Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Ezequiel 27

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-36

CAPITULO 27

Vv. 1-36. LA ANTERIOR GRANDEZA DE TIRO SUGIERE UNA LAMENTACION POR SU TRISTE CAIDA.

2. endechas—canto fúnebre, elogiando sus grandes atributos, para hacer tanto más grande el contraste entre su estado anterior y el posterior.

3. asentada a las entradas de la mar—lit., plural “entradas”, es decir, puertos o abrigos; refiriéndose al puerto doble de Tiro, al cual entraban los barcos por la parte norte y parte sur de la isla, de suerte que los buques podían hallar fácil entrada, fuera cual fuese el punto de donde soplase el viento. mercadera de los pueblos de muchas islas—el emporio comercial de los pueblos de muchas costas de mar, tanto desde el oriente como del occidente, Isaías 23:3, “Feria de gentes”. de perfecta hermosura—(Cap. 28:12).

4. Tiro, de acuerdo con su posición rodeada por agua, separada de tierra firme por más de medio kilómetro, se describe como nave construída de los mejores materiales, tripulada por los mejores marineros y pilotos expertos, pero al fin naufraga en mar tempestuoso (v. 26).

5. Senir—el nombre amorreo del Monte Hermón, o la altura septentrional del Antilíbano ( Deuteronomio 3:9); el nombre sidonio era Sirión. “Todas las tillas”; en número dual en hebreo, “tablas dobles”, es decir. colocadas en orden doble en los dos costados del buque. [Vatablo.] O, refiriéndose a los dos costados, o dos cabos, la proa y la popa, que tiene toda nave. [Munster.] cedros—más adaptados para los mástiles, por su altura y durabilidad.

6. Basán—célebre por sus encinas, como el Líbano por sus cedros. compañía de Asirios—los obreros más expertos llamados desde Asiria. Más bien, como lo requiere el hebreo: “Hicieron tus bancos (para los remeros) de marfil incrustado en la hija de cedros” [Maurer], o lo mejor de la madera de boj. Fairbairn, con Bochart, lee las dos palabras hebreas como una: “Tu tablaje (cubierta, en vez de “bancos”, como la palabra hebrea está en el singular). Chittim—Chipre y Macedonia, de donde dice Plinio venía la mejor madera de boj. [Grocio.]

7. De … lino bordado … tu cortina—Mejor, “tu velamen”. Los antiguos bordaban las velas de sus buques a grandes expensas, especialmente los egipcios, cuyo lino, todavía conservado en las momias, es de textura finísima. Elisah—Grecia; así llamada por Elis, una división grande y antigua del Peloponeso. Pausanias dice que el mejor lino fué producido allá, y en ninguna otra parte de Grecia; llamada por Homero “Alisium”. fué tu pabellón—toldos.

8. Arvad—una pequeña isla cerca de Fenicia, ahora Ruad; sus habitantes todavía son célebres por sus costumbres marinas. tus sabios, oh Tiro … tus pilotos—Aunque los hombres de Arvad eran una vez tus iguales ( Génesis 10:18), y los sidonios antes tus superiores, ellos eran empleados por ti como “remeros”, en posición subordinada, sólo a tus hombres expertos hiciste comandantes y pilotos. Lo que da a entender la superioridad política y mercantil de Tiro.

9. Gebal—Ciudad y región de Fenicia entre Beirut y Trípoli, famosa por sus artesanos diestros ( 1 Reyes 5:18; Salmo 83:7). repararon tus hendiduras—calafates que tapaban las hendiduras en el buque; continuando la misma metáfora acerca de Tiro. negociar tus negocios —es decir, el intercambio de mercaderías contigo.

10. Persas … Phut—guerreros desde los extremos oriental y occidental. Lidios—de Asia Menor, cerca de Meandro, célebres por el uso del arco ( Isaías 66:19); más bien que los lidios de Etiopía, como los lidios de Asia Menor formaban como un paso intermedio entre Persia y Fut (los libyanos cerca de Cirene, guerreros con escudo, Jeremias 46:9, descendieron de Fut, hijo de Cam.) escudos … colgaron … tu honra—los guerreros colgaban sus armas en las paredes como adornos. Librado de la metáfora, quiere decir que fué para ti una honra que tantas naciones te surtieran de soldados.

11. Gammadeos—más bien, como los tirios eran sirofenicios, “gammadim” de una raíz siríaca. quiere decir “atrevidos”, hombres atrevidos o arrojados. (Ludovico de Dios.) No es probable que la vigilancia “en las torres” fuese encomendada a extranjeros. Otros lo toman de una raíz hebrea, “puñal”, o espada corta ( Jueces 3:16), “soldados armados de espada”.

12. Tarsis—Tartesso en España, país famoso por sus metales, que se exportaban a Tiro. Mucho del “estaño” probablemente era llevado por los fenicios desde Cornwall (Inglaterra) a Tarsis. dió en tus ferias—“hacía tráfico contigo” [Fairbairn]; de una raíz “dejar”, algo dejodo en trueque por otra cosa.

13. Grecia—Hebreo, “Yaván”; los “jonios” griegos; porque los jonios de Asia Menor eran los primeros griegos con quienes tuvieron relaciones los asiáticos. Tubal … Mesec—los tibarenos y moscos, en la región montañosa entre los Mares Negro y Caspio. con hombres—como esclavos. Así los harenes turcos se surten de esclavas desde Circasio y Georgia, del Cáucaso Ruso. vasosartículos de toda clase. Armas superiores todavía se fabrican en la región caucásica.

14. Togarma—Armenia: descendida de Gomer ( Génesis 10:3). Su región montañosa al sur del Cáucaso era célebre por sus caballos. caballeros—más bien, “caballos de montar”, como distintos de “caballos” para los carros de guerra. [Fairbairn.]

15. Dedán—cerca del Golfo Pérsico: entonces una avenida de tránsito para el comercio con India. No el Dedán de Arabia (v. 20), como los nombres del contexto indican, sino Dedán derivado de Cush [Bochart], ( Génesis 10:7). mercadería de tu mano—es decir, dependientes de ti para su comercio [Fairbairn]; venidos a comprar los productos de tu mano [Grocio]. cuernos de marfil—así llamado por su semejanza a cuernos. La palabra hebrea por “marfil” quiere decir diente; de modo que no se habrán equivocado como si el marfil viniera de los cuernos de ciertos animales, y no de los colmillos de elefantes. presenta—lit., una recompensa en cambio; un precio pagado por la mercadería.

16. “Siria era tu mercadera (o mercado) por la multitud”, etc. En lugar de Siria la Versión de los Setenta lee Edom. Pero los sirios eran famosos como comerciantes. dió en tus ferias—negociaban. rubíes—otros traducen “ágatas”, “calcedonia”, o “perlas”.

17. Minith … pannah—nombres de lugares en Israel célebres por su buen trigo, del cual Tiro se surtía ( 1 Reyes 5:9, 1 Reyes 5:11; Esdras 3:7; Hechos 12:20); Minnith fué antes ciudad ammonita ( Jueces 11:33). “Pannah” es identificada por Grocio con “Fenece”, el nombre griego de Canaán. “Con trigo … dieron en tu mercado”, es decir, surtían su mercado de trigo. resina—bálsamo.

18. Helbón—o Chalybon, en siria, ahora Aleppo, célebre por sus vinos; los monarcas de Persia no querían beber de otra.

19. Asimismo Dan—Ninguno de los demás lugares mencionadas empiezan con la conjunción “y”, o “asimismo” (hebreo “ve”). Además, los productos especificados, “mirra”, “caña aromática” son más propios de lugares en Arabia. Por esto Fairbairn traduce “Vedán”; tal vez el moderno Aden, cerca de los estrechos de Bab-el-mandeb. Grocio lo refiere a Dana, mencionada por Ptolomeo. Javán—no de los griegos de Europa o Asia, sino de una colonia griega en Arabia. errante—más bien, como el hebreo original permite, “de Uzal”. Esto está agregado a “Javáa”, para indicar a qué Javán se refiere ( Génesis 10:27). La metrópolis de Arabia Feliz, o Yemen; llamada también Sanaa. [Bochart.] La Versión Inglesa da un sentido bueno, así: Todos los pueblos, estén cerca como “Dan” israelita, o lejos como los griegos o “Javán”, que solían andar “errantes” por amor al comercio, frecuentaban tus mercados, trayendo hierro labrado, etc., aunque estos productos no sean representados necesariamente como los de Dan o Javán. hierro labrado—El Yemen todavía es célebre por sus hojas de espada.

20. Dedán—en Arabia; distinto del Dedán del v. 15 (véase Nota). Descendientes de Abrahán y Cetura ( Génesis 25:3). [Bochart.] paños preciosos—cubiertas espléndidas.

21. Arabia—las tribus nómadas de Arabia, entre las cuales Cedar era preeminente. de tu mano—es decir, traficaban contigo por productos de tu mano (notas vv. 15, 16).

22. Seba … Raama … en Arabia. especiería—o conseguidas en la India y traídas en caravanas a Tiro. ( Deuteronomio 33:15).

23. Harán—la residencia de Abrahán en Mesopotamia, después que salió de Ur ( Génesis 11:31). CannehCalneh, ciudad asiria sobre el río Tigris; Ctesifón de los griegos ( Génesis 10:10). Edén—probablemente una región en Babilonia ( Génesis 2:8). Chilmad—vocablo compuesto; lugar designado por Ptolomeo Gaala de Media. La Versión Caldea lo interpreta como Media. Henderson lo refiere a Carmanda, que describe Jenofonte como ciudad grande allende el Eufrates.

24. varias cosas—Hebreo, “perfecciones”: artículos exquisitos de lujo [Grocio.] cajas de ropas preciosas, enlazadas con cordones—tesoros de géneros damascenos, constando de hilos de colores variados tejidos para formar figuras [Henderson.] cedro—Las “cajas” eran hechas de cedro, para que duraran más tiempo, y también para evitar que se pudrieran. Además tiene olor agradable.

26. En contraste con su grandeza anterior, aquí, por una transición repentina, se pinta su ruina, bajo la figura de una nave que se hunde en el mar. viento solano—soplando desde el Líbano, el viento más violento del Mediterráneo (Salmo 48:7). Se llama el Lavánter, como viene desde el Levante, Oriente. Se quiere decir Nabucodonosor. “Los mares” en la guerra con él a la cual los “remeros” o gobernantes de la nave de estado la habían traído para su ruina.

27. La enumeración detallada da a entender la absoluta perfección de la ruina. con toda tu compañía—“aun con toda tu multitad congregada”. [Henderson.]

28. los arrabales—Los edificios de Tiro sobre el continente.

29. Así en el derrumbe de la Babilonia espiritual ( Apocalipsis 18:17, etc.). se pararán en tierra—siendo echados de sus naves de las cuales antes se jactaban.

30. sobre ti—más bien, “acerca de ti”.

31. calva—lit., “calva de calvicie”, completamente calva. La costumbre fenicia de luto; la cual, como estaba asociada con supersticiones paganas, era prohibida en Israel ( Deuteronomio 14:1).

32. la destruída—Lit., (como opuesto a su anterior alboroto del tropel de comerciantes y marineros, v. 27), “uno traído al silencio de la muerte”. en medio de la mar—La Tiro insular.

33. hartabas—suplía abundantemente de mercaderías. reyes … enriqueciste—con derechos de aduana cobrados por las mercaderías.

34. En el tiempo que serás quebrantada … caerán—Ahora que tú estás quebrantada (naufragada), etc., “tu comercio”, etc., han caído. [Maurer.]

35. islas—las costas del mar.

36. silbarán—con asombro; como en 1 Reyes 9:8.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/ezekiel-27.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile