Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Samuel 21

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-14

Luego hubo hambre en los días de David por tres años.

El avivamiento de la conciencia de David por el ejemplo de Rizpá

Algunos años desde que se descubrió que muchos emigrantes retornados estaban terminando sus días en los asilos ingleses. Cuando las autoridades indagaron sobre las causas de este hecho, constataron que en casi todos los casos los que entonces eran indigentes habían prosperado antes en las colonias; pero habían abandonado su prosperidad y habían regresado a Inglaterra, porque no podían soportar la idea de morir y ser enterrados en las tierras extrañas donde habían establecido sus hogares durante una temporada.

Mientras gozaban de salud y vigor, estaban relativamente contentos de estar lejos del viejo país; pero tan pronto como las sombras de la tarde comenzaron a caer, anhelaron regresar a los lugares familiares de la mañana de la vida, para que, cuando se durmieran, pudieran ser sepultados en los sepulcros de sus padres. El deseo era tan fuerte que se rindieron a él, aunque con ello se condenaron a la pobreza por el resto de sus días.

Este es un instinto que no puede ser reprimido por la fuerza de un argumento. Después de todo lo que se puede decir acerca de su falta de sabiduría, la voz de la naturaleza todavía abogará por ella, y "parece ser el nombramiento del cielo que los primeros apegos de los que el corazón es consciente deben ser los últimos". Si no tenemos ese deseo sobre nuestros propios lugares de descanso final, tenemos sobre los de nuestros amigos, y nos gusta tener las tumbas de nuestros seres queridos cerca de nosotros y no muy lejos entre extraños.

Este sentimiento no debe ser denunciado como mero sentimentalismo, pues ha sido apreciado como algo honorable por hombres que no eran ni débiles ni necios. Cuando Barzilai suplicó contra el ascenso que David le estaba instando, este fue su último y más enérgico ruego: "Deja a tu siervo, te ruego", etc. ¿No era extraño que David dejara durante tantos años los restos de ¿Saúl y Jonatán en el lugar de su apresurada sepultura, lejos del entierro de sus padres? Podría haberse anticipado con bastante razón que, al llegar al poder, David haría un esfuerzo temprano para llevar el cuerpo de Jonatán a su lugar natal, y allí lo intercalaría con todo el honor que corresponde al entierro de un hombre tan principesco y fiel amigo. .

En lugar de esto, David permitió que pasaran treinta años antes de hacer lo que la reverencia y la gratitud por los muertos deberían haberlo obligado a considerar como un deber sagrado a ser cumplido lo antes posible. Hacia el final de la vida de David, la prosperidad del reino fue interrumpida por una hambruna. "Preguntó al Señor". Se recordará que, en los días de Josué, los gabaonitas habían obtenido, mediante falsos pretextos, un pacto de paz entre ellos y los israelitas.

Fueron degradados a la servidumbre perpetua; pero con todo el carácter sagrado de un juramento solemne se les prometió la fe pública para la seguridad de sus vidas. En circunstancias que no se nos revelaron completamente, Saúl rompió el juramento y perdió el honor de la nación, al matar a muchos de los gabaonitas y al intentar destruirlos a todos. Algunos han supuesto que fue severo y cruel con los gabaonitas, como una especie de compensación contra su pretendida compasión hacia los amalecitas.

Los comentaristas posteriores han pensado que se obtendrá luz de la pregunta que Saúl hizo a sus cortesanos cuando estaba revelando sus sospechas contra David: "Oíd ahora, Benjamitas", etc. Esto implica que Saúl les había dado o les daría campos. y viñedos. El pecado de Saulo fue considerado por Dios como un pecado nacional, ya sea porque la gente participó en el saqueo, o porque simpatizaron con el hecho o se confabularon con él.

El asunto era de doble culpa, porque, además del derramamiento de sangre inocente, estaba la violación de un pacto solemne. Algunos hombres tienen la sensación de que hay una apariencia de injusticia si un crimen es castigado muchos años después de su perpetración. Pero el paso del tiempo no tiene el poder de disminuir la culpabilidad de una acción, y ¿por qué debería disuadir o disminuir el castigo? Si el lapso de trabajo cambia en el ofensor, llevándolo al arrepentimiento, entonces es apropiado que la misericordia se interponga con el perdón y retenga el castigo para siempre.

Esto está de acuerdo con la promesa de Dios. Donde, por otro lado, los años consecutivos no revelan ninguna mejora, la culpa aumenta en lugar de disminuir. En estos casos, la demora en el juicio será al final un juicio más severo. Por supuesto, los objetores harán la vieja pregunta: "¿Fue solo para hacer sufrir a una generación por los pecados de otra?" Dado que la hambruna no llegó hasta más de cuarenta años después de la ofensa, la mayor parte de los ofensores deben haber escapado por completo al castigo; y se dice, por tanto, que el juicio retrasado debe haber sido un juicio injusto.

¿Cómo es que la gente nunca piensa en hacerse esta otra pregunta: "¿Es solo que una generación se enriquezca de muchas maneras con la habilidad, el trabajo y las victorias de una generación anterior?" La ley de Dios que une a las generaciones está trabajando constante y poderosamente para bien. Todos somos más o menos mejores en cuerpo, mente y estado, debido a las virtudes de quienes han vivido antes que nosotros.

Si fuéramos despojados de todo el fruto de las diversas excelencias de generaciones pasadas, ¡qué pobres y débiles seríamos! Nuestra libertad, nuestro arte y ciencia, nuestra civilización, con todo su poder para mitigar los dolores y aumentar los placeres de la vida, no son creación de nuestra sabiduría, no son producto de nuestras virtudes. Con mucho, la mayor parte de ellos se lo debemos, bajo Dios, al trabajo y al valor de aquellos que ahora duermen en sus tumbas.

"Otros hombres trabajaron, y nosotros entramos en sus labores". Sin duda, fue por la dirección de Dios que David permitió que los gabaonitas sobrevivientes decidieran qué se debía hacer para expiar el pecado. Exigieron que siete de los descendientes de Saúl fueran ejecutados públicamente, y su demanda fue concedida. Saúl y sus hijos habían sido los líderes en la matanza sin principios, y sus descendientes probablemente fueron los mayores poseedores del botín injusto.

Era contrario a la costumbre judía dejar los cuerpos en las horcas para que se consumieran; pero se hizo en el caso de estos siete, ya sea porque los gabaonitas lo exigieron, o para hacer la advertencia más terrible. Dio lugar a una muestra muy conmovedora de afecto y fidelidad maternal. Dos de los siete eran hijos de Rizpa, quien, aunque había sido una de las esposas de Saúl, aún vivía. No podía soportar la idea de que los colgaran allí para que los buitres los despedazaran y devoraran, y decidió vigilarlos y ahuyentar a las repugnantes aves de presa.

Hizo su hogar sobre la roca y observó con una vigilancia que nunca dormía y una devoción que nunca se cansaba. Le dijeron a David lo que Rizpah había hecho, e instantáneamente su memoria se despertó y su conciencia se avivó. Pensó en los huesos de Saúl y Jonatán durmiendo en el lugar de su entierro algo apresurado e indecoroso. Vio el deber que debería haber cumplido. Tomó los restos abandonados durante mucho tiempo de Jabes de Galaad, los llevó al país de Benjamín y los enterró en el sepulcro de Cis, padre de Saúl.

Con ellos enterró también los cuerpos de los siete, y así alivió a la tierna y fiel Rizpah de la carga del trabajo y la aflicción que su amor por los suyos le había impuesto. Se le había recordado, reconocido y expiado el pecado largamente olvidado; se había rendido homenaje a la justicia; el mal de la infidelidad había quedado al descubierto; el honor de la nación se había limpiado de manchas inmundas; se ha demostrado que ni los reyes ni los príncipes pueden obrar mal con impunidad; el cariño y la fidelidad maternal se habían mostrado conmovedoramente; se había cumplido con un deber largamente olvidado; un noble ejemplo había dado sus frutos; y “después de eso, Dios no fue tratado por la tierra.

La forma en que la conducta de Rizpá impulsó a David a cumplir con su deber ofrece un buen ejemplo de lo que se ha llamado acertadamente "influencia inconsciente". Ella no tenía ningún plan en la conciencia del rey, pero su acto correcto se manifestó con gran efecto. Las palabras son a menudo débiles y vanas, pero los hechos rara vez son infructuosos. Los predicadores más elocuentes pueden tener que gritar quejándose: "¿Quién ha creído a nuestro informe?" El éxito del ejemplo es mucho más seguro, ya que su fragancia nunca ha sido una dulzura totalmente "desperdiciada en el aire del desierto". ( C. Vince .)

Conciencia asertiva

La conciencia funciona de la manera tan bellamente establecida en un anillo que un gran mago, según un cuento oriental, le presentó a su príncipe. El regalo era de un valor inestimable: no por los diamantes, rubíes y perlas que lo gemaban, sino por una propiedad rara y mística del metal. Se sentó con bastante facilidad en el dedo en circunstancias normales; pero tan pronto como su portador formó un mal pensamiento, diseñó o cometió una mala acción, el anillo se convirtió en un monitor.

Al contraerse repentinamente, presionó dolorosamente su dedo, advirtiéndole del pecado. Tal anillo, gracias a Dios, no es propiedad peculiar de los reyes; todos, los más pobres de nosotros, los que no usan otro, poseen y usan esta joya inestimable, porque el anillo en la fábula es solo esa conciencia que es la voz de Dios dentro de nosotros. ( T. Guthrie .)

Hambre en los días de David

I. La conexión entre el mal moral y el sufrimiento físico. ¿Creemos en Dios como gobernante moral de los hombres? Entonces no podemos dejar de creer que Él diseña y controla lo que ocurre a su alrededor para la educación y mejora de la naturaleza moral que está dentro de ellos. Las calamidades nacionales siguen a los pecados nacionales. No se siembre semilla de maíz; ninguna provisión hecha hasta donde el hombre pueda hacerla para la cosecha, y el hambre vendrá como retribución divina.

Pero con todo el pronóstico de los labradores y el arduo trabajo anticipado, la hambruna aún puede llegar como castigo debido a los pecados de una nación: sequía, moho, insectos destructivos, los ministros de Dios que hacen Su castigo. La filosofía atea resuelve el gobierno del mundo en la acción de leyes naturales, como si pudiera haber leyes sin un Legislador, como si pudieran actuar a menos que Él continuara siendo y continuara haciéndolas eficientes.

Algunos pueden apuntar a segundas causas. “Estos son suficientes; de ahí viene la guerra, el hambre, la pestilencia negra ". Pero, ¿por qué de ahí? Diseño no puede haber sin diseñador. El castigo puede herir a las naciones mediante la operación de la ley natural; pero esa ley es la expresión de la voluntad de Dios, y en su operación mueve Su mano oculta pero correctora. Como los hombres tratan con sus hijos, Dios trata con ellos; del mal moral viene el sufrimiento físico.

El castigo puede retrasarse, pero es inevitable. Las naciones, como tales, no tienen futuro más allá de los límites del tiempo. El castigo, entonces, por los pecados nacionales debe caer sobre las naciones ahora. A veces con una agudeza sorprendente y convincente. A veces, “después de muchos días”, días que se han acumulado en muchos años. Fue así en el caso de la hambruna que fue el castigo por la culpa accesoria de Israel en el crimen de Saúl contra los gedeonitas cuarenta años antes.

Una verdad esta no sin ejemplos confirmatorios modernos. Francia masacró a muchos de los hugonotes, sus mejores y más puros hijos, y expulsó a muchos más al exilio. Doscientos años después llegó el terrible castigo total por ese estupendo crimen en los horrores de la Revolución Francesa: en el "espantoso despojo de la religión de Dios". Estados Unidos estimó la tenencia de esclavos en una institución doméstica y, finalmente, mucho después de que los primeros propietarios de esclavos habían pasado, en tremenda convulsión nacional, y a través del Mar Rojo de la matanza, los esclavos africanos se abrieron camino hacia la libertad, asombrados y exultantes. . "Los juicios de Dios a menudo se remontan a mucho tiempo atrás".

II. El disgusto de Dios con el orgullo nacional y la violación de las obligaciones del tratado. El hambre afligió a Israel debido a la perfidia mostrada a los gabaonitas por Saúl y sus súbditos aprobadores. ¡Qué instrucción, qué advertencia, en estos registros para Inglaterra hoy! Estamos en un tratado con muchas naciones y tribus dependientes. Seamos fieles a nuestros tratados: honestos, amables, no agresivos con los derechos reservados y reconocidos de nadie.

A la tribu africana o india equivocada, cualquier tribu, aunque sea tan débil e indefensa como los antiguos gabaonitas, con la aprobación nacional, es para asegurar en los próximos días tormentas del desagrado divino para la nación. El orgullo nacional tampoco debe quedar impune. ¿Y somos inocentes aquí? Vasto, que incluye muchos idiomas y todos los climas, el imperio que reconoce a nuestro Rey. Pero no olvidemos quién nos ha hecho diferir; quien nos ha exaltado entre las naciones; quien nos levantó y puede derribarnos.

III. En Rizpah vemos la fuerza indescriptible, invencible o el amor de una madre. Sus hijos estaban condenados a un final ignominioso y deshonrado. ¡Ella los honrará! Una mujer anciana; hijos adultos; los hijos de un rey, ¡así termina! Para ella siguen siendo reales. Mientras su cabello gris fluye hacia el viento, mientras su voz y sus brazos se alzan contra las criaturas que merodean, ¡oh fuerza de resolución! ¡Oh, amontonados recuerdos en el corazón de esa mujer solitaria!

La cosecha de cebada asintió con la cabeza blanca

Cuando mis hijos murieron en la cima rocosa,
Y los segadores cantaban en la colina y en la llanura
Cuando llegué a mi tarea de dolor y dolor.
Pero ahora la temporada de lluvia está cerca,
El sol se oscurece en el cielo cada vez más espeso. Escucho
el aullido del viento que trae
La larga y lúgubre tormenta sobre sus pesadas alas;
Pero el viento aullante y la lluvia torrencial
golpearán en vano mi cabeza sin hogar.
Me quedaré, de mis hijos asesinados a asustar

Las bestias del desierto y las aves del aire.

¡Amor invencible! sin recompensa, ganando una hermosa sepultura para los cuerpos de sus muertos. ( GT Coster .)

Pecado castigado expiado

1. Una hambruna en Palestina fue siempre una consecuencia de las escasas lluvias invernales, y tal deficiencia no es en modo alguno infrecuente; pero en este caso la hambruna duró tres años consecutivos y, por lo tanto, se volvió alarmante e impulsó a los hombres a hacer preguntas religiosas y hacer arreglos religiosos. “David consultó al Señor”, en otras palabras, buscó el rostro del Señor. ¿No es la acción de David imitada, al menos hasta cierto punto, por los hombres de todos los tiempos? Cuando el viento del este sopla tres días o tres semanas, los hombres lo comentan quejándose y pasa de la crítica; pero cuando continúa tres meses, y tres más, y la tierra se blanquea de polvo, y cada árbol permanece en la oscuridad y la esterilidad, y cada pájaro está en silencio, y todo el paisaje es una escena de desolación en blanco, entonces los hombres comienzan para indagar sobre las causas,

Así, el egoísmo asume un aspecto religioso, y la religión se degrada al coronarse con el egoísmo; así, los hombres confunden las distinciones morales, y se imaginan a sí mismos piadosos cuando sólo buscan lo suyo, y se suponen constreñidos por la persuasión cuando simplemente están impulsados ​​por el miedo.

2. David, habiendo aprendido la razón divina de la continua hambruna, ahora se volvió en una dirección humana, como estaba obligado a hacer, diciendo a los gabaonitas: "¿Qué haré por vosotros?" La palabra es el término que se usa en toda la ley en relación con los sacrificios propiciatorios. La palabra literalmente significa encubrir. David pregunta qué puede hacer para encubrir el pecado de Saúl, a fin de quitarlo de la vista de los hombres contra quienes se había cometido.

Habiendo muerto el mismo Saulo, se consideró que sus descendientes varones estaban en su lugar, y se los miró a la luz solemne de que realmente lo personificaban y eran responsables de sus malas acciones. Los gabaonitas consideraban que todo el asunto involucraba a la teocracia, y hasta que no se hubiera completado la ejecución podrían quitarse las manchas que se habían arrojado sobre la historia más sagrada de la raza.

Las ideas de compensación de los hombres experimentan grandes cambios. No es de extrañar que al principio la idea de compensación sea considerablemente tosca y sin forma. Jesucristo lo comentó, lo dejó a un lado en la letra y lo desplazó con un espíritu más noble: - “Habéis oído que se ha dicho: Ojo por ojo y diente por diente; pero yo os digo ”. .. y luego vino el evangelio tan difícil de ser aprehendido por la razón natural, pero entregándose como un tesoro infinito al reclamo de la fe y el amor.

David tomó a los dos hijos de Rizpa, hija de Ayá. No podía rechazar legalmente la demanda de los gedeonitas, teniendo ante sí el hecho de que la ley requería absolutamente que la culpa de sangre fuera expiada con la sangre del ofensor. David perdonó por amor a Jonatán a los únicos descendientes de Saúl en la línea directa que podrían haber presentado algún reclamo al trono.

3. El comienzo de la cosecha indica que el tiempo fue inmediatamente posterior a la Pascua ( Levítico 23:10 ) y, por consiguiente, a mediados de abril. Las lluvias de otoño comenzaron en octubre, por lo que el tierno cuidado de Rizpah debió extenderse durante unos seis meses. Esperó hasta que les cayó agua del cielo, es decir, hasta que cesó la escasez de agua; y así se aseguró el perdón divino.

Una imagen más vívida y espantosa: vea los siete cuerpos atados a una estaca, ya sea empalados o crucificados, y mírelos parados allí día tras día y semana tras semana, hasta que las nubes se juntaron y la lluvia que regresaba atestiguó que Dios había sido satisfecho porque se había hecho justicia en la tierra. El Señor desde el cielo está mirando todas nuestras oblaciones, sacrificios y acciones, y cuando hayamos hecho lo que su ley de justicia requiere, no se olvidará de enviar la lluvia y el sol, y de bendecir la tierra con una abundante cosecha.

4. Luego nos encontramos con una hermosa expresión: "Y después de eso, Dios fue rogado por la tierra". Aquí hay una lección solemne para todos los tiempos. Debemos hacer justicia antes de poder hacer una oración aceptable, no podemos convertir tumbas deshonradas en altares que Dios reconocerá. “Si llevas tu ofrenda al altar, y allí se acuerda de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y vete; reconcíliate primero con tu hermano, y luego ven y presenta tu ofrenda ”. “Lavarte, limpiarte; publiquen la maldad de sus obras ". Estas son las condiciones bajo las cuales Dios será tratado.

5. Hay una línea de verdadera melancolía en el resto del capítulo. Los filisteos volvieron a tener guerra con Israel, pero ahora, cuando David descendió y peleó contra los filisteos, leemos que “David se desmayó” (v. 15). Una vida espléndida muestra ahora signos de decadencia. David en su vejez estaba peleando con gigantes, pero ya no era el joven rubicundo que golpeó a Goliat en la frente.

Hay un momento en que un hombre debe cesar la guerra. También hay un momento en que su carácter, sus consejos pacíficos, su sonrisa benigna, pueden ser más valiosos que la elevación de su brazo debilitado. Los patriotas deben tener cuidado de que sus líderes no estén demasiado tiempo en el campo de peligro; y estos mismos líderes deben saber que hay un tiempo señalado para retirarse de la batalla y sentarse en un retiro noble y bien merecido, guiando con el consejo cuando ya no puedan predicar con el ejemplo. ( J. Parker, DD )

Hambruna y guerra

Este capítulo es una doble narración, primero de hambre y, en segundo lugar, de aguas, al final de los días de David.

1. El momento en que fueron esos tres años de hambruna, esto es incierto. Algunos expositores están a favor de una transposición de esas historias tanto de la hambruna como de las guerras, que (dicen) se produjeron antes de las rebeliones tanto de Absalón como de Saba, dando razones probables para su opinión; ya que se dice aquí en el general solamente que esta hambruna cayó en los días de David ( 2 Samuel 21:1), pero otros autores de juicio profundo no ven ninguna razón para admitir tal transposición en las Escrituras, ya que nunca es seguro permitirlo, sino cuando es necesario y no puede evitarse; y por lo tanto es mejor tomarlos en el orden en que el Espíritu Santo los colocó; sin embargo, a veces la historia de las Escrituras junta todos los pasajes que pertenecen a un mismo asunto, aunque sucedieron en varias ocasiones.

2. La causa de esta hambruna dada a conocer por el oráculo de Dios. La causa natural fue la sequía ( 2 Samuel 21:10 ). David, aunque profeta, no conocía la causa sobrenatural, hasta que consultó con el Urim, y Dios le dijo que era para castigar el celo caído de Saúl, quien tan pérfida y perjuriosamente había llevado a los gabaonitas a la perdición ( 2 Samuel 21:1 .)

3. Los medios utilizados para eliminar este juicio de hambre, a saber, reconciliar a Dios y a los gabaonitas con Israel ( 2 Samuel 21:3 ; 2 Samuel 6:1 ). Esos gabaonitas se habían quejado de su agravios a Dios, y él los había escuchado, porque él es misericordioso.

( Éxodo 23:27 .) La razón por la que no se habían quejado durante todo este tiempo al rey David. Eso les sucedió a todos los que están profundamente oprimidos, están tan desanimados que no se atreven a hacer nada para su propio alivio, y posiblemente sospecharon que David no estaría dispuesto a rescindir los actos de Saúl.

(2) Dios ahora despierta a David. Él les pregunta qué los satisfaría, viendo que Saúl los había hecho tanto daño por un celo sin conocimiento ( Romanos 10:2 ), contra la fe pública, que Dios (sin pretexto) tolerará que se rompa, no, no aunque fuera ganado por una artimaña. ( Josué 9:1 ) Sin embargo, era obligatorio para los sucesores.

(3) No era un asunto de dinero lo que buscaban para satisfacer, sino que siete de los hijos de Saúl pudieran ser colgados ante el Señor en Guibeá de Saúl, que el lugar donde planeó desarraigar a nuestras familias, incluso en su palacio real. , ahora puede convertirse en el escenario abierto para el desarraigo de su familia.

(4) El asunto, la manera y la forma de la expiación del pecado de Saúl, mediante la cual Dios se reconcilió, y el hambre se eliminó de Israel en la oración de los gabaonitas.

(1.) Mefiboset, el hijo de Jonatán, se llama así para distinguirlo de ese otro Mefiboset, el hijo de la concubina de Saúl ( 2 Samuel 21:7 ). Este pobre lisiado se salvó por amor de Jonatán, debido al juramento del Señor entre ellos. Cuánto más el Padre de todas las misericordias se acordará de los hijos de los creyentes por causa de Jesús y por la alianza hecha con sus padres.

(2) Pero David, sin duda bajo la dirección de Dios, tomó a los dos hijos de Rizpa, la concubina de Saúl, y a los cinco hijos de Merab, que estaba casado con Adriel.

(3) La manera de esta expiación, fue la ejecución de esta materia séptuple, colgándolos a todos delante del Señor ( 2 Samuel 21:9 ), aunque David había jurado que no cortaría la simiente de Saúl ( 1 Samuel 24:21 ).

Sin embargo, Dios, prescindiendo de David en este juramento, le ordenó que lo hiciera; de lo contrario, David habría sido tan culpable de perjurio como el mismo Saúl, y Dios no habría estado tan complacido con este sacrificio como para eliminar la escasez que había en él.

(4) El afecto maternal de Rizpá hacia sus dos hijos ahorcados. ( 2 Samuel 21:10 .) Ella erigió una tienda sobre una roca contigua hecha de cilicio (en señal de duelo) para protegerse del calor abrasador del sol en el día seco, y de los vapores malignos de las noches oscuras. Decididos a vigilar sus cuerpos de todas las molestias, porque fueron condenados por David con la dirección de Dios, quien en este caso extraordinario prescindió de su propia doble ley.

( Deuteronomio 21:23 ; Deuteronomio 24:1 ; Deuteronomio 16:1 .) Colgar allí hasta que la ira de Dios se apaciguara por el pecado de Saúl, y la lluvia volviera a obtenerse, por lo cual Rizpa oraba fervientemente en su tienda de luto; y que el Señor aceptaría el sacrificio de sus hijos como expiación, para quitar el hambre, etc.

Si es así, entonces Rizpah debe ser una mujer religiosa, teniendo esta providencia hecha una ordenanza para ella. Sin embargo, ciertamente era una virago de un coraje más que varonil que se atrevía a vigilar allí día y noche sin miedo a las bestias salvajes, etc. No queriendo sirvientes como concubina del rey, sin embargo, se cuidará sola.

5. El elogio de David por las obras de Rizpa, en la medida en que la convirtió en su modelo al declarar el debido respeto a los muertos. ( 2 Samuel 21:11 .)

(1) Las noticias de que Rizpá condonaba la muerte de sus hijos, etc., al ser traídas a David, le agradó tanto que aprendiera de buena gana a cumplir con su propio deber con los muertos, y no solo con los cuerpos de estas personas reales ahora. ejecutado, sino también a los huesos de Saúl y Jonatán.

(2) Entonces David da su orden real, que los huesos de Saúl y Jonatán depositados en el sepulcro (donde los hombres de Jabes de Galaad los habían enterrado, 1 Samuel 31:10 ), deben ser llevados de allí, y ser enterrado en el sepulcro de Cis, el padre de Saúl, y para los cuerpos de esos siete hijos también ordenó un entierro honorable, para hacerles todas las reparaciones posibles por su muerte ignominiosa: todo lo cual demuestra claramente que David tampoco mostró malicia. a Saúl (que había sido tan malicioso con él mientras vivía) ni a sus hijos, y qué poca razón tenía Joab para acusar a David de odiar a sus amigos ( 2 Samuel 19:6 ), pero en esto amaba de la manera más piadosa a sus enemigos.

6. El efecto de todo esto. ( 2 Samuel 21:14 .)

(1) La ternura del Señor hacia Rizpá, cuando Dios vio sus entrañas maternales, al lamentarse por la pérdida de sus hijos con tanto amor y paciencia, y al alojarse en un aire tan abierto para proteger sus cadáveres de todo daño, ya sea por pájaros o bestias. , no permitiría que ella sufriera esta dificultad hasta septiembre (como dicen algunos), que fue el momento en que Dios le dio a Israel su lluvia tardía (ya que su lluvia anterior cayó en Nisán o primavera antes de la cosecha de cebada, el mismo tiempo en el que estaban ahorcado ( 2 Samuel 21:10), porque entonces Rizpah debe alojarse sobre la roca en su tienda de cilicio durante muchos meses, día y noche; pero Dios pronto envió lluvia como esa frase insinúa: “Agua cayó sobre ellos del cielo” después de una sequía tan larga, causando una escasez, por lo que ella entendió que la ira de Dios se apaciguó, al ver que la lluvia ahora se recuperaba.

(2) El Señor pronto envió lluvia, no solo porque vio que David había hecho la debida ejecución de la justicia (exigida tanto por Dios como por los gabaonitas) que tanto agradó a Dios que la iniquidad del malvado Saúl, de sus hijos y de su Los súbditos fueron expiados así en cuanto a castigos temporales, pero también Dios se complació porque David encontró en su corazón (como la frase es, 2 Samuel 7:27 ) para recompensar bien por mal a sus enemigos, ordenando un entierro honorable a Saúl y a todos sus hijos, y enterrarlos honradamente en un lugar de Benjamín, llamado Josué 18:28 .

(3) Después de su ejecución, Dios fue orado por la tierra (versículo 14) .Esos intreadores eran muchos, no solo todo el pueblo religioso de Israel, sino que también Rizpa oraba pidiendo lluvia, para que un período rápido pudiera ser puesto tanto para el hambre punzante. ya sus propias vigilias dolorosas.

7. Las guerras que David tuvo con los filisteos, en las que se libraron cuatro batallas famosas, desde el versículo 15 hasta el final.

(1) En la primera batalla David estuvo presente en persona, aunque expresamente se dice que “ahora se desmayó” con la vejez (versículo 15.) Algunos dicen que esto ocurrió antes de la rebelión de Absalón. Que esta historia sea cronometrada sin interrupción donde el Espíritu Santo la ha colocado. Aquí David estaba en peligro de ser asesinado por el gigante Ishbi Benob (v.16), quien siendo nombrado nuevo coronel, presionado en el ejército de Israel, y con su nueva espada intentó matar a David como prueba de su valor, pero Abisai socorrió. él, y mató al monstruo audaz (v. 17), dice Josefo, se hizo como David los amamantaba, etc.

(2) . David estuvo ausente en las tres batallas siguientes, porque sus hombres le juraron debido a su antiguo peligro personal [que no debería descender a más batallas] ya que solo habían obligado su ausencia ( 2 Samuel 3:1 18: 1-33; 2 Samuel 3:1 ; 2 Samuel 4:1 .)

(3) . El resultado de estas tres batallas sucediendo a la primera, y entre sí, ya que los filisteos (derrotados en las cuatro luchas) pudieron reclutar y reunir sus fuerzas. Todas estas victorias se le atribuyen a David (v. 22), aprendamos a hacerlo a Cristo por todas nuestras victorias, tanto corporales como espirituales: Todo esto abrió el camino para el reinado pacífico de Salomón. ( C. Ness .)

Demoras de Dios en el castigo.

Saúl había estado muerto algún tiempo, cuando esta hambruna, año tras año, durante tres años, visitó al pueblo de Israel. Debes volver al libro de Josué para ver cuál fue el pecado. Allí encontramos que Israel había hecho alianza con los gabaonitas. “Josué”, está escrito, “hizo las paces con ellos, para dejarles vivir; y los príncipes de la congregación se enteraron de ellos. Y los hijos de Israel no los hirieron, porque los príncipes de la congregación les habían jurado por el Señor Dios de Israel.

”Pero en tiempos posteriores se olvidaron de este juramento, al permitir que Saúl matara a los gabaonitas, y no vieron la culpa de dejar que les quitara la vida. Pero el pecado, aunque al principio no trajo castigo, comenzó a producir espinas y pinchazos en los días de David. Ahora, a menudo actuamos como Israel; olvidamos de nuestras mentes lo que hemos hecho. Estamos demasiado ocupados con el día de hoy; estamos interesados ​​en lo que está pasando en este momento.

¿A quién le gusta mirar a la cara a una vieja locura? ¿A quién le gusta desenrollar el libro de la vida, leer las páginas manchadas y ennegrecidas de viejos pecados? No nos gusta recoger todos nuestros pecados. Hay suficiente pecado en la vida de cada hombre para sonrojarlo. Pero, ¿es prudente tratarnos así a nosotros mismos y a nuestros pecados? ¿Está todo bien porque estamos a gusto y nos hemos librado del aguijón de nuestras antiguas fechorías? ¿Está todo realmente seguro? ¿No hay motivo para una espeluznante búsqueda de juicio y una ardiente indignación?

? ¿Deben desecharse los pecados y deshacerse de ellos de esta manera? No, podemos ser muy tranquilos y serenos; pero esto no es seguridad; es solo una paz traicionera; la verdadera paz debe buscarse por el camino opuesto. El verdadero camino de la paz no es apartarse del pasado, sino volverse hacia él, para que podamos buscar y ver de qué hemos estado; el verdadero camino de la paz no es tratar de olvidar nuestros actos pecaminosos o frívolos de antaño, sino esforzarse por recordarlos y recordarlos; porque el verdadero camino de la paz pasa por la puerta del arrepentimiento, por un arrepentimiento profundo, sincero y cuidadoso. Es el penitente quien puede asirse de la Cruz y vivir.

No debemos confundir los caminos de Dios en este asunto. La hambruna que cayó sobre Israel por ofensas desde hace mucho tiempo nos muestra que el filo de la espada de Dios no está desafilado, porque por un tiempo está retenido; por cada pecado hay un castigo reservado. Nadie se resiste al Espíritu y queda impune si permanece impenitente. El Señor a menudo retiene Su brazo, no porque ignore el pecado, sino porque conoce el terror de Su venganza y desea ver la conversión del pecador.

Si nos conmueve la longanimidad y la tolerancia con que nos han tratado, ¿qué cosa más sabia podemos hacer que volver solemne y cuidadosamente sobre nuestros pasos y, mediante un estudio minucioso y preciso de nuestras vidas pasadas, ver si ¿Tenemos mucho de qué arrepentirnos y confesar ante el Señor? ( J. Armstrong, D. D. )

La indagación sobre el pecado

Aquí tenemos un ejemplo del trato de Dios con los pecadores; vemos que el pecado de un hombre, Saulo, recae sobre su familia, de acuerdo con esa regla que Dios ha establecido especialmente entre los mandamientos más estrictos. "Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso, que visito la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen". Lo primero que se puede aprender de tal manifestación de la manera en que Dios trata con el pecado es la tremenda extensión a la que llega: han pasado casi 200 generaciones desde los días de Adán y, sin embargo, los efectos de su pecado no se han extendido. fuera de su curso.

Todo este mundo es de una pieza; una parte se une a la otra, de modo que ningún hombre, por egoísta que sea, puede hacer nada por sí mismo; alguien más debe, de una forma u otra, participar en él. ¿Puede el cristiano, entonces, prestarse demasiada atención a sí mismo? El pecado de Saúl, la semilla trajo un juicio sobre toda la tierra; y es sumamente instructivo observar cómo los hombres lo habían olvidado tan completamente, de modo que David se vio obligado a investigar la razón del juicio.

Los hombres piensan tan poco en el pecado hasta que comienzan a sentir dolor por él. ¿No es esto también una cuestión de experiencia diaria? Pero el hijo de Dios y coheredero con Jesucristo no necesita ser obligado a consultar a Dios. Pregunta a diario; todos los días se le presenta a los ojos el espectáculo miserable de este mundo, lleno de dolor y muerte, y cada día y hora siente en su cuerpo las señales de la mortalidad; y cada día Dios le responde con mayor claridad: “Es por el pecado.

“Y diariamente también ve a su Salvador en la cruz, en su agonía y sufrimientos; y diariamente pregunta al Señor en su corazón: "¿Por qué es esto?" y diariamente le llega la respuesta con una experiencia más profunda de su propia necesidad y la abundancia de Dios: "Es por el pecado". El pecado, por tanto, es su aborrecimiento; ve el juicio de Dios siempre sobre él. Vemos en este capítulo que después de que David consultó al Señor y encontró la razón del juicio que estaba sobre la tierra, inmediatamente se puso a trabajar para removerla.

Pero cuán pocos seguirán el ejemplo de David en su propio caso. Si Dios ha hablado a su conciencia inquisitiva de una manera que no se equivoque, ¡cuán lentos son para abandonar el querido pecado de ser crucificados! Los tales nunca pueden haber preguntado seria y seriamente al Señor. Que todos consulten con la sinceridad de David, y entonces actuarán con la fidelidad de David. Pero el negocio del cristiano es investigar con toda sinceridad y con diligencia diaria; vado, si no es menos vigilante de lo que se convierte en su profesión, debe ver tanto dentro como fuera de él una ocasión continua para tal investigación.

Y así crecen cada día en el conocimiento de sí mismos y en la resignación de su voluntad a Dios; así se conforman más a la imagen del Hijo de Dios, quien, cuando estaba en la carne, aunque era Hijo, “aprendió la obediencia por lo que padeció”. Así, así como las personas encuentran perlas de inestimable precio al zambullirse en el fondo del mar y tantear allí en medio del miedo y la oscuridad, así ellos, buscando en las profundidades oscuras de su corazón con temor piadoso, siempre traen a la vista la perla preciosa de Dios. su redención en Jesucristo. ( RW Evans, B. D. )

Versículos 10-14

Y Rizpa, hija de Ayá, tomó cilicio.

Rizpah: o sufrimiento relativo

En general, podemos ver la causa de cualquier sufrimiento si solo vamos lo suficientemente lejos. David comenzó a investigar y descubrió la causa. La demanda de los gabaonitas estaba en armonía solo con esa época cruda, cruel y dura. Exigieron que se les entregara a los sobrevivientes de la raza de Saúl, para que pudieran hacer lo que pensaban que apaciguaría la ley ultrajada. Algunos han supuesto que David se alegró de la oportunidad de deshacerse - al estilo oriental - de posibles rivales al trono; pero este no pudo haber sido su motivo, o de otro modo no habría perdonado al que era el único descendiente directo y directo, Mefiboset, el hijo mayor del heredero aparente fallecido, Jonatán.

Si todos abandonan a los que están colgados como malditos, Rizpah no lo hará. No puede impedir la captura de sus hijos y parientes, pero puede vigilar que no se haga más deshonra a sus cuerpos. Coge cilicio, lo extiende para protegerse de día y para descansar de noche. Asfixiada por el calor y helada por el aire frío de la noche, permanece cerca de esos cuerpos quemados por el sol, demacrados, extraños, ennegrecidos y deshonrados, vigilando para salvarlos de una mayor ignominia.

I. Podemos contemplar con admiración y asombro la fidelidad, el amor y la paciencia de una mujer. ¡Qué fe! Ella creía que, tarde o temprano, Dios sería suplicado por la tierra, y que cuando llegaran las lluvias, se demostraría que la culpa había sido apaciguada y que sus seres queridos al menos podrían tener un entierro honorable. Ella creía que colgaban allí, no por su propio pecado, sino por el pecado de los demás, y, por lo tanto, no los abandona.

Es tan fácil dar la espalda a aquellos a quienes el mundo abandona. Rizpah no creería que sus hijos estuvieran equivocados. ¡Qué parecido a una mujer! Siempre son más lentos para creer mal y siempre están más dispuestos a soportar las cargas más pesadas por sus seres queridos. Y qué carga, mirar a través de todas esas semanas que pasan lentamente.

II. Los dolores que se soportan en silencio. En miles de hogares todos los días, hay esposas, hermanas e hijas que miran con tanta asiduidad, ya sea al lado de la cama de sus seres queridos o llorando por su muerte, como Rizpa en la roca de Guibeá. ¿Cuántos hay fuera de cuyas vidas todo lo que es brillante se ha ido, porque uno a quien le dieron la mejor devoción de su corazón yace sin pulso, en la mirada perdida de la muerte?

III. Las pruebas más amargas de la vida provienen de las malas acciones de otros. Rizpá no tuvo nada que ver con el pecado de Saúl y, sin embargo, tuvo que soportar algunas de las terribles consecuencias. Aquí también vemos cómo Cristo ha sufrido por el pecado de otros. No había umbral en Él. Sin embargo, fue tratado como un pecador, porque se hizo uno con nosotros. El amor lo unió a nosotros. ¡Cómo hizo retroceder a los buitres del pecado y a los demonios de las tinieblas! ¡Cómo colgó en la cruz en pleno resplandor de una ley quebrantada para poder quitar el pecado del mundo! ¡Cómo ha esperado desde entonces, como Rizpá, a la puerta del corazón, para dar vida y paz, y dejar que la lluvia de Su misericordia caiga sobre nosotros desde el cielo! Nuestros pecados lo clavaron en el madero, pero no nos ama menos.

Él sabe que cuando veamos cuánto nos ha amado, el amor quebrantará o derretirá nuestro corazón. Por esa señal de penitencia y amor, Él espera durante largos años, como lo hizo Rizpah a través de toques de calor de horno y noches de frío más intenso, la señal de la lluvia que viene del cielo. Aceite, ¡qué incansable está Jesús en su espera de las almas! ¡Sus cabellos están mojados con el rocío del cielo, y su forma seca como por el calor del sol!

IV. La abrumadora influencia de una vida devota se ve en este acto de Rizpah. Esa mujer silenciosa y vigilante no pensó en cómo los demás estaban tomando nota de ella, cómo su acción heroica quedaría registrada en el Libro, que sería el más leído de todos los libros. El ejemplo tiene un poder inmenso. Los hombres se someten a ella más fácilmente que a cualquier mandamiento. De eso habla Hudibras:

“Ejemplo, ese imperioso dictador

De todo lo que es bueno o malo para la naturaleza humana;
Por ella el mundo corrompido o reclamado,

Espera ser salvo o los estudios para ser condenados ".

Por oscuro que sea, no podemos estar seguros de que nuestro ejemplo pueda tener una influencia buena o mala. En proporción a la extensión de nuestro círculo, también nuestro poder para el bien o el mal.

V. El amor fiel finalmente es recompensado. Rizpah, por fin, cuando los muertos son enterrados, puede descansar, y debe pensar con un estremecimiento en los largos y fatigosos días en que su fuerte brazo ahuyentó a los buitres, o en las noches en que las bestias salvajes sólo fueron mantenidas a raya por los fuego que destellaba de sus ojos y la fuerza que lanzaba a su voz. Y cuando pensamos en Aquel que estaba sin hogar, rechazado, crucificado, preguntamos: "¿No verá Cristo la aflicción de su alma y quedará satisfecho?" ( F. Hastings. )

Rizpah

Una de las narraciones más conmovedoras de Holy Writ, una historia llena de belleza y patetismo, es la vigilia solitaria de Rizpah mientras observaba con amor de madre los cadáveres de sus dos hijos. En años pasados, ella había sido una de las favoritas de Saúl. Su hogar estaba en el palacio del rey; en su amor encontró hogar y felicidad. No tenía deseos sin felicitar; cualquier cosa que pudiera agregar a su maravillosa belleza o ministrar a la vanidad de su mujer estaba libremente a sus órdenes.

Los matices de la salud y la juventud cubrían sus mejillas, la rosa y el lirio le prestaron sus encantos, la luz de la esperanza se posó en su frente tranquila y resplandeció en su noche oscura; su paso ligero y elástico hablaba de la alegría que llenaba su corazón. La corriente de la vida fluía suavemente, como un río de paz; la hora actual transcurrió sin una nube de preocupación; las visiones del futuro eran tan brillantes y rosadas como su propia fantasía juguetona podía pintarlas.

Todos los hombres le rendían su corte, vivían de sus sonrisas; ella era el hada benéfica que administraba felicidad y favor a la multitud que la admiraba. Muy por encima de todo esto y más que todo esto estaba el amor del rey, el amor de Saúl, no más distinguido por sus honores varoniles que por la gracia de su belleza varonil, por su valor y valor heroicos, por sus triunfos guerreros, esas cualidades. lo que bien podría recomendarlo a su corazón de mujer.

Él fue el amante de su juventud, el padre de sus hijos, los dos hermosos niños, que no solo eran la fuente del orgullo y la alegría de la joven madre, sino la promesa y la seguridad de su reinado continuo en el corazón real. Bien podría seguir adelante con su incomparable belleza y orgullo, sin preocuparse por la envidia susurrante que seguía sus pasos, y consciente sólo del gran premio que había ganado y llevado con tanta gracia.

La escena cambia; estamos sobre las montañas de Gilboa. Sobre ellos como un sirocco ha barrido el rudo estallido de la guerra; están cubiertos de moribundos y muertos. Ay, ay de la tierra, porque los filisteos han triunfado; la hermosura de Israel ha sido asesinada sobre los lugares altos, han caído los valientes. Llorad, oh hijas de Israel, llorad por Saúl, que os vistió de escarlata y otras delicias, que puso adornos de oro en vuestras ropas.

¡Cómo han caído los valientes en medio de la batalla! Tales podrían haber sido las exclamaciones de Rizpah sobre el cadáver de Saúl. Su pecho estaba desgarrado por la angustia, su corazón roto por el dolor. De un solo golpe todas sus esperanzas fueron aplastadas; vanos ahora eran su belleza y su orgullo. El palacio ya no era un hogar apropiado para alguien tan desamparado y angustiado; sus reservas de riquezas, sus joyas y su costosa colección, se habían apartado de ella para siempre; otro rey había subido al trono que no conocía a Rizpah.

Pero, ¿qué le importaba a ella? ¿Por qué, cuando el mismo Saúl estaba perdido, contarle el esplendor y las alegrías pasadas? ¿No había sufrido ya lo peor que le podía ocurrir, desde la muerte del rey, por parte de uno de los capitanes del nuevo rey: insulto, ignominia y vergüenza? Un dolor devorador se apoderó de su vida; el dolor había hecho el trabajo de años y, si seguía viviendo, era por el bien de sus dos hijos. Ellos eran todo lo que le quedaba de su antigua riqueza, y mientras el amor materno sobrevive, el corazón humano aún conserva su capacidad de sufrir y soportar.

Así que ella salió, ella, tan delicadamente alimentada y cuidada; todos sus amigos de verano la habían abandonado; se fue a un mundo de pobreza y soledad con sus dos hijos. Buscó algún caserío retirado, para dedicar su vida a su dolor y a ellos. Habían llegado ahora a los años de la juventud, o, tal vez, de la edad adulta, y pudieron hacer algo para reparar el lanzamiento de la madre y devolverle su amor.

Su trabajo unido proporcionó el escaso boleto y suplió sus necesidades simples. Con incansable paciencia y amor se dedicaron a su consuelo, viviendo no para sí mismos, sino para ella. Rizpah no pudo menos que conmoverse con el espectáculo; sólo podía ver con orgullo maternal su belleza y sus virtudes. A pesar de sí misma, la esperanza volvería a encenderse en su corazón, no por su propio futuro, que estaba muerto para siempre, sino por el de ellos; sólo podía pensar y creer que la honraban tanto que sus días serían largos en la tierra.

Podrían, deberían, recuperar su nombre y riqueza ancestrales; serían el consuelo y el consuelo de sus últimos años, y le rendirían los últimos tristes oficios del amor. Dios, se había acercado mucho a ella, pero no la había dejado del todo sin consuelo; aunque sobrevivieron sus dos hijos, hijos como nunca antes había tenido su madre, no tiene por qué desesperarse por completo. Quizá mientras Rizpah se comunicaba así con su propio corazón en su habitación y estaba quieta, mientras se recuperaba del golpe estremecedor que la Providencia le había dado, oyó el ruido de las pisadas de los caballos acercándose a su humilde cabaña; ella mira hacia arriba, y el mensajero del rey está en la puerta.

Su corazón late con agitación, pero no de miedo. Dios ya ha escuchado sus oraciones; sus dos hijos serán devueltos a la corte del rey; incluso en la tierra cosecharán en parte su recompensa. El rey David ha escuchado la conmovedora historia de su amor; sus visiones y esperanzas se harán realidad. Sus vecinos y sus amigos saben, por desgracia, lo vana que es esa imaginación. Han sufrido el hambre; el único remedio y alivio se ha difundido en el extranjero: el sacrificio de los siete hijos de Saúl en la colina delante del Señor; ha llegado a todos los oídos excepto a los oídos de Rizpah.

¿Quién debería contarle semejante historia a esa mujer solitaria y afligida? ¿Quién debería soportarle lo que podría ser suyo, así como la sentencia de muerte de sus dos hijos? ¿Qué coraje varonil no rehuiría su lamento de aflicción? Sin culpa ni delito de ellos, no habiendo violado ninguna ley humana o divina, ellos, los buenos hijos, iban a morir de vergüenza; como malhechores, iban a ser colgados de un árbol. Es una de las extrañas obras de la Providencia que no podemos ni comprender ni explicar, la visita a los hijos inocentes de los pecados del padre, aunque todos los días se ejemplifica ante nuestros ojos.

El sacrificio fue ordenado; fue aceptado por Dios. Había llegado el mensajero del rey; él dice su triste recado, y Rizpah no ofrece resistencia ni respuesta. Su corazón está paralizado, está muerta para el mundo; nada sobrevive en ella excepto ese amor maternal que, como el instinto de la modestia, puede permanecer mucho después de que se haya ido toda la conciencia exterior. Por fin se da la señal, cae la gota fatal y se completa el sacrificio; los siete hijos de Saúl dejaron de vivir; la multitud se va, y Rizpah se queda sola con su miseria y su muerte.

Ahora comienza su triste y solitaria vigilia. Sus dos hijos han muerto como criminales; no les aguardan ritos sagrados de entierro. La horca en la que perecieron será su única tumba; son dejados para ser presa de las aves inmundas del cielo y de las fieras del campo. De esta última indignidad los protege el amor de Rizpa. ¡Qué cuadro para el lápiz del pintor o para la pluma del poeta! Qué prueba de la fuerza y ​​devoción de nivel maternal Sobrevive a la muerte y la tumba; vive del bien y del mal informe; en el desempeño de su cargo no teme ningún peligro y no rehuye el trabajo.

¿Quién puede decirlo, pero ella todavía puede ganarles ese último favor que el hombre puede otorgar a los hijos de Saúl: el rito del entierro? Así que ella ve en la oscuridad y en la luz; la misma quietud de su dolor derrama sobre ella un halo de santidad que ahuyenta a todos los que molestarían o atemorizarían. Una vigilia tan notable pronto atrae la atención de los transeúntes, la lamentable historia se cuenta de uno a otro, hasta que finalmente llega a oídos del rey David.

Su corazón real se conmueve de compasión por sus dolores. Recoge los cadáveres de Saúl y Jonatán y de sus hijos muertos, y les da un entierro real tal como llegó a ser un rey para otorgar. Así terminó la obra de Rizpah, terminó su dolorosa vigilia; y ella se acuesta para morir, quizás para compartir la tumba de Saúl y de sus dos hijos, y Dios fue suplicado por la tierra, y en lugar del hambre reina la abundancia.

¡Oh! maravilloso poder del amor maternal, santificando con sus sagradas influencias incluso la horca de la infamia, y dando un halo al mal olor de la muerte y la tumba. ¡Oh, único amor a la tierra que encuentra su prototipo en el amor de Dios! ( GF Cushman, D. D. )

Rizpah.

En los días de David, rey de Israel, prevaleció una hambruna que duró tres años. Al preguntarle al Señor la causa, David recibió como respuesta que era "a causa de Saúl y de su casa ensangrentada". Ya hay una lección sorprendente que se puede derivar de la historia. Aprendemos, no solo que el clima está en manos de Dios, - Lluvia y sol, “viento y tormenta, cumpliendo Su palabra”; pero también, que una de las causas que influyen en Él para enviar el clima que produce abundancia, o que ocasiona hambre, es la conducta de la gente.

Ahora bien, el crimen de Saúl fue este. Mientras que Josué y los hombres de Israel al llegar por primera vez a Canaán habían hecho un pacto solemne con los gabaonitas de que no les harían daño, sino que les permitirían vivir sin ser molestados, Saúl había tratado de matarlos. Ese antiguo juramento y pacto del pueblo de la tierra, hecho más de cuatrocientos años antes, Saúl, el Capitán sin escrúpulos e irreligioso del pueblo del Señor, había quebrantado; y tres años de hambre fue el castigo, infligido a todo Israel por el pecado de su gobernante.

Dinero que despreciaron. Tendrían la vida de siete de los hijos de Saúl. En consecuencia, siete hombres fueron entregados y "colgados en la colina delante del Señor". Aquí vienen a ver dos madres: Rizpah y Michal. De esta última, poco se cuenta, pero nos guiamos a una advertencia muy solemne que se deriva de esta mención aparentemente casual de su nombre. La hija de Saúl había amado a David cuando lo conoció como el capitán guerrero y victorioso; pero lo despreció cuando lo vio como el Rey religioso, transportado con santa alegría por la recuperación y el regreso del Arca de Dios.

Mical resultó no tener hijos, pero se encuentra en este lugar de la Escritura que adoptó a cinco de los hijos de su hermana y los hizo suyos. Sin embargo, ¡fíjate! Esos cinco hijos le son quitados para completar el número requerido para hacer expiación por el pecado de su padre; y ella permanece sin hijos hasta el día de su muerte. Muy diferente es el carácter de Rizpá, la hija de Ayá, que se convierte para siempre en un modelo para la humanidad con respecto a la piedad hacia los muertos.

El cilicio que se dice que tomó y extendió sobre la roca era una señal de su luto, así como un emblema de su dolor. Lo que es más importante, es el indicio de la piedad de Rizpá hacia Dios no menos que hacia el hombre, contenida en esas palabras, "hasta que el agua cayó sobre ellos desde el cielo". “Maldito” (dice la Ley) “es todo aquel que es colgado de un madero”: y aquí fueron designados siete hombres para sostener la maldición que cayó sobre la tierra, y para hacer expiación por el pecado de Saúl y de su casa ensangrentada .

Mientras duró el hambre (ocasionada por la falta de lluvia), se pensó que la ira de Dios reposó sobre el pueblo y la expiación permaneció inaceptada por la majestad herida del Cielo. La pobre madre miraba, pues, de cilicio, sobre la dura roca; “Hasta que cayó sobre ellos agua del cielo”: ¡y Rizpah disfrutó de la bendita seguridad de que el Señor estaba pacificado y de que Su ira había desaparecido! Solo una circunstancia más requiere ser mencionada.

"Se le dijo a David lo que había hecho Rizpa, la hija de Ayá, la concubina de Saúl". David ve en la conducta de Rizpa una lección para sí mismo; e inmediatamente procede a copiar el ejemplo de piedad que le ha dado esa afligida madre. Piensa en los huesos de Saúl y de su hijo Jonatán, que aún están deshonrados en Jabes de Galaad; envía por ellos; hace que se recojan también los huesos de los siete hijos que habían sido ahorcados en Guibeá; y los entierra honorablemente.

Tan cierto es que nadie vive para sí mismo; pero el efecto del buen ejemplo se difunde y (como en el caso que nos ocupa) ¡el ejemplo de una mujer débil se convierte en un modelo para la imitación del monarca en el trono! Nunca lo sabemos, no es posible que podamos contar las consecuencias remotas de nuestros actos para bien o para mal. Ni siquiera podemos pretender describir su influencia actual y los resultados que pueden ocasionar inmediatamente. ( JW Burgon, M. A. )

Reloj de Rizpah; o la historia del amor de una madre

Rizpa, la viuda de Saúl, estaba envejeciendo cuando sus dos hijos, Armoni y Mefiboset, fueron ahorcados en Guibeá, a pedido de los gabaonitas, quienes habían sido violados y desolados por la cruel maldad de Saúl, su padre. . Estos hombres sufrieron no solo por su propio pecado, sino por los pecados de la familia inicua en la que nacieron, y especialmente por los pecados de su padre. Rizpah se destaca como el verdadero tipo de lealtad eterna de la maternidad.

Lo que el mundo le debe a las buenas madres, que se han sacrificado con toda alegría para volver a vivir en sus hijos, ningún estadístico podrá determinarlo adecuadamente. John Newton, quien le causó mucho dolor a su madre mientras ella vivió, fue devuelto a la justicia mucho después de que ella había ido al cielo por el recuerdo de las lecciones que le había enseñado. Dios la trajo de regreso a él en una visión, y el recuerdo de sus oraciones y de su tierna solicitud rompió su corazón y lo apartó del pecado.

John Randolph dijo una vez: “Debería haber sido ateo si no hubiera sido por un recuerdo, y ese fue el recuerdo de la época en que mi difunta madre solía tomar mi manita entre las suyas y hacer que me arrodillara para decir , 'Padre nuestro, que estás en los cielos' ”. Cuando el general Grant estaba en West Point, le escribió a su madre:“ Tus amables palabras de amonestación están siempre presentes en mí. Qué tan bien me fortalecen en cada buena palabra y trabajo.

En caso de que me convierta en un soldado de mi país, espero con ansias que te ahorren para compartir conmigo cualquier avance que pueda obtener, y confío en que mi conducta futura demostrará que soy digno de la instrucción patriótica que tú y mi padre me habéis dado. " Ningún ser humano en este mundo tiene tanto poder sobre la vida del hombre o la mujer, tomándolo todo en todo, como la madre. Una madre le da el mismo énfasis, tono y color al habla de su hijo, y eso es solo una “indicación externa de la forma en que moldea el alma plástica en su interior.

De todas las clases más importantes para el bienestar del mundo, las madres conducen la camioneta. No es de extrañar que Napoleón dijera, en su malvado día, "Lo que Francia necesita son buenas madres". Y como no hay devoción más hermosa y espléndida que la de una madre, tampoco hay nada que gane a cambio una mayor cantidad de amor y gratitud, El afecto que los hombres y mujeres más nobles y verdaderos del mundo han tenido por sus madres. ilumina las páginas de la historia.

Lord Macaulay dijo una vez que valía la pena estar enfermo para ser amamantado por una madre. William Cowper dijo: "Toda criatura que tiene afinidad con mi madre me es querida". Cuando Thomas Guthrie, el gran predicador escocés, estaba en su lecho de muerte, sus últimas palabras fueron estas: "¡Qué extraño pensar que dentro de veinticuatro horas pueda ver a mi madre y a mi Salvador!" ¡Cuánto significa cuando Dios dice que nos consolará, cuando le entregamos nuestro corazón, como una madre consuela a su hijo! ¿Cómo puede alguien temer rendirse completamente a los brazos maternales del amor divino? Es esta madre Diosa a quien te llamo esta noche ( LA Banks, D. D. )

Cambios de fortuna

Algunas de las peores angustias han llegado a escenas de realeza y riqueza. ¿Qué portero en la puerta de la mansión no ha dejado entrar machacando y enjabonándose a un corcel trayendo el malvado despacho? ¿En qué salón con teselas no ha estado el solemne féretro? ¿Bajo qué fresco exquisito no se ha representado una tragedia de desastre? ¿Qué lecho con cortinas no ha oído ningún error de dolor? ¿Qué arpa nunca ha trinado de dolor? ¡Qué naturaleza señorial nunca se ha apoyado en un pilar tallado y ha proferido dolor!

La hiel no es menos amarga cuando se bebe de un cáliz de oro que cuando se toma de una taza de peltre. El dolor suele ir acompañado de lacayos que corren y lacayos atados montados detrás. La reina Ana Bolena está desolada en el palacio de Enrique VIII. Adolphus lloró en los castillos alemanes por la hipocresía de los amigos. Pedro I. entre los diamantes brasileños se estremeció de miedo a la masacre. Esteban de Inglaterra se sentó en un trono mecedor.

Y cada mástil de orgullo se ha doblado en la tormenta, y las más altas montañas de honor y fama están cubiertas de nieve perpetua. La enfermedad congelará las mejillas más rosadas, arrugará las cejas más tersas y endurecerá el paso más vivo. Rizpah abandona el círculo cortesano y se sienta en la roca. Quizás recuerdes escenas diferentes a aquellas en las que hoy día a día te relacionas. Has cambiado la abundancia y la exuberancia de la casa de tu padre por privaciones y pruebas conocidas por Dios y tu propio corazón.

La mañana de la vida se llenó de promesas. Desde entonces, tropas de calamidades han atacado desesperadamente contra ti. Ha llegado la oscuridad. Los dolores se precipitaron como aves carroñeras del cielo y ladraron como chacales desde la espesura. Estás en medio de tus muertos, angustiado y afligido. Así ha sido en todas las épocas. Vasti debe quitarse las túnicas de lentejuelas de la corte persa y salir disparado por la puerta del palacio.

Agar cambia el consuelo oriental por el desierto de Beersheba. María, Reina de Escocia, debe desmayarse por los halagos y la pompa para sufrir una muerte ignominiosa en el Castillo de Fotheringay. La rueda de la fortuna sigue girando, y las mansiones y las chozas se intercambian, y el que iba en el carro empuja la carretilla, y en lugar del resplandor de las luces festivas está el fuego de la turba a fuego lento, y en lugar del palacio de Saúl está la roca. , la roca fría, la roca desolada.

Pero ese es el lugar al que viene Dios. Jacob con la cabeza apoyada en una piedra vio la escalera reluciente. Israel en el desierto contempló el mando de la batuta de fuego. John en la árida Patmos escuchó trompetas, batir de alas y el golpe de dedos seráficos en arpas doradas, y nada más que la fuerza celestial animó a Rizpah para su espantosa misión en medio del grito de las aves silvestres y el paso firme de los monstruos hambrientos. ( T. De Wilt Talmage .)

Pecados de espuma recaen sobre los niños

Pero apenas termina antes de que grites: ¡Qué duro que esos siete muchachos deban sufrir por los crímenes de un padre y un abuelo! Si. Pero siempre es así. Que todos los que obran mal sepan que él no solo estaba, como en este caso, contra dos generaciones, hijos y nietos, sino contra todas las generaciones del tiempo venidero. Eso es lo que hace que la disipación y la inmundicia sean tan espantosas. Reverbera en otros tiempos.

Puede omitir una generación, como se sugiere en los Diez Mandamientos: que dicen: "Visitando las iniquidades de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación". Eso sí, no dice nada sobre la segunda generación, pero menciona la tercera y la cuarta. Eso explica lo que a veces ves, muy buenos padres con muy malos hijos. Retroceda lo suficiente en la línea ancestral y encontrará la fuente de toda la bajeza.

“Visitando las iniquidades de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y cuarta generación”. Si, cuando Saúl murió, las consecuencias de su iniquidad podrían haber muerto con él, no habría sido tan triste. ¡Ay, no! Mire esa colina a unas pocas millas de Jerusalén y vea las espantosas cargas de esas siete horcas, y la pálida y consumida Rizpah mirándolos. Si pasas hoy por las salas y las casas de las limosnas, y las instituciones reformatorias donde se guarda a los niños desafortunados, encontrarás que nueve de cada diez tenían padres borrachos o viciosos.

Sí, día a día, en las calles de nuestras ciudades encuentras hombres y mujeres destrozados de padres malvados. Son cadáveres morales. Como los siete hijos de Saúl, aunque muertos, insepultos. ¡Pobre de mí! para Rizpah, quien, no durante seis meses, sino durante años y años, los ha observado. No puede mantener alejados a los buitres y los chacales. ( T. De Witt Talmage .)

El coraje de la mujer en medio de grandes emergencias

¿Qué madre, hermana o hija se atrevería a salir a luchar contra el cormorán y el chacal? Rizpah lo hizo. Y usted también lo haría si una emergencia lo requiriera. La mujer es naturalmente tímida y se encoge de la exposición, y depende de brazos más fuertes para el logro de grandes empresas. Y a menudo se siente preocupada por la posibilidad de que haya ocasiones en las que se exija fortaleza en las que fracasaría. No tan. Algunos de los que tienen miedo de mirar hacia afuera después del anochecer, y que se estremecen en la oscuridad al menor sonido incierto, y que se sobresaltan al golpear la puerta y se ponen pálidos en una tormenta eléctrica, si llegara el día del juicio, no lo harían. sé heroico e invulnerable.

Dios lo ha dispuesto para que la mujer necesite la trompeta de alguna gran contienda de principios o afecto para despertar su coraje dormido. Luego se parará bajo el fuego cruzado de los ejércitos opuestos en Chalons para dar vino a los heridos. Luego, llevará a la cárcel y al carril oscuro el mensaje de salvación. Entonces ella enfrentará la pestilencia. Débora sale a hacer sonar el terror en el corazón de los enemigos de Dios.

Abigail se lanza entre un grupo de hombres enfurecidos y los viñedos de su marido. Rizpah lucha contra los buitres de la Torre. Entre las islas Orkney, un águila se abalanzó y llevó a un niño a su nido en lo alto de las montañas. Con el salto de una pantera, la madre sube colina sobre colina, peñasco sobre peñasco, altura sobre altura, el fuego de su propio ojo brilla más que el resplandor del águila; y con una mano sin correo más fuerte que el pico de hierro y la garra terrible arrojó al pájaro salvaje por las rocas.

En la Revolución Francesa, Cazotte fue ejecutado cuando su hija se arrojó sobre el cuerpo de su padre y dijo: “¡Huelga! bárbaros! ¡No puedes llegar a mi padre sino a través de mi corazón! " La multitud se separó y, uniéndose de brazos, padre e hija salieron libres. Durante el asedio de Zaragoza, Agustina llevó refrescos a las puertas. Al llegar a la batería de Portillo se encontró con que habían matado a toda la guarnición.

Cogió un fósforo de la mano de un artillero muerto y disparó un cañón de veintiséis libras, luego saltó sobre él y juró que no lo dejaría vivo. Los soldados miraron hacia adentro y la vieron atreverse, se apresuraron y abrieron otro fuego tremendo contra el enemigo. La vida de James I. de Escocia se vio amenazada. Los poetas han cantado esos tiempos, y las plumas hábiles se han demorado en la historia de la resistencia varonil, pero cuán pocos cuentan la historia de Catherine Douglas, una de las doncellas de la reina, que corrió a echar el cerrojo a la puerta, pero descubrió que la barra había sido quitada tan como para facilitar la entrada de los asesinos.

Metió el brazo en la grapa. Los asesinos se apresuraron contra ella, su brazo estaba destrozado. Sin embargo, cuántos han vivido y muerto desde entonces que nunca escucharon la conmovedora, abnegada y heroica historia de Catherine Douglas y su pobre brazo destrozado. Ya sabes con qué tranquilidad fue Madame Roland a la ejecución y con qué alegría se dirigió Joanna de Nápoles al castillo de Mute, y con qué valentía Madame Grimaldi escuchó su condena, y cómo Charlotte Corday sonrió a la multitud frenética que la perseguía hasta la guillotina.

Y el recital no tendría fin si intentara presentar todos los incidentes históricos que muestran que el coraje de las mujeres se despertará ante las grandes emergencias. ( T. De Witt Talmage .)

Una madre entierra los restos de sus hijos ejecutados,

En la época de Jorge IV., Dos hombres fueron condenados por robar el coche de correo de Brighton y fueron colgados en horcas en el lugar donde se había cometido el crimen. Cuando la ropa y la carne se habían desprendido por fin, se observó que una anciana iba noche tras noche, con cualquier tiempo, al lugar solitario, y se llevaba algo en su delantal. Estos eran los huesos de su hijo, que ella enterró con sus propias manos en el cementerio parroquial. ( Memorias de Lord Tennyson .)

Versículos 18-22

Sibechai el husatita mató a Saph, que era de los hijos del gigante.

Al hacerlo valientemente

Si su maestro le pide que realice hazañas demasiado difíciles para él, recurre a los recursos de la omnipotencia y logra lo imposible. Wellington envió un mensaje a sus tropas una noche: "Cindad Rodrigo debe ser llevado esta noche". ¿Y cuál crees que fue el comentario de los soldados británicos designados para el ataque? "Entonces", dijeron todos, "lo haremos". Entonces, cuando nuestro gran Capitán nos envía, como lo hace a nosotros, la palabra de comando: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura", si todos fuéramos buenos soldados de la Cruz, deberíamos decir de una vez, “Lo haremos.

”Por difícil que sea la tarea, ya que Dios mismo está con nosotros para ser nuestro Capitán, y Jesús el Sacerdote del Altísimo está con nosotros para tocar la trompeta, lo haremos en el nombre de Jehová. ( CH Spurgeon .)

Andanzas

Cuando un hombre muere, los que le sobreviven preguntan qué propiedad ha dejado Ire; el ángel que se inclina sobre el moribundo pregunta qué buenas obras ha enviado delante de él. ( HW Beecher. )

Lo que uno puede hacer

En una de las guerras napoleónicas, un joven soldado se quejó a su oficial al mando de que su espada era demasiado corta. "Entonces agrégale un paso", fue la respuesta cortante y significativa. “Cuando escucho”, dice el reverendo WL Watkinson, “un hombre dice: 'Sabes que no puedes hacer más de lo que puedes hacer', siempre me quedo quieto por un momento. Es una frase tan filosófica que solo puede asimilarse lentamente ". Pero nunca sabes lo que puedes hacer hasta que pones tu alma en ello, hasta que agregas un paso.

Pablo le dice a Timoteo: "Revuelve el don que hay en ti". Y no es tanto una cuestión de medio ambiente como una cuestión de alma; no es una cuestión de oportunidad, porque "está en ti".

Acción más que conocimiento

“No es el hombre que más sabe, sino el que mejor lo hace, el que gana la victoria, Grant y Meade, y Sheridan podría haber recibido muchas lecciones de nuestros instruidos profesores de táctica y estrategia militares, pero ninguna de ellas pudo han guiado sus fuerzas a la victoria como lo hizo Grant en Chatanooga, Meade en Gettysberg, o han arrojado sus masas como lo hizo Sheridan en Winchester. Acción guiada por el conocimiento, por así decirlo, pero mejor acción sin conocimiento que mucho conocimiento y acción débil ". ( General Sherman ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 21". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-samuel-21.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile