Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Ezequiel 29

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Introducción

XXIX.

La serie de profecías contra Egipto, que ocupa los cuatro capítulos siguientes, y contiene siete profecías separadas, fueron todas pronunciadas en orden regular, excepto la breve al final de este capítulo ( Ezequiel 29:17 ), que fue mucho más tarde. . La profecía de Ezequiel 30:1 tiene fecha, pero no hay razón para suponer que está fuera de su lugar cronológico.

Ezequiel 29-31, con la excepción que se acaba de mencionar, fueron pronunciados antes de la caída de Jerusalén y, en consecuencia, antes de la serie de profecías contra otras naciones extranjeras que acabamos de considerar, el principio de arreglo aquí es geográfico en lugar de cronológico, y los vecinos inmediatos de Israel. siendo llevado ante el Egipto más distante. En detalle, esta serie está organizada sustancialmente en el mismo plan que el de Tiro: primero, una profecía contra Egipto (Ezequiel 29, 30); luego una imagen de su grandeza y caída ( Ezequiel 31 ); y finalmente un canto fúnebre sobre ella ( Ezequiel 32 ).

En el momento en que se pronunció la primera de estas profecías, los judíos todavía consideraban a Egipto como la gran potencia opuesta a los caldeos, y todavía esperaban la ayuda de esta fuente. De ahí que la enseñanza de esta profecía les fuera muy necesaria. E incluso después, fue importante para ellos comprender que no debían depender de ninguna ayuda terrenal, y especialmente que Egipto, al que habían estado dispuestos a buscar durante tantas generaciones, nunca podría ayudarlos.


El monarca que ahora ocupaba el trono de Egipto era el faraón-Hophra, el Apries de los griegos. Sobre la cuestión de su muerte y la conquista de Egipto por Nabucodonosor, véase Excursus al final de este libro. Es cierto que el período fue de un resurgimiento temporal del poder egipcio en medio de su curso general de decadencia. Egipto había sido conquistado por Asiria y una y otra vez sometido después de sus revueltas.

En la caída de Asiria se había desprendido de todo yugo extranjero, y el propio Ofra había atacado con éxito a los fenicios y había intentado levantar el sitio de Jerusalén, en el que tuvo éxito momentáneamente, pero fue rechazado por Nabucodonosor. Pocos años después, Egipto fue finalmente sometido por el poder medo-persa, que sucedió al caldeo en Babilonia, y nunca recuperó su independencia por mucho tiempo. Continuó una satrapía persa hasta que cayó sucesivamente bajo el dominio de los griegos, los romanos y los mamelucos.

Versículo 1

En el décimo año, en el décimo mes. - Esto fue exactamente un año y dos días después de la investidura de Jerusalén por Nabucodonosor ( Ezequiel 24:1 ; 2 Reyes 25:1 ), y aproximadamente seis meses antes de su caída, o siete antes de su destrucción ( 2 Reyes 25:3 ).

Debe haber sido, por lo tanto, después del tiempo en que el asedio fue temporalmente levantado por el acercamiento de los egipcios bajo el mando de Faraón-Ofra ( Jeremias 37:5 ; Jeremias 37:11 ), y cuando Jeremías profetizó el fracaso de ese intento ( Jeremias 37:6 ); y probablemente fue justo cuando la noticia de ese alivio llegó a Caldea y dio nueva esperanza a los exiliados de la liberación de Jerusalén.

Versículo 3

El gran dragón . - Esta palabra generalmente se traduce dragón en la versión en inglés, pero a veces ballena ( Ezequiel 32:2 ) y (en una forma ligeramente modificada) serpiente ( Éxodo 7:9 ; Éxodo 7:12 ).

Indiscutiblemente significa cocodrilo, el animal característico de Egipto, en algunas partes odiado y destruido, en algunas adorado como una deidad, pero en todos igualmente temido y considerado como la criatura más poderosa y destructiva de su país.

Yace en medio de sus ríos . - Egipto, una creación del Nilo, y que depende enteramente de él para su productividad, está personificado por el cocodrilo, su animal característico, que toma el sol en los bancos de arena de sus aguas. La expresión "sus ríos", que se utiliza para referirse a los brazos del Nilo cerca de su desembocadura, es particularmente apropiada para la dinastía XXVI, a la que pertenecía el faraón-Ofra, cuya capital era Sais, en medio del Delta.

Mi río es mío. - Esto es característico del orgullo de Ofra, quien, según Heródoto, solía decir que “ni siquiera un dios podría despojarlo del poder”. Toda la dinastía a la que pertenecía, comenzando con Psammeticus, mejoró el río y fomentó el comercio con naciones extranjeras, adquiriendo así grandes riquezas.

Versículo 4

Ganchos en tus mandíbulas. - Una alusión a la antigua forma de tomar y destruir al cocodrilo, de otra manera invulnerable a sus brazos.

Los peces de tus ríos se pegarán a tus escamas . - Así como el cocodrilo, el señor del Nilo, representa el poder real de Egipto, los peces representan a las personas que dependen de él. El faraón no caerá solo, sino que arrastrará a su pueblo consigo a una ruina común.

Versículo 5

Los campos abiertos son sinónimo de "desierto" en la cláusula anterior. El cocodrilo y el pez juntos, extraídos del río, serán arrojados a las arenas del desierto vecino, para ser devorados por las aves y las bestias de presa: representando así que el Faraón y su pueblo, desarraigados de su poder, deben sea ​​entregado en despojo a varias naciones.

Versículo 6

Un bastón de caña. - En Isaías 36:6 la dependencia de Judá de Egipto se describe como confianza "en la vara de esta caña quebrada"; pero a pesar de todas las advertencias, todavía confiaban, especialmente en el momento de esta profecía, y demostraron en su experiencia la verdad de la palabra divina. La figura está tomada de los juncos, que crecían abundantemente en las orillas del Nilo, y la afirmación se amplifica históricamente en el siguiente verso, donde la referencia no debe entenderse tanto de un solo hecho como de un continuo, a menudo repetido. resultado.

Debe haber un período a la mitad de Ezequiel 29:6 , la primera mitad formando la conclusión de la denuncia anterior, y la segunda mitad está estrechamente relacionada con Ezequiel 29:7 ; Ezequiel 29:7 está entre paréntesis.

Versículo 7

Todos sus lomos para estar en pie. - La expresión es difícil, pero el sentido más probable es que todos sus lomos se estremezcan. La caña se rompe bajo el peso del hombre que se apoya en ella, y al caer le atraviesa el hombro, mientras que en su consternación le tiemblan los lomos.

Versículo 9

Porque él ha dicho. - Nuevamente, como en Ezequiel 29:6 , la división de los versículos es muy desafortunada. La expresión "sabrá que yo soy el Señor", tan común en Ezequiel, siempre cierra una línea de pensamiento. La nueva oración comienza con la razón del juicio sobre Egipto, debido a su orgullo.

Versículo 10

Desde la torre de Syene. - La palabra aquí traducida "torre" es un nombre propio, Migdol, una ciudad, mencionada en Éxodo 14:2 , cerca de Suez. Syene tiene en el original el afijo que denota hacia, y la traducción debería ser, por lo tanto, de Migdol a Syene, incluso hasta la frontera de Etiopía; en otras palabras, “toda la extensión de la tierra.

”Syene era una ciudad en el extremo sur de la frontera de Egipto, representada por la moderna Assouan, que está situada cerca de sus ruinas. Hay un error de traducción similar en Ezequiel 30:6 .

Versículo 11

Tampoco será habitada por cuarenta años. - En Ezequiel 29:9 se predice un estado de desolación para Egipto, que, si se entiende en el sentido literal de las palabras, ciertamente nunca se ha cumplido. En Ezequiel 29:9 se dice que “será desolada y desolada”, y esto se repite con énfasis en Ezequiel 29:10 ; mientras que en Ezequiel 29:11 se declara que ni pie de hombre ni pie de animal pasará por ella.

También hay una dificultad con respecto al tiempo de “cuarenta años”, mencionado en Ezequiel 29:11 . Ningún período tan definido puede extraerse de la historia. Las dos dificultades van juntas, y la primera se explica por la segunda. Ya se ha visto en Ezequiel 4:6 que el profeta representa la calamidad de Judá en los términos históricos de su sufrimiento anterior en el desierto, sin por ello pretender ni un momento específico ni una repetición precisa de los mismos problemas que habían experimentado entonces.

Él hace lo mismo aquí con respecto a Egipto. El pueblo pasará a una condición como la de los israelitas en el desierto, en la que debían soportar el juicio de Dios sobre sus pecados. Esto se expresa, a la manera de Ezequiel, en términos fuertes y concretos, cuyo cumplimiento literal no se pretendía ni se esperaba.

Versículo 12

Esparcir a los egipcios entre las naciones. - Megasthenes y Beroso afirman que Nabucodonosor en su conquista de Egipto, envió un gran número de personas cautivas a Babilonia; otros sin duda, como en casos similares, se refugiaron en Etiopía, Libia y otras tierras vecinas. La clase de desolación predicha para Egipto es la misma que para las ciudades y países “desolados” que cayeron bajo el poder del conquistador: serían saqueados y reducidos al sometimiento.

Versículo 13

Al cabo de cuarenta años. - Ver nota sobre Ezequiel 29:11 .

Versículo 14

La tierra de Pathros. - Comp. Isaías 11:11 . Pathros es el Alto Egipto, la Tebaida. En la siguiente cláusula esto se describe como "la tierra de su nacimiento" ( Marg. ). Según testimonios antiguos y la opinión de muchos modernos, esta fue la sede original del poder egipcio. Sin embargo, se puede poner solo como la parte del todo: Pathros para Egipto.

Habrá un reino bajo. - Egipto debería ser restaurado, pero no a su antiguo poder. Históricamente esto ha sido eminentemente cierto. Durante un tiempo, Egipto luchó contra sus opresores, pero su poder ya estaba roto, y desde el momento de su conquista por Cambises nunca ha sido independiente durante mucho tiempo. Hay pocos contrastes más fuertes en cualquier país habitado que entre la antigua gloria, dignidad, poder y riqueza de Egipto y su posterior insignificancia.

Versículo 16

La confianza de la casa de Israel. - Aquí se pone de manifiesto el resultado de este juicio en la providencia de Dios acerca de su pueblo: hasta ahora habían transgredido continuamente al buscar ayuda en Egipto; ahora esta tentación debería desaparecer por completo. Esta confianza de Israel en Egipto había traído continuamente “su iniquidad a la memoria cuando buscaban” su ayuda, tanto por estar en contra del mandato expreso de Dios, como también por su traición y rebelión contra Caldea.

Versículo 17

En el vigésimo séptimo año. - Esta es la última fecha entre todas las profecías de Ezequiel, y es más de dieciséis años después de la profecía de la primera parte del capítulo. Esta fecha corresponde al año treinta y cinco del reinado de Nabucodonosor (ver 2 Reyes 25:2 ; 2 Reyes 25:8 ) y, de Ezequiel 29:18 , evidentemente se pronunció después del cierre del sitio de Tiro.

Como ese asedio duró trece años, debe haber comenzado al menos ya en el año veintidós de Nabucodonosor, o dentro de los tres años posteriores a la destrucción de Jerusalén. Josefo, sin embargo, afirma ( Antt. X. 9, § 7) que en el vigésimo tercer año de su reinado, Nabucodonosor realizó una exitosa expedición contra Cælosyria, después de lo cual sometió a los amonitas y moabitas, y luego conquistó Egipto.

Las dos campañas anteriores son bastante consistentes con el asedio de Tiro, que aún progresa; pero difícilmente el último. Debemos, por tanto, suponer un intervalo considerable entre estas conquistas, del cual Josefo no se da cuenta.

El enunciado actual puede haber sido simultáneo o justo antes de la conquista de Egipto. Su momento más probable es durante la primera parte de la campaña contra Egipto.

Este pasaje se coloca con las otras profecías contra Egipto para unirlos a todos, y se asigna a este lugar en particular, según la analogía de Ezequiel 26:7 , para traer la mención del agente por quien la conquista ha de ser. se efectuará inmediatamente después de la profecía general del juicio.

Versículo 18

Sin embargo, no tenía salario. - El sitio de Tiro se representa aquí como un servicio a Dios, por el cual Nabucodonosor aún no había recibido su recompensa. Esto está bastante de acuerdo con toda la representación bíblica de ese monarca, como un hombre levantado para ejecutar los juicios de Dios. Él mismo era inconsciente de esto y, sin embargo, hizo lo que se había predicho: un ejemplo sorprendente de que “hay un Dios en la historia.

”Se ha argumentado a partir de este versículo, y del hecho de que no hay mención especial en la historia del resultado del sitio de Tiro, que Nabucodonosor fracasó en su captura; pero lo único que se quiere decir es que no consiguió obtener un botín considerable con ello, pues los tirios recibieron abundantes advertencias y oportunidades para llevarse sus objetos de valor por mar. Esto San Jerónimo afirma expresamente haber sido hecho por ellos, y además describe el método de captura de la ciudad por el mismo medio que usó posteriormente Alejandro, el de construir un muelle desde el continente hasta la isla; explicando así cómo en el ejército sitiador “toda cabeza se calvaba y cada hombro se despellejaba” por la carga de cargas para la estructura.

Beroso testifica expresamente que Nabucodonosor "conquistó toda Siria y Fenicia" (Jos. C. Ap., I. 21); y Josefo también cita a Filostrato, Megasthenes y Diocles al mencionar las hazañas de Nabucodonosor y el sitio de Tiro de una manera que, si bien no mencionan directamente, sin embargo, ciertamente implican la captura de la ciudad ( ibid., y Antt. x. 11, § 1). Además, es inconcebible que Ezequiel, quien sobrevivió durante mucho tiempo a ese asedio, haya dejado esa profecía registrada si el evento fue diferente a lo que él predijo.

Versículo 19

Daré. - En el original, está en forma de participio; literalmente, estoy dando. Esta forma se usa a menudo para el futuro, pero con especial pertinencia para el futuro inmediato. Los otros tiempos, según el uso hebreo, toman el significado temporal del verbo principal. Es probable que esto se haya dicho en el momento mismo de la campaña y la conquista de Nabucodonosor.

Sobre la evidencia de que realmente conquistó Egipto, vea Excursus al final del libro. Debió haber encontrado allí un botín abundante, ya que los reyes de la dinastía XXVI eran comerciales y muy entregados a la acumulación de riquezas.

EXCURSUS E: SOBRE EL CAPÍTULO 29:19. - SOBRE LA CONQUISTA DE EGIPTO POR NEBUCHADNEZZAR.

El hecho de que esta conquista haya sido puesta en tela de juicio, conviene exponer muy brevemente los puntos de prueba a su favor. Todos admiten que el faraón-Ofra fue destronado y murió de una muerte violenta, y fue sucedido por Amasis, quien al principio fue poco considerado por la gente, aunque luego se ganó su confianza. El relato que los sacerdotes egipcios le dieron a Herodoto de esta revolución no menciona ninguna interferencia extranjera, sino que la presenta como un asunto completamente interno, causado por una revuelta de las tropas de Ofra. Él les envió a Amasis para traerlos de regreso a su lealtad, pero lo saludaron como rey.

Esta autoridad es sospechosa, ya que los sacerdotes eran propensos a encubrir todo lo que consideraban contra el honor de su país; y los dos hechos de la popularidad de Amasis entre las tropas y su impopularidad entre el pueblo son escasamente consistentes, ya que se dice que perdonó a Ofra por un tiempo, pero luego, cediendo a los deseos del pueblo, lo estranguló. Ahora, contra esta historia sospechosa e interesada se encuentra la suposición mucho más probable de que Ofra fue destronado y Amasis fue puesto en su lugar por el poder de Nabucodonosor.

Megasthenes y Beroso, según Josefo, testifican expresamente que "Nabucodonosor conquistó una gran parte de África y, habiendo invadido Egipto, se llevó a muchos cautivos, que fueron encomendados a las personas designadas para conducirlos después de él a Babilonia". Esta conquista, de acuerdo con las fechas ya dadas, debe ubicarse justo en el momento de la caída de Ofra. Además de esto, hay una profecía muy completa de la conquista de Egipto por Nabucodonosor en Jeremías ( Jeremias 46 ), pronunciada en el primer año de su reinado (comp.

Jeremias 46:1 con Jeremias 25:1 ). Pero Jeremías fue posteriormente llevado a Egipto, y mientras estaba allí pronunció otras profecías con el mismo efecto (Jeremías 43, 44). Es muy probable que todavía viviera allí en el momento de la expedición de Nabucodonosor; y, por las razones más bajas, es inconcebible que hubiera permitido que estas diversas profecías permanecieran registradas si el evento hubiera demostrado que eran falsas.

Lo mismo sustancialmente se puede decir también de la presente profecía de Ezequiel, y de la de Ezequiel 30:10 , aunque el profeta no vivía, como Jeremías, donde pudiera ser un testigo ocular del resultado del ataque. Otras profecías contra Egipto (Isaías 18, 19, 31; Joel 3:19 ) son más generales y pueden no tener en vista esta conquista en particular.

Una vez más, Ezequiel representa a Egipto arruinado por Nabucodonosor, mientras que tanto la historia antigua como los monumentos describen al país como rico y próspero bajo Amasis. Realmente no hay inconsistencia, sino una armonía total entre estos relatos. El gran desgaste de los recursos de Egipto durante muchas generaciones habían sido sus guerras extranjeras con los poderes de Mesopotamia. Aliviado de esto, y en paz con Nabucodonosor, bajo el gobierno de su vasallo, Egipto pronto habría recuperado su prosperidad en riqueza y arte, mientras todavía estaba políticamente desolado y ya no podía aparecer como una gran potencia entre las naciones. Desde ese momento a lo largo de toda la historia posterior, Egipto fue un reino bajo, y nunca más pudo disputar, como en días anteriores, la soberanía del mundo.

Existe una aparente dificultad sobre la fecha de esta conquista, a la que se alude en Ezequiel 29:17 . La profecía de Ezequiel está en el futuro, y sin embargo, fue dicha en el año treinta y cinco de Nabucodonosor (el vigésimo séptimo desde la llegada de Sedequías). Ahora, Jerusalén fue tomada en su decimonoveno año ( 2 Reyes 25:8 ).

y un intervalo de dieciséis años parece, a primera vista, incompatible con la afirmación de Josefo. Pero si se examina esa declaración, se encontrará que es completamente indefinida (ver bajo Ezequiel 29:17 ), y difícilmente se puede suponer que Nabucodonosor hubiera emprendido la conquista de Egipto mientras todavía estaba involucrado en el sitio de Tiro; de hecho, Ezequiel 29:18 implica claramente que uno fue posterior al otro.

Ahora, el sitio de Tiro parece haber comenzado unos dos años después de la captura de Jerusalén y duró trece años. Cerró entonces quince años después de la destrucción de Jerusalén, y suponiendo que la campaña contra Egipto hubiera seguido inmediatamente, en el próximo año, obtenemos la fecha exacta de esta profecía. (Para las referencias a Josefo, ver Antiqq., Bk. X., Cap. Ix., § 7; Cont. Ap., Bk. 1, § 19, 20.)

Versículo 21

En ese dia. - Los tiempos aquí cambian al futuro, lo que indica que si la conquista de Egipto ya había tenido lugar, sus consecuencias para Israel solo se desarrollarían gradualmente. Estas consecuencias fueron principalmente la convicción de la futilidad de la confianza en cualquier ayuda terrenal y, por lo tanto, un volverse hacia su Dios descuidado y , como resultado de esto, el abandono de sus tanto tiempo acariciadas idolatrías.

El profeta habla de esto como sólo en germen, pero mirando a su posterior desarrollo, bajo la figura de hacer brotar un cuerno, es decir, brotar o crecer. (Comp. Salmo 132:17 ) La renaciente prosperidad de Israel debería datar de la destrucción de su confianza en la ayuda terrenal.

La apertura de la boca. - Esto está en otro lugar ( Ezequiel 24:27 ) prometido al profeta como consecuencia de la caída de Jerusalén, de la que había oído ( Ezequiel 33:21 ) más de catorce años antes. No hay ninguna profecía registrada de Ezequiel de fecha posterior; por lo tanto, debe entenderse la expresión de aquellas instrucciones alentadoras y útiles del profeta, a medida que el pueblo mejoraba bajo la disciplina del cautiverio, que no se consideró apropiado dejar en un registro permanente.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 29". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/ezekiel-29.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile