus artimañas engañosas y traicioneras como a su escandalosa insolencia. En el siguiente verso, por lo tanto, agrega: Que se callen los labios mentirosos, lo que, en mi opinión, incluye tanto su astucia como las falsas pretensiones y calumnias por las cuales se esfuerzan por lograr sus diseños, y también la vana jactancia. en el que se entregan. Porque nos dice que hablan con dureza y severidad contra los justos, con orgullo y desprecio; porque era su engreído engreído, que casi siempre engendra desprecio, lo que hacía a los enemigos de David tan audaces en mentir Quien orgullosamente se arroga a sí mismo más de lo debido, casi necesariamente tratará a los demás con desprecio.

Versículo 19

19. ¡Oh, cuán grande es tu bondad que has escondido para los que te temen! En este versículo, el salmista exclama que Dios es incomprensiblemente bueno y benéfico con sus siervos. La bondad aquí significa esas bendiciones divinas que son sus efectos. La forma interrogativa de la oración tiene un énfasis peculiar; David no solo afirma que Dios es bueno, sino que lo viola con admiración por la bondad que había experimentado. Fue esta experiencia, indudablemente, la que lo hizo entrar en el lenguaje entusiasta de este verso; porque había sido liberado de manera maravillosa e inesperada de sus calamidades. Por lo tanto, con su ejemplo, ordena a los creyentes que se eleven por encima de la comprensión de su propio entendimiento, para que puedan prometerse a sí mismos y esperar mucho más de la gracia de Dios de lo que la razón humana puede concebir. Él dice que la bondad de Dios está oculta para sus siervos, porque es un tesoro que les es peculiar. Sin duda, se extiende de varias maneras a los irreligiosos e indignos, y se les presenta indiscriminadamente; pero se muestra mucho más plena y claramente hacia los fieles, porque son ellos los únicos que disfrutan de todos los beneficios de Dios para su salvación. Dios

"hace que su sol salga sobre el mal y el bien" ( Mateo 5:45,)

y se muestra generoso incluso con la creación irracional; pero él se declara a sí mismo un Padre, en el verdadero y pleno sentido del término, solo para aquellos que son sus siervos. No es sin razón, por lo tanto, que se dice que la bondad de Dios está oculta para los fieles, a quienes solo él considera dignos de disfrutar de su favor de la manera más íntima y tierna. Algunos dan una interpretación más sutil de la frase, la bondad de Dios está oculta, lo que significa que Dios, al ejercer a menudo a sus hijos con cruces y aflicciones, les oculta su favor, aunque, al mismo tiempo, no lo hace. olvídalos. Sin embargo, es más probable que se entienda de un tesoro que Dios les ha guardado y guardado, a menos que tal vez elijamos referirlo a la experiencia de los santos, porque ellos solos, como he dicho. , experimentan en sus almas el fruto de la bondad divina; mientras que la estupidez brutal impide que los malvados reconozcan a Dios como un Padre benéfico, incluso mientras devoran con avidez sus cosas buenas. Y así sucede que, si bien la bondad de Dios llena y sobrepasa todas las partes del mundo, no obstante, generalmente se desconoce. Pero la mente del escritor sagrado se percibirá más claramente a partir del contraste que existe entre los fieles y los extraños al amor de Dios. Como hombre providente, regulará su liberalidad hacia todos los hombres de tal manera que no defraude a sus hijos o familia, ni empobrezca su propia casa, gastando su sustancia pródigamente en otros; de modo que Dios, al ejercer su benevolencia con los extranjeros de su familia, sabe cómo reservar para sus propios hijos lo que les pertenece por derecho hereditario; es decir, por su adopción. (649) El intento de Agustín de probar con estas palabras que aquellos que incrédulos temen el juicio de Dios no tienen experiencia de su bondad, es muy inapropiado. Para percibir su visión errónea del pasaje, solo es necesario mirar la siguiente cláusula, en la que David dice que Dios hace que el mundo perciba que ejerce una bondad inestimable hacia aquellos que le sirven, tanto para protegerlos como para proveerlos. su bienestar De donde aprendemos, no es de la bendición eterna que está reservada para los piadosos en el cielo de lo que habla el salmista aquí, sino de la protección y otras bendiciones que pertenecen a la preservación de la vida presente; que él declara ser tan manifiesto que incluso los impíos mismos se ven obligados a ser testigos oculares de ellos. Admito que el mundo pasa por alto todas las obras de Dios con los ojos cerrados, y es especialmente ignorante de su cuidado paternal de los santos; aun así, es seguro que brillan tales pruebas diarias de ello, que incluso los reprobados no pueden sino verlos, excepto en la medida en que voluntariamente cierren los ojos a la luz. David, por lo tanto, habla de acuerdo con la verdad, cuando declara que Dios da evidencias de su bondad a su pueblo ante los hijos de los hombres, que se puede ver claramente que no le sirven sin consejo o en vano. (650)

Versículo 20

20. Los esconderás en el secreto de tu semblante. En este versículo, el salmista elogia especialmente la gracia de Dios, porque preserva y protege a los fieles de todo daño. Como Satanás asiduamente y por innumerables medios se opone a su bienestar, y como la mayor parte del mundo está en guerra mortal con ellos, deben estar expuestos a muchos peligros. A menos que Dios, por lo tanto, los protegiera por su poder y viniera de vez en cuando en su ayuda, su condición sería muy miserable. El salmista hace una alusión a la ocultación que acababa de mencionar, y aunque la metáfora puede, a primera vista, parecer algo dura, expresa muy acertadamente que, siempre que el Señor los cuide, los fieles están perfectamente seguros bajo su protección. solo. Por este elogio, por lo tanto, ensalza sublimemente el poder de la divina Providencia, porque solo es suficiente para alejar a todas las especies del mal, y mientras brilla sobre los santos, ciega los ojos de todos los malvados y debilita sus manos. (651) En opinión de algunos, el salmista, cuando habla del secreto del semblante de Dios, se refiere al santuario, una interpretación que no entiendo del todo rechazar, aunque no me parece suficientemente sólido. Una vez más, dice que Dios oculta a los fieles del orgullo del hombre y la lucha de lenguas, porque, si Dios no restringe a los impíos, sabemos que tienen la audacia de estallar con una violencia escandalosa contra los verdaderamente piadosos; pero por muy desenfrenada que sea su lujuria e insolencia, Dios protege a su pueblo del daño, cubriéndolo maravillosamente con el brillo de su semblante. Algunos traducen la palabra hebrea ריכסים, rikasim, conspiraciones, (652) otras perversidades, pero sin ninguna razón; ni, de hecho, la etimología de la palabra lo admite, ya que proviene de una raíz que significa elevar o elevar. Al orgullo se agrega la lucha de lenguas, porque los hijos de Dios tienen motivos para temer no solo los actos inhumanos de sus enemigos, sino también sus calumnias aún más malvadas y violentas, como el propio David experimentó más que suficiente. Y como nuestra inocencia debería ser justamente más querida para nosotros que nuestra vida, aprendamos a cultivar la rectitud de tal manera que, confiando en la protección de Dios, podamos ignorar toda falsa calumnia. Y recordemos siempre que es prerrogativa peculiar de Dios reivindicar a su pueblo de todos los reproches injustos.

Versículo 21

21. ¡Bendito sea Jehová! Estas verdades generales que el salmista aquí aplica a sus propias circunstancias, y declara que la bondad de Dios al preservar su vida se mostró maravillosamente. Mientras habla de la ayuda que se le había brindado de forma repentina e inesperada en circunstancias muy desesperadas, esos intérpretes juzgan correctamente y que aquí proporcionan como, la marca de similitud, (653) de esta manera, como en una ciudad fortificada, David estaba abierto a todos los golpes y había estado expuesto a todo tipo de heridas, y se jacta de que, en su desnudez e indigencia, la asistencia de Dios le había sido de mayor servicio que una ciudad bien fortificada, o habría sido una fortaleza inexpugnable.

Versículo 22

22. Y dije con miedo. David aquí confiesa que por su desconfianza merecía ser abandonado por Dios y dejarlo perecer. Es cierto que confesar esto ante los hombres sentía que era algo vergonzoso; pero para que pueda ilustrar más plenamente la gracia de Dios para él, duda en no publicar la vergüenza de su culpa. Repite casi el mismo reconocimiento en Salmo 116:11, "Dije de prisa, Todos los hombres son mentirosos". Soy consciente de que algunos explican la palabra hebrea חפז, chaphaz, que significa vuelo; como si David, al huir de la muerte, porque no pudo hacer resistencia, se vio afectado por este miedo. Pero lo refiero más bien a su problema mental. Si, por lo tanto, traducimos prisa o miedo, significa que había sido llevado, por así decirlo, de cabeza para entretener la idea de que Dios lo había descuidado. Y esta prisa se opone a la consideración tranquila y deliberada; porque aunque David sintió temor, no se desmayó durante el juicio, y esta persuasión no continuó fija en su mente. Porque sabemos que los fieles a menudo se sienten inquietos por los temores y el calor de la impaciencia, o impulsados ​​por sus deseos demasiado precipitados o precipitados, pero luego vuelven a sí mismos. El hecho de que la fe de David nunca había sido derrocada por esta tentación se desprende del contexto, porque agrega de inmediato, que Dios había escuchado la voz de sus súplicas; pero si su fe se hubiera extinguido, no podría haber pensado seriamente en rezar, y por lo tanto, esta queja fue solo un lapso de la lengua pronunciada a toda prisa. Ahora bien, si la apresurada precipitación del pensamiento podría conducir a este santo profeta de Dios, un hombre que estaba adornado con tantas excelencias, a la desesperación, ¿por qué razón tenemos que temer, para que nuestras mentes fallen y nos arruinen fatalmente? Esta confesión de David, como ya hemos observado, sirve para magnificar la gracia de Dios; pero al mismo tiempo muestra suficientemente, en la segunda cláusula del verso, que su fe, aunque severamente sacudida, no había sido completamente erradicada, porque no dejó de rezar. Los santos a menudo luchan de esta manera con su desconfianza, para que en parte no se desanimen, y para que en parte puedan reunir coraje y se estimulen para orar. Tampoco la debilidad de la carne, incluso cuando están casi derrocados, les impide demostrar que son campeones incansables e invencibles ante Dios. Pero aunque David resistió con firmeza la tentación, no obstante se reconoce indigno de la gracia de Dios, de la cual, en cierta medida, se privó de su duda. Porque la partícula hebrea אכן, aken, debe entenderse de manera adversa y representarse aún, insinuando que David había sido preservado sin ningún desierto propio, en la medida en que la inmensurable bondad de Dios luchaba con su incredulidad. Pero como es un signo de afirmación en hebreo, he considerado apropiado traducirlo, pero de verdad. No tengo dudas de que él opone su lenguaje a las diversas tentaciones con las cuales, es probable, su mente había sido conducida de un lado a otro.

Versículo 23

23. ¡Oh, amad a Jehová, todos vosotros, sus mansos! En mi opinión, el salmista no exhorta a los santos a temer y reverenciar a Dios, como muchos piensan, sino que los alienta a confiar en él; o, en otras palabras, dedicarse por completo a él, poner toda su esperanza en él y confiar completamente en él, sin buscar a ningún otro. ¿De dónde es que nuestros propios dispositivos cariñosos nos deleitan, sino porque no nos deleitamos en Dios tanto como deberíamos, y porque nuestros afectos no se unen a él? Este amor de Dios, por lo tanto, comprende en él todos los deseos del corazón. Por naturaleza, todos los hombres desean estar en un estado próspero o feliz; pero mientras que la mayoría está fascinada por las atracciones del mundo, y prefiere sus mentiras e imposturas, apenas uno de cada cien pone su corazón en Dios. La razón que sigue inmediatamente confirma esta interpretación; porque el salmista inspirado exhorta a los mansos a amar a Dios, porque él preserva a los fieles, como si hubiera deseado que descansaran satisfechos con su custodia, y que reconocieran que en ellos tenían suficiente socorro. (656) Mientras tanto, les exhorta a mantener una buena conciencia y a cultivar la rectitud, ya que Dios promete preservar solo a los que son rectos y fieles. Por otro lado, declara que recompensa abundantemente a los orgullosos, para que cuando los observemos triunfar prósperamente por un tiempo, una emulación indigna no nos incite a imitarlos, y que su arrogancia y la indignación que cometen, mientras piensan que tienen la libertad de hacer lo que les plazca, no pueden aplastar y romper nuestros espíritus. La cantidad del todo es esto, aunque los impíos se halaguen a sí mismos, mientras proceden impunemente en su maldad, y los creyentes son acosados ​​con muchos temores y peligros, sin embargo, dedíquense a Dios y confíen en su gracia, porque él siempre se defenderá. los fieles, y premia a los orgullosos como se merecen. En cuanto al significado de la palabra hebrea על-יתר, al-yether, que hemos traducido abundantemente, (657) los intérpretes no están de acuerdo. Algunos lo traducen orgullo, lo que significa que para aquellos que se comportan orgullosamente, Dios rendirá de acuerdo con su orgullo; otros lo traducen en desbordamiento, o más allá de toda medida, porque יתר, aun así, significa en residuo o remanente hebreo; en lugar de lo cual lo he traducido abundantemente. Algunos entienden que se extiende a sus hijos y a los hijos de los niños, que seguirán siendo el residuo de su semilla. Además, como la misma palabra se usa con frecuencia para la excelencia, (658) No tengo dudas de que el profeta reprendió elegantemente a los orgullosos, quienes imaginan que su excelencia imaginada es no solo un escudo para ellos, sino una fortaleza invencible contra Dios. Como su autoridad y poder sin fundamento los ciega, o más bien los hechiza, de modo que se jactan intemperantemente y sin medida contra aquellos que son humildes y débiles, el profeta dice elegantemente que les está reservado una recompensa proporcional a la altivez con la que ellos están hinchados

Versículo 24

24. Sé de buen valor. Esta exhortación debe entenderse de la misma manera que la anterior; porque la firmeza que el salmista ordena aquí se basa en el amor de Dios del que había hablado, al renunciar a todas las tentaciones del mundo, abrazamos con todo nuestro corazón la defensa y protección que nos promete. Tampoco es innecesaria su exhortación al coraje y la firmeza; porque, cuando alguien comienza a confiar en Dios, debe rendir cuentas y armarse para soportar muchos asaltos de Satanás. Primero, entonces, con calma, nos comprometemos a la protección y la tutela de Dios, y nos esforzamos por que la experiencia de su bondad impregne nuestras mentes enteras. En segundo lugar, dotados de una firmeza constante y una fuerza inagotable, debemos estar preparados para mantener cada día nuevos conflictos. Sin embargo, como ningún hombre es capaz de sostener estos conflictos, David nos insta a esperar y pedir el espíritu de fortaleza de Dios, un asunto particularmente digno de nuestra atención. Por lo tanto, se nos enseña que cuando el Espíritu de Dios nos recuerda nuestro deber, no examina cuál es la capacidad de cada hombre, ni mide los servicios de los hombres por su propia fuerza, sino que nos estimula a orar y suplicar a Dios que corrija nuestros defectos, ya que solo él puede hacer esto.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 31". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-31.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile