Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Samuel 20

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-42

DAVID CONSULTA CON JONATAN POR SU SEGURIDAD.

1. David huyó de Najoth en Rama, y vínose delante de Jonathán. No podía quedarse en Najoth, porque tenía razón en temer que, cuando pasara el arrebato religioso de Saúl, si así podemos llamarlo, el monarca volviera a su acostumbrado estado mental triste y sanguinario. Podría decirse que David obró imprudentemente al huir a Gabaa. Pero evidentemente fué llevado allá por los sentimientos más generosos, para informar a su amigo de lo que había sucedido recientemente, y para obtener el consentimiento de su amigo para la conducta que estaba obligado a seguir. Jonatán no podía persuadirse de que hubiera peligro alguno para David, después de que Saúl hubo hecho promesa con juramento. De todos modos, se sentía seguro de que el padre no haría nada sin decírselo a él. El afecto filial naturalmente cegaba al príncipe de manera que na podía ver los defectos que había en el carácter del padre, y hacía que fuese poco dispuesto a creerlo capaz de semejante crimen. David repitió su firme convicción del propósito homicida de Saúl, pero en términos delicadamente escogidos (v. 3), para no herir los sentimientos filiales de su amigo; mientras Jonatán, aferrándose, según parece, a una esperanza de que la extraordinaria escena efectuada en Najoth hubiera obrado una santa mejoría en el genio y sentimientos de Saúl, trató de informar a David sobre el resultado de sus observaciones en el hogar.

5. David respondió a Jonathán: He aquí que mañana será nueva luna, y yo acostumbro sentarme con el rey a comer—El principio de un nuevo mes o luna siempre se festejaba con sacrificios especiales, seguidos por festejos en los cuales el jefe de una familia esperaba que todos los miembros estuvieran presentes. David, tanto por ser yerno del rey como por ser un cortesano distinguido, comía en tales ocasiones en la mesa real, y por el hecho de que era generalmente sabido que David había regresado a Gabaa, su presencia en el palacio naturalmente se esperaba. Esta ocasión fué escogida por los dos amigos para poner a prueba los sentimientos del rey. Como pretexto conveniente por la ausencia de David, se convenía en que visitaría a su familia en Beth-lehem, y así se crearía una oportunidad para averiguar cómo se miraría su falta de asistencia. Se fijó el tiempo y lugar para que Jonatán le informara; pero como las circunstancias podrían hacer peligrosa otra entrevista, se creía prudente comunicarse por medio de una señal acordada.

11-23. SU PACTO RENOVADO CON JURAMENTO.

11. Jonathán dijo a David: Ven, salgamos al campo—Este diálogo íntimo, que aquí se detalla completamente, presenta un hermosísimo cuadro de estos dos amigos amables y nobles. En esta ocasión Jonatán resultó ser el principal vocero. La firmeza de su afecto, su puro desinterés, su afectuosa piedad, su invocación a Dios, que consistía en una oración y un solemne juramento al mismo tiempo, la expresión serena y amplia que dió de su convicción de que su familia por la voluntad divina sería desheredada, y que David sería elevado al trono, su pacto con David a favor de sus descendientes y la imprecación (v. 16) pronunciada sobre cualquiera que violara las condiciones, la reiteración de este pacto por ambas partes (v. 17) de hacerlo indisoluble, todo esto indica tal poder de amor mutuo, tal atractivo en el carácter de David, tal susceptibilidad y elevación de sentimientos en el corazón de Jonatán, que esta entrevista, por su interés dramático y hermosura moral, queda sin paralelo en los anales de la amistad humana.

19. Estarás tres días—con tu familia en Bethlehem, o dondequiera que te sea conveniente. vendrás al lugar donde estabas escondido el día de trabajo—Hebreo: “en el día o tiempo del asunto”, cuando el mismo asunto se trataba anteriormente (Cap. 19:22). esperarás junto a la piedra de Ezel—Hebreo: “la piedra del camino”; especie de piedra miliaria que dirigía a los viajeros. El tendría que esconderse en una cueva o en algún escondrijo cercano.

23. cuanto a las palabras que yo y tú hemos hablado—Convenido el plan, las dos amigos se separaron por un tiempo, y el carácter amable da Jonatán aparece nuevamente en su final alusión a su pacto de amistad.

24-40. SAUL, ECHANDO DE MENOS A DAVID, TRATA DE MATAR A JONATAN.

25. El rey se sentó en su silla, como solía—El rincón izquierdo, a la cabecera de la mesa, era y todavía es en el Oriente el lugar más honorable. La persona que se sienta allí tiene la mano izquierda restringida por la pared, pero su mano derecha tiene amplia libertad. Por la posición que ocupaba Abner junto al rey, y por la silla de David que quedaba vacía, inferimos que en la mesa real se practicaba cierta etiqueta, siendo asignado el lugar a cada cortesano o ministro según su categoría. Jonathán se levantó—como señal de respeto a la entrada del rey, o de conformidad con la costumbre oriental de que el hijo permanezca en pie en presencia de su padre.

26. no está limpio—No se hacía caso de la ausencia de David, pues podría ser que estuviera bajo alguna contaminación ceremonial.

27. El día siguiente, el segundo día de la nueva luna—El tiempo de la aparición de la luna era incierto, pero, fuera al mediodía, en la tarde o a la medianoche—el festival se prolongaba por dos días. La costumbre, y no la ley, introdujo esto. Saúl dijo a Jonathán: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí?—La pregunta fué hecha como casualmente, y con tanta indiferencia como podía aparentar. Y como Jonatán respondió que David había pedido y conseguido su permiso para asistir a un aniversario familiar en Bethlehem, las pasiones acumuladas del rey estallaron en una violenta tormenta do ira e invectiva contra su hijo.

30. hijo de la perversa—Esta es una forma notable de ofensa en el Oriente. Saúl no estaba enojado con su esposa; y el insulto iba dirigido únicamente a su hijo en quien quería descargar su resentimiento. Parece que la base de este insulto es que para el instinto filial es una ofensa más grave oír difamar el nombre o carácter de la madre, que un reproche personal. Esta, sin duda, fué una causa de la “exaltada ira” (v. 34) en que el noble príncipe dejó la mesa sin probar bocado.

33. Saúl le arrojó una lanza por herirlo—Esta es una triste prueba del frenesí en que estaba sumido el infeliz monarca.

35. Salió Jonathán al campo, al tiempo aplazado—o, “al lugar señalado”.

36. dijo a su mozo: Corre y busca las saetas que yo tirare—la orden dada en voz fuerte era la señal preconcertada con David. Daba a entender que había peligro.

40. dió Jonathán sus armas a su muchacho—Siendo despedido el muchacho, los dos amigos gozaron de la satisfacción de una entrevista final.

41, 42. JONATAN Y DAVID CON CARIÑO SE SEPARAN.

41. David inclinóse tres veces postrándose a tierra—como homenaje al príncipe. Pero en relación más cercana toda otra consideración se pierde en la abundancia de su cariño fraternal.

42. Jonathán dijo a David: Vete en paz—Como la entrevista se realizó a escondidas, y cada momento era precioso, fué una bondad de parte de Jonatán el apresurar la partida de su amigo.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/1-samuel-20.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile