Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Samuel 13

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 8-10

1 Samuel 13:8

(con 1 Timoteo 1:16 )

Al rey Saúl se le había encomendado expresamente que esperara la llegada del profeta para ofrecer una ofrenda en Gilgal. Fue una prueba de fidelidad y obediencia. Si Saulo realmente creyera que la dirección era de Dios, y si realmente estuviera ansioso por obedecer a Dios, habría esperado. Los siete días siguieron su curso y no había señales de que Samuel se acercara. La resolución del rey cedió. Ofreció el holocausto y apenas lo había hecho cuando llegó Samuel.

I. Saulo cayó en esta ocasión por la operación de un principio que es natural para todos nosotros el principio de impaciencia.

Cuántos errores, faltas y pecados en nuestra vida surgen de esta fuente. Casi nunca hacemos algo con prisa sin tener que arrepentirnos después. La impaciencia es siempre una pérdida de tiempo; casi siempre hay que compensarlo; a veces, con demasiada frecuencia y esto es mucho peor y no se puede compensar. A veces, de un pequeño acto momentáneo de prisa surge un malentendido que nunca se aclarará, una disputa que nunca se reconciliará, una injusticia que nunca será reparada.

II. Sobre todo, se ve este funcionamiento de la mente, como se vio en el Rey Saúl, cuando no solo hay una imprudencia al acecho, sino también una desobediencia al acecho. Saúl mostró la fuerza de su impaciencia al permitir que interfiriera y dominara un mandato claro de Dios. En la prisa y el entusiasmo, la impaciencia y el nerviosismo, que con demasiada frecuencia nos impulsan, el sentido del derecho se deja a un lado y se suprime fácilmente.

III. Si Cristo fuera como nosotros en este hábito prevaleciente de impaciencia, ¿qué sería de nosotros? ¡Qué tentación habría de cerrar nuestro día de gracia, que, ay! ¡Para muchos de nosotros es más bien un día de travesuras! Si Él nos trató como lo mejor de nosotros tratamos entre nosotros, no hay un hombre en la tierra que viva para crecer. Pero la paciencia de Cristo todavía nos llama al arrepentimiento. Viéndolo como Él es, gradualmente llegaremos a ser como Él, hasta que finalmente la impaciencia del hombre se pierda en la paciencia de Cristo.

CJ Vaughan, Memorials of Harrow Sundays, pág. 397.

Versículo 9

1 Samuel 13:9

Saulo es un ejemplo de un hombre a quien Dios bendijo y probó, a quien puso a prueba y que, como Adán, fue encontrado falto. Si hubiera esperado una hora más antes de ofrecer el sacrificio, se habría salvado de este pecado; en otras palabras, habría tenido éxito en su juicio en lugar de fracasar. Fue desobediente y, en consecuencia, perdió el favor de Dios. Somos, como Saulo, favorecidos por la gracia gratuita de Dios; todos somos probados de una forma u otra, y muchos de nosotros caemos como Saulo.

I. ¿Cuántos hay que, en cualquier tipo de angustia, por falta de medios o de lo necesario, olvidan, como Saulo, que su angustia, cualquiera que sea, viene de Dios; que Dios lo traerá sobre ellos, y que Dios lo quitará a su manera si confían en él; pero quienes, en lugar de esperar su tiempo, toman su propio mal camino, y con impaciencia apresuran el tiempo, y así se acarrean el juicio.

II. Nuevamente, ¿cuántos hay que cuando se encuentran en situaciones desagradables se sienten tentados a hacer lo que está mal para salir de ellas, en lugar de esperar pacientemente el tiempo de Dios?

III. ¿Cuántos hay que, aunque sus corazones no son rectos ante Dios, tienen algún tipo de religiosidad y por eso se engañan a sí mismos con la idea de que son religiosos? Saulo a su manera era un hombre religioso, a su manera, pero no a la manera de Dios; consideraba su misma desobediencia un acto de religión. Ofreció sacrificio en lugar de ir a la batalla sin sacrificio. Así se engañó a sí mismo, y así muchos hombres se engañan a sí mismos ahora, sin abandonar la religión por completo, sino eligiendo su religión por sí mismos y creyendo que son religiosos sin ser obedientes.

IV. ¿Cuántos hay que soportan la mitad de la prueba que Dios les impone, pero no la totalidad, que van bien por un tiempo y luego se apartan? Saúl soportó siete días y no desmayó; al octavo día le falló la fe. No es suficiente superar bien una tentación; durante toda nuestra vida estamos a prueba.

V. ¿Cuántos hay que, de manera estrecha, rencorosa, de corazón frío, siguen la letra de los mandamientos de Dios, mientras descuidan el espíritu? Saúl cumplió las instrucciones de Samuel literal y rígidamente, pero no con un espíritu de amor. Con una palabra, Samuel lo reprendió y condenó, lo silenció y lo sentenció.

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. v., pág. 188 (ver también JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. Viii., P. 33.

Referencia: 1 Samuel 13:13 . A. Blomfield, Sermones en la ciudad y el campo, p. 219.

Versículos 13-14

1 Samuel 13:13

I. La impresión que Saulo deja en el lector medio, al menos al principio, es más allá de toda duda una impresión favorable. Tenía muchas de esas calificaciones que siempre hacen popular a un hombre. (1) Su apariencia personal fue tal que inspira la admiración de un gran número de personas en todas las generaciones. Antes de todo fue un soldado. (2) A su apariencia personal y hábitos marciales, Saulo añadió valor y resolución indudables.

(3) Tenía cualidades aún más elevadas que estas, o nunca se le habría considerado con el afecto que inspiró primero en Samuel y luego en David. Fue a la vez modesto y generoso, y su reinado fue en general, y en el sentido civil o político, un beneficio para su país.

II. Cuando nos volvemos al carácter de David, encontramos en él rasgos oscuros que la Biblia no intenta disfrazar. Y sin embargo, en contraste con Saulo, él tiene sobre él desde el principio las notas de la aprobación especial de Dios. Por tanto, debemos preguntarnos: ¿Qué le faltaba especialmente a Saulo? Saulo no da evidencia de tener sobre él y dentro de él la influencia permanente de la religión, de tener algo que podamos llamar temor y amor de Dios en su corazón.

David, a pesar de sus graves faltas, tenía continuamente en su corazón y conciencia la impresión de la majestad, la ternura, la presencia envolvente de Dios. Es mejor tener nuestra parte con David que con Saúl, con una lealtad a Dios que no siempre es consistente en lugar de con una propiedad externa que nunca es realmente leal.

HP Liddon, Family Churchman, 21 de julio de 1886 (ver también Penny Pulpit, No. 1161).

Referencias: 1 Samuel 13:13 ; 1 Samuel 13:14 . Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, tercera serie, pág. 136; S. Wilberforce, Sermones antes de la Universidad de Oxford, 1863, pág. 63; Preacher's Monthly, vol. v., pág. 352.

Versículo 14

1 Samuel 13:14

Esta expresión se aferró a David, ya que "El amigo de Dios" se convirtió en el título de Abraham. Sin embargo, ninguna palabra ha dado lugar a tantas invectivas feroces; ninguno tal vez lleve en su frente dificultades más serias. Debemos recordar en conexión con este título y la aparente indignidad de David de él: (1) Que es claro por una referencia al contexto que el título "conforme al corazón de Dios" era solo comparativo, no absoluto.

Al lado de Saúl, David fue el hombre que atrajo el favor de Dios. (2) El título le fue dado en sus primeros días, antes de que su vida se nublara con la nube del pecado y el error. (3) El arrepentimiento de David fue mucho más profundo de lo que parece en la superficie de la narración. (4) Es muy necesario tener en cuenta, al considerar la carrera de David, la severidad del castigo que siguió al pecado de David.

R. Winterbotham, Sermones y exposiciones, pág. 67 (ver también Contemporary Pulpit, vol. Iii., P. 364).

Referencias: 1 Samuel 13:14 . RDB Rawnsley, Un curso de sermones para el año cristiano, pág. 300. 1 Samuel 13:19 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. ii., pág. 31. 1 Samuel 13:19 ; 1 Samuel 13:20 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 342. 1 Samuel 13:20 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 62.

Versículo 22

1 Samuel 13:22

La historia de las relaciones de los judíos con sus vecinos y enemigos es típica de las relaciones existentes entre el cristiano y el mundo. Por tanto, esta historia es un asunto personal para todos nosotros. Los infelices hebreos habían sido desarmados por los filisteos, sus enemigos más persistentes. Los mismos implementos de la agricultura tuvieron que ser llevados para reparar el yunque del enemigo. Es imposible imaginar una situación más desesperada: todos los instrumentos de guerra de un lado; toda previsión, toda prudencia, toda resolución, por un lado. Vemos el desprecio triunfal de los paganos, la triste desesperación del israelita, y reflexionamos con asombro de que a este estado el pueblo de Dios había caído.

I. Podemos esperar que Satanás se esfuerce por desarmarnos. También podemos esperar que en algunos casos tenga éxito. Con esta historia ante nuestros ojos, no debe sorprendernos que los cristianos afilen sus rejas de arado en los talleres de Satanás. No debe sorprendernos si las máximas de los negocios, si las reglas de la prudencia, si las convencionalidades de la sociedad, no están muy influenciadas por la regla de vida impuesta por Cristo, sino que están dictadas por un espíritu egoísta y exclusivo.

II. Este estado de los hebreos se explica fácilmente. Habían sido idólatras, depravados y desgarrados por las luchas civiles. También estaban envueltos en hacer dinero. Estaban ocupados en todo menos en la principal preocupación de la vida. Vemos aquí revelado el alcance y la naturaleza del poder del pecado. El pecado puede ser tan persistente que haga que la recuperación sea desesperada. Satanás nos desarma y no tenemos espada ni lanza en la mano.

III. Con cada uno de nosotros, el proceso de armar o desarmar está sucediendo a diario. Cristo está arriba, pero nos ve aquí abajo, y abrochará su propia armadura sobre nosotros. Él nos dará la armadura con la que frustró al tentador, la armadura con la que resistió y derrotó toda tentación que pueda sobrevenir a su pueblo.

F. Caso, Sermones prácticos breves, pág. 62.

Referencia: 1 Samuel 13 ; 1 Samuel 14 Parker. vol. VIP. 323.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-samuel-13.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile