Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 32

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-7

Bienaventurado aquel cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado está cubierto.

Los salmos penitenciales

Desde la época de Orígenes, siete de los salmos llevan el nombre de Penitencial; a saber, Salmo 6:1 ; Salmo 32:1 ; Salmo 38:1 ; Salmo 51:1 ; Salmo 102:1 ; Salmo 130:1 ; Salmo 143:1 .

Fueron utilizados en los servicios especiales adicionales designados para la Cuaresma, y ​​fueron seleccionados con referencia a la aspersión del leproso siete veces, y al mandato a Naamán de lavarse siete veces en el Jordán; o, como dicen otros, como correspondiente a los siete pecados capitales. Estos salmos no son todas expresiones de contrición por el pecado personal; sin embargo, todos reconocen que el pecado es la fuente de corrupción y problemas. Podemos encontrar en ellos todos los elementos de un verdadero arrepentimiento según la norma del Evangelio. Ellos revelan ...

I. Un reconocimiento de la naturaleza radical del pecado. Esto está especialmente marcado en el 51. Allí encontramos la confesión tanto de naturaleza pecaminosa como de actos pecaminosos; la conciencia eterna de que Dios mira el corazón y no meramente la acción.

II. el sentimiento de la carga y el dolor del pecado ( Salmo 6:2 ; Salmo 32:3 ; Salmo 38:2 ; Salmo 102:9 ; Salmo 51:3 ).

III. confesión del pecado. Esto implica que veamos el pecado de la misma manera que Dios lo ve.

IV. el arrepentimiento implica además conducta. La oración por la gracia perdonadora va acompañada de las peticiones: “Hazme conocer el camino por donde debo andar, enséñame a hacer tu voluntad” ( Salmo 143:8 ). Se renuncia a las asociaciones pecaminosas y se ordena a los que hacen la iniquidad que se vayan ( Salmo 6:8 ).

V. cuestiones de arrepentimiento en la instrucción. David, habiendo sido perdonado, dice: "Te instruiré y te enseñaré" ( Salmo 32:8 ). Cuando el rostro de Dios se esconda de mis pecados, y se me conceda un corazón limpio, “entonces enseñaré a los transgresores tus caminos” ( Salmo 51:13 ).

VI. el arrepentimiento resulta en gozo. Es la alegría del perdón. No es bendito el hombre que puede olvidar sus pecados; quién puede desviar su mente de ellos; que pueden escapar temporalmente de sus consecuencias. "Bienaventurado aquel cuya transgresión es perdonada". "Tú perdonaste la iniquidad de mi pecado". Desde este punto, el salmo es todo gozo. “Tu mano fue pesada sobre mí”, pero ahora me apoyo en ella, y me lleva a verdes pastos y me une al corazón de un Padre.

No temo ahora las “inundaciones de grandes aguas”. “Tú eres mi escondite”, tú de quien últimamente me esforcé por esconderme. Tu palabra, más cortante que cualquier espada de dos filos, me traspasó con mil dolores; pero ahora "espero en tu palabra". Me acordé de ti y me turbé; pero ahora "Tú me preservarás de la angustia". Tú, de cuya voz huí, Tú, cuya mano pesada secó en mí las fuentes del canto, Me rodearás con cánticos.

VII. Problemas de arrepentimiento en advertencia. Esto se manifiesta poderosamente en Salmo 32:9 . La brida que sujeta a la bestia suele ser su adorno. Es conocido el hecho de que los animales se enorgullecen de los llamativos adornos que son el signo de su degradación, las pruebas de que no se puede apelar a ellos por motivos de razón y conciencia.

De modo que a menudo es cierto que un hombre pecador se enorgullece de su rebelión contra Dios y se jacta de ello. Si lo supiera, esta es su humillación. Lo marca como una criatura que no se da cuenta de sus relaciones con Dios y la eternidad. Dios lo trataría con gusto como un hombre libre, en términos generosos; pero si rehúsa la guía del ojo, debe levantarlo con un freno y un freno. Si los hombres no se acercan a Dios y caen en Su economía de gracia, deben ser severamente restringidos de interferir con ella . ( Sr. Vincent, DD )

La puerta del confesionario

Si el mundo perdona, generalmente otorga una especie de perdón punzante que perpetúa la inteligencia del crimen. No hace ningún esfuerzo por "cubrir" el pecado. Podemos decir de alguien así perdonado: "Es tolerado: se le ha dado una nueva oportunidad", pero escasamente, "es bienaventurado". Este salmo, por el contrario, si bien es uno de los más tristes, es al mismo tiempo uno de los más alegres de las letras inspiradas. No es menos el testimonio de un dolor amargo y penitencial que la expresión de un corazón lleno de alabanza. Hoy nos viene a decir que el peor pecador, perdonado por Dios, es un hombre feliz.

I. la bienaventuranza del perdón. Cuando un marinero náufrago ha sido rescatado de la muerte y está sentado tibio y seco junto al fuego, su primer pensamiento, su primera expresión es de felicitación. “Qué afortunado soy de haber escapado. Cuán agradecido estoy con aquellos que salvaron mi vida ”. Después de que este sentimiento se haya desahogado, continuará contando la historia de su naufragio y de su rescate. Por tanto, nada podría ser más natural que el orden de este salmo. David es un hombre rescatado; y agradecimiento y felicitaciones por su seguridad actual llegan a sus labios, antes de contar la historia de su naufragio moral.

1. Su pecado es quitado.

2. Sus pecados están cubiertos u ocultos, y eso de Dios; no de los hombres. Independientemente de lo que los hombres comenten o critiquen, poco importa que Dios diga: "He borrado como una densa nube tus rebeliones, y como una nube tus pecados".

3. Se le trata como inocente. El Señor no le imputa ni le imputa la iniquidad.

II. el resultado de sus intentos de cubrir su pecado. Quizás buscó acallar esa voz secreta que lo instaba a dejar al descubierto su pecado, sumergiéndose en los negocios del Estado o en los placeres de su corte; pero todo en vano. "Cuando guardé silencio, mis huesos envejecieron". La propia sede de la fuerza fue invadida. Su cuerpo sufría los terrores del remordimiento. Qué imagen es la que sigue: la presión de una mano fuerte que obstaculiza toda actividad libre.

Ya no hay alegría en el trabajo ni en el estudio. Las sanas competencias de los negocios, el libre juego de la conversación social, los dulces intercambios del hogar, todo reprimido y desvitalizado por esta dolorosa conciencia de culpa. ¿Qué le pasa al hombre que últimamente era tan brillante, tan magnético, tan entusiasta? "De día y de noche tu mano pesaba sobre mí", etc.

III. el remedio que encontró. Confesión. "Bueno", dices, "si Dios sabe todo acerca de mi pecado, ¿por qué debería confesarlo?" Dios sabe lo que quieres en oración antes de que se lo pidas y, sin embargo, no lo obtendrás si no se lo pides. Ha condicionado el perdón a la confesión, así como ha condicionado el hallazgo a la búsqueda. La confesión implica:

1. Ver su pecado de la misma manera que Dios lo ve.

2. Renuncia.

IV. el resultado de su aplicación. Primero resume el resultado en una sola frase: "Tú perdonaste la iniquidad de mi pecado". Tiene todo un catálogo de gozosas consecuencias de su confesión para presentarnos; pero tiene cuidado de dejar perfectamente claro desde el principio que todas estas consecuencias están relacionadas con el perdón. Y ahora qué cambio tan repentino se revela. El tono de los últimos versos ha sido como el suspiro del viento a través de los valles secos.

Ahora comenzamos a escuchar el correr de los arroyos. El abyecto penitente, que gime día y noche bajo la pesada banda de Dios, se transforma en un alegre cantor de alabanzas; un profeta, con una nueva lección de la bondad de Dios encendida en sus labios.

V. Una lección práctica para nuestra instrucción. Cristo le pidió a Pedro que hiciera uso de su propio y terrible tamiz para fortalecer a sus hermanos. David anticipa la lección; y estas palabras suyas han sido el libro de texto de las almas penitentes desde su tiempo hasta el presente. "Te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir"; este camino de arrepentimiento y confesión en el que he caminado. No seas obstinado en negarte a caminar por él. Escuchen mi experiencia, ustedes que sienten la presión de la mano de Dios, cuya humedad se convierte en la sequía del verano. ( Sr. Vincent, DD )

La bienaventuranza del perdón

I. Razones por las que deben ser bendecidos aquellos cuyas transgresiones son perdonadas.

1. Porque Dios los declara bienaventurados.

2. Porque están liberados del mayor mal, y de aquello que los expone a la mayor miseria, y lo único que puede privarlos de la felicidad eterna.

3. Porque son tomados en pacto con Dios.

(1) Son llevados al favor de Dios.

(2) Son llevados a la familia de Dios.

(3) Están bajo la providencia de Dios.

(4) Tienen libre acceso a Dios en oración.

(5) Tienen comunión con Dios en todas sus ordenanzas: y así es con todas las personas perdonadas, y por tanto son bendecidas.

4. Porque están en un mejor estado que el de Adán en su primera creación.

(1) Respecto a la inocencia.

(2) En cuanto a la imagen de Dios, que es reparada en todos los perdonados.

Cuando Dios perdona su pecado, cambia su naturaleza; y esa fe que justifica a la persona también “purifica el corazón” ( Hechos 15:9 ).

5. Porque serán bendecidos.

(1) Muestre cuál es la futura bienaventuranza que tendrán las personas perdonadas. Vivirán y establecerán su morada eterna en el lugar más bendito y glorioso ( Hebreos 13:14 ; Hebreos 11:10 ). Tendrán la más bendita y gloriosa compañía para conversar con: santos, ángeles, el Espíritu Santo, el Señor Jesucristo en Su gloria, etc. Alcanzarán un estado bendito y glorioso de perfecta paz y tranquilidad, riqueza y abundancia, honor y dignidad, santidad y pureza, perfecta felicidad y gloria en alma y cuerpo.

(2) Demuestre que los pecadores perdonados ciertamente obtendrán esta futura bienaventuranza. Decreto de Dios de predestinación y elección. El pacto y la promesa de Dios. La unión de todas las personas perdonadas con Cristo y su compromiso para llevarlas a la bienaventuranza eterna. El derecho que tienen a la bienaventuranza eterna: justificación; adopción; la certeza de la perseverancia en la gracia de todos los perdonados hasta el fin.

(3) Muestre cómo esta futura bendición eterna del cielo hace que las personas perdonadas sean bendecidas aquí en la tierra.

(1) Tienen una visión de su futura bienaventuranza y la excelencia de la misma.

(2) Sus esperanzas de que algún día posean una felicidad tan grande.

(3) Tienen los comienzos de la futura bienaventuranza aquí, en esta vida, en la obra de la gracia, y algunas veces en el anticipo y los primeros frutos de ella, a través del testimonio, el sello y las arras del Espíritu; y esto los hace bendecidos en esta vida.

II. Cómo se puede alcanzar esta bienaventuranza.

1. Hay que creer en algunas cosas.

(1) La doctrina de la satisfacción de Cristo por el pecado.

(2) La doctrina de la justificación por la justicia de Cristo.

2. Deben hacerse algunas cosas.

(1) Deben obtener convicción de pecado.

(2) Deben hacer confesión de pecado.

(3) Deben aplicar por fe a Jesucristo.

(4) Deben abandonar el pecado.

(5) Deben hacer súplicas y oraciones fervientes a Dios para que les perdone la misericordia.

(6) Deben perdonar a los demás. ( T. Vincent, MA )

Pecado y perdon

I. el cuadro solemne de varias fases del pecado.

1. La palabra traducida como “transgresión” parece significar literalmente separación, o desgarro o partida; y de ahí viene a expresar la noción de apostasía y rebelión. Entonces, aquí está este pensamiento, todo pecado es un irse. ¿De qué? Más bien, la pregunta debería ser: ¿de quién? Todo pecado es una desviación de Dios. Y esa es su característica más profunda y oscura. Y es la que más se necesita, porque es la que más solemos olvidar.

El gran tipo de todos los malhechores está en esa figura del hijo pródigo, y la esencia de su falta fue, primero, que él egoístamente exigió para sus propios bienes de su padre; y segundo, que se fue a un país lejano. Tus pecados se han separado entre tú y Dios.

2. Entonces, otro aspecto de la misma cosa repugnante surge ante la mente del salmista. Este mal que ha hecho, que supongo que fue el pecado en el asunto de Betsabé, no fue solo una rebelión contra Dios, sino que fue, según nuestra versión, en la segunda cláusula, "un pecado", por lo que es significaba literalmente perder un objetivo.

(1) "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre"; y quienquiera que, en todos sus éxitos, no se dé cuenta de que el fin es un fracaso de principio a fin, en cualquier asunto menor que pueda parecerle a él mismo ya los demás que tiene éxito. Sólo da en el blanco al blanco quien no deja que sus flechas sean desviadas por ráfagas de pasión, ni apuntadas mal por ninguna oblicuidad de visión, sino que con mano firme y ojo claro busca y asegura la absoluta conformidad de su voluntad a la del Padre. voluntad, y hace de Dios su objetivo y fin en todas las cosas.

(2) Pero hay otro aspecto de este mismo pensamiento, y es que cada pieza de maldad pierde su propia marca miserable. "Un pícaro es un tonto". Ningún hombre obtiene, al obrar mal, aquello por lo que hizo el mal, o, si lo obtiene, obtiene algo más que le quita todo el sabor dulce. Todo pecado, grande o pequeño, es un error y no da en el blanco.

3. Otro aspecto más de la cosa fea surge ante los ojos del salmista. En referencia a Dios, el mal es separación y rebelión; en referencia a mí mismo, es un error y falta a mi verdadero objetivo; y en referencia a la norma y la ley del deber, es, según la última de las tres palabras para pecado en el texto, “iniquidad” o, literalmente, algo torcido o distorsionado. De este modo, se contrasta con la línea recta del camino llano y recto en el que debemos caminar.

El camino a Dios es una línea recta, el camino más corto de la tierra al cielo es absolutamente recto. Al zar de Rusia, cuando se introdujeron los ferrocarriles en ese país, se le pidió que determinara la línea entre San Petersburgo y Moscú. Tomó una regla, trazó una línea recta a través del mapa y dijo: "¡Ahí!" Nuestro autócrata ha trazado una línea tan recta como el camino de la tierra al cielo; y junto a él están los caminos errantes y tortuosos en los que vivimos.

II. el cuadro bendito de la eliminación del pecado. Está "perdonado", "cubierto", "no imputado". La acumulación de sinónimos no solo expone varios aspectos del perdón, sino que celebra triunfalmente la integridad y certeza del don. En cuanto al primero, significa literalmente levantar y llevar una carga o carga. En cuanto a la segunda, significa claramente cubrir, como se podría hacer alguna cosa repugnante, para que ya no ofenda Su ojo ni huela a cielo.

Y así, el pecado de un hombre queda cubierto y deja de ser evidente, por así decirlo, ante el Ojo Divino que ve todas las cosas. Él mismo echa un velo misericordioso sobre él y se lo esconde. Una idea similar, aunque con una modificación en la metáfora, se incluye en esa última palabra, el pecado no se contabiliza. Dios no lo escribe en Su gran libro en el lado del débito de la cuenta del hombre. Y estas tres cosas, levantar y llevar la carga, cubrir lo obsceno y feo, no hacer cuentas en el relato de la mala acción; estas tres cosas, tomadas en conjunto, nos presentan la gran y bendita verdad de que las transgresiones de un hombre pueden llegar a ser, en lo que respecta al corazón divino y el trato divino con él, como si no existieran.

III. la bienaventuranza de esta remoción del pecado.

1. La bienaventuranza de la liberación del malhumorado remordimiento y los espantosos dolores de una conciencia acusadora.

2. La bienaventuranza de un estrecho apego a Dios en una confianza pacífica, que garantizará la seguridad en medio de todas las pruebas y un escondite contra cada tormenta. Solo a través del perdón llegamos a esa estrecha comunión con Dios que garantiza la seguridad en todos los desastres.

3. La bienaventuranza de una guía amable y de una obediencia amorosa. "Me guiarás con tus ojos". No hay necesidad de fuerza, no hay necesidad de freno y freno, no se necesita nada más que la mirada del Padre, que el niño se deleita en obedecer.

4. La bienaventuranza del gozo exuberante; el gozo que proviene del dolor según Dios es un gozo que perdurará. Todas las demás delicias, por su naturaleza, son perecederas. Cuanto más profunda es la penitencia, más seguro es el rebote en la alegría. ( A. Maclaren, DD )

Pecado perdonado

I. la carga.

1. Utiliza tres palabras, y cada palabra revela un aspecto diferente de su concepción integral.

(1) Lo llama su "transgresión". La palabra significa "desatarse". La figura es casi la de un caballo que ha roto las huellas y se escapa. Los cables se han roto. El yugo se ha echado a un lado. El hombre se concibe a sí mismo como rebelde. Es un rebelde, un desertor. Ha roto las ataduras; ha descartado toda disciplina y ha vagado por caminos de una licencia sin consideración.

(2) También lo llama su "pecado". Se ha desviado de la línea de vida prescrita. Ha elegido su propio fin. Ha errado el blanco. Su vida "no ha llegado". Se caracteriza por el fracaso.

(3) También lo llama su "iniquidad". Su vida está estropeada por la perversidad y la deformidad. La culpa se ha hundido en sus facultades, y todas ellas se han torcido en una cierta perversidad. Tal es la vívida conciencia que tiene el hombre de su propio estado. Es un rebelde de inclinaciones perversas, y por voluntad propia lo ha convertido en una deformidad espiritual.

2. Ahora, con respecto a esta ardiente conciencia del pecado personal, se nos dice que el hombre "guardó silencio". No invitó a la comunión, ni de parte del hombre ni de Dios. ¿Cómo afectó esa carga secreta y silenciosa a la vida del hombre?

(1) "Cuando guardé silencio, mis huesos envejecieron debido a mi rugido durante todo el día". Hay una maravillosa intimidad entre la carne y el espíritu. Agotar las fuerzas de uno drena la energía del otro. Este hombre, con la conciencia secreta y tácita del pecado, arrastraba un cuerpo cansado. Estaba continuamente cansado.

(2) "Día y noche tu mano fue pesada sobre mí". Se movía en una condición de constante depresión. ¡Sintió que “la mano del Señor” pesaba sobre él! Esa es una palabra patética. ¡“La mano 'del Señor” es usualmente un ministro de socorro, de elevación, de resurrección! Pero aquí la "mano del Señor" se considera el ministro de la depresión, y el hombre está reprimido en la llanura mental y el encarcelamiento.

(3) "Mi humedad se convierte en sequía de verano". Fue víctima de un corazón seco y feroz. Ninguna influencia fresca y refrescante atravesó su alma. Estaba "acalorado por los temores ardientes".

II. la confesión. El salmista tenía una descripción triple del pecado, ahora tiene una descripción triple de su confesión. "Reconocí mi pecado". “No encubrí mi iniquidad”. "Confesé mis transgresiones". La médula de todas estas frases embarazosas es que el salmista hizo de ellas un pecho limpio. No ocultó nada al Señor. No había nada inmundo escondido dentro de su tienda.

Abrió todas las habitaciones secretas. Le dio a Dios todas las llaves. Todo fue sacado a relucir y reconocido con arrepentimiento. Confesó en particular y no en general. Él "derramó su corazón delante de Dios". Lo vació como si estuviera vaciando una vasija en la que no se dejaba quedar ni una sola gota impura. Su confesión fue hecha con perfecta franqueza y sinceridad.

III. la respuesta del Señor.

1. Su transgresión fue "perdonada" - levantada y llevada fuera de la vista.

2. Su pecado fue "cubierto". “Donde abunda el pecado, mucho más abunda la gracia”. La gracia se derrama como una inundación inconmensurable, y nuestros pecados se sumergen bajo sus poderosas profundidades.

3. Su iniquidad fue "netamente imputada". Los pecados perdonados nunca deben contarse; no entrarán en el ajuste de cuentas. No influirán en la consideración del Señor por nosotros. En su amor por nosotros, los pecados perdonados son como si nunca hubieran sido. Aquí, entonces, está la plenitud de la libertad de los hijos de Dios. ¡Pecado perdonado! ¡Pecado cubierto! ¡El pecado ya no se contabiliza! No es maravilloso que esta alma una vez probada, deprimida y febril, que ahora saborea los placeres de una libertad llena de gracia, grite: “¡Bendito el hombre! ( JH Jowett, MA )

La bienaventuranza del perdón

En las palabras tiene una exposición enfática de un gran y bendito privilegio y una descripción de las personas que lo disfrutarán. Notamos las tres expresiones, "perdonado", "cubierto", "no imputa", y la seriedad y vehemencia que implica esta repetición. En cuanto al significado, las transgresiones perdonadas habla del alivio de una pesada carga ( Mateo 11:28 ).

El "pecado cubierto", alude a encubrir o quitar lo que es ofensivo fuera de la vista ( Deuteronomio 23:14 ). El “no imputa iniquidades” habla de que Dios no las anotó en nuestra cuenta ( Mateo 6:12 ).

El objeto del perdón se describe bajo los diversos términos de iniquidad, transgresiones, pecado. Y la seriedad del salmista se debe a que él mismo ha conocido la bienaventuranza del perdón de Dios. La doctrina del texto es, por lo tanto: que gran parte de nuestra bienaventuranza radica en obtener el perdón de nuestros pecados por medio de Jesucristo.

I. la necesidad que nos incumbe de buscar este perdón.

1. Todos tenemos una naturaleza razonable, y esto implica una conciencia, porque un hombre puede reflexionar sobre sus propias acciones.

2. Pero la conciencia implica una ley por la que se distingue el bien y el mal.

3. La ley implica una sanción o confirmación por castigos y recompensas ( Deuteronomio 30:15 ; Salmo 7:11 ).

4. Dicha sanción implica un juez que conocerá de nuestra conducta en materia de derecho. Los paganos sabían esto ( Romanos 1:32 ). La Providencia lo demostró ( Romanos 1:18 ). Y debemos esperar la venida de tal juez ( Hechos 10:42 ; Hechos 3:19 ).

5. Un juez implica un día del juicio, o algún momento en el que su justicia debe tener un juicio solemne, cuando tendrá en cuenta al culpable ( Hebreos 9:27 ; Hechos 24:25 ; Hechos 17:31 ).

6. Esto implica la condena de los culpables, a menos que Dios establezca otro tribunal para su reparación. Porque el hombre es absolutamente incapaz de cumplir la ley ( Romanos 8:1 ). "La ley es débil por la carne".

7. Esto ha hecho Dios en Cristo y en el Evangelio. No es una facilidad de perdón entre hombre y hombre, pero debe haber satisfacción en la justicia divina. Por tanto, Cristo ha muerto ( Gálatas 4:5 ; Romanos 3:25 ).

8. Habiendo hecho esto convenientemente para el honor de Dios, debemos pedir nuestro perdón con respecto a ambos pactos: el de la naturaleza y el de Cristo. Debemos traer un verdadero arrepentimiento ( 1 Juan 1:9 ; 1 Corintios 11:31 ). Y debemos aceptar agradecidos la gracia del Señor que nos ofrece el perdón.

II. nuestra miseria sin este perdón.

1. Debemos llevar la pesada carga de nuestro pecado ( Salmo 38:4 ; Génesis 4:13 ; Proverbios 18:14 ).

2. El pecado nos vuelve odiosos a los ojos de Dios ( Proverbios 13:5 ). "El pecado es repugnante". Y el pecador es así, para Dios, para el justo, para el indiferente, para otros hombres malvados, y para sí mismo ( Salmo 32:3 ).

3. El pecado es una deuda que ata al alma al castigo eterno ( Lucas 12:59 ). Cuán bienaventurado, entonces, debe ser aquel a quien el Señor no atribuye iniquidad.

III. los consiguientes beneficios de este perdón.

1. Nos restaura a Dios ( Salmo 130:4 ).

2. Sienta las bases para una paz sólida y un consuelo en nuestras propias almas.

3. Ahora somos capaces de la vida eterna.

IV. la aplicación.

1. Bendigamos a Dios por el Evangelio. Piense en la oscuridad del mundo pagano sobre este asunto ( Miqueas 6:7 ). Y los judíos también ( Hebreos 9:9 ).

2. Compartamos esta bienaventuranza. Ore por ello día a día. Tanto cristianos como otros. ( T. Manton. )

Persuasiones para buscar la bienaventuranza del perdón

Yo, hasta que no seas perdonado, nunca serás bendecido. ¿Es feliz el que está condenado a muerte, aunque tenga abundancia hasta el día de su ejecución? Así que tampoco el bien terrenal puede bendecir al pecador.

II. nada más que el perdón nos servirá, la tolerancia de parte de Dios no lo hará, porque la tolerancia del castigo no disuelve la obligación de castigar. El respiro no es perdón. Tampoco el olvido por nuestra parte. No son felices los que tienen el menor problema, sino los que tienen la menor causa. Una conciencia entumecida no puede desafiar esta bienaventuranza. Dios no ha perdonado ni cubierto su pecado.

III. los males de los que el perdón nos libera y el bien que depende de él.

1. Los males. Culpabilidad y, por tanto, castigo.

2. Lo bueno. No puedes disfrutar de Dios hasta que seas perdonado.

IV. qué se debe hacer para que podamos ser capaces de este bendito privilegio.

1. Para nuestra primera entrada en él.

(1) Debemos tener arrepentimiento y fe ( Hechos 10:43 ; Hechos 10:43 11:33; Lucas 24:47 ). El arrepentimiento respeta a Dios, a quien volvemos: fe, Cristo, por quien volvemos. Y estos son necesarios para la gloria de Dios. No conviene que el perdón y la vida sean malos sin condiciones. Y también son necesarios para nuestra comodidad.

2. Por nuestra permanencia en él. Las primeras verdades se repiten una y otra vez; y hay una nueva obediencia ( 1 Juan 1:7 ). Y hay oración diaria.

3. Para la recuperación de graves lapsos y caídas.

En ellos se requiere un arrepentimiento particular y expreso; y el arrepentimiento y la fe deben llevarse con respecto a esas cuatro cosas que están en el pecado: culpa, la culpa, reatus, la culpa, maeula, la mancha y mancha, y poena, el castigo.

1. Por la falta de transgresión de la ley o la acción criminal. Procura que la falta no continúe; las recaídas son muy peligrosas. Un hueso que a menudo se fractura en el mismo lugar difícilmente se vuelve a colocar. Los hijos de Dios corren peligro de que esto suceda antes de que se repare bien la brecha o se cierre bien el orificio de la herida; como Lot duplicó su incesto, y Sansón entra una y otra vez a Dalila.

2. La culpa continúa hasta el arrepentimiento serio y solemne, la humillación ante Dios y la demanda de nuestro perdón en el nombre de Cristo. Debe haber una solemne humillación por el pecado, y entonces Dios nos perdonará. Supongamos que un hombre se abstiene del acto y nunca más lo comete (como Judá se abstuvo del acto, después de haber cometido incesto con Tamar, pero parece que no se arrepintió hasta que ella le mostró los brazaletes y el bastón); sin embargo, con gran remordimiento debemos suplicar nuestra paz humildemente por cuenta de nuestro Mediador. Por lo tanto, se debe hacer algo para eliminar la culpa.

3. Existe la mancha o la mala inclinación a volver a pecar. Un tizón que ha estado en el fuego tiene más probabilidades de encenderse de nuevo; continúan las malas influencias del pecado. Ahora la raíz del pecado debe ser mortificada, no basta con abstenerse o confesar un pecado, sino que debemos sacar el núcleo del moquillo antes de que todo esté bien.

4. Está el castigo. No será eterno. Somos liberados de eso. Pero puede haber males temporales ( Salmo 89:32 ). Entonces, ¿cuál es nuestro negocio? Humildemente desaprobar estos juicios. “Señor, no me corrijas en tu ira”, etc. ( T. Manton ) .

Verdadera bienaventuranza

Hay una historia de la India, que fue escrita por un hombre que nunca abandonó su tierra natal, ni puso ojo ni pie en esa costa lejana; y sin embargo, por extraño que parezca, se dice que es el mejor trabajo sobre el tema, presentando las imágenes más gráficas de su paisaje oriental, la historia más satisfactoria de sus conquistas y sus conquistadores, el mejor relato de las costumbres, y costumbres y hábitos de su gente, con su variedad de razas, lenguas, castas y religiones.

De alguna manera se han retratado las bellezas del cristianismo; las imágenes no son tanto, o más bien nada, una transcripción de los sentimientos del artista - lo que sus propios ojos han visto y su propio corazón ha sentido - no la expresión de la experiencia de un cristiano, sino los triunfos de la fantasía de un poeta . Y así el predicador puede, después de todo, ser un pintor, y salvando a otros, él mismo puede ser un náufrago.

Un hombre que puede subir al púlpito, o un hombre que puede pararse al nivel de otros hombres y decir: "Levántate, porque he visto la tierra, y he aquí que es muy buena", puede hablar con un punto y una poder que ninguna fantasía o genio puede conferir. Tal fue la posición del hombre que expresó el sentimiento de mi texto. El mundo ha visto pocos poetas como el salmista real; sin embargo, aquí no se trata de un vuelo de la fantasía del poeta, sino de la expresión de la experiencia de un buen hombre.

La bienaventuranza de mi texto no es algo que a David le apeteciera; es algo que sintió David. Y obtuvo esta bendición yendo a Dios por ella, confesando su pecado y encontrando el perdón. Fue como el hijo pródigo, diciendo: "He pecado", y reconoce con gratitud: "Tú perdonaste la iniquidad de mi pecado".

I. Esta bienaventuranza la podemos alcanzar ahora. El pecado es algo terrible, porque incurre en la ira de Dios. La ira del hombre tampoco puede hacer poco a su favor. Unos pocos pies de tierra por encima de nuestras cabezas, ¿y cuál es la sonrisa o el ceño fruncido del mundo entonces? Pero la ira y el favor de Dios son cosas muy diferentes. Se extienden por toda la eternidad. ¡Cuán bendito, entonces, debe ser Su favor, cuán terrible Su ira! Pero, con su favor, ¿qué debemos temer?

II. el alcance de esta bienaventuranza. La transgresión perdonada, el pecado cubierto, la iniquidad no imputada. ¿Cómo se logra todo esto? No a la manera del mayordomo injusto, haciendo una composición, como hacen los comerciantes. Dios exige todo. Y, sin embargo, somos salvos. Cristo pagó el castigo, y así el hombre se salva del castigo. Este es el mismo paladio y pilar de la paz del creyente. Todo está perdonado, todo cubierto.

III.la bienaventuranza es lo que todos buscamos, y se encuentra aquí. Esto solo es verdadera bendición. Nada más merece el nombre de felicidad. Sé tan bien como tú que hay una especie de felicidad en el pecado; Sé tan bien como tú, que sin un sentimiento de perdón hay una especie de placer que un hombre o una mujer pueden disfrutar; pero a eso le llamas felicidad? No. ¿Llamas feliz a ese insecto, que en círculos cada vez menores da vueltas y vueltas a la vela, hasta que se sumerge y muere en la llama? He leído sobre niños que, con alegre alegría, añaden pies ligeros y risas alegres, se perseguían unos a otros sobre la cubierta que se hundía, cuando los valientes se desnudaron para nadar y los cobardes se tendieron para morir. ¿Los llamáis felices? ¡Contento! “Dije de la risa, es una locura; y de alegría, ¿qué hace? " Pero la bienaventuranza de la que se habla en nuestro texto, que nunca se desvanece. (S. Guthrie, DD )

Una canción de un alma salvada

I. Aquí hay un hombre pintando un cuadro del mal que había sido su maldición. Cuando un hombre ha sido rescatado del infierno, habla sin rodeos de sus horrores.

1. “Transgresión” significa partida, disolución de una unión, apostasía.

2. "Pecado" significa literalmente un error, perder un objetivo. No solo se había rebelado contra Dios, sino que había fallado fatalmente en el blanco al que debería haber dirigido todo su esfuerzo y energía. “Un hombre nunca obtiene lo que esperaba haciendo mal; o, si parece hacerlo, obtiene algo más que lo estropea todo. Persigue la forma que huye que parece tan hermosa y, cuando llega a su lado y le levanta el velo, ansioso por abrazar a la tentadora, un espantoso esqueleto le sonríe y farfulla.

3. La “iniquidad”, literalmente, es algo torcido o distorsionado, deformado desde la línea recta de la derecha. Todo pecado es un desvío, un desvío, una entrada por caminos secundarios que nunca pueden ser seguros.

II. aquí hay un hombre señalando la miseria que su pecado y el silencio concerniente a él le habían supuesto ( Salmo 32:3 ). Una imagen extraña, una ilustración realista de la miseria del arrepentimiento impenitente. "Asegúrate de que tu pecado te descubra"; ¡y qué descubrimiento es! El pecador esperaba conjurar flores: ha conjurado serpientes; esperaba estremecimientos de placer: ha sentido estremecimientos de dolor; esperaba encontrar la paz: ha dejado escapar los perros de la guerra; esperaba encontrar la libertad: ha puesto una pesada cadena en su vida.

1. El pecado siempre significa miseria. Es como el árbol venenoso de las historias de viajeros: tentando a los hombres cansados ​​a descansar bajo su espeso follaje e insinuando la muerte en las ramas que se relajan en el fatal frescor de su sombra. Es como las manzanas de Sodoma: hermosas a la vista, pero que se convierten en cenizas acre en los labios incautos.

2. El pecado en sí mismo es bastante malo, pero el pecado no confesado es el infierno en la tierra. Es mejor confesar el hecho que permitir que oscurezca las ventanas de tu alma, endurezca tu corazón y esparza el contagio por todo tu ser.

III. aquí hay un hombre que revela el camino que condujo al trono del perdón divino ( Salmo 32:5 ). Gracias al cielo que existe un camino así y que es accesible a toda vida dañada por el pecado. Ese camino ha sido provisto por un Dios amoroso; es el camino del arrepentimiento, el camino del Rey. ¿Hemos pisado ese camino? ¿Hemos respondido a la llamada del Natán de Dios, ya que él ha derramado la luz divina sobre nuestros ojos?

IV. aquí hay un hombre que proclama el dominio y la eliminación de su pecado por la gran gracia de Dios ( Salmo 32:1 ). Las tres palabras que emplea son deliciosamente expresivas.

1. “Perdón” significa literalmente quitarse una carga. El pecado es como la carga sobre la espalda del peregrino en la Alegoría Inmortal. Aplasta el alma, debilita la vida, mima el espíritu. Pero la gracia de Dios hace que la carga caiga del alma, la emancipa de la carga aplastante.

2. "Cubierto" significa el entierro de la cosa maligna. Es una molestia, una molestia, una monstruosidad, una cosa repugnante y repugnante. Entonces Dios cava una tumba para él y lo entierra fuera de la vista.

3. “No imputar” significa que nuestra maldad ya no nos es imputable. Dios guardará silencio al respecto. La cuenta está liquidada

V. He aquí un hombre que se regocija en la bienaventuranza que le había asegurado su perdón. “Oh bendición del salvo”, grita. Las palabras son un arrebato de agradecimiento. Su alma misma baila de alegría; y no es de extrañar: el cambio en sí mismo fue tan real, la transición tan maravillosa. Fue un paso de la muerte a la vida, del invierno al verano, de la oscuridad a la luz, del infierno al cielo; los mordiscos de la conciencia cambiados por la paz de Dios, su taciturno silencio dando lugar a un canto espontáneo, incontenible y cordial, rejuveneciendo su propio ser. ¡Sin duda, tal cambio debe significar bienaventuranza! ( Joseph Pearce. )

El perdon del pecado

I. la naturaleza del perdón.

1. El ser y la herencia del pecado no se quitan. Aunque no está imputado, es inherente a nosotros. La remisión y la santificación son actos distintos y se llevan a cabo de una manera distinta.

2. La naturaleza del pecado no se quita. No es un cambio de la malicia nativa del pecado, sino una no imputación del mismo al delincuente.

3. El demérito del pecado no se quita. El perdón nos libera de la condenación real, pero no, como lo consideramos en nuestras propias personas, del desierto de la condenación.

4. La culpa del pecado, o la obligación de castigar, es quitada por el perdón.

II. el autor del perdón - Dios.

1. Es Su acto. Es un Dios ofendido que es un Dios que perdona; ese Dios cuyo nombre has profanado, cuya paciencia has abusado, cuyas leyes has violado, cuya misericordia has despreciado, cuya justicia te has atrevido y cuya gloria has manchado.

2. Solo él puede hacerlo. El perdón pertenece a Dios como ...

(1) Propietario. Él tiene más derecho a nosotros que nosotros a nosotros mismos.

(2) Soberano, Él es Señor sobre nosotros, ya que somos Sus criaturas.

(3) Gobernador de nosotros, ya que somos partes del mundo.

3. Es un acto de Su misericordia. No es nuestro mérito. Aunque hay una conexión condicional entre el perdón y el arrepentimiento y la fe, no hay ninguna conexión meritoria que surja de la naturaleza de esas gracias, sino que la remisión fluye de la indulgencia misericordiosa de la promesa.

4. Es el acto de Su justicia. Hay una composición de Juez y Padre en este acto: gracia gratuita de parte de Dios, pero justicia a cuenta de Cristo.

5. Es el acto de Su poder. Mayor obra es perdonar que prevenir la comisión del pecado; como es mayor obra resucitar a un muerto que curar a un enfermo: una es una obra de arte, la otra pertenece sólo a la Omnipotencia.

III. la manera de hacerlo.

1. De parte de Dios, por Cristo.

(1) Por Su muerte.

(2) Por Su resurrección.

2. De nuestra parte, por fe. Esto es tan necesario de una manera instrumental, como Cristo de una manera meritoria ( Hechos 26:18 ).

3. Este perdón muestra:

(1) La voluntad de Dios de perdonar.

(2) La certeza del perdón.

(3) La extensión de ella ( Juan 1:29 ).

(4) La continuación de la misma.

(5) El valor de la misma ( Hechos 20:28 ).

IV. extensión, plenitud o perfección del perdón.

1. Perfecto con respecto al estado. Dios no guarda odio contra una persona perdonada. Nunca imputa el pecado formalmente, porque ya no lo recuerda, aunque virtualmente puede hacerlo, para agravar la ofensa en la que ha caído el creyente después de su justificación. Entonces Job poseyó los pecados de su juventud. Y Cristo recordó tácitamente a Pedro de su negación. La concesión está completa aquí, aunque todos los frutos de la remisión no se disfrutan hasta el día del juicio, y por lo tanto en las Escrituras se dice que el pecado es perdonado. Es una cuestión si los pecados de los creyentes serán mencionados en el día del juicio.

2. Respecto a los objetos. Naturaleza pecaminosa, hábitos pecaminosos, disposiciones pecaminosas, perdonados de inmediato, aunque nunca tan atroces por la calidad o la cantidad.

3. Respecto a la duración ( Colosenses 2:14 ).

V. el efecto del perdón.

1. Se quita el mayor mal y sus terribles consecuencias.

2. Se confieren las mayores bendiciones.

(1) El favor de Dios.

(2) Acceso a Dios.

(3) Paz de conciencia.

(4) Endulza todas las misericordias.

(5) Endulza todas las aflicciones. Usos&mdash

1. Un hombre no perdonado es un hombre miserable.

(1) Debe haber perdón o castigo.

(2) No puedes llamar a nada un acto del amor de Dios hacia ti, mientras permaneces sin perdón.

(3) Todo el tiempo que vivas sin ser perdonado, tus deudas aumentan aún más.

(4) Es ese Dios, que te hubiera perdonado si lo hubieras aceptado, quien te condenará si lo rechazas por completo.

2. El perdón del pecado puede hacerte esperar todas las demás bendiciones.

(1) Si una vez perdonado, siempre serás perdonado.

(2) Estás fuera del alcance de todas las acusaciones.

(3) Habrá una solemne justificación tuya en el último día.

(4) La fe nos interesa en esto, aunque sea débil.

3. Considere si sus pecados son perdonados. Las verdaderas señales son:

(1) Sinceridad en nuestro caminar.

(2) Luto por el pecado.

(3) Temor del pecado.

(4) Santificación.

(5) Perdonar a los demás.

(6) Amor afectuoso a Dios y a Cristo. ( S. Charnock, BD )

La bienaventuranza del perdón

I. aleja toda miseria.

1. La ira de Dios.

2. La maldición de la ley.

3. Una conciencia acusadora.

4. El miedo a la muerte.

5. El horror de la eternidad.

II. trae es todo alegrías.

1. Contemplación filial de Dios.

2. Feliz comunión con Dios.

3. Vistas brillantes de Providence.

4. Alivio de la enfermedad.

5. Consuelo en la muerte.

6. Absolución en el juzgado.

7. Gloria por toda la eternidad. ( H. Law, MA )

El perdón del pecado es el único medio verdadero para la felicidad.

Todos aquí debemos colocar nuestra felicidad, incluso en el perdón del pecado de Dios, y en consecuencia poner nuestros corazones y afectos en él, anhelando esta seguridad por encima de todas las cosas del mundo. Si un malhechor fuera condenado y en el lugar de ejecución, ¿qué es lo que lo haría feliz? ¿Qué desea sobre el mundo? sólo un perdón de su Príncipe: oro y plata, ciervas y honores, no pueden hacerle ningún bien; sólo un perdón es la cosa más bienvenida en el mundo.

Este es el caso de todo hombre: somos traidores y rebeldes a Dios, nuestros pecados nos han proclamado rebeldes por el cielo y la tierra, la ley nos ha condenado, vamos a la ejecución, y cada día más cerca que otro, en el que entonces deberíamos para colocar nuestra felicidad, si sopesamos bien nuestro patrimonio, pero en un perdón gracioso y gratuito? Lucharíamos por el perdón como por la vida o la muerte. Son hombres miserables que ponen su felicidad en cualquier otra cosa. Porque ten en cuenta, a pesar de que ...

1. La mayor parte de los hombres coloca su felicidad en la riqueza, el placer, el honor; y estos llevan todo su corazón; sin embargo,

(1) Esta es una felicidad terrenal y sensual, y lejos de la cristiana, que no puede dejar a un hombre infeliz al final, como todos estos.

(2) Los más malvados que ha tenido el mundo han disfrutado de la mayor prosperidad exterior.

(3) Los siervos más queridos de Dios han sido extraños en el mundo y se han encontrado con la más extraña diversión.

(4) Aquellos cuya porción ha sido exteriormente más próspera, sin embargo, nunca se consideraron felices por la misericordia de Dios que perdona el pecado. Un ejemplo en David: tenía riquezas, honor, placer, una corona, reino, súbditos, tesoros, pero ¿puso su felicidad en estas cosas? No, sino en el perdón y la cobertura de los pecados; en cuyos pasos debemos andar.

(5) El que quiera construir una casa firme, debe poner un fundamento seguro, y ¿pondrás tú el fundamento de tu felicidad en el polvo? Ponlo en riqueza, tienen alas; y cuando ellos vuelan, también tu felicidad: ¿por qué confías en un siervo fugitivo? Ponlo en placeres, terminará en dolor; y la fe del apóstol, hace al hombre como un cadáver vivo, muerto mientras vive. Póngalo en honor, ¿qué cosa que se desvanece es eso, como las pisadas de un barco en el mar, llevadas con un fuerte vendaval? Sí, colóquelo en cualquier lugar menos en Dios y en Sus misericordias aseguradas, resultará una felicidad vacilante, y la caída de un hombre tan feliz será grande.

2. Otros se creen más felices cometiendo pecados y practicando su iniquidad; y estos son los más miserables cautivos del diablo, tan lejos de pensar que su felicidad está en el perdón del pecado, que lo colocan en la práctica del mismo. De ahí que los monstruos de los hombres, los demonios encarnados, profesen jurar, pelear, beber, alborotar y llevarse a los mayores enemigos a su felicidad, que ayudarían a sacarlos de las trampas del diablo.

Quisiera saber qué otra felicidad tiene el diablo, que pecar incesantemente contra Dios y atraer a tantos como pueda a su propia condenación; cuya imagen expresa ha estampado en números, marcada hasta la destrucción. ( T. Taylor, D, D. )

La no imputación de pecado

El Señor no me imputa, es decir, el Espíritu del Señor, el Señor el Espíritu, el Espíritu Santo, no me permite imputarme esos pecados, de los que verdaderamente me he arrepentido. La ternura excesiva de una conciencia magullada y débil puede imputarse el pecado a sí mismo cuando se descarga, y una conciencia cauterizada y obstinada no puede imputar ninguno cuando abunda; si el Espíritu Santo obra, rectifica a ambos; y si Dios inflige castigos después de nuestro arrepentimiento y los sellos de nuestra reconciliación, sin embargo, Él nos permite no imputarnos esos pecados a nosotros mismos, o acusarnos de esas correcciones, castigos, como si no los hubiera perdonado, o como si hubiera venido a una ejecución después de un indulto, pero que se nos imponen con fines medicinales, y como prevención y precaución contra su futuro disgusto.

Esta es esa paz de conciencia, cuando no hay una espada desenvainada: este es ese brillo meridional de la conciencia, cuando no hay una sola nube en nuestro cielo. No esperaré que el pecado original no sea imputado, sino temeré que el pecado actual pueda ser imputado; no espere que mis pecados mudos no desaparezcan, pero sí mis pecados que lloran; No espero que mis pecados aparentes, que por lo tanto me han inducido a un sentido particular de ellos, no sean, pero mis pecados secretos, pecados que no soy capaz de devolver y representar en mi propia memoria, puedan: por esta " no imputabit" no tiene limitación; Dios permitirá que la conciencia así rectificada se aterrorice sin nada. ( John Donne, DD )

Versículo 2

En cuyo espíritu no hay engaño.

Signos de un corazón sincero y sin malicia

1. Observa tus acciones.

(1) En su naturaleza. Si son solteros y puros, así es tu corazón. Como es la fuente y la raíz, tales son los arroyos y el fruto.

(2) Al final. Un corazón honesto siempre apunta directamente a la gloria de Dios, mientras que un corazón astuto siempre propone malos fines de buenas acciones.

2. Observa si tomas conciencia en secreto de todos los pecados; sí, la más seria de aquellas a las que más te inclinas.

3. Considera si renuevas cada día tu propósito de no pecar contra Dios, al renovar tus días, y si vigilas tu propio corazón con santa sospecha, y quieres que la voluntad de Dios quebranta la tuya.

4. Observa si amas a Dios a su imagen, ordenanzas e hijos, incluso entonces, cuando el mundo desprecia y odia todo esto. ( T. Taylor, DD )

Motivos de la inocencia

1. El mandamiento de Dios ( Génesis 17:1 ; Salmo 51:6 ). La conformidad de los modales debe ir acompañada de la reforma del corazón.

2. Es parte de la imagen de Dios, que es la más única y verdadera; y la belleza de la Iglesia debe ser toda gloriosa por dentro: en esto ella es conforme a su Cabeza, en cuya boca no se halló engaño. Todo hijo de la Iglesia debe ser un Natanael, en quien no hay engaño ( Juan 1:47 ), y un verdadero israelita, incluso puro de corazón ( Salmo 73:1 ).

3. Nuestro texto ofrece una razón sólida, en el sentido de que la sinceridad de corazón se une al perdón de los pecados y es un precursor de la bienaventuranza. La sinceridad es un velo para cubrir todo pecado; por eso Dios cubre y cura todas nuestras iniquidades ( 1 Reyes 15:14 ).

4. Si queremos distinguirnos de los hipócritas, debemos trabajar por la sinceridad; Los inicuos pueden esforzarse exteriormente más allá de nosotros, hacer espectáculos justos y tener una especie de fe y gozo, etc., pero debemos superarlos a todos en sinceridad de corazón.

5. Si queremos que nuestros deberes sean cómodos para nosotros y provechosos, cuando los hombres nos los objeten y nos encontremos con un pequeño consuelo en el mundo debido a ellos, trabajemos para convertirnos en verdaderos israelitas ( 2 Samuel 6:20 ).

6. Dios ha señalado un día para probar tu corazón y la solidez del mismo, para apagar todas sus vueltas; y aborrece el doble corazón, que se vuelve sobre el engaño como una puerta sobre goznes; por lo tanto, miren de antemano su unicidad.

7. Sólo los que andan en rectitud son ciudadanos del cielo ( Salmo 15:2 ). ( T. Taylor, DD )

La culpa se abandona cuando se perdona la culpa

I. muchos hombres juegan malas pasadas con dios y sus conciencias.

1. La astucia del corazón humano se manifiesta en la negativa a ser considerada seriamente. Las diversiones más frívolas, los cuidados más cariñosos e incluso los ceremoniales más fatigosos de las modas, se adoptan como una feliz liberación del trabajo de la reflexión. Muerte, juicio, eternidad, cielo e infierno: no se atreven a pensar en ellos: ¿y por qué? Porque saben que todo está mal en ellos, y por eso practican un descuido astuto y una indiferencia astuta.

2. Otros que piensan un poco son parciales en sus juicios de sí mismos. Presentan relatos, pero estos se cocinan y se hacen aparecer de manera diferente a lo que deberían mediante una especie de financiación espiritual.

3. Es evidente que muchos se están engañando a sí mismos deliberadamente porque se basan en motivos tan frívolos de confianza. ¿Podría alguien depender de sus propias buenas obras a menos que hubiera hecho malabarismos con su juicio?

4. Otros evitan todas las verdades hogareñas y se mantienen alejados de las doctrinas escudriñadores. El predicador es demasiado censor, y esa es su excusa para permanecer en la apatía espiritual. Incluso los libros son objeto de censuras similares. El volumen llano no está "concebido con un espíritu amable", o es demasiado estrecho, intolerante y unilateral.

5. Muchos son hábiles para evitar ataques a casa al presentar otros temas. Ya sabes cómo la avefría finge tener un ala rota, y vuela como si debiera ser sacada y todo con el fin de sacar a la pasajera de su nido, así nuestros oyentes intentan desviarnos del asunto principal.

6. Otro truco muy astuto que a menudo practican los pecadores llenos de astucia es este: transmiten a otras personas todo lo que les resulta incómodamente aplicable. Parecía como si el predicador hubiera hecho una gorra especialmente para adaptarse a esa cabeza, pero el resultado fue que la persona que observó cómo se hacía exclamó: “¡Dios mío! Qué bien ha tomado la medida de mi vecino ".

7. Una lamentable obra de arte que Satanás enseña a muchos es hacerles dudar, o pretender dudar, de cualquier cosa en las Escrituras que les desapruebe.

8. Aunque todavía están lejos de Dios, muchos se calman y se aquietan con la religión exterior.

9. Hay otros que esconden en el secreto de su corazón una noción blasfema que difícilmente se atreven a poner en palabras, pero equivale a esto que la razón por la que no se salvan no se debe en modo alguno a ellos mismos.

10. Quizás las víctimas más numerosas de esta astucia son las que se jactan de que algún día vendrán bien. Si decides que te arrepentirás dentro de un año, ¿qué es eso sino un atrevido desafío a Dios al declarar que continuarás en el pecado por lo menos durante doce meses? ¿Lo has mirado alguna vez con esa luz?

II. el hombre perdonado da evidencia de haber cesado en esta astucia.

1. Hace una confesión abierta de su pecado a Dios.

2. Lo ha hecho con todo tipo de excusas y paliativos.

3. La sinceridad ha entrado en su creencia en las cosas terribles de la Palabra de Dios. Ahora ve su certeza y su justicia.

4. Ahora desea que se le trate personal e imparcialmente cada vez que lee un libro o escucha un sermón.

5. Él desea que todo lo que hace sea verdad.

6. También desea deshacerse de todo pecado.

7. Él busca la perfecta pureza de vida, y de todo corazón ha dejado de engañar, porque ahora, como heredero del cielo, vive en la presencia de Dios y se deleita en recordar el ojo que todo lo ve. ( CH Spurgeon. )

Versículos 3-4

Cuando guardé silencio, mis huesos envejecieron.

Pecado no confesado

Por varios motivos podemos exponer la urgencia del deber de hacer una confesión inmediata y arrepentida de nuestros pecados a Dios.

I. Todo pecado le es manifiesto a Dios, lo confesemos o no. Su escrutinio penetra todos los disfraces y analiza todos los motivos. Cada pecado no solo está al descubierto a los ojos de Dios, sino que es más claro para Él de lo que cualquier confesión nuestra podría hacerlo. Ve su crecimiento. "Él comprende el pensamiento de lejos". Todos los agravios de cada pecado son más claros a los ojos de Dios de lo que cualquier confesión nuestra podría expresarlos.

Aquellos que son llevados a un sentido de sus pecados a menudo se llenan de asombro cuando piensan en la tolerancia de Dios hacia ellos en su estado de culpa. Los que son hijos de Dios y han sido iluminados en su entendimiento, ¿no deberían castigarse delante de Dios a causa de sus transgresiones para caminar a la luz de su rostro? Si es cierto que el pecado no reconocido separa el alma de Dios, que la consideración de la iniquidad en el corazón hace inútil la oración y sacrifica una abominación, que la mirada de lujuria y el movimiento de ira sin causa contra un hermano provocan la ira de Dios, una inmediata y la humilde confesión del pecado de corazón a Dios es necesaria y segura. A los que callan, Dios les da dolor. Él hace que se pudran sus huesos.

II. ningún pecado se disminuye al diferir su confesión. Si el asesinato o la malicia o la falsedad o cualquier transgresión es un crimen porque es una violación de la santa cruda de Dios, el mero lapso de tiempo no altera el hecho de que la ley fue violada. Si un día es con la palabra como mil años, y mil años como un día, la visión de Dios del pecado no será de otra manera dentro de mil años de lo que es el día en que se comete el pecado.

Dios juzga de acuerdo con los principios de los cuales surge una acción, y Su juicio no puede ser anulado por el transcurso del tiempo. ¿Se representa el pecado como una carga para la conciencia? El llevar una carga no se alivia con el paso del tiempo, sino que se vuelve más opresivo. Algunos corazones parecen insensibles, pero ni siquiera ellos obtienen un alivio real de su carga de culpa al diferir la confesión de sus pecados a Dios.

Están atesorando ira para sí mismos para el día de la ira. ¿Se representa el pecado como contaminación que nos hace odiosos ante Dios? La contaminación no se licua ni se evapora, sino que se extiende y profundiza. "Los malvados y los seductores van de mal en peor engañando y siendo engañados". El chancro de la corrupción aumenta a más impiedad. ¿Se representa el pecado como una deuda? Aplazar el pago nunca disminuye la magnitud del endeudamiento.

En el mundo natural, las sustancias que no pueden resistir a los agentes destructores se debilitan cada vez más. La madera se pudre; óxido de hierro; y las piedras se desmoronan. El lapso de tiempo nunca compensa esa pérdida de sustancia, ni siquiera la detiene.

III. el pecado no confesado corroe el corazón. Hay un malestar interior. Aquel que reprime la confesión a Dios, sin embargo ruge todo el día. Quien no derramará sus corrupciones ante Dios, tortura su propia alma, se desgasta y se hace viejo antes de tiempo. "Mi humedad se convierte en la sequía del verano". El efecto corrosivo del pecado no confesado surge de la necesidad que se impone al corazón de reconciliarse con su condición.

El pecado debe explicarse de alguna manera que calme la conciencia. No pocos se protegen detrás de aquellos que actúan en su nombre. Debido a que un agente obtiene y paga un dividendo, el inversionista se cree exonerado de toda culpa que pueda atribuirse a los métodos y medios por los cuales una Compañía de Responsabilidad Limitada obtiene prosperidad para sus accionistas. David dio su mando a Joab, y Joab sin duda actuó a través de no pocos oficiales subordinados, antes de que Urías pudiera colocarse en "el frente de la batalla más ardiente" y desertar en el momento crítico, y fue realmente la espada de Ammón la que derramó la sangre del valiente; pero Dios se unió a David inmediatamente con la muerte de Urías.

Fue David a quien se le hizo llorar: "Líbrame de la culpa de sangre, oh Dios". "Vuélveme el gozo de tu salvación". A veces los hombres extraen un bálsamo del curso general de la providencia de Dios. Fue un sofisma reconfortante para David: "La espada devora tanto a uno como a otro". Mediante muchos de estos cambios, los hombres se apartan del pecado real que los ha gratificado o beneficiado. Pero su corazón sufre.

Tolerando el pecado, pronto se vuelve insensible a la atrocidad del pecado y renuncia a su propia hermandad. De muchas otras formas también el pecado no confesado corroe el corazón. Nos traiciona a otras formas de pecado, así como una virtud conduce a otra. La artesanía utiliza el engaño. La violencia busca justificación u ocultación en mentiras. La sensualidad afloja cada fibra de virtud y allana el camino a cada vicio relativo. Si el pecado fuera confesado, el corazón sería renovado.

El pecado no confesado nos indispone al deber. "El corazón pecaminoso debilita la mano". El deber es impuesto por la conciencia, pero cuando la conciencia misma se encuentra en estado de coma, debido al veneno difuso de un pecado no confesado, su autoridad se paraliza. Mediante la confesión del pecado, un pecador es purificado de una mala conciencia para servir al Dios Viviente. El pecado no confesado hace que todos nuestros servicios sean inaceptables para Dios.

“Si llevas tu ofrenda al altar”, etc. Si el servicio es inaceptable cuando un hermano tiene algo contra nosotros, ¡mucho más debe parecer vil cuando Dios mismo tiene algo contra nosotros! El pecado no confesado ejerce una exasperante influencia en el corazón. Existe un estado mental en el que un hombre considera que todas las cosas están dislocadas. Lo pone en desacuerdo consigo mismo y con su entorno, y lo llena de anhelos ociosos de un cambio de escenario.

La mano de Dios pesa sobre él día y noche, y hace que el deber sea oneroso. La falta de paz interior lo priva de ese elemento que endulza los dolores de la vida y suaviza sus asperezas. En lugar de la fuente de la alegría, con la que una buena conciencia alegra la mente, hay tristeza, inquietud y temor al mal. ¿Cómo puede un hombre de mala conciencia poner su confianza en el Dios vivo, y si no confía en el Dios vivo, cómo puede ser feliz o sentirse seguro? "La luz que hay en él son tinieblas". ( H. Drysdale. )

Por qué los hombres no están dispuestos a confesar su pecado

1. Porque el diablo aturde y adormece el alma, que tiene poco o ningún sentimiento de su pecado; y luego yace, por así decirlo, escondido en el alma; lo que hace que sea desconsiderado o descuidado reconocerlo.

2. Porque la costumbre del pecado le quita el sentido; pues, cuanto más tiempo permanezca un licor venenoso en un recipiente, tanto más difícil será limpiarlo y erradicar la cualidad venenosa.

3. A veces el alma tiene un sentido tan grande de sus pecados, y está tan temerosa de la cantidad y deformidad de ellos, que por ello se avergüenza o teme confesarlos al Señor.

4. Satanás a veces prevalece sobre el alma hasta el punto de persuadirla de que puede ocultar sus pecados mediante un acto de olvido de su propia creación; es decir, hace que los hombres se halaguen tontamente de que Dios nunca recordará esos pecados que olvidan; y que lo que ellos mismos entierran en silencio será ocultado a Sus ojos que todo lo ven. Pero vean lo que Dios les dice a tales como éstos ( Salmo 50:20 ). ( J. Hayward, DD )

Confesión y perdón

"Bienaventurado aquel cuya transgresión es perdonada"; no, Bienaventurado el hombre que vive en una casa de cuatro pisos; no, Bienaventurado el hombre que tiene cien mil dólares en su crédito en el banco; No, Bendito es el hombre que posee la mayor cantidad de acciones de ferrocarriles y bonos del gobierno. Si quieres ser feliz, debes obtener el favor de Dios. Y la forma de obtenerlo es buscar el perdón de Dios. David declara que bienaventurado es el hombre que es perdonado, y “a quien Jehová no ampara la iniquidad.

“Mi relación con Dios está determinada por mi lealtad a él. A los ojos de Dios eres un hombre transparente. Él puede ver a través de ti. Siento desprecio por un hombre que tiene algo que ocultar en él. Creo en no tener el lado malo ni el lado correcto de un personaje. Debería estar bien. Me gusta eso. Pero la pobre naturaleza humana está tan inventada que ningún hombre lo sabe todo. Algunos dirán en su corazón: "Si nuestro pastor supiera estas cosas sobre mí, ¿qué diría?" Oh, escucha; Dios ya lo ha descubierto.

Sé lo que eres de principio a fin. Algunos pedazos de humanidad se levantan como fardos de algodón en el sur. Pusieron el bonito algodón blanco afuera, y en el centro pusieron el algodón de cola de perro, el peor algodón que hay. Y algo de humanidad se basa exactamente en el mismo principio. Los comerciantes tienen un método para averiguar qué pasa con un fardo de algodón. Y algunos de estos días Dios te mostrará lo que eres de principio a fin.

David nos dice que pecó contra Dios, guardó silencio y no quiso confesar; y que debido a su negativa a confesar sus pecados, "día y noche la mano de Dios pesaba sobre él, y su humedad se convertía en la sequía del verano". ¡Oh, qué sorprendentes figuras usa aquí! Escúchame ahora, tú que no has tenido la tranquilidad durante meses. Los días parecen años en los que tu mente está en ti mismo, porque eres miserable.

David contó cuál era su problema, cuál es tu problema; y dijo por eso: "Mi humedad se convirtió en la sequía del verano". He aprendido cómo se siente una persona al ver cómo están los campos en una temporada de sequía. Nuestro jardín está seco y todo lo verde se marchita, y la mejor tierra produce solo alrededor del diez por ciento de la cosecha. Una sequía de este tipo puede durar solo semanas, pero una sequía en el corazón humano puede ser una sequía que dure para siempre.

"Mi humedad se convierte en la sequía del verano". Oh, ver la sequía del verano en los corazones y las vidas de los cristianos profesantes, y en los que están fuera de la Iglesia, y ver cómo su naturaleza espiritual decae, se marchita y muere bajo una sequía que les sobreviene por su propia voluntad. conducta y acción! ¿Dónde hay un hombre que no confiese? Venimos a él esta noche para pedirle que busque al Señor, y él dice: “No quiero subir.

"Lo que quiere decir es," No quiero confesar "; ese es el problema. Cuando un hombre está dispuesto a confesar, lo hará antes que nada. El Señor dice: "El que confiesa hallará misericordia". "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad". El pecado es una deuda: “Perdónanos nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores.

”Ahora, como el pecado es una deuda, lo mejor que se puede hacer en el mundo es no pecar en absoluto. Eso es mejor, y gracias a Dios es posible. “Sí”, dices, “pero no puedo evitar pecar”. ¿Puede ayudarlo tan bien como puede evitar endeudarse? ¿Estoy obligado a endeudarme hoy o mañana? ¿Qué pecado estoy obligado a cometer hoy o mañana? “No eres como yo”, oyes decir a la gente; “No puedo vivir sin pecado.

“Siempre que escuche a una persona decir eso, es posible que sepa que está cayendo en el pecado más profundamente y que se ha provisto para ello. Bueno, digo, lo mejor del mundo es no hacer mal. Pero si te resbalas y te equivocas, lo mejor es caer y arrepentirte. No dejes que se enfríe antes de que te hayas arrepentido. Un hombre debe poder arrepentirse y orar en cualquier lugar que pueda permitirse pecar.

El pecado es una deuda que tienes que afrontar en el propiciatorio de Dios con una confesión honesta y abierta, o tendrás que afrontarlo en el juicio con la eterna bancarrota de tu alma. Ahora, que vas a hacer? Si ha pecado, el mejor momento para que se arrepienta es ahora. No puede permitirse posponerlo por más tiempo. ( SP Jones. )

Arrepentimiento el camino a la felicidad

I. el silencio que mantuvo. Su criminalidad se desprende de las circunstancias por las que ha sido ocasionada y de la perseverancia con que se ha mantenido contra la misericordia y el poder de Dios. Tu silencio ha sido ocasionado por ...

1. Descuido e indiferencia.

2. Orgullo y enemistad de corazón contra Dios.

3. Procrastinación; a pesar de la variedad de sus llamamientos.

II. la miseria que soportó. Qué miseria ocasiona el pecado cuando ...

1. Tiene que lidiar con convicciones agudas y profundas.

2. Va acompañado del miedo al descubrimiento.

3. El odio a Dios que produce en el corazón está relacionado con el temor a su omnipotencia.

4. Todos estos sentimientos internos van acompañados de adversidad y tribulación eternas.

5. El pecador mira hacia el futuro y anticipa esa eternidad a la que cada momento lo acerca.

III. la confesión que hizo.

1. Fue minucioso y sin reservas.

2. Confesó que su pecado siempre estuvo presente en su mente.

3. Confesó que su pecado no admitía disculpas ni atenuaciones.

4. Confesó que sus pecados lo exponían al rechazo Divino.

5. Confesó que su pecado era una fuente de profunda angustia para su mente.

6. Su confesión fue acompañada de oración.

IV. el perdón que recibió.

1. La fuente de donde se derivó.

2. La prontitud con que se le otorgó.

3. La gratuidad con que fue concedida.

4. El estímulo que se calcula dar a aquellos que, como él, han roto su silencio impenitente y han comenzado a confesar sus transgresiones al Señor ( Salmo 32:6 ).

5. La bienaventuranza de la que fue productivo.

(1) El perdón bendijo su condición, salvándolo tanto de la depravación como de la condenación.

(2) El perdón bendijo sus sentimientos, haciéndolo feliz, seguro y santo. Feliz en sus afectos. Feliz en el privilegio de la comunión con Dios. Feliz en el desempeño de santos deberes. Feliz anticipando el futuro. ( J. Alexander. )

Terribles convicciones y dibujos tiernos

David describe aquí una experiencia muy común entre los pecadores convencidos. Fue sometido a terrores extremos y remordimientos de conciencia. Los terrores que experimentó fueron indescriptibles, llenando su alma de horror y consternación. Hablaríamos ...

I. A los súbditos de la reprensión de Dios y los terrores de la ley de Dios. ¿Cuáles son las causas de tu terror? Tomaré prestadas mis divisiones del pintoresco viejo Thomas Fuller y, como no puedo decir mejores cosas de las que él dijo, pediré prestado mucho.

1. Deben ser profundas las heridas que da una mano tan fuerte como la de Dios. Recuerde que es Dios quien está tratando con usted, el Dios todopoderoso. ¿Te sorprende, entonces, que cuando te golpea, sus golpes te hacen caer al suelo? No se asombre de sus terrores.

2. Luego piensa en el lugar donde Dios te ha herido. No en la mano, la cabeza o el pie, sino en tu corazón, lo más íntimo de tu alma.

3. Satanás está ocupado contigo. "Ahora", dijo, "Dios lo está volviendo loco, yo lo llevaré a la desesperación".

4. La terrible naturaleza del arma con la que Dios te ha herido. La espada del Espíritu, para que no sea una pequeña herida.

5. La necedad del paciente. Algunos se curan mucho más rápidamente que otros; la serenidad de la mente y la quietud del espíritu ayudan mucho, pero la inquietud y la ansiedad obstaculizan. Lo mismo sucede contigo: eres un paciente tonto; no harás lo que te curaría, pero harás lo que agrava tu aflicción: sabes que si te arrojaras sobre Jesús, tendrías paz de conciencia de inmediato; pero en lugar de eso te estás entrometiendo con doctrinas demasiado elevadas para ti, tratando de fisgonear en misterios que los ángeles no han conocido, y así vuelves tu cerebro mareado, y así ayudas a entristecer tu corazón aún más singularmente. Buscas archivar tus grilletes y los remaches; tratas de desatarlos tú mismo, y los clavas más profundamente en tu carne.

6. La tuya es una enfermedad en la que nada puede ayudarte más que ese único remedio. Todas las alegrías de la naturaleza nunca te darán alivio. Cuando Adán pecó, de repente se sumergió en la miseria; había perdido el paraíso. Y así será contigo. Si pudieras ir al paraíso, no serías más feliz. Solo hay una cura para ti.

7. Ahora bien, ¿por qué Dios te deja sufrir tanto? No trata así con todo su pueblo. Entonces, ¿por qué contigo? No podemos decir todas las razones, pero puede deberse a que fuiste un pecador de corazón de piedra. Estabas tan desesperadamente empeñado en hacer travesuras, tan impasible, tan indiferente, que, si eres salvo, Dios debe salvarte de esa manera, o de lo contrario no lo hará en absoluto.

8. Y hay eso en tu corazón que te volvería a llevar a tus viejos pecados, y por eso te los está amargando. Él te quema para que seas como el niño quemado que teme al fuego.

9. Y te haría más feliz después. Los días negros del triste invierno hacen que los días de verano sean más bellos y dulces.

10. Y, quizás, Dios quiere hacer un gran uso de ti. El Señor saca a sus mejores soldados de las tierras altas de la aflicción. Estos son sus montañeses que llevan todo delante de ellos. Conocen los ríos del pecado, las cañadas del dolor y, ahora que sus pecados han sido lavados, conocen las alturas de la autoconsagración y de la devoción pura. Pueden hacer todas las cosas por y para el Cristo que los ha perdonado.

II. Para aquellos que nunca han sentido estos terrores pero extrañamente desearían tenerlos, no es cierto que todos los que se salvan sufren estos terrores. La mayoría, y ellos entre los mejores, no lo hacen. Y Dios te ha traído a Él de maneras más tranquilas; entonces, sé agradecido con Él. Es posible que no haya podido soportar otros medios. Y quizás si tuvieras mucha experiencia te habrías vuelto moralista. Hay un hermano que nunca ha conocido, en la medida en que algunos de nosotros tenemos que saber, la plaga de su propio corazón, nunca ha pasado por el fuego y por el agua, sino que, por el contrario, es un espíritu de corazón amoroso: un hombre que gasta y se gasta al servicio de su Amo; sabe más de las alturas de la comunión que algunos de nosotros. Entonces, no desees estar turbado, sino confía en Cristo. ( CH Spurgeon. )

Los ejercicios de un alma que busca el perdón

Estos versículos nos dan la experiencia de un alma convencida del pecado y consciente del valor y la bienaventuranza del perdón, sin poseer todavía el poder de asumir ese perdón como propio.

I. El individuo se nos muestra primero en meditación silenciosa o autoexamen.

1. Este es un deber sumamente necesario pero doloroso ( Salmo 4:4 ; 2 Corintios 13:5 ; Salmo 77:6 ).

2. Tiene por tema la naturaleza y la cuantía del pecado. La regla por la cual se mide ese pecado es fácilmente suministrada por el Espíritu Santo, de todas las obras y dispensaciones de Dios.

II. Se suponía que este autoexamen debía realizarse en silencio; pero la frase se cierra con una aparente contradicción, diciendo que sus huesos envejecieron con su continuo rugido. El trabajo de autoexamen puede continuar en silencio y en secreto; los hombres de fuera no oyen nada del dolor, no ven nada de la angustia y la agonía interior - "El corazón conoce su propia amargura, y un extraño no se entromete en su gozo". Pero Dios mira el dolor interior; Dios contempla el funcionamiento de esta conciencia atribulada, sus estertores de dolor y escucha sus gemidos.

III. por fin llegó la impotencia consciente. “Mis huesos envejecieron”, etc. Aquí no es necesario introducir la maquinaria de la prueba externa y experimentar para convencer al creyente de su debilidad; déjalo solo; Que se quede allí tendido, mientras diversas formas de maldad pasan por la vía de su memoria o imaginación, y mientras él detecta la tendencia de sus afectos a estas formas, y también lucha duro para convertirlo en bueno, y fracasa, el experimento. se repite, hasta que se hunde en la vergonzosa convicción, la enfermiza, de que no puede hacer nada bueno; mantén su corazón recto, no, ni un momento, con Dios; creo que nadie pensó bien solo.

Y luego está en una debilidad absoluta arrojada a la compasión Divina. ¿Y luego impotente para siempre? No, no para siempre; impotente en sí mismo, pero poderoso en Cristo ( 2 Corintios 12:9 ).

IV. la terquedad de la naturaleza tratada. "De día y de noche tu mano pesaba sobre mí". Los hombres convertidos, sin fallas, pueden ser pasados ​​o apresurados de prueba en prueba externamente, para sacar y madurar esa fe que eventualmente conduce a la santidad. Así sucedió con José; qué serie, qué mar de calamidades tuvo que atravesar, después de la traición de sus hermanos; ¿Qué repetidas pruebas y tentaciones tuvo que enfrentar, sin un instante de respiro, hasta que sea puesto en plena paz sobre el gobierno de Egipto?

Este fue un trabajo pesado para el alma. No sólo la tentación, sino también las angustias; éstos, bajo la Divina Providencia, tamizan y humillan el alma, fijan y forman la fe, antes de huir ante el sol de la prosperidad espiritual.

V. el alma ahora en su angustia se lamenta por la prosperidad difunta. “Humedad”: la palabra es figurativa, pero muy significativa. Era como un árbol plantado junto a ríos de agua, su fruto rico y maduro, su hoja fresca y verde; todos están ahora secos, arruinados y quemados; ¡qué miseria!

VI. ¿Puede todo esto escapar al conocimiento del creyente caído? No; debe escucharlo, verlo, prestarle atención y arrepentirse. Sí, arrepiéntete, no perezcas. Dios todavía es misericordioso, y aunque este arrepentimiento subsiguiente puede ser doblemente amargo, a través de él pasará una vez más a la paz. ( CM Fleury, MA )

El peligro del pecado no confesado

El dolor que se guarda en su interior se vuelve cada vez más intenso. Una herida supurante es peligrosa. Deja que tu alma fluya en palabras como a tus dolores comunes, te va bien. Y en cuanto a los que son espirituales, se aplica la misma regla. Qué misericordia que tenemos el Libro de los Salmos y la vida de un hombre como David. Las biografías de la mayoría de las personas son como los retratos de una generación pasada, cuando el arte de la adulación al óleo estaba en su apogeo.

No hay mayor trampa que una biografía moderna. Hoy en día no tenemos biógrafos. Los salmos de David son su mejor memorial. Ahí tienes no el exterior del hombre, sino su alma interior. Ves el corazón del hombre. No hay hombre que haya conocido al Señor en cualquier época desde David, sino que se haya visto a sí mismo en los salmos de David como en un espejo, y se haya dicho a sí mismo: "Este hombre lo sabe todo acerca de mí". David es uno que "parece ser, no uno, sino el epítome de toda la humanidad". Agradezca que a David se le permitió probar el experimento del silencio después de su gran pecado, porque ahora nos dirá lo que sucedió: “Cuando guardé silencio”, etc.

I. pensemos en el hijo de Dios actuando así. Los hijos de Dios pecan, porque todavía están en el cuerpo. Pero cuando peca, lo que debe hacer es ir inmediatamente y confesárselo a Dios. El pecado no llegará a ninguna gran cabeza en el corazón de ningún hombre que haga esto continuamente. Pero a veces no lo harán, especialmente cuando lo han hecho muy mal. Cuando la confesión es más necesaria, a menudo es menos comunicativa. Así fue en la comodidad de David. ¡Cuán profundamente había caído! No es bueno tratar de excusar el pecado de David, él mismo protestaría en contra de que lo intentemos. Pero, ¿por qué no lo confesó?

1. El pecado impidió la confesión: cegó el ojo, atontó la conciencia y aturdió toda su naturaleza espiritual. ¡Qué miserables oraciones y alabanzas fueron las que ofreció mientras el horrible pecado estaba escondido en su seno! ¿Por qué se quedó callado cuando sabía que estaba equivocado? ¿Por qué no fue a Dios de inmediato? Estaba estupefacto por su pecado, fascinado, cautivado, esclavizado por él. Cuidado con el ojo de basilisco del pecado.

Es peligroso incluso mirar, porque mirar conduce al anhelo. Ningún hombre piensa jamás en el pecado sin daño. Vi una magnífica fotografía en Roma, una de las mejores que había visto en mi vida, y justo en el medio estaba la marca fantasma de una carreta y diez bueyes, repetida muchas veces. El artista había intentado sacarlo, pero quedaba el rastro. Mientras su plato estaba expuesto para tomar la vista, el carro y los bueyes habían atravesado la escena, y eran imborrables.

En nuestra alma, cada pensamiento pecaminoso deja una marca y una mancha que nos llama a llorar, es más, necesita la sangre de Cristo para lavarlo. Comenzamos pensando en el pecado, y luego deseamos un poco el pecado: luego entramos en comunión con el pecado, y luego nos metemos en el pecado, y el pecado entra en nosotros y nos quedamos sumidos en él. Así lo hizo David. Al principio no lo sintió, pero luego se hundió en las profundidades del mal.

Un hombre con un balde de agua en la cabeza lo siente pesado, pero si se sumerge no siente el peso del agua sobre él porque en realidad está dentro y rodeado por él. Entonces, cuando un hombre se sumerge en el pecado, no siente su peso. Cuando está fuera del elemento terrible, entonces se siente agobiado por él. Así, al principio, David no sintió su pecado.

2. Luego, había mucho orgullo en su corazón. Un niño que ha hecho mal y lo sabe, a menudo no lo reconocerá. No puedes hacer que diga: "He hecho mal".

3. Otros se han quedado callados por miedo. No podían creer que Dios los perdonaría. Pensaron que los abrumaría con su ira. No pienses así. No pienses que la misericordia del Señor ha desaparecido para siempre. ¿No te amó cuando estabas muerto en delitos y pecados, y no nos amará más si nos volvemos a Él? Pero ahora usemos este tema como referencia:

II. Al pecador despierto. Los hay. Pero tardan en confesarse. Sienten la carga y la sentirán más, pero todavía la guardan para sí mismos. Recuerde la imagen de John Bunyan del hombre en la jaula de hierro. No hay en todo su libro un incidente más terrible. Y muchos pasaron de la desesperación a la absoluta dureza de corazón. Dicen "no hay esperanza", y también pueden ser ahorcados por una oveja como un cordero.

Oh, cuando Dios suaviza tu corazón como la cera, piensa en quién le pone el sello. Si el Espíritu de Dios no lo hace, habrá otro que pondrá el sello de la desesperación, y tal vez del ateísmo y del pecado desafiante, y entonces ¡ay de ese día en que naciste! Negarse a confesar es algo peligroso para el alma. Si un hombre se despierta a un sentimiento de pecado, si se demora mucho en esa condición, Satanás seguramente lo enredará.

Se preocupa poco por los pecadores descuidados. Él los tiene lo suficientemente seguros: y los hipócritas, él sabe, ciertamente van por su camino; pero en el momento en que las almas se despiertan, tiene miedo de perderlas, por lo que hace todo lo posible por conservarlas. De modo que ahora es el momento para que el alma se acerque a Cristo. No hay consuelo más para un corazón herido. Si estás dispuesto a confesar todo, Él te ayudará, y hay una buena razón para hacerlo de inmediato.

Porque hay una mina de pecado en cada pequeño pecado. Como un nido de arañas. Ábrelo y encontrarás miles. Entonces, en cada pecado hay una multitud de pecados. Vaya ante Dios como los ciudadanos de Calais se presentaron ante el rey inglés, con sogas al cuello. Entonces haga su súplica, y seguramente Dios perdonará. ( CH Spurgeon. )

Duelo silencioso perjudicial

Un dolor seco es terrible, pero el sol claro a menudo sigue a la lluvia de lágrimas. Las lágrimas son cosas esperanzadoras; son las gotas de rocío de la mañana que presagian el día que viene Hay algo en contar tu dolor y dejarlo salir, de lo contrario es como un giro de montaña que no tiene salida, en el que descienden las lluvias y los torrentes se precipitan, y por fin las riberas se rompen y se produce una inundación. Una herida supurante es peligrosa. Muchos han perdido la razón porque tenían buenas razones para contar sus penas, pero no tenían razones suficientes para hacerlo. ( CH Spurgeon. )

Versículo 4

De día y de noche tu mano pesaba sobre mí.

Premens gravissima

Premes gravissima. Sublevans suavissima et potentissima ”. Así escribió uno de nuestros comentaristas más astutos acerca de la mano de la que habla el salmista, en palabras que pueden traducirse libremente: "La mano de Dios, aunque presiona con mucha fuerza, sostiene con la mayor ternura y omnipotencia".

I. creación. Qué bien se ilustran aquí los dos lados. El colegial Tim puede decirnos cómo pesa la atmósfera sobre el objeto más delgado de la superficie de la tierra con una presión constante de muchas libras por cada pulgada cuadrada. La mano vista como "premeds gravissima". Sin embargo, la gota de rocío no se rompe, ni la campanilla magullada, ya que la misma mano también es “sublevans suavissima et potentissima.

”Una vez más, mientras con una fuerza irresistible todas las cosas son arrastradas hacia el centro de la tierra, el insecto con sus alas vaporosas se posa en el aire líquido, y el pequeño niño no se ve obstaculizado en su juego.

II. providencia. Cualquiera que sea la página de la historia que estudiemos, nos encontramos con los mismos hechos: por un lado, disciplina y castigo, decepción, pena, dolor, pérdida, la mano de diez mil formas “premens gravissima”; por otro, la cosecha de una cosecha compensatoria de resultados felices, la mano "sublevans susvissima et potentissima". Su tribulación y angustia, prosperidad y paz; naciones e individuos gimiendo bajo el peso de la calamidad, luego conducidos a un lugar rico.

III.redención. Por redención entendemos el gran proceso en todas sus partes por el cual el Padre de los espíritus está recuperando al hombre de la ruina espiritual. Vuelve a la caída. En la severa sentencia dictada sobre los primeros pecadores, ¿qué vemos sino la mano "premens"? en la promesa primordial, ¿qué sino la misma mano "sublevans"? Y en todo ese maravilloso entrenamiento, que abarcó tantos siglos y se llevó a cabo de maneras tan sorprendentes, por el cual la conciencia del hombre se avivó a la culpa del pecado, en toda la obra realizada por la ley, ¿no estamos mirando la mano? de Dios que desciende sobre el pecador y lo hace gemir bajo la carga intolerable, como lo hizo el salmista cuando “sus huesos se envejecieron por el rugido de todo el día, "Y" su humedad se convirtió en la sequía del verano "? ¿Y no se vuelve cada vez más visible esa mano como “sublevans suavissima et poten-tissima”, mientras la misericordia fluye a través del cielo de medianoche en un rastro siempre brillante de luz bendita, profética de la gloria plena del amanecer? (TG Rose. )

La mano de Dios

I. todas las aflicciones son la mano de Dios.

1. Son de la mano de Dios que los ha ordenado y ordenado ( Romanos 8:29 ; 1 Tesalonicenses 3:3 ).

2. Son de la mano de Dios que los ejecuta ( Isaías 45:7 ; Génesis 45:8 ; Job 1:21 ; 2 Samuel 16:11 ; Oseas 6:1 ).

3. Son de la mano de Dios ordenándolos y disponiéndolos.

(1) En sus causas, circunstancias, clases, manera, medida y tiempo de su comienzo y fin.

(2) En sus fines y asuntos, Su propia gloria, al manifestar Su misericordia, justicia, sabiduría, poder, etc. La salvación eterna de Sus hijos. Él los detiene en su curso de pecado, como con un seto de espinos ( Oseas 2:6 ), para que no se adentren en los agradables pastos del pecado, para cebarse en ellos para el matadero.

Los lleva a un verdadero odio por el pecado, cuando prueban su fruto amargo. Al ejercicio de la mortificación y al deseo de los cielos y de las cosas celestiales; y así son juzgados por el Señor, para que no sean condenados con el mundo.

II. Dios pone su mano pesadamente a menudo sobre sus propios queridos hijos.

1. Hay una profunda corrupción acechando en los mejores, quienes no pocas veces son arrojados a un sueño de seguridad tan profundo que no pueden ser despertados con un pequeño temblor, hasta que por las aflicciones más graves el Señor quebranta sus huesos, consume sus fuerzas y trae en tal pena y dolor que los hace rugir.

2. Los problemas menores a menudo tienen un trabajo menor. Las pequeñas cosas no pueden hacer que los grandes corazones se encorven; un fuego pequeño no eliminará la escoria del oro, pero debe ser rápido y penetrante; un pequeño viento no aviva la paja de la vanidad, una pequeña corrección o un golpe hace al niño más perverso, hasta que una corrección más sólida lo somete; las pequeñas pruebas no ejercen la fe, ni envían a los hombres de sí mismos a Dios: porque como ninguno por el rasguño de un alfiler, o un pequeño dolor de cabeza, buscará al médico o al cirujano; de modo que un pecador con agravios menores del alma apenas pensará que necesita ir a Dios ( Job 33:14 ).

3. Cuanto mayor es la aflicción, más odioso le parece a Dios el pecado; un veneno fuerte debe tener un antídoto fuerte: cuanto más los piadosos son abatidos por el pecado, más se sienten impulsados ​​al dolor piadoso, al odio por él, al celo contra él, mejor y más vigilantes evitan que el pecado venga y se ven mejor para sí mismos: como el buen médico a menudo derrama sangre, no para enfermar a un hombre, sino para prevenir la enfermedad.

4. Cuanto mayor sea la prueba, mejor experiencia tendrán de sí mismos.

5. Los hijos de Dios tienen grandes aflicciones y son presionados con mano dura, para que se vea claramente que Dios mismo es su libertador, cuando a los ojos de toda carne están perdidos.

6. Así como las grandes aflicciones abren paso a la abundante misericordia de Dios para con nosotros, así también a las abundantes gracias de nosotros a Dios. Si uno cura un asunto insignificante, no obliga al paciente, ni tampoco elogia al médico; pero si alguien se cura de alguna enfermedad mortal y casi incurable, entonces profesamos que nunca podríamos habernos encontrado con un médico así en todo el mundo. de nuevo, y en consecuencia estamos agradecidos.

7. Si no fuera por las grandes aflicciones, nunca podríamos conocer el poder de la Palabra de Dios para vivificarnos, animarnos y consolarnos en ellas, que es la Palabra de Vida, se ve más evidentemente en la Muerte misma.

III. Dios pone su mano dura sobre sus hijos durante mucho tiempo y con mucha perseverancia.

1. A veces, los hijos de Dios, en sus caídas, endurecen sus corazones y se endurecen en su pecado, que fue el caso de David aquí, y luego el Señor se endurece a sí mismo para endurecerse por el disgusto. A menudo, los hijos de Dios se sentarían en silencio, si el Señor fuera tan silencioso como ellos: pero a quien Él ama, le devolverá el camino por el que se han ido, y los grandes corazones no se rebajarán ni un poco.

2. Cristo no ha quitado la demora de las pruebas, sino su malignidad y veneno; sí, él mismo durante toda su vida fue un hombre lleno de dolores; y no debemos buscar ser mejores; No las merecía, nosotros las hemos merecido.

3. Dios quiere que continuemos con nuestro problema, que veamos la continuación de nuestro pecado; si nuestra corrección fuera siempre breve, no estaríamos persuadidos de la grandeza de nuestros pecados: las tiritas suelen continuar, y no se caen hasta que la herida esté curada; y si se lograra una vez el uso correcto de las aflicciones, pronto seguiría un resultado gozoso: pero no se niega alguna lujuria, y eso les agrega un aguijón.

4. Dios por la continuación de Su mano nos sostendría en un ejercicio continuo de gracia, como de humildad, fe, paciencia, oración, arrepentimiento, etc., siendo con un hombre piadoso, como quien tiene una joya preciosa, que tiene cuidado de tenerlo en la mano, mientras esté atento, nadie podrá quitárselo; pero cuando duerme o se adormece, su mano se abre y se cae, cualquiera puede tenerla. Soplando continuamente, el fuego se mantiene adentro, pero muere por interrupción. ( T. Taylor, DD )

Versículo 5

Dije que confesaré mis transgresiones al Señor; y perdonaste la iniquidad de mi pecado.

Confesión

Es difícil mirar las cosas a la cara; sin embargo, debemos hacerlo; debemos reconocer nuestros pecados con honestidad.

I. A nuestros propios corazones, y luego, nuestro orgullo desciende. Nos creíamos tolerablemente buenos, y que podíamos aprobar el examen tan bien como la mayoría; pero al comenzar a mirar, detectamos, aquí primero, y luego allá, una mancha, una enfermedad, un pecado grave. Es mejor ser francos y aprovechar al máximo nuestras faltas. El fundador de hierro examina la enorme masa de una viga de hierro en la que ha gastado mucho trabajo; ve una pequeña grieta, pero la pasa de largo, esperando, aunque con gran recelo, que la fuerza real del metal no se vea afectada; y al poco tiempo se entera de que el puente se ha caído y que han muerto hombres por él, y que el desastre se debe a una falla en el metal. Más le valía haber enfrentado la decepción y haber tenido la pieza de nuevo fundido, que haber sido el responsable del accidente.

II. A otros. Cuando un hombre conoce su propia falta, no le gusta que los demás lo sepan: preferiría seguir siendo ante sus ojos el hombre inmaculado que alguna vez fue en los suyos. Es un pensamiento degradante que otros sepan que has sido culpable de mezquindad, intemperancia, pasión, falsedad; y, sin embargo, al tratar de ocultárselo, puede estar agregando engaño a su error anterior.

No es que estemos destinados a hacer brillar nuestras faltas; eso podría hacer más daño que bien: pero encubrirlos, o paliarlos, para retener la buena opinión de los demás, es infructuoso e insincero. Por más amargo que sea perder la buena opinión de los amigos, incluso eso es mejor que la falsedad.

III. A Dios. Es a Dios a quien hemos ofendido: a Dios debemos hacer nuestra confesión. Con un dolor abyecto y una vergüenza sincera de que en cualquier punto, en el menor de los casos, hayamos ultrajado la majestad, la pureza y el honor de Dios; con cuerpo, alma y espíritu todos inclinados; con la razón en silencio, sin excusas, sin ruegos especiales, sin intento de contrarrestar nuestras faltas las cosas buenas que hayamos hecho; sino simplemente absortos en nuestro odio por la maldad que hemos hecho, y reconociendo sin reservas su maldad.

IV. Si no puede calmar su conciencia mediante una confesión secreta a Dios, use el ministerio de la reconciliación. Algo humano que el hombre anhela, alguna voz humana para decirle en su cara que está perdonado, para asegurarle y disipar dudas. ( GF Prescott, MA )

Pecado confesado y no confesado

Pecado inconfesado, obrando miseria en el alma.

1. Esta miseria era corporalmente demacrada.

2. Esta miseria duró tanto como el silencio.

3. Se sintió que esta miseria provenía de Dios.

II. pecado confesado, divinamente quitado del alma.

1. La eliminación del pecado del hombre es un acto posible.

2. Un acto bendito.

3. Un acto de ánimo.

4. Un acto de salvación,

(1) Hace a salvo en los mayores peligros.

(2) Asegura la protección de Dios mismo.

(3) Rodea la vida con música Divina. ( Homilista. )

Alivio que brinda la confesión

I. El salmista había guardado silencio. En esto estaba equivocado. Se había cometido pecado, y los frutos fermentaban y fomentaban en su seno, generando confusión y engendrando corrupción. De modo que el pecado morará en nuestras almas, y lo acariciaremos y lo convertiremos en un medio de disfrute. No tenemos el valor de considerar estos pecados como pecados y de echarlos fuera de lo que debería ser el templo del Señor. Intentamos en la medida de lo posible ni siquiera notarlos.

Preferimos pensar en nuestras supuestas excelencias, en las buenas obras que hemos realizado, en nuestros talentos, coraje, destreza, generosidad, y hacerlos rodar como un dulce bocado debajo de nuestra lengua. Rechazamos pensar en el abuso que se hace de los dones que se nos otorgan, en nuestra ingratitud, impiedad, nuestras concupiscencias acariciadas, nuestra envidia, nuestro mal genio, nuestro egoísmo. Ciertamente, habrá ocasiones en que estas iniquidades sean forzadas a nuestra atención por las acusaciones de conciencia o los reproches de nuestros semejantes, o por los problemas a los que nos llevan.

Pero en estas ocasiones nos ponemos a la defensiva y paramos el ataque; y cuando estas armas de defensa nos son arrebatadas, traemos excusas e instamos paliativos refiriéndose a circunstancias atenuantes, o alegando seducción, o señalando el lado más justo de la ofensa, al placer que dio, o la amabilidad o franqueza que caracterizó eso. Con pretextos como estos, guardamos silencio cuando debemos hablar, cuando debemos confesar el pecado y reconocer la transgresión, echarlos de nuestro corazón y matarlos ante el Señor.

II. cuando guardó silencio, se turbó. Dios habla. Habla en la conciencia, diciendo, este hecho, este pensamiento fue malo. Él habla en la Palabra, diciendo: "La paga del pecado es muerte". Nos habla por Su Espíritu, esforzándose por dominar la resistencia. Pero el oído está tapado, para que no oiga; o cuando la voz es tan fuerte que no puede dejar de ser escuchada, no se le presta atención o se desobedece abiertamente.

Ahora hay un conflicto terrible. Hay una voz que manda, pero hay un decidido esfuerzo por ahogarla, tan fuerte y lúgubre como el sonido del gong que se utilizó en México para ahogar el grito de las víctimas humanas torturadas y sangrantes en el altar. ¡Qué seriedad en la voz exigente, la voz suplicante! pero hay igual seriedad en las luchas que resisten y el odio en el resentimiento.

No es de extrañar que "la humedad se convierta en la sequía del verano". El terrible calor, superior al de un sol tropical, quema a todos los seres vivos. El alma queda como un árido yermo, sin una pizca de vegetación.

III. el salmista confiesa sus pecados.

IV. el salmista tenía sus pecados perdonados. No debemos entender que la confesión pueda merecer el perdón. La confesión no puede merecer el perdón más de lo que el perdón puede merecer la confesión. Ambos son dones de Dios, y están tan unidos que no puedes tener uno sin el otro. Un antiguo autor representa a Cristo viniendo a nosotros con un regalo en cada mano. Por un lado, ofrece perdón, perdón gratuito; por otro lado, ofrece arrepentimiento y confesión.

Si comenzamos a decir: “Estamos muy dispuestos a tomar uno de estos; sabemos que hemos pecado y estamos ansiosos por obtener el perdón; pero en cuanto a este arrepentimiento doloroso y su fruto apropiado, una confesión humillante, deseamos evitarlos ”, entonces Cristo no nos dará ninguna de las dos. Pero si con simple fe solo tomamos ambos, recibiremos ambos "sin dinero y sin precio". En el mismo instante en que rompemos el silencio y clamamos con fe por misericordia, el Cielo también rompe el terrible silencio, y la misericordia es otorgada y recibida.

Y ahora el pecho abarrotado encuentra alivio; el alma confinada experimenta agrandamiento; el espíritu encadenado es libre; las puertas de la prisión se abren de par en par, y el alma camina en libertad y se expande al extranjero, ante terreno inexplorado, y contempla escenas nuevas y hermosas. Surgen nuevos afectos y surgen nuevos sentimientos. Los malos quemados han desaparecido y el cuerpo siente que la salud vuelve y, con la salud, el motivo y la actividad. ( J. McCosh. )

El perdon de los pecados

Si borras de los salmos de David su profundo sentido del mal moral en toda su desnuda y negra iniquidad, como la gran realidad de la experiencia y la vida del hombre, borras esos salmos al mismo tiempo de la literatura del mundo: su obra es hecho, su poder está muerto. Pero es la firmeza con la que toma la mano lo que redime de este mal, lo que le da un dominio tan maravilloso en el corazón de la humanidad.

Esclavo, mendigo, soldado, erudito, estadista, sacerdote, todos sienten igualmente que les pertenece, porque su experiencia es tan profundamente humana; porque el hombre pecador, Dios Salvador, son los grandes temas de su meditación y de su viva y ardiente expresión al mundo. El pecado y la salvación deben ser la carga principal de todo evangelio que se asienta con maestría en los corazones humanos. Hay dos aspectos del pecado que a veces necesitan ser considerados por separado, para que podamos ver el verdadero método de su tratamiento Divino y rastrear los principios sobre los que descansa.

I. su iniquidad esencial. La revelación de las Escrituras es que el pecado es un acto personal contra una persona. Va directamente en contra de nuestro filosofar moderno sobre el tema. El hombre sabe que ha pecado, él mismo lo ha hecho. "He pecado, he pervertido lo recto". Ese "yo" significa algo que, sea lo que sea, claramente no es la Naturaleza y no es Dios ( Salmo 51:4 ).

El corazón puede quebrarse al contemplar la ruina y la angustia que el pecado ha causado, pero el meollo del asunto no se llega hasta que su iniquidad, el mal ante Dios, se ve como la esencia del mismo. Sólo cuando el pecado sea comprendido en toda su maldad, podrá Dios el Redentor comenzar a curarlo.

II. sus frutos desastrosos. Aquí hay una segunda medida de la maldad del pecado: la miseria absoluta que obra ( Génesis 3:24 ; Génesis 4:1 ). Sea un hombre egoísta, envidioso, lujurioso, codicioso, en las imaginaciones más recónditas de su corazón, no puede evitar ser el autor del dolor de todo aquel que tiene relaciones íntimas con él, como un estercolero puede ayudar a generar fiebre.

Es un tema terrible, este fruto inevitable del pecado. Esta es la ordenanza de Dios sobre el pecado: su fruto será la miseria. Es el gran dominio que mantiene sobre los pecadores. El pecado está en su poder; la miseria está en la suya; y es la mano con la que los retiene de una rápida perdición ( 1 Timoteo 1:15 ; Romanos 7:1 .

; 1 Juan 1:6 ). El texto arroja una luz valiosa sobre la naturaleza esencial del perdón. Dios perdona la iniquidad del pecado, mientras que Él mismo se dispone a reparar el daño que ha causado. Este es y debe ser un trabajo lento y laborioso. Es la obra de Dios en el gobierno del mundo, reparar el mal que ha causado el pecado. Pero el perdón es rápido, absoluto y definitivo.

III. el perdón de los pecados por parte de Dios,

1. En su naturaleza. No toca los accidentes del pecado, sino su esencia misma. Los accidentes se curarán a tiempo. Hay dos elementos a tratar: la ira Divina y el sentimiento de alienación y miseria en el niño. Ahora, en cuanto a la primera, Dios, cuando perdona, declara que se ha ido. El pecador es lento para creer esto, pero es verdad, y Dios tiene sus propias formas de albergar ese sentido en los corazones arrepentidos.

2. Sus condiciones. ¿Cómo puede Dios perdonar el pecado? No ignorándolo. La respuesta del Evangelio es que por la justicia del hombre se ha quitado la iniquidad del hombre. Cristo representa al hombre ante Dios, y su justicia se ha convertido en una parte más fuerte en la humanidad que el pecado de Adán. Uno ha emprendido por nosotros, está por nosotros, que puede hacer y hará de la justicia de Dios lo dominante, lo vencedor, lo característico de la humanidad; y en Cristo Dios justifica al hombre.

Pero, ¿qué tiene entonces que ver la confesión con esto? Es el vínculo vital entre el alma y Cristo. Es la súplica del alma al Padre: Heme aquí, pecador como soy, en Cristo. Mi voluntad va con Él; en Su obediencia, Su odio al pecado, deseo compartir; hazme partícipe de su vida victoriosa. La confesión, como fruto de la penitencia, transmuta la relación del alma con Cristo. De formal se vuelve vital.

El nombre se convierte en un poder. Hace, por la agitación del pensamiento y la voluntad de un ser libre, la unidad con Cristo una realidad espiritual. Declara que por medio de Cristo nace en el alma aquello que no es pecaminoso, que es de la esencia de la santidad, y que siempre lucha hacia Dios. La confesión se basa en Cristo y nos conecta vitalmente con su justicia.

3. Sus frutos. Paz perfecta, absoluta y eterna, si el pecador se aferra firmemente al hecho: "Tú perdonaste la iniquidad de mi pecado". El hombre se perdonará a sí mismo cuando Dios lo perdone. Los frutos de su pecado pueden estar allí; un cuerpo destrozado, un nombre manchado, pobreza, lucha y recuerdos tristes, tristes. Pero toda la angustia ha salido del alma, todo el pavor, si Dios perdona. “Todas las cosas”, incluso los amargos frutos de la transgresión, “deben trabajar juntas para bien para los hijos justificados de Dios. ( JB Brown, BA )

El progreso del penitente

David describe tres estados mentales por los que pasó.

I. Un estado de culpa. “Cuando guardé silencio”, etc. Fue su propia amarga experiencia. Se apartó de Dios de manera oscura y hosca. Aunque una voz en su interior le pidió que se volviera, no lo hizo. Se quedó atrás y rehuyó la presencia de su Dios, como Adán en el jardín. Es un estado de ánimo indeciblemente miserable. Hay dos casos en los que un hombre puede sentir lo que sintió David.

1. Un pecador despierto puede sentirlo - un pecador por primera vez llevado a un sentido de su transgresión.

2. El otro caso en el que un hombre puede experimentar lo que hizo David, es el de alguien que, después de haber conocido algo de Dios y el consuelo de la religión, se ha apartado infelizmente en algún grado de Dios nuevamente, y ha caído en el pecado, y no regresa de inmediato a Él con oración ferviente pidiendo perdón, con plena confesión de su pecado, con renovadas aplicaciones a la sangre rociada. Este fue el caso de David; y esto también era de Jonás.

Es fácil incluso para un buen hombre, por negligencia y descuido, caer en el pecado y la consiguiente miseria; no le es tan fácil levantarse y recobrar las sendas de la justicia; no es tan fácil acudir al Salvador y, mediante la aplicación penitente y creyente de Su sangre expiatoria, recobrar la paz de conciencia y, con ella, una renovada libertad en el servicio de Dios. Pero hay ayuda para el penitente, ayuda en la abundante misericordia de Dios nuestro Salvador para aquellos que sin fingir la buscan.

II. Para marcar la siguiente etapa de la experiencia de David, como se describe en el texto: - "Te reconocí mi pecado, y mi iniquidad no encubrí; dije: Confesaré mis transgresiones al Señor". Se produjo un gran cambio. David ya no guardó silencio. ¡Oh, feliz es cuando la mente culpable llega a esta resolución!

III. Un estado de santa alegría por reconciliarse con Dios. “Bienaventurado aquel a quien se le perdona la transgresión, a quien,” etc. Entonces se representa a sí mismo como seguro y feliz bajo la guía y protección de Dios. Y luego, una vez más, tiene comunión con Dios en la oración. ¿Hay alguien consciente del pecado cometido? No lo ocultes. No lo ocultes. Ve a Dios tu Salvador; confiesa tu pecado; y pide perdón por la sangre de Jesucristo. Así, y sólo así, puedes encontrar la paz. ( E. Blencowe, MA )

Confesión penitencial del pecado

I. La conducta de David.

1. Fue deliberado. “Dije, lo haré”, etc. No era aburrido o insensible en su sentido del pecado; pero, como un enfermo de cuerpo, pero fuerte en coraje, resolvió valientemente pasar por la operación, por dolorosa que fuera, respetando la recompensa de la curación esperada.

2. Fue humilde: "Confesaré". Con esto se significa su intención de reconocer, sin excusas, y especificar su falta, como se le exigía al israelita que buscaba el perdón ( Levítico 5:5 ), al sumo sacerdote que hacía expiación ( Levítico 16:21 ); y como fue practicado por el pueblo ( 1 Samuel 12:19 ), y por el profeta Daniel ( Daniel 9:3 ).

Con esto estaría conectado la sumisión a su problema, como diseñado para el castigo de su pecado, y el reconocimiento de su justicia; a qué curso se hizo una promesa particular bajo la ley ( Levítico 26:40 ).

3. Fue personal. "Mi pecado." Muchos, ansiosos por pasar apresuradamente y a la ligera sus propias faltas, tratan de llevar a cabo su propósito haciendo trampolines de las faltas de sus vecinos. Con la confesión general, "soy un grave pecador", unen la verdad, "y todos nosotros también "; ya la admisión, "He hecho maldad", agregan el dicho trillado, "este es un mundo malvado en el que vivimos.

Así, parecen obtener un falso consuelo del número de sus compañeros delincuentes, como si la multitud de criminales pudiera protegerlos del ojo penetrante, o la audaz banda de rebeldes los protegiera de la mano vengativa de un sufrido, pero Juez omnipotente y omnipotente.

4. Fue inteligente, es decir , con entendimiento: "Confesaré mis transgresiones". La palabra "transgresión" implica una línea fronteriza que se debe traspasar, una cerca que se debe romper; y, sin saber dónde se fija esto, un hombre no podrá ver y reconocer su falta.

5. Fue privado: "Confesaré al Señor". David podía humillarse ante el profeta ( 2 Samuel 12:13 ) y su casa (versículos 16, 17); pero en esta ocasión llevó su carga al Señor. Se puede preguntar: ¿Dónde está la necesidad de confesar a ese Señor que "prueba los corazones y las riendas y comprende nuestros pensamientos de lejos"? Respondemos: La necesidad es nuestra y el beneficio es nuestro.

El ejercicio de mencionar nuestros pecados lleva a la mente a detenerse más en ellos, descubriendo su culpa más plenamente; y ayuda a mortificar nuestro orgullo, aunque ningún oído mortal escuche el recital. Cabe señalar además que la confesión de David "al Señor" fue una apelación a su juicio, en cuanto a su sinceridad; y comprometió al penitente a abandonar los pecados que profesaba lamentar.

6. Las felices consecuencias: "Tú perdonaste la iniquidad de mi pecado". Aquí hay un beneficio, más allá de la mera facilidad obtenida al dar rienda suelta a los sentimientos; aquí está la eliminación total de la culpa de la transgresión reconocida.

II. aplicación a nosotros mismos.

1. Al insistir en la confesión de David “al Señor”, de ninguna manera descuidaría o subestimaría la exhortación del apóstol ( Santiago 5:16 ) a la confianza y la simpatía bien escogidas.

2. Sugeriría a los padres, padrinos y maestros, interesados ​​en la formación de los jóvenes, la importancia de insistir en el deber de confesión antes de perdonar sus ofensas. ( G. Newnham, MA )

Un sentido consciente del pecado

I.Un sentido consciente del pecado va acompañado de:

1. Auto-humillación ( Jeremias 2:26 ; Esdras 9:6 ; Jeremias 6:15 ). 2, Autocondenación ( Salmo 51:3 ).

3. Tal auto-aborrecimiento debe reducir al pecador, que no está del todo abandonado, a la abnegación y abstinencia de su anterior derrotero de maldad. El penitente tembloroso adopta el lenguaje de Efraín ( Jeremias 31:18 ); y, como un hijo pródigo ( Lucas 15:12 ), regresa a su compasivo Padre

II. El hijo pródigo que encuentra una recepción amable, contraria a lo esperado, debe sentirse abrumado por la gratitud y el agradecimiento. ( J, Kidd, DD )

Arrepentimiento

1. Note los elementos de este arrepentimiento a medida que aparecen en este salmo:

(1) Conciencia clara del pecado: "Reconocí mi pecado".

(2) Odio el dolor por el pecado: "No encubrí mi iniquidad".

(3) Confesión del pecado: "Reconocí mi pecado".

(4) Abandono del pecado ( Salmo 32:9 ).

2. Haga estas preguntas:

(1) Habiendo pecado, ¿no es esta la forma más noble en que un pecador puede tratar su pecado: arrepentirse de él?

(2) ¿No es mucho mejor y más noble arrepentirse de ello que seguir adelante en el pecado sin prestar atención y ciegamente?

(3) ¿Crees que, yendo en el pecado descuidadamente y ciegamente, es posible seguir así hacia Dios?

(4) Por tanto, ¿no ves la necesidad del arrepentimiento? ( W. Hoyt, DD )

Selah.

Selah

La palabra significa una aseveración vehemente, patética, hiperbólica, atestación y ratificación de algo dicho antes. Tal, en una proporción, como el “Amén, amén” de nuestro Salvador es: “De cierto, de cierto os digo”; como el “fidelis sermo” de San Pablo, con el que sella tantas verdades, es: “Este es un dicho fiel”; como es el “Coram dominó” de ese apóstol, con el que ratifica muchas cosas, “Delante del Señor lo hablo”; y como Moisés, “Vivo yo, dice Jehová”, y “Vive Jehová.

”Y por lo tanto, aunque Dios sea en todas sus palabras, sí y amén, ninguna palabra suya puede perecer en sí misma, ni debe perecer en nosotros, es decir, pasar sin observación, sin embargo, al poner este sello de“ Selah ”a Esta doctrina, Él ha testificado Su voluntad de que Él quiere que todas estas cosas se comprendan mejor y se impriman más profundamente, que "si un hombre oculta y ahoga sus pecados," Selah ", ciertamente, Dios abrirá la boca de ese hombre, y no manifestará Su alabanza, pero Dios lo llevará a exclamaciones espantosas por el sentimiento de la aflicción, si no del pecado; “Selah”, ciertamente, Dios hará temblar sus huesos, sacudirá sus mejores acciones y descubrirá su impureza; “Selah”, ciertamente, Dios permitirá que se seque toda su humedad, toda posibilidad de lágrimas de arrepentimiento y todo interés en la sangre de Cristo Jesús. (J. Donne, DD )

Versículo 6

Por esto te orará todo piadoso, en el tiempo en que seas hallado.

El deber de la oración

I. la naturaleza de este deber. Podemos decir oraciones, incluso las más hermosas de las oraciones, como las que tenemos en nuestra liturgia, pero todo esto puede ser y, sin embargo, es posible que nunca oremos. Si nuestra religión no nos enseña a orar, es una religión que no sirve para nada. El pastor fiel instará a su pueblo a orar y, si no escuchan, orará a Dios por aflicciones para obligarlos a orar.

II. el momento en que debemos orar: "cuando seas hallado". Porque hay un tiempo en que no se puede encontrar a Dios. Los reprobados en el lecho de muerte han tratado de encontrar a Dios, pero no han podido ( Proverbios 1:24 ). Oh, no juegues con el evangelio de la gracia de Dios.

III. tu estímulo para orar. “Por esta causa”, etc. Dios escuchó al pobre y contrito arrepentido cuando confesó su pecado, y lo perdonó todo libremente. Por lo tanto, ninguno de ustedes piensa que ahora es en vano que oren. Una vez, piensas, es posible que te hayan escuchado, pero ahora no. Oh, no es así. El día de la gracia no ha terminado, pero, si juegas ahora, puede que sea mañana. Por tanto, buscad al Señor ahora, de una vez. ( T. Mortimer, BD )

El perdón experimental del pecado buscado por la oración

I. la cosa de la que se habla - "Por esto".

II. el personaje - "Todo el que es piadoso".

III. oración: "Por esto orará todo el que es piadoso". Y luego&mdash

IV. oración en un momento particular: "En un momento en que puedas ser hallado". ( TT West, MA )

Al buscar a Dios

No queremos que se nos aliente a buscar a Dios, ni necesitamos dudar de encontrarlo, si llevamos estos motivos con nosotros:

1. Si lo buscamos en su propia casa, porque ¿dónde se encuentra un hombre sino en su propia casa? Dios tiene una sola casa en el Antiguo Testamento, no donde su esencia infinita, que el cielo de los cielos no pudo contener, sino donde moraba su nombre y memoria; pero en el nuevo tiene varias casas, y siendo omnipresente, Se encontrará en todos ellos.

(1) Las asambleas de la iglesia. Por tanto, en estas casas de oración búscalo con oración fiel, y no lo extrañarás.

(2) Toda familia cristiana es una casa de Dios: dos o tres putas consienten en cualquier cosa en su nombre, Cristo está en medio de ellos. El apóstol saluda a los cristianos privados con la Iglesia en sus casas. Por tanto, haz de tu casa la casa de Dios, estableciendo en ella su adoración, y lo tendrás cerca de ti con toda dulce comunión y plenitud de bienaventuranza.

(3) Cada alma cristiana es un templo de Dios ( 2 Corintios 6:16 ). Entonces haz de tu corazón Su templo, y, si lo encuentras, búscalo allí, no lo encontrarás en ningún otro lugar, o antes que allí.

2. Así como debemos buscarlo en Su propia casa, así también por Su propia luz y medios, y esto es doble.

(1) La Palabra de Dios en preceptos y promesas; ésta es una linterna a nuestros pies, y una luz a nuestros caminos, mediante la cual se puede discernir a Dios, a quien las tinieblas del mundo no pueden comprender.

(2) Los signos de su presencia que eligió para revelar su gracia. En el Antiguo Testamento, los creyentes deben buscarlo en los sacrificios y ceremonias, y allí Él les dio respuestas llenas de gracia: todas las ceremonias eran típicas y apuntaban a Cristo y las cosas buenas que vendrán en él. Así que en el Nuevo Testamento Dios 'ha designado signos visibles anexos a Su Palabra, como el servicio público de Él en espíritu y verdad, el ofrecimiento de nuestros sacrificios de oración y alabanza, y la frecuentación de los santos sacramentos o ceremonias; en todo lo que será buscado.

Dios no puede ser visto ni encontrado sino por Su propia luz, y por lo tanto, el que lo busque debe tener la luz del entendimiento ( Salmo 14:2 ).

3. Encontraremos a Dios, si lo buscamos, no por los ojos del sentido y la naturaleza, sino por la fe y la obediencia.

4. Buscaremos correctamente, si buscamos a Dios a la manera de Dios, y eso es en cuatro cosas.

(1) Si lo buscamos con sinceridad de espíritu ( Efesios 6:18 ), orando en el Espíritu, sabiendo que debemos tratar con Dios que es Espíritu: y con sinceridad, porque es un Dios que ama la verdad en las partes internas: esto condena la búsqueda hipócrita, que es engañosa ( Jeremias 29:13 ).

(2) Con fervor: se ordena a los hombres que busquen sabiduría como oro y tesoros; ¡Cuán ansiosa e instantáneamente buscan los hombres el oro y las cosas terrenales! Pues bien, ningún trabajo puede apartarlos de sus deseos: ¡cuánto más cuidadosamente deben buscar las gracias espirituales y, sobre todo, el mismo Dios!

(3) En temporada, oportuno ( Salmo 63:2 ).

(4) En su Hijo: búscalo en Cristo, único Mediador; porque nadie puede venir al Padre sino por el Hijo.

5. Buscaremos correctamente y con consuelo, si lo buscamos en los fines correctos, es decir, para Él mismo; no como los judíos que seguían a Cristo por el pan; no para ganar el mundo por él, sino para ganarse a sí mismo y su favor, que es mejor que la vida; sí, para obtener esto, contentaos con buscarlo con la pérdida de todos, como hicieron los discípulos y mártires. ( T. Taylor, DD )

Orar la prueba de la piedad

I. la marca universal de la piedad.

1. En su infancia.

2. En todas las etapas de su crecimiento.

3. La verdadera oración es una marca infalible de piedad.

4. La oración es natural para el hombre piadoso.

5. Para un hombre así, la oración es un ejercicio muy feliz y consolador.

6. Las oraciones de los piadosos pueden presentarse de muchas formas.

II. Un poderoso motivo para orar.

1. Porque Dios escuchó a un gran pecador como lo fue David.

2. Porque todos necesitamos el perdón a diario.

3. Todo aquel que sea piadoso orará a Dios, porque ha recibido el perdón del pecado.

4. Porque vienen los problemas.

5. Porque Dios escucha la oración. La oración mueve el brazo que mueve el mundo, aunque nuestra oración no pone nada fuera de marcha.

III. LA ocasión especial en la que la oración es más útil.

1. El tiempo de esta vida mortal.

2. Bajo la dispensación del Evangelio.

3. El tiempo del descubrimiento del pecado. ( CH Spurgeon. )

Versículo 7

Tú eres mi escondite.

Nuestro escondite

Un hombre perseguido como si fuera una bestia salvaje puede apreciar el valor de un escondite seguro.

I. Necesitamos un escondite para el alma.

1. Porque hay un enemigo para nuestras almas que siempre busca su destrucción. ¿Es cierto que hay un diablo malvado? Algunos piensan que no, pero Jesús nos dice que sí. También nos dice que hay un escondite del poder de Satanás, y es el Señor mismo.

2. De nuestras propias inclinaciones. Hace algunos años caminaba con uno de mis hijos por un canal en un puente muy estrecho. La niña estaba asustada y me rogó que la abrazara fuerte, ya que sentía como si algo la empujara hacia el canal. Y así, como ese niño, todos tenemos una inclinación a caer de la pureza, y caeremos a menos que el Señor nos sujete. Y lo hará, si se lo pedimos.

Él no dejará que caigas en el pecado, si lo invocas con todo tu corazón, no dejaría que ese niño cayera al canal. Aunque tengamos una inclinación a pecar, siempre hay un escondite en el que nuestras almas pueden refugiarse hasta que pase el peligro.

II. hay momentos especiales en los que necesitamos un escondite.

1. Uno de esos momentos es cuando nos sobreviene el miedo a la muerte. ¿Quién puede ayudarnos cuando muramos?

2. Permítanme decirles unas palabras sobre el escondite que necesitamos cuando nos afligen los dolores de la pobreza. Ah, ¿no crees que esa gente necesita un escondite? ¡Cuán bienaventurado es el Evangelio para ellos! Sufren, pero saben, sienten, que nuestro Padre Celestial se preocupa por ellos. ( W. Birch. )

El refugio del creyente

I. el refugio que necesita. Refiérase a David en la fortaleza; asesino de hombres en la ciudad de refugio; Noé en el arca. El pecador necesita refugio bajo la culpa del pecado, bajo las exigencias de la ley, bajo los peligros de la vida.

II. la confianza que se entrega. “Tú me preservarás de la angustia”, no es que se prometa una exención real de la prueba, sino que se preserva de tal manera que no nos hundamos en ella. El argumento es que las liberaciones pasadas son una base de esperanza futura. Si me entregó como pecador rebelde, ¿no me entregará como creyente que ora? Se basa en la promesa y la fidelidad de Dios: “Porque los montes se apartarán”, etc. El cristiano, después de una prueba, debe prepararse para otra. Está respaldado por la experiencia de la Iglesia.

III. la alegría que anticipa. "Canciones de liberación". ( Estudiar. )

Dios nuestro escondite

No hay declaración más verdadera, ni verdad más importante, que la máxima de Martín Lutero: "Nolo Deum absolutum". ¿Quién, en verdad, puede encontrarse con un Dios absoluto? Dios absoluto es un fuego consumidor. Su santidad es irreconciliablemente hostil al pecado; Su justicia exige severamente el castigo del pecador; y su verdad lo obliga a ejecutar el castigo de su ley violada. En un Dios absoluto no hay esperanza para una criatura pecadora.

Pero ahora, a través del Verbo encarnado, mi Sacrificio expiatorio y mi Sumo Sacerdote intercesor, el Fuego devorador se convierte en mi protección, el Adversario todopoderoso asume el carácter de un amigo, y con plena certeza de fe tomo el canto del santo real. - “Tú eres mi escondite, me preservarás de la angustia; me rodearás con cánticos de liberación ". Acerca de los impíos se dice: “El granizo barrerá el refugio de la mentira, y las aguas inundarán el escondite.

Pero "su roca no es como nuestra roca, incluso nuestros enemigos mismos son jueces". He visto el nombre de Benvenuto Cellini rayado con un clavo en la pared de piedra rugosa de su celda en el Castello Sant 'Angelo; y he manejado los tristes recuerdos de Torquato Tasso en el convento de Sant 'Onofrio -su último refugio, la puerta por la que entraba al paraíso- a medio camino entre su cuna en Sorrento y su calabozo en Ferrara.

Pero mi sagrado asilo puede mostrar muchos antecedentes más dignos y muchas reliquias más sagradas, porque ha sido la morada de los santos en todas las generaciones. Aquí Pablo y Silas cantaron su himno de medianoche, y el heroico exilio de Patmos escuchó el canto de lenguas inmortales. Aquí Ignacio desafió a los leones con su “Gloria in Exeelsis”, y el valiente Sanctus, siempre que tuviera poder para hablar, confesó: “Soy cristiano.

Y me alegra saber que estos, y otros como éstos, una hueste de sacerdotes y reyes coronados por el fuego, han estado aquí antes que yo. Las ciudades de refugio eran seis, y estaban tan distribuidas que una de ellas siempre estaba a medio día de vuelo del asesino de hombres: y las puertas estaban siempre abiertas para admitirlo. Y, sin embargo, por una causa u otra, es posible que no lo alcance. Pero nuestra defensa es siempre accesible. No, llevo mi refugio constantemente conmigo: y no como el árabe lleva su tienda, o el soldado su escudo, o la tortuga su caparazón; porque Cristo no solo es inmanente en su palabra y sus movimientos, sino que habita - un Espíritu vivo - en cada corazón viviente.

Y la provisión es tan vasta como la necesidad humana y tan variada como la aflicción humana. Y allí hay una seguridad perfecta. El salmista está seguro de ello. "Tú me preservarás de los problemas". No, en verdad, de los males terrenales, los mil choques naturales de los que la carne es heredera; pero contigo siempre presente puedo soportarlos. Pero del pecado, la fuente de todos los problemas, y en sí mismo el único problema real, sé que Tu gracia es suficiente para salvarme.

Mi fe, como las alas del águila, me lleva por encima del trueno que se precipita hacia el sol eterno. Como la alondra, canto mientras me elevo y lanzo música desde la nube. Como el ruiseñor, levanto una alegre mentira en el crepúsculo y encanto la noche con melodías de amor y esperanza. Así me rodeará el Señor, mi escondite, con cánticos de liberación. ( J. Cross, DD )

Dios un escondite

Adán se escondió de Dios; David se esconde en Dios.

1. De las penas de una ley quebrantada.

2. De la enemistad del hombre.

3. De las pruebas y dolores de la vida.

4. Del miedo a la muerte. ( CD Bell, DD )

Me preservarás de la angustia. -

Santos preservados de problemas

Si nos contentamos con esa palabra que nuestros traductores han elegido aquí, "problema", debemos descansar en uno de estos dos sentidos; o que Dios armará y dotará a los que son suyos con tal constancia, que las cosas que perturban a otros no los turben, sino que, como abundaron en ellos los padecimientos de Cristo, también abunda en Cristo el consuelo de ellos, como desconocidos, pero bien conocidos, como moribundos, y he aquí que vivimos, como tristes pero siempre gozosos, como pobres pero enriqueciendo a muchos, como no teniendo nada y sin embargo poseyendo todas las cosas ”; porque Dios usa ambas formas a favor de sus siervos; a veces para suspender el trabajo de lo que debiera obrar su tormento, como suspendió la rabia de los leones por Daniel, y el calor del fuego en el horno por los demás; a veces imprimiendo una santa estupefacción,

Laurence no sólo era paciente, sino alegre y jocoso cuando yacía asándose al fuego; y así leemos de muchos otros mártires, que se han sentido menos conmovidos, menos afectados por sus tormentos, que sus verdugos o sus perseguidores. Lo que inquietaba a los demás nunca los inquietaba; De lo contrario, la frase debe tener este sentido, que aunque estén turbados con sus problemas, aunque Dios los someta tanto a la condición común de los hombres, para que sean sensibles a ellos, sin embargo, los preservará de ese problema para que nunca los derrocará, nunca los hundirá en un abatimiento de espíritu o en la desconfianza en su misericordia.

Encontrarán tormentas, pero un barco robusto y fuerte bajo sus pies. Sentirán truenos y relámpagos, pero guirnaldas de bahías triunfantes los preservarán. Serán pisoteados en la tierra con desprecio y desprecio, pero aún así como la semilla está enterrada, para multiplicarse en más. Me harás insensible de ella, o me harás victoriosa en ella . ( J. Donne, DD )

Conservados en Cristo Jesús

Solía ​​haber una vieja caja fuerte estropeada en Broadway, Nueva York, en la que estaba el aviso: “Resistió la prueba; todos los contenidos se guardaron ". Había estado en uno de los incendios más calientes que Nueva York jamás haya visto, pero la vieja caja fuerte había transportado sus tesoros a salvo a través de todo. No hay vida tan segura como la que es guiada y controlada por Cristo. ( J. Ellis. )

Me rodearás con cánticos de liberación.

Canciones de liberación

La canción es el lenguaje natural de los sentimientos. El corazón en la canción busca alivio, mientras el lago hinchado fluye en arroyos que hacen música a medida que fluyen. Los cánticos de liberación, por tanto, están por encima de todos los demás cánticos de gozo. Y el gozo es mucho más vívido cuando es un retroceso del dolor o el terror, que cuando es una continuación o un grado superior del mismo gozo. Y tales canciones tocan, también, con más fuerza las cuerdas del sentimiento en otros corazones y provocan un eco: porque todos pueden compadecerse de tal alegría.

Y son peculiares de los hombres. Los ángeles no tienen peligros, los demonios no tienen liberación. Son canciones característicamente humanas: sellan al cantante como un nativo de la tierra. Vea la canción en el Mar Rojo ( Éxodo 15:1 .; Y eso en Jueces 5:1 .). Y nosotros también tenemos cánticos de liberación. Hablemos de algunos de ellos.

I. que cantan en nuestra liberación del peligro más terrible. La alabanza más agradecida del cristiano es la alabanza por la liberación. La alegría que se respira en su canción es la alegría de la seguridad recuperada. Toda su felicidad es un tesoro rescatado de la ruina total; es un hombre liberado. En cualquier escena, con cualquier compañerismo que se mezcle en su carrera eterna, será marcado como alguien que ha sido liberado.

Toda la grandeza que aún pueda llegar a él, toda la bienaventuranza que la eternidad pondrá en sus labios, toda la gloria a la que puede ascender su naturaleza, clama de liberación. Suyo no es el gozo del niño feliz que nunca ha pasado más allá del hogar del amor y la pureza, sino el gozo del pródigo reformado, quien, a pesar de una herencia desperdiciada, esperanzas arruinadas y un nombre deshonrado, después de fatigosos vagabundeos, De nuevo encontré un hogar de paz y amor.

II. el cántico de liberación del creyente de los dolores y angustias terrenales. Como el cristiano tiene muchos dolores, también tiene muchos cánticos. Tiene cánticos de liberación cuando no se ha permitido que se acerquen los juicios que amenazaban con abrumarlo; cantos de liberación cuando han llegado, y todas las olas y las olas de Dios han pasado sobre él, y él ha atravesado la nube y el mar ileso.

Incluso los terribles castigos de Dios que le sobrevinieron a David como consecuencia de su pecado perdieron su espanto y todo lo que debería hacerlos temidos. De ahora en adelante trabajarían juntos para siempre; y por tanto eleva el cántico de liberación, aunque los problemas todavía estaban con él. El mal en su aspecto exterior no cambia, pero para el alma se invierte su relación espiritual. En la vida del verdadero arrepentido, los frutos de la maldad pasada, cortados del árbol que los nutrió, pierden su cualidad nociva y engordan la tierra para futuras cosechas de bien.

Y por lo tanto, el pecador perdonado lo considera todo gozo cuando cae en la tribulación. Escuche de nuevo la canción de David: “Muchos dolores serán para los impíos; pero al que confía en el Señor, la misericordia lo rodeará ”.

III. el canto de la liberación final y eterna. No es hasta que la Iglesia haya llegado a su hogar celestial, y cada miembro del gran cuerpo de Cristo sea finalmente redimido del poder del mundo, y la muerte, el último enemigo, destruido, que la Iglesia glorificada permanecerá sobre el orillas del mar cristalino, y se hincha el himno de triunfo que comenzó con la liberación de Israel bajo Moisés, y se consuma con el triunfo del Cordero sobre el mundo, el pecado, la muerte y el sepulcro. Entonces su alegría será plena, en el sentido de su propia seguridad asegurada para siempre contra todos los enemigos. No quedará nada más que la alegría y la canción. ( J. Riddell. )

Rodeado de cánticos de liberación

Es decir, no tener una o dos, o unas pocas ocasiones o liberaciones para cantar alabanzas a Dios, pero abundantes, sí, innumerables causas para alabar y magnificar a Dios, así como un hombre no puede mirar en derredor suyo, pero lo hará. vean muchas e infinitas misericordias, y tantos cánticos y alabanzas, siendo cada nueva misericordia un asunto nuevo de un nuevo cántico de liberación. Pues mire, como cuando un hombre ha soportado una noche pesada, oscura e incómoda, la mañana se acerca y la luz comienza a aparecer, no en un lado de los cielos, sino en todos los lados, que, que el hombre mire donde quiera. , la luz lo rodea, y se vuelve más y más clara hasta el día perfecto: así, aunque los hijos de Dios parecen estar en tinieblas y en la noche de la aflicción, Dios concede alguna liberación, y trae la alegre mañana, y luego ven la luz de comodidad por todos lados, y puedo decir,

Así como lo que nuestro profeta profesa aquí, es; primero, que el Señor le daría suficiente material para enmarcar y compilar cánticos santos de gozosa alabanza y agradecimiento. En segundo lugar, que este asunto sea tan abundante y abundante, que no tenga nada que ver con él, sino que de donde deba provocarse a sí mismo para dar gracias con gozo, debe estar lleno de bendiciones y misericordia. ( T. Taylor, DD )

Muchas liberaciones, muchas canciones

¿Qué necesidad hay de pluralidad de canciones? Que ninguna canción sirva; y si uno puede, ¿para qué se necesitan muchos? Tal vez un cántico pueda servir para una liberación; pero si hay muchas liberaciones, ¿no debe haber muchos cánticos? ¿Y no debe haber muchas liberaciones cuando hay muchas ataduras? ¿Y no hay muchas ataduras cuando incurro en una nueva esclavitud con tanta frecuencia como cometo un nuevo pecado? Y aún otra razón tan grande como esta: porque digamos que la liberación de Dios es una sola, ¿esa liberación requerirá solo una canción? Oh alma mía, merece, y por tanto requiere, digo no una pluralidad, sino una infinidad de canciones; porque debe haber algunos cánticos para expresarlo y otros para ensalzarlo; algunas canciones de “miserere” y otras de “magnificat”; algunos "de profundis" y otros "in excelsis"; algunos cánticos de alabanza y otros de acción de gracias; y aunque habrá un tiempo en el que todas estas canciones se juntarán en una, y así reunidas harán el gran "Cantieum Canticorum", sin embargo, hasta que llegue ese momento, se necesitarán muchas canciones; y viendo que necesitaré muchos, espero, oh Dios, que no me verás falto, y me atarás a un cántico, sino que me rodearás con cánticos de liberación. (Sir Richard Baker. )

Versículos 8-9

Yo te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir.

Una disposición enseñable

Una disposición enseñable está implícita en las notables palabras: "Te guiaré con mis ojos". Ponemos gran énfasis en estas palabras. Es evidente que el ojo de Dios no puede guiar a nadie más que a aquellos que observan diligentemente las más ligeras indicaciones de su voluntad. Y el siguiente versículo contiene una advertencia para aquellos que tienen una disposición opuesta, quienes solo cederán a medidas duras y disciplina severa.

Se pretende un contraste entre los que se dejarían guiar por el ojo y los que necesitarían el freno y el freno. Es tanto como decir: has oído hablar de aquellos que son tan bendecidos como para ser guiados por Dios, incluso aquellos que ven cómo su rostro capta en él los más mínimos signos de su voluntad. No seáis, pues, descuidados y testarudos, semejantes a esas bestias que necesitan rienda y bozal, y a las que nada más que la fuerza mantendrá en el camino correcto.

Pero consideremos la primera de estas expresiones: "Te guiaré con mis ojos". Ahora bien, esto supone una gran atención por parte de quienes son dirigidos, un gran deseo de conocer la voluntad de su Guía. Ver un niño cariñoso; recogerá la voluntad de su padre no sólo de sus palabras reales, sino de miradas, tonos, gestos; y cuando no pueda hacer mucho más que adivinar cuál es esa voluntad, actuará sobre lo que es probable, en lugar de excusarse por la falta de información más clara.

Ahora bien, esta es la disposición que Dios aprueba aquí. La parte a quien guiará con su ojo debe ser una que busque las más mínimas insinuaciones, las más breves insinuaciones, y no exigirá en todos los casos instrucciones expresas y categóricas. La Biblia parece estar construida en gran parte sobre el principio de que Dios guiaría a Su Iglesia con Su ojo, las verdades a menudo se insinúan en lugar de alarmarse, se dejan para ser discernidas por la atención y no se exponen a todos los observadores superficiales. Ahora aplica esto ...

I. A algunos temas sobre los cuales admitimos que las escrituras no dan instrucciones completas, mandatos sencillos. Al bautismo infantil, por ejemplo. Por lo que Cristo recibió de los niños pequeños, seguramente podemos deducir que es la voluntad del Señor que los recibamos así en Su reino. Y a la observancia del domingo, el sábado cristiano. Y al episcopado como forma de gobierno de la Iglesia. ¿No hay indicios y evidencias indirectas sobre todos estos puntos que, si bien no son suficientes para el temperamento duro y dogmático, el peor en el que podemos leer la Biblia, son todavía para el que desea sobre todas las cosas hacer la voluntad de su Señor? , ¿suficiente para determinar su juicio y orientar su conducta? Aquellos que no cederán a nada más que demostraciones matemáticas pueden compararse con animales que deben ser gobernados con bridas y mordiscos.

Hay muchas cosas en las Escrituras que están adaptadas para el manejo de los inquietos y obstinados; pero su carácter general es el de un documento diseñado para los dóciles y mansos. Por lo tanto, perderemos gran parte de su instrucción si cedemos solo a la mano y no seguimos el ojo.

II. A la verdad de una providencia particular. Algunos niegan, otros ridiculizan, tal doctrina. Es fácil despreciarlo, y algunos de sus defensores, con su extravagancia, casi han justificado tal ridículo. Pero, ¿qué nos está guiando Dios con su ojo, sino indicándonos su voluntad por medio de los eventos providenciales, y estos a menudo los más comunes y ordinarios de nuestra vida diaria? Hay momentos en la historia de casi todos los hombres en los que él es dueño de las obras de Dios, pero si creemos en una Providencia universal, y estamos al acecho de la mano y la voluntad de Dios, encontraremos en los eventos de la vida cotidiana como pruebas convincentes de la obra Divina como si la vida fuera una serie de milagros.

Aquel que siempre está observando la providencia divina se acostumbrará tanto a su funcionamiento, como para poder, en cierta medida, prepararse para el futuro a partir de lo que ha marcado en el pasado y en el presente. Pero esta promesa supone que estemos mirando al ojo que debe guiarnos. No basta con que ese ojo se fije en nosotros; nuestros propios ojos también deben estar fijos en Dios; y es sólo, por así decirlo, cuando los dos ojos se encuentran que podemos recibir instrucción sobre el camino que debemos tomar.

Si Dios prometió guiarnos con Su voz, es posible que no necesitemos estar tan alerta. Pero debemos ser así si Él quiere guiarnos con Su ojo. Debemos estar siempre atentos a las insinuaciones de Su voluntad. Si no lo somos, lo obligamos a tomar medidas severas y a llamar nuestra atención con algo sorprendente y severo. Mucho se ha dicho sobre el lenguaje del ojo. Piense por un momento en la mirada que nuestro Señor dirigió a Pedro, y cuánto le dijo y qué efecto tuvo sobre él.

Hay eventos sorprendentes y sorprendentes de la providencia de Dios, y son Su voz, pero hay otros silenciosos y más comunes y estas son las miradas de Su ojo. Los primeros son como los gritos de un enemigo para desviarnos del camino equivocado, los segundos como la dirección de un amigo. Y Dios desea dirigirnos por estos en lugar de por los otros. Si recurre a métodos severos es sólo porque los más suaves han fallado.

Dios no aflige voluntariamente, pero ¡ay! los hombres “nacen como el potrillo del asno salvaje”, y una simple mirada no los domesticará. Rechacemos ser guiados por el ojo, y será necesario que la mano lo controle. Pero incluso la mirada a los ojos puede ser terrible. Los malvados por fin orarán para que las rocas y las colinas caigan sobre ellos y los oculten de su mirada. No vivamos de tal manera que al final se encienda de ira, cuando ahora busca guiarnos con su amor. ( M. Melvill, BD )

Voy a guiar a ti de mi ojo: -

Orientación por el ojo

A la vida a menudo se le llama viaje; y con razón. Partimos con la frescura de la juventud; pasamos las estaciones como hitos en el camino; y generalmente estamos lo suficientemente cansados ​​cuando llegamos al final de nuestro viaje. Cada mañana nos adentramos tan completamente en lo desconocido como cualquier viajero en una región inexplorada; y, además, nos vamos de prisa a otro país. Por tanto, no podemos extrañarnos del anhelo universal de orientación.

Si tuviéramos simplemente que dirigir los asuntos de la vida presente, para sacar el mejor provecho de ella y llevarnos a salvo al final de ella, aún desearíamos una sabiduría superior a la nuestra para dirigirnos. ¡Cuánto más, entonces, cuando se cuestiona otra vida, para la cual esto es simplemente una preparación! Cada pensamiento que pensamos, cada acto que realizamos, debe, para nosotros, ser determinado no por las leyes de este mundo, o sólo hasta cierto punto determinado por las leyes de este mundo, ya que estas están de acuerdo con las del reino al que pertenecemos. .

Está claro, entonces, que nosotros, entre todos los hombres, necesitamos la guía de nuestro Líder de arriba. Y esta guía, tan ansiosamente deseada por nosotros, tan necesitada por nosotros, es prometida. "Yo te guiaré con mis ojos". La idea transmitida sería la más familiar para David, como monarca oriental. Mientras estaba sentado en el estado, estaba rodeado por varios sirvientes ansiosos por cumplir sus órdenes. Sus ojos estaban constantemente fijos en él; y cuando quería que se hiciera este o el otro servicio, apenas tenía necesidad de hablar. Cada uno conocía su puesto; la mirada de cada sirviente estaba fijada diligentemente en su señor; y con un asentimiento, o una señal, una vuelta de ojo, voló para hacer el servicio requerido.

I. lo que esta guía del ojo implica por parte de Dios.

1. Que Su ojo siempre estará sobre nosotros. Este hecho tiene, naturalmente, dos caras: temor y pavor por aquellos cuyas vidas son un acto de rebelión contra Dios, paz y consuelo para aquellos que aman a Dios, y cuyo deseo es mantenerse cerca de Su lado a través de los peligros y las perplejidades. de esta vida turbulenta.

2. Que nunca esperará un servicio de nuestra parte sin una oferta de su parte.

II. lo que implica de nuestra parte este guiar por el ojo de Dios.

1. Que nuestros ojos, nuestra mente, nuestro corazón, estén constantemente fijos en Dios. Estamos perplejos en cuanto al camino correcto, pero ¿por qué? ¿Nuestros ojos nunca se han apartado de Dios? ¿No podría habernos estado diciendo claramente el camino cuando nuestros ojos estaban hacia la tierra en lugar de hacia el cielo? y entonces, ¿no podríamos, por nuestro olvido de Él, haber pasado por alto la única señal, la única pista que habría aclarado todo nuestro camino?

2. Pero después de todo, dirás, todavía estamos tratando con cifras. Entonces, aparte de las cifras, ¿qué significa en la práctica esta guía del ojo de Dios?

(1) Orientación a distancia. El tiempo de Tim fue, como saben, cuando Dios llevó a Su pueblo de la mano. Vieron la columna de nube y la columna de fuego, y escucharon su voz en sueños y visiones. Pero esos tiempos pasaron. Ya no nos dejamos llevar de la mano, en ese sentido; pero guiado, como a distancia, por el ojo.

(2) Orientación por los más mínimos signos e indicaciones. Las señales eran todo lo que tenía que actuar el sirviente que se guiaba por el ojo de su señor; y ya que Dios nos ha dicho que nos guiará con su ojo, mediante señales, que requerirán inteligencia y pensamiento de nuestra parte para interpretar. Dios ahora nos trata como hombres: ya no debemos ser guiados por la mano, sino guiados por el ojo. Pero cuando oramos pidiendo guía y esperamos en vano una respuesta a nuestras oraciones, ¿siempre hemos recordado esto? Oramos para que el camino sea bastante sencillo, cercado, por así decirlo, para que no haya lugar para la duda para nosotros.

En otras palabras, queremos decir que sin el cuidado y la responsabilidad de la elección, nos gustaría que el camino nos fuera tan claro como lo es para el caballo por parte del hombre que lo monta; y porque esto no se hace por nosotros, decimos que Dios no escucha nuestras oraciones.

3. ¿Cuáles son las señales por las que Dios elige para guiarnos a Su pueblo ahora? En su mayor parte, indudablemente, deben obtenerse del estudio de Su Palabra y, sobre todo, de la absorción de Su Espíritu. Creo que un cristiano sincero puede tomar los acontecimientos de la vida como señales del ojo de Dios; pero debe hacerlo con mucho cuidado. Antes de que un hombre sea justificado al tomar cualquier evento u ocurrencia como una señal de Dios, debe estar seguro de tres cosas:

(1) Que ha pedido orientación.

(2) Que ha usado su propia inteligencia y sentido común en la medida de lo posible.

(3) Que todavía necesita orientación, es decir , que no está simplemente buscando lo que puede persuadir, su conciencia es una señal, para poder escapar de algún mandato claro del deber.

III. la guía mencionada en nuestro texto es, en cierto sentido, opcional de nuestra parte, aunque, por supuesto, también hay un sentido en el que la guía de Dios es inevitable para todos los hombres. Dios nos ofrece su amor. Está ansioso por que lo consideremos nuestro Padre. Su voluntad es que en cada evento de nuestra vida veamos una muestra de Su amor y cuidado, una señal de Su ojo; pero, si no lo hacemos, si no aceptamos su reprensión, si, en lugar de confiar en Él, nos rebelamos y murmuramos, entonces esos mismos eventos que podrían haber sido señales para nosotros del cuidado paternal, se convertirán en pedazos irritantes. en nuestra boca, forzándonos contra nuestra voluntad.

Serán como bridas sobre nuestras cabezas, no guiándonos adonde con gusto iríamos, sino arrastrándonos por los caminos de la justa retribución. ¿Podemos dudar de qué guía aceptaremos, la guía de la ley o del amor, la guía del bruto o de los niños? ( WF Herbert. )

Orientación por el ojo de Dios

La vida humana es un viaje sumamente peligroso. Miente a través de regiones difíciles. Los jóvenes viajan en "lugares resbaladizos". La madurez está plagada de trampas. La edad tiene sus peligros peculiares. Nuestros pasos son perseguidos por enemigos y rodeados de peligros. Siendo así, el texto es rico en aliento y consuelo. Dios nos guía con el ojo de:

I. la presciencia divina. El futuro es tan claro para Él como el pasado para nosotros, y Él ha ordenado a todos con amor.

II. vigilancia constante.

1. Directo. Él nunca: pierde de vista a nadie. No se echa de menos a ningún individuo entre la multitud. Ninguna necesidad, ningún problema y ningún pecado pueden escapar de Su ojo.

2. Incesante. Nunca se cansa de menospreciar a su pueblo. Aunque ha visto fracasos frecuentes, las riquezas de su longanimidad no se agotan. Aunque Él pudo haber visto en nosotros un corazón pecaminoso, un espíritu renuente, un temperamento desenfrenado, una mente insatisfecha, un camino errante, un servicio miserable, un discipulado infiel, sin embargo, Él todavía vela por nosotros.

III. simpatía amorosa. El maestro, cuando se separa de un aprendiz de confianza, no lo olvida. Lo sigue con interés y afecto a lo largo de su vida futura. Su ojo está sobre él. El joven lo sabe, y es uno de los alicientes para la rectitud y de sus restricciones al vicio. En cierto sentido, el maestro lo guía con su ojo. En cierta medida, esto representa nuestra relación con nuestro Padre celestial. Él promete guiarnos con Su ojo. Debemos vivir, diciendo en nuestro corazón: "Tú Dios me ves". Debemos “perseverar como viendo al Invisible”. ( FW Goadby, MA )

La mirada guía

Esta parece una especie de promesa bastante extraña, como la leímos primero; pero cuando empezamos a pensar en ello, no parece tan extraño, porque estoy seguro de que sabes muy bien cómo guiarte con la vista. Cuando estás haciendo algo de lo que no estás muy seguro y miras a tu padre, puedes saber en un minuto, por la mirada en sus ojos, si él cree que lo estás haciendo bien o no. Así que, como ve, hay mil maneras en las que uno puede guiar a otro con una mirada, porque el ojo puede hablar tan bien como la lengua; puede hablar de alegría o miedo, de placer o de dolor; puede alentar y puede amenazar; puede susurrar amor o destellar ira.

El ojo es una guía maravillosa. Pero, ¿podemos ver el ojo de Dios? No; no sólo como yo puedo ver los tuyos y tú los míos: sino que el texto significa que Dios nos guiará por las pequeñas cosas y de manera suave, si estamos dispuestos a dejarnos guiar y no seremos tercos como la mula. Así, con pequeñas cosas y con dulzura, nos guiaría. ¿No deberíamos intentar, entonces, comprender estas miradas de los ojos de Dios, y lo que significan, cada vez mejor, cada día? ¿Cómo podemos hacer eso? Solo hay una forma: rezar con frecuencia; porque cuando oramos, estamos muy cerca de Dios, y sabes, cuanto más te acercas a una persona y más a menudo te acercas a él, mejor comienzas a entenderlo; puedes decir cada vez mejor lo que él significa en cada mirada. Lo mismo ocurre con Dios. Si quiere entenderle cuando quiere guiarle con su ojo, a menudo debe acercarse mucho a él mediante la oración. (J. Reid Howatt. )

Hombres bajo el gobierno divino

I. La forma en que todos los hombres deben ser controlados por Dios. "Te instruiré y te guiaré con mis ojos". Esto implica que los hombres deben ser controlados:

1. Inteligentemente. Para que Su "ojo" nos guíe, debemos tener el poder de observarlo e interpretarlo. Dios guía los planetas por su brazo, los brutos por impulso ciego, las inteligencias por su mirada. ¡Cuánto significado hay a menudo en el ojo humano! ¡Más del que el vocabulario más rico puede expresar! ¡Qué significativa la mirada de Dios!

2. Fácilmente. La mera mirada de Dios debería ser suficiente. No debemos esperar a las palabras, ni a los susurros, menos aún a los truenos. La actitud del alma debe ser: “Señor, ¿qué quieres que haga? .. :Aqui estoy; Envíame."

3. Constantemente. El ojo de Dios está en todas partes.

II. La forma en que Dios controla a ALGUNOS hombres. “No seas como el caballo”, etc. Estas palabras implican que algunos hombres que están bajo el control de Dios actúan:

1. Irracionalmente. "Como el caballo y la mula, no tienen entendimiento", es decir, no entienden el camino correcto de la vida.

2. Fracticamente. “Cuya boca debe ser contenida”, etc. Así es con los hombres malvados; se oponen a Dios; están decididos a salirse con la suya, pero Dios los retiene por la fuerza.

3. Peligrosamente. "No sea que se acerquen a ti". Los malvados son peligrosos; arruinarían el mundo si Dios no los controlara ( Homilista ) .

El ojo guía

I. Esta seguridad del consejo y la guía divinos se basa en la convicción de la cercanía de Dios a nosotros. Tan cerca está Él que puede guiarnos con Su ojo. Esta verdad se afirma constantemente, pero es imposible para nosotros concebir cómo el ojo de Dios está sobre cada individuo entre los millones de la humanidad. La concepción es demasiado grande y elevada para nosotros, porque dentro y alrededor de nosotros tenemos poderes limitados. La ciencia viene a ayudar a nuestra fe aquí.

El microscopio nos muestra la miríada de animálculos en cada gota de agua, pero todo perfecto. Para Dios, por tanto, nada es pequeño. Él es absolutamente ilimitado en facultad. Y cuando agregamos la idea de que la naturaleza de Dios es el amor, entonces nos vemos llevados a pensar en cada uno reflejado en Él, no como en un espejo impasible e insensible, sino como en el corazón de Dios, que es el amor Di no, es demasiado bueno para ser verdad.

Nunca debes tener miedo de que tu concepción de Dios alcance la realidad. Es más probable que se queden cortos. Y el pensamiento de la omnisciencia de Dios no es terrible para nosotros excepto cuando pecamos. Y cuando pecamos, el conocimiento del amor por el que nos hemos afligido es el poder más poderoso para reclamarnos y restaurarnos. Porque ningún dolor terrenal iguala en intensidad al dolor de Dios por nuestro pecado.

II. este conocimiento divino conduce al consejo, a la guía de nuestra vida. Donde el amor es el conocimiento no puede ser pasivo: debe servir a su objeto. Y así, el amor y el conocimiento de los padres se expresan en la preparación del hogar o en las cartas de amoroso consejo que se envían al niño. Y es así con Dios. ( WG Horder. )

La guía del ojo

Tenemos muchos órganos, pero ninguno tan expresivo como el ojo; muchos lenguajes, pero ninguno tan elocuente como el de las miradas. Pero lo que dicen solo se puede interpretar por cariño. Guiamos a los extraños con el dedo que dirige o con la palabra hablada, y a los sirvientes con las órdenes, pero a los amigos con el ojo. Y estos entienden. Por tanto, esta promesa nos asegura que no somos servidores, sino amigos. De la antigüedad Dios habló por Urim y Tumim; pero ahora por su ojo.

Y es nuestra culpa, nuestra voluntad descarriada, lo que impide que seamos guiados de esa manera. Pero como hombres racionales y redimidos, la invitación orientadora del ojo debería bastar para gobernarnos. Y qué misericordia de nuestro Dios al adoptar este método con nosotros. El Evangelio nos guía con la vista; toda nuestra vida espiritual está regida y moldeada por el amor. Pero recuerde, si alguno no se deja guiar así, Dios lo sujetará con freno y freno. “Si fuereis como bestias delante de él, él los tratará como con bestias”: el filo frío y afilado se te clavará entre los dientes, y el látigo no se librará. ( S. Cox, DD )

Te guiaré con mis ojos

“Un látigo para el caballo, una brida para el asno y una vara para la espalda del necio”, es la concisa frase del Libro de Proverbios. Describe el método por el cual Dios busca claramente no gobernarnos, si Él puede evitarlo, pero que constantemente lo obligamos a emplear mediante el pecado voluntario y decidido. Es un dolor profundo para un hombre sabio y generoso gobernar a los niños o guiar al Estado con el miedo. “No tendré estado de sitio.

Cualquiera puede gobernar en estado de sitio ”, dijo Cavour. Cuán sinceramente los grandes maestros, hombres con la noble facultad de directores como el Dr. Arnold, se esfuerzan por establecer una cadena de influencias más noble que la que puede generar el terror, y por traer corazones jóvenes cálidos y generosos a una simpatía tan vívida con su propia naturaleza. que puedan guiarlos con la vista. Es el principio de las palabras de nuestro Señor. "De ahora en adelante no los llamaré sirvientes, sino amigos".

I. Dios es el instructor y guía de los hombres. Él no es un Dios epicúreo, descuidado de los intereses y preocupaciones de los hombres, sino el Dios cuyo cuidado por el mundo lo llevó a vivir en él para poder compartir su carga y su dolor. Es esencial que entendamos que Dios no puede dejar a los hombres sin gobernar. No puede renunciar a los poderes de la vida para ser manejados a voluntad por corazones sensuales y malignos. El paraíso de un tonto, el de un bribón, el de un demonio ... ¿Qué clase de mundo era ese para que habitara cualquier hombre? El suicidio sería entonces la reina de las artes, como lo fue una vez en el Paraíso Romano, con el que soñaron Virgilio y Horacio.

No, Dios el Gobernante, responsable del universo que ha hecho sufrir o ser bendecido, establece y mantiene los límites más allá de los cuales la libertad no pasará desafiando. Su mano está sobre el rebelde más atrevido, obligándolo a estar dentro de los límites.

II. la condición moral de varios hombres y clases con respecto al gobierno de Dios.

1. Están los absolutamente impíos; hombres que no se preocupan por la restricción, que preguntan: "¿Quién es el Señor, ese?" etc. A menudo parecen escapar del ojo y la mano de Dios. Pero no es así. Una barra dura se encuentra con ellos a cada paso, un freno en cada respiración. Dios los gobierna con vara de hierro. Ciegos a la mirada de Su ojo, deben retorcerse bajo la presión de Su mano.

2. Los indolentes entre Sus propios hijos: corazones perezosos y perezosos, que no se levantarán a la simpatía de los amigos. No rechazarán a Dios. Ellos ya saben que no hay bendición que realmente valga otra cosa que la de Dios. Llorarían amargamente y sentirían que la vida se empobrecía por completo, si la presencia de Dios desapareciera de ella, y simplemente se los dejara para hacer lo mejor de un mundo que aman demasiado.

Pero no arriesgarán demasiado buscando el reino de Dios y Su justicia. Un ojo está siempre en el mundo, si el otro está en Dios. Pero tienen que ser impulsados ​​en la forma en que dicen que aman, y esto a costa de dolor para ellos y paciencia para Él, que solo Dios sabe. ¿Y cuáles son los instrumentos?

Hay&mdash

1. Adversidad. Vea cómo trató con Jacob. Dios lo mantuvo siempre en el dolor como un medio para mantenerlo cerca de sí mismo. “He perdido la salud”, le gritó uno a un ministro, uno que sabía bien que su salud no había sido utilizada con nobleza. “Tenga cuidado de no perder también su enfermedad”, fue la respuesta. Se fue a casa y la llevó a volverse a Dios.

2. La prisión de las circunstancias. Muchos están atados como con bandas de hierro a deberes fastidiosos y tediosos; pero por más que luchen, los lazos se mantienen. Deben seguir trabajando o morir de hambre. Y siguen trabajando, pero sin amor, sin alegría; porque deben hacerlo, no porque quisieran. Es la escuela de disciplina obligatoria de Dios.

3. Terrores internos. Dios puede hablarle al alma cuando nadie escucha. Desde el profundo silencio, una voz puede romperse para intimidarnos y humillarnos, para hacer que toda posesión sea inútil y ponernos cara a cara con Dios.

4. Muerte. Muchos hijos de Dios viven con un miedo casi servil de morir. Y Dios mantiene el terror delante de ellos, para sujetarlos con sus cadenas, ya que no serán retenidos por las ligaduras de su amor. Multitudes están sobrias y contenidas por este miedo, por más servil que sea.

III. aquellos es a quienes el Señor encuentra plena simpatía y ve cumplido el fin de Su cultura. "Yo te guiaré con mis ojos". El ojo indica el deseo, los labios el mando, la banda obliga. Aquellos que conocen el lenguaje del ojo han dominado el lenguaje del alma.

1. Implica simpatía.

2. Deber de vigilancia.

3. Delicia perfecta. Para ser guiados por el ojo debemos amar supremamente al que guía. Y como fruto de esto, la luz del rostro de Dios nos alumbra para siempre. ( JB Brown, BA )

Guía divina

I. el lugar de la guía.

1. El lugar del perdón.

2. El lugar de la confesión.

3. El lugar de oración y comunión.

4. El lugar de apropiación personal de la presencia de Jesús.

II. el proceso de la guía divina.

1. El proceso exterior.

(1) Conciencia.

(2) La Palabra de Dios.

(3) El Espíritu Santo.

(4) Las providencias externas de Dios.

2. El proceso interior.

(1) Planifique todas las circunstancias en la presencia de Dios simplemente, hasta donde las conozca.

(2) Traiga su voluntad mientras aún está en una condición fluida, si se me permite decirlo así, y colóquela delante de Dios, para que Él la moldee y la dirija antes de que se solidifique.

(3) Debe haber un profundo desapego de sus afectos en el asunto, por el poder del Espíritu Santo; sus afectos deben desencadenarse, listos para entrelazar todo lo que Dios le diga que es Su voluntad.

(4) Luego, traiga todos los materiales que se encuentran naturalmente para formar un juicio y extiéndalos en la presencia de Dios.

(5) Después de ceder así su voluntad, después de desapegar sus afectos, después de preparar un altar de sacrificio trayendo todos los materiales para formar un juicio, y después de colocarse sobre él, ¿qué sigue? Esperar. Apenas un cristiano se atreve a hacerlo. Y me atrevo a decir que es por eso que tan pocos escuchan la voz de Dios. Todos tenemos la Palabra escrita, pero Él habla detrás de ella, así como a través de ella. ( CA Fox. )

La guía maravillosa

Ahora bien , si comenzamos el viaje de la vida sin un guía, nos aseguraremos de desviarnos y desviarnos del camino correcto. Encontraremos muchos guías ofreciendo sus servicios, pero que solo nos llevarán a la ruina. Estamos mejor sin ellos. El único guía seguro, en quien siempre podemos confiar con confianza, es Jesús nuestro Salvador. Él es quien dice con tanta ternura en nuestro texto: "Te guiaré con mis ojos". Qué maravilloso poder hay en el ojo. Cuánto puede decir. Jesús tiene tres cosas de las que se sirve para guiar a su pueblo:

I. tiene un ojo maravilloso. El ojo es el emblema del conocimiento, y la Biblia nos dice que “el ojo del Señor está en todo lugar, mirando”, etc. Este ojo maravilloso que abarca todas las cosas muestra el conocimiento perfecto de Jesús. Es importante que un guía tenga un conocimiento claro y adecuado de todo lo que las personas que está guiando necesitarán en su viaje. Suponga que comienza un viaje.

Por la noche hace mucho frío; pero su guía no ha proporcionado ropa abrigada ni ha hecho preparativos para un incendio, entonces, ¡cuánto sufrimiento habrá! O supongamos que hay un río que cruzar y no tienes forma de cruzarlo, ¡qué problemas te causará! Pero si tomamos a Jesús como nuestro Guía en el camino de la vida que tenemos por delante, no debemos temer ninguna de estas cosas. "Él ve el fin desde el principio". Él sabe todo lo que podemos necesitar durante todo el transcurso de nuestro viaje; Su ojo maravilloso capta de un vistazo la guía que su pueblo necesita; y los guía por el camino correcto.

II. Jesús tiene una mano maravillosa. La mano representa el poder. Hace uso de Su ojo y Su mano, Su conocimiento y Su poder, para guiar y ayudar a Su pueblo.

III. tiene un libro maravilloso. En viajes al extranjero, una guía turística es indispensable. Nos dice todas las cosas que queremos saber en nuestro viaje. Así es la Biblia para nosotros, los pobres pecadores perdidos; y principal de todo, porque nos guía a Jesús. ( R. Newton, DD )

La dirección de Dios

¡Qué frágil hilo de guía para un alma humana! Una mirada a los ojos de Dios: parece una cosa trivial. ¿Por qué no una presión de la mano de Dios, un apoyo del brazo de Dios, una atadura de la cadena de oro de Dios? ¿No guía otras cosas de manera mucho más imperativa? ¿No ató las estrellas con un cinturón de hierro de la ley? No pueden, si quisieran, transgredir. Pero mi alma no tiene cinturón alrededor. Puede desprenderse si quiere; se ha roto muchas veces.

Tiene sólo la mirada del ojo de Dios, no el impulso de Su mano; sólo Su dirección, no Su fuerza, para guiar. ¿Por qué es así? ¿No es mi alma más valiosa que muchas estrellas? ¿No es una nota más profunda en la música de la existencia que toda la armonía de los orbes de luz? ¿Por qué tiene simplemente la guía del ojo? Solo porque está destinado a ser una armonía más profunda. ¿Qué es lo que hace de tu vida una nota más intensa que la música de las estrellas? ¿No es solo el hecho de que eres libre, solo la circunstancia de que no hay un cinturón de hierro a tu alrededor? ¿Qué es esta cosa maravillosa que llamas tu voluntad? ¿En qué se diferencia su gloria de la gloria que declaran los cielos? ¿No es justo en esto que no estás obligado a entrar? Hay una guía para ti, pero no es la guía de una estrella; es una guía del ojo.

Es la única guía que puede obtener una voluntad sin morir. Los ríos del Paraíso corren en sus cauces porque no pueden escapar. ¡No así haría Él tu paraíso, oh alma mía! Él se rodearía de rivales en tu corazón. Daría espacio a tus pasos para que se desvíen. Él permitiría que cayeras en la tentación. Él te mostraría los reinos del mundo y la gloria de ellos. Sería amado después de la experiencia; Él sería, no el inevitable, sino el elegido. ( G. Matheson, DD )

Versículo 9

No seáis como el caballo ni como el mulo, que no tienen entendimiento.

Bit y brida: cómo escapar de ellos

I. Un privilegio que hay que buscar.

1. Esta guía es muy completa en su naturaleza.

(1) Dios está preparado para darte una comprensión interior de las cosas espirituales; porque su instrucción es intensamente eficaz en la mente.

(2) Dios agrega el precepto a la doctrina y nos instruye en ambos.

(3) Aquí hay compañerismo además de instrucción; porque el guía va con el viajero, y así Dios, en el proceso de nuestra instrucción, nos dará comunión consigo mismo.

2. Esta enseñanza es divina en su fuente. Nuestro Señor puede instruirnos por hombres que son enseñados por Él mismo; pero, después de todo, los mejores de Sus siervos no pueden enseñarnos nada provechoso a menos que el Señor mismo enseñe por ellos y por medio de ellos. ¡Qué maravillosa condescendencia es que el Señor se convierta en maestro!

3. Observe cuán maravillosamente personal es esta guía prometida. ¡El Infinito se enfoca en lo insignificante!

4. Esta enseñanza es deliciosamente tierna.

5. Esta enseñanza es constante.

II. Un personaje a evitar.

1. No debemos imitar a las criaturas de las que somos superiores. Uno dijo, en mi audiencia, como excusa para un discurso apasionado, “No pude evitarlo. Si pisas un gusano, girará ". ¿Es un gusano el ejemplo de un santo?

2. Debemos tener en cuenta que no imitamos a las criaturas con las que estamos tan cerca. Una gran parte de nosotros somos animales, y su tendencia es arrastrar hacia abajo esa parte que es más que angelical. ¡Cuán abyecto y, sin embargo, cuán augusto es el hombre! Hermano, vaya el gusano, y sin embargo, similar a la Deidad. Inmortal y sí un hijo del polvo. No seáis presa de vuestra naturaleza inferior.

3. No debemos imitar a criaturas desprovistas de razón. Sea sensible al Espíritu de Dios. “Dame entendimiento y guardaré tu ley”.

III. Como imposición de la que hay que escapar. No impulses a tu Salvador a ser severo contigo. No elijas el camino de la dureza, el camino brutal. “No seáis como el caballo o como la mula, que no tienen entendimiento”, porque entonces os volveréis tristes, lúgubres, embotados, estúpidos y llenos de inquietud.

IV. Una libertad por alcanzar. Hay hijos de Dios que no llevan freno ni freno: el Señor ha desatado sus ataduras. Para ellos, la obediencia es delicia: guardan sus mandamientos con todo su corazón. El Hijo los ha hecho libres, y en verdad son libres.

1. Son libres, porque están en contacto con Dios. La voluntad de Dios es la voluntad de ellos. Responden al Señor como el eco de la voz.

2. Porque tutelado.

3. Porque siempre confiando.

4. Porque tierno. ( CH Spurgeon. )

Esa razón es una guía insuficiente

Que la voluntad del hombre necesita restricción y control es una verdad reconocida: pero se ha descubierto recientemente que la razón es suficiente en sí misma; que no quiere ningún acicate que lo estimule, ni que lo frene; pero que, si se deja que siga su propio curso, no puede cometer ningún error, nunca falla, nunca daña a los demás ni a sí mismo. Antes de que esta nueva doctrina sea admitida, debe someterse a la prueba del tiempo y la prueba; debe, como todas las demás teorías, reducirse a la práctica.

¿Qué es la religión, sino guía de la razón y controlador de la voluntad? ¿Qué es la ley sino la restricción de la voluntad individual para el bien de todos? ¿Qué es la educación sino el arte de formar la voluntad de obediencia, de corregir sus errores y de educarla en la virtud?

I. La religión enjuicia los vicios, las locuras y las pasiones de la humanidad, inculcando la creencia de que hay un Poder Superior que nos creó, tal como somos, que puso el bien y el mal ante nosotros, para que nuestro libre albedrío elija; pero prometió recompensa por uno y castigo por el otro. Toda religión, por lo tanto, se basa en la suposición de que la razón dejada a sí misma es insuficiente para dirigirnos; porque si todos elegimos el bien por nuestra propia voluntad, la recompensa y el castigo deben ser superfluos: incluso la religión falsa supone esto; es más, incluso una religión en manos del magistrado, una religión política, la invención declarada del hombre, el producto de la razón misma, imputa el error a la razón y predica la necesidad del control.

II. La mera existencia del DERECHO en el mundo es testimonio del sufragio universal de la humanidad contra el poder de la razón. Si todos los hombres actuaran por derecho propio, no habría necesidad de que la ley los restringiera.

III. la educación, aunque aplicada primero al individuo, es el último recurso de la sociedad. Los hombres se forman en sociedad, a partir de sus miedos mutuos, para la protección mutua. Sus nociones de una Deidad pueden derivarse de la tradición o la revelación. Pero, en el curso ordinario de las cosas, tanto la religión como la ley existen antes que la educación. Es a partir de la reflexión que los hombres comienzan a percibir que la nueva generación puede ser adiestrada en hábitos adecuados a la sociedad de la que se convertirán en miembros; y si la educación pudiera actuar en proporción a su diseño, evitaría la comisión de los delitos que la ley debe castigar.

IV. pero, ¿realmente esperamos detener el torrente mediante la religión, la ley y la educación? Sí, si no han perdido su efecto sobre la mente del hombre. ( Sr. Vincent, DD )

Versículo 10

Muchos dolores serán para el impío, pero al que confía en el Señor, la misericordia lo rodeará.

La porción de los justos y los malvados contrasta

Note el contraste en estas palabras. Los impíos y los que confían en el Señor. Y los “muchos dolores” de uno, con la misericordia que lo abarca del otro. El salmista, por lo tanto, define la maldad como no confiar en el Señor. Ciertamente, esta no es la descripción que se da generalmente de una persona malvada. Piensas que es demasiado suave hablar de una persona malvada, simplemente afirmar con respecto a esa persona, que es un hombre que no confía en Dios; y un examen aún más atento servirá para ilustrar que difícilmente podría haber una descripción más enfática o más melancólica de un malvado que declarar de él que es exactamente lo contrario de quien confía en Dios.

Por qué, solo considere cómo la falta de confianza en Dios conduce necesariamente a todo lo que es depravado y vicioso en la práctica. Al hombre que carece de tal confianza no le quedan defensas que lo mantengan alejado de cualquier tipo de maldad. ¿Qué es sino confiar en Dios, confiar en su carácter, confiar en sus promesas, confiar en sus amenazas, que es la base de todo lo que es moralmente excelente? Elimine esta confianza, y parece que no queda ninguna salvaguardia que obstaculice la maldad o el atractivo de la piedad.

Si falta esta confianza, ¿dónde queda el motivo, si animar al deber o advertir de la iniquidad? Entonces, si estuviéramos dispuestos a delinear el carácter moral del justo, deberíamos sentirnos tentados a decir mucho más que simplemente que él es alguien que pone su confianza en Dios. Pero debido a que esta es la verdadera esencia de su carácter, la raíz de la cual brota todo lo bueno, es, después de todo, la mejor descripción que podría darse.

Y aunque el texto habla de "muchos dolores" que sufrirán los impíos, no pone "gozos" como la suerte distintiva de los justos en oposición a esos dolores. Pero habla de “misericordia”, no de alegría. Tratemos ahora de reivindicar las afirmaciones del texto.

I. En cuanto a los malvados. ¿Es cierto que les serán muchos los dolores? A menudo no lo parece, sino todo lo contrario. Pero donde un hombre deposita su principal confianza, allí descansa el fundamento de su paz. Pero como el impío no confía en el Señor, debe depender de alguna fuente creada, y todos estos son pasajeros y perecederos. Ningún hombre puede satisfacer los deseos del alma con nada que no sea Dios.

No puedes centrar tus afectos en ninguna cosa creada. El dolor, entonces, debe ser heredado por los malvados. Y lo acompañan ahora; síguelo a lo más recóndito de su alma, donde la conciencia hablará y será escuchada, y lo que el alma tiene que oír perpetuamente es su voz de condena. Allí vemos cómo será que muchos dolores serán para los malvados.

II. En cuanto a los justos. La misericordia lo rodeará. Piedad, es decir, piedad y amor. Necesita ambos, porque es un transgresor y propenso a errar. Por lo tanto, no solo necesita amor, sino piedad. Y son de él. Son la misericordia que lo rodea. Entonces, ¿quién no preferiría elegir su porción? ( R. Bickersteth, BA )

Los dolores de los malvados

I. ¿Fueron los malvados? Describe el carácter de los impíos:

1. Por su aversión a Dios y su desprecio por su autoridad.

2. Por su práctica violación de la ley divina.

3. Por su odio a los justos.

4. Por su naturaleza no regenerada.

II. ¿Cuáles son los dolores de los impíos?

1. Decepción ( Eclesiastés 2:4 ; Eclesiastés 2:11 ; Eclesiastés 2:26 ).

2. Remordimiento ( Mateo 27:4 ; Salmo 7:16 ).

3. Anticipación.

4. Los dolores del infierno. ( R. Scott. )

Misericordia para los que confían en el Señor

Esto es sumamente alentador y consolador. Se refiere a&mdash

1. Los suministros con los que Dios nos favorecerá. ¿Qué es sino la misericordia que nos alimenta, nos viste y nos provee de acuerdo con nuestras diversas necesidades? No podemos reclamar ninguna de estas bendiciones sobre la base del mérito humano. Dios no nos alimenta porque merecemos esta gracia: es su misericordia la que nos rodea.

2. La consideración compasiva que Dios ejerce hacia nosotros. Cuando consideramos nuestros defectos manifiestos, nuestras imperfecciones, nuestras debilidades, ¡qué razón tenemos para temer que Dios entre en juicio con nosotros!

3. La defensa con la que Dios rodeará a su pueblo. Nuestros enemigos pueden acosarnos por todos lados, pero la misericordia nos rodeará: Job; Daniel. ( R. Scott. )

Los justos rodeados de misericordia

Las misericordias de Dios son siempre más numerosas de lo que las vemos. Decidimos llamar a uno agotador u otro un beneficio y una bendición porque resulta que se ajusta a nuestros deseos o, al menos, a nuestras ideas de lo que debería ser una bendición. Pero somos demasiado insensibles, demasiado miopes, para ver todas las estrellas de la bondad de Dios en el cielo. Solo aquí y allá percibimos un punto de luz, un sol o planeta mayor o menor.

Pero si tuviéramos una visión espiritual más fina, percibiríamos los innumerables puntos de luz en lo que ahora para nosotros son los oscuros espacios interestelares. La placa altamente sensibilizada del fotógrafo astronómico revela una innumerable multitud de estrellas donde un visor de campo, o incluso un telescopio, no logra descubrir nada más que un espacio en blanco. No hemos ido tan lejos todavía en nuestras percepciones espirituales - todavía no estamos tan sensibilizados espiritualmente - como para ver nuestro cielo como un resplandor de luz.

Pero cada nueva revelación, cada nueva estrella o grupo de estrellas, tal como aparece sobre nuestro horizonte, debería ser una evidencia de que la oscuridad no es oscuridad, sino luz que no se percibe. El cielo de la vida no está simplemente tachonado de misericordias. Es en sí misma misericordia. ( P. Du Bois. )

Versículo 11

Griten de alegría todos los rectos de corazón.

Cómo nos regocijamos en el Señor

1. Cuando nuestro gozo es fruto del Espíritu del Señor ( Gálatas 5:22 ).

2. Cuando mira a Dios y lo reconoce como Dios verdadero, y en su Hijo, a quien ha enviado, su Dios reconcilia, apacigua y agrada ( Romanos 5:1 ). Nuestro profeta aquí llama a los justos a regocijarse en este terreno. Cuando un hombre se regocija en el favor de Dios, perdona el pecado y en comunión con Dios y Jesucristo, entonces se regocija en el Señor.

3. Cuando se respetan las promesas especiales del favor de Dios, como obras de regeneración, el cambio feliz que encontramos en nosotros mismos, las gracias resplandecientes y hermosas del Espíritu Santo de Dios, con el aumento diario de ellas: para así regocijarnos en la imagen del Señor. renovado, es regocijarse en el Señor mismo.

4. Cuando nuestro gozo se basa en las ordenanzas y la Palabra de Dios, en las que el Señor se revela y se comunica más libremente con nosotros, cuando en ellas nos aferramos más rápidamente a Dios y crecemos en una mayor comunión con Él, especialmente cuando Sus promesas de gracia alimentan nuestros corazones, y nos regocijamos en su verdad y fidelidad, haciéndolas buenas no solo para los demás, sino también para nosotros mismos.

5. Cuando nos regocijamos en la esperanza de la gloria eterna, tanto en alma como en cuerpo ( Romanos 5:3 ). Esperando, esperando y regocijándonos de que lo disfrutaremos plenamente tal como es, y bebamos abundantemente de esa agua de vida que ya hemos probado. ( T. Taylor, DD )

Todos los que sois rectos de corazón. -

Erguido de corazón

Si llevas una línea desde la circunferencia, a la circunferencia nuevamente, como diámetro, pasa por el centro, fluye desde el centro, mira hacia el centro en ambos sentidos. Dios es el centro; las líneas de arriba y las líneas de abajo todavía respetan y miran el centro; Ya sea que haga alguna acción honesta a los ojos de los hombres, o cualquier acción aceptable a Dios, ya sea que haga cosas que pertenecen a esta vida o a la próxima, aún debo pasar todo por el centro y dirigir todo a la gloria de Dios. y mantén mi corazón recto, sin variación hacia Él.

Porque como no hago aquí ninguna acción buena, simplemente para la interpretación de los hombres buenos, aunque esa sea una razón buena y justificable de mis buenas acciones, así no debo hacer nada por mi salvación en el futuro, simplemente por el amor que tengo a mi propia alma. , aunque esa también sea una razón buena y justificable de esa acción; pero la razón principal en ambos, así como las acciones que establecen un buen nombre, como las acciones que establecen la vida eterna, deben ser la gloria de Dios. ( J. Donne, DD )

Notas de rectitud

1. Lo correcto es lo que se prueba por una línea recta, y está en correspondencia con ella: la línea derecha es la Palabra de Dios, los preceptos del Señor son rectos ( Salmo 19:8 ), y entonces el corazón es recto. , cuando es enderezado por la Palabra, y cuadrático en todas las cosas por ella. Todo hombre se jacta de la rectitud y bondad de su corazón, que se preocupa un poco por la Palabra de Dios.

2. Una línea recta siempre descubre lo que está torcido; una buena señal de un corazón recto es descubrir, pero no sin verdadero dolor, su perversidad e hipocresía, y trabajar para corregirlo y reformarlo ( Salmo 119:80 ). Sea recto mi corazón en tus estatutos, para que no sea yo avergonzado: la recta rectitud avergüenza a la perversa; Las piernas torcidas se avergüenzan de ser vistos: cuando un hombre teme, y se avergüenza de su hipocresía y perversidad, y siempre tiende a la rectitud, es una buena nota de rectitud de corazón.

3. Considere las cosas que fluyen del corazón: si son sencillas y puras, justificadas y rectas, entonces el hombre puede saber que su corazón es recto; porque tal como es el fruto, tal es el árbol; si te alimentas de fruto prohibido, árbol malo eres, y tu corazón está lejos de la rectitud; El corazón recto no sufre discursos podridos en la boca, holgazanería en la mano, injusticia en la vida, embriaguez en el cerebro y desorden en el curso.

4. Considere los fines y objetivos de nuestras acciones; el corazón recto apunta directamente a la gloria de Dios en todas las cosas, pero el corazón torcido promueve siempre algún fin torcido y respeto siniestro hacia las buenas acciones; como muchos vienen a la iglesia, adquieren conocimiento y profesan la religión con vana gloria y vanos fines; algunos se empujan entre personas piadosas y en buena compañía, no porque sean buenos o quieran serlo, sino porque se cree que sí.

5. Considere si su corazón es el mismo en privado que en público. Abraham caminó en rectitud ante Dios según el mandamiento ( Génesis 17:1 ), cómo reformó su casa, enseñó a su familia, instruyó a sus siervos y tomó a Dios con él al proveer una esposa para Isaac, y en todas las cosas ( Génesis 24:63 ).

Isaac era el mismo en el campo que en la casa; salió al campo a rezar. Daniel era el mismo después de la peligrosa ley que antes, abría sus ventanas tres veces al día como estaba acostumbrado. Pablo era tan recto en toda su trayectoria, que no sabía nada por sí mismo '( 1 Corintios 4:4 ). ( T. Taylor, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 32". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-32.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile