Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Reyes 25

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-20

ZEDEQUÍAS, ÚLTIMO REY DE JUDÁ

BC 597-586

2 Reyes 24:18 ; 2 Reyes 25:1

" Quand ce grand Dieu a choisi quelqu'un pour etre l'instrument de ses desseins rien n'arrete le cours, en enchaine, ou il aveugle, ou il dompte tout ce qui est capaz de resistir " .

- JEFE, " Oraison funebre de Henriette Marie ".

CUANDO Joaquín fue llevado cautivo a Babilonia, para nunca regresar, su tío Matanías ("el regalo de Jehová"), el tercer hijo de Josías, fue puesto por Nabucodonosor en su lugar. En solemne ratificación de la autoridad del nuevo rey, el conquistador babilónico aprobó el cambio de su nombre a Sedequías ("justicia de Jehová"). Tenía veintiún años en el momento de su ascenso y reinó once años.

"He aquí", escribe Ezequiel, "el rey de Babilonia vino a Jerusalén, tomó a su rey y a sus príncipes, y los trajo a Babilonia; y tomó de la simiente real" ( es decir , Sedequías) ". e hizo un pacto con él; también lo trajo bajo juramento, y quitó los poderosos de la tierra, para que el reino fuera vil, para que no se enalteciera, sino para que se mantuviera cumpliendo su pacto. " Ezequiel 17:12

Quizás con este pacto, Zacarías quiso enfatizar el significado de su nombre y mostrar que él reinaría con justicia.

El profeta al comienzo del capítulo describe a Nabucodonosor y Joaquín en "un acertijo".

"Una gran águila", dice, "con grandes alas y largos piñones; llena de plumas, que tenían diversos colores, llegó al Líbano, y tomó la copa del cedro" (Joaquín): "cortó la parte superior del ramitas de él, y lo llevó a una tierra de tráfico; lo puso en una ciudad de comerciantes. Tomó también de la semilla de la tierra "(Sedequías)", y la plantó en una tierra fértil; la colocó junto a grandes aguas, lo puso como un sauce.

Y creció y se convirtió en una vid extendida de baja estatura, cuyas ramas se volvían hacia él, y sus raíces estaban debajo de él; y se convirtió en una vid, y produjo ramas, y brotó ramitas ". Ezequiel 17:1

Las palabras se refieren a los primeros tres años del reinado de Sedequías e implican, en consonancia con los puntos de vista de los profetas, que si el rey débil se hubiera contentado con la humilde eminencia a la que Dios lo había llamado, y si hubiera mantenido su juramento y pacto con Babilonia, todo podría haber ido bien con él y su tierra. Al principio parecía probable que fuera así; porque Sedequías deseaba ser fiel a Jehová.

Hizo un pacto con todo el pueblo para liberar a sus esclavos hebreos. ¡Pobre de mí! fue de muy corta duración. El autosacrificio costó algo, y los príncipes pronto recuperaron a los sirvientes desechados. Jeremias 34:8 Lo que hizo que esta conducta fuera más impactante fue que su pacto de obedecer la ley se había hecho de la manera más solemne al "cortar un becerro en dos y pasar entre las mitades cortadas". Pero el rey débil era completamente impotente en manos de su aristocracia tiránica.

Los exiliados en Babilonia eran ahora la mejor y más importante sección de la nación. Jeremías los compara con buenos higos; mientras que el remanente de Jerusalén estaba mal y marchito. Él y Ezequiel alzaron la voz, como en estrofa y antistrofa, por la enseñanza tanto de los exiliados como del remanente que quedaba en Jerusalén, por quienes se pidió a los exiliados que suplicaran a Dios en oración. El mismo Sedequías hizo al menos un viaje hacia el norte, ya sea voluntariamente o bajo citación, para renovar su juramento y asegurarle a Nabucodonosor su fidelidad. Lo acompañaba Seraías, el hermano de Baruc, a quien Jeremías le confió en privado una profecía de la caída de Babilonia, que arrojaría en medio del Éufrates.

El último rey de Judá parece haber sido más débil que malvado. Era una caña sacudida por el viento. Cedió a la influencia de la última persona que discutió con él; y parece haber temido sobre todas las cosas el ridículo personal, el peligro y la oposición que era su deber haber desafiado. Sin embargo, no podemos negarle nuestra más profunda simpatía, porque nació en tiempos terribles, para presenciar la agonía de la agonía de su país y para participar en ellos. Ya no se trataba de una cuestión de independencia, sino solo de la elección de las servidumbres. Judá era como una oveja tonta y temblorosa entre dos enormes bestias de presa.

Sólo así podemos explicar las extrañas apostasías - "las abominaciones de los paganos" - con las que permitió que el Templo fuera contaminado; y por los malos tratos que permitió que se infligieran a Jeremías ya otros profetas, a quienes en su corazón se sentía inclinado a escuchar.

Qué abominaciones eran las leemos con asombro en el capítulo octavo de Ezequiel. El profeta es llevado en visión a Jerusalén, y allí ve la Asera, "la imagen que provoca celos", que tantas veces había sido erigida, destruida y re-erigida. Luego, a través de una puerta secreta, ve reptiles y bestias abominables, y los bloques de ídolos de la Casa de Israel representados en la pared, mientras varios ancianos de Israel estaban de pie ante ellos y adoraban, con incensarios en sus manos, entre los cuales debía especialmente Me entristeció ver a Jaazaneías, hijo de Safán, lisonjeándose, como lo hicieron sus seguidores, de que en esa cámara oscura Jehová no los veía.

Luego, en la puerta norte, ve a las hijas de Sion llorando por Tamuz o Adonis. Una vez más, en el atrio interior del templo, entre el pórtico y el altar, ve a unos veinticinco hombres de espaldas al altar y de cara al este; y adoraron al sol hacia el oriente; y, ¡he aquí! se llevan el sarmiento a la nariz. ¿No fueron estos crímenes suficientes para evocar la ira de Jehová y apartar su oído de las oraciones ofrecidas por adoradores tan contaminados? Egipto, Asiria.

Siria, Caldea, todas aportaron sus elementos idólatras al detestable sincretismo; y el rey y los sacerdotes lo ignoraron, lo permitieron o lo conspiraron. Ezequiel 16:15 Esto seguramente debe ser respondido. ¿Cómo podría haber sido de otra manera? El rey y los sacerdotes eran los guardianes oficiales del Templo, y estas aberraciones no podrían haber continuado sin su conocimiento.

Había otro grupo de puramente formalistas, encabezado por hombres como el sacerdote Pashur, que pensaba hacer talismanes de ritos y shibboleths, pero no tenía sinceridad de religión de corazón Jeremias 7:4 ; Jeremias 8:8 ; Jeremias 31:33 ; Jeremias 7:34 A estos también, Jeremías se opuso totalmente.

En su opinión, la reforma de Josías había fracasado. Ni el Arca, ni el Templo, ni el sacrificio eran nada en el mundo para él en comparación con la religión verdadera. Todos los profetas, con apenas una excepción, son anti-ritualistas; pero ninguno más decididamente que el profeta-sacerdote. Su nombre está asociado en la tradición con el ocultamiento del Arca y la creencia en su restauración final; sin embargo, para Jeremías, aparte de las verdades morales y espirituales de las que era el símbolo material, el Arca no era mejor que un cofre de madera.

Su mensaje de Jehová es: "Te daré pastores según mi corazón y no dirán más: 'El arca del pacto del Señor': ni se les ocurrirá, ni se acordarán de ella, ni se acordarán de ella. te lo pierdas, ni se hará más. " Jeremias 3:15 condenación siguió a la culpa y la insensatez del rey, los sacerdotes y el pueblo.

Si la sabiduría política fue insuficiente para mostrarle a Sedequías que las necesidades del caso eran una indicación de la voluntad de Dios, tenía las advertencias de los profetas resonando constantemente en sus oídos y la seguridad de que debía permanecer fiel a Nabucodonosor. Pero temía a sus propios príncipes y cortesanos. Una embajada combinada lo alcanzó de los reyes de Edom, Ammón, Moab, Tiro y Sidón, instándolo a unirse en una liga contra Babilonia.

Jeremias 27:3 Esta embajada fue apoyada por un poderoso partido en Jerusalén. Sus solicitudes se volvieron más plausibles por el reciente ascenso (590 a.C.) del joven y vigoroso faraón Hophrah -los Apries de Herodoto- al trono de Egipto, y por el recrudecimiento de esa incurable enfermedad de la política hebrea, una confianza en los ociosos. promesas de Egipto de suministrar a la confederación hombres y caballos.

En vano Jeremías y Ezequiel elevaron sus voces de advertencia. La confianza ciega del rey y de los nobles fue sostenida por visiones halagadoras y promesas de falsos profetas, entre los que se destacó un tal Hananías, hijo de Azur, de Gabaón, "el profeta". Para indicar la inutilidad de la rebelión contemplada, Jeremías había hecho "correas y palos" con yugos, y los había enviado a los reyes, cuya embajada había llegado a Jerusalén, con un mensaje de la más enfática distinción, que Nabucodonosor era el siervo designado por Dios. y que deben servirle hasta el tiempo señalado por Dios.

Si obedecían esta insinuación, quedarían tranquilos en sus propias tierras; si lo desobedecían, serían azotados a la sumisión absoluta por la espada, el hambre y la pestilencia. Jeremías entregó el mismo oráculo a su propio rey.

La advertencia fue invalidada por la conducta de Hananías. Profetizó que dentro de dos años completos Dios rompería el yugo del Rey de Babilonia; y que el cautivo Jeconías, los nobles y los utensilios de la Casa del Señor serían devueltos. Jeremías, a modo de parábola actuada, se había puesto al cuello uno de sus propios yugos. Hananías, en el templo, lo arrancó, lo rompió en pedazos y dijo: "Así quebraré el yugo de Nabucodonosor del cuello de todas las naciones en el espacio de dos años completos".

Podemos imaginar el deleite, los aplausos, el entusiasmo con que la gente reunida escuchó estas audaces predicciones. Hananías discutió con ellos, por así decirlo, en forma abreviada, porque apeló a sus deseos y prejuicios. Siempre es la tendencia de las naciones decir a sus profetas: "No nos digas cosas duras; habla cosas suaves; profetiza engaños".

En contra de Hananías personalmente, parece que no hubo cargos, excepto que al escuchar el espíritu mentiroso de sus propios deseos, no pudo escuchar el verdadero mensaje de Dios. Pero no se quedó solo. Entre los hijos del cautiverio, sus promesas fueron repetidas por dos falsos profetas, Acab y Sedequías, el hijo de Maasías, que profetizaron mentiras en el nombre de Dios. Eran hombres de vida mala, y un destino terrible los sobrevino.

Sus palabras contra Babilonia llegaron a oídos de Nabucodonosor, y fueron "asados ​​al fuego", de modo que el horror de su fin se convirtió en proverbio y maldición. Jeremias 29:21 Verdaderamente Dios alimentó a estos falsos profetas con ajenjo y les dio a beber agua venenosa. Jeremias 23:9

Después de la acción de Hananías, Jeremías se fue a casa afligido y avergonzado: aparentemente nunca más pronunció un discurso público en el Templo. Lo tomó por sorpresa; y por el momento, quizás, se sintió intimidado por el eco plausivo de la multitud al profeta mentiroso. Pero cuando llegó a casa, llegó la respuesta de Jehová: "Ve y dile a Hananías: Tú quebraste los yugos de madera, pero les hiciste yugos de hierro.

He puesto yugo de hierro en el cuello de todas estas naciones, para que sirvan a Nabucodonosor. Oye ahora, Hananías: Jehová no te envió; tú haces que este pueblo confíe en la mentira. He aquí, este año morirás, porque has hablado rebelión contra el Señor. ¿Qué tiene que ver la paja con el trigo? dice el Señor. " Jeremias 28:13 ; Jeremias 23:28

Dos meses después de la muerte de Hananías, la mente de los hombres se llenó de miedo. Vieron que la palabra de Dios era en verdad como fuego para quemar y como martillo para hacer pedazos. Jeremias 23:29 Pero mientras tanto, Sedequías había sido persuadido en exceso para que siguiera el camino que los verdaderos profetas habían prohibido. Engañado por los falsos profetas y las miserables profetisas a quienes Ezequiel denunció, Ezequiel 13:1 quienes pintaron las paredes de los hombres con yeso blanqueado, envió una embajada al faraón Ofra, pidiendo un ejército de infantería y caballería para apoyar su rebelión de Asiria.

Ezequiel 17:15 A los ojos de Jeremías y Ezequiel el crimen no consistía solamente en desafiar las exhortaciones de aquellos que Sedequías sabía que eran los mensajeros acreditados de Jehová, para mitigar esta ofensa podría haber alegado la extrema dificultad de discriminar la verdad en medio de la balbuceo incesante de falsos pretendientes.

Pero, por otro lado, había roto el juramento solemne que había hecho a Nabucodonosor en el nombre de Dios, y el pacto sagrado que parece haber ratificado dos veces con él. 2 Crónicas 36:13 ; Jeremias 52:3 Esto fue lo que provocó la indignación de los fieles y llevó a Ezequiel a profetizar:

"¿Será prosperado? ¿Escapará el que hace tales cosas? ¿O romperá el pacto y será creído? 'Vivo yo', dice el Señor Dios, 'ciertamente en el lugar donde mora el rey que lo hizo rey, cuyo juramento él menospreció y cuyo pacto rompió, Incluso con él en medio de Babilonia, morirá. ” Ezequiel 17:15 ; Ezequiel 28:19

¡Triste final para una dinastía que había durado casi cinco siglos!

En cuanto al faraón, también él era un águila, como lo era Nabucodonosor, una gran águila con grandes alas y muchas plumas, pero no tan grande. La enredadera de Judá inclinó sus raíces hacia él, pero se marchitaría en los surcos cuando el viento del este la tocara. Ezequiel 17:7

El resultado de la alianza de Sedequías con Egipto fue el intermedio de su tributo anual a Asiria; y por fin, en el noveno año de Sedequías, Nabucodonosor se sintió impulsado a sofocar esta revuelta palestina, apoyada como estaba por la vaga magnificencia de Egipto. Jeremías había dicho: "Faraón, el rey de Egipto, es sólo un ruido [o desolación]: ha pasado el tiempo señalado". Jeremias 46:17

Esto fue alrededor del año 589. En 598 Nabucodonosor había llevado cautivo a Joaquín, y desde entonces algunas de sus fuerzas habían estado comprometidas en el vano esfuerzo por capturar Tiro, que aún, después de diez años de asedio, obtuvo sus suministros del mar, y permaneció inexpugnable en la roca de su isla. No eligió levantar este asedio prolongado desviando a las tropas hacia una fortaleza tan fuerte como Jerusalén, y por lo tanto vino en persona desde Babilonia.

En Ezequiel 21:20 tenemos un vislumbre singular y vívido de su marcha. En su camino llegó a un lugar donde dos caminos se bifurcaban ante él. Uno conducía a Rabbath, la capital de Ammón, al este del Jordán; el otro a Jerusalén, al oeste. ¿Qué camino debería tomar? Personalmente, fue una cuestión de indiferencia; así que arrojó la carga de la responsabilidad sobre sus dioses dejando la decisión al resultado de la belomancia.

Tomando en su mano un haz de flechas iluminadas, las mantuvo erguidas, y decidió tomar la ruta indicada por la caída de la mayor cantidad de flechas. Confirmó su incertidumbre consultando terafines y hepatoscopia , es decir , examinando el hígado de las víctimas asesinadas. Rabbath y los amonitas no debían ser perdonados, pero era sobre el rey y la ciudad que rompían el pacto donde la venganza iba a caer. Ezequiel 21:28 Y esto es lo que el profeta tiene que decirle a Sedequías:

Y tú, impío herido de muerte, príncipe de Israel, cuyo día ha llegado en el tiempo de la iniquidad del fin, así ha dicho el Señor Dios: Quita la mitra y quita la corona. no así. Ensalzad lo humilde, y humillad lo alto. Derribar, derribar, derribar, lo haré; esto tampoco sucederá más, hasta que venga aquel a quien corresponde el derecho, y yo se lo daré. "'

Así (587 aC) Jerusalén fue entregada al sitio, tal como Ezequiel había dibujado en una teja. Ezequiel 4:1 Debía ser atacado a la antigua manera asiria, como lo vemos representado en el bajorrelieve del Museo Británico, donde Senaquerib está representado en el acto de sitiar a Laquis, con fuertes, montículos y arietes. ; y también se le había pedido a Ezequiel que colocara una placa de hierro entre él y su ciudad representada para representar la chimenea desde la que disparaban los arqueros.

En esta terrible crisis, Sedequías envió a Sofonías, hijo del sacerdote Maasías, ya Jehueal, a Jeremías, suplicando sus oraciones por la ciudad, Jeremias 37:3 porque aún no había sido encarcelado. Sin duda, oró, y al principio parecía que llegaría la liberación. El faraón Hophrah puso en movimiento al ejército egipcio con sus mercenarios carianos y negros sudaneses, y Nabucodonosor se alarmó lo suficiente como para levantar el asedio e ir al encuentro de los egipcios.

Las esperanzas de la gente probablemente aumentaron, aunque multitudes aprovecharon la oportunidad de volar a las montañas. Ezequiel 7:16 Las circunstancias se parecían mucho a aquellas bajo las cuales Senaquerib había levantado el sitio de Jerusalén para ir al encuentro de Tirhaca el etíope; y quizás había algunos, y el rey entre ellos, que esperaban que se le concediera tal maravilla mediante las oraciones de Jeremías como se le había concedido a Ezequías mediante las oraciones de Isaías.

Jeremías no alentó ni por un momento estas vanas esperanzas. A Sofonías, como a una delegación anterior del rey, cuando envió a Pasur con él para preguntarle al profeta, Jeremías le devolvió una respuesta implacable. Es muy tarde. Faraón será derrotado; incluso si el ejército caldeo fuera herido, "sus soldados heridos bastarían para sitiar y quemar Jerusalén, y llevar cautivos a los habitantes miserables después de haber sufrido los peores horrores de una ciudad sitiada".

Versículos 1-21

LA CAIDA DE JERUSALEN

AC 586

2 Reyes 25:1

"En aquel día convertiré a Jerusalén en piedra de carga para todas las naciones".

- Zacarías 12:3

"El fin ha llegado, el fin ha llegado; contra ti despierta; he aquí, el fin ha llegado".

- Ezequiel 7:6

"He aquí ese lugar estéril donde ahora la tienda árabe errante ondea en la explosión del desierto; allí una vez el altivo fane de la vieja Salem se elevó hacia el cielo sus mil cúpulas doradas, y en la cara sonrojada del día expuso su vergonzosa gloria".

- SHELLEY

DESPUÉS de que el asedio duró un año y medio, todos menos un día, a la medianoche los sitiadores abrieron una brecha en la muralla norte de la ciudad. Fue un día de terrible recuerdo, y durante todo el exilio se observó como un ayuno solemne. Zacarías 8:19

Nabucodonosor ya no estaba en persona ante los muros. Tenía otras operaciones bélicas y otros asedios entre manos, los asedios de Tiro, Aseka y Laquis, además de Jerusalén. Por lo tanto, había establecido su cuartel general en Laquis y no supervisó las operaciones finales contra la ciudad. Pero ahora que todo se había vuelto prácticamente desesperado, y la captura del resto de Jerusalén era solo cuestión de unos pocos días más, Sedequías y sus pocos príncipes y soldados supervivientes huyeron de noche por el barrio opuesto de la ciudad.

Había una pequeña puerta sin vigilancia entre dos paredes cerca del jardín del rey, y a través de ella él y su escolta huyeron, con la esperanza de llegar al Arabá y escapar, tal vez al Wady-el-Arish, al que podría llegar en cinco horas, a través de la naturaleza más allá del Jordán. Las cabezas del rey y sus seguidores estaban tapadas, y llevaban sobre sus hombros sus posesiones más selectas. Pero fue traicionado por algunos de los desertores mezquinos y perseguido por los caldeos.

Sin duda, sus movimientos se vieron obstaculizados por la presencia de su harén y sus hijos. Su pequeño grupo de guerreros no pudo ofrecer resistencia y huyó en todas direcciones. Sedequías, su familia y sus asistentes fueron hechos prisioneros y llevados a Riblah para presentarse ante el poderoso conquistador. Nabucodonosor no mostró compasión por alguien a quien había elevado al trono y que había violado sus más solemnes garantías al intrigar con sus enemigos.

Lo llevó a juicio y lo condenó a presenciar con sus propios ojos la masacre de sus dos hijos y de sus asistentes. Después de haber soportado esta angustia peor que la muerte, le sacaron los ojos y, atado con dobles grilletes, fue enviado a Babilonia, donde terminó sus miserables días. Cegar a un rey lo privaba de toda esperanza de recuperar el trono y, por lo tanto, en la antigüedad era un castigo común.

La LXX agrega que fue enviado por los babilonios a moler un molino. Probablemente se trate de una reminiscencia del ciego Sansón. Pero así se cumplieron con sorprendente literalidad dos profecías que bien podrían haber parecido contradictorias. Porque Jeremías había dicho: Jeremias 34:3

"Tus ojos verán los ojos del rey de Babilonia, y él hablará contigo boca a boca, e irás a Babilonia".

Mientras que Ezequiel había dicho, Ezequiel 12:13 -

"Lo llevaré a Babilonia, la tierra de los caldeos; pero no la verá, aunque allí morirá".

En adelante, Sedequías fue olvidado, y su lugar ya no lo conoció. Solo podemos esperar que en su ceguera y soledad fuera más feliz de lo que había estado en el trono de Judá, y que antes de que la muerte llegara a poner fin a sus miserias encontró la paz con Dios.

El conquistador no vino a saquear la ciudad. Dejó esa tarea a tres grandes oficiales, -Nebuzaradán, el capitán de la guardia, o verdugo principal; Nebushasban, el Rabsaris o jefe de los eunucos; y Nergalshareser, el Rabmag , o jefe de los magos. Tomaron su puesto junto a la Puerta del Medio y primero entregaron la ciudad para saquear y masacrar. Ningún horror se libró. Salmo 79:2 Los sepulcros fueron revueltos en busca de tesoros; los jóvenes levitas fueron asesinados en la casa de su santuario; las mujeres fueron violadas; mataban doncellas y hombres canosos.

"Príncipes fueron colgados de la mano, y los rostros de los ancianos fueron deshonrados; sacerdote y profeta fueron asesinados en el Santuario del Señor", 2 Crónicas 36:17 ; Lamentaciones 2:21 ; Lamentaciones 5:11 hasta que la sangre fluyó como vino tinto del lagar sobre el piso profanado.

La ciudad culpable bebió de la mano de Dios la escoria de la copa de su furor. Fue la venganza final. "El castigo de tu iniquidad se cumplió, oh hija de Sion. No te llevará más al cautiverio." Lamentaciones 4:22 Y, mientras tanto, los pequeños principados beduinos estaban llenos de salvaje júbilo por la suerte de su enemigo hereditario.

Salmo 79:1 judíos sintieron esto como la culminación de su miseria, que se convirtieron en una burla para sus enemigos. Los crueles insultos que les lanzaron las tribus vecinas en su hora de vergüenza despertaron esa ira implacable contra Gebal, Ammón y Amalec, que encuentra su eco en los Profetas y en los Salmos.

Después de esto, el capital devoto fue entregado a la destrucción. El templo fue saqueado. Todo lo que quedaba de sus esplendores a menudo rayados fue llevado, como los pilares antiguos Jachin y Booz, las obras maestras del arte de Hiram, el caldero, el mar de bronce y todas las vasijas de oro, plata y bronce. Luego, los muros de la ciudad fueron desmantelados y derribados. El templo, el palacio y todas las casas de los príncipes fueron entregadas a las llamas.

En cuanto a los habitantes principales restantes, Seraías el sumo sacerdote, quizás el nieto de Hilcías y el abuelo de Esdras, Sofonías el segundo sacerdote, los tres porteros levíticos, el secretario de guerra, cinco de los más grandes nobles que "vieron el rostro del rey, "Comp. Ester 1:14 y sesenta de la gente común que había sido señalada para un castigo especial, fueron llevados a Ribla y allí masacrados por orden de Nabucodonosor.

Con estos Nabucodonosor se llevó como prisioneros a una multitud de los habitantes más ricos, dejando tras de sí a los artesanos más humildes. Como los artesanos y herreros habían sido deportados, estos pobres se dedicaban a la agricultura, como viñadores y labradores. Las propiedades existentes se dividieron entre ellos; y siendo pocos en número, encontraron el sustento más amplio en tesoros de trigo y cebada, aceite, miel y frutas de verano, que mantuvieron ocultos por seguridad, como lo hacen los fellaheen de Palestina hasta el día de hoy.

Jeremias 41:8 ; Jeremias 40:12 Según los capítulos históricos agregados a las profecías de Jeremías, el número total de cautivos llevados de Jerusalén por Nabucodonosor en los años séptimo, decimoctavo y veintitrés de su reinado fue de 4.600.

La plenitud de la desolación bien pudo haber causado el clamor desgarrador de Salmo 79:1 . "Oh Dios, las gentes han entrado en tu heredad; han profanado tu santo templo; han hecho de Jerusalén un montón de piedras. Los cadáveres de tus siervos han dado por alimento a las aves del cielo, y la carne de Tus santos a las bestias de la tierra. Derramaron su sangre como agua alrededor de Jerusalén, y no hubo hombre que los enterrara ".

Entre el remanente del pueblo estaba Jeremías. Nabuzaradán había recibido de su rey los mandatos más estrictos de tratarlo con honradez; porque había oído de los desertores que siempre se había opuesto a la rebelión y había profetizado el resultado del sitio. De hecho, fue enviado con esposas a Ramá; pero allí Nabucodonosor le dio a elegir libremente para hacer exactamente lo que quisiera: acompañarlo a Babilonia, donde debería ser bien tratado y cuidado, o regresar a Jerusalén y vivir donde quisiera.

Este era su deseo. Nabucodonosor, por tanto, lo despidió con comida y un presente; y regresó. La LXX y la Vulgata lo representan sentado llorando sobre las ruinas de Jerusalén, y la tradición dice que buscó para sus lamentaciones una cueva que aún existe cerca de la Puerta de Damasco. De esta Escritura no sabe nada. Pero el profeta melancólico solo estaba reservado para más tragedias. Había vivido una de las vidas humanas más afligidas.

Un hombre de corazón tierno y disposición encogida, había sido llamado a poner su rostro como un pedernal contra reyes, nobles y turbas. Peor que esto, siendo él mismo profeta y sacerdote, naturalmente lo llevó a simpatizar con ambos, fue el antagonista condenado de ambos, víctima de "una de las pasiones humanas más fuertes, el odio de los sacerdotes contra un sacerdote que ataca su propia orden, el odio de los profetas contra un profeta que se atreve a tener voz y voluntad propias.

"Incluso su propia familia había conspirado contra su vida en la humilde Anatot, Jeremias 11:19 y cuando se retiró a Jerusalén, se encontró en el centro de la tormenta. Ahora tal vez esperaba un rayo de paz al atardecer. Pero su Las esperanzas se vieron defraudadas y tuvo que recorrer el camino de la angustia y el odio hasta el amargo final, como lo había recorrido durante casi cincuenta años de la convulsa vida que siguió a su llamado en la primera infancia.

"Pero, en el caso de Jerusalén", dice Dean Stanley, "tanto su primera como su segunda destrucción tienen el interés peculiar de involucrar la disolución de una dispensación religiosa, combinada con la agonía de una nación que expira, como ninguna otra gente ha sobrevivido". y, al sobrevivir, continuó el recuerdo vivo, primero de uno, y luego del otro, durante siglos después de que pasó el primer impacto ".

Versículos 22-30

GEDALIAS

AC 586

2 Reyes 25:22

" Vedi che son un che piango " .

- DANTE, "Inferno".

"No más bien endurecer tu corazón derretido Para actuar la parte más severa del mártir, Para mirar con ojos firmes y sin encogerse Tus queridas visiones mientras mueren, Hasta que todas las brillantes esperanzas y matices del día Se hayan desvanecido en el gris del crepúsculo".

- KEBLE

Al decidir que no acompañaría a Nabucodonosor a Babilonia, Jeremías tomó la decisión del deber. En Caldea habría vivido a gusto, en abundancia, en seguridad, en medio del respeto universal. Pudo haber ayudado a su joven contemporáneo Ezequiel en su lucha por mantener a los exiliados en Babilonia fieles a su deber y a su Dios. Consideraba que los exiliados representaban todo lo mejor y más noble de la nación; y habría estado a salvo y honrado en medio de ellos, bajo la protección inmediata del gran rey de Babilonia.

Por otro lado, regresar a Judea era regresar a un pueblo indefenso y distraído, meras heces de la verdadera nación, el mero fantasma de lo que alguna vez fueron. ¿Seguramente su vida se había ganado la bendición del reposo? ¡Pero no! Las esperanzas del Pueblo Elegido, la simiente de Abraham, el siervo de Dios, no podían ser apartadas de Tierra Santa. El descanso no era para él en este lado de la tumba. Su única oración debe ser, como la que Senancour había inscrito sobre su tumba, Eternite, deviens mon asile! La decisión le costó una lucha terrible; pero el deber lo llamó y él obedeció.

Algunos críticos han supuesto que el grito salvaje de Jeremias 15:10 expresa su angustia por la necesidad de echar su suerte con el resto; el sentido de que necesitaban su influencia protectora y guía profética; y la promesa de Dios de que su sacrificio no sería inútil para el bien del miserable fragmento de su nación, aunque continuaran luchando contra él.

Entonces, con el corazón roto, vio a Nabuzaradán en Ramá reuniendo a la multitud de cautivos para su largo viaje a las aguas de Babilonia. Ante ellos, y ante el pequeño grupo que regresó con él al Templo quemado, la ciudad desmantelada, la casa desolada, había un futuro desconocido; pero a pesar del destino de los exiliados, les pareció más brillante que a él, ya que con lágrimas y sollozos se separaron. Entonces fue que-

"Se oyó una voz en Ramá, lamento y llanto amargo; Raquel, que llora por sus hijos, no quiere ser consolada, porque no lo son. Así ha dicho Jehová: Reprime tu voz del llanto, y tus ojos de las lágrimas, por tu obra. serán recompensados, 'dice el Señor,' y volverán de la tierra del enemigo. Y hay esperanza para tu tiempo por venir, 'dice el Señor,' que tus hijos volverán a su propia frontera. " ' Jeremias 31:15

Decepcionado por la fidelidad de la casa real de Judá, Nabucodonosor no había intentado colocar a otro de ellos en el trono. Nombró a Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán, su sátrapa ( pakid ) sobre el remanente pobre que quedaba en la tierra. En esta cita probablemente rastreamos la influencia de Jeremías. No hay nadie a quien Nabucodonosor hubiera consultado con tanta probabilidad.

Gedalías era el hijo del antiguo protector del profeta, Jeremias 26:24 y su abuelo Safán había sido un ministro de confianza de Josías. Justificó a fondo la confianza depositada en él, y bajo su sabio y próspero gobierno parecía haber todas las perspectivas de que habría al menos un pálido destello de prosperidad que regresara.

Los judíos, que durante el período del sitio habían huido a todos los países vecinos, apenas se enteraron de su virreinato, regresaron en masa de Moab, Ammón y Edom. Se encontraron, quizás por primera vez en sus vidas, en posesión de grandes propiedades, de las que habían sido desposeídos los exiliados de Babilonia; y favorecidos por una cosecha abundante, "recogieron mucho vino y frutos de verano". Jeremias 40:12

Jerusalén, desmantelada, indefensa, quemada, ya no era habitable. Estaba casi desierto; de modo que los chacales y las hienas merodeaban incluso sobre la montaña de la Casa del Señor. Todo intento de refortificarlo habría sido considerado una rebelión, y una mera cabaña en un jardín de pepinos habría sido inútil para reprimir las incursiones merodeadores de los envidiosos moabitas y edomitas, que habían contemplado con gritos la destrucción de la ciudad. , y se regocijó cuando su trabajo tallado fue derribado con hachas y martillos.

Por lo tanto, Gedalías fijó su cuartel general en Mizpa, a unas seis millas al norte de Jerusalén, de la cual se podía asegurar fácilmente la elevada eminencia. Fue la atalaya desde la que Titus vislumbró por primera vez la Ciudad Santa, como lo hacen muchos viajeros hasta el día de hoy, y el punto en el que Ricardo I apartó los ojos con lágrimas, diciendo que no era digno de contemplar la ciudad que había visto. no pudo salvar.

Aquí, entonces, Gedalías vivía, instando a sus súbditos a la política que su amigo y consejero Jeremías siempre había apoyado, y prometiéndoles tranquilidad y paz si aceptaban la lógica de las circunstancias, si se inclinaban ante lo inevitable y reconocen francamente. la soberanía de Nabucodonosor. Quizás fue como una promesa de mayor independencia en mejores días por venir que Nabuzaradán había dejado a Gedalías a cargo de las hijas del rey Sedequías, quienes tenían con ellas a algunos de sus asistentes eunucos.

Como ese desdichado monarca tenía solo treinta y dos años cuando fue cegado y se lo llevaron, las princesas probablemente eran niñas; y se ha conjeturado que era parte del plan del rey caldeo para el futuro que con el tiempo se le permitiera a Gedalías casarse con uno de ellos y restablecer al menos una rama colateral de la antigua casa real de David.

No sabemos cuánto tiempo duró este respiro. El lenguaje de Jeremias 39:2 ; Jeremias 41:1 , comparado con 2 Reyes 25:8 , podría parecer que implica que solo duró dos meses.

Pero como Jeremías no menciona el año en Jeremias 41:1 , y como parece haber habido otra deportación de judíos por parte de Nabucodonosor cinco años después, Jeremias 52:30 que puede haber sido en venganza por el asesinato de su sátrapa, algunos Supuse que el gobierno de Gedalías duró cuatro años.

Todo es incierto, y el último pasaje es de dudosa autenticidad; pero al menos es posible que la vengativa atrocidad cometida por Ismael se produjera casi inmediatamente después de que las fuerzas caldeas se perdieran de vista. Respetando estos últimos días de la independencia judía, "la Historia, apoyándose semisomnosamente en su pirámide, murmura algo, pero no sabemos qué es".

Sea como fuere, parece que hubo bandas guerrilleras deambulando por el país, en parte para conseguir lo que podían y en parte para vigilar a los merodeadores beduinos. Johanán, el hijo de Carea, que era uno de los capitanes principales entre ellos, fue con otros a Gedalías y le advirtió que Baalis, rey de Amón, estaba intrigando contra él y tratando de convencer a un tal Ismael, hijo de Netanías. , el hijo de Elisama -quien, de alguna manera desconocida para nosotros, representaba, quizás en el lado femenino, la simiente real- para venir y asesinarlo.

Gedalías era de un temperamento excelente y poco sospechoso, y con una generosidad temeraria se negó a creer en la existencia de un complot tan ruinoso y tan inútil. Asombrado por su noble incredulidad, Johanan tuvo una entrevista secreta con él y se ofreció a asesinar a Ismael tan secretamente que nadie debería saberlo. "¿Por qué", preguntó, "debería permitirse que este hombre lo arruine todo y provoque la dispersión final incluso del puñado de colonos que luchan en Mizpa y en Judá?" Gedalías prohibió su intervención. "No harás esto", dijo, "hablas falsamente de Ismael".

Pero la historia de Johanan era demasiado cierta. Poco después, Ismael, con diez confederados, vino a visitar a Gedalías en Mizpa, quizás con el pretexto de ver a sus parientes, las hijas de Sedequías. Gedalías recibió a este ambicioso villano y a sus cómplices asesinos con generosa hospitalidad. Los invitó a todos a un banquete en el fuerte de Mizpa; y después de comer sal con él, Ismael y sus bravos primero lo asesinaron, y luego pasaron promiscuamente a espada a sus soldados ya los caldeos que habían quedado para cuidarlo.

Se cerraron las puertas del fuerte y se arrojaron los cuerpos a un pozo o tanque profundo que Asa había construido en el medio del patio cuando estaba fortificando Mizpa contra los ataques de Baasa, rey de Israel.

Durante dos días hubo un silencio ininterrumpido, y los campesinos de Mizpah no se dieron cuenta de la terrible tragedia. Al tercer día se vio una triste procesión subiendo por las alturas. Había judíos dispersos en Silo y Samaria que aún recordaban a Sion; y ochenta peregrinos, llorando mientras iban, vinieron con la barba rapada y rasgaron las ropas para llevar una minjá e incienso al santuario en ruinas de Jerusalén.

En el fondo de su aflicción, incluso habían violado una ley, Levítico 19:28 ; Levítico 21:5 del que tal vez ignoraban, cortándose en señal de su miseria. Mizpa sería su última parada en el camino a Jerusalén; y el hipócrita Ismael se acercó a ellos con una invitación a compartir la hospitalidad del sátrapa asesinado.

Tan pronto como la puerta del osario se cerró sobre ellos, Ismael y sus diez rufianes comenzaron a asesinar a esta compañía inofensiva. Es imposible concebir crímenes más sin rumbo y más brutales que los cometidos por este vástago infinitamente degenerado de la casa real. El lugar estaba inundado de sangre. La historia "se lee casi como una página de los anales del motín indio". Setenta de los desdichados peregrinos habían sido masacrados y arrojados al tanque, que debió estar ahogado con cadáveres, como el pozo fatal de Cawnpore cuando los diez supervivientes suplicaron por sus vidas diciéndole a Ismael que tenían grandes tesoros de productos del campo almacenados en un lugar escondido. lugares, que deberían estar a su disposición, si los perdonaba.

Como era inútil seguir intentando ocultar sus atrocidades, Ismael se llevó a las jóvenes princesas y a los habitantes de Mizpa y trató de escapar a su patrón, el rey de Ammón. Pero la atenta mirada de Johanán, el hijo de Carea, había estado sobre él, y reunió a su banda y salió en persecución. Ismael no había llegado más allá del estanque de Gabaón, cuando Johanán lo alcanzó, para gran alegría de los prisioneros.

Siguió una pelea; pero Ismael y ocho de sus desesperados manchados de sangre lograron infelizmente escapar a los amonitas. El infeliz se desvanece en la oscuridad y no volvemos a saber de él.

Incluso ahora las circunstancias eran desesperadas. Nabucodonosor no podía, con honor, pasar por alto la frustración de todos sus planes y el asesinato, no sólo de su virrey, sino incluso de sus comisionados caldeos. No es probable que acepte ninguna excusa. Ningún rumbo parecía abierto salvo el de la huida. No hubo la tentación de regresar a Mizpah con sus horribles recuerdos y su tanque ahogado por cadáveres. De Gabaón, los supervivientes se dirigieron a Belén, que estaba en el camino a Egipto, y donde podrían refugiarse en el caravasar de Quimam. Muchos judíos ya se habían refugiado en Egipto. Colonias de ellos vivían en Pathros, Migdol y Noph, bajo la amable protección del faraón Hophrah. ¿No sería bueno unirme a ellos?

Con absoluta perplejidad, Johanán y los demás capitanes y todo el pueblo llegaron a Jeremías. No sabemos cómo escapó de la masacre de Mizpa; pero ahora parecía ser el único hombre que quedaba en cuya guía profética podían confiar. Le suplicaron con patética seriedad que les mostrase la voluntad de Jehová; y él prometió orar para tener una visión, mientras que ellos se comprometieron a obedecer implícitamente sus instrucciones.

La angustia y vacilación de la mente del profeta se demuestra por el hecho de que durante diez días enteros no le llegó ninguna luz. Parecía como si Judah estuviera bajo una maldición irrevocable. ¿Adónde podrían regresar? ¿Qué tentación hubo de volver? ¿No significaba volver nuevas miserias intolerables? ¿No serían despedazados por las bandas de ladrones del otro lado del Jordán? ¿Y cuál podría ser el final sino otra deportación a Babilonia, con tal vez más masacre y hambre?

Todos los argumentos parecían en contra de este curso; y pudo ver muy claramente que sería contra todos los deseos de los fugitivos oprimidos, que anhelaban Egipto, "donde no veremos guerra, ni oiremos sonido de trompeta, ni tendremos hambre de pan".

Yet Jeremiah could only give them the message which he believed to represent the will of God. He bade them return. He assured them that they need have no fear of the King of Babylon, and that God would bless them; whereas if they went to Egypt, they would die by the sword, the famine, and the pestilence. At the same time-doomed always to thwart the hopes of the multitude-he reproved the hypocrisy which had sent them to ask God's will when they never intended to do anything but follow their own.

Entonces estalló su ira contra él. Era, como siempre, el profeta del mal, y lo consideraban responsable en más de la mitad de ser la causa de la ruina que invariablemente predijo. Johanán y "todos los hombres orgullosos" ( zedim ) le dieron la mentira. Le dijeron que la fuente de su profecía no era Jehová, sino el entrometido y pernicioso Baruc. Quizás algunos de ellos hayan recordado las palabras de Isaías, de que llegaría un día en que cinco ciudades, de las cuales una debería llamarse Kir-Cheres ("la ciudad de la destrucción") - un juego sobre el nombre Kir-Heres, "el Ciudad del Sol, "On o Heliopolis-debería hablar el idioma de Canaán y jurar por el Señor de los ejércitos, y debería haber un altar en la tierra de Egipto y un matstsebahen su frontera en testimonio de Jehová, y que aunque Egipto fuera herido, ella también sería sanada. Isaías 19:18

Así que decidieron ir a Egipto; y tomando consigo a Jeremías, a Baruc, a las hijas del rey y a todo el remanente, se dirigieron a Tafnes o Dafne ( Jeremias 2:16 ; Jeremias 44:1 ; Ezequiel 30:18 ; Jeremias 43:7 ; Jeremias 46:14 ; Herodes.

2:30), un puesto avanzado para proteger el camino a Siria. El Sr. Flinders Petrie en 1886 descubrió el sitio de la ciudad en Tel Defenneh, y las ruinas del mismo palacio que el faraón Hophrah puso a disposición de las hijas de su aliado Sedequías. Todavía se le conoce con el nombre de "El Castillo de las Hijas de los Judíos" - El Kasr el Bint el Jehudi .

Frente a este palacio había una plataforma elevada ( mastaba ) de ladrillo, que aún permanece. En este ladrillo, la palabra de Jehová le ordenó a Jeremías que colocara grandes piedras, y que declarara que en esa misma plataforma, sobre esas mismas piedras, Nabucodonosor debería plantar su tienda real, cuando viniera a abrigarse en la tierra de Egipto, como un pastor se envuelve en su manto y quema las columnas de Heliópolis con fuego.

Jeremías todavía tuvo que enfrentarse a tiempos tormentosos. En una gran asamblea festiva en Tafnes, reprochó amargamente a los judíos exiliados sus idolatrías. Estaba extremadamente indignado con las mujeres que quemaron incienso a la Reina del Cielo. La multitud, y especialmente las mujeres, lo desafió abiertamente. "No te escucharemos", dijeron. Continuaremos quemando incienso y ofrendas a la Reina del Cielo, como lo hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén; porque entonces teníamos abundancia de víveres, y estábamos bien, y no vimos ningún mal. Sólo desde que dejamos de hacer pasteles para ella y honrarla, hemos sufrido hambre y desolación; y nuestros maridos siempre estuvieron al tanto de nuestros procedimientos ".

¡Nunca hubo una rebelión más desafiante y ostentosa contra Dios y contra Su profeta! La protesta parecía desesperada. ¿Qué podía hacer Jeremías sino amenazarlos con la ira del cielo y decirles que, en señal de la veracidad de sus palabras, el destino del faraón Ofra debería ser el mismo que el de Sedequías, rey de Judá, y debería ser infligido por el mano de Nabucodonosor.

Entonces, en la colonia de fugitivos, la cortina de la revelación se precipita hacia abajo en la tormenta. El profeta siguió el camino turbulento que, de ser verdad la tradición, lo condujo finalmente al martirio. Se dice que fue apedreado por sus compañeros exiliados enfurecidos. Pero su nombre vivió en la memoria de su pueblo. Era él (creían) quien había escondido a los caldeos el arca y el fuego sagrado, y algún día volvería para revelar el lugar de su ocultación.

Cuando Cristo preguntó a sus discípulos seiscientos años después: "¿Quién dice el pueblo que soy?" una de las respuestas fue: "Algunos dicen que Jeremías o uno de los profetas". Se convirtió, por así decirlo, en el santo guardián de la tierra en la que había sufrido tan crueles persecuciones.

Pero al historiador de los Reyes no le gusta dejar el final de su historia en una ininterrumpida penumbra. Escribió durante el exilio. Ha narrado con lágrimas el triste destino de Joaquín; y aunque no le interesa insistir en el exilio en sí, se complace en narrar un toque de bondad por parte del rey de Babilonia, que sin duda consideraba una promesa de misericordia por venir. Habían transcurrido veintiséis años desde la toma de Jerusalén y treinta y siete desde el cautiverio del rey exiliado, cuando Evil-Merodac, hijo y sucesor de Nabucodonosor, se apiadó del heredero encarcelado de la Casa de David.

Sacó a Joaquín de su calabozo, se cambió de ropa, le dijo palabras de aliento, le dio un lugar en su propia mesa, le asignó una ración regular de su propio banquete y puso su trono sobre el trono de todos los demás cautivos. reyes que estaban con él en Babilonia. Podría parecer un acto trivial de misericordia, pero los judíos recordaron en sus registros el mismo día del mes en que había tenido lugar, porque lo consideraron como una ruptura en las nubes que los cubrió, como "el primer destello del cielo. ámbar en el gris oriental ".

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/2-kings-25.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile