Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ezequiel 29

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 14

Volveré a traer la cautividad de Egipto.

El trato de Dios con las naciones paganas

1. La bondad y la misericordia de Dios se extienden a los paganos. Él los cuida en su cautiverio, y después de que hayan sufrido Su tiempo señalado, Él les mostrará bondad.

2. Las aflicciones de naciones y personas pueden ser largas, pero no sin fin; pueden sufrir siete y siete años, sí, veinte, treinta, cuarenta años juntos, que es mucho tiempo, y luego ver el fin de sus sufrimientos.

3. Dios a veces trata más favorablemente a los paganos que a su propio pueblo. “Al cabo de cuarenta años reuniré a los egipcios”, pero fue al final de los setenta años antes de que Él reuniera a los judíos de Babilonia: Su propio pueblo estaba treinta años, o más cerca, más tiempo bajo el yugo babilónico que los egipcios. . Había una causa justa para esto; El pueblo de Dios había pecado más que los paganos, y por eso lo provocó por encima de ellos.

4. Nada es demasiado difícil para Dios ni puede obstaculizar el cumplimiento de Su voluntad. Los egipcios estaban esparcidos entre las naciones, aquí una familia y allá una familia, y eso cuarenta años juntos; tan mezclados con la gente de otros países que casi se habían olvidado de Egipto, y habían bebido tanto de los modales y costumbres de los lugares donde vivían que fueron neutralizados por ello; estaban tan arraigados entre las naciones que parecía imposible arrancarlos y plantarlos en sus propios países; sin embargo, a pesar de estas cosas, dice Dios, “reuniré a los egipcios del pueblo adonde fueron esparcidos.

“Los judíos habían permanecido más tiempo en Babilonia, y eran como huesos secos en el sepulcro, sin esperanza ( Ezequiel 37:11 ); pero Dios cumplió Su palabra; Los sacó con mano fuerte, rompiendo en pedazos puertas de bronce y cortando barras de hierro.

5. Es la misma mano, el mismo Dios, que expulsa a los hombres de sus países y comodidades, a profundas y prolongadas aflicciones en el extranjero, y los saca de allí para disfrutar de sus países y comodidades. ( W. Greenhill, MA )

Versículos 17-20

Porque trabajaron para mí.

El servicio hecho para Dios recompensa

I. La disposición de estados y naciones es obra de la Divina Providencia.

1. ¿Examinamos esta dispensación en referencia a la autoridad de Dios? Sin duda, es su prerrogativa: tiene derecho a hacer lo que quiera con los suyos.

2. ¿Lo consideramos en relación con el poder Divino? Nada es demasiado difícil para el Señor; no hay dificultades en su camino.

3. ¿Examinamos la relación que tiene con la justicia de Dios? Él es el gobernador moral del universo, "quien paga a cada uno según sus obras". Los individuos pueden ser recompensados ​​o castigados en otro mundo; pero las comunidades son juzgadas solo en esto.

4. ¿Pensamos en ello en aplicación a nuestro propio tiempo? A menos que nos fijemos en este principio, correremos el peligro de degradarnos al unirnos a partidos mundanos y rabia política; de sentir demasiada confianza en una clase de hombres y demasiado miedo de otra; de prescribir el curso de los acontecimientos, y de sufrir decepción y mortificación cuando se subvierten nuestras medidas favoritas.

II. Los hombres pueden servir a Dios realmente cuando no lo sirven por diseño. Nabucodonosor es llamado el siervo de Dios, así como el apóstol Pablo, pero observe la diferencia entre ellos; y, como Dios obtendrá gloria de todas sus criaturas, pregunte a cuál de estos personajes se asemeja. El primero sirve a Dios, sólo por la influencia de una Providencia dominante; el segundo, por la operación de la gracia divina.

III. Nadie puede ser perdedor por nada de lo que haga por Dios. Incluso los servicios que le prestan los hombres del mundo obtienen una recompensa temporal. Las hembras egipcias ( Éxodo 1:20 ). Jehú era un príncipe vano, ostentoso y malvado, pero “el Señor le dijo a Jehú”, etc. ( 2 Reyes 10:30 ).

Así que aquí, "Le he dado a Nabucodonosor la tierra de Egipto", etc. Esta es de hecho una recompensa pobre. Puede parecer espléndida e importante a los ojos de los vanidosos y sensuales, pero los justos no la envidian. Egipto era toda la remuneración de Nabucodonosor, y ¿qué podía hacer por él? ¿Qué le importa ahora? Siervos del Dios Altísimo, que le conocen y le aman; Él te ha proporcionado algo mejor.

El que notó las penurias que soportaron los pobres soldados antes de Tiro, cuando todas las cabezas estaban calvas y todos los hombros pelados, no permitirá que ustedes trabajen en vano: Él ve sus dificultades; considera las cargas bajo las cuales te doblegas; Él escucha tus gemidos y suspiros, cuando afuera hay peleas y adentro hay miedos. ¿Es vano servir al Señor? Encontrarás tu recompensa en la naturaleza misma de tu trabajo; lo encontrará en el resplandor del placer que acompaña al esfuerzo virtuoso; lo encontrará en el testimonio de aprobación de su propia conciencia; lo encontrarás en la estima de los sabios y buenos; lo encontrarás en la bendición de los que estaban a punto de perecer; lo encontrará en el aplauso de su Señor y Salvador: “Bien hecho”, etc. ( W. Jay ) .

El servicio a Dios siempre recompensado

1. Este pasaje nos brinda una vista sorprendente y una comprensión de algunos de los misteriosos actos de la Providencia de Dios. Contemplamos cómo Él puede mantener Su trono en medio de las conmociones del universo; que ningún terremoto, throe o agonía en el mundo terrestre puede sacudir los cimientos de sus pilares o apartarlo de su firmeza; y como Gobernador del mundo, nos sorprende la armonía de todas sus acciones y el poder por el cual extrae el bien de cada mal. Si los pecados de las naciones o de los individuos fueran seguidos inmediatamente del castigo que merecen, este mundo no sería un estado de prueba; la obediencia no sería voluntaria, sino forzada; debemos andar, no por fe, sino por vista; no debemos honrar a Dios con nuestra confianza en sus perfecciones y en las dispensaciones de su providencia.

Destruir es fácil y descubre poca perfección; es la perfección de un tirano. Pero la sabiduría de Dios aparece al hacer que incluso la ira del hombre sea alabada, y al comprometer que Él refrena el resto de esa ira. Este, entonces, es el plan sobre el cual actúa en el gobierno del mundo, y por eso se le llama un gobernador sabio.

2.¡He aquí un ejemplo de la bondad y la severidad de Dios! Durante mucho tiempo perdonó a esa nación rebelde, los judíos; a menudo les advirtió, enviando a sus profetas para llamarlos a un sentido de su deber hacia él. Pero endurecieron sus corazones contra la convicción y no aceptaron sus consejos. Por fin se queja de ellos, eran como bueyes no acostumbrados al yugo; Los alimentó en su propio puesto; Les dio su yugo fácil de deberes, que debería haber sido delicioso, viniendo de una mano tan amable; ¡pero Ay! no lo atraerían con un trato suave; Los aguijoneó con correcciones; dieron puntapiés contra los aguijones y volvieron a sus castigos; ¡Eran como novilla descarriada! ¡Pero he aquí la severidad de Dios! La copa de su iniquidad estaba llena; Manasés había contribuido enormemente a ello; había expresado una gran cantidad de raíces de amargura en su porción, y sus sucesores después de él, con la excepción de Josías, la agregaron; hasta que Sedequías completó la medida y atrajo sobre ellos la ira hasta el extremo.

3. El servicio de cualquier tipo hecho para Dios nunca queda sin recompensa. Ninguno puede ser perdedor por nada de lo que haga por Él: de una forma u otra seguramente Él los recompensará. Es independiente de la criatura; la causa nunca puede depender de su efecto; Podía actuar tanto en el mundo natural como en el moral sin la intervención humana; y sin duda lo habría hecho si hubiera sido tan agradable a su sabiduría como fácil a su poder.

Pero, ¿dónde estaría la recompensa del mayordomo fiel? En el mundo moral, el poder que manifestó el día de Pentecostés podría volver a ejercerse. Pero, ¿qué lugar, entonces, para la obra de la fe, la labor del amor y la paciencia de la esperanza? ( J. Summerfield, MA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 29". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/ezekiel-29.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile