Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jonás 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Pero a Jonás le disgustó mucho y se enojó mucho.

La brevedad de la caridad humana

¿Por qué Jonás está tan ofendido y tan enojado? Seguramente hay aquí alguna gran deshonra para Dios; o alguna gran enormidad o desviación de la ley inmutable e inmutable de la justicia, la bondad y la verdad sempiternas. Si no hay ninguno de estos dos, al menos hay alguna terrible denuncia del juicio, o alguna terrible amenaza, ante la que tiembla la naturaleza misma del hombre. Pero aquí está la maravilla, no hay nada que sea una causa justa; sin motivo alguno de verdadera ofensa o provocación real.

Es una pena decir cuál es la causa. Este buen hombre está disgustado con Dios mismo, y se siente ofendido por la bondad y la compasión divinas, y porque Dios respeta el arrepentimiento de los pecadores. Es extraño que se enoje por esto, porque es algo contrario al sentido del mundo inferior y superior. Hemos encontrado al hombre de quien se habla en el Evangelio, que “era malo su ojo porque el de Dios era bueno” ( Mateo 20:15 ).

Prefiere su propio crédito y estima engreídos antes que las vidas y los seres de seis decenas de mil personas. Todas las denuncias de Dios contra los pecadores deben entenderse con una cláusula de reserva. Siempre exceptúa esta facilidad, si el pecador se arrepiente. Si abandona su iniquidad, ciertamente vivirá. Lo que hace que la maravilla sea mayor es que Jonás, a quien encontramos en este malestar, es de todos los profetas el tipo de Cristo. En su temperamento y disposición no es un tipo de Cristo. Ese temperamento no admite disculpas.

1. Nada es más irracional en sí mismo.

2. Nada es peor para el mismo Jonás y el mundo entero además de él. Porque, ¿qué sería de todos nosotros si no hubiera lugar para el arrepentimiento? ¿Y cómo podría el mismo Jonás ser perdonado por su actual malestar si Dios no permitiera lugar para el arrepentimiento?

3. Nada es más antinatural con respecto a su oficio de profeta. ¿No fue su obra la de promover el arrepentimiento y la reforma entre los pecadores?

4. No se le puede imponer a Dios nada peor que ser presentado como implacable e irreconciliable.

5. Y esto dejaría a los hombres desesperados y desesperados en el mundo. Este no es el primer malestar en el que encontramos a Jonás. Al principio lo encontramos en gran refractariedad y desobediencia. Entonces lo encontramos estúpido y sin sentido, y más bloqueado que los marineros idólatras. Entonces lo encontramos en un caso de desesperada insolencia. Porque no tenemos ninguna razón para pensar que su deseo de ser arrojado al mar provenga de la grandeza de su fe.

Entonces lo encontramos en un estado antinatural, bárbaro e inhumano; porque deseaba la destrucción de otros solo para salvar su propia reputación. Todos estos malestares se ven agravados por su liberación tardía en el vientre de la ballena. Además, no se deja vencer por la declaración de la razón de las cosas, cuando sale de la boca de Dios mismo. La historia deja a Jonás sin ningún relato de su regreso a sí mismo y al debido temperamento.

1. Aprenda a considerar cuán tristes y desamparados estamos, si Dios no está con nosotros y con nosotros.

2. Cómo el pecado se multiplica y crece sobre nosotros si una vez caemos en un lío.

3. Note el gran peligro del egoísmo.

4. Que esto sea por precaución y amonestación. Las personas familiarizadas con la religión, si una vez se apartan del camino de la razón y la conciencia, resultan más exorbitantes que otras. ¡Qué gran cuidado debería tener un hombre para preservar su inocencia e integridad! Para nuestra mayor seguridad, consideremos:

(1) Que es mucho más fácil prevenir que restringir el pecado.

(2) Seamos muy cautelosos y cautelosos a la hora de acercarnos al mal.

Evite la confianza en sí mismo y mantenga siempre esta confianza: nuestra suficiencia es de Dios. Parece que Jonás sabía de antemano que, si Nínive se arrepentía, Dios era tan misericordioso y misericordioso que revocaría la sentencia. Observe, entonces, cómo la pasión transforma a un hombre. Cómo el egoísmo estrecha y contrae el espíritu de un hombre. El pecado es la causa del juicio. No hay ningún obstáculo en el camino del pecado. Pero el arrepentimiento altera el caso.

Note cómo Dios trata con el hombre para traerlo a una mente recta cuando lo encuentra en su mal humor. Dios trata con Jonás con razones y argumentos. ¡Qué extraña clase de oración fue la de Jonás! De hecho, prefiere pelearse con Dios que rezarle. En la oración ocupémonos de dos cosas.

1. Que nuestra mente esté en un temperamento de oración.

2. Que ofrecemos a Dios en sacrificio de oración.

Piense en la persona con la que Jonás está disgustado. Nada menos que Dios mismo. Considere la causa de su ofensa. Se ofende con la bondad de Dios y con el arrepentimiento de los pecadores. Le ofende que el arrepentimiento surta efecto. Fíjate, entonces, de mantenerte alejado de la pasión, si no quieres abortar vergonzosamente. Recuerde su propia debilidad y enfermedad, y sea modesto y humilde. Conservemos nuestra inocencia, y tengamos cuidado de no encontrarnos con tal calor de temperamento y mente. Ocúpate del egoísmo y la estrechez de espíritu. ( B. Whichcote. )

Contraste entre la respuesta al Dios de Jonás y la de los ninivitas

1. Tenga cuidado con el espíritu de egoísmo.

2. Tenga cuidado con el peligro de acercarse a su Creador de mal humor y descontento.

3. Alégrate de que bajo el Evangelio te ha sido explicada la verdadera eficacia del arrepentimiento. Sabes cómo y por qué puede ser eficaz. ( WH Marriott. )

La ira de Jonás

Hay una cosa más maravillosa, y es que Dios debe ser tan bueno como es.

I. El egoísmo de Jonás. El egoísmo es uno de los últimos males que tiene su raíz en la naturaleza del hombre, y difícilmente es posible limitar la extensión del mal que obra en nosotros el egoísmo; es el gran impedimento del bien. El egoísmo está en la raíz de esa ansiedad excesiva por temor a que nuestros semejantes nos subestimen. El gran temor de Jonás era que su dignidad sufriera por el arrepentimiento de los ninivitas y, por lo tanto, perdiera su carácter de profeta y se hablara de él como un hablador de falsedades.

Vemos conectado con él una ligera estimación de la vida y la comodidad de los demás. Así, el egoísta viola continuamente el espíritu de la segunda tabla de la ley. Encontramos que el egoísmo existe de una manera muy prominente cada vez que se encuentra que los hombres murmuran contra la voluntad de Dios, si esa voluntad se opone a la suya propia.

II. La lección del Señor para él. Ahora Jonás estaba dispuesto a mostrar el mismo espíritu rebelde que antes, al oponerse a la manera en que Dios estaba tratando con Nínive. Al tratar con él, Dios le dio consuelo para evitar su sufrimiento, y luego le quitó el consuelo. Dios nos trata así constantemente. Todos necesitamos que se nos enseñe que las comodidades de las criaturas no son más que vanidades, y que nuestro único consuelo y consuelo real está en el Señor mismo.

III. El amor inmutable de Dios. Podríamos haber esperado que un hombre como Jonás Dios hubiera castigado y desterrado de Su presencia. ¡Qué condescendencia podemos ver en Su trato con él! Qué contraste entre el egoísmo de Jonás y el amor de Dios. ( Montagu Villiers, MA )

Fases bíblicas de la indignación

La ira no es necesariamente una prueba de corrupción del corazón, pero a menudo es una parte inseparable de la vida. El Creador Divino ha plantado en nuestro ser este atributo de autodefensa con fines nobles y útiles. Vea los dos lados de esta pasión, como se ejemplifica en la diferencia entre la ira de Jonás y la de Jesús. Uno solo muestra el espíritu de egoísmo, que es irritable y rebelde, mientras que el otro muestra la grandeza de un espíritu de abnegación unido a la piedad y al amor.

I. El orden de Jonás es el tipo de pasión injusta. Su pecado consistió en ...

1. Su naturaleza egoísta. Lo que temía era su propio honor, no la gloria de Dios.

2. Su carácter injusto. Habría hecho que Dios repudiara su justicia, misericordia y amor para gratificar a un profeta pecador.

3. Es una locura poco caritativa. Fue vengativo. No fue contra el mal, sino contra el bien.

II. La ira de Cristo como un tipo de indignación justa. “Los miró a su alrededor con ira, entristecido por la dureza de sus corazones”. Comparándolo con el de Jonás, observe los siguientes puntos.

1. Fue sin pecado.

2. Fue justo.

3. Fue misericordioso.

La severidad no es una muestra de odio. Kingsley dice : "La razón más importante debería decirnos que debe haber indignación en Dios mientras haya maldad en el universo". Hazlett dice : “Las personas bondadosas se encuentran entre las peores personas del mundo. Dejan que otros carguen con la carga de la indignación y la corrección ". ( Alfred Buckley. )

La ira de Jonás

Siervo de Dios como era, Jonás aquí mostraba la debilidad de muchos buenos hombres en su irritabilidad y mala disposición. Mientras que, por otro lado, el mal genio ha sido descrito como el "vicio de los virtuosos", uno bueno ha sido caracterizado como nueve décimas partes del cristianismo. El profesor Drummond ha señalado enérgicamente, “que por amargar la vida, por dividir comunidades, por quitarle el brillo a la niñez, en resumen, por puro poder gratuito de producir miseria, esta influencia de un mal genio es única.

Fue esta disposición irritable, irritable e incontrolable la que arrojó tal reflexión sobre el profeta Jonás mientras corría hacia el puerto de Tarsis y huía del Señor, una disposición que parece haberse enfriado después de haber pasado por un período de prueba y arrepentimiento, pero que, cuando Dios actuó en contra de sus expectativas, volvió a encenderse, como si estuviera compuesto de material combustible.

I. El mal genio de Jonás se demostró por la forma en que disputó con Dios. Jonás no estaba dispuesto a dejar en manos de Dios los resultados de su misión en Nínive, ni siquiera estaba listo para ir a esa ciudad. Cuando Dios pide esa obediencia implícita a la que tiene derecho, no hace una demanda irrazonable. Algunos parecen pensar que muestran una prerrogativa humana y legítima cuando cuestionan los caminos y la autoridad de Dios, olvidando que por mil lazos estamos obligados a acceder a los deseos Divinos, y que nuestras voluntades nunca están en una condición más normal que cuando están. sometido a Aquel que nunca yerra.

“Nuestra voluntad es nuestra para hacerlas Tuyas”, dijo Tennyson, y cuando no se someten a Dios, se pronuncia una maldición sobre ellos como la que pronunció Isaías cuando exclamó: “¡Ay del que contiende con su Hacedor” - -La aflicción de una conciencia incómoda, de un alma insensible al amor divino, y de un corazón excluido de esa bendita comunión que se concede a los que están en armonía con Dios. Y este castigo cayó sobre Jonás cuando argumentó y disputó con Dios, quien tenía un derecho absoluto a una obediencia incuestionable.

II. Este mal genio estrechó la visión y la perspectiva de Jonás. Intensamente nacional, patriótico y partidista, no podía ver por qué Jehová debía mostrar Su misericordia salvadora a otra nación, y a esa tan inicua como Nínive, cuando había hecho de Israel Su escogido y único. depositario de su testamento. ¿Por qué tomar el pan de los niños y dárselo a los perros? ¿No fue la salvación de los judíos? Estaba en contra de un evangelio misionero, así como los fariseos se oponían a que el evangelio fuera proclamado a los publicanos y pecadores; y como Pedro se opuso a abrir la puerta a los gentiles, pero por lo cual sus ojos se abrieron cuando vio bajar la sábana del cielo, y fue enviado a la casa del devoto Cornelio.

Al creer que Dios es un Dios misericordioso, lento para la ira y que se arrepiente del mal cuando ve un corazón contrito y arrepentido, Jonás, como el hijo mayor de la parábola, se enojó cuando vio que existía la posibilidad de que los ninivitas fueran salvos. de la destrucción. ¡Oh, cómo la pasión reducirá la visión de uno! Casi nada excluirá con tanta seguridad una visión amplia, imparcial y generosa de las cosas. Así como se dice que un caballo asustado puede ver poco y se vuelve casi ciego, un temperamento irritable reducirá el credo y amargará la vida.

Solo observe el camino que tomó Dios para agrandar la visión de Jonás y suavizar y apaciguar su carácter. ¿Perdón por la calabaza? Sí, aunque no era más que una planta, pero no se arrepintió de las almas contra las que había llorado para que fueran derrocadas y destruidas, ni se alegró cuando se arrepintieron. ¡Qué lección! Los hombres se lamentan por la pérdida de propiedades, pero no por la pérdida de almas. Se arrepienten por la pérdida de un cargamento, el incendio de una casa o la destrucción de una iglesia, pero, ¡qué lástima! Hay tan poca ansiedad por la pérdida eterna de aquello que está más allá del precio de los rubíes, de modo que hoy en día muchos pueden decir con verdad: "Nadie se preocupa por mi alma".

III. Además, el mal genio de Jonás disminuyó su afecto y amor por sus semejantes. Trazamos distinciones artificiales de los valores del alma, al estimar el alma de una persona educada, rica y refinada de más valor que la de la oprimida y humanamente abandonada. Pero para un hombre como Jonás, el profeta de Dios, o para cualquier obrero cristiano, no se debe hacer tal distinción. Y no se hará tal discriminación si el cristiano tiene el temperamento correcto.

Debemos aprender a amar a los hombres, amarlos ampliamente, ampliamente, de manera integral. Pero dices que no hay nada digno de ser amado en la gran mayoría de los hombres. Aún así; sin embargo, obreros cristianos, deben amar a los hombres, porque no hay otra fuerza que los lleve adelante y los inspire al cumplimiento de su misión.

IV. A través de este mal genio, Jonás no pudo mantener el debido y necesario control de sí mismo. "Mejor es el lento para la ira que el valiente, y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad". Nuestro problema no está en tener una naturaleza fuerte, impetuosa, ardiente, apasionada. ¿Quién puede medir el fuego y la pasión en naturalezas como Luther, Whitefield, Spurgeon o Moody? Eran volcanes, Niagaras de pasión, pero al servicio de Dios y de la humanidad.

“Qué desperdicio de energía”, dijo Edison, mientras contemplaba las cataratas más magníficas del mundo; y cuando veo naturalezas profundas, fuertes y ardientes gastando su vitalidad en una ira petulante como lo hizo Jonás, siento ganas de decir: "Qué desperdicio de poder". Trae la corriente y la electricidad de tu naturaleza y únelas al servicio de Dios. Es poco que el fabricante se preocupe por un pequeño arroyo que corre por los prados, pero sí valora un torrente que salta de roca en roca y de peñón en peñasco, y se precipita con furiosa energía por el valle.

¿Ahogar tu pasión, aplastar tu ira, sofocar tu ira? No; derramarlos sobre el pecado. Que desciendan sobre el mal en lugares altos y bajos, y enciéndalos en los carros del camino del Rey. "Él estaba muy enojado." ¿Es inusual que el alma se enoje con Dios? Aquí hay un hombre a quien Dios le dio un hijo de cuerpo deformado, deficiente de mente y objeto de cuidado día y noche, que le fue entregado gratuitamente por una madre amorosa.

Algunos años, después de que le dieran otro niño, guapo, regordete y el rosa de la perfección; pero, por extraño que parezca, en poco tiempo fue tomado y doblado en el seno de un Dios que lo salvaba. Lejos de decir “hágase tu voluntad”, surgió en el seno del padre un espíritu de petulancia, en el que negaba la existencia de Dios, y le daba la espalda al amor y la esperanza, encaminándose rápidamente hacia la ruina empresarial y el fracaso moral. "Él estaba muy enojado." ¡Vergüenza! ¡Pena! Mantén al fiero corcel en la mano; o, mejor aún, dale a Dios las riendas.

V. Este mal genio lo incapacitó para pasar a la presencia de su Hacedor. Jonás no se quedó atrás al hablar de la muerte. “Oh Señor, quítame, te ruego, mi vida, porque mejor me es morir que vivir”, y cuando los rayos del sol golpeaban su cabeza, deseaba morir en sí mismo, y dijo: “Es mejor para mí morir que vivir ”. La gente enojada tiende a desear estar muerta, porque cuando la niebla de la pasión y la decepción pesa sobre el espíritu, el hombre de mal genio habla sin avisar con sus labios. ¿Está un hombre apto para morir con un temperamento como este? ( TM Fothergill. )

El disgusto de Jonás

I. La naturaleza del descontento de Jonás puede malinterpretarse fácilmente. Hay dos tipos de disgusto. Uno es ira, el otro es dolor. La palabra usada para Jonás puede significar enojado o angustiado. Quizás afligido sea la idea adecuada aquí. Note la impotencia de la mera experiencia externa en relación con la disposición interior de una persona. Jonás había pasado por experiencias difíciles, pero era el mismo hombre.

II. La intensidad del descontento de Jonás. "Sumamente, y estaba muy apesadumbrado". Era una profunda angustia ante la perspectiva de una calamidad para su propio país. Perdonar a Nínive implicó la futura destrucción de Israel. El profeta pudo haber previsto esto. Sin duda, la destrucción de una comunidad pagana impenitente no le habría parecido a Jonás tan terrible como debe parecernos a nosotros.

Y si Jonás estaba afligido por la huida de los ninivitas de la muerte, él mismo estaba ansioso por morir. No deseaba un destino peor para ellos que para él. De algunos hombres se dice, "su ladrido es peor que su mordida", y Jonás podría haber sido uno de estos hombres.

III. La extrema angustia de Jonás encontró expresión en la oración.

1. La oración contiene una referencia a un dicho anterior del propio profeta.

2. La oración contiene un relato de su huida.

3. Contiene un relato de la convicción de Jonás acerca del carácter divino. Sabía que el Señor es clemente, misericordioso, lento para la ira y de gran bondad.

4. Contiene una petición de muerte por parte del profeta. Una oración impropia, así como inusual; sino la petición de un hombre de espíritu noble. Conocía demasiado bien la santidad de su propia vida como para suicidarse. La oración fue causada por su abatimiento en relación con la causa de Dios. ( Samuel Clift Burn. )

El temperamento de Jonás

El espíritu de Jonás en ese momento no era digno del carácter con el que llegó a Nínive. En verdad, había demostrado valor al alzar su única voz en el nombre del Señor en medio de un pueblo idólatra y perverso. Pero todavía no había aprendido a compadecerse de los pecadores que perecían; o, si tenía tal sentimiento, estaba bastante dominado, por el momento, por una consideración egoísta de su propia reputación; estaba disgustado por el descrédito traído a sus propias predicciones por la paciencia de Dios ejercida hacia los ninivitas.

¡Hombre tonto! Se había puesto en el lugar de Dios. Se había olvidado, al parecer, que fue enviado a predicar la predicación que Dios debería ordenarle, y se había imaginado que estaba denunciando las amenazas de Jonás , y no las del Altísimo, cuando dijo: “Aún cuarenta días, y Nínive será destruida ". Habiéndose puesto en el lugar de Dios, concluyó en vano que su propio crédito estaba relacionado con la ejecución del juicio amenazado.

Pero cualquiera que se exalte a sí mismo, aunque sea en el ejercicio de una comisión divina, será humillado; y cuanto antes sea efectivamente humillado, mejor para sí mismo. Con respecto a la veracidad Divina, la reivindicación de aquélla puede dejarse con seguridad en Sus manos, cuya "palabra es verdad". En cuanto al crédito de sus ministros, es, en verdad, un asunto muy ligero; pero eso también puede ser encomendado a Aquel que tiene el corazón de todos los hombres en Sus manos, y quien ha dicho: "A los que me honran, Yo honraré". ( Matthew M. Preston, MA )

El hombre egoísta

Pasamos de nuevo al lado oscuro del personaje de Jonah; y muy oscuro está. ¡Hombre pobre! ¿Con quién está enojado y cuál es el motivo de su disgusto? Algunos de los temperamentos malvados más prominentes que estallan en el profeta en la ocasión son los siguientes:

1. Egoísmo extremo. No hay principio en el hombre caído que haga tanto daño en el mundo como el del egoísmo; nadie deshonra más a Dios; ninguno produce tanto daño a la humanidad; previene más bien y produce más mal que cualquier otro temperamento mental. En efecto, todo pecado y todo sufrimiento parecen tener su origen en el egoísmo y proceder de él de una forma u otra.

El egoísmo es esencialmente pecado. El yo es la fuente del mal, y toda clase de pecados no son más que tantas corrientes que brotan de él. ¿Qué es la voluntad propia? Es una contienda entre el hombre y su Dios que debe salirse con la suya. ¿Cuál es la verdadera causa de tanto descontento e inquietud en la mente de los hombres? Es luchar con Dios, cuya voluntad se debe hacer.

2. Jonás era un hombre muy irritable, pendenciero e irritable. Conserva su temperamento infeliz dondequiera que va, y como sea que lo traten. Ya sea que lo golpees o lo acaricies, gruñe. Guárdese de este miserable temperamento mental que debe ser doloroso para uno mismo, desagradable para los demás y ofensivo para Dios. Aprenda que este temperamento irritable, irritable y descontento es un pecado obstinado, difícil de dominar y una enfermedad que rara vez se cura.

3. Jonás traiciona la mayor ingratitud hacia su Dios bondadoso e indulgente. No escuchamos de él ni una sola expresión de agradecimiento. Es hosco y silencioso, lleno de ira y disgusto. El ingrato tiene el alma mala, infeliz en sí mismo y desagradable para los demás; no disfruta nada de lo que posee, que posea tanto. La posesión y el disfrute son cosas distintas. La gratitud verdadera y viva es una de las más amables y agradables de todas las disposiciones.

Que nuestra voluntad sea absorbida por la voluntad de Dios; que nuestro espíritu esté satisfecho con todo lo que Dios hace; y que nuestros corazones estén agradecidos por todos sus dones, que son numerosos, gratuitos, preciosos, constantes y eternos. ( Thomas Jones. )

Versículo 2

Y oró al Señor y dijo.

El secreto de Jonás

En este versículo tenemos la clave de todo el Libro de Jonás; el secreto, el motivo tanto de su carácter como de su misión. Dios había enviado al profeta a Nínive para amenazar a los habitantes de esa ciudad malvada con la condenación debido a sus pecados. “Dios no siempre paga los sábados”, dice un viejo proverbio, pero tarde o temprano paga a cada hombre, y a cada raza, el salario que han ganado. Cuando los ninivitas se convencieron de que por fin había llegado el día de la paga, que estaban a punto de recibir el pago de su iniquidad, se arrepintieron y se apartaron cada uno de su mal camino.

Y cuando se arrepintieron del mal que habían hecho, "Dios se arrepintió del mal que había dicho que les haría". Es decir, cuando ya no fueran pecadores, dejarían de ser tratados como pecadores. Pero cuando, y porque Dios ya no estaba enojado, Jonás se enojó mucho. Que Dios se “apartara del mal” que había amenazado contra Nínive era en sí mismo un mal, y un gran mal, para él, tan diferente a los hombres de Dios del Dios a quien sirven.

Jonás estaba enojado, y en su enojo "oró al Señor"; y en su oración dio a conocer el secreto de su ira y, de hecho, de toda la historia. Ahora bien, un hombre enojado ciertamente puede hacer algo peor que orar. Pero si su oración muestra que está enojado con Dios, y enojado porque la misericordia de Dios es más amplia que la suya, ¿puede hacer algo mucho peor que hacer una oración como esa? Jonás estaba enojado no solo porque se demostró que la misericordia de Dios era más amplia que la suya, sino porque siempre había sabido que lo sería.

La renuencia de Jonás surgió de su temor a la misericordia de Dios, su conocimiento de la humanidad de Dios. Lo que realmente temía era que Dios fuera demasiado bondadoso para cumplir su palabra. Si los ninivitas fueran perdonados, en lugar de destruidos, entonces él, Jonás, se vería como un tonto, un profeta que no podía leer los augurios, ni predecir el futuro, ni interpretar la Voz que hablaba en su interior. corazón.

Sin embargo, no es necesario insistir en que Jonás no tenía otro motivo que este. La naturaleza humana es tan compleja que los hombres rara vez actúan por un solo motivo. Sin duda, su principal pecado fue la falta de piedad por sus semejantes, un egoísmo tan profundo que lo movió a él, un hombre pecador, a reprochar a Dios por su gracia para con el hombre. Estaba enojado con Dios por la misma razón que debería haberlo inducido a amarlo, porque sabía que Dios es clemente y misericordioso, lento para la ira y de gran bondad.

¿Hemos dominado la gran lección de este libro? ¿Creemos que Dios ama a todos los hombres, sin distinción de raza o credo, y no quiere que ninguno perezca, sino que todos se vuelvan a Él? Todavía hay muchos entre nosotros que, si nunca dudan de la misericordia de Dios para ellos mismos, no creen en absoluto que la misericordia de Dios, en un sentido eficiente, abarca al mundo entero. Nunca han pensado noblemente en Dios, sino que lo han concebido como tal como ellos mismos.

Ninguna esperanza, por “grande” que sea, debería ser mal recibida por un hombre misericordioso, que cree en un Dios más infinitamente misericordioso que él mismo. Aunque no pueda entretenerlo, no debería enojarlo. Deberíamos perdernos la moraleja de esta historia si llegáramos a la conclusión de que somos misericordiosos simplemente porque confiamos en una misericordia más grande que algunos de nuestros vecinos. Hay una mancha de los celos egoístas de Jonás en todos nosotros, de su indiferencia por el destino de los demás, para que nuestras comodidades, nuestra salvación, nuestra seguridad estén aseguradas.

Cuanto mejores seamos y mejor nos conozcamos a nosotros mismos, más ansiosos estaremos de modificar la oración de Jonás y clamar: “Oh Señor, te suplico, hazme saber que Tú eres un Dios misericordioso y pleno compasivo, lento para la ira y grande en misericordia, y te arrepientes del mal ". ( Samuel Cox, DD )

Versículo 3

Es mejor para mí morir que vivir.

¿Vale la pena vivir la vida?

La misión de Jonás, aunque en algunos aspectos extraña y terrible, era de misericordia, llevar a los ninivitas al arrepentimiento; y Jonás supo esto desde el principio. El Señor podría haber encontrado otro mensajero, pero había elegido a este hombre para Su propósito; así que lo trajo de regreso y le ordenó por segunda vez que fuera a Nínive y "lanzara el clamor que yo te dí". La misericordia mostrada a Nínive desagradó mucho a Jonás y lo enfureció mucho.

No se trataba simplemente de que parecía desacreditado por el asunto y se burlaba de él, sino que estaba molesto y disgustado por lo que sucedió, y no presagiaba nada bueno de ello. Habría dejado caer la perdición sin previo aviso. Mientras Jonás se sentó en su puesto, todavía hay una esperanza en su mente de que la amenaza de derrocamiento aún puede tener lugar. No muestra ningún signo de bondad fraternal; no simpatiza con la filantropía divina que no se complace en la muerte de los malvados.

Y así, cuando la misericordia se regocija contra el juicio, él piensa que está bien enojarse hasta la muerte. Cuenta que para él “es mejor morir que vivir”. Es la inquietud de un espíritu herido y decepcionado. Sus palabras plantean una pregunta que se ha hecho una y otra vez: ¿Vale la pena vivir la vida? La pregunta es vaga y realmente cubre una amplia diversidad tanto de significados como de estados de ánimo.

La vida es muy diferente para diferentes hombres. El problema de la vida será visto de manera diferente por los hombres según sus diferentes puntos de vista. Debemos encontrar algún punto de apoyo que no cambie con el siglo o con las condiciones cambiantes en las que pasamos. Eso nos lo proporciona la revelación del propósito de la gracia de Dios en Cristo Jesús. Lo que vemos en Cristo es la vida misma que es el don de Dios para posesión del hombre.

Si tan solo dejáramos de intentar encajar las nociones teológicas en un sistema perfecto y nos dispusiéramos a ver esta revelación del propósito de la gracia de Dios, el problema de la vida se aclararía y simplificaría maravillosamente. ( J. Culros, DD )

Versículo 4

Entonces dijo el Señor: ¿Haces bien en enojarte?

Ira reprobada

La ira de Jonás no era justificable; porque se levantó en alto contra Dios y se peleó con las dispensaciones de su providencia y gracia. Un hombre es conocido tanto por su temperamento como por su habla y comportamiento. El temperamento de Jonás era peculiar. Era un hombre de alguna bondad. Fue un hombre de oración y profeta; sin embargo, su piedad era muy defectuosa y sus virtudes estaban empañadas por muchas imperfecciones. Su historia exhibe un cuadro triste de mezquindad, irritabilidad e impaciencia.

I. Las circunstancias del caso y el temperamento del profeta bajo ellas. Jonás estaba sumamente disgustado porque Dios había aceptado el arrepentimiento de Nínive; que ejerció misericordia y apartó su ira de ese numeroso pueblo. No podemos absolverlo de mucho de lo que estuvo mal en esta ocasión. Estaba con la guardia baja. Fue muy influenciado por un espíritu orgulloso y rebelde. Henry observa de su oración: Es una oración muy incómoda.

De hecho, ¿qué podríamos esperar de un hombre agitado con tal temperamento? Cuán profana es la petición: "Ahora, oh Señor, quita, te lo suplico, mi vida". No podemos dejar de notar la bondad paciente de Dios, la ternura de la compasión divina, en la protesta con Jonás.

II. El temperamento del profeta era extremadamente censurable. Entonces, ¿la ira no es admisible en ningún caso? Puede estar dirigido contra el pecado, en nosotros mismos o en otros. No estaba permitido en Jonás. Toda emoción de descontento con las dispensaciones de Dios es extremadamente censurable; por&mdash

1. Cada uno de ellos es justo.

2. La mayoría de ellos son misericordiosos.

3. Todos ellos trabajan juntos para bien.

Entonces, "en vuestra paciencia poseed vuestras almas". La posesión de uno mismo es un logro grande y más deseable. ( T. Kidd. )

La aflicción de Jonás

¡Con qué extraños sentimientos de decepción deben levantarse todos al leer este capítulo! Porque Jonás vuelve a fracasar bajo su decepción. ¿Qué fue lo que disgustó a Jonás? La salvación de los pecadores de Nínive que se arrepintieron. La gracia de Dios manifestada en la salvación de Nínive. No sentía simpatía por los propósitos divinos de la gracia. Estaba disgustado porque no era ministro de la ira de los pecadores.

Pero, ¿cómo da rienda suelta a su disgusto? En oración a Dios. Reprendió a Dios por ser un Dios misericordioso, misericordioso, lento para la ira y de gran compasión, y por haber resuelto manifestar esta gracia de su carácter en la salvación de esta gran ciudad. ¿Por qué reza? Por la muerte para sí mismo, a menos que Dios entregara a Nínive y sus habitantes a la muerte y la destrucción. Esto es lo que dice en el deseo y la oración de su corazón ante Dios.

Jonás incluso parece decir que no se ha arrepentido de ir a Tarsis, sino que, en su estado de ánimo actual, se arrepiente de regresar e ir a Nínive, después de recibir la segunda llamada. ¿Qué es esto sino decir que se arrepiente de su arrepentimiento? Cada sentimiento fue sacrificado al resentimiento por el incumplimiento de su profecía. Si pasaran cuarenta días y Nínive no fuera derrocada, ¿qué dirían los hombres de Jonás y sus profecías? Habría sacrificado Nínive por una cuestión de honor, por un sentimiento de orgullo o vanidad, por un pensamiento de interés personal o engrandecimiento, por la opinión pública o por la intolerancia nacional y el despecho sectario.

Tal es el egoísmo cuando se pone de pie para proclamarse en toda su desnudez ante Dios. Ahora admire la paciencia de Dios. Todo lo que dijo en respuesta a esta oración de orgullo y petulancia fue: "¿Bien estás en enojarte?" Dios no está enojado, aunque Jonás está enojado. Pero una reprensión no es menos severa si se administra con un espíritu de amor apacible y gentil; y tal es ciertamente el espíritu con el que Dios trata con la conciencia de Jonás; no respondiendo al necio según su necedad.

Con esta pregunta, como una flecha clavada en su espíritu, Dios deja solo al hombre enojado. Jonás no respondió. La ira es taciturna y el taciturno es silencioso. Salió al este de la ciudad, hizo una caseta para protegerse del sol, y sobre ésta creció rápidamente una calabaza de grandes hojas. Jonás comenzó a sentirse más complacido. Al día siguiente, la calabaza se secó y Jonás quedó expuesto y angustiado. Entonces Dios volvió a hacer Su pregunta: "¿Es bueno que te enojes por la calabaza?" Ahora aumenta la aflicción de Jonás; justifica su ira y le dice a Dios que tiene buenas razones para sentirse ofendido y hasta cansado de la vida.

Entonces Dios interpretó el repentino marchitamiento de la calabaza. Jonás fue juzgado por su propia boca. Se compadeció de una calabaza y se quejó de que Dios se compadecía de miríadas de almas inmortales. Dios silencia todas las cavilaciones con respecto a Su presente obra de providencia; Él pone en reposo toda controversia con respecto a Su propósito de gracia para los pecadores, como los hombres de Nínive, apelando a la propia conciencia de Jonás. Y Jonás se queda sin habla. Aprender &mdash

1. Que al final el propósito de la gracia de Dios en la salvación de los pecadores será justificado.

2. La falta de simpatía por el propósito de la gracia y la salvación de Dios para los pecadores es un pecado común.

3. Esta falta de simpatía se delata a sí misma, en el egoísmo como el de Jonás, en el egoísmo, el autocomplacencia, la autocomplacencia.

4. Dios todavía está reprendiendo este pecado de egoísmo, o falta de simpatía, como reprendió a Jonás aquí, tanto en Su Palabra como en Su providencia. ( N. Paisley. )

Jonás y las pasiones

Este capítulo presenta la debilidad de la naturaleza humana; la ilusión de las pasiones; los malos efectos que se derivan de la falta de autogobierno. He aquí un profeta, abogado de la justicia y denunciante de los juicios del cielo, caído en circunstancias bastante vergonzosas, olvidando la dignidad de su oficio y perdiendo el dominio de sí mismo; descompuesto y agitado por la pasión. ¿Y cuál fue la causa? Su obra parecía un fracaso, y prefería ver esa populosa ciudad reducida a cenizas, antes que la más mínima imputación recayera sobre su propio carácter profético.

A él le llegó la voz reprobatoria de Dios : "¿Bien estás en enojarte?" La leve reprimenda fue ineficaz. Luego vino la súplica: "¿Es bueno que te enojes por la calabaza?" Herido de rabia y abrumado por su pasión, el profeta respondió: "Hago bien en enojarme hasta la muerte". ¿Enfadado? ¿Con quién? Con Dios, el Padre de las misericordias. ¿Para qué? Por perdonar a una vasta multitud, todos humillados en polvo y cenizas ante Él, ¿podría un pequeño interés personal suplicar contra la voz de la naturaleza y endurecer el corazón de este profeta contra todo sentimiento de la humanidad? La naturaleza de las pasiones es concentrar nuestros puntos de vista en un punto resplandeciente, y así hacer que pasemos por alto cualquier cosa que pueda aliviar su fervor.

De ahí la indudable confianza con que la mente apasionada insiste en su propia rectitud, y hasta se gloría en la violencia de sus emociones. Tampoco es sólo el enojado y vengativo; las mentes voluptuosas, ambiciosas y desquiciadas de todo tipo encuentran argumentos engañosos para reconciliar la complacencia de su propia voluntad y su satisfacción personal con el bien general; al menos, para paliar, si no pueden justificar del todo, su conducta, de la inevitable presión de los acontecimientos y la peculiaridad de la situación.

No podemos dejar de asombrarnos por la altura a la que se encendió la mente de Jonás, hasta el grado en que sus sentimientos se exasperaron. ¡Qué débil es el hombre! Cuando está empañado por la pasión, su razón jactanciosa, en lugar de desenredar la perplejidad de sus asuntos, o impulsarlo a actuar sabia y virtuosamente, a menudo sólo sirve para agravar su miseria y justificar su perversidad. Durante esta locura temporal, todas las cosas sobre las que se fija el ojo parecen agrandadas y gigantescas.

En qué extravagancias, qué miserias, qué crímenes son precipitados los hombres por no aprender y practicar el arte del autogobierno. ¡Cuán grandemente debemos estar en guardia, no solo contra la violencia, sino contra la ilusión de las pasiones! Ciertamente, está en nuestro poder, mediante el ejercicio vigoroso de nuestras facultades mentales, reducir los objetos magnificados y distorsionados por la magia de la pasión a su forma natural y justa dimensión.

El cambio de escenario a menudo nos ayudará en este autodominio, y el tiempo tiene un poder tranquilizador. La asistencia devota y regular a los deberes de la religión favorecerá y acortará enormemente el proceso, y hará que nuestro paso por la región tempestuosa de las pasiones no sólo sea seguro sino también saludable. Dejemos que las consideraciones que presentan la razón y la religión induzcan la calma del espíritu y "den descanso a nuestras almas". La brevedad de la vida, el vacío de los placeres mundanos, la proximidad de la eternidad. Dentro del círculo sagrado de la religión, todo es paz. ( P. Houghton. )

Jonás, el hombre petulante

I. La razón de la petulancia de Jonás. ¿Por qué estaba enojado Jonás? El mayor y más noble éxito de la predicación está en sus efectos constructivos y salvadores, no en sus resultados destructivos. Pero Jonah pensó lo contrario. Para él, la destrucción significaba éxito, pero la salvación pensaba en el fracaso.

II. La estación. ¿Adónde huyó en su petulante arrebato? "Al Señor". ¿Puede rezar un hombre apasionado? La oración de Jonás fue un privilegio pervertido. Lo convirtió en el medio de acceso a Dios para la autovindicación y la vituperación divina. Este es el primer intento de excusarse por ir a Tarsis. La grandeza de la misericordia de Dios era su presente agravio. La oración de Jonás terminó con:

III. Una solicitud. Era tan irrazonable como injustificable. La voluntad propia lo impulsó y el malhumor lo pronunció. "Mi reputación como profeta que habla la verdad será destruida, por lo tanto, prefiero que me maten a mí mismo". Qué cobardes nos hacen las expectativas defraudadas.

IV. Petulancia divinamente cuestionada. La pregunta tiene un aguijón que penetra profundamente en el alma de Jonás. Los médicos investigan las heridas antes de curarlas. El genio es la sombra del tentador.

V. Petulancia en la jubilación. El temperamento generalmente busca la soledad cuando la marea está bajando. A los enfurruñados les gusta deprimirse solos en reclusión.

VI. Petulancia sometiendo a Jonás a inconvenientes. La petulancia es el padre de múltiples malestares: físicos, mentales, sociales, morales, eclesiásticos. Es el multiplicador de los dolores de la vida, el inventor de las angustias fantasmales, el despótico sometido a múltiples inconvenientes.

VII. Petulancia bajo corrección simbólica divina. La calabaza debe ser el medio de mejoramiento físico, y luego el medio de corrección espiritual simbólica. Jonás aprendió esta lección. Si la muerte de una simple calabaza fue una fuente de gran dolor para él, cuán infinitamente más dolorosa para Dios sería la destrucción de multitudes de seres inteligentes. ( JO Keen, DD )

La repetición de los pecados antiguos después del arrepentimiento

Cuando Jonás vio que la ruina amenazada no venía, "desagradó a Jonás sobremanera, y se enojó mucho". Jonás vivió y sirvió a Dios bajo el antiguo pacto, que hablaba principalmente de juicios divinos y comparativamente poco de misericordia divina. Además, temía patrióticamente el creciente poder de los enemigos de su raza. Se sintió conmovido, incluso hasta la ira, al ver la misericordia de Dios para con el pecador.

Aunque estaba en esta condición atribulada, Jonás podía orar y quejarse con Dios. Dios lo trató con ternura. Dios incluso retiene cualquier reproche o censura. Solo busca enseñar a su siervo mediante una señal, que pueda tocar personalmente su corazón. La calabaza brotó. La calabaza se secó. Entonces Dios le suplicó a su siervo, pidiéndole que pensara cómo, si estaba afligido por la planta, cuánto más deseaba Dios salvar la gran ciudad.

Llevemos a casa una advertencia solemne. ¡Cuán sorprendente es que incluso en el alma de un profeta las mismas disposiciones a las que había renunciado cuando regresó a Dios pudieran levantarse de nuevo y vencerlo! Sin embargo, esto es a lo que todos estamos expuestos. Viejas tentaciones, viejas pasiones, resurgen, ya veces con una fuerza aún más fuerte, por haber sido retenidas durante mucho tiempo. El arrepentimiento es realmente un estado en el que se debe continuar y perseverar.

La contrición es un poder que debe penetrar el alma, hacerla y mantenerla tierna y suave; y esto no puede ser de una vez. Recuerde las palabras de nuestro Señor: "Velad y orad, no sea que entréis en tentación". Dejar de un estado mental penitente hasta que el pecado sea completamente vencido es que un soldado en algún país peligroso deponga las armas y duerma, olvidándose del peligro de un ataque nocturno. ¿Por qué se enojó Jonás? Porque no se había ganado lo que podría haber aprendido del carácter de Dios.

Cualquiera que sea el orden del misterioso destino que nos acecha, ¿no es la verdadera condición de una criatura adaptar sus propósitos y sus sentimientos a los propósitos de su Creador? ( TT Carter. )

Usos de la ira

Hay una ira que es pecaminosa y hay una ira que no es pecaminosa. La diferencia no radica tanto en el carácter o incluso en el grado de la emoción, sino más bien en el motivo que la despierta y el objeto hacia el que se dirige. La ira de Jonás era la de una vanidad mortificada y un amor propio herido; era la ira de la incomodidad corporal y una voluntad insubordinada; la ira de los celos más irracionales, de un orgullo absolutamente egoísta y desalmado.

A veces leemos acerca de la ira en nuestro Señor Jesucristo. Allí lo vemos teniendo lugar en el corazón del amor y la bondad absolutos, donde el egoísmo es un nombre desconocido, y donde, sin embargo, el mismo fuego que calienta e ilumina es también un fuego de fiereza consumidora hacia el mal que no lo quiere para su bien. . La máxima “Airaos y no pequéis” tiene una voz para todos nosotros. La ira no tiene por qué ser pecado, pero en los corazones humanos siempre la bordea. La ira acariciada y fomentada es un pecado a la vez. Estar enojado sin pecar es un punto importante en la ética cristiana.

1. Hay un sentimiento al que damos el nombre de indignación moral. Así lo distinguimos de otros tipos de ira, más o menos egoístas y autoafirmables, como la ira por un inconveniente, por un desaire, por una decepción o incluso por una providencia. De este tipo son todas aquellas cavilaciones sobre la ventaja superior o la felicidad de otros rangos u otras personas, sobre las circunstancias de la estación o la educación o el éxito en la vida, sobre los acontecimientos que hacen que un hogar sea lúgubre, o sobre el temperamento natural que ensombrece el corazón, o sobre las peculiares predisposiciones y tendencias que hacen doblemente difícil ser bueno, todo lo cual, cuando se tamiza a fondo, es una “réplica contra Dios.

”La indignación moral se caracteriza principalmente por esto, que es bastante desinteresada. Es el sentimiento que sube en el pecho de un hombre al ver el maltrato de un animal, un niño o una mujer. Quedarse quieto y ver estas cosas sin reproche o sin interferencia no es tolerancia : es cobardía, es falta de hombría, es pecado. En tales casos estar enojado es una virtud. Es un ejercicio superior de la misma indignación virtuosa, sentir donde no ve, donde sólo reflexiona y medita sobre la miseria, la maldad y la muerte en vida que pende tan pesada y desesperadamente sobre el mundo.

2. También hay lugar para la ira, no solo en la contemplación del mal, sino en la experiencia personal de la tentación. Hay una indignación, incluso un resentimiento, incluso una rabia y furia, que pueden emplearse sin ofender al Evangelio, para repeler los ataques a nuestra paz y virtud. “Airaos, y no pequéis” ha sido ejemplificado a menudo, en su verdad y poder, en la experiencia del hombre, joven o viejo, que no quería ni las tentaciones del tentador ni la compañía del libertino.

3. Hay un lugar para la indignación moral en relación con el gran tentador personal. ( CJ Vaughan, DD )

Versículos 5-11

Entonces Jonás salió de la ciudad.

La protesta de Dios con Jonás

Podemos suponer que Jonás tenía dos razones para salir de Nínive. Una era que él pudiera mantener su seguridad personal. El otro, para poder presenciar la ejecución de la amenaza de Jehová y ser un espectador de la ruina que él mismo había predicho. Con esta vista se dirigió al lado este de Nínive, tal vez porque había una eminencia donde estaría a salvo del peligro y desde la cual podría contemplar la amplia extensión de la devota ciudad.

Cualesquiera que fueran las imágenes de ruina que se le presentaron a la mente de Jonás, es cierto que él esperaba, no, que anhelaba la destrucción de la ciudad. Qué contraste con nuestro bendito Señor mirando a Jerusalén desde el Monte de los Olivos. ¡Qué tolerancia y condescendencia había experimentado Jonás de la mano de Dios! La misma suavidad de la protesta divina debería haberlo avergonzado de su necedad y perversidad.

Pero la reprensión de Dios fue ignorada, y ahora tenemos que notar el otro método que Dios adoptó para traerlo a una mejor mente. La calabaza alivió a Jonah de mucho sufrimiento físico y, al desviar su atención de la amarga decepción por la que había estado cavilando, ayudó materialmente a tranquilizar su mente. Breve, sin embargo, fue la estancia de la calabaza y de su tranquilidad.

Un gusano arruinó la calabaza. Las aflicciones rara vez aparecen solas. El sol y el viento siguieron a la pérdida de la calabaza. Jonás sintió que su propia vida era una carga. Cuando los hombres ponen su corazón en los tesoros terrenales y olvidan sus obligaciones para con el Dador de todo bien, están mal preparados para enfrentar la adversidad. Entonces sus días son días de tinieblas, y se cansan de la vida sin estar preparados para la muerte. ¿Cuál fue el diseño de la prueba peculiar a la que fue sometido Jonás? El juicio fue enviado para convencerlo de su pecado al desear la destrucción de Nínive en oposición a la voluntad de Dios, y con el fin de mantener su propio crédito como profeta.

La instrucción tenía que llegar a él a modo de castigo. Pero el orgullo pervierte el entendimiento y la pasión lo oscurece; y cuando estas infelices influencias actúan, los hombres, cuando se ven afectados por problemas, tardan en percibir el fin por el que Dios los aflige. Así fue con Jonás. Vea la reprensión de Dios al profeta, como se da en el versículo 11. Había suspirado muy amargamente por la descomposición prematura de la mera calabaza; ¿No debería haber tenido piedad de la populosa ciudad? Así, Dios reprendió a Jonás y condescendió a vindicar Su propio proceder.

Con su solemne y conmovedora protesta se cierra el libro. Aprenda del caso de este profeta la necesidad indispensable de cultivar un espíritu humilde y abnegado, y de protegernos con celos santos contra cualquier sentimiento que nos impulse, por un lado, a acusar la equidad de las dispensaciones de Jehová, cuando ellos parecen ser reacios a nuestra comodidad personal o nuestro honor imaginario, o nos impediría, por otro lado, sentir compasión por cualquiera de nuestros semejantes, o incluso por las bestias que perecen.

Y animémonos, por la visión que aquí se nos da del carácter de Dios, a acercarnos a Él, en el ejercicio de la fe y la penitencia, por el camino de Su designación. Se deleita en la misericordia. Cuidado, no sea que se nos descubra que despreciamos la bondad y la paciencia de Dios. ( David Couper. )

Por simpatía con Dios

De principio a fin, en este libro, tenemos una exhibición de la misericordia de Dios en toda su grandeza y grandeza celestial y, en contraste con esto de la manera más contundente, una exhibición de la pequeñez del hombre. La exhibición de misericordia de parte de Dios es del tipo más rico y misericordioso. Jonás en su conducta no era más que un representante de su nación. Lo que hizo y sintió como individuo, lo habrían hecho y sentido como nación en circunstancias similares; y el único gran propósito del libro parece ser probar cuán equivocado estaba en su falta de voluntad para apreciar la misericordia de Dios hacia los gentiles, a fin de que sus compatriotas, que tenían exactamente las mismas ideas, pudieran recibir una advertencia de él, y renuncien a su espíritu exclusivo y su porte altivo hacia otras naciones. A menudo corremos el peligro de pecar de la misma manera que Jonás y el pueblo judío.

I. El disgusto de Jonás. Salió y se sentó al este de la ciudad. Se hizo una cabina, una mera choza de ramas. Allí se sentó y observó la ciudad para ver qué sería de ella. Había esperado, quizás, que el fuego viniera del cielo y destruyera Nínive, como Sodoma fue destruida en la antigüedad. Pero tal esperanza no se hizo realidad. Llegó el cuadragésimo día y no hubo destrucción. ¿Por qué Jonás estaba tan disgustado con este gran ejercicio de la misericordia de Dios, con este triunfo de la misericordia sobre el juicio? En cierta medida, puede explicarse por causas naturales.

Es posible que haya estado experimentando esa depresión de espíritu que es el resultado natural de la debilidad física, producida por el esfuerzo físico o mental. El celo equivocado por Dios también puede explicar en parte el disgusto del profeta. Pudo haber imaginado que los ninivitas no estaban en condiciones de apreciar la misericordia. El orgullo personal también tuvo algo de participación. Es difícil para un hombre, incluso cuando es profeta de Dios, olvidarse de sí mismo al hacer la obra de Dios.

Temía que los ninivitas lo despreciaran como profeta de mentiras. Debe encontrarse una razón más satisfactoria que estas. El disgusto de Jonás resultó del hecho de que su amor exclusivo por su propio país y su propio pueblo hizo que no sintiera simpatía por esta extensión de la misericordia de Dios a un pueblo gentil. En su forma de pensar, la salvación de Nínive era como el fortalecimiento y la prosperidad del mayor enemigo de su país.

Tomando tal punto de vista del caso, no sentía ninguna simpatía por la misericordia de Dios que se les extendía. En el trato de Dios con Nínive, hubo una gloriosa revelación de muchas misericordias aún reservadas para los gentiles. Si Jonás vio esa visión, esas “primicias” de misericordia hacia los gentiles, se apartó de la vista y cerró los ojos. No estaba de acuerdo con otra visión, una imagen de su propia fantasía: la grandeza duradera del pueblo judío como el pueblo exclusivo de Dios. Jonás se recuperó después. Su corazón se ensanchó y su simpatía se ensanchó cuando Dios le habló. Fue entonces cuando escribió esta historia.

II. La súplica de Dios en vindicación de su misericordia tolerante. Hay algo maravilloso en esta condescendencia de parte de Dios para discutir con el profeta y justificarse a sí mismo. Le muestra la locura y la injusticia de su disgusto. Pero Él tiene que preparar la mente de Jonás en primer lugar.

1. Comienza quitando el disgusto de Jonás. Un hombre enojado no puede mirar alrededor de una pregunta; él adopta una visión unilateral y se mantiene fiel a ella. Y Jonás, antes de que pueda ver el significado completo de la misericordia de Dios, debe calmarse y deshacerse de toda su aflicción. Esto lo hizo Dios cuando preparó la “calabaza” e hizo que cubriera con su sombra al profeta. Esta planta es de un crecimiento extremadamente rápido.

Destaca principalmente por sus hojas. Solo una hoja crece en una rama, pero, al ser grande, a veces midiendo más de un pie, y extendida en forma de mano abierta, su sombra colectiva proporcionaría un excelente refugio del calor del sol. No había nada de milagroso en el hecho de que esta planta brotara junto al lugar de descanso de Jonás, pero si las palabras se toman literalmente, el desarrollo de la planta tan rápidamente es ciertamente milagroso.

El Gobernante de la naturaleza trabaja aquí, no en contra de la ley natural, sino en armonía con ella y, sin embargo, por encima de ella. Bajo el amparo de esta planta, el espíritu de Jonás revive, el disgusto se desvanece, y el que ayer estaba sumamente disgustado se encuentra ahora "muy contento". Jonás está ahora en un mejor estado mental para escuchar a Dios.

2. Pero Dios tiene algo más que hacer antes de hablar con Jonás. La comodidad debe ser seguida nuevamente por la incomodidad. La calabaza se seca y se levanta un "viento del este con vehemencia". Esto no fue como nuestros vientos del este. Era el viento sofocante y opresivo que sopla en los meses de verano a través del vasto desierto árabe y produce languidez y relajación universales. Así expuesto, el profeta se hunde en el cansancio y la languidez.

El dolor se apodera de él y anhela morir. Ahora le llega la voz de Dios. "¿Haces bien en enojarte por la calabaza?" Tengamos una idea clara del punto sobre el que gira el argumento de Dios. No es la calabaza ni el gusano de lo que Dios se aferra en su súplica, sino el dolor de Jonás por la calabaza. La calabaza fue una pérdida para el hombre, por lo que se lamentó. Pero era más y mejor que un arrepentimiento egoísta.

El hombre siente simpatía por toda la vida, no solo en el mundo animal, sino también en el vegetal. Jonás se compadeció de la calabaza, con su corta vida. Luego vinieron más súplicas divinas sublimes. A la luz del cielo, Jonás ahora ve su irracionalidad. Toda su culpa residía en no permitir que Dios tuviera las mismas simpatías que él mismo. ¿Qué era una calabaza comparada con la gran ciudad de Nínive? Sin embargo, Jonás se compadeció de uno y se enojó porque Dios se compadeció del otro; Jonás estaba completamente equivocado, y ahora lo ve y guarda silencio. En silencio y avergonzado, se levanta y se va a casa, a su país y a su gente, para decirles lo equivocado que estaba, para que sepan qué tan acertado estaba Dios. ( James Menzies. )

Versículo 6

Y el Señor Dios preparó una calabaza.

La calabaza oriental

¿Hay alguna calabaza en Palestina de crecimiento tan rápido como para sentar las bases de la afirmación de que Jonás creció en una noche? Ciertamente no. Sin nada de esa ansiedad sobre el cómo y lo posible en los milagros, podemos señalar que hay una propiedad económica en seleccionar esta vid en lugar de cualquier otra, y por varias razones. Se utiliza con mucha frecuencia para arrastrarse sobre pérgolas temporales.

Crece con extraordinaria rapidez. En unos pocos días después de que haya comenzado a funcionar, se cubre todo el cenador. Forma una sombra absolutamente impenetrable a los rayos del sol, incluso al mediodía. Florece mejor en la parte más calurosa del verano; y, por último, cuando se lesiona o corta, se seca con igual rapidez. En la selección de la calabaza, por lo tanto, no solo hay una adhesión a la verosimilitud, que siempre es buena, sino que también hay una economía, por así decirlo, en el gasto de agencia milagrosa.

La pregunta no es sobre el poder en absoluto. El mismo Dios que hizo que la calabaza creciera en una noche podría hacer que un cedro lo hiciera de la misma manera; pero esto sería una gran desviación del método general de interposición milagrosa, que consiste en emplearlo no más de lo necesario para asegurar el resultado requerido. ¿Hay alguna razón para suponer que, después de todo, no era una calabaza, sino alguna otra planta, la del ricino, por ejemplo, como han concluido muchos críticos eruditos? Los orientales nunca sueñan con colocar una planta de ricino en un puesto, o plantarla para dar sombra, y sentirían poco respeto por cualquiera que lo hiciera.

De ninguna manera está adaptado para ese propósito, mientras que miles de glorietas están cubiertas con varias enredaderas de la familia general de las calabazas. En cuanto a las traducciones antiguas, la Septuaginta da colocynth, un nombre general para calabaza; y la Vulgata, ricino. ( “ Land and Bookde Thomson ).

Jonás y su calabaza

Aprender&mdash

1. Que todas nuestras comodidades, pequeñas y grandes, proceden de Dios.

2. Así como nuestro consuelo, así también nuestras pruebas, vienen de Dios.

3. Cada calabaza de la tierra, cada goce aquí, tiene un gusano en su raíz.

4. Hay una planta, mejor que cualquier calabaza de la tierra, bajo cuya sombra podemos vivir en paz y morir con esperanza.

Esa planta es Cristo. ( E. Blencowe, MA )

Calabaza de Jonás

Aquí el Señor primero le da a Jonás un motivo de deleite en una planta levantada milagrosamente para cubrir su puesto y protegerlo del calor que aumentó su dolor. Por otra parte, su pasión se aviva con ocasión de la repentina remoción de la calabaza por parte del Señor, y el levantamiento de un viento que podría hacer que los rayos del sol lo golpeen. Por todo lo cual el Señor pone una base para reprenderlo con más sensatez por su amargura anterior. Doctrina&mdash

1. Un espíritu una vez quebrantado y amargado por los problemas se entristece y se agita fácilmente.

2. El Señor, al sanar las enfermedades de su pueblo, usa primero para punzar sus llagas y descubrir más de su putrefacción, antes de aplicar cualquier yeso curativo; por lo tanto, la pasión de Jonás se enciende más antes de que el anterior malestar sea curado.

3. Dios, en su santa providencia, puede atrapar a hombres que voluntariamente se entregan a las pasiones, con más ocasiones para desahogar más sus corrupciones.

4. De este envío de la calabaza y el gusano, y los efectos que tuvo en Jonás, podemos ver:

(1) La vanidad de todos los placeres terrenales, porque todos llevan en su raíz un gusano de inestabilidad, que en poco tiempo trastornará todas las expectativas que los hombres tienen de ellos.

(2) El gran deleite en los contentos terrenales es, por lo general, un precursor de mucho dolor en su eliminación.

(3) La pasión abandonada pronto volverá a los hombres furiosos y absurdos. Tan pequeños son los hombres en sus pasiones. ( George Hutcheson. )

La calabaza de Jonás; o la vanidad de todos los placeres terrenales

Hay algo en la conducta de Jonás que reclama nuestra compasión y provoca nuestro resentimiento; especialmente cuando lo vemos tener más consideración por su propio honor que por la vida de tantos miles que no distinguen su diestra de su izquierda. Quizás, al pasarle nuestra censura, nos condenemos a nosotros mismos. ¿Es algo poco común encontrar cristianos con el mismo espíritu? La historia registra un ejemplo de la piedad de Dios en la provisión de la calabaza.

Pero la planta de rápido crecimiento se desvaneció más rápidamente. Esto nos recuerda la vanidad de todos los placeres terrenales. ¿Qué son, incluso los mejores de ellos, sino como la calabaza que creció en una noche y pereció en una noche? Nos referimos a esos placeres que tienen su raíz en la corrupción y el lujo. Pero también es cierto para aquellos goces que son compatibles con la virtud y la piedad. ¿Cuál de ellos puede brindarnos más que un placer momentáneo? La mutabilidad es la característica de todas las cosas bajo el sol.

La escena es siempre cambiante, y como los caprichos de un sueño, que sólo parecen divertir por un momento, y luego desaparecen. Jonás se alegró mucho de la calabaza. Le dio mucha importancia a ella, más que a la vida de todos los habitantes de Nínive. ¡Y cuán aptos somos nosotros, como él, para sobrevalorar nuestras comodidades! Olvidamos que nuestra felicidad tiene su raíz en la tierra. Hay un gusano al acecho en la raíz de cada calabaza.

El pecado ha estropeado nuestra felicidad y ha dado el aguijón de la muerte a todas nuestras comodidades. A veces, nuestros goces son nuestros castigos. ¿Dónde está el corazón que no sufre por la pérdida de algún bien terrenal? El mismo Dios que preparó la calabaza preparó el gusano. La mano de Dios debe ser reconocida en todos nuestros placeres y en todas nuestras supuestas calamidades. Él no mide su bondad por nuestro mérito. Las bendiciones que se reciben de forma ordinaria merecen nuestro más sincero reconocimiento; mucho más deberíamos estar agradecidos por los favores inmerecidos.

Pero a menudo nos quejamos de los males que sufrimos que Dios nos envía. Buscamos causas secundarias y nos preocupamos como si no hubiera Dios que gobierne en la tierra. No puede haber bien ni mal sin el permiso divino. La calabaza creció en una noche; ¿No podría esta circunstancia haberle enseñado a Jonás a esperar que se pudriera tan repentinamente? Los placeres que crecen rápidamente rara vez duran mucho. La vanidad y la incertidumbre de todos nuestros goces terrenales nos muestran que el error está en alguna parte, y ¿dónde deberíamos buscarlo sino en la naturaleza del hombre? ¿De dónde viene la miseria del hombre sino de su excesivo apego a la criatura? Dios mismo es nuestro único fin.

Dejemos que nuestros adornos nos recuerden nuestros pecados, y al final veremos que Dios nos ha estado corrigiendo para nuestro beneficio, que la compasión ha guiado la vara para devolvernos a nuestro lugar apropiado de descanso. Aquí aprendemos la importancia de los principios religiosos. Sin él, ¿qué podemos hacer en un mundo cambiante donde todos perecen en el uso y, a veces, son destruidos por el tacto? La religión producirá una satisfacción en la mente que ningún mal puede perturbar; deje que el gusano destruya, deje que la calabaza se seque, deje que todas las cosas naturales sigan su curso o perezcan por la violencia, pero el hombre de buenos principios será feliz sin todas ellas, porque ninguna de estas cosas es esencial para su bienaventuranza; teniendo a Dios por su porción y elección, es bendecido. ( Owen Morris. )

Comodidades terrenales

De la historia del profeta así concluida aprendemos:

I. No valorar demasiado las comodidades terrenales. Jonás encuentra consuelo en la vida solo de la calabaza que Dios había sufrido para crecer. Mejora esto.

1. Recordemos que todas nuestras comodidades provienen pero de la tierra.

2. Las comodidades terrenales son solo calabazas; se levantan de repente y de repente decaen.

3. Las comodidades terrenales tienen un gusano en su raíz. Llevan en sí mismos las semillas de su propia disolución. Los mismos medios por los cuales nos apoyamos en la vida tienen en ellos las semillas de la enfermedad, la descomposición y la muerte.

4. Las comodidades terrenales son de corta duración. Así como se levantaron como calabazas, así, así, pueden marchitarse en una noche.

II. No debe entristecerse demasiado por la eliminación de las bendiciones terrenales.

1. Considere su carácter real.

2. Debemos creer que hay mucha sabiduría y misericordia en su eliminación.

3. Recuerde que Dios puede restaurarnos estas cosas o darnos algo mejor en su lugar.

4. Deberíamos esperar una sustancia mejor y más duradera.

III. Aprenda de nuestros propios problemas a sentir por los demás.

1. Aprenda a compadecerse de aquellos que no tienen las comodidades que tenemos nosotros.

2. Llorar por los que pierden el alma. Que el pueblo de Dios busque la resignación a su voluntad. ( W. Cooper. )

Emblemas del bien terrenal del hombre y el procedimiento disciplinario de Dios .

I. Emblema del bien terrenal del hombre. La calabaza representa esto. Fue así en su desarrollo, su decadencia y su destrucción. Salió de la tierra. Salió por agencia divina. El agente de descomposición era malo. La decadencia fue rápida. El trabajo se hizo en secreto.

II. Emblema del procedimiento disciplinario de Dios.

1. Dios disciplina al hombre por hechos.

2. Estos hechos son variados en su carácter.

3. Estos hechos se adaptan a su fin. Aprender&mdash

(1) No confiar en el bien terrenal.

(2) Mejore bajo las influencias disciplinarias del cielo. ( Punta del dedo del predicador ) .

La historia de la calabaza de Jonás

I. El brote de esta calabaza. Esto tuvo lugar en circunstancias muy notables y verdaderamente conmovedoras.

1. Aprenda que un Dios misericordioso a veces nos visita con misericordia cuando tenemos motivos para esperar juicios. La ira empuja a Jonás fuera de Nínive al calor abrasador de un sol del este, y allí, mientras él está peleando con Dios y pidiendo la muerte, brota de repente una planta que se extiende ampliamente para protegerlo y consolarlo. En épocas como estas, la fe es débil, y un Dios compasivo se inclina ante su debilidad. Da al alma indicaciones sensibles de su amor, la recuerda a su deber y felicidad, por misericordias que puede sentir y comprender.

2. No hay falta de sus siervos demasiado pequeños para que Dios lo note, y ningún sufrimiento demasiado ligero para que Él lo alivie. La cabeza sin valor de Jonás es un objeto de Su preocupación tanto como el alma culpable de Jonás. En ningún momento nos equivocamos más que en este. “Este asunto”, decimos, “es demasiado despreciable para llevarlo a Dios”. Limitamos, deshonramos a Dios cuando decimos: "Esto es demasiado pequeño para Él". El cuidado que Él nos invita a rodar sobre Él es, todo nuestro cuidado.

3. El Señor a menudo revela Su grandeza por el modo en que imparte consuelo y manifiesta compasión. Refiérase a esas dispensaciones de la Providencia, esas liberaciones inesperadas y bendiciones y consuelos que todo siervo de Dios experimenta ocasionalmente : cosas que ocurren para que sea ciego quien no ve en ellas la mano divina. No tenemos que correr tras la bondad y la misericordia.

II. El efecto producido en la mente del profeta por esta interposición de Dios a su favor. Jonás se regocijó en la calabaza con gran gozo

1. Bien podemos maravillarnos de la insensatez de ese corazón que se complacía tanto en algo tan mezquino; pero hay una razón aún mayor para maravillarse de su asombroso egoísmo. Esta historia es como una difamación sobre la naturaleza humana.

2. La ingratitud del corazón humano. Nosotros también nos hemos olvidado a menudo de Dios en los consuelos que nos ha dado. Esos mismos consuelos han sido las causas de nuestro olvido de Él. Se han separado entre Cristo y nuestra alma.

III. El marchitamiento de esta calabaza sobrevalorada.

1. Todas las comodidades terrenales son de corta duración; son frágiles y perecen. A menudo mueren mientras nos regocijamos en ellos.

2. El consuelo que más nos deleita es generalmente el primero en perecer. Las misericordias que perdemos más pronto son las que más amamos. Este es el testimonio de un hecho.

3. A menudo nos quitan nuestras comodidades cuando parecen ser las más necesarias. Nuestro apoyo cede cuando somos los más débiles. La calabaza se seca por la mañana, justo cuando el sol empieza a quemar.

4. Nuestras comodidades a menudo perecen por causas imprevistas y muy insignificantes. Una bagatela, un gusano, los destruye. Tal es la historia de esta planta milagrosa: brotó, dio placer, trajo a la vista la bajeza del corazón humano y luego se secó. ¿No es esta la historia de todos los consuelos que brinda la tierra? Nos habla a todos. Nos pide que nos preocupemos menos por un mundo que pasa. Nos llama a buscar ese refugio y consuelo que ninguna criatura, pequeña o grande, puede robarnos.

¿Existe tal refugio? Si. Es en Cristo Jesús, en un Dios manifestado y encarnado; en su cruz, justicia y espíritu, en unión e intercambio con él. Y no está en ningún otro lugar. Un Jesús crucificado es el único remedio para todos los males humanos, la única fuente de toda felicidad sólida. ( C. Bradley. )

Los preparativos de Dios

Sea el tema: la acción personal precisa de Dios en la disciplina o problemas de enseñanza de su pueblo. La enseñanza del Señor por agrupación y combinación. Una enseñanza que nos sugieren estas combinaciones de Dios es la necesidad de una profunda humildad al juzgar cualquiera de sus tratos mientras se llevan a cabo; y de fe ilimitada en Él como preparador y arreglista de todo. En ningún caso conocemos el asunto en su totalidad.

Vemos sólo una parte y no comprendemos la relación de esa parte con el todo. Jonás no sabía qué relación real tenía esa calabaza con él. Se nos enseña que no hay que pelearse con cualquier uno que trata de Dios. No debemos pensar que hay un fracaso porque una parte de un trato, aparentemente, no está haciendo su trabajo. Aunque aparentemente un mal y otro se ha quedado corto en su mano, vea a Dios en combinación y no se desespere.

Dios le enseñó a Jonás por una combinación de hechos, por experiencias personales, sufrimiento personal. Los incidentes de nuestras vidas tienen instinto con poder educativo. Solo, debemos ver a Dios en ellos. ¡Pobre de mí! que los hechos de la vida son tan estériles para enseñar a muchos. Los hombres no logran leer sus propias vidas. Mediante esta educación de los hechos, la enseñanza de Dios es muy penetrante. Observe también la agrupación de los opuestos: placer y dolor; Dios se reproduce en la vida diaria: la calabaza, el gusano, el viento.

A menudo vemos luz y oscuridad; o por el contrario, la oscuridad y la luz se mezclaron en nuestros hogares, nuestros negocios, nuestras relaciones, y nuestra única forma de estar en paz, y de ser ayudados hacia el cielo por todo lo que viene, es ver en ellos los preparativos del Señor. La misma consideración con la que Dios dispuso las enseñanzas del profeta arregla las nuestras, si tan sólo aprendemos. La misma soberanía que tiene la calabaza, el gusano y el viento al mando, tiene cosas grandes y pequeñas, todas listas para hacernos bien. La misma paciencia al esperar mientras Su combinación de circunstancias estaban haciendo su trabajo, nos espera ahora. ( PH Potencia, MA )

Jonás se alegró mucho de la calabaza .

La alegría no es gratitud

La secuela muestra claramente que el profeta no tuvo ni una chispa de gratitud hacia Dios por Su misericordiosa interposición en su extremo. Se alegraba de la calabaza, que brotando en una noche lo protegía de los ardientes rayos de un sol feroz, pero no agradecía a Dios cuya bondad lo había provisto; el sentimiento era puramente egoísta y sensual, completamente desprovisto de piedad. Me alegro del regalo, pero ni un pensamiento del Dador; porque tan pronto como la calabaza "se secó", se enojó "y" deseó la muerte, y se quejó amargamente a Dios, y justificó su locura y petulancia ".

En todo esto, Jonás es un tipo de multitudes de cristianos nominales - “alegres” por las grandes misericordias de Dios, pero nunca agradecidos; se piensa en el don temporal, pero no en el Dador Divino. ( Homilética Mensual. )

Versículo 7

Pero Dios preparó un gusano cuando amaneció al día siguiente.

El gusano preparado

Justo cuando Jonás había sentido el deleite de la sombra del follaje y había comenzado a prometerse un retiro más cómodo contra el sol asirio, la calabaza de hoja ancha se marchitó. ¿Qué causó esta calamidad? Un gusano. No, eso no es todo. Dios preparó el gusano. Pero también preparó la calabaza. Entonces, ¿edifica para destruir? ¿Da consuelo a sus criaturas para atormentarlas al quitarlas?

I. Dios es el autor de la aflicción. Dios afirma en Su Palabra que todas las pérdidas del mundo son enviadas por Él. Con frecuencia se entiende por maldad calamidad, no maldad. Dios es el Autor igualmente de prosperidad y adversidad para sus criaturas. Utiliza agentes, pero no debemos olvidar que está detrás de ellos. Él es el Autor de la aflicción, cualesquiera que sean las agencias que use en el curso de Su providencia.

II. Utiliza las leyes naturales del mundo como sus agentes para afligir. El gusano simplemente siguió los impulsos de su naturaleza. Eso es todo lo que la ciencia puede decir. Pero Dios ha hecho todas las cosas, por grandes y pequeñas que sean, para Él mismo. Las cosas que llamamos leyes son sólo los métodos de Su actividad. La naturaleza es un objeto desolado para estudiar a menos que encontremos en ella un espejo para reflejar a Dios.

IV. Dios es justo al afligirnos. Simplemente como el Hacedor y Dueño de Sus criaturas, Dios tiene derecho a afligir. Pero ha hecho un pacto con nosotros. Él ha dicho: "Haz conforme a Mis mandamientos, y vivirás". ¿Cuál es el récord de nuestra carrera desde entonces? ¿Hemos obedecido o desobedecido? Seguramente hemos entrado en necesidad de aflicción. Si Dios fuera justo al arrojarnos al infierno por nuestra desobediencia, seguramente lo está al imponernos aflicciones disciplinarias.

IV. Dios nos aflige en su amor. Con todos los pecados de Jonás contra Dios, Dios no preparó un gusano para castigarlo. El objetivo de Dios en la aflicción es nuestra restauración, nuestro mejoramiento. Hay usos de la adversidad. Por muy dura que nos parezca la voz de Dios, es la voz de un Padre, con el corazón de un Padre detrás. Inferencias

1. Si Dios aflige, qué insensato es ir al mundo en busca de alivio.

2. Los gusanos de Dios para nosotros resultan un estudio interesante.

3. Cuando nuestras calabazas se marchitan, es prueba de que Dios está cerca. ( Howard Crosby, DD )

Una calabaza golpeada por gusanos

I. Dios tiene derecho a recordar sus dones.

II. Dios puede recordarlo en cualquier momento. No se ha puesto a sí mismo bajo ninguna obligación.

III. Dios puede recordar el regalo cuando aparentemente más lo necesite. “Cuando amaneció”, la calabaza se enamoró.

IV. Dios puede recordar el regalo cuando estemos empezando a apreciarlo más. Cuando "Jonás se alegró mucho a causa de la calabaza", se secó.

V. Dios puede recordar el don mediante cualquier instrumento que elija. "Un gusano" golpeó la calabaza. Algo aparentemente insignificante puede ser el agente de Dios para nuestra privación.

VI. Dios, después de recordar el regalo, puede consolar a los afligidos y compensar la pérdida. ( Revisión homilética. )

La lección de la calabaza

La calabaza de Jonás nos enseña que el Señor se preocupa misericordiosamente por el consuelo de Sus criaturas, y que es bondadoso incluso con los desagradecidos y los malvados. Quizás Jonás estaba demasiado contento con el refrigerio temporal de la calabaza. Este es el error que todos estamos tentados a cometer con respecto a nuestras comodidades y conveniencias temporales. Estamos tan contentos con ellos que apoyamos nuestro corazón sobre ellos. Pero, ¿son nuestras comodidades terrenales incorruptibles e inquebrantables? Hay un gusano en la raíz de todas nuestras comodidades terrenales.

La moda de este mundo pasa. Pero que el hombre, por la gracia, disfrute de sus comodidades con sobriedad, considerándolas habitualmente como cosas pasajeras; que mire hacia arriba a través de la ofrenda al Dador, y luego, cuando su calabaza se seque, todavía bendecirá y engrandecerá la Mano que la secó. ( A. Roberts, MA )

La criatura consuela marchita

Una prueba muy terrible de la depravación humana, en el propio pueblo de Dios, se registra en el caso de Jonás. Si la corrupción de Jonás es muy notoria, la misericordia de Dios lo es aún más, tanto en lo que respecta a Jonás como a los ninivitas. Vea la obediencia absoluta que Dios requiere de todos sus profetas y del pueblo en general. Esta profecía nos enseña que las dispensaciones de Dios pueden variar y ser diferentes de sus amenazas, sin que se produzca ningún cambio en su naturaleza o propósito.

Dios gobierna tan sabiamente Su reino que incluso en Su mismo castigo por las rebeliones de Su pueblo las invierte con honor, tan poco depende Su bondad de la dignidad humana. Aquí encontramos a Jonás sumamente disgustado, en verdad muy enojado, por la conducta misericordiosa de Dios hacia Nínive. Razona con Dios en contra de su conducta misericordiosa hacia esa gran ciudad. En el calor de su furiosa impaciencia, quiere morir.

Dios reprende la impaciencia de Jonás en términos amables, y el profeta parece haber concebido alguna esperanza de que Dios, por su bien, pudiera destruir la ciudad; por lo tanto, huyó de él y esperó el asunto con dolorosa suspenso. Hizo una caseta y descansó bajo su sombra, y para hacerla más cómoda, Dios la cubrió con una calabaza. Pero así como el dolor de Jonás había sido carnal y rebelde, ahora su gozo era meramente sensual, y el Todopoderoso tenía que frenar el exceso.

Por tanto, Dios destruyó repentinamente la calabaza. Doctrina - Que como la humanidad en general es apta, como Jonás, a deleitarse en sentarse bajo la sombra de una calabaza, Dios, muy sabiamente y con gran amor, ordenó un gusano en la raíz de toda calabaza del deleite y el consuelo de las criaturas; por este medio conduce a su pueblo a una morada más excelente ya una dependencia más segura.

1. Señale algunas cosas en las que la gente tiende a prometer gran placer y satisfacción, pero que, en el caso, evidentemente no parecen ser mejores que la calabaza marchita de Jonás. Tales como riquezas, autocomplacencia en la comida, niños, estima humana, conexiones en la vida social. Confía en meras ordenanzas externas. Expectativas demasiado altas incluso en relación con una iglesia del evangelio.

2. En la raíz de cada calabaza hay un chancro, cuya picadura envenenada lo hiere y lo seca. Aplicar a los placeres humanos antes mencionados. Dios no tendrá criaturas dignas de ninguna dignidad más allá de la que Él mismo se complace en investirlas. Ahora señale un cierto antídoto contra el veneno de este gusano bucal que es lo que hay que atender.

(1) La vanidad, el vacío y la incertidumbre de las riquezas del mundo.

(2) Todos los honores temporales se desvanecen en la tumba, donde ya no se conocen las distinciones.

(3) Los niños tienen ciertos cuidados, pero comodidades muy inciertas. Deja, entonces, oh creyente, deja de calabazas temporales. Retira tus afectos errantes de los objetos transitorios y siéntate bajo la "sombra de tu único Señor y Salvador". ( John Macgowan. )

El dios del gusano

Este escritor no desterra a Dios de su universo, como muchos lo hacen tontamente, para observar con ociosa indiferencia su funcionamiento desde lejos. Este libro dice, Dios respondió, Dios ordenó, Dios salvó, Dios pensó, Dios excitó el viento, Dios hizo el gran pez, Dios hizo crecer una calabaza, Dios hizo un gusano, Dios se arrepintió y Dios perdonó. Es Dios, Dios, Dios. Él es la explicación de todas las cosas, y Su existencia da propósito y significado a todas las cosas.

O piense de nuevo en el carácter de Dios tal como se expresa aquí explícitamente en palabras. Él es "el Dios misericordioso y misericordioso, paciente, abundante en bondad y arrepentido del mal". Este es uno de los escritos más evangélicos del Antiguo Testamento. Qué expresión da del amor divino a toda la humanidad, y cómo anticipa como el primer rayo de la aurora esa fraternidad universal de los hombres tan ligada a la Paternidad de Dios como la proclama Cristo.

También con qué nobleza se enuncia la doctrina del arrepentimiento y su valor. Sin duda, este es un gran libro con un gran mensaje y una gran enseñanza sobre la naturaleza, el carácter y el propósito de Dios. Y ahora, teniendo todo eso en cuenta, y recordando claramente que el Dios de este libro es "el misericordioso y es un Dios de propósito, pensemos en la declaración del texto," Y el Señor preparó un gusano ". Esa es una verdad ante la que mucha gente se tambalea.

Hay personas, algunas de las que se puede decir que nunca han pensado en absoluto, y otras que han pensado mucho pero equivocadamente, que no pueden comprender el carácter de un Dios santo que de alguna manera envía dolor, sufrimiento, pérdida, que, en resumen, prepara un gusano. Pueden comprender al Dios de la calabaza, que brinda protección y seguridad, pero no pueden comprender a un Dios de disciplina, reprensión y castigo. Ante tal pensamiento, se rebelan y se tambalean, o se enfurruñan en la incredulidad.

Están dispuestos y dispuestos a creer en el Dios de la calabaza, pero no en el Dios del gusano; en el Dios de la rosa, pero no en el Dios de la espina. La felicidad, los dones y el amor, todos estos están marcados por Su mano, pero la pérdida, el sufrimiento y la tristeza también pueden ser Sus instrumentos de bien. Mediante el castigo de Su amor, los hombres pueden encontrar lo mejor que Él tiene para dar. Y, sin embargo, debemos tener cuidado aquí para diferenciar.

¿No es cierto que una gran parte de la tristeza y el mal que hay en el mundo se atribuyen erróneamente a Dios? No hay nada más claro que el hecho de que una gran proporción del mal que aflige al hombre y agobia la vida es el resultado directo de la infracción de las leyes de la verdad, la justicia y el amor de Dios. Son claramente el fruto del pecado, y el pecado está en la voluntad del hombre. Pero el pecado está en contra del propósito de Dios, y Él siempre busca destruirlo.

¡Ah! “Es la inhumanidad del hombre hacia el hombre lo que hace llorar a miles de personas”; es el egoísmo y la crueldad, la falta de escrúpulos y la injusticia del corazón humano, la ignorancia y la superstición de la mente humana lo que ha hecho que la creación misma gime y sufra dolores de parto; no es voluntad o acto de Dios. Hoy, como entonces, existe la tendencia de la gente, por la ignorancia, la injusticia y la pereza moral, a traer sobre sí mismos y sus vecinos los estragos de la enfermedad, las miserias de las relaciones sociales impías, la vergüenza que aplasta el corazón con un dolor insoportable. , y culpar a Dios por todo esto, y predicar la resignación en medio de ello, cuando es nuestro deber claro levantarnos y ocuparnos de las causas de tales cosas: matar el mal, arrancar sus raíces,

Pero después de todo lo dicho, todavía queda sufrimiento y maldad en el mundo, y no podemos hacer nada para explicarlo, y menos aún para eliminarlo. A menudo es un gran misterio y agobia a muchos corazones con gran perplejidad. La única explicación que se puede dar es que Dios lo permite; sí, que Él lo envía, y ese lazo tiene un gran propósito. “Ni este hombre pecó, ni sus padres; pero nació ciego para poder manifestar las obras de Dios.

”El hombre sufrió no solo por sí mismo sino por los demás; sí, en su sufrimiento había un propósito divino. Él ilustró ese gran principio presente en todas partes en la naturaleza y en la vida, y que encontró su expresión más sublime en el propio Berro, la profunda y preciosa verdad de que mucho sufrimiento es vicario. Ahora bien, frente a tal dolor, sufrimiento, pena —y que no se puede eliminar y que se explica poco— se pueden asumir dos actitudes.

En medio de esto, los hombres pueden olvidar a Dios, o ignorarlo por completo, o rebelarse contra Él. Hay muchas personas que no pueden ver a Dios por sus problemas; están afligidos por el corazón rebelde. Todo esto, por supuesto, de ninguna manera mitiga el mal ni los ayuda en el día de su sufrimiento; sólo tuerce su naturaleza y deforma y atrofia su vida interior. Es el mal añadido al mal, y no hay ganancia en ninguna parte, porque el problema aún permanece.

La rebelión solo agrava el problema. Haber terminado con Dios y la religión empeora las cosas en lugar de mejorarlas. La otra actitud es la de humilde sumisión y reconocimiento de la verdad de que Dios ha preparado un gusano y que Él, el Misericordioso y Santo, tiene un propósito en ello. Antes de que alguien pueda tener alguna luz sobre los grandes misterios del sufrimiento y el dolor, primero debe aprender y reconocer claramente que el fin de la vida no es la felicidad, sino el carácter; que la disciplina es necesaria para el carácter, que la sumisión y un espíritu de devota resignación son la única manera de obtener el bien buscando incluso a través del dolor y el sufrimiento: carácter, santidad, semejanza a Cristo.

Es una verdad que han declarado todos los grandes maestros del mundo. Lo enseñaron los budistas como lo fue el dramaturgo griego, los estoicos como los cristianos; pero el cristiano lo mira desde una altura más elevada que cualquier otra, y reconoce en él el propósito paternal del Dios Eterno, "que hace que todas las cosas les ayuden a bien a los que le aman", y causa "nuestra leve aflicción, que es sólo por un momento, para trabajar para nosotros un peso de gloria mucho más excelente y eterno.

La resignación es la actitud del sabio. El reconocimiento distintivo del hecho de que Dios hizo el gusano es la sabiduría del santo. ¡Pero cuántos confunden lo que se entiende por resignación! Gladstone, a quien Lord Salisbury describió como un "gran cristiano", por escrito a su esposa, dijo que "la resignación se concibe con demasiada frecuencia como una mera sumisión, no desatendida por una queja, a lo que no tenemos el poder de evitar.

Pero eso es menos que todo el trabajo de un cristiano. Nuestro triunfo total se encontrará cuando no reprimamos simplemente las tendencias internas a murmurar, sino cuando ni siquiera, aunque pudiéramos, alterar lo que Dios ha querido en cualquier asunto ”. Aquí está la gran obra de la religión, aquí está la prueba a partir de la cual se obtiene la santidad. Y seguramente la santidad es el mayor regalo de Dios para los hombres. Cuántos de los personajes más santos que ha conocido el mundo han sido los que han aprendido esta gran lección en la escuela de Dios, cuando se encontraron con el dolor sin murmurar y el dolor con resignación; cuando a través de la pérdida encontraron ganancia, y atesoraron en sí mismos esa riqueza duradera.

El instrumento más grande que el mundo haya conocido para moldear el carácter humano es la voluntad de Dios, y la alegre aceptación de ella como sabiduría, amor y vida. No hace mucho leí en algún lugar una ilustración que puede ayudarnos a comprender esta verdad y sellarla en nuestro corazón. El final no está claro, todavía no; Algún día se volverá claro, cuando se acabe la sintonía y se haga la disciplina. Mientras tanto, podemos confiar en Él, que es el Dios del gusano como lo es de la calabaza, el Dios a la vez de la rosa y la espina. ( DL Ritchie. )

Versículos 8-11

Se desmayó y deseó morir en sí mismo.

La aflicción de Jonás

Sería difícil decir si las señales de la santa justicia de Dios, o de su abundante misericordia, son las más numerosas en las Escrituras. Pero toda duda se disipa en el momento en que entendemos el Evangelio de nuestra salvación. Ya no podemos cuestionar la bondad amorosa del Señor, cuando vemos lo que se ha hecho para que los pecadores puedan tener esperanza. Pero la misericordia de Dios había alterado extrañamente la mente del profeta.

Se quejó como defraudado de lo que le corresponde. Y esa queja solo condujo a la miseria. Lo que hacía felices a los demás solo fomentaba el dolor de Jonás. El amanecer no le trajo alegría; el viento lo resecó y secó la calabaza; fue herido por el desmayo por el sol del este; se cansó de la existencia; oró para poder morir.

1. Cuanto más tiempo continúa un pecador en su pecado, más desdichado se vuelve. Obviamente, Jonás se hundía más de una hora a otra.

2. El sufrimiento y el pecado están indisolublemente unidos por el nombramiento del Dios santo. Es el pecador mismo quien trae dolor al pecador.

3. Dios en santa soberanía puede castigar el pecado por el pecado. Cuando sus criaturas se extravían, a veces se le niega su gracia restrictiva, y luego el pecado sigue al pecado en rápida sucesión, hasta que el vagabundo finalmente se queda horrorizado por su propia iniquidad, o se demuestra que está irremediablemente degenerado. Vea en el caso de Jonás cómo la transgresión siguió a la transgresión, la mentira se ofende a la misericordia de Dios a Nínive.

Se niega a reconocer su rebeldía, preferiría morir. Luego se retira de toda relación con aquellos a quienes Dios había perdonado en misericordia; su proximidad era una fuente de dolor para Jonás. Luego suspira por la muerte; luego trata de justificar su rebeldía, y finalmente llega a declarar que hizo lo correcto al pecar. Así es como el pecado engaña la conciencia misma, oscurece el entendimiento y esclaviza la voluntad.

Cegado por la pasión, resuelto en defensa propia, decidido a no reconocer ninguna culpa, sino a reivindicar todo lo que había hecho, Jonás hace una confesión que justifica los caminos de Dios con Nínive. Si el profeta lamentó la pérdida de la calabaza y se compadeció de ella cuando pereciera, seguramente mucho más el compasivo se compadecería de la ciudad que se había arrepentido. ( WK Tweedie. )

Impaciencia bajo las pruebas

Las aflicciones producen un doble efecto : nos vuelven más sumisos a Dios o nos vuelven impacientes, irritables y rebeldes. Tuvieron el último efecto en Jonás.

1. Su dolor impaciente fue desconsiderado. Fue la pasión, no la razón, lo que dictó la oración para que muriera. Tan pronto como sus deseos se cruzaron, estalló en quejas de descontento. En nuestro propio caso, la reflexión silenciaría muchas de nuestras quejas. Debemos tener especial cuidado con expresar el cansancio de la vida en tales casos.

2. Su dolor impaciente fue rebelde. No estaba dispuesto a que se hiciera la voluntad de su Hacedor.

3. Fue extremadamente egoísta. La salvación de tantos miles no le proporcionó ningún placer a menos que se cumpliera su palabra.

4. Fue incrédulo. ¿No podía confiar en que Dios cuidaría de su reputación? ¿Y quién de nosotros puede decir que no suele estar impaciente y quejándose? El hábito de reconocer la mano de Dios en las pequeñas cosas que ponen a prueba nuestro temperamento reprimiría muchas exclamaciones malhumoradas. ( WH Lewis, DD )

La pasión de Jonás y la paciencia de Dios

1. El primer elemento del carácter de Jonás fue la cobardía moral. ¿En qué radica su pecado? Simplemente en su falta de voluntad para cumplir con un deber positivo llano. Aprender&mdash

(1) Cuando se le llama a cumplir con un deber doloroso, cuanto antes lo haga, mejor.

(2) El cumplimiento del deber es siempre menos difícil de lo que anticipamos.

(3) El deber desatendido, si eres cristiano, siempre te seguirá hasta que se cumpla.

2. El siguiente elemento fue, puntos de vista imperfectos del carácter y gobierno Divino.

(1) Jonás había cumplido con su deber de proclamar la carga del Señor acerca de Nínive.

(2) Jonás, habiendo cumplido con su deber, pensó que Dios debería tener el mismo punto de vista que él.

(3) Note la manera práctica pero amable que Dios tomó para revelar Su mente a Jonás.

(4) Observe el ominoso silencio de las Sagradas Escrituras sobre el fin de Jonás. Dios justificará su propia misericordia y amor. ( WG Barrett. )

El cansancio de la vida

Este fue el deseo de Jonás cuando el Señor golpeó la calabaza para que muriera. En la decepción de su alma lloró por ello, y en la angustia de su espíritu su oración fue por la muerte. Es así con no pocas personas egoístas. Cuando el dolor toca algo que es de ellos, se sienten abrumados. Parece que sienten, piensan y actúan como si todos los agentes de la vida y la providencia estuvieran en movimiento de no ser por ellos, y como si todos estuvieran fuera de lugar cuando sufren molestias, y como si todos estuvieran funcionando correctamente cuando se sienten cómodos.

Esta estimación de malestar o bienestar, en su relación con uno mismo, es extremadamente baja; y, sin embargo, a menudo adopta una forma de expresión religiosa. ¿Por qué deberíamos considerar las calamidades como algo peculiar o grave porque se nos acercan? Esta distinción la observarás siempre a lo largo de la vida: los egoístas hacen poco de los sufrimientos que sus vecinos tienen que soportar, por grandes que sean, mientras que hablan en voz alta sobre los suyos, por pequeños que sean.

Los sufrimientos de los egoístas los vuelven más egoístas, los sufrimientos de los generosos los hacen más generosos. Sin embargo, hay muchos casos en los que el cansancio de Jonás puede caer sobre el espíritu sin su amargura y sin su misantropía. Muchos, con un desaliento más sincero, están dispuestos a exclamar con él: "Mejor es para mí morir que vivir". ¿Cuán a menudo es este el sentimiento bajo un dolor físico severo, ya sea que se pronuncie u oculte?

¡Qué natural, en las sacudidas de la irritación convulsiva, fijar la mente en la tranquila tumba! Si el amor a la vida es más fuerte en la edad, la conciencia de la vida es más fuerte en la juventud. Esta misma fuerza de conciencia puede convertirse, y a veces lo hace, en un disgusto por la vida. Al no haber penetrado profundamente en los propósitos morales de la vida, cualquier cosa que separe a los jóvenes de sus relucientes felicidades los somete casi a la desesperación.

La pérdida de los bienes de este mundo puede ser muy pesada para el espíritu, pero la herida, aunque profunda, rara vez es incurable; hay un gusano más destructivo que el que consume nuestra salud y nuestras propiedades. Es el gusano de la pasión insaciable. Esto convierte la vida en un sueño irritable y descontento, con despertares de un aborrecimiento más que ordinario, en el que el deseo a menudo se inmiscuye en la mente enferma de deshacerse de esa existencia.

El deseo que una vez pasa la moderación de la naturaleza es enfermedad; es peor que cualquier enfermedad ordinaria, porque está en la mente. Se convierte en una enfermedad interna y arraigada. Un hombre es, pues, víctima de sus mejores ventajas. Muchos, cuyas circunstancias y constitución los colocan mucho más cerca de la naturaleza, no siempre se salvan por completo de este temperamento. Con todo lo que es sustancialmente necesario para una vida buena y placentera, se cansan y se enfadan, se inquietan y hacen que los demás y ellos mismos se sientan sumamente infelices; no están contentos porque sus deseos no son sólidos.

Puedo concebir a alguien a quien la vida está gastada y cuyo deseo de dejarla apenas podemos censurar. Es alguien que ha sobrevivido a sus parientes y compañeros, y permanece solo en el desierto de la adversidad y del mundo. Muchos de los que son despreciados en otros lugares tienen un asilo por desprecio entre sus parientes. No son nada, o peor que nada, para aquellos que sólo los han visto de forma remota y, sin embargo, todo para aquellos que han vivido cerca de ellos y con ellos.

Gran parte de la insatisfacción con la vida surge de una estimación doblemente falsa de la vida. Subestimamos nuestra propia posición en él; sobrevaloramos las posiciones de los demás. De esta estimación doblemente falsa brotan contrastes y deseos falsos correspondientes. Para empezar, tome un cierto nivel de existencia cómoda, y la vida a partir de ese es igual en todos los aspectos esenciales. Toda la poesía, la canción, el drama, la ficción y la religión implican esto.

Las pasiones son las mismas; lo mismo en su experiencia, lo mismo en sus resultados. Todo lo que hace la esencia de la vida es igual; y la prueba puede expresarse en una frase corta : el dolor o el goce que llega a la vida no hace nada a la estación. Pero si no fuera así, la queja contra la vida sería contra la sabiduría, la virtud y la religión. ¿Dónde está la sabiduría de ese hombre que murmura de lo que no pudo evitar, o que no pudo haber cambiado? Hay quienes dicen que han perdido todo interés por la vida.

A ellos y no a la vida les llega la pobreza; porque la vida es siempre rica en intereses. La vida es rica para los sentidos; por los afectos; por los sentimientos morales; por simpatía. Si un hombre tiene una visión clara de Dios y de Su providencia, si tiene un espíritu de confianza y paciencia, estará agradecido por sus placeres y soportará con mansedumbre sus dolores. Intentará extraer de sus circunstancias todo el bien que le rinden, y no oscurecerá su posición con calamidades imaginarias.La experiencia lo convencerá de que podría ser más infeliz y la humildad sugerirá que, en general, lo ha hecho. más placer del que merece.

En las peores pruebas, la fe le enseñará que la tierra no es su reposo, que sus aflicciones aquí, ligeras y duraderas, pero por un momento, obrando para él un eterno peso de gloria, no son sino como precipitadas lluvias de abril que marcan el comienzo de un verano eterno. El día de la vida dedicado a un trabajo honesto y benévolo llega con esperanza a una velada tranquila y hermosa. La tierra, para cada uno de nosotros, es como la calabaza de Jonás. Feliz para cada uno si al final puede decir, no con un descontento quejumbroso, sino con una confianza creyente: "Es mejor para mí morir que vivir"; o más bien, si puede decir con la tranquila alegría del viejo Simeón: "Señor, ahora deja que Tu siervo se vaya en paz". ( Henry Giles. )

Versículo 9

¿Haces bien en enojarte por la calabaza?

El llamado de Jehová a Jonás

I. El estado de ánimo de Jonás entonces. "Dios le dijo a Jonás: ¿Bien haces en enojarte?"

1. Observe el sentido de esta apelación. Estar entristecido por la calabaza era entristecerse por sí mismo.

2. El cumplido envuelto en este llamamiento divino. Dios hizo a Jonás juez en su propio caso.

3. Note la respuesta del profeta a este llamado. “Hago bien en estar entristecido hasta la muerte”. Sincero, aunque algo apasionado.

II. La propiedad del procedimiento divino. Tenga en cuenta la correspondencia entre las palabras "lástima" y "sobra". Dios no contradijo al profeta. Hay un doble contraste presentado en esta rama del llamamiento. El contraste entre Jonás y Jehová; y entre la calabaza y la ciudad.

1. El trabajo invertido en la ciudad era una de las razones por las que Dios debía perdonarla.

2. El crecimiento de Nínive fue otra razón.

3. La antigüedad de Nínive fue otra.

4. La comodidad y la magnitud de Nínive fue otra.

5. La presencia de los niños y el ganado fue otra. ( Samuel Clift Burn. )

Dios razona con el hombre

Se muestra el asombroso interés que Dios tiene por la humanidad:

I. En su razonamiento con un hombre que está de mal humor. Jonás estaba enojado y la intensidad de su enojo se volvió tan intolerable que deseó morir. ¿Por qué estaba enojado?

1. Por la compasión divina mostrada a los ninivitas.

2. Por la pérdida de una bendición temporal.

II. En su razonamiento para impresionar a este hombre con la realidad de su compasión. La comparación entre la planta y Nínive puede expresarse en tres preguntas.

1. ¿Qué es esta planta para los hombres que habitan en Nínive?

2. ¿Qué es esta planta, incluso para los niños inconscientes de Nínive?

3. ¿Qué es una planta incluso para las criaturas irracionales de Nínive? ( Homilista. )

La pecaminosidad y la cura de la pasión absorbente.

El Libro de Jonás es una reprimenda permanente de la intolerancia entre los escritos sagrados de las personas más intolerantes. Es porque expone y reprende el pecado de intolerancia que este libro se ha conservado. La razón de la desobediencia de Jonás a la voz celestial se cuenta con valentía y franqueza en la historia. No se permite que la ternura por la reputación del profeta cubra su pecado; la exclusividad se pone al descubierto en toda su bajeza y maldad.

No es necesario que ofrezcamos otras explicaciones sobre la conducta del profeta. La antipatía nacional y la exclusividad religiosa lo explicarán todo. Igualmente marcado en esta historia es la determinación de Dios de exponer el funcionamiento y reprender el pecado de exclusividad. ¿Por qué el duro y obstinado Jonás fue llamado y obligado a realizar un trabajo que le resultaba tan desagradable, un trabajo que lo incitaba a las más salvajes turbulencias, y llamaba su pasión más amarga? Fue por el bien de Jonás, para que su mal corazón pudiera ser examinado y corregido.

Tenemos aquí la reprimenda solemne de Dios de un pecado común, y muchos hombres pueden encontrar aquí lecciones profundas y humillantes. Jonás se rebeló contra la misión que se le había asignado, pero tenía que cumplirla. Hacer la obra de Dios es nuestra única descarga. Solo obedeciendo el mandato de Dios podemos ser purificados de la pecaminosidad que hace que la obediencia no sea bienvenida. Los siervos elegidos de Dios tienen que ceder a Él, aunque a menudo al ceder son escudriñados y condenados por una maldad asombrosa.

En la obra de la ira de Jonás vemos las características de toda pasión absorbente; y el modo en que Dios lo cura es un ejemplo de la miríada de influencias mediante las cuales Él restaura a los absortos en sí mismos a una vida verdadera y saludable.

I. La pecaminosidad de absorber la pasión.

1. La pecaminosidad se ve en el desprecio de Jonás por la vida. El valor de un hombre puede medirse por la reverencia que siente por su vida. El Evangelio, que nos libera de un miedo cobarde a morir, nunca tuvo la intención de fomentar un miedo igualmente cobarde a vivir.

2. La pecaminosidad se ve en que obra la falta de sinceridad. Incluso después de que Jonás ha reconocido que Dios está perdonando la ciudad, todavía fingió creer que será derrocada. Se apresura a salir de ella para no ser partícipe de sus plagas. Bajo su puesto, finge estar esperando su destrucción. ¡Qué odiosa afectación y qué falta de sinceridad! Pero, ¿es muy poco común? ¡Cuánta vida se desperdicia debido a nuestra negativa a reconocer que hemos superado las expectativas del pasado, o que el tiempo y el cambio nos han llevado mucho más allá de ellas!

3. El egoísmo de una pasión absorbente se ilustra en el desprecio de Jonás por los hombres de Nínive. No participará en su arrepentimiento, ni los animará a esperar en la misericordia de Dios; se encierra solo para meditar sobre su ira. Toda pasión tiende a la arrogancia. El ensimismamiento significa desprecio de nuestros semejantes. Una sola pasión puede arrogarse toda la esfera de la vida y constituirse en el todo y el fin de la existencia. Es bueno que seamos conscientes de esto. Nuestras emociones más sagradas pueden volverse arrogantes.

II. La cura de Dios para absorber la pasión. Observe la gran mansedumbre con la que Dios reprende y busca restaurar al profeta enojado. Los desobedientes están constreñidos por una fuerza demasiado fuerte para ellos; pero incluso el cumplimiento descortés del deber hace que el espíritu se adapte a una disciplina más suave. El Señor se preocupa por Jonás con su obstinación. Cuando Dios golpea la calabaza y envía el viento vehemente lanzado y el sol ardiente para golpear la cabeza de Jonás, es para que tiente pronuncie sus palabras con más suavidad que la sombra de la calabaza, y se revele al espíritu herido como “la sombra de un gran roca en una tierra cansada.

“¡Cuán diferente es esto del hombre! Deberíamos habernos alegrado de que el hombre ensimismado fuera su propio verdugo. Dios busca restaurar al profeta despertando el amor en su corazón : despertando su interés y haciéndolo tierno sobre la calabaza. Sobre el miserable y lúgubre Jonás brotó la maravillosa planta, y sus hojas y zarcillos apartaron sus pensamientos de sí mismo, y mientras la veía crecer, se despertó en él un nuevo interés.

Su corazón se ablandó con la planta, y se volvió extrañamente tierno y reverencial con una calabaza. Hay algo maravilloso en la vida, aunque sea la vida de una mala hierba común. Jonás ama su calabaza y "se apiada" de ella cuando es golpeada. El primer resultado de la ternura de Jonás parecería ser una tristeza más profunda. Otro mal se suma a su sufrimiento; y de nuevo llora por la muerte. Pero no todo ha sido en vano; porque está dispuesto a escuchar la voz que suena una vez más en sus oídos.

Su respuesta, "Hago bien en estar enojado", fue mala y amarga; pero el silencio perverso y hosco ante Dios es mucho peor que el habla perversa y hosca. Cuán maravillosa es la respuesta de Dios. La ternura que había en Jonás, aunque pobre como era, mezclada con el egoísmo como era, era sin embargo, en su forma oscura y parcial, ¡un emblema de la ternura de Dios por cada criatura que ha creado! No puedes soportar que muera lo que ha vivido y vivido para ti.

¿Y seré descuidado con la gran ciudad? “Existe esta energía sagrada en el amor, por pobre que sea, por muy mezclada que sea con el egoísmo, que nos admite en el secreto del consejo de Dios, nos ayuda a llevar los misterios divinos ya comprender los caminos de Dios. Puesto que en cada mano Dios ha puesto las señales y los testigos de su divino cuidado y ternura, ¿no oímos en cada mano la voz que nos llama de nuestras pasiones absorbentes, de nuestros dolores, nuestras iras y nuestras aflicciones? Vale la pena vivir la vida cuando cada criatura humana se siente digna de nuestro amor : la voz del deber nos llamará dulcemente a la simpatía y la ayuda humanas.

Y así se leerá el oscuro misterio de tu vida. En el cuidado de Dios por todos los hombres, usted se encontrará rodeado por el cuidado de Dios por usted. El sabio y bendito propósito del destino individual se ve en el único propósito eterno del amor a los hombres. ( A. Mackennal, DD )

El carácter de Jonás

La ocasión inmediata de la ira de Jonás fue el marchitamiento de la calabaza. Sin embargo, había habido una ocasión anterior de su ira. Le había ofendido la paciencia y la indulgencia que Dios había ejercido con los habitantes de Nínive, contrariamente (como pensaba sin razón) a la comisión que se le había encomendado, de amenazar con su destrucción. Si Jonás estaba afligido por la destrucción de la agradable y útil calabaza, la destrucción de una ciudad populosa, floreciente y poderosa debería ser un espectáculo mucho más triste y angustioso; y si esto podía evitarse, aunque había sido amenazado, debería darle alegría. Su comportamiento exhibe a nuestra vista los efectos dañinos de ese orgullo e ira que, en ciertas circunstancias, más o menos surge en el pecho de todo hombre. Aprenda estas lecciones:

1. Que la mente del hombre, propensa a complacer cada pasión que siente en la mayor medida posible, da al objeto para el que ha sido concebido esa figura e importancia en su propia imaginación por la que está capacitada para proporcionar la más extensa y amplia. completa gratificación.

2. Que la mente del hombre, estando así dispuesta a magnificar el objeto de cada pasión más allá de su naturaleza y extensión reales, está igualmente dispuesta a justificar la pasión que concibe, por excesiva e irrazonable que sea. ¿Qué uso debemos hacer del ejemplo de Jonás? Debería ponernos en guardia contra ese autoengaño fatal que lleva a los hombres a darse una descripción falsa de los objetos de sus diversas pasiones, y una descripción como falsa de la inocencia y justicia de las pasiones que han concebido.

Siendo de una naturaleza apasionada y malhumorada, su orgullo y su ira aumentaron, por lo que Jonás aprehendió podría dañar su interés y reputación como profeta, cada consideración piadosa, tierna y humana fue completamente pasada por alto. Debemos aprender a ponernos en guardia contra la influencia de este autoengaño pernicioso, y convertirlo, en la medida de lo posible, en la medida invariable de nuestra conducta.

1. Proporcionar el grado de nuestros afectos al mérito e importancia reales de la causa que los produce; y

2. Excluir las disculpas falsas y artificiales con las que los apegos más injustos y criminales del corazón del hombre están dispuestos a ocultar o justificar sus propios excesos. Esta conducta, de hecho, requerirá una cuidadosa atención hacia nosotros mismos y mucha autocorrección y dominio. Para hacer cumplir esta instrucción se debe prestar atención a la siguiente reflexión, a saber, que el artificio por el cual la mente del hombre se impone a sí misma, en la complacencia de sus deseos pecaminosos e irregulares, cualquier facilidad o placer presente que pueda dar, debe convertirse en: Dentro de poco, fuente de angustia y remordimiento.

Tenemos razones para creer que la conciencia de los hombres los castigará en el futuro de la misma manera por aquellas iniquidades que ahora cometen con calma y sin remordimiento. Sin una gran vigilancia y mucha inspección de nosotros mismos, corremos el mayor peligro de malinterpretar nuestro propio carácter y de justificarnos. Este peligroso autoengaño procede de dos causas.

1. Del amor propio y la vanidad que es natural en todo hombre.

2. Del artificio de las pasiones pecaminosas.

Por el primero, los hombres están sujetos a una parcialidad general a favor de sí mismos y están dispuestos a formarse una opinión más favorable de su propio carácter de lo que tiene derecho. Por el segundo, se les impide de una manera más particular percibir la iniquidad y la culpa de aquellas partes de su carácter y conducta que están dirigidas por la influencia de sus pasiones pecaminosas. Cuando estas dos causas de autoengaño se encuentran, deben traicionar al hombre a una total ignorancia y malinterpretación de sí mismo. ( W. Craig, DD )

Versículos 10-11

Has tenido compasión de la calabaza.

Calabaza de Jonás

No se menciona a Israel en este Libro de Jonás. Se preocupa únicamente por el bienestar de una nación extranjera. No cabe duda de que el espíritu del libro se opone por completo al sentimiento judío. Si bien su forma es histórica, en esencia es profética. Contiene grandes e importantes verdades que Israel estaba en peligro de pasar por alto, y presagia un tiempo en el que la misericordia de Dios hacia la humanidad ya no debería estar restringida dentro de los límites de la simiente de Jacob.

Toda la preocupación del escritor es señalar una lección moral. El espíritu exclusivo que consideraba a todas las naciones como hechas para servir al bienestar de Israel siempre fue odioso para Dios. Pero no se puede culpar a Jonás por no haber visto lo que muchos cristianos excelentes no han podido ver. No debemos arrojar piedras a Jonás, porque nuestras propias casas son suficientemente frágiles. Mira la lección de la calabaza. No le había costado nada, su sabiduría no se lo había proporcionado, ni su cuidado apreciaba su crecimiento, pero le molestaba perderlo como una lesión personal.

Era una parábola diseñada para transmitir una lección necesaria para abatir el malhumorado dolor de Jonás por la salvación de Nínive. Dios respondió a Jonás tratando con la planta como Jonás hubiera hecho que Él tratara con Nínive. Entonces, ¿qué había en Nínive que respondiera al consuelo que Jonás obtuvo de la planta? Su vida sensible y su evidente felicidad, obra de las manos de Dios, que aún no han sido estropeadas por la maldad humana, fue la calabaza de Dios, el consuelo de Su corazón cuando sopló sobre él el viento caliente de la maldad de Nínive.

No podía soportar la idea de enviar la pestilencia para aplastar en el dolor y la muerte toda esta vida y disfrute inocentes, o de entregar a estos tiernos pequeños a la cruel carnicería de enemigos salvajes. El juicio es su obra extraña, y solo cuando sea absolutamente necesario sacrificará a los inocentes y desamparados con el fin de castigar al mundo y purificar su atmósfera moral. Esta es una lección muy hermosa.

Arroja un rayo de tierna luz sobre los tratos de Dios con la humanidad. Dios no permitirá que la felicidad de la creación sea sacrificada por castigar la corrupción humana. La lección final de este Libro de Jonás está llena de aliento y nos da una concepción de Dios que apenas es superada incluso en el Nuevo Testamento. Se le representa como más misericordioso que su siervo y como poseedor de simpatías mucho más amplias.

Si Dios no fuera más misericordioso que el hombre, habría poca esperanza para nosotros. El arrepentimiento suscita instantáneamente la misericordia Divina. La oración del contrito apenas llega a su oído, cuando sale la palabra justificadora. ( EW Shalders, BA )

Versículo 11

¿Y no debería perdonar a Nínive, esa gran ciudad?

Grandes ciudades; o nuestros semejantes

La inquietud de Jonah había surgido de una causa extraña; fue por el ejercicio de la misericordia de Dios al salvar la vida y la ciudad de un pueblo poderoso. Jonás no podía soportar que su mensaje pareciera no surtir efecto. Consideraba que la salvación de la ciudad era una deshonra que se le había hecho.

1. El gran pensamiento que estas palabras sugieren en nuestra mente es 'la gran compasión de Dios por los indefensos y los ignorantes.

2. Una comparación entre la visión que Dios tiene de las grandes masas de seres humanos y la que a veces, por descuido u orgullo, estamos dispuestos a mirarlos. De hecho, vivimos fuera de nuestro prójimo; mostramos poca simpatía por ellos. La culpa de Jonás fue su egoísmo sin corazón. ¿Cómo podría un hombre que sabía algo del valor del alma expresarse como Jonás, pero bajo esta influencia fatal?

3. ¿Cuáles son nuestros pensamientos, sentimientos y puntos de vista en circunstancias similares? ¿Qué sentimos al contemplar grandes masas de seres humanos en una inocencia indefensa o en una ignorancia degradada? No hay nada más impresionante que una gran ciudad. Si somos verdaderos hermanos del Dios-hombre, si la humanidad de Cristo es más que un nombre para nosotros, si es una palabra de verdadera simpatía, entonces debe abrir las cámaras de nuestro corazón a nuestros hermanos.

Entonces, cada hombre con el que tratemos, cada siervo, cada vecino será un objeto de interés para nosotros. La consigna de toda la creación ahora es el nombre de Jesucristo. ( CE Kennaway, MA )

El carácter y los propósitos divinos

Si nos hubiéramos encontrado con el Libro de Jonás en los apócrifos, deberíamos haber estado tentados a pasar por alto las profundas enseñanzas que contiene, y deberíamos haberlo considerado como una historia tradicional, elaborada en su forma actual por algún escritor de una época posterior. , cuyo espíritu, por contacto con mejores formas de paganismo, fue liberado y liberado de los prejuicios judíos. ¿Cuál es la contribución especial que hace al cuerpo de la revelación?

1. La primera y más amplia enseñanza se refiere al carácter de Dios como Dios de las naciones.

2. Otro aspecto del libro es su relación con la mente popular en el momento en que fue escrito, sus enseñanzas sobre el carácter de Dios como el Dios de Israel.

3. Fue una protesta directa y muy poderosa contra el mero sacerdocio y el ceremonialismo. Jonás no tenía nada que hacer más que predicar el arrepentimiento. Y Dios perdonó a Nínive simplemente por volverse de su maldad y confesar sus pecados.

4. ¿Qué se puede decir de “Dios se arrepintió del mal”? La proclamación a Nínive tenía una condición implícita. Significaba que el mismo Dios que pronunció la sentencia estaba dispuesto a recordarla sobre el arrepentimiento del pueblo. La forma incondicional del anuncio no es más que el tributo que se paga a la justicia de Dios, que es absoluta, que nunca puede cambiarse como justicia, que se honra incluso en la remisión de la pena, y que debe proclamarse como fundamento de la justicia. donde todo verdadero arrepentimiento descansa.

Pero la aparición del profeta fue una invitación al arrepentimiento y la salvación. Dios nos considera moralmente en cualquier momento tal como somos. Por supuesto que ha considerado nuestro futuro y lo ha provisto todo. Lo que somos ahora Dios nos considera como seres y nos trata en consecuencia. ( RA Redford, MA )

Reflexiones sobre la historia de Jonás

1. La advertencia que brinda esta historia, de tener cuidado de no permitir que los resultados esperados interfieran con las obligaciones presentes y urgentes.

2. Otra reflexión respeta las esferas de mayor utilidad para los siervos de Dios, y les exhorta a estar atentos a las indicaciones de la providencia, antes que ceder a sus propios deseos e inclinaciones. Los hombres no siempre son los mejores jueces del departamento de servicio por el cual pueden hacer más para glorificar a Dios, como tampoco de los puestos particulares que pueden ocupar con mayor éxito.

3. El beneficio que puede obtenerse, tanto por la dirección en el deber como por el estudio provechoso de Su Palabra y sus caminos, de una visión conectada y ordenada de Sus dispensaciones.

4. Siempre que y donde quiera que Dios se complace en manifestar su gracia y bondad, es nuestra parte reconocer y regocijarnos en la manifestación. ( Patrick Fairbairn. )

La educación de un profeta

Según la tradición, Jonás era hijo de la viuda de Sarepta, a quien Elías resucitó; y el robusto joven que estuvo al lado del profeta durante ese largo y terrible día en el monte Carmelo. Se le identificó además con un joven a quien Eliseo envió para ungir a Jehú como rey de Israel. Ciertamente él pertenecía a esa severa orden de hombres, y tenía un gran “celo por Dios, pero no conforme al conocimiento.

”Necesitaba enormemente ampliar la mente y el alma; y al final, creo, lo recibí. Y la historia de este libro, en lo que se refiere a Jonás, es un estudio de un fanático o religioso típico en contacto con los propósitos más amplios de la bondad amorosa Divina sin simpatizar con ellos, ni siquiera comprenderlos; pero aprendiendo al fin, quizás después de mucha disciplina Divina, en alguna pequeña medida a compartirlos.

1. En primer lugar, se le muestra en asociación con los rudos marineros paganos fenicios, y su humanidad se ve en gracioso contraste con su propio temperamento. Porque ahora se está esforzando por poner todo el mar Mediterráneo entre él y su deber, que, si se cumple fielmente, puede salvar a una gran ciudad de su ruina, y es porque prevé esto como un resultado probable que, en lugar de ir a Nínive , está intentando huir a España.

Pero estos pobres marineros salvarán a este extranjero, ave de mal paso, si pueden. Pero Jonás emergió de la terrible experiencia que siguió, cuando “descendió al pie de las montañas y la tierra con sus barrotes lo rodeó para siempre”, sin suavizar el sentimiento. Es tan austero y despiadado como antes, y se cree más justo que Dios. ¡Es infinitamente extraño que los hombres puedan salir de los oscuros mares de peligro y juicio y, después de la liberación, negar un bocado de compasión a sus compañeros pecadores!

2. Pero Jonás, que no se reconcilia con el pensamiento de la clemencia de Dios para con los demás, sigue su malhumorado camino a Nínive, "esa gran ciudad, grande para Dios", donde había "seis decenas de mil personas que no pueden discernir entre su diestra y su izquierda mano ”- niños pequeños, y, como se agrega humanamente,“ también mucho ganado ”. Grita en voz alta en las amplias avenidas y junto a los enormes templos su mensaje de perdición: “Aún cuarenta días.

"Se dice que cuatro años antes del sitio de Jerusalén, un hombre desconocido atravesaba la ciudad gritando continuamente:" Una voz del oriente, una voz del occidente, una voz de los cuatro vientos, una voz contra Jerusalén y el Lugar Santo, una voz contra el novio y la novia! ¡Ay, ay de Jerusalén! " Pero esta voz fue más inmediata: "Aún cuarenta días, y Nínive será destruida". Ahora bien, dice mucho para la tolerancia de la gente que sufriera un extranjero para así denunciarlos.

A la gente no siempre le importa que le digan sus pecados y el juicio venidero. “¿Me he convertido, pues, en vuestro enemigo”, dice Pablo, “porque os digo la verdad? “¡Ah, a menudo no hay una manera más segura! Pero estos paganos no solo permitieron que el mensaje se hablara en medio de ellos; dejaron que resonara en sus conciencias. Se arrepintieron, según una especie de santidad, "se apartaron de su mal camino". Y así, el de ellos fue un arrepentimiento para vida, del que no se arrepintieron. ¡Cuán saludable es esta gracia, este apartar la mente del pecado, este sincero arrepentimiento y resolución!

3. "Pero a Jonás le disgustó mucho y se enojó mucho". Es la pequeñez del hombre, que en todas partes de este libro se enfrenta a la majestad, la magnanimidad y la filantropía de Dios. La oración de Jonás que sigue es la oración más notable registrada. Aquí está este hombre estrecho, parroquial e inadecuado que presume de hablar con el Todopoderoso como si estuviera en términos de igualdad con Él; es más, ¡como si hablara desde una eminencia superior de sabiduría y virtud! "Te ruego, ¿no fue esta mi palabra", grita, "cuando todavía estaba en mi país?" Todo ha resultado, declara, como sabía que sucedería.

Pero cuando su oración regresa a su propio seno, Jonás ahora se convierte en un espectáculo para los ángeles y para los hombres. Salió de la ciudad, se construyó una caseta y esperó a ver qué sería de la ciudad. Quizás el reloj no había sonado; quizás había algo mal en su cronología; tal vez la gente volvería a caer en el pecado y, después de todo , la condenación caería . ¡Ah, qué diferente del espíritu de Aquel que, cuando vio a Jerusalén en sus pecados y previó su ruina venidera, lloró por ella!

4. Pero Jonás no lloró por la ciudad : lloró por sí mismo. En su mortificación y agotamiento mental y físico pensó que quería morir; sin embargo, cuando la muerte estaba muy cerca de él en los mares profundos, tenía otra opinión. Pero al igual que cuando su gran predecesor, Elías, en el desierto, "pidió para sí mismo morir", Dios no hizo caso de la petición, sino que preguntó una y otra vez acerca de su deber : "¿Qué haces aquí, Elías?" De modo que Dios no hizo caso de la petición de Jonás, sino que preguntó una y otra vez acerca de su temperamento : "¿Haces bien en estar enojado?" Y, como Dios le enseñó a Elías mediante una parábola de la naturaleza, el torbellino, el terremoto, el fuego y la voz suave y apacible, así le enseñó a Jonás mediante la parábola de la calabaza.

“Te has compadecido de la calabaza”, dijo Dios. Era una forma de autocompasión, sin duda; pero, entonces, ¡cuánta simpatía comienza con una raíz egoísta! Es una gran cosa cuando el sentimiento se separa de una referencia puramente personal y presenta una ramificación altruista. El tiempo y la gracia pueden hacer mucho de un sentimiento no tan puro y elevado al principio como uno desearía. ¡Piensa, Jonás, piensa! “Te has compadecido de la calabaza.

“No lo lograste; no era tuyo; sin embargo, su efímera gloria te conmovió un poco. He hecho plantas y hombres. ¿No debería tener piedad de los hombres que fallan y pasan? ¡Pensar! hasta que tú también los tengas compasión de Mí.

5. ¿Aprendió Jonás la lección de la caridad y tomó un molde más grande y más suave? Hay alguna razón para pensar que lo hizo, porque cuando la historia lo deja, todavía está bajo la mano de Dios, y Dios todavía está hablando. La inferencia es que recibe la amonestación divina. Él no tiene una respuesta que dar, y Dios todavía está con él, y no está fallando ni abandonando a este criado siervo suyo. Amamos a los amables.

Qué misericordia es que Dios ama también a los que no son amables, a los torpes, a los ignorantes y a los ciegos, y es bondadoso con los ingratos y los malvados. Pero quizás haya otra razón para esperar que la enseñanza de Dios no sea en vano. En 2 Reyes 14:25 aprendemos que Jonás profetizó con referencia a la reconquista de Moab bajo Jeroboam II.

, quien “restauró la costa de Israel desde la entrada de Hamat hasta el Mar de la Llanura”. Ahora, en los oráculos contenidos en Isaías hay uno concerniente a Moab, no por Isaías, sino hablado, se dice, “en el tiempo pasado” (RV). Según varios críticos eminentes, se supone que esta es la sustancia de la profecía de Jonás durante el reinado de Jeroboam.

II. Si podemos adoptar este punto de vista, bien podemos considerar cuán diferente es el tono de esta profecía del que deberíamos esperar del acusador de Nínive. Está lleno de sentimientos tiernos y arrepentimiento humano. “Con el llanto de Jazer lloraré por la vid de Sibma ; te regaré con mis lágrimas, oh Hesbón y Eleale ; porque sobre tus frutos de verano y sobre tu cosecha ha caído el grito de batalla.

.. Por tanto, suenan mis entrañas como arpa por Moab, y mis entrañas por Quirheres ”( Isaías 16:9 ; Isaías 11:1 ). No podemos reconocer en estas palabras la voz de Jonás que fue a Nínive; y, de hecho, puede ser la voz de otro Jonás, a quien la gentileza de Dios había engrandecido.

Y, ya sea que Jonás haya aprendido la lección o no, la historia permanece: un poema en el que el hombre es humillado y solo Dios exaltado. "Porque mis caminos no son vuestros caminos, ni vuestros pensamientos, mis pensamientos, dice el Señor ; porque como los cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que tus caminos, y mis pensamientos más altos que tus pensamientos". ( AH Vine. )

La Iglesia y la ciudad

(con Lucas 19:41 ) : &mdashEstos textos de Jonás y el Evangelio de Lucas se seleccionan para que su luz caiga sobre el tema de la actitud de Dios hacia las ciudades de hoy. No me he encontrado a menudo de acuerdo con Bismarck, pero con su visión de las ciudades estoy perfectamente de acuerdo : “Las grandes ciudades son grandes llagas en el cuerpo político.

”El hacinamiento de la población en las grandes ciudades nunca conduce al desarrollo del individualismo, ni tampoco al socialismo ideal. La actitud divina hacia la ciudad nunca ha sido la de apartarse del fracaso y el pecado, sino más bien de gran interés, profunda piedad, incesante actividad. Nínive era una ciudad fuera del pacto del pueblo elegido, una ciudad impregnada de costumbres paganas y malas acciones.

Sin embargo, Dios envió a Jonás y demuestra en el lenguaje del texto este amor y cuidado. Jerusalén fue la ciudad de privilegio y bendición, que mató a los profetas y apedreó a los mensajeros. La ciudad por la que lloró Jesús. La actitud Divina hacia las grandes ciudades es de interés y amor apasionados. Cada ciudad es conocida por Dios. Él conoce cada parte de ella, los ricos y los pobres. En esta ciudad “todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.

Pero más allá del conocimiento infinito está este otro pensamiento, le importa. No hay dolor que Dios no sienta. No ha abandonado ninguna parte de lo que Él mismo creó. Toda la discapacidad física tiene su simpatía: las viviendas de los pobres, los talleres de nuestros hombres y mujeres; todos los sufrimientos mentales, la miseria del misterio y el misterio de la miseria; toda la muerte espiritual - “la montaña maldita del dolor yace más pesada en el corazón Divino.

”Dios no ha abandonado la ciudad : sigue enviando a sus profetas, a sus mensajeros, a su hijo. Además, Él es, por Su Espíritu Santo, la fuerza actual y siempre presente para aliviar toda condición de maldad y tristeza. Ningún problema es demasiado complejo para Su sabiduría, ninguna fuerza opuesta demasiado poderosa para Su poder, ninguna oscuridad demasiado densa para Su luz, ninguna bagatela demasiado trivial para Su atención. Está trabajando por su regeneración.

Entonces, ¿cuál es la responsabilidad de la ciudad? ¿Para qué existe la Iglesia de Cristo? ¿Para los pocos elegidos que hoy adoran dentro de los edificios llamados por Su nombre? Entonces, en el nombre de Dios, ¡cierra las puertas! Tales iglesias no tienen misión y deberían dejar de existir. La Iglesia de Cristo existe para revelar a Dios y actuar en concierto con Él. ¡Ojalá pudiera asustarlos a la actividad cristiana! El dolor de la ciudad aguarda su simpatía y la fuerza salvadora y la gracia de Jesucristo.

¿Cómo va a saber la ciudad que no está abandonada por Dios? A través de la Iglesia. Aquí no tenemos una ciudad continua; buscamos uno por venir, cuyo constructor y hacedor es Dios. Los centros de la vida cristiana y la vida cívica son diametralmente opuestos. El primer principio de la vida cristiana es la auto-muerte; el de la vida cívica es el egoísmo. El segundo elemento del uno es el sacrificio; del otro, egoísta.

La tercera ley de la primera es: "Creo en la salvación de los incapaces"; el de la vida cívica es la supervivencia del más apto. Buscamos una ciudad que tenga cimientos. Muchos están tratando de encontrarlo mirando las estrellas. Agradecen a Dios por su cómodo destino en la vida y esperan. Busque la ciudad que va a estar aquí. Debemos participar en el gobierno de la ciudad. Si la fábrica debe estar ocupada durante tanto tiempo y tan cerca que se descuide la vida y la comodidad no es una cuestión de beneficio del fabricante, sino de la salud del trabajador.

Si no te importa, no eres cristiano. No puedes vivir cerca de Cristo y ser indiferente. Debemos seguir adelante todo el tiempo en nuestro trabajo distintivo de poner a hombres y mujeres en contacto personal con Cristo. La ley de adaptación es una ley de progreso. No puede haber fallas en Dios; si hay alguno, está en nosotros. Llamo la atención a todo cristiano y cristiano. En cuanto a la actitud Divina, no hay duda.

Crees que Dios ama la ciudad. Un niño le preguntó a su maestro de escuela dominical: ¿Crees que Dios ama a los niños malvados? "Por supuesto que no", fue su respuesta. ¡Oh, la blasfemia de tal respuesta! Por supuesto, Dios ama a los niños malvados. Si nunca hubiera amado a los pecadores, no habría habido santos. En cuanto a nuestra relación con la actitud de Dios hacia la ciudad, hay lugar para un profundo escrutinio. Debemos conocer la ciudad.

Contraste, en conclusión, nuestros textos. Jonás estaba enojado porque Dios perdona. Jesús lloró por los pecados de la ciudad. Siento más simpatía por Jesús que por Jonás. Cristiano soy yo si soy como Cristo; Soy como Cristo si, como Cristo, lloro por la ciudad y me entrego por ella hasta la muerte. ( GC Morgan, DD )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 4". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jonah-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile