Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Samuel 19

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 2

Y la victoria de ese día se convirtió en luto para todo el pueblo.

La victoria se convirtió en duelo

La victoria de la que se habla es una victoria anhelada y, sin embargo, cuando llegó, fue tan intolerable como el aguijón de una víbora. ¿Cómo es que siempre estamos deseando cosas y, a menudo, cuando las conseguimos, son la amargura misma? David quería deshacerse de sus enemigos; en este caso, fue desafiado a reivindicar su propio trono. Esta no fue una lucha por su propia fuerza: se vio obligado a enfrentarse a la insubordinación y la rebelión de su propio hijo.

David, rey poderoso, querías deshacerte de tus enemigos: están muertos: ¿cómo ahora? "Sí", dijo, "quería deshacerme de mis enemigos, pero no de esa manera". Ahí está de nuevo, siempre es de alguna otra manera que queremos que se nos conceda nuestro deseo. ¿Quieres librarte de ese hijo tuyo? Tu no. Y has dicho cuánto darías si él solo estuviera fuera del camino. Pero todo el tiempo hiciste una gran reserva paternal cuando lo dijiste, y un gran énfasis maternal no expresado estaba en tu corazón cuando hablaste de que él estaba fuera del camino.

Querías decir un lugar, más cómodo, más útil, más feliz. No quiso decir fuera del camino en ningún sentido trágico. Oh hombre extraño, vida salvaje y tumultuosa. Queremos y no queremos; oramos, y no queremos la respuesta, al menos no es así, pero por lo tanto, una respuesta torcida a una petición directa. Todos intentamos la victoria. Vea si eso no es cierto. Todos, incluso los más pobres, aspiran a algún tipo de victoria en la vida.

Piense si esto no es así, padre, madre, hijo, hombre de negocios, hombre de letras, niño desafiando a un compañero de escuela a un encuentro de mármol - a lo largo de la vida, cada sección de ella, estamos tratando de alguna manera de obtener lo prometido. fin. Pero aquí se nos enseña que hay ocasiones en las que no vale la pena ganar la victoria. ¿No es así en la mayoría de los casos? ¿Qué quieren los hombres? Uno dice: Riquezas. Él amontona riquezas y no sabe quién las recogerá. ¿Vale la pena ganar la victoria? Otro dice: Bueno, quiero conquistar ese corazón humano y hacerlo mío, corazón de hombre, corazón de mujer, dice el joven.

¿Vale la pena hacerlo? Puede que lo sea, puede que no lo sea. Quiero esa manzana en la rama de arriba, no esa, sino la que está más arriba. ¿Vale la pena ir a buscar una escalera? Inténtalo: lo consigues, pero el gusano lo tuvo primero, y tú lo rechazas con gran decepción de tu mano. Está bien, por tanto, que los hombres, antes de salir a la batalla, respondan a la pregunta - si gano, ¿vale la pena hacerlo? - porque hay victorias que son derrotas, hay triunfos que son picaduras, hay victorias logros que no tienen más que tumbas, horrores y burlas.

¿Diremos, sin ningún deseo de ser demasiado lúgubres, que no hay nada en la tierra fuera de Dios, fuera de Cristo, que valga la pena hacer, que valga la pena tener? ¿Hay victorias que no se puedan convertir en duelo? Bendito sea Dios, hay victorias que son seguidas sin remordimiento, sin humillación, bendiciones que no tienen dolor. ¿Cuál es tu queja ante Dios? ¿Cuál es la enfermedad que envenena tu sangre, quema tu médula y consume tu alma, tus propias enfermedades peculiares? ¿Celos? Conquista por el Espíritu de Dios, ora por ello, enciérrate por largos meses y sácalo con el cielo.

Será una victoria para siempre, intacta, completa, llena de gozoso autocontento. ¿Cuál es tu enfermedad, tú que dices que los celos no son un elemento en tu constitución? ¿Cuál es tu plaga? Autocomplacencia, autogratificación, placer propio: yo, yo, yo, mañana, mediodía y noche. Yo solo, soy el mundo, piensa en mí, consuélame, déjame hacer lo que quiero, satisface mi necesidad - es la clave de tu vida tan golpeada, Conquistar a ti mismo.

"Si alguno quiere ser mi discípulo", dice Cristo, "niéguese a sí mismo y cargue con su cruz todos los días, no periódicamente, no con heroísmo ocasional, sino con autocrucifixión constante y constante, y sígame". Has salido a la batalla. ¿Has ganado esa batalla? No hay otra batalla que ganar; Lucha contra ti mismo, golpéate a ti mismo, establece el estandarte de un nuevo ser sobre las fortalezas y ciudadelas de tu propia obstinación, y luego puedes convertir tu espada en una reja de arado y hacer una podadera con tu lanza, porque en tu caso no hay más guerra por hacer.

¿Cómo se va a lograr todo esto? La respuesta es tan completa como seria y enfática la pregunta. "Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe". A veces celebramos un duelo que se convertirá en victoria, incluso el duelo de Cristo, el Hombre crucificado, que dijo: “Mi alma está turbada hasta la muerte. Padre, si es posible, pase de mí esta copa. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Estas son las palabras de duelo.

"Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra; id, pues, y haced discípulos a todas las naciones". Estas son las palabras de la victoria. "El llanto puede durar una noche, pero el gozo llega por la mañana". "Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación". A menos que hayamos conocido la amargura de este duelo, nunca podremos conocer el gozo de la verdadera victoria. ( J. Parker, D. D. )

Luto en un avivamiento

En el reino espiritual de Dios hay experiencias similares a las registradas en el texto; momentos en los que, en medio de victorias que envían un estremecimiento de alegría a través del cielo y que bien pueden suscitar aleluyas en la Iglesia de abajo, la "hostia sacramental" tiene ganas de ponerse cilicio y sentarse a "llorar entre el pórtico y el altar". Tal es el caso a menudo en tiempos de avivamiento, cuando el espíritu de Dios se derrama y los pecadores son convictos y convertidos.

Aunque sea una ocasión de regocijo y acción de gracias por parte del pueblo de Dios, es igualmente una ocasión de humillación y llanto. ¿Cuáles son algunas de las razones del duelo por parte de la Iglesia en medio de las escenas de avivamiento?

1. Que tan pocos de los que profesan ser amigos de Dios participan activamente en la obra. La presencia del Espíritu en un poder extraordinario es un día de gloriosa oportunidad, tanto para la Iglesia como para los pecadores de afuera. Es el "tiempo establecido por Dios para favorecer a Sión". Luego, "espera ser amable". Es el "tiempo de la cosecha". La oración tiene poder para prevalecer. Las almas están presionando hacia el reino.

2. Que tantos pecadores son pasados ​​por alto y abandonados en sus pecados, incluso en el día de la visitación misericordiosa especial. Hemos presenciado y trabajado en muchos avivamientos; visto a toda una comunidad sacudida como por un “viento recio que soplaba”, y cientos de personas condenados y obligados a gritar: ¿Qué debemos hacer para ser salvos? Y, sin embargo, muchos no se inmutaron, solo miraron y se preguntaron o se burlaron. ¡Y el Espíritu pasó, y estaban más lejos que nunca de la salvación!

3. Que hay tantos condenados que no se convierten; herido, pero no curado. En tiempos de avivamiento, es común que muchos pecadores se interesen profundamente, e incluso se sientan convencidos de pecado, que nunca llegan más lejos.

4. ¡ Que, con toda probabilidad, una gran proporción de los que no son alcanzados y rescatados en un avivamiento finalmente perecerán en sus pecados! No nos atrevemos a limitar el poder de Dios. Pero hay un mundo de hechos para confirmar la observación. La gracia de Dios está en marea alta en tiempos de avivamiento: ¿qué esperanza cuando llegue el reflujo? ( Revisión homilética .)

Versículos 8-30

Entonces el rey se levantó y se sentó a la puerta.

La restauración de David

David, en su dolor extremo y prolongado por la muerte de Absalón, se olvidó de hacer justicia al apego, los sacrificios y el valor victorioso de sus amigos. Ante la noticia de este gran e inoportuno dolor, ¡ningún canto de victoria! ¡Sin ojos brillantes, sin porte erguido y triunfante! - "La gente los reunió furtivamente ese día en la ciudad, mientras que la gente, avergonzada, huye cuando huye en la batalla". Una peligrosa ingratitud esta por parte de David.

Las fuerzas de David habían salido victoriosas; con la muerte de Absalón había muerto el jefe de la rebelión y, sin embargo, David no tenía prisa por regresar a Jerusalén. Aunque era el ungido del Señor, había sido el elegido del pueblo para el trono de Israel. Y ahora, después de esta gran conmoción nacional, si quiere volver a ascender al trono, debe estar al llamado ferviente de la nación. Así que se quedó quieto en Mahanaim.

"Ahora, pues, ¿por qué no pronuncias una palabra de traer al rey de regreso?" ¡El rey! Ahora solo quedaba uno. ¡Que él, entonces, con toda la pista de honor, sea devuelto a los suyos! Así habló la gente de todo el país. Pero los hombres de Judá, la propia tribu de David, guardaban un ominosamente silencioso, demasiado comprometidos, puede haber estado, con la causa de Absalón para volver rápidamente a su antigua lealtad. David aceleraría su lenta lealtad.

Los sumos sacerdotes, Sadoc y Abiatar, fueron enviados a los ancianos de Judá con la pregunta que tocaba el amor tribal de preeminencia: "¿Por qué sois los últimos en traer al rey de regreso a su casa?" con el resto que eran los "hermanos, sus huesos y su carne" del rey; y con la promesa de que Amasa, su capitán, reemplazaría a Joab en el mando de las fuerzas del rey. Así el rey “inclinó el corazón de todos los hombres de Judá, como el corazón de un solo hombre.

"Enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos". Eso fue suficiente para David, ¡David imprudente! Sin esperar ser escoltado por todas las tribus, ni siquiera por todas las tribus que habían sido más firmes en su apego a él, y ante todo en la resolución para su restauración, David, acompañado por Judá solo, y solo la mitad de Israel, cruzó el Jordán. y llegó al campamento de los ancianos en Gilgal.

Es poco probable que las Diez Tribus, con la rivalidad que prevalecía entre las tribus, consintieran en ser así ignoradas en gran medida. Mucha confusión y problemas surgieron de esta imprudencia del rey; ahora, otro brote de rebelión, y más lejos, pero no del todo desconectado de los recuerdos dolorosos de esto, la división de la nación en dos reinos nunca más unidos.

I. El dolor, por conmovedor que sea, no debe impedirnos cumplir con nuestro deber ni impedir la expresión de gratitud. ¿Le ha traído esta infeliz guerra civil sólo dolor? ¿Es su hijo el único que ha muerto? ¡Pobre de mí! las muchas madres de Israel, para no volver a mirar nunca más al valiente hijo soldado. El dolor, con paso imparcial e inoportuno, entra en el palacio y la cabaña. Pero, por más entusiastas y ardientes que sean, los deberes de la vida siguen siendo para los vivos.

No debemos dejarnos absorber por el reconocimiento de estos: la gratitud entre ellos, el agradecimiento por la simpatía. Puede hablar en humildes muestras de recuerdo, en corteses consultas de salud. Que sea reconocido.

II. El mal resultante de la parcialidad está escrito aquí. De la locura del favoritismo no sólo son responsables los que ocupan puestos altos. Todos los que ejercen alguna influencia sobre los demás deben vigilarlo. El jefe de cualquier comunidad, por pequeña que sea, tiene una deuda de justicia con cada miembro de ella. En el hogar, donde el padre y la madre son el rey y la reina sin corona, esta locura debe evitarse especialmente.

III. La belleza de un espíritu contento aparece en mefiboset. El príncipe lisiado, no cojo de alma como si estuviera de pie, un verdadero hijo desinteresado de Jonatán a pesar de todo, regresa a casa con palabras de alegría y una lealtad alegre y agradecida en los labios. Se pierde de vista y oído; se interna en el silencio de un pasado que no tiene más palabra de él para hablarnos. Se fue a la fortuna y los deberes reducidos de su estrecha vida.

Fuimos, no lo dudamos, tranquilos y contentos, y así hasta el final. Con la mirada puesta en un principado sin obstáculos paralizantes para el servicio, o para mucho en el eterno Canaán, que debería ser suyo por completo y para siempre. Luego, hijo de Jonatán, “Ve hasta el fin; porque descansarás y estarás ”- para nunca ser removido -“ en tu suerte al final de los días ”. Mucho podría decirse del contentamiento de ese hombre, como ejemplar para nosotros, cuando somos agraviados. ¡Bien por nosotros si, con nuestra luz más grande, tenemos en todo momento un espíritu tan paciente y agradecido como el suyo! Seré una estrella de gloria, una rosa de belleza, en la oscuridad y la esterilidad del desierto de la vida.

IV. Piadosos pronósticos, bonitos en todos y especialmente en los ancianos, se ven en Barzillai. Poco sabemos de él. Pero cuanto parece que sabemos, con tanta viveza nos lo vive en esta antigua crónica. Que Chimham vaya a la gran ciudad, tome un lugar en la corte, desempeñe su papel en los lugares altos de la vida nacional, esto no era para Barzillai. Sus ojos no estaban tan brillantes como antes, ni sus oídos tan alerta.

Moraría entre su propia gente. Moriría en su nido. Sería enterrado junto a la tumba de su padre y su madre. Allí, en el lugar sagrado y familiar, tendría su polvo para descansar hasta el gran despertar.

V. En David, victorioso de la rebelión y restaurado a su trono, tenemos la sugerencia de que Su Hijo Mayor regresará al suyo. Sobre corazones rebeldes, sobre un mundo rebelde, Cristo está triunfando hacia Su reino universal. No con armas de guerra, sino con amor, está venciendo a los hombres para sí mismo. El mundo rebelde es Su mundo. Los rebeldes son SUS criaturas. Él está volviendo a los suyos.

Él tiene el derecho de la Creación para nosotros. Lo refuerza con el derecho vencedor del amor redentor. ¡De vuelta a los suyos! En cierto sentido, eres todo Suyo. En el sentido pleno y voluntario: entregado a Él, sé completamente Suyo. Sea el usurpador destronado. Sea el Rey legítimo aclamado - obedecido. ( GT Coster .)

El regreso pacífico

Hablamos de sumisión a la voluntad de Dios; hablamos de la paz del cristiano, que debe permanecer con él incluso en tiempos de profunda angustia; pero la predicación y la práctica son dos cosas muy diferentes. Nuestra religión puede satisfacernos cuando todo va bien, cuando no sufrimos ninguna gran desgracia; pero cuando "vienen las inundaciones", cuando "la lluvia desciende y los vientos soplan", aunque la casa no se caiga, a menudo se tambalea.

Se había obtenido una victoria completa y fácil. Pero, ¿cómo podía pensar el rey en esto ahora? Su hijo, que había manchado su alma con graves pecados, había sido cortado repentinamente y llamado a su cuenta. ¿Quién no puede sentir por David en este momento? Probablemente nunca sintió tanto como ahora el peso de los asuntos públicos: desearía ser un particular; entonces podría haberse complacido con su dolor y haber estado de luto durante muchos días.

Ciertamente, a veces es muy difícil cumplir con nuestros deberes ordinarios. las ruedas a veces van muy pesadas; sin embargo, David pronto encontraría la ventaja de tener mucho en qué ocuparse; y no cabe duda de que, por duro que sea trabajar cuando estamos tristes, las penas son mucho más difíciles de soportar cuando estamos libres. ¡David nunca olvidaría a su infeliz hijo! Y ahora que Absalón había muerto, no había nada que impidiera la entrada triunfal del rey en Jerusalén: pero había mucha sabiduría, así como moderación y clemencia, en su conducta en ese momento.

La brecha entre el rey y el pueblo había sido la causa de ellos, y por lo tanto era correcto que reconocieran su falta: lo habían expulsado de la capital, y por tanto era correcto que reconocieran su falta: lo habían expulsado. de la capital, y por lo tanto ahora deberían invitarlo a regresar: regresando a su pedido, de hecho, lo elegirían por segunda vez para su rey.

El mensaje enviado a Amasa, y la promesa de que sería comandante en jefe, sería la prueba más clara de la sinceridad de la amnistía general ahora proclamada. David vuelve a tomar las riendas del gobierno; y veremos en su conducta esa mezcla singular de debilidad y decisión, de bondad y falta de juicio, que tantas veces hemos observado antes. Una de las primeras personas que encuentra a orillas del Jordán es Shimei, hijo de Gera.

Según la ley, este hombre merecía morir. Pero no sería bueno comenzar por dar muerte a ningún hombre ahora; tal ejecución sacudiría la confianza de los hombres en cuanto a la anterior promesa de perdón. En consecuencia, Shimei es perdonado, aunque su crimen, como veremos después, no fue olvidado. Si la confesión de Shimei fue sincera, debería haber sido completamente perdonada; si era un hipócrita, debería haber sido castigado.

Quizás se pueda encontrar alguna excusa para la conducta de David en el hecho de que no podía saber con certeza lo que había en su corazón. Pero Jesús sabe si somos sinceros o no, y cuando nos concede el perdón, es completo y pleno; nunca lo califica, nunca lo recuerda; pero nuestros pecados son "arrojados a las profundidades del mar". La siguiente persona cuyo caso se menciona es Mefiboset, hijo de Jonatán.

Después de haberle dado el lugar de uno de sus hijos, David esperaba haber acompañado a su familia al exilio. Molesto por su ausencia, gratificado por las contribuciones de Ziba y creyendo con demasiada facilidad la historia del sirviente. Pero ahora Mephiboseth cuenta su propia historia. Los mismos motivos de política que indujeron a David a perdonar a Simei lo hacen pasar por alto la ofensa de Siba; además, no puede olvidar, quizás, cuán oportunamente le fueron traídas las provisiones.

Ciertamente, hasta ahora, hay poco que admirar en la conducta de David; puede haber una gran sabiduría mundana, pero no hay mucha gracia; actúa como un hombre político, más que religioso. Lo que queremos es esa profundidad de principio cristiano que influirá en toda nuestra conducta, de modo que en todas las relaciones de la vida quede claro que somos hombres espirituales. Y ahora pasamos con gusto a la imagen más interesante de esta parte de la historia de David, la última entrevista entre él y Barzillai.

Cualesquiera que hayan sido las fallas de David, nunca se puede decir que esté falto de gratitud. ¿Qué había aprendido David de todos los acontecimientos que habían tenido lugar recientemente? Creo que deseo esto, que es una locura total buscar satisfacción aquí, o poner nuestros afectos en las cosas terrenales. Y este es el fin que Dios tiene a la vista en todas las diversas pruebas de la vida. Todo cargo público requiere gracia en quien lo ocupa; y ciertamente uno de los dispositivos de Satanás para mantener a los hombres alejados de una vida de contemplación, de la oración constante y de un caminar cercano con Dios, es darles muchas ocupaciones seculares.

Barzillai dice sabiamente: “Si hay un tiempo para emprender estas cosas, también hay un tiempo en el que es bueno dejarlas a un lado; y los ancianos deben contentarse con la oscuridad ". ( C. Bosanquet, M. A. )

Política de David sobre su regreso a Jerusalén

1. El regreso de David a Jerusalén. En su relato de lo que siguió, a partir de lo que precedió a la crisis de la rebelión (caps. 15., 16.), el historiador ha convertido la mayor parte de su narrativa en forma de entrevistas personales con el rey.

2. Las propuestas secretas de David a la tribu de Judá. Siendo él mismo un miembro de la tribu cuyo antiguo santuario había sido el lugar de la rebelión, David, con su ojo de estadista, vio en la nueva situación una oportunidad favorable para unir de nuevo a los clanes del sur a su persona. En consecuencia, abre negociaciones con Zadok y Abiathar. Al enfrentar así al Sur con el Norte, David era sin duda consciente del riesgo que corría de aumentar los celos, ya de larga data, entre ellos, pero dadas las circunstancias, difícilmente se puede culpar a David por ver en sus parientes del sur, en el hombres que, como él dice, fueron su hueso y su carne ( 2 Samuel 19:12 ), el sostén natural de su dinastía. ( La Biblia del Siglo .)

Versículo 10

Ahora, pues, ¿por qué no habéis ni una sola palabra de hacer volver al rey?

Trayendo al rey de vuelta

I. Muchos han perdido la cómoda presencia del Señor Jesucristo. Algunos han vivido durante mucho tiempo a la fría sombra de la comunión suspendida y deben estar ansiosamente suspirando después de su restauración. Ahora bien, a los que como éstos ya no ven la estrella resplandeciente de la mañana, les decimos: "¿Por qué no habéis ni una sola palabra de traer al rey de regreso?" Si tu alma ha sido mordida por las heladas de un invierno largo y lúgubre, si el Sol de Justicia cruza la línea y manifiesta su esplendor meridiano, tu verano volverá de inmediato.

Que venga el rey, y toda su corte lo seguirá; todas las gracias se manifiestan allí donde se revela el Señor de la gracia. Cuídese siempre de cualquier instrucción o dirección que pueda apartarlo de la cruz como la única y sencilla base de su comodidad. Mientras su barca se agita en el mar, es muy probable que ella quiera un nuevo fondo de cobre, o que la cubierta requiera una piedra sagrada, o que el aparejo no esté reparado, o que las velas quieran reacondicionarse, o que otras cincuenta cosas sean necesarias. ; pero si el viento sopla con fuerza y ​​el barco va a la deriva hacia esos rompientes de cresta blanca, la primera tarea del marinero es dirigirse al puerto de inmediato para evitar el huracán.

Cuando esté cómodo en el puerto, podrá ocuparse del casco y de los aparejos, y de todas las cosas además. Así que contigo, hijo de Dios, debes hacer una cosa, y te suplico que la hagas. No mires a esto, ni a aquello, ni a lo otro entre mil cosas que pueden estar mal, sino dirígete directamente a la cruz de Cristo, que es el refugio de los espíritus angustiados. "¿Por qué no decís una palabra de traer de vuelta al rey?"

1. Tal vez, responda usted: "No hablamos una palabra de esto porque tenemos miedo de que el rey se haya olvidado de nosotros". ¡Oh, pensamiento cruel acerca de un amigo tan amable! Escuchen sus propias palabras: “Yo soy Dios; Yo no cambio; por tanto, vosotros, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos ”.

2. Pero dices: “¿Cómo volveré a él? Me siento avergonzado de acudir a él una vez más ". Recuerda que, a pesar de lo malo que eres, ahora no estás peor que cuando viniste por primera vez a él. "¿Por qué no decís una palabra de traer de vuelta al Rey?"

3. Espero que la respuesta a esa pregunta no sea que lo hayas olvidado. ¿Olvidaste al hombre de Getsemaní, enrojecido con su propia sangre por ti? ¿Olvidaste a Aquel cuyas manos fueron traspasadas por ti, que llevó la corona de espinas, e inclinó la cabeza y entregó el espíritu por ti? ¿Olvidaste a ese fiel amante que desde que ascendió por encima de las estrellas nunca ha dejado de interceder por ti y por personas como tú? ¡Oh, qué vergüenza!

II. Muchos profesores hacen muy poco para devolver a Cristo a su reino en el mundo.

III. Una gran clase son súbditos rebeldes de este Rey. “El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su amo”, pero tú no lo sabes, y has vivido todos estos años sin pensar. ¿No es injusto? ¿No te dice la conciencia que te equivocas al rebelarte contra el Dios que te hizo? Cristo es tu Rey legítimo y tú eres un rebelde contra él. ( CH Spurgeon .)

David, rey y salvador de Israel

El oportuno consejo de Joab, seguido por el sufriente padre. ( Proverbios 14:28 ; Proverbios 16:15 .)

I. ¿Por qué no regresó inmediatamente?

1. Los súbditos rebeldes deben buscar la restauración de la presencia del rey.

2. Porque él sería el rey de sus corazones, no meramente de la tierra y la ciudad. Entonces, la soberanía de Cristo ahora debe ser voluntaria. Algún día será obligatorio, como lo fue el de Salomón. ( Filipenses 2:10 ; Apocalipsis 2:27 .

) Cristo solo gobernará sobre corazones dispuestos en Su reino de gracia. Muchos cristianos se salen con la suya. Cristo no coacciona; pero son esclavos de sí mismos en lugar de ser libertos de Cristo. Observe la naturaleza del reino de Cristo en el corazón. (Rom 14:17; 1 Juan 3:9 , con Gálatas 3:16 ; Gálatas 4:19 ; Colosenses 1:27 ( Mateo 2:3 - rey nacido); 1Co 15: 45-50; 1 Corintios 15:24 .

) Cristo espera ser invitado como lo hizo David. No reinará en Mahanaim, solo en Jerusalén; pero envía mensajes. El mensaje de David al rebelde Judá es realmente un perdón, y como tal conmovió el corazón de la gente. (verso 14.)

II. Perdón de shimei. Abisai tenía razón legalmente ( Éxodo 22:28 ; 1 Samuel 26:9 ), pero le estaba recordando a David ese incidente en su vida pasada, ayudándolo así a permanecer fiel a sus propios instintos generosos. ( 1 Samuel 24:5 .

) La gran respuesta. Soy Rey, porque puedo ser un Salvador. ( 1 Samuel 11:12 .) Cristo pudo haber sido Rey a la derecha de Su elección ( Salmo 2:6 ), y lo será algún día; pero quiso reinar por la derecha de su cruz. ( Salmo 72:1 ; Salmo 72:14 .)

III. Mefiboset, tipo de los verdaderos hijos de la cámara nupcial. ( Marco 2:19 ; Juan 16:20 .)

IV. Barzillai, tipo de alma verdaderamente destetada, contenta con prescindir de las bendiciones temporales y las comodidades sensibles; satisfecho con la certeza del favor del rey. También es fructífero, dejando a aquellos a quienes ha conducido a Cristo para que continúen su servicio. Quimham aparentemente recibió la propia herencia de David. ( Jeremias 41:17 ; Juan 17:24 ; Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 22:16 ; Apocalipsis 2:28 . ( RE Faulkner ).

Versículo 18

Allí pasó un transbordador para llevar la casa del rey.

El ferry del Jordán

Este río Jordán, en todas las edades y entre todos los cristianos, ha sido el símbolo de la línea divisoria entre la tierra y el cielo. Quiero mostrarles hoy que hay un camino tanto para cruzar el Jordán como para atravesarlo. Mi texto dice: "Y pasó un transbordador para llevar a la casa del rey".

I. Mi tema, en primer lugar, me impresiona con el hecho de que cuando crucemos de este mundo al siguiente, el barco tendrá que venir del otro lado. Se nos informa que la tribu de Judá envió este transbordador para traer a David y su familia. Bendito sea Dios, hay un barco que viene del otro lado. Transporte por fin para nuestras almas desde la otra orilla. Todo sobre este Evangelio de la Misericordia desde la otra orilla.

Perdón de la otra orilla. Piedad de la otra orilla. Lástima de la otra orilla. Ministerio de ángeles de la otra orilla. Poder para hacer milagros desde la otra orilla. Jesucristo desde la otra orilla. "Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores". Bendigo a Dios porque así como el bote vino de la otra orilla para cruzar a David y sus hombres, así, cuando lleguemos a morir, el bote de la salvación vendrá en la misma dirección. Dios no permita que yo confíe en algo que comience desde este lado.

II. Cuando crucemos al final, el rey estará a bordo del barco. El rey estaba a bordo de la barca, y esas mujeres y niños, y toda la casa del rey, sabían que se tenía todo el cuidado necesario para que el rey pasara a salvo. Cuando un alma va al cielo, no va sola. El Rey está a bordo del barco. ¿Estaba Pablo solo en la última exigencia? Escuche el grito del misionero lleno de cicatrices, mientras clama: “Ahora estoy listo para ser ofrecido, y el momento de mi partida está cerca.

¿Estaba John Wesley solo en la última exigencia? No. Escúchalo decir: "Lo mejor de todo, Dios está con nosotros". Aquí está la promesa: "Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo, y por los ríos, no te desbordarán". Cristo en la almohada del enfermo para sacar el alma del cuerpo; Cristo para ayudar al alma a bajar por la orilla hasta la barca; Cristo a mitad de la corriente; Cristo al otro lado para ayudar al alma a subir la playa.

Consuélate con tus amigos difuntos. Siéntete consolado por tu propia desaparición cuando llegue el momento. Dígale a toda la gente bajo el sol que ningún cristiano muere solo. El Rey está en el bote.

III. Mi texto sugiere que dejar este mundo por el cielo es solo cruzar un ferry. El doctor Shaw estima que la anchura media del Jordán es de unos treinta metros. ¡Qué, tan estrecho! Si. "Pasaron por un ferry para llevar a la casa del rey". Sí, ir al cielo es solo un viaje corto. Solo un ferry. Eso explica algo que nunca has podido entender. Nunca hubieras podido suponer que los cristianos muy nerviosos y tímidos pudieran estar tan perfectamente tranquilos y tranquilos en la última hora.

El hecho es que estaban despejados en la orilla y vieron que no había nada de qué asustarse. Una distancia tan corta, ¡solo un ferry! Con un oído escucharon el salmo fúnebre en su memoria, y con el otro escucharon el cántico de salutación celestial. Los sauces de este lado del Jordán y los cedros del Líbano del otro casi entrelazaban sus ramas. ¡Solo un ferry!

IV. Mi tema también sugiere el hecho de que cuando crucemos al final, encontraremos un aterrizaje sólido. El transbordador, como se menciona en mi texto, significa un lugar desde donde partir y un lugar para aterrizar. David y su pueblo no encontraron la orilla oriental del Jordán más sólida que la orilla occidental donde aterrizó y, sin embargo, para muchos, el cielo no es un lugar real. Nunca escuché de ningún cielo al que quisiera ir, excepto St.

El cielo de Juan. Creo que escucharé al Sr. Toplady cantar al veterinario, Isaac Watts recitará himnos y tocaré a Mozart. "O", dices, "¿de dónde sacas el órgano?" El Señor proporcionará el órgano. Creo que todavía veré a David con un arpa, y le pediré que cante uno de los cánticos de Sion. Mi cielo no es un banco de niebla. Mis ojos están en las colinas, las colinas eternas. El transbordador del Rey que parte de un muelle de este lado se dirigirá a un desembarcadero sólido del otro lado.

V. Mi sujeto enseña que cuando crucemos al final, nos encontraremos en el rellano. Cuando David y su familia se acercaron en el ferry del que se habla en el texto, aterrizaron en medio de una nación que había salido a recibirlos. Mientras salían de la cubierta del barco a la orilla, miles de personas se reunieron a su alrededor tratando de expresar una satisfacción que estaba más allá de toda descripción.

Y entonces tú y yo nos encontraremos en el rellano. Nuestra llegada no será como desembarcar en Amberes o Constantinopla entre una multitud de extraños; será entre amigos: buenos amigos, amigos de buen corazón y todos sus amigos. El poeta Southey dijo que pensaba que debería conocer al obispo Heber en el cielo por los retratos que le había visto en Londres; y el Dr. Randolph dijo que pensaba que debería conocer a William Cowper, el poeta, en el cielo por las fotografías que había visto de él en Inglaterra; pero conoceremos a nuestros parientes difuntos por los retratos que cuelgan en el salón del trono de nuestro corazón.

En las noches estrelladas miras hacia arriba —y supongo que es así con cualquiera que tenga amigos en el cielo— y no puedes evitar pensar en los que se han ido; y supongo que miran hacia abajo y no pueden dejar de pensar en nosotros. Pero tienen la ventaja de nosotros. No solo sabemos dónde está su mundo de alegría. Saben donde estamos. ¡Oh, qué consuelo debería ser esto para aquellos cuyos amigos se han ido, cómo debería quitarles el filo de su melancolía! Las divisiones de la tierra consoladas por las reuniones del cielo t ( T. De Witt Talmage .)

Los transbordadores del rey

Ha habido pocas escenas en el Jordán más interesantes que aquella en la que este ferry juega un papel.

I. El transbordador del Rey nos lleva a través del Jordán de nuestra condenación y nos lleva a la tierra del perdón. Simei hizo las paces con David ese día. Había sido, en el momento de la gran emergencia de David, cuando necesitaba soldados, un traidor vil y malvado. De modo que le traigo a cualquier pobre pecador aquí el barco del Rey, en el que puede cruzar con seguridad el Jordán de sus pecados hasta la orilla bendita del perdón; es entrega a Dios y aceptación incondicional de Cristo Jesús como su Salvador.

II. Dios lleva a su pueblo a través del río de sus necesidades. La Palabra de Dios nos asegura que el Señor no ignora las necesidades de nuestra vida humana. Cristo dice: "Vuestro Padre Celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas". El hombre que confía en Dios está mucho mejor cuidado que el que se propone descuidar a Dios y buscar el número uno. Nunca alcanzaremos el límite de la gracia y la misericordia infinitas de Dios con nuestros sueños de bien más exagerados.

¿No nos asegura Pablo que Dios suplirá todas nuestras necesidades "conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús?" El ferry que seguramente te llevará a través del río de las necesidades de la vida es un cristianismo genuino y sincero.

III. El transbordador del Rey cruza el río de los problemas y la tristeza. ¡Cuán abundantes son las promesas de Dios de que aquellos que se unan a Su casa serán transportados con seguridad a través de todos los dolores y problemas de la vida!

IV. También podemos ver en esta figura el transbordador de nuestro Rey a través del río de la muerte. Dios no deja que sus santos mueran solos. Dos días antes de la muerte del Sr. Moody se colocó en su habitación, sin que él lo supiera, un taquígrafo, quien tomó todas las palabras que salieron de los labios del buen hombre. Y en los últimos momentos dijo: “La Tierra retrocede. El cielo se abre ante mí. Dices que esto es la muerte. No hay nada espantoso aquí; es dulce este lugar.

No me devuelvas la llamada. Dios me está llamando, debo irme. Aquí no hay valle, todo es hermoso, hermoso ". De modo que Moody descubrió, como ya han descubierto millones del pueblo de Dios antes, que el transbordador del Rey es espacioso y espléndido, y seguro para llevar a la casa del Rey a través del Jordán de la muerte a las costas de ese hermoso país "que los corazones ansiosos esperan". El transbordador no se sentirá solo al cruzar ninguno de estos arroyos, porque Cristo es el Capitán, y no hay reglas que nos impidan hablar con él mientras está de servicio.

Podemos tener una dulce comunión con él durante todo el camino. En los transbordadores que navegan entre Liverpool y el lado de Cheshire del Mersey está el aviso: "Se solicita a los pasajeros que no hablen con el capitán o el timonel mientras cruzan el río". ( LA Banks, D. D. )

Versículos 18-23

Y Simei hijo de Gera se postró ante el rey.

Perdón característico

Un hombre perdonará un grave error mientras que otro no pasará por alto una palabra irónica. El rey Juan había tratado de la manera más vil a su hermano Ricardo en su ausencia. ¿Era probable que cuando el corazón de león regresara a casa, pasara por alto la ofensa de su hermano? Si miras a John, que era un villano, era muy poco probable que lo perdonaran; pero entonces, si consideras al valiente y noble Ricardo, la flor misma de la caballerosidad, esperas un acto generoso.

Por más bajo que fuera Juan, era probable que fuera perdonado, porque Ricardo era tan libre de corazón y, en consecuencia, el gran monarca le concedió el perdón. Si John hubiera sido solo la mitad de culpable, si su hermano Richard hubiera sido como él, lo habría hecho apoyar el cuello en el bloque. Si John hubiera sido Richard y Richard hubiera sido John, por pequeña que fuera la ofensa, no habría habido ninguna posibilidad de perdón.

Así es en todos los asuntos de transgresión y perdón. Hay que tener algo en cuenta la ofensa, es cierto, pero ni la mitad del carácter de la persona ofendida. ( CH Spurgeon .)

Un rey sabio

A Alfonso, rey de Nápoles y Sicilia, justamente celebrado en la historia por su indulgencia y misericordia, se le preguntó una vez por qué era tan indulgente con todos, incluso con los hombres más malvados. "Porque", dijo, "los hombres buenos se ganan con la justicia, los malos con la misericordia". En otra ocasión, algunos se quejaron de que era demasiado amable, incluso para un príncipe. "¿Entonces que?" gritó el rey; “¿Tendrías leones y tigres para reinar sobre ti? ¿No sabéis que la crueldad es propiedad de las fieras y la misericordia del hombre?

Versículo 22

Porque ¿no sé que hoy soy rey ​​de Israel?

Realeza consciente

¡Qué maravillosas aplicaciones admite esta doctrina! Toca la vida en todos los puntos; está lleno de lecciones para los hombres en todas las etapas de la vida y en todos los grados de influencia.

I. Conoce al gran hombre por su bondad. Conoce el poder real, no por su tiranía, sino por su bondad. David fue dado a este tipo de expresión de su grandeza. Una vez le cortó la falda a Saúl y perdonó al tonto; podría haberle cortado la cabeza a Saúl. Es mejor no usar todo tu poder. Ten siempre una gran reserva de fuerzas. Nunca dé su golpe más letal hasta que esté completamente impulsado hacia él. Obtendrá más victorias por perdón que por venganza, por represalia, por la llamada autodefensa.

II. Aplicar esto a la cuestión del carácter personal y la defensa de la reputación personal. Algunos hombres siempre se defienden. Será mejor que lo dejen en paz. Algunas pequeñas naturalezas siempre se vengan. Dirán: “Marcos: él dará cuenta de esto; He escrito una nota antes de su nombre en mi diario; se enterará de esto algún otro día ". ¡Oh vergüenza! Ese no es el espíritu de Cristo, el espíritu de la realeza, el espíritu de la realeza más divina; eso es pequeñez, sí, la más bajeza.

III. Aplica esto a los supuestos gobernantes. En la medida en que un hombre es sólo un pretendido gobernante en cualquier cosa, en los negocios, en la Iglesia, en el Parlamento, en cualquier lugar, en la medida en que es sólo una pretensión, estará lleno de venganza. ¡Córtales la cabeza! Ésta es su política: hacer un trabajo rápido con ellos: debemos tener una política enérgica; aquí no debe haber ninguna molestia. Charla tonta; ¡necio corazón! No debemos juzgar las cosas por las piedras que arrojan, por el polvo que se vierte en el viento, por los gritos y clamores de las pobres naturalezas: debemos recordar que la eternidad de Dios se mueve lenta pero segura, y todos sus molinos muelen extremadamente pequeños.

“Amados, no os venguéis vosotros mismos”: no os toméis por vuestro propio cuidado, “sino dejad lugar a la ira, porque está escrito” - escrito en la naturaleza, escrito en cada estrella, escrito en la historia, escrito en la vida- -"La venganza es mía." La venganza solo puede pertenecer a un tribunal. Toda otra venganza es menor, trivial, parcial, injusta.

II. Aplique esto al argumento cristiano. Cuán lento es a veces el parecer humano; ¡Cuán indiferente casi a su propio problema! Mira con calma toda la pequeña refriega de palabras y dice: ¿No sé yo que puedo salvar a los hombres, bendecir a los hombres, ayudar a los hombres como ningún otro poder o fuerza sobre la tierra puede hacerlo? ¿Por qué debería seguir a todas estas personas que están tratando de hacer pedazos mis cartas? ¿Por qué debería vengarme de ellos? El argumento cristiano a menudo no se da cuenta de la contienda metafísica, la contienda furiosa, la disputa ruidosa; no desciende para vengarse; dice: Soy el poder más benéfico del pensamiento humano, por lo que puedo permitirme esperar, estar tranquilo y estar tranquilo, y ni una sola vida tomaré si puedo evitarlo.

V.Vea cuán maravillosamente todo esto encaja con el carácter de Cristo. En Cristo no hay nada vengativo, nada clamoroso, nada precipitante. Cuando el pueblo quiso tomarlo por la fuerza y ​​hacerlo rey, desapareció de su vista. Esta fue la dificultad con la que tuvo que lidiar en su vida, negándose durante tanto tiempo a declararse a sí mismo. Esto podría servir como un estribillo de la música de las palabras de Cristo: ¿No sé que soy el Salvador del mundo? ¿No sé que soy hoy Rey? ¡Date prisa, golpea a tus enemigos, aplasta toda oposición, brilla desde los cielos, deslumbra la gloria del mediodía de verano, y por ese inefable resplandor declara que eres Rey! El dijo no; ese no es el camino; eso sería tonto, precipitado, impetuoso, irracional: debemos movernos con las corrientes de la vida: no he venido a instituir una reforma, sino a realizar una regeneración.

¿Por qué se enfurecen los paganos? Porque son "los paganos". ¿Por qué la gente imagina una cosa vana? Porque son "el pueblo", sin regulación, disciplina, control elevado, inspiración espiritual. ¿Por qué el Señor está tranquilo en su trono? Porque Él está sobre él y es Suyo. Jesucristo debe ser Rey sobre todos nosotros de dos maneras: debe ser Rey con nuestro consentimiento o en contra. Escogeos este día.

O debes saber que Él es el Rey de reyes y Señor de señores; y si no acepta la soberanía de Su amor, debe aceptar la soberanía de Su temor. Ahora es el tiempo aceptado, ahora es el día de salvación. ( J. Parker, D. D. )

Versículos 24-30

Mefiboset, hijo de Saúl, bajó al encuentro del rey.

Mephiboseth un enigma de motivo

Y también Mefi-boset, hijo de Saúl, bajó a recibir al rey. Nuestro inglés demasiado vulgar es injusto con Mephiboseth; o de lo contrario se ha tomado demasiado en serio la enfermedad de Mephiboseth en sus pies. Mefiboset no estaba tan lisiado en su intelecto, en cualquier caso, como para quedarse en Jerusalén hasta que el rey regresara a casa. Estaba demasiado ansioso por eso para felicitar al rey por su victoria. Todos sabemos cómo la mente domina al cuerpo y, en ocasiones, nos hace olvidar por completo su cojera.

Y Mefiboset estaba en el Jordán desde Jerusalén casi tan pronto como el mismo Simei. Cuatrocientos años antes, justo en el mismo lugar, cuando los habitantes de Gedeón oyeron lo que Josué había hecho a Jericó y a Hai, trabajaron astutamente, y fueron y se hicieron como embajadores, y tomaron sacos viejos sobre sus traseros. y odres de vino viejos, rotos y encuadernados, y zapatos viejos y manchados en los pies, y vestidos viejos sobre ellos, y todo el pan de sus provisiones estaba seco y mohoso.

Y Josué dijo: ¿Quiénes sois y de dónde venís? Y ellos dijeron: De un país muy lejano han venido tus siervos, a causa del nombre del Señor tu Dios. Y Josué hizo alianza con ellos para dejarlos vivir; y los príncipes de la congregación les juraron. Y todo eso acerca de Josué y los gabaonitas volvió a la mente de David cuando vio a Mefi-boset despegar de su culo. Porque Mefiboset no se había arreglado los pies de madera, ni se había recortado la barba, ni se había lavado la ropa para el dolor, según dijo, desde el día en que partió el rey.

Tampoco se había tomado el tiempo hoy para estar decente para ese viaje, tal era su alegría de que el rey volviera de nuevo a Jerusalén. Sí, pero ¿qué fue de ti esa mañana, Mefiboset? preguntó David. Yo te busqué. Temía que en el derrocamiento te hubiera sobrevenido algún mal. No puedes portar armas por mí; pero tu padre fortaleció mis manos en Dios de tal manera que haber visto el rostro de su hijo esa mañana y haber escuchado tu voz hubiera hecho por mí y por mi causa lo que hizo tu padre.

Mi señor, dijo Mefiboset, pero "la historia era tan tonta como el chismoso". Ziba le había robado el culo justo cuando lo montaba para venir con el rey, y así sucesivamente. David no se inclinó para preguntar de quién era ese culo que Mefiboset había ensillado tan pronto esta mañana. No digas más, Mefiboset, dijo David, al ver al hijo de Jonatán gatear tan abyectamente ante él. El Dr. Kitto se queja de la "respuesta agria" de David a Mephiboseth.

Pero si David era demasiado agrio, entonces con qué extraordinaria y santa dulzura recibió Mefiboset la excesiva acidez del rey. "Que Siba tome hoy todas mis propiedades, ya que no, el señor el rey ha vuelto en paz a su propia casa". No, no había nada lisiado en el intelecto de Mephiboseth. “Mephiboseth fue un filósofo”, dice el Dr. Parker. “No encuentro ningún defecto de su ingenio en Mephiboseth”, dice el honesto Joseph Hall. Y el rey perdonó la vida a Mefiboset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, por el juramento de Jehová que había entre ellos, entre David y Jonatán, hijo de Saúl. ( A. Whyte, D. D. )

El interés propio es el padre de la ingratitud

En el caso del pobre Mefiboset, parecería como si su enfermedad temprana y de toda la vida, junto con la pérdida desesperada de sus brillantes perspectivas, le hubieran devorado el corazón hasta convertirse en la criatura falsa e intrigante que David descubrió que era. Hephaeston amaba a Alejandro, mientras que Crátero amaba al rey. Y Jonatán era como Hefesto en esto, que amaba a David en todo tiempo, mientras que su hijo Mefiboset se parecía a Crátero en esto, que prefería a David en el trono a David fuera del trono.

Jonatán fortaleció la mano de David en Dios en el bosque de Zif; pero Mephiboseth, como otro personaje clásico, huyó del barril vacío. ¡Cómo el corazón de Mefiboset se había desbordado de gratitud hacia David cuando llegó la orden real de que saliera de la casa de Maquir en Lo-debar, y de ahora en adelante se instalaría en la casa del rey en Jerusalén! Todo el mal humor y la misantropía de Mephiboseth se desvanecieron de su corazón ese día.

Pero tal era Mefi-boset en el fondo de su corazón que, mientras continuaba comiendo a la mesa de David, Satanás entró en Mefiboset y le dijo en su corazón que todo esto era suyo por derecho divino y original. Toda esta riqueza, poder, honor y gloria. De no haber sido por la mala suerte de la casa real de su padre en el monte Gilboa, todo esto habría sido suyo hoy. La “ingratitud”, dice Mozley, “no es solo una especie de injusticia, es la más alta especie de injusticia.

”Y la ingratitud de Mefiboset creció en la mesa de David hasta esta gran injusticia, que esperaba que tanto David como Absalón fueran expulsados ​​de Jerusalén para que él pudiera ocupar su lugar. No hay corazón más vil que un corazón ingrato. Y fue el corazón ingrato de Mefiboset el que lo preparó para la bajeza en la que se encontró tanto en la huida de David como en su regreso victorioso.

“Las virtudes fueron invitadas una vez

Para banquetear con el Señor de todos:
Vinieron - los grandes más bien sombríos,
Y no tan agradables como los pequeños.
Hablaron y charlaron durante la comida.
Incluso se rieron con templado júbilo;
Y cada uno se conocía bien al otro,
Y todos eran tan buenos como podía ser.
Benevolencia y gratitud
Solo uno de todos parecía extraño todavía;
Miraron cuando fueron presentados

En la tierra nunca se habían conocido ".

Dean Milman dice que los escritos tanto de Tácito como de Dante están llenos de remordimiento. Y es, como creo, en nuestro propio remordimiento que encontraremos la verdadera llave del corazón de Mephiboseth. Cuando un gobierno se queda sin poder, cuando una iglesia está bajo una nube, cuando la religión ha perdido sus zapatillas de plata, y cuando camina a la sombra de la calle, y cuando cualquier amigo ha perdido sus zapatillas de plata, entonces descubrimos a Mefiboset. en nosotros mismos, y lo odiamos tanto a él como a nosotros mismos como el infierno.

Y los comentaristas han tomado partido por el caso de Mefiboset en gran medida, ya que han encontrado a esa criatura despreciable escondida en sí mismos, y han tenido un amargo remordimiento a causa de él. “Estoy lleno de amor propio, miedo de confesarme a Ti, o de arriesgarme a mí mismo, o mi propiedad, o mi paz. .. Mi perplejidad continúa en cuanto a si me mudaré ahora o no, me quedaré o regresaré, me quedaré en Lauderdale o usaré al obispo. Fui al funeral de sir George Mushet, donde me miraron, según pensaba, como un pájaro moteado. .. Die Dom.

Encuentro en mí una gran aversión al sufrimiento. Tengo miedo de perder la vida o la propiedad. ¿Debo abstenerme de escuchar a ese ministro honesto, James Urquhart, por un tiempo, ver que la piedra es como caer sobre mí si lo hago? Y luego nuestro Mephiboseth moderno tiene la gracia de agregar en su diario, como el libro del juicio: “Un grano de fe sana fácilmente respondería a todas estas preguntas: - Tengo ante mí la carta del Sr. Rutherford deseando que me niegue a mí mismo.

”Y aunque no lo creerás fácilmente; el propio autor de esa carta tiene suficiente del hijo lisiado y desheredado de Jonathan todavía en sí mismo para dar un toque, y más que un toque, de remordimiento a algunas de sus mejores cartas. “¡Oh, si fuera libre de mí mismo! Yo mismo soy otro diablo, y tan malvado como el príncipe de los diablos. ¡Yo mismo! ¡Yo mismo! Todo hombre culpa al diablo por sus pecados, pero el diablo de la casa y el corazón de cada hombre es él mismo.

¡Creo que moriré todavía, pero acuñando y aspirando a ser un hombre cristiano! " Este, entonces, es el premio por descubrir ese enigma de motivo, el corazón oculto de Mefoboset. Este es el primer premio, recibir de Dios el ojo interior para descubrir a Mefiboset en nosotros mismos. ( A. Whyte, D. D. )

Mephiboseth . .. no se había vestido los pies ni se había recortado la barba. -

Respeto por la apariencia personal

Se cuenta una historia muy sugerente de Napoleón cuando su ejército estaba en extrema necesidad, retirándose de Moscú en 1813. Los soldados estaban harapientos, sucios, hambrientos y descuidados, y parecía imposible presentar la apariencia inteligente y ordenada que generalmente caracteriza a las tropas en marcha. Pero en el corazón mismo de su necesidad, uno de los generales se presentó ante Napoleón una mañana casi vestido como para un desfile.

El elogio del Emperador fue instantáneo: "Mi general", dijo, "¡es usted un hombre valiente!" Napoleón era un hombre de la perspicacia más aguda y clara, y podía leer un personaje a través de una bagatela. Sabía perfectamente que un hombre que ponía cuidado, energía y precisión en una cortesía no faltaría en el campo. ¿No sugiere la historia las características más sutiles de la vida cristiana? El verdadero heroísmo cristiano se manifiesta en bagatelas.

¿Cómo terminamos nuestro discurso? ¿En qué tipo de vestido ponemos nuestras cortesías? ¿De qué forma y manera se expresa nuestro servicio? ¿Somos tan escrupulosos y meticulosos cuando se nos exige poco, como lo somos en medio de las crisis y las batallas más duras de la vida? El heroísmo cristiano no es solo un asunto de grandes conflictos, también se manifiesta en esas ocasiones más pequeñas en las que tanta gente relaja tanto el esfuerzo como el deseo. ( Hartley Aspen .)

Versículos 31-41

Y Barzilai el galaadita descendió de Rogelim y pasó el Jordán con el rey.

Barzillai, el gran hombre de la sociedad

1. Una característica de la Biblia es que representa a los miembros de todas las clases de la sociedad, no sólo como pertenecientes a la Iglesia de Dios, sino que realmente trabajan en ella. La gran reunión del pueblo de Dios, que la Biblia llama la atención, enumera reyes, consejeros, capitanes y hombres honorables, sin distinción, como parte de la gran Iglesia de Dios en la tierra. Las joyas de Dios, cuando se componen para formar Su corona, son de todos los matices y colores; no sólo el diamante que refleja el brillo variado del carácter santo, que habitando apartado del mundo, se realiza a sí mismo como un habitante del cielo; pero también está la amatista púrpura de la realeza terrenal; el zafiro pálido de la belleza femenina; y la esmeralda, que toma prestados de la tierra sus matices, recordándonos las obras de la creación de Dios.

2. Barzillai de Rogelim pertenece a una clase de la cual se menciona a muchos en la Biblia: hombres grandes y ricos que sirvieron al Señor. Booz, Cayo, José de Arimatea y Bernabé son sus compañeros. Riqueza y magnificencia sin límites, marquen de inmediato su circunstancia; la hospitalidad ilimitada es el rasgo principal de su conducta; la lealtad, cuyo filo agudo sólo se ve afilado por la adversidad del rey a quien sirve, marca sus principios.

Él era uno de los que solían festejar bajo la canción "de los cantores y las cantoras"; la facilidad, la cortesía y la independencia marcaban sus modales; y el mármol que contenía el polvo de sus padres marcó al mismo tiempo el último fin terrenal de Barzillai. Hay algunos para quienes la aristocracia de la tumba tiene un brillo más noble que la aristocracia de la vida; hay quienes consideran un honor más alto que su polvo duerma con el polvo de sus antepasados ​​que el que ellos en vida reposen en el palacio de los reyes. Es una de las características principales de aquellos que son realmente grandes en este mundo. Ahora bien, estas son las características de un gran hombre y sugieren muchas lecciones para los grandes entre nosotros:

(1) Su posición sumamente grande está establecida;

(2) Su ilimitada hospitalidad.

(3) Su lealtad inquebrantable, y que se mostró especialmente en la adversidad del rey.

(4) Su absoluta independencia.

(5) Su descuido sobre una corte o los lujos de la vida.

(6) Su sugerencia de un representante de sí mismo para asistir al rey; y por último, su sentimiento sobre su entierro.

3. Uno de los deberes del gran hombre rico que aprendemos del caso de Barzillai es el de la hospitalidad amplia y ampliada. Los medios son un talento que se da para mejorar. Pero los hombres frecuentemente confunden la tenencia de su riqueza. La descripción más minuciosa del último día en la Biblia se basa en las afirmaciones de la hospitalidad. Es un deber, y al ejercerlo, un hombre cumple una gran regla y ley del cristianismo, ejerce un talento distinto que Dios le ha dado y cumple una de esas formas de emplear sus talentos que Dios le ha dejado.

4. Barzillai sugiere otra lección: entretuvo a un rey, en la adversidad. Marginado perseguido, pasó el rey y abrió de par en par sus puertas para recibirlo. Aquellos que son grandes en riqueza y poder con demasiada frecuencia buscan el crédito de aquellos cuya posición mundana les honrará a sí mismos al tenerlos bajo su techo. El cristiano y religioso rico y poderoso es el que más bien recibe bajo su techo a aquellos a quienes el mundo desaprueba; y le encanta prestar su riqueza para comprar una parte del regreso de aquellos sobre quienes se ha puesto la mano castigadora de Dios, que rechazar el refugio que puede traer descrédito a los ojos del mundo.

Barzillai parece haber actuado como lo hizo sin un deseo consciente de honor mundano o alabanza humana. No es este oficio o aquello lo que hace grande a un hombre, es la forma en que un hombre ocupa cualquier cargo.

5. Barzillai deseaba el entierro con su padre y su madre. El castigo de los reyes de Israel fue que sus padres no debían enterrarlos, y el primer objetivo de Abraham no fue la compra de una morada, sino "la compra de un lugar de sepultura". El entierro de nuestro Bendito Señor se destaca como un rasgo prominente en los actos de Su Vida y Muerte salvadoras, aunque fue donde “ningún hombre se había acostado todavía.

Su Sagrado Cuerpo abrió una nueva bóveda para la raza humana, y abrió el camino a una nueva cueva de Macpelah, bajo cuyos blasones consagrados toda la Iglesia desea sepultura. El entierro "con la esperanza segura y segura de una resurrección a la vida eterna". El entierro bajo el lema “Resurgam” y el escudo del ala que lleva el alma al cielo. De modo que las asociaciones de la tumba se ennoblecieron y santificaron.

Allí yacen los árboles talados. Ahí está el registro del personaje con el acabado que había recibido al morir; el penitente, el paciente, el inocente o el obstinado. Dejemos que aquellos que están en lugares altos como él apunten a una integridad y una asociación inmaculada con el pasado, y les irá bien. No es la pompa del funeral o la magnificencia del elogio lo que arroja brillo a los difuntos, sino el epitafio de su tumba. ( E. Monro .)

Barzillai, el gedeonita; o la influencia de la edad

Las palabras de Barzilai al rey de Israel nos recuerdan la influencia que la edad produce sobre los hombres.

I. Una dulzura de corazón. Hay un sentimiento suave y sumiso recorriendo las palabras de este patriarcal gedeonita. En el paso gradual de la madurez al desamparo, los personajes más duros a veces pasan por un período en el que se muestran apacibles y apacibles como niños pequeños. Alguien que vio al duque de Wellington en sus últimos años, lo describe como muy gentil en su aspecto y comportamiento.

II. Una indisposición al esfuerzo. “¿Cuánto tiempo me queda de vida para que suba con el rey a Jerusalén? Hoy tengo ochenta años ". Parece dispuesto benévolamente que, a medida que los miembros se debilitan e incapacitan la acción, la inclinación al esfuerzo también disminuye.

III. Falta de interés por el mundo. Para un anciano, el mundo es una ciruela que ha perdido su flor, una naranja que ha sido chupada hasta que se seca la piel. Los boatos de la corte y el deslumbramiento de la vida de moda son para el anciano, pero como el dorado sin valor que destella el vestido de un actor. Cuando llega la vejez al millonario, ¿cómo le da forma al mundo?

IV. Incapacidad para los placeres terrenales. "¿Puede tu siervo probar lo que como o lo que bebo?" No podía disfrutar ni de los banquetes ni de los conciertos de la corte. Los más selectos manjares de la mesa caerían sobre su apetito, los acordes más transportadores de la música caerían muertas en sus oídos: "El deseo ha fallado, y las hijas de la música han sido abatidas". Los años no solo nos roban la fuerza, sino también nuestro gusto por los placeres terrenales.

V. Interés por los muertos. “Deja que tu siervo, te ruego, vuelva atrás”, etc. Aquí está el instinto filial resplandeciendo en el pecho de un anciano. Conclusión.

1. Aquí hay una reprimenda a la mundanalidad. ¿Qué pasa si amasas una fortuna principesca? Si bien no te hará feliz, ni en la mañana de tu juventud ni en el cenit del mediodía, no tendrá ningún valor para ti si vives hasta la vejez.

2. Aquí también hay un argumento a favor de la religión. Forma una alianza con esos principios eternos que harán que tu espíritu sea joven y fuerte en medio de las debilidades de la edad. ¡Prepárate para el futuro! ( Homilista .)

Barzillai el galaadita

Algunos de los lugares más interesantes de nuestros paisajes escoceses están ocultos al viajero apresurado. Pasa a través de un hermoso valle, ve el río claro que corre, los campos verdes bordeados por los bosques oscuros que trepan por las faldas de las colinas, las cimas de las montañas con su enorme oleaje o precipicio rocoso que marca el cielo, y cree que conoce todo el . Pero hay lugares de exquisita belleza escondidos entre las colinas, lagunas sombreadas en los arroyos, retiros tranquilos tan frescos y lejanos de los ojos del mundo, que cuando los ve se siente como si el pie del hombre nunca hubiera estado allí antes. es así en la Biblia.

Leemos el gran rollo de los héroes de la fe en el capítulo once de Hebreos, y parece como si hubiéramos recorrido la historia de la antigua Iglesia de Dios. Pero cuando pasamos por las primeras filas y los escenarios más grandiosos, avistamos manchas de tranquila belleza y personajes de transparente fe y veracidad que nos llenan de alegría de sorpresa. La historia de Barzillai es una de ellas.

I. Tenemos un hombre que sabe que es viejo, pero que no se angustia al pensarlo. No tiene reticencias, ni vergüenza y, por lo que podemos ver, no se arrepiente. Ciertamente, enumera sus debilidades, pero se parece mucho a la forma en que un soldado cuenta las cicatrices que ha traído de sus campos de batalla. Esta es la cabeza canosa que es tan hermosa cuando se encuentra en el camino de la justicia. Deberíamos apuntar a esto incluso desde la juventud.

Pero, ¿cómo vamos a prepararnos para esto? Primero, seguramente, al llevar a Dios con nosotros al comienzo del viaje de la vida. Dios está dispuesto a recibir a un hombre cada vez que se vuelve a Él; pero cuanto más tarde se vuelva, mayor será su pesar. Luego, proporcionando de antemano las compensaciones que Dios está dispuesto a dar por todo lo que pueda ser quitado por los cambios de vida. Si el ojo se va a oscurecer, es posible que estemos preparando una visión interior más abierta y clara para las realidades divinas y eternas; Si el oído se va a embotar con la música terrenal y se le dificulta el acceso a la voz de los amigos, podemos pedirle a ese amigo que le diga: "¡Ephphatha, ábrete!" que entrará en nuestra soledad con sus palabras: "A la vejez soy Él, a las canas te llevaré"; si los pies y las manos se vuelven impotentes para su trabajo habitual,

Alguien ha dicho que sería un mundo melancólico sin niños y un mundo inhumano sin los ancianos; y el mundo nunca es mejor que cuando estos dos pueden encontrarse y dar y recibir alegría. Tenemos una renuencia natural a sentir que estamos envejeciendo; Lo guardamos, y cuando por fin algo nos lo impone, es como la prisa de un hombre armado de una emboscada, o el copo de la primera nieve para decirnos que los largos días de verano se han ido, y que el invierno ha llegado. a mano.

Y sin embargo, como habrás visto, es la transición la más dolorosa. Cuando los primeros días de octubre marrón nos muestran las frescas hojas verdes del verano, ahora secas y amarillas, que caen de las ramas bajo el viento que gime a través de los delgados bosques, no podemos evitar que una sensación de tristeza se apodere del corazón. Pero cuando llega el invierno, tiene sus propios placeres; está la larga y tranquila velada, el alegre resplandor del hogar, el seno más cercano de la familia y de la amistad, los agradables recuerdos del verano y las esperanzas de su regreso, que dan al invierno su alegría e incluso su resplandor. . Si estamos en esta transición, o acercándonos a ella, debemos tratar de realizarla y elevarnos por encima de ella mirando hacia adelante. Cada momento de la vida para un verdadero hombre es solo una transición hacia algo mejor.

II. Tenemos un hombre que es rico, pero que está satisfecho con su posición natural. Sin duda, algunos harán fácilmente la observación: “Es fácil para un rico estar satisfecho; tengamos su riqueza, y nos culparemos a nosotros mismos si pedimos algo más ". Pero si miras el mundo a tu alrededor, percibirás que es en la etapa de prosperidad donde comienza la insatisfacción de muchos hombres.

Es muy cierto que la Biblia no prohíbe a nadie buscar el mejoramiento de sus circunstancias mundanas, o usar ese mejoramiento de una manera sabia y generosa. No tiene maldición, ni riqueza en sí misma, ni canonización de la pobreza. Cuando nuestro Salvador le pidió al joven que vendiera todo lo que tenía y se lo diera a los pobres, fue una prueba de carácter, no una condición para el discipulado. Pero hay dos cosas contra las que un hombre que se ha elevado a la riqueza debe vigilar cuidadosamente: convertirse en esclavo de la gratificación sensual: "¿Qué más puedo comer y beber?" o "¿Cómo puedo brillar en el círculo social?" En medio de ambiciones vacías y vanas luchas por la preeminencia, nuestra sabiduría es preferir la posición que concuerde con lo más profundo de nuestra naturaleza y que es más útil para nuestra vida espiritual.

III. Tenemos un hombre de larga experiencia, que ha mantenido su amor por los placeres simples. Podemos inferir esto por el tono en el que habla. En estos tiempos de tumulto y cambio, pensamos con envidia en los días tranquilos y primitivos, cuando los hombres crecían en su lugar con tiempo libre para extender sus pensamientos como ramas y hacer descender sus afectos como raíces. No queremos menospreciar ese tipo de vida que se ocupa de las actividades del mundo, que presiona las carreteras de las ciudades y la multitud de negocios, y que tiene el placer de enfrentarse y luchar con las grandes olas del movimiento público. en el progreso social, intelectual y político.

Hay facultades en la naturaleza del hombre que encuentran su ejercicio apropiado en esto; el mundo no podría avanzar ni vivir sin él, y los tranquilos recovecos, que parecen excluidos del gran mar de la vida, se estancarían si no fueran agitados por sus mareas. Pero debemos tener cuidado de que el torbellino de la vida pública no nos incapacite para disfrutar de la vida privada.

IV. Tenemos un hombre apegado al pasado, pero que no desconfía del futuro. Evidentemente, se estaba produciendo un gran cambio en la tierra de Israel en este momento. Las viejas costumbres patriarcales estaban perdiendo fuerza. La capital estaba creciendo, y hombres, oro y plata fluían hacia ella. Predominaban nuevos puntos de vista que veían el pasado como anticuado y avanzaban, a menudo imprudentemente, hacia futuros desconocidos.

Los jóvenes de la revolución que se reunieron alrededor de Absalón fueron un signo de ello, y después del esplendor del reinado de Salomón se manifestó más claramente bajo su sucesor. En la separación de Barzillai y David parece que tenemos las dos tendencias, el retroceso de lo viejo, el avance de lo nuevo. Estamos en medio de una de estas transiciones ahora, cuando muchos temen, y algunos predicen, solo el mal. La vieja y tranquila vida de nuestro país se retira cada vez más a un segundo plano, y los pueblos con su ajetreo de vida, sus batallas de pensamiento y acción, sus impulsos por el bien y el mal están al frente.

No podemos evitar lamentarlo y desear retener todo lo que podamos de lo bueno. Cuando pensamos en la vieja vida de Escocia entre sus colinas y casas de campo, en sus hombres y mujeres tan inteligentes y temerosos de Dios, tan independientes en espíritu, pero tan bondadosos y corteses, es difícil creer que su partida pueda ser un fracaso. bendición. Difícilmente la tierra puede criar un pueblo más noble que aquellos que, en una mañana de sábado, se reunieron como arroyos de los valles a la casa de Dios, para cantar los salmos que habían sido la fuerza de sus padres cuando fueron desterrados entre las montañas.

Hay otra visión del tiempo que puede ponernos aún más ansiosos. Están estallando insurrecciones de voluntad propia y anarquía que amenazan todas las cosas humanas y divinas. Los hombres están poniendo sus bocas contra los cielos y poniendo amargo y persistente asedio a las ciudadelas en las que la fe se ha sentido segura durante siglos. Estas cosas nos entristecen y asustan cuando pensamos en el futuro. El mundo parece un barco que desciende por los rápidos, y alguna oleada de la corriente puede estrellarse y romperlo en los arrecifes negros del ateísmo y la anarquía que disparan sus cabezas por encima de la espuma. ( J. Ker, D. D. )

Barzillai

I. Su sentido de la cercanía de la muerte. “¿Cuánto tiempo tengo de vivir ?. .. Tengo hoy ochenta años ". Para él, la idea de la muerte no le resultaba desconocida ni desagradable. Los hombres y mujeres cristianos que están en años avanzados de enfermedad deben tratar de copiar el ejemplo de Barzillai, acostumbrándose al pensamiento y al acercamiento de la muerte.

II. Su contentamiento bajo las enfermedades de la edad. “¿Puedo discernir entre el bien y el mal? ¿Puede tu siervo probar lo que como o lo que bebo? No deseaba la vida en la corte, porque ya no estaba en condiciones de disfrutarla. Sus poderes estaban menguando; ya no podía encontrar placer en aquello que ministraba placer a otros. La resignación marca sus palabras. Algunas personas mayores están inquietas por sus enfermedades.

El mal humor es una característica común de la vida avanzada. Otros se esfuerzan por ocultar los estragos del tiempo y se mezclan con entusiasmo en los placeres de la juventud. Con un pie en la tumba, desean aparecer y ser considerados lo más jóvenes posible. Ambos cursos son igualmente impropios en aquellos que están en "la hoja seca y amarilla".

III. Su falta de mundo. "¿Por qué el rey debería recompensarme con tal recompensa?" La propuesta de David habría sido aceptada con avidez por muchos. A pesar de su atractivo, Barzillai lo rechazó cortésmente. ¡Qué hermoso ver en un momento de la vida, cuando los hombres, por regla general, se aferran más estrechamente a las cosas mundanas, una renuncia tan desvergonzada al honor y la prosperidad mundanos!

IV. Su desinterés. “He aquí tu siervo Quimham; que pase con mi señor el rey; y hazle lo que te parezca bien ”. Barzillai no estaba dispuesto a que otro disfrutara de los beneficios de los que sentía que no podía aprovechar. Con demasiada frecuencia, las personas mayores, que ya no pueden "disfrutar de la vida", fruncen el ceño ante los más jóvenes que ellos, que sí la disfrutan. Olvidando que ellos mismos alguna vez fueron jóvenes, buscan aplastar los deseos inofensivos y amortiguar los placeres estacionales de la juventud.

V. Su cariño filial. “Deja que tu siervo, te ruego, vuelva atrás, para que yo pueda morir en mi propia ciudad, y ser sepultado junto a la tumba de mi padre y de mi madre”. Incluso a su gran edad, el recuerdo de sus padres era fresco y tierno. Es agradable recordar que el bien que Barzilai tuvo el privilegio de hacer a su soberano terrenal no fue “enterrado con sus huesos”, sino que “vivió después de él.

David concedió gentilmente la petición del anciano, y Chimham no solo fue tomado como sustituto de su padre para comer en la mesa real, sino que además obtuvo una parte de la posesión patrimonial de David cerca de Belén ( Jeremias 41:17 ). "La memoria de los justos es bendita". ( Thomas S. Dickson, M. A. )

David y Barzillai

Es muy reconfortante enamorarse de un hombre como Barzillai en un disco tan lleno de maldad y sin muchos rasgos de carácter redentor. Es una muestra de la humanidad en su máxima expresión, uno de esos hombres que difunden resplandor y felicidad dondequiera que se extienda su influencia. De la historia previa de Barzillai no sabemos nada. Ni siquiera sabemos dónde estaba Rogelim, su lugar de residencia, excepto que estaba entre las montañas de Galaad. Los hechos declarados sobre él son pocos, pero sugerentes.

1. Era "un gran hombre". La expresión parece implicar que era rico e influyente. Viviendo entre las colinas de Galaad, su única ocupación y su principal forma de enriquecerse, debe haber sido la de agricultor. Los antepasados ​​de Barzillai probablemente habían recibido una valiosa y extensa asignación, y habían sido lo suficientemente fuertes y valientes para quedársela. En consecuencia, cuando sus rebaños y manadas se multiplicaron, no fueron restringidos dentro de estrechas dimensiones, sino que pudieron esparcirse por las montañas circundantes.

2. Su generosidad era igual a su riqueza. El catálogo de los artículos que él y otro amigo de David le trajeron en su extremo ( 2 Samuel 17:28 ) es instructivo por su minuciosidad y su extensión. Como todos los hombres de corazón liberal, ideó cosas liberales.

3. Su lealtad no fue menos profunda que su generosidad. Cuando se enteró de los problemas del rey, parece que no ha dudado ni un instante en ponernos su suerte con él. No importaba que el rey estuviera en un gran problema y, aparentemente, en un caso desesperado. Barzillai no era un cortesano resplandeciente, dispuesto a disfrutar de las cosas buenas de la corte en los días de prosperidad, pero listo en los días más oscuros para huir y dejar a sus amigos en medio del peligro.

Fue uno de esos hombres verdaderos que están dispuestos a arriesgar todo por la causa de la lealtad cuando se les persuade de que es la causa de la verdad y la justicia. ¿Riesgo? ¿Puedes asustar a un hombre así diciéndole que la pista se corre apoyando a David en la hora de la adversidad? Está dispuesto no sólo a arriesgarlo todo, sino a perderlo todo, si es necesario, en una causa que parece tan obvia para ser Divina, tanto más porque ve muy bien la bendición que David ha sido para el país.

De hecho, él ha hecho el reino. Ha dado unidad y estabilidad a todos los arreglos internos del reino. ¿Y no es feliz un país que tiene ciudadanos así, hombres que ponen su interés personal muy por debajo del bien público y están dispuestos a hacer cualquier sacrificio, de persona o de propiedad, cuando se trata de los más altos intereses de su país?

4. Barzillai era evidentemente un hombre de atractivas cualidades personales. El rey se sintió tan atraído por él que quiso que lo acompañara a Jerusalén y prometió sostenerlo en la corte.

5. Barzillai no se dejó deslumbrar ni siquiera por las más altas ofertas del rey, porque sintió que la propuesta era inadecuada para sus años. Ya tenía ochenta años y cada día aumentaba su carga y lo acercaba sensiblemente a la tumba. David había hecho la oferta como un cumplido a Barzilai, aunque también podría ser un favor para él mismo, y como cumplido, el anciano galaadita tenía derecho a verlo.

En la elección de Barzillai, vemos el predominio de un sentido común santificado, consciente de las conveniencias de las cosas y capaz de ver cómo se puede obtener mejor el disfrute más adecuado para un período avanzado de la vida. No era imitando a la juventud ni aferrándose a los placeres por lo que el placer había desaparecido. Hay pocas notas más discordantes en la historia de Inglaterra que los últimos días de la reina Isabel. Mientras la vida pasaba, dice un historiador de Inglaterra, “ella se aferró a ella con una tenacidad feroz.

Cazó, bailó, bromeó con sus jóvenes favoritos, coqueteó, retozó y regañó a los sesenta y siete como lo había hecho a los treinta ". “La Reina”, escribió un cortesano, “unos meses antes de su muerte nunca fue tan galante en estos años, ni tan proclive a la alegría”. Ella persistió, a pesar de la oposición, en sus magníficos progresos de casa de campo en casa de campo. Ella se aferró a los negocios como siempre, y calificó como de costumbre como "a quien no le importaba renunciar a alguna cuestión de cuenta".

Y entonces una extraña melancolía se apoderó de ella. Su mente cedió, y la comida y el descanso se volvieron igualmente desagradables. Mujer inteligente, pero muy tonta al no discernir cuán vano fue intentar llevar los vigorosos hábitos de la juventud a la vejez, y más profundamente tonto al no haberse tomado la molestia de proporcionar a la vejez los placeres apropiados para ella. ¡Estuvo bien con aquellos que han sido sabios en el tiempo y han hecho la mejor provisión para la vejez! “He esperado tu salvación, oh Dios mío”, dice el moribundo Jacob, aliviado y feliz de pensar que el objeto que había esperado había llegado por fin. "Ahora estoy listo para que me ofrezcan", dice St. Paul, "y el momento de mi partida está cerca".

6. Teniendo tales puntos de vista sobre la vejez, era bastante natural y adecuado que Barzillai preguntara por su hijo Chimham lo que él rechazó respetuosamente para sí mismo. Porque su declinación no fue un rechazo grosero de un honor considerado esencialmente falso y vano. La narración es tan corta que no se agrega una palabra sobre cómo le fue con Chimham cuando llegó a Jerusalén. Solo se sabe una cosa de él; Se dice que, después de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor, cuando Jonatán condujo a Egipto a un remanente de judíos que había salvado de la mano asesina de Ismael, “partieron y vivieron en la morada de Quimán, que está junto a Belén, a ir a Egipto.

Inferimos que David otorgó a Quimham una parte de su herencia paterna en Belén. El encuentro con Barzilai y el hallazgo de un nuevo hijo en Chimham debió de haber sido visto por David con sentimientos muy agradables. En todos los sentidos del término, había perdido un hijo en Absalón; ahora parece encontrar uno en Chimham. No nos atrevemos a decir que lo uno fue una compensación para el otro. Un espacio en blanco como el que dejó la muerte de Absalón en el corazón de David nunca podría llenarse de ninguna fuente terrenal. Los espacios en blanco de esa naturaleza pueden llenarse solo cuando Dios da una medida más grande de Su propia presencia y Su propio amor. ( WG Blaikie, D. D. )

Barzillai un ejemplo de lealtad en tiempos peligrosos

Barzillai era en verdad un anciano noble. Amaba a su país, amaba a su rey, y en tiempos peligrosos y días de turbulencia y anarquía se mantuvo al frente el amigo de los afligidos, el consolador de la grandeza caída y el partidario constante y decidido del legítimo gobierno y las antiguas instituciones de su tierra. . Deseo que señalen dos rasgos del personaje que se les presenta así: la lealtad y la piedad de Barzillai.

En medio de los desenfrenados éxitos de la rebelión, no abandonaría la causa de su legítimo soberano y los intereses de su país. Y su lealtad fue desinteresada. No buscaba retorno, no aceptaría recompensa. Habéis visto que el soberano reinstalado le ofreció todos los esplendores de una residencia con una familia real en la ciudad imperial. Y esto, en general, no fue una bendición inútil.

Abrazó todo lo que la mayoría de los hombres corteja, todo lo que el mundo con tanta ansiedad está luchando. Sería admitido en los círculos más elevados del reino; los hombres se inclinarían ante él y le harían reverencia; cada lujo estaría a su disposición; debía sentarse a la mesa del rey; carros y jinetes, asistentes majestuosos, ropa rica y costosa, poder mundano, honor, magnificencia: todo lo que deslumbra en la grandeza terrenal, todo lo que es encantador para una mente mundana, estaba a su alcance.

Pero fíjate en su piedad. ¡Lo rechazó todo! Ahora no distraería su mente con la ronda disipada de la vanidad terrenal. Preferiría terminar sus días en un retiro pacífico; y, en la sencillez de la vida en el campo, madurar su alma para el cielo.

I. Les recuerdo que la lealtad es parte de la religión y debe surgir de un principio de obediencia a Dios, quien es el gobernante soberano de todos los mundos.

II. Una vez más, un espíritu tan leal como el que animó a barzillai conducirá a una alegre devoción de nuestra sustancia, en la medida en que sea necesaria, para los fines habituales del gobierno o las exigencias ocasionales del Estado. El buen anciano se apresuró por su propia voluntad para llevar su abundante suministro a David y su pueblo en sus extraordinarios reveses. Y contribuyamos alegremente al mantenimiento del buen gobierno, haciendo los impuestos que la sabiduría del legislador ha dispuesto.

III. Y que nuestro verdadero sentimiento de lealtad encuentre su expresión en la oración ferviente a Aquel que se sienta en el trono en lo alto: "el Rey de reyes y Señor de señores". “Exhorto”, dice el apóstol, “que se hagan oraciones por los reyes y todos los que están en autoridad, para que podamos llevar una vida tranquila y pacífica con toda piedad y honestidad”.

IV. En conclusión, cultive, sobre todo, ese espíritu piadoso que manifestó Barzillai en su consideración por la muerte; su desprecio por la grandeza mundana; y su ansiedad por tener reposo en sus últimos días para prepararse para el cielo. ( A. Bumstead, B. A. )

Las vidas de los cortesanos

Suponemos que Barzillai era un buen hombre y que su ejemplo lo demuestra suficientemente.

I. Nuestra pregunta es esta, ¿hasta qué punto el mundo, un tribunal o una empresa se vuelven jóvenes?

1. Un hombre sabio nunca elegirá un tribunal, o altos cargos, como la mayoría y los más adecuados para procurar la verdadera paz.

2. Un hombre sabio siempre considerará una corte y puestos eminentes como peligrosos para su salvación. Es en un tribunal, es en puestos eminentes, donde, en general, se colocan las trampas más peligrosas para la conciencia.

3. Un sabio jamás entrará en un juzgado ni aceptará un cargo eminente, sin resoluciones fijas para vencer las tentaciones con las que va acompañado, y sin tomar las medidas adecuadas para triunfar en su designio.

4. Los males que amargan la vida de los cortesanos y de todos los que son elevados a puestos eminentes, y (lo que puede parecer una paradoja), el peligro de ser condenados entre las grandezas humanas, no deben desanimar a quienes ocupan los más altos cargos. , que son capaces de hacer un gran bien a la sociedad y a la iglesia. Es una tentación de Dios exponerse al peligro cuando no se obtiene ningún bien. ser superado. Su negativa procede de tres causas.

1. La insensibilidad de la vejez es la primera causa del rechazo de Barzillai. Esta insensibilidad puede provenir de un principio de sabiduría.

(1) un hombre que ha experimentado la vanidad de la grandeza humana; un hombre, que a menudo se ha preguntado a sí mismo, ¿de qué sirve esta pompa y este placer? Un hombre así no tiene una idea muy elevada del privilegio de vivir con los grandes, de comer en sus mesas y de participar de sus placeres. Tales placeres son aprobados por la razón, madurados por la edad, y tales placeres son satisfactorios en todo momento y en todas las etapas de la vida.

(2) Pero también hay una insensibilidad constitucional. Los sentidos, que nos transmiten placeres, se embotan y los placeres se embotan con ellos.

2. Las desgracias de la vejez son una segunda razón de la negativa de Barzillai. ¿Por qué ha de ser tu siervo una carga para mi señor el rey? Ciertamente, un anciano debe ser tratado con el mayor respeto y precaución. Cualquiera que sea la idea que Barzilai se formó sobre la equidad y la benevolencia de David, se hizo justicia a sí mismo. Sabía bien que un hombre de ochenta años sería una carga para este buen rey. Un hombre en este momento de la vida exhibe de manera demasiado llamativa las debilidades humanas como para dar placer en círculos de compañía, donde ideas tan mortificantes o bien se olvidan por completo o se recuerdan un poco.

3. En fin, Barzillai dio vueltas en su mente la cercanía de la vejez a la muerte. Ésta fue la principal causa de su negativa. ¿Alguna vez estuvo mejor fundado el principio? ¿Qué poco se necesita para trastornar y romper el marco de un hombre de esta época? ¿Que es necesario? ¡Un vapor! un soplo de viento!

III. Pero si el principio de este buen anciano está bien fundado, la consecuencia que de él se deriva está mejor fundada, es decir, que los asuntos mundanos no convienen a un hombre que se acerca al final de su vida; que cuando la muerte está tan cerca, el hombre debe dedicarse por completo a prepararse para ella. Todo compromete a Barzillai para no desconcertarse en sus últimos momentos, y para dedicar los pocos que le quedan a la seriedad.

1. El tiempo que había vivido. Si la cuenta, que Dios exige que todo hombre dé al morir, es terrible para todos los hombres, debería parecerlo particularmente a los ancianos. Un anciano es responsable de todos los períodos de su vida, de todas las circunstancias en las que ha estado y de todas las conexiones que ha formado.

2. Las continuas preocupaciones, que ejercían la mente de Barzillai, fueron la segunda fuente de su acción. ¡Cuán necesario es compensar, mediante la jubilación y el recogimiento en las últimas etapas de la vida, lo que faltaba en los días de la prisa anterior, y que ahora ya no existe! Recuerdo un dicho de un capitán del que los historiadores han llevado más coches para registrar la sabiduría que el nombre. Se dice que el dicho golpeó al emperador Carlos V.

y lo confirmó en su plan de abdicar de su corona y retirarse a un convento. El capitán pidió al emperador que lo destituyera del servicio. Charles preguntó la razón. El soldado prudente respondió: Porque debería haber una pausa entre la prisa de la vida y el día de la muerte.

3. En resumen, si Barzillai parecía anticipar su arcilla agonizante meditando continuamente sobre el tema, fue porque la meditación, llena de horror para la mayoría de los hombres, estaba llena de encantos para este buen anciano. ( J. Saurin .)

Versículos 34-40

¿Cuánto tiempo me queda de vida para que suba con el Rey a Jerusalén?

La negativa de Barzilai a la invitación de David a Jerusalén consideró

I. Una consideración seria de la muerte inminente es particularmente apropiada para las personas mayores. Barzilai, en su respuesta a David, parece tener principalmente a la vista la proximidad de la muerte. Y seguramente esa visión era sumamente apropiada y apropiada para una persona de su edad, aunque parecía poseer mucha fuerza y ​​vigor. Pero algunas circunstancias hacen que sea particularmente apropiado que los ancianos hagan que estos pensamientos les sean familiares y habituales.

1. El período rápido de sus vidas es más seguro que el de otros. Existe la probabilidad de que aquellos que están en el mejor momento o en la mañana de sus días puedan continuar muchos años; pero no hay probabilidad de que los ancianos lo hagan.

2. Las enfermedades propias o más frecuentes de la vejez hacen que la consideración de la muerte sea sumamente adecuada.

3. El recuerdo de los muchos parientes, amigos y conocidos a quienes han sobrevivido, debe excitar en ellos esta disposición.

II. La perspectiva de una pronta mudanza de este mundo debería apartar nuestros afectos de él.

1. La perspectiva de la muerte debería convertir a los ancianos en los honores y placeres de este mundo.

2. La perspectiva de la muerte debería llevarlos a liberarse de las preocupaciones del mundo, en la medida de lo posible legalmente.

(1) Su capacidad para hacer negocios está generalmente debilitada. Este es el razonamiento de Barzillai en el versículo que sigue al texto; "¿Puedo discernir entre el bien y el mal?"

(2) Si sus capacidades continúan siendo tan buenas, tienen en mente preocupaciones más importantes y solo un poco de tiempo para ellas. La única cosa necesaria, el gran asunto relacionado con sus almas y la eternidad, es suficiente para dedicar todo el tiempo que puedan dedicar al necesario descanso que requiere la vejez.

(3) Cuantos más cuidados tengas en tus manos, más se perturbarán tus pensamientos moribundos y se interrumpirá tu último Trabajo.

(4) Mediante diversos cuidados mundanos, el alma estará menos dispuesta y calificada para el mundo celestial. El amor inmoderado del mundo es totalmente incompatible con el amor del Padre; y tal amor por él, que puede ser regular y permisible en la flor de la vida o en la mitad de la vida, puede ser inmoderado e injustificable en la vejez. ( J. Orton .)

Hoy tengo ochenta años.

Edad venerable: sus pruebas y consuelos

I. La duración de los días es una bendición bíblica. Fue eminentemente así bajo la teocracia hebrea, donde las asignaciones terrenales eran los tipos perpetuos de favor espiritual. Así como la muerte era una pena, el acortamiento de la vida humana se contaba como una expresión marcada del desagrado divino, como cuando el salmista exclama: “Él hizo caer mis fuerzas en mi camino, y acortó mis días. Pero dije: Dios mío, no me lleves en medio de mi vejez.

Porque cuando te enojas, todos nuestros días se van ". Pero siempre y por todas las generaciones, la cabeza canosa ha sido contada como corona de gloria para los justos. La vejez no debe asociarse, por supuesto, con la decrepitud o la decadencia de la naturaleza. Tiene su propia belleza apropiada, así como su juventud. Sin lugar a dudas, los ancianos tienen derecho a nuestras más vivas simpatías y nuestras más diligentes atenciones.

Han llegado a la tierra fronteriza. Permanecen flotando entre dos mundos, y pronto deben desaparecer y dejar de ser vistos. Se van de nosotros y, a nuestro turno, es posible que necesitemos la bondad y la atención que otorgamos. Pero hay pruebas que inciden en la vejez y que ningún poder de simpatía humana puede evitar o aliviar permanentemente.

1. La enfermedad del cuerpo es una. Los ánimos de la vida están fallando. La fibra de una constitución que resistió todos los asaltos de sesenta años y prometía bien para una continuación más larga, de repente cede.

2. Otra prueba de los ancianos es el aspecto alterado de la sociedad, la ausencia de contemporáneos y compañeros, y la soledad cada vez más profunda de la vida. Sobrevivir a su generación, aunque sea un poco, es caminar por un camino solitario.

3. Sólo mencionaré otra prueba a la que están expuestos los ancianos, a saber, la que radica en la tendencia a la depresión y la decadencia de los espíritus naturales.

II. Los consuelos que acompañan y consuelan al creyente anciano.

1. Por regla general, y como una bendición que a menudo se obtiene, los últimos días del cristiano son sus mejores días, y el final mejor que el principio.

2. Y, de nuevo, el santo anciano encuentra consuelo al mirar atrás y repasar el camino por el que ha pasado. La retrospección de setenta u ochenta años presenta a Dios continuamente en formas y ministerios de cuidado providencial que solo se estiman en su totalidad, al final.

3. Finalmente, la revelación pasada de la misericordia y bondad de Dios es la mejor garantía de la gloria eterna. ( WF Morgan, DD )

El sábado de la vida

Del cristiano se ha dicho: “La descomposición, el desgaste y las enfermedades de la vejez serán, como el Dr. Guthrie llamó a estos síntomas de su propia muerte inminente, sólo 'las aves terrestres, iluminando los sudarios, diciendo al marinero cansado que se está acercando al puerto deseado '”. Es una de mis especulaciones favoritas que, si se nos ahorra sesenta, entramos en la séptima década de la vida humana, y que esto, si es posible, debería convertirse en el día de reposo. de nuestro peregrinaje terrenal, y lo pasamos sabáticamente, como en las orillas de un mundo eterno, o en los atrios exteriores, por así decirlo, del templo que está arriba, el tabernáculo que está en el cielo. ( Dr. Chalmers. )

Invierno de la vida

Un admirador agradecido de Charles Dickens deseaba darle al gran novelista en su vejez una muestra de afecto. Le dio un hermoso plato para que lo pusiera en la mesa del comedor. Tal como se diseñó por primera vez, debía haber representado las cuatro estaciones. El donante dijo, sin embargo, "No podría soportar ofrecerle un recordatorio de la estación fría y sombría", por lo que había tres figuras: los tipos de Esperanza, Belleza y Recompensa.

El gran hombre se sintió conmovido por el hermoso regalo y por la bondad del pensamiento que lo había diseñado; pero dijo más de una o dos veces: "Nunca lo miro, pero creo que la mayor parte del invierno". Podemos intentar, con pequeños dispositivos artificiales, deshacernos de todos los recordatorios del invierno de la vida, pero serán inútiles. La filosofía cristiana de la vida reconoce que debemos tener nuestros inviernos, y nos da fuerzas para afrontarlos y soportarlos, día a día, seguros de que el invierno más sombrío no es más que el heraldo de la primavera que nunca fallará.

Versículo 37

Deja que tu siervo, te ruego, vuelva de nuevo, para que pueda morir en mi propia ciudad.

Muriendo en casa

En nuestra última gran prueba, en nuestro conflicto con el rey de los terrores, qué consuelo es sentir que nuestros amigos nos rodean, que estamos en casa.

1. Cuánto pueden ayudarnos los amigos terrenales en la hora de la muerte.

2. La limitación de esta ayuda.

3. El consuelo del cristiano de que dondequiera que le sobrevenga la muerte, morirá en medio de sus amigos. Su hermano mayor estará allí, y Dios, su padre, y él estará rodeado de una multitud de testigos celestiales, amigos en Jesucristo. A través de la muerte, iremos de nuestro hogar terrenal a nuestro hogar celestial. ( Revisión homilética .)

Ir a casa a morir

Cuando Sir Walter Scott regresó de Italia, enfermo y afligido mentalmente, y se acercaba a su casa en Selkirkshire, los viejos hitos familiares parecieron recordarlo a su acostumbrada animación. “¡Eso es Gala Water! ¡Allá están las colinas de Eildon! " fue su alegre exclamación. Cuando por fin apareció Abbotsford, se emocionó tanto que deseó que lo subieran al carruaje para poder contemplar su hermosa casa. Sin embargo, solo iba a volver a casa para morir.

Amor a casa

Sir Walter Scott solía decir que amaba las honestas colinas grises de Escocia como su propia vida, y que si no veía los brezos una vez al año se pensaba que debería morir.

Versículo 43

Y las palabras de los hombres de Judá fueron más feroces que las palabras de los hombres de Israel.

Controversia

Aquí está el comienzo de una larga controversia que terminó en el desmembramiento del pueblo de Dios y en la alienación permanente de aquellos que por tradición, por esperanzas y privilegios, eran hijos comunes de un Señor común. Aquí está la pequeña nube no más grande que la mano de un hombre, de feroces invectivas y celos partidistas; Pronto todo el cielo se oscurecerá con la nube y la tormenta del desastre, y dividido, Israel y Judá serán presa fácil de su enemigo, que los lleva cautivos al exilio y la degradación, y al fracaso del propósito para el que habían pavimentado el camino por las peleas entre hermanos.

I. La historia de la disensión religiosa es larga y triste. Hay una repetición monótona al respecto que hace que uno casi desespere de la naturaleza humana, si no supiéramos que la libertad de la voluntad, la libertad de opinión y la individualidad en todas sus extravagancias, son signos, por pervertidos que sean, de la predicación del hombre. Eminencia en la creación como hecha a imagen y semejanza de Dios, Quien quiere y nadie se lo permite, Quien se mueve sin trabas por necesidad y sin trabas por restricciones.

Es bastante fácil arreglar, en orden y en belleza, flores artificiales, con toda su apariencia de vida y brillo de color. Las flores reales inclinan la cabeza, se parten, caen y cuelgan; pero tienen esta virtud, que están vivos, son fragantes, están teñidos de ese color vivo que ningún arte puede dar. Las marionetas no ofrecen resistencia; permanecen donde están colocados; están absolutamente a disposición de la mano que las ordena.

Pero los títeres no pueden pensar, no pueden resistir, no pueden organizar el movimiento o marchar hacia la victoria. No, a pesar de su extravío, su disposición a ceder a la tentación, su mezquindad de los celos, su debilidad de propósito, no quisiéramos desprendernos de nuestra libertad de voluntad. No hay lucha que a los hombres les parezca tanto como una lucha por la libertad. Todos nosotros gritamos apasionadamente: Persuádame si puedes, pero nunca me conducirás.

Cederemos a los argumentos, pero no a la fuerza. No se puede conducir a un hombre con un palo, ni convencerlo con la violencia. Los hombres deben tener argumentos y no golpes, porque el hombre es libre. Es un espectáculo triste verse forzado a considerar en la Sagrada Escritura lo que a primera vista parece ser el fracaso total del propósito de Dios, debido a la mezquindad y flaqueza de la naturaleza humana. Te ruego que te guardes del espíritu controvertido.

Ha sido bien dicho por el difunto obispo Morley que el temperamento que prefiere denunciar el pecado en lugar de con fidelidad y semanalmente se esfuerza por aumentar la santidad en uno mismo y en los demás; al que más le gusta criticar por falta de disciplina, que se dedica a la dulzura y la oración para lograr su restauración, está casi conectado con la debilidad de la fibra moral. Ciertamente, una gran cantidad de autocomplacencia personal tiende a esconderse (incluso de sus propios ojos) bajo el manto de un celo ardiente y reprimido por la disciplina, y una debilidad personal para encontrar una especie de fuerza facticia en las quejas de la impiedad de otros.

Protéjase del espíritu controvertido. Más que cualquier otra cosa, sirve para dañar la sensibilidad del alma. Mira a esa pobre mujer de Samaria, en el Evangelio, inclínate por casi perder la oportunidad suprema de su vida. Jesús la encuentra en su condición sensual y no espiritual; Él pasa por alto su rudeza descortés, su descortesía grosera, y le habla con ese impulso de amor del que dependía su salvación: “Ve, llama a tu marido, ven aquí.

“Te das cuenta de cómo ella lo evitó. Como la sepia que trata de escapar de su antagonista por la corriente de tinta que deja tras de sí, trata de escapar en el torrente oscuro de la controversia. "Señor", dijo, "percibo que eres un profeta". La controversia es un ejercicio peligroso y, como uno de los cañones pesados ​​que ha producido nuestra ciencia militar moderna, a veces puede hacer pedazos el fuerte desde el que se dispara si no está preparado para el peso de su descarga, y dañar a quienes lo usan.

II. Pero mientras deploramos - como debemos deplorar - las divisiones de Israel y Judá, las divisiones que rasgan el manto sin costuras de Cristo, no debemos olvidar, al mismo tiempo, que como Dios puede usar la fiereza y las pasiones de hombres, para que Él pueda invalidar definitivamente "nuestras infelices divisiones". Es más, podemos ir más allá y decir que, por malas que sean, las divisiones no son del todo malas; y por triste que sea, la desunión no es motivo de desesperación.

"Paz con honor", si lo desea, pero una guerra desastrosa es mejor que una paz indigna. La presencia de la controversia, e incluso el triste espectáculo de la división, dan testimonio de la intensa importancia de la Verdad. ¿Vale la pena, pregunta el escéptico con desdén, convulsionar a la Iglesia por un diptongo? “Sí”, respondemos, enfáticamente, “Sí”, si eso significa que es una pregunta abierta si la Iglesia cree que nuestro Bendito Señor es de la misma sustancia del Padre, o solo de la misma sustancia.

¿Puede haber algo más trivial, dice el observador superficial, que la adición de una cláusula corta al Credo, como causa de separación entre la cristiandad oriental y occidental? En absoluto, si da testimonio del hecho de que no se debe hacer ninguna adición al Credo de la cristiandad sin la sanción y el consentimiento de toda la Iglesia. La gran importancia de la verdad debe anteponerse a todo lo demás. Hay palabras de nuestro Bendito Señor que son un comentario extraño sobre el canto angelical que resplandeció en el cielo en la primera Nochebuena: “Gloria a Dios en las alturas”, cantaron los ángeles, “y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres.

”Y los pastores lo escucharon en las tranquilas tierras altas con toda la sencillez pastoral de una calma idílica. Pero, cuando nuestro Bendito Señor se sentó en el Monte de los Olivos, donde el sol se ponía rojo sangre detrás de la Jerusalén condenada, donde el aire estaba lleno de juicio y de tristeza, dentro de los tres días del Viernes Santo, dijo: “Seréis traicionados tanto por padres como por hermanos, parientes y amigos, y a algunos de vosotros harán morir, y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, será salvado." Es posible que a menudo encontremos principios inconvenientes.

II. La controversia es algo cegador y enloquecedor. Sin embargo, incluso la disensión tiene sus usos. Es mejor que la apatía y da testimonio de la fuerza eterna de la verdad. Pero, sin embargo, quien quiera usar correctamente las armas de la controversia, ya sea en ataque o en defensa, debe procurar que use el equipo adecuado, o se encontrará herido por la fuerza misma de las armas que estaba tratando de blandir. . ( WEE Newbolt, M. A. )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 19". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-samuel-19.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile