Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 51

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Deje que Jerusalén entre en su mente.

Recuerdos sagrados

A los cautivos en Babilonia se les encarga que se acuerden de Jerusalén, porque allí estaba el templo de su Dios; para evitar que se establezcan en Babilonia.

I. Hay una Jerusalén aquí abajo que debería venir a nuestra mente. La Iglesia del Dios viviente es nuestra ciudad santa, la ciudad del Gran Rey, y debemos tenerla en mente:

1. Unirse con sus ciudadanos. Únase a ellos en la profesión abierta de fe en Cristo, en el amor cristiano y la ayuda mutua, en el servicio santo, la adoración, la comunión, etc.

2. Orar por su prosperidad. Nuestra ventana, como la de Daniel, debe abrirse hacia Jerusalén.

3. Trabajar por su avance. Recuérdelo en la distribución del dinero, el uso del tiempo, el empleo de talentos, el ejercicio de la influencia, etc.

4. Preferir sus privilegios a las ganancias terrenales. Considere estos privilegios en nuestra elección de residencia, ocupación, etc.

5. Actuar consecuentemente con su carácter santo. El pueblo de Dios no debe degradar Su nombre y causa viviendo en pecado.

6. Lamentar sus declinaciones y transgresiones ( Lucas 19:41 ; Filipenses 3:18 ).

II. Hay una Jerusalén arriba que debería venir a nuestra mente.

1. Dejemos que los pensamientos del creyente vayan a menudo hacia allá, porque Jesús está allí, nuestros hermanos difuntos están allí, nuestro propio hogar está allí, y hacia allí nuestras esperanzas y deseos siempre deben ir. Debería estar en nuestras mentes:

(1) En nuestros goces terrenales, para que no crezcamos en el mundo.

(2) En nuestras pruebas diarias, no sea que nos desanimemos.

(3) En nuestras asociaciones, no sea que idolatramos las amistades presentes.

(4) En nuestros duelos, para que no suframos excesivamente.

(5) En la vejez, para que podamos estar atentos al regreso a casa.

(6) En la muerte, para que las visiones de gloria iluminen nuestras últimas horas.

(7) En todas las estaciones, para que nuestra conversación sea en el cielo.

2. Que los inconversos permitan que tales pensamientos entren en su mente, porque bien pueden preguntarse a sí mismos de esta manera:

(1) ¿Qué pasa si nunca entro al cielo?

(2) ¿Nunca volveré a encontrarme con mis parientes piadosos?

(3) ¿Adónde debo ir entonces?

(4) ¿Puedo esperar que mi vida presente me lleve al cielo?

(5) ¿Por qué no estoy tomando el camino correcto?

(6) Los incrédulos perecen: ¿por qué soy uno de ellos? ¿Deseo perecer?

(7) ¿Cómo puedo esperar entrar en el cielo si ni siquiera pienso en él, o en el Señor que reina en él? ( CH Spurgeon .)

Anhelo por el cielo

Puede ser un pecado anhelar la muerte, pero estoy seguro de que no es pecado anhelar el cielo. ( Matthew Henry, D. D. )

Bienaventurados los enfermos de hogar, porque por fin llegarán a la casa del Padre. ( Heinrich Stillings .)

Cielo descuidado

John Eliot estaba una vez visitando a un comerciante, y encontrándolo en su casa de contabilidad, donde vio libros de negocios sobre la mesa y todos sus libros de devoción en el estante, le dijo: “Señor, aquí está la tierra sobre la mesa y el cielo sobre la repisa. Te ruego que no pienses tanto en la mesa como para olvidar el estante ". ( CH Spurgeon .)

Jerusalén será consagrada en la memoria y el corazón

Pero estos judíos cautivos no debían ser judíos desesperados. En setenta años terminaría su cautiverio. Mientras tanto, como un recurso contra el desánimo, contra la infecciosa maldad de Babilonia con la que iban a estar rodeados, Jeremías ordena a estos israelitas: "Y dejen que Jerusalén entre en sus mentes". Piense en lo que ha sido; piensa en lo que será la Jerusalén restaurada; recuerden que son realmente ciudadanos, no de esta Babilonia, sino de la Jerusalén de Dios; y como ciudadanos de esta Jerusalén, aunque estén en Babilonia, perseveren, esperen, vivan.

En todas partes de las Escrituras, la Jerusalén terrenal es el símbolo de la celestial. Tenemos derecho a generalizar. Por el hecho de que todo lo que Dios dice que ha de ser en este mundo llega a ser, tenemos razones para creer que todo lo que Dios dice sobre el otro mundo ciertamente lo es. Cuando las Escrituras me dicen que la Jerusalén terrenal apunta a una Jerusalén celestial, porque encuentro la Palabra de Dios tan verdadera acerca de todo en este mundo, tengo derecho a creer que es cierta acerca de las cosas en ese mundo; Tengo derecho a creer que existe una Jerusalén celestial. Así que dejen que la Jerusalén celestial entre en sus mentes.

1. Deje que Jerusalén venga a su mente cuando le parezca que no vale la pena vivir la vida. Hay una vida mejor más allá, para lo cual esto es preparación.

2. Deje que Jerusalén venga a su mente cuando se sienta especialmente desconcertado.

3. Deje que Jerusalén venga a su mente cuando la lucha contra el pecado sea dolorosa y agotadora.

4. Deje que Jerusalén venga a su mente cuando la muerte parezca vencedora por completo. Esta es la mayor de las preguntas para cada uno de nosotros: ¿Tenemos algún título en esa Jerusalén? ¿Podemos dejar que entre en nuestras mentes como si fuera nuestra? ( Revisión homilética .)

Recuerdos avivados para la casa y el culto de Dios

Jerusalén debería venir a nuestra mente de modo que deberíamos preferir sus privilegios a las ganancias terrenales. Siempre que estemos a punto de establecer un asentamiento en cualquier lugar, y nos quedamos a nosotros mismos la elección de la residencia, lo primero que tenemos que considerar son las ventajas y desventajas de la religión. Admiro la acción de ese judío que, cuando estaba a punto de seleccionar una ciudad en la que dedicaría su negocio, le preguntó a su amigo el rabino: "¿Hay una sinagoga en tal o cual lugar?" El rabino respondió: “No.

Entonces el judío dijo: “Entonces no iré a vivir allí, porque no me instalaré en ningún lugar donde no haya sinagoga, porque debo reunirme con mi pueblo para adorar a Dios. ( CH Spurgeon. )

El primer lugar en nuestro pensamiento que se le debe dar a la Iglesia de Cristo

La Iglesia de Dios debe venir a nuestras mentes tan espontáneamente como el recuerdo de nuestra esposa o madre. Cuando miramos un mapa de cualquier país, debemos pensar en cómo prospera la causa de Dios en esa región. Si obtenemos ganancias en los negocios, uno de nuestros primeros pensamientos debería ser: "Ahora puedo hacer algo más por la obra del Señor". Cuando se lee el periódico, debe estar relacionado con el progreso del reino de Dios.

Esta única cosa debería teñir todas las demás cosas con su propio color y atraer todos los demás pensamientos a su red. La causa de Cristo debería ser una vorágine que lo absorba todo, en el que deberían ser arrastrados todos nuestros pensamientos y búsquedas. Un hombre de una sola idea conquista tu universo a la luz de él, y el que ama a la Iglesia de Dios con todo su corazón hará lo mismo. ¿Cómo podemos decir: “Señor, acuérdate de mí” a Cristo en el cielo, si no recordamos Su Iglesia en la tierra?

Mirando hacia el cielo

Estas palabras fueron dirigidas a los judíos exiliados en Babilonia, en vista de su emancipación y su regreso a su propio país. Les esperaba un viaje de cuatro meses, un camino infestado de hombres salvajes y marcado por muchos malestares, y por eso se dio este consejo para animar y consolar a los peregrinos. Deje que el querido lugar brille ante sus ojos, deje que su hechizo esté sobre sus corazones, y esto aliviará el tedio del viaje, lo hará valiente para enfrentar al enemigo, evitará que se desmaye y asegurará el éxito de su viaje.

El texto es relevante para todos los tiempos, y especialmente si pensamos en la Jerusalén celestial en lugar de la terrenal. Jesús siempre estaba recordando a sus oyentes el universo superior. Pablo nos advierte que "busquen las cosas de arriba". Y una y otra vez se nos recuerda nuestra vida fugitiva en este mundo: somos “extraños”, “extranjeros”, “peregrinos” y se nos insta a mirar hacia arriba. En los últimos años ha habido quienes han menospreciado todo lo relacionado con la naturaleza del otro mundo.

Creo que fue George Eliot quien estableció esta moda moderna de condenar la atención al mundo celestial, pero su vida fue un comentario triste y sugerente sobre su pérdida de fe. Pero George Eliot ha tenido no pocos seguidores en su propaganda anti-celestial. Racionalistas, agnósticos y socialistas han vetado la vida del otro mundo. Había poca necesidad de este juramento. El cielo es uno de los temas más olvidados en la predicación actual.

El domingo no es más reparador y sanador por estar entregado a la consideración de temas seculares; el carácter no es más refinado, etéreo y bendecido porque los hombres miran hacia abajo en lugar de hacia arriba; el mundo no es más rico sino más pobre por ignorar lo Ideal, lo Místico, lo Trascendental, lo Divino. Las almas más grandiosas del pasado, hombres y mujeres de temperamento noble, rasgos finos y semblante majestuoso, se describen así: "Buscaban una ciudad que tenga cimientos, cuyo Constructor y Hacedor es Dios". Hay tres o cuatro razones por las que debemos cultivar seriamente esta disposición al otro mundo.

I. Es necesario para nuestra salvación. La vida cristiana está en peligro perpetuo. Estamos amenazados por todos lados. El microbio siempre está en nuestro camino, y debemos estar en guardia para alejar a nuestros enemigos. Pero los peligros de nuestro cuerpo no son nada comparados con los peligros de nuestra alma. Nuestro peligro surge de este mundo malvado presente. Siempre está cerca de nosotros, atrayéndonos, tendiendo sus trampas, ofreciéndonos sus cebos desconcertantes y seductores.

Viene, también, en formas tan sutiles, en la forma de un amigo de rostro rubio; puede hacer uso de cosas tan atractivas y, a veces, las almas quedan atrapadas antes de que se den cuenta. Piense en un hombre que vive a diario en algunos círculos sociales con sus artificialidades, sus irrealidades, mentiras piadosas, hipocresías lamentables; o en el mundo de la política con sus "entendimientos", engaños, falsedades; ¡o en el mundo de los negocios con sus rincones, monopolios, injusticias, prácticas punzantes! ¿Qué significa? Lleno muchas veces el embotamiento de la mente, la parálisis de la conciencia, ay, significa que el corazón pierde su frescura, y la vida su blancura.

Y, fíjense, no es que uno necesite entregarse voluntariamente a estos fenómenos devastadores para no resistir es sufrir. Entonces, ¿qué se puede hacer para romper el hechizo de este mundo actual y asegurar nuestra salvación? Deje que Jerusalén entre en su mente, permita que el mundo mejor ensombrezca al mundo peor, entre en el propio clima de Dios, cultive la visión celestial. Trae la luz del cielo a la tierra.

Trae el aire fresco de las colinas eternas hasta esta escena sofocante y estancada. Lleva la música del cielo a esta esfera terrestre. Lo mejor salva de lo peor. Su gloria ya no será gloria, su irrealidad será vista y él será salvo. Es la mirada lejana que se necesita, una visión de las cosas eternas que es nuestra salvación. Sir Redvers Bullet nos ha dicho que al final de la guerra los bóers lucharon mejor que nuestros propios soldados, porque tenían mejor vista y podían ver mucho más lejos, y sin duda la razón por la que muchos cristianos se ven superados por calamidades espirituales es porque no pueden ver. lejos, no levantan los ojos en alto. Acostumbremos nuestros ojos a ver las glorias de la Nueva Jerusalén.

II. Es necesario para nuestra amplificación. La familiaridad con el mundo no ensancha a los hombres, sino que los estrecha. “Nació hombre y murió tendero”, dice el epitafio, y el encogimiento de un alma es una de las características más dolorosas de la vida. Muchas personas sienten que están tristemente enjauladas, sin poesía, romance, intereses, cambios en sus vidas. Bueno, ¿qué vamos a hacer? ¿Cómo hacer la vida más amplia? Gracias a Dios, tenemos una respuesta: anexar el cielo.

“Refuerce”, dice uno, “este mundo con el mundo venidero. ¿Qué hacen en un estado del interior que está rodeado por otros países y hacinados por todos lados? Luchan por llegar al mar. Dale a un país solo unas pocas millas y estará satisfecho. ¿Por qué? Porque allí construirá un puerto, y allí fabricará barcos, y los espíritus emprendedores de la nación tripularán los barcos, y los barcos irán hasta los confines de la tierra, llevando a cabo las miserias que tienen que enviar, pero trayendo a casa tesoros incalculables.

Ese único puerto tiene a toda la tierra a su alcance ". Incluso es así en nuestra vida espiritual. Cuando estoy vinculado con los cielos, cuando hago comercio con el cielo, mi vida no puede ser mezquina, estrecha, insignificante. No estoy perdido en mi oficio, negocio, profesión, ni mi alma sufre ningún encogimiento. No, hago mi compra y venta, mi obtención y gasto, a los ojos del cielo. A una dama literaria que fue a consultar a un oculista acerca de sus ojos le dijeron que su cansancio ocular y su mente hastiada desaparecerían si de vez en cuando se detenía en su trabajo y observaba las gloriosas colinas a lo lejos, y lo encontró. asi que.

¿No es esto lo que necesitamos urgentemente para salvar nuestra vida de ser agobiados por lo que es sórdido y mezquino: pausas para apartar la mirada de los múltiples compromisos de la vida y mirar hacia las brillantes colinas de la inmortalidad? Es nuestro, como el apóstol en Patmos, ver la hermosa ciudad de nuestro Rey, fraternizar con los habitantes de los cielos, asociarnos con Dios mismo, y hacer esto es encontrar la emancipación más grandiosa.

III.Es necesario para nuestro consuelo. Era un profesor sabio que solía decir a sus alumnos cuando iba a predicar: "Nunca falles en ningún servicio para tener al menos una palabra de consuelo". Hay un corazón dolorido, no quebrantado, en cada asamblea religiosa. La existencia sería una pobre burla si este mundo fuera todo. Para cuántos la vida es solo una larga y amarga lucha. Piense en aquellos, los magullados y rotos, que están de espaldas todos los días; piense en aquellos que, por causas ajenas a ellos, se encuentran cara a cara con la pobreza la mayor parte de su tiempo; piense en aquellos que han sido alcanzados por un duelo negro con trágica rapidez; piense en estos que quedaron huérfanos cuando eran jóvenes y están a merced de un mundo insensible; piense en aquellos que tienen pruebas secretas, pruebas de las que nunca susurran ni siquiera a sus amigos más queridos; piensa en aquellos que, al tratar de vivir la vida cristiana, son golpeados dolorosamente. ¿Dónde está la compensación? Esto: “Deja que Jerusalén entre en tu mente.

Piense en ello como el lugar donde todos los males de la vida terminarán, donde los pies cansados ​​dejarán a un lado sus sandalias y los de corazón cansado encontrarán un dulce descanso, donde los desamparados encontrarán un hogar, donde los círculos rotos serán restaurados. -formado, y donde las miserias de toda una vida serán olvidadas en el primer momento de dicha santificada.

IV. Es necesario para nuestra inspiración. Una de nuestras principales necesidades es la inspiración, tan pronto comenzamos a flaquear y desanimarnos. Es necesario para el mantenimiento de nuestros ideales, para la formación de un carácter santo, para mantenernos firmes en medio de la contienda y el dolor. Es doloroso notar cómo cuando los hombres olvidan la mirada hacia el cielo, se alejan de la vida dorada, se separan de sus nobles sueños, se hunden en sus problemas y caen en la esclavitud de una vida sensual.

Hay naufragios por todos lados: Demases que han amado este mundo actual. “Superamos la carne ascendiendo con Cristo al reino del espíritu. En aquellos que están ocupados con Cristo y su reino, que 'ponen su mente en las cosas de arriba donde está Cristo', las pasiones carnales dejan de ser alimentadas, los canales anteriores del pensamiento y el deseo quedan desnudos y secos, el alma del hombre es atrapada por una excitación más aguda y una corriente más poderosa, es atraído a la órbita del Sol de Justicia.

Está absorto en las cosas grandes y fascinantes de Dios, y las viejas frivolidades ya no pueden distraerlo ". Lo mismo ocurre con todas las demás fases de nuestra vida terrestre. Este era el temperamento de Moisés y lo animaba para las tareas más prodigiosas. "Él esperaba la recompensa de la recompensa". Este era el temperamento de los peregrinos del viejo mundo, “deseaban un país mejor, que sea celestial.

“Los santos de Dios, los hombres para quienes el deber, la religión, la fe, el amor, el carácter poseen todo su sentido, son conocidos por esta mirada lejana, este desprendimiento de espíritu. En el fondo de sus almas hay una divina enfermedad del hogar para el Eterno, y esto los convirtió en incondicionales espirituales. Este también fue el temperamento de Jesús. Ni por un momento se olvidó del Padre, la voluntad, el hogar, la amistad y la comunión del Padre, “Las cosas que he visto con el Padre os hablo.

"Voy a mi Padre". Y aseguró una parte de su gloria a todos sus fieles seguidores. En alguna parte he leído sobre una fiesta desconcertada en una montaña. Siguiendo adelante en la nieve cegadora, la pista se perdió y el frío aumentaba, uno de ellos por fin, con burla fatiga, se hundió volado para morir. Sus amigos lo persuadieron, lo instaron, lo reprocharon para que avanzara, pero todo fue en vano. Pero alguien sacó de su bolsillo una foto de su esposa e hijos y se la mostró.

Eso fue suficiente; lo que la persuasión y las amenazas no lograron, fue hecho en un instante por esa visión del hogar lejano. De inmediato se liberó del sueño de muerte que tan seguramente lo estaba abrazando, y despertando con el nuevo poder que provenía de esa visión, avanzó con sus amigos hacia un lugar seguro. Y nuestro Líder Divino, cuando nos debilitamos y nos fatigamos, nos da imágenes del hogar celestial para animarnos. ( J. Pearce. ).

Versículo 5

Porque Israel no ha sido desamparado, ni Judá de su Dios.

Israel y Judá no abandonados

Uno pensaría, de acuerdo con la enseñanza de algunos, que los miembros de Cristo seguían cortando algo como las ramas de las langostas, y que las nuevas crecían constantemente. No hay nada en las Escrituras que justifique una noción como esa. Recuerda la parábola del Sr. Bunyan de un niño que está en una habitación, y un extraño entra y dice: "Ven acá, niño, te cortaré el dedo". “No”, dice el niño.

“Sí, pero lo haré; Le quitaré el dedo meñique. Aquí tienes un cuchillo, te cortaré el dedo meñique ". “No”, vuelve a decir el niño, y comienza a llorar. “Oh, pero”, dice el extraño, “ese es un pobre dedo meñique que tienes. Te lo cortaré y te compraré un dedo de oro, un dedo de oro tan valiente. Lo pondré en tu mano en lugar de en tu dedo meñique ". “Oh”, dice el niño, “pero no sería mi dedo; No puedo perder mi dedo meñique.

Entonces el Sr. Bunyan dice: “Si Cristo pudiera tener mejores personas que las que tiene, no haría el cambio”, porque, dice Él, “no son mi pueblo; no son parte de Mi propio ser vivo ". Entonces el Señor Jesús no te cambiaría por un santo dorado, por uno mucho mejor que tú. Ese dedo nuevo no sería lo que el Padre le dio, ni lo que compró con Su sangre preciosa. “No serás olvidado de mí”, significa que Dios nunca dejará de amar a sus siervos. ( CH Spurgeon. )

El pueblo de Dios no olvidado ni abandonado

Antes del asedio de París, Gustave Doré casi había terminado una de sus mejores pinturas, una de las mejores pinturas que jamás se haya producido. Al tener que huir de la ciudad, de repente, cuando los alemanes se acercaban, escondió su foto en un sótano, debajo de un montón de basura. Cuando terminó el asedio, Dore regresó a París y, por supuesto, cuando regresó se había olvidado por completo de su foto, ¿no es así? No él; se había tomado demasiado trabajo para olvidarlo.

Sabía el valor de eso y sabía dónde lo había puesto. No tuvo que ir de un lado a otro de la casa y decirle a la gente: "¿Saben dónde está mi foto?" ¡No! nunca olvidó dónde lo había puesto él mismo, así que lo encontró donde estaba escondido, lo sacó a la luz del día y lo terminó. Ahora, en un sentido mucho más elevado que eso, Dios respetará las obras de sus propias manos. Los mismos cuerpos de los santos, aunque estuvieron escondidos por un tiempo en la basura de la tierra, Él los sacará y completará las obras de gracia que ha comenzado sobre cada uno de ellos. El Señor nos formó para ser sus siervos, no seremos olvidados de él. ( CH Spurgeon. )

Versículo 6

Huye de en medio de Babilonia.

Huyendo de la ciudad de la destrucción

Y ahora el peregrino tembloroso, con resolución fija, vislumbrando la luz y una dirección definida, comienza a correr; Es un alivio inefable para sus perplejidades correr hacia Cristo, aunque todavía no lo ve. Pero ahora el mundo clama tras él, sí, los más queridos tratan de detenerlo, pero el fuego en su conciencia es más fuerte que ellos; se tapa los oídos y corre sin mirar atrás, y no se queda en toda la llanura, sino que corre tan rápido como se lo permite su carga, gritando: "¡Vida, vida, vida eterna!" ( Conferencias sobre el progreso del peregrino, GH Cheever .)

Versículo 15

Él hizo la tierra con su poder, estableció el mundo con su sabiduría.

El ser de Dios probado desde el marco del mundo

La observación atenta de este mundo, o marco visible, no es sólo un empleo digno de nuestros pensamientos, sino incluso un deber considerable que no debemos descuidar. Porque es lo que ofrece argumentos más convincentes y satisfactorios para convencernos y confirmarnos en la creencia de esa verdad que es el fundamento de toda religión y piedad, el ser de un solo Dios, incomprensiblemente excelente en todas las perfecciones, el hacedor y sustentador de todas las cosas; también sirve para engendrar en nuestra mente afectos hacia Dios, adecuados a esas nociones; una reverente adoración de su inescrutable sabiduría; un pavor espantoso de Su poderosa majestad; un amor agradecido de su benignidad y bondad graciosas.

1.Veamos primero, individualmente, aquellas cosas que son más familiares y obvias para nuestros sentidos. Primero, esas plantas que vemos, olemos y gustamos todos los días: ¿no tienen ese número, esa figura, ese orden, ese temperamento, esa contextura completa de las partes que discernimos en ellas, una relación manifiesta con las operaciones que realizan? Entonces, pregunto, ¿de dónde podría proceder esa adecuación? ¿por casualidad o por movimientos casuales de la materia? Pero, ¿no repugna el nombre y la naturaleza del azar que de él surja algo regular o constante? ¿No son la confusión, la disparidad, la deformidad, el cambio y la variedad inexplicables, los verdaderos problemas del azar? Por tanto, no es razonable atribuir esas cosas al azar: ¿a qué entonces? dirás, a la necesidad? Si lo hace, sólo modifica la frase; porque la causalidad necesaria no es más que otro nombre para el azar; ambos son varios términos que denotan ceguera y falta de consejo en la acción; ambos deben implicar una determinación fortuita de causas, actuando sin designio ni regla.

Estos efectos deben, por tanto, digo, proceder de la sabiduría, y que no significa ninguno, sino que supera con creces nuestra comprensión, unido a un poder igualmente grande: para digerir tantos cuerpos, tan finos y sutiles, tan diversos en el movimiento y la tendencia, que nunca se estorbarán o perturbarán entre sí, sino que siempre conspirarán para el mismo diseño, es una actuación que supera en gran medida nuestra capacidad para llegar a cómo podría ser ideada o lograda; todos los esfuerzos de nuestra más profunda habilidad y de la más laboriosa industria no pueden llegar a producir ningún trabajo que no sea extremadamente inferior a ninguno de estos, ni en comparación muy simple y básico; ni nuestro ingenio puede servir para idear, ni nuestro sentido para dirigir, ni nuestra mano para ejecutar ningún trabajo, en ningún grado como esos.

Y tenemos razones para reconocer tanta sabiduría y poder descubiertos en una planta, y los mismos, en consecuencia, multiplicados en tantos miles de diversas clases; ¿Cuánto más podemos discernirlos en un solo animal, en todos ellos? Quien moldeó y templó esos sutiles resortes ocultos de la vida, el sentido, la imaginación, la memoria, la pasión; ¿Quién les imprimió un movimiento tan regular y tan duradero, que durante tantos años, entre tantas contingencias adversas que lo asaltaron, se mantiene tan firmemente? Así, el sentido común de esta clase de seres, de los cuales innumerables se exponen diariamente a nuestra observación, incluso si se los considera por separado, deducen la existencia de una sabiduría, un poder y una bondad inconcebiblemente grandes; y probablemente hay otros diversos (piedras, metales, minerales, etc.) no menos obvios, incluso aquí en la tierra, nuestro lugar de morada, que,

2. Pero si, pasando de tales detalles, observamos la relación de varias clases de cosas entre sí, encontraremos más razones para estar convencidos acerca de las mismas perfecciones excelentes que se extienden más allá. ¿No existe, por ejemplo, una relación palpable entre el estado de ánimo, el temperamento, las inclinaciones o instintos naturales de cada animal y su elemento o lugar natural y morada? donde sólo puede vivir, encontrando en él su alimento, su puerto, su refugio? No es a cada facultad dentro de un objeto sin preparado, exactamente correspondiente al mismo; de lo que falte, la facultad se volvería vana e inútil, sí, en ocasiones, dañina y destructiva; como recíprocamente el objeto importaría poco o nada, si tal facultad no fuera proporcionada y adaptada a ella?

Como por ejemplo, ¿qué significaría un ojo si no hubiera luz preparada para hacer visibles las cosas? ¿Y cuánto menos considerable de lo que sería la luz misma, si todas las cosas en la naturaleza fueran ciegas e incapaces de discernir por ellas? ¿Para qué serviría la oreja, si el aire no estuviera adecuadamente dispuesto con la consistencia debida, y no fuera capaz de ondulaciones moderadas distinguibles en ella? Lo mismo podríamos, por la misma razón, indagar acerca de los demás sentidos y facultades, vitales o animales, y sus respectivos objetos, que podemos observar con admirable congruencia respetándose unos a otros.

Tantas, tan claras, tan exactamente congruentes son las relaciones de las cosas que nos rodean entre nosotros; que seguramente no podría provenir de otra manera que de una sabiduría y un poder admirables que conspiren así para adaptarlos y conectarlos; como también de una bondad igual, declarada en que todas estas cosas están cuadradas de manera tan adecuada para beneficio y conveniencia mutuos. Bien, entonces, ¿es por una necesidad fortuita (o una oportunidad necesaria) que debemos todas estas adaptaciones y preeminencias de la naturaleza? ¿Debemos bendecir y adorar la fortuna por todo esto? ¿Nos amaba de manera tan especial y nos ofrecía nuestro bien? ¿Era tan indulgente con nosotros, tan providente con nosotros en tantas cosas, en todo? convirtiéndonos en el ámbito de todos sus trabajos y movimientos aquí sobre nosotros? ¡Oh, brutal degeneración! ¿No somos, no sólo miserablemente ciegos y estúpidos, si no somos capaces de discernir rayos de sabiduría tan claros que brillan a través de tantas correspondencias perspicuas; si no podemos rastrear el poder divino con pasos tan expresivos y notables; si no podemos leer caracteres tan legibles de bondad trascendente; pero extremadamente indignos e ingratos, si no estamos dispuestos a reconocer, y con sincero agradecimiento celebrar todas estas excelentes perfecciones, por las cuales todas estas cosas han sido ordenadas de tal modo que conspiren y cooperen en nuestro beneficio.

3. Sí, todos se unen en un consorte universal, con una voz armoniosa, para proclamar una y la misma sabiduría para haber diseñado, un mismo poder para producir, una misma bondad para haber establecido tanto la sabiduría como la poder sobre el trabajo para diseñar y producir su ser; en preservarlo y gobernarlo :pues todo este sistema de cosas qué es, sino un buen cuerpo, por así decirlo, compactado de varios miembros y órganos; tan aptamente compactados, que cada uno confiere su ser y su funcionamiento a la gracia y al ornamento, a la fuerza y ​​estabilidad del conjunto; ¿Un alma (de la Divina providencia) animando de alguna manera y actuando todo? Quizás no podamos discernir el uso de cada parte, o la tendencia de cada efecto en particular; pero de muchos son tan claros y palpables, que la razón nos obliga a suponer lo mismo de los demás.

Incluso como una persona a la que observamos con frecuencia actuar con gran consideración y prudencia cuando en otras ocasiones no podemos penetrar en la deriva de sus procedimientos, debemos imaginar que tiene alguna razón latente, algún alcance de política, del que no somos conscientes. ; o, como en un motor que consta de muchas partes, curiosamente combinadas, de las cuales percibimos el uso general y aprehendemos cómo las diversas partes conducen a ellas, la razón nos impulsa (aunque no las vemos todas, ni podemos comprender la utilidad inmediata de algunas ) pensar que todos están subordinados de una u otra forma al designio del artista: tal agente es Dios, cuya sabiduría es notoria en tantos casos, que deberíamos suponer que responde en el resto; tal motor es este mundo, del cual podemos fácilmente discernir el fin general, y cuántas de sus partes conducen a ello; y, por tanto, en razón, no puede sino suponer que los demás en su género son igualmente congruentes y conducentes al mismo propósito.

Si la naturaleza de cualquier causa puede descubrirse por sus efectos; si de algún trabajo podemos inferir la habilidad del trabajador; si en cualquier caso los resultados de la sabiduría son distinguibles de las consecuencias del azar, tenemos razones para creer que el Arquitecto de este magnífico y bello marco fue un Ser incomprensiblemente sabio, poderoso y bueno; de modo que “son inexcusables los que de ahí no conocen a Dios”; o conociéndole no le rinden Su debida gloria y servicio. ( Isaac Barrow, D. D. )

Versículo 27

Así ha dicho Jehová: Poned bandera en la tierra.

El estandarte de la Cruz, punto de encuentro del pueblo

“Poned un estandarte”, sencillo, obvio para ser visto; un estandarte, alto, en la cima de una montaña, para que sea un punto de reunión para el pueblo en la batalla del Señor. Un mensaje, este, para encender el corazón de los hombres, para empaparlos plenamente en el sentido de la solemnidad de la vida. La apelación del profeta se refería, en primera instancia, al asalto de los ejércitos persas sobre la ciudad fortaleza de Babilonia.

Ciro fue empleado (para usar el lenguaje del profeta en otros lugares) como el mismísimo "hacha de batalla" de Dios; quien iba a hacer la obra de Dios al liberar a los judíos de su cautiverio y reconstruir para su uso Su templo en Jerusalén. Es la comisión del Señor Dios a Su Iglesia en cada época; para alzar la bandera de la Cruz, el estandarte del conflicto cristiano, el talismán de la victoria, el punto de reunión de todos los corazones verdaderos en la batalla del Señor, contra el poder del mal que está en medio de nosotros.

Si hay una lección enseñada más enfáticamente que cualquier otra por los hechos de nuestra experiencia actual, es la lección de que solo en el cristianismo reside, después de todo, la verdadera y última esperanza del mundo; que la norma del Evangelio es la única medida verdadera de nuestras reformas sociales y de nuestros ideales personales o políticos.

1. Existe un poder en nuestro medio hoy, un poder tan imperioso que bien se puede disculpar a un hombre por considerarlo casi irresistible: el poder de la opinión pública. ¿No somos propensos a olvidar que este potente motor de nuestra vida moderna es uno cuya fuerza motriz puede, y debe ser, en un país cristiano, gastada siempre en la causa de Dios y de Su Cristo? Es un motor que, si está informado por corazones iluminados por el Espíritu de Cristo y guiado por manos ejercitadas en obras de verdad y amor, bien puede obrar milagros ante nuestros ojos. Entonces, ¿no puede nuestra Iglesia esperar de todos sus hijos que cada uno de ellos reconozca su responsabilidad personal al respecto?

2. ¡ Qué lema es este para nuestra política nacional e imperial! ¡Qué “programa” se establece aquí para cualquier gobierno, sea cual sea el accidente de partido político! “Poned un estandarte en la tierra”; una norma de rectitud y buena fe en materia de derecho internacional o la observancia de tratados internacionales.

3. ¿ No puede tomarse esto, de nuevo, como una potente consigna en nuestras elecciones parlamentarias? ¿No podemos, cada uno de nosotros, tratar en todo caso con nuestro propio voto como con una confianza seria? ¿No podemos levantar en nuestras urnas un estándar de principio en lugar de partido? ¿No podemos reunir el valor para exigir un juego limpio para todos? para denunciar el uso de armas indignas en el proceso de campaña electoral: las armas de declamación y adulación de la turba, de calumnias y abusos personales, de mera fuerza bruta, obstrucción y soborno secreto, boicot o intimidación cobarde. “Establecer un estándar en la tierra.

¿Qué principio más noble para nuestra propia legislación? Un estándar de misericordia y altruismo, de simpatía sabia e inteligente al tratar con las necesidades de la mayoría; un estándar de absoluta imparcialidad, estricta y total justicia, al legislar para las clases sin educación e indefensas de nuestra población.

4. Lo mismo ocurre con otros asuntos de interés político menos distintivo. Seguramente hay lugar para un estándar más alto en cuestiones de gravedad social apremiante, como, por ejemplo, el tema de la educación nacional. Aquí, en cualquier caso, la Iglesia está preeminentemente obligada a sostener en alto el ideal de aquello que es el único digno del nombre de educación. O, volviendo nuevamente a los hechos que revelan nuestras estadísticas criminales, en vista de la llaga abierta de nuestra intemperancia nacional; o del no menos terrible, aunque secreto cáncer de nuestra impureza nacional, ¿no podemos, llevando la Cruz de la abnegación de nuestro querido Señor en la frente, no podemos hacer algo para establecer un estándar en nuestros hogares, en nuestras calles? , en nuestro negocio y en nuestras diversiones, ¿un estándar de sobriedad y pureza?

5. Así, de nuevo, en nuestras mismas diversiones. Depende de ustedes, de los laicos de la Iglesia inglesa, "establecer un estandarte en la tierra". A ustedes, que son los mecenas de la escena inglesa, les corresponde pronunciar sin vacilar el acento que el drama, ya sea grave o alegre, no necesita más el estímulo de una trama inmoral, o los adjuntos de un arte vicioso, que la pluma de un Macaulay, un Tennyson o un Browning necesita contaminarse con las insinuaciones de un Wycherley o la tosquedad de un Congreve.

6. Y una vez más, en referencia a esos foros de pecado a los que, como grandes comerciantes, somos especialmente propensos. ¿No conocemos lo suficiente una economía política sólida para ver que todos los remedios que puede proponer el Parlamento nunca tocarán la raíz del mal que deploramos? que lo que se desea no es tanto el mero reajuste de los impuestos, y mucho menos la redistribución forzosa de nuestra riqueza, sino la introducción de un estándar superior en nuestras transacciones comerciales; el estándar de una cooperación más justa entre el capitalista y el trabajador - de un trato más justo y recto entre comerciante y cliente - de una simpatía más cercana entre amo y sirviente, entre productor y consumidor: un estándar de duro, pero no trabajo servil, honesto y concienzudo: un estándar de horas de trabajo justas y ganancias laborales justas;

un estándar de precios justos y pesos y medidas honestos; un estándar de ahorro, templanza e industria, que condenará la ociosidad y la deshonestidad en el trabajador, el productor, pero que no excusará la indolencia, el egoísmo y el lujo desenfrenado en el consumidor; una norma que denuncia todas las adulteraciones comerciales, todas las etiquetas mentirosas, todas las marcas de imitación, todos los anuncios falsos y otras formas similares de ostentación comercial e inequidad; una norma, además, que declara que tales pecados son tan pecaminosos entre los almacenes de la ciudad como en la tienda del pueblo, y declara que los vicios del oeste son al menos tan criminales como los crímenes del este. ¡Levanten el corazón, entonces, camaradas en el sagrado campo de batalla del bien y del mal! Mira a ese Cristo guerrero que nos guía. ( HB Ottley, MA )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 51". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jeremiah-51.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile