Lectionary Calendar
Monday, June 24th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Ezequiel 1

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-3

Se abrieron los cielos y vi visiones de Dios.

El cuidado de Dios de su Iglesia

1. Dios no está atado a lugares. Él puede en un calabozo, en una prisión, en una Babilonia, hacer descender Su Espíritu en el corazón de cualquier siervo Suyo, y elevarlo a una altura profética.

2. Ningún lugar es tan perverso, pero Dios puede levantar instrumentos para hacerle a Él y al servicio de la Iglesia allí.

3. Vea aquí una puerta abierta para la ampliación de la Iglesia, un tipo de la bondad de Dios hacia los gentiles.

4. Los piadosos están envueltos en la misma calamidad que los malvados. Ezequiel está entre los cautivos.

5. Los piadosos están mezclados en este mundo con los malvados y profanos.

6. Dios tiene un cuidado especial de Su Iglesia y su pueblo, cuando se encuentran en la condición más baja y peor. Tendrán un profeta, aunque en Babilonia.

7. Tenga cuidado de juzgar la condición de los hombres por sus aflicciones externas. Los que están en gran aflicción pueden ser muy amados, mientras que los que están en gran prosperidad pueden ser odiados en gran manera.

8. A los malvados les va mejor a los piadosos. ( W. Green Hill, MA )

Visiones de dios

Observe la naturaleza de la preparación del profeta para su obra. No fue una llamada externa; no era un sello visible de autoridad u oficio que se le había dado para que los hombres pudieran ver; lo tenía como sacerdote antes de ser llamado a ser profeta; pero fue esa visión secreta de Dios, fue ese discurso invisible de su alma con el Espíritu de su Dios y del Espíritu de Dios con su alma que nunca pudo demostrar o probar a otros hombres.

Que para ellos podría ser un sueño de sueños, un registro visionario de lo que nunca sucedió; pero para Él desde esa hora fue la más real de todas las realidades - una voz viva a través de toda su vida, que la moldeó y coloreó mucho después, y que lo impulsó entre sus semejantes, ahora para hablarles, como él nos dice, en la amargura de su espíritu, y ahora bajo la carga del Señor, que nos sentemos asombrados y en silencio con ellos en su dolor; pero eso lo convirtió en un hombre nuevo y diferente para el resto de su vida, desde el momento en que vio y escuchó esas visiones de Dios y la voz de Dios dentro de ellas.

Esta fue la preparación secreta del profeta para la obra del profeta, y esta es solo esa preparación oculta para la obra de Dios entre los hombres que nuestra Iglesia reconoce claramente la necesidad de todos aquellos que buscan su ministerio, mientras que ella reconoce claramente la necesidad de la llamada externa y visible. El llamado externo no elimina la necesidad de la voz y el llamado internos, ni la voz interna y la preparación reemplazan la necesidad del llamado y la misión externos.

No fue así en el caso de Ezequiel. Uno se unió y creció a partir del otro. Cuando el sacerdote Ezequiel fue llamado por esta voz oculta y dominante de Dios, cuando fue llamado a hacer la obra de un profeta especial, no era un Dios desconocido cuya gloria se le pidió que viera; era el Dios de sus padres, el Dios que había formado y organizado la Iglesia judía y el sacerdocio judío del que Ezequiel era miembro.

Y la voz que le pidió que se fuera no le era una voz desconocida; era una voz que había guiado a sus antepasados ​​por el desierto, que les había hablado de la ley de Dios desde el Sinaí, y las mismas visiones de gloria que él contemplaba surgían y crecían, por así decirlo, de la memoria del sacerdote de la adoración del templo. La llamada interna surgió, se unió a sí misma, se elevó naturalmente y con mayor fuerza fuera de la posición externa y de la llamada externa del hombre.

Y así es en todas las iglesias establecidas y ordenadas. Sí; esta es la verdadera preparación y la verdadera misión del que sería profeta, orador de Dios entre los hijos de los hombres. Debe ser, si quiere ser un profeta exitoso para Dios, un hombre que ha visto a Dios por sí mismo; debe ser un hombre que ha tenido esa visión de Dios que nadie puede ver excepto cada uno por sí mismo. Hay visiones de Dios que todos los hombres pueden tener y que pueden tener en común.

Hay visiones, por ejemplo, de las que podemos hablar como visiones reflexivas de Dios, visiones de Dios en las glorias de la naturaleza; visiones de Dios en las maravillas de la historia y de la Providencia; visiones de Dios en la revelación de Su Palabra; visiones de Dios en el culto y sacramentos del santuario; pero hay una visión más, una hora de visión que debería llegar a cada hombre, si fuera una sola vez en su vida, y ¡ay de aquel que dice ser un profeta de Dios que no ha visto esa visión y no ha pasado por esa hora! cuando, el hombre que se eleva a sí mismo o se eleva por encima de los bajos, mezquinos y pobres entornos del mundo cotidiano en el que vive, con sus luchas, con sus dolores, con sus preocupaciones, con sus negocios, con sus seducciones, y muy por encima de estos hasta los mismos cielos donde el Señor habita, ve a Dios por sí mismo, oye la voz de Dios que le habla como Suyo y lo reclama como Suyo, y se da a sí mismo en respuesta a una oferta, y se entrega a Dios y dice: “Oh Señor, aquí estoy; envíame a hacer tu obra entre los hombres: haz de mí tu instrumento y tu siervo, y dame la gran gloria de servirte y decir tus palabras a los oídos de tu pueblo.

”La misión de la Iglesia nacional no es ante todo y ante todo ser popular. Es primero y antes que todas las cosas ser fiel en hablar la Palabra viva del Dios vivo, tal como la aprendió en sus visiones de Dios. Los hombres parecen olvidar esta gran verdad hoy en día, y los hombres parecen con una timidez desleal y ansiosa que sólo quieren hacer popular a la Iglesia, y hacerla popular entre las masas, y son muchos los consejeros y varios los consejos que la Iglesia está disfrutando. en este momento sobre cómo se hará popular y exitosa.

Una vez más, hay quienes quieren que confiemos en el atractivo de nuestros santuarios y la belleza de nuestro culto, y que nos dicen que ganaremos a las masas y al pueblo de regreso a nuestras iglesias abandonadas, si tan solo tuviéramos servicios brillantes y cordiales. y hermosas iglesias de estética, y todo eso es encantador y atractivo para conquistar los sentidos de la multitud. Está comenzando por el lado equivocado cuando se esfuerza por ganar a las masas para Dios con servicios atractivos.

Hacer que los hombres sientan la necesidad de los servicios; haz entender a los hombres que cuando vienen a la casa de Dios, vienen allí para ver visiones de Dios, ver la gloria del Señor, escuchar su voz, aprender su voluntad, ofrecerle su homenaje y respeto; hacer que los hombres sientan así su necesidad de la adoración del santuario, y vendrán si el santuario es hermoso o no, y si vienen por la belleza del santuario, lo están degradando con una adoración irreal, a menos que vengan por la gloria de Aquel a quien deberían buscar encontrar allí.

Lo que la Iglesia necesita para su trabajo ahora es lo que siempre ha necesitado, hombres cuyos corazones estén llenos de visiones del Dios vivo y con una fe firme en esto, que Él les haya dado un trabajo que hacer, un mensaje para hablar entre sus semejantes, y la idea de eso arde como un fuego en sus huesos, y no pueden evitar hablar el mensaje de Dios y la palabra de vida de Dios entre sus conciudadanos y compatriotas que sufren.

Sus corazones se conmueven al pensar que tienen que salir entre “los de su cautiverio”, aunque sienten que es una casa rebelde. Tienen que salir con personas atadas y atadas con las cadenas de sus pecados, ya que yacen fuera de los límites del reino de Cristo. ( Arzobispo Magee. )

Visiones de dios

1. Los pensamientos del cielo deben recibir su carácter de los puntos de vista de Dios. Si pudiéramos ver el cielo y no viéramos señales de Dios allí, deberíamos permanecer en tinieblas espirituales. Debemos pasar a la casa para percibir al amo de casa. Todas las creencias de nuestro interés en los cielos se arruinarán a menos que sean pasos en nuestro camino para saber que tenemos un Amigo vivo, todopoderoso y perfecto.

2. Todos los verdaderos puntos de vista de Dios son dados por Dios. Él solo abre los ojos hacia adentro y presenta los aspectos que quiere revelar. Puede abrirlos a través de algún impulso externo, o mediante una acción en el corazón, pero en cualquier caso, la onda de la vida sensacional es silenciada por el fluir de una vida más grandiosa, y la facultad de razonamiento permanece quieta, esperando saber qué recibirá. Entonces, como el aire ligero llega a una hoja colgante y la agita, como el amor y la sabiduría de un padre llegan a un hijo descarriado y lo inducen a confesarse, así el sujeto de las visiones de Dios sabe que Dios lo ha afectado, que solo Dios podría lograr lo que le ha sucedido.

3. Las visiones de Dios requieren una aprehensión consciente por parte de los hombres. Los hombres pueden mirar hacia arriba o hacia abajo, hacia afuera o hacia adentro; pero pueden cerrar los ojos, para que decidan si verán las cosas de Dios o no, si aceptarán las manifestaciones más plenas de Dios o no.

4. Se presentan varios aspectos de Dios. Maravillosas en número y variedad son las opiniones que Dios ha proporcionado a los corazones dispuestos. "Son nuevos cada mañana." ( DG Watt, MA )

Visiones de dios

A los hombres se les conceden estaciones de iluminación; momentos de intuición intelectual o espiritual en los que obtienen un conocimiento más profundo de los misterios de la vida, que en años de laboriosa actividad. La vida está condicionada por la profundidad más que por la duración de los días. La corriente de la historia se puede cambiar en un día, la geografía de un continente está determinada por los logros de un día. “Dios obra en momentos”, y cuando se abren los cielos y se conceden visiones de Dios a los hombres, el día se convierte en una época creativa, a partir de la cual datan su redención.

El impulso de ese día no se agotará por generaciones. Ese día de iluminación espiritual ha iluminado los oscuros pasajes de los siglos, y la gloria de la visión ha dispersado para siempre la penumbra del cautiverio. La visión de Quebar no es la experiencia solitaria de Ezequiel. Dios hace de Madián el campo de entrenamiento del emancipador de Israel, y las colinas de Belén para el rey más grande de Israel, y Jesús vivió en Nazaret.

El mínimo de oportunidad produce el máximo de resultados. Los hombres tienen visiones de Dios tanto en las minas de carbón como en las catedrales. El profeta en el exilio hace que las desventajas de su cargo sean tributarias de sus mayores éxitos. “Se abrieron los cielos y vi visiones de Dios”. Las visiones de Dios solo son posibles cuando se abren los cielos. El cielo es la fuente de toda iluminación, se dan más revelaciones a este mundo que descubrimientos hechos en él.

Se apartan las estrellas y los soles para que el profeta vea a Dios. Es un momento que nunca debe olvidarse cuando Dios aparece con un esplendor desvelado. A veces se vuelve imperativo que nuestra fe sea establecida por visiones de Dios. Las crisis de nuestra historia personal han exigido revelaciones especiales. Tal fue el cautiverio a Israel. Necesitamos la visión en cautiverio más que en nuestra tierra natal, con sus templos y sus sacerdotes.

Israel pensó que Dios los había abandonado; la visión demostró que habían abandonado a Dios. La vía de comunicación entre el cielo y la tierra aún estaba abierta. La esperanza de la raza radica en la conexión ininterrumpida entre el cielo y la tierra, y los cielos que se abren en tiempos de gran peligro proclaman que Dios vive y ama. Quebar se ha convertido en un río de vida y el exilio en la puerta del cielo. ( GT Newton. )

Visiones de dios

Para impartir al hombre algún grado de sensibilidad religiosa, sólo parece necesario llevarlo a una consideración de sí mismo. Enséñele a examinar su propia naturaleza, a mirar un poco el maravilloso mecanismo que está sucediendo en su propio pecho, y encontrará uno de los medios más eficaces para despertarlo a un sentido real del verdadero carácter de su existencia. , y de las altas y exaltadas relaciones que sostiene esa existencia.

A continuación, de la consideración de sí mismo, déjelo pasar a la consideración de las maravillosas obras que existen fuera de sí mismo. Que mire a su alrededor en la tierra verde, con toda su diversidad de colinas y valles, bosques y agua, sol y sombra; y luego, desde las llanuras de abajo, que mire hacia el dosel de arriba, brillante con estrellas y ardiendo con soles, y se verán visiones de Dios, visiones de poder, sabiduría y bondad que trascienden sus máximos poderes para medir y braza.

Por la conciencia y la observación sabemos cuán diferente es un ser en general un hombre de lo que, considerando su naturaleza y destino, razonablemente podríamos esperar que fuera. Míralo, persiguiendo con apasionado interés hoy lo que mañana habrá pasado al olvido absoluto; ahora entrando en contiendas donde la victoria no traerá honor, y luego luchando por posesiones cuya adquisición no conferirá felicidad.

Vea al hombre en esta situación y bajo estas circunstancias, y luego recuerde que este es un ser cuyos días sobre la tierra están llegando rápidamente a su fin; que ha nacido para la eternidad, para lo cual está aquí para prepararse; y que esa preparación, aunque abarca los intereses del futuro, es también la más conducente al mejor disfrute del presente, y nada puede explicar el curso de conducta que tan a menudo persigue, sino esa insensibilidad moral y el estupor en el que su la conexión con el mundo lo traiciona imperceptiblemente.

En el primer y temprano período de nuestra existencia, es nuestra naturaleza regirse principalmente por impresiones sensibles. Nuestros pensamientos, nuestros deseos, nuestros placeres, todos se encuentran dentro de un estrecho límite. A medida que avanzamos en los años, nuestros puntos de vista se amplían, nuestras esperanzas se amplían, nuestras expectativas se amplían. Pensamos más en lo que será y en lo que podrá ser. Nuestra felicidad está más ligada a sentimientos internos, aprehensiones, esperanzas y anticipaciones.

De ahí surge una de las grandes ventajas del bien, que en sus mentes los pensamientos y sentimientos relacionados con el futuro deben necesariamente ser de una descripción mucho más brillante y feliz que los que experimentan las personas de carácter opuesto. Sin embargo, es apenas posible en el momento actual que los mejores de nuestra raza consideren el curso de los asuntos humanos sin observar mucho que los perturbe y los deje perplejos.

A menudo, el espíritu del pensador y humano desmayará dentro de él al recordar la magnitud y extensión de las angustias y aflicciones que tienen su residencia en la tierra. Por un momento puede sentir como si su fe y piedad estuvieran cediendo; pero una reflexión más profunda acude en su ayuda y le devuelve la confianza y la esperanza. Las visiones de Dios se levantan ante su mente, y en esas visiones él ve la mano de la Omnipotencia extendida sobre las olas furiosas y tempestuosas de la mortalidad, invitándolas a la quietud y la paz.

A pesar, entonces, de las dificultades que nos rodean, y a pesar de los sucesos angustiosos que se presentan día a día, el creyente cristiano no dejará de lado su convicción de que todo está bajo el cuidado benigno de una Providencia sabia y misericordiosa, y eventualmente terminará en el establecimiento de la verdad y la justicia. Pretende no sumergirse en las profundidades de los consejos divinos.

Sabiendo cuán absurdo sería esperar que quien es de ayer, pueda interpretar los planes y procedimientos de Aquel cuyas salidas han sido desde la antigüedad, incluso desde la eternidad hasta la eternidad, se somete en reverencial silencio a lo que parece más inescrutable y misterioso, creyendo y confiando en que, como el gobierno de los asuntos humanos está en manos del mismo Ser que primero hizo al hombre un alma viviente y le insufló el aliento de vida, no puede sino tender a una bendición y felicidad. consumo.

Cuanto más reflexiona sobre todo esto, más satisfecho se siente de que el Autor de su existencia no puede ser indiferente a la obra de Sus propias manos, a la descendencia de Su propia benevolencia, y que cualesquiera que sean las apariencias que parecen implicar la por el contrario, son sólo apariencias y se desvanecen en la piedra de toque del examen, como vapores de medianoche al acercarse el día. En medio de nuestras labores y deberes, agobiados quizás por el cuidado, cansados ​​por los problemas, temblando de aprensión, nuestra seguridad, nuestra fuerza, nuestro consuelo será mejor buscado y obtenido en esos retiros del alma cuando el velo sea quitado, y nuestro Se abren los ojos para ver visiones de Dios. ( T. Madge. )

Visiones de dios

I. Tu vidente de las visiones.

1. Un sacerdote. De todos los hombres, aquellos que ministran a otros en cosas espirituales necesitan primero tener sus propias visiones de Dios. Un sacerdote espiritualmente ciego solo puede dar un servicio formal, superficial y muerto.

2. Un profeta. El profeta primero debe ser un vidente. Nadie puede hablar por Dios si no ha escuchado primero la voz de Dios o no ha visto la gloria de Su verdad.

II. El tiempo de las visiones. Madurez temprana: treinta años.

1. Después de años de preparación.

2. Antes de una vida laboral.

III. Las circunstancias de las visiones.

1. Ezequiel estaba entre los cautivos.

(1) Desterrado de su tierra natal; pero no de Dios.

(2) Rodeado de hombres afligidos entre los cautivos. Atmósfera deprimente. Sin embargo, la luz del cielo lo atravesó.

(3) Él mismo un cautivo. Los problemas revelaron la necesidad de Dios e invitaron su ayuda misericordiosa.

2. Ezequiel estaba junto al río Quebar. En un tranquilo escenario de la naturaleza. Dios está en la amplia tierra con tanta seguridad como en cualquier templo.

IV. La fuente de las visiones.

1. Del cielo. Entonces el profeta debe mirar hacia arriba. Hay una astronomía espiritual que reclama nuestro estudio tanto como los hechos del hombre y la tierra.

2. A través de la apertura del cielo. Dios debe revelarse a sí mismo. La revelación es el retroceso de la cortina, abriendo las puertas de lo invisible.

V. La naturaleza de las visiones. Viendo algunos rayos de la gloria Divina, algún fleco del manto del Todopoderoso. Ésta es la más elevada de todas las visiones. Lo podemos ver en el rostro humano de Jesús. ( WF Adeney, MA )

Visión y deber

(con Isaías 6:1 y Hechos 26:19 ): - Estos tres incidentes a los que se refieren nuestros textos tienen algunas características significativas. En el caso de cada hombre, esta visión de Dios fue su llamado al oficio profético o apostólico, no a una corta temporada de servicio especial.

Además, cada uno está relacionado con el propósito de justificar la conducta del hablante. La posición de esta visión en el libro de Isaías es muy significativa. Ha comenzado a profetizar y ha hablado muchas cosas a oídos del pueblo. No le hicieron caso, pero le pidieron que se callara. Él les cuenta la historia de su llamado y les dice a ellos ya sí mismo: “Debo hablar. No soy mi propio amo. He visto al Señor de los ejércitos y me dijo: 'Ve.

"No puedo atrasarme ni alejarme de esa visión". Muy similares son las circunstancias bajo las cuales el profeta Ezequiel cuenta su historia. Es bastante obvio, a partir de los primeros capítulos de su libro, que se apartó de la tarea de predicar a los exiliados. Pero no pudo evitarlo. Ya sea que escuchen o se abstengan, él debe hablar, porque Dios también le ha dicho que se vaya. Así que relata lo que vio cuando Dios se le apareció, y eso debe silenciar todo escrúpulo y duda.

Paul también está en su defensa. Los mundanos que reconocen su genio, pero se compadecen de su aparente sacrificio, y los enemigos que tienen la conciencia golpeada por sus palabras están tratando de silenciar esa lengua elocuente. Pero él responde a todas sus amenazas y súplicas con el argumento incontestable: “El Señor resucitado se me apareció. Tuve una visión y no me atrevo a desobedecerla ".

I. La imperativa limitación de una visión de Dios. Todos estamos familiarizados con el hecho de que toda vida de logros exitosos debe ser el resultado de la concentración. La tendencia natural es que los elementos de nuestra vida vuelen por la tangente, y debe haber alguna fuerza centrípeta que los mantenga dando vueltas alrededor del centro si se va a realizar algún trabajo. Necesitamos caer bajo la influencia unificadora de un propósito dominante que fusionará los elementos en un todo homogéneo; de lo contrario, habrá discordia y disensión.

Ningún hombre puede construir un negocio colosal, o convertirse en un artista exitoso, o asegurarse una fama duradera en la literatura, si no siente el hechizo de este propósito y camina bajo sus limitaciones. Ahora, la restricción más poderosa que puede caer sobre cualquier hombre es la debida a una visión de Dios. Con eso no me refiero simplemente a la creencia en la existencia de un Ser Divino. Un hombre puede creer hasta ahora y prácticamente no se ve afectado por su creencia.

It was something very far removed from a mere intellectual assent which transformed the lives of Isaiah, Ezekiel, and Paul. The attempts to describe what each saw vary immensely, and show wide differences of literary ability. No one would put Isaiah’s majestic chapter and Ezekiel’s rather involved and labouring effort upon the same plane of literary merit. But Isaiah and Ezekiel and Paul are all attempting to describe a very real vision.

Cada uno sabía que Dios había entrado en su vida. Por notar la similitud de los efectos inmediatos. Isaías sintió que todo el edificio temblaba y el aire parecía estar lleno del vapor sibilante que se emite cuando el fuego y el agua se mezclan. Solo podía gritar de terror: "¡Ay de mí!" Ezequiel cayó sobre su rostro ante la aparición de la gloria del Señor, y luego se fue y se sentó entre los cautivos durante siete días aturdido y asombrado.

Pablo quedó atónito, cegado, derribado al suelo y fue llevado indefenso a Damasco. Y las consecuencias finales también fueron similares. Y cada hombre explica su conducta declarando que está bajo la imperativa restricción de la visión de Dios. No se atreva a desobedecer eso. Nada más que la muerte puede romper su hechizo. ¡La visión de Dios nos constreñirá poderosamente! No tolerará desobediencia.

Será más imperioso que los dictados de la prudencia y el decoro. Explicará todo nuestro entusiasmo que el hombre que nunca ha visto a Dios no puede comprender. No hay otra influencia que sea lo suficientemente poderosa para oponerse a la fuerza desintegradora del amor propio y la voluntad propia dentro de nosotros, y para unir nuestros corazones al servicio de una religión verdadera. El mero asentimiento intelectual a los dogmas sobre una divinidad no nos obligará a abandonar el pecado.

Ceremonials and forms of worship cannot redeem us from callousness in worship and in conduct. The forces within us smite such barriers aside or leap over them at once. How noteworthy it is that in these three cases the ritual of the Jewish religion in which they had been trained is forgotten! There is no priest in the temple in which Isaiah stands, and no sacrifice is offered. Ezekiel the priest sees the glory of God as he sits in the plains by Babylon’s river.

Saulo, el fariseo puntilloso y filacterizado, se encuentra con Jesús cara a cara en el camino solitario cerca de Damasco. Durante años, cada hombre había estado familiarizado con el ritual más sugerente que jamás haya poseído el mundo, y solo había tocado la superficie: solo había logrado hacerlos morales. Fue la visión de Dios la que revolucionó su vida, haciendo que su naturaleza se tambaleara hasta sus cimientos y convirtiendo el río de su energía en otro canal.

Todas las vidas devotas han sido inspiradas por una visión de Dios, y no por la vista de un templo; mediante la apropiación de la ofrenda del sacrificio, y no arrodillándose ante un altar. Sólo seremos unos perdedores, hombres llamados para llenar una emergencia, si dependemos para nuestra inspiración de algo menos que una vívida experiencia personal de Dios. Pero, ¿es posible que tengamos una visión de Dios? Según la enseñanza de Jesucristo, lo es.

"Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Es posible que tengamos un encuentro con la Persona Divina; sentir el contacto entre Su Espíritu y el nuestro; estar en medio de un mundo ajetreado y ser ajeno a todo, mientras contemplamos con almas extasiadas la gloria centelleante de Dios. Pero esta no debe ser una experiencia solitaria que hechice los años venideros.

Ciertamente, el momento en que el Señor de la Gloria vino por primera vez a nuestro lado será la época a partir de la cual contamos el tiempo. Pero si vemos a Dios en el rostro de Jesucristo, Él estará con nosotros siempre, hasta el fin. ¿Me equivoco al interpretar las emociones que a veces surgen en nuestros corazones como una especie de envidia de aquellos hombres que recibieron tal llamado al ministerio como el que recibieron estos tres siervos de Dios? Nos empujamos con un látigo en el que se amarran las cuerdas del deber, de la necesidad, de la recompensa; pero es un progreso doloroso.

Deseamos que nuestros ojos absortos puedan ver al Señor sobre un trono alto y elevado, o una gloria llameante llevada por ruedas llenas de ojos, o que alguna luz cegadora del cielo nos envuelva en su abrazo apasionado. ¿No es benditamente posible para nosotros tener una visión de Dios como nunca alegró los ojos de Isaías o Ezequiel? Hay una diferencia significativa entre la disculpa de Pablo y la de los profetas anteriores.

Buscan en parte satisfacer sus propios corazones y calmar la tormenta interior; recurrieron a su visión como justificación para sí mismos. ¡Paul no tiene dudas en su interior para callar! ¿Por qué no? Porque la visión de Dios es para él constante. ¡No puede desvanecerse como se le dio a Isaías! El cristiano vive en la presencia divina. No es necesario que retrocedamos por el camino hacia algún lugar sagrado marcado por su altar. El lugar donde nos encontramos ahora puede ser el lugar de la visión. ¡Y tenemos que practicar la presencia de Dios!

II. El contenido de nuestra visión de Dios determina la limitación de nuestro trabajo. Isaías ve a Dios exaltado sobre un trono, con túnicas amplias que llenan el templo, ante quien los querubines cubren sus rostros y los coros del cielo cantan "Santo", y el profeta herido clama: "Soy inmundo". Esta es una visión de Dios exaltado en justicia. Es la supremacía moral de Jehová sobre el pecado de Israel lo que llena la visión de Isaías.

Es diferente con la visión otorgada a Ezequiel. Contempla una gloria resplandeciente, sostenida por los querubines, y que se mueve por todo el mundo con la rapidez del relámpago sobre las ruedas llenas de ojos. Obviamente, este es Dios como soberano en naturaleza e historia; este es Dios como omnipresente y omnipotente, que gobierna los consejos de las naciones y gobierna sobre todo. No quiero decir que Isaías y Ezequiel solo vieron esto.

Isaías conocía la omnipotencia de Dios, porque "toda la tierra está llena de su gloria". Ezequiel entendió la supremacía moral de Dios; pero la concepción suprema y poderosa de Dios de las dos visiones es diferente. Ahora vea qué conexión hay entre la idea dominante de Dios en la visión y el trabajo que cada hombre tiene que hacer. Isaías es enviado a un pueblo que vive con seguridad en Jerusalén, pero que está sumido en un gran pecado.

Tiene que exaltar al Santo de Israel frente a la impureza de la vida de la nación. Ezequiel es un profeta enviado a una generación posterior, un simple puñado de exiliados que fueron sacados de la despojada Jerusalén por los ejércitos del poderoso rey de Babilonia. Sentado junto al río Quebar, las arpas colgadas de los sauces en una tierra extraña, parece como si Jehová no pudiera ayudarlos. Entonces Ezequiel viene a exaltar al Rey Omnipotente en lugar de la fuerza jactanciosa y apresurada de Nabucodonosor.

Pasemos ahora a la visión que se le dio a Pablo y consideremos su significado y contenido a la luz de sus escritos y obra. Vio a Dios revelado en Jesucristo. Eso significaba el Dios que vio Isaías, un Dios exaltado en justicia, cuya santidad convenció al fariseo fariseo de ser el primero de los pecadores, y le hizo predicar: "Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios". Eso significaba también el Dios que vio Ezequiel, un Dios que es supremo por encima de todas las maquinaciones de los hombres y las rápidas vicisitudes de la experiencia humana, de modo que es parte de su trabajo decirle a los hombres que “todas las cosas les ayudan a bien”. que amen a Dios ”, y por lo tanto,“ se regocijen en el Señor siempre.

Pero también se refería a otro aspecto de Dios del que Isaías y Ezequiel sólo tenían un conocimiento débil, a saber, como el Padre de los hombres, que tanto amó al mundo como para enviar a su Hijo como propiciación por todo pecado, y llamaba a todos los hombres. en todas partes para disfrutar de su salvación y reconciliarse con él en Jesucristo. Y por lo tanto, Pablo puede ser enviado no a las pocas personas de una nación para satisfacer sus necesidades especiales, sino a todas las naciones, para predicar un Evangelio que satisfaga las necesidades universales e inmutables de toda la raza humana.

Así que el contenido de nuestra visión de Dios establece los límites de nuestro trabajo. Nuestro servicio en el mundo está determinado por nuestro conocimiento de Dios. Eso está abundantemente ilustrado en el amplio campo de la historia. Cualquier monje de la Inglaterra medieval podía repetir un paternóster, pero necesitaba un hombre cuyo corazón estuviera iluminado por las relaciones personales con el Padre para traducir la Biblia para la gente. El siglo pasado estuvo satisfecho con una concepción más rígida y mecánica de Dios; y estuvo marcada por una vida nacional tan pobre en sus logros religiosos como pobre en sus ideales religiosos.

Fue solo cuando hombres como Wesley y Carey, que habían meditado sobre la Palabra de Dios y se habían llenado de Su Espíritu, entregaron su mensaje, que la Iglesia se despertó de su letargo y comenzó a salvar a hombres en casa y en el extranjero. Herbert Spencer puede escribir sabiamente sobre los primeros principios del estudio filosófico; pero no tiene un mensaje para el pecador, porque Dios es para él lo incognoscible, y esa visión de Dios lo hace incapaz de servir.

Matthew Arnold puede redactar ensayos ingeniosos que presten un servicio dentro de ciertos límites estrechos, pero no puede predicar a la masa de hombres, porque su visión de Dios como un poder que no somos nosotros mismos y que contribuye a la justicia es demasiado oscura para tocar el corazón del hombre. Huxley y Mill pueden decirle a la gente mucho sobre la historia de vida de una langosta o las leyes de la lógica, pero pídales que se acerquen al lecho de un moribundo o que consuelen un corazón afligido, y son mudos y deben ceder su lugar. al santo humilde que ha mirado a los ojos de Cristo resucitado.

Y así, en todo nuestro trabajo, sus limitaciones están determinadas por el contenido de nuestra visión de Dios. Un hombre que nunca ha visto a un Dios santo no se preocupará mucho por la santidad. ¿Por qué un hombre se contenta con amasar una fortuna con una política de codicia y apropiación, aunque deja el mundo peor de lo que lo encontró? ¡Porque nunca ha estado en un lugar santo y ha visto a Dios darse por vencido en amor! Y la otra parte de la verdad es que la visión cristiana de Dios es la única satisfactoria.

No es menospreciar la obra de Isaías y Ezequiel señalar que fue limitada. Este fue el resultado necesario de la imperfección de todo conocimiento precristiano de Dios. La joya tiene muchas facetas; y un hombre miró una superficie destellante, y otro en diferentes circunstancias sobre una segunda. Pero Pablo vio a Dios en Cristo, quien es la imagen expresa de Su persona; y todos podemos ver la gloria, la gloria como del unigénito del Padre.

Esto no levanta el velo de la naturaleza secreta de Dios. Nada es más magnífico en estas visiones que su reverente reticencia. Nadie puede ver a Dios; sólo la apariencia de su gloria. Pero vemos toda esa gloria en Jesucristo. No interpretar a Dios solo a través de Jesucristo siempre ha significado un desastre. La visión de Dios en Jesucristo crucificado y resucitado es la única visión que puede satisfacer todas las necesidades de nuestro corazón y prepararnos para prestar un servicio permanente a los hombres en todas las circunstancias.

Y esta es la visión de Dios que podemos contemplar hoy. No estaremos en ningún templo lleno de humo y contemplaremos un trono alto y elevado. No veremos las ruedas giratorias llenas de ojos que llevan la gloria ardiente. Pero podemos ver a Jesús. No es una figura borrosa y que se desvanece sobre el lienzo del tiempo. Él está ante nosotros como una Persona viva, claramente recortada contra el horizonte de la eternidad. Conocemos la vida que vivió, la muerte que murió y que resucitó de entre los muertos.

La tarea suprema de todo hombre en esta vida es ver a Dios en Jesucristo mismo, y luego ayudar a otros a tener la visión. En lo profundo del corazón de cada hombre está el anhelo que clama con el patriarca acosado: "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo, para llegar incluso a Su asiento!" "Yo soy el camino, la verdad, y la Vida. ¡Nadie viene al Padre sino por mí! " “Es la voz de Jesús lo que escucho”. Jesús nos lleva a nuestro Padre y pone nuestra mano en Su fuerte agarre. ( JE Roberts, MA )

El sentido agregado

"Tuve visiones de Dios". Eso dijo Ezequiel. Fue seleccionado de entre una multitud para poder tenerlos, y los tuvo. Hay algo que es arbitrario en la selección de un profeta por parte de Dios; de modo que el hombre, como dijo Pablo, es aprehendido y no puede elegir sino oír. También hay cualidades en el hombre que lo hacen ser elegido. Será un hombre sensato. Será un hombre de poder intelectual, porque un profeta no debe ser un tonto; y de poder moral, uno en cuyo corazón hay ciertas convicciones perdurables.

Pero principalmente tendrá el sentido espiritual, el ojo que ve. El alma tiene los mismos sentidos que el cuerpo, y los de limpio corazón verán a Dios. Es muy posible que cuando nuestro Señor eligió a sus discípulos, lo haya hecho a primera vista, porque sabía lo que había en los hombres. Tal vez sea más fácil concebir que los conoció, los observó, los estudió durante meses, y dijo dentro de sí mismo que cuando llegara el momento de comenzar estos eran los hombres que debían ser sus escogidos.

De cualquier manera, fueron elegidos porque estaban en condiciones de serlo, lo que implica una aptitud preliminar. Cuando se nos dice que cierto hombre tuvo visiones de Dios, implica que además del Dios que las da, está el hombre que puede recibirlas; y cuando habla, hay un hombre que, al darse cuenta de ello, permanece en actitud de escucha. El sentido agregado que han tenido ciertos profetas no es una mera facultad humana investida por el momento con poderes más agudos, sino algo distinto y particular.

El ojo del poeta ve visiones que no se muestran a otros; ¿y qué sería el mundo si le robaran los sueños del poeta? El hombre práctico tiene sus usos: el que sabe que dos y dos son cuatro, utilitario hasta la médula; que nunca tuvo un sueño despierto en su vida. Pero, ¿dónde estaríamos sin el hombre que ve las glorias celestiales y llama a las cosas por sus nombres más verdaderos? Él tiene visiones, este hombre, y por eso tal vez el astrónomo, el historiador y el biógrafo las tengan, pero no son las visiones que se le han dado del sentido añadido, el puro de corazón y el profeta junto al río, ni lo son. valen tanto.

Quitad a los videntes, a los místicos, a los soñadores, y estaremos en bancarrota. Estos hombres encuentran el oro, lo acuñan y lo esparcen en el exterior para que los hombres comunes lo encuentren. Alguien ha expresado su lástima por el ciego por esta razón, entre otras, que tiene "conocimiento en una entrada completamente cerrada". Porque es perfectamente cierto que quien nos añade un sentido, añade en efecto un mundo. Si puedes destapar los oídos de un sordo y así darle el sentido del oído, le das entrada inmediata al mundo del sonido, al dulce mundo de la brisa, el pájaro y el amigo que habla.

Esto explica por qué las grandes realidades del mundo espiritual son mitos, nombres y sueños para tanta gente, y por qué hay tantas personas a las que no se les puede hablar de sus experiencias más profundas. Las palabras son solo símbolos para transmitir impresiones y cuando no hay apreciación o recepción de la impresión, ¿de qué sirven las palabras? Cuando hablas con esta gente sobre los mercados y el precio del maíz y el carbón, o cuando vas a un nivel superior y hablas de imágenes, poesía y música, hablas palabras inteligibles; pero cuando hablas de la gracia en cualquiera de sus mil términos, te refieres a cosas que ellos no conocen.

La misión expresada de Cristo fue abrir los ojos a los ciegos. Fue su condenación de los ciegos deliberadamente a su alrededor que tenían ojos pero no podían percibir. Fue entonces, y sigue siendo, el enfático grito del cristiano: “Ya veo”, el significado, la orilla, el Rostro eterno. Es una concepción interesante la que uno tiene cuando piensa que le habría agradado a Dios haber hecho nuestra naturaleza mortal de manera diferente, y haberla dotado de cuatro sentidos en lugar de cinco.

Supongamos que se hubiera considerado suficiente que pudiéramos ver y oír, sentir y gustar, pero se nos niega el sentido del olfato; y, sin embargo, Dios, negándonos esto, había llenado el mundo de capullos olorosos y árboles fragantes como ahora. Entonces los dulces de la pradera eran vanos, el perfume de la violeta irreal, y todos los aromas dulces inexistentes. Pero Dios había dejado que se imaginara, se arrepintió y le había dado a un hombre solitario y selecto el sentido del olfato; y este hombre, olvidándose de la privación del resto de nosotros, vino a nosotros con su pregunta: ¿Puedes decirme por qué debería haber una diferencia tan grande entre la fragancia de la violeta y la rosa? “Mi querido señor”, deberíamos responder, “no le entendemos; podemos hablar de la forma de las flores y de su tamaño y color, pero no podemos entender qué es esta fragancia.

Y si continúa hablando palabras como olor, olor y esencia, solo podríamos insistir en nuestra negación. La falta de sentido lo hace así. Y es precisamente de la misma manera que las visiones de Dios son imposibles para algunos hombres, y tan frecuentes para otros. Un hombre no está necesariamente fuera de sí porque ve que lo que dicen los demás no está allí, o escucha una voz cuando todo el mundo declara que no hay sonido.

Supongamos entonces que la cura ha funcionado en nosotros y deberíamos caminar por los jardines con un nuevo sentido añadido. ¡Con qué asombro deberíamos tomar conciencia de sus olores e ir de flor en flor para probarlos todos! Cuanto más sórdido se vuelve el mundo y, como lo llama, práctico, más necesita el sentido añadido. Cuando un hombre se entrega por completo al comercio y una mujer a la frivolidad, el día de tener visiones de Dios se acaba.

Lo que se necesita es el sentido agregado; pues entonces la Iglesia ve algo más que organizaciones, y la nación más que colonias; e incluso el hombre común ve cómo las colinas circundantes retroceden y la vida se ensancha a una velocidad asombrosa. Hay una oración que, si se responde, satisfaría las necesidades del caso: "Abre los ojos del joven para que vea". “Señor, que reciba la vista”. ( AJ Southouse. )

Ministerios espirituales

Algunos hombres nunca tuvieron ninguna experiencia religiosa, ni siquiera del tipo más bajo; Algunos hombres nunca oraron: ¿debemos ir y preguntarles a esos hombres qué piensan de los profetas, las almas inspiradas, las mentes que arden de entusiasmo? Acudiremos a ellos en busca de un juicio religioso cuando vayamos a los ciegos en busca de una opinión sobre el color, y a los sordos en busca de una opinión sobre el sonido. Hay algunos hombres cuya opinión no tomamos sobre ningún tema. Por otro lado, cuando un hombre dice que ha visto el cielo abierto, ha visto una visión divina y ha sentido en su corazón la calma de la paz infinita, tenemos derecho a interrogarlo, a estudiar su espíritu, a estimar su calidad. de fortaleza y ternura, y someter su testimonio a prueba práctica.

Si el hombre mismo es verdadero, será mejor que su certificado; y si el hombre mismo es falso, ningún certificado puede salvarlo de la exposición y la destrucción. Atendamos a este hombre un rato. Viene entre nosotros con pretensiones únicas. Dice que estaba "entre los cautivos junto al río Quebar". Entonces, ¿Ezequiel fue cautivo? La respuesta histórica es sí; la respuesta religiosa es: No. Era un prisionero, y sin embargo disfrutaba de la libertad que se le concedía al ensanchar los cielos y las visiones descendentes.

¿No hemos tenido experiencia de este tipo? ¿No podemos hasta ahora reclamar la compañía del profeta? No vives en la prisión. Platón dijo que cuando Sócrates fue llevado a prisión, la prisión cesó; fue la prisión la que cedió. Una mente sana nunca puede estar en prisión. ¿Qué vio Ezequiel? - "visiones de Dios". Con este término no debemos entender simplemente grandes visiones. Ezequiel vio a Dios, indicios de Dios, destellos de la presencia Divina, indicios y pruebas de la cercanía de Dios; en verdad, eran vistas de Dios.

“La palabra del Señor”, continúa, “vino expresamente” a él. Por “expresamente” entendemos directamente, ciertamente, sin error. La voz de Dios no se puede equivocar: asusta a los hombres; luego calma a los hombres; luego crea en ellos una disposición atenta; luego inspira a los hombres; y luego dice: Para siempre, hasta que el trabajo esté terminado, esta música resonará en sus almas. Luego hay una "palabra del Señor", en realidad una "palabra".

“¿Hay alguna palabra que el Señor haya escogido, tomado, seleccionado, sostenido, estampado con Su imagen? Si. ¿Dónde está? Todo el mundo sabe dónde está. La palabra de Dios está cerca de ti, en ti, es en cierto sentido tú mismo. Querer a Dios es tenerlo; exigir la palabra del Dios viviente es conocerla. Lo que puede resultar de la expansión, el ensanchamiento, la iluminación cada vez más elevada, sólo la eternidad puede revelarlo; pero el comienzo está en el mismo grito que expresa necesidad o deseo.

Luego viene la visión en sí. ¿Quién puede entrar en ella? Personalmente, simplemente lo acepto. No todos somos poetas, profetas. Algunos de nosotros tenemos un solo par de ojos; lo mejor que podemos hacer es escuchar, maravillarnos y creer. Somos reprendidos por estas revelaciones. Creemos que vemos todo cuando no vemos nada. ¿Qué hemos visto? ¿Árboles? No: solo la madera en la que crecen los árboles. Flores Ni uno; pero las cosas que quieren ser flores, aspiraciones, luchas por expresión y fragancia hermosas.

Aún no nos hemos visto. No hemos visto nada como realmente es. Por lo tanto, cuando un hombre ha visto algo de Dios o de la espiritualidad, debemos escucharlo con atención fascinada. La charla es para nosotros una locura, las palabras una locura, hasta que nos toca un espíritu afín, sublimado por una fe afín; entonces se sabe que todas las cosas son posibles para Dios. La necesidad de cada época es un ministerio espiritual.

La espiritualidad y la superstición no son lo mismo. Queremos hombres que nos den visiones ideales de la vida, elevados conceptos de moralidad, sublimes predicciones del destino y un sentido cada vez más profundo de la pecaminosidad del pecado. Necesitamos hombres que puedan crear, no mandamientos y estipulaciones morales, sino una atmósfera moral, que un hombre malo no puede respirar. Es mejor orar que dudar; es mentalmente más fuerte creer que negar.

“El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios”; el profeta ha dicho en su fe: "Se abrieron los cielos y vi visiones de Dios". Prefiero escuchar al segundo hombre que al primero. Las probabilidades, al menos, están de su lado. Ya hay indicios de que el universo es más grande de lo que cualquier tonto ha descubierto. Escuchemos al profeta. ( J. Parker, DD )

Versículo 4

Un torbellino vino del norte.

Revelaciones divinas en épocas de prueba y perplejidad

La historia de los judíos fue una sucesión de paradojas sorprendentes. Sus peores desastres marcaron el comienzo de sus éxitos más orgullosos. En tres varias crisis en su carrera - en la juventud, en la mediana edad, en la vejez - chocaron con tres imperios gigantes del mundo antiguo: Egipto, Babilonia, Roma. Cada vez fueron aplastados, casi aniquilados, por el conflicto. Sin embargo, cada vez que comenzaban a tener una vida más fresca y vigorosa.

Su deshacer fue en cada caso un nuevo hacer. Como paradoja, el cautiverio babilónico fue el más sorprendente de los tres. Golpe tras golpe, hasta que la historia de su miseria esté completa. La última compañía de exiliados es deportada; el último vástago de la realeza es un prisionero; la última brecha en la fortaleza es asaltada. La ciudad está asolada; el templo es un montón de piedras. Todo se acabó. Los dulces juglares del santuario ahora tiemblan cruelmente en sus oídos.

El mismo nombre de Sion es amargura para ellos. Y mientras tanto, en esta desamparada y desesperada miseria, se enfrentan al poder más gigantesco e imponente que el mundo haya visto hasta ahora. Si en esa crisis se le hubiera preguntado a cualquier espectador tranquilo e imparcial si de los dos - Babilonia o Israel, el amo o el esclavo - tenían en sus manos los destinos futuros de la humanidad, ¿habría dudado por un momento sobre la respuesta que debería dar? ¿dar? Y sin embargo, desde el mismo abismo de la desesperación, la esperanza del profeta toma vuelo y se eleva.

No es que solo vea los rasgos brillantes del prospecto. No hay palabras más feroces o menos comprometedoras que la invectiva en la que denuncia los pecados de la nación. Parecería como si en sus imágenes no pudiera encontrar colores lo suficientemente oscuros como para ennegrecer al Israel de Dios. ¿El Israel de Dios? Vaya, tu padre era amorreo y tu madre hitita, ambos paganos viles, contaminados y abandonados por Dios; y después de las malas obras de tu parentesco tú mismo has hecho.

¿El Israel de Dios? Tu hermana mayor es Samaria, Samaria, la profana y la libertina; y tu hermana menor es Sodoma, Sodoma, cuyo nombre es sinónimo de todo lo que es más repugnante, más abominable en la maldad humana, y cuya venganza, el fuego sulfuroso del cielo, resplandece como un faro de advertencia contra el pecado. e impureza a todos los tiempos. “Y tú eres mucho peor que tus hermanas.

”¿Restaurarte de tu cautiverio? Sí, entonces cuando Samaria sea restaurada, luego cuando Sodoma sea restaurada - entonces, y no hasta entonces - a menos que te arrepientas. Y, sin embargo, a medida que el ojo del profeta va más allá del presente inmediato, ¿qué ve? El Espíritu lo lleva al desierto y lo coloca allí. Al parecer, es el escenario de algún conflicto asesino entre las tribus salvajes del desierto o de alguna catástrofe que ha caído sobre una caravana de viajeros.

El suelo está sembrado de huesos de muertos: descarnado, sin tendones, limpiado por los buitres y blanqueado por la exposición prolongada, sacudido aquí y allá por la furia de los elementos o la mano imprudente del hombre. ¿Es posible que estos huesos, tan desnudos y tan secos, se unan, se vistan, vivan y se muevan de nuevo? Solo Dios puede decirlo. Un momento más y se da la respuesta. Hay un susurro, un traqueteo, una unión de articulación y cavidad, una unión de vértebra y vértebra.

Los tendones se extienden desde el hueso hasta la carne del hueso y la piel se extiende sobre ellos. Por mandato de Dios, se les insufla aliento. Empiezan a poner en pie un ejército muy grande. Pero el rango de visión no está limitado aquí. Más allá del desierto se encuentra la tierra agradable. Más allá del valle de los huesos secos está la colina de Sion, la ciudad del Dios viviente. Después del avivamiento de Israel viene la difusión de la verdad, la expansión de la Iglesia.

El enorme ejército está allí; pero la batalla aún no se ha librado, la victoria aún está por ganar. Así que el profeta es llevado nuevamente por el Espíritu y se sienta en la santa ciudad. Está allí una vez más, dentro del recinto sagrado, donde antiguamente había ejercido como sacerdote. La escena es la misma, pero no la misma. La colina del templo se ha convertido en "una montaña muy alta". Todo está en una escala más grande: un santuario más grande, un sacerdocio más fiel, ofrendas más ricas y abundantes.

Su ojo está atrapado por el pequeño manantial de agua pura que brotó de la roca del templo y encontró su camino en una corriente que goteaba hacia el valle debajo, símbolo apropiado de la Iglesia de Dios. Mientras mira, se eleva y se hincha, hasta los tobillos, hasta las rodillas, por encima de la cabeza. Silenciosamente, de manera constante, se expande y acumula volumen, desbordando el valle principal y llenando todas las gargantas laterales, avanzando hacia adelante y hacia adelante, hasta que lava las bases de las lejanas colinas de Moab y endulza las salinas, aguas del mismísimo Mar de la Muerte - rebosante de vida, regando pueblos y fertilizando desiertos, a lo largo de su benéfico curso - un arroyo tan insignificante y oscuro en sus fuentes, tan ancho y pleno y generoso en sus fluidos - este poderoso río de Dios.

De hecho, no era un montón de mampostería terrenal, ningún edificio hecho por manos, este templo magnificado, que se levantó ante los ojos del profeta. Siempre ha sido así. Las principales revelaciones de Dios siempre se han manifestado en épocas de prueba y perplejidad. Como en la visión de Ezequiel, ha habido primero el torbellino, luego la nube, luego la llama, la luz, la gloria, brillando con un brillo cada vez mayor desde el mismo corazón y la negrura de la nube.

Primero está la fuerza salvaje e impetuosa, invisible pero irresistible, que está desarraigando viejas instituciones, esparciendo viejas ideas, desconcertante, ensordecedor, cegador; arrastrando todas las cosas humanas y divinas en sus remolinos. Entonces, la nube oscura de la desesperación, la desesperación del materialismo o la desesperación del agnosticismo, se asienta, con su escalofrío paralizante. Entonces, por fin, surge la visión del Trono, el Carro de Dios, cegando los ojos con su deslumbrante esplendor; y después de esto, la visión de las piedras secas y blanqueadoras comenzando a una nueva vida; y después de esto la visión de un santuario más grande y una adoración más pura.

Fue así en la época del cautiverio babilónico; así sucedió con la caída del imperio romano; así fue en el estallido de la Reforma. ¿Y no volverá a ser así? La experiencia del pasado nos advierte que no exageremos ni las perplejidades ni las esperanzas del presente. La cercanía de la vista magnifica indebidamente las proporciones de los eventos. Sin embargo, seguramente no es exagerado decir que la Iglesia de nuestros días está atravesando una de esas crisis trascendentales que solo ocurren a intervalos de dos o tres siglos.

Es la concurrencia de tantos y diversos elementos perturbadores lo que forma el rasgo característico de nuestra época. Aquí está la vasta acumulación de hechos científicos, el rápido progreso de las ideas científicas; Existe un conocimiento ampliado de las religiones antiguas y generalizadas que surge de las mayores facilidades para viajar. Aquí está la agudización de la facultad crítica a una agudeza de filo sin tensiones en ninguna época anterior; Existe la acumulación de nuevos materiales para su ejercicio de diversas fuentes, la recuperación de muchos capítulos perdidos en la historia de la raza humana, ya sea de manuscritos antiguos, o de los jeroglíficos descifrados de Egipto y los palacios desentombrados de Asiria, o incluso de las reliquias de un pasado más remoto, los implementos de pedernal y las cavernas de hueso del hombre prehistórico.

Estos son algunos de los factores intelectuales con los que la Iglesia de nuestra época debe tener en cuenta. Y las fuerzas sociales y políticas no son menos inquietantes. Entonces, ¿cuál debe ser nuestra actitud como miembros de la Iglesia de Cristo en esa época? La experiencia del pasado inspirará esperanza para el futuro. "En tranquilidad y confianza, será tu fuerza". No nos apresuraremos a cortar el nudo político, porque nos llevará algo de tiempo y mucha paciencia deshacerlo.

Mantendremos nuestros ojos y nuestras mentes abiertas a cada nueva adquisición de conocimiento, rechazando obstinadamente ninguna verdad cuando esté atestiguada, sin aceptar precipitadamente ninguna inferencia porque es nueva y atractiva. Como discípulos del Verbo encarnado, el mismo Verbo eterno que es y ha sido desde el principio, en la ciencia como en la historia, en la naturaleza como en la revelación, podemos estar seguros de que aún tiene mucho que enseñarnos; que un despliegue más amplio de Sus múltiples operaciones, por más confuso que sea ahora, al final debe llevar consigo un conocimiento más claro de Sí mismo; que para la Iglesia del futuro está reservado un destino mucho más glorioso que el que jamás tuvo la Iglesia del pasado.

Ahora está el torbellino, barriendo desde el rudo y tempestuoso norte; ahora está la nube que se acumula, oscura y jactanciosa; pero incluso ahora el ojo agudo del observador fiel detecta la primera grieta en la penumbra, el primer rayo veloz que se ensanchará e intensificará, hasta que revele el trono del carro del Verbo Eterno enmarcado en una luz trascendente.

1. La idea de movilidad es lo principal que implica la imagen. La visión de Ezequiel provoca una comparación con la visión de Isaías. Isaías vio al Señor entronizado en lo alto, allí sobre el propiciatorio, allí entre los querubines, allí en el mismo santuario local, donde durante siglos había recibido la adoración de un pueblo elegido y especial. El asombro de la visión se ve reforzado por su localización.

Pero con Ezequiel esto ha cambiado. La visión está en una tierra pagana. El trono ahora es un carro. Se coloca sobre ruedas dispuestas transversalmente, de modo que pueda moverse fácilmente a los cuatro cuartos de los cielos. Su movimiento es directo, inmediato, rápido, veloz como el relámpago, dondequiera que se acelera. No es, de hecho, que se pierda el elemento de la fijeza. Aunque es un carro, sigue siendo un trono.

Está sostenido por los cuatro seres vivientes cuyas alas al batir llenan el aire con su zumbido, pero cuyos pies están plantados rectos y firmes. Tienen cuatro caras que miran de cuatro maneras, pero son inamovibles. "No se volvieron cuando se fueron". Independientemente de cómo los interpretemos, son los soportes firmes del carro, que se mueven rápidamente, pero nunca giran, inmutables en sí mismos, pero capaces de una adaptación infinita en sus procesos.

2. La contraparte de la movilidad en la dispensación más amplia del futuro así implícita en la visión es su espiritualidad. Es móvil solo porque es espiritual. La letra está fija; la forma es rígida e inmóvil como la muerte. El espíritu es el único instinto de vida. "Adonde el espíritu iba a ir, ellos fueron". En todas partes se enfatiza la presencia del Espíritu; y esta enfática reiteración es más notable porque se encuentra en medio de fechas exactas, medidas precisas, descripciones topográficas, minuciosos detalles externos de todo tipo.

3. Pero finalmente, si la espiritualidad caracteriza la fuerza motriz, si la movilidad es el rasgo principal en las energías y procesos intermedios, la universalidad es el resultado final. El carro de Dios se mueve libremente a los cuatro cuartos de los cielos. El profeta lo ve primero en las llanuras de Babilonia. Luego es llevado en su visión al templo de Jerusalén. Allí contempla la gloria que llena el lugar santo, el trono de Dios apoyado sobre los querubines; y allí también, una sorpresa insólita, están las cuatro caras, las alas, las manos, las ruedas llenas de ojos, de todos modos. formas y los mismos movimientos que había visto en la tierra de su exilio.

Ay, ahora lo entiende. Los seres vivientes de Babilonia no son otros que los querubines sagrados del santuario. Tres veces, como si quisiera asegurarse o convencer a los demás por reiteración, repite las palabras: "Lo mismo que vi junto al río Quebar". Entonces, Dios obra con poder, Dios está entronizado en gloria, no menos en esa lejana tierra pagana que en Su propio santuario querido entre Su propio pueblo elegido.

La visión de Ezequiel no es una historia muerta o agonizante, que ha cumplido su turno y ahora puede pasar fuera de la mente. Vive todavía como la mismísima carta de la Iglesia del futuro. Si en este siglo diecinueve los ingleses queremos hacer alguna obra para la Iglesia de Cristo, que será real, será sólida, será duradera, debemos seguir las líneas aquí señaladas para nosotros. Movilidad, espiritualidad, universalidad, estas tres ideas deben inspirar nuestros esfuerzos.

Otros métodos pueden parecer más eficaces por el momento, pero esto solo resistirá el estrés del tiempo. No aferrarnos obstinadamente a los anacronismos deteriorados del pasado, no demorarnos con nostalgia en las formas devastadas del pasado, no estrechar nuestro horizonte intelectual, no atrofiar nuestras simpatías morales; sino adaptarse y agrandarse, absorber nuevas verdades, reunir nuevas ideas, desarrollar nuevas instituciones, seguir siempre la enseñanza del Espíritu - el Espíritu, que no será atado ni aprisionado - el Espíritu, que es como el soplo de viento, y cuyo mismo nombre habla de elasticidad y expansión, atravesando cada hendidura, llenando cada intersticio, conformándose a cada modificación de tamaño y forma; este es nuestro deber como cristianos, como eclesiásticos, como anglicanos, recordando mientras tanto que hay un centro fijo desde el que todos nuestros pensamientos deben irradiar, y al que deben converger todas nuestras esperanzas: Jesucristo, el mismo ayer, hoy y siempre. (Obispo Lightfoot. )

Versículo 5

La semejanza de cuatro criaturas vivientes.

Ministerios angelicales

1. Dios no emplea a ignorantes ni tontos en su servicio, sino a ángeles inteligentes, sabios y muy conocedores.

2. Los ángeles están en todas partes del mundo, tomando nota de las palabras, obras y caminos de los hombres.

3. Los hombres deberían avergonzarse de ser ignorantes, ya que los ángeles son comparados con ellos por conocimiento y entendimiento.

4. Dios interesa a los ángeles y usa su servicio en el gobierno del mundo.

(1) Para informarnos de la voluntad de Dios y Dios de nuestros caminos.

(2) Al oponerse a los grandes enemigos de Cristo y Su Iglesia, con lo cual se entrometen con reyes y reinos, y sus grandes asuntos.

(3) Para ejecutar los juicios de Dios sobre los impíos.

(4) Para defender a los piadosos, para salvarlos y librarlos de los daños.

(5) Para guiar y conducir a los piadosos por caminos buenos y seguros.

(6) Para consolar.

(7) Mirar las almas de los hombres, para que no caigan en manos de demonios cuando mueran.

(8) Son los segadores de Dios en el fin del mundo.

(9) Para declarar reinos, ciudades, personas malditas.

(10) Los ángeles tienen trabajo y poder en la Iglesia de Dios. ( W. Greenhill, MA )

La semejanza de un hombre.

La semejanza de un hombre

I. Hay rasgos humanos en el cielo.

1. Existe una semejanza entre los espíritus de las regiones celestiales y los hombres.

2. Hay una semejanza humana en Dios. Cristo es su manifestación.

3. El Cristo humano está en el cielo.

4. Hay hombres en el cielo.

II. Hay rasgos humanos en la revelación.

1. La revelación nos llega a través de canales humanos. El pensamiento del cielo se traduce al lenguaje de la tierra.

2. La Revelación nos da a conocer la verdadera gloria de la humanidad.

3. En toda religión es importante no perder de vista la naturaleza humana. Tenemos que ver

(1) la simpatía de Dios por el hombre.

(2) La experiencia viviente y terrenal de Dios que tiene el hombre.

(3) El deber del hombre hacia sus semejantes. ( WF Adeney, MA )

Versículos 8-9

Las manos de un hombre debajo de sus alas.

Supresión de uno mismo

Debemos hacer las obras de Dios sin hacer ruido ni darnos cuenta de nosotros mismos. Los ángeles, que son agentes de Dios, tienen las manos debajo de las alas; se ven sus acciones, pero no sus manos. Cuando Manoa catequizó al ángel y le preguntó: "¿Cómo te llamas?" el ángel no quiso decírselo, pero dijo: "¿Por qué preguntas así por mi nombre, si es secreto?" Y no encontrarás los nombres de los dos ángeles anteriores en las Escrituras, Gabriel y Miguel.

Los ángeles están celosos de la gloria de Dios, y prefieren ocultar sus manos y nombres antes que Dios pierda el más mínimo grado de Su gloria; porque Manoa, por tanto, habría conocido su nombre, para después honrar al ángel; y somos muy propensos a mirar el instrumento y descuidar el principio. Es sabio amortiguarnos y exponer a Dios tanto como sea posible: Mateo 5:16 , “Brille tu luz delante de los hombres, para que vean tus buenas obras”, etc .; No dice que te vean, sino que vean tus buenas obras y glorifiquen a tu Padre, no a ti. ( W. Greenhill, MA )

La mano debajo del ala

I. Como símbolo de la vida ideal del hombre. Mezcla perfecta de servir y elevarse. El hombre es hijo tanto de los cielos como de la dulzura.

II. Como símbolo de energía y fuerza sobrehumanas en conexión con la instrumentalidad humana. La habilidad, el tacto y la elocuencia humanos son impotentes a menos que estén alados por un poder sobrehumano.

III. El lugar adecuado para la mano del servicio está bajo el ala de la fe. "Ya sea que coman o beban", etc.

IV. En el servicio más noble se necesita rapidez y gracia. Si hubiera más deleite en el servicio, no habría necesidad de repetir los llamamientos y recurrir a artimañas y planes para realizar el trabajo.

V. La mano del servicio en parte oculta por aquello que le da velocidad. A menudo, aquellos cuyos días están llenos de negocios encuentran tiempo para la labor cristiana de los más variados tipos. ( H. Starmer. )

Y todos siguieron adelante. -

La dirección sencilla

Si miras un mapa de Rusia, encontrarás que el ferrocarril entre las ciudades de Moscú y San Petersburgo es una línea recta. Ocurrió de esta manera. Cuando los ingenieros estaban a punto de inspeccionar para hacer el ferrocarril, le preguntaron al zar qué camino deseaba que tomara la línea. Pidió un mapa y, sin dudarlo un momento, tomó una regla y trazó una línea recta entre las dos ciudades, y dijo: “Esa es la forma en que deseo que se haga la línea.

¿Y no ha trazado Dios de la misma manera una línea recta entre el alma y Él mismo, su verdadera meta, y no es la Conciencia la luz brillante y resplandeciente que señala el camino despejado entre la tierra y el cielo? ( Círculo del domingo. )

Yendo directo hacia la meta

El hombre que dice: "Voy derecho a la gloria, y si alguien se interpone en mi camino, tanto peor para él", porque estoy obligado a tomar el camino correcto; un hombre así encontrará una pista bastante clara. El Sr. Moody diría: "Haz una línea de abejas hacia el cielo". Una abeja conoce el camino más cercano y lo sigue con todas sus fuerzas. Permítanme escuchar a cada uno de ustedes decir: “No voy a tomar esquinas, giros o vueltas; pero de inmediato, lo que Dios me ordena que haga, lo haré; lo que Él me diga lo crea, lo voy a creer, y si hay algo que sufrir por ello, está bien ". ( CH Spurgeon. )

Versículo 12

Adonde el Espíritu iba a ir, ellos fueron.

Guiado por el Espíritu

Por espíritu, debemos entender, ni la voluntad de los ángeles, ni los vientos, ni el alma del hombre (porque espíritu en la Escritura significa todo esto), sino el Espíritu esencial y eterno de Dios. Esto es evidente por Ezequiel 1:20 .

1. Los ángeles, aunque extremadamente sabios, llenos de conocimiento, activos y capaces de hacer un gran servicio, no están a su disposición, no se mueven a su propio placer, no fueron a donde figuraban. Que las habilidades de la criatura nunca sean tan excelentes, deben estar bajo el poder de un superior, deben ser ordenadas y dirigidas por una causa superior.

2. Es el Espíritu de Dios quien es el gran agente que pone a trabajar a los ángeles; no realizan nada por su propia virtud y fuerza, pero por mandato e impulso del Espíritu actúan, parten, proceden, terminan y regresan. Como en un barco en el mar, están los vientos de fuera para impulsarlo, y el piloto dentro para guiarlo al lugar que le plazca; así que aquí está el mandato del Espíritu ab extra, externamente, y el ímpetu intra, la influencia interna, para llevarlos a cabo y ordenarlos.

Las grandes cosas que han hecho los ángeles, las ha hecho el Espíritu de Dios: si sugieren buenos pensamientos; si un ángel fortalece a Cristo en su agonía; si revelan misterios y cosas por venir a Daniel y otros; si contienden contra los príncipes y agitan los grandes asuntos del reino, es en virtud del Espíritu de Dios, que obra eficazmente en ellos y en los buenos hombres que se emplean para la gloria de Dios y el bien público de la Iglesia. o Estado.

3. Los ángeles son guiados y guiados fácilmente por el Espíritu. "Fueron", sin disputa ni demora, "adonde el Espíritu los quería ir". Ofrécete libre y plenamente a la conducta del Espíritu, y eso te conducirá a toda la verdad y a la tierra de la rectitud. ( W. Greenhill, MA )

Actividad espiritual

Los poetas nos hablan de una luciérnaga en los climas del sur, que se dice que es la más brillante de todas las luciérnagas, que tiene esta peculiaridad de que nunca brilla en absoluto, excepto cuando avanza rápidamente sobre las alas, y luego su brillo se puede ver a lo lejos. Así ocurre con nuestras almas inmortales. Cuando estamos sobre las alas, activos y avanzando, avanzando en la carrera cristiana hacia Dios y hacia el cielo, nuestra luz brilla y todos los hombres la ven; pero cuando nos quedamos quietos, muere. ( Edad cristiana. )

Versículos 15-16

Una rueda sobre la tierra por los seres vivientes.

Sin estabilidad en el mundo

Los cuatro seres vivientes denotaron las cuatro partes del mundo, y sus agencias en ellas y por ellas: ahora se presentan las ruedas; toda criatura viviente tenía una rueda a su lado: y esto implica fuertemente que hay ruedas, giros y cambios en todas partes; sí, los mismos que están en una parte son en un momento u otro en otra parte. Las ruedas son iguales. ¿Hay guerras, plagas, hambrunas en un solo país? están, o estarán, en otro.

¿Los hombres mueren aquí? así que en todas partes. ¿Son los hombres infieles ahora? por lo que eran de antaño. ¿Hay tiempos fuera de temporada aquí? tales están en el extranjero. ¿Se llevan las cosas aquí con violencia, opresión, injusticia? por lo que están en otra parte. ¿Hay planes, planes sobre nuestro reino y nuestra Iglesia? por lo que hay sobre otros. Lo que sea que le ocurra a un estado, le ocurrirá a otro, interna y externamente. Las ruedas son las mismas y se mueven de la misma manera, aunque a veces hacia atrás en una parte del mundo y hacia adelante en otra; no hay estabilidad en ninguna parte, pero todo está cambiando.

En vano, entonces, los hombres viajan por el mundo para encontrar certeza y satisfacción en él; en vano subimos y bajamos, aquí y allá, pensando en encontrar asentamiento, y algo satisfactorio. El mundo es como él mismo en todas partes; ve al este o al oeste, y no hay nada más que una rueda y una rueda en marcha. No debemos buscar la estabilidad, el contento, la certeza, entre las ruedas, sino por encima de ellas: ahora no es el momento de mirar a nuestro alrededor y al exterior, sino de mirar por encima del mundo y sus ruedas. Si tenemos tribulaciones en el mundo, podemos tener paz en Cristo. ( W. Greenhill, MA )

Símbolos de la Divina Providencia

La suma de esta visión celestial es que la Divina Providencia gobierna en el mundo y se ejerce en todas partes del mismo, y no solo en el cielo, o en el templo, o en la comunidad judía, como pensaban entonces los judíos. En cuanto a los cambios en el mundo, que aquí se comparan con las ruedas, no ocurren al azar, sino que son efectuados por Dios, aunque todas las cosas parezcan correr sobre ruedas y caerse según su fortuna.

En el día del juicio, a lo sumo, los hombres verán armonía en esta discordia de las cosas, y entonces la Providencia se desencadenará. Mientras tanto, Dios a menudo se envuelve en una nube y no verá hasta después. Todos los tratos de Dios estarán seguros de que parecerán hermosos en su tiempo, aunque por el momento no vemos la contigüidad y la vinculación de una cosa con otra. ( J. Trapp. )

Versículo 16

Una rueda en medio de una rueda.

Dios en la actividad humana

Por una rueda dentro de una rueda, Dios gobierna y hace que todas las cosas les ayuden a bien a los que le aman: todas las cosas agradables y todas las dolorosas; todo lo que es mezquino, despreciable, calumnioso, todo lo que irrita y molesta. De modo que podemos revestirnos de alegría, sabiendo que Él anula cada evento de la vida, y mientras trabajamos, Él obra en nosotros según Su voluntad.

1. Las Escrituras afirman esta verdad. Están tan llenas de evidencias de ello como la prensa diaria está llena de registros del funcionamiento del hombre en la vida individual y nacional. Los ojos ven más claros, lavados por las lágrimas. Pablo podía gloriarse de sus debilidades, porque vio incluso en ellas que el poder de Cristo se hacía glorioso. En todos los dolores y penas, las alegrías y las aflicciones, los pensamientos y las imaginaciones de la vida, Dios está ocupado, del mal todavía educando al bien.

2. La historia lo prueba. Nunca los hombres se reunieron a puerta cerrada sin que Dios los viera. Él conoce cada complot y conspiración. Los judíos fueron perseguidos y pelados, siempre fueron presa fácil del saboteador, ahora son los banqueros y comerciantes del mundo; muchos ocupan puestos de poder entre las naciones. Lo que pretendes lograr conlleva una veintena de cosas que no pretendías hacer. Lutero y Colón lograron más de lo que jamás soñaron hacer, porque Dios estaba en sus movimientos.

3. Las leyes de la naturaleza ilustran esto. La tormenta es Su carroñero, ahuyentando la malaria y los vapores nocivos. El terremoto es una válvula de seguridad por la que se liberan los gases aprisionados. Las malas hierbas, los cardos, los insectos, están hechos para hacer algo bueno.

Conclusión&mdash

1. No podemos arreglárnoslas sin Dios. Si elegimos rebelarnos contra Su obra, Él nos frenará y derrocará. Si llevamos vidas egoístas, crueles y sin oración, Él frustrará y destruirá.

2. No sucede nada que no ayude al que ama a Dios. Las pérdidas, las cruces, el abuso y la injuria conducen al aumento de la paciencia, la vigilancia y la carga silenciosa del dolor. Quema tu propio humo y continúa. Las pruebas ayudan a desarrollar el carácter.

3. El amor de Dios es enfatizado por la verdad que tenemos ante nosotros. Él reina, no el pecado. ( HM Gallaher, DD )

El símbolo de la Providencia

I. Sus problemas, dificultades, pérdidas, cualesquiera que sean y cualesquiera que sean sus instrumentos, son todos de Dios. Tu tiempo está en sus manos. Él ordena tus caminos. Tu respiración depende de Su voluntad. Todos tus dolores y todas tus alegrías son parte de Su único gran plan de educación para que seas apto para ser Suyo para siempre.

II. Los sucesos que han tenido éxito explican la providencia y los propósitos de Dios. Aprendemos lo que pretendía hacer, por lo que ha hecho. Si estudiamos la providencia del Señor, recordando que todos sus eventos provienen de Dios, y que solo Dios puede enseñarnos cuál es su significado y diseño; si esperamos en Dios con fe paciente en su enseñanza divina, para ver lo que quiere hacer con nosotros, todas las llamas se desplegarán a su debido tiempo. El torbellino pasará. Las nubes se dispersarán y la luz sola, la luz más pura, permanecerá para brillar a nuestro alrededor, "clara como el ámbar".

III. Todas las providencias de Dios tienen un propósito fijo y están sabiamente ordenadas en su operación. No hay ninguna posibilidad ciega en el gobierno de Dios o en los asuntos de los hombres. Cuando alguien le preguntó al Dr. Payson si podía discernir alguna razón para sus grandes sufrimientos personales, respondió: “No; pero estoy tan satisfecho como si viese diez mil razones. La voluntad de Dios es la perfección de toda razón.

”Los caminos y pensamientos de Dios no son como los nuestros. No nos da un relato previo de sus planes y propósitos. Pero conoce los pensamientos que piensa acerca de nosotros. Y nos hace ver y reconocer por fin cuán cableados y cuán perfectos eran todos. Así toda providencia se nos aparece con rostro de hombre, abierto, inteligente y claro, de manifiesto designio y perfectamente adaptado para realizarlo.

Tiene también el ojo de un águila que ve de lejos. Vigila el menor de los asuntos que incluye. Los mismos cabellos de nuestra cabeza, las piedras en nuestro camino, los momentos de nuestro sueño inconsciente, son todos sujetos de su provisión y control. Estas providencias también son perfectamente estables y uniformes en su funcionamiento. El Señor es de un mismo sentir y no cambia; el mismo ayer, hoy y siempre.

IV. Las mismas providencias a menudo están diseñadas para producir resultados separados y, a veces, aparentemente opuestos. Estos diversos resultados de la Providencia, y los instrumentos con los que se completan, no son generalmente cosas maravillosas o extrañas. Son cosas perfectamente naturales y comunes, pero provocadas por formas que no habíamos anticipado. Son cosas que ocurren con la misma naturalidad cuando gira una rueda o como sostienen las alas en vuelo. Pero van y vienen en su ocurrencia particular como Dios dirige, y llevan a cabo los designios que Dios ha formado.

V. En este plan lleno de gracia y maravilloso, todas las providencias tienen el propósito secreto de bendecir a los que aman a Dios. Ésta es una lección muy valiosa. Los planes de la Divina Providencia están siempre subordinados a los planes de la Divina gracia. Están diseñados como bendiciones para el pueblo elegido de Dios. A quien ama, protege y prospera. No puede haber nadie que haga daño a los seguidores de lo que es bueno.

Sin embargo, Dios puede probar a su pueblo en el camino, y por muy oscuras, ininteligibles y difíciles de soportar que estas pruebas puedan parecer, el resultado triunfante y feliz es siempre el mismo, perfectamente seguro y completamente compensador. Él refina a sus escogidos como el oro y la plata, y ellos lo glorifican en los fuegos.

VI. Todas las providencias de Dios están bajo el control del gran Redentor y Salvador del pueblo de Dios, el Señor Jesucristo. El gobierno del mundo está sobre Su hombro, y Él sostiene todas las cosas con la palabra de Su poder. ( SH Tyng, DD )

Todo el universo está gobernado por Dios

1. Él gobierna en el mundo de la naturaleza física. El "torbellino" que vio el profeta estaba debajo del trono. Todas las fuerzas de la naturaleza, por extrañas e irresistibles que parezcan, están sujetas a Dios. Lo que la ciencia revela como leyes, no son más que medios y métodos de operación Divina. Dios fue visto en el sueño de Jacob por encima de la escalera; así que sobre todas las causas secundarias está la gran Primera Causa que las originó, y que todavía las inspira con energía y guía sus cursos.

2. Él gobierna en el mundo del espíritu. Los querubines que vio el profeta, con sus formas y movimientos misteriosos, también estaban bajo el trono. La libertad parece inseparable del espíritu, pero toda libertad de las criaturas se mueve y actúa dentro de la voluntad de Dios. “Él actúa conforme a su voluntad en el ejército del cielo” ( Daniel 4:35 ).

Los seres santos siempre obedecen con amor. Su voluntad no es solo la ley de ellos, sino la base y el medio de su bienaventuranza. Los demonios se ven obligados a obedecer. Ésta es la causa de su constante rabia y miseria. Inspirados por el odio a Dios y la bondad, se ven obligados a ver que no solo sus complots son derrotados, sino que finalmente se hacen para promover los mismos fines que buscaban destruir. Así también sucede con los hombres: los renovados son “colaboradores de Dios”; los no renovados, aunque no estén dispuestos y sean rebeldes, deben servir a los propósitos divinos ( Romanos 9:17 ).

3. Él gobierna en el orden de la historia. Las ruedas que vio el profeta simbolizaban el gobierno del mundo en su totalidad. Hubo una apariencia "como una rueda dentro de una rueda" - las múltiples agencias y complicaciones empleadas por Providence. Las ruedas “siguieron adelante”, el curso directo de la Providencia, que nunca se detiene y nunca se desvía de sus propósitos. Los “anillos eran altos y espantosos”, la inmensidad de los propósitos divinos, espantosos en su alcance y grandeza.

Los “anillos estaban llenos de ojos”: la omnisciencia de Dios, tan espantosa para los malvados, tan consoladora para los santos. El "ruido" de las ruedas en movimiento y de los querubines que las acompañaban era como "la voz del Todopoderoso": toda la naturaleza, la vida y el curso de la historia, una revelación de la Deidad viviente y omnipotente. ( Edad cristiana. )

Los misterios de la Providencia

I. Dios lleva a cabo todas las cosas por una virtud secreta e invisible, que aunque veas la mano por fuera, no veas el manantial por dentro.

II. El espíritu de los hombres muchas veces se eleva a un nivel extraordinario más allá de los espíritus de los hombres. Impulsados ​​a resoluciones más elevadas, se lanzan sobre pensamientos y propósitos más elevados de lo que los tiempos requieren: ahora, fíjense, aquí hay un misterio en esto, que en un momento un hombre debe elevarse más alto que en otro momento, y sus resoluciones y coraje. subir más alto, y deberían atreverse a encontrar esas dificultades que incluso antes temblaban de pensar. Cual es la razon de esto? Oh, aquí está el misterio de la Providencia ( Zacarías 12:8 ).

III. Dios pone impresiones y aprensiones en los hombres muchas veces, que corren a sus propias ruinas.

1. A veces, impresiones de desánimo ( Jueces 7:13 ).

2. A veces impresiones de aliento ( 2 Reyes 3:22 ).

IV. Dios muchas veces levanta instrumentos y los capacita para su obra. Ceñir sus lomos y fortalecer sus manos, para que pasen por eso en un momento que habrías pensado que diez mil instrumentos no podrían haberlo hecho en otro ( Isaías 45:1 ). Dios vuelve a dejar el mismo instrumento a un lado en otro momento.

Muchas veces el Señor hará una combinación, y habrá una conjunción de instrumentos, y luego el Señor hará uso de estos, incluso para destruirse unos a otros. Abimelec y los hombres de Siquem.

V. Dios muchas veces destruye a los hombres por los medios por los cuales, según todo juicio humano, creen que serán preservados. El pueblo de Israel, cuando tenía alguna necesidad, luego al rey Jareb, que algunos afirman que es un rey ayudante: a veces en el camino de Asiria, a veces en el camino de Egipto; sin embargo, sin embargo, fueron destruidos por aquellos que trajeron en su ayuda. Ataron a Pablo para que no predicara: “Mis lazos tienden a promover el Evangelio.

“Ellos expulsaron a la Iglesia de Jerusalén, con el propósito de que pudieran haberla destruido: pero esa es la preservación de la Iglesia, cuando Jerusalén sea destruida. Estos son los extraños actos de la Providencia.

VI. Cuando las cosas llegan al punto más bajo, los medios más débiles y la confianza del enemigo y sus expectativas más altas, entonces muchas veces Dios se complace en destruir el poder de los poderosos. Cuando Gedeón no tiene más que trescientos hombres, es apto para pelear las batallas de Dios; sí, Sísara debe caer de la mano de una mujer. Usos&mdash

1. En todos los actos de la Providencia, suscríbete a Su sabiduría.

2. En todos los actos de la Providencia, sométase a Su voluntad. ( W. Strong. )

Versículo 17

Y no se volvieron cuando se fueron.

Vidas concentradas

Es algo grandioso ver a un hombre completamente poseído por una pasión maestra. Un hombre así seguramente será fuerte, y si el principio maestro es excelente, seguramente él también lo será. El hombre de un objeto es un hombre en verdad. Las vidas con muchos objetivos son como el agua que fluye a través de innumerables arroyos, ninguno de los cuales es lo suficientemente ancho o profundo como para hacer flotar el más mínimo cascarón de un bote; pero una vida con un solo objetivo es como un caudaloso río que fluye entre sus orillas, llevando al océano una multitud de barcos y esparciendo fertilidad a ambos lados.

Dame un hombre no solo con un gran objetivo en su alma, sino que esté completamente poseído por él, sus poderes todos concentrados y él mismo ardiendo con vehemente celo por su objetivo supremo, y habrás puesto ante mí una de las mayores fuentes de poder. que el mundo puede producir. Dame un hombre absorto en amor santo en cuanto a su corazón, y lleno de algún pensamiento celestial magistral en cuanto a su cerebro, y ese hombre será conocido dondequiera que se eche su suerte, y me aventuraré a profetizar que su nombre será recordado mucho después de que el lugar de su sepulcro sea olvidado. ( CH Spurgeon. )

Versículo 20

Dondequiera que el Espíritu iba a ir, ellos iban.

La nobleza de un alma devota bajo la influencia del Espíritu

Oh, por la gracia conquistadora para aplastar al yo. Sería como un grano de polvo arrastrado por el viento del verano sin poder para cambiar de rumbo, llevado por el irresistible soplo de Dios; eternamente hecho voluntariamente no dispuesto a querer nada que no sea la voluntad de mi Señor. Sería como una pequeña pajita llevada por la Corriente del Golfo, llevada dondequiera que me lleve el cálido amor de Dios, deleitándome en recostarme y ver al Señor solo exaltado. ( CH Spurgeon. )

Porque el espíritu de los seres vivientes estaba en las ruedas.

La unidad de la Providencia

El seno de la Providencia es el gran crisol moral en el que las cosas actúan, en el que actúan juntas. Se asimilan, se repelen, se compenetran, se cambian entre sí; y luego dejar como resultado una gran influencia principal para cada personaje, para cada hombre. "Todas las cosas trabajan juntas", no de una manera caprichosa y sin rumbo, para este fin y para aquello, ahora de una manera y ahora de otra, como si un día un arroyo fluyera hacia el mar y el siguiente de regreso hacia su fuente entre los ríos. colinas, pero en un volumen, a lo largo de un canal, en una dirección, hacia un extremo. ( A. Raleigh, DD )

Versículos 26-28

Como la apariencia de un hombre.

Concepciones de Dios

La concepción de Ezequiel de Jehová aparece en las "visiones de Dios" que él describe (cap. 1; 8; 10; 43.). Estas visiones eran todas iguales, y revelan su impresión general de lo que es Jehová: la naturaleza cuádruple de los querubines, de sus caras y alas y de las ruedas, todos formando un carro que se mueve en todas direcciones por igual, y con la velocidad sugerida. por las alas y las ruedas, simboliza la omnipresencia de Jehová, mientras que los ojos de los cuales el todo está lleno son una muestra de Su omnisciencia.

El trono sobre el firmamento en el que se sentó indica que Él es Rey en el cielo, Dios sobre todo, omnipotencia. El Ser Divino mismo apareció con forma humana, mientras que Su naturaleza era luz, de tal brillo que el fuego lo representó adecuadamente sólo de los lomos hacia abajo; desde los lomos hacia arriba, el resplandor era algo más puro y deslumbrante, y estaba rodeado por un resplandor como el del arco iris en el día del carnero.

Esta gloria, que se contiene a Sí mismo dentro de ella ( Ezequiel 10:4,18 ; Ezequiel 43:5 ; Ezequiel 34:6 ), es la que se manifiesta a los hombres. ( AB Davidson, DD )

El hombre es un tipo de lo sobrenatural

Todas las analogías del pensamiento humano son en sí mismas analogías de la naturaleza; y en la medida en que se construyen o son percibidos por la mente en sus atributos y trabajos superiores, son parte integral de la verdad natural. El hombre, a quien los griegos llaman Anthropos, porque, como se ha supuesto, es el único ser que mira hacia arriba, el hombre es parte de la naturaleza y ninguna definición artificial puede separarlo de ella. Y, sin embargo, en otro sentido, es cierto que el hombre está por encima de la naturaleza, fuera de ella; y en este aspecto él es el tipo e imagen mismos de lo "sobrenatural". ( Duque de Argyll. )

Como la apariencia del arco que está en las nubes el día de la lluvia .

El significado del arcoiris

A Ezequiel se le recordó que tenía que presentar a Dios ante el pueblo como vestido de fuego, un símbolo, probablemente, de su inminente indignación contra el último de los habitantes de Jerusalén. Pero, no para molestar a los justos, o para darles la menor idea de suponer que, en la desolación final de Jerusalén, el pacto de Dios debería cesar, la visión continuó (versículo 28) para revelar un arco iris que cubría este trono de fuego, el apacible brillo del cual eclipsó su resplandor resplandeciente.

¿Podría haber algo más amable? A partir de ese momento, tanto el profeta como su pueblo fiel podrían estar seguros de que estaban a salvo. Dios no los abandonaría ni podría abandonarlos. El arco del pacto estaba por encima de ellos, mucho más allá del alcance de esas providencias cambiantes que se representaban avanzando tan rápida e incesantemente por debajo de ellos. E incluso así, en medio de los cambios y problemas de esta vida mortal, el verdadero Israel, los creyentes en Cristo, están a salvo bajo el pacto de la misericordia y la gracia de Dios. ( JH Titcomb. )

Versículo 28

Caí sobre mi rostro.

La incapacidad del hombre para ver a Dios

Si supiéramos y pudiéramos sentir tanto acerca de Dios, Cristo y el cielo como a veces deseamos, probablemente nos volvería locos. Hemos visto a horticultores derribar los toldos de sus invernaderos. Las plantas a veces pueden tener demasiado sol, y nosotros también. ( N. Adams. )

Humillado por una vista de gloria

1. Mira el daño que nos ha hecho el pecado: nos ha impedido participar de nuestro mayor bien. La vista de la gloria es la felicidad de la criatura.

2. Ver la gloria es algo humillante. “La gloria del Señor será revelada, y toda carne la verá” ( Isaías 40:5 ); y luego sigue: "Toda carne es hierba". La gloria nos convencerá de que no somos más que hierba. No escuchar lo hará, al menos, no tan eficazmente; viendo y viendo la gloria, se humilla poderosamente.

Ver la miseria causa dolor, "Mi ojo toca mi corazón"; pero ver la gloria causa tristeza según Dios ( Job 42:5 ; Isaías 6:5 ). Aquellos que están profundamente humillados con el sentido de su propia vileza y debilidad son los más aptos para escuchar las verdades divinas y recibir los misterios divinos.

Ezequiel cae de bruces y luego escucha una voz; así fue con Daniel. La carne y la sangre tienden a enaltecerse, a confiar en algo propio; los hombres miran y aprecian sus propias partes, sus gracias; alguna confianza u otra de la que estamos dispuestos a aferrarnos; pero debemos dejarlo todo, ser humildes ante nuestros propios ojos, si queremos ser auditores de Cristo; debemos postrarnos a los pies de Su trono, si lo escuchamos hablar desde Su trono.

Él da gracia a los humildes, que encuentran los favores más selectos en sus manos ( Santiago 4:6 ). ( W. Greenhill, MA ).

Ezequiel 2:1

Hijo de hombre, ponte sobre tus pies y yo te hablaré.

La estatura completa de un hombre

Los hombres a menudo hablan, y con mayor frecuencia actúan, como si la religión de Cristo paralizara la hombría y cortara los tendones de la vida. Creo que esta es la razón por la que tantos prestan oídos reacios a la religión de Cristo. Ahora concedo la premisa que determina esta actitud hacia Cristo; la premisa de que un hombre tiene derecho a la realización completa y al alcance más alto de la naturaleza que Dios le ha dado. Nuestra naturaleza es un pergamino en el que Dios ha escrito Su voluntad con respecto a nosotros.

La dificultad es que la escritura original de Dios está tan borrosa e interrelacionada con la escritura del diablo que los hombres malinterpretan su naturaleza y la toman por la interpretación del diablo en lugar de la interpretación de Dios. En la medición de nosotros mismos, cualquier valor por debajo del más alto es un error. Derrota la intención de Dios con respecto a nosotros. Nos arroja de inmediato a un plano inferior de la vida. Produce una virilidad mutilada en la cúspide, empobrecida en sus centros más profundos de poder y alegría.

Ahora echemos un vistazo a la religión de Cristo. Para alimentar estos centros de poder y alegría en nuestra naturaleza, para agrandarlos, para avivarlos a su energía más aguda, esa religión viene a nosotros con su reclamo y atractivo. Lejos de paralizar la hombría y cortar los tendones de la vida, es algo que Dios ha puesto en esta tierra para nutrir los rasgos esenciales de la hombría y llevar la vida hacia arriba a sus niveles más altos de fuerza y ​​felicidad.

Cristo mismo es la única medida verdadera de su religión. Debemos tomarlo en sus características y acentos originales, con las grandes y grandiosas verdades que Él reveló como sus líneas de estructura, y las instituciones que Él fundó para albergar esas verdades y ponerlas en contacto vivo con los hombres. ¿Qué nos dijo de su religión? No, ¿qué nos dijo Él de sí mismo? Porque Cristo es el cristianismo. Dijo: “El Hijo del Hombre no ha venido para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos.

"Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia". "Soy la luz del mundo. El que me sigue, no andará en tinieblas, mas tendrá la luz de la vida ”. Estas son palabras cruciales. Barren todo el horizonte de la verdad y la obra de Cristo. El propósito de Su religión no es empobrecer y mutilar la vida, sino mostrarnos los valores de la vida tal como están a la luz de Dios; y, en la atracción descendente de nuestra naturaleza y el agudo estrés del mundo, para ayudarnos a realizar los valores más elevados.

Así nos llega. Así se dirige a nosotros. Dice, como Dios le dijo al profeta: "Hijo de hombre, ponte sobre tus pies y yo te hablaré". Debes enfrentarlo, como un hombre se encuentra con un amigo, de pie, mirándolo a los ojos, agarrando su mano. Y más que esto; cuando su espíritu entre en ti, te pondrá de pie. Viene para elevar tu naturaleza, enriquecer tu vida, darle alcance y visión, para mantenerte en pie en tu lucha contra el pecado.

Pero hace demandas, dices. Sí, pero todas sus exigencias son necesarias para el entrenamiento de nuestra virilidad hasta su máxima expresión; y nos ayuda a satisfacer sus demandas. Por ejemplo, exige fe. ¿Pero esperas pasar por la vida sin fe? Entonces te perderás las mejores y más ricas cosas de la vida. Es como si un hombre corriera las cortinas de sus ventanas cuando el sol hace festivo en la tierra.

Nuevamente, exige adoración. Pero seguramente ningún hombre reflexivo daría mucho por una vida que no tuviera el elemento de adoración. Es cuando la fe en las cosas invisibles es débil y la adoración muere cuando los hombres preguntan: "¿Vale la pena vivir la vida?" Un cielo vacío sobrepasa un corazón vacío. Por último, exige frenar las fuerzas inferiores de nuestra naturaleza. Ésta, después de todo, es la exigencia que suscita las revueltas más furiosas y decididas.

Pero la vida misma, fuera de Cristo, si se lleva a algún asunto importante, hace la misma exigencia. Incluso para ser la sombra de un hombre, incluso para ser respetables y mantener nuestro lugar en el mundo, debemos encadenar al bruto que llevamos dentro. Es una tarea difícil, y los hombres que la ensayan sin la ayuda de Dios a menudo encuentran que la bestia salvaje se ha escapado de su jaula y está devorando la belleza y la dignidad de su vida. Cristo, es cierto, va más allá de las exigencias del mundo.

Nos pide que sacrifiquemos, si llega la necesidad, el apetito natural y la alegría inocente en el corazón de nuestra alma. La vida misma encuentra su significado solo cuando el alma trabaja con el dolor y lucha por su supremacía. Para lograr esto, el mundo tiene sus métodos; pero el método de Cristo, después de todo, es el método más fácil, el único método eficaz. Muera de hambre el mal en su naturaleza alimentando el bien que hay en ella. Conquista al hombre fuerte que se ha apoderado de tu casa trayendo a otro más fuerte que él.

La Iglesia de Cristo, con su verdad revelada, sus sacramentos y sus cultos, es el pórtico divino que Dios ha construido en el mundo, a través del cual podemos acercarnos a Él y atraer a nuestra vida en busca de ayuda en nuestra lucha y curación. de nuestras heridas, las fuerzas de su vida divina. ( WW Battershall, DD )

Auto-posesión

El hombre que es grande por don, oficio u oportunidad, y al mismo tiempo de bondad no fingida, se alejará de la idea de incapacitar mediante terrorismo indirecto a quienes entran en el campo de su influencia. Deseará que empleen sus poderes para el bien común de la mejor manera posible y, por lo tanto, buscará ponerlos en su caso, alentarlos al dominio propio intelectual, edificarlos y no derribarlos.

El trato de Dios con sus siervos de todas las épocas corresponde a nuestra concepción de su carácter amable y bondadoso. La visión de Su presencia y poder no tiene la intención de deprimir, intimidar e incapacitar permanentemente. Su gloria es abrumadora, pero no es Su voluntad aniquilar la razón y todo lo que constituye la personalidad mediante las manifestaciones de Su majestad.

I. El dominio propio es necesario para las formas más elevadas de relación con Dios. Un hombre no puede ser un receptor de las revelaciones divinas hasta que no haya progresado un poco en el arte de recopilar y dominar sus propias facultades. De vez en cuando Dios se da a conocer de maneras vívidas y estupendas que hieren a los mortales con temor y temblor. Por el momento, los despoja de su hombría.

Los atributos característicos de la personalidad humana están entumecidos, sofocados, medio destruidos, y el hombre que es objeto de estas manifestaciones bien podría pensarse en medio de un proceso destinado a disolver los elementos que componen la unidad de su ser. y fusionarlo irrecuperablemente en el terrible Infinito. Ahora bien, esta sensación paralizante de lo sobrenatural, que parece amenazar con la destrucción del individuo, es sólo temporal.

Dios no desea restar nada a la personalidad, o hacernos menos de lo que Él nos creó para ser. Pero, después de todo, lo único que Dios quiere expulsar de la personalidad es la mancha del egoísmo, la afinidad por el mal, la suave complacencia hacia la transgresión. En efecto, es el pecado latente en nosotros el que produce el colapso ante Su presencia, y cuando eso se va, se recupera el sereno dominio de sí mismo. No desea arruinar, reprimir y destruir un solo elemento en la suma constitutiva de la identidad de un hombre.

1. Esta falta de sereno dominio de sí mismo es a veces la razón por la cual las almas golpeadas, conquistadas y sacudidas por tormentas no pueden entrar en la tranquilidad de la fe salvadora. La tentación de reprimir la respuesta obediente a la solicitud de Dios de la confianza humana puede surgir de dos maneras opuestas. Muchos se persuaden a sí mismos de que su corazón no está tan profundamente conmovido como para poder ejercer la fe que lo salvará.

La atmósfera psicológica, se siente tentado a pensar, es demasiado normal y corriente. Y, por otro lado, aquellos profundamente afectados por el sentimiento de su culpa y la visión de la santidad divina, ejercida hasta el punto de distraerlos por alguna fuerza que se ha apoderado de sus emociones, encuentran difícil recobrar sus mentes. en un acto de fe inteligente y decidido. Sus naturalezas están casi estupefactas por el poderoso arresto sobrenatural que les ha sobrevenido.

El poder del pensamiento y la emoción está por el momento congelado o casi ha desaparecido. No pueden cobrar por la transacción que se requiere en sus manos. Saulo, el perseguidor ciego, debe haber estado en alguna de esas condiciones, mientras yacía boca abajo a la puerta de Damasco, porque no podía allí y luego manifestar la fe por la cual fue sanado, edificado y santificado. La naturaleza postrada e indefensa a través de un cataclismo de convicción abrumadora debe salir de su asombro paralizante.

La fe es un acto que exige serenidad mental, una actitud racional y reflexiva, un modesto dominio de sí mismo. Es cierto que la fe es un regalo de Dios, pero la mano que recibe no es la mano apretada por el terror o doblada en el sueño, sino la mano que se extiende con atención y sin vacilar.

2. Si bien la reverencia en la presencia de Dios es un deber del cual no puede haber liberación, esa emoción sagrada del alma no tiene la intención de sorprendernos y traspasarnos, por poderosas que sean las revelaciones a las que es un tributo. De hecho, la reverencia que se asocia a la impotencia y la percepción mutilada es manifiestamente un sentimiento de calidad inferior. El hombre que quiere deslumbrar a la afición a la que se une se acarrea algún tipo de reproche.

El que busca adormecer a sus admiradores o fascinarlos en el estupor, y así desarmar sus juicios, confiesa así la mezquindad de su propio poder para cautivar por la razón y por el amor. Si, cuando Dios viene a conquistarnos, Sus revelaciones ponen a dormir la mayor parte de nuestra vida mental u oscurecen una sola facultad o percepción, eso sería prácticamente una confesión de debilidad de Su parte.

Implicaría que no tenía suficientes fuerzas de reserva moral y espiritual con las que someter nuestras almas a la adoración de sus atributos y al homenaje a sus grandes mandatos. Cuando Dios considera conveniente revelar su majestad y humillar nuestro orgullo, no tiene la intención de debilitar, desanimar o paralizar permanentemente. Eso sería rodearse de adoradores de menor capacidad y sirvientes de menor aptitud para sus tareas. Él desea invocar, entrenar y perfeccionar los poderes indivisos de aquellos a quienes sella y envía.

3. El mayor y más elevado servicio de Dios es el que es racional en el mejor sentido de la palabra. Esas revelaciones de Su ser, carácter y operación que Dios hará tanto en esta vida como en la venidera, están destinadas a estimular y no a deprimir ese grupo de facultades cuyo símbolo es el cerebro. Él nos ha creado todo lo que encontramos a nosotros mismos, para que podamos comprenderlo mejor que los seres menos dotados, y no podemos pensar que esta capacidad especial será superada y destruida tan pronto como la meta aparezca a la vista.

Todo poder mental debe estar sano, bien dominado, alerta, para que no perdamos nada de Sus múltiples revelaciones. No podemos aprehender a Dios y asimilar Su verdad y Su vida en estados de sentimiento que no estén muy alejados de las condiciones de trance. La relación más elevada con Dios que puede alcanzar un alma humana es aquella en la que el alma está perfectamente a gusto, competente para dominar sus propios poderes y aplicar sus propios discernimientos.

4. Los hombres pueden pasar a estados mentales en los que los describimos como poseídos: poseídos por el Espíritu de Dios para bien o por un espíritu inmundo para mal. Pero la posesión representa solo una etapa a mitad de camino hacia una cabra final de santidad o pecado. En posesión, tanto para el bien como para el mal, la personalidad se ve más o menos velada, dominada, reprimida. Manifestaciones de la gloria divina que confunden e inhabilitan por su momentánea intensidad, impropios para la más verdadera y completa comunión con Dios.

Tanto en nuestra época como en la anterior, el cristianismo ha caído bajo el hechizo de las filosofías orientales que asumen que la base de la personalidad humana es el mal y, por tanto, su duración es fugaz; y que la reabsorción en la vida infinita y universal es la meta de toda aspiración y progreso. La idea no expresada parece ser que el infinito no puede tolerar lo finito, que siempre está sediento de sacarnos todos los atributos de la virilidad, y que dejará por fin la mera cáscara y la cáscara de una personalidad decadente, blanqueándose en el final. invisibilidad, o tal vez ni siquiera eso.

Tal punto de vista acredita a Dios con instintos depredadores en lugar de pagarle la gloria debida a Su amor absoluto y eterno. Dios no desea quitar de nuestra personalidad nada más que lo que es odioso: el egoísmo, la locura, la mancha moral y el defecto. En la oración del sumo sacerdote de Cristo encontramos la carta que promete la permanencia de todos aquellos elementos que constituyen la personalidad. Su propia relación con el Padre, que presuponía lo esencial de la personalidad, iba a ser la norma a la que se debía aspirar en el perfeccionamiento de los discípulos.

"Como tú, oh Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros". La rama que se injerta en el tronco de un árbol produce todavía sus propias flores específicas, a pesar de su unión con el árbol, y las produce de manera más noble debido al refuerzo de vida que recibe del árbol. La unión de nuestro Señor con el Padre acentuó más que oscureció las propiedades de Su personalidad.

El Padre habitó siempre en el Hijo, pero la personalidad del Padre no se perdió en el misterio de la intercomunión; y el Hijo estuvo siempre morando en el Padre, pero permaneció como un Hijo perfectamente consciente y claramente definido, y su personalidad no fue volatilizada ni absorbida por la relación mística. La unión que abstrae y absorbe por completo hace de la comunión una imposibilidad fija.

Jesucristo presenta Su propia comunión de toda la vida con el Padre como el tipo y consumación de toda excelencia y bienaventuranza humanas. Nos esperan eras en las que las revelaciones de Dios trascenderán las más grandiosas revelaciones del pasado; pero incluso entonces estas revelaciones atemperarán nuestra capacidad de recibir y asimilar. La comprensión intelectual del hombre, lejos de estar sobrecargada y paralizada por los extraños secretos del futuro, sólo será estimulada y ampliada.

No somos hijos de la niebla, monstruos del celaje, sombras rotas, tina iridiscente, nuestra, cuyo destino es enfrentar la luz del sol y ser irremediablemente disueltos. En la madurez de una personalidad completa, imperturbable e indefectible, seremos convocados a la presencia de Su gloria para recibir, sin error ni distracción, la enseñanza más noble del más allá. Entonces nos pedirá que seamos serenos, y ahora nos está enseñando el alfabeto de ese deber. "Hijo de hombre, ponte sobre tus pies, y yo te hablaré".

II. Un temperamento sereno y tranquilo es necesario no solo para el hombre que es un receptor elegido de las revelaciones divinas, sino también para el hombre que ha de ser un mensajero de estas revelaciones a los demás. El valor ante los hombres es una característica del profeta genuino; un heraldo tímido, sonrojado y desconcertado del trono de Dios es un compuesto incongruente. Los primeros apóstoles hicieron mucho por demostrar su lugar en la santa sucesión por la firmeza con que hablaron en circunstancias que habrían avergonzado a hombres con una historia religiosa menos convincente a sus espaldas.

En los Capítulos en los que la visión de Ezequiel es un preludio, el oficio profético está ilustrado por el deber impuesto al centinela o atalaya. Para tal trabajo es indispensable el poder del discernimiento sereno e infalible. Debe ser dueño de sí mismo, capaz de ver con sus propios ojos, de confiar en la corrección de sus propios juicios, de mantenerse firme en el mundo. A menos que un hombre tenga dominio propio, o al menos pueda adquirirlo mediante la disciplina, no es apto para ser el centinela de Dios.

El profeta nervioso, el heraldo autocrítico, el apóstol que se deja dominar por el clamor del mundo, embrutece su propia misión y no poco para desacreditar su mensaje.

1. El dominio propio es a menudo un secreto del éxito en las cosas comunes. En no pocas actividades, la cabeza fría y el autodominio uniforme son esenciales para la vida misma. Un hombre debe tener confianza en el arte que ha asumido y en su propia aptitud para aplicar los principios de su arte, y sobre todo en las verdades a cuya promulgación contribuye su arte. Aquel que tiene una fe modesta en sus propios recursos, ya sean naturales o espirituales, inspirará cierto grado de esa misma fe en otros.

El hombre que no puede dominar sus propias facultades en este momento, nunca inspira confianza, por muy vastas que sean las reservas de conocimiento y poder que le atribuyen los rumores populares. Es el capital de trabajo en la vista real lo que asegura a los espectadores en lugar de los activos irrealizables. No podemos persuadir a otros hasta que estemos tan absortos en el tema de esa persuasión que todos los poderes de la mente se eleven para enfatizarlo.

El deber de autodominio implica mucho más que someter nuestras malas pasiones al control de la voluntad; y si no aprendemos el autocontrol en el sentido más amplio posible del término, inevitablemente debilitamos nuestra eficacia para siempre. Por estados de ánimo agitados y acentos débiles e indeterminados, el hombre más sabio está tan descalificado para influir en los demás como el ignorante o el imbécil. La vergüenza nerviosa, la incapacidad de utilizar nuestros mejores dones ante la llamada de una oportunidad providencial, palpitaciones, golpes de espíritu, vacilaciones, parecen convertir nuestro mensaje en farsa y espectáculo tonto. Una facultad que podemos usar tranquilamente a voluntad para fines prácticos es mejor que una brillante multitud de facultades que no están bajo un perfecto control.

2. La posesión de uno mismo es un signo de la tranquilidad de la fe. Cuando se alcanza mediante procesos espirituales, se convierte en Aval de esa confianza en Dios que, una vez aprendida en Su presencia inmediata, se extiende al cumplimiento diario de las tareas que Él se ha fijado. Sin esta tranquilidad que nace de la fe, no podemos tener poder. No puede haber confusión o vergüenza donde existe esta persuasión fija. El hombre que es valiente ante el mandato de Dios es valiente porque la autoridad está detrás de él, y la autoridad significa la gracia poderosa que no permitirá que sus instrumentos obedientes sean confundidos o avergonzados.

Una fe verdadera debería permitirnos ejercer nuestros mejores poderes para Dios y Su servicio. El respeto a las opiniones de los demás nunca debe llevarnos a cancelarnos a nosotros mismos y al contenido de nuestra propia conciencia. La fuerza y ​​la audacia que necesitamos para hablar en nombre de Dios deben, en muchos casos, construirse desde sus mismos cimientos en principios y experiencias religiosas. El hombre a quien la naturaleza no ayuda, y que solo a través de la influencia sobrehumana se vuelve valiente y se siente cómodo, superará con creces al otro en el servicio eficaz a Dios.

A veces puede suceder que en la vida física exista una barrera para el dominio de sí mismos, que es una condición primordial de utilidad, y en un caso de cada cien, la barrera puede ser insuperable. Hombres y mujeres excelentes y de principios elevados asumen con demasiada facilidad que son víctimas de trastornos nerviosos, debilidad de la circulación, debilidad. Dejemos que nos ayude el imperativo de Dios de “Párate sobre tus pies”.

Es una voz divina que nos llama a la serenidad mental, al uso silencioso y al control de todos nuestros dones ocultos. De buena gana nos rescataría de nuestras debilidades, de la propensión a la confusión mental, del indebido temor ante el rostro de nuestros semejantes, de esa parálisis nerviosa que tantas veces tiene sus raíces en una vida religiosa mórbida o defectuosa. No es su voluntad tener siervos que carezcan de la nota de coraje, competencia y eficacia.

Mediante el contacto con Dios ganaremos firmeza, confianza en el tacto y un impresionante dominio de nosotros mismos para nuestro trabajo. “Ahora que vieron el denuedo de Pedro y Juan. ... se enteraron de que habían estado con Jesús ". Si aprendemos la presencia de ánimo ante Dios, encontraremos poca dificultad en mantenerla ante los hombres. “Espera en el Señor, ten ánimo, y él fortalecerá tu corazón; espera, digo, en el Señor. " ( TG Selby. )

La comisión del profeta

I. La actitud del profeta ante la presencia de Dios. Jonathan Edwards, que ha sido llamado el Isaías de la dispensación cristiana; A menudo era llevado en el carro de su imaginación al cielo más alto del éxtasis para contemplar la grandeza y la gloria del Señor. Y durante esas temporadas de comunión seráfica se dio cuenta de su absoluta debilidad, y su mismo cuerpo pareció desmayarse y fallar.

Pascal también tuvo una experiencia no menos exaltada cuando fue visitado con la presencia y el poder de Dios, y tuvo visiones tan indecibles que solo pudo caer de bruces y llorar lágrimas de alegría. Pero Dios no quiere decir que sus siervos deben ser dominados por la majestad de su gloria. Dios no es como un soberano de Oriente que desea que sus súbditos queden impresionados con su distante grandeza y extinga la sensación de nobleza viril dentro de su pecho.

La relación que Dios mantiene con su pueblo es la de un padre con sus hijos, que los impresionaría con la convicción de su autoridad absoluta y, sin embargo, al mismo tiempo, se esforzaría por despertar en ellos el sentido de su nobleza y dignidad. como sus hijos.

II. La actitud del profeta ante la presencia del hombre. Podemos doblar nuestras rodillas en la presencia de Dios, pero debemos estar de pie en la presencia del hombre. Es en esta actitud que recibimos fuerza. La imagen del profeta de Bunyan es la ideal para todos los tiempos. “Tenía los ojos alzados al cielo, el mejor de los libros estaba en su mano, la ley de la verdad estaba escrita en sus labios, el mundo estaba a sus espaldas. Se puso de pie como si suplicara a los hombres; y una corona de gloria colgaba sobre su cabeza ”.

1. La primera cualidad o atributo del verdadero profeta es la convicción. Los profetas de la ciencia han emergido de sus cuevas de prejuicio, de tradición, de autoridad, y han mirado a la naturaleza con el ojo claro de la verdad y bajo el dosel abierto del cielo. Y así debe ser con los profetas de la Escritura; deben estar preparados para desechar todos los ídolos del prejuicio y la pasión, y estudiar la Biblia a la luz del día de puertas abiertas, y así llegar a una convicción firme e inamovible de su verdad.

No tenemos por qué predicar nuestras dudas; son las grandes realidades las que debemos proclamar en presencia de un mundo incrédulo. Una vez, una dama, al examinar las fotografías de Turner, dijo: "Pero, señor Turner, no veo estas cosas en la naturaleza". "Señora", respondió el artista, con perdonable orgullo, "¿no le gustaría poder hacerlo?" Por lo tanto, el verdadero profeta debe ser un vidente, y al ser un vidente, se le abrirá toda la amplitud de la naturaleza y la Escritura, y verá cosas que otros no conocen.

2. La segunda cualidad que distingue al verdadero profeta es la valentía. Los apóstoles después del día de Pentecostés estaban llenos de valor. El temor al hombre desapareció por completo, de modo que testificaron con denuedo las verdades del Evangelio acerca de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Así sucedió con Lutero, Knox, Savonarola y todos los grandes profetas de la antigüedad; fueron audaces e intransigentes en su declaración de la verdad.

3. La tercera cualidad del profeta fiel es el carácter. La vara del profeta debe estar en manos de un hombre puro y recto. Giezi era un mal hombre; y por lo tanto, aunque tenía la varita de Eliseo en la mano, no logró hacer ningún encantamiento. Pasó la vara sobre el rostro del niño muerto, el hijo de la mujer sunamita, pero no hubo voz ni nadie que respondiera. Pero cuando Eliseo tomó la vara en su mano, el niño volvió a la vida. Así será siempre. ( JC Shanks. )

El progreso humano una preparación para un conocimiento más pleno de Dios

I. La voluntad de Dios es la elevación del hombre. Ezequiel pensó que honraba a Dios al postrarse en el suelo. Aprenda que Dios se sintió bastante honrado por estar de pie. La salvación es la elevación del hombre. Debe ser así porque Dios es amor. Su objetivo es elevar los objetos de Su amor a una comunión libre con Él. Su gloria y su exaltación son una. Y cuanto más le gustan a él, mayor es su gozo.

Y esto es cierto con referencia a todos los poderes del hombre. Mantenerse erguido es el signo externo de la posesión de uno mismo y del poder en pleno desarrollo y ejercicio: en primer lugar, los poderes más elevados de fe, aspiración y conciencia, pero luego todos los poderes que van juntos para formar al hombre. Cada facultad humana tiene su lugar en el reino de Dios y es buscada por la redención de Cristo Jesús.

II. El texto hace que esta elevación no solo sea compatible con la recepción de la verdad divina, sino que sea necesaria para ella. "Ponte de pie, y yo te hablaré". El carácter solo puede entenderse por el carácter correspondiente. Si el menor ha de tener comunión con el mayor, debe ser siempre porque lo menor crece hasta que una facultad que responde aprehende lo mayor. Quita la facultad del receptor y destruyes el poder del revelador para revelarse a sí mismo.

Si el músico ha de expresar su alma, su instrumento debe combinar suficientemente melodía, armonía y delicadeza para expresar su concepción y hacer surgir toda su habilidad. Si Mendelssohn hubiera conocido solo el tom-tom de un salvaje africano, nunca hubiéramos tenido El Elías y las Canciones sin palabras. Así que nunca podríamos haber tenido los diálogos de Platón si el filósofo no hubiera tenido a la vista un público más intelectual que una clase de escuela dominical.

Y esta no es una mera limitación humana. Dios solo puede revelarse al hombre y en el hombre a medida que la naturaleza humana se vuelve elevada, profunda y lo suficientemente amplia como para aprehender y expresar Su mente. Además, cada nuevo poder desarrollado en el hombre es un nuevo punto de contacto con Dios. El mundo está tan lleno de Dios que es imposible establecer una nueva conexión con él sin que se convierta en una forma de acercamiento a alguna parte de la mente de Dios, que está esperando ser revelada, cuando se encuentren los medios para recibirlo.

III. Tenemos en el texto un mensaje especial de Dios a los hombres de nuestro tiempo. De todos lados se escucha el llamado: "Ponte de pie". Las órdenes han sido llamadas a una influencia política y económica que nunca antes la había ejercido. Los hombres están presionando hacia adelante para reclamar su parte en la vida superior de la ciencia, la literatura y el arte, quienes, hace una generación, no estaban lo suficientemente despiertos ni siquiera con tristeza para decir: “Tales alegrías no son para nosotros.

”¿Qué debe decir el verdadero profeta a este movimiento multifacético? ¿Va a prohibirlo por secular y mundano? No, más bien, debe proclamar que mientras la seriedad moral esté detrás de esto, es la inspiración de Dios pidiendo a los hombres que se pongan de pie para que Él pueda hablarles. ( JS Lidgett, MA )

Optimismo y pesimismo; o la verdadera dignidad del hombre

(con Salmo 8:4 ): - Es muy importante que el hombre reconozca su elevado origen, la nobleza de sus poderes y el glorioso destino que le es posible, y que invita a sus más nobles esfuerzos y ambición. La primera actitud del alma hacia Dios debe ser siempre la de profunda reverencia y profunda humildad. Aun así, Dios no permitirá que sus escogidos se agachen a sus pies.

Primero, el humilde penitente suplicando misericordia; después de eso, el siervo, obedeciendo los mandamientos de Dios porque debe obedecer o perder su lugar; pero luego, el hijo y amigo, de pie junto a su Dios, escuchando con arrebatado deleite la voz del Padre amoroso. Dios está siempre dispuesto a acercarse a los que le aman y a hablar con ellos como un amigo habla con un amigo. “Hijo de hombre, ponte sobre tus pies, y yo te hablaré.

”Creo que podemos aprender de estas palabras que es posible que perdamos la voz de Dios, y perdamos gran parte del consuelo de Su presencia, al no reclamar el privilegio de venir a Dios en todo momento, en toda su plenitud. confianza del amor y la amistad. El hombre debe reconocer su verdadera dignidad y mantener el respeto por sí mismo antes de poder recibir la más alta revelación de Dios. Es digno de mención que Dios puso dignidad y honor al hombre al crearlo a Su propia imagen.

También mostró su gran consideración por el hombre al dar a su Hijo para redimirlo y levantarlo de la condición baja a la que había sido llevado por el pecado y la transgresión. Y especialmente afirma la dignidad y el valor del hombre, regenerado y purificado, al hacer de su cuerpo el templo de su Espíritu Santo, y al proporcionarle un hogar glorioso y feliz, donde ningún pecado, ni tristeza ni sufrimiento pueden entrar jamás. .

Hay pesimistas en nuestros días que proclaman audazmente que la vida humana es un fracaso, que el mundo va de mal en peor, que no hay nada en la vida humana por lo que estar agradecido, sino mucho que deplorar. La explicación del pesimismo se encuentra en el hecho de que los hombres viven sin Dios y sin esperanza en el mundo. Creo que hay tres visiones diferentes de la vida humana. Primero, la visión superficial de la vida, disfrutada por jóvenes e inexpertos.

La vida no se mira en toda su sobria realidad. Sus responsabilidades y pruebas no se sopesan debidamente. El brillo en la superficie es todo lo que se ve. Esta es la visión optimista. Luego viene la segunda visión de la vida, sostenida, quizás, por hombres decepcionados y fracasados. La vida es una carga y un trabajo; y sin embargo, el deseo de vivir es fuerte en ellos; y están desconcertados y perplejos sin medida. Ésta es la opinión del pesimista.

Luego está la tercera visión de la vida, más profunda, más verdadera y más esperanzada, brillante con una luz más sobria y duradera que la del optimista, y feliz con una tranquila confianza en Dios, que no puede ser sacudida. Ésta es la visión cristiana de la vida. El pesimista y el optimista están equivocados. El pesimista abre las ventanas del alma hacia afuera, y deja salir al mundo la oscuridad de su propio morbo, melancolía y oscurece el brillo del mundo con su propia oscuridad.

Eso es malo, un mal que debe evitarse con cuidado. El optimista abre las ventanas del alma hacia adentro, dejando entrar la brillante luz del sol del mundo, de modo que solo ve el brillo y no piensa en la miseria y la miseria que lo rodean; y, por tanto, no hace ningún esfuerzo por hacer que el mundo sea más brillante y mejor. Pero el verdadero filósofo cristiano abre las ventanas del alma hacia arriba y deja entrar la luz del cielo. Él ve todo a la luz de la providencia de Dios y los propósitos de Dios, y tiene su mente iluminada por el Espíritu de Dios. ( S. Macnaughton, MA )

La afirmación de la hombría

Ezequiel se sintió abrumado por la inmensidad del universo y el gran alcance de la soberanía de Dios. Ya no podía, como los profetas anteriores, limitar sus pensamientos sobre la providencia divina al cuidado y protección paternal de un puñado de judíos. Fue algo mucho más vasto. En el gobierno del mundo había rueda tras rueda, había fuerzas en acción que parecían prestar poca atención a los intereses individuales o incluso nacionales; existía la terrible imparcialidad de un Poder universal que imparte leyes iguales a todos los pueblos de la tierra.

Para sí mismo, de repente pareció no tener importancia en este universo de ley y fuerza, y en total humillación se arrastró por el suelo. Pero no se le permitió mucho tiempo para humillarse. Dios tenía una obra que hacer, un mensaje que entregar. Y antes de que se pudiera hacer la obra o revelar el mensaje, el profeta debe levantarse de su actitud humillante, reafirmar su hombría y recuperar el respeto por sí mismo. Debe recuperar su fe en la verdadera posición del hombre; debe hacer valer su libertad de acción; debe creer en la posibilidad de llevar una vida santa y divina, y cuando haya mostrado así su sentido de la verdadera dignidad del hombre y su respeto por sí mismo, podría convertirse en profeta y servidor del Altísimo.

1. El primer elemento de la auto-humillación y postración, la sensación de insignificancia en presencia de las grandes fuerzas de la naturaleza y de la inmensidad del universo, se describe con precisión en el Salmo octavo: "Cuando considero tus cielos", etc. Como sea que lo expliquemos, hay una falla en darnos cuenta de la verdadera dignidad del hombre, en valorar correctamente el propósito de la vida, en comprender los asuntos que dependen de nuestros pensamientos, palabras y acciones.

Nos metemos en el camino de mirarnos a nosotros mismos simplemente como átomos, partes insignificantes de un mundo que contiene mucho más digno de atraer la atención de Dios y del hombre que un alma humana; y estamos contentos, con el nivel más bajo para nuestro carácter y conducta. Pero si nos sentimos tentados a sentirnos así, la voz de Dios nos dice: "Hijo de hombre, ponte sobre tus pies y yo te hablaré". Nos dice cómo el Creador, después de haber enmarcado la tierra y diseñado los cielos, hizo al hombre a Su propia imagen, lo dotó de razón para que pudiera conocerse y juzgarse a sí mismo; con conciencia, para discernir entre el bien y el mal; e imaginación, para purificar sus afectos; con un principio de vida, para que viva para siempre. Nos ordena medir la superioridad que se nos confiere como hijos del Dios viviente.

2. El segundo elemento de la humillación de Ezequiel fue una sensación de impotencia. Si su visión fue un primer atisbo del reinado de la ley, su miedo puede haber contenido la primera sombra de un sentimiento que ha derramado su más profunda tristeza, en los caminos de tantos en estos últimos días. La pregunta, ¿qué es el hombre? es respondido por un gran número de reflexivos e irreflexivos por igual en el lenguaje del puro fatalismo.

En efecto, dicen: “Soy lo que soy, y no es necesario esperar que cambie; Dios y el hombre deben tomarme como me encuentran. Otro, de diferente ascendencia y criado en circunstancias diferentes a las mías, puede ser un hombre mejor y más amable que yo. Pero no tiene por qué arrepentirse de eso. Si nuestros lugares se hubieran invertido, también lo harían nuestros personajes, y yo, por mi parte, debo contentarme con permanecer como estoy.

”El mismo sentimiento se manifiesta en referencia a nuestra misión en el mundo. El mismo hombre que culpa al destino por lo que es, niega, en la práctica, si no en palabras, la posibilidad de que haga algún trabajo para bien. Razona por los éteres como razona por sí mismo: son, y serán, lo que la lucha por la existencia, las ventajas o desventajas de su suerte les ha hecho; y como las circunstancias no lo han capacitado para hacer nada por ellos, ni lo han puesto en contacto con ellos, debe dejarlos en paz.

Él y ellos están fijos por igual en esta gran rueda del destino, y aunque todos se mueven, no es por un esfuerzo consciente de su parte. Todos por igual son criaturas pobres e indefensas, giradas en la gran máquina. No puedo dudar de que este sentimiento estaba en la mente de Ezequiel como lo estaba en la mente de su contemporáneo Jeremías. Tampoco puedo dudar que Dios le dijo que se pusiera de pie para sacarlo de su impotencia. Y tampoco puedo dudar de que Dios nos llama a todos a afirmar nuestra dignidad como hombres al reclamar nuestra libertad.

3. El tercer elemento en la humillación de Ezequiel debe haber sido un sentimiento de pecaminosidad. No es necesario que intentemos analizar este sentimiento o mostrar cómo actuó sobre él. Las emociones que inundaron el alma del profeta difícilmente se pueden diseccionar y tabular. El conocimiento de que él mismo había pecado, había sido culpable de transgredir, o, al menos, de no cumplir con algo parecido a la perfección aquellas leyes cuyo poder le acababa de revelar, fue la última gota en su copa de humillación.

Hubiera sido extraño si hubiera sido de otra manera. Si alguna vez conseguimos vislumbrar la majestad de la ley y del Legislador, difícilmente podremos dejar de ser humillados por el recuerdo de nuestras propias vidas pasadas. Hemos conocido el bien y el bien, y no los hemos elegido; hemos visto el camino de la seguridad para la salud del cuerpo, la salud de la mente, la salud del alma; y lo hemos abandonado voluntariamente. No somos los hombres que podríamos haber sido, no hemos hecho el bien que deberíamos haber hecho; Nuestras perspectivas de tiempo y eternidad se nublan, y el esplendor que debería haber brillado a su alrededor se ha oscurecido.

Y cuando vemos la apariencia en la semejanza de un hombre en el trono de zafiro - ¿no debería decir en la cruz? - no dejaremos de caer boca abajo y humillarnos si hemos conservado alguno de los mejores sentimientos que Dios nos dio. en nuestro nacimiento. Pero nuestro texto nos recuerda que no es bueno permanecer demasiado tiempo en este estado abyecto. No debemos confesar para siempre que somos pecadores miserables. La voz nos llama incluso cuando estamos abatidos por el sentimiento del pecado: “Hijo de hombre, ponte sobre tus pies.

”Escapa de una vez de la humillación y del pecado que la ha causado. Mire hacia el cielo brillante de un nuevo ideal. Pon tu afecto en las cosas de arriba. Prepárese para avanzar en el servicio que hasta ahora ha sido descuidado, y Dios le enseñará con un entrenamiento superior para una vida más noble. ( J. Millar, BD )

La importancia del respeto por uno mismo

Ezequiel iba a ser el portador de un mensaje divino para la corrección y el despertar moral de sus compatriotas, y para que el cielo le impartiera su secreto, y lo inspirara e instruyera para la obra para la que ha sido elegido, está llamado para levantarse y pararse sobre sus pies. Aquí, entonces, en el mismo Libro en el que siempre nos encontramos con mandatos de inclinarnos e inclinarnos, si queremos ser visitados divinamente, hay casos de hombres convocados a levantarse del polvo de la pequeñez consciente y la indignidad, para que puedan ser divinamente hablado con - de hombres, boca abajo en la presencia de Dios, que debían ponerse de pie antes de que Él pudiera decirles algo o hacer algún uso de ellos.

Sin embargo, podemos estar bastante seguros, al mismo tiempo, de que su postración previa fue igualmente indispensable. Cuando Jehová encargaba a Moisés la tarea de liberar a Israel, la palabra que se le decía no era: “Ponte de pie, para que oigas y seas investido de arriba”, sino: “Cae sobre tu rostro”. Sin embargo, cuando, al principio, se sintió profundamente asombrado y humillado, se le pidió que levantara la cabeza y creyera en sí mismo.

Era necesario que, al igual que Saúl, Daniel y Ezequiel, primero se sintiera profundamente asombrado y humillado; pero como ellos también, necesitaba ponerse erecto después de la depresión para que los Cielos tuvieran intimidad con él y lo convirtieran en su portavoz y órgano. Y para una vida saludable, para una acción hermosa y resistencia en nuestro lugar, sea lo que sea, todos necesitamos tener estos dos unidos en nosotros: asombro y seguridad, postración y erección, el reconocimiento de nuestra insignificancia, nuestra dependencia. - y el reconocimiento de nuestro valor y dignidad.

Necesitamos estar a la vez acostados en el vacío y la impotencia sentidos, y levantándonos en una valiente autosuficiencia; y aunque puede ser el hecho de que el cielo no revelará nada a los que no son humildes y humildes, es igualmente el hecho de que el cielo nunca tiene nada que revelar a los que no reverencian debidamente y se apoyan valientemente en sí mismos. Al llegar al Nuevo Testamento, nos encontramos continuamente en sus páginas con el mismo reconocimiento de la importancia del respeto propio.

Jesucristo siempre estaba diciendo algo para ayudarlo, algo para animarlo y apoyarlo. Cuando fortaleció a sus apóstoles por aferrarse a sus convicciones contra la oposición del mundo, por el enjuiciamiento valiente e intrépido de la obra a la que fueron llamados, les habló de su valor a los ojos del Padre Todopoderoso, diciéndoles que todos los cabellos de su cabeza estaban contados, y eran más valiosos que muchos pajarillos.

Cuando Simón Pedro, abrumado por un momento por el sentimiento de sus múltiples imperfecciones, cayó a los pies del Maestro gritando: “Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor”, ¿cómo fue tratado? El Maestro dejó caer de inmediato un indicio de la gran capacidad que veía latente en él, y esperando ser desarrollada, del gran uso que estaba destinado a ser al servicio del reino: “No temas, Simón; desde ahora pescarás hombres.

Cuando, de nuevo, Cristo se mezcló con los degradados marginados de Judea, ¿de qué les habló? de su valor, de cómo el cielo los extrañaba y los deseaba. Oyeron de Sus benditos labios la preocupación del pastor por la oveja perdida, de la ansiosa búsqueda del ama de casa por la pieza de plata perdida. No hay nada más propicio para una auto-reverencia saludable contra la influencia de la mala calidad sentida y el bajo desierto, que la seguridad de que somos queridos por alguien que es superior, que alguien que es superior se preocupa por nosotros y se aferra a nosotros, y nos considera capaces de cosas mucho mejores y mayores.

Y esta fue la fuerza que Cristo trajo a los débiles, el Evangelio con el que levantó a los desesperados. Eres hijo de un Dios que piensa en ti y te añora, y para quien, en tu peor vileza, eres un príncipe en servidumbre, digno de ser buscado y redimido. Luego mire las epístolas, especialmente las epístolas paulinas: en ellas, cuán constantemente se recuerda a los lectores su alto estado, o las grandes cosas que les fueron imputadas, las grandes cosas que se asumieron con respecto a ellos; de la elevada idea de su condición y carácter, que implicaba Su perfecta hombría, de quién eran miembros y hermanos.

“Habéis sido comprados por precio” - “Todos sois hijos de la luz y del día” - “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo?” - “Considerad vosotros mismos muertos a la verdad para el pecado, pero vivo para Dios, por Jesucristo nuestro Señor ”. Pero dirás: "¿Cuándo no nos respetamos a nosotros mismos?" Bueno, él no es, para alguien, quien anhela y corteja la aprobación de otros, y se propone ganarlo, quien lo quiere, quiere que lo consuele y lo sostenga, quien puede ser lo suficientemente fuerte y feliz mientras otros están alabando. o sonriéndole, pero cuando no lo son, se vuelve débil y melancólico.

Una vez más, le falta reverencia a sí mismo quien se entrega para imitar a otro, quien, en cualquier trabajo que se le pueda imponer, trata de repetir la grandeza de otro, de copiar sus distinciones en lugar de evocar y cultivar las suyas propias. , esforzarse por alcanzar sus dimensiones, en lugar de ser tan perfecto como pueda dentro de las suyas. Entonces, nuevamente, no se respeta a sí mismo quien duda en absoluto en seguir sus convicciones, quien teme confiar y seguir la luz dentro de él, cuando la mayoría se está moviendo en la dirección opuesta; quien, cuando una investigación cuidadosa y honesta parece llevarlo a conclusiones que lo separarán de la multitud, y tal vez de aquellos que se consideran grandes y sabios, se asusta, tiene miedo de cumplir con lo que se le considera bueno y verdadero. .

Cuidado con perder el respeto por vivir dramáticamente - con una apariencia cotidiana que no es fiel a la realidad - con la frecuente asunción ante los espectadores de aquello que no te pertenece. Tenga cuidado de perderlo por llevar una vida ociosa, sin rumbo, inútil, una vida sin ningún propósito elevado o digno. Tenga cuidado de perderlo, especialmente, por no obedecer eternamente sus impulsos más elevados, y por siempre lamentando y lamentando el fracaso, sin nunca esforzarse seriamente por mejorar. ( SA Tipple. )

De pie ante Dios

Para todo servicio verdadero y digno de Dios, que simplemente significa toda la vida verdadera y digna de las vidas que Dios nos ha dado aquí, esta palabra nos recuerda que hay una necesidad: una caída y un levantamiento ante Dios. Porque este hombre a quien Dios manda que se levante y se ponga de pie había estado abatido, abatido y en el polvo. ¡Ah! hay muy poca de esta postración ante Dios - muy poca visión de la gloria y majestad de Aquel con quien tenemos que ver.

Sin embargo, esto debe preceder y ser la fuente del levantamiento y el servicio todopoderosos. Debemos bajar antes de poder levantarnos. Y la humillación que es bendecida es la humillación que proviene de conocer a Dios. Nuestro Señor mismo pasó horas memorables de Su vida postrado en comunión ante Dios. Allí encontró el secreto del poder y la fuerza para cumplir la voluntad de su Padre. Debemos mucho más. Está, entonces, ante todo, la humilde humillación. Pero también sigue, con toda seguridad, el levantamiento de nuevo. Y esta es la segunda condición bajo la cual Dios nos hablará y nos usará: "Párate sobre tus pies".

I. Dios nos llama a una verdadera dignidad cuando nos llama a su servicio. Es una visión muy falsa de la religión la que sostiene que tiende a hacer que un hombre se vuelva pobre y lacrimógeno. El verdadero respeto por uno mismo, el respeto por uno mismo que brota de la humildad ante Dios, y no del orgullo ante el hombre, tiene sus raíces en la religión. Y no hay hombre que se conduzca con más dignidad por el mundo que el que cree en Dios, que tiene el temor de Dios ante sus ojos y ha oído la voz de Dios en su propia alma.

Y, si pensamos en ello, hay muchos hombres abatidos a quienes Dios preferiría tener que levantarse; y muchos, por el contrario, que se levantan a quienes Dios preferiría ver humillados. Los desesperados y los que dudan, por ejemplo, a menudo están en sus rostros en la tierra. Vagan por los terrenos de Giant Despair, y él los castiga con dureza y sin piedad. Ahora bien, Dios preferiría que se levantaran, que se esforzaran por pararse sobre sus pies y ponerlos sobre la roca que es más alta que ellos.

Por otro lado, hay algunos que están de pie a quienes Dios preferiría ver humillados. Tenemos muchos tipos de ellos en las Escrituras. El autosuficiente es uno. Pedro señala muchas moralejas, pero ninguna más segura que esta: "El que piensa estar firme, mire que no caiga". Una vez más, la parábola del fariseo de Cristo es otro tipo. El rico tonto de la parábola también era un hombre que se puso de pie con mucho orgullo, plantando su pie con confianza en sus ingresos seguros, sus hermosas casas y tiendas.

"¡Necio!" Qué horrible ironía hay aquí. "Necio, esta noche" tu alma, tu alma se te pedirá. Muy lejos, entonces, está la dignidad y el autorrespeto de un hombre profundamente religioso de tan tonto orgullo y vana confianza en sí mismo como este. Él permanece como Cristo estuvo (y nunca hubo una dignidad más regia que la Suya), arraigada en la humildad, pero consciente de las relaciones más Divinas, que, como cadenas de oro, lo atan a su Dios.

II. Cuando Dios dice: “Hijo de hombre, ponte sobre tus pies”, también significa que Él requiere valor en las almas que le servirán. Ezekiel lo necesitaba. “No les tengas miedo”, etc. Y es necesario tanto para nosotros como para otros que han dado testimonio antes que nosotros. Las tentaciones que ponen a prueba nuestro coraje, aunque ni zarzas ni escorpiones, son muy reales y poderosas, y hay muchos temblores ante ellos.

Necesitamos valor para hacer lo correcto a pesar de las miradas de enemistad y de desprecio, a pesar de la alienación y la incomprensión de los hombres. Dios sabe que podemos encontrar que nuestros enemigos son los de nuestra propia casa, y entonces se necesita mucho valor y estar de pie. Últimamente leí la historia de la vida de dos hermanos. Uno era un soldado que había ganado una gran distinción en el extranjero. En un momento de crisis, en el fragor de la batalla, a riesgo de su propia vida, se lanzó hacia adelante y salvó a un compañero caído de la muerte que lo rodeaba.

Fue valiente y bien hecho. Fue condecorado y catalogado, festejado y ensalzado. Pero en casa había un padre, un borracho, un anciano cuya vida era una desgracia para él y una carga para sus amigos. No le convenía al valiente soldado conocer mucho a este padre o vivir en su vecindario. Prefería disfrutar de sus honores a distancia, lejos donde el aliento de este repugnante escándalo no le alcanzara ni estropeara sus placeres.

Pero junto a este padre estaba el otro hijo. Era un hombre muy educado, sensible, cuya vida estaba dedicada al trabajo noble, y que ya se estaba ganando las primeras dulces distinciones de su profesión. La vida de su padre fue una gran y amarga vergüenza para él. Más fácilmente podría haber soportado el cuchillo hundido en su carne. Sin embargo, ante la llamada del deber, el deber más alto y más sagrado, a sus ojos, inclinó el cuello ante esta vergüenza y dolor, abandonó sus brillantes perspectivas, vivió solo, apartado, con este miserable maníaco de la bebida, el trabajo de un servil, y soportó más que una parte de los meniadores de golpes crueles y palabras insultantes.

El se ganó los laureles de los hombres, porque, bajo el impulso del momento, en el calor y la excitación de la batalla, hizo algo valiente; sin embargo, en el juicio moral, valiente soldado como fue, demostró ser cobarde e innoble, y dejó a los hombros de uno, a quien consideraba un tonto por sus dolores, la cruz que al menos deberían haber sido compartidas por ambos. El otro no recibió laureles, no se notó en ninguna parte ni se habló de él con distinción; pero quién puede leer la historia de su autosacrificio, de su humildad, de su paciencia, sin sentir que aquí, ante los ojos de Dios, estaba el verdadero héroe, aquí el verdadero coraje que enfrentó cosas peores que la bala o el acero. ¿Y eso duró más que la rápida y emocionante hora?

III. El llamado a pararse sobre los pies indica también la rectitud que Dios quiere tener en todos sus siervos. Es en vano pensar que podemos servir a Dios, o ser testigos de Él en el mundo, si todavía albergamos los pecados que tienden a mantenernos bajos. Nunca hubo mayor necesidad que hoy de que el pueblo de Dios permanezca recto e íntegro. Cristo ha sufrido demasiado y durante demasiado tiempo en la abierta indignidad de muchas vidas.

Hay cosas - hábitos de vida, prácticas comerciales, indulgencias de temperamento, pasión y lujuria, tanto abiertas como secretas - que, si vamos a servirle de verdad, deben terminar y terminar, pasar y desaparecer para siempre. Examinémonos a nosotros mismos, y dejemos que cada uno vea cuáles son las cosas que debe arrojar de él, y debe luchar por dejar atrás: esos seres muertos y crucificados, sobre los cuales solo podemos elevarnos a cosas más elevadas.

IV. Cuando Dios nos llama a estar de pie, quiere decir que estaría dispuesto a actuar. ¡Ah! Dios nos habla con más frecuencia, hermanos, pero ve que no estamos muy preparados para hacer nada. ¿Por qué debería hablar? Somos indolentes. Estamos demasiado cómodos en nuestras sillas de descanso o demasiado absortos en otras cosas. ¡Oh, la vacilación y desgana de nuestra obediencia! ¡Cómo necesitamos ser persuadidos y suplicados! Oh, sacúdete de este espíritu fatal de indiferencia e indolencia, porque muchos lo sufren y pierden la vida en él.

Ponte de pie. Ofrécete a Dios, como si lo dijeras en serio. Y "Yo les hablaré", dice el Señor. “Dirigiré tu camino y te abriré el camino de una vida bendita”. ( RD Shaw, BD )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 1". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/ezekiel-1.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile