Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 31

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

En ti, Señor, confío.

Hombre que confía en Jehová

I. Aquí está el hombre que confía en Jehová en grandes pruebas.

1. Parece extraño que Dios permita que un hombre que confía en Él se involucre en las pruebas. El amor es la razón. Él sabe que los mejores de Sus hijos son tan rebeldes y descarriados que necesitan la vara de castigo.

2. Parece extraño que un hombre pueda confiar en Dios cuando está en una prueba. Los buenos hombres pueden, y lo han hecho. Trabajo: Paul.

II. Aquí hay un hombre que confía en Jehová y ora fervientemente:

1. Por la reivindicación de su confianza.

2. Para librarse de la prueba.

3. Para una audiencia con el Todopoderoso.

4. Para protegerse del peligro.

5. Para orientación en perplejidad.

6. Para librarse de las trampas de los enemigos.

III. Aquí está el hombre que confía en Jehová y se entrega.

1. El lenguaje de la dedicación.

2. El motivo: la gratitud.

IV. Aquí está el hombre que confía en Jehová y aborrece a los pecadores. Un alma que ama a Dios debe siempre retroceder con profundo disgusto ante lo falso, lo deshonesto, lo mezquino, lo profano, dondequiera que aparezcan. El alma no puede amar los opuestos morales. Sin embargo, odiar a los personajes no implica necesariamente odiar al hombre. El mal carácter del hombre es de sí mismo, él lo hizo; pero su naturaleza es de Dios, Él lo formó.

V. Aquí está el hombre que confía en Jehová y se regocija en la liberación. 1. Cuando la liberación llega a un buen hombre, proviene de la misericordia.

2. El alma en liberación se regocija en su libertad y seguridad. ( Homilista. )

Versículos 2-8

Sé tú mi torre fuerte, ... porque tu eres mi roca,

"Ser. ... porque tú eres "

Suena extraña lógica, “Be. ... porque tú eres ”, y sin embargo es la lógica de la oración, y es muy profunda, señalando tanto sus límites como sus estímulos.

Si leáramos así: “Sé tú una Roca fuerte para mí, por casa, fortaleza, porque Tú eres mi Roca y mi Fortaleza”, obtendríamos toda la fuerza del paralelismo. Por supuesto, la idea principal es la de la "Roca", y "Fortaleza" es sólo una exposición de una fase del significado de esa metáfora.

I. lo que es Dios. "Una roca, una casa-fortaleza". ¿Cuál es la fuerza de esa metáfora?

1. Ser estable es el primer pensamiento en él, porque no hay nada que sea más absolutamente el tipo de inmutabilidad y permanencia firme. Dios el Inmutable se eleva, como un majestuoso acantilado, alrededor del pie del cual rueda eternamente la marea de la vida humana, y alrededor del cual se esparcen las sucesivas capas de hojas de muchos veranos.

2. Entonces, además de este ser estable, y las consecuencias de él, está el otro pensamiento que se adjunta al emblema en las Escrituras, y es la defensa. "Su lugar de defensa serán las municiones de las rocas". Cuando terminan las inundaciones y toda la llanura se disuelve en lodo, los habitantes de ella vuelan hacia los acantilados. "Llévame a la roca que es más alta que yo"

3. Pero la Roca es una defensa de otra manera. Si un fugitivo en apuros se pone de pie y puede poner la espalda contra una roca, puede enfrentarse a sus asaltantes, con la seguridad de que ningún enemigo invisible se acercará sigilosamente y le lanzará una puñalada sigilosa y de que no será rodeado por sorpresa.

II. nuestra súplica a Dios, por lo que es. “Sé tú para mí una Roca. ... porque eres una Roca ". ¿No es ilógico? No, porque fíjate en esa palabrita "para mí": sé tú para mí lo que eres en ti mismo, y has sido por todas las generaciones ". Eso hace toda la diferencia. No es meramente “Sé lo que eres”, aunque eso sería mucho, pero está “ya sea para mí”, y dejar que me he todo lo que se quiere decir en ese gran nombre. Pero luego, más allá de eso, permítanme señalarles cómo esta oración nos sugiere que toda oración verdadera se mantendrá dentro de la Revelación de Dios de lo que Él es.

III. la súplica a Dios derivada de lo que hemos tomado por él para nosotros. "Sé tú para mí una Roca fuerte, porque Tú eres mi Roca y mi Fortaleza". ¿Qué significa eso? Significa que el suplicante, por su propio acto de fe, ha tomado a Dios como suyo; que se ha apropiado de la gran revelación divina y la ha hecho suya. Ahora bien, un hombre por fe encierra un poco de lo común para sí mismo.

Cuando Dios dice que “tanto amó al mundo que dio el suyo. .. Hijo ”, debería decir,“ me amó y se entregó a sí mismo por mí ”. Cuando se hace la gran revelación de que ÉL es la Roca de las Edades, mi fe dice: " Mi Roca y mi Fortaleza". Habiendo dicho eso, y reclamando que Él es mío, puedo volverme hacia Él y decirle: "Sé para mí lo que te he tomado por ti". ( A. Maclaren, DD )

Por amor de tu nombre, guíame y guíame. -

Guía y liderazgo divino

Qué cosa tan impotente y desesperada sería una nave, lanzada a las profundidades sin timón y sin piloto; cómo sería arrastrado por cada corriente, y sacudido de un lado a otro por cada viento y ola; con qué rapidez debe ser conducida entre los bajíos o estrellada contra las rocas. El hombre no es mejor, lanzado sobre las olas de este mundo problemático. Sin un timonel divino, ¿cómo podría inevitablemente ser llevado al peligro y traicionado a la ruina, si sigue su propio ingenio, voluntad y sabiduría? La esencia misma de toda la vida cristiana es caminar por fe y no por vista, y la esencia misma de la sabiduría divina en el hombre enseñado por el cielo es "confiar en el Señor" con todas sus fuerzas, y no confiar en sí mismo, no en a confiar en su propio entendimiento. Entonces, cuán apropiada es esta oración para todos nosotros.

I. la petición. "Guíame y guíame". Eso implica&mdash

1. Que un hombre sienta que no puede guiarse a sí mismo.

2. Que cree que Dios se interpone en los asuntos de los hombres y que se condesciende en guiar y conducir a todos los que confían en él.

3. Expectativa de que Dios nos dirigirá. Algunos rezan pero nunca esperan la respuesta.

4. Y debe haber tanto liderazgo como guía.

II. la súplica. Algunos suplican que hacen lo mejor que pueden, pero no lo hacen. Este es el verdadero ruego: "Por amor de tu nombre", el carácter bondadoso de Dios. Es la oración de un creyente. La providencia, la palabra y el espíritu de Dios nos aclararán nuestro camino. Adoptemos cada uno esta oración. ( Hugh Stowell. )

Versículo 5

En tu mano encomiendo mi espíritu.

Las últimas palabras de Cristo en la cruz

(con Lucas 23:46 ; Hechos 7:59 ): -

I. Primero, los invito a considerar las palabras de nuestro Salvador justo antes de su muerte: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

1. Observe cómo Cristo vive y muere en la atmósfera de la Palabra de Dios. Cristo fue un gran pensador original, y es posible que siempre nos haya dado sus propias palabras. Nunca le faltó un lenguaje adecuado, porque "nunca un hombre habló como este Hombre". Sin embargo, la gran mayoría de sus expresiones se remonta al Antiguo Testamento. Incluso cuando no son citas exactas, sus palabras adquieren forma y forma bíblica. Puede ver que la Biblia ha sido Su único Libro. Fue alimento para Él, como lo es para nosotros; y si Él vivió así de la Palabra de Dios, ¿no deberíamos hacer lo mismo tú y yo?

2. Note que nuestro Señor, en el momento de Su muerte, reconoció a un Dios personal. Tenemos demasiada ficción en religión, y una religión de ficción solo traerá consuelo ficticio en la hora de la muerte. Llegue a hechos sólidos. ¿Es Dios tan real para ti como tú mismo? Ven ahora; ¿Hablas con Él “como habla un hombre a su amigo”? ¿Puedes confiar en Él y confiar en Él como confías y confías en la pareja de tu seno? Si tu Dios es irreal, tu religión es irreal.

3. Observe cómo Jesucristo aquí saca a relucir la Paternidad de Dios. El salmo que citó no decía: "Padre". David no llegó tan lejos en palabras, aunque en espíritu lo hizo a menudo; pero Jesús tenía el derecho de alterar las palabras del salmista. Él puede mejorar las Escrituras, aunque tú y yo no podemos. No dijo: "Oh Dios, en tu mano encomiendo mi espíritu"; pero Él dijo: "Padre". ¡Oh, qué dulce, en la vida y en la muerte, sentir en nuestra alma el espíritu de adopción, con el que clamamos: "Abba, Padre!"

4. De este pasaje aprendemos que nuestro Señor entregó alegremente Su alma a Su Padre cuando llegó el momento de su muerte. “Nadie me la quita”, dijo acerca de su vida; "Lo dejo por Mí mismo"; y hay aquí una alegre disposición a entregar Su espíritu en las manos de Su Padre. Es bastante notable que ninguno de los evangelistas describa a nuestro Señor como moribundo. Él murió, pero todos hablan de Él como renunciando al fantasma, entregando a Dios Su espíritu.

Tú y yo morimos pasivamente; pero entregó activamente Su espíritu a Su Padre. En su caso, la muerte fue un acto; y realizó ese acto con el glorioso motivo de redimirnos de la muerte y el infierno; entonces, en este sentido, Cristo está solo en Su muerte. Pero, oh, si no podemos entregar nuestro espíritu como Él lo hizo, estemos perfectamente listos para entregarlo. Cuando Dios nos llame a morir, será una dulce manera de morir si podemos, como nuestro Señor, morir con un texto de la Escritura en nuestros labios, con un Dios personal listo para recibirnos, con ese Dios reconocido claramente como nuestro. Padre, y así morir con gozo, renunciando enteramente a nuestra voluntad a la dulce voluntad del siempre bendito, y diciendo: "Es el Señor", "Mi Padre", "que haga lo que bien le parezca".

II. Mi segundo texto ( Salmo 31:5 ) es evidentemente el pasaje que nuestro Salvador tenía en su mente en ese momento: "En tu mano encomiendo mi espíritu: tú me redimiste, oh Señor Dios de verdad". Me parece que estas son palabras para usar en la vida, porque este salmo no se refiere tanto a la muerte del creyente como a su vida.

1. Confiemos alegremente nuestras almas a Dios y sintamos que están a salvo en sus manos. ¿Siempre estás haciendo esto?

2. Note que nuestro segundo texto tiene estas palabras al final: “Tú me redimiste, oh Señor Dios de verdad”. ¿No es esa una buena razón para entregarse por completo a Dios? Cristo te ha redimido y, por tanto, le perteneces. Entonces, todos los días, acude a Él con esta declaración: "En Tu mano encomiendo mi espíritu". No, no solo todos los días, sino durante todo el día. ¿Tienes que ir a una casa donde hay fiebre? Quiero decir, ¿es tu deber ir allí? Entonces ve diciendo: "Padre, en tu mano encomiendo mi espíritu". Te aconsejo que hagas esto cada vez que camines por la calle, o incluso mientras te sientas en tu propia casa.

III. Mi tercer texto ( Hechos 7:59 ) tiene la intención de explicarnos el uso de las últimas palabras de nuestro Salvador para nosotros.

1. Si podemos morir como lo hizo Esteban, moriremos con una certeza de inmortalidad. Un infiel le dijo una vez a un cristiano: “Algunos de ustedes, cristianos, tienen mucho miedo de morir porque creen que hay otro estado que puede seguir a este. No tengo el menor temor, porque creo que seré aniquilado y, por lo tanto, todo temor a la muerte se me ha ido ". “Sí”, dijo el cristiano, “y en ese sentido me parece que estás en igualdad de condiciones con ese becerro que pasta allí, que, como tú, está libre de todo temor a la muerte.

Señor, permítame hacerle una pregunta simple: ¿Tiene alguna esperanza ?. .. ¿Esperanza, señor? No, no tengo ninguna esperanza; por supuesto, no tengo ninguna esperanza, señor ". "¡Ah, entonces!" respondió el otro, "a pesar de los temores que a veces se apoderan de los creyentes débiles, tienen una esperanza a la que no quieren ni pueden renunciar". Y esa esperanza es que nuestro espíritu, incluso el espíritu que encomendamos en las manos de Jesucristo, esté "para siempre con el Señor".

2. Para un hombre que puede morir como lo hizo Esteban, hay una certeza de que Cristo está cerca, tan cerca que el hombre le habla y le dice: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”.

3. Existe la certeza de que estamos a salvo en Sus manos.

4. Existe la otra certeza, que Él está dispuesto a tomarnos en Sus manos. ( CH Spurgeon. )

"En tus manos"

Este salmo es el grito del corazón de un hombre en gran aflicción, rodeado de todo tipo de dificultades, con su propia vida amenazada. Estaba en las profundidades de la oscuridad y rodeado por todo tipo de enemigos en ese momento. “En tus manos encomiendo mi espíritu”, como un hombre que está en medio de enemigos, y que lleva algún tesoro precioso en su mano, con un fuerte golpe de su brazo lo arrojaría en la mano abierta de algún poderoso ayudador, y rechaza, pues, a los enemigos de su presa.

I.Dónde alojar un alma para su custodia, "En tus manos": un banquero tiene una habitación fuerte, y un hombre sabio envía sus valores y sus objetos de valor al banco, toma un reconocimiento y se acuesta por la noche. seguro de que no sufrirán ningún daño y de que los obtendrá cuando los necesite. Y eso es exactamente lo que hace el salmista aquí. Él deposita su tesoro más preciado en la custodia segura de Aquel que se encargará de él. Se extiende la mano grande y se mete en ella el alma pequeña.

1. Confiar en Él para la salvación de nuestras almas. Tomen su posición en el hecho, y con corazones emancipados y optimistas, y agradecidos, trabajen a partir de ellos y debido a ellos.

2. Confiar en Él en lo que respecta a la vida diaria y todas sus dificultades y deberes. El acto de confianza consiste en repasar todo lo que emprendemos y todo aquello con lo que tenemos que luchar. La voluntad propia arrebata nuestras almas de las manos de Dios. Un hombre que envía sus valores al banquero puede recuperarlos cuando quiera. Y si nos comprometemos a manejar nuestros propios asuntos, o nos dedicamos a nuestro trabajo sin reconocer nuestra dependencia de Él, o si elegimos nuestro trabajo sin buscar saber cuál es Su voluntad, eso es recordar nuestro depósito. Entonces lo recuperarás de nuevo.

3. Este debe ir acompañado del trabajo correspondiente. Pedro nos dice que es en vano que hablemos de encomendar la custodia de nuestra alma a Dios a menos que respaldemos el compromiso con vidas consistentes y semejantes a las de Cristo.

4. Esta entrega de nuestras almas en las manos de Dios no significa que estemos exentos de cuidarlas nosotros mismos.

II. la bienaventuranza de vivir así en una atmósfera de dependencia continua y referencia a Dios, acerca de las cosas grandes y pequeñas. Siempre que un hombre vive de la confianza, incluso cuando la confianza está equivocada, o cuando descansa sobre alguna criatura meramente humana, falible como él, en la medida de su confianza está la medida de su tranquilidad.

III. el terreno sobre el cual puede realizarse esta gran aventura de fe. "Tú me has redimido, Señor Dios de la verdad". ( A. Maclaren, DD )

Comprometerse con Dios

“Tú me redimiste, oh Señor Dios de verdad”. Por eso&mdash

I. Él da testimonio, al entregarse a Dios, del poder de la redención del Señor. Lo ha sentido y lo reconoce.

II. A la fidelidad de Dios. Dios es el "Señor Dios de la verdad". ¿A que clase pertenecemos? ( RW Evans, BD )

El cristiano moribundo viene, desgarrando su alma a Dios

I. ¿A quién desea el cristiano moribundo confiar su alma? Solo hay dos seres que pueden hacerse cargo de él cuando abandona el cuerpo: el Señor o Satanás. En manos de uno de estos, nuestras almas deben ir cuando mueran, y con uno de estos debemos pasar la eternidad. Pero los hombres, en general, son bastante indiferentes al respecto. No sienten ninguna preocupación real. Tienen una vaga esperanza del cielo y miedo al infierno. Pero ninguno influye en su conducta en un grado importante. Los cristianos, sin embargo, deben desear lo que David tanto deseaba: que el Señor Dios recibiera su espíritu.

II. lo que implica entregar su alma en sus manos en una hora agonizante.

1. Una firme convicción de que el alma sobrevivirá al cuerpo. No por la razón, sino sólo por el Evangelio, aprende primero real y habitualmente a considerarse heredero de la eternidad. Y esta convicción se profundiza a medida que crece en gracia.

2. Un gran valor para el alma. El cuerpo no es nada comparado con él. El cuerpo es el cofre, pero el alma es la joya, y eso, de hecho, habría salvado.

3. Un sentido vivo de la naturaleza seria y terrible de la muerte, una convicción de nuestra necesidad de ayuda en la hora de la muerte. El alma en tal hora se aferrará más estrechamente a su Dios. Nadie pensará a la ligera en la muerte si alguna vez se ha considerado cercano a la muerte.

4. La creencia de que Dios está dispuesto a recibir el alma.

III. la orden y el estímulo para hacerlo.

1. Dios es el Redentor del cristiano.

2. La fidelidad de Dios. Él es el "Dios de verdad" y ha prometido salvar a los que confían en él.

IV. la lección de este tema.

1. El gran valor de la fe cristiana.

2. Aquí hay una fuente de consuelo ante la pérdida de amigos.

3. Con cuánta confianza podemos poner en la misma mano todas las demás cosas.

4. Cuán importante es que ahora seamos los redimidos del Señor. ( C. Bradley. )

Una consigna / o vida o muerte

I. La verdadera consigna de la vida.

1. Abordamos los deberes de la vida a través de una serie de las más elevadas consideraciones.

(1) No somos nuestros.

(2) Somos parte de un gran sistema.

(3) Somos sirvientes, no amos.

(4) Las cosas que nos rodean están bajo nuestra seria atención, excepto por conveniencia o instrucción momentánea.

2. Aceptamos las pruebas de la vida con la más esperanzadora paciencia. Son&mdash

(1) Disciplinar.

(2) Bajo control.

(3) Necesario.

3. Reconocemos las misericordias de la vida con el más gozoso agradecimiento. El nombre de Dios está sobre el más pequeño de ellos.

II. la verdadera consigna de la muerte. Esta consigna, tal como la dijeron Jesús y Esteban, muestra:

1. Su creencia en un estado de invisibilidad en la actualidad. Al menos se les debe atribuir el mérito de haber expresado sus más profundas convicciones personales. Es algo para nosotros en nuestra ignorancia y debilidad saber quiénes han creído en esta doctrina de un estado futuro.

2. Su seguridad de las limitaciones de la malicia humana. ¡El espíritu estaba libre!

3. Aplicación.

(1) Donde el espíritu es apto para la presencia de Dios, no hay temor a la muerte.

(2) Todos los que han muerto en la fe están presentes con el Señor.

(3) Jesús mismo sabe lo que es pasar por el valle de sombra de muerte.

(4) La oración para entrar entre los bendecidos puede llegar demasiado tarde. No tenemos autoridad para alentar el arrepentimiento en el lecho de muerte. ( J. Parker, DD )

La última oración de los santos

I. Estas palabras están llenas del hecho de nuestra inmortalidad humana. El hombre tiene y es un espíritu que puede comprometer.

II. Un hombre debe hacer algo con su espíritu. Algunos entregan su espíritu al sueño de la teosofía; espiritismo; un descuido mundano sobre su destino; una moralidad externa; ritos externos; castigos purgantes.

III. a quien es más justo y razonable encomendar el espíritu.

1. A un Dios personal.

2. A un Dios redentor.

3. A un Dios de verdad. ( W. Hoyt, DD )

El alma redimida en la mano de Dios

I. El creyente ha sido redimido por Dios. Esta redención divina:

1. Es la liberación del mayor de todos los males, el servicio de Satanás: la ignorancia, la enfermedad, el remordimiento, la muerte, el infierno.

2. Se efectuó a un costo infinito: la muerte de Aquel que es uno con el Padre.

3. Es una redención eterna de toda la naturaleza.

II. el creyente está seguro de su redención.

1. Esta seguridad proviene de la fe.

2. Sintiéndonos así seguros de nuestra redención, Dios debe ser constantemente el objeto de nuestro amor y nuestras vidas deben estar dedicadas a su servicio.

III. el creyente, sintiéndose seguro de su redención, entrega con confianza su espíritu en la mano de su Hacedor, cuando deja esta vida. “Estad también vosotros preparados”. "Prepárate para encontrarte con tu Dios". ( Thos. Evans. )

La redención es motivo de aliento para entregar el alma a Dios

No hay una pregunta tan importante para nosotros como esta: ¿cómo podemos ser justos con Dios? La razón y la filosofía no pueden responderla, pero la Biblia sí.

I. Mire brevemente el plan de redención de Dios. Incluye&mdash

1. El perdón total y gratuito del pecado.

2. Provisión para nuestra santificación.

3. Adopción en la familia de Dios.

II. Todo esto proporciona un amplio terreno para la entrega de nuestras almas a las manos de Dios. ¿Qué es para hacer esto? Eso implica&mdash

1. Convicción de culpabilidad.

2. Persuasión de su disposición a recibir y guardar lo que le ha sido encomendado.

3. Elegir ser gobernado por Él.

III. el estímulo que hay en la redención para hacer esto. Estás seguro ...

1. Que se eliminen todos los obstáculos.

2. Que todo lo que necesita se le proporcione y se le ofrezca gratuitamente

3. No se requieren condiciones que no sean que usted simplemente entregue su alma a Dios.

4. Es la única forma de salvarse.

IV. conclusión.

1. Nadie puede decir que no hay esperanza para mí.

2. La obra de redención ilustra la bondad de Dios.

3. ¿Estamos confiando ahora en Cristo? si es así, nos hemos comprometido, etc.

4. Cuán grande es nuestra obligación de vivir para la gloria Divina. ( J. Hawes, DD )

El lenguaje de un santo moribundo

I. lo que está implícito en su entrega de su espíritu a Dios.

1. Una profunda convicción de la inmortalidad del alma.

2. Preferible preocupación por su alma.

3. Una firme convicción de que su espíritu estaría a salvo con Dios. El alma es una joya preciosa, de ahí una gran confianza.

II. Su aliento aquí. “Tú me has redimido”, etc. Porque en esta redención el creyente encuentra:

1. Amor, maravilloso, incomparable, divino ( 1 Juan 4:10 ; 1 Pedro 1:18 ). De ahí que esté muy animado.

2. Propiedad ( Ezequiel 13:4 ; 1 Corintios 6:19 ; Ezequiel 16:8 ; Isaías 43:21 ). Y luego&mdash

3. Poder. Dios "puede guardar eso", etc.

4. Fidelidad.

III. mejora.

1. Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor.

2. Familiarícese ahora con Dios y esté en paz.

3. Regocíjese ante la perspectiva del glorioso día de la resurrección. ( Samuel Lavington. )

Del texto aprende

Morir en el relato de un santo es un trabajo difícil.

1. Es una obra no probada.

2. Es una despedida definitiva del mundo actual.

3. Es posponer o dejar el cuerpo, no volver a asumirlo hasta la resurrección general al fin del mundo.

4. Nuestro período de prueba ha terminado.

5. Morir es un trabajo grande y difícil, viendo que el alma se traslada a un nuevo estado y mundo. Trasladarse de un reino o país a otro, es una gran cosa; pero ¡cuánto más grande para trasladar a un mundo nuevo! un mundo que no hemos visto y que conocemos poco.

6. Tenemos que encontrarnos con Dios como nuestro Juez, quien ordenará nuestra alma a su estado y lugar inmutables en el mundo eterno. Por todas estas razones, morir siempre es difícil. Y lo es más si la muerte nos encuentra en la oscuridad en cuanto a nuestro derecho a la vida por venir. La conciencia puede estar llena de terror bajo el sentido del pecado y el temor de la ira merecida. El pecado, pecado no perdonado, es el aguijón de la muerte, que arrastra tras él un infierno eterno; y la misma sospecha de esto es suficiente para hacer temblar el corazón.

Dios en nuestros últimos momentos puede esconderse o retirar la luz de su rostro; y la angustia que sigue a esto, nadie puede decirlo excepto aquellos que lo han sentido. No es de extrañar que tales circunstancias hagan que la muerte sea especialmente difícil.

II. los hijos de Dios que se consideran moribundos están principalmente preocupados por sus almas inmortales. El salmista aquí era así; había orado por la salvación temporal en las palabras de este salmo antes de mi texto, pero no insistió principalmente en ello. Sea como fuere en cuanto a su cuerpo, su gran cuidado fue con referencia a su alma; Oh Señor, en tu mano encomiendo mi espíritu: que esté a salvo, y quedaré satisfecho. ( Anon. )

Versículo 6

Yo aborrecí a los que miran vanidades mentirosas, pero en el Señor confío.

Confía en el antídoto de las vanidades supersticiosas

Muchos piensan que la superstición no es más que una fe exagerada; que disminuirá con el crecimiento de la inteligencia, y que es necesario para atraer a la gente ignorante y vulgar. Pero algunos que han estado atentos a sus travesuras y horrores han estado dispuestos a arriesgarse a perder la fe para deshacerse de ella; pero cuando ha llegado la reacción, y hemos sentido que el mundo no podría seguir adelante con seguridad sin algo de fe, hemos estado dispuestos a tolerar una cantidad considerable de superstición, no sea que la fe, su compañera, pereciera con ella.

Pero el salmista lo ve desde un punto de vista muy diferente. Se opone a las "vanidades supersticiosas" a la "confianza en el Señor". Uno es la protesta contra, la liberación de, el otro. Este es el espíritu mismo del Antiguo Testamento. Confiar en Dios, invisible y justo, es el principio que todo legislador, profeta, sacerdote debe exhibir en sus acciones, para hacer cumplir en su tierra. En la medida en que su confianza fracasa, fracasa en hacer el trabajo para el que está llamado.

Al perder la confianza, se les dice que se inclinarán infaliblemente ante los objetos de la naturaleza, ante los ídolos de madera y piedra; escucharán a los magos que espían y murmuran; temerán donde no hay miedo; convertirán sus crueles imaginaciones en dioses y los adorarán. Tal fue el mensaje de Elías. La gente a la que fue enviado estaba ocupada con actos y ejercicios religiosos. Pero él va a apartarlos de estos actos para que puedan confiar en el Señor.

Entonces Ezequías. El general de Senaquerib lo acusó de quitarle altares: ¿qué esperanza, pues, podía tener de liberación? Pero esos mismos actos probaron que Ezequías confiaba en el Señor más que todos los reyes que le precedieron. Y así es en el Nuevo Testamento. Los apóstoles encontraron hombres en todas partes inclinándose ante dioses visibles, temblando ante el futuro, buscando adivinos que pudieran penetrar sus secretos.

Dondequiera que fueran, encontraban hombres temerosos de los dioses, tratando de conciliar su favor o evitar su ira. Interferir con ellos no estaba en contra de su poder: la fuerza del estado y la opinión de la mafia se aliaron en su apoyo. Todo lo que podían hacer era proclamar un Ser en quien los hombres pudieran confiar. Proclamaron tal Ser, incitaron a los hombres a confiar en Él. Y al hacerlo, dieron a las vanidades supersticiosas un golpe tal que ningún iconoclasta ha dado jamás.

Ellos testificaron un odio hacia ellos que no podrían haber testificado, si hubieran tenido poder para derribar todo altar pagano, para arrojar todo ídolo al fuego. Se ganaron el odio de quienes se aferraban a estas vanidades supersticiosas. Ningún mártir cayó bajo el hacha, ni fue atado a la estaca, ni fue atado a una cruz, sino porque no quiso hacer sacrificios a semejanza de algún emperador, o algún dios a quien el emperador sancionara con su divino decreto.

Nadie tuvo el valor de hacer esa negación, sino porque confió en el Señor, quien había dado a Su Hijo para ser el sacrificio perfecto por los pecados del mundo. Y así Trust, debido a que su objeto se reveló más plenamente, fue un destructor de la superstición más poderoso que nunca. Y nuestra propia experiencia confirma todo esto. Cada uno tiene alguna vanidad supersticiosa u otra a la que es propenso: alguna sombra oscura que lo acecha; algún terror visible o invisible, que siempre está dispuesto a convertirlo en un cobarde.

Y no podemos deshacernos de él con la razón o los argumentos de la ciencia. Estos a menudo fallan cuando más se quieren. No hay más ayuda que la confianza en Dios. Solo responde a nuestros oscuros miedos. Dios nos ha hablado a los pecadores y nos ha pedido que confiemos en él. Y a medida que confiamos, conquistamos nuestro pecado; así como no confiamos, así somos vencidos. ¿Qué mayor prueba podría haber de que la superstición y la fe no son del mismo linaje, sino enemigos mortales y eternos? Y la historia de la cristiandad lleva a la misma conclusión. ( FD Maurice, MA )

Versículo 7

Me alegraré y me regocijaré en tu misericordia, porque has considerado mi angustia.

Castigos divinos

I. Que las almas de todo el pueblo de Dios deben tener su día de adversidad. Esto, de hecho, se sigue de los métodos universales por los cuales Dios gobierna y sostiene el mundo. La vida presente no es un estado de retribución, o un lugar donde Dios profesa discriminar visiblemente entre el bien y el mal. Si Dios hace que su sol brille sobre justos e injustos, ¿qué impedirá que sus juicios se posen también sobre ambos?

II. Cualesquiera que sean nuestros problemas, hay uno para considerar nuestras calamidades y saber cuánto tiempo podemos soportarlas, "Has considerado y conocido mi alma en las adversidades". La aflicción a menudo parece mover tanto a Dios como al hombre; mueve a Dios a considerar las debilidades del hombre, y mueve al hombre a considerar su propia alma. He aquí, entonces, por qué “contamos felices a los que soportan”, porque la perseverancia tiende a unir a Dios y al pecador.

La prosperidad, la salud y la comodidad forman con demasiada frecuencia un gran abismo entre nosotros y Dios, un abismo que debe ser atravesado por un puente de suspiros, o bien debe ser llenado con los fragmentos de esos ídolos terrenales que nuestros corazones habían adorado en lugar de Dios. . Y cuando el pobre pecador es llevado así ante Dios, la primera petición que prefiere es: “Señor, considera mi aflicción; mira mi angustia; que tu ojo se fije en mi miseria y dolor.

Porque su fe le dice que todo irá bien, si se puede hacer que Dios se dé cuenta de su baja condición. Nuestra fe en las promesas divinas se calienta e ilumina por la misma seriedad con la que las suplicamos; Hacemos que Dios tenga piedad, moviéndonos a nosotros mismos para sentir que necesitamos piedad, y somos capaces de acercarnos a Dios, por el mismo acto de pedirle a Dios que "se acerque a nosotros".

III. que la consideración de nuestro Padre celestial de los problemas de su pueblo nos provea de motivo de gozo y alabanza. "Me alegraré y me regocijaré en tu misericordia". Todos estamos más ansiosos por pedir bendiciones que por dar gracias a Dios cuando las hemos recibido. Diez leprosos le pedirían salud al Salvador, pero uno solo regresó para agradecerle por ello. Se podría quitar un día de nuestro trabajo para humillarnos bajo un azote, pero no se podría permitir un día para agradecer nuestra liberación.

Hermanos, este atraso en la acción de gracias no debería ser así. Nos apresuramos a un mundo donde la alabanza es todo lo que tendremos que hacer, y seguramente sería apropiado que comenzáramos nuestro ensayo ahora. Aquí podemos resistir, esperar, creer y orar; pero ¿qué lugar habrá para obras semejantes en el cielo? ( Daniel Moore, MA )

Versículo 8

Pusiste mis pies en una habitación grande.

La "sala grande"

I. El credo cristiano nos sitúa en un ámbito muy extenso. Supongamos el caso de alguien desconcertado por los misterios de la existencia, aprendiendo el credo de la Iglesia cristiana. Un hombre así contrasta las estrechas ideas materiales que se habían vuelto familiares a sus pensamientos, el enigma insoluble que el gran universo le presentó a la mente mientras trataba de reducir toda su maravilla y gloria a modificaciones de la materia ciega; contrasta todo esto con el resto que siente al repetirse los artículos de la fe cristiana. Y mientras piensa en las viejas suposiciones insatisfactorias y el credo presente, bendito y bien atestiguado, debe unirse a la canción inspirada: "Has puesto mis pies en una habitación grande".

II. Contrasta la esfera de interés de quien vive para meros objetos naturales, con el horizonte ensanchado de quien ha recibido “el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”. Gradual o repentinamente te avergüenzas de tu vida egoísta. Las santas luchas del Espíritu con su espíritu se sienten y prevalecen; eres atraído como un penitente a la Cruz de Cristo. El conocimiento de Su perdón alegra tu corazón.

Los anhelos de bondad, de pureza, de santidad, de utilidad, crecen dentro de ti. Entonces, qué gran extensión tiene lugar en su horizonte mental. ¡Qué aburrida, mezquina y estrecha parece ahora esa vida centrada en el mundo! ¡Qué número de nuevos intereses, nuevos objetos para el esfuerzo, la esperanza y la aspiración, se levantan ante ti! Los pequeños placeres, las diversiones inocentes y las risas agradables todavía se disfrutan, se disfrutan con un tipo de disfrute mucho más fresco que antes.

Pero ahora han ocupado su lugar como pequeñas cosas. La vida se ha convertido para ti en un drama mucho más amplio, más variado, más intensamente interesante de lo que solía ser; porque has sido sacado de ti mismo. Anhelas complacer al Amigo Divino. Eres miembro de una gran comunidad, una gran compañía de queridos hermanos y hermanas. Cada uno con quien tienes relaciones sexuales es uno por quien Cristo murió, y a quien quieres ayudar hacia arriba.

III. dé un paso mental más y anticipe el momento en que habrá una ampliación aún mayor. Durante su vida de larva, la oruga parece tener todos sus poderes ocupados en arrastrarse de hoja en hoja y recolectar su monótona nutrición. Pero en su interior crecen todo el tiempo órganos extraños a su entorno actual: poderes extraños, profecías de una esfera de existencia completamente diferente para la que se preparan.

A su debido tiempo, el entorno cambia. La cáscara de crisálida está rota; las grandes alas de colores se sacuden libremente. La "imagen", el ser ideal, se eleva en el aire, resplandeciente y palpitante, una hermosa mariposa, brillando al sol y volando de flor en flor. Ésta es una vieja ilustración de un hecho que pronto será nuevo en la experiencia de cada uno de nosotros. Aquí, mientras tratamos de cumplir con nuestro deber, de llevar nuestra cruz, de correr nuestra carrera, "mirando a Jesús", los poderes espirituales se están desarrollando dentro de nosotros; las capacidades celestiales están creciendo gradualmente.

En el buen tiempo de Dios, la organización corporal se romperá. Se tomará un nuevo rumbo en la vida. Luego, cuando llegamos a estar con Cristo, cuando nos unimos a la gran multitud que nadie puede contar, cuando servimos en el santo templo del cual Dios mismo y el Cordero son la luz, cuando seguimos al Cordero por dondequiera que va, entonces, en la libertad de esa vida celestial, en los amplios dominios abiertos a nuestras energías por ese servicio celestial, conoceremos el significado completo del cántico de acción de gracias: "Pusiste mis pies en una habitación grande". ( Canon Wynne. )

El amplio alcance de las actividades humanas.

No están encerrados dentro de límites estrechos, ni tampoco dentro de ninguna línea fronteriza; su esfera es inconmensurable.

I. Su esfera ofrece un amplio juego para sus facultades intelectuales.

1. Mira la naturaleza. Hay un universo en constante crecimiento para estudiar. Hay volúmenes de verdad en la planta más pequeña y en el animálculo más diminuto.

2. Mire la Biblia. De hecho, la Biblia es una “sala grande”, su área de principios eternos trasciende los límites de la creación y se ensancha hacia las inmensidades.

II. Su esfera ofrece un amplio juego para sus simpatías sociales. El corazón humano fue hecho, como el sol, para abarcar el mundo con sus influencias geniales y benéficas.

III. Su esfera ofrece un amplio juego para sus variadas actividades. La actividad es esencial para nuestro bienestar; la inacción es la muerte. En la “gran sala” en la que la Providencia nos ha colocado a todos, hay trabajo suficiente para dedicar todas nuestras actividades de tal manera que nos produzca la satisfacción perfecta.

1. Esta “sala” contiene trabajos adaptados para extraer todas nuestras facultades. Nuestra felicidad, no, nuestra propia existencia, sería incompleta si una de nuestras facultades no se desarrollara.

(1) En esta “sala” hay trabajo para nuestra naturaleza intelectual. Hay un universo para estudiar.

(2) En esta “sala” hay trabajo para nuestra naturaleza social. Todos somos miembros de un sistema social que asciende a miles, algunos para despertar nuestra compasión, algunos para excitar nuestra estima, algunos para inspirar nuestra admiración, algunos para llenarnos de deleite y alegría.

(3) En esta “sala” hay trabajo por nuestra naturaleza religiosa. Estamos hechos para ser adoración; y en esta “habitación” se despliega, en diez mil aspectos de hermosura, un Dios infinitamente perfecto para adorar.

2. Esta “sala” contiene trabajos en los que hay una frescura perpetua. Estamos tan formados que la monotonía no solo nos desagrada, sino que también nos angustia y entristece. Pero en esta “sala” hay trabajo fresco para cada día fresco.

3. Esta “sala” contiene trabajos para los que hay una promesa perpetua. El hombre es un ser que anticipa. Obra que no termina con la muerte, porque su gran propósito, la gloria de Dios, llega a la eternidad. ( Homilista. )

Versículos 9-18

Señor, ten misericordia de mí, porque estoy angustiado.

Las quejas de un enfermo y las súplicas de un suplicante

I. las quejas de un enfermo.

1. Sus sufrimientos fueron mentales y severos.

2. Sus sufrimientos afectaron su salud de la manera más dañina.

3. Sus sufrimientos surgieron de la conciencia de su propia culpa y de la conducta de los demás.

4. A pesar de la severidad de sus sufrimientos, fallaron por completo en destruir su confianza en Dios.

II. las súplicas de un suplicante.

1. Liberación de enemigos.

2. Aprobación divina.

3. Libertad de desilusión.

4. La ruina de sus enemigos. Estamos obligados a condenar esto.

5. La subyugación de la falsedad. ( Homilista. )

El agotador ministerio del pecado

No hay nada que agote la fuerza como el pecado. En el momento en que se comete el pecado, podemos estar inconscientes de sus demandas; de hecho, a veces podemos sentir como si nuestras fuerzas hubieran aumentado. Es parte de la sutileza del maligno que a menudo agrega un poco de exuberancia a nuestra rebelión y llena nuestra vida con una sensación de libertad y deleite. Pero el desagüe no es menos real porque está oculto.

He visto un matadero de aldea cubierto de hiedra y rosas trepadoras. Y la destrucción causada por el pecado procede detrás de nuestras aparentes ganancias. El verdadero agotamiento se descubre con frecuencia en tiempos de tormenta. Nos vemos envueltos en un círculo de circunstancias exigentes y descubrimos que no poseemos los recursos necesarios. Ahora todo pecado es acompañado por este ministerio destructivo. No es solo el exceso sensual, sino el pecado de los más delicados.

No es sólo la impureza presuntuosa, que emerge de la vida como una erupción repugnante, sino que es la falla secreta que muerde las partes internas. Y no es solo que todo pecado es destructivo, sino que todo pecado obra con un ministerio de destrucción general. No es solo que un solo poder se vea afectado; la mancha infecta toda la vida. El pecado es un contagio maligno, y su maldad no se limita a un poder; impregna una personalidad.

En la influencia destructiva del pecado, los poderes más delicados son los primeros afectados. Todo el ser sufre de inmediato un deterioro, creado por la presencia de una atmósfera enervante, pero los mejores poderes son los que más pronto revelan el insidioso consumo. Los poderes coronales comienzan a enfermar primero, y la enfermedad se arrastra hasta el sótano. Cuando un hombre peca, la plaga primero golpea la aprehensión espiritual.

No hay una indicación más clara de esto que cuando nos dirigimos a la oración después de haber cometido un pecado. Nos sentimos como si no tuviéramos una mano delicada para aprehender las cosas divinas; hemos sido toscos, y estas presencias delicadas no se revelan a nuestro tacto. Pero no es sólo que nuestros poderes estén entumecidos, también están castrados; su fuerza secreta se ha desvanecido. Pero con el empobrecimiento del sentimiento de Dios va el embotamiento del sentido moral.

Perdemos nuestro poder de refinamiento, nuestra capacidad de discernir entre lo santo y lo profano. No tenemos una aprensión linda de los valores morales. El criterio mismo de la salud social se encuentra en la exactitud de esta norma moral, y es el lugar común más patético observar su deterioro. Cuando un hombre dice una mentira, su sentido moral se aturde como si hubiera recibido un golpe en la frente. Y con el consumo de estos poderes superiores, nuestra dote emocional se ve afectada.

No quiero decir que perdamos nuestra disposición a llorar. El llanto puede ser un arte o un artificio, y hay muchas personas cuyas emociones han sido subvencionadas por el diablo. Pero una fina susceptibilidad emocional da peso y presión al propósito sagrado. Poco o nada podemos hacer sin él. Las convicciones lógicas pueden abundar, pero pueden ser inactivas e inertes. Pueden ser como tranvías esperando energía eléctrica.

Poco podemos hacer sin emoción en la vida política, y quizás la mayor necesidad de nuestro tiempo sea un bautismo de emoción profunda y genuina. Pero la fuerza del afecto se agota por el pecado, y lo que queda se contamina. Un pecado común disminuye la fuerza de los afectos; ya no son tan refinados y comprensivos; el afecto, a través del ministerio del pecado, puede volverse ciego, sordo y mudo.

"Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad". Ahora bien, si este ministerio destructivo está en acción, ¿qué podemos hacer con él? Se sugieren ministerios antagónicos en forma de poderosos antídotos. Se recomienda reorganizar y renovar los ambientes de los hombres. Pero, ¿qué tipo de entorno crearemos? ¿No discutimos con demasiada frecuencia como si la iniquidad se encontrara en los Siete Diales y no en Belgravia? Y, sin embargo, en uno el entorno parece ser propicio, mientras que en el otro parece adverso.

Los hombres dicen: "Hagamos que nuestras ciudades se parezcan más a Bournville y, en la medida de lo posible, restauremos el Paraíso original". Pero el diablo está en Bournville como la serpiente en el Edén. Otros hombres acentúan el ministerio de educación. Sí, ¿y quién diría lo contrario? Y, sin embargo, muchos hombres educados son bestias. Un cancro secreto es el compañero de muchas mentes bien almacenadas. Podemos escuchar a hombres y mujeres educados en todas partes empleando las palabras del salmista: “Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad.

”¿Cómo afronta el hombre del texto su necesidad? Entrega su alma deshecha a su Creador. "A ti, oh Dios, encomiendo mi espíritu". Entrega su espíritu a Dios como un inválido se compromete con un médico competente. Y esto con total confianza. “En Ti confié, oh Señor. Dije: ¡Tú eres mi Dios! " Creo que hay un patetismo muy tierno en estas palabras. “ Tú. .. ¡Vaya! " Este hombre perseguido por el pecado y atormentado por el pecado levanta los ojos hacia el Hacedor y se dirige a un Dios personal.

En silencio, pero con seguridad, afirma que Maker para sí mismo. "Tú eres mi Dios". Y luego, sintiendo su propia impotencia total y la total confusión que su propia obra ha provocado, pone la vida corrupta en otras y mejores manos. ¡Quítamelo de las manos, buen Dios! ¡He estropeado tu obra, y la belleza y la fuerza de ella se han ido! ¡Te lo traigo! ¡En tus manos encomiendo mi espíritu! " Pero con esta plenitud de confianza va una audacia de obediencia.

No hay confianza real sin él. No hay fe sin fidelidad, ni confianza sin obediencia. El hombre pone su vida en manos del Hacedor, y luego se pone de pie para cumplir las órdenes del Hacedor. ¿Y cuáles son los problemas del compromiso de los fieles? Los encontramos descritos en Salmo 31:19 . “¡Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen; que has hecho para los que en ti confían delante de los hijos de los hombres ”. El problema inmediato es un estado de convalecencia, la recuperación gradual de la salud perdida. ( JH Jowett, MA )

Versículo 10

Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad.

- ( Nehemías 8:10 ).

Fortaleza y debilidad moral

Estos dos pasajes hablan de la fuente de ambos. El salmista nos dice que su iniquidad fue la causa de que sus fuerzas decayeran. Nehemías, que incluso un exceso de sentimiento penitencial sería perjudicial. Uno habría pensado que no habría peligro de que tal sentimiento fuera excesivo, sin embargo, aunque su dolor era el dolor santo y sanador de la penitencia, el profeta los insta a que lo controlen y, en lugar de mirar sus transgresiones, a mira más bien a la gracia misericordiosa y generosa de Dios.

Es morboso y vanidoso magnificar nuestro pecado contra la misericordia de Dios; meditar sobre él y negarse a ser consolado; mientras que es algo generoso y piadoso magnificar la misericordia de Dios contra nuestro pecado; para decir: "Aunque mi pecado sea grande, la gracia perdonadora de Dios es aún mayor". Todos somos propensos a pensar y decir que no nos hemos arrepentido lo suficiente. Pero olvidamos que el dolor por el pecado no es el fin, sino solo un medio que nos lleva a abandonar el pecado.

Por lo tanto, tan pronto como nuestro dolor produzca este efecto, habrá cumplido su fin y no debería ser más meditado en él. Es evidente que hay un punto más allá del cual el dolor, incluso por el pecado, no es algo práctico ni beneficioso. Ese no puede ser un dolor piadoso que se eleva como una espesa nube negra ante la misericordia perdonadora de Dios. Eso es solo un dolor piadoso que nos lleva a Dios. Si un hombre abriga tanto dolor por el pecado que engendra en su corazón el sentimiento de que su pecado no puede ser perdonado, entonces su mismo dolor por el pecado mismo se convierte en una cosa pecaminosa; porque tergiversa y desconfía de Dios.

Podría ser el dolor de un hombre pagano, que nunca había oído hablar de la salvación de Cristo, pero nunca debería ser el dolor del oyente cristiano, ante quien la salvación está puesta todos los días. Y luego, entre paréntesis, y con un destello de profunda filosofía espiritual, el profeta agrega como razón de esta urgencia: “Porque el gozo del Señor es tu fuerza”. No hay fuerza excepto en un corazón alegre.

El dolor puede conducir a la fuerza, al igual que la dislocación puede conducir al orden. Un estado de cosas incorrecto puede tener que ser arreglado dolorosamente. Es posible que las cosas viejas tengan que ser barridas antes de que puedan llegar cosas nuevas y mejores; pero la dislocación en sí misma no es fuerza, sino debilidad. Así que el dolor por el pecado es en sí mismo una debilidad; es el corazón que se vacia y se lamenta, es un desgarro de las articulaciones, un derretimiento de la médula.

No es un edificio, sino un derribo. Solo un corazón alegre, confiado y satisfecho puede ser fuerte, un corazón seguro de sí mismo y seguro del favor y la ayuda de Dios. Este es el medio y la condición esenciales de la fuerza espiritual. Dios nos da fuerza, pero no haciendo por nosotros las cosas que podemos hacer por nosotros mismos. Él nos ayuda como un médico ayuda a un paciente, no ofreciéndonos un brazo en el que apoyarnos, sino infundiendo nueva vida y fuerza en nuestras almas, haciendo que Su fuerza sea perfecta en nuestra debilidad.

La iniquidad debilita las fuerzas del hombre, es fuerte en la misma proporción en que es santo. Las urgentes urgencias de las Escrituras de que debemos regocijarnos en el Señor siempre; la solícita provisión para nuestro regocijo que Dios ha hecho; es más, el carácter mismo de la salvación y el privilegio cristianos hacen imperativo para cada uno de nosotros cultivar al máximo ese gozo del Señor que es nuestra fuerza.

Solo el pecado y la falta de espiritualidad obstaculizan el gozo y, por lo tanto, menosprecian la religión e impiden que los jóvenes y los alegres la abrazen. La redención del mundo perdura y el milenio se retrasa porque la iglesia es demasiado austera. Sus energías son débiles, porque no tiene un impulso de regocijo. Si caminamos de cerca con Dios y nos damos cuenta de la bendición de la comunión con Él, nuestro gozo sería pleno. ( R. Allen. )

Versículo 12

Estoy olvidado como un muerto fuera de la mente.

Enterrado vivo

Este título sugeriría a muchas ideas terribles de una terrible calamidad física, como la que ha tenido lugar en las minas o en los entierros reales antes de que se extinguiera la vida. Pero hay otros sentidos en los que los hombres son enterrados vivos.

Yo en un sentido desafortunado.

1. Por falta de oportunidades de desarrollo mental. La mente humana es como una semilla en el reino vegetal. Contiene vida y posibilidades ilimitadas de crecimiento, pero a menos que encuentre un suelo, una ducha y un calor adecuados, el principio vital queda enterrado vivo, enterrado en la cáscara. Y así ocurre con demasiada frecuencia con miles de hombres. Hay multitudes que poseen brillantes capacidades naturales —Miltons mudos y Shakespeares— pero enterradas por falta de oportunidades. Por lo tanto, regocijémonos por la creciente determinación de que nuestros hijos sean educados, por muy pobres que sean, y así poseerán los medios para estimular la vida y el crecimiento.

2. A través de las enfermedades de la edad. Su día ha pasado. Alguna vez fueron prominentes y bien conocidos, pero ahora están "olvidados como muertos de la mente".

3. Por la envidia de sus contemporáneos. Este, quizás, es el significado de las palabras del salmista. La malicia esparce una densa nube sobre un nombre que una vez ha brillado intensamente. Ahora muchos se mantienen así en un segundo plano.

II. en un sentido criminal. "Tener una mentalidad carnal es muerte".

III. en un sentido virtuoso. “Somos sepultados con Él por el bautismo en la muerte”. No el bautismo de agua, por supuesto, sino el bautismo de ese fuego santo que quema todas las carnalidades. ¿Qué está enterrado aquí? No la mente, sino el anciano con sus lujurias. “Sin embargo yo vivo; pero no yo, sino Cristo ”, etc. Este es un entierro vivo virtuoso. Significa estar verdaderamente muerto al pecado, pero vivo para la justicia.

IV. conclusión. ¿En cuál de estos sentidos estás enterrado vivo? Algunos de ustedes pueden decir que es en el primer sentido. Puede que sea así; Pídale a Dios que lo guíe a una esfera adecuada. O puede ser por las enfermedades de la edad. No puedes hacer lo que hiciste una vez y lo que deseas hacer. Pero Dios acepta la voluntad del acto. Valora el servicio por su motivo. Pero algunos de ustedes están enterrados vivos en el sentido criminal. Estás muerto en la tumba de la depravación.

“Levántate de entre los muertos y Cristo”, etc. Y otros de ustedes son así en el sentido virtuoso - muertos al pecado. Puedes decir, Dios no permita que me gloríe en salvar. .. el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo. ( D. Thomas, DD )

Versículo 13

El miedo estaba por todos lados.

El largo y el ancho son iguales

(con Salmo 71:21 ): - La vida es eludida por el peligro; sin embargo, por todos lados se nos promete seguridad y certeza.

I. el lado obstaculizado.

1. El mundo del pasado se aferra a nosotros y, en muchos sentidos, nos alarma y nos avergüenza. No podemos borrar las manchas de sangre. No podemos alegar ningún "estatuto de limitaciones".

2. Pero nuestro Dios nos consuela de este lado, con gracia perdonadora y renovadora.

II. El lado más alejado.

1. Cuánto de un orden profundamente angustioso nos puede suceder en este nuevo año. Cambios, pruebas, decepciones, duelos. Sentimos que somos como Nansen en la región ártica: el hielo está a nuestro alrededor y nos mantiene firmemente en su agarre amenazador. Subimos al nido del cuervo y inspeccionamos la escena, pero no hay mar abierto, ni una costa atractiva, solo un iceberg chocando con otro hasta que el último se pierde en el horizonte oscuro. No es de extrañar que los hombres miren el futuro extraño, incierto y amenazador con profunda seriedad.

2. Sin embargo, también hay consuelo de este lado. Dios va delante de nosotros, preparándonos para el futuro, preparándonos el futuro. Los árboles en este día de invierno se están preparando en secreto para los días de sol de verano, también los bulbos en el suelo, también las moscas y las mariposas, y el verano está en camino levantando sus fuegos y lluvias; los dos se encontrarán en el momento adecuado, exactamente listos el uno para el otro; dentro de seis meses todas estas cosas sufrirán en secreto otro gran cambio, y aunque no se ve ni un bocado de hielo o copo de nieve, se estarán preparando para el invierno, Dios nos está equipando en secreto para la prueba que es probarnos; Nos está preparando silenciosamente para la vejez; Está estableciendo armonía entre nosotros y las circunstancias que debe introducir; Él ya nos está facilitando la muerte.

Seamos de buen corazón. Muchas cosas y escenas brillantes están por delante para la mayoría de nosotros; si nuestra bondad es como la nube de la mañana y el rocío de la mañana, la bondad de Dios no lo es. Y en cuanto a las cosas malas, el gobierno de Dios las ablandará una por una y nos sacará de ellas.

III. El exterior.

1. Como el apóstol ( 2 Corintios 7:5 ), todos tenemos nuestra Macedonia y sostenemos luchas desesperadas. Es en vano hablar como algunos de la suavidad y el placer de la vida moderna en comparación con la vida en los días antiguos. La bien vestida congregación de hoy está librando 'una batalla tan difícil y amarga como aquellos nobles santos lucharon con pieles de oveja y de cabra. Nosotros también llevamos en nuestro cuerpo las marcas del Señor Jesús.

2. Sin embargo, aquí también nos sentimos consolados. “Nuestra carne no descansó”, dice el apóstol, pero su espíritu sí. Dios nos protege y fortalece en medio de dilemas y tribulaciones, haciéndolos trabajar para nuestra salvación y gloria.

IV. el interior. El apóstol continúa en el pasaje que acabamos de citar: "Dentro había temores". Quizás tengamos más que temer aquí. La guarnición en sí es insatisfactoria, débil. Sabemos que la fuerza interior es de diez mil, el ejército inversor de miles de miles. Es una guarnición escéptica. Tiene poca fe en sí mismo, poca fe en la victoria, es cobarde para empezar. Es una guarnición traicionera, tanto de lo que hay dentro de nosotros se alía pérfidamente con el ejército alienígena.

Pero aquí también nos consolamos. Él mismo entra en nuestra vida; Él nos hace heroicos y conquistadores en virtud de su presencia manifestada en nuestro corazón. La paz de Dios guarda nuestro corazón - "guarniciones" nuestro corazón. Aquí está la victoria del Alma Humana: la gran bandera blanca del Príncipe ondea sobre ella y, aunque somos débiles en nosotros mismos, somos invencibles en el poder de la pureza y la fe. Esta es la "guarnición" en la que confiamos, y que nos mantendrá en la hora y el poder de las tinieblas. ( WL Watkinson. )

Versículo 15

Mis tiempos están en tu mano.

Desposorio

No hay nada que distinga más al cristiano del impío que el temperamento con que se consideran las experiencias y posibilidades de la vida. El cristiano ve en toda la mano de Dios y se somete; el otro siente el golpe sin apenas saber de dónde viene. El uno mira hacia arriba con una esperanza inteligente, el otro mira hacia abajo mientras cae con una desesperación ciega. Cuán terribles son las calamidades que describe el salmo; pero cuán hermosa es la confianza que, en medio de todos ellos, despliega el salmista.

I. lo que está en su base: la creencia en la verdad de una providencia particular. Ahora bien, la providencia es la razón divina de todas las cosas. Si lo niegas, me quitarás el fundamento de mi confianza y mi resignación. ¿Y por qué habría de suponer alguien que el control o la agencia del Infinito debería terminar con el primer acto de creación? ¿Que debería crear y luego dejar que lo que ha creado siga su camino sin más control o cuidado? Sin embargo, muchos piensan esto.

Creen que Dios ha formado una serie de máquinas que actúan por sí mismas. Dio cuerda al poderoso herologe y se hizo a un lado para ver cómo se marchaba. Piensan que es despectivo para su dignidad interferir constantemente con sus obras. Pero, ¿dónde hay menos dignidad en administrar leyes que en nombrarlas? ¿Y cómo sabemos qué es o no digno de Su cuidado? Aparte de los planes y propósitos de Dios, el universo entero es insignificante: en relación con ellos, cada átomo es importante, porque de cualquier átomo puede depender toda la secuencia.

Se cuenta de Mahoma, cómo, cuando sus perseguidores lo presionaron fuertemente, se refugió en una cueva, a la que estaban a punto de entrar, cuando observaron una telaraña tejida sobre la boca de la misma, y, por lo tanto, se dio la vuelta convencido de que no se pudo haber ingresado últimamente. Esa telaraña cambió el destino del mundo, en la medida en que preservó la vida del hombre que tan inmensa influencia ejerció sobre ella.

Y cuán perpetuamente estamos descubriendo que los resultados vastos giran en torno a las circunstancias más triviales e insignificantes. Sin la providencia, la historia sería un absurdo, el universo un enigma y la Deidad no unificada. El cristiano asigna a esta doctrina un lugar entre las verdades primarias de su fe religiosa. Lo reconoce con devoción y alegría. En el texto, el salmista declara que sus “tiempos” - todas las vicisitudes y cambios de su vida - están en la mano de Dios; todo bajo la designación de Dios y bajo su control. Es tan. Nuestros tiempos de prosperidad, de adversidad y el tiempo de nuestra muerte.

II. el reconocimiento del hombre cristiano de esta verdad. Es por fe. La prueba de la doctrina es suficiente pero no abrumadora. Nuestra admisión depende en gran medida de nuestra condición moral, como, de hecho, lo hace toda fe. No hay fe en creer la demostración de un problema matemático. Un hombre, por lo tanto, puede que no reconozca la providencia, y para aquellos que la reconocen, sus dificultades son a menudo muy grandes.

Sin embargo, el cristiano cree. Porque él cree en la justicia, la sabiduría y la bondad, así como en el poder de Dios. Y debido a que está reconciliado con Dios en Cristo, cree que la providencia le traerá el bien. Invoca a Dios como "Padre nuestro, que estás en los cielos". Bien, entonces, estemos contentos, sea lo que sea de nuestra suerte. Confianza para todo el futuro. Que nunca me atreva a dudar. ( Henry Allen. )

"Mis tiempos están en tu mano"

Todo lo que ha de salir de nuestra vida, está en la mano de nuestro Padre celestial. Él guarda la vid de la vida, y también protege los racimos que serán producidos por ella. Si la vida es como un campo, el campo está bajo la mano del gran Labrador, y la cosecha de ese campo también está con él. Los resultados finales de Su obra de gracia sobre nosotros, y de Su educación de nosotros en esta vida, están en la mano más alta.

El fin de la vida no lo decide el afilado cuchillo del destino; sino de la mano del amor. No moriremos antes de tiempo, ni seremos olvidados y dejados en el escenario por mucho tiempo. No solo estamos nosotros mismos en la mano del Señor, sino todo lo que nos rodea. Nos reconforta tenerlo así.

I. Una clara convicción de que nuestro tiempo está en la mano de Dios creará en nosotros un sentido de cercanía de Dios. Si la mano de Dios se posa sobre todo nuestro entorno, Dios mismo está cerca de nosotros. La tendencia de esta era es alejarse cada vez más de Dios.

1. "Mis tiempos están en tu mano". Entonces no queda nada al azar. Los acontecimientos no les suceden a los hombres por una fortuna que no tiene orden ni propósito. “La suerte se echa en el regazo; pero toda su disposición es del Señor ”. No nos atrevemos a dejar de lado el menor acontecimiento. El deslizamiento de un áfis sobre un capullo de rosa está dispuesto con tanta seguridad por el decreto de la Providencia como la marcha de una pestilencia a través de una nación.

2. “Mi tiempo está en tu mano” es una seguridad que también pone fin a la idea lúgubre de un destino de hierro que impele todas las cosas. ¿Tienes la idea de que el destino avanza como una rueda enorme, aplastando sin piedad todo lo que se encuentra en su camino, sin detenerse por compasión ni desviarse por misericordia? Recuerda que si comparas la Providencia con una rueda, debe ser una rueda llena de ojos. Cada revolución es en sabiduría y bondad.

3. “En tu mano están mis tiempos” revela la condescendencia del Señor. ¡Maravilla de maravillas, que Dios no solo piense en mí, sino que convierta mis preocupaciones en Sus preocupaciones y tome mis asuntos en Sus manos!

4. ¡ Qué dicha es esta! Cuán cerca nos acerca a Dios y a nosotros a Dios.

II. esta verdad es una respuesta completa a muchas tentaciones. Satanás dice: “Ahora tienes una familia numerosa y tu deber principal es mantenerlos. Tu puesto trae consigo muchos deseos. Aquí hay un plan para ganar dinero; otros lo siguen. Puede que no sea del todo claro, pero no debes ser particular en un mundo como este, porque nadie más lo es ". ¿Cómo vas a afrontar esto? Dígale a Satanás: “No es asunto mío mantenerme a mí ni a mi familia: mi tiempo está en las manos de Dios; y su nombre es Jehová-Jireh, 'el Señor proveerá'; y no haré nada dudoso, aunque llene mi casa de plata y oro.

No me entrometeré en los asuntos de mi Señor. Es Suyo el proveerme; mío es caminar con rectitud y obedecer Su Palabra ”. Pero suponiendo que él diga: “Bueno, pero ya estás en dificultades y no puedes librarte si eres demasiado preciso. Un pobre no puede permitirse mantener la conciencia: es un lujo caro en estos días. Dale unas vacaciones a tu conciencia y pronto podrás salir de tu problema.

"Deja que tu respuesta sea:" ¡Oh, príncipe de las tinieblas, no es asunto mío librarme! Mi tiempo está en la mano de Dios. Le he llevado mi caso, y Él trabajará por mí en este asunto mejor de lo que yo puedo hacerlo por mí mismo. Él no desea que yo haga nada malo, para que pueda hacer por mí mismo lo que Él ha prometido hacer por mí ".

III. esta convicción es un apoyo suficiente contra el miedo de los hombres. Cuán a menudo nos encontramos con personas que están asombradas por la difamación. Si mi tiempo está en las manos de Dios, ningún hombre puede hacerme daño a menos que Dios lo permita. Aunque mi alma esté entre leones, ningún león podrá morderme mientras el ángel de Jehová sea mi guardia.

IV. Creer plenamente en la afirmación de nuestro texto es una cura para la preocupación actual. ¡Oh Señor, si mi tiempo está en Tu mano, he puesto mi cuidado en Ti, y confío y no tengo miedo! Dejar nuestro tiempo con Dios es vivir tan libre de preocupaciones como los pájaros en la rama. Si nos angustiamos, no glorificaremos a Dios; y no obligaremos a otros a ver lo que la verdadera religión puede hacer por nosotros en la hora de la tribulación.

La inquietud y la preocupación ponen fuera de nuestro poder actuar con sabiduría; pero si podemos dejar todo en manos de Dios porque todo está realmente en Su mano, estaremos en paz y nuestra acción será deliberada; y por esa misma razón será más probable que sea prudente. El que pone su carga sobre el Señor será fuerte para hacer o sufrir; y sus días serán como los días del cielo sobre la tierra.

V. Una firme convicción en cuanto a esta verdad es un silencio en cuanto al pavor futuro. La misma palabra “tiempos” supone un cambio para ti; pero como no hay cambios con Dios, todo está bien. Sucederán cosas que no puedes prever; pero vuestro Señor lo ha previsto todo y provisto para todos.

VI. La plena convicción de que nuestro tiempo está en sus manos será motivo de servicio consagrado. Si Dios se ha encargado de mi negocio por mí, entonces yo puedo ocuparme más adecuadamente de los negocios que Él designe. La reina Isabel deseaba que uno de los principales comerciantes de Londres fuera a Holanda para vigilar sus intereses allí. El hombre honesto le dijo a Su Majestad que obedecería sus órdenes; pero le rogó que recordara que su ausencia implicaría la ruina de su propio oficio.

A esto, la Reina respondió: "Si usted se ocupa de mis asuntos, yo me ocuparé de los suyos". Con una promesa tan real, él podría voluntariamente dejar ir su propio negocio; porque una reina debería tener en su poder hacer más por un súbdito de lo que él puede hacer por sí mismo. El Señor, en efecto, le dice al creyente: "Me ocuparé de tus asuntos y los llevaré a cabo por ti". ¿No sentirás de inmediato que ahora es tu gozo, tu deleite, vivir para glorificar a tu bondadoso Señor?

VII. Si nuestro tiempo está en las manos de Dios, aquí hay un gran argumento para la bienaventuranza futura. El que cuida nuestro tiempo, cuidará nuestra eternidad. Aquel que nos ha traído tan lejos y ha trabajado con tanta gracia para nosotros, nos verá a salvo en el resto del camino. ( CH Spurgeon. )

En nuestras vidas estando en la mano de Dios

El sol que rueda sobre nuestras cabezas, la comida que recibimos, el descanso que disfrutamos, nos amonesta diariamente de un poder superior, del que dependen los habitantes de la tierra para su luz, vida y subsistencia. Pero mientras todas las cosas sigan su curso ordinario; cuando día tras día vuelve con perfecta semejanza; cuando nuestra vida parece estacionaria y no ocurre nada que nos advierta de un cambio inminente, es probable que se olviden los sentimientos religiosos de dependencia.

I. Que nuestro tiempo no está en nuestras propias manos.

1. De esto podemos contemplar muchas pruebas, cuando miramos hacia atrás en las transacciones del año que ha terminado. El recuerdo nos presentará fácilmente un período ajetreado, lleno de una mezcla de negocios y diversión, de ansiedades y preocupaciones, de alegrías y tristezas. Hemos elaborado muchos planes; en la vida pública o privada, nos hemos dedicado a una variedad de actividades. Permítanme preguntar ahora, ¿qué proporción tan pequeña de todo lo que ha sucedido podría haber sido previsto o predicho por nosotros? Cuántas cosas han ocurrido, de las que no esperábamos; algunos, quizás, que han tenido éxito más allá de nuestras esperanzas; muchos, también, que nos han sucedido en contra de nuestro deseo?

2. Esa escena ahora está cerrada. Esperamos otro año más; y que contemplamos alli? todo es un espacio en blanco para nuestra vista. La vida y la muerte, la prosperidad y la adversidad, la salud y la enfermedad, la alegría y la angustia, se encuentran en una masa indistinguible, donde nuestros ojos no pueden divisar nada a través de la oscuridad que los envuelve.

II. Que nuestro tiempo está en la mano de Dios.

1. Como gobernante supremo e irresistible. Él lo ha sabido de antemano y lo ha arreglado todo. Ve desde el principio hasta el final; y adelanta todo lo que sucede en su debido tiempo y lugar.

2. Como Padre y Guardián misericordioso. A Él podemos encomendarnos con seguridad, y todas nuestras preocupaciones, como a Aquel que está mejor calificado, tanto para dirigir los incidentes que nos suceden en este mundo como para juzgar el momento en que conviene que seamos removidos. de eso. Incluso esa ignorancia de nuestro destino futuro en la vida, de la que a veces nos quejamos, es una prueba de Su bondad. Nos oculta la vista del futuro, porque la vista sería peligrosa y abrumadora. Nos desanimaría con visiones de terror o nos intoxicaría con la revelación del éxito.

Conclusión.

1. Viendo que nuestro tiempo no está en nuestras propias manos, viendo que el futuro nos es desconocido, controlemos la vana curiosidad de adentrarnos en lo que está por venir. Nuestra sabiduría es estar preparados para lo que sea que nos depare el año; preparado para recibir consuelos con agradecimiento, problemas con entereza; y mejorar tanto para los grandes propósitos de la virtud como para la vida eterna.

2. Otra instrucción importante que surge naturalmente de que nuestro tiempo no está en nuestras propias manos es que ya no debemos jugar con lo que no está en nuestro poder prolongar: pero; que nos apresuremos a vivir como sabios; no demorar para mañana lo que se pueda hacer hoy; haciendo ahora con todas nuestras fuerzas todo lo que nuestra mano halle para hacer, antes de que venga la noche en la que nadie puede trabajar.

3. Cuando consideramos que nuestro tiempo está en manos de Dios como Dispositor soberano, es una inferencia obvia de esta verdad, que debemos prepararnos para someternos pacientemente a Su complacencia, tanto como a los eventos que se van a completar. nuestros días, y en cuanto al tiempo de nuestra continuación en este mundo.

4. A Dios como gobernante sabio, se le debe una sumisión tranquila; pero es más que sumisión lo que le pertenece como Padre misericordioso; es el espíritu de consentimiento cordial y afectuoso a su voluntad. Desconocidos para nosotros como lo son los tiempos por venir, debería ser suficiente para nuestro pleno reposo que sean conocidos por Dios. ( H. Blair, DD )

Tiempos seguros

I. El hecho expresado en el texto.

1. En un sentido general, los "tiempos" de cada hombre están en la "mano" de Dios. Es algo feliz, y certifica la estabilidad del amplio reino del ser, que el gran Gobernante no permitirá que ni un solo hilo de Su gobierno se escape ni por un momento de Su alcance.

2. En un sentido especial, que lo hace digno de una mención agradecida, los “tiempos” del buen hombre están en la “mano” de Dios. Estás indefenso: ¿disminuirá eso el cuidado de Dios de que todo te vaya mejor? Eres dependiente y tratas de ser confiado: ¿pondrá eso a dormir la vigilancia de Aquel que tiene todo el orden de tu camino? Eres ignorante y errante: ¿eso dará ocasión a una piedad infinita para engañarte o descuidarte, y estarás en camino hacia la oportunidad de escudriñar todos sus tratos contigo, y de escudriñarlos a la luz de un conocimiento que es? ¿Su propósito aumentará eternamente? No: sus “tiempos”, cada uno de cada tono y forma, están en casa en el centro de toda seguridad.

II. El temperamento con que se expresa este hecho en el texto.

1. El salmista da al hecho su cordial consentimiento personal. No es una mera declaración; también es una autogratulación, con algo de acción de gracias además.

2. Cuando la responsabilidad sería mayor si tuviera sus “tiempos” en su propia mano, recuerda que están en Dios y respira libremente porque el peso de ellos no recae en él en absoluto, sino en Aquel que soporta. las cargas de la eternidad y no se cansa. Nuestra parte es paciencia, obediencia, sumisión valiente.

3. Alivia toda su ansiedad acerca de sus "tiempos". Miedos sobre nosotros mismos, miedos sobre amigos a quienes amamos más que nosotros mismos, aprensiones sobre la vida, aprensiones sobre la muerte - sobre la muerte quizás sobre todo, con su cuándo, dónde y cómo, - cada uno de ellos se iría de estos corazones del nuestro, si tan sólo tuvieran en ellos el simple hecho de nuestro texto con tanta firmeza como sostienen muchos hechos que tienen un interés personal mil veces menor para nosotros. ( JA Kerr Bain, MA )

Nuestros tiempos, viviendo y muriendo, en la mano de Dios

I.Nuestros tiempos no son naturalmente nuestros, para emplearlos como queramos, para ser responsables ante nosotros mismos sólo por el uso de ellos.

1. Ciertamente no los tiempos que han pasado; porque no podemos recordarlos: no están en nuestro poder. Como poco control podemos ejercer sobre las horas que están presentes: no podemos controlar la enfermedad o la salud, la juventud o la vejez. Nunca llegarán los tiempos en que empecemos a estar a nuestra propia disposición y dejemos de depender de la voluntad soberana de Dios. No es posible ni deseable. Alégrate de que tu tiempo esté en las manos de Dios.

2. No es menos en lo que respecta a Sus dispensaciones para con nosotros, ya que somos Su pueblo redimido, hijos de la gracia. En este sentido, especialmente, "ninguno de nosotros vive para sí mismo", etc.

II. Este arreglo es para nuestra ventaja.

1. La felicidad de sentirnos seguros, cuando lleguemos a la muerte, de que nuestro tiempo de morir está en las manos del Señor, debe ser inconcebiblemente grande.

2. La manera de tener esta felicidad cuando muramos es hacer que sea nuestro objetivo mientras vivimos, buscar la misericordia de Dios en Cristo, someternos a Su disposición y seguir Sus pasos, guiados por Su mano, de una manera santa y seria. , camino humilde, incorrupto; y, como todos nuestros tiempos están en la mano del Señor, bendecir al Señor en todo momento. ( W. Firth, BD )

Nuestros tiempos están en la mano de Dios

“Mis tiempos están en Tu mano” - las estaciones, las etapas y las eras de mi vida, con todas sus bajas, oportunidades, incidentes y eventos, están todos en Tu mano, bajo Tu control y a Tu disposición.

I. Mis tiempos prósperos están en tu mano.

1. Mis tiempos de prosperidad mundana. Esto es tan claro como seguro. Porque aunque cada uno puede hacer mucho para preservar su salud, eso no depende enteramente de sí mismo, como tampoco de la de su familia y amigos; su buen nombre no está en su propio cuidado; su crédito no está en su propio poder; los negocios no llegan a sus órdenes.

2. Tiempos de prosperidad espiritual. Sin esto, el hombre próspero es como un barco a toda vela ante el viento sin lastre, en peligro de romperse en pedazos.

II. Mis tiempos de prueba están en tu mano.

1. Veces intentando con mis principios. Tiempos de cambio de situación, condición y vocación en la vida; de traslado de un lugar de residencia a otro; de pérdidas, decepciones y fracasos en los negocios; del fraude, la injusticia y la opresión de los hombres; de la adversidad, la pobreza y las privaciones; - están especialmente atentos a los principios de los hombres.

2. Tiempos que ponen a prueba mi paciencia, Tiempos de aflicción y angustia personal y relativa.

III. Mis tiempos de trabajo están en tu mano.

1. Momentos en los que puedo trabajar. Todo el mundo debería tener un llamamiento legítimo en el mundo, debería permanecer en su llamamiento, ocuparse de los asuntos de su llamamiento, debería “estudiar para estar tranquilo, hacer sus propios asuntos y trabajar con sus propias manos”, como se le ordena.

2. Momentos en los que me llaman especialmente para trabajar. Tiempos de abundante iniquidad, etc.

IV. Mis tiempos de espera están en tu mano.

1. Tiempos de espera en el Señor. En el santuario, la familia, el armario.

2. Tiempos de espera en el Señor: Su propio tiempo de dar lo que es bueno y Su propia manera de hacernos el bien.

V. el tiempo de mi muerte está en tu mano. Todos debemos morir solos. Y mientras vivimos, nos estamos muriendo. ¿No son tiempos de debilitar mis fuerzas en el camino, de exanimación de enfermedades, de dolores insoportables, de agotamiento de los pulmones, de dificultad para respirar, de pérdida de apetito, de postración corporal y mental, tantas veces de muerte para todos los que están sujetos a ellas? ? Lecciones:

1. Reconocer Tu mano en todo momento.

2. Poner mi espíritu en Tu mano.

3. Hacer mi oración al Dios de mi vida. ( G. Robson. )

Supervisión minuciosa

Algunos hombres prácticamente consideran solo algunos de sus tiempos como en la mano de Dios.

1. No pocas veces consideramos providencial sólo lo que consideramos calamitoso. Se cae un puente y decenas de almas se apresuran a la eternidad, y clamamos: "¡Providencia!" Pero un puente se mantiene durante años, y cientos lo cruzan con seguridad, y en lo que respecta a ese puente, "sacamos a Dios de los tribunales".

2. A veces reconocemos a Dios solo cuando ocurre lo que llamamos grande. Un hombre muere y nadie dice nada de la Providencia; pero ocurre una terrible catástrofe y se pierden doscientas o trescientas vidas; y decimos: ¡Providencia! ¡Juicio! Debemos recordar que "grande" y "pequeño" son palabras que expresan nuestro conocimiento finito.

3. A veces consideramos providencial sólo lo que llega inesperadamente. Cuando ponemos nuestro dinero en usura y obtenemos un buen porcentaje, tomamos nuestros ingresos como algo normal; no decimos nada de la Providencia. Pero inesperadamente tenemos una "ganancia inesperada"; - cosechar donde y lo que nunca hemos sembrado - y llamamos a la ganancia inesperada "una providencia". Lo que viene en el curso ordinario de las cosas no es providencia; eso decimos nosotros, pobres criaturas moralmente ilógicas; pero cualquier cosa que suceda y de la que no podamos dar cuenta, lo llamamos dispensación providencial.

Esto es nada menos que decir que Dios comienza a obrar sólo en el punto en que cesa la visión intelectual humana; que la esfera de la providencia toca sólo el horizonte de nuestra visión mental. "Mis tiempos están en tu mano". ¿Entonces que? Esto: espere comodidad para todas las estaciones. Sea valiente en todo momento; y adorar en medio de todos los cambios, a un Dios inmutable. ( JS Swan. )

La particularidad de la Divina Providencia

I. la doctrina del texto. Se nos dirá, quizás, que la doctrina de una Providencia particular representa al Altísimo, como atento a asuntos insignificantes, - da a la administración Divina el aspecto de una complejidad abrumadora, - y es inconsistente con la majestad del Supremo. Ser.

1. De ninguna manera negamos que la doctrina de una Providencia particular le dé a la administración Divina un aspecto de abrumadora complejidad. Pero entonces no estamos hablando de lo que la mente humana puede captar, sino de lo que produce la inteligencia Suprema. Quien admita el Ser de un Dios, debe conectar con él la idea de infinito. Ningún grado de atención, ni variedad de objetos, puede desconcertarlo, cuya comprensión es infinita.

2. Oponer la consideración de la majestad infinita de Jehová a la doctrina de Su administración providencial no es bíblico y es absurdo. El universo es un todo grande y glorioso; pero este todo grande y glorioso no puede ser preservado y gobernado correctamente sin la preservación y el gobierno correctos de todas sus partes.

II. la forma en que se experimentará la influencia benéfica de esta doctrina. La doctrina de Su providencia, tal como se revela en las Escrituras, nos da una idea gloriosa de Su carácter. Nos lleva a concebir su presencia como una inmensa inmensidad, y su bondad como imponiendo la confianza universal. Nos lleva a adorarlo y a confiar en Él como el Señor del universo, en quien toda majestad está centrada por siempre, y de quien fluyen todas las bendiciones.

Pero esta doctrina parece tener la mayor ventaja, vista a la "luz de la gloria de Dios, en el rostro de Jesucristo"; - y es el conocimiento de Su gloria, como un pacto de Jehová en el Hijo de Su amor, que da a la fe de esta doctrina su efecto más benéfico. Y que el creyente se goce en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, sabiendo que todas las perfecciones del adorable Yo Soy están comprometidas para promover su bienestar y efectuar su salvación.

Solo se agregará que para sacar provecho de la doctrina que hemos enunciado, es necesario que la aprovechemos por fe, especialmente cuando ese beneficio es más necesario. ¿Cuándo dijo David en la oración y la confianza de la fe, "Mi tiempo está en tu mano?" - fue cuando el miedo estaba por todos lados, y al hacerlo, tomó una visión más amplia de la providencia de Dios, y lo honró. Los tiempos del hombre son numerosos y diversos; tiene tiempos de dolor, de prueba, de aflicción.

Como "hay un momento para nacer, así también hay un momento para morir". David toma el alcance del todo, y en lugar de planear para Dios, o considerarse a merced de sus enemigos, dijo: "Mi tiempo está en tu mano". Así se enfrentó a la tormenta que puso a prueba su fe, y el recuerdo de haberlo hecho fue agradecido a sus sentimientos y subordinado a la comunión con su amigo eterno cuando ocurrían nuevas pruebas. ( W. Hutchings. )

La medida de la vida humana

Hay tres causas principales que determinan la duración de cada vida humana.

1. El primero es físico. Todo hombre tiene una constitución dada por Dios que tiene una cierta cantidad de poder vital y nada más, que puede soportar una cierta cantidad de esfuerzo y esfuerzo y nada más. Cuando esta reserva se agota primero uno y luego otro órgano se rinde, y llega el fin. La rapidez con la que llegará está determinada en parte por las circunstancias. En un conjunto de circunstancias, se retrasa; en otro se apresura; pero ninguna circunstancia, ninguna precaución, por incesante que sea, puede preservarlo para siempre.

No es que siempre se permita que la fuerza de la constitución sea la medida de la vida. No es raro que su curso se detenga por una muerte violenta; es interrumpido en la batalla, o por el verdugo, o por un rayo, o por un accidente ferroviario, o por ahogamiento, o por el cuchillo del asesino, o por el veneno ingerido involuntariamente, o por la mordedura de un animal, o por la pestilencia. que anda en tinieblas; y sin embargo, tales eventos podrían sugerir a aquellos que creen en la providencia de Dios que hay otras causas más influyentes, aunque menos patentes, que afectan la duración de la vida humana, causas que ahora procedemos a considerar.

2. A todo hombre se le ha asignado un determinado trabajo, y cuando está hecho, o debería haberse hecho, tiene que dejar lugar para otros. ¿Cuál es exactamente esa obra? Él sabe quién nos ha colocado aquí. Pero la mayoría de nosotros solo podemos inferir de manera general, y no siempre del todo clara, por qué fuimos colocados aquí, mientras que ninguno de nosotros puede atreverse a decir con certeza al final de la vida que el trabajo que nuestro Creador quería que hiciéramos se ha completado.

Demasiados de nosotros - ¡ay! - nunca pensamos en esta solemne verdad. La forma exterior de la obra importa menos que la presencia o ausencia del motivo ennoblecedor. El trabajo más elevado puede incluso verse irremediablemente degradado por la ausencia de ese propósito. Pero, sea como sea, con cada uno de nosotros llega un día en que el trabajo que teníamos que hacer se ha hecho o debería haberse hecho, y ya no se puede hacer, y entonces llega el fin.

3. Estrechamente relacionada con esta causa, pero distinta de ella, hay una tercera. Todo hombre está aquí en libertad condicional o en juicio; tiene que encontrar un cierto número de dificultades, un cierto número de oportunidades de las que puede aprovechar, medidas para él por una justicia perfecta que se ocupará de él en consecuencia. Cuando estas dificultades se han superado, de cualquier manera, con cualquier dificultad, llega el fin.

¿Quién puede decir cuándo se ha superado la última dificultad o cuándo se ha rechazado o perdido la última oportunidad? No sabemos. Pero nuestra ignorancia no refuta el hecho de que él sabe quién nos ha hecho, quién nos ha puesto aquí en nuestra prueba, quién nos saca cuando lo hemos pasado o hemos fallado. ( Canon Liddon. )

La superintendencia divina de asuntos humanos

. En segundo lugar sólo al interés de esa visión de Dios como el Autor de la salvación por medio de Cristo, está esto que le atribuye la presidencia sobre todos los asuntos humanos.

I. ¿En qué sentido esto es cierto?

1. Es cierto de los tiempos de la entrada de los hombres al mundo y su salida. De ahí la sucesión regular y la perpetuidad de las generaciones de hombres; y la aparición de hombres en el mundo con capacidades y poderes, exactamente unidos a la época en que viven. Si aparecen sutiles adversarios contra la verdad, entre sus contemporáneos se encuentran sus defensores más agudos e inteligentes.

Y así de la partida de los hombres de este mundo: no solo vienen, sino que se van por mandato de Dios. Hasta que nos dé la orden, nada podrá forzarnos a abrir la puerta de la eternidad; y cuando lo hace, nada puede evitar que entremos en él. Se dice que el diablo tiene "el poder de la muerte". Pero esto no puede significar la muerte natural, porque si tuviera poder sobre eso, nunca permitiría que un hombre malo viva hasta que se convirtiera, ni un hombre bueno después. Pero se refiere a la futura muerte de tormento que Satanás, como verdugo de la justicia divina, está encargado de infligir.

2. Es cierto en los tiempos de su prosperidad y adversidad mundanas. Vemos esto en el caso de naciones e imperios, pero también es cierto para todos los individuos que componen cualquier nación. Dios fija los límites de la habitación de cada uno y determina su suerte. No interfiere con la libertad natural de los hombres, ni deja de permitir, de una manera general, que la diligencia y la prudencia obtengan su propia recompensa, y el vicio y la holgazanería para traer su propio castigo.

Sin embargo, las cuestiones finales de las cosas dependen enteramente de Su voluntad. Es bueno reconocer esto porque, por lo tanto, por la convicción de la sabiduría y la bondad divinas, estamos más dispuestos a aceptar todos los arreglos providenciales.

3. Es cierto en los tiempos de la visitación e instrucción llenas de gracia de los hombres. Estos períodos forman nuestro día de gracia. Así leemos de la Iglesia de Tiatira, que Cristo le dio "espacio para arrepentirse", y leemos de "un tiempo en que serás hallado" y del "tiempo de la visitación". Además de estos, hay sermones de refresco para la Iglesia en general. Leemos acerca de "fijar tiempos para favorecer a Sión". Esos momentos son los cordiales de la vida, los rayos del sol sobre nuestra perspectiva espiritual, los pozos de agua y las palmeras a las que llegamos mientras viajamos por el desierto.

II. cuáles son los usos de esta doctrina.

1. Los hombres deben aprender a valorar los tiempos de la visitación de gracia y usarlos bien, no sea que Dios se los quite. Él puede hacer esto, quitando nuestras vidas, o nuestra sensibilidad, o los medios de gracia mismos.

2. Las buenas personas deben ser consoladas, ya que su tiempo está en manos de Dios. ¿Qué tenemos que temer?

3. Esta verdad debería reconciliarnos con el golpe de la muerte cuando se trata de nosotros mismos o de los demás. ( J. Leifchild. )

La suerte del cristiano en la mano divina

El camino del cristiano es a menudo muy difícil, y a menudo espantoso, y la vida misma sería lúgubre si no fuera por los muchos consuelos a los que puede recurrir la mente piadosa. A tales consuelos en dificultades se refiere claramente el salmista en nuestro texto.

I. Ilustre brevemente el hecho que comprende el enunciado del texto. Y&mdash

1. Considere aquellas temporadas que deben ser consideradas especialmente bajo la dirección Divina. Sin duda, todos los eventos de la vida están bajo el control de Dios. Algunos niegan esto, y los hombres limitan la interferencia de Dios a los grandes y trascendentales asuntos de los hombres. Pero la razón y la Escritura enseñan por igual (véase Salmo 104:1 .

) la superintendencia universal de Dios. Nuestro Señor Jesucristo dice: "¿No se venden dos pajarillos?" enseñando así esta misma verdad. El tiempo de la prosperidad está en las manos de Dios, aunque los hombres lo olvidan con tristeza. Y el tiempo de la aflicción y el tiempo de la muerte. Próximo&mdash

2. Observe los principios según los cuales se regula este arreglo divino. Y

(1) Soberanía. Dios dirige todos sus tratos hacia los hombres como soberano (ver Jeremias 18:1 ): el alfarero y el barro. Pero&mdash

(2) También hay Justicia. Dios no puede hacer nada que no esté bien. La soberanía y la justicia en Dios nunca deben oponerse: siempre están asociadas.

(3) Misericordia. "Es por misericordia del Señor que no seamos consumidos". Pero para esto, ¿dónde estaría el hombre?

(4) Sabiduría. Todos nuestros eventos están bajo la mano de Dios, y estos son los principios sobre los que se regulan y controlan.

II. los resultados que debe producir este reconocimiento.

1. Contentamiento. ¿Cómo podrían ordenarse mejor nuestros asuntos? Que los pobres y los afligidos recuerden esto.

2. Confianza, total e inquebrantable confianza en Dios. ¿Cómo creer lo que se ha dicho y no confiar?

3. Gratitud. Qué abundante causa tenemos, cuando miramos atrás en nuestras vidas, de este sentimiento hacia Dios. Muchos Ebenezer podemos inscribir en nuestro camino, y si es así, ¿no deberíamos alabarlo?

4. Anticipación. Con qué calma y confianza podemos mirar hacia el futuro. El presentimiento y el miedo deben estar lejos de nosotros. Pero para entrar en todo esto debemos reconciliarnos con Dios en el Señor Jesucristo. ( James Parsons. )

La confianza de David en la providencia de Dios

Si César pudo decirle al temible barquero en medio de una terrible tormenta: "Ten buen ánimo, tú llevas a César, y por lo tanto no puedas perder", cuánto más puede presumir de estar seguro si tiene a Dios en su compañía. Un niño en la oscuridad no siente nada mientras tiene a su padre de la mano. ( John Trapp. )

Versículo 18

Callen los labios mentirosos, que con crueldad, desdén y malicia hablan contra los justos.

Sobre el escepticismo

Descuidar las calumnias populares que circulan contra cualquier sistema moral, religioso o político, es más bien magnánimo que sabio, y tiene más sabor a un desprecio generoso por el peligro que a una precaución prudente contra él. Las afirmaciones audaces y las invectivas engañosas que se repiten a menudo comienzan por fin a recibir crédito. Hay también, además, una moda en pensar como en todo lo demás, y la parte vertiginosa de la humanidad debe aparecer siempre en la filosofía más nueva.

Es importante, por tanto, señalar los modos de pensar de la época, y especialmente los que van contra la fe cristiana. Es un objetivo principal entre los escépticos desacreditar esto. Y buscan hacerlo acusando a los cristianos de intolerancia, fanatismo y estrechez de miras. Las virtudes opuestas, la franqueza, la liberalidad y la ausencia de prejuicios, reclaman para sí mismos. Y los jóvenes se sienten muy atraídos por estas profesiones, como es natural que deban ser.

Su vanidad, también, su deseo de notoriedad y su impaciencia, ayudan al mal; pronto hacen alarde de su incredulidad y se hunden en un estado de total escepticismo. Todo esto es muy triste. ¡Un joven parado en el umbral de la vida y que acaba de dedicarse a todos los negocios del mundo, con un corazón en el que todo principio del bien y del mal se ve sacudido y deteriorado por completo! Si no está destinado a grandes cargos en la vida pública, es un hermano, un hijo, un amigo; será esposo y padre de hijos; algunos deben confiar en él y otros deben amarlo.

Llámelo intolerancia y cubra estas nociones con burla y mofa; pero digo que sería mejor para este joven que la obra de la muerte se desarrollara dentro de él, que la fuerza y ​​las rosas de su juventud se desvanecieran, y que se consumiera hasta las tumbas de sus antepasados, llorado por sus amigos y compadecido por el mundo. Por tanto, examinemos los fundamentos de tal escepticismo. No hablo de todos los que no creen en el cristianismo, sino de los que presumen de despreciar a los cristianos con ira y desprecio.

El hecho es que la incredulidad no solo en el cristianismo sino en la Providencia se está generalizando, y los hombres están abandonando todas las sanas restricciones de la religión. Estos son los peligros que ahora nos amenazan. No debemos temer que seamos nuevamente esposados ​​por la superstición, sino que la cadena de oro que va del cielo a la tierra se rompa y no se vuelva a encontrar un solo eslabón. El infiel se aferra con tanta tenacidad a lo que niega, como el religioso lo hace a lo que afirma; - armarlo de poder, ¿será más tolerante? - ¿permitirá que le construyas templos? ¿Orar abiertamente a tu Dios e insultar sus dudas con la profesión de una fe que, en la profunda maldad de su corazón, juzga ser la consumación de todo absurdo? - La tolerancia es criatura de la benevolencia y de la sabiduría. ; ¿Qué tienen que ver las burlas superficiales y las burlas de la infidelidad con esta tolerancia celestial? no te dejes burlar por esas vanas pretensiones; si el ateísmo alguna vez asoma la cabeza entre los hombres, la piedad llorará y sangrará.

Seamos agradecidos, por lo tanto, por esa pequeña pero invaluable clase de hombres que, amando sinceramente la verdad y persiguiéndola con exquisito tacto y habilidad, incluso resistirán la salvaje incredulidad del día. Contra los hombres ignorantes y malvados lucharán firmemente, y ejercerán toda su autoridad ”para silenciar los labios que con crueldad, desdén y desprecio, hablan contra los justos. ( Sydney Smith, MA )

Versículo 19

¡Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen; que has hecho para los que en ti confían delante de los hijos de los hombres.

De escuchar a Dios y confiar en El

Explico estos deberes.

1. El temor de Dios. Esto a veces comprende todo el deber del hombre, pero se toma más apropiadamente como una reverencia religiosa del ser y gobierno Divino. No es el temor a Dios lo que destruye el fundamento de la religión, porque considera a Dios como arbitrario y cruel. Pero el temor de Dios siempre consiste en un sentido habitual de Su gloria y perfección. No se puede decir que nadie teme a Dios si no le obedece y se somete a su voluntad providencial. Tales son los efectos genuinos de un temor piadoso.

2. Confiar en Dios. Esto implica dependencia de Él para todo lo que necesitamos y una expectativa creyente de que no seremos defraudados.

II. recomendar su práctica.

1. ASÍ nos aseguraremos la presencia Divina en todas las condiciones de la vida.

2. Esto apoyará y calmará nuestro espíritu bajo aflicción.

3. Es la forma de santificar nuestras aflicciones.

4. La práctica de estos deberes nos apoyará y consolará en la hora de la muerte.

5. Nos aseguraremos un título indudable a la vida eterna.

III. conclusión. Aprender&mdash

1. La excelencia de la institución cristiana que así nos ha revelado a Dios.

2. Cuán miserable es el estado de quienes no temen a Dios.

3. Por confiar demasiado en la criatura.

4. Practique estos deberes. ( Daniel Neal. )

Bondad obrada y bondad guardada

Hay, por así decirlo, dos grandes masas de lo que el salmista llama "bondad"; uno de ellos que se ha manifestado claramente "delante de los hijos de los hombres", el otro que está "guardado" en la tienda. Hay muchos billetes en circulación, pero hay muchos más lingotes en la cámara acorazada. Se ha exhibido mucha "bondad"; muchas más mentiras ocultas. Si tomamos esa antítesis, entonces, creo que podemos darle la vuelta en dos o tres direcciones.

I. la bondad ya dispuesta - "obrada delante de los hijos de los hombres"; y eso "guardado", aún por manifestar. Esa distinción solo apunta al viejo pensamiento familiar de la inagotabilidad de la naturaleza Divina. Las riquezas de Dios no son como las riquezas del mundo. Muy pronto llegas al fondo de su bolso. Su "bondad" se agota muy pronto.

II. El contraste aquí sugiere la bondad que se da públicamente y la que se experimenta en secreto. Dios no pone sus mejores dones, por así decirlo, en los escaparates; Los guarda en las cámaras interiores. Él no arregla Sus regalos como los comerciantes deshonestos hacen sus mercancías, poniendo lo mejor afuera o arriba, y lo menos bueno debajo. Son los que habitan "el lugar secreto del Altísimo" y cuyas vidas están llenas de la comunión de Él, quienes prueban los manjares selectos de las manos bondadosas de Dios.

III. el bien obrado por la muerte, y el bien depositado en los cielos. Aquí vemos, a veces, a los mensajeros que vienen con un racimo de uvas en el polo. Allí viviremos en la viña. Aquí bebemos del río mientras fluye; allí estaremos en la fuente. La menor bondad del cielo es más que la mayor bendición de la tierra. ( A. Maclaren, DD )

El santo asombro de David ante la gran bondad del Señor

I. el tema de la santa maravilla. "Tu bondad".

1. David está asombrado por la gran bondad de Dios que está guardada; la bondad de Dios que David aún no había probado, en realidad no la había recibido, pero que su fe comprendió y consideró como su herencia fija y estable.

(1) Piense en cuánto depositó en Su propósito eterno, cuando eligió a Su pueblo y les dedicó la gran intención ( Malaquías 3:17 ).

(2) Cuán grande es la bondad de Dios, que puso en el pacto de gracia.

(3) Piensa en lo que Él ha acumulado en la persona de Su Hijo, el mismo tesoro, solo que ahora más claramente nos ha sido revelado y presentado en la persona del Bien Amado, para que podamos participar más fácilmente de eso. Perdón por todos tus pecados; justificación mediante la fe en su sacrificio; vida a través de su muerte; El poder santificador está en la sangre de Jesús. Todo lo que puedas desear, para todo el viaje desde el lugar donde estás ahora hasta la diestra del Altísimo, todo esto está guardado para ti. "Vosotros estáis completos en él".

(4) Piense en lo que está reservado para usted en la obra, el oficio y la misión del Espíritu Santo. No imagines que el estándar de tu logro es el máximo de un cristiano. No considere que ha obtenido todo lo que Dios está dispuesto a otorgar. Los tesoros almacenados en el Espíritu Santo son probablemente mucho más grandes de lo que cualquiera de nosotros haya podido concebir.

(5) La mayor bondad de todas, pensamos a veces, pero quizás incorrectamente, es la bondad que se revelará cuando esta vida termine, que Dios ha reservado para los que le temen. La noche no es eterna: llega la mañana.

2. Hay algunos tesoros que disfrutamos ahora.

(1) Piense en lo que Cristo obró ante los hijos de los hombres en el sudor y la sangre de Getsemaní, en la flagelación de Gabbatha, en la muerte del Gólgota.

(2) Piense en lo que Dios ha hecho para usted en su propia experiencia en la obra del Espíritu Santo sobre su alma. Bendito sea Dios, con mil imperfecciones y faltas, todavía encuentro en mi alma algunos brotes de amor hacia su nombre.

(3) También tenemos otro ejemplo de lo que Dios ha obrado para nosotros en forma de misericordias providenciales. Todos tenemos algunas providencias para recordar que nos parecen muy especiales.

II. las personas favorecidas que disfrutan de la gran bondad del Señor. ¿Por qué se pone así: “Guardado para los que te temen; obrado para los que en ti confían ”; ¿A menos que sea verdad que el que confía en Dios teme a Dios? Toda la brújula del temor de Dios está reunida en un centro en ese punto de confianza. ¿Porque?

1. Porque la confianza es la raíz del verdadero miedo. Confiar en Dios es la raíz de toda religión genuina. "Sin fe, es imposible agradar a Dios". La fe es el fundamento de todas las demás gracias.

2. La fe o la confianza es la prueba de la autenticidad de la religión.

3. La confianza es la flor del temor de Dios. La moral más elevada es confiar en Cristo.

III. algunas cosas que nos hacen ver esa grandeza.

1. Observe la multitud de estas personas. La bondad de Dios para con cualquiera de ellos es absolutamente inescrutable, pero ¿cuál debe ser la gran bondad que ha reservado para todo su pueblo?

2. Piense en la indignidad de cada uno de estos. Muchos de ellos el primero de los pecadores.

3. Recuerde la necesidad en la que estaban.

4. Piense en la gran bondad de Dios para con sus santos en contraste con la gran maldad del hombre para con ellos. Algunos de estos santos han muerto crueles. La mayoría de ellos ha tenido que pasar por la burla y el desprecio; pero ¡oh! ¡Grande es tu bondad que hiciste en ellos, sosteniéndolos a todos y haciéndolos más que vencedores por medio de Aquel que los amó!

IV. ¿Qué debería enseñarnos esto?

1. ¿No debería hacernos agradecidos con Dios por tan maravillosa bondad? ¿No puedes permitirte una canción?

2. Dejemos que nos inspire confianza. Todo lo que puedas desear está provisto en Cristo. ( CH Spurgeon. )

El tesoro de la bondad de Dios

Hace muchos años, el embajador de España, entonces el país más rico de Europa, visitó una vez la corte de Venecia para concertar un tratado. Uno de los principales hombres del palacio llevó al embajador español a ver los lugares de interés y, entre otros, lo llevó al tesoro: enormes arcas llenas de montones de oro y piedras preciosas. El español pidió un bastón; y lo arrojó entre las monedas. El príncipe veneciano dijo: "¿Por qué haces eso?" El embajador respondió: “¡Quiero ver si hay algún fondo aquí! ¡Ah, hay un fondo! ¡Pero, oh príncipe, no hay fondo para los tesoros de mi rey! ”- en alusión a las minas de oro y plata que entonces pertenecían a España. Entonces, decimos, hay una plenitud eterna en el tesoro de la bondad de Dios. Sus promesas siempre son seguras; Sus palabras son siempre fiables; Su bondad llega a todos.

I. Note la bondad desbordante de Dios en su favor hacia los hombres. Algunos solo mostrarán favor a sus amigos. Pero Dios no tiene línea de exclusión. De pie ante todos los hombres, dice: "Soy el amigo de todos". Creo que es el Sr. Goldwin Smith quien dice: “La sociedad está formada por muchos círculos. En el anillo más externo, un hombre se cuelga de los faldones del abrigo del otro que está encima de él, mientras que él se aferra al faldón del abrigo de otra persona aún más arriba, hasta que en el círculo más exclusivo se sienta el rey.

”Pero con Dios y los ángeles y los hombres perfectos hay amistad mundial. Dios está en comunión con cada alma; y aunque somos los marginados más pobres, estamos dentro del círculo de los seres amados por quienes Jesús murió. Con Dios, no hay ningún favoritismo especial.

II. recuerda la grandeza de su perdón. Vea el milagro de los enfermos de parálisis y las palabras que Cristo le dijo. Si los hombres conocieran la infinita compasión y el amor de Dios, morirían de hambre o serían quemados vivos en lugar de entristecerlo por el pecado.

III. consolaos con la bondad de su poder. Al más esclavizado de los cautivos de Satanás, al caído, al borracho, Él le dará poder para resistir el pecado. Se dijo, no falsamente, que había una reserva en el banco de la ciudad de Glasgow. Solo existía en papel. Pero hay una reserva, inagotable, en la bondad de Dios. Cuando naciste, te dio la fortuna del amor eterno; y esa fortuna está "reservada" para ti. El hijo pródigo pensó que lo había gastado todo en el "país lejano", pero encontró un océano de amor que aún fluía en el corazón de su padre. ( W. Birch. )

El reasentamiento de la bondad de Dios

La bondad divina no se vacía en montones a nuestros pies, cuando comenzamos por primera vez en el camino de la fe. Más bien, se mantiene en reserva para nosotros hasta que lo necesitemos y luego se desembolsa.

1. Él depositó bondad en la creación y preparación de la tierra. Piense, por ejemplo, en los vastos lechos de carbón depositados entre los estratos de la tierra, edades y edades desde que, con amorosa previsión, nuestros hogares pueden ser calentados e iluminados en estos últimos siglos. Piense en los minerales que se amontonaron en las rocas y colinas, antes de que hubiera una huella humana en la arena. Piense en las leyes de la naturaleza, como las llamamos, todas dispuestas para ministrar al placer y beneficio del hombre.

Piense en todas las fuerzas y propiedades latentes que estaban alojadas en la materia, para ser sacadas de vez en cuando, a la llamada de la necesidad humana. Mire las virtudes medicinales y curativas, almacenadas en hojas, raíces, frutos, cortezas, minerales.

2. Dios depositó bondad para su pueblo en su pacto eterno. Es un pensamiento maravilloso que antes de la creación del mundo se dispuso el plan de redención y se depositaron bendiciones en el pacto de amor por los hijos de Dios.

3. La bondad de Dios fue depositada para nosotros por Jesucristo, en su encarnación, obediencia, sufrimientos y muerte. No hay esperanza o gozo de nuestra fe cristiana que no nos venga de los tesoros acumulados por la obediencia y los dolores de nuestro bendito Señor.

4. Dios ha “guardado” su bondad. La palabra significa oculto o reservado. No todas las tesorerías se abrieron al principio. El mundo tiene muchos siglos de antigüedad, pero cada nuevo siglo ha visto nuevos almacenes abiertos; y todavía no hemos recibido todo lo que Dios tiene para dar.

(1) Esto es cierto en el mundo de la naturaleza. Originalmente, las necesidades de los hombres eran pocas y sencillas; pero a medida que la raza se multiplicaba y la civilización avanzaba, surgían continuamente nuevas necesidades; y para satisfacer estas nuevas necesidades, se han obtenido nuevos suministros de los tesoros de Dios. Para ilustrar: cuando los materiales primitivos para la luz estaban a punto de agotarse, se descubrieron los grandes depósitos de aceite en las entrañas de la tierra; entonces no eran nuevos, se habían estado reuniendo allí durante años, pero las tiendas ocultas ahora se desbloqueaban por primera vez.

Y, más atrás, cuando los bosques estaban siendo talados rápidamente y parecía haber peligro de escasez de combustible, se encontraron los inmensos lechos de carbón. De la misma manera, en estos últimos días, los hombres están descubriendo los poderes de la electricidad, no una nueva creación, sino una energía que ha fluido silenciosa e invisible a través de todo el espacio desde el principio, solo para ser conocida en estos últimos días.

(2) Lo mismo ocurre con el suministro de las necesidades de los individuos. Ninguna persona devota puede mirar hacia atrás en los años de su propia vida y no ver cómo, siempre, en el momento adecuado, se ha abierto un tesoro de bondad para satisfacer su necesidad.

(3) Lo mismo ocurre con la bondad espiritual. Tome la Biblia como ilustración. Es un gran tesoro de bendiciones ocultas y reservadas. No ha habido un capítulo, ni una línea, agregado a la Biblia, desde que la pluma de la inspiración escribió las últimas palabras; sin embargo, sabemos que cada generación encuentra cosas nuevas en el Libro bendito. Un joven cristiano no puede comprender las verdades más profundas de la vida espiritual hasta que avance más en la experiencia personal. Hay muchas cosas que se pueden aprender solo cuando el corazón ha estado preparado para recibirlas.

5. De ello se deduce, entonces, que los depósitos de bondad no se abren hasta que llegamos a donde están. Se colocan, por así decirlo, en diferentes puntos de nuestro camino; el suministro correcto siempre en el lugar correcto. En cada río hay un puente. En cada desierto hay oasis, con sus manantiales de agua y sus palmeras. Para aquellos que temen a Dios y andan en sus caminos, no hay una necesidad real de ningún tipo a lo largo de todo el camino hacia la puerta del cielo, sin su bondad reservada. Pero no obtendremos la bondad hasta que lleguemos al punto de necesidad, donde se almacena el suministro.

6. La bondad de Dios está depositada en el cielo. Los rabinos dicen que cuando José recogió mucho maíz en Egipto, y llegó el hambre, arrojó la paja al Nilo, que cuando la gente que vivía en las ciudades de abajo la vieran en el agua, sabrían que había grano acumulado. para ellos. Entonces, lo que tenemos en este mundo de bondad Divina es poco más que las cáscaras de los frutos celestiales, que Dios envía al río de la Gracia como insinuaciones para nosotros y garantías de suministros gloriosos guardados para nosotros más allá de la tumba.

La vida está llena de esperanzas incumplidas. Pero si somos hijos de Dios, encontraremos en el cielo la sustancia bendita de cada sombra vacía que hemos perseguido en vano en este mundo, y la plenitud de toda esperanza hermosa que en la tierra parecía desvanecerse. Lo mejor está todavía antes, y para el cristiano, la muerte, en lugar de ser una pérdida o un alejamiento de la bondad, es una ganancia gloriosa y un ir hacia el bien más rico, más pleno y que más satisface el alma. ( JR Miller, DD )

La bondad del señor

I. Como espectáculo de incomparable belleza. Creación, providencia, redención, suscitan asombro, amor, alabanza.

II. Como tesoro de riquezas inagotables. Lo que se ve puede, por así decirlo, medirse; pero lo invisible no tiene límites. ¡Qué es un río para el océano! ¿Cuál es el paisaje, que el ojo puede alcanzar, a los vastos reinos invisibles de la tierra? ¿Qué son las mil estrellas que abarrotan el cielo invernal, para los millones y millones que se esconden en las profundidades del espacio? Así ocurre con la bondad de Dios.

III. Como obra de infinita beneficencia. ( W. Forsyth, MA )

Bondad guardada

Todos podemos entender lo que se entiende por bondad otorgada, porque entra dentro del alcance de nuestra propia experiencia. Y podríamos formarnos una idea, aunque vaga e indefinida, tal vez, de la bondad prometida. Pero la bondad “guardada” es evidentemente la que aún no hemos experimentado y que supera todas nuestras expectativas. Nótese, entonces, algunas de sus marcas y características.

I. No se puede conocer hasta que se experimenta. Nos preocupamos por saber lo que traerá el futuro, pero no podemos saber, solo que hay bondad reservada para nosotros. Y esto para necesidades especiales y ordinarias.

II. es inagotable; siempre está guardado. Está ahí para nosotros durante todo el tiempo y la eternidad. No hay experiencia por la cual seamos llamados a pasar, ya sea en la vida o en la muerte, contra la cual Dios no haya provisto.

III. mira lo que esto nos enseña de Dios.

1. Su gracia. Incluso para el más santo de los hombres, todo es por gracia.

2. Su sabiduría: cómo nos conoce y nos comprende y todos nuestros caminos.

3. La plenitud de su amor.

IV. y en cuanto a nuestro propio deber. Busque una experiencia completa de la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna. "Probad y ved que el Señor es bueno". Toda nuestra experiencia pasada confirma la veracidad de nuestro texto. Luego busca conocer al Señor cada vez más. ( W. Cadman, MA )

Bondad de dios

Cuánto hay en Dios para despertar nuestra admiración. Su poder, pero aún más Su bondad. Entonces, contemplémoslo. En el pasado, el presente, el futuro. Y piensa en cuántos Dios es bueno. Y cuánto tiempo ha estado así. La bondad es uno de sus atributos esenciales y eternos. Y qué ininterrumpido. Nunca se cansa. Y su abundancia. Él llena de bien a sus criaturas. Su condescendencia. "¿Qué es el hombre", etc.

Su facilidad: Él abre Su mano y el deseo de todo ser viviente queda satisfecho. A quienes Él muestra esta bondad, a aquellos que estaban "muertos en pecado". Y esto a pesar de su habitual ingratitud. “El buey conoce a su dueño”, etc. Y luego piensa en Su bondad reservada - “guardada para los que te temen”. ¿Qué es la tierra al cielo, la gracia a la gloria? Pero aunque se ofrece a todos, sólo lo disfrutarán aquellos que le temen y confían en Él, y que lo hacen abiertamente “ante los hijos de los hombres.

Entonces, cuán pecaminoso es todo pecado, considerando la bondad de Aquel contra quien pecamos. Cuán malvados deben ser nuestros corazones para que no nos arrepintamos. Cuán razonable es que se obedezcan sus leyes. ¡Qué atractivo hace la Biblia a nuestras esperanzas! No solo admiremos, sino que imitemos la bondad de Dios. ( W. Nevins, DD )

Tesoro escondido

Si “nuestras vidas están escondidas con Cristo en Dios” entonces obtendremos nuestra parte de cosas mucho mejores que cualquier prosperidad externa o liberación externa o respuestas visibles a las peticiones. Las habitaciones del frente de la casa que se encuentran a la vista de los transeúntes en la acera pueden estar amuebladas con suficiente riqueza como para indicar que allí viven personas acomodadas. Pero en la parte de atrás, en habitaciones que nunca miran ojos extraños, hay cosas mucho más raras y maravillosas.

Debemos profundizar en Dios, si queremos obtener todo lo que Dios puede darnos. "Le daré los tesoros de las tinieblas y las riquezas ocultas de los lugares secretos". Escóndete en Dios, para que encuentres el tesoro que ha guardado para los que le temen. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 20

Los esconderás en el secreto de tu presencia.

Escondido en la luz

La palabra traducida "presencia" es literalmente "rostro", y la fuerza de esta extraordinaria expresión de confianza se estropea considerablemente a menos que se mantenga esa traducción.

I. el escondite. "La luz de tu rostro" es "secreto". ¡Qué paradoja! ¿Puede la luz ocultar? Mire los cielos diarios, llenos de estrellas resplandecientes, todos invisibles hasta que cae la noche. El resplandor del rostro es tal que los que están en él se pierden y se esconden, como la alondra en el cielo azul. "Una gloriosa privacidad de la luz es Tuya". La luz se oculta cuando la luz es tan brillante que deslumbra.

Los que están rodeados de Dios están perdidos en la gloria y seguros en ese aislamiento, "el secreto de tu rostro". Las antiguas mitologías griegas nos dicen que las flechas radiantes de Apolo, disparadas desde su arco de largo alcance, hirieron de muerte a los monstruos del limo y a las criaturas inmundas que se arrastraban y se deleitaban en la oscuridad. Y el mito tiene una gran verdad. La luz del rostro de Dios mata el mal, sea del tipo que sea.

Así, "el secreto de su rostro es el refugio de todo lo bueno". Tampoco necesito recordarles cómo, en otro aspecto de la frase, la "luz de Su rostro" es la expresión de Su favor y consideración amorosa, y cuán cierto es que en ese favor y consideración amorosa se encuentra la inexpugnable fortaleza en la que, entrando, cualquier hombre está a salvo. Solo recordemos que para nosotros “el rostro de Dios” es Jesucristo.

Él es el "brazo" del Señor; Él es el "nombre" del Señor; Él es el "rostro". Todo lo que sabemos de Dios, lo sabemos por medio de Él y en Él; todo lo que vemos de Dios lo vemos por el resplandor sobre nosotros de Aquel que es "la erradicación de su gloria y la imagen expresa de su persona". Entonces, el secreto a voces del "rostro" de Dios es Jesús, el escondite de nuestras almas.

II.Los ocultos de Dios. “Las esconderás en el secreto de tu rostro”. ¿Quién? Los que huyen en busca de refugio a Ti. Allí se expone el acto de fe simple, por el cual un hombre pobre, con todas sus imperfecciones, aún puede aventurarse a cruzar la línea fronteriza que separa las tinieblas de afuera del rayo de luz que proviene del rostro de Dios. Recuerda que Jesucristo es el escondite, y que huir a Él en busca de refugio es la condición de seguridad, y todos aquellos que así, de las trampas de la vida, de sus miserias, desengaños y cargas; de la agitación de su propio corazón, de la ebullición de sus propias pasiones; de los aguijones de su propia conciencia, o de otros de los males de los que la carne es heredera, hacen su escondite - por el simple acto de fe en Jesucristo - a la luz del rostro de Dios, por lo tanto están a salvo para siempre .

Pero el acto inicial de huir al refugio debe continuar permaneciendo en el refugio. Pero no sólo por comunión, sino también por conducta, debemos mantenernos en la luz. Un eclipse de sol no es causado por ningún cambio en el sol, sino por un cuerpo opaco, la descendencia y satélite de la tierra, que se interpone entre la tierra y el sol. Y así, cuando los hombres cristianos pierden la luz del rostro de Dios, no es porque haya alguna variación o sombra de cambio en Él, sino porque entre Él y ellos ha venido la negrura - su propia descendencia - de su propio pecado. No estás a salvo si estás fuera de la luz del rostro. Estas son las condiciones de seguridad.

III. lo que los escondidos encuentran en la luz. Este estallido de confianza en mi texto proviene del salmista inmediatamente después de derramar lastimeramente su alma bajo la presión de las aflicciones. Su experiencia puede enseñarnos la interpretación de su gozosa seguridad. Dios nos quitará toda la maldad real si nos mantenemos cerca de Él; pero no nos quitará las cosas externas que los hombres llaman maldad de nosotros. Aunque puede dejar la forma externa del mal, le quita todo el veneno y lo convierte en ministros inofensivos para nuestro bien. Nuevamente, encontraremos si vivimos en continua comunión con el rostro revelado de Dios, que somos elevados por encima de todas las contiendas de lenguas y el ruido de la tierra. ( A. Maclaren, DD )

El refugio del alma en Dios

Seguramente estas son grandes palabras. Son una expresión de la confianza de David en el poder y la voluntad de Dios de esconder a su pueblo en sí mismo. Debe estar escondido del "orgullo de los hombres" y de "la contienda de lenguas". Supongo que por estas frases podemos entender toda esa interferencia cruel y perturbadora de la vida de un hombre con la de otro, que puede tomar una variedad tan infinita de formas.

El abuso, la censura y la frivolidad, las peleas tontas, las luchas de la ambición social, de la rivalidad comercial, de ellos necesitamos un refugio tan fuerte como David necesitaba de sus enemigos. Es bueno ver cómo Dios viene y se ofrece, aquí mismo, al alma humana. "En el secreto de Mi presencia te esconderé".

1. Trate primero de comprender cómo el alma encuentra refugio en la comunión con Dios. De todas las frases profundas de la Biblia, ¿dónde podemos encontrar una más profunda que la de David: "Lo guardarás en el secreto de tu presencia"? Quieren decir que cuando un hombre es espiritualmente consciente de la presencia de Dios, lo aísla y lo separa de cualquier otra presencia. ¿Podemos entender eso? Entras en una habitación llena de gente, y el tumulto de lenguas te rodea.

Estás desconcertado y distraído, en el lenguaje ordinario de la sociedad, que a veces golpea con razón la verdad de su propia condición, "te sientes perdido". Te pierdes en presencia de tanta gente. Eres simplemente parte del tumulto. Pero poco a poco te encuentras con tu mejor amigo allí; alguien cuya vida es tu vida; alguien a quien amas y en quien confías sinceramente; alguien que te satisfaga completamente y, por el contacto de su naturaleza, haga que tu gusto, tu cerebro, tu corazón y tu conciencia funcionen de la mejor manera.

Al acercarse a él, parece como si se alejara de todas las demás personas. Mientras te agarra, parece reclamarte y te dejan ir. La preocupación y la irritación de la multitud se desvanecen cuando comienza a hablar contigo y te entiendes. Poco a poco te has olvidado de que todos esos hombres están hablando a tu alrededor. Has escapado de la contienda de lenguas. Estás absorto en él.

Te ha escondido en el secreto de su presencia. Y ahora es posible, en lugar de tu mejor amigo, que Dios mismo esté contigo, para que Su presencia sea real, para que esa mentira te permita comprender Sus pensamientos y te haga saber que Él comprende los tuyos, para que haya un verdadero simpatía entre usted y Él, si la mera visión y el oído no son necesarios, vaya a la compañía divina, y tan cerca de usted, no, infinitamente más cerca, que los hombres que lo rodean y cuyas voces están en sus oídos, los invisibles Dios está verdaderamente contigo, ¿entonces qué? ¿Puede angustiarte algún tumulto de esos hombres? Ellos exhiben ante ti sus necias vanidades, y apenas las ves.

Esto da la noción más simple del significado. Ahora suponemos que esto se vuelve habitual, el constante temperamento y condición de una vida. Suponemos que este encuentro amistoso con alguien que te interesa profundamente se convierta en una amistad, pura, continua, entregada. Si no está en presencia corporal, todavía en pensamiento y simpatía, nuestro amigo siempre está con nosotros. Siempre nos juzgamos por su estándar. Pensamos lo que le gustaría o lo que condenaría; apelamos incluso en su ausencia a su aprobación. La protección que vimos que la compañía de su amigo le dio a un hombre durante una hora mientras conversaban, ¿no se extiende ahora a toda su vida?

2. Una verdadera fe cristiana comienza con la verdad de la redención personal y conduce al hombre a los deberes personales. Toma este pobre átomo indistinguible y le dice: “Dios te conoce. Para Él, no eres solo uno más de la raza; Te conoce por separado; Él te hizo por separado, Su Hijo murió por ti, y hay en ti eso que, de alguna manera que te pertenece solo a ti, puede glorificarlo. ¿Qué estás haciendo en esta vida débil e inconsciente? ¿Nunca ha oído hablar de la responsabilidad? Levantarse; arrepentirse.

Ven a Dios. Obtenga el modelo de su vida de Él, y luego continúe con su trabajo y sea usted mismo ". Si el hombre es realmente cristiano, escucha esa convocatoria, y es el nacimiento de una verdadera personalidad, del verdadero sentido de sí mismo en él. Es una revelación.

3. Al observar la carrera de Cristo, ¿cómo podemos describir su serenidad y compostura excepto en estas palabras: “Dios lo escondió en el secreto de su presencia del orgullo del hombre, y lo guardó en secreto en un pabellón de la contienda de lenguas? . " ¡Cómo se enfureció la contienda de lenguas a su alrededor durante toda su vida! I Desde el momento en que Herodes y los escribas debatieron dónde iba a nacer, para matarlo, hasta el día en que la gente gritó: "Crucifícalo" y se burlaron de Él. mientras colgaba de la cruz.

Pero, siempre cerca de su Padre, siempre claro en su propio deber, y siempre tratando de ayudar a los hombres con tanta seriedad que no era capaz de ser provocado por ellos, estaba completamente apartado de toda la contienda. Estaba escondido en el secreto de la presencia de su Padre. ( Mons. Phillips Brooks. )

Nuestro refugio en Dios

Todos los templos en la antigüedad eran asilos. Cualquiera que pudiera huir para agarrarse a los cuernos del altar, o sentarse, velado y suplicante, ante la imagen del dios, estaba a salvo de sus enemigos, que no podían pasar dentro de los límites de los terrenos del templo, en los que se producían contiendas y asesinatos. no permitido. Con demasiada frecuencia huimos a otros dioses y otros templos en busca de nuestros refugios. ¡Sí! y cuando llegamos nos encontramos con que la deidad a la que hemos invocado no es más que una imagen de mármol que se sienta sorda, muda, inmóvil mientras nos aferramos a sus faldas inconscientes.

Como dijo una vez uno de los más tristes de nuestros cínicos modernos, mirando hacia esa hermosa personificación de la belleza griega, la Venus de Mile: “¡Ah! ella es justa; pero no tiene brazos ". Así podemos decir de todos los falsos refugios a los que se dirigen los hombres. La diosa es impotente para ayudar, por muy hermoso que pueda haber parecido a nuestros ojos su presentimiento. Solo hay un santuario donde hay un santuario, y ese es el santuario encima del cual resplandece la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo; en cuyo resplandor pueden pasar los pobres y en él pueden esconderse. Dios nos esconde, y Su escondite es eficaz, en el secreto de la luz y el esplendor de Su rostro. ( A. Maclaren, DD )

El refugio de la charla

El autor de este salmo evidentemente había sufrido mucho por los rumores de la sociedad. La contienda de lenguas se había desatado y sus ejércitos lo habían herido. Y su experiencia es la de no pocos. Una gran parte de los problemas de los hombres buenos surgen de la conversación de otros. Cada hombre tiene su pequeño público, y ese público habla, y su charla preocupa, de modo que el sujeto clama por las alas de una paloma para que pueda volar y descansar.

I. la contienda de lenguas. Qué frase tan expresiva es esa. Cómo el elemento de la contención se afirma en la gran masa del habla mundial. Recuerdo estar una vez en una feria en una ciudad extranjera, y ante cada puesto había un pregonero, a veces ayudado por instrumentos musicales; cada pregonero esforzándose por alzar su voz por encima de los demás al anunciar las atracciones de su espectáculo. Era una buena imagen del mundo en general, donde tanta gente tiene algo que decir, algo que están decididos a que el mundo escuche, sin importar quién más no sea escuchado.

Entonces, cuánto debate, a menudo inútil, hay. Y qué egoísta, no para los demás, sino para la propia ventaja del hombre. Y, luego, está el silbido de las lenguas calumniadoras que luchan contra los inocentes, y de las lenguas chismosas que luchan por dar la mayoría de las noticias: malas o buenas, falsas o verdaderas, no importa. Ahora, los hombres se cansan de esto. Nos quedamos cegados y aturdidos por este exceso de charla. Queremos tiempo libre para pensar, sopesar y ajustar las cosas.

Si acaso un gran pensamiento-semilla ha flotado hasta nosotros en estos vientos de oratoria y debate, de buena gana le daríamos tiempo para echar raíces en lo más profundo de nuestros corazones y mentes. Y nos avergonzamos de nosotros mismos, porque a menudo nos vemos arrastrados a esta corriente de hablar sobre nuestros vecinos. Oímos el chisme, y damos la casualidad de que sabemos un hecho o hemos escuchado una noticia, y casi antes de darnos cuenta, entra en el capital social: y, si no tenemos mucho cuidado, nos encontramos cayendo en charla de censura, lanzando flechas afiladas de sarcasmo o sacando un poco más a la luz los defectos de un vecino; y cuando llegamos a sentarnos y reflexionar sobre lo que hemos dicho, a menos que estemos muy endurecidos, nos sentimos avergonzados.

II. el refugio.

1. Ahora bien, de nada nos servirá desafiar el discurso público y hacer, desenfrenadamente, lo que escandaliza el sentimiento social y multiplica el discurso. Porque hablar de la sociedad no es de ninguna manera un mal puro. Duele a muchos hombres, y eso injustamente; pero también mantiene firmes a no pocos hombres. Engendra un temor saludable. Es bueno tener un respeto varonil por la opinión pública y un deseo varonil de la estima de la sociedad. El desafío a la sociedad, entonces, no es nuestro refugio de la contienda de lenguas.

2. El mundo no se lo permite. Salirse del alcance de la conversación es abandonar el mundo por completo, lo cual no es el deber de ningún hombre sino su pecado si lo intenta. Dios provee mejor para los hombres que retirándolos del mundo donde reside su trabajo.

3. El hombre se libera de la tentación, no librándose de ella, sino ayudándose a vencerla. Al poner a un hombre en correctas relaciones consigo mismo, Dios lo pone en correcta relación con el habla del mundo.

III. Veamos algunas ilustraciones de esto, que surgen de lo que ya se ha dicho.

1. Está el asunto de la calumnia y el abuso. Dios no siempre exime a los hombres buenos de estos. El hombre de ciencia se deleita en mostrarte cómo puede manejar el fuego e incluso ir al fuego ileso. Ese es un logro mayor que mantenerse alejado del fuego. Un buen hombre es dado a pensar que, si su buen nombre en el mundo se ha ido, si la charla del mundo no arroja nada más que barro y suciedad, todo habrá terminado para él. Dios le muestra que puede vivir, y vivir tranquila y alegremente, basándose en el simple hecho de su integridad consciente ante Dios.

2. A veces Dios salva a uno de la disputa de lenguas al ponerlo donde no puede hablar y donde otros no pueden hablarle. Envía una calamidad tan abrumadora que sus amigos no saben qué decirle, y el hombre mismo no puede razonar al respecto, no puede discutir, no puede explicar, simplemente se reduce al silencio. Todo lo que puede decir es: “Soy tonto; No abro mi boca porque Tú lo hiciste.

“Él debe encontrar su única explicación en ese simple hecho, Dios lo hizo. Dios parece decirle: “¡Quédate quieto! Solo hay una cosa que puede saber sobre este asunto. Quédense quietos y reconozcan que yo soy Dios ”.

3. Nuevamente, Dios protege a los hombres buenos de las conversaciones del mundo endureciéndolos contra ellas. La exposición es a menudo el mejor remedio para ciertas dolencias corporales, y ese es un tipo de cura que Dios emplea a menudo para el alma. El arzobispo Whately, de Dublín, que murió en 1863, fue uno de los hombres más robustos de su tiempo, un hombre de valor inquebrantable y, sin embargo, de esa originalidad genuina que despierta comentarios y oposición.

Gran parte de su vida oficial transcurrió bajo el fuego de la censura, dijo una vez de sí mismo: “Mi escollo más contra el que hay que protegerse es el miedo a la censura. Pocos conjeturarían esto al ver cómo lo he desafiado toda mi vida, y cómo he estado perpetuamente en el agua caliente, cuando, en verdad, tenía una aversión natural a eso. Así que me dispuse a actuar resueltamente como si no me importara ni lo dulce ni lo amargo, y con el tiempo me endurecí.

Pero ningún objeto terrenal podría jamás pagarme el trabajo y la angustia de modelar mi naturaleza en estos aspectos. He tenido tanto éxito que incluso me he encontrado firme allí donde algunos hombres de intrepidez constitucional han cedido. Y este será siempre más o menos el caso, con la ayuda de Dios, si perseveramos por un motivo correcto ".

4. Nuevamente, Dios esconde a Su siervo de la contienda de lenguas llenando sus manos con trabajo para otros. Tim, cuanto más se interesa por el bienestar de los hombres, menos se preocupará por su charla; porque mucha sensibilidad es simplemente egoísmo, después de todo. Esa es una especie de sensibilidad que se puede curar; y la mejor manera de curarlo es llenarse la vida del espíritu de ministerio de Cristo.

Entonces lo que el mundo dice de ti pasará a tu lado como el viento ocioso. Recuerdo cómo fui con la comisión cristiana durante la guerra para ayudar a cuidar a los enfermos y heridos. Yo era particularmente sensible a la vista del sufrimiento físico, y mis amigos se rieron de mí y dijeron: "Te desmayarás al ver sangre". Y temí que debería hacerlo. Pero no fue así. Desde el momento en que me senté al lado del primer hombre que me miró a los ojos, un pobre tipo con una bala de muskeg en la mandíbula, e intenté, mientras aplicaba el agua refrescante, dejar caer una palabra o dos sobre Cristo y Su reposo durante todo el día. el cansado - todo mi encogimiento se desvaneció.

Solo pensaba en esos hombres heridos. Me quedaba poca o ninguna timidez. Solo vi esa miseria colosal. Esa experiencia fue muy valiosa para mí, y por eso se la cuento, porque ilustra una verdad universal. Interésate por completo en los cuerpos y las almas de otras personas; obtener la pregunta, "¿Qué puedo hacer por ellos?" lo más importante en tu pensamiento, y los chismes del mundo sobre ti atraerán tan poca atención como las algas marinas a la deriva.

5. Y apenas necesito agregar que esta es la mejor manera de evitar ser partícipes de los chismes del mundo. El que habita en el secreto de la presencia de Dios aprende a adoptar la actitud de Dios hacia la enfermedad y el error, la actitud de Aquel que recuerda que sus hijos son polvo y, en consecuencia, se compadece de ellos. La lengua de tal persona no será un arma de contienda. Estos son algunos de los métodos en los que Dios esconde a su pueblo de la contienda de lenguas; y todos estos métodos están incluidos en este hecho integral: que Él los esconde en el escondite de Su presencia.

Entonces, "tu vida está escondida con Cristo en Dios". Si realmente somos de Cristo, entonces de regreso al seno mismo de Su Padre donde Cristo está escondido, allí nos llevará. Nosotros también miraremos hacia afuera y estaremos tan tranquilos e independientes como Él. Las necesidades de los hombres nos tocarán tan intensamente como lo tocan a Él, pero las burlas y las contiendas de los hombres nos pasarán de largo al pasar junto a Él y no dejarán huella en Su vida serena.

Ésta, entonces, es la conclusión de todo el asunto. En este mundo debemos estar expuestos a la contienda de lenguas. Deja que Dios te esconda en el secreto de Su pabellón y no tengas miedo. ( Sr. Vincent, DD )

Versículo 22

Porque dije en mi prisa: He sido cortado de delante de Tus ojos; sin embargo, Tú escuchas la voz de mis súplicas cuando clamé a Ti.

Consuelo para los desesperados

Soy un vigilante en la playa del mar, telescopio en mano, haciendo guardia durante un tiempo señalado. El observador mira a través de su lente una y otra vez, pero una mirada lo contenta en lo que concierne a la mayoría de esos galanteos navíos, que ahora están a la vista; pero poco a poco, su vaso permanece constantemente comiéndose su ojo; su mirada está fija, y en unos momentos da una señal a sus compañeros, y botan su bote.

La explicación es que ha notado señales de angustia en una de las naves y, por lo tanto, se ha animado a pedir su ayuda. Y así, también, el predicador está al acecho de las señales de angustia, y prestaría ayuda donde las almas destinadas a la eternidad están hundidas en la duda, listas para la desesperación.

I. profundo dolor interior. Al hombre que lo escribió le dolió el corazón, y ahora hay muchos en la misma tranquilidad. ¿Cómo llegaron así? Algunos están constitucionalmente deprimidos y abatidos. Otros lo son, a través de una gran prueba. Algunos, por pecados secretos no confesados, que se han convertido en miseria. La enseñanza hiriente, el ministerio imprudente, a menudo añaden dolor al corazón. Y cuando el espíritu se hunde, la depresión de los hombres toma su propia forma según lo que son.

En los hombres religiosos tomará una forma religiosa. Así lo hizo en el autor de este salmo. ¿Qué aprensión más espantosa podría haber que esta: "Estoy excluido de delante de Tus ojos". Muchos buenos hombres se han sentido así. Pero Dios saca el bien de él para el hombre mismo y para los demás a través de él.

II. la expresión precipitada de este dolor. "Dije en mi prisa". David, más de una vez, habló apresuradamente. Más le valía haberse mordido la lengua. Mejor cuente una docena antes de hablar cuando nuestras mentes estén agitadas. Pero tal discurso se basa en bases totalmente insuficientes.

1. Circunstancias tristes y angustiosas. Pero esto no prueba que Dios te haya desechado. Si es así, entonces Dios desechó a Su propio Hijo. "Los zorros tenían agujeros y", etc.

2. Sentimientos. Pero, ¿qué más fluctuante e inestable que ellos? El viento no vira más irregularmente que la corriente de nuestras emociones. Y, sin embargo, la gente desesperada es obstinada en sus convicciones. No puedes persuadirlos. Porque la declaración de que Dios nos ha desamparado, o cualquier hombre que lo busque, es diametralmente opuesta a la Escritura. No hay un solo texto que aconseje a un hombre que desespere de la misericordia de Dios. Es deshonrar a Dios pensar eso. Jesús dice: "Puedo salvar". El pecador dice: "No puedes", y así convierte a Cristo en un mentiroso.

III. Un grito de súplica. Cuando David temió ser separado de Dios, fue lo suficientemente sabio como para empezar a llorar. Es una palabra significativa. Habla de dolor. Los ojos rojos a menudo alivian los corazones rotos, y clamar a Dios es un verdadero alivio. La oración es la salida más segura y bendita del alma. Y luego vino ...

IV. Un resultado alegre. “De todo corazón”, etc. Esta bendición fue más allá de la promesa. La promesa es la oración de fe. Pero incluso cuando se encuentra con incrédulos, les da fe y así los salva. Somos como niños perdidos y lloramos, y Dios no nos dejará morir en la oscuridad. Dios escuchó a David, luego nos escuchará a ti y a mí. ( CH Spurgeon. )

Una expresión apresurada se retrajo penitente

“Dije en mi prisa”, etc. Eso es un poco de experiencia genuina contada honestamente. Cuán contentos deberíamos estar de que David nunca cayera en manos de un biógrafo ordinario, porque entonces nunca nos habían dicho lo que leemos aquí. Pero es reconfortante descubrir que incluso los grandes hombres actúan a veces como lo hacemos nosotros. La experiencia de un hombre como David no puede dejar de ser muy instructiva. Ahora, en este texto, escuche:

I. A una expresión de incredulidad. "Dije en mi prisa, estoy excluido de delante de Tus ojos". Nota aquí:

1. Esa incredulidad es generalmente habladora.

"Yo dije." Más le valía que ni siquiera lo hubiera pensado, pero si pensaba en ello, sería mejor que no lo dijera. Lo he oído decir: "Si está en la mente, también puede salir", pero esto no es cierto. Si tuviera una serpiente de cascabel en una caja en esta plataforma, creo que ninguno de ustedes votaría por que se suelte a la criatura. El veneno en un frasco es mortal, pero no lastimará a nadie hasta que se saque el corcho, y entonces no podemos decir hasta dónde llegará la travesura.

Si tienes un mal pensamiento, arrepiéntete, pero no lo repitas. Haz lo que hizo David en otro caso, cuando tuvo un pensamiento muy desagradable; él dijo: "Si hablo así, ofenderé a la generación de tus hijos". De modo que no pondría sus pensamientos en palabras para no causar daño. Ay, la incredulidad no comprende el mordirse la lengua. Se va a parlotear.

2. Sus pronunciamientos son generalmente apresurados. No había ninguna razón para decir tal cosa en absoluto, y ciertamente no para tener prisa por decirlo; porque dijo a Dios: "Estoy cortado de delante de tus ojos". ¿Pero era verdad? Vea si se basa en hechos; mira si después de todo no te has equivocado. John Bunyan dice del peregrino que estaba muy revuelto en sus pensamientos. Significa que estaba muy confuso.

Pero ¿por qué con tanta prisa por escribir tus errores? Lo que un hombre dice en su prisa, generalmente tiene que arrepentirse a su antojo. Las acciones apresuradas y las palabras apresuradas constituyen las partes más horribles de la historia humana.

3. A menudo son el resultado de un mal genio. Me temo que los que profesamos ser cristianos a menudo estamos de mal humor con Dios. Con demasiada frecuencia, tal blasfemia entra en el corazón humano.

4. Y se exageran con frecuencia. Vea lo que David dice aquí: "Estoy cortado", etc. No, David, no. No es tan. Estás separado de mucho que amas, pero no de Dios. Algunas personas siempre hablan mucho de todo. Debe haber una línea muy estrecha, fina como el filo de una navaja, entre una mentira y las expresiones descuidadas de exageración. Algunas personas hablan de sus pruebas en una escala de una milla por pulgada.

Sus aflicciones son espantosas, espantosas, no tienen paralelo. Son completamente iguales a Job y Jeremías en uno. Si tratas de consolarlos, te dirán de inmediato que no sabes nada acerca de las grandes profundidades en las que hacen negocios; estás solo hasta las rodillas en las aguas de la angustia. Tal es el camino de la incredulidad. Dejémoslo fuera.

5. Deshonran a Dios. David, por así decirlo, culpa a Dios. "Ante Tus mismos ojos he sufrido esto". Nunca hubo un hombre piadoso separado de Dios todavía, y nunca lo habrá. Si alguno de nosotros ha dicho palabras de incredulidad, llamémoslo y ahoguémoslo en nuestras lágrimas. Pero aquí también tenemos ...

II. un esfuerzo de fe luchadora.

1. Le oró a Dios. Él dice: “Oyes la voz de mis súplicas”, etc. Oh, hijo de Dios, clama a un Dios que golpea. Clama a Dios incluso cuando parece desecharte. Húndete o nada, vive o muere, no dudes de tu Dios, pero sigue orando.

2. Oró con total sinceridad. La suya fue una oración de llanto. Ésa es la oración que no se dice ni se canta, sino que se grita; cae de los ojos en lágrimas. Puede que la madre no escuche las palabras de un niño, pero déjelo llorar y vea si actúa. Y&mdash

3. Dios escuchó su oración. Dios trató con David no según su incredulidad, sino según su fe. Su fe era pequeña, pero era verdad. Tú que estás en problemas, quienquiera que seas, no escuches la voz de Satanás que te tienta a dejar de orar. No digas: "Dios no me escuchará"; recuerde las palabras: "Desde lo profundo, oh Señor, clamé a ti".

III. Un testimonio de gratitud. "Sin embargo, oyes la voz de mis súplicas". Dios actuó al revés que David.

1. Habló, pero Dios no habló. Él era un oyente. "Eres de lo más cordial". No vino una palabra de Dios: ya se habían pronunciado demasiadas palabras en el negocio.

2. Y no hubo prisa en Dios. Dios estaba escuchando silenciosamente mientras Su siervo petulante se quejaba ferozmente. Es una gran cosa que un ministro que visita a su pueblo sea un buen oyente. Los afligidos valoran esta cualidad por encima del oro. Tal audiencia tiene una tierna y preciosa simpatía. Por eso las Escrituras dicen de Dios: "Tú, que oyes la oración". David no deja de sorprenderse de que, en su desdichada condición, el Señor lo hubiera considerado todavía: "Tú eres la voz de mi súplica". ¡Qué hermoso es eso! Más lejos&mdash

3. No hubo exageración con Dios. La incredulidad exagera, pero Dios no. Al contrario, disminuye la maldad de sus siervos, hasta que se reduce a nada.

4. Y no deshonró la oración de su siervo. Pudo haberlo hecho, pero no lo hizo. Él podría haber dicho: "Si cree que lo he abandonado, que así sea". Pero Dios no lo hizo. Mire la palabra "sin embargo", lo que dice de la gracia de Dios.

Conclusión.

1. Arrepiéntanse de todo corazón de cada pensamiento duro que hayamos tenido de Dios.

2. Ore fervientemente para que, si pensamos tan mal, podamos mantener la boca como con un freno.

3. Oren sin cesar, oren siempre que venga lo que quiera.

4. Hablemos siempre bien de la misericordia del Señor. ( CH Spurgeon. )

Fe sacudida

1. La fe de los piadosos puede ser sacudida, y la fe más fuerte a veces puede mostrar su debilidad.

2. Aunque la fe sea sacudida, no obstante está fija en la raíz, como un árbol batido por el viento, que se agarra con fuerza a la buena tierra; aunque la fe parece ceder, sin embargo, no falla, e incluso cuando está en lo más débil, se expresa en algún acto, como un luchador; porque aquí la expresión de la debilidad de David en la fe se dirige a Dios, y su oración ferviente se une a ella.

3. La fe que ora, por débil que sea, no debe ser ignorada por Dios.

4. Puede haber en un alma al mismo tiempo dolor opresor y esperanza que sostiene: ambas tinieblas de la angustia y la luz de la fe; dudando desesperadamente y aferrándose fuerte a la verdad y la bondad de Dios; tanto un desmayo como una pelea; una aparente ceder en la lucha y, sin embargo, un esfuerzo de fe contra toda oposición; tanto una prisa insensata como una firme seriedad de fe; como aquí, "dije en mi prisa", etc. ( D. Dickson ) .

La elocuencia de un grito

Si estuvieras caminando por las calles y oyeras o vieras a un niño pobre llorar, te afectaría mucho más que la oración del pretendido mecánico que está expresando elocuentemente sus deseos a los habitantes de ambos lados del camino. Un niño pobre llorando en la oscuridad, debajo de tu ventana, en pleno invierno, en la nieve, conmovería tu compasión y obtendría tu ayuda. Incluso si fuera un extranjero y no supiera ni una sola palabra de inglés, sentiría plenamente su súplica.

La elocuencia de un grito es abrumadora, la piedad es dueña de su poder y la ayuda. Hay un acorde en la naturaleza humana que responde al llanto de un niño, y hay algo en la naturaleza divina que es igualmente tocado por la oración. El Señor no permitirá que un cuervo joven llore en vano, y mucho menos permitirá que los hombres que están hechos a Su propia imagen clamen a Él con la amargura de sus corazones, y lo encuentren sordo a sus súplicas. ( CH Spurgeon. )

Versículo 23

Amad al Señor todos sus santos.

Amor restrictivo

Ama a Jehová, así dice el texto. Dios Padre exige vuestro amor y lo merece, sí, el más cálido afecto de vuestros corazones. Y también el Hijo que os redimió; y el Espíritu Santo, por quien nacemos de nuevo para vida eterna. Pero hablamos, ahora, sólo del Señor Jesucristo, y de Él decimos: "Ama al Señor, todos", etc.

I. Este sentimiento debería animar todas las mentes.

1. Ama al Señor porque Su Padre lo ama. Siempre debe ser correcto que amemos a quien Dios ama.

2. Los ángeles lo aman. Pero, ¿amarán al que nunca los redimió, y nosotros, a quien él redimió con su sangre preciosa, no le amaremos?

3. Los santos en el cielo lo aman. Tenemos muchos amigos, muy queridos por nosotros, allí, y todos lo aman. Y con qué intenso amor. Somos criaturas frías; como icebergs son nuestros corazones, pero los suyos son como llamas de fuego. ¿No lo amaremos cuando pensamos en cómo lo aman ellos?

4. Todo lo que pueda enamorar nuestras almas y constreñir nuestro amor se encuentra en Él. ¿Atrae la belleza? Pero, ¿qué belleza se puede comparar con la suya? Sabiduría, pero ¿quién es como el suyo? Carácter perfecto, pero ¿dónde como el suyo? Era imposible conocer a Cristo y, sin embargo, no tener el corazón afectado por Él.

5. Y sobre todo, "porque él nos amó primero". Piense en Su Encarnación, Su agonía, Su cruz. Piensa en cómo te amaba cuando estabas pecando. Cómo, después de recibirte, te ha amado desde entonces, y qué mala recompensa has hecho.

II. Las excelencias de amar a Jesús.

1. Te hará sobrellevar el sufrimiento por Él con gozo.

2. Y gozoso también vuestro servicio.

3. Y dulce obediencia.

4. Y comunión.

5. El amor a Cristo facilitará la confianza. Mire el amor del niño por su madre, y debido a él, incluso en medio del peligro, no tiene miedo. Pero tú que nunca lo has amado, debes confiar en Él primero, entregar tu alma en Sus manos. Cree y vive. ( CH Spurgeon. )

Versículo 24

Tened ánimo, y él fortalecerá vuestro corazón, todos los que esperáis en el Señor.

La fuente de fuerza del creyente

Muchos están casi desesperados debido a sus pruebas y tentaciones. Pero sean cuales sean nuestras circunstancias, aquí hay un antídoto para todas ellas.

I. la promesa: "Él fortalecerá tu corazón". Tenemos deberes, muchos, variados, arduos. A menudo son muy difíciles; pero esta promesa es para nosotros. Y así en nuestras tentaciones. Estos ocurren continuamente y no sabemos cómo superarlos. Nuevamente se da esta promesa. Pero preguntas: “¿Cómo voy a obtener esta fuerza? ¿Debo seguir pecando siempre? No por&mdash

1. La fe es un gran medio de victoria sobre el pecado. "Andad en el Espíritu, y no satisfaceréis los deseos de la carne".

2. La vigilancia es otra ayuda; cuidando de alejarse de las ocasiones y los estímulos al pecado: ocuparse en lo bueno y lo justo, atesorar la mente con la verdad de Dios.

3. Oración. Esto no debe descuidarse de ninguna manera, cuanto más oramos, más fuertes somos.

4. Al mortificar el pecado, tenga cuidado de no dejar ninguna parte. Corta el árbol, pero no solo esto, arranca las raíces.

5. Cuide sus pensamientos y deseos.

6. Si el pecado se ha apoderado de ti, de inmediato, no tardes ni un día, en procurar dominarlo. Cuanto más tiempo se deje, mayor será la dificultad. “Si oyereis hoy su voz”, etc. Pero en nuestras propias fuerzas nadie es suficiente para estas cosas; pero la gracia de Dios nos ayudará.

II. A quién se hace esta promesa.

"Todos los que esperan en el Señor". No los sin pecado, los perfectos, pero, etc. Son los que ponen toda su confianza en Cristo. ( J. Marshall, MA )

Coraje

La palabra proviene de las palabras latinas, “cor” y “ago”, que significa corazón y poner en movimiento. Valor, por tanto, significa el corazón activo o el espíritu del corazón. Porque es ese espíritu el que nos permite afrontar el peligro sin miedo y soportar la adversidad con serenidad.

I. Admiramos el coraje físico; pero, después de todo, es principalmente una dotación constitucional. Si un hombre está lleno de valor animal, no se le da crédito; porque tiene que agradecer a su padre ya su madre por su cuerpo vigoroso que lo inspira a ser valiente. El coraje físico o animal no es una cualidad rara. La valentía moral es lo mejor, lo que te inspirará a hacer lo correcto a toda costa. Era lo que tenía Jesús y nos ayuda a adquirir.

II. el verdadero coraje nunca se desviará de lo que sabe que es correcto. Margaret Wilson, en los días de Carlos II, estaba atada a un poste en la orilla con el fluir de la marea, pero ofreció su vida si obedecía a la Iglesia. El agua subió más y más alto, pero ella no cedió, y murió, gritando con su último aliento: "Sólo Cristo es mi Maestro". Y muchos de esos mártires ha habido.

Eso es valor moral. Atrévete a seguir lo que tu conciencia declara que es la verdad; y sé cristiano por completo, aunque esto puede poner en peligro tu integridad física y tu vida. Es el cobarde el que tiene miedo de seguir sus convicciones. No sea un “cambio de capa” religioso o político contra la convicción secreta de su mente. “Cumplir con la marca” en todos los sentidos en materia de verdad y moral, y ser lo suficientemente valiente como para morir antes que hacer el mal.

III. ¿Tienes el valor de mostrarte cristiano? Y cuántos hay que no pueden hacer esto. Pero astuto deberías temer. Oh, sé valiente, no cobardes. Sin duda, se necesita valor moral para oponerse al ridículo, pero no debe ser abucheado por la derecha.

IV. si posee el valor verdadero, no se avergonzará de su entorno humilde pero honorable. No tengas ninguna falsa vergüenza. Tu sombrero puede estar estropeado, tu chal puede estar en mal estado, tu abrigo puede ser de todos los días, pero ven con valentía a la casa de Dios y no temas a nadie. Si la túnica es la mejor que Dios le ha dado, agradézcale por ella y por todo lo que ha hecho por usted.

V. permítame instarlo a que tenga el valor de decidirse por Jesucristo. ( W. Birch. )

Fortaleza para los valientes que esperan en el Señor

Nota -

I. lo que se requiere en la exhortación: "buen ánimo". Cómo esto se basa en la esperanza. ( Romanos 8:24 ; 1 Tesalonicenses 5:8 ). Cuan necesario es

1. Cuando los pecados de un hombre lo agobian, y las preocupaciones y los dolores de la tierra lo abruman, cuán miserable es si no tiene esperanza.

2. El coraje así fundado es perdurable.

3. Y somos más que vencedores de nuestros enemigos espirituales.

II. la promesa. “Él fortalecerá tu corazón”.

1. Somos ignorantes de nuestro propio corazón y ...

2. No estamos dispuestos a saberlo.

3. Por tanto, no podemos fortalecer nuestro corazón; solo el Evangelio puede hacer esto.

III. las personas a quienes se hace esta promesa, los que “esperan en el Señor”. Los que también desconfían de sí mismos, esperan por todos en Cristo. ( GC Tomlinson. )

Consuelo para los atribulados

I. Los creyentes pueden tener una gran necesidad de la fuerza de Dios.

1. David sabía esto, y por su propia experiencia declara lo que Dios hará por su pueblo.

2. Hay muchas pruebas que el creyente comparte con los hombres de este mundo.

3. Hay otros que le son propios. Puede ser calumniado y despreciado; privado del compañerismo de otros cristianos; derribado a causa de su apartamiento de Dios, de modo que anda en tinieblas y no tiene luz.

4. Y hay dolores que le llegan a través de los pecados de otros. Aquellos cercanos y queridos por él que viven en pecado; la maldad del mundo; las divisiones de la Iglesia y su frialdad.

II. la esperanza que el cristiano tiene en Dios. No le hace descuidar los medios. Está fundada en el Señor Jesucristo, Su muerte, resurrección e intercesión. Implica que su vida está libre de presunción y que reza por la bendición divina.

III. conclusión.

1. Espere juicios.

2. Mantenga la fe.

3. Recuerda las promesas

4. Cuéntele a otros de Cristo. ( BW Noel. )

La cura para un corazón débil

I. una empresa aprobada. El texto está dirigido a:

1. Hombres de esperanza. Todavía no han entrado en posesión de su herencia completa; tienen una esperanza que busca algo mejor antes; tienen una esperanza viva que mira hacia el futuro más allá incluso del oscuro río de la muerte, una esperanza con ojos tan brillantes que ve cosas invisibles para los demás, y contempla glorias que el ojo humano sin ayuda nunca ha contemplado. ¿Tienes esta buena esperanza?

2. Esperan el bien, porque esto está implícito cuando el salmista habla de los que esperan en el Señor, porque nadie espera el mal cuya esperanza está en el Señor.

3. Si ustedes son las personas de las que se habla en el texto, esta esperanza suya está arraigada, cimentada y establecida en el Señor: "todos los que esperan en el Señor". No tienes esperanza sin el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo siempre benditos.

4. Algunos de ellos no van mucho más allá de la esperanza: "Todos los que esperan en el Señor". Este pasaje recoge lo último, parece venir, como los hombres de la ambulancia, para atender a los heridos y llevarlos al mismo paso que los que marchan en la plenitud de sus fuerzas.

II. Hay una debilidad ocasional aparente en muchos de los que esperan en el Señor.

1. Es una debilidad peligrosa, porque es una debilidad del corazón. Pierden el coraje, su alegría se aparta de ellos y se vuelven temerosos y temerosos.

2. Esta debilidad se presenta en muchas ocasiones.

(1) En la batalla de la vida.

(2) En tiempos de tentación.

(3) En medio de una gran labor para el Señor.

Los mejores hombres son hombres en el mejor de los casos; y, por tanto, ¿quién se pregunta si a veces les falla el corazón en el día del sufrimiento, en la hora de la batalla o bajo el sol abrasador, cuando trabajan para su Señor?

3. Si esta debilidad del corazón continuara, sería muy perjudicial.

(1) En la actualidad, creo que restringe la empresa.

(2) Pone en peligro el éxito de los mejores trabajadores.

(3) Aboga por muchas excusas.

III. Una exhortación oportuna. Me gusta la forma en que se pone esto. No es solo, "Ten ánimo"; hay un "y" con él: "y él fortalecerá tu corazón". Al mismo tiempo, no se omite la exhortación. No dice: "Él consolará tu corazón, por lo tanto, no necesitas hacer nada". Se desvían de las Escrituras quienes hacen de la gracia de Dios una razón para no hacer nada; es la razón para hacer todo.

1. Si quieren salir de la timidez, la timidez y el desaliento, deben despertarse. No se quede quieto y se frote los ojos y diga: "No puedo evitarlo, siempre debo ser así de aburrido". No debes ser así; en el nombre de Dios, en el texto se le ordena "ser valiente".

2. ¿No crees que tu Dios merece ser confiado? ¿Qué ha hecho Él para que dudes de Él?

3. Si no eres de buen ánimo, ¿qué te sucederá? No quisiera que se merecieran la condenación del cobarde y hablar de ello como "retirarse". No, no entre en esa clase; sé más bien como ese soldado de Alejandro, que siempre estaba en el frente, y la razón era que llevaba consigo lo que se pensaba que era una enfermedad incurable, y sufría tanto dolor que no le importaba si vivía o no murió.

Alejandro se esforzó mucho para curarlo, y cuando estuvo bastante bien, nunca volvió a exponer su preciosa vida a ningún riesgo. ¡Oh, preferiría que el dolor excesivo te pique en coraje que que seas curado en la cobardía! Cristo no debe ser servido por soldados emplumados.

IV. Una promesa alentadora. “Él fortalecerá tu corazón”. Solo Dios puede hacer esto.

1. A veces por misericordiosas providencias.

2. Por el compañerismo bondadoso de amigos.

3. Por una preciosa promesa.

4. Además de todo eso, Dios el Espíritu Santo tiene una forma secreta de fortalecer el valor del pueblo de Dios, que ninguno de nosotros puede explicar. ¿Nunca lo has sentido? Es posible que se haya ido a la cama, con el corazón enfermo, “cansado, agotado y triste”, y se despierte por la mañana listo para cualquier cosa. Quizás, en medio de la noche, te despiertas, y las visitaciones de Dios se te manifiestan, y te sientes tan feliz como si todo hubiera ido como te gustaría que fuera.

No, te alegrarás más de que todo te moleste que de que todo te agrade, si es la dulce voluntad de Dios. Sientes un repentino fortalecimiento de tu espíritu, de modo que estás perfectamente resignado, satisfecho, preparado y listo. ( CH Spurgeon. ).

Salmo 32:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 31". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-31.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile