Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 66

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Así dice el Señor: El cielo es mi trono.

La eterna bienaventuranza del verdadero Israel; la condenación de los apóstatas

Este capítulo continúa la antítesis que recorre el cap.

65., llevándolo adelante a sus cuestiones escatológicas. La conexión de ideas es con frecuencia extremadamente difícil de rastrear, y no hay dos ciudades acordadas en cuanto a dónde comienzan y terminan las diferentes secciones. ( Prof. J. Skinner, DD )

Edificio del templo

Hitzig piensa (y con él Knobel, Hendewerk) que el autor aquí comienza abruptamente a oponerse al propósito de construir un templo a Jehová; los constructores son los que meditaron quedarse en Caldea, y también quisieron tener un templo, ya que los judíos en Egipto, más tarde, construyeron uno en Leontopolis. ( F. Delitzsch, DD )

Las ofrendas de la ofensiva impenitente a Dios

El discurso, dirigido a todo el cuerpo listo para regresar, dice sin distinción que Jehová, el Creador del cielo y de la tierra, no necesita una casa hecha por manos de hombres; luego en todo el cuerpo distingue entre el penitente y el alejado de Dios, rechaza todo culto y ofrenda de la mano de este último, y los amenaza con una justa retribución. ( F. Delitzsch, DD )

Lo interno y espiritual preferido por Dios a lo externo y material.

[Estas grandes palabras] son ​​una declaración, hablada probablemente en vista de la restauración inminente del templo (que, en sí mismo, el profeta aprueba totalmente, Isaías 44:28 , y espera, Isaías 56:7 ; Isaías 55:7 ; Isaías 62:9 ), recordando a los judíos la verdad que un templo visible fácilmente podría hacerlos olvidar, que ninguna habitación terrestre podría ser realmente adecuada a la majestad de Jehová, y que la consideración de Jehová no debía ganarse con la magnificencia de un templo material. , sino por la humildad y la devoción del corazón.

La historia muestra cuán necesaria fue la advertencia. Jeremías ( Jeremias 7:1 ) discute extensamente contra aquellos que señalaron, con un orgulloso sentido de seguridad, el enorme montón de edificios que coronaban la altura de Sión, sin prestar atención a los deberes morales que la lealtad al Rey, cuya residencia estaba implícito. Y en un momento aún más crítico de su historia, el apego al templo, como tal, fue una de las causas que incapacitó a los judíos para apropiarse de la enseñanza más espiritual de Cristo: la acusación contra Esteban ( Hechos 6:13 ). es que no dejó de "hablar palabras contra este lugar santo y la ley"; y el argumento de la defensa de Esteban ( Hechos 7:1 .

) es solo para mostrar que en el pasado el favor de Dios no se había limitado al período durante el cual existió el templo de Sión. Aquí, entonces, el profeta aprovecha la ocasión para insistir en la necesidad de un servicio espiritual, pasando (versículos 3-5) para denunciar, en particular, ciertos usos supersticiosos que aparentemente, en ese momento, habían infectado la adoración de Jehová. ( Prof. SR Driver, DD )

La interioridad de la religión

1. Es muy común la tendencia a hacer que la religión consista en acciones externas, además de las disposiciones internas que deben acompañarlas. La razón de esto se descubre en el hecho de que las acciones externas son más fáciles que las internas. Es más fácil, por ejemplo, volverse aparentemente pobre que volverse pobre en espíritu; más fácil adorar con el cuerpo que adorar con el alma. La tendencia es observable en todas las dispensaciones.

Por ejemplo, cualesquiera otras diferencias que puedan haber existido entre los sacrificios de Caín y Abel, se nos dice expresamente que fue “por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más excelente” ( Hebreos 11:4 ). El acto exterior estaba ligado a la correcta disposición interior. Entonces, nuevamente, en el tiempo de la Ley Levítica, la tendencia a menudo se manifestó a poner lo ceremonial por encima de las obligaciones morales ( Salmo 1:1 .

). E Isaías, en su primer capítulo (versículos 11-18), muestra cómo un servicio externo, sin desechar el mal, es una abominación para Dios. De la misma manera nuestro Señor condenó a los fariseos ( Mateo 15:8 ).

2. Esta profecía final de Isaías parece contener una advertencia contra el formalismo. No es que lo externo no sea importante, porque esto sería correr de un extremo al otro, pero lo externo no servirá. El regreso de Israel del cautiverio será seguido por la construcción de un nuevo templo, como lo ha demostrado el evento; y la advertencia del texto es doble: una, para recordar a los israelitas que Jehová no tenía necesidad de un templo; el otro, para impresionarlos con una verdad que eran muy propensos a olvidar, que la religión debe ser un asunto del corazón.

I. UNA REVELACIÓN DE DIOS. “El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies”.

1. Estas palabras, o la esencia de ellas, se repiten una y otra vez en la Sagrada Escritura ( 1 Reyes 8:27 ; Mateo 5:34 ; Hechos 7:49 ). Las repeticiones en la Biblia muestran la importancia de una verdad o nuestra dificultad para recordarla.

2. ¿Qué es la verdad? Ese Dios es incomprensible. Está en todas partes y no se puede localizar ( Jeremias 23:24 ). No hay ningún lugar donde el poder, la esencia y la presencia de Dios no lleguen. No conoce límites de espacio o tiempo, de conocimiento o de amor.

II. LA REFERENCIA AL TEMPLO EXTERNO. "¿Dónde está la casa que me edificasteis?"

1. Estas palabras no tienen la intención de disuadir a Israel de construir un templo material cuando regresaron a su propia tierra. El profeta se estaría contradiciendo a sí mismo ( Isaías 56:5 ; Isaías 60:7 ); y estaría en contra de los mandatos solemnes de otros profetas, como Hageo y Zacarías, quienes fueron en parte levantados por Dios para promover la obra de construir el templo.

Lo que las palabras pretenden reprender es la falsedad de las ideas de que Dios requiere un templo y que Su presencia puede restringirse a sus muros. Dios no necesita un templo, pero nosotros sí. En el cielo no habrá necesidad de ningún templo ( Apocalipsis 21:22 ), donde la gloria de Dios y del Cordero inunde con su resplandor todo el lugar.

2. Aquí la iglesia, con sus objetos y asociaciones sagrados, nos atrae y excita nuestra devoción; aquí en el lugar sagrado hay una clara promesa de oración; aquí Dios actúa sobre nosotros, y nosotros sobre Dios, mediante ordenanzas prescritas; aquí Él promete estar presente de alguna manera especial; aquí actuamos unos sobre otros, y encendemos el fervor, y por lo tanto no debemos dejar de “reunirnos” en la casa de Hebreos 10:25 ).

III. PERO EL TEXTO ALUDE AL TEMPLO INTERNO - LAS DISPOSICIONES DEL ALMA DEL ADORADOR, QUE ATRAEN EL FAVOR DE DIOS. “A este hombre miraré ... quien es pobre, ... contrito y que tiembla a mi palabra.

1. Pobre, no solo exteriormente, sino pobre en espíritu ( Salmo 138:6 ). El hombre que se da cuenta de la majestad divina tendrá un sentido de su propia nada.

2. De espíritu contrito. Una percepción ”de la santidad divina trae la auto-humillación por la fuerza del contraste ( Job 42:6 ).

3. “Tiembla ante mi palabra. El miedo es siempre un elemento del espíritu de adoración. Un sentido de la justicia y los juicios divinos llena el alma de asombro al acercarse a Dios. La Palabra o revelación de Dios se recibe, no con espíritu de crítica, sino con reverencia y temor piadoso.

IV. LECCIONES.

1. El recuerdo de la presencia omnipresente de Dios debe ser un disuasivo del mal y un incentivo para el bien.

2. Debe insistirse en la obligación de asistir con regularidad al culto divino, tanto como reconocimiento de Dios y de nuestras relaciones con Él, como por los efectos subjetivos sobre el carácter humano.

3. Pero la adoración externa no sirve sin la interna. Hay pruebas, en el texto, de la presencia del espíritu de adoración: humildad, contrición y asombro, como productos de la comprensión de la presencia y las perfecciones de Dios. ( El Pensador. )

Elevación y condescendencia de Dios

1. El tema de la observación: Dios mismo. "Así ha dicho el Señor: El cielo es mi trono, la tierra es el estrado de mis pies". La atención se dirige simplemente a Dios: su grandeza, su magnificencia, su inmensidad, su omnipresencia. Él habita en el cielo, pone la tierra bajo sus pies.

2. La manera en que se lleva a cabo la observación acerca de Dios es la de una especie de contraste entre Él y los hombres. "¿Dónde está la casa que me edificasteis, y dónde está el lugar de Mi reposo?" Dios es diferente al hombre. Desafía cualquier comparación. “Los cielos, incluso los cielos de los cielos, no pueden contenerlo. Los reyes antiguos intentaron a menudo impresionar a sus súbditos con una idea de su magnificencia, y se rodearon de un temor solemne y saludable, erigiendo palacios del más imponente esplendor y magnificencia.

Querían intimidar a la multitud. Sobre esta base, Dios mismo parece haber ordenado la inigualable grandeza del antiguo templo. Pero al hacerlo, se preocupó de que su deslumbrante belleza y majestuosidad solo fueran una ayuda, un trampolín, para ayudar a la imaginación en su alcance ascendente hacia la grandeza de Dios. En la oración de la dedicación, la devoción de Salomón se eleva infinitamente por encima del templo.

Aquí, la majestad de Dios y la pequeñez del hombre, están una al lado de la otra. Después de mencionar la tierra y el cielo, Dios dice: "Todas estas cosas las hizo mi mano".

3. Pero, sin embargo, no sea que el temor aterrorice demasiado al adorador, o que una idea elevada y justa de la majestad infinita de Dios lleve al humilde al error de suponer que un Ser tan augusto no consideraría una criatura tan insignificante como el hombre, agrega: “A este miraré, al que es pobre y contrito de espíritu, y tiembla ante mi palabra”. Un giro de pensamiento digno de nuestra admiración.

Un pecador contrito no tiene nada que temer de Dios. Su misma majestad no tiene por qué aterrorizarlo. De hecho, Su majestad constituye la base misma para su aliento. Puede condescender. Tanto el Rey de reyes y Señor de señores se glorifica a sí mismo, cuando consuela, con los susurros de su Espíritu, al pecador más pobre e indigno que jamás haya sentido los dolores de un corazón herido, como cuando truena en los cielos como el Altísimo, y da su voz, granizo y carbones encendidos. Con esta idea, los pecadores deberían acercarse a Él y meditar en Su grandeza. ( ES Spencer, DD )

La magnificencia de dios

I. EL ESTILO DEL TEXTO. Dios habla de sí mismo. "El cielo es mi trono, la tierra es el estrado de mis pies". Este estilo de discurso religioso es especialmente común en las Escrituras ( Salmo 137:1 .; Job 11:7 ; Job 26:6 ; Isaías 40:1 .). Todos estos pasajes hablan de Dios en un estilo que no podemos intentar analizar. Su objetivo parece ser doble.

1. Para llevarnos a hacer de la idea de Dios mismo la idea principal en la religión.

2. Tener esta idea, que debemos tener de Dios, una idea de la mayor grandeza, de la más asombrosa magnificencia y de la más solemne sublimidad.

II. EL DISEÑO A LA VISTA NO SE PUEDE ERROR FÁCILMENTE. Nos darían ideas justas de Dios. La impresión que pretenden dar es simplemente esta, que Dios está incomparable e inconcebiblemente por encima de nosotros: ¡un misterio infinito y terrible!

III. LA NECESIDAD DE ESTO PUEDE EXISTIR POR DIFERENTES MOTIVOS.

1. Nuestra pequeñez. Dada la naturaleza del caso, no puede haber comparación entre el hombre y Dios. Todo es contraste, un contraste infinito.

2. Nuestra pecaminosidad. El pecado nunca existe aparte de que la mente pierde una impresión justa de la Deidad; y dondequiera que exista, hay una tendencia a aferrarse a ideas bajas e indignas de Él.

3. Nuestra materialidad, la conexión de nuestra mente con los cuerpos materiales y burdos. Esta conexión nos dificulta volar más allá de la materia. Estamos en peligro de introducir las imperfecciones de nuestra existencia en nuestra religión, incluso en nuestras ideas de Dios. En consecuencia, cuando Dios nos habla de sí mismo, habla de una manera diseñada para protegernos del error. Él nos dice: “El cielo es mi trono, y la tierra es el estrado de mis pies.

¿Dónde está la casa que me edificasteis? Estamos limitados al mundo. No podemos afianzarnos en ningún otro lugar. Estamos circunscritos a límites muy estrechos. Pero Dios pregunta: "¿Dónde está el lugar de Mi reposo?" Él elevaría nuestras concepciones de Él más allá de la materia, fuera del alcance de sus límites.

4. La naturaleza de Dios. El hombre es solo una criatura. Debe su existencia a una causa sin él. Esa causa todavía lo gobierna. Esa causa le permite saber muy poco, y a menudo deja caer el velo de una oscuridad impenetrable ante sus ojos justo en el punto, el mismo punto, donde está más deseoso de mirar más lejos, y deja caer el velo allí, para hacer El doble oficio de convencerlo de la grandeza de Dios y de su propia pequeñez, y de obligarlo, bajo la influencia de esas convicciones, a volverse hacia una luz que le preocupa más que las tinieblas más allá del velo, a una luz. donde se envuelven los deberes e intereses de su alma inmortal. Dios reprimiría su curiosidad y lo haría usar su conciencia. Por tanto, hace que las tinieblas le prediquen.

IV. SOLICITUD.

1. Seamos amonestados a abordar el estudio de la religión con la solemnidad que le pertenece. Es el estudio de Dios. La voz viene de la zarza ardiente: "No te acerques aquí, quítate el calzado de tus pies, porque la tierra en que estás es tierra santa". ¡Qué diferente de todos los demás temas es la religión! ¡Cuán diferente deberíamos abordarlo!

2. Este modo en que Dios nos enseña, esta grandeza y magnificencia que le pertenecen, debe eliminar una dificultad muy común de nuestras mentes y prepararnos para recibir con fe esas doctrinas profundas y oscuras, cuyo misterio es tan apto para hacernos tambalear. ¿Qué podemos esperar?

3. Ya que Dios es un ser tan vasto, ¡cuán profunda debe ser nuestra humildad!

4. ¡ Cuán profundo debe ser nuestro homenaje!

5. La grandeza de Dios debería medir la profundidad de nuestro arrepentimiento. Nuestro pecado está contra él.

6. La grandeza de Dios debería invitar nuestra fe. "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?"

7. La magnificencia de Dios debe ser un motivo de nuestro servicio. Puede convertir nuestros servicios más pequeños en una cuenta infinita.

8. La grandeza de Dios debe animar a los tímidos. Debido a que Él es grandioso, Su consideración llega a cada una de tus molestias. Tus enemigos no pueden hacerte daño.

9. La grandeza de Dios debería reprender nuestra dependencia de las criaturas. ( ES Spencer, DD )

Lo que Dios no considera y lo que hace

I. LO QUE EL SEÑOR NO TIENE EN CUENTA. Habla con bastante desprecio de este gran edificio. Pero, ¿no se dice en otra parte que “el Señor amaba los atrios de Sion”? ¿No le dijo expresamente al rey Salomón cuando su templo estuviera terminado: "Mis ojos y mi corazón estarán en él para siempre"? Él hizo; pero ¿en qué sentido debemos entender esas palabras? No es que se deleitara en la grandeza de la casa, sino en todo el culto espiritual que se ofrecía allí.

El templo en sí no le agradaba mucho más que cuando fue levantado en obediencia a sus órdenes, y sirvió, en su forma y su mobiliario, como "un ejemplo y una sombra de las cosas celestiales"; pero el Señor “amaba las puertas de Sion” porque allí se presentaban las oraciones de Sion. Nos señala dos cosas: ¡Su trono y el estrado de sus pies! y luego nos deja a nosotros mismos decir si algún constructor que pueda levantarle puede ser considerable a sus ojos.

II. Escuche de los propios labios del Señor LA DESCRIPCIÓN DEL HOMBRE QUE DIBUJA SU OJO. "A este hombre", etc.

1. El tipo de personaje descrito.

(1) Es "pobre", humilde para con Dios. También es humilde con sus semejantes; comportándose con mansedumbre hacia todos los hombres, y "con humildad de espíritu, estimando a los demás mejores que a él mismo". Es “lento para la ira”, paciente ante la provocación, ansioso no por ser “vencido por el mal” sino por “vencer el mal con el bien”.

(2) Otra cualidad que caracteriza al hombre a quien mira el Señor es la contrición.

(3) Él "tiembla ante mi palabra". Pero, ¿a qué se refiere el temblor? Félix tembló ante la palabra de Dios; y muchos impíos desde sus días hasta el presente también han temblado ante ella. Y, sin embargo, no ha sido más que una punzada momentánea, un susto repentino que se ha apoderado de ellos, pero del que pronto se han reído de nuevo. Ahora bien, ciertamente no es este tipo de temblor lo que el Señor considera. El hombre que "tiembla" a la palabra de Dios es aquel que tiene una profunda y duradera reverencia por cada palabra que procede de los labios de Dios.

2. ¿Qué quiere decir el Señor cuando dice: “¿A este hombre miraré? Evidentemente, quiere decir: "A este hombre lo miraré con atención y atención". La mirada favorable del Señor, recuérdese, es muy diferente de la del hombre; hay ayuda, consuelo y apoyo que transmite ( Isaías 57:15 ).

El Señor, pero miró a Gedeón, y Gedeón, antes débil, se fortaleció maravillosamente ( Jueces 6:14 ). ( A. Roberts, MA )

La mayor gloria de dios

Aquí se describen dos fases de la grandeza divina, una material y otra moral; la superioridad de este último está claramente implícita.

I. LA GRANDEZA MATERIAL DE DIOS. “Así ha dicho Jehová: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies”. Aquí Dios se representa a sí mismo como un poderoso potentado, dejándonos para inferir la medida de su gloria real y la extensión de su dominio de estas dos cosas: su trono y el estrado de sus pies. Así, la gloria del todo está indicada por la gloria de la parte.

1. El trono. Debemos notar cuidadosamente toda la extensión y el significado de la figura, “El cielo es Mi trono. No es que el cielo sea el lugar de Su trono, sino que el cielo mismo es el trono. La concepción, audaz como es, concuerda sorprendentemente con otra figura usada por inspiración para exponer la trascendente majestad de Dios: “He aquí, el cielo y el cielo de los cielos no pueden contener a Ti.

”La figura es audaz. La imaginación humana, por atrevidos que sean sus vuelos, nunca podría haberlo concebido. Es una concepción puramente divina, y el texto tiene cuidado de decirlo: "Así dice el Señor".

2. Su escabel. "La tierra. Sabemos muy poco del cielo. Sabemos mucho sobre la tierra. Los hombres han tomado sus dimensiones, han explorado sus recursos y han descubierto sus glorias. Sin embargo, este magnífico objeto no es más que el estrado de sus pies. El escabel es el mueble más humilde del hogar; Se considera tan innecesario que miles de casas prescinden de él por completo. Otros convierten fácilmente la cosa más cercana a la mano en un taburete, según lo requiera la ocasión.

Sin embargo, algunos han invertido no poca habilidad y gastos en la construcción incluso de escabeles. Se conserva como reliquia en el Castillo de Windsor un artículo de este tipo, que alguna vez perteneció al renombrado príncipe hindú, Tippoo Sahib. Tiene la forma de una cabeza de oso, tallada en marfil, con una lengua de oro, dientes de cristal y sus ojos un par de rubíes. Este artículo tiene un valor de £ 10,000. Después de todo, no es más que un taburete.

Si el escabel de Tippoo Sahib fuera tan magnífico, ¡cuál debe haber sido el esplendor de su trono! Sin embargo, si todos los tronos del mundo se reunieran en una gran pila, no formarían más que un montón de basura en comparación con el estrado de los pies de Dios.

II. EL TEXTO NOS PRESENTA OTRA FASE DE SU GLORIA - LA MORAL, QUE TAMBIÉN ES SU MAYOR GLORIA. “Pero a este miraré, al que es pobre y contrito de espíritu, y tiembla ante mi palabra”. Qué contraste nos hemos presentado aquí. Dios, el Poderoso Poderoso, desde lo alto de Su trono celestial, mirando con anhelo y compasión hacia los objetos que aquí se describen, el polvo mismo del estrado de Sus pies.

Hay una grandeza moral en esto que trasciende el poder del lenguaje para describir. Para apreciar plenamente la belleza y la gloria de este acto, debemos notar particularmente los personajes que son sus objetos especiales. Se les describe como aquellos que son "pobres" y son "de espíritu contrito", y que "tiemblan ante su palabra". Estas diversas expresiones no describen una misma condición. Indican tres etapas distintas y progresivas de experiencia espiritual.

1. Indigencia. "Pobre." No es pobreza física lo que significa que los más ricos, los que más abundan en posesiones mundanas, están igualmente con los más desamparados en la condición aquí indicada por el término “pobre”. Describe una condición espiritual - la pobreza espiritual en la que todos los hombres son reducidos por el pecado - los miserables, los miserables, los oprimidos por el pecado y la culpa - los pobres en el sentido de estar sin esperanza, desprovistos de verdadera paz y felicidad. .

2. La segunda etapa indicada es de convicción: la miseria se convierte en un hecho sentido. "Y de espíritu contrito". En estas palabras hemos indicado esa condición de la mente cuando el hecho aplastante de su pobreza y miseria ha vuelto a casa con una convicción abrumadora.

3. La tercera etapa es de esperanza. "Tiembla ante mi palabra". Dios, desde la profundidad infinita de Su compasión, ha hablado a esta pobre, miserable y condenada criatura por el pecado, y la palabra hablada es una palabra de esperanza. El “temblor” ante la palabra no significa mirarla con miedo, terror o consternación, sino con solemnidad, sentimiento y confianza. Es el temblor de la gratitud y de una esperanza despierta, un exquisito estremecimiento de gratitud que atraviesa toda el alma, haciéndola vibrar con alegría receptiva al mensaje de esperanza.

Esta maravillosa condescendencia de Dios en relación con los hombres pecadores es Su mayor gloria, redunda en Su honor mucho más que Su conversión de los cielos en Su trono y de la tierra en el estrado de Sus pies. ( AJ Parry. )

Adoración y ritual

El deseo de la comunión divina siempre ha sido fuerte en el hombre. Este deseo fue originado por Dios mismo. Si no es de Dios, ¿de dónde podría venir? No tenemos derecho a suponer que se originó por nosotros mismos. Que el hombre finito concibiera una Deidad infinita es una suposición increíble, porque, para usar las palabras de Pascal, "el Dios infinito es infinitamente inconcebible". La manera en que Dios se ha revelado así en respuesta al deseo apasionado que originó en el hombre es un estudio lleno de un interés singular.

Él se dio a conocer a nuestros primeros padres en el jardín del Edén, y en nuestras primeras Escrituras tenemos varios ejemplos registrados de revelaciones hechas por Él después del destierro a los padres de nuestra raza. Por tradición, estas revelaciones se esparcieron por toda la tierra, por lo que encontramos que las primeras creencias religiosas de nuestro mundo abundan en verdades sublimes. Pero se reveló especialmente a un pueblo elegido.

Israel vivía bajo la mismísima sombra de Jehová, porque Dios habitaba en ese templo y manifestaba especialmente Su presencia en él. Pero esa presencia no impidió que la gente se rebelara. Cuando no eran seguidores abiertos de las idolatrías de las naciones circundantes, dejaron la adoración por el ritual y abandonaron a Dios por las observancias, y así hicieron que ese templo fuera a la vez su gloria y su vergüenza. Fue en un momento como este cuando se pronunciaron las palabras de nuestro texto. Así se nos enseña que la adoración divina no es material, sino espiritual, y que la morada de Dios no es el edificio, sino el alma.

I. LA NATURALEZA DEL SER AL QUE ADORAMOS. Nuestro texto lo presenta como Su omnipresencia. Él está en el cielo y está en la tierra. También tenemos una revelación de la omnipotencia divina. No solo está en el cielo, no solo está en la tierra, sino que tiene un trono. Por supuesto, uno incluye al otro. Si es el omnipresente, también es el omnipotente. Aquello que es Infinito debe ser Absoluto. Nosotros, sin embargo, distinguimos para obtener concepciones más claras.

Estamos en peligro de suponer que en medio de toda esta inmensidad podemos tener pocas consecuencias. Pero la mente es más grande que la materia, y esas ideas se desvanecen inmediatamente cuando recordamos que la sustancia material más vasta nunca puede superar un pensamiento sagrado, un sentimiento de devoción, una emoción de amor. El hombre que puede distinguir los movimientos de las estrellas es más grande que las estrellas. Y mirando así la pregunta, ¿qué diremos de ese hombre en quien Dios habita? El que vive en un palacio es más grande que el palacio, no importa lo hermoso que sea; y en presencia de un hombre santo, toda la creación material se reduce a la nada.

II. LA NATURALEZA DE ESA ADORACIÓN QUE ESTE GRAN DIOS REQUIERE. Debe ser algo más que exterior. De todo el ceremonialismo, el judío era el más hermoso. También fue designado por Dios. El templo fue construido según el plan divino y bajo la dirección divina. Los servicios fueron ordenados divinamente. Los sacerdotes pertenecían a un divinamente apartado; tribu. Se entregaron muestras de la presencia Divina.

Pero aunque este ceremonial era tan hermoso y de designación divina, Dios lo rechazó tan pronto como perdió su significado espiritual. Toda verdadera religión comienza en la pobreza de espíritu. Debe haber una sensación de defecto natural y una conciencia de nuestra propia incapacidad para expiar el pasado o para cumplir en el futuro. Y con esta pobreza de espíritu debe haber contrición. El corazón necesita ser roto antes de que pueda ser ligado. ( Allan Rees. )

Una existencia trascendente y una doctrina trascendente

I. UNA EXISTENCIA QUE SE ENCUENTRA EN CONTRASTE CON TODO LO QUE SE CREA.

1. Aquí hay una Existencia omnipresente. Aquel cuyo trono es el cielo, cuyo estrado es la tierra, y para quien todos los lugares son iguales. Uno que llena el cielo y la tierra, no meramente con Su influencia, sino con Su presencia actual, tanto en todo momento en un punto del espacio como en otro. El inconmensurable, no sólo en todas partes, como enseñan los panteístas, como sustancia, sino en todas partes como Personalidad, libre, consciente, activa. Todas las existencias creadas están limitadas por las leyes del espacio, y las que ocupan el espacio más grande son meras motas en la inmensidad. Respecto al estupendo hecho de la Omnipresencia de Dios, observe:

(1) Este hecho es agradable a la razón. Negarlo implicaría una contradicción. Entra en nuestra propia concepción de Dios. Un Dios limitado en verdad no sería Dios.

(2) Este hecho es esencial para la adoración. Es esencial para el espíritu de adoración. La adoración implica misterio. Es esencial para la constancia en la adoración. La verdadera adoración no es un servicio ocasional o específico limitado a tiempos y lugares, es una actitud permanente del alma. "Dios es un Espíritu", etc.

(3) Este hecho promueve la santidad. Dejemos que los hombres se den cuenta de la presencia constante de Dios, y cuán fuertemente sentirán la restricción del pecado y el estímulo a la virtud y la santidad.

(4) Este hecho garantiza la retribución. ¿Quién podrá esconderse del Señor?

(5) Este hecho es ilustrativo del cielo. No hay nada local o formal en la adoración del cielo. “No vi templo en el cielo, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de él. Se siente que está en todas partes y se le adora en todas partes.

2. Aquí hay una Existencia creativa. “Porque todas esas cosas las hizo mi mano”, etc. Porque Él lo hizo todo, Él es dueño de todo. La creación implica la eternidad, la soberanía, la omnipotencia y la propiedad.

II. UNA DOCTRINA QUE TRASCENDE EL DESCUBRIMIENTO HUMANO. “A este hombre miraré”, etc. La doctrina es esta: que este Ser Infinito, que está en todas partes, que creó el universo y lo posee, siente un profundo interés en el hombre individual cuya alma está en un humilde, estado contrito y reverente. ¿Podría la razón haber descubierto alguna vez una verdad como ésta? Nunca. Aunque esta doctrina trasciende la razón, no la contradice. ( Homilista. )

Templos vivientes para el Dios viviente

I. EL RECHAZO DE DIOS DE TODOS LOS TEMPLOS MATERIALES. Hubo un tiempo en que se podía decir que había una casa de Dios en la tierra. Ese fue un tiempo de símbolos, cuando todavía la Iglesia de Dios estaba en su niñez. Le estaban enseñando el abecedario, leyendo su libro de imágenes, porque todavía no podía leer la Palabra de Dios, por así decirlo, en letras. Necesitaba que le pusieran imágenes, patrones de las cosas celestiales.

Incluso entonces, los iluminados entre los judíos sabían bien que Dios no habitaba entre cortinas, y que no era posible que Él pudiera estar rodeado en el lugar santísimo dentro del velo. Era solo un símbolo de Su presencia. Pero el tiempo de los símbolos ha pasado por completo. En ese momento en que el Salvador inclinó la cabeza y dijo: “¡Consumado es! “El velo del templo se rasgó en dos, de modo que los misterios quedaron abiertos.

Entonces, una de las razones por las que Dios dice que no habita en templos hechos con manos, es porque quiere que sepamos que el culto simbólico ha terminado y el reinado del culto espiritual inaugurado en este día ( Juan 4:21 ; Juan 4:23 ). Pero nuestro texto da, de la propia boca de Dios, razones por las que no puede haber casa en la actualidad en la que Dios pueda morar; y, de hecho, nunca hubo una casa de ese tipo en realidad, solo en símbolo. Pues, digamos ahora, ¿dónde está el lugar para construir una casa para Dios? ¿En el cielo? ¡Es solo Su trono, no Su casa! ¿En la tierra? ¿Qué, en el estrado de sus pies? ¿Lo pondréis donde él pondrá su pie sobre él y lo aplastará? Vuela por el espacio infinito y no encontrarás en ningún lugar donde Dios no esté allí.

¡El tiempo no puede contenerlo, aunque se extiende a lo largo de sus milenios! El espacio no puede retenerlo, porque Él hizo todas las cosas más grandes que todas las cosas que Él hizo. Sí, todas las cosas que existen no lo abarcan a Él. Pero luego, el Señor parece decirlo: - ¿Qué clase de casa (suponiendo que tuviéramos un sitio donde construirla) edificaríamos a Dios? Hijos de los hombres, ¿de qué material harían morada para el Eterno y el Puro? ¿Construirías de alabastro? Los cielos no están limpios ante sus ojos, ¡y acusó a sus ángeles de locura! ¿Construirías de oro? He aquí, las calles de su ciudad metropolitana están pavimentadas con ella, no en verdad el oro oscuro de la tierra, sino oro transparente, como vidrio transparente.

¿Y qué era el oro para la Deidad? Encuentra diamantes, tan masivos como las piedras con las que Salomón construyó su casa en Sión, y luego colócalos sobre rubíes y jaspes; amontona una casa, todo lo cual será de lo más precioso. ¿Qué fue eso para él? Dios es Espíritu. Desdeña vuestro materialismo. Y, sin embargo, los hombres piensan, en verdad, cuando han levantado sus estructuras góticas o griegas: "Esta es la casa de Dios". Y luego el Señor muestra que la tierra y los cielos mismos, que pueden ser comparados a un templo, son obra de su mano.

Cuántas veces me he sentido como si estuviera rodeado por la solemne grandeza de un templo, en medio del bosque de pinos, o en la colina de brezos, o en la noche con las estrellas brillantes mirando hacia abajo a través de los cielos profundos, o escuchando el trueno, repique sobre repique, o contemplar el relámpago mientras iluminaba el cielo! ¡Entonces uno se siente como si estuviera en el templo de Dios! A lo lejos, en el mar azul, donde el barco se balancea y hace payasos sobre la espuma de las olas, entonces parece como si estuvieras en algún lugar cerca de Dios, en medio de las sublimidades de la naturaleza. ¿Pero entonces qué? Él ha hecho todos estos objetos de la naturaleza y no son una casa para Él.

II. LA ELECCIÓN DE DIOS DE TEMPLOS ESPIRITUALES. “A este miraré, al que es pobre y contrito de espíritu, y tiembla ante mi palabra”.

III. AQUELLOS QUE SON DE ESTE CARÁCTER SE ASEGURAN UNA GRAN BENDICIÓN. Dios dice que los “buscará”. Eso significa varias cosas.

1. Consideración.

2. Aprobación.

3. Aceptación.

4. Afecto.

5. Bendición. ( CH Spurgeon. )

La grandeza y la condescendencia de Dios

Esa es una excelente respuesta que le dio un hombre pobre a un escéptico que intentó ridiculizar su fe. El burlador dijo: “Ore, señor, ¿es su Dios un Dios grande o un Dios pequeño? El pobre respondió: “Señor, mi Dios es tan grande que los cielos de los cielos no pueden contenerlo; y, sin embargo, condesciende a ser tan pequeño, que habita en corazones contritos y quebrantados. ¡Oh, la grandeza de Dios y la condescendencia de Dios! ( CH Spurgeon. )

Versículo 2

A este hombre voy a mirar

El respeto de Dios por los humildes

I. EL PERSONAJE MENCIONADO.

II. LA ATENCIÓN DE JEHOVÁ A TAL. ( H. Davis. )

Afectos religiosos atendidos con humildad

Aquellos que carecen de verdadera humildad no tienen verdadera religión. El objeto del Evangelio es producir este efecto en el corazón.

I. HUMILDAD LEGAL. Esto atiende al funcionamiento natural de la conciencia y la percepción de la grandeza, el poder y la terrible majestad de Dios. No tiene ninguna virtud; pero, sin embargo, puede ser útil como medio para producir lo que es de gracia.

II. HUMILDAD EVANGÉLICA. Esto surge de un “sentido de la belleza trascendente de las cosas divinas en su calidad moral, y un sentido que un cristiano tiene de su propia insuficiencia, desprecio y odiosidad absoluta, con un estado de ánimo responsable.

1. Es la parte principal en la doctrina del deber cristiano de abnegación.

2. Muchos hipócritas profesan gran humildad y son ruidosos al declarar su vileza. Sin embargo, si un ministro usara, como sugiere Edwards, el mismo lenguaje para ellos en privado, y significara que él temía que fueran cristianos muy bajos y débiles, se sentirían muy heridos y, en el futuro, atesorarían un arraigo muy profundo. prejuicio contra ese ministro.

3. Es huir del espíritu de orgullo por la propia justicia, bondad y cosas por el estilo. Algunos se creen muy humildes y se jactan de ello. Este es el orgullo espiritual.

III. ALGUNAS APLICACIONES.

1. La verdadera humildad es fundamental para la vida cristiana.

2. Es una mala señal pensar que somos mejores cristianos que otros.

3. Si pensamos que “nadie es tan malo como yo”, entonces tenga cuidado de no pensar que es mejor que los demás por este motivo.

4. Tenga cuidado también de la vanidad, no sea que piense demasiado en su humildad.

5. Pensemos con mezquindad en nuestros logros en religión y humildad.

6. Bienaventurados los pobres de espíritu. ( Revisión homilética. )

El corazón contrito

1. Tal espíritu es la esencia misma de la religión de Cristo.

2. No existe una prueba más segura de la autenticidad de la propia experiencia religiosa.

3. El inmenso valor de este espíritu a los ojos de Dios, y el deber imperativo de cultivarlo, se pierden demasiado de vista en esta era del mundo. ( JM Sherwood, DD )

Espíritus pobres y contritos, los objetos del favor divino

I. EL POBRE. Esto no se refiere principalmente a los pobres de este mundo: porque aunque es muy común que “los pobres de este mundo son escogidos para ser ricos en fe y herederos del reino”, esta no es una regla universal. El "pobre" aquí significa lo que Cristo caracteriza más plenamente por "el pobre de espíritu" ( Mateo 5:3 ). Y este carácter implica los siguientes ingredientes.

(1) El pobre a quien mira Jehová es profundamente consciente de su propia insuficiencia, y que nada más que el disfrute de Dios puede convertirlo en Salmo 4:6 ; Salmo 73:25 ; Salmo 18:15 ).

(2) Esta pobreza espiritual implica profunda humildad y auto-humillación.

(3) El pobre de espíritu es consciente de su necesidad de las influencias de la gracia divina para santificarlo y enriquecerlo.

(4) Es profundamente consciente de la absoluta necesidad de la justicia de Cristo para su justificación.

(5) Es un mendigo importuno en el trono de la gracia.

II. CONTRICIÓN DE ESPÍRITU. La palabra “contrito” significa alguien que es golpeado o golpeado con golpes fuertes o con una carga pesada. Y pertenece al penitente de luto cuyo corazón está quebrantado y herido por el pecado. El pecado es una carga intolerable que lo aplasta y magulla, y se siente dolorido y dolorido debajo de él.

III. Considere el carácter restante del hombre feliz a quien el Señor mirará: "Aquel que tiembla a mi palabra". Este carácter implica un sentido tierno de las grandes cosas de la Palabra y un corazón que se impresiona fácilmente con ellas como las realidades más importantes. Esto quedó notablemente ejemplificado en el tierno Josías ( 2 Crónicas 34:19 ).

Las amenazas de la Palabra no parecen términos vanos, ni grandes palabras de vanidad hinchadas, sino las más tremendas realidades. Una persona así no puede soportarlo, sino que temblaría, caería y moriría, si no fuera aliviado por alguna feliz promesa de liberación. ( S. Davies, MA )

La mirada de Dios hacia los humildes

1. Él te mira con aceptación.

2. Te mira para prestarle especial atención. Él ve todo el funcionamiento de sus corazones hacia Él.

3. Él mira hacia ti para cuidarte, como lo hacemos nosotros con los enfermos y Salmo 84:11 ). ( S. Davies, MA )

La humildad es esencial para el éxito en la oración

Una vez, el “Times”, al registrar las peticiones presentadas a la Cámara de los Lores, mencionó una que fue rechazada por una omisión: se omitió la palabra “humilde”. ¡Cuántas peticiones a un tribunal superior deben ser rechazadas por falta de humildad en el corazón de quienes las presentan! ( Metodista libre. )

La humildad de la piedad

En la tarde de la mañana en que Gordon, cuando estaba en Palestina, recibió un telegrama de Inglaterra, pidiéndole que emprendiera una misión que había anhelado emprender durante toda su vida, lo encontraron fuera de la muralla de la ciudad, arrodillado en oración. Cuando le reprocharon que el lugar fuera peligroso por parte de los árabes, respondió: "Los telegramas de Inglaterra esta mañana me llenaron de tanto júbilo que sentí que podría meterme en problemas por estar orgulloso, y pensé que simplemente me subiría a mi caballo". y me voy solo y me humillo delante de Dios ”. ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Y tiembla a mi palabra

Temblando ante la palabra del Señor

I. QUIÉNES SON ESTAS PERSONAS QUE TAMBIEN A LA PALABRA DE DIOS.

1. Quiénes no son.

(1) No son un pueblo orgulloso: no claman: “¿Quién es el Señor para que yo escuche su voz? ',

(2) No son un pueblo profano: no se burlan del pecado ni de la palabra de Dios.

(3) No son personas indiferentes.

(4) No son personas críticas ni escépticas.

(5) No son personas presuntuosas, que obtienen un consuelo ficticio de ello.

2. Quiénes son.

(1) Son personas que creen que hay una Palabra de Dios.

(2) Están familiarizados con la Palabra de Dios.

II. ¡POR QUÉ TREMBULAN!

1. Por Su inmensa majestad.

2. Por el poder de búsqueda de la Palabra de Dios.

3. Tiemblan ante la palabra cuando es amenazadora.

4. Tiemblan de miedo ante la posibilidad de quebrantar la ley de Dios.

5. Tiemblan por temor a perder las promesas cuando se extienden ante ellos. Escuchamos de algunos que "no pudieron entrar debido a su incredulidad"; y nos sobrecoge el temor de que seamos como ellos.

III. ¿CON QUÉ LOS COMPARA DIOS? A un templo ( Isaías 66:1 ). Nos prefiere al templo; y, además, nos prefiere incluso al gran templo del universo, no hecho por manos humanas, que Él mismo coloca muy por encima de la casa que construyó Salomón. ( CH Spurgeon. )

Temblando ante la Palabra de Dios

¿Qué significa este temblor? No significa un miedo servil. Los que al principio tiemblan ante la Palabra de Dios pueden hacerlo, porque la palabra les amenaza de muerte. Pero luego, a medida que avanzan, se familiarizan con el Dios de amor y entran en el secreto de su pacto, tiemblan por una razón muy diferente. Tiemblan porque tienen una santa reverencia a Dios y, en consecuencia, a esa Palabra en la que reside tanto el poder y la majestad del Altísimo. ( Ibíd. )

Temblando ante la Palabra de Dios

Una vez tuvimos el privilegio de presenciar un experimento muy curioso de un profesor científico sobre los efectos de los sonidos musicales. El conferenciante mostró un disco de vidrio fino, delicadamente colocado sobre un aparato adecuado. Sobre este disco se extendió una fina capa de polvo de pista. Una nota musical sonó debajo del disco, y las ondas de sonido hicieron vibrar el vidrio, lo que nuevamente hizo que el polvo fino en su superficie temblara y tomara todas las formas imaginables de exquisita belleza, muy a la manera de las heladas en la superficie. cristal de la ventana.

Así, suponemos, es con los “pobres” del texto, el polvo del estrado de los pies de Dios. La nota musical de la esperanza les hará vibrar, temblar y palpitar en las diversas formas de reverencia, esperanza, alegría y gratitud. Implica precisamente una actitud similar a la manifestada en el memorable día de Pentecostés. Aquí tenemos a la multitud como “el polvo de la balanza”, ya Pedro, el experimentador del Evangelio, haciendo sonar la nota musical de la esperanza del Evangelio, ¡y he aquí! cómo el polvo tiembla y vibra en formas de belleza espiritual como la fe, la esperanza, la gratitud y la obediencia. ( AJ Parry .)

Versículo 3

El que mata un buey

Adoración y maldad

Afirma nuestro profeta, que los sacrificios ofrecidos por los malvados e hipócritas entre los judíos, acompañados de crímenes enormes y ritos profanos, y no presentados con corazones puros, según la designación divina, eran abominación al Señor.

Mezclaban ceremonias impías y supersticiones odiosas con los sacrificios que ofrecían al Altísimo. ( R. Macculloch. )

Sacrificios odiosos

La primera parte del versículo dice literalmente así: “El matadero del buey, el matador de un hombre; el sacrificador de ovejas, que rompe el cuello de un perro; el oferente de una oblación, sangre de cerdo; el hacedor de un memorial de incienso, uno que bendice la vanidad (es decir, un ídolo); " cuatro actos de sacrificio legítimos entre paréntesis con cuatro ritos idólatras detestables. El primer miembro de cada par probablemente se tomará como sujeto y el segundo como predicado de una oración. Pero esto deja abierta la posibilidad de elegir entre dos interpretaciones.

1. Que la acción de sacrificio legal es tan odiosa a los ojos de Dios como el rito idólatra, siempre y cuando sea realizado por adoradores no espirituales.

2. Que el que hace la primera serie de acciones también hace la segunda, es decir , combina el servicio de Jehová con las idolatrías más odiosas. Es extremadamente difícil decidir cuál es el verdadero sentido. Las palabras "como si" en

Los EV, por supuesto, los proporcionan los traductores, pero la interpretación es perfecta. El único hecho que favorece la segunda explicación es que la última parte del versículo habla de aquellos que “se deleitan en sus abominaciones. A menos que haya una ruptura completa en el medio del versículo, lo cual es poco probable, esto parecería implicar que las abominaciones enumeradas fueron realmente practicadas por ciertas personas, quienes al mismo tiempo afirmaron ser adoradores de Jehová (cf. Isaías 66:17 , Isaías 65:3 ; Isaías 57:3 ). ( Prof. J. Skinner, DD )

Sacrificios inaceptables

Considero la exposición de Vitringa como la más exacta, profunda y satisfactoria. Él está de acuerdo con Gesenius al hacer del texto la doctrina general de que el sacrificio es aborrecible a los ojos de Dios si se ofrece con un espíritu inicuo, pero con una referencia especial a aquellos que todavía se adhirieron a los antiguos sacrificios después de que vino el gran sacrificio por el pecado y se había ofrecido de una vez por todas. Así entendido, este versículo se extiende a los sacrificios lo que el versículo anterior decía del templo, después del cambio de dispensación. ( JA Alexander. )

Como si matara a un hombre

La referencia puede ser al simple asesinato o al sacrificio humano; muy probablemente esto último, ya que todos los demás miembros de la oración expresan un acto religioso. Que el sacrificio humano fue realmente perpetrado por aquellos de los que se habla puede inferirse con seguridad de Isaías 57:5 ( Prof. J. Skinner, DD ).

"Como si le cortara (partiera) el cuello a un perro"

Este sacrificio. .. parece. .. para ser aludido como rito púnico en Justino 18. I. 10, donde leemos que Darío envió un mensaje a los cartagineses prohibiéndoles sacrificar víctimas humanas y comer carne de perro. En relación con esto, debe entenderse una comida religiosa. ( W. Robertson Smith. )

Adoración formal

I. SUS CARACTERÍSTICAS.

II. SU OFENSIVIDAD A DIOS.

III. SU INVERTIDAD COMPLETA. ( Comentario homilético. )

Versículo 4

Yo también elegiré sus delirios

Pecado y pena

I. LA OFENSA. Impenitencia, transgresión agravada, desprecio deliberado.

II. EL CASTIGO. Ilusión, miedo, ruina. ( J. Lyth, DD )

Versículo 5

Escucha la palabra del Señor

Una minoría piadosa

De la mayoría de todo el cuerpo, impío y de carácter pagano, el profeta ahora se dirige a la minoría, que tiembla de reverencia cuando escuchan la palabra de Dios.

Escuchen cómo los ayudará Jehová contra sus perseguidores. ( F. Delitzsch, DD )

Odio a los piadosos

Los que los odian son sus propios hermanos y, lo que agrava aún más el pecado, el nombre de Jehová es la tierra (cf. Lucas 21:12 ) en la que son odiados por ellos. ( F. Delitzsch, DD )

"Sea el Señor glorificado"

“Sea glorificado” significa, muestre Su gloria. Hablan con incredulidad y burla. ( AB Davidson, DD )

Adoración aceptable

I. EL CARÁCTER DISTINTIVO DE LOS ADORADORES ACEPTABLES. Ellos "tiemblan ante su palabra". Este miedo surge de ...

1. Su tierno amor y reverencia por el Autor de la Palabra.

2. Un deleite establecido en la santidad de esa Palabra.

3. Producido por igual por el terror de las amenazas y la dulzura de las promesas.

II. LO ESPIRITUAL QUE DIOS PAGA A ELLOS.

1. Los mira.

2. Él habita con ellos.

3. Él reivindica su causa de la reprimenda de sus enemigos.

4. Los trae para que moren con él para siempre. ( S. Thodey. )

Versículo 6

Una voz de ruido de la ciudad

Degeneración social, apostasía nacional y la voz de Dios

Es bueno que miremos a nuestro alrededor las cosas que se hacen en medio de nosotros como pueblo; bueno, porque no debemos connivencia con los malos pensamientos, enseñanzas o acciones; bueno, porque debemos tener cuidado con nosotros mismos; bueno, porque debemos ser sinceros con nuestro prójimo; bueno, porque debemos ser fieles a nuestro Dios.

Este texto sugiere tres voces diferentes que los hombres reflexivos deben escuchar: "Una voz de ruido de la ciudad", etc. En otras palabras, nuestro oído debe escuchar el estado de la sociedad y el estado de la religión entre nosotros, y luego considerar lo que el El Señor tiene que decir sobre ambos.

1. ¿Cuál es la voz que proviene de la ciudad, de las actividades seculares, los hábitos sociales, las transacciones comerciales, las actividades políticas de los hombres? Hay una voz de ruido, como de hombres que se ríen, como de hombres que luchan, como de hombres que se jactan. El lujo, con todos sus males concomitantes, ha llegado como un clamor de toda nuestra tierra, a los oídos de los hombres fervorosos y ansiosos, que saben lo necio que es ser “amadores de los placeres más que de Dios.

“Ha llevado consigo el afán de ser rico; y de ahí ha surgido una codicia, un frío sistema de temeraria especulación, un duro sistema de indiferencia, para la ruina de muchos para el enriquecimiento de unos pocos, que han hecho de nuestra época y nuestro país un referente entre los hombres. ¡Qué horribles relatos de absoluto desprecio por los sufrimientos humanos! ¡Qué tristes crónicas de olvido total de los errores humanos se han convertido en los temas familiares del conocimiento cotidiano entre nosotros! Estos claman males en nuestros días; la voz de los ruidos de la ciudad, síntoma de nuestra vida social, de la que todo verdadero patriota debería avergonzarse ruborizándose.

Sin embargo, sobre los gemidos de los oprimidos y los dolores de los desamparados, el rugido aún se eleva. Le pido a todo padre piadoso que mantenga un ojo celoso y vigilante sobre los niños que crecen en su sencillez en el hogar y que los proteja de la extraña fascinación que se ha apoderado de la tierra. Hago un llamado a todos los verdaderos siervos de Cristo para que salgan y se separen, y no toquen lo inmundo. El pueblo del Señor debe estar a menudo con su Dios, buscando protección contra la corriente de maldad que prevalece en los corazones, las mentes y los caminos de los hombres.

No espere simpatía, porque todo parece decir que los hombres fieles deben sufrir por su fidelidad en el día malo. Recupera lo correcto, lo verdadero, lo bueno, lo puro; recurre al juramento, al pacto, al poder y a la promesa de Dios; pero no te comprometas con Satanás.

2. Pero el profeta escuchó una voz del templo, y nosotros también. El lujo de la nación ha influido en la fe de la nación. Los hombres que no moldeen su conducta por la ley de Dios pronto encontrarán la manera de acomodar su credo a su conducta. El Evangelio puro es demasiado claro para las conciencias de los hombres que desean pelear con Dios en lugar de con ellos mismos. ¿Cuál es la voz del templo en este nuestro día? El gran rasgo es una indiferencia real, no una incredulidad declarada, no una blasfemia audaz, no un desprecio estudiado, no una total ignorancia de las cosas religiosas, sino una indiferencia real.

Hay un espíritu maligno en el exterior que toma para sí el bendito nombre de la caridad. Siempre tiene una excusa para el mal, pero tiene poca paciencia con la verdad. No tiene convicciones fuertes ni amor real. Hay una voz que se escucha desde el templo que bien puede hacer temblar a las personas reflexivas. Los hombres están volviendo a caer en su antigua y maliciosa obra de alterar la Palabra de Dios. Es de temer que multitudes hayan perdido su reverencia, si no su fe.

3. Esto me lleva a la tercera voz, que el profeta escuchó en los días de la decadencia y caída de Israel: "Voz del Señor que da recompensa a sus enemigos". En la Palabra escrita tenemos una advertencia sobre el mal tiempo. ( 1 Timoteo 4:1 ; 2 Timoteo 3:1 .

) La voz de Dios está contra toda esa maldad ( 2 Timoteo 4:1 ). "La voz del que da recompensa a sus enemigos es: ¡Ay de ti!" Entonces, ¿qué deben hacer los siervos de Dios?

La voz de la ciudad sugiere que deben hacer sentir su saludable influencia en la vida social mediante una protesta solemne y sagrada contra las cosas que frivolizan, secularizan, materializan la mente y los caminos de los hombres. La voz del templo sugiere que todos los que aman la pura verdad del Evangelio deben buscarla para exponerla con valentía, apoyarla, hablar por ella, identificarse con su honor, su avance, su defensa. Y la voz del Dios vengador sugiere que todos los que lo conocen deben humillarse ante Él y suplicarle que tenga misericordia. ( J. Richardson, MA )

Versículos 7-9

Antes de dar a luz, dio a luz

El nuevo Israel

El mensaje predictivo de nuestro profeta está ahora tan avanzado que el futuro prometido está a las puertas; la Iglesia del futuro ya es como un niño maduro para nacer, y a punto de separarse del vientre de Sión, hasta ahora estéril.

El Dios, que ya ha preparado todo hasta ahora, de repente hará de Sion una madre; un hijo varón, es decir, una nación entera conforme al corazón de Jehová, de repente yacerá en su regazo; y este Israel recién nacido, no la masa corrupta, edificará a Jehová un templo. ( F. Delitzsch, DD )

El nacimiento de la Iglesia gentil

Es perfectamente suficiente entender el parto como una figura de toda la agitada crisis del cambio de dispensaciones y el consiguiente cambio en la condición de la Iglesia. Esta persona ideal indestructible, cuando podría haber parecido reducida a la nada por la deserción del Israel natural, se ve aumentada enorme y repentinamente por la introducción de los gentiles, una sucesión de eventos que aquí se representa más apropiadamente como el nacimiento de un pueblo. niño varón sin los dolores del parto. ( JA Alexander. )

El nacimiento de la Iglesia cristiana

Los hijos nacidos de Cristo eran tan numerosos, y se producían tan repentina y fácilmente, que eran más como el rocío del vientre de la mañana que como el hijo del vientre de la madre (Salmo Éxodo 3:1 ). ( M. Henry. )

Versículo 8

¿Se hará nacer la tierra en un día?

La aceleración de los movimientos de Dios

Se nos enseña que en estos últimos días Dios ha de acortar los procesos normales, acelerar los acontecimientos y, por tanto, "hacer una obra breve en justicia".

I. LA VERDAD DE DIOS TIENE PESO, POR LO TANTO, MOMENTO.

II. ESTE MOMENTO INHERENTE AUMENTA CON EL PROGRESO DE LA VERDAD DE DIOS, EN ARMONÍA CON LA LEY NATURAL DE LAS FUERZAS.

III. DIOS ESTÁ EMPEZANDO A DARLE AHORA UNA CELERIDAD AÑADIDA. ( EWThwing, MD )

Tan pronto como Sion dio a luz, dio a luz a sus hijos

Dolores de parto por almas

I. DEBE HABER TRABAJO ANTES DE QUE HAYA NACIMIENTO ESPIRITUAL.

1. Permítanme, en primer lugar, establecer este hecho a partir de la historia. Antes de que haya caído una gran bendición sobre el pueblo de Dios, ha sido precedida por grandes escrutinios del corazón. Israel estaba tan oprimido en Egipto, que hubiera sido muy fácil, y casi natural que la gente se sintiera tan abatida en espíritu como para someterse a ser esclavos hereditarios, haciendo lo mejor que pudieran de su miserable suerte: pero Dios no lo querría así; Quería sacarlos “con mano en alto y brazo extendido.

“Antes, sin embargo, comenzó a trabajar, les hizo llorar. Demos un gran salto en la historia hasta los días de David. La era del hijo de Isaí fue evidentemente una época de avivamiento religioso. Pero David fue objeto de dolores y dolores espirituales del tipo más intenso. Qué peticiones derramó de que Dios visitaría Sión y haría que la vid que había plantado floreciera una vez más. Ahora, David era solo la boca de cientos de personas más, quienes con igual fervor clamaron a Dios para que la bendición descansara sobre Su pueblo.

Recuerda también los días del rey Josías. El libro de la ley se encontró descuidado en el templo, y cuando lo llevaron ante el rey, se rasgó la ropa, porque vio que la nación se había rebelado y que la ira debía sobrevenirla hasta el extremo. El corazón del joven rey, que era tierno, porque temía a Dios, estaba listo para romperse de angustia al pensar en la miseria que sobrevendría a su pueblo a causa de sus pecados.

Luego vino una reforma gloriosa, que limpió la tierra de ídolos e hizo que la pascua se observara como nunca antes. La aflicción del corazón entre los piadosos produjo el delicioso cambio. Lo mismo sucedió con la obra de Nehemías. En los primeros albores de la historia cristiana, hubo una preparación de la Iglesia antes de recibir un aumento. El celo viviente y el deseo vehemente similar siempre han sido perceptibles en la Iglesia de Dios antes de cualquier época de refrigerio. No creas que Lutero fue el único hombre que llevó a cabo la Reforma.

Hubo cientos que suspiraron y lloraron en secreto. Y esto, si bien es cierto a gran escala, también es cierto en todos los casos individuales. Por regla general, los que llevan las almas a Cristo son los que ante todo han sentido una agonía de deseo de que las almas se salven. Esto se nos representa en el carácter de nuestro Maestro. Sus siervos ministrantes que han sido de gran utilidad siempre han estado deseosos de serlo.

2. Las razones para ello. ¿Por qué debe existir esta ansiedad antes de que se obtengan los resultados deseables? Podría bastarnos con decir que Dios así lo ha designado. Es el orden de la naturaleza. El niño no nace en el mundo sin los dolores de la madre, ni el pan que sustenta la vida se obtiene de la tierra sin esfuerzo. Como es en lo natural, así es en lo espiritual; no vendrá la bendición que buscamos sin antes que nada el anhelo ferviente de ella.

Es así incluso en los negocios ordinarios. Decimos: "Sin sudor, sin dulce", "Sin dolores, sin ganancias", "Sin molino, sin comida". Pero mejor aún, Él ha ordenado esto para nuestro bien. Cada gracia dentro del hombre es educada y aumentada por su afán por las almas. Además, el celo que Dios despierta dentro de nosotros es a menudo el medio para lograr el propósito que deseamos. El Espíritu Santo generalmente rompe los corazones duros con corazones tiernos.

Además, el parto califica para el debido cuidado de la descendencia. ¿Quién es tan apto para animar a un creyente recién nacido como el hombre que primero se angustió ante el Señor por su conversión? La Iglesia que nunca sufrió dolores de parto, si Dios le enviara un centenar de conversos, no sería apta para entrenarlos. Una vez más, hay un beneficio en la ley que hace necesario el trabajo de parto espiritual, porque asegura toda la gloria a Dios. Tu anhelo de que otros sean salvos y tu vehemencia de espíritu asegurarán a Dios toda la gloria de Su propia obra.

3. Observe cómo se manifiesta este sufrimiento. Por lo general, cuando Dios tiene la intención de bendecir grandemente a una Iglesia, comenzará de esta manera: dos o tres personas en ella se angustian por el bajo estado de las cosas y se angustian incluso hasta la angustia. Quizás no se hablan entre sí, o no conocen su dolor común, pero comienzan a orar con ardiente deseo e incansable importunidad. Los gobierna la pasión por ver la Iglesia revivida.

Sufren gran tristeza y continuo dolor en el corazón por los pecadores que perecen; sufren dolores de parto por las almas. Gradualmente, los individuos se unen por sagrada afinidad, y las reuniones de oración se vuelven muy diferentes. Mientras tanto, no solo con el predicador será la bendición, sino con sus oyentes que aman al Señor. Uno intentará un plan para meter a los jóvenes: otro cuidará de los extraños en los pasillos, que vienen sólo de vez en cuando.

Un hermano intentará con vehemencia predicar el Evangelio en la esquina de la calle; otro abrirá una habitación en un patio oscuro; otro visitará casas de huéspedes y hospitales: se inventarán toda clase de planes sagrados y el celo estallará en muchas direcciones. Todo esto será espontáneo, nada será forzado.

II. EL RESULTADO A MENUDO ES MUY SORPRENDENTE.

1. Con frecuencia por rapidez. "Tan pronto como Sion dio a luz, dio a luz a sus hijos". Durante los diez años que terminaron en 1870, se produjeron cambios tan maravillosos en todo el mundo que ningún profeta habría creído si los hubiera predicho. Se han realizado reformas en Inglaterra, en los Estados Unidos, en Alemania, en España, en Italia, que, según el cálculo ordinario, habrían ocupado al menos cien años.

2. Por la grandeza de la misma. Se dice: "¿Nacerá una nación de una vez?" porque tan pronto como Sion estuvo angustiada por sus hijos, decenas de miles vinieron y edificaron Jerusalén, y restablecieron el estado caído. Entonces, en respuesta a la oración, Dios no solo da bendiciones rápidas, sino también grandes bendiciones. Hubo fervientes oraciones en ese aposento alto “antes de que llegara el día de Pentecostés, y qué gran respuesta fue cuando, después del sermón de Pedro, unos tres mil estaban listos para confesar su fe en Cristo y ser bautizados.

III. ESTE VIAJE Y SU RESULTADO SON ABUNDANTEMENTE DESEABLES. No hay esperanza para China, para el mundo, para nuestra propia ciudad, mientras la Iglesia está aletargada. Es a través de la Iglesia que se otorga la bendición. Además de esto, cuando una Iglesia no está sirviendo a Dios, la maldad se está gestando dentro de ella. La Iglesia debe engendrar hijos para Dios o morir de tuberculosis: no tiene otra alternativa que esa. Una Iglesia debe ser fructífera o podrida, y de todas las cosas, una Iglesia podrida es la más ofensiva. Y luego, lo peor de todo, Dios no es glorificado.

IV. EL AY QUE CON SEGURIDAD LLEGARÁ A AQUELLOS QUE OBSTACULAN LA TRABAJO DE LA IGLESIA, y así impiden el nacimiento de sus hijos. Un espíritu ferviente no puede completar sus exhortaciones al celo sin pronunciar una denuncia sobre los indiferentes. ¿Qué dijo la heroína de antaño que había salido contra los enemigos de Israel, cuando se acordó de los espíritus cobardes? “Maldecid, Meroz, dice el ángel del Señor, maldecid con amargura a sus habitantes; porque no acudieron en ayuda del Señor contra los valientes.

Sin duda alguna, esa maldición vendrá sobre todo cristiano profesante que esté atrasado en ayudar a la Iglesia en el día de la aflicción de su alma. ¿Quiénes son los que la obstaculizan? Todo cristiano mundano obstaculiza el progreso del Evangelio. También son culpables quienes distraen la mente de la Iglesia del tema en cuestión. Sobre todo, estaremos obstaculizando la aflicción de la Iglesia si no la compartimos. Muchos miembros de la Iglesia piensan que si no hacen nada malo y no causan problemas, entonces están bien. Para nada.

V. Terminaré con UNA PALABRA DE BENDICIÓN. Habrá una gran bendición para cualquiera que sienta el dolor del alma que trae almas a Dios. Tu propio corazón será regado. Además, ¿no será un placer sentir que ha hecho lo que pudo? ( CH Spurgeon. )

Versículo 10

Regocíjense de alegría con ella, todos los que la lloran

Un canto fúnebre para los de abajo y una canción para la fe

Un doliente es siempre una persona interesante.

El estilo más elevado de doliente es aquel cuyos dolores no son ni egoístas ni humillantes. El que soporta el dolor espiritual a causa de los demás es de un orden más noble que el que se lamenta de sus aflicciones personales. El estilo más excelente de doliente es el que está de duelo en Sion, el que está de duelo por Sion, el que está de duelo con Sion.

I. ¿Quiénes son los que lloran con Jerusalén? Aquellos que aman a la Iglesia de Dios y desean su prosperidad; y cuando no ven esa prosperidad, se deprimen de espíritu.

1. Nada puede hacer más pesado el corazón del pueblo de Dios que pensar que la gloria evangélica de la Iglesia está decayendo.

2. Otro motivo de duelo es cuando vemos nublada la santidad de la Iglesia visible.

3. Además, vemos que su ardor sagrado se está enfriando.

4. Hay una causa grave de duelo en Sion porque se descuidan los servicios de la casa de Dios.

5. Otra causa muy grave de duelo para todos los verdaderos cristianos es la multitud de pecadores que siguen sin ser salvos.

II. PODEMOS DISFRUTAR TODAVÍA CON JERUSALÉN.

1. Cuando recordamos que Dios no ha cambiado, ni en la naturaleza ni en el amor a Su pueblo, ni en el propósito de Su gracia.

2. Podemos esperar que aparezca el Señor. “Aparecerá para vuestro gozo, etc. ( Isaías 66:5 )

3. Cuando el Señor se reviste de fuerza, entonces Su Iglesia se despertará.

4. Entonces la Iglesia tendrá muchos conversos.

5. Entonces los nutrirá bien.

6. En esos momentos hay un grado abundante de paz y gozo en todos los corazones creyentes ( Isaías 66:12 ).

7. Dios levantará hombres Isaías 66:21 para hacer su obra ( Isaías 66:21 ).

III. ¿POR QUÉ DEBEMOS SER PERSONALMENTE DEL NÚMERO QUE 'LUTEN CON LA IGLESIA, Y QUE SE GOZAN CON ELLA?

1. Hay que lamentar nuestro propio pecado y nuestra ruina.

2. Podemos convertirnos sabiamente en dolientes cuando pensamos en nuestra propia falta de celo.

3. ¿No podemos añadir a esto nuestros propios fracasos en materia de santidad?

4. Todos tenemos una gran preocupación en este asunto y, por tanto, debemos unirnos a la Iglesia en todos sus dolores. Si el ministerio de nuestros pastores no tiene éxito, perderemos por falta de poder. Si no se predica el Evangelio, nuestras almas no serán alimentadas. Supongamos que el Evangelio no se predica con poder salvador, entonces tendremos a nuestros hijos inconversos y no serán nuestro gozo y corona.

No puede haber una deficiencia en el púlpito sin traer daño a nuestros hogares. Somos miembros de un cuerpo, y si alguna parte del cuerpo sufre, todas las demás también tendrán que sufrir. ( CH Spurgeon. )

Versículo 12

Porque así dice el Señor: He aquí, yo le extenderé la paz como un río.

La Iglesia en paz y prosperidad

Los miembros de la Iglesia pueden entonces deleitarse con la paz y la riqueza, como un niño en el pecho de su madre; el mundo pertenece enteramente a la Iglesia, porque la Iglesia pertenece enteramente a Dios.

( F. Delitzsch, DD )

La paz del rio

Las ilustraciones que Grace toma prestadas de la naturaleza son sorprendentemente apropiadas. La historia de esta idoneidad es que la Naturaleza y la Gracia proceden de la misma Mano, son hijos de un mismo Padre. Tienes en el texto dos objetos comparados y colocados uno al lado del otro: la paz de la Iglesia de Dios y un río. La tranquilidad de un río es quizás el motivo más obvio de la comparación. La paz de la Iglesia de Dios se parece a un río:

I. EN SU FUENTE. La fuente de un río está oculta. Brota de las fuentes del gran abismo debajo de la tierra. E incluso el lugar donde se levanta por primera vez es a menudo inaccesible, ya que está situado en el corazón de la maleza enmarañada o debajo de la peligrosa bóveda de una cueva de hielo. La fuente de paz para los hijos de Dios es Dios mismo. Y Dios es un Dios que se esconde, un Dios que es aprehendido solo por aquellos en cuyos corazones ha brillado la luz del glorioso Evangelio.

Y también el lugar de donde surge la paz de los hijos de Dios no está abierto al escrutinio de los ojos del hombre, ni al paso de los pasos del hombre. Ese lugar es el corazón, el espíritu más íntimo. En consecuencia, los hombres pueden ver esa paz solo en sus efectos. Y hay otro sentido en el que se esconde la fuente de la paz cristiana. Los eventos, los grandes hechos históricos, que se encuentran en la raíz de ello, los medios por los que Dios lo ministra, han pasado y se han cumplido.

Los grandes hechos centrales de la muerte y resurrección de Jesús están ahora, si se me permite decirlo, enterrados y fuera de la vista, y siglos se amontonan sobre ellos, como rocas e icebergs sobre el hollín donde nace un poderoso río. Pero estos eventos, sin embargo, son instrumentos de Dios, mediante los cuales ejerce una poderosa influencia en muchos corazones incluso en la actualidad.

II. EN EL MÉTODO DE SU NUTRICIÓN. Es cierto que los ríos se alimentan perpetuamente de sus manantiales. Pero las lluvias ocasionales y las inundaciones terrestres también les proporcionan un alimento externo. El río de la paz del cristiano, no digo que fluya, sino que se aumenta con la contrición. ¡Extraña paradoja esto, que lo que parece destruir la paz debe promoverla! Pero así es.

III. EN SU CURSO.

1. Un río en su curso es silenciosamente progresivo. Su tranquilidad no es la tranquilidad del estancamiento, sino del avance. La paz del cristiano es una paz de progreso en gracia. No es una paz que lo deja donde lo encontró, sino una paz que lo lleva silenciosamente hacia el seno de su Dios.

2. Es muy profundo. Y se dice que la paz de Dios "sobrepasa todo entendimiento". Esto puede entenderse de dos formas. La naturaleza y el carácter de esta paz es ininteligible para quienes no la han probado, y para quienes la han probado su profundidad es insondable.

3. Es fertilizante y enriquecedor. El país sonríe con abundancia a lo largo de sus orillas. También es el gran medio de comercio y tráfico, mediante el cual los hombres se enriquecen y se incrementa su patrimonio y sus bienes. Es un medio de comunicación para quienes viven en su margen con el océano y entre ellos. La paz de Dios es la raíz de toda santa fecundidad. Muchas personas aceptan la verdad de que "el fruto de la justicia es la paz, y el efecto de la justicia, tranquilidad y seguridad para siempre", mientras descartan la verdad, igualmente importante y bíblica, de que la paz es la raíz, así como el fruto. de justicia, y que el Señor Jesucristo promete dar descanso a los cansados ​​y cargados, antes de que puedan y para que puedan, someterse a su yugo.

En la raíz del amor del cristiano está la paz; en la raíz de su gozo está la paz; en la raíz de su longanimidad, la dulzura y la bondad está la paz; en la raíz de su mansedumbre y templanza está la paz. Paz es la que, como el ancho seno de un bello río, ondula tranquilamente y ministra el sustento a las raíces de todas estas gracias, ni es posible que la hoja de cualquiera de ellas sea verde, si se desviaron los arroyos de este río. de otra manera.

Esta paz es tanto enriquecedora como fecunda, porque se abre al océano; es el medio de comunicación con Dios y con los santos de Dios. Está en el amplio seno de esta paz, incluso porque es solo a través de Jesucristo que nuestras oraciones flotan hacia nuestro Padre celestial. Y no necesito decirles qué tráfico peculiarmente rico es el tráfico con el cielo. Entonces, nuevamente, esta paz de Dios es enriquecedora, ya que es un medio de comunicación entre nosotros y aquellos que han obtenido una fe igualmente preciosa con nosotros.

Es un río agradable, en cuya orilla vivimos mi hermano y yo, y que me transmite a él simpatías, oraciones y exaltaciones del corazón, y me lo devuelve de él. Y cuando mis oraciones y misivas se envíen en su camino hacia el cielo, mi hermano se reunirá y se unirá a ellos, y ambos realizarán el viaje uno al lado del otro, y tan pronto como ambos regresen, él me enviará un aviso del tesoro que tiene. adquirido, y exigir de su parte una cuenta mía. Tal es en una figura esa doctrina que profesamos, cuando decimos: "Creo en la comunión de los santos".

4. Es limpio y depurativo. Y no es necesario que se nos diga que la paz de la Iglesia de Dios es una paz limpia y santa (porque es una paz viva), clara como el cristal y perfectamente ajena a toda contaminación. La más mínima inmundicia permitida de carne o espíritu es aborrecible para la naturaleza de esta paz. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos". Y como esta paz es limpia, también limpia.

Tan pronto como entra en la conciencia, la limpia: 5. Lleva cargas. Barcazas y barcos de muchas toneladas de peso flotan sobre su seno hasta el océano. Una de las características más deliciosas de la paz cristiana es que su dinamismo soporta muchas y penosas cargas. En el seno de Dios son llevados en el ejercicio de la confesión y el arrepentimiento fiel; en Su pecho deben alojarse, si deseamos que finalmente sean borrados y anulados. Pero seguramente, si no fuera por Su paz interior, no podríamos tener el valor para alojarlos allí, ni la fuerza para soportar la carga de ellos nosotros mismos.

IV. EN SU BOCA Se expande. Durante las últimas millas de su progreso, la distancia entre sus orillas se hace más ancha, hasta que finalmente se vierte con una inundación completa en el océano. Así es de hecho en la experiencia del cristiano. La paz del verdadero creyente aumenta a medida que se acerca a la meta celestial y, en consecuencia, el país de su alma se fertiliza más abundantemente. ¿Quién dirá cuán ancho no se extenderá su diluvio, cuando se derrame en su seno en la eternidad, de quien brotó en el tiempo? ( Dean Goulburn, DCL )

Versículo 13

Como aquel a quien su madre consuela

La figura de la maternidad de Isaías

(versículos 7-13): - El profeta despierta la figura, que está siempre más cerca de su corazón, de la maternidad - los niños amamantados, llevados y acunados en el regazo de su madre llenan toda su vista; mejor aún, el hombre adulto volvía con las heridas y el cansancio para que su madre lo consolara.

( Prof. GA Smith, DD )

Los cuernos de los exiliados en Jerusalén

Entonces Israel será como un hombre regresado de un extranjero suave, escapado del cautiverio, lleno de recuerdos tristes, cuyos ecos, sin embargo, se desvanecen por completo en los brazos maternos del amor divino en Jerusalén, el hogar amado que fue el hogar de sus pensamientos incluso. en suelo extranjero. ( F. Delitzsch, DD )

La maternidad de dios

Dios es Creador, Conservador, Padre, pero algo más.

I. Una buena madre tiene un fondo maravilloso de SIMPATÍA; Dios también.

II. La maternidad es maravillosa en su CONSTANCIA; Dios también.

III. La maternidad se AFECTA POR EL PECADO; Dios también.

IV. El amor de una madre suele ser REDENTIVO; El amor de Dios es redentor diez mil veces más. ( DJ Rounsefell. )

Confort divino más entrañable y eficiente

Dios consolará a su pueblo,

1. Con todo el cariño y la solicitud de una madre. Vea a la madre cómo ama, se esfuerza, trabaja, sufre y se sacrifica por su hijo.

2. Con toda la paciencia y tolerancia de una madre.

3. Con todo el perdón y el consuelo de una madre. Cuán dispuesta a perdonar a su hijo errante y errante, y dispuesta a consolarla en los problemas.

4. Con toda la instrucción y corrección de una madre. Dios enseña de diversas formas, y castiga a quien ama.

5. Con toda la constancia de un moter. ( Ayuda para el púlpito ) .

Consuelo divino

I. LA CONSOLACIÓN PROMETIDA. "Yo te consolaré". Es el carácter de las promesas divinas que se aplican a casos reales que cumplen la condición y las circunstancias del hombre. ¿Somos ignorantes? "Yo te instruiré". ¿Somos débiles? “Yo te fortaleceré; sí, te ayudaré ". Estamos en peligro? "Yo te libraré". ¿Estamos desconsolados? "Yo te consolaré". Los desalientos de la vida son muchos, las pruebas son varias: los miedos a los que estamos sujetos y los pecados que nos acosan fácilmente, ¿quién puede contar? Todos estos perjudican nuestra comodidad y tienen una tendencia natural a hundirnos en el abatimiento. Pero el Evangelio brinda un cordial.

1. Este consuelo es divino en su origen. No surge de las criaturas, ni del bien terrenal, ni de las satisfacciones carnales. El Altísimo reclama la prerrogativa como propia.

2. Es de naturaleza racional; no consolador visionario y entusiasta, sino inteligente, consecuente tanto con la razón como con la fe.

3. Libre en su otorgamiento.

4. Es selecta en sus temas. No todos son partícipes del consuelo celestial, porque no todos están capacitados para disfrutarlo. La penitencia de disposición es un requisito: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. 'También está implícito el deseo ferviente; porque ¿quién puede suponerse que posee el consuelo divino si es indiferente al respecto, quién vive sin oración o cuyas peticiones son lánguidas y sin vida? “Pide y recibirás, para que tu gozo sea completo.

También se supone la santa vigilancia; porque el descuidado y perezoso debe ser engañado si se cree consolado por el Señor. El Espíritu Santo es "el Consolador", pero no lo "contriste"; de lo contrario, Él atrae Su influencia, y todo es oscuridad o engaño.

II. LA FORMA EN QUE SE PERMITE LA CONSOLACIÓN. "Como aquel a quien su madre consuela, así yo os consolaré". Un extraño puede brindarle consuelo, pero de una manera distante; un amigo puede consolarnos, y esto con bondad; un padre también, con una ternura aún más impresionante; pero nadie consuela como una madre.

1. El cariño de una madre es cálido; ama a su hijo, lo ama como parte de sí misma.

2. El cuidado de una madre es indulgente.

3. La condescendencia y la abnegación de una madre no son pequeñas.

4. La asiduidad de una madre es incansable.

III. LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE DISFRUTA DE LA CONSOLACIÓN, "Vosotros seréis consolados en Jerusalén". Los judíos piadosos fueron consolados cuando estaban en Babilonia y durante su dispersión entre las naciones; pero su consuelo en tales circunstancias fue acompañado de mucha aflicción: fue cuando regresaron a Jerusalén, cuando se reubicaron en su propio país y entre su propia gente, cuando su disfrute fue más alto y más regular. Esto enseña

1. La importancia de la separación de un mundo enredado.

2. La propiedad de la asistencia regular al culto religioso. Fue un gran privilegio vivir en Jerusalén, debido a la asistencia al culto religioso.

3. El deber de ser miembro de la Iglesia. Jerusalén no solo era el lugar del culto divino, sino un emblema de la Iglesia cristiana, y los que constituyen esta Iglesia están especialmente autorizados a defender la promesa del texto: "Seréis consolados en Jerusalén".

4. Sugiere el valor de un espíritu recto al asistir a las ordenanzas cristianas. La apariencia de piedad no es nada. ( Anon. )

La maternidad de dios

Los lectores de escritores como Theodore Parker, Frances Power Cobbe y Chunder Sen a menudo deben haber quedado impresionados por la frecuencia con la que estos teístas dirigen invocaciones u oraciones a Dios como Padre y Madre de nuestros espíritus. ¿Por qué no deberían hacerlo? Seguramente hay razones tan válidas para pensar y hablar de Dios como nuestra Madre Perfecta como las hay para reclamarlo como el Padre Perfecto de todos nosotros.

1.Incluso si no hubiera un indicio o una sonrisa en este sentido en las Escrituras, todavía deberíamos encontrar necesario predicarlo de Dios para perfeccionar nuestras concepciones de Él. Cuáles son estas concepciones se entenderá mejor si se revela su base. Para nuestro pensamiento, la fuente última de nuestro conocimiento de Dios son las intuiciones del corazón humano. Los instintos, las cualidades, los afectos de la naturaleza humana (aunque están muy alejados de los de Dios) son las indicaciones e interpretaciones más verdaderas para nosotros de lo que Dios es; si la revelación registrada en la Biblia es la luz (como indudablemente lo es), estas cosas en nosotros son el ojo al que atrae esa luz y por el cual vemos; de hecho, si no podemos argumentar desde nuestra propia naturaleza espiritual hasta la de Dios, entonces, a pesar de todo el razonamiento metafísico y de las Escrituras cristianas,

Además, una interpretación filosófica de la persona de Cristo, así como la declaración bíblica de que el hombre está hecho a imagen de Dios, justifica la afirmación de que, en un sentido muy verdadero, una de las concepciones más dignas de la naturaleza divina es la de un hombre. naturaleza humana plenamente desarrollada y perfeccionada. Sobre esta base, creemos que somos justificados al considerar a Dios como nuestro Padre; o, para decirlo a la inversa, lo que esto implica, hacemos bien al asumir que los elementos paternos en los hombres son el mejor índice o garantía de lo que Dios es.

Pero mientras la Paternidad de Dios es la perfección de nuestra naturaleza humana, en lo que concierne al hombre, no es la corona de nuestra humanidad en su totalidad, es decir, en la medida en que la naturaleza humana incluye tanto la feminidad como la masculinidad. Dios, en la misma naturaleza del caso, debe reunir en Sí mismo todas las cualidades esenciales de la madre no menos que las del padre. Que esto es así, es en cierta medida evidenciado por los hechos de nuestra experiencia humana.

Tomemos, por ejemplo, la evidencia deducible del caso de una familia donde los niños han sido privados de cualquiera de los padres, dice la madre; en este caso, los niños no sólo pierden el efecto beneficioso de la atmósfera suavizante y refinadora de la presencia de su madre, sino que también las niñas, por sabias y cariñosas que sea su padre, se vuelven mojigatos y antinaturalmente graves. De la misma manera, si los hijos se quedan huérfanos, tanto los hijos como las hijas sufren la pérdida de la influencia moderadora y moderadora de su padre, mientras que las hijas extrañan especialmente la fuerza fortalecedora que se deriva del conocimiento de su vida y carácter.

Sí, sólo el niño que ha tenido la suerte de conocer el dominio más suave de la madre y el gobierno más severo de la naturaleza de un padre está debidamente educado y educado. Vemos, entonces, que en la vida real sólo ese parentesco es normalmente completo, que es la combinación de los dos lados complementarios, el paterno y el maternal. Y puesto que, por necesidad, el ideal en el cielo no puede ser menos perfecto que el real en la tierra, y puesto que, además, Dios es la fuente de donde han surgido todas las fases de nuestra humanidad, podemos dirigirnos con reverencia a Dios en nuestras oraciones como el Perfecto. Padre y Madre en quien confiamos.

2. Esta idea de la Divina Maternidad tampoco es tan inservible como a primera vista puede parecer. Se puede instar a que ofrezca una forma práctica de escapar de la hermosa pero cegadora telaraña, por así decirlo, que los pensamientos de muchos están tejiendo afanosamente. No es infrecuente que los hombres, cuyos gustos o búsquedas científicas cambian en lugar de destruir su dominio sobre la religión, encuentran que sus pensamientos sobre la naturaleza, la vida y Dios adquieren un color puramente panteísta.

Para las mentes altamente imaginativas, para los temperamentos poéticos devotos, este hábito de deificar todo no es un poco fascinante. Si se piensa en Dios como Aquel que es la naturaleza misma, entonces los lados más sensuales de nuestro ser serán atraídos y avivados, lo concedemos, al igual que nuestras necesidades intelectuales en muchos aspectos serán satisfechas y fomentadas. Pero el hambre y la sed profundas de nuestra naturaleza más humana no serán apaciguados, los anhelos más espirituales y prácticos de nuestra vida personal serán menospreciados y agraviados.

Pues cuán poco servirá y consolará al corazón una fe tan panteísta, hermosa como es, y verdadera en parte, cuando esté acosado por una duda agonizante o desanimado por la fuerza y ​​vergüenza de su pecado, o casi aplastado. ¡por un sentido fatalista de la regla dura y despiadada de lo inevitable! La naturaleza en algunos de sus estados de ánimo es todo menos lamentable. Además, ¿de qué sirve una religión de este tipo para quienes no han sido dotados de una imaginación viva, o de una intuición poética, o de un vigor mental? ¿Qué significará o podrá significar para aquellos cuyas ideas e impresiones de la vida están principalmente matizadas y templadas por la pobreza, el dolor, el trabajo ingrato, la miseria o el crimen? Con un Dios tan abstracto como éste, pronto nos sentiremos como alguien cansado, oprimido con toda la recherche elegancia de un palacio,

Vea ahora el remedio que ofrece la verdad en discusión. Que se conceda que Dios es el aturdimiento total de toda la belleza y el orden, la música y la vida del universo, pero entonces seguramente Él es más que esto. Él es la fuente y la corona de todos los afectos humanos que se han esparcido como tantos rayos de sol a lo largo de las paternidad y maternidad, infancia y amistad del mundo.

Estos elementos intensamente reales en nuestra "experiencia" deben tener un trasfondo vivo de Dios, de quien todas las cosas proceden. El que hizo el oído, no oirá; El que hizo el ojo, ¿no verá? ¿Y no será Él mismo, que nos otorgó una divinidad tan personal y potente como nuestra madre, “la cosa más santa en la tierra”, igualmente personal y maternal? ( JT Stannard. )

Consuelo divino

I. UNA NECESIDAD DIRE. Comodidad.

II. UNA INCAPACIDAD DEPLORABLE.

Estamos indefensos como bebés.

III. UNA IGNORANCIA ABSOLUTA. Un bebé no conoce sus dolores. Solo puede darse cuenta de una sensación de incomodidad. Sus quejas son a menudo sin sentido, tontas, innecesarias. De esta manera muchos de nosotros vivimos y morimos.

IV. UN CONSIDERADO CONSOLADOR. ¡Qué encanto hay en la voz de la madre! Por eso, con la voz divina del Espíritu Santo, consuela:

1. Con la solicitud de una madre. Cómo ama una madre, se esfuerza, trabaja y se sacrifica por su hijo.

2. Con el perdón y el consuelo de una madre.

3. Con la instrucción y corrección de una madre. Una madre buena y sabia instruirá y corregirá.

4. Con la constancia de una madre ( Isaías 49:14 ). Dios ama hasta el final.

V. UN MEDIO IMPORTANTE. "Seréis consolados en Jerusalén". La promesa no está exenta de limitaciones. Esta expresión significa que los consuelos de Dios llegan a los que están en su Iglesia, que están en Cristo Jesús. Este es el lugar para descansar.

1. Es el lugar que Él ha designado.

2. El lugar donde se deleita en morar.

3. El lugar donde se derrama su espíritu.

4. El lugar donde, por nuestros propios actos de devoción y oído, obtenemos paz y descanso. ( Homilista. )

La maternidad divina

¿No es el mayor uso de las relaciones humanas revelar a Dios? ¿No son el rey, juez, amigo, padre genuino, tantos espejos en los que se refleja, en cierto grado, el carácter divino? Y si esto es cierto para todas las demás relaciones humanas, especialmente de las más naturales y elementales, ¿no es así enfáticamente en la única e incomparable de la madre? De hecho, puesto que se necesitan todas las relaciones humanas combinadas para revelar a Dios, es más claro que éste no se puede omitir.

Y si incluso los idólatras han caído alguna vez, deben seleccionar el mejor material que tengan a su disposición para esbozar la deidad que adoran, seguramente podemos poner nuestras manos en esta cosa más elevada que llamamos maternidad, para ilustrar algo de los atributos y las formas de "nuestra propia". Dios." Su amor trasciende toda maternidad. Es una relación marcada por ...

I. INTIMIDAD MÁS CERCANA. La vida del niño, especialmente al comienzo, es parte de la vida de su madre. Apoyado por el sustento materno, vigilado por la sabiduría materna, embellecido en el amor materno, el niño tiene más de su madre y le debe, más a ella, de lo que la ciencia puede analizar o la poesía, describir. Así, íntima es la relación de Dios con nosotros. “Somos Su descendencia.

II. INDIVIDUALISMO INTENSO. En dos aspectos hay un elemento individualizador y un hábito en la maternidad que está en la superficie misma de la relación y que, sin embargo, es una de sus realidades más profundas.

1. La madre individualiza a su hijo. De modo que tanto la revelación del Antiguo como el Nuevo Testamento, y de hecho todos sus tratos con nosotros, descubren cómo todos los hombres son individuales ante Dios.

2. Entonces, el niño individualiza a su madre. "Nuestro propio Dios".

III. DESNUDA DEL CUIDADO. La devoción de una madre no es la de las horas, sino la de los días, no solo de los días, sino también de las noches. No se agota cuando su objeto ha pasado por la infancia, sino que está activo y ansioso por su juventud; anhela con cariño, incluso cuando puede lograr poco, por su virilidad o su condición de mujer; vive y reina en el corazón hasta que la madre muere; y - ¿quién puede decirlo? - quizás todavía pueda vigilar, guiar y bendecir desde el mundo de los espíritus.

Toda la historia humana enfatiza la pregunta: "¿Puede una mujer olvidar a su hijo?" Otros pueden degradar y profanar el significado de la palabra "amor" diciendo profanamente: "Yo amé una vez". Las madres del mundo son los monumentos de la perpetuidad -casi se decía, de la eternidad- del amor. Sin embargo, la autoridad suprema dice que pueden olvidar, pero Dios no lo hará.

IV. SACRIFICIALIDAD DEL AMOR. Probablemente todo amor verdadero es un sacrificio. De todos modos, está más allá de toda contradicción que el amor de una madre lo sea. Conclusión:

1. Lecciones para padres.

(1) Aquí hay una palabra de instrucción para aquellos que, ya sea como padres o como madres, no están cumpliendo con el deber más alto de su relación, a saber, revelar a Dios a sus hijos.

(2) He aquí una palabra de consuelo. La maternidad significa una vida de amor sacrificado, a menudo no honrado y a menudo no correspondido. Pero, ¿y si ese amor revela a Dios? ¿Y si está cumpliendo algunas de las funciones de la Cruz en el Calvario? ¿Alguna resistencia es demasiado pesada, cualquier trabajo demasiado fastidioso, cualquier angustia demasiado aguda, si con ello el corazón de Dios se revela como nunca lo hubiera sido de otra manera?

2. Protesta con los pecadores. Los pecados más atroces son los pecados contra el amor. Toda transgresión contra este Dios de maternidad divina es tal pecado. Es una locura rebelarse contra el Dios de toda sabiduría; la rebelión finalmente será frustrada. Es una locura rebelarse contra el Dios de todo poder. Él debe reinar hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies. Pero el pecado más oscuro es rebelarse contra "el Dios de toda consolación". ( UR Thomas, BA )

Dios reconfortante como madre

1. Dios consuela como la madre ideal. La única madre perfecta está en la mente y el corazón de Dios. Y Él consuela como se podría esperar que esa imagen consuele y sea capaz de consolar.

2. Dios consuela como consolaron las madres de las que habló el profeta. Ninguna madre es perfecta, pero toda madre verdadera y buena es una gran consoladora. Dios consuela.

(1) Naturalmente.

(2) Personalmente.

(3) Con amor.

(4) Prácticamente.

(5) Ampliamente.

(6) Constantemente.

(7) Efectivamente. ( S. Martín. )

Dios nuestra Madre

La Biblia es una cálida carta de afecto de un padre a un hijo; y, sin embargo, hay muchos que ven principalmente los pasajes más severos. Como puede haber cincuenta o sesenta noches de suave rocío en un verano, eso no causará tanto comentario como una granizada de media hora; así que hay quienes quedan más impresionados por aquellos pasajes de la Biblia que anuncian la indignación de Dios que por aquellos que anuncian su afecto.

1. Dios tiene una madre sencillez de instrucción. Un padre no sabe cómo enseñar a un niño el AB C. Los hombres no son hábiles en el departamento de primaria. Pero una madre tiene tanta paciencia que le dirá a su hijo por centésima vez la diferencia entre F y G y entre I y J. Así le enseña al niño, y no tiene ninguna torpeza de condescendencia al hacerlo. Entonces Dios, nuestra Madre, se inclina hacia nuestras mentes infantiles.

Dios nos ha estado enseñando a algunos de nosotros treinta años, y unos sesenta años, una palabra de una sílaba, y aún no lo sabemos: fe, fe. Cuando llegamos a esa palabra, tropezamos, nos detenemos, perdemos nuestro lugar, la pronunciamos mal. Aún así, la paciencia de Dios no se agota. Dios, nuestra Madre, nos pone en la escuela de la prosperidad, y las letras están a la luz del sol y no podemos deletrearlas. Dios nos pone en la escuela de la adversidad, y las letras son negras y no podemos deletrearlas.

Si Dios fuera simplemente un rey, nos castigaría. Si fuera simplemente un padre, nos azotaría. Pero Dios es una madre, y por eso nos acompañan y nos ayudan durante todo el proceso. Una madre enseña a su hijo principalmente mediante dibujos. Dios, nuestra Madre, nos enseña casi todo por medio de imágenes. ¿Ha de exponerse la bondad divina? ¿Cómo nos enseña Dios? Por un cuadro otoñal. Los graneros están llenos. Las pilas de trigo están redondeadas.

Los huertos están dejando caer las reinetas maduras en el regazo del agricultor. ¿Quiere Dios, Madre nuestra, exponer qué tontería es apartarse de lo recto y qué alegría se siente la Divina misericordia de recuperar al vagabundo? ¿Como se hace? Por una imagen.

2. Dios tiene el favoritismo de una madre. Un padre a veces muestra una especie de favoritismo. Aquí hay un niño, fuerte, bueno, de frente despejada y rápido intelecto. El padre dice: “Llevaré a ese chico a mi empresa todavía; o, “Le daré la mejor educación posible. Hay casos en los que, por la cultura de un niño, todos los demás han sido robados. Un favoritismo triste; pero ese no es el favorito de la madre.

Te diré su favorito. Hay un niño que, a los dos años, se cayó. Nunca lo ha superado. La escarlatina ahogaba su oído. No es lo que fue antes. Todos los hijos de la familia saben que él es el favorito. Así debería ser; porque si hay alguien en el mundo que necesita compasión más que otro, es un niño inválido. Cansado en la primera milla del viaje de la vida; llevando un dolor de cabeza, un lado débil, un pulmón irritado.

Entonces la madre debería convertirlo en un favorito. Dios nos ama a todos; pero hay uno débil, enfermo, dolorido, herido, dolorido y desmayado. Ese es el que está más cerca y más perpetuamente del gran corazón amoroso de Dios. No existe un observador como Dios.

3. Dios tiene la capacidad de una madre para atender pequeñas heridas. El padre se escandaliza por la fractura del hueso del niño, o por la enfermedad que prende fuego a la cuna con fiebre, pero la madre debe simpatizar con todas las pequeñas dolencias y pequeñas magulladuras del niño. Si el niño tiene una astilla en la mano, quiere que se la quite la madre y no el padre. Así que con Dios nuestra Madre: todas nuestras molestias son lo suficientemente importantes como para mirarlas y simpatizar con ellas.

4. Dios tiene la paciencia de una madre para los que yerran. Si uno obra mal, primero sus asociados en la vida lo desechan; si se equivoca, su socio comercial lo interrumpe; si continúa, sus mejores amigos lo abandonan. Pero después de que todos los demás lo hayan desechado, ¿adónde va? ¿Quién no guarda rencor y perdona tanto la última vez como la primera? ¿Quién se sienta al lado del consejo del asesino durante todo el largo juicio? ¿Quién se demora más en las ventanas de la celda de un culpable? ¿Quién, cuando todos los demás piensan mal de un hombre, sigue pensando bien en él? Es su madre.

5. Dios tiene la manera de una madre de poner a dormir a un niño. Sabes que no hay un canto de cuna como el de una madre. Llegará el momento en que querremos que nos pongan a dormir. Entonces queremos que Dios nos tranquilice, que nos haga callar para dormir. ( T. De W. Talmage, DD )

El consuelo maternal de Dios

Una madre consuela

1. Por su presencia. Para sus hijos siempre es una bendición, un consuelo.

2. Por su amor. El niño se vuelve profundamente consciente del amor de una madre cuando ella acaricia suavemente su frente febril o levanta sobre él la luz de sus ojos amorosos.

3. Por su comida. Conoce sus necesidades y sus gustos, y les brinda alimentos nutritivos y satisfactorios.

4. Por sus palabras. Hay tres tipos diferentes de experiencias comunes a los hombres en esta vida que parecen requerir la presencia de nuestras madres, y en cada una de ellas Dios ha prometido estar cerca de nosotros.

1. Cuando surgen problemas.

2. Cuando estamos enfermos.

3. Cuando la muerte se acerca. ( Edad cristiana. )

Dios Padre y Madre

En términos generales, podemos afirmar el contraste de estas relaciones en dos dichos del Antiguo Testamento muy conocidos y preciosos: “Como un padre se compadece de sus hijos, así el Señor se compadece de los que le temen. Porque conoce nuestro cuerpo; Recuerda que somos polvo ”. "Como aquel a quien consuela su madre, así yo os consolaré a vosotros". El padre se compadece, la madre consuela, sus hijos. El padre, en su fuerza, se inclina con graciosa bondad para socorrerlos en su necesidad; la madre los abraza en un abrazo cálido y ansioso para consolarlos en su dolor.

Entonces venimos a hablar entre nosotros de la mano del padre, pero siempre de los brazos de la madre. El padre lleva de la mano; la madre calma y lleva en brazos. Jesús hizo ambas cosas. Él fue en Su propia persona la revelación perfecta a la vez del Padre-Dios y del Madre-Dios. Tomó a los pequeños de Dios en Sus brazos, impuso Sus manos sobre ellos y los bendijo, los bendijo con la doble bendición de manos y brazos.

Nos resulta fácil hablar del Padre Todopoderoso, pero somos conscientes de una disonancia de pensamiento al decir la Madre Todopoderosa. La omnipotencia no es un atributo de la maternidad. Pero “la eternidad es; y los “brazos eternos son los brazos de la Madre-Dios. Por lo tanto, hay una rara percepción de la verdad, así como una rica belleza y patetismo en las imágenes de Isaías, “Como aquel a quien su madre consuela.

“Las gloriosas profecías de bienaventuranza evangélica que proclamó Isaías habían llegado a su fin. Los resultados finales para fieles e infieles de la revelación de la gracia de Dios se mezclan en los dos últimos capítulos. Como leemos especialmente Isaías 65:17 ; Isaías 66:10 , sentimos que esta figura de la Maternidad de Dios toca el clímax de la escritura.

Aquí se detiene la veloz imaginería del profeta. No tiene más vuelo. La evolución de una madre es el punto de fuga en la naturaleza y el arte, donde la comodidad humana se desvanece en la comodidad infinita de lo Divino. ( F. Platt. )

La Madre Dios en las Escrituras

La Madre-Dios en las Escrituras Varios grandes eruditos orientales creen que en los primeros tiempos las religiones semíticas tenían una diosa, pero ningún dios. El estado matriarcal de la sociedad se antepuso al patriarcal. Cualquiera que sea el valor histórico que pueda tener esta opinión, para un lector atento, no cabe duda de que gran parte de las imágenes y la poesía del Antiguo Testamento, que buscan alegrar los corazones de los hombres con promesas de consuelo divino, se pueden realizar mejor mientras leemos en ellos la idea de la Maternidad de Dios.

Hay una referencia en el Nuevo Testamento a esos caminos desérticos en los que los hijos de Dios fueron guiados en la antigüedad, lo que al menos sugiere un reconocimiento prolongado de esta idea. El margen de Hechos 13:18 dice, y la lectura tiene un apoyo considerable: “Aproximadamente a los cuarenta años los parió o los alimentó como una nodriza da a luz a su hijo.

Mucho más definido, sin embargo, es Deuteronomio 32:11 : “Como el águila que agita su nido, revolotea sobre sus crías, extiende sus alas, las toma, las lleva sobre sus alas: así solo el Señor lo guió. ' Apenas necesitamos recordarnos a nosotros mismos que es la madre-águila la que revolotea sobre sus crías y las lleva con seguridad sobre sus anchos piñones donde quiere.

Una fidelidad similar a la naturaleza debe tenerse siempre en cuenta para que podamos interpretar el sentido interior de los conocidos salmos de consuelo, que nos hablan de un escondite y un refugio bajo la sombra de las alas de Dios, o bajo la cubierta de Sus plumas ( Salmo 18:8 ; Salmo 57:1 ; Salmo 61:4 ; Salmo 91:1 ).

Por supuesto, es la madre-ave la que reúne a sus crías debajo de sus alas y las esconde en calidez y seguridad debajo de sus esponjosas plumas. Tampoco podemos olvidar jamás que cuando nuestro Señor abandonaba la gran ciudad del dolor humano, había anhelado en vano consolarlo, cuando se esforzó en su angustia de llanto por dejar en la mente de su pueblo alguna imagen de la infinita riqueza de la Divinidad. ternura de consuelo a la que habían estado ciegos, la pasión de la gran madre-alma dentro de Él no pudo encontrar una imagen más perfecta que la familiar para ellos y sus padres en los salmistas de Israel: “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a la profetas, y apedreas a los que te son enviados, ¡cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus pollos debajo de las alas y tú no quisiste!

Y el instinto debería tener algo de importancia a la hora de interpretar al Dios de quien somos hijos. El muchacho que se muere de fiebre en alguna casucha tosca y tosca en las excavaciones de oro, o que tiene sed en el hospital de un lejano puerto extranjero, llora en su delirio por su madre. Es su instinto más profundo. Siempre fue el toque de su madre lo que trajo frialdad a su frente, y la voz de su madre que tenía una brujería de consuelo en su susurro en la vieja casa del pueblo.

Y en esa otra enfermedad de la mente, en el día del alma de fiebre y angustia, es un verdadero instinto espiritual que obedecemos mientras nuestros espíritus solitarios o cansados ​​claman en voz alta por los brazos de la Madre-Dios. ( F. Platt. )

La concepción de Pablo de la maternidad de Dios

Hay destellos aquí y allá en los escritos de San Pablo, revelados por sutiles delicadezas de habla, que más que sugieren que la Maternidad de Dios fue una presencia fugaz de gracia y ternura en su pensamiento. Recordamos cómo cuando escribió a la Iglesia de Tesalónica, pasó por un tiempo de ministrar el tónico necesario de la reprensión al ministerio más dulce del consuelo de la esperanza. Nuestra versión dice: “A los que durmieron en Jesús, Dios los traerá consigo.

"San Pablo escribió:" También a los que fueron dormidos por Jesús, Dios los traerá consigo ". "Acostado a dormir por Jesús". Hay una imagen en las palabras, una hogareña y familiar. Se acabó el día. Los diminutos pies de los niños, que durante todo el día han dado vueltas dentro de la casa, están cansados. A medida que cae la oscuridad, su parloteo se vuelve somnoliento. Luego se les calla para dormir en los brazos de la madre y se les acuesta en su cuna hasta la mañana.

Lo vemos todo. Somos hijos de Dios de un crecimiento mayor. Mientras se llama día, gastamos nuestras fuerzas en trabajos y jornadas. A medida que las sombras se alargan, nos cansamos. Es hora de descansar. En los brazos de la Madre-Dios, que se inclina sobre nosotros con las maneras condescendientes del Salvador, nos ponemos a dormir y nos ponemos en quietud para descansar "hasta que amanezca y las sombras huyan". Quizás incluso más literalmente de lo que pensamos, nuestros muertos "mueren en los brazos de Dios". ( F. Platt. )

La maternidad de dios

Hay viejas lecciones del amor de Dios que podemos aprender bajo una nueva luz al interpretarlas a través del pensamiento de la maternidad de Dios.

1. La intensidad del autosacrificio divino se vuelve más intensa a través de él. Todo amor se da a sí mismo, pero el clímax de la abnegación es la maternidad.

2. El sentido de la inalienabilidad del amor divino se profundiza también con el pensamiento de la maternidad de Dios. ¿Muere alguna vez el amor de una madre?

Cuando todo otro amor expira, vive su vida secreta. Su paciencia es infinita. Una madre puede olvidar. Su maternidad puede resultar falsa. Pero no es probable. Es la cosa más antinatural de la naturaleza. Es como si el sol saliera por el oeste y se pusiera por el este. Una leona luchará hasta la muerte por sus cachorros y la osa por sus cachorros. Es el primer y último instinto que conoce la creación. Pero que la naturaleza se haya negado a sí misma, que haya desmentido sus instintos primarios, que las estrellas hayan retrocedido en su curso y que todo el orden establecido del universo haya vuelto al caos, pero incluso entonces, dice el Señor, lo hará. No te olvido

3. Posiblemente también el anhelo divino por los descarriados y los pródigos encuentre un nuevo marco en la idea de la maternidad de Dios. Cuando el amor de un padre no perdona fácilmente, porque su sentido de la justicia y el orden y la verdadera disciplina en la familia, de la que es el gobernador responsable, son obstáculos, el amor de la madre inventa persuasiones dominantes e intercede con lágrimas. Y en las profundidades desconocidas de un amor común del pródigo, la justicia y la misericordia se encuentran y se reconcilian de alguna manera.

Los teólogos evangélicos siempre están conscientes de dos elementos en el carácter de Dios, cuya naturaleza y cuyo nombre es Amor. La ley de justicia y el ministerio de misericordia están siempre presentes. Y el problema de su reconciliación es el problema que tanto pensamiento profundo y noble se ha esforzado por resolver en la doctrina de la expiación. Ambos son verdaderos. El Señor nuestro Dios es un Dios; pero Él es Dios Padre y Dios Madre.

A veces nos preguntamos si el hijo pródigo de la parábola de nuestro Señor tuvo madre. No es difícil sugerir razones por las que, en un país oriental, donde la posición de la mujer es tan diferente a la nuestra, el amor del padre debería ser sabiamente el tipo de Dios de Cristo. Pero hay un fragmento de significado adicional escondido en la historia para aquellos que recuerdan que el hijo pródigo no pudo haber sido huérfano de madre.

Lo cierto es que, si su padre subía al tejado de la casa para mirar expectante en dirección al país lejano, su madre se deslizaba a su habitación sola para rezar. Como el padre manda: “Saca el mejor manto y póntelo”, los ojos de la madre son hogares de lágrimas silenciosas. ¿Y quién dirá que el regocijo del regreso a casa no fue más tierno en el corazón de la madre, y que ese tierno gozo fue el último bálsamo de curación del hijo pródigo? ( Ibíd. )

El anhelo de lo femenino en Dios

El reverendo John Watson (en Maclaren), él mismo me contó la historia, estuvo una vez en una iglesia católica romana en Italia. Ante el altar de la Virgen se arrodilló una mujer, moviendo los labios devotamente, en oración, con los ojos iluminados con asombro de adoración y amor. Mientras se dirigía a la puerta, después de terminar su devoción, el Dr. Watson le hizo una pregunta en italiano sobre los puntos de interés del edificio.

La mujer pareció complacida de encontrar un visitante inglés (o quizás debería decir un escocés) que pudiera conversar en su propio idioma, y ​​los dos se pusieron a charlar sobre el paisaje y los lugares de exhibición del vecindario. Poco a poco, la conversación giró en torno a las diferencias entre las religiones católica romana y protestante, especialmente en lo que respecta al hecho de que los protestantes no dirigen sus oraciones a la Virgen.

"¿Nunca le rezas a la Madre de Dios?" ella preguntó. “No”, dijo el Dr. Watson, muy gentilmente, “porque me parece que todo lo que encuentra que es santo, útil y adorable en el carácter de la mujer más venerada y hermosa - todo eso, e infinitamente más, yo encontrar en su Divino Hijo ”. "Sí, señor", dijo ella, con nostalgia. “Entiendo eso para ti, pero ves que eres un hombre, y no sabes cómo una mujer necesita una mujer a quien rezar.

"Y aunque debería ser el último hombre en el mundo en convertirse en católico romano", dijo el Dr. Watson, al contar la historia, "me creerán cuando les asegure que no tuve el corazón para agregar otra palabra." ( Coulson Kernahan. )

"Como aquel a quien consuela su madre"

En un lugar de veraneo, un clérigo y una dama se sentaron en la plaza del hotel. El corazón de la dama estaba muy agobiado y le habló de sus dolores al anciano ministro, quien trató de guiarla en su hora de necesidad hacia el Gran Consolador. Sus esfuerzos parecían en vano; la dama había escuchado toda su vida de la promesa de que si un alma cansada arroja su carga sobre el Señor, será sostenida, no importa cuán pesada sea esa carga, pero ella parecía carecer de la fe para arrojarse así sobre el Señor.

Media hora después, se levantó una fuerte tormenta en el cielo occidental. Con el primer relámpago, la madre saltó de su silla y corrió de un lado a otro de la plaza, exclamando: “¿Dónde está Freddie? ¿Dónde está Freddie? Está tan terriblemente asustado en una tormenta que no sé qué hará sin mí ". Unos momentos después, su hijo subió corriendo por la acera, casi sin aliento, y su rostro mostraba claramente el gran miedo que había en su corazón.

"Oh, madre", exclamó, "estaba tan asustado que corrí lo más rápido que pude para llegar a ti". La madre se sentó y tomó al niño asustado en sus brazos. Ella alivió su miedo y lo calmó, hasta que su cabeza descansó tranquilamente en su corazón amoroso. El buen clérigo se acercó gentilmente y, poniendo su mano sobre el hombro de la madre, susurró: “Como a quien su madre consuela, así yo te consolaré a ti.

"Lo entiendo ahora", respondió ella, mientras miraba hacia arriba con el rostro lloroso. “Me arrojaré a sus brazos como un niño pequeño y recordaré su promesa. Nunca antes sentí la profundidad del amor divino como se muestra en esa promesa ". ( Susan T. Perry. )

El amor abnegado de una madre

En la ciudad enterrada de Pompeya, que fue destruida por la erupción del Vesubio, me mostraron un lugar donde se habían encontrado los restos de una dama y sus tres hijos. Había intentado coger a dos de sus pequeños en sus brazos, y el bebé estaba escondido en su pecho entre los pliegues de su bata. Y cuando descendió el polvo abrasador, todos huyeron; pero la madre no pudo dejar a sus hijos y murió con ellos. Una madre daría su propia vida para salvar a su hijo. El Señor es como una madre. ¡Murió para salvarte! Y ahora vive para consolarte como una madre consuela a su hijo. ( W. Birch. )

Versículo 14

La mano del Señor será conocida para con sus siervos

La mano del Señor revelada

I. ALGUNAS DE LAS FORMAS EN QUE LA MANO DEL SEÑOR SE DA A CONOCER HACIA SUS SIERVOS.

1. En el carácter que tienen.

2. En el trabajo que realizan.

3. En los sufrimientos que padecen.

4. En todos los triunfos de su fe y paciencia.

II. LA CONDICIÓN DE ESTA EXHIBICIÓN VISIBLE DEL PODER DE DIOS. Simplemente dejar que opere sobre nosotros y a través de nosotros. Podemos, y con frecuencia lo hacemos, evitar que se conozca Su mano. Debe haber una humilde receptividad, una oración de fe.

III. LOS EFECTOS DE ESTA MANIFESTACIÓN DE LA MANO DEL SEÑOR.

1. Anima a los siervos del Señor.

2. Reprende la incredulidad de los impíos. Conclusión: Pecador inconverso, el Señor desea mostrar el poder de Su gracia en ti. ¿No le permitirás obrar en ti este milagro de su poder salvador? ( W. Guthrie, MA )

Versículos 18-24

Algunos, que reuniré a todas las naciones y lenguas.

La conversión del mundo

I. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA PROVIDENCIA RESPECTO A LA OBRA GLORIOSA DE LA CONVERSIÓN DEL MUNDO A CRISTO.

II. LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE REALIZARÁ.

III. LA MEDIDA A LA QUE DEBERÁ ALCANZAR.

IV. LOS EFECTOS SANTOS Y BENDITOS QUE SERÁ PRODUCIDO POR ÉL. ( J. Snodgrass, DD )

El evangelio para ser predicado a los incivilizados

Aquí no parece que se preste atención a la máxima favorita de muchos, de que el Evangelio sólo puede predicarse con éxito a un pueblo que ya se encuentra en un estado civilizado. Es cierto que la primera predicación del Evangelio a las naciones del mundo no se basó en un principio tan estrecho. Por el contrario, algunos de los primeros apologistas del cristianismo mencionan, como uno de sus honorables logros, que ha convertido incluso a las personas más crueles y bárbaras en apacibilidad y docilidad.

Si se da alguna insinuación, en la profecía, sobre este punto, parece más bien invertir la máxima antes mencionada. Fueron Pul y Lud, y Tubal y Tarsis, países civilizados en los días de este profeta T, sin embargo, se representa a Dios enviándoles mensajeros para declarar Su gloria entre los gentiles. ¿Hay una forma de vida más desfavorable para recibir instrucción que la de un pueblo errante, sin residencia fija? ¿O hay algún estado de la sociedad más vil que el de los hombres que viven en los aleros y las rocas de la tierra? sin embargo, las buenas nuevas del Evangelio alegrarán las aldeas o tiendas agrupadas de Cedar y cantarán a los habitantes de la roca. ( J. Snodgrass, DD )

Versículo 19

Y pondré una señal entre ellos

Misiones

I. LA FORMA EN QUE LAS NACIONES DEBEN SER REUNIDAS EN LA IGLESIA DE DIOS.

II. LOS INSTRUMENTOS QUE SE DEBEN EMPLEAR PARA EFECTUAR ESTA GRAN OBRA. ( R. Macculloch. )

Tarsis. .. Java

Es decir, a la lejana España, y las distancias de África, hacia el Mar Negro, y a Grecia, una vuelta completa de la brújula. ( Prof. GA Smith, DD )

"Las islas lejanas"

Isaías 40:15 ( Isaías 40:15 ). Esta distinción entre las naciones más cercanas que han experimentado algo de la grandeza de Jehová a través del contacto con Su pueblo Israel, y las naciones más remotas que no han escuchado Su nombre, se origina con el profeta Ezequiel ( Ezequiel 38:1 ).

Pero si bien la distinción es común a los dos profetas, el desarrollo de la idea es sorprendentemente diferente. En la ignorancia de Jehová de Ezequiel, Gog lo tienta a cometer un sacrilegio en la tierra de Israel, que es vengado por la aniquilación de él y su ejército. El espíritu de este pasaje es más evangélico. Jehová envía misioneros de las naciones más cercanas a aquellos que no han escuchado Su fama ni visto Su gloria; y el informe lleva convicción a sus mentes, para que restauren a los israelitas exiliados entre ellos, como ofrenda al Señor. ( Prof. J. Skinner, DD )

Y declararán mi gloria entre los gentiles

Responsabilidad misionera

I. EL ESTADO DE LOS PAGANOS QUE NO CONOCEN A DIOS.

1. Su estado actual. No saben nada del Dios del amor. Los cansados ​​y cargados entre ellos nunca escucharon el “Venid a mí” de Cristo. Los afligidos entre ellos nunca escucharon su "Bienaventurados los que lloran". No saben nada del Paráclito, el Consolador, el Fortalecedor, aunque su necesidad tan urgente como la nuestra, de consuelo y de fuerza. No saben qué es la oración. Lo hacen, pero envían desaprobaciones a los demonios.

Ellos, como nosotros, estamos privados de seres queridos; pero la grandiosa música de esas palabras, “Yo soy la Resurrección y la Vida”, nunca calmó las discordias de sus lamentos, ni disipó las tinieblas de su silenciosa desesperación.

2. Su futuro. Todo es para ellos envuelto en una oscuridad impenetrable.

II. NUESTRA RESPONSABILIDAD. Imagínese la plaga una vez más devastando nuestras ciudades. Suponga que conoce un remedio infalible. Entonces suponga una total indiferencia de su parte al impartirlo. ¡Qué monstruo serías! Nadie ama realmente al Señor Jesús si no es celoso de hacer que otros lo amen. Si lo ama y está ansioso por hacer que otros lo amen, ¿qué está haciendo para la expansión de Su reino?

III. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Podemos orar por la plena venida del reino de Cristo, por el envío de más obreros a la mies. Podemos provocar a otros a orar. Podemos intentar comprender esta verdad, que nuestro Señor hace depender la evangelización del mundo, no sabemos en qué grado, de la oración fiel y ferviente. ( JR Vernon, MA )

Versículo 21

Y también tomaré de ellos para sacerdotes y levitas.

Tomado para sacerdotes y levitas

Aquellos tomados como sacerdotes y levitas podrían ser los gentiles que traen de regreso a los dispersos de Israel, o los mismos israelitas restaurados.

Este último es el significado más probable. ( ABDavidson, DD )

“De ellos” se refiere a los paganos convertidos, por quienes los israelitas fueron devueltos a su hogar. ( F. Delitzsch, DD )

Incorporados a la Iglesia sacerdotal de Jehová ( Isaías 61:6 ), los paganos ahora no están excluidos ni siquiera del servicio sacerdotal y levítico en el templo. ( F. Delitzsch, DD )

Un nuevo orden de sacerdotes y levitas

Bajo la dispensación del Evangelio, Dios seleccionará tanto de judíos como de gentiles un pueblo escogido, que se presentará ante Él espiritualmente como los sacerdotes y los levitas lo hicieron típicamente. La conexión nos lleva a ver que aquí no solo se implica una gran promesa, sino también un gran privilegio. Es que seremos sacerdotes y levitas. Ahora, los sacerdotes o levitas eran personas apartadas para ser propiedad peculiar de Dios.

Siendo así apartados, vivían sólo para el servicio Divino. Además, disfrutaron del privilegio de acercarse a Dios, más que el resto de las personas en esa dispensación típica. De la misma manera, hay un pueblo que se encuentra en la tierra en este día a quien Dios ha elegido para que se acerque a él. Pero los sacerdotes y los levitas tenían dos obras que hacer. Estaban comprometidos a hacer algo para con Dios por los hombres, por lo que ofrecían los sacrificios que se llevaban a la puerta del tabernáculo, ya fuera de acuerdo con las ordenanzas generales o con cualquier voto especial.

De mentalidad espiritual, se dedicaron mucho a la intercesión por el resto de Israel. Así que hay un pueblo que se encuentra este día que ofrece a Dios oración y alabanza aceptables, y en respuesta a su oración, innumerables bendiciones caen sobre los hijos de los hombres. Otro, parte de su oficio consistía en hablar en nombre de Dios al pueblo: "Porque los labios del sacerdote deben guardar conocimiento". En cuanto a los levitas, eran los acomodadores de las escuelas y los tutores de las familias de Israel.

Entre los levitas se encontraron aquellos escribas que se convirtieron en instructores del pueblo, copistas de la ley y expositores de sus estatutos y ordenanzas; ministros que abrieron al pueblo, como lo hizo Esdras, los puntos nudosos del antiguo pacto, y expusieron la Palabra. Entonces, no todos en el mismo grado, pero todos en cierta medida, debemos ser maestros de la verdad revelada de Dios, tal como Él nos ha enseñado.

El gran punto es este. Parece ser mencionado aquí como un asunto de sorpresa que Dios debería tomar a cualquiera de las personas aquí mencionadas - de los judíos pecadores, rebeldes, transgresores, o de los gentiles ciegos, oscuros, ignorantes, paganos - y hacerlos ser sacerdotes y levitas delante de él. Eso es paralelo al hecho de que Dios toma a algunas de las personas más inverosímiles, que parecen ser las más inadecuadas de todas, y las convierte en sus siervos fieles y honrados entre los hijos de los hombres.

I. EL HECHO. Según el texto, los hombres no tienen nada que ver con la selección; porque está dicho: "Yo también tomaré de ellos", no "sus padres los educarán"; no, "aquellos que serán considerados como los hombres más aptos y apropiados debido a alguna inclinación y prejuicio natural, o don y talento", sino, "tomaré". El sacerdocio de Dios en el mundo es un sacerdocio de 'Su propia elección, de Su propia separación, de Su propia unción.

“Él nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios. En su caso, parece que lo que fuera inadecuado en su carácter ha sido vencido por la gracia divina. Si Dios los toma por levitas, los convierte en levitas; si los escoge como sacerdotes, los hace sacerdotes.

II. LA RAZÓN DEL HECHO. ¿No hace esto para mostrar Su infinita misericordia? ¿Y su poder? ¿Y su soberanía? ¿No se asegura de ese modo el servicio más amoroso? Otra razón por la que el Señor toma a los hombres más viles para convertirlos en los más santos es para poder triunfar abiertamente sobre Satanás. ¿Y no crees que esto se hace mucho para animar a la Iglesia de Dios?

III. ¿CUÁL ES LA LECCIÓN DE ESTO? Recuerde en qué estado se encontraba antes de que la gracia de Dios lo tomara en sus manos. Entonces considere lo que está llamado a ser; sois hechos sacerdotes y levitas. Luego pregúntate en qué te convertirías pronto si Su gracia se apartara de ti. ¡Y qué humildad debe producir esta vocación de Dios! Por muy alto que seamos elevados, debemos recordar de dónde viene el honor. Y puesto que nos ha tomado por sacerdotes y levitas, hagamos todo oficio de corazón como para el Señor. Serviémosle con gran agradecimiento y gozo. ( CH Spurgeon. )

Versículo 22

Porque como los cielos nuevos y la tierra nueva

La perpetuidad del verdadero Israel

La mayor parte del mundo pagano y también de Israel perecen, pero el nombre y la simiente de Israel, i. . Israel, como nación con los mismos antepasados ​​y un nombre independiente, permanece para siempre (cf. Jeremias 31:35 sig .; Jeremias 33:20 ), como el cielo nuevo y la tierra nueva.

Y solo porque el llamado de Israel con respecto al mundo pagano ahora se ha cumplido y todas las cosas son hechas nuevas, la antigua valla que separaba a Israel de los paganos ahora llega a su fin; y lo que califica para el servicio sacerdotal y levítico en el templo de Dios ya no es la mera descendencia natural, sino la nobleza interior. El profeta representa así para sí mismo la Iglesia del futuro en una tierra nueva y bajo un cielo nuevo; pero es incapaz de representar lo eterno en forma de eternidad; él se lo representa simplemente como una continuación interminable de la historia temporal ( Isaías 66:23 ). ( F. Delitzch, DD )

Una figura de lo espiritual

El pensamiento de Isaías 56:7 está aquí (versículo 23) expresado por una figura, que, entendida literalmente, implica una imposibilidad física; pero el profeta no puede emanciparse del todo de las formas de la economía judía, y reviste una verdad espiritual con un atuendo que en rigor es demasiado estrecho para ella (cf. Zacarías 14:16 ). ( Prof. SR Driver, DD )

La estabilidad de la Iglesia cristiana

(con Isaías 60:20 ): - La Iglesia cristiana no es la conquistadora de la política judía, sino la heredera y sucesora. El nuevo pacto se ha desarrollado a partir del antiguo. No hubo descanso cuando Cristo vino, sino un cumplimiento y una culminación. Y así, las promesas fueron transmitidas en la línea cristiana, entre las cuales las de la última parte de Isaías, relacionadas con la "estabilidad" de la Iglesia antigua, no son las menos notables. Declaran que Dios es una luz “eterna” para su pueblo, que su permanencia es como la permanencia de la creación de Dios. ( TD Woolsey. )

La Iglesia cristiana no es una institución humana

La permanencia de la Iglesia cristiana en el mundo, si es un hecho, es diferente a todos los hechos de la historia. Todo lo humano decae y muere. Todas las instituciones, formas de gobierno, civilizaciones, tienen su día y su declive. Nadie duda de que las antiguas religiones de la India y sus castas están condenadas a perecer. Por lo tanto, la historia no nos puede asegurar que el cristianismo no perezca también. Aún cuando miras su origen, su poder de crecimiento, su vitalidad, cuando todo a su alrededor estaba muerto; sus cambios de forma unidos a la inmutabilidad de principio; su poder para corregir los males en su interior; su predominio entre las influencias que actúan sobre la humanidad; su carácter universal y su conciencia, por así decirlo, de que el mundo es suyo, no se puede sentir de otra manera que muy probable que sea la guía del hombre hacia el fin de los tiempos. (TD Woolsey. )

La historia de la Iglesia augura su permanencia

Aunque la historia no es profecía, aunque no puede predecir con autoridad el dominio universal y final del Evangelio de Cristo y de las instituciones cristianas, revela, al menos, una fuerza de trabajo, una tenacidad de vida, una esperanza, una energía benévola que no son inconsistente con la estabilidad y con la continuidad hasta el fin de los tiempos. ( TD Woolsey. )

La estabilidad de la Iglesia cristiana

I. BUSCAREMOS VARIAS CAUSAS A LAS QUE NO SE DEBE: pero a las que, superficialmente, podría atribuirse.

1. No se debe a la fuerza prestada de los gobiernos, la Iglesia creció sin la ayuda del gobierno; también creció a pesar de los largos esfuerzos del gobierno por destruirlo.

2. Porque la estabilidad de la Iglesia se debe a la estabilidad de sus formas de disciplina y orden. Estos han pasado por una gran variedad de cambios, desde los tiempos de la Iglesia naciente, cuando había poco orden establecido, pasando por las edades de la jerarquía, hasta nuestros tiempos, cuando la Iglesia prospera en una gran variedad de formas y con variadas teorías de gobierno.

3. La estabilidad de la Iglesia tampoco se debe aún a la estabilidad de los sistemas teológicos. Creció, casi reinó, antes de que las declaraciones dogmáticas recibidas de su verdad sagrada fueran vigentes. Ha sobrevivido a innumerables teorías y exposiciones y, de hecho, nada relacionado con el cristianismo ha cambiado más que las disposiciones científicas de sus verdades.

4. Tampoco se puede explicar la estabilidad de la Iglesia diciendo que se hizo con el control de la opinión y mantuvo el pensamiento en los hilos conductores, de modo que cuando la ciencia se emancipaba, comenzaron nuevas condiciones llenas de peligro para la Iglesia. Surgió a pesar de una opinión y una filosofía paganas reinantes, que derrocó y puso a otra en el lugar. En su estado más saludable, ha favorecido todo conocimiento en la confianza de ser él mismo junto con todas las demás cosas verdaderas de Dios.

5. Tampoco se puede atribuir la estabilidad de la Iglesia al patrocinio condescendiente de hombres de mente amplia, que vieron en su justicia y humanidad una ayuda para el mundo que no se encuentra en ningún otro lugar, pero que sin embargo no creyeron en ella.

II. ¿A QUÉ, ENTONCES, SE DEBE LA ESTABILIDAD DE LA IGLESIA? A esta pregunta no es suficiente respuesta que el Espíritu Santo esté siempre en y con la Iglesia. Porque el oficio del Espíritu es actuar sobre los hombres de acuerdo con las leyes del carácter por las realidades divinas . Es debido

1. A esto: que el Evangelio, sobre el que se construye la Iglesia, resuelva algunos de los grandes problemas que pesan sobre el corazón del hombre, de manera que dé paz duradera y satisfacción al alma. Me refiero a problemas prácticos más que intelectuales, aunque incluso los inquietos interrogantes de la mente encuentran una respuesta de los oráculos divinos o son llevados a un reino superior de la verdad.

El poder inherente al cristianismo mismo, como forma de reconciliar a Dios y el hombre, y de elevar al hombre por encima del pecado con grandes verdades y grandes esperanzas, es un poder real y permanente. Se adapta a todas las naturalezas y capacidades, a todas las razas y épocas.

2. A los rasgos permanentes del Evangelio que unen a los hombres en una fraternidad impregnada del espíritu de amor y compañerismo.

3. A su capacidad de autoreformación. Lo humano y lo Divino siempre se han mezclado y siempre se mezclarán en el progreso histórico del cristianismo, mientras se mezclan en el desarrollo de una vida cristiana. Hay fuentes inevitables de corrupción en las revoluciones de la sociedad, en el crecimiento de la riqueza, en el amor a la autogratificación, en el aumento de las comodidades mundanas. Hay otras fuentes en la ignorancia de los cristianos inexpertos, en la ambición del clero y su amor por el dominio, en las recompensas ofrecidas dentro de la Iglesia a los aspirantes, en el formalismo, en una ortodoxia muerta. En el punto más bajo de la vida y el conocimiento cristianos quedan al alcance de la Iglesia las fuentes de un mejor estado espiritual, para que pueda reformarse como lo ha hecho más de una vez.

(1) Siempre que la Biblia sea reconocida como una autoridad, hay un llamamiento a ella por parte de todas las demás autoridades, de los papas, concilios y filósofos, y la opinión actual de la época.

(2) Hay en los momentos de mayor decadencia hombres que de alguna manera son guiados, como creemos, por el Espíritu Divino que concurre con la Palabra, hacia una experiencia más profunda; se elevan por encima de su tiempo, alcanzan convicciones incontenibles, deben proclamar al mundo a toda costa lo que encontraron como los lugares de descanso de sus almas; se convierten en los puntos de partida de una reforma que se extiende por todas las naciones cristianas.

4. La estabilidad de la Iglesia está asegurada por la estabilidad de Cristo. "Jesucristo, el mismo ayer, hoy y por los siglos". La duda es de hoy, pero Él es de todos los tiempos. Es una posesión permanente del alma. No se desgasta en toda la vida. Él es posesión permanente de la Iglesia en todas sus edades y cambios. Él no se desgasta mientras haya hombres que anhelen la redención. ( TD Woolsey. )

Versículo 24

Y ellos saldrán

Transgresores castigados

Los que transgredieron o se “rebelaron” contra el Señor son los obstinados idólatras a los que se hace referencia en los capítulos 65.

, 66. Sus cadáveres son un espectáculo para todos los que se acercan a adorar en Jerusalén, sujetos a la corrupción interminable y la quema interminable. Según la concepción del profeta, la escena tiene lugar en la tierra, en las cercanías de Jerusalén, probablemente en el valle de Hinom, pero el lenguaje puede haber sugerido un castigo con fuego eterno en el mundo venidero. ( ABDavidson, DD )

gehena

Este versículo es la base de la concepción judía posterior del Gehena como el lugar del castigo eterno (ver “La doctrina cristiana de la inmortalidad” de Salmond). Gehena es el hebreo Ge-Hinnom (Valle de Hinnom), el lugar donde, antiguamente, se ofrecían sacrificios humanos a Moloch, y por esta razón profanado por el rey Josías ( 2 Reyes 23:10 ).

Posteriormente se convirtió en un receptáculo para la suciedad y la basura, y la tradición rabínica afirma que era costumbre arrojar allí los cadáveres inmundos para quemarlos o descomponerlos. Esta es, con toda probabilidad, la escena que se había impreso en la imaginación del escritor y que luego fue proyectada al mundo invisible como una imagen de retribución sin fin. La teología talmúdica ubica la boca del infierno en el Valle de Hinom. ( Prof. J. Skinner, DD )

Lo eterno imaginado por lo temporal

El profeta combina este mundo temporal y eterno y el próximo se fusionan a su punto de vista. ( F. Delitzsch, DD )

Infierno

El infierno es de ambos mundos, de modo que en el mismo sentido esencial, aunque en diferente grado, se puede decir tanto del que todavía vive pero maldito, como del que murió hace siglos, que su gusano no muere y su fuego es no apagado. ( JA Alexander. )

Perdición después de la infidelidad y la transgresión

1. Es un final terrible, pero es el mismo que en el mismo piso que Cristo puso para Su enseñanza: la red del Evangelio se abrió de par en par, pero solo para atraer tanto el bien como el mal a la playa del juicio; el banquete de bodas se abrió de par en par y los hombres se vieron obligados a entrar, pero entre ellos un corazón a quien la gracia tan grande no podía temer ni siquiera a la decencia; El evangelio de Cristo predicó, su ejemplo evidente, y él mismo se reconoció como Señor, y sin embargo, algunos a quienes ni el oír, ni el ver, ni el poseer con los labios elevaron al desinterés ni se movieron a la piedad. Por lo tanto, el que había clamado: "Venid todos a mí", se vio obligado a terminar diciendo a muchos: "Apartaos".

2. Es un final terrible, pero demasiado concebible. Porque aunque Dios es amor, el hombre es libre, libre para apartarse de ese amor; libre para ser como si nunca lo hubiera sentido; libre de apartarse de sí mismo la gracia más elevada, clara y urgente que Dios pueda mostrar. Pero hacer esto es el juicio.

3. "Señor, ¿son pocos los que se salvan?" El Señor no respondió a la pregunta, pero ordenó al interrogador que se prestara atención a sí mismo: “Esfuércese por entrar por la puerta estrecha” ( Prof. GA Smith, DD )

Castigo eterno

I. LA MALDAD DE LOS MALOS. II. SU CASTIGO. Cierto. Terrible. Sin alivio ni esperanza.

III. LA PERPETUACIÓN DE SUS LECCIONES MORALES. ( J. Lyth, DD )

La bondad y la severidad de Dios

La lectura pública de la sinagoga repite una vez más después de Isaías 66:24 , por su terrible Isaías 66:24 , las alentadoras palabras de Isaías 66:23 “para concluir con palabras de consuelo” ( F. Delitzsch, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 66". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-66.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile