Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Samuel 1

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El evento de la batalla entre Israel y los filisteos, en el derrocamiento de Israel y la muerte de Saúl y sus tres hijos, este capítulo se abre con la relación de, según lo informado a David, por un Amalecita. El historiador sagrado da el relato de la angustia de David en la ocasión: su ira contra el delator, quien, pensando haberse congraciado con David, se jacta de haber matado a Saúl, y es asesinado por ello. David estalla en un amargo lamento por este evento, y se lamenta especialmente por la muerte de su amado Jonatán.

2 Samuel 1:1

(1) В¶ Aconteció después de la muerte de Saúl, cuando David volvió de la matanza de Amalec, y David había estado dos días en Siclag;

Sin duda, David estaba ocupado en reparar la herida que los amalecitas le habían hecho a Siclag mientras continuaba la batalla de los filisteos con Saúl. Aunque, sin duda, su ansiedad con respecto al evento con frecuencia lo hacía enviar preguntas, David no podía dejar de estar esperando el cumplimiento del Señor de su promesa con respecto al reino. Habían pasado ya varios años desde que fue ungido (siete al menos, si no más) y, por lo tanto, era imposible que su expectativa hubiera sido continuamente excitada.

¡Lector! En las cosas espirituales, el pueblo de Dios está continuamente ansioso, aunque sabe que las promesas de Dios en Cristo Jesús son sí y amén. El Señor ha dicho; No temas rebaño pequeño; es el buen placer de su Padre celestial darles el reino. Sin embargo, también se dice que es bueno que un hombre espere y espere en silencio la salvación del Señor. Lucas 12:32 ; Lamentaciones 3:26 .

Versículo 2

(2) Aconteció que al tercer día, he aquí, un hombre salió del campamento de Saúl con sus vestidos rasgados y tierra sobre su cabeza; y sucedió que cuando llegó a David, cayó a tierra e hizo reverencia.

Parecería, si comparamos la correspondiente historia de David en el libro de las Crónicas, (Ver 1 Crónicas 12:1 .) Con lo que se relata de David en este lugar, que por esta época el ejército de David aumentaba día a día. Y por eso, cuando este hombre salió del campamento y vio el fin de Saúl, consideró ahora a David como rey. Por eso hizo una reverencia.

Versículos 3-10

(3) Y David le dijo: ¿De dónde vienes? Y le dijo: Del campamento de Israel escapé. (4) Y David le dijo: ¿Cómo ha ido el asunto? Te lo ruego, dímelo. Y él respondió: El pueblo ha huido de la batalla, y también muchos del pueblo han caído y han muerto; y también murieron Saúl y su hijo Jonatán. (5) Y David dijo al joven que le contaba: ¿Cómo sabes que Saúl y Jonatán su hijo han muerto? (6) Y el joven que le avisó dijo: Cuando pasé por casualidad en el monte Gilboa, he aquí, Saúl se inclinó sobre su lanza; y he aquí que los carros y la gente de a caballo lo siguieron con perseverancia.

(7) Y cuando miró hacia atrás, me vio y me llamó. Y respondí: Aquí estoy. (8) Y me dijo: ¿Quién eres tú? Y le respondí: Soy amalecita. (9) Volvió a decirme: Te ruego que permanezcas sobre mí y me mates; porque ha venido sobre mí la angustia, porque mi vida aún está sana en mí. (10) Así que me paré sobre él y lo maté, porque estaba seguro de que no viviría después de su caída; y tomé la corona que estaba en su cabeza y el brazalete que estaba en su brazo, y tomé los trajo acá a mi señor.

Esta relación es realmente interesante. La ansiedad, la angustia y los diversos conflictos de sentimientos naturales y de gracia por parte de David, y la habilidad de hablar por parte del hombre, están bellamente implícitas. Podemos concebir fácilmente, a partir del conocido personaje de David, qué conflicto debió haber pasado por su mente durante esta relación. Y sin duda, como el hombre conocía la historia de David, sabía cómo influir en la mente de David, trabajando en sus sentimientos en la relación de la muerte de Saúl y Jonatán.

No se sabe con certeza si la relación que dio era del todo cierta; y hay alguna razón para cuestionarlo, ya que no hay relato de ello en la relación que se da de la muerte de Saulo en el capítulo anterior. Ver 1 Samuel 31:4 . Y de hecho se diferencia de eso. Sin embargo, no me quedo a preguntar, ya que no es muy material.

Una cosa es segura, que cuando este hombre le llevó la corona y el brazalete de Saúl a David, debe haber estado con Saúl en el momento de su muerte. Pero paso por alto estas circunstancias, que no son de primera importancia, para advertir lo que parece ser más en la cosa misma. Permítaseme que el lector comente conmigo que, como el primer ejemplo de la rebelión de Saúl contra Dios comenzó en el asunto de perdonar a Amalec, (ver 1 Samuel 15:9 ; 1 Samuel 15:9 , etc.

) así el Señor hace que los amalecitas perdonados se levanten hasta el último acto de la ruina de Saúl. ¡Oh! Lector, cuán cierto es que el Señor nunca se relaja ni un momento en la distribución del juicio justo. En lugar de que un pecado quede impune, Jesús, su amado Hijo, morirá. Vea esa escritura solemne: Zacarías 13:7 .

Versículos 11-12

(11) Entonces David tomó sus ropas y las rasgó; y lo mismo todos los varones que estaban con él. (12) Y se lamentaron, lloraron y ayunaron hasta la tarde por Saúl, por su hijo Jonatán, por el pueblo de Jehová y por la casa de Israel; porque cayeron a espada.

No cabe duda de que este lamento de David fue real y sincero. Y aprovecho la ocasión aquí desde a la observación, y es en mi estima una observación de no poca importancia, que lo que nos encontramos con los Salmos de David, en la que muchas veces se expresa con dureza contra sus enemigos, (como particularmente Salmo 10:1 novena , que ver) estas expresiones deben ser consideradas, en su mayor parte, como dirigidas contra los enemigos de Dios y de su iglesia; y no los enemigos privados de David.

Con mucha frecuencia habló como bajo el Espíritu de profecía; y el lector hará bien en todas las ocasiones de este tipo, en hacer una distinción adecuada entre los sentimientos privados del hombre y el espíritu público del Profeta. Ver Salmo 139:19 .

Versículos 13-16

(13) Y David dijo al joven que le dijo: ¿De dónde eres? Y él respondió: Soy hijo de un extraño, amalecita. (14) Y David le dijo: ¿Cómo no tuviste miedo de extender tu mano para destruir al ungido de Jehová? (15) Entonces David llamó a uno de los jóvenes y le dijo: Acércate y ataca a él. Y lo golpeó y murió. (16) Y David le dijo: Tu sangre sea sobre tu cabeza; porque tu boca ha testificado contra ti, diciendo: Yo maté al ungido de Jehová.

¡Piense en Reader! (porque paso por alto todas las consideraciones menores relacionadas con el evento de la muerte de este Amalecita) piense si David consideró este acto tan atroz, porque fue dirigido contra el ungido del Señor, ¿qué impiedad sin igual debe haber habido en los crucificadores del Señor Jesús? , el unigénito y ungido Hijo de Dios! ¡Y sin embargo, querido Jesús! tal fue tu amor y tu compasión incomparables, que a algunos de estos mismos hombres, cuyas manos estaban incrustadas en tu sangre, enviaste el don de tu Espíritu Santo en el día de Pentecostés, para que, pinchándolos en el corazón, pudieran llorar. salir a la redención y obtenerla. ¡Oh! Señor celestial! Oh Hijo de David, y Señor de David, ¡qué vista tan preciosa de tu misericordia ofrece esto! Ver Act_2: 22-23; Act_2: 37, etc.

Versículos 17-18

(17) Y David lamentó con este lamento por Saúl y por su hijo Jonatán: (18) (También les ordenó que enseñen a los hijos de Judá a usar el arco; he aquí, está escrito en el libro de Jaser).

Probablemente David, en los primeros paroxismos de su dolor, se expresó en un tono como esas partes patéticas de la elegía que siguen. En general, no se comprende lo que significa este libro de Jasher. Nunca se ha transmitido a la Iglesia. Y si el arco que mandó enseñar, significa arco de batalla o de música, no puedo decirlo. El uso del arco se conocía mucho antes de la época de David.

Jacob, en sus últimos momentos, habló del arco de su hijo José. Sin duda, en su caso, significó el arsenal espiritual en la salvación de Jesús. Pero si David lo decía en serio, no lo sé. Ver Génesis 49:24 .

Versículos 19-27

(19) La hermosura de Israel ha muerto sobre tus lugares altos: ¡Cómo han caído los valientes! (20) No lo cuentes en Gat, no lo publiques en las calles de Askelon; para que no se alegren las hijas de los filisteos, no sea que triunfen las hijas de los incircuncisos. (21) Montañas de Gilboa, que no haya rocío, ni lluvia sobre vosotros, ni campos de ofrendas; porque allí es vilmente arrojado el escudo de los valientes, el escudo de Saúl, como si él no lo hubiera hecho. ha sido ungido con aceite.

(22) De la sangre de los muertos, de la grosura de los valientes, el arco de Jonatán no se volvió atrás, ni la espada de Saúl volvió vacía. (23) Saúl y Jonatán fueron hermosos y agradables en su vida, y en su muerte no fueron divididos; fueron más ligeros que las águilas, más fuertes que los leones. (24) Hijas de Israel, llorad por Saúl, que os vistió de escarlata, con otras delicias, que vistió vuestros vestidos con adornos de oro.

(25) ¡Cómo han caído los valientes en medio de la batalla! Oh Jonatán, fuiste muerto en tus lugares altos. (26) Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán; muy agradable has sido conmigo; maravilloso fue tu amor por mí, pasando el amor de las mujeres. (27) ¡Cómo han caído los valientes, y perecieron las armas de guerra!

Ofrecer un comentario sobre las bellezas de esta elegía sería deshonrarla. Está demasiado acabado en cuanto al lenguaje, la belleza, la sencillez y las expresiones de todos los sentimientos más sutiles del corazón, para recibir la más mínima adición. Pero después de presentarle todo el respeto posible, como un poema que sobrepasa todo lo que se encuentra entre los escritores profanos, debo recordarle al lector que está muy por debajo de los otros escritos de David, y no tiene ninguna pretensión de serlo. clasificado entre ellos.

Y espero, en verdad, que el piadoso Lector descubra la inmensa inferioridad en él con respecto a todos esos Salmos, compuestos bajo la inspiración divina por este dulce Cantante en Israel. Porque, ¿qué es el tema en sí comparado con lo que contienen? El amor de Jonatán o la muerte de Saúl, cuán infinitamente se reduce a nada cuando se pone en competencia con su amor que sobrepasa el conocimiento, o su muerte, que es la vida del mundo.

¡Sí, bendito Jesús! Un pensamiento en ti y en tu incomparable excelencia supera a todas las demás meditaciones como la luz del sol, la tenue vela de la noche. Y si David pidió a las hijas de Jerusalén que lloraran por Saúl con lágrimas de amor porque las vistió de escarlata y vistió sus vestidos con adornos de oro; Con qué amor y con qué lágrimas de santo gozo te miraremos, precioso Redentor, que nos vestiste con el manto escarlata con tu sangre, y te vistes con los ornamentos eternos de tu salvación y justicia, más preciosas que el oro. de Ofir, en nuestras vestiduras, en las que nos presentaremos ante ti y el Padre, en tus atrios de bienaventuranza para siempre.

Versículo 27

REFLEXIONES

VER Lector! en la hermosa conducta de David a la muerte de Saúl, cómo la gracia capacita al creyente para detener toda enemistad, e incluso para pagar bien por mal. Confíe en ello, nada más que esto puede lograr tal propósito; porque es la única obra de Dios el Espíritu Santo.

Pero, desde el punto de vista de este capítulo, vayamos más allá y observemos que, como nada más que la gracia puede derribar todos los celos de la vida en nuestra competencia con los demás, nada más que el mismo principio divino puede reconciliarnos con nuestra muerte. Hasta que no conozcamos a Jesús de manera verdadera y salvadora, no podremos pensar en la muerte con consuelo ni afrontarla con fortaleza. ¡Sí, querido Jesús! es tu muerte, que ha vencido a la muerte; y tu sangre que le quitó el aguijón.

¡Oh! concédeme la gracia de mantener siempre a la vista tus triunfos para tu pueblo, y no mirar nunca a la muerte, sino también a ti con ojos firmes. Tu victoria sobre la muerte, el infierno y el sepulcro es el consuelo eterno de tu pueblo; y la muerte, no más que la vida, o principados o potestades, podrán separarse de ti. Mediante la muerte has destruido al que tenía el poder de la muerte, y has liberado a los que por miedo a la muerte están sujetos a servidumbre durante toda su vida.

¡Oh! ¡Tú, queridísimo Señor! dame ver el pleno privilegio de tus triunfos; que mi iniquidad es perdonada y mi pecado cubierto; que la muerte no tiene terrores, ni el sepulcro ninguna alarma; déjame oír esa bendita voz tuya, y mi alma se regocijará en la plena certeza de la fe: No temas, yo soy el primero y el último; Yo soy el que vive y estuve muerto; y he aquí, estoy vivo para siempre, y tengo las llaves del infierno y de la muerte. Amén.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/2-samuel-1.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile