Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jonás 4

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Jerome elogia este dolor de Jonás y lo compara con el celo sagrado de Pablo cuando deseaba ser un anatema para sus hermanos, ( Romanos 9:3 :) porque niega haber llorado porque Dios había mostrado misericordia. a una ciudad tan ilustre; pero porque la conversión de los gentiles era un cierto presagio de la destrucción del pueblo elegido. Como entonces Jonás percibió como en un espejo la casi ruina de Israel, él por este motivo se afligió, si creemos a Jerónimo: pero esta noción es extremadamente frívola; porque, inmediatamente después, Dios reprendió a Jonás. Entonces, ¿de qué servirá la disculpa tonta y pueril de Jerónimo al Profeta, ya que Dios ha declarado que actuó perversamente en duelo? No, la torpeza de Jerome se hace así evidente; (de hecho, hablo de un hombre que, aunque erudito y laborioso, aún se ha privado de esa alabanza, que de lo contrario podría haberse ganado con justicia). Su disposición descarriada en todas partes se traicionó a sí misma; y es evidentemente refutado en este mismo contexto, donde Jonás muestra claramente que la causa de su dolor era otra, incluso esto, que no estaba dispuesto a ser considerado un falso o mentiroso profeta: de ahí su gran dolor y su amargura. Y esto lo vemos, si Dios no hubiera expresado su opinión, fue injusto e inconsistente con cada razón.

Entonces podemos concluir que Jonás fue influenciado por un celo falso cuando no podía con resignación soportar que la ciudad de Nínive debería haber sido liberada de la destrucción: y él mismo también amplifica la grandeza de su pecado. Podría haber dicho, en una palabra, que disgustó a Jonás; pero no está satisfecho con esta forma simple, agrega, que sintió gran disgusto o pena; y luego agrega que estaba muy enojado. Aunque el comienzo puede no haber sido incorrecto, el exceso fue pecaminoso. Pero él confiesa que hubo exceso y falta de moderación en su dolor: desde entonces se acusa a sí mismo en palabras simples de qué sirve, con pretensiones falsas e inventadas, cubrir lo que vemos claramente, ¿no puede ser excusado? Pero para que sea más evidente por qué la liberación de la ciudad de Nínive disgustó a Jonás, sigamos con el contexto:

Versículo 2

Parece de ninguna manera apropiado que Jonás debería haber dicho aquí que rezó; porque la oración debe ser tranquila; pero confiesa que su mente estaba en un estado de emoción. Mientras la ira ardía dentro del Profeta, ¿cómo podía presentarse ante Dios y pronunciar una oración adecuada? Y además, ¿cuál es el final de la oración, sino confesar que todo lo bueno que se obtenga se debe a Dios y se debe buscar humildemente en él? Pero Jonás aquí, por el contrario, expone y clama contra Dios; porque de alguna manera parece estar afirmando que tenía una razón justa para su huida, y también que Dios no debería haber perdonado a los ninivitas. Luego acusa a Dios de que podría liberarse de toda culpa. Pero todo esto es extraño y alejado de lo que se requiere en la oración. ¿Cómo entonces debemos entender este pasaje, en el que dice que oró? Mi respuesta es que los fieles a menudo en un estado mental perturbado se acercan a Dios con un deseo de orar, y que sus oraciones no son totalmente rechazadas, aunque no están totalmente aprobadas y aceptadas. Y por lo tanto, también parece más evidente cómo Dios considera las obras de los piadosos, aunque están salpicadas de muchas manchas. Cada vez que los papistas leen que cualquier trabajo ha complacido a Dios, imaginan que todo fue perfección y limpieza: pero no hay trabajo que no esté infectado con alguna contaminación, a menos que sea purificado por un perdón gratuito. Lo que digo es evidente para nosotros en esta oración, que no fue rechazada por Dios, como si no conservara el carácter de la oración: y sin embargo, es seguro que Jonás no fue influenciado correctamente cuando oró tan clamorosamente, encontrando fallas. , por así decirlo, con Dios, y conservando aún una parte de su propia obstinación; porque se jactó de su vuelo. Pero este vuelo, como hemos dicho, fue una prueba de rebelión manifiesta, ya que, al sacudirse el yugo, despreciaba el llamado de Dios.

Por lo tanto, debemos reconocer que hubo algo de piedad en esta oración de Jonás, así como muchas faltas. Fue un acto de piedad que dirigió sus quejas a Dios. Aunque los hipócritas pueden rezarle a Dios, aun así son totalmente reacios a él, y dan rienda suelta a su amargura contra Dios: pero Jonás, mientras él se queja aquí, no observa moderación, sino que se deja llevar por un impulso ciego y perverso. aún está preparado para someterse a Dios, como veremos más adelante. Esta es la razón por la que dice que oró: porque no se habría avergonzado de confesar ningún pecado grave del que pudiera haber sido consciente. Luego no atenuó su culpa al usar la palabra oración como los hipócritas suelen hacer, quienes alguna vez se pusieron algunas pretensiones o velos cuando intentaron cubrir su propia bajeza: ese no era el objeto de Jonás. Por lo tanto, cuando dice que oró, declara en general que no habló así en contra de Dios, pero que aún conservaba una semilla de piedad y obediencia en su corazón. Jonás luego oró. Por lo tanto, se deduce, como he dicho antes, que muchas de las oraciones de los santos son pecaminosas (vitiosas - defectuosas) que, cuando son juzgadas por la regla correcta, merecen ser rechazadas. Pero el Señor, según su propia misericordia, perdona sus defectos para que estas oraciones confusas y turbulentas conserven su título y honor.

Ahora él dice: Te ruego, ¿Jehová no es esto lo que dije? Aquí Jonás declara abiertamente por qué soportó tanto la liberación de Nínive de la destrucción, porque se descubrió que era falso y mentiroso. Pero puede parecer extraño que el Profeta tuviera más respeto por su propia reputación que por la gloria de Dios; porque en esto brilla especialmente la gloria de Dios, que se reconcilia tan pronto como los hombres regresan por el camino correcto, y que se ofrece a ellos como padre. ¿Debería entonces Jonás haber preferido su propio honor a la gloria de Dios? Respondo: el Profeta no estaba tan dedicado a sí mismo, sino que la preocupación por la gloria de Dios ocupaba el primer lugar en su alma; Esto es seguro. Porque él conectó, y justamente, su propio ministerio con la gloria de Dios; tal como procedía de su autoridad. Cuando Jonás entró a Nínive, no lloró como un hombre privado, sino que declaró que Dios lo había enviado. Ahora, si se descubre que la predicación de Jonás es falsa, el reproche retrocederá al autor de su llamado, incluso a Dios. Jonás, sin duda, no podía soportar que el nombre de Dios fuera expuesto a los reproches de los gentiles, como si hubiera hablado con disimulo, ahora abriendo el infierno, luego el cielo: y no hay nada tan contrario a la gloria de Dios como tal. disimulación. Por lo tanto, vemos por qué Jonás fue capturado con tanto dolor; no se consideraba a sí mismo; pero cuando vio que se daría una ocasión a los blasfemos impíos, si Dios cambiaba su propósito, o si no parecía ser consistente con su palabra, se sintió muy afligido.

Pero por muy engañosa que pueda ser esta razón, aún nos damos cuenta de cuánto sirven las buenas intenciones con Dios. Cualquiera sea la buena intención que se pueda imaginar, ciertamente fue una buena intención en Jonás, digna de elogio, que prefería morir cien veces en lugar de escuchar estas blasfemias de reproche: que la Palabra de Dios era un mero deporte, que sus amenazas eran no mejor que las fábulas, que Dios hizo esto y aquello, y se transformó en varios personajes. Esta fue sin duda la mejor intención, si se estima por nuestro juicio. Pero pronto veremos que fue condenado por la boca de Dios mismo. Por lo tanto, aprendamos a no arrogarnos a nosotros mismos el juicio en asuntos que exceden nuestras capacidades, sino a someter nuestras mentes a Dios y a buscar en él el espíritu de sabiduría. ¿De dónde fue que Jonás se molestó tanto contra Dios, excepto que ardió con el deseo de su gloria? Pero su celo era desconsiderado, porque él mismo sería el juez y árbitro, mientras que, por el contrario, debería haberse sometido por completo a Dios. Y la misma regla debe ser observada también por nosotros. Cuando vemos que suceden muchas cosas a través de una interposición divina, es decir, a través de la providencia secreta de Dios, y cosas que exponen su nombre a las blasfemias de los impíos, debemos sentir dolor; pero mientras tanto, pidamos al Señor que ponga fin a estos vergonzosos reproches para su propia gloria; y de ninguna manera levantemos un escándalo, como muchos lo hacen, quienes inmediatamente comienzan a contender con Dios, cuando las cosas están ordenadas de otra manera que lo que desean o piensan que sea útil. Aprendamos con el ejemplo de Jonás no a medir los juicios de Dios por nuestra propia sabiduría, sino a esperar hasta que convierta la oscuridad en luz. Y al mismo tiempo, aprendamos a obedecer sus mandamientos, a seguir su llamado sin ninguna disputa: aunque el cielo y la tierra se nos oponen, aunque ocurren muchas cosas que pueden tender a desviarnos del curso correcto, continuemos en esta resolución. , - que nada es mejor para nosotros que obedecer a Dios y seguir el camino que él nos señala.

Pero al decir que se apresuró a ir a Tarsis, no excusa por completo su huida; pero ahora explica más claramente, que no rehuyó los problemas o el trabajo, que no escapó de una competencia o peligro, sino que solo evitó su llamado, porque sentía preocupación por la gloria de Dios. La importancia, entonces, de las palabras de Jonás es, que él hace a Dios aquí, por así decirlo, su testigo y juez, que no se retiró de la obediencia a Dios por temor al peligro, o por la ociosidad, o por un espíritu rebelde. , o por cualquier otro motivo maligno, pero solo porque no estaba dispuesto a profanar su santo nombre, y no sería por sí mismo el ministro de esa predicación, que sería la ocasión de abrir la boca de hombres impíos y profanos , y de hacerlos reír de Dios mismo. Desde entonces, no puedo esperar, dice, por cualquier otro tema de mi predicación que no sea hacer que los gentiles se burlen de Dios, sí, y denigrar su santo nombre, como si fuera falso y engañoso, elegí más bien huir a Tarsis. Entonces Jonás no se aclara del todo aquí; de lo contrario, ese castigo, por el cual debería haber sido sometido por completo, debe haber fallado en su efecto. Recientemente había sido restaurado de las profundidades, y ¿diremos que ahora se ensalza tanto contra Dios, que desea parecer totalmente libre de toda culpa? Esto ciertamente sería muy extraño: pero, como he dicho, declara a Dios que huyó al principio sin otra razón, sino porque no esperaba ningún buen fruto de su predicación, sino que, por el contrario, temía lo que ahora parecía suceder, que el nombre de Dios sería ridiculizado.

Porque él agrega de inmediato, porque sé que eres un Dios lleno de gracia y misericordioso, lento para la ira, etc. Es una maravilla que Jonás se haya retirado de su llamado legal; porque sabía que Dios era misericordioso, y no hay un estimulante más fuerte que este para estimularnos, cuando Dios se complace en usar nuestro trabajo: y sabemos que nadie puede prestar servicio a Dios con celeridad, salvo que su padre lo seduzca. amabilidad. Por lo tanto, nadie será un profeta o maestro dispuesto, excepto que esté convencido de que Dios es misericordioso. Entonces Jonás parece razonar muy absurdamente cuando dice que se retiró de su oficina porque sabía que Dios era misericordioso. ¿Pero cómo sabía esto? Por la ley de Dios; porque el pasaje está tomado de Éxodo 33:1, donde se describe esa visión notable y memorable, en la que Dios le ofreció a Moisés una visión de sí mismo: y luego se exhibió al santo Profeta, por así decirlo, representación viva de Dios, y no hay pasaje en la ley que exprese la naturaleza de Dios más a la vida; pues Dios estaba complacido de darse a conocer de una manera familiar a su siervo.

Como entonces Jonás había sido instruido en la doctrina de la ley, ¿cómo podría él descargar el oficio de Profeta entre su propio pueblo? ¿Y por qué este conocimiento no desanimó su mente, cuando fue llamado a la oficina de un Maestro? Entonces es seguro que esto debería limitarse al tipo de predicación, como hemos explicado anteriormente. Jonás no se habría alejado del mandato de Dios, si hubiera sido enviado a los ninivitas para enseñar lo que se le había ordenado hacer entre las personas elegidas. Si se hubiera enviado un mensaje a Jonás para exponer un Dios misericordioso y misericordioso a los ninivitas, no habría dudado ni un momento en ofrecer su servicio. Pero como esta amenaza expresa, Nínive será destruido, se le dio a él a cargo, se confundió y buscó por fin huir en lugar de ejecutar tal orden. ¿Porque? Porque así razonó consigo mismo: “Debo denunciar una ruina cercana a los ninivitas; ¿Por qué Dios me ordena hacer esto, excepto para invitar a estos desgraciados al arrepentimiento? Ahora, si se arrepienten, ¿no estará Dios instantáneamente listo para perdonarlos? De lo contrario, negaría su propia naturaleza: Dios no puede ser diferente a sí mismo, no puede posponer esa disposición de la que alguna vez ha testificado a Moisés. Como Dios, entonces, es reconciliable, si los ninivitas regresan por el camino correcto y huyen hacia él, él los abrazará instantáneamente: así seré falso en mi predicación ”.

Ahora percibimos cómo debe entenderse este pasaje de Jonás, cuando dice que huyó más allá del mar, al menos que intentó hacerlo, porque sabía que Dios era amable; porque no habría privado a Dios de su servicio, si esta contrariedad no hubiera perturbado y desanimado su mente, “¡Qué! Iré allí como embajador de Dios, en poco tiempo se me descubrirá como un mentiroso: ¿no se lanzará este reproche al nombre de Dios mismo? Por lo tanto, es mejor para mí estar en silencio que que Dios, el fundador de mi llamado, sea ridiculizado ”. Vemos que Jonás tenía un claro respeto a ese tipo de predicación a la que ya nos hemos referido. Y por lo tanto, parece que Jonás dio a los ninivitas más de lo que pensaba; porque supuso que fue enviado por Dios, solo para que los ninivitas supieran que iban a ser destruidos: pero él les liberó; y esto de hecho él sospechaba o sabía en parte antes; porque retuvo esta verdad: que Dios no puede deshacerse de su misericordia, porque él permanece siempre igual. Pero cuando salió a ejecutar el deber que se le había ordenado, ciertamente no tenía nada que esperar excepto la ruina completa de la ciudad de Nínive. Mientras tanto, Dios empleó su ministerio para un mejor fin y propósito. De hecho, no hay duda de que exhortó a los ninivitas al arrepentimiento; pero su propio corazón estaba cerrado, de modo que no podía permitirles la misericordia de Dios. Por lo tanto, vemos que Jonás fue capturado con perplejidades, por lo que no pudo ofrecer la liberación a los ninivitas, y Dios todavía se los ofreció a través de su instrumentalidad.

Ahora entendemos cómo Dios a menudo trabaja por sus siervos; porque él los guía como ciegos por su propia mano donde ellos piensan que no. Por lo tanto, cuando agita a cualquiera de nosotros, a veces somos ὀλιγόπίστοι - muy débiles en la fe; creemos que nuestro trabajo será inútil y sin ningún fruto, o al menos asistido con poco éxito. Pero el Señor nos permitirá ver lo que no podríamos haber esperado. Tal fue el caso con Jonás; porque cuando llegó a Nínive, no tenía otro objeto que testificar respetando la destrucción de la ciudad; pero el Señor estaba complacido de hacerlo el ministro de salvación. Dios honró con notable éxito la enseñanza de Jonás, mientras que él no era digno de tan gran honor; porque, como ya dijimos, cerró de una manera todo acceso a la bendición de Dios. Ahora entendemos el significado de este pasaje, en el que Jonás dice que huyó del llamado de Dios, porque sabía que Dios estaba listo para ser amable y misericordioso.

Vengo ahora a las grandes cosas que se dicen de Dios. חנון, chenun, propiamente significa una disposición para mostrar favor, como si se dijera que Dios es benevolente gratuitamente; Expresamos lo mismo en nuestro idioma por los términos benin, gratieux, debonnaire. Dios entonces asume para sí mismo este personaje; y luego dice: misericordioso; y agrega esto para que podamos saber que él siempre está listo para recibirnos, si de hecho llegamos a él en cuanto a la fuente de la bondad y la misericordia. Pero las palabras que siguen expresan más claramente su misericordia, y muestran cómo Dios es misericordioso, incluso porque es abundante en compasión y lento para la ira. Dios entonces se inclina a la bondad; y aunque los hombres a quienes mira no son dignos, él es misericordioso; y esto lo expresa con la palabra רחום, rechum

Es al mismo tiempo necesario agregar estas dos oraciones que él es abundante en la compasión y lento para la ira, ¿por qué? Porque siempre buscamos en nosotros mismos alguna causa para el favor de Dios; cuando deseamos que Dios sea amable con nosotros, nos preguntamos por qué debería favorecernos; y cuando no encontramos nada, toda la fe que teníamos antes respecto a la gracia de Dios se desvanece de inmediato. Por lo tanto, el Señor aquí nos recuerda a sí mismo, y testifica que él es amable y misericordioso, en la medida en que es abundante en compasión; como si dijera: "Tengo en mí mismo una razón suficiente, por qué debería ser accesible para ti y por qué debería recibirte y mostrarte favor". Por lo tanto, la bondad de Dios solo debe ser considerada por nosotros, cuando deseamos su misericordia y cuando necesitamos perdón. Es como si hubiera dicho que no le influye ningún respeto por nuestra dignidad, y que no es por méritos que está dispuesto a tener misericordia cuando hemos pecado, y que nos recibe en favor; pero que hace todo esto porque su bondad es infinita e inagotable. Y también se agrega, que es lento para la ira. Esta lentitud para la ira prueba que Dios provee para la salvación de la humanidad, incluso cuando es provocado por sus pecados. Aunque los hombres miserables provocan a Dios a diario contra sí mismos, él todavía tiene un respeto por su salvación. Por lo tanto, es lento para la ira, lo que significa que el Señor no ejecuta de inmediato el castigo que merecen quienes lo provocan. Ahora vemos cuál es la importancia de estas palabras.

Volvamos ahora a esto: que Jonás se retiró de su cargo, porque sabía que Dios era lento para la ira, misericordioso y lleno de gracia: incluso recurrió a este razonamiento: "O Dios cambiará su naturaleza, o perdone a los ninivitas si se arrepienten: y puede ser que se arrepientan; y luego se descubrirá que mi predicación es falsa; porque Dios no se negará a sí mismo, sino que dará un ejemplo de su bondad y misericordia al perdonar a este pueblo ". Una vez más, podemos observar que actuamos perversamente cuando seguimos sin discriminación nuestro propio celo: de hecho, es un fervor ciego que luego nos apura. Aunque entonces nos encontramos con miles de inconsistencias cuando Dios ordena algo, nuestros ojos deben estar cerrados para ellos, y debemos seguir el curso de nuestro llamado; porque él regulará todos los eventos, de modo que todas las cosas redundarán en su gloria. No es para nosotros en tal caso ser demasiado sabio; pero la mejor manera es dejar en manos de Dios el tema de las cosas. De hecho, nos convierte en temer y sentirnos preocupados; pero nuestra ansiedad debe, al mismo tiempo, estar en sumisión a Dios, para que sea suficiente para que oremos. Esta es la importación del todo.

Ahora, en cuanto a lo que dice que Dios se arrepiente del mal, ya lo hemos explicado: significa que, aunque Dios ya levantó la mano, la retirará tan pronto como vea algún arrepentimiento en los hombres; porque el mal aquí debe ser tomado como castigo. Entonces, el Señor, aunque puede infligir un castigo extremo a los hombres, suspende su juicio, y cuando acuden a él en verdadera penitencia, se tranquiliza instantáneamente. Este es el arrepentimiento de Dios; Se dice que se arrepiente cuando perdona libremente cualquier castigo o maldad que los hombres hayan merecido cada vez que se detestan. (53) Ahora sigue:

Versículo 3

Aquí vemos cuán enojado estaba Jonás en su celo: porque esta oración ciertamente no puede atribuirse a su fe, como algunos piensan, quienes dicen que Jonás tomó un vuelo como si estuviera en su alma al cielo, cuando hizo esta oración, como si no temía a la muerte, pero habiéndose despojado de todo miedo, siendo libre y desconectado, se presentó a Dios. No creo que la mente de Jonás fuera tan heroica. De hecho, no hay duda, como ya he dicho, pero de que aún conserva una semilla de piedad; y esto, dije, está suficientemente probado por la palabra oración; porque si Jonás hubiera estallado en la tensión de alguien desesperado, no habría sido una oración. Desde entonces, oró al hablar así, se deduce que no fue el grito de desesperación, sino de demasiado disgusto, lo que Jonás no contuvo. En resumen, esta oración procedió de un celo piadoso y santo; pero Jonás pecó en cuanto a su medida o exceso; porque de alguna manera se había olvidado de sí mismo, cuando prefería la muerte a la vida

Tú, Jehová, dice, llévame. Primero no estuvo libre de culpa al apresurarse en morir; porque no está en nuestro poder abandonar este mundo; pero debemos seguir con la mente sumisa mientras Dios nos mantenga en la estación en la que estamos ubicados. quien, entonces, se apresura a morir con un ardor tan grande, sin duda ofende a Dios. Pablo sabía que la muerte era deseable en su caso, ( Filipenses 1:22 ;) pero cuando entendió que su trabajo sería sea ​​útil para la Iglesia, estaba contento con su suerte y prefería la voluntad de Dios a la suya; y así estaba preparado tanto para vivir como para morir, como le parecía bien a Dios. Fue lo contrario con Jonás: "Ahora", dice, "quítame la vida". Esto fue un defecto; pero el otro era que deseaba morir, porque Dios salvó a los ninivitas. Aunque lo conmovió un poco el dolor, no debería haber llegado tan lejos como esto, o más bien apresurarse, para desear la muerte debido al cansancio de su vida.

Pero, por lo tanto, aprendemos a qué extremos llevan a los hombres, cuando una vez dan riendas sueltas para desconsiderar el celo. El santo profeta Jonás, que últimamente había sido domesticado y sometido por un castigo tan pesado, ahora es capturado y llevado por el deseo de morir, ¿y por qué? porque pensó que era difícil denunciar la destrucción de los ninivitas y que su ciudad seguía a salvo. Este ejemplo debería comprobarnos, que expresamos no demasiado audazmente nuestra opinión respecto a las obras de Dios, sino que, por el contrario, mantengamos cautivos nuestros pensamientos, para que no se manifieste cualquier presunción de este tipo; porque ninguno de nosotros no condena a Jonás, como también él se condenó a sí mismo; porque él no narra aquí sus propios elogios, sino que significa mostrar cuán tontamente había juzgado la obra de Dios. Jonás luego confiesa su propia locura; y, por lo tanto, su experiencia es para nosotros una evidencia de que no hay nada más absurdo que resolver esto o aquello de acuerdo con nuestra propia sabiduría, ya que esta es solo la verdadera sabiduría, someternos por completo a la voluntad de Dios.

Ahora, si alguien plantea una pregunta aquí, si es legal desear la muerte; la respuesta puede ser brevemente esto: que la muerte no es deseable debido al cansancio de la vida; esto es una cosa: y por el cansancio de la vida entiendo ese estado mental, cuando la pobreza, o el deseo, o la desgracia, o cualquier otra cosa, nos hace la vida odiosa: pero si la hay, a través del cansancio a causa de sus pecados. y odio hacia ellos, lamenta su retraso en la tierra, y puede adoptar el lenguaje de Pablo,

"¡Soy miserable, quien me librará del cuerpo de esta muerte!" ( Romanos 7:24,)

- Él tiene un deseo sagrado y piadoso, siempre que se agregue la sumisión, a la que me he referido, para que este sentimiento no pueda manifestarse en oposición a la voluntad de Dios; pero que el que tiene ese deseo aún puede sufrir ser detenido por su mano mientras lo desee. Y además, cuando alguien desea morir, porque teme por sí mismo en cuanto al futuro, o teme sufrir algún mal, también lucha contra Dios; y tal fue la culpa de Jonás; porque dice que la muerte era mejor para él que la vida, ¿y por qué? porque el Señor había salvado a los ninivitas. Por lo tanto, vemos cómo fue cegado, sí, llevado por un loco impulso de desear la muerte.

Aprendamos entonces a amar esta vida para estar preparados para establecerla cada vez que el Señor lo desee: aprendamos también a desear la muerte, pero a vivir para el Señor, y proceder en la carrera establecida antes de su uso hasta que él Él mismo nos condujo a su fin. Ahora sigue la reprensión de Dios:

Versículo 4

No hay duda de que Dios al reprender así a Jonás condena su calor intemperante. Pero dado que solo Dios es un juez adecuado de la conducta del hombre, no hay razón para que nos jactemos de que estamos influenciados por buenas intenciones; porque no hay nada más falaz que nuestros propios equilibrios. Por lo tanto, cuando sopesamos los hechos, los hechos y los pensamientos con nuestro propio juicio, nos engañamos a nosotros mismos. Si estuviera dispuesto retóricamente a defender la conducta de Jonás, seguramente podría reunir muchas pretensiones engañosas; y si alguien se inclinara a presentar excusas para Jonás, se le podría hacer parecer inocente: pero aunque el mundo entero lo absolvió, ¿de qué serviría, ya que fue condenado por la boca de Dios mismo, quien solo, como Ya he dicho, ¿es el juez? Entonces deberíamos sentirnos seguros de que Jonás lo había hecho tontamente, incluso si no había razón aparente para nosotros; porque la autoridad del Juez Supremo debería ser más que suficiente.

Ahora Dios condena expresamente su ira. Si Jonás hubiera expuesto modestamente y descargado sus penas en el seno de Dios, habría sido excusable; aunque su ardor no hubiera estado libre de culpa, aún podría haber sido soportado. Pero ahora, cuando está enojado, es resistencia pasada; porque la ira, como se dice, no es más que una locura corta; y luego ciega las percepciones de los hombres, perturba todas las facultades del alma. Dios entonces no condena aquí a Jonás de manera leve, sino que muestra cuán gravemente había caído al permitirse enojarse tanto. Al mismo tiempo, debemos recordar que Jonás había pecado no solo al dar paso a la ira; él podría haber pecado, como hemos dicho, sin estar enojado. Pero Dios, por esta circunstancia, que se volvió turbulento, aumenta su pecado. Y ciertamente es una cosa muy indecorosa, cuando una criatura mala se levanta contra Dios, y en un espíritu bullicioso lucha con él: esto es monstruoso; y Jonás estaba en este estado mental.

Por lo tanto, vemos por qué se hace una mención expresa de su ira: Dios tenía la intención de llevar la convicción a Jonás, de que ya no podría buscar evasión. ¿Había dicho simplemente: "¡Por qué! ¿Cómo es que no me dejas el derecho supremo de juzgar? Si tal es mi voluntad, ¿por qué no reconoces sumisamente que lo que hago se hace correctamente? ¿Es tu privilegio ser tan sabio como para dictarme leyes o corregir mis decisiones? Si el Señor hubiera hablado así, podría haber quedado alguna excusa; Jonás podría haber dicho: “Señor, no puedo contener mi dolor cuando veo tu nombre tan profanado por reproches indecorosos; ¿Puedo presenciar esto con una mente tranquila? Por lo tanto, podría haber buscado algunas cubiertas para su dolor; pero cuando el Señor adelantó su ira, debe haber sido necesariamente silenciado; porque ¿qué se puede encontrar para disculpar a Jonás, cuando así se rebeló perversamente, como he dicho, contra Dios, su juez y creador? Ahora entendemos por qué Dios declara expresamente que Jonás no hizo bien al enojarse tanto.

Pero me pregunto cómo se le ocurrió a Jerome decir que Jonás no está aquí reprendido por el Señor, sino que se menciona algo de tipo indiferente. De hecho, era una persona que era por naturaleza un sofister (cavillador, un carcelero) y, por lo tanto, jugó sin sentido con el trabajo de falsificar las Escrituras; no tuvo conciencia de pervertir los pasajes de la escritura sagrada. Como, por ejemplo, cuando escribe sobre el matrimonio, dice que no les molesta a quienes se casan y, sin embargo, que no les va bien. ¡Qué sofisma es esto, y qué vano! Así también en este lugar, "Dios", dice, "no condena a Jonás, ni tenía la intención de reprobar su pecado; pero, por el contrario, Jonás trae ante nosotros aquí a la persona de Cristo, que buscó la muerte para que el mundo entero pudiera salvarse; porque cuando estaba vivo no podía hacer el bien a su propia nación, no podía salvar a su propia familia; por lo tanto, prefirió dedicarse a sí mismo y a su vida para la redención del mundo ". Estas son meras puerilidades; y, por lo tanto, todo el significado de este pasaje, como vemos claramente, está distorsionado. Pero la pregunta es más enfática que si Dios simplemente hubiera dicho: "Has pecado por estar tan enojado". porque una oración afirmativa no tiene tanta fuerza como la que tiene la forma de una pregunta.

Entonces Dios no solo declara como Juez que Jonás no lo había hecho bien, sino que también extrae de él su propia confesión, como si dijera: "Aunque eres un juez por tu propia causa, todavía no puedes ocultarte". por tu pasión, porque estás más que enojado ". Porque cuando dice לך, la k, con o en ti mismo, le recuerda a Jonás que examine su propio corazón, como si dijera: "Mírate en un espejo: verás qué un mar bullicioso es tu alma, siendo capturado como estás por una furia tan loca ”. Ahora percibimos no solo el sentido claro del pasaje, sino también el énfasis, que está contenido en las preguntas que Jerome ha convertido en un significado completamente contrario. No avanzaré más; (55) para lo que resta será suficiente para la conferencia de mañana.

Versículo 5

Puede dudarse aquí si Jonás había esperado hasta que pasaron los cuarenta días y si había llegado ese momento; porque si decimos que salió de la ciudad antes del cuadragésimo día, surge otra pregunta, ¿cómo podría haber sabido qué sería? porque aún no hemos encontrado que haya sido informado por ninguna comunicación oracular. Pero las palabras que hemos notado íntimamente se supo por el evento mismo, que Dios había salvado a la ciudad de la destrucción; porque en la última conferencia se dijo que Dios se había arrepentido del mal que había declarado y no lo había hecho. Por lo tanto, parece que Jonás no había salido de la ciudad hasta que pasaron los cuarenta días. Pero surge otra pregunta, ¿qué necesidad tenía de sentarse cerca de la ciudad, ya que era bastante evidente que el propósito de Dios había cambiado, o al menos que la frase que Jonás había pronunciado había cambiado? entonces no debería haberse sentado cerca de la ciudad como si tuviera dudas.

Pero me inclino a adoptar la conjetura de que Jonás salió después del cuadragésimo día, porque las palabras parecen tolerarlo. Con respecto a la pregunta, por qué todavía dudaba del evento, cuando el tiempo parecía haberlo demostrado, la respuesta se puede dar fácilmente: aunque de hecho pasaron los cuarenta días, Jonás se quedó como estaba perplejo, porque todavía no podía siéntase seguro de que lo que había proclamado antes de acuerdo con el mandato de Dios no tendría efecto. Por lo tanto, no dudo que Jonás se quedó perplejo por este pensamiento: “No has declarado nada precipitadamente; ¿cómo puede ser, entonces, que lo que Dios deseaba ser proclamado por su propia orden y en su propio nombre, debería ser ahora en vano, sin el efecto correspondiente? Desde entonces, Jonás respetó el mandato de Dios, no pudo salir inmediatamente de sus dudas. Esta fue la causa por la que se quedó esperando: porque pensaba que aunque la venganza de Dios estaba suspendida, su predicación aún no sería en vano, sino que la ruina de la ciudad estaba cerca. Por lo tanto, esta fue la razón por la que aún esperó después del tiempo prefijado, como si el evento aún fuera dudoso.

Ahora que esto puede ser más evidente, tengamos en cuenta que el propósito de Dios estaba oculto, por lo que Jonás no entendió todas las partes de su vocación. Dios, entonces, cuando amenazó con arruinar a los ninivitas, diseñado para hablar condicionalmente: ¿para qué podría haber sido el beneficio de la palabra, a menos que se añadiera esta condición, que los ninivitas, si se arrepintieran, debían salvarse? De lo contrario, no habría sido necesario un Profeta; el Señor podría haber ejecutado el juicio que merecían los ninivitas, si no hubiera tenido la intención de considerar su salvación. Si alguien objeta diciendo que se envió un predicador para hacerlos inexcusables, esto hubiera sido inusual; porque Dios había ejecutado todos sus otros juicios sin ninguna denuncia previa, quiero decir, con respecto a las naciones paganas: era el privilegio peculiar de la Iglesia que los Profetas denunciaran los castigos que estaban a la mano; pero a otras naciones Dios les hizo saber que él era su juez, aunque no envió profetas para advertirles. Luego se incluyó una condición, con respecto al propósito de Dios, cuando ordenó a los ninivitas que se aterrorizaran con una declaración tan expresa. Pero Jonás era, por así decirlo, un maestro demasiado literal; porque no incluyó lo que debería haber hecho, que había lugar para el arrepentimiento y que la ciudad se salvaría si los ninivitas se arrepintieran de su maldad. Desde entonces, Jonah había aprendido solo la mitad de su oficina, no es de extrañar que su mente todavía estuviera en duda y no pudiera sentirse seguro sobre el tema; porque no tuvo más que el evento, Dios aún no le había hecho saber lo que haría. Pasemos ahora -

Versículo 6

Antes de proceder a tratar el contenido de estos versículos, diré algunas cosas sobre la palabra קיקיון, kikiun; porque anteriormente hubo algunas disputas con respecto a esta palabra. Algunos lo rinden, una calabaza; (eucurbitam) otros piensan que fue un pepino. Las conjeturas libres se hacen comúnmente respetando cosas oscuras y desconocidas. Sin embargo, la primera interpretación fue la recibida: y Agustín dice que surgió un tumulto en alguna iglesia, cuando el obispo interpretó la nueva interpretación de Jerónimo, quien dijo que era la hiedra. Esos hombres eran ciertamente irreflexivos y tontos, tan ofendidos por un asunto tan insignificante; porque deberían haber preguntado con más cuidado qué versión era la mejor y la más correcta. Y Agustín no actuó tan sabiamente en este asunto; porque la superstición lo poseía tanto, que no estaba dispuesto a cambiar la versión recibida del Antiguo Testamento. De hecho, permitió que Jerónimo tradujera el Nuevo Testamento del original griego; pero él no tendría que tocar el Antiguo Testamento; porque él sospechaba de los judíos, que como eran los enemigos más empedernidos de la fe, habrían tratado de falsificar la Ley y los Profetas. Como Agustín tenía esta sospecha, prefería conservar la versión común. Y Jerome relata que fue traducido en Roma, porque lo había convertido en hiedra en lugar de calabaza; pero él respondió a Agustín de una manera muy severa y casi enojada; e investigó con gran disgusto contra algunos Cornelio y otros con el nombre de Asinius Polio, quien lo había acusado en Roma como culpable de sacrilegio, porque había cambiado esta palabra. No puedo alegar, como excusa, que rechazaron lo que era probable. Pero en cuanto a la cosa en sí, preferiría retener en este lugar la palabra calabaza, o pepino, que causar cualquier perturbación por un momento. Jerome mismo confiesa que no era hiedra; porque él dice que era una especie de arbusto y que crece en todas partes en Siria; él dice que era un arbusto sostenido por su propio tallo, que no es el caso con la hiedra; porque la hiedra, excepto que se adhiere a una pared o a un árbol, se arrastra por el suelo. Entonces no pudo haber sido la hiedra; y él no debería haberlo traducido así. Se excusa y dice que si hubiera dejado la palabra hebrea, muchos habrían soñado que hubiera sido una bestia o una serpiente. Por lo tanto, desea dejar algo que se sabe. Pero también podría haber causado muchas dudas: “¡Por ​​qué! Se dice que la hiedra ascendió sobre la cabeza de Jonás y le dio sombra; ¿Cómo pudo haber sido? Ahora me pregunto por qué Jerome dice en un lugar que el arbusto fue llamado en su tiempo Cicion en el idioma sirio; y él dice en otro lugar en sus Comentarios, que fue llamado en el mismo idioma Elkeroa; que vemos que es completamente diferente de la palabra קיקיון, kikiun. Ahora, cuando respondió a Agustín, dudo que no, pero que disimuló; porque sabía que Agustín no entendía hebreo: por lo tanto, jugó con él como con un niño, porque era ignorante. Parece haber sido un nuevo brillo, no sé qué, inventado en ese momento para su propia conveniencia: no lo dudo, pero en este momento formó la palabra, ya que existe cierta afinidad entre קיקיון , kikiun y cicion. Sin embargo, puede haber sido, ya sea una calabaza o un arbusto, no es necesario discutir mucho sobre cómo pudo haber crecido tan pronto en un tamaño tan grande. Jerome dice que era un arbusto con muchas hojas y que creció hasta el tamaño de una enredadera. Que así sea; pero este arbusto no crece en un día, ni en dos, ni en tres días.

Por lo tanto, debe haber sido algo extraordinario. Ni la hiedra, ni la calabaza, ni ningún arbusto, ni ningún árbol, podrían haber crecido tan rápido como para cubrir la cabeza de Jonás: ni este arbusto solo dio refugio a la cabeza de Jonás; porque es más probable que se derivara también de la cabina que había hecho para sí mismo. Jonás no solo se refugió debajo del arbusto, sino que tuvo la cabina como una cubierta adicional, cuando no estaba lo suficientemente defendido del calor del sol. Por lo tanto, Dios agregó este arbusto a la sombra que ofrece la cabina: porque en esas regiones, como sabemos, el sol está muy caliente; Además, era, como veremos, un calor extraordinario.

Quería decir así gran parte de la palabra hiedra; y he hablado más de lo que pretendía; pero como ha habido argumentos anteriormente sobre el tema, quise notar lo que puede ser satisfactorio incluso para lectores curiosos. Vengo ahora a lo que está contenido en este pasaje.

Jonás nos dice que el Señor preparó una calabaza, un pepino o una hiedra. No hay duda, pero que este arbusto creció de una manera inusual, que podría ser una tapa para el stand de Jonás. Entonces veo el pasaje. Pero Dios, sabemos, se acerca a la naturaleza, cada vez que hace algo más allá de lo que es la naturaleza: este no es siempre el caso; pero generalmente encontramos que Dios trabaja así, ya que excede el curso de la naturaleza, y sin embargo de la naturaleza no se aparta por completo. Porque cuando estaba en el desierto tenía la intención de recolectar una gran cantidad de codornices, para poder darle carne a la gente, levantaba el viento del este, ( Números 11:31.) Con qué frecuencia soplaban los vientos sin traer tal abundancia de pájaros? Fue, por lo tanto, un milagro: pero, sin embargo, Dios no desechó por completo la ayuda de la naturaleza; por eso hizo uso del viento; y, sin embargo, el viento no podía por sí solo traer estas aves. Entonces también en este lugar, Dios había elegido, no tengo dudas, una hierba, que pronto ascendió a una gran altura y, sin embargo, superó con creces el curso habitual de la naturaleza. En este sentido, entonces, se dice que Dios preparó el קיקיון, kikiun, (56) y que hizo ascender por encima de la cabeza de Jonás, para que sea una sombra en su cabeza y liberarlo de su angustia.

Versículo 7

Pero luego se dice que se preparó un gusano. Aquí también vemos que lo que parecía suceder por casualidad todavía estaba dirigido por la providencia oculta de Dios. Si alguien dijera, lo que aquí se narra no sucede comúnmente, sino lo que una vez sucedió; a esto respondo, que aunque Dios diseñó para exhibir un ejemplo maravilloso, digno de ser recordado, es cierto que incluso el robo de gusanos está dirigido por el consejo de Dios, de modo que ni una hierba ni un árbol se marchiten independientemente de su propósito. Cristo declara la misma verdad cuando dice que sin el nombramiento del Padre los gorriones no caen al suelo ( Mateo 10:29). Tanto como al gusano.

Versículo 8

Ahora se agrega que cuando salió el sol al día siguiente, se preparó un viento. Aquí aprendemos lo mismo, que los vientos no se elevan por sí mismos, o por casualidad, sino que son provocados por un poder Divino. De hecho, puede haber causas en la naturaleza por las cuales ahora el aire está tranquilo y luego es perturbado por los vientos; pero el propósito de Dios regula todas estas causas intermedias; para que esto sea siempre cierto: que la naturaleza no es un impulso ciego, sino una ley establecida por la voluntad de Dios. Dios entonces regula por su propio consejo y entrega lo que suceda. La única diferencia es que sus obras que fluyen en el curso habitual tienen el nombre de naturaleza; y son milagros y no retienen el nombre de la naturaleza, cuando Dios cambia su curso esperado; pero, sin embargo, todos proceden de Dios como su autor. Por lo tanto, con respecto a este viento, debemos entender que no era habitual ni común; y, sin embargo, los vientos no son menos agitados por la providencia de Dios que este viento del que habla Jonás. Pero Dios forjó entonces, por así decirlo, más allá del curso habitual de la naturaleza, aunque a diario conserva el orden regular de la naturaleza misma.

Veamos ahora por qué se ha establecido toda esta narrativa. Jonás confiesa que se regocijó con gran alegría cuando se refugió del calor extremo del sol: pero cuando el arbusto se marchitó, lo conmovió tanto que deseó morir. No hay nada superfluo aquí; Jonás muestra, con respecto a su alegría y su dolor, lo tierno que era y lo susceptible de ambos. Jonás aquí confiesa su propia sensibilidad, primero al decir que se regocijó mucho, y luego al decir que estaba tan afligido por el arbusto marchito, que por el cansancio de la vida deseó instantáneamente la muerte. Entonces hay aquí una ingenua confesión de debilidad; porque Jonás, de una manera muy simple, ha mencionado tanto su alegría como su dolor. Pero él ha expresado claramente la vehemencia de ambos sentimientos, para que sepamos que sus emociones fuertes lo llevaron lejos, de modo que en lo más mínimo estaba inflamado de ira o eufórico de alegría más allá de cualquier límite. Este fue el caso con él tanto en su dolor como en su alegría. Pero él no dice que rezó como antes; pero adopta la palabra שאל, shal, que significa desear o desear. Deseaba, se dice, por su alma que pudiera morir. Por lo tanto, es probable que Jonás estaba tan abrumado por el dolor que no levantó su corazón hacia Dios; y, sin embargo, vemos que Dios no lo descuidó: porque inmediatamente sigue:

Versículo 9

Vemos aquí que Dios se había ocultado por un tiempo, pero aún no había abandonado a su siervo. A menudo nos mira desde atrás; es decir, aunque creemos que nos ha olvidado, todavía observa cómo seguimos, para que a su debido tiempo pueda brindarnos ayuda y, por lo tanto, es que se recupera y levanta la caída, antes de que percibamos que está cerca. Esta era su manera con Jonás, cuando comenzó a dirigirse a él: porque, como hemos dicho, el dolor había oprimido tanto la mente de los santos Profetas que ya no podía ser elevada a Dios. Por eso deseaba morir; y aun así Dios no lo abandonó. Este no fue un ejemplo común de la inestimable misericordia de Dios, con la cual él favorece a su propio pueblo, incluso cuando se precipitan a la ruina: tal fue el caso de Jonás, quien se precipitó precipitadamente en un estado de desesperación y no le importó ningún remedio. . Entonces Dios no esperó hasta que lo buscaran, sino que anticipó al miserable Jonás, que ahora buscaba la destrucción para sí mismo.

Él dice: ¿Te parece bien que estés tan enojado por la calabaza? Como si hubiera dicho, que estaba demasiado violentamente perturbado para un asunto tan insignificante. Y debemos recordar eso, de lo que hablamos más a fondo ayer, que Dios no solo reprochó a su siervo, porque no soportó pacientemente el marchitamiento de la calabaza, ¿qué entonces? sino porque se enojó; porque en la ira siempre hay un exceso. Desde entonces, Jonás se afligió sin medida, y sin ninguna restricción, fue justamente condenado por Dios como una falta. Ahora no repetiré lo que dije ayer con respecto a la mejora del crimen, en la medida en que Jonás no solo murmuró a causa del marchitamiento del arbusto, sino que también se descuidó y se desbordó con desagrado más allá de todos los límites debidos.

Y la respuesta de Jonás confirma esto: a mí me va bien, dice, enojarse hasta la muerte. Aquí vemos cuán obstinadamente el santo Profeta repelió la amonestación de Dios, por la cual debería haber sido restaurado a su sano juicio. No ignoraba que Dios hablaba. ¿Por qué entonces no estaba herido de vergüenza? ¿Por qué no fue movido por la autoridad del hablante, para reprimir de inmediato la ferocidad de su mente? Pero así sucede comúnmente, cuando las mentes de los hombres alguna vez están cegadas por algún sentimiento equivocado; aunque el Señor truene y fulmine desde el cielo, no oirán, al menos no dejarán de resistirse violentamente, como lo hace Jonás aquí. Desde entonces encontramos un ejemplo de perversidad en este hombre santo, ¿cuánto más deberíamos temer cada uno de nosotros? Aprendamos, por lo tanto, a reprimir a tiempo nuestros sentimientos, e instantáneamente al principio para frenarlos, para que, si explotan en mayor medida, nos volvamos completamente obstinados. Me va bien, dice, enojarse hasta la muerte. Dios acusó a su siervo Jonás con el vicio de la ira; Jonás ahora se entrega a su propia locura, por lo que dice que la desesperación no es un vicio: no peco, dice, aunque estoy desesperado; Aunque me abandono a la muerte como con furia loca, todavía no peco.

¿Quién podría haber pensado que el santo Profeta podría haber sido llevado a este estado mental? Pero recordemos, como ya dije, con este notable ejemplo, cuán furiosas e irracionales son las pasiones de nuestra carne. Por lo tanto, no hay nada mejor que contenerlos antes de que reúnan más fuerza de la que deberían; porque cuando alguien alimenta sus vicios, esta obstinación y dureza siempre siguen. Pero estar enojado, o estar en el humo hasta la muerte, es sentir un cansancio de la vida, como para entregarnos por nuestra propia voluntad a la muerte. De hecho, no fue el diseño de Jonás poner manos violentas sobre sí mismo; pero aunque se abstuvo de la violencia, aun así, en cuanto al propósito de su mente, se consiguió la muerte; porque no se sometió a Dios, sino que se dejó llevar por un impulso ciego, de modo que deseó tirar su vida. Ahora sigue:

Versículo 10

Aquí Dios explica el diseño que tenía al levantar repentinamente la calabaza, y luego al hacerla perecer o marchitarse a través del roer de un gusano; fue para enseñarle a Jonás que la mala conducta hacia los ninivitas era muy inhumana. Aunque descubrimos que el Santo Profeta se había convertido en presa de sentimientos terribles, Dios, por esta exposición, le recuerda de alguna manera su locura; porque, bajo la representación de una calabaza, muestra cuán cruelmente deseaba la destrucción de una ciudad tan poblada como Nínive.

Sin embargo, esta comparación puede parecer inadecuada para el propósito. Jonás sintió pena por la calabaza, pero solo se miró a sí mismo: por lo tanto, estaba disgustado porque le quitaron el alivio con el que estaba satisfecho. Como entonces este inconveniente había llevado a Jonás a la ira, la similitud puede no parecer apropiada cuando Dios razona así: Tú perdonarías a la calabaza, ¿no debería perdonar a esta gran ciudad? No, pero no estaba preocupado por la calabaza en sí: si todas las calabazas del mundo se marchitaran, no habría sido tocado por ningún dolor; pero cuando sintió el mayor peligro de ser abrasado por el calor extremo del sol, fue por eso que estaba enojado. A esto respondo: que aunque Jonás consultó su propia ventaja, esta similitud es más adecuada: porque Dios preserva a los hombres para el propósito para el cual los ha diseñado. Jonás se afligió por el marchitamiento de la calabaza, porque fue privado de su sombra: y Dios no crea hombres en vano; no es de extrañar que él desee que se salven. Por lo tanto, vemos que Jonás no fue enseñado de manera inadecuada por esta representación, cómo inhumanamente se condujo hacia los ninivitas. Ciertamente era solo un individuo; desde entonces solo hizo un recuento de sí mismo y de la calabaza, ¿cómo fue que dejó de lado toda preocupación por una ciudad tan grande y tan poblada? ¿No debería haber pensado en esto, que no era de extrañar que Dios, el Creador y el Padre, se preocupara por tantos miles de hombres? Aunque de hecho los ninivitas estaban alienados de Dios, pero como eran hombres, Dios, como es el Padre de toda la raza humana, los reconoció como propios, al menos hasta el punto de darles la luz común del día, y otras bendiciones de la vida terrenal. Ahora entendemos la importancia de esta comparación: "Te sobra", dice, "la calabaza, y ¿no debería perdonar a esta gran ciudad?"

Por lo tanto, parece cuán frívolo es el brillo de Jerónimo: que Jonás no estaba enojado por la liberación de la ciudad, sino porque vio que su propia nación sería destruida por sus medios, porque Dios repite de nuevo ese sentimiento de Jonás. era muy diferente, que soportaba con indignidad la liberación de la ciudad de la ruina. Y menos para aguantar aún, Jerónimo excusa a Jonás diciendo que él respondió noble y valientemente a Dios, que no había pecado al estar enojado hasta la muerte. Ese hombre se atrevió, sin ninguna vergüenza o discernimiento, a inventar un pretexto para disculpar una obstinación tan vergonzosa. Pero es suficiente para que entendamos el verdadero significado del Profeta. Aquí, entonces, muestra, según la representación de Dios, que su crueldad fue justamente condenada por haber deseado ansiosamente la destrucción de una ciudad populosa.

Pero debemos notar todas las partes de las similitudes cuando dice: "Te has ahorrado, etc." Hay un énfasis en el pronombre אתה, porque Dios se compara con Jonás; “¿Quién eres tú? Sin duda, un hombre mortal no está tan inclinado a la misericordia como yo. Pero te tomas este derecho: desear perdonar a la calabaza, incluso tú que estás hecho de arcilla. Ahora esta calabaza no es tu trabajo, no la has trabajado, no ha salido de tu cultura o trabajo; y aún más, no lo has levantado, y aún más lejos, fue hija de una noche, y en una noche pereció; Era un arbusto o hierba evanescente. Si luego se preocupa por la naturaleza de la calabaza, si se considera a sí mismo y se une a todas las demás circunstancias, no encontrará ninguna razón para su desagrado. Pero ¿no debería yo, que soy Dios, en cuya mano están todas las cosas, cuya prerrogativa y cuya práctica constante es tener misericordia de soportar con los hombres? ¿No debería perdonarlos, aunque fueran dignos de destrucción? ¿Y no debería perdonar una gran ciudad? El asunto aquí no se refiere a una pequeña planta, sino a una gran cantidad de personas. Y, en último lugar, es una ciudad en la que hay ciento veinte mil hombres que no saben distinguir entre su mano derecha y la izquierda ".

Ahora vemos cuán enfáticas son todas las partes de esta comparación. Y aunque el diseño de Dios era reprobar el dolor tonto y pecaminoso de Jonás, aún podemos recopilar más instrucciones generales razonando de esta manera: "Sentimos el uno por el otro, y así la naturaleza nos inclina, y sin embargo somos malvados y crueles". Si entonces los hombres se inclinan a la misericordia a través de algún impulso oculto de la naturaleza, ¿qué no se puede esperar de la bondad inconcebible de Dios, que es el Creador del mundo entero y el Padre de todos nosotros? ¿Y no nos perdonará él, que es la fuente de toda bondad y misericordia?

Versículo 11

Ahora, en cuanto al número, Jonás menciona aquí doce veces diez mil hombres, y eso es como hemos dicho, ciento veinte mil. Dios muestra aquí cuán paternalmente se preocupa por la humanidad. Cada uno de nosotros es apreciado por él con especial cuidado: pero aun así registra aquí un gran número, para que sea más manifiesto que considera tanto a la humanidad que no se fulminará desconsideradamente contra ninguna nación. Y lo que agrega, que no podían distinguir entre la mano derecha y la izquierda, debe referirse, sin duda, a su edad; y esta opinión ha sido recibida casi universalmente. Sin embargo, alguien ha expresado su temor de que la ciudad no se haga demasiado grande al permitir que haya tantos hombres: por lo tanto, ha incluido promiscuamente a los ancianos, así como a los de mediana edad y bebés. Él dice que estos no podían distinguir entre la mano derecha y la izquierda, porque no habían sido enseñadas en la escuela de Dios, ni entendían la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto; porque los incrédulos, como sabemos, se extraviaron en sus errores. Pero esta visión es demasiado tensa; y además, no hay razón para este comentario; para esa ciudad, sabemos, no solo era como algunas grandes ciudades, muchas de las cuales se encuentran en este día en Europa, sino que superó a la mayoría de las ciudades principales en este día. Sabemos que en París hay más de cuatrocientas mil almas: lo mismo ocurre con otras ciudades. Por lo tanto, rechazo este comentario, como si Jonás estuviera hablando de todos los ninivitas. Pero Dios, por el contrario, tenía la intención de mostrar que, aunque había la razón más justa para destruir por completo la ciudad entera, había otras razones que justificaban la suspensión de una venganza tan terrible; porque muchos infantes estaban allí que, por sus propias transgresiones, no merecían tal destrucción.

Entonces Dios le muestra aquí a Jonás que se había dejado llevar por su propio celo despiadado. Aunque su celo, como se ha dicho, surgió de un buen principio, Jonás fue influenciado por un sentimiento demasiado vehemente. Este Dios demostró, al salvar a tantos infantes hasta ahora inocentes. Y a los bebés les agrega los animales brutos. Los bueyes eran ciertamente superiores a los arbustos. Si Jonás se lamentaba justamente por un arbusto marchito, era mucho más deplorable y cruel que tantos animales inocentes perecieran. Por lo tanto, vemos cuán apropiadas son todas las partes de esta similitud, hacer que Jonás detesta su locura y avergonzarse de ello; porque había intentado frustrar el propósito secreto de Dios, y de una manera de anularlo por su propia voluntad, para que los ninivitas no se perdonaran, quienes todavía trabajaban por arrepentimiento verdadero para anticipar el juicio divino.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jonah 4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/jonah-4.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile