Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 52

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-34

CAPITULO 52

Vers. 1-34. ESCRITO NO POR JEREMIAS, SINO POR ALGUN OTRO (PROBABLEMENTE ESDRAS) COMO SUPLEMENTO A LAS ANTERIORES PROFECIAS. (Nota, cap. 51:64). Habiendo Jeremías consignado (caps. 39 y 40) la historia en su propio lugar, no era de esperarse que se repitiese aquí. Su autoridad canónica como inspirado se ve en que está en la Versión de los Setenta. Contiene la toma e incendio de Jerusalén, etc., el castigo de Sedequías y el mejor trato de Joaquín bajo Evilmerodac hasta su muerte. Estos últimos acontecimientos fueron probablemente posteriores al tiempo de Jeremías.
3. a causa de la ira de Jehová … rebelóse Sedechías-Su “ira” contra Jerusalén, la que lo determinó a arrojar a su pueblo “de su presencia”, manifestada anteriormente, lo indujo a permitir que Sedequías se rebelase (2Ki 23:26-27; véase Exo 9:12; Exo 10:1; Rom 9:18). Esa rebelión, en abierta violación de haber jurado “por Dios” traería con seguridad la venganza de Dios (2Ch 36:13; Eze 17:15-16, Eze 17:18).
4. baluartes-más bien, torres de madera [Kimchi], para observar los movimientos de los sitiados desde lo alto de ellas y molestarlos con armas arrojadizas.
7. (Nota, cap. 39:4).
9. pronunció contra él sentencia-como culpable de rebelión y perjurio (v. 3; véase Eze 23:24).
11. Eze 12:13 : “Y harélo llevar a Babilonia … mas no la verá”. en la casa de la cárcel-liter., la casa de la visitación, o castigo, esto es, donde había un trabajo penal que los penados eran obligados a hacerlo, como el de moler. De ahí que la Versión de los Setenta traduce “la casa del molino”. Así ocurrió con Sansón, después que le habieron sacado los ojos, “molía” en la cárcel de los filisteos (Jdg 16:21).
12. diez-pero en 2Ki 25:8, se dice “el séptimo día”. Nabuzaradán partió de Ribla el día “siete” y arribó a Jerusalén el “diez” Discrepancias aparentes, una vez aclaradas, confirman la autenticidad de las Escrituras, pues muestran que no hubo colusión alguna entre los escritores, pues en todas las obras de Dios hay una latente armonía dentro de ciertas variedades exteriores.
13. todas las casas … y … todo grande edificio-La “y” determina de qué edificio se trata a saber, las casas de los grandes.
15. pobres del pueblo-esto está añadido al relato en 2Ki 25:11. “Los pobres del pueblo” son los de la ciudad, para distinguirlos de “los pobres de la tierra”, esto es, los del campo.
17. quebraron-para poderlas trasportar más fácilmente. Es el cumplimiento de la profecía del cap. 21:19. Véase 1Ki 7:15, 1Ki 7:23, 1Ki 7:27, 1Ki 7:50. Nada hay tan minuciosamente referido aquí como la conducción de los enseres del templo. El recuerdo de la belleza y preciosura de tales cosas aumenta la amargura de su pérdida y la maldad del pecado que la causó. bronce … bronce-más bien, cobre … de cobre.
18. (Exo 27:3).
19. lo que de oro, de oro-lo que indica que los artículos eran de oro y plata macizos respectivamente, no de diferente metal interiormente, o aleados [Grocio]. Todo entero, no rotos, como se había hecho con el bronce (v. 17).
20. bueyes … debajo de las basas-los bueyes no estaban “debajo de las basas”, sino del mar (1Ki 7:25, 1Ki 7:27, 1Ki 7:38); las diez basas no estaban debajo del mar, sino debajo de las diez fuentes. En la Versión Inglesa, “basas” deben por tanto significar las partes inferiores del mar, bajo el cual estaban los bueyes. Tradúzcase más bien: “Los bueyes estaban en el lugar de (esto es, por vía de; así el hebreo, 1Sa 14:9), las basas” o sostenes del mar [Buxtorf]. Así la Versión de los Setenta. 2Ki 25:16 omite “bueyes”, y tiene “y las basas”; Grocio dice “los bueyes (los que estaban) debajo (del mar) y las basas”.
21. dieciocho codos-pero en 2Ch 3:15, dice “treinta y cinco codos”. La discrepancia se elimina así: Cada columna tenía diez y ocho codos comunes. Las dos juntas, deducida la base, tenían treinta y cinco, tal como se afirma en 2Ch 3:15 [Grocio]. Las otras formas propuestas para la solución de esta discrepancia consisten, verbigracia en referir el asunto a la diferencia entre el codo común y el sagrado. Aunque no pedemos decidir positivamente ahora cuál sea el verdadero camino que deba seguirse, por lo menos los propuestos muestran que las discrepancias no son irreconciliables.
22. cinco codos-Así 1Ki 7:16. Pero 2Ki 25:17 tiene “tres codos”. El capitel consta de dos partes: la interior y plana, de dos codos; la otra, más elevada y curiosamente esculpida, de tres codos. El primero se omite en 2Ki 25:17, como perteneciente al fuste de la columna; el último se lo menciona sólo allí. Aquí se refiere a todo el capitel de cinco codos.
23. en cada orden-liter., (por el lado) hacia el aire o viento, es decir, el lado exterior de los capiteles de las columnas, el que resultaba visible a los ojos, opuesto al de las cuatro restantes granadas, las que no se veían desde afuera. Las granadas aquí son noventa y seis; pero en 1Ki 7:20, son 200 en cada capitel y 400 en los dos (2Ch 4:13). Parece que había dos hileras de ellas, una arriba de la otra, y en cada hilera había 100. Aquí se dice que había noventa y seis, pero poco después, 100; y lo mismo en 1Ki 7:20. Cuatro parece que eran invisibles para quien mirase desde cierto punto; y noventa y seis eran las únicas que podían verse [Vatablo]; o: las cuatro omitidas aquí son las que separan los cuatro lados, una granada en cada punto de separación (o sea en los cuatro ángulos) entre los cuatro lados [Grocio].
24. Seraías-diferente del Seraías del cap. 51:59, hijo de Nerías. Es probable que fuese hijo de Azarías (1Ch 6:14). Sophonías-hijo de Maasías (Nota de los caps. 21:1; 29:25).
25. siete hombres-pero en 2Ki 25:19 son “cinco”. Es probable que dos de ellos fuesen menos ilustres, y así fueron omitidos. al principal secretario de la milicia-(Isa 33:18). Su función era la de presidir el reclutamiento e inscribir a los reclutas. Rawlinson observa que los anales asirlos no contienen las exageradas expresiones que hay en los egipcios. Se tomó una cuenta detallada de los despojeos. En todos los bajorrelieves pueden verse a dos secretarios de la milicia anotando los varios objetos que les eran traídos; las cabezas de los muertos; los prisioneros, el ganado mayor, las ovejas, etc.,
28. el año séptimo-En 2Ki 24:12, 2Ki 24:14, 2Ki 24:16, se dice “el año octavo” de Nabucodonosor. Sin duda fué en parte a últimos del séptimo, y en parte a principios del octavo. Se dice también en 2 Reyes 24 que fueron llevados diez mil hombres (v. 14), y siete mil hombres de guerra y mil artesanos (v. 16). Mas aquí se dice que son 3023. Probablemente estos 3023 eran de la tribu de Judá, y los restantes siete mil de los diez mil eran de las otras tribus, de los cuales muchos de los israelitas habían sido dejados en el país. Los mil “artesanos” no estaban comprendidos en los diez mil, como se demuestra comparando 2Ki 24:14 con el v. 16. Es probable que los 3023 de Judá fuesen los primeros llevados a fines “del año séptimo”, y los 7,000 y 1,000 artesanos, lo fuesen el “año octavo”. Estos fueron los primeros cautivos en el reinado de Joaquín.
29. el año dieciocho-cuando Jerusalén fué tomada. Pero el v. 15 y 2Ki 25:8, el año diez y nueve. Probablemente, esto fué a fines del año diez y ocho y el principio del diez y nueve [Lyra].
30. Esto no está consignado ni en los libros de los Reyes ni de las Crónicas. Probablemente se efectuó durante las conmociones que siguieron a la muerte de Gedalías (cap. 41:18; 2Ki 25:26). cuatro mil seiscientas-Es la suma total exacta de los números aquí especificados, a saber, 3023, 832, 745, no incluyendo la multitud general y las mujeres y los niños (v. 15; cap. 39:9; 2Ki 25:11).
31. (2Ki 25:27-30). veinticinco del mes-mas en 2Ki 25:27, es “el día 27”. Probablemente el 25 se publicó el decreto para su exaltación, y se hicieron los preparativos para su salida de la prisión; y el 27 se llevó a efecto. Evilmerodach-hijo y sucesor de Nabucodonosor [Lyra]; los escritores hebreos dicen que durante a exclusión de Nabucodonosor de en medio de los hombres para vivir entre las bestias, Evilmerodac ejerció el gobierno, y que cuando al fin de los siete años Nabucodonosor fué restablecido, informado de la mala conducta de su hijo, y que se había regocijado de la calamidad de su padre, lo arrojó en la cárcel, donde se encontró con Jeconías, y contrajo amistad con él. De ahí procedió el favor que subsiguientemente le mostró. Dios, en su elevación, lo recompensó por haberse rendido a Nabucodonosor (véase cap. 38:17 con 2Ki 24:12). alzó la cabeza-(Véase Gen 40:13, Gen 40:20; Psa 3:3; Psa 27:6).
32. e hizo poner su silla sobre las sillas-como señal de respeto. los reyes-el texto hebreo dice (los otros) “reyes”. “Los reyes” es corrección masorética.
33. mudar también los vestidos-dióle vestidos propios de un rey. y comía pan delante de él-(2Sa 9:13).
34. todos los días-más bien, “su porción”, margen de la Versión Inglesa. Véase con 1Ki 8:59, margen de ídem.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 52". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfu/jeremiah-52.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile