Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 147

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

El profeta exhorta a alabar a Dios por su cuidado de la iglesia, su poder y su misericordia, por su providencia, por sus bendiciones sobre el reino, por su poder sobre las estaciones y por sus ordenanzas en la iglesia .

Se supone que ESTE salmo tiene que ver con el regreso de la nación judía del cautiverio babilónico y la instauración de Jerusalén que le siguió. Muy probablemente se ha conjeturado que Nehemías lo escribió; y por los versículos 2, 3 y 13 parece haber sido compuesto justo después de la restauración sobre la reconstrucción de Jerusalén; y en un momento así, la alabanza especial debe parecer apropiada.

Versículo 4

Él cuenta el número de las estrellas, etc., es decir, "Él las conoce tan clara y exactamente, cuán numerosas sean (ver Génesis 15:5 ) y cuán confusamente nos parezcan estar esparcidas por el cielo, como hacemos aquellas cosas que llamamos por sus nombres propios; y así él sabe cómo recoger a los desterrados de Israel de entre todas sus dispersiones, y encontrar a cada uno de ellos, dondequiera que estén ".

Versículo 7

Canten al Señor con acción de gracias. En hebreo, Responda al Señor con alabanza. "Canta alternativamente"; que puede suponerse justamente que es el sentido que pretendía el profeta, ya que era una práctica antigua cantar alternativamente. El precentor comenzando por la voz, era habitual que los instrumentos siguieran la misma tonalidad y tono. Véase Fenwick, y en particular la 19ª Prelección del obispo Lowth.

Versículo 9

Él da a la bestia su alimento — La palabra hebrea indiferentemente significa una bestia domesticada o salvaje; pero este pasaje del salmista sólo debe entenderse de las fieras; aquellos para quienes Dios por su providencia especial prepara comida, y que no tienen otro cuidado de ellos. Las bestias que viven entre los hombres son cuidadas por ellos; pero las fieras que viven en las montañas, en los bosques y en los lugares desiertos, son alimentadas únicamente por Dios. La lluvia que destila del cielo, enriquece esos montes secos y hace que crezca hierba en ellos; y así Dios les da su alimento a estas bestias salvajes, de la misma manera de la providencia divina, como, al final del versículo, se dice que provee a los cuervos jóvenes.

Aunque lo que algunos nos dicen de estas aves no es cierto (porque es cierto que no son menos cuidadosos con sus crías que otros), sin embargo, como la crianza de las crías de cualquier especie de animales, es un ejemplo sorprendente de la providencia ordinaria de Dios; y el graznido de un cuervo joven en un discurso poético puede muy bien ser considerado como una especie de oración natural a Dios, en respuesta a la cual Él satisface sus necesidades; esto ciertamente es suficiente para justificar la expresión del salmista.

Versículo 10

No se deleita en la fuerza del caballo — Véase Salmo 33:16 . El Sr. Green expresa esto: No se deleita en el coraje del caballo, ni se complace en la agilidad del guerrero. El significado parece ser: "El Señor, que lucha por nosotros, (véase Nehemías 4:20 ) no tomará parte con nuestros enemigos, aunque son superiores a nosotros en la fuerza de su caballería y la agilidad de su infantería". Estas, aunque son las causas naturales del éxito militar, no tienen ninguna eficacia contra la interposición de la Deidad. El miedo a él es una garantía de conquista más segura que cualquiera o todos los recursos humanos ".

Versículos 16-17

Da nieve, etc.— Los inviernos en el este, en algunos años y en algunos lugares, son notablemente fríos y severos. Fulcherius Carnotensis vio que el frío resultaba mortal para muchos. Jac. De Vitriaco nos informa, que lo mismo les sucedió a muchos de los pobres que realizaban una expedición, en la que él mismo estaba involucrado, contra el monte Tabor: que había sufrido severamente los días anteriores, por el frío; pero el 24 de diciembre fue tan agudo que muchos de los pobres y de las bestias de Burthen murieron. Albertus Aquensis nos dice que lo mismo le pasó a treinta de las personas que asistieron al rey Balduino I.

en los distritos montañosos de Arabia, junto al Mar Muerto, donde tuvieron que enfrentarse con granizo horrible, hielo y nieve y lluvia inauditas. Es posible que a veces nos haya sorprendido que un autor oriental, en un himno compuesto para el uso de esos climas más cálidos, diga de Dios, como en estos versículos, Él da la nieve, etc. Las citas anteriores pueden eliminar esa maravilla. Ver Observaciones, p. 12 y Esdras 10:9 .

REFLEXIONES.— 1º, Él retoma este salmo como concluye el primero, con ¡Aleluya! y hay mucha causa por la que continuamente debemos cantar y alabar al Señor. El es nuestro Dios; tenemos interés en su favor: es bueno alabarlo, es nuestro deber ineludible y nuestro mayor interés. Es agradable, porque este servicio es especialmente su propia recompensa: es hermoso; agradando a Dios y volviéndonos más como sus criaturas, pero especialmente como sus hijos; en esa relación estamos particularmente obligados a alabarlo,

1. Por su bondad y cuidado hacia su ciudad y su gente. El Señor edifica a Jerusalén; reúne a los desterrados de Israel; literalmente, cuando David reparó la ciudad, y los que habían sufrido con él como forajidos fueron restaurados; o espiritualmente, edifica su iglesia evangélica, y prepara la Jerusalén celestial para la morada de sus fieles, quienes por el pecado se habían hecho a sí mismos marginados, y a quienes el mundo, al regresar a Dios, rechazó como la basura de todas las cosas.

2. Por su compasión hacia los miserables. Él sana a los quebrantados de corazón, cuyas almas a causa del pecado estaban dolorosamente perturbadas y, conmocionadas por el recuerdo de las transgresiones pasadas, estaban listas para caer en la desesperación y perecer. A estos los sana derramando el aceite de su sangre, que limpia de todo pecado; y con la tierna mano de su gracia venda sus heridas, hablando paz a sus conciencias y colmándolas con sus divinos consuelos.

3. Por su infinito poder y sabiduría. Innumerables como son las estrellas, él las conoce; porque en verdad son obra de él, y los llama a todos por sus nombres, les asigna su lugar; y ellos, como siervos, obedecen sus órdenes. Tan grande y glorioso es el Señor; tan grande su poder, tan infinito su entendimiento. Sus santos son las estrellas en su diestra; los conoce, y es su amigo y su Dios.

4. Por sus tratos con los hijos de los hombres. El Señor ensalza a los mansos; que a sus propios ojos son pequeños, y soportan con paciencia las aflicciones de la providencia o las provocaciones de los hombres. A estos los consuela y los exalta a la herencia entre los santos en luz; pero arroja a los impíos por tierra, con golpes de juicio severo en este mundo, por muerte repentina e intempestiva, y al final los arrojará al pozo de la destrucción eterna.

5. Por su providencial consideración hacia todas sus criaturas. Elevadas en copiosas exhalaciones, espesas nubes de agua cubren los cielos: formadas por su poder en gotas de lluvia, se vacian en las montañas, haciendo brotar la hierba y proporcionando así alimento en abundancia a todos los animales, los más humildes y los más humildes. inútiles de los cuales no se olvidan ni se descuidan; pero hasta el grito de los cuervos jóvenes es escuchado y respondido. Nota; (1.) Las nubes de la aflicción, cuando son más oscuras, solo sirven para prepararnos para una mayor fecundidad en nuestras almas. (2.) Si se escucha el clamor del cuervo, seguramente nuestra oración no será ignorada; el que los alimenta, mucho más proporcionará todos los suministros necesarios para su propio pueblo. Para,

6. En ellos está su deleite, y por eso le deben alabanza. Dios no se deleita en la fuerza del caballo, ni en las piernas de ningún hombre: la mejor caballería, o la más firme infantería, son cosas vanas para salvar a un hombre sin la bendición de Dios; pero el Señor se complace en los que le temen y en los que esperan en su misericordia; el temor filial y la santa esperanza son los caracteres distintivos del pueblo de Dios.

Segundo, Jerusalén y Sión, las figuras de la iglesia del evangelio, son llamadas a alabar al Señor su Dios,
1. Por su prosperidad bajo la protección divina. Fortaleció los cerrojos de tus puertas; su salvación, su poder y su fidelidad, más fuertes que muros y baluartes, rodean a su pueblo creyente. Él ha bendecido a tus hijos dentro de ti , la simiente espiritual de la iglesia engendrada mediante el ministerio del evangelio y enriquecida con todas las bendiciones espirituales de la gracia en Cristo Jesús.

Él hace la paz en tus fronteras; aquietando a todos los enemigos de su Sión por fuera y otorgando abundancia de paz por dentro; paz espiritual en sus almas, y gran unión y armonía entre ellos; y te llena de lo mejor del trigo; todo bien temporal necesario, o el pan de vida en el evangelio, por el cual las almas de los creyentes son sostenidas y fortalecidas. ¡Misericordias inestimables! y pidiendo una alabanza más fuerte que cualquier bien meramente temporal concedido a los habitantes de Judea.

2. Por el gobierno providencial de Dios en el reino de la naturaleza. Él envía su mandamiento a la tierra, y todas las cosas obedecen a su voluntad. Su palabra corre muy rápidamente; habla, y se hace; que puede respetar la palabra de su providencia, dirigiendo la lluvia y la nieve a caer; o la palabra de su evangelio, que por la predicación de los apóstoles se difundió rápidamente por el mundo. Él da nieve como lana, por blancura, y transmite calor a la tierra sobre la que cae. El esparce la escarcha como ceniza; el rocío de la noche se solidifica y cubre, como cenizas esparcidas, las plantas y los árboles. Arroja su hielo como bocados; ya sea en granizos que caen, o cuando los isículos disparen en las aguas incrustadas.

¿Quién puede soportar su resfriado? cuya intensidad nos destruiría instantáneamente, si Dios se complaciera en exponernos a su extremo. Halla su palabra y las derrite; hace soplar su viento y fluyen las aguas, disolviendo el hielo y la nieve, y haciendo que el verdor y las flores de la primavera sucedan a las escenas frías y lúgubres del invierno. Nota; Como la tierra helada es el corazón del pecador, hasta que el Espíritu de Dios sopla sobre él; luego suavizadas en profunda contrición, las lágrimas penitenciales comienzan a fluir, y pronto toda el alma adquiere un nuevo aspecto, lleno de las flores de la gracia y los frutos de la justicia, que son, por medio de Jesucristo, para alabanza y gloria de Dios.

3. Por esa revelación divina, con la que fueron especialmente favorecidos. El da a conocer su palabra a Jacob, sus estatutos y sus juicios a Israel. Israel se distinguió peculiarmente por aquellos oráculos de Dios que les fueron encomendados, que contenían las promesas y preceptos, morales y ceremoniales. No ha hecho así con ninguna nación; y en cuanto a sus juicios, ellos no los conocieron; por tanto, como particularmente favorecidos del cielo, ellos de todos los demás estaban obligados a la fidelidad, la bendición y la alabanza. Nota; El caso es nuestro: esta tierra feliz disfruta en su pureza de la palabra del evangelio: que conozcamos nuestras misericordias, las mejoremos y seamos agradecidos; ¡No sea que, por el descuido de nuestras Biblias, sea más tolerable en el día del juicio para Sodoma y Gomorra que para nosotros!

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 147". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/psalms-147.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile