Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Reyes 25

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-30

JERUSALEM NUEVAMENTE SITIADA.

1. Nabucodonosor … vino … contra Jerusalem, y cercóla—Encolerizado por la rebelión de Sedecías, el déspota asirío resolvió poner fin a la monarquía pérfida e inconstante de Judá. Este capítulo relata su tercera y última invasión, que él condujo en persona a la entre todas las naciones tributarias bajo su dominio. Habiendo invadido todas las partes septentrionales del país y tomado casi todas las ciudades fuertes (Jeremias 34:7), marchó directamente a sitiar a Jerusalem. La fecha del principio y del fin del sitio está marcada cuidadosamente (cf. Ezequiel 24:1; Jeremias 39:1; Jeremias 52:4); de lo cual parece que, con una breve interrupción causada por la ida de Nabucodonosor a hacer frente a los egipcios que venían para aliviar el sitio, pero quienes se retiraron sin pelear, el sitio duró, año y medio. Tan larga resistencia se debió, no al superior arte militar y valor de los judíos, sino a lo firme de las fortificaciones de la ciudad, de las cuales dependía el rey demasiado confiadamente (cf. Jeremías caps. 21; 37; 38). cercóla; y levantaron contra ellos ingenios alrededor—Más bien, tal vez, hizo líneas de circunvalación, con una zanja para evitar que salieran de la ciudad. Sobre este terraplén fueron levantadas sus máquinas militares para lanzar armas arrojadizas en la ciudad.

3. A los nueve del mes prevaleció el hambre en la ciudad—A causa del bloqueo estrecho y prolongado, los habitantes eran reducidos a terribles límites; y, bajo la influencia enloquecedora del hambre, eran perpetradas las atrocidades más inhumanas ( Lamentaciones 2:20, Lamentaciones 2:22; Lamentaciones 4:9; Ezequiel 5:10). Esto fué el cumplimiento de las denunciaciones proféticas amenazadas sobre la apostasía del pueblo escogido ( Levítico 26:29; Deuteronomio 28:53; Jeremias 15:2; Jeremias 27:13; Ezequiel 4:16).

4-30. SEDECIAS PRESO.

4. Abierta ya la ciudad—una brecha fué hecha, como sabemos por otro pasaje, en parte de la muralla de la ciudad baja ( 2 Crónicas 32:5; 2 Crónicas 33:14). huyeron de noche todos los hombres de guerra por el camino de la puerta que estaba entre los dos muros, junto a los huertos del rey—El huerto del rey estaba ( Nehemías 3:15) junto al estanque de Siloe, a la boca del valle de Hinnom. Un vestigio del exterior de estos dos muros parece todavía existente en una senda rústica que cruza la boca del valle, sobre un terraplen cerca de una vieja morera, que señala el lugar tradicional del martirio de Isaías. (Robinson). Es probable que los sitíadores hubieran pasado por alto este pasaje. el rey se fué camino de la campiña—es decir al Ghor, o valle del Jordán, que se calcula está como a cinco horas de distacia de Jerusalem. La llanura cerca de Jericó tiene como 17 o 18 kilómetros de anchura.

6. Tomado pues el rey, trajéronle … a Ribla—Habiendo Nabucodonosor dejado el sitio de Jerusalem para hacer frente a las fuerzas auxiliares de Faraón-hofra, dejó a sus generales para que continuaran el sitio, no volviendo él a la escena de acción, sino tomando su posición en Ribla en la tierra de Hamath (cap. 23:33). profirieron contra él sentencia—Ellos, es decir, el concejo (Jeremias 39:3, Jeremias 39:13; Daniel 6:7, Daniel 6:12), considerándolo vasallo sedicioso y rebelde, lo condenaron por violar su juramento y por desatender el anuncio de la voluntad divina como le fuú hecho conocer por Jeremías (cf. Jeremias 32:5; Jeremias 34:2; Jeremias 38:17). Sus hijos y los nobles que le habían acompañado en su huída, fueron muertos ante sus ojos (Jeremias 39:6; Jeremias 52:10). Conforme a las ideas orientales, que consideran que un ciego es incapaz de gobernar, sus ojos fueron sacados; y cargado de cadenas, fué llevado a prisión perpetua a Babilonia (Jeremias 52:11), la cual, aunque llegó a ella, como había predicho Ezequiel, no la vió (Jeremias 32:5; Ezequiel 12:13; Ezequiel 17:16).

8-18. a los siete del mes … vino a Jerusalem Nabuzaradán (cf. Jeremias 52:12). Al tratar de encontrar concordancia entre estos dos pasajes, hay que suponer que aunque emprendió el viaje el día 7, no llegó a Jerusalem hasta el dia 10, o que no puso en ejecución sus órdenes hasta ese día. Su puesto como capitán de la guardia ( Génesis 37:36; Génesis 39:1) le autorizaba la ejecutar las sentencias de la justicia en los criminales; y por esto, aunque no estaba ocupado en el sitio de Jerusalem (Jeremias 39:13), Nabuzaradán fué enviado para arrasar la ciudad, saquear el templo, y trasladar a los habitantes a Babílonia, Los más eminentes de éstos fueron llevados al rey en Ribla (v. 27), y enjuiciados por instigadores y por apoyar la rebelión, o por algun otro motivo ofensivo al gobierno asirio. Entre ellos estaba Saraías el sumo sacerdote, abuelo de Esdras ( Esdras 7:1), su sagán o diputado, sacerdote de la segunda orden (Jeremias 21:2; Jeremias 29:25, Jeremias 29:29; Jeremias 37:3). tres guardas de la vajilla—(De Valera traduce “Vajilla”; es más probable que deba traducirse “umbral”. N. del Trad.)—no eran simples porteros, sino oficiales de la mayor confianza entre los levitas (cap. 22:4; 1 Crónicas 9:26).

19. cinco varones de los continuos del rey—es decir, que pretenecían a la comitiva real; es probable que hayan sido cinco al principio, y que otros dos fueron hallados después (Jeremias 52:25). Nabucodonosor … puso por gobernador a Gedalías—Las personas a quienes les fué permitido quedarse en el país, además de las hijas del rey, fueron unos pocos cortesanos y otros (Jeremias 40:7) y demasiado insignificantes para ser trasladados, quienes sólo podían cultivar la tierra y trabajar en las viñas. Gedalías era amigo de Jeremías (Jeremias 26:24), y habiendo, por consejo del profeta, probablemente huído, de la ciudad como abandonada por Dios, se rindió al vencedor (Jeremias 38:2, Jeremias 38:17), y siendo promovido al gobierno de Judea, fijó su corte provincial en Mizpa. El era apto para vencer las dificultades de reinar en semejante crisis. Muchos de los judíos fugitivos, como los soldados de Sedecías, quienes habían acompañado al rey en su huida a las llanuras de Jericó, dejaron sus escondites (Jeremias 40:11) y vinieron a rodear al gobernador; quien, aconsejándolos a someterse, les prometió, si cumplian esta condición, seguridad bajo juramento de que ellos retendrían sus posesiones y gozarían del producto de sus tierras (Jeremias 40:9).

25. Ismael … de la estirpe real, y con él diez varones, e hirieron a Gedalías—Había hallado refugio con Baalis, rey de los ammonitas, y regreso con intentos malos, irritado por envidia a un gobernador no descendido de la família de David, o sobornado por Baalis para asesinar a Gedalías. Aunque le fueron advertidas sus intenciones, el generoso gobernador se negó a dar crédito al rumor, mucho menos a sancionar la sugestión hecha por algún amigo, de que cortara a Ismael. El resultado fué que él fué asesinado por el mismo Ismael, cuando lo hospedaba en su casa (Jeremias 41:1).

26. todo el pueblo … fuéronse a Egipto—A pesar de las disuasiones (Jeremias 43:7) se asentaron en varias ciudades de aquel país. (Jeremias 44:1).

27. a los treinta y siete años de la trasportación de Joachín—correspondiente al año de la muerte de Nabucodonosor y la ascensión de su hijo Evil-merodach al trono. Evilmerodach … levantó la cabeza de Joachín … y hablóle bien—Dióle la libertad bajo fianza. Se dice que este sentimiento benigno tuvo su origen en el mutuo conocimiento formado en la cárcel, donde Evil-merodach había estade hasta la muerte de su padre, por alguna malversación de fondos, cuando actuaba como regente durante los siete años de enfermedad de Nabucodonosor. ( Daniel 4:32). Pero sin duda la mejoría en la condición de Joaquín debe atribuirse a la providencia soberana y a la misericordia de Aquel quien todavía alentaba propósitos de amor por la casa de David ( 2 Samuel 7:14).

29. comió siempre delante de él—es decir, según la costumbre antigua en las cortes orientales, tenía asiento en la mesa real en los días especiales, y tenía una provisión fija concedida para el mantenimiento de su corte.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-kings-25.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile