Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 148

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

El salmista exhorta a las criaturas celestiales, terrestres y racionales a alabar a Dios.

ESTE también es un salmo de alabanza; en el que el autor invoca el cielo y la tierra, con todo lo que hay en ellos, para alabar a Dios. El último versículo parece mostrar que fue ocasionado por alguna victoria otorgada a su pueblo. Muchos expositores han pensado que David compuso este salmo cuando su reino estaba en una condición muy floreciente, y cuando Dios le había dado descanso de todos sus enemigos. Ver Salmo 148:14 y 2 Samuel 7:1. El obispo Lowth, hablando del origen de la EDO, observa que nació de los afectos más agradables del alma humana, alegría, amor, admiración. Si contemplamos al hombre en su estado de inocencia, recién creado, como nos lo presentan las Sagradas Escrituras, dotado del perfecto poder de la razón y el habla; ni ignorante de sí mismo ni de Dios; consciente de la bondad, majestad y poder divinos; ningún espectador indigno del hermoso tejido del universo, la tierra y los cielos; ¿Podemos suponer que a la vista de todas estas cosas su corazón no ardería tanto dentro de él, que su mente, llevada por el calor de sus afectos, se derramaría por sí misma en la alabanza de su Creador, y resplandecería en esa impetuosidad del habla, y ese júbilo de voz,

Este parece haber sido exactamente el caso, bajo la inspiración del Espíritu Santo, con el autor contemplativo de este hermoso salmo, en el que todas las cosas creadas están llamadas a celebrar juntas la gloria de Dios. Alabad al Señor, etc. un himno que nuestro Milton, con mucho el más divino de los poetas después de los sagrados, ha imitado con la mayor elegancia y muy acertadamente entregado a Adán en el Paraíso. (Ver Paradise Lost, libro 5: ver. 153, etc. y las notas del obispo Newton). De hecho, difícilmente podemos concebir correctamente ese estado primigenio y perfecto del hombre, a menos que le permitamos algún uso de la poesía, mediante la cual pueda expresar dignamente en himnos y canciones su piedad y afecto hacia Dios. Ver la 25ª Prelección.

Versículo 3

Alabadle, sol y luna— El salmista procede a invocar a la parte inanimada de la creación, así como a todas las criaturas vivientes, para alabar al Señor; quien ha expuesto su sabiduría, poder y magnificencia más trascendentes, en una variedad de obras estupendas, que no hay el más pequeño de ellos, sino que ministra tal motivo de alabanza y admiración a quienes los consideran atentamente, que no pueden dejar de desear , con el salmista aquí, que cada uno de ellos pudo decirnos cuánta habilidad ha demostrado en su invención; o que pudimos descubrirlo y comprenderlo completamente. Así debe entenderse el salmista cuando llama a todas las criaturas a alabar al Señor. Por la expresión de los cielos de los cielos,en el versículo siguiente, no se refiere, como de costumbre, al cielo más alto, el lugar del trono de Dios; pero aquí, después del sol, la luna y las estrellas de luz, que representan todo el cuerpo y la esfera de los cielos, siguen los cielos de los cielos y las aguas sobre los cielos; donde, como, con toda razón, los cielos de los cielos, no son sino el más alto de esos cielos, sobre una parte de la cual se colocarán las aguas ; así que, en caso de que las aguas no sean más altas que la región del aire donde están las nubes, las regiones más altas del cuerpo de aire deben resolverse para ser lo que aquí se entiende por los cielos de los cielos.

Versículo 6

Él también los ha establecido , es decir, las criaturas antes mencionadas son, por la providencia de Dios, constantemente preservadas y continuadas. Hizo un decreto, etc. es decir, reglas prescritas para los cielos, las estrellas y otras criaturas, en cuanto a su situación, movimiento e influencia; que, aunque inanimados, nunca transgreden.

Versículo 7

Alabad al Señor desde la tierra. Alabad al Señor, vosotros [o las criaturas ] de la tierra; ye mar-animales, o cocodrilos, o ballenas, y c. Y así debería ser traducido el primer versículo, alabad al Señor, vosotros [o los habitantes ] de los cielos; que se enumeran primero, y luego de este versículo, los habitantes de la tierra. Véase La vida de David de Delaney, libro 1: cap. 17.

REFLEXIONES.— 1º, El salmista pide al cielo que comience el aleluya, y la tierra debe hacer eco del sonido.

1. Los cielos, y las huestes angelicales que habitan, los primeros de la creación de Dios, que en las alturas de gloria más cercanas se acercan a su trono de luz inaccesible, son dirigidos, como aquellos que con las más exaltadas alabanzas deben dirigir el canto. No es que estos espíritus brillantes estén atrasados ​​en el trabajo, o silenciosos, de día o de noche, en el delicioso servicio; pero el salmista expresaría el fervor de sus propios deseos, que Dios fuera glorificado por la más alta y noble de sus criaturas; y se animaría a sí mismo ya otros a la obra, que es la felicidad y el empleo de todos estos hijos de Dios en la gloria. Nota; En nada nos parecemos más a los ángeles que cuando cantamos las alabanzas de nuestro Dios.

2. No sólo los seres intelectuales del mundo superior, sino las criaturas desprovistas de razón, deben mostrar su alabanza. Esos orbes de luz, que derraman sobre esta tierra sus benignas influencias; el sol, la luna y las estrellas resplandecientes, brillan audiblemente, y en el oído de la razón iluminada proclaman en voz alta la gloria de su gran Creador. Alabadle, cielo de los cielos; y vosotros, aguas que están sobre los cielos, divididas por el firmamento de las aguas de abajo, todos deben alabar el nombre del Señor; porque por su poder fueron hechos, por su providencia son sostenidos, y su duración está fijada por él.

2º. Del mundo celeste y de las regiones superiores desciende el salmista a este globo terrestre, del cual debe ascender un tributo de alabanza de toda criatura, ya sea inteligente, irracional o inanimada.
1. El mar y sus habitantes están llamados a alabar al Señor. Los dragones o ballenas y todas las profundidades; los cardúmenes de peces que nadan bajo las aguas, desde el más pequeño hasta el más grande, declaran la obra de su Hacedor.

2. Los meteoros del cielo y las exhalaciones, el fuego, el granizo, la nieve, los vapores, los vientos tormentosos, todos cumplen su palabra, salen a sus órdenes y se detienen a sus órdenes.

3. La tierra y todo lo que habita en ella; montañas, colinas, árboles frutales y cedros; criaturas, aunque inanimadas, se levantan para alabarlo; mientras que todas las bestias del bosque, los rebaños que aullaban, los rebaños que balaban, y cada reptil y cada ave voladora, se unían en su adoración, todos admirablemente adecuados para la posición que ocupan y correspondiendo con el gran diseño de su Hacedor.
4. Las criaturas racionales, dotadas de habla, para que como lengua de este mundo inferior puedan presentar el tributo de todas las criaturas, están obligadas a elevar el canto.

Altos y humildes, ricos y pobres, jóvenes y viejos, de cualquier sexo, deben unir sus alabanzas. Ninguno tan grande como para ser excusado, ninguno tan bajo como para ser despreciado, desde la infancia balbuciente hasta la edad decrépita. Y hay una buena razón para hacerlo; porque sólo su nombre es excelente; Ninguno como él, nadie que se compare con él: su gloria es sobre la tierra y el cielo, exaltada por encima de toda bendición y alabanza que las criaturas en ambos pueden dar.

5. De su Israel tiene demandas especiales de gratitud. Ellos son su pueblo, exaltado al más alto estado de dignidad, incluso para ser llamados santos, y acercados a él, en un pacto de gracia por medio del Redentor; admitido en un estado de comunión con él y disfrutando de las señales distintivas de su favor; y por tanto, con toda justicia merece ser su alabanza, el gran y glorioso objeto de ella en el tiempo y en la eternidad. Amén. Aleluya.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 148". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/psalms-148.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile