Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 147

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Salmo 147:1

Considere la gloria y el uso del Libro de los Salmos.

I. Piense, primero, en la rareza y la preciosidad de ese don único a la Iglesia. La característica del hebreo era su religión y no su literatura. La raza hebrea dejó un trofeo correspondiente a esta característica. No era un código de leyes que encarnara los grandes asuntos de la justicia, aunque Moisés era de la simiente de Abraham. No era un volumen de poesía, a cuyas páginas inmortales los siglos añaden una belleza imperecedera; al menos, no era un volumen de poesía como tal. Fue algo más inusual. Si medimos el valor de los productos por su realidad, entonces las oraciones son el más preciado de todos los productos. Tan raro y único es el Libro de los Salmos.

II. Note algunos de los usos generales del Salterio. (1) Los Salmos resaltan con una influencia práctica inaccesible la idea de un Dios vivo, personal, Creador, Juez y Amigo de los hombres; Su carácter moral; todo el conjunto de verdades, correcta o incorrectamente, llamado religión natural. (2) Los Salmos resaltan como ninguna otra cosa el ideal de la religión espiritual. ( a ) Nos muestran que la gran recompensa de la religión está en sí misma.

(6) Nos dicen que el ideal espiritual del hombre no es en esencia formal o ceremonial. ( c ) Muestran, como un rasgo del carácter espiritual desconocido para todas las demás religiones, un profundo y permanente sentido de pecaminosidad; una santidad que surge no del esfuerzo, sino de la conciencia que siente una carga y de la fe que la coloca sobre un Salvador.

III. Los Salmos son una prueba de la existencia del mundo Divino, así como la música es la prueba de la existencia de un mundo de armonía. Poseemos aspiraciones más allá de nuestras necesidades actuales. Nunca leerán verdaderamente al hombre que olvide que él soporta una profecía espiritual, tan fielmente como soporta sin una historia natural. De esta profecía, los Salmos son las declaraciones acumuladas. Nos dicen que incluso si el árbol de la humanidad, incrustado en el suelo de una miríada de edades, tiene raíces que descienden más abajo que la "cabaña del salvaje", hasta "la guarida del bruto", en lo alto tiene zarcillos que se extienden. ellos mismos hacia arriba hacia la luz de la inmortalidad. "Siempre estoy contigo; me has sujetado a tu diestra". "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos; será nuestro Guía hasta la muerte".

Obispo Alexander, The Great Question, pág. 238.

Referencias: Salmo 147:1 . A. Blomfield, Sermones en la ciudad y el campo, p. 335. Salmo 147:2 . Spurgeon, Sermons, vol. xxii., No. 1302.

Versículos 2-5

Salmo 147:2

El texto revela el lado constructivo del gobierno divino:

I. Como se muestra en la edificación de la Iglesia. El hecho de que Él lo haga muestra: (1) que la Iglesia se auto-demolió; (2) que es indefenso; (3) que Dios es el Recolector, el Redentor y el Constructor de la Iglesia.

II. Como se ve en el gentil cuidado de los corazones humanos. Aprenda de esto: (1) la personalidad del conocimiento de Dios; (2) las infinitas adaptaciones de la gracia divina; (3) la perfección de la curación Divina.

III. Como se ve en el orden, la regularidad y la estabilidad de la creación. (1) Dios se ocupa del gran universo; ¿No puedo confiar en Él con mi vida? (2) Donde la voluntad de Dios es incuestionable, el resultado es luz, belleza, música; ¿Por qué debería oponerme a su señorío de gracia?

Parker, City Temple, vol. i., pág. 217 (ver también Notas del púlpito, p. 197).

Referencia: Salmo 147:3 . Spurgeon, Sermons, vol. yo., No. 53.

Versículos 7-8

Salmo 147:7

Casi podríamos afirmar que este Salmo fue compuesto en primavera. La primavera, como nos dicen los viajeros orientales, llega con una rapidez y una belleza en esa tierra desnuda de Palestina que difícilmente podemos concebir. De repente, las colinas secas y pedregosas se visten con el verde más tierno, las flores llenan los campos y los cielos arrojan rocío.

I. Pero ya sea que se componga en primavera o no, el Salmo ciento cuarenta y siete puede enseñarnos una gran lección: una lección de agradecimiento; una lección de reconocimiento a Dios por Su cuidado por Su cuidado de todas Sus criaturas, ganado y aves, así como del hombre. La gratitud que es aceptable a Dios es la ofrenda de una vida justa, misericordiosa y humilde, una ofrenda que Dios ama más que cualquier otro servicio, que a Su vista es más que holocaustos y sacrificios enteros.

II. Aprendamos de esta temporada a tener confianza en Dios. Amemos marcar en lo que vemos ahora el cuidado de Dios por todas sus criaturas. No toda la astucia del hombre podría hacer que una sola brizna de hierba, o hacer que una hoja salga de su vaina, o que una flor brote y florezca. Piense en el testimonio que da la primavera de la providencia y el amor de Dios.

III. Aprendamos de la temporada actual al menos una pista sobre nuestro destino inmortal. Hace unas semanas, y toda la naturaleza parecía muerta. Los árboles estaban sin hojas; el suelo estaba desnudo; no había canto de pájaros en el aire. Pero ahora hay vida, vida visible y gozosa, a nuestro alrededor. La tierra ha tenido su Pascua y ha resucitado. ¿Y no veremos en esto un tipo y una parábola de nuestra propia resurrección? ¿No ayudará en su grado a confirmar la bienaventurada esperanza de que viviremos aunque muramos? que la muerte no es el fin de nuestro ser?

RDB Rawnsley, Sermones en iglesias rurales, segunda serie, p. 41.

Referencias: Salmo 147:7 . C. Kingsley, El agua de la vida, pág. 317. Salmo 147:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., No. 672. Salmo 147:12 .

JA Sellar, Doctrina y práctica de la Iglesia, pág. 188. Salmo 147:14 ; Salmo 147:15 . Spurgeon, Sermons, vol. vi., núm. 314. Salmo 147:15 . Ibíd., Vol. xxvii., núm. 1607.

Versículo 16

Salmo 147:16

I. Primero, observe la belleza de la nieve. Hace un mundo espiritual de esta tierra sombría y oscura nuestra; y los campos que parecían aptos sólo para el crecimiento de la comida del hombre y el paso de los pies cansados ​​en las labores comunes de la vida, cubiertos con su alfombra blanca e inmaculada, parecen un piso celestial, sobre el cual ángeles de alas blancas en elevadas diligencias de la misericordia podría descender de los cielos gemelos. Los cristales de nieve son las flores de la naturaleza inorgánica.

Su belleza no es una dotación casual. Es el sello distintivo de Dios, que da fe de que la obra es suya. Tal belleza es un reflejo de la imagen Divina, no algo que Dios hace, sino algo que Él es, real y adecuadamente una parte de Él mismo. Despierta esa curiosidad por Dios que es un elemento esencial del culto. Aquel que dispuso las partículas de nieve en formas tan exquisitas de belleza puede poner orden en nuestra confusión y cambiar nuestros viles cuerpos y espíritus a semejanza de los de Cristo.

II. Mira el poder de la nieve. En pocas horas, el pequeño ejército de copos de nieve de Dios realiza una obra que desafía todos los recursos del hombre para deshacerla, y ante la cual tiene que detenerse desconcertado y derrotado.

III. Mira, además, al servicio de la nieve. "Él da la nieve como lana", dice el salmista. La comparación indica expresamente uno de los propósitos más importantes a los que sirve la nieve en la economía de la naturaleza. Cubre la tierra como una manta durante ese período de sueño invernal que es necesario para reclutar sus energías agotadas y prepararla para nuevos esfuerzos en primavera. El que calienta la tierna vida latente de las flores con la nieve, y moldea la serena belleza del paisaje estival junto al glaciar desolador, hace que el frío de la adversidad acaricie la vida del alma y redondee en hermosura espiritual la dureza y la dureza. aspereza de naturaleza carnal y egoísta.

IV. Mira al Dador de la nieve. El salmista no tenía la menor duda de que Dios formó y envió el milagro anual de la nieve, como había formado y enviado el milagro diario del maná en el desierto. Era una cosa común; fue un hecho natural y ordinario; pero tenía la señal Divina y mostraba la gloria y la bondad de Dios de manera tan sorprendente como el evento sobrenatural más maravilloso en la historia de su nación.

H. Macmillan, Two Worlds are Ours, pág. 269.

Cuatro atributos de Dios encuentran su ilustración y su clara exhibición en la nieve:

I. Su omnipresencia. Cada uno de estos copos a la deriva es un regalo de Dios. "Él da la nieve como lana". (1) A veces parece como si fuéramos menos observadores de la obra divina en la naturaleza de lo que solían ser los primeros cristianos. (2) A veces parece como si estuviéramos preocupados de la manera más absurda de que la dignidad de Dios no se conserve en el manejo minucioso de las cosas. (3) A veces parece como si tuviéramos miedo de poner a Dios en peligro al admitir que Él es personalmente responsable de todo Su universo. Invariablemente ha sucedido que cuanto más claras son las exposiciones de la ciencia confiable, más segura es la Biblia.

II. La beneficencia de Dios encuentra una ilustración en la nieve. (1) La filosofía de la bendición de Dios en estos desconcertantes copos lleva consigo una sorpresa interesante. Solemos asociar el frío sólo con la profundidad de la nieve del invierno; pero la nieve evita que el suelo se congele y, por lo tanto, preserva la vida de las semillas y los árboles. (2) El argumento de esto tiene dos ramas: exige confianza implícita en Dios; aconseja un recuerdo generoso de los que nos rodean.

III. La dulzura de Dios encuentra una ilustración en la caída de la nieve. Así aparece siempre la mansedumbre de Dios: (1) en la naturaleza; (2) en la providencia; (3) en gracia; (4) en retribución. "Los pies de las deidades vengadoras están calzados con lana", dice el poeta clásico. "Él da la nieve como lana", dice el texto.

IV. La santidad de Dios encuentra una ilustración apropiada en la nieve. Se ha elegido la nieve como símbolo: (1) del Evangelio de la redención. "Como la nieve desciende del cielo, así será mi palabra", etc. (2) De la norma de la completa santificación. "Aunque vuestros pecados sean como escarlata, serán" blancos como la nieve ". (3) Del máximo logro en la gracia. El manto de justicia de Jesús es absolutamente blanco. (4) De la recompensa final de la fe.

Tres visiones distintas de Dios tal como Él aparece en el cielo han sido concedidas en la tierra a los ojos de los mortales: una a Daniel en Babilonia, una a Pedro en el Monte de la Transfiguración y una a Juan en la Isla de Patmos. Todos estos hombres dejaron constancia de lo que vieron en ese momento supremo. Se diferencian en algunos detalles, pero lo único que notaron fue la vestimenta de gloriosa vestimenta que usó el exaltado Redentor. Las prendas relucientes, como ningún lavador podría blanquearlas, pensaban que formaban la belleza sobrenatural del cielo mismo. "Su manto era blanco como la nieve".

CS Robinson, Sermones sobre textos desatendidos, pág. 49.

Referencias: Salmo 147:16 ; Salmo 147:17 . W. Simpson, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 40; WG Horder, Ibíd., Vol. xix., pág. 76. Salmo 147:16 .

Spurgeon, Sermons, vol. xii., No. 670. Salmo 147:17 . H. Macmillan, Enseñanzas bíblicas en la naturaleza, pág. 27.

Versículo 18

Salmo 147:18

Hay dos lecciones que se enseñan con estas palabras:

I. Dios obra por medios. Dios hace todos los medios y luego los usa como Él ve bien. Dios no está obligado a obrar por medios. A veces, según aprendemos de la Biblia, a Él le agrada hacer milagros, solo para mostrarnos Su poder y enseñarnos que todas las cosas obedecen a Su voluntad. Pero eso es muy raro. La mayoría de las cosas que Dios hace usando los medios adecuados, no porque esté obligado, sino porque es el mejor y más sabio plan, y Él ha hecho todas las cosas a propósito.

II. Todas las cosas hacen la voluntad de Dios, tanto como si Él hiciera todas las cosas por milagro . ¿Pero todas las personas? ¿Vos si?

¿Puedes decir que obedeces todo lo que Dios te dice en Su palabra tan rápida y perfectamente como la nieve se derrite ante el fuego? ¡Pobre de mí! no. Nadie puede decir esto, porque incluso cuando hacemos todo lo posible por agradar a Dios, descubrimos que fallamos; y nuestra obediencia es imperfecta, como si la nieve se derritiera a medias y se mezclara con pequeños trozos de hielo tibio que se negaran a derretirse. Dios desea que le obedezcas, no como la nieve, los vientos, las nubes y el sol le obedecen porque no pueden evitarlo, sino voluntariamente, porque lo amas.

ER Conder, Gotas y rocas, pág. 70.

Referencia: Salmo 147 Sermones para niños y niñas, p. 323.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 147". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-147.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile