Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Samuel 20

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

Y resultó que había un hombre de Belial.

Rebelión de Saba

Este capítulo es una relación de la rebelión de Sheba.

1. La trompeta de esta nueva rebelión fue un hijo de Belial, Seba el hijo de Bicri, a quien Dios por Su providencia ordenó que estuviera presente cuando este paroxismo o arrebato de contención ocurriera entre la tribu de Judá y las tribus de Israel como antes. . El Diablo (a quien le encanta pescar en aguas turbulentas) interviene con esta oportunidad, como una hora adecuada de tentación para él, y anima a este belialista a tocar una trompeta y hacer sonar una retirada en los oídos de esos israelitas, diciendo: los hombres de Judá dicen que nosotros no tenemos parte en David, pero ellos lo monopolizan para sí mismos] déjelos tenerlo, y escojamos a otro para nosotros, con la esperanza de que lo eligieran, porque era un benjamita similar a Saúl, y se suponía que era el capitán principal bajo Amasa hasta Absalón ( 2 Samuel 20:1 ).

2. Este belialista (así llamado) era por deshacerse del yugo de David (como la palabra hebrea Belial significa) y estar entristecido porque el reino fue trasladado de la casa de Saúl a David, ataca a David, llamándolo hijo de Isaí, una persona privada, por lo que la corona no podría descender sobre David por herencia, y por lo tanto (dice él) tenemos la libertad de elegir un nuevo rey. Este título oprobioso que Sheba le dio a David aquí tenía sabor a Saúl (quien a menudo lo había llamado así con desprecio) y a la antigua enemistad: y posiblemente Sheba podría agravar a aquellos israelitas, que David había enviado a Sadoc y Abiatar a los hombres de Judá que se les podría persuadir de que trajeran al Rey, pero él no los envió a nuestros ancianos; Por tanto, viendo que nos ha despreciado tanto, miremos nuestras propias preocupaciones, y dejemos que él mire a las suyas ( 2 Samuel 20:1 )

3. Mirad cuán grande llama de fuego se enciende una pequeña chispa ( Santiago 3:5 ) cuando Dios cede a ella, la presencia e influencia de Sabá sobre aquellos israelitas, aunque casual en sí misma, y ​​en cuanto a los hombres, sin embargo fue ordenado por la providencia de Dios, que permitió al diablo hacer estallar esta explosión de rebelión por varias razones: como

(1) primero, para un mayor ejercicio de la fe y la paciencia de David;

(2) en segundo lugar, purgar del reino de David a todos los espíritus sediciosos y sediciosos;

(3) en tercer lugar, castigar a Sheba, el cabecilla de esos rebeldes;

(4) en cuarto lugar, animar a David a que traicionara a Urías, y a que lanzara a Simei, y (como algunos agregan) a su trato injusto con su querido Mefiboset, etc., porque estos y otros pecados de David a Dios le agradó corregirlo. de nuevo con esta nueva aflicción, antes de que saliera bien de la vieja. ( C. Ness .)

Revuelta y persecución de Sheba. -

1. Primero se nos presenta a Sheba, el hijo de Bichri, o, como lo leen los comentaristas recientes, el Bichrite, es decir, un miembro de la familia de Becher, el segundo hijo de Benjamín. Este hombre estaba, por tanto, muy relacionado con el clan de Saúl. Es difícil quitar la vieja mancha de la sangre. Sheba es un Saúl minimizado, lleno de hostilidad hacia David y todos sus intereses. Incluso los hombres malos tienen su oportunidad en la vida.

Hemos visto una y otra vez lo fácil que es hacer travesuras. Sheba, un hombre que probablemente no tenía el poder de construir una fama positiva mediante actos de beneficencia y el origen de políticas de estadista, tenía en su poder prender fuego a sustancias peligrosas y poner en peligro un movimiento que prometía consumarse en los momentos más felices. resultados a Israel. La instancia histórica debería ser una lección continua.

El hombre más mezquino puede derribar un muro, prender fuego a un palacio o susurrar una calumnia sobre el carácter de un rey. Lo notable es que, si bien la sociedad es muy consciente de toda esta posibilidad, está dispuesta a prestar oído a todo orador perverso que surja, insistiendo en el viejo y detestable pedernal del sofisma, aunque el informe puede no ser total y literalmente cierto, todavía hay debe ser una base para ello.

2. Sheba se describe en el texto como "un hombre de Belial", en otras palabras, un hijo del diablo. La filiación espiritual de un hombre se conoce por los hechos en los que se deleita. Tenemos en el primer versículo una especie de doble genealogía de Sabá; se le llama "el hijo de Bichri, un benjamita", y también se le describe como "un hombre de Belial". Parecería como si en algunos casos los hombres tuvieran una ascendencia física lineal y también una ascendencia espiritual directa.

Por lo que podamos explicarlo, existen diferencias prácticas en espíritu y carácter que casi parecerían sugerir dos grados o cualidades diferentes de la naturaleza humana. Si bien es profunda y tristemente cierto que todos los hombres son apóstatas, y que no hay justo, ni siquiera uno, también es innegable que hay jefes en el ejército del mal, príncipes del pecado, personajes reales y dominantes en todo el conjunto. reino de la maldad.

Son ingeniosos en el ardid del mal; su imaginación arde con el mismo espíritu de perdición; pueden inventar nuevas desviaciones, políticas contundentes, crueldades inimaginables, extravíos inimaginables del camino de la rectitud. Es muy cierto que muchos hombres simplemente "siguen a una multitud para hacer el mal"; tienen poca o ninguna invención propia; nunca originarían rebeliones ni liderarían insurrecciones, ni idearían complots que implicaran grandes desastres; no son más que seguidores, imitadores, ecos, no voces, personas que van por la masa y no por los detalles, siendo sólo de consecuencia en proporción a su multudiniosidad, sin tener un espíritu independiente propio cuando se toman una a una.

3. David, ahora impaciente por la insolencia de Joab, y dispuesto a aprovechar la oportunidad de reemplazar a ese capitán capaz pero arrogante, le dio una cita a Amasa. Cuando Amasa salió, se encontró con un enemigo inesperado en la persona de Joab. Se explica en el texto cómo Joab, mediante un arreglo peculiar de su vestido, un cinto ceñido a su abrigo militar, se las había ingeniado para ocultar una daga que caería a medida que avanzaba.

La daga al caer le dio a Joab la oportunidad de recogerla naturalmente, como deseaba usarla, sin despertar la sospecha de Amasa. Así, incluso en un truco tan pequeño se manifiesta la depravación de Joab. Tomando a Amasa de la barba con la mano derecha para besarlo, Joab lo golpeó en la quinta costilla, de un solo golpe; pero eso un golpe fatal. Joab, por tanto, no toleraría rivales por quienquiera que pudiera haber sido designado.

Esta desesperación de espíritu era realmente parte de la grandeza del hombre, es decir, aparte de tal desesperación, nunca habría podido hacer valer todas sus diversas facultades de estadista y soldado. La moralidad ha comentado a menudo la circunstancia de que los grandes talentos deberían convertirse en usos básicos. Así es en todo el mundo: cuanto más completa la educación como un ejercicio meramente intelectual, más desastroso es el poder de hacer el mal, a menos que la educación haya sido apoyada y castigada por una formación moral adecuada.

Es mera idolatría admirar solo la grandeza: cuando esa grandeza es reprimida por la conciencia iluminada, entonces su reconocimiento realmente implica un acto de adoración a Aquel que es el Espíritu de Justicia y el maestro del mundo. Sin embargo, no es más que lujuria decir que no debemos juzgar a Joab por la moralidad de una época mucho más tardía. La moralidad misma es parte de una evolución infinita pero muy benéfica.

Incluso una buena causa puede tener malos seguidores. La causa en la que Joab estaba comprometido ahora era sin duda una buena, siendo nada menos que la restauración de David a su posición real en Israel, y por tanto el cumplimiento de un pacto divino. Joab tenía una buena causa, pero aportó en su apoyo un carácter muy cuestionable. ¿No se repite esta misma instancia a lo largo de toda la línea de la historia? ¿No está la Iglesia en deuda con muchos hombres cuyo corazón está en el mundo y cuya ambición es su único dios? ¿No hay algunos hombres de lengua elocuente cuyos corazones guardan silencio en cuanto a la adoración verdadera? ¿No se suele dar buen dinero con manos contaminadas? ( J. Parker, D. D. )

Desunión la política del diablo.

“Ciro, en Herodoto, yendo a pelear contra Escita, llegando a un río ancho, y no pudiendo cruzarlo, lo cortó y dividió en diversos brazos y compuertas, y así lo hizo transitable para todo su ejército. Ésta es la política del diablo; trabaja para dividir al pueblo de Dios y separarnos en diversas sectas y facciones, para que pueda vencernos fácilmente ”. Esto no necesita comentarios. Lo que se necesita es que con un espíritu de amor fraternal promovamos la unidad de todas las iglesias, y la paz y la concordia de aquello a lo que pertenecemos. Que la paz de la iglesia sea "como un río". La Unión hace la fuerza. “Divide y vencerás” es la consigna de Satanás para sus mirmidones. ( CH Spurgeon .)

Cuando la convención de Carolina del Sur se disolvió con una declaración de secesión del norte, y con ello se proclamó la Guerra Civil, hubo grandes júbilos. Se tocaron las campanas, se saludaron los cañones y las calles se llenaron con el ruido y la exhibición de grandes desfiles. ¡Pero qué drama de sangre condujo, y qué tragedia de desastrosa derrota fue su fin! ( HO Mackey .)

Versículo 9

¿Estás bien, hermano mío?

La salud del alma

La enfermedad del alma es el mal de todos los males, y uno en comparación con el que el mero dolor corporal no es nada. Ya sea que el pecado sea considerado como una enfermedad, o como una culpa, o como ambos combinados, solo hay un Médico, incluso Dios mismo, que puede ayudarnos. La medicina y la habilidad son Suyas, y solo él puede curar de manera efectiva y permanente. No se complace en la enfermedad o muerte de sus criaturas; de hecho, lejos de esto desea que todos gocen de salud y sean felices.

I. Suponemos que estamos en un hospital ocupado por personas espiritualmente enfermas, y los síntomas deben ser investigados y anotados.

1. Primero, luego, en cuanto a la condición del pulso. ¿Batirá fuerte y vigorosamente, lo que indica una circulación adecuada? ¿O es lento, lánguido e irregular? ¿Se ha ido la alegría? ¿Ha cesado el celo de inspirar tu alma para el desempeño de altos y santos deberes?

2. A continuación, permítame preguntarle sobre su memoria. ¿Se olvidan las pruebas pasadas? ¿Has dejado de pensar en las muchas misericordias de Dios con gratitud? Hay misericordias tanto amargas como dulces, y el Gran Médico nos administra algunos de Sus remedios curativos en vino y otros en ajenjo.

3. El estado de su apetito. ¿Le gusta la comida sana? Encuentra placer en la lectura de buenos libros; y sobre todo, en el estudio de la palabra de dios? ¿Es el simple evangelio predicar el alimento que más le conviene; ¿O hay un anhelo constante de rapsodias muy experimentadas y estimulantes, que constituyen una proporción tan grande de la predicación popular del día? Las meras flores de la retórica son como las flores azules y rojas en los campos de maíz, agradables para quienes vienen a divertirse, pero perjudiciales para quienes quieren cosechar el grano.

4. La condición de tu fuerza. ¿Está su capacidad para hacer la voluntad de Dios, trabajar para Él y soportar dolores y sacrificios, al nivel más alto que jamás haya alcanzado? ¿O tal fuerza espiritual está perceptiblemente en declive? Cuántos olvidan que es imposible vestirse bien sin abnegación y esfuerzo, y que para tal esfuerzo hay que tener fuerza. El alma siempre estará débil y enfermiza mientras le falte esto.

II. Pasemos, entonces, a describir algunos remedios oportunos.

1. Evite todo lo que no esté de acuerdo con la salud de su alma. Muchas enfermedades peligrosas son infecciosas y, por lo tanto, los malos compañeros y los placeres ilegales no pueden evitarse con demasiada precaución. “Señor, confío en que has perdonado los malos ejemplos que he dado a los demás”, dijo el viejo Thomas Fuller en su oración, “complace también perdonarme los pecados que han cometido con mis malos ejemplos.

Los nazareos, cuyos estrictos votos les permitían no beber vino, también les prohibían cortar las uvas de las que se elaboraba el vino. Por tanto, quienes deseen gozar de salud espiritual, no solo deben evitar el pecado en sí mismo, sino también el compañerismo y las asociaciones que conducen a él.

2. Jubilación. Se debe buscar con frecuencia al Gran Médico para que podamos estar a solas con Él. La virtud siempre sale de Él para curar a aquellos que manifiestan así el deseo de Su ayuda salvadora. Especialmente, durante la temporada santa de Cuaresma, tratemos de estar a solas con el Salvador. "Sal de la carretera", dice San Crisóstomo, "y trasplantate en un terreno cerrado, porque es difícil para un árbol que está junto al camino guardar su fruto hasta que esté maduro".

3. Debemos estar dispuestos a tomar libremente el bálsamo de Galaad, la doctrina del amor inmutable de Dios; y también de hierbas amargas, como meditaciones sobre los naufragios y apostasías de los cristianos infieles.

4. Haga mucho ejercicio. Asista diligentemente a todos los medios de gracia, oración pública y privada, la Cena del Señor, y trabaje con alegría en la viña del Maestro. Nuevamente, por tanto, hago la pregunta del texto: "¿Estás bien, hermano mío?" Si la honestidad le obliga a responder que no, permítame suplicarle que no pierda tiempo en buscar al Buen Médico. Clama en voz alta, hoy, al Buen Médico: "¡Ten misericordia de nosotros, Señor, Hijo de David!" La virtud que proviene de Él no es un mero paliativo temporal. Jesús no solo consuela, sino que cura. ¿Quieres ser sano? Mire a Cristo Jesús para que lo haga por usted. ( JN Norton .)

Salud del cuerpo en estado moral.

La lección de esta estrecha interacción de la mente y el cuerpo es que debemos poner todo el tratamiento del cuerpo sobre una base moral. De Quincey cierra el apartado que trata de la salud de su tratado de casuística con unas palabras contundentes, que han añadido peso a sus propios errores al enfrentarse a sí mismo: “La casuística, con justicia y sin infringir ninguna verdad del cristianismo, insta al cuidado de la salud como base de toda acción moral, porque, de hecho, de toda acción voluntaria.

Todo impulso de mala salud zarandea o afina alguna cuerda en el fino arpa de la voluntad humana, y como un hombre no puede ser un ser moral sino en proporción a su libre albedrío, por lo tanto, es claro que ningún hombre puede ser moral en un sentido elevado. , excepto en la medida en que a través de la salud él domina sus poderes corporales, y no es comandado por ellos ". ( Hugh Black, M. A. )

Abuso desenfrenado de la salud

La salud es la suma de dinero en el banco que le apoyará económicamente. Pero gasta tontamente y recurre al capital. Esto disminuye los ingresos, y usted saca los giros más a menudo y más grandes hasta que se declara en quiebra. Comer en exceso, trabajar en exceso, toda imprudencia es un trago de vida que la salud cobra y cambia al mil por ciento e interés. Todo abuso de la salud acelera la muerte. ( FG Welch, MD )

Versículo 12

Y cuando el hombre dijo que toda la gente se detuvo.

Horror al ver a un hombre asesinado

¡Qué lástima inefable e ilimitada parece que nuestro horror ante el cadáver de un hombre asesinado no se haya hecho tanto más fuerte como para hacer la guerra imposible! Parece como si la naturaleza humana hubiera estado a media pulgada de escapar de ese árbol Upas de todos los males ( Chas. Buxton ).

Versículos 16-22

Entonces gritó una mujer sabia fuera de la ciudad.

El oráculo de Abel; o prudencia y tranquilidad

I. El pueblo de Abel de Betmaaca está al borde de la ruina, porque Joab está derribando los muros. Pronto sus soldados entrarán en tropel en la ciudad, y la espada devorará y destruirá. Ahora bien, si un hombre pudiera obrar mal y sufrir solo, sería más tolerable. Ningún hombre puede, sin embargo, sufrir solo. Siempre sufrimos en mayor o menor grado por cualquier pecado cometido por nuestros semejantes. Todos estamos tan relacionados, entretejidos.

Incluso podemos, como se ha dicho, “pecar en las personas de otros hombres”, porque aquellos que recibieron una influencia maligna de nuestra parte pueden seguir pecando a través de esa influencia, y así sufrir por su propio pecado y el nuestro. Incluso cuando hayamos pasado de esta etapa de existencia, nuestra influencia seguirá viva. “Estando muertos hablamos”, ya sea para mal o para bien. Es tan difícil controlar el mal una vez cometido, mucho más detenerlo por completo.

Todos los días nos encontramos con casos de sufrimiento similar. Un padre ha falsificado un cheque y sus hijos deben sufrir, aunque no es su culpa que sean sus hijos. Una madre está inquieta y triste, y toda la casa se hace miserable. Un hermano defrauda a otro; o especula demasiado con el dinero que se le confía, y sus hermanas se arruinan; o se detiene un matrimonio que está a punto de celebrarse y las esperanzas de la hermana se arruinan.

El pecado es terrible. Sus consecuencias cercanas y remotas están más allá de nuestro poder de concepción. La acción de la locura y el pecado penetra en la vida de los demás y estalla o fluye por canales inimaginables. No podemos hacer nada que tenga un fin en nosotros mismos. "Un pecador destruye mucho bien". La mano tosca y poco hábil que toca un cuadro o intenta reparar el delicado mecanismo de un reloj puede causar un daño mucho mayor de lo que se puede concebir. Así que un Saba puede poner en peligro una ciudad. Entonces, un pecado oculto puede poner en peligro la salvación, puede arruinar un alma.

II. Pero vemos, por otro lado, que el poder de un individuo para bendecir puede equilibrar el mal causado por los descuidados y egoístas. Mientras los soldados de Joab golpean los muros, por encima del estruendo se oye la voz de una mujer: “¡Oye! ¡escucha! escucha, te lo ruego! " “Entrégalo, y yo me iré de la ciudad”. Esta fue la concesión que la mujer sabia quería, y pronto la cabeza de Sheba fue arrojada por la pared. Entonces Joab tocó la trompeta del retiro, y sus soldados bajaron los brazos y se abstuvieron de seguir atacando. La ciudad se salvó.

1. Podemos aprender que así como ninguna ciudad está segura con un traidor en ella, ningún corazón está seguro donde se acaricia un solo pecado. Debemos arrancar o cortar el pecado que nos asedia o absorbe.

2. En todas las circunstancias debemos tratar de actuar con sentido común. La sabiduría no es meramente conocimiento extraordinario, sino percepción.

3. No hubo sacrificio de principios en la acción de la mujer o de los ciudadanos. Caifás sugirió en siglos posteriores que era mejor que Cristo muriera que que toda la nación pereciera. A Caifás no le importaba que Cristo fuera inocente. Cristo no había traído el mal que tenía Sheba. Más vale que una nación sufra que permitir que se condene a un inocente.

4. La mujer sabia eligió un momento adecuado para poner fin a la contienda. Algunos buenos proyectos se estropean por ser inoportunos, pero no fue así en esta facilidad. La mujer había hecho todo lo posible por salvar la ciudad. Conclusión. En el asunto de nuestra salvación, diríamos, no se permita que el traidor del orgullo y la dilación permanezca dentro del alma. Desecha la voluntad propia y el orgullo, y busca la paz.

La ley es terrible, siempre y cuando no estemos en armonía con ella, no cuando nuestro pecado sea perdonado. Cristo ha venido a hacer la paz. El es nuestra paz. Vio nuestro peligro. En el momento adecuado intervino. Se permitió soportar la contusión y la crucifixión para que pudiéramos ser librados. Tomó, por así decirlo, el lugar de Saba. Él fue hecho pecado por nosotros y se permitió a sí mismo ser acusado para que pudiéramos ser salvos. Murió en nuestro lugar, por las almas rebeldes, desafiantes y esclavizadas por el pecado. Lo hizo sin que se lo pidieran. Lo hizo por puro amor. No vio perecer a un solo hombre, sino a todo un mundo, y dijo: "Es mejor que yo muera que que todos estos perezcan". ( F. Hastings. )

Versículo 18

Seguramente pedirán consejo a Abel.

Una costumbre de antaño

Tendrá que llegar a eso de nuevo. Las cosas no se pueden arreglar de manera real y duradera sin el consejo, la sabiduría y el consentimiento. La espada ha tenido su día; es un argumento de tontos. ¿Cuál es la idea del texto traducible a la práctica de todos los lugares y todas las edades? Si hubo un oráculo en Abel, si hubo un consejo de árbitros allí, si esta mujer sabia tuvo en su propia mano, por así decirlo, la decisión de controversias importantes, nunca podemos determinar: basta con saber que hubo un tiempo, tiempo santo, sabático, cuando los hombres dijeron: Vayamos a la pequeña ciudad de Abel y hablemos de este asunto: y así terminaron el asunto.

El punto al que debemos dirigir la atención es que llega un momento en que las cosas deben ser arregladas por la autoridad. Bienaventurados los que consienten en la constitución de esa autoridad; entonces ya no es despotismo ni tiranía, es arreglo por consentimiento. En la antigüedad, los hombres solían pedir consejo a Abel; y así terminaron el asunto. Lo discutieron, lo escudriñaron, lo trillaron, lo examinaron de cabo a rabo, vieron de qué estaba hecho, y luego, habiéndolo hecho, se extendieron mano a mano, y volvieron a ser hombres y hermanos.

Este mismo principio está entre nosotros como un fantasma. A veces lo obtenemos en una forma concreta y lo incorporamos a la práctica misma de la vida, sin embargo, siempre está entre nosotros como una especie de espectro, algunos le tienen más o menos miedo, otros le ofrecen hospitalidad, todos reconociendo que si realmente es podría ponerse en juego sobre una base amplia y justa, resolvería todo.

I. El Abel de la experiencia. Hay un Abel, una ciudad venerable, llamada Experiencia; ¿Por qué no bajar al Abel de la experiencia, buscar consejo allí y resolver así el asunto? La experiencia debe ir por algo. La experiencia es el relato de la vida del hombre. Le dice dónde ha estado, qué ha hecho, cómo se ha comportado y qué resultados se han obtenido de las políticas y los procesos que ha adoptado.

Deberíamos escuchar a ese hombre. Siempre pensamos que hay un corte más corto del que tomó. Todas las edades piensan que podría funcionar mejor el programa de lo que lo hizo Solomon. Esto debe continuar durante un largo período, pero llegará el día en que la experiencia servirá de algo, cuando las canas se tomarán como símbolo de la filosofía, cuando el rostro arrugado será en sí mismo un título que se escuchará en todas las cuestiones prácticas. y cuestiones de la vida.

II. El Abel del tiempo. ¿Por qué no ir a otro aspecto de esta misma experiencia, a otro rincón de este mismo Abel, y consultar a Time? ¿Por qué no admitir el Tiempo en nuestros consejos? ¿Por qué lanzarse a nuevas teorías? ¿Por qué enojarse cuando el nombre impronunciable de algún bebedor de cerveza lager se asocia con algún nuevo nido de yegua en el ámbito de las letras y la teología? ¡Cuántas teorías han ido y venido! ¿Dónde están? ¡Se acabó la cerveza lager! Cuando los hombres vengan a ti con nuevas teorías, debes decir: Debemos probarlas o verlas probadas por mucho tiempo.

La Cruz, la cruz extraña, lúgubre y espantosa, tiene diecinueve siglos y se eleva hoy como símbolo de la vida universal. En cuanto a estas teorías e invenciones suyas, es justo que veamos cómo soportan el estrés y la filtración del tiempo. En la antigüedad, nuestros padres solían acudir al Abel de la Biblia; los venerables decían: ¡A la ley y al testimonio! Quizás tenían una forma demasiado estrecha de referirse a las Escrituras; tal vez le den demasiada importancia a un capítulo y un versículo, tal vez no comparen suficientemente las Escrituras con las Escrituras y no introduzcan sus almas en el genio mismo de la revelación divina como para hablar bíblicamente en lugar de textualmente: pero su principio era correcto.

Dijeron: No sabemos nada de Dios excepto lo que está revelado, no sabemos nada del futuro sino lo que está escrito en el Libro, no sabemos nada sobre el pecado y sobre la redención, excepto lo que nos dice la revelación de Dios, como lo creemos. ser: por tanto, vayamos a:

III. el Abel de la Biblia, toma consejo y termina así el asunto. Estoy aquí para decir en mi propio nombre, como resultado de mi propia búsqueda y experiencia, que no puedo obtener respuestas a los mayores problemas de la mente y el tiempo, iguales en amplitud, precisión, esperanza, a las respuestas que se dan. en la Biblia. Hay otras respuestas, pero no he encontrado ninguna que pueda extenderse con facilidad y dignidad por todo el espacio de la necesidad. ( J. Parker, DD )

Pidiendo consejo a Abel

Se ha supuesto que la verdadera interpretación de pedir consejo a Abel es que Abel se había hecho famoso por su sabiduría. En uno de los Targums leemos: “Acuérdate ahora de lo que está escrito en el libro de la ley, para preguntar a una ciudad acerca de la paz al principio. ¿Has hecho eso para preguntarle a Abel si harán las paces? No se puede dar una interpretación segura a las palabras; pero tenemos la libertad de recordar que incluso la superstición ha jugado a veces un papel útil en la historia. Los hombres han concedido importancia a los tiempos, los lugares, las emociones, y tanto han sido controlados en sus impulsos y sometidos en sus ardientes ambiciones. ( J. Parker, D. D. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 20". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-samuel-20.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile