Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 55

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Isaías 55:1 .

Tenemos aquí una exhortación del Dios Todopoderoso a los que han pecado contra Él, y el principio de la exhortación es tan claro que es imposible no creer que es el principio general de todas las exhortaciones de Dios a los pecadores; y el principio es este, que quien sienta su necesidad de perdón puede encontrarlo, que el sentido de la sed es garantía suficiente de que Dios dará gratuitamente al sediento el agua de la vida, que sea sensible a nuestra pobreza y la reconozca. es un medio determinado para obtener el abastecimiento de todas nuestras necesidades.

I. Ningún hombre sencillo de corazón que lea la vida de nuestro Señor Jesucristo podría tener alguna duda en cuanto a Su extremo amor por la humanidad y su profundo deseo de que todos los hombres sean salvos; pero desafortunadamente esta simple visión del Evangelio ha sido oscurecida por las teorías de hombres ingeniosos, y se ha elaborado un sistema de teología que depende de lo que se llama la doctrina de la elección. Se sostiene que, en los concilios eternos de Dios, ciertas personas han sido elegidas por su misericordia como herederas de la salvación eterna; estos son los elegidos; estos son por quienes murió el Señor Jesucristo. Cuando los ministros de Cristo predican Su evangelio, el gran fin de su predicación es llamar y separar del resto de la humanidad estos vasos elegidos de la misericordia de Dios.

II. Esta doctrina no sólo parece modificar el Evangelio, sino abolirlo y destruirlo por completo. Concede que hay millones y millones de la raza humana salvados por esta gracia de Dios que discrimina y elige, pero mientras haya un ser humano que pierda la vida eterna por falta de tal elección, la salvación debe ser la que ningún corazón noble podría tener. deseo; La noción de que la salvación se vuelve valiosa a los ojos de un hombre porque es un regalo gratuito para él y se le niega a su hermano, es una que implica que el hombre así salvo es una criatura llena de egoísmo vil, alguien que puede regocijarse porque es mejor que su hermano, quien pudiera pretender amar a un Ser de poder infinito, que, según esta demostración, es también un Ser de injusticia infinita.

III. La dificultad que surge de la consideración de la libertad de la voluntad del hombre por un lado, y la omnipotencia de la gracia de Dios por el otro, es más filosófica que religiosa, y con la que la religión de Cristo como tal no tiene nada que ver. . Es suficiente para nosotros saber que Cristo hizo morir por todos, a saber que las ofertas de misericordia de Dios a través de él están libres, y que cuando la sed están invitados a beber libremente la invitación es para ser tomado en su sentido más simple y más completa.

Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, tercera serie, pág. 153.

I. El estado de las personas atendidas: (1) un estado de necesidad y privación; (2) un estado que el hombre no tiene poder para rectificar o eliminar.

II. La provisión preparada. (1) Su naturaleza. Comida. Los beneficios de la salvación por medio de Cristo. (2) Las personas a las que está destinado. De todas las edades, de todas las naciones.

III. Somos inducidos a venir: (1) por la extensión de la llamada; (2) por la gratuidad del suministro; (3) por la suficiencia de la provisión; (4) por la imposibilidad de encontrar la redención en otro lugar.

G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 140.

Referencias: Isaías 55:1 . Revista del clérigo, vol. 1., pág. 9; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 140; Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 199, vol. xx., núm. 1161, vol. xxix., nº 1726; Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 41. Isaías 55:1 ; Isaías 55:2 .

D. Moore, Penny Pulpit, No. 3278. Isaías 55:1 . Revista del clérigo, vol. xviii., pág. 19. Isaías 55:1 . C. Breve, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 141.

Versículo 2

Isaías 55:2

Considere cuáles son algunas de las buenas inversiones en la vida, que aportan sólidas ventajas.

I. La primera de las ganancias de la vida es la paz mental, y por eso la inversión son simples y únicos actos de fe en el Señor Jesucristo. Debes entregar todo tu ser, como un pobre y miserable pecador, absolutamente a Su gracia y poder. Hágalo sin miedo y el resultado es seguro; volverá una sensación de perdón; y el interés de ese perdón, si puedo llamarlo así, te paga todos los días y en todo momento. Y la paz es esa "carne para comer que el mundo no conoce"; satisface.

II. Lo siguiente que harás bien en traficar es la verdad, el conocimiento claro de la verdad de Dios. No digo que cualquier hombre pueda obtener la verdad sin trabajo. Es el salario de un trabajo severo. Y tendrás tu recompensa en ese delicioso sentimiento del descubrimiento de una nueva verdad.

III. Junto a la paz y la verdad como ganancias de la vida, debo colocar los afectos de nuestros semejantes. Todo afecto es una posesión real y vale la pena comprarlo, cueste lo que cueste, para que no intercambiemos la verdad. Para que tengas mucho amor, debes salir de ti mismo, debes cultivar y mostrar simpatía. La simpatía de Cristo hizo más que los milagros de Cristo. Si sientes, no por una persona, sino por una persona, es asombroso cómo se hará sentir de una manera que no puedes rastrear. Habrá un tejido de su hombría común, y tenerlo es algo muy agradable y es el alimento de la vida.

IV. Todo lo que damos o hacemos por Dios en realidad está depositado para nosotros en el cielo, transferido de este mundo inseguro y en bancarrota a los lugares altos de ese banco seguro, y se ha ido antes y nos espera allí para el tiempo que venimos; todos los días podemos aumentar ese tesoro escondido dentro del velo, y lo recibiremos todo de nuevo al fin cien veces más.

J. Vaughan, Fifty Sermons, décima serie, pág. 192.

Versículos 2-3

Isaías 55:2

I. Tenemos aquí una invitación, dirigida a nosotros por Jehová mismo, para escucharle con diligencia, para inclinar nuestro oído y acercarnos a Él. Hay algo peculiarmente conmovedor en las invitaciones de la Palabra de Dios que, si los hombres se detuvieran y reflexionaran, no dejarían de impresionar sus corazones. "Escuchadme atentamente", dice Dios; "Inclina tu oído". Él los tomaría, por así decirlo, a cada uno por separado por sí mismo, y razonaría y aconsejaría con ustedes.

Los asuntos que trataría con usted son demasiado importantes para ser tratados en una multitud, demasiado sagrados para ser discutidos en medio del ruido y el bullicio de las ocupaciones mundanas. El Señor hará que los pecadores vengan a él; Él aniquilará toda distancia entre sus almas y Él; Él hará que usted lo lleve a una relación y comunión más cercanas con Él; Él te tendrá no solo al escuchar Su voz, sino también en Su abrazo.

II. Las razones de nuestro cierre con esta invitación son dos, y cada una de ellas tiene mucho peso. (1) Serán grandes ganadores si siguen la guía del Espíritu Divino, se reúnen con Dios y aceptan Sus términos. "Oye, y tu alma se deleitará en grosura; oye, y tu alma vivirá". La vida del creyente es la única vida de verdadero disfrute en la tierra. ¿Qué será cuando viva con Dios mismo? (2) Rechazar la oferta es perder el alma.

"El que sembró para la carne, de la carne segará corrupción", y eso para siempre. Aquel que no abrace a Cristo debe presentarse ante Dios con toda su culpa sobre su cabeza, culpa que entonces no puede ser perdonada; porque ya no queda más sacrificio por el pecado.

AD Davidson, Lectures and Sermons, pág. 472.

Referencias: Isaías 55:4 . H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 1507; Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 144.

Versículo 6

Isaías 55:6

I. Considere lo que debemos entender al buscar al Señor. Es en su doble aspecto, combinado pero no contradictorio, como justo a la vez y justificador de los que creen en Jesús, como Dios de justicia para castigar el pecado en la fianza, y como Dios de misericordia para perdonarlo en la fe. pecador, que debemos buscar al Señor, y todas las bendiciones que en ese carácter lleno de gracia Él tiene y promete otorgar. Por lo tanto, buscar al Señor es simplemente acercarse a Él por fe.

II. Preguntemos cuándo se encontrará al Señor, y observamos: (1) que el Señor, al otorgar el perdón del pecado y la salvación del alma, se encuentra en este mundo, no en otro; (2) que el Señor no se encuentra en un lecho de muerte; (3) que es más probable que se encuentre al Señor ahora que en cualquier otro momento.

III. La brevedad y la incertidumbre de la vida son razones poderosas para buscar el perdón y la salvación ahora.

T. Guthrie, El camino a la vida, pág. 78.

Referencia: Isaías 55:6 . Obispo Walsham How, Plain Words, segunda serie, pág. 47.

Versículos 6-7

Isaías 55:6

I. Observa el orden de los pasos de gracia. Primero debes sentir a Dios en tu propio corazón, "si acaso puedes encontrarlo"; y cuando esto te haya acercado un poco, entonces debes gritar y luego orar; entonces debes renunciar a algún pecado conocido, todo camino perverso y todo pensamiento erróneo. Esa es una condición indispensable. Luego viene el encuentro de un alma perdonada con Dios, y luego el aprecio del Señor como nuestro propio Dios del pacto; y luego la dulzura de ese perfecto amor y perdón del Padre.

II. Note, además, que en cada paso hay una oportunidad de encontrar a Dios, y estas oportunidades son limitadas. Debemos esperar respuestas a las oraciones mientras renunciamos a los pecados externos, que es fácil de hacer, y al pecado interno, que es el más difícil. ¿Qué es la cercanía? ¿Dios está siempre cerca? El Espíritu Santo hace cercanía. Nos une a Dios. Esa presencia del Espíritu Santo en el alma es cercanía. Si el Espíritu Santo te dejara, nunca encontrarás a Dios, la vida en el Espíritu se acabaría. De ahí el tremendo énfasis de las palabras: "Buscad al Señor mientras puede ser hallado".

III. ¿Cómo podrá el impío abandonar su camino? Por la oración, por la ocupación, por llenar la mente con lo que es bueno, por tener más del Espíritu Santo, por nuevos y mejores placeres, por objetos más elevados, por influencias más dignas, por motivos más fijos, por amar los pensamientos constantes de Jesús, esto conduce a la fin.

IV. Hay crisis en la vida. Cualquier cuenta que tenga que saldar con Dios, hágalo ahora. Hay dos "ahora" en la Biblia que nunca deben separarse. Uno se destaca en los rayos más brillantes, el otro se retira a las sombras más profundas. " Ahora es el momento aceptado". "Ahora están ocultos a tus ojos".

J. Vaughan, Sermones, serie 11, pág. 29.

Referencias: Isaías 55:6 ; Isaías 55:7 . Preacher's Monthly, vol. v., pág. 38. Isaías 55:6 . C. Breve, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 158.

Versículo 7

Isaías 55:7

I. Mira, primero, al Consejero. (1) El que habla al impío y al inicuo, es el que hizo todas las cosas. El Padre de los impíos está aquí hablando a los impíos. (2) El que habla conoce a todo impío e injusto. (3) El que habla odia el mal. (4) El que habla tiene poder para destruir a los malvados en el infierno. (5) Es el Dios redentor quien aquí se dirige al hombre inicuo.

II. En segundo lugar, mire su consejo. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuelva. El consejo requiere (1) autoinspección; (2) la admisión de la verdad en cuanto al carácter del camino y en cuanto a la naturaleza de los pensamientos; (3) la resistencia de una inclinación a seguir adelante; (4) sumisión a la convicción de que el camino es malo, y el abandono de todo propósito injusto, con una desviación real del camino de la transgresión abierta y real; (5) apelar a la misericordia de Dios y pedir ayuda y reconciliación.

III. El aconsejado. El impío y el injusto. Dios ha señalado particularmente tres clases: (1) los sedientos; (2) los empobrecidos; (3) los decepcionados.

IV. La promesa. "Él perdonará abundantemente". (1) La promesa es condicional, pero segura. (2) La promesa se hace a los personajes. Hay, por tanto, una indefinición que bien puede animarnos. Puedo dirigir estas palabras a todo malvado, sin importar en qué consista su maldad; ya todo hombre inicuo, no importa cuáles sean sus malos propósitos.

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, segunda serie, n. ° 16.

Referencias: Isaías 55:7 . Preacher's Monthly, vol. v., pág. 40; Spurgeon, Mis notas del sermón: Eclesiastés a Malaquías, págs. 256, 259; Ibíd., Sermones, vol. xx., nº 1195; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 141; DL Moody, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 341. Isaías 55:8 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 23; WM Taylor, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 231.

Versículos 8-9

Isaías 55:8

I. Los errores, en oposición a los cuales debe afirmarse la doctrina del texto, son los relacionados con lo que técnicamente se ha denominado antropomorfismo.

II. El testimonio del texto no debe exagerarse. Hay salvedades y limitaciones que deben observarse en la práctica al aplicarlo. (1) Se nos enseña expresamente a juzgar el corazón de Dios por lo que hay en el corazón del hombre. "Como un padre se compadece de sus hijos", etc. (2) Pero tal libertad y garantía como ahora luchamos por algunas de las más conmovedoras de las súplicas y promesas inspiradas de la Biblia sería fría y despiadada.

(3) Hay una gran verdad que se debe resaltar aquí, que la perfección de Dios, respecto de la cual Él debe ser contrastado con el hombre, no consiste en la ausencia de sensibilidad, sino en su misma intensidad, pureza y poder.

II. Las aplicaciones de esta verdad son tan múltiples como las exigencias de la experiencia humana. (1) Es porque Sus pensamientos no son sus pensamientos que Dios justifica gratuitamente. (2) Por la misma razón, el perdón que Él concede es muy gratuito, sin reservas e incondicional. (3) Pero lo más perentorio, autoritario y soberano es el llamado del Evangelio, como un llamado tanto al arrepentimiento como a la reconciliación. (4) Las promesas de Dios son y deben ser muy fieles, porque sus pensamientos no son nuestros pensamientos.

RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 264.

I. El misterio del nacimiento de Cristo y de nuestro nuevo nacimiento. Como en muchos otros lugares del profeta Isaías, aquí en el texto, el Todopoderoso nos recomienda este pensamiento, que debemos aprender de la misma vista del cielo sobre nosotros, a no perder, en nuestro sentido de la misericordia de Dios, el profundo temor y reverencia temblorosos con los que debemos considerar todas sus obras; no soñar que los entendemos; ni para concluir que fallan porque aún no vemos el fruto de ellos, sino para trabajar diligentemente en el camino de nuestro deber, y para que los demás permanezcan en silencio ante Él y esperen en Él con adoradora paciencia.

II. Esta misma lección, que la mismísima altura del cielo estaba destinada a enseñar a toda la humanidad, parece ser presentada ante nosotros los cristianos de una manera maravillosa e inefable, cuando se nos pide que recordemos la natividad de nuestro Señor. La misma cosa en sí misma, Dios Encarnado, fue la maravilla de todas las maravillas, un asunto seguramente tan por encima de los pensamientos y conjeturas del hombre como el cielo es más alto que la tierra: que el Creador se convierta en una criatura; que el Señor, el más santo y verdadero, se uniera a una raza pecadora y se convirtiera en uno de ellos, para librarlos de las malas consecuencias de su pecado.

Pero incluso suponiendo que la idea de que Dios se hiciera hombre hubiera entrado en el corazón de cualquier hombre, las circunstancias de su venida al mundo eran muy diferentes de lo que deberíamos haber imaginado. Considere la tranquilidad de este gran evento. Cómo en el silencio de la noche, en una ciudad sin gran tamaño ni riqueza, en una dependencia de una posada, el gran Dios apareció visiblemente entre sus criaturas, como se había profetizado acerca de él. ¡Cuán pobre y humilde era todo lo que nos rodeaba, que había venido a traernos todos los tesoros del cielo!

III. De este gran evento aprendemos: (1) No debemos dudar de que los propósitos de Dios, aunque sean improbables para nosotros, se cumplirán de una forma u otra. (2) No solo en las grandes preocupaciones del mundo y del reino de Dios, sino también en lo que se refiere a cada uno de nosotros en particular, debemos estar completamente seguros de que el Todopoderoso tiene Su propio propósito con respecto a nosotros, y que Él es trabajando a nuestro alrededor y dentro de nosotros incluso en las cosas más ordinarias.

(3) La colecta para el día de Navidad enseña que el hecho de que nuestro Señor haya tomado nuestra naturaleza sobre Él, y Su nacimiento en este día de una virgen pura, responde de alguna manera notable a nuestro ser regenerados y hechos Sus hijos por adopción y gracia, es decir, nuestra bautismo. Así como Cristo en su nacimiento se mostró en nuestra naturaleza humana, así nosotros en nuestro nuevo nacimiento, nos dice San Pedro, somos hechos partícipes de su naturaleza divina.

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. iv., pág. 302.

Referencias: Isaías 55:8 ; Isaías 55:9 . J. Keble, Sermones para Navidad y Epifanía, pág. 27; C. Morris, Preacher's Lantern, vol. ii., pág. 60; J. Foster, Conferencias, segunda serie, pág. 129. Isaías 55:8 .

HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. ix., pág. 13; Spurgeon, Sermons, vol. xii., núm. 676, vol. xxiii., No. 1387. Isaías 55:10 ; Isaías 55:11 . TP Boulver, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 232; Homiletic Quarterly, vol.

ii., pág. 272; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 201; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 204; Ibíd., Sermones, 1870, pág. 149. Isaías 55:10 . C. Breve, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 173. Isaías 55:11 . Revista del clérigo, vol. i., pág. 162; D. Moore, Penny Pulpit, No. 349.

Versículo 12

Isaías 55:12

Para el judío de la época de Isaías, esta promesa sin duda hacía referencia a tres cosas: el regreso de los setenta años de cautiverio; su restauración final, primero a su propia tierra, y luego a Cristo; y la forma en que Dios trata con la propia alma de cada individuo. Para nosotros se encuentra sólo en la última referencia; para nosotros las palabras son simplemente espirituales.

I. La "salida" parece relacionarse con ese gran éxodo moral cuando un hombre emerge de un estado de naturaleza a un estado de gracia, de la esclavitud a la libertad, de las tinieblas a la luz, del mundo a Cristo. De hecho, esto es para estar con alegría. El ser conducido denota las experiencias posteriores del cristiano, la conducta de Dios sobre él, por cierto; su rumbo futuro, y especialmente la manera en que finalmente sale de esta vida a una mejor; y todo esto es para ser "con paz".

II. ¿Qué es la alegría? (1) Novedad de percepción. Es un sentimiento maravillosamente nuevo cuando un alma prueba por primera vez las promesas y capta su propio interés en Cristo. (2) Agudeza de percepción. Agudo es el primer sentido de pecado para un penitente, y agudo es el primer sentido de perdón para un creyente. En ese amanecer, la atmósfera del alma es tan clara que cada objeto se destaca en su distinción. (3) Dulzura de percepción. Más dulces son esas percepciones que agudas. ¿No son los toques del Espíritu Santo? Se tratan de cosas hermosas, santos y ángeles, un cielo santo y un Jesús perfecto.

III. "Y salid con paz". A medida que avanzamos en la vida espiritual, el sentido del pecado se hace cada vez más profundo; y un profundo sentido de debilidad, nada y culpa, combinado con un sentido más pleno de perdón y amor, hace que el gozo sea paz. Para una mente guiada y enseñada por Dios, todos los cambios y oportunidades de la vida se prestan a la paz. Una gran aflicción es fuente profunda de paz; la misma agitación se silencia, y hace que todos los problemas posteriores sean tan pequeños.

Otra y otra promesa cumplida cada día es siempre ensanchar la roca debajo de nuestros pies. Otra y otra respuesta a la oración es siempre fortalecer los argumentos para el futuro. Otra y otra gota nueva del conocimiento de Cristo es siempre hacer crecer la marea, hasta que la "paz fluya como un río", porque vemos la "justicia de Cristo" como las olas del mar.

J. Vaughan, Cincuenta sermones, cuarta serie, pág. 281.

Referencias: Isaías 55:13 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., nº 833; Revista homilética, vol. xii., pág. 20.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 55". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-55.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile