Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Números 10

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

Hazte dos trompetas de plata.

La ley de las trompetas de plata

La revelación es para el hombre como un toque de trompeta del cielo; de ahí que a los profetas se les diga a menudo que alcen sus voces como una trompeta. La raza humana es un gran ejército de inmortales. El viaje de la vida es una serie de marchas que el Capitán de nuestra salvación pretende terminar en el cielo. Pero que este viaje se lleve a cabo con éxito o no depende de nuestra fidelidad a las instrucciones de nuestra Divina Cabeza, el Señor Jesucristo.

I. La ley de las trompetas de plata es la ley de la naturaleza, usos y objetos de la revelación divina, cuando se la ve y se siente como la expresión del amor divino, y el guía y director autorizado de nuestro viaje al cielo.

1. Y aquí podemos señalar cuán apropiada es la plata como correspondencia con la sabiduría espiritual. Es blanco, brillante y precioso. También lo es el significado espiritual de la Palabra. ¡Oh, que sus dulces y plateadas lecciones sean para nosotros como el tesoro más querido! Para enseñarnos, entonces, que es el sentido espiritual de la revelación Divina el que tiene la intención de guiarnos, protegernos y llamarnos al cielo, las trompetas estaban hechas de plata.

2. Eran dos en número, pero formados de una sola pieza. Todo el espíritu de la Palabra expresa amor al Señor y caridad al hombre ( Mateo 22:37 ). Entonces, para representar este doble carácter del espíritu de la Palabra, había dos trompetas de plata, no una sola. Sin embargo, ambos fueron formados de una sola pieza.

Porque, de hecho, la verdad de que debemos amar a nuestro prójimo proviene de la verdad más grandiosa, de que debemos amar supremamente al Señor. El apóstol Juan dice esto muy claramente ( 1 Juan 4:21 ; 2 Juan 1:1 ). Esta orden insinúa otra idea de hacerlos de una sola pieza; eso, es decir, de toda la armonía del sentido espiritual de la Palabra consigo misma. Es brillante y coherente en todas partes. Es plateado, todo de una sola pieza.

II. Pero pasemos ahora de la composición de las trompetas a su uso.

1. Debían usarse para llamar a la gente a las asambleas (versículo 3).

2. Debían entusiasmar y dirigir el viaje de la gente (versículos 5, 6).

3. Debían sonar cuando un enemigo apareciera en su tierra para oprimirlos (versículo 9).

4. Debían ser soplados en los días de regocijo (versículo 10). El primer uso de las trompetas, entonces, fue llamar a las asambleas a la puerta del tabernáculo de reunión, allí para escuchar la voluntad y las decisiones del Altísimo. De la misma manera somos llamados por las trompetas de plata de la Palabra a reunirnos en el nombre y en presencia de ese Divino Hombre glorificado que dijo ( Juan 10:9 ).

Todo el espíritu de la Palabra nos llama a adorarlo y aprender de Él ( Apocalipsis 19:10 ). Cuando hayamos estado ante el Señor Jesucristo en adoración, y para aprender Su voluntad, encontraremos que se nos revelará el segundo uso de las trompetas de plata. Debemos seguir adelante. La regeneración es un viaje en el que avanzamos de un estado a otro, como de una etapa a otra en el viaje hacia el exterior.

Comenzamos en Egipto, debemos llegar a Canaán. La música plateada nos llamará hacia adelante. El significado de su sonido es este: Levántate, porque este no es tu descanso, porque toda la tierra está contaminada ( Isaías 60:1 ). Levántate, hijo del cielo, del egoísmo y las tinieblas en las que has estado envuelto. Levántate de la esclavitud y contaminación del pecado a la gloriosa libertad de los hijos de la luz.

Siga adelante. A continuación, avanzamos hacia la contemplación del tercer uso de las trompetas; para hacer sonar una alarma cuando los enemigos dentro de la tierra buscan oprimir. Comenzamos nuestra regeneración abandonando los pecados más graves a los que estamos acostumbrados, y creemos que hemos dejado todo lo ofensivo a los ojos del cielo. Creemos que estamos totalmente entregados a Dios y a la bondad, por lo que continuaremos.

¡Pobre de mí! tenemos en esta muy poca concepción de la maravillosa naturaleza con la que estamos dotados, o de la extensión de las ramificaciones del mal. Cada mente es un mundo en ruinas. El alma está organizada de manera más asombrosa incluso que el cuerpo, y cada órgano o principio está más o menos pervertido. Si nos dejáramos solos, bien podríamos volvernos desesperados y morir. Pero, felizmente, lo que es imposible para el hombre es posible con Dios.

Él puede darnos una nueva naturaleza: Él puede darnos la victoria una y otra vez: Él puede protegernos y nos protegerá. Entonces, cuando se nos aparezcan nuestros enemigos internos, las plagas de nuestro propio corazón, y se enfrenten una y otra vez disposiciones que supusimos habían terminado para siempre, no nos acobardemos ni nos desanimemos. Con la ayuda divina los venceremos y triunfaremos hasta que el último enemigo sea derrocado. Pero el Señor nos salva por Su Palabra.

Esta es la lección que se pretende dar al uso de las trompetas de plata que ahora estamos considerando. Entonces, cuando el egoísmo se levante en sus tierras para oprimirlo, vaya al Verbo Divino y escuche su santo sonido. Deja que su voz de amor y misericordia se escuche en tu espíritu como los tonos plateados de las trompetas celestiales, y por su verdad y poder serás salvo. El último uso de las trompetas fue que se tocaran en los días de regocijo solemne.

En nuestros días de alegría debemos ver que todos nuestros sentimientos están bajo la influencia de la Santa Palabra. Si no fuera por el pecado, todos nuestros días, como los del cielo, serían días de alegría. La purificación de nuestras alegrías, entonces, es una de las grandes obras de nuestra regeneración. Toquemos las trompetas de plata en nuestros días de alegría y en nuestros días solemnes.

Hay estados, que se repiten de vez en cuando, de peculiar solemnidad, cuando la conciencia está más seria de lo habitual con nosotros: estados de autoexamen, estados de pensamiento solemne, estados de recogimiento de misericordias y bendiciones recibidas anteriormente, estados de autoexamen. dedicación a los objetos elevados y sagrados; estos son nuestros días solemnes.

El período en el que resolvimos dejar un período de maldad y entramos en nuestra pascua, o fiesta de los panes sin levadura; cuando comenzamos a recibir el pan del cielo, aunque todavía para nosotros insípido, como pan sin levadura; luego llega el período en que la fe nos permite, bajo su influencia, producir las primicias de una cosecha de virtudes y gracias que se repetirán para siempre; y por último, llega la fiesta del recogimiento espiritual, ese estado maduro del alma cuando la caridad reina en el corazón y el amor perfecto echa fuera el temor.

Toquen con las trompetas de plata en los días solemnes. Hay pequeñas solemnidades relacionadas con los variados acontecimientos de la vida que inducen en las mentes reflexivas estados solemnes: los nacimientos, los matrimonios y las muertes de los que amamos, las graves circunstancias de nuestras familias y de nuestro país, todos estos hacen días solemnes; que el espíritu que los gobierna sea espíritu de amor para el Señor y de caridad para el hombre.

Toquen las trompetas de plata en los días solemnes. También se hace mención del comienzo de los meses, y como hay una correspondencia perfecta entre la naturaleza exterior y la existencia espiritual e interior del hombre, también hay una correspondencia a este respecto. Los meses son los tiempos que dependen de la luna; y la luna es el símbolo de la fe en el alma. Como la fe tiene sus variaciones en el alma, a veces brillante y luminosa, otras tenue y oscura, sus cambios están representados por los de la luna.

El comienzo de un mes es, por lo tanto, el comienzo de un nuevo estado de fe en el alma, cuando, después de estar en la oscuridad, entramos en la luz clara y santa de las cosas Divinas. Se dice que el árbol de la vida produce doce tipos de frutos: uno por cada mes; lo que implica que en cada estado de ánimo y en cada cambio de circunstancias en nuestra vida cristiana, podemos recibir del Señor dentro del poder de llevar a cabo las obras apropiadas de piedad y justicia.

Al comienzo de nuestros cambios mentales, en la consecución de nuevas visiones sobre temas de fe, debemos observar que están en armonía con los principios esenciales del espíritu de la Palabra, del amor al Señor y de la caridad al hombre. Toquen las trompetas de plata al comienzo de los meses. Y, por último, sobre tus holocaustos y sobre los sacrificios de tus ofrendas de paz. Nuestras ofrendas en este día son todas espirituales.

Sin embargo, estamos tan verdaderamente llamados a hacerlos como lo fueron los judíos. La vida consiste en deberes fijos y esfuerzos de libre albedrío. Que ambos se realicen con el espíritu de abnegación consagrada, bajo el espíritu Divino de la Santa Palabra. La trompeta de plata debe sonar sobre nuestros holocaustos y nuestros sacrificios de paz, para que sean para nosotros un memorial delante del Señor nuestro Dios. En conclusión, estemos agradecidos por la provisión por nuestro adorable Señor de las verdades interiores de Su Palabra, las trompetas de plata del cielo.

Tratemos de encontrarlos mediante la lectura, el pensamiento y la meditación, hasta que hayamos realizado individualmente la promesa de nuestro Padre celestial y Salvador: "Para el hierro traeré plata". Cuando hayamos adquirido la percepción clara de que toda la verdad depende de las dos grandes leyes del amor a Dios y el amor al hombre, dejemos que su voz plateada se escuche sobre todas las circunstancias de nuestra vida. Que se escuchen llamándonos de sábado en sábado a la adoración pública del Señor Jesucristo: el Camino, la Verdad y la Vida.

Que se escuchen dirigiendo nuestra atención a Él en nuestras devociones matutinas y vespertinas. Cuando hemos obtenido luz y fuerza en la oración, siempre nos llaman a marchar hacia el progreso. Sigamos adelante con una voluntad resplandeciente, firme y ferviente, y luego fortalezcamos y confirmemos nuestro progreso a la luz de un intelecto pleno y activo. ( J. Bayley, Ph. D. )

Las trompetas de la Providencia

Las trompetas sagradas todavía suenan; todavía llaman a los hombres a la adoración, a la fiesta, a la batalla. Si hemos perdido el instrumento literal, todavía estamos, si tenemos la mente recta, al son de las trompetas de la Providencia. Ahora no salimos por nuestra propia voluntad; estamos, si somos sabios, respondiendo a una Voz, dondequiera que nos encontremos. Mire a los hombres que fluyen en todas direcciones cada mañana; párese, en la imaginación, en un punto desde el que pueda ver todas las estaciones en las que bajan los hombres; de modo que presente la escena a la fantasía que pueda ver cada pequeña procesión apresurarse hacia su punto de partida dado; luego lleve todas las procesiones a los distintos puntos de llegada; leer los rostros de los hombres; contemplar toda la escena.

Que Acción; que color; ¡Qué expresión de semblante! Y si tuviéramos oídos lo suficientemente agudos para escuchar, qué diversas voces están sonando en cada vida; qué tumulto; que deseo; qué intersección de caminos; ¡Qué colisiones inminentes! Y, sin embargo, toda la escena avanza con una especie de orden aproximado propio. ¿Qué ha reunido a estos hombres y, sin embargo, no está unido? ¡La trompeta! Algunos han escuchado la trompeta llamando a la controversia.

Muchos de estos hombres llevan espadas sin sangre; están bien equipados con argumentos; están a punto de declarar la facilidad, de defender la posición, de repeler, de afirmar, de reivindicar la rectitud, y de reclamar compensación por la virtud ultrajada; son soldados; han trazado el campo de batalla en privado; todas sus fuerzas han sido dispuestas dentro del santuario de la noche, y pronto se oirá la voz del genio y de la elocuencia en grandes disputas, en noble contención, para que los malvados no puedan reclamar nada que no sea suyo, y los justos hayan la recompensa completa de su pureza.

Van a la arena política para ajustar los reclamos en competencia de las naciones o causas; la guerra está en sus ojos; si hablaran, hablarían estridentemente, con tono claro, cortante, con precisión y énfasis militar; no sostendrían mucho parlamentar con los hombres, porque pretenden que la cuestión termine con la victoria. Otros no han escuchado semejante trompeta: han escuchado otro llamado: a los negocios pacíficos, a la rutina diaria, al deber, que la monotonía los ha convertido en un extraño extraño, pero el deber sigue siendo, que debe cumplirse de acuerdo con los pasos y los latidos del reloj diario.

No pueden resistir esa voz sin resistirse a sí mismos. Y otros hombres, en bandas más pequeñas, hombres más ancianos , hombres que han visto el servicio en el campo del mercado, en el campo político, en el campo de la literatura, ¿cómo les va? Lejos hacia escenas soleadas, prados tranquilos, lagos de plata, jardines adornados con la paciencia y la habilidad del amor. Son hombres de ocio, hombres de la tarde de la vida.

El rayo de sol les ha sido por trompeta; al oírlo, dijeron: ¿Quién se quedaría hoy en casa? Todo el cielo nos llama, el gran arco azul nos invita a la hospitalidad en los campos y bosques, y junto al río.

Todos los hombres obedecen a una trompeta; la llamada se dirige desde el cielo a la tierra todas las mañanas. Es posible que hayamos sobrevivido a la pequeña y recta trompeta de plata, levantada en los extremos; pero la trompeta invisible, la trompeta de la Providencia, el llamado del cielo, el despertar de la tensión de los cielos, no podemos sobrevivir a esto: porque el Señor es un Hombre de guerra, y la batalla debe continuar: el Señor es un Padre, y debe tener la familia constituida en orden; el Señor es un Pastor, y debe sacar los rebaños para que se acuesten a la sombra del mediodía.

Los sacerdotes debían tocar las trompetas. El púlpito debe ser una torre de fortaleza para toda causa débil. Si cada día de reposo se dedicara a derribar algún monstruo malvado, si el santuario se dedicara a la denuncia, no de los crímenes vulgares que todos condenan, sino de los crímenes sutiles y sin nombre que todos practican, el toque de trompeta rompería la muros del templo en dos! Hay trompetas que nos llaman en direcciones espirituales.

Son escuchados por el corazón. Están llenos del tono de la persuasión, el más alto de todos los mandamientos. El corazón oye la trompeta en el día de reposo. La trompeta que podría hacer sonar una alarma se suaviza en su tono en una súplica tierna, o una persuasión alegre, o una promesa de libertad ampliada. Todo depende del tono. La trompeta puede ser la misma, pero el tono es diferente. No podemos tocar la trompeta del gran intérprete y hacer que suene como lo hizo.

Entonces, ¿qué es lo que toca la trompeta? Es el alma. Si supiéramos las cosas como debemos conocerlas, sabríamos que es el alma que toca cada instrumento, que canta cada himno, que predica cada discurso que tiene en sí el significado de Dios y el mandato del Cielo. La misma trompeta llamada a la fiesta y a la guerra; por eso el evangelio tiene dos tonos: llama con amor, dulzura, ternura; y suena una alarma, haciendo temblar la noche a través de todo su templo de tinieblas, y enviando al corazón de los hombres punzadas de aprensión y miedo indecible.

Todavía hay otra trompeta por sonar ( 1 Corintios 15:52 ). La trompeta no se pierde, entonces; está en el cielo, donde está el Arca del Testimonio, donde está la Shekinah, donde está el Tabernáculo de Dios. ( J. Parker, DD )

La institución de las trompetas de plata

Establece, de la manera más distinta posible, que el pueblo de Dios debe ser absolutamente dependiente y totalmente sujeto al testimonio Divino en todos sus movimientos. Un niño puede leer esto en el tipo que tenemos ante nosotros. La congregación en el desierto no se atrevió a reunirse para ningún objeto festivo o religioso hasta que escuchó el sonido de la trompeta; ni los hombres de guerra podían abrocharse las armaduras hasta que la señal de alarma los llamara a enfrentarse al enemigo incircunciso.

Ellos adoraron y lucharon, viajaron y se detuvieron, en simple obediencia al llamado de las trompetas. De ninguna manera se trataba de sus gustos o disgustos, sus pensamientos, sus opiniones o su juicio. Era simple y completamente una cuestión de obediencia implícita. Cada uno de sus movimientos dependía del testimonio de Dios, dado por los sacerdotes del sanetuario. El cántico del adorador y el grito del guerrero eran cada uno el fruto sencillo del testimonio de Dios.

La trompeta de plata se asentó y ordenó todos los movimientos del Israel de antaño. El testimonio de Dios debe asentar y ordenar todo para la Iglesia ahora. Esa trompeta de plata fue tocada por los sacerdotes de la antigüedad. Ese testimonio de Dios se conoce ahora en la comunión sacerdotal. Un cristiano no tiene derecho a moverse o actuar aparte del testimonio divino. Debe esperar la palabra de su Señor. Hasta que lo entienda, debe quedarse quieto.

Cuando lo haya obtenido debe seguir adelante, pero no es por nada que golpee los sentidos que nuestro Padre nos guía; sino por lo que actúa sobre el corazón, la conciencia y el entendimiento. No es por lo que es natural, sino por lo que es espiritual, que Él comunica Su mente. Si la oreja está circuncidada, seguramente oirá la trompeta de plata. Hasta que suene, nunca te muevas: cuando suene, nunca te detengas.

Esto hará que todo sea tan claro, tan simple, tan seguro, tan seguro. Es la gran cura para la duda, la vacilación y la vacilación. Nos salvará de la necesidad de correr en busca de consejos para éste y aquél, sobre cómo debemos actuar, o hacia dónde debemos ir. Y, además, nos enseñará que no es asunto nuestro intentar controlar las acciones o movimientos de los demás. Que cada uno tenga su oído 'abierto, y su corazón sujeto, y entonces, seguramente, poseerá toda la certeza que Dios puede darle, en cuanto a cada uno de sus actos y movimientos, día a día. Nuestro Dios siempre misericordioso puede dar claridad y decisión en todo. Si no lo da, nadie puede. Si lo hace, nadie lo necesita. ( CH Mackintosh. )

Las trompetas de plata

Las trompetas de plata enviaron una nota penetrante. Así que el heraldo del evangelio debe pronunciar en voz alta las noticias del evangelio. Fuera con tímido susurro y lengua balbuceante. Tenga en cuenta que las trompetas eran de una sola pieza. También lo es el mensaje del evangelio. No conoce mezcla. Cristo es todo. Ningún metal diverso ensució estas trompetas. Ningún error de entremezclado debería ensuciar los púlpitos.

El tipo, además, fija la atención en el cristiano como adorador, peregrino, guerrero, hijo de la alegría. Pues que las ocasiones en que sonaban estas trompetas estén ahora meramente marcadas de cerca.

1. Ellos llaman al pueblo al santuario de Dios, es una ordenanza del evangelio que los adoradores deben abarrotar los santos atrios - que la oración pública y la alabanza deben reverenciar el glorioso nombre.

2. Dan mando a marchar. La Biblia advierte que la tierra no es nuestro reposo. Vivimos una vida de extraños. Ocupamos una carpa en movimiento. Tenemos un bastón de peregrino.

3. Suenan a guerra. La vida de fe es una lucha incesante. Debajo de la cruz se desenvaina una espada, cuya vaina se echa lejos. Hasta que se gane la corona del vencedor, debe continuar el combate inquebrantable.

4. En las grandes fiestas animan a los fieles que rodean a las víctimas sangrantes. Mientras el altar fluye y las multitudes alegres miran, los cielos resuenan con estos ruidos de júbilo. Se obedece el precepto ( Salmo 81:1 ). Creyente, así también el evangelio te enseña a gozar, a gozar con un corazón lleno de alabanza melodiosa, cuando en la fe contemplas y en la adoración suplicas la muerte meritoria de Cristo. ( Dean Law. )

Las trompetas de plata, o la relación del ministerio del evangelio con las estaciones y los servicios de la vida cristiana.

1. Dios ordenó las trompetas y su uso. Bendice a los hombres, salva a los hombres mediante el uso de los medios que ha designado.

2. Los sacerdotes debían tocar las trompetas. Todo cristiano es ahora sacerdote, pero los ministros del evangelio son especialmente los heraldos de los mensajes divinos.

3. Las trompetas debían tocarse de acuerdo con instrucciones claras y bien entendidas. Cuando tocaran una sola trompeta, y cuando tocaran las dos; cuando las notas cortas, agudas, quebradas, y cuando el repique largo y continuo, estas cosas se explicaban y ordenaban claramente. No debía haber incertidumbre en cuanto al significado de las señales. El significado de los sonidos de la trompeta del evangelio debe ser igualmente claro e inconfundible ( 1 Corintios 14:7 ).

4. Las trompetas debían tocarse en diferentes estaciones y con diferentes propósitos: para convenciones, viajes, batallas, festivales, etc. En esto tenemos una ilustración de la relación del ministerio del evangelio con las estaciones y los servicios de la vida cristiana.

Procedemos a ofrecer algunas pistas sobre la analogía. Se usaron las trompetas de plata

I. Para la convocatoria de asambleas. El ministerio del evangelio debería unir a los hombres, así como las trompetas de plata convocaron las asambleas de Israel.

II. Por convocar al pueblo a avanzar. El ministro cristiano debe convocar a la gente a levantarse y "seguir adelante" en su peregrinaje ascendente. Los convoca a avanzar.

1. En santidad personal. Les exhorta a "seguir para conocer al Señor", a "crecer en la gracia", a "olvidar las cosas que quedan atrás", etc. ( Filipenses 3:13 ).

2. En utilidad personal y colectiva. Debe incitar tanto a las personas como a las iglesias a prestar servicios más diligentes y devotos en la causa de Cristo.

III. Por animar a la gente en la batalla. Como los sacerdotes con las trompetas de plata, el ministro del evangelio debería:

1. Anime a los cristianos a luchar contra el mal.

2. Incitándolos a confiar en Dios. Él da la victoria.

IV. Observar adecuadamente las temporadas de especial interés.

1. Estaciones de alegría. “En los días de vuestro gozo tocaréis las trompetas”, etc. El evangelio apunta a la consagración y promoción de la alegría humana. "Para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo". “Gozaos siempre en el Señor” “El reino de Dios no es comida ni bebida; sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo ”. “Creyendo, os regocijáis con un gozo inefable y lleno de gloria”. El evangelio no prohíbe el deleite puro, sino que lo santifica y lo aumenta.

2. Temporadas de solemnidad. “En vuestros días solemnes tocaréis las trompetas”, etc. Hay muchos días solemnes en la vida: días de conflicto mental, de oscuridad espiritual, de duelo social, etc. En esos días, los sonidos esperanzadores y útiles de la trompeta del evangelio son particularmente preciosos.

3. Cierre y comienzo de temporadas. “Y al principio de vuestros meses soplaréis”, etc. ( W. Jones .)

Las trompetas de plata

Aquí tenemos instrucciones con respecto a los avisos públicos que se iban a dar a la gente en varias ocasiones - por sonido de trompeta. En algo de esta naturaleza, uno pensaría que Moisés no necesitaba haber sido enseñado por Dios, su propia razón podría enseñarle la conveniencia de las trompetas; pero su constitución debía estar en todo lo Divino, y por lo tanto incluso en este asunto, por pequeño que parezca. Aquí se dirige a Moisés:

I. Acerca de la fabricación de ellos Deben ser de plata; no de fundición, sino de obra batida (como algunos lo leen); la materia y la forma sin duda son muy adecuadas para el propósito. Ahora se le ordenó que hiciera solo dos, porque solo había dos sacerdotes para usarlos; pero en la época de Salomón leemos acerca de ciento veinte sacerdotes que tocan trompetas ( 2 Crónicas 5:12 ). Se supone que la forma de estas trompetas es muy parecida a las nuestras en este día.

II. Quiénes iban a hacer uso de ellos. No cualquier persona inferior; pero los sacerdotes mismos, los hijos de Aarón ( Números 10:8 ). Por muy grandes que fueran, no deben pensar que sea un desprecio para ellos ser trompetistas en la casa de Dios; el cargo más humilde que había allí era honorable. Esto significaba que los ministros del Señor debían levantar su voz como una trompeta, para mostrar a la gente sus pecados ( Isaías 58:1 ) y llamarlos a Cristo ( Isaías 27:13 ).

III. ¿En qué ocasiones se tocarían las trompetas?

1. Para la convocatoria de asambleas ( Números 10:2 ). Por lo tanto, se les pide que toquen la trompeta en Sion, para convocar una asamblea solemne juntos, para santificar un ayuno ( Joel 2:13 ). Se debe dar aviso público de la hora y el lugar de las asambleas religiosas, para la invitación al beneficio de las ordenanzas en general.

"El que quiera, que venga". La sabiduría clama en los principales lugares de encuentro. Pero para que no suene la trompeta; dar un sonido incierto, se les ordena, si tan solo los príncipes y los ancianos se reunieran, para tocar solo una de las trompetas; menos debería servir para reunir a los que deberían ser ejemplos de vanguardia en todo lo que es bueno. Pero si se juntara el cuerpo del pueblo, se debían tocar ambas trompetas para que se oyeran más lejos.

En alusión a esto, se dice que son bienaventurados los que escuchan el sonido de alegría ( Salmo 89:15 ), es decir, que son invitados y llamados a esperar en Dios en ordenanzas públicas ( Salmo 122:1 ). Y la asamblea general del gran día será convocada al son de la trompeta del arcángel ( Mateo 24:34 ).

2. Para el viaje de los campamentos; para dar aviso cuando cada escuadrón debe moverse, porque la voz de ningún hombre podría llegar para dar la palabra de mando. Los soldados que están con nosotros, que son bien disciplinados, pueden ejercitarse con el ritmo del tambor. Cuando se tocaran las trompetas con este propósito, debían hacer sonar una alarma ( Números 10:5 ), un sonido quebrado, tembloroso e interrumpido, que era apropiado para excitar y animar la mente de la gente en las marchas contra sus enemigos; mientras que un sonido igual continuo era más apropiado para convocar a la asamblea ( Números 10:7 ).

Sin embargo, cuando la gente fue convocada para desaprobar los juicios de Dios, encontramos que sonó una alarma ( Joel 2:3 ). Al primer sonido, el escuadrón de Judá marchó; en el segundo, Reuben's; en el tercero, de Efraín; en el cuarto, el de Dan ( Números 10:5 ).

Y algunos piensan que esto tenía la intención de santificar sus marchas; porque esto fue proclamado por los sacerdotes, que eran la boca de Dios para el pueblo, no solo las órdenes divinas que les dieron de moverse, sino la bendición divina sobre ellos en todos sus movimientos. El que tiene oídos, oiga que Dios está con ellos en verdad.

3. Para animar y animar a sus ejércitos cuando salieron a la batalla ( Números 10:9 ). “Si vais a la guerra, toca las trompetas”; significando así su apelación al Cielo, por la decisión de la controversia, y su oración a Dios para que le dé la victoria; y Dios será dueño de esta Su propia institución, y serás recordado delante del Señor tu Dios.

Dios se dará cuenta de este sonido de la trompeta y se comprometerá a pelear sus batallas; y que todo el pueblo se dé cuenta y se anime a luchar contra el suyo; como David, cuando escuchó el sonido de un movimiento sobre las copas de las moreras. No es que Dios necesitara ser despertado por el sonido de una trompeta, no más de lo que Cristo necesitaba ser despertado por Sus discípulos en la tormenta ( Mateo 8:25 ), pero donde Él tiene la intención de tener misericordia, es Su voluntad que la solicitemos.

Los ministros deben incitar a los buenos soldados de Jesucristo a luchar valientemente contra el pecado, el mundo y el diablo, asegurándoles que Cristo es el Capitán de su salvación y pisoteará a Satanás bajo sus pies.

4. Para la solemnización de sus fiestas sagradas ( Números 10:10 ). Una de sus fiestas se llamaba fiesta de las trompetas ( Levítico 23:23 ). Y parecería que así debían honrar la solemnidad de todas sus fiestas ( Salmo 81:3 ) y sus sacrificios ( 2 Crónicas 29:27 ), para intimar con qué gozo y deleite cumplían con su deber para con Dios, y para elevar las mentes de aquellos que asisten a los servicios de un santo triunfo en el Dios que adoraban.

Y luego sus actuaciones fueron para un memorial ante Dios; porque entonces Él se complace en nuestros ejercicios religiosos cuando nosotros los disfrutamos. La obra santa debe realizarse con santo gozo. ( Matthew Henry, DD )

Significado de la trompeta de plata

Es la voz de Aquel que vino predicando la paz, el anuncio de aquellos de quienes habla el profeta ( Isaías 52:7 ). Porque así como las dos trompetas de plata entraron en cada parte de la vida de Israel, y sus variadas notas siempre se adaptaron a las necesidades y la posición de Israel, así sucede con el evangelio. Su poder de despertar, sus promesas tranquilizadoras, su influencia santificadora, está destinado a consagrar cada acto de nuestra vida y mover cada pensamiento de nuestro corazón.

¿El sonido de las trompetas de plata llamó al Israel perezoso o rebelde al tabernáculo de reunión, ya sea para escuchar la voluntad de Dios anunciada por Moisés, o para adorar? También la voz de Jesús en el evangelio nos invita a la presencia de Dios. Le dice al corazón adormecido: "Despierta, tú que duermes", etc. Dice a los temerosos y abatidos: "Venid confiadamente al trono de la gracia", etc.

Dice a los rebeldes y a la conciencia culpable: “Vuélvanse a Jehová su Dios; porque por tu iniquidad has caído ”. Dice, de nuevo, "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo", etc. ¿El sonido de las trompetas de plata hizo que Israel se levantara y siguiera la columna de fuego y nube que iba delante de ellos? Así que la voz de Jesús nos pide que nos levantemos y viajemos hacia adelante. Cuando nuestros corazones están enredados por las influencias secretas del mundo, cuando comenzamos a tomar nuestro descanso en el amor de la criatura, entonces hay una pequeña voz tranquila llena de advertencia: “Levántate y vete, por esto. no es tu descanso; está contaminado.

“Siempre que nos contentamos con logros bajos, perdiendo de vista a Aquel a cuya imagen debemos conformarnos, suenan las trompetas de plata, invitándonos a avanzar hacia la meta para el premio de nuestro supremo llamamiento en Cristo Jesús. Así como también el Israel de la antigüedad fue llamado a participar en la guerra con sus enemigos y con Dios, y un uso de las trompetas de plata fue para convocarlos a la preparación y al campo de batalla, así el Israel de Dios ahora es un gran conflicto para participar en: un conflicto con enemigos visibles y no visibles, y los invisibles más poderosos que los visibles.

Sin embargo, ¡cuán pocas veces nos damos cuenta como deberíamos de la grandeza del conflicto y del poder de nuestros enemigos espirituales! y, en consecuencia, con demasiada frecuencia estamos desprevenidos. De ahí que sean necesarias las trompetas de plata para convocarnos al conflicto. Requerimos ser llamados a “soportar la dureza”, como buenos soldados de Cristo Jesús ( 2 Timoteo 2:3 ), para que no, como el Israel de antaño, retrocedamos en el día de la batalla, sino que podamos sentir y exclamar con David.

( Salmo 18:32 ; Salmo 18:34 ).

Y, una vez más, ¿se necesitaban las trompetas de plata para consagrar todas las ofrendas de Israel, para que fueran un memorial ante el Señor? ¡Oh, más aún es el evangelio de Cristo el que consagra y puede consagrar todos los actos de vida y de adoración! Es también la palabra del Evangelio la que nos explica los medios de acercamiento a Dios y, más aún, prepara nuestro corazón para esa comunión.

Debemos escuchar el sonido de la trompeta de plata en cada acto de la vida, en cada oración y sobre cada ofrenda. Con esto todo se convertirá en un memorial ante el Señor. ( G. Wagner. )

El evangelio de la trompeta:

Uno de los buenos médicos a quien escuché a menudo en mi niñez tenía una voz como el retumbar distante de un trueno. Intercambió púlpitos con un vecino, cuya voz era peculiarmente afeminada. Era una vocecita y, a la vez, bastante musical. El médico regresó a su propia congregación para el servicio vespertino. Levantándose en su lugar, comenzó con este prefacio: “Amigos míos, ustedes han escuchado hoy el evangelio a través de una trompeta de plata; pero esta noche debes oírlo a través de un cuerno de carnero.

" ¡Pobre de mí! ¡Cuántos están encantados con la trompeta de plata! Bocados dulces, gotas de rocío de miel, como glóbulos de opiáceos recubiertos de azúcar, forman el único compuesto adecuado a su gusto. "¡Pelarlo, cortarlo, alisarlo, recortarlo!" es su grito, “¡quítenle esos rasgos distorsionados y horribles! Déle forma, forme, componga con ella una narrativa emocionante, una historia agradable, y la recibiremos.

”En otras palabras, conviértalo en cualquier cosa que no sea el evangelio simple y llanamente, y puede llegar a ser agradable al paladar. Hemos avanzado a un paso extraño en nuestros gustos en cuanto al evangelio del Hijo de Dios. ( Publicista cristiano de Buffalo ) .

Versículos 11-13

Hicieron sus viajes fuera del desierto.

El viaje de Israel a través del desierto, un emblema del estado cristiano en la tierra

Mientras estamos en este mundo, estamos pasando por un desierto, y nuestras mudanzas en él son solo de un desierto a otro. A los hombres de este mundo no les gustará la comparación porque el mundo es su porción, su todo. Pero aquellos cuyo principal negocio y deseo gobernante es llegar al cielo, y que tienen su conversación allí, reconocerán que el emblema es justo, lo recordarán con placer y obtendrán instrucción de él. Este mundo es como un desierto, como ...

1. Es un estado incómodo.

2. Es un estado peligroso: peligroso para la virtud y la paz del cristiano, para la vida y la salud de su alma, que son las principales cosas que él mira y persigue.

3. Es un estado inestable, sujeto a continuos cambios y alteraciones. Entramos en nuevas relaciones en la vida y nos prometemos mucho de ellas, pero aún así es un desierto: si tenemos nuevos placeres, tenemos nuevos cuidados y dolores, y si duplicamos nuestras alegrías, duplicamos nuestras penas también. En cada etapa del desierto dejamos a algunos de nuestros amigos detrás de nosotros, presa de la muerte destructora universal, y encontramos el resto del viaje más tedioso y peligroso por falta de su ayuda y compañía.

Algunos están confinados durante mucho tiempo en el desierto, más allá del período habitual de la vida humana. A veces piensan que están cerca del país al que se dirigen, y luego, como Israel, se vuelven atrás y tienen muchos años más para vagar. Sus cargas se hacen más pesadas y sus placeres menos, y nada en el desierto puede sostenerlos; nada más que religión y la esperanza de llegar finalmente a Canaán.

Solicitud:

1. Seamos agradecidos de tener tantas comodidades en el desierto.

2. Seamos pacientes y contentos con sus males. Y por esta sencilla razón, porque es el pecado lo que ha convertido al mundo en un desierto.

3. Por favor, busquemos y esperemos fervientemente la presencia de Dios con nosotros en este desierto, y eso será todo para nosotros.

4. Regocijémonos en las vistas de la Canaán celestial y preparémonos diligentemente para ella. ( J. Orton. )

La nube descansó. -

El descanso y el levantamiento de los buenos

I. El pueblo de Dios a veces está llamado a permanecer, por así decirlo, estacionario por un tiempo en esta vida.

II. Aunque parezca que el pueblo de Dios permanece inmóvil por un tiempo, no hay un asentamiento permanente en este mundo.

III. Tanto los descansos como los levantamientos del pueblo de Dios son ordenados por él.

IV. El pueblo de Dios, ya sea descansando o marchando, está protegido por él. Aprenda, en conclusión, a ...

1. Aprecie con gratitud y use diligentemente las temporadas de descanso tranquilo en la vida.

2. Recuerda que, por más largo y agradecido que se nos conceda un descanso, aquí sólo somos peregrinos. Esté preparado para levantarse y partir cuando surja la nube.

3. Siga la guía de Dios.

4. Confíe en la protección de Dios. ( W. Jones. )

Descansa un rato

"¡Descansa un rato!" Vaya, es palabra de madre; le dice a su pequeño niño cansado que se ha quedado sin aliento: "Descansa un rato". Es la palabra de un líder de hombres grande, generoso y de corazón noble. Dice: “Mi compañía debe descansar. Sé que me envían para obtener victorias y trabajar grandes programas; pero mientras tanto, mis hombres con exceso de trabajo deben descansar ". Es una palabra suave. ¿Dónde encuentras tanta dulzura como la que encuentras en Jesucristo? ( J. Parker, DD )

Tiempo de descanso, no pierdas el tiempo:

Es una economía recuperar fuerzas renovadas. Mire la podadora en el día de verano, con tanto que cortar antes de que se ponga el sol. Hace una pausa en su trabajo, ¿es un perezoso? Busca su piedra y comienza a subir y bajar su guadaña con rink-a-tink, rink-a-tink, rink-a-tink: ¿es música ociosa? ¿Está desperdiciando momentos preciosos? ¡Cuánto podría haber segado mientras hacía sonar esas notas en su guadaña! Pero está afilando su herramienta, y hará mucho más cuando una vez más dé su fuerza a esos largos barridos que ponen la hierba postrada en hileras ante él.

Incluso así, una pequeña pausa prepara la mente para un mayor servicio en la buena causa. Los pescadores deben remendar sus redes, y de vez en cuando debemos reparar nuestro desperdicio mental y poner nuestra maquinaria en orden para el servicio futuro. Tirar del remo día a día, como un galeote que no conoce vacaciones, no conviene a los hombres mortales. Las corrientes de molino continúan y continúan para siempre, pero debemos tener nuestras pausas y nuestros intervalos.

¿Quién puede evitar quedarse sin aliento cuando la carrera continúa sin descanso? Incluso las bestias de carga deben convertirse en pasto de vez en cuando; el mismo mar se detiene en el reflujo y el flujo; la tierra guarda el sábado de los meses invernales; y el hombre, aun cuando sea exaltado para ser embajador de Dios, debe descansar o desmayarse; debe arreglar su lámpara o dejar que se apague; debe recuperar su vigor o envejecer prematuramente. Es prudente tomarse un permiso ocasional. A la larga, haremos más haciendo a veces menos. ( CH Spurgeon. )

Versículos 14-28

El estandarte del campamento.

El estándar divino que se mantendrá

Hay pocas cosas en las que somos más propensos a fallar que en el mantenimiento de la norma divina cuando el fracaso humano se ha establecido. Como David, cuando el Señor abrió una brecha en Uza, debido a que no puso la mano en el arca. , "Aquel día tuvo miedo de Dios, y dijo: ¿Cómo me llevaré el arca de Dios a casa?" ( 1 Crónicas 13:12 ).

Es sumamente difícil inclinarse ante el juicio divino y, al mismo tiempo, aferrarse al suelo divino. La tentación es bajar el estandarte, bajar de la elevada elevación, tomar terreno humano. Siempre debemos protegernos cuidadosamente contra este mal, que es tanto más peligroso como usar el atuendo de la modestia, la desconfianza en uno mismo y la humildad. Aarón y sus hijos, a pesar de todo lo que había ocurrido, debían comer la ofrenda en el lugar santo.

Debían hacerlo, no porque todo hubiera transcurrido en perfecto orden, sino "porque es tu deber" y "así se me ha ordenado". Aunque había habido un fracaso, sin embargo, su lugar estaba en el tabernáculo; y los que estaban allí tenían ciertas “obligaciones” fundadas en el mandamiento divino. Aunque el hombre había fallado diez mil veces, la palabra del Señor no puede fallar: y esa palabra había asegurado ciertos privilegios para todos los verdaderos sacerdotes, que era su lugar para disfrutar.

¿No iban a tener los sacerdotes de Dios nada para comer, ni comida sacerdotal, porque se había producido el fracaso? ¿A los que quedaron se les permitió morir de hambre, porque Nadab y Abiú habían ofrecido “fuego extraño”? Esto nunca funcionaría. Dios es fiel y nunca puede permitir que nadie esté vacío en Su bendita presencia. El hijo pródigo puede vagar, despilfarrar y llegar a la pobreza; pero siempre debe ser válido que "en la casa de mi Padre hay pan suficiente y de sobra". ( CH Mackintosh. )

Dios quisiera que se observara el orden entre su pueblo en todo momento

Cuando Cristo nuestro Salvador tenía la intención de alimentar a la multitud que había seguido con Él para escuchar Su palabra, Él ordenó a Sus discípulos que hicieran sentar a todos en filas de cientos y cincuenta ( Marco 6:40 ), para que Él tuviera todas las cosas, incluso el más común, hecho en orden. Porque todo desorden vino al mundo por medio de Satanás, y su principal ocupación es romper el orden que Dios ha establecido.

Él baraja y mezcla todos juntos, y busca perturbar y destruir lo que puede y cómo puede. Una vez más, el orden es un medio para preservar todas las sociedades; la falta de ella amenaza con la ruina de todas las sociedades. Esto sirve, en primer lugar, para reprender a los que no guardan su lugar, sino que rompen el orden, y no se mantendrán dentro de la brújula que Dios les ha establecido. Cada uno tiene sus límites establecidos, y está encerrado en ellos como en un círculo, que no puede pasar.

Nadie tiene promesa de bendición si no guarda el orden que Dios le ha dado. En segundo lugar, reconozcan desde aquí que la Iglesia es una compañía bendita, es la escuela misma del buen orden, en la que todas las cosas se hacen en número, peso y medida. Cuando Balaam vio el buen orden de este ejército de Dios, como los valles que se extendían, como jardines junto al río, como los árboles que el Señor había plantado, y como cedros junto a las aguas, clamó con admiración.

de este orden hermoso, decente y apropiado, “¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob! y tus tabernáculos, oh Israel. “Porque, ¿quién es el que gobierna en la Iglesia? ¿y quién es el que lo guía? ¿No es Dios, el Dios del orden? Ninguna confusión se adhiere ni puede adherirse a Él, Él no es el Dios de la confusión, Él es luz, y en Él no hay tinieblas en absoluto ( 1 Juan 1:5 ).

Él puso orden entre todas sus obras. En tercer lugar, cuando vemos este orden interrumpido en las obras de Dios, sabemos que no proviene de Dios. Reconozca en él la corrupción del hombre y la obra de Satanás. En cuarto lugar, cuando no podamos sondear la profundidad de las obras de Dios ni juzgarlas como deberíamos, cuando veamos nuestra apariencia muy fuera de lugar, como soldados fuera de sus escuadrones, no debemos condenar las obras de Dios, sino acusar a las nuestras. ceguera e ignorancia, “por cuanto Dios hizo todo hermoso en su tiempo” ( Eclesiastés 3:11 ).

Cuando vemos cómo los impíos prosperan en su mayor parte y son de gran poder ( Salmo 37:35 ), y por otro lado los piadosos todo el día plagados y castigados cada mañana ( Salmo 73:14 ), estamos listos juzgar mal y juzgar mal estas obras de Dios.

Sin embargo, los caminos de Dios no son como los nuestros. Ésta es, por tanto, nuestra debilidad en el juicio. Así también se turbó Jeremias 12:1 ( Jeremias 12:1 ), y no menos el profeta Habbacuc ( Habacuc 1:13 ). Esto que estimamos que es una confusión, en verdad, no es confusión; y eso es en el orden que suponemos que está fuera de orden.

Porque Dios es un Dios de gran paciencia, que "se vengará de sus adversarios, y reserva la ira para sus enemigos" ( Nahúm 1:2 ), y por eso el profeta (muy perplejo en espíritu) está dispuesto a esperar por fe el Emisión que Dios hará ”, porque la visión es todavía por un tiempo señalado, pero al final hablará y no mentirá: aunque se demore, espéralo; porque ciertamente vendrá, no tardará ”( Habacuc 2:3 ).

Por último, a partir de ahí todo hombre debe aprender a cumplir con los deberes de su propia vocación. Dios ha puesto a cada hombre en una determinada vocación. De hecho, somos propensos a estallar en los llamamientos de otros hombres, como si estuviéramos atrapados en una habitación demasiado estrecha. Esto hizo que Salomón dijera: "He visto siervos a caballo y príncipes que caminan como siervos sobre la tierra".

Y así como Dios ha puesto a cada hombre en un llamamiento, así cada hombre debe esperar y atender ese llamamiento, ya sea en la Iglesia, en la familia o en la comunidad. ( W. Attersoll. )

Versículos 29-32

Moisés dijo a Hobab. .. Ven tú con nosotros.

Una propuesta generosa

I. Primero, entonces, ¿cuáles son las características de una iglesia verdadera como la describe Israel en el desierto? Podríamos prolongar la respuesta a esta pregunta con muchas características minuciosas, pero no será necesario hacer más que brindarle un simple resumen general.

1. El pueblo del desierto era un pueblo redimido. Habían sido redimidos por sangre y redimidos por poder. Entonces, todos los verdaderos miembros de la Iglesia de Dios entienden lo que significa la sangre rociada. Han disfrutado de una pascua a través de ella. Y el Espíritu Santo ha entrado en sus corazones y los ha hecho odiar sus pecados anteriores, los ha liberado del poder dominante de sus corrupciones internas, los ha liberado y los ha sacado de la esclavitud del pecado.

Así también ellos han sido redimidos por el poder, y nadie tiene derecho a considerarse miembro de la Iglesia de Cristo a menos que por la fe se haya visto redimido por la sangre, y en su experiencia también haya sido redimido por el poder del Espíritu Santo.

2. Los israelitas eran un pueblo que pasaba por una tierra en la que no encontraban descanso, ni lo deseaban, porque viajaban a otro país, la tierra prometida, la Canaán. Ahora, aquí hay otra descripción de la verdadera Iglesia de Dios. No son del mundo, como tampoco Cristo es del mundo. Este no es su descanso. Aquí no tienen ciudad continua.

3. Israel en el desierto era un pueblo que caminaba por fe en cuanto al futuro, porque si recuerdas, las palabras son: "Iban al lugar del cual el Señor dijo, te lo daré". Y así es el pueblo de Dios ahora. En cuanto a las alegrías por venir, no las han probado, pero las buscan, porque Dios se las ha prometido.

4. Estas personas, también, en cuanto a sus circunstancias actuales, caminaban por fe. No era meramente la fe lo que les cantaba sobre Canaán, sino que era la fe lo que les hablaba del maná que caía día tras día, y del agua que manaba de la roca, cuyo arroyo los seguía en sus viajes. Así también en este mundo el cristiano tiene que vivir por fe en Dios en cuanto a las cosas presentes.

En cuanto a las necesidades temporales, debe poner todo su cuidado en Aquel que nos cuida, pero especialmente en cuanto a todos los suministros espirituales, el cristiano no tiene reserva de gracia.

5. Estas personas encontraron, dondequiera que fueran, que estaban rodeados de enemigos. Entonces lo encontrarás si eres un hijo de Dios. Todos los lugares están llenos de trampas. Los acontecimientos, prósperos o adversos, te exponen a la tentación. Todas las cosas que te suceden, aunque Dios las haga obrar para bien, en sí mismas obrarían para mal. Mientras esté aquí en esta tierra, el mundo no es amigo de la gracia para ayudarlo a llegar a Dios.

II. Es deber de la iglesia cristiana invitar a personas adecuadas a unirse a ella.

1. Al leer: “Ven con nosotros y te haremos bien”, di si estos no son los términos en los que cualquier Iglesia debería invitar a un pastor adecuado a unirse a ella.

2. Considere las palabras como significativas de la manera en que las iglesias deben invitar a personas adecuadas para que se unan a ellas como miembros privados. ¿No hay quienes entran y salen simplemente como visitantes adorando contigo, que nunca se han unido a ti en un pacto? Se encuentran con ustedes como meros oyentes, bajo el mismo ministerio, pero no se han identificado con la hermandad para sentarse y banquetear con ustedes a la mesa del Señor. A tales personas se les puede hacer la propuesta y darles la bienvenida.

3. Permítanme llamar su atención sobre un cierto sentido en el que los hombres cristianos pueden dirigir esta invitación a todos los que se encuentran: "Ven con nosotros y te haremos bien". No "ven y únete a nuestra Iglesia", no "ven y sé miembros", no "ven y haz una profesión de fe". No puedes decirle eso a nadie más que a aquellos en quienes veas los frutos del Espíritu, pero puedes decir, y debes decir, a todas las personas de todas las clases en todos los lados: "Apártense de la semilla de los malhechores, echa tu suerte con el pueblo de Dios; deja el mundo, ven en peregrinaje al mejor país; Abandona la persecución de las vanidades, aférrate a la vida eterna; No malgastes todos tus pensamientos en los cuidados inútiles del tiempo, piensa en los asuntos trascendentales de la eternidad.

¿Por qué seréis compañeros de los que están en el lado equivocado y cuya causa es la causa del mal? ¿Por qué seguirás siendo enemigo de Dios? Nosotros, por la gracia de Dios, hemos puesto nuestra suerte con Cristo y con Su causa; deseamos vivir para Su gloria. Ven y echa tu suerte con nosotros, es decir, cree; es decir, confíe en un Salvador muerto; es decir, ponga su alma bajo la custodia de Cristo Intercesor; es decir, seguir adelante a través de una vida de santidad en la tierra hacia un hogar de felicidad en el cielo. Ven con nosotros y te haremos bien.

III. El argumento principal, el incentivo más poderoso que jamás podamos usar, es que la asociación con la iglesia de cristo hará bien a quienes entren en ella. Estoy seguro de que lo hará, porque hablo por experiencia; y si llamara a muchos cientos en esta casa, todos darían el mismo testimonio de que la unión con el pueblo de Dios les ha hecho bien.

1. La Iglesia de Dios puede decir esto, en primer lugar, porque puede ofrecer a quienes se unen con su buena compañía.

2. “Ven con nosotros”, puede decir la Iglesia de Dios, “y recibirás buena instrucción”, porque es en la verdadera Iglesia de Dios donde se predican las doctrinas de la gracia, se ensalza la Persona de Cristo, la obra del Espíritu se magnifica, etc.

3. “Ven con nosotros y te haremos bien”, en el mejor sentido, porque sentirás en medio de nosotros la buena presencia de Dios.

4. “Ven con nosotros” nuevamente, porque participarás de todos los buenos oficios de la Iglesia. Es decir, si echas tu suerte con nosotros, si hay oración, tendrás tu parte en ella. Oraremos por ti en tu angustia, prueba y angustia.

5. Pero el bien que Hobab iba a obtener no solo estaba en el camino. El principal bien que obtuvo fue este: fue a la tierra prometida con el pueblo de Dios. Por lo tanto, la principal bendición que se obtiene al estar unido a la Iglesia invisible de Cristo, al ser parte integrante del cuerpo de Cristo, está reservada para el más allá.

IV. Para que no seamos considerados meros pretendientes, que todos los que pertenecemos a la iglesia de Cristo nos encarguemos de hacer que este argumento sea cierto. Hablo a muchos que están desde hace mucho tiempo unidos a la Iglesia visible de Dios, y les hago este interrogatorio: ¿Cómo habéis llevado a cabo este pacto de silencio que se ha hecho con los amigos de Cristo? Has prometido hacerles el bien; has cumplido tus promesas? Me temo que pocos de nosotros hemos hecho bien a nuestros hermanos cristianos en la medida en que podríamos haberlo hecho o deberíamos haberlo hecho. Algunos profesores, me temo, han olvidado el pacto por completo. ( CH Spurgeon. )

verdadera vida de peregrino

1. La vida de todos es una peregrinación.

(1) La vida como viaje es constante. No hay pausa ni un momento; ya sea dormido o despierto, seguimos adelante.

(2) Es irrecuperable. No podemos retroceder un paso.

(3) Es irresistible.

2. Pero si bien la vida de todos es un peregrinaje, no todos siguen el mismo rumbo y se trasladan al mismo destino. Moralmente hay una verdadera y una falsa peregrinación. Tomamos el texto para ilustrar la vida de un verdadero peregrino.

I. Es una vida para un destino glorioso. El verdadero Canaán de la humanidad es la perfección moral. El alma verdadera avanza por la vida no en busca de algún bien exterior, como lo hicieron los israelitas de antaño, sino en busca de la santidad.

1. Es el don de Dios.

2. Es un motivo de esfuerzo.

II. Es una vida de benevolencia social.

1. El lenguaje de una vida verdadera es el de la invitación. "Ven con nosotros."

2. El espíritu de una vida verdadera es el de la bondad. "Te haremos bien".

III. Es una vida bajo la bendición del cielo. Dios ha hablado bien acerca de todo lo santo y lo verdadero; todos los que son los verdaderos discípulos de Su Bendito Hijo. ¿Qué les ha dicho?

1. Que son sus amigos.

2. Que siempre está con ellos.

3. Que tiene preparadas mansiones para ellos en el futuro. ( Homilista. )

El viaje al cielo

I. El destino del cristiano. No se siente como en casa en la tierra, pero es un extraño y un peregrino. Desea algo mejor, y este deseo no debe decepcionarse. El cielo es algo prometido. La perspectiva es deliciosa.

II. El camino del cristiano. El cielo no es solo un lugar que deseamos, sino uno al que estamos avanzando rápidamente. Viajar no significa un estado de reposo y tranquilidad; significa esfuerzo activo. Las diferentes etapas de la vida cristiana no representan simplemente una edad avanzada, sino el logro de grados más altos de carácter y perfección cristianos.

III. El deseo del cristiano: que otros le acompañen. Este es más especialmente el caso de las relaciones y los amigos. Es su deber invitarlos. Es parte de su obra cristiana. Bien puede ser elocuente cuando está en juego un asunto de tan grave importancia. Busquemos compañía en nuestro viaje al cielo. Será mejor para nosotros aquí y en el futuro. ( Analista del predicador ) .

El viaje del creyente

I. El lugar de destino de todo verdadero creyente.

II. Los medios que está adoptando para llegar a él.

III. La llamada que de buen grado dirigirá a todos sus vecinos inconversos. ( A. Roberts, MA )

Moisés y Hobab

El historiador no cree que valga la pena decir si el intento de Moisés de conseguir la ayuda de un par de agudos ojos beduinos tuvo éxito o fracasó, pero pasa a describir de inmediato cómo “el arca del pacto del Señor fue delante de ellos para buscadles un lugar de descanso ”, y cómo“ la nube estaba sobre ellos cuando salieron del campamento ”. Él nos enseñaría que importaba poco si Israel tenía o no Hobab, si tenían el arca y la nube.

I. Hay momentos y estados de ánimo en los que nuestra mirada hacia el futuro trae consigo una dolorosa sensación de la naturaleza desconocida que tenemos ante nosotros. Es un libelo sobre la bondad de Dios hablar del mundo como un desierto. No lo ha hecho así; y si alguien encuentra que “todo es vanidad y aflicción de espíritu”, es su propia culpa. Pero todavía un aspecto de la vida está realmente representado por esa figura.

Hay peligros y lugares estériles, y una gran soledad a pesar del amor y la compañía, y muchas marchas y enemigos acechantes, y rocas lúgubres, y soles feroces, y pozos resecos, y la arena sin sombra desperdicia lo suficiente en cada vida como para hacernos acobardar con frecuencia. y miramos siempre graves cuando pensamos en lo que pueda haber ante nosotros.

¿Quién sabe lo que veremos cuando lleguemos a la cima de la siguiente colina o rodeemos el borde del acantilado que bloquea nuestro camino? ¿Qué grito de un enemigo puede chocar contra el campamento dormido? ¿O qué garganta asfixiante de granito árido, ardiendo al sol y sin huellas para nuestros pies, tendremos que atravesar hoy?

II. Tenemos aquí una ilustración de la debilidad que se adhiere a los guías humanos. Hay mil formas en las que nuestros pobres corazones débiles claman en su incredulidad encadenada a los sentidos por apoyos visibles en los que apoyarse y guías que nos dirijan. En la medida en que ese es un anhelo legítimo, Dios, que nunca “envía bocas, sino que envía carne para alimentarlas”, no nos dejará llorar sin ser escuchado.

Pero cuidémonos de esa debilidad omnipresente que se aferra temblorosamente a las criaturas y a los hombres en busca de ayuda y guía y, en la medida en que es rica cuando los posee, tiembla ante la perspectiva de perderlos, y es aplastada y desolada cuando los posee. ir.

No los pongas como barreras entre tú y Dios, ni les ofrezcas tu propia claridad de visión, ni digas a nadie: "Sé para nosotros en lugar de ojos", ni estés demasiado ansioso por conseguir ningún Hobab que te muestre dónde acampar o como marchar.

III. El contraste que se destaca por la yuxtaposición de esta sección y la que le sigue, enfatiza el pensamiento del verdadero líder de nuestra marcha. Dios siempre va delante de su pueblo. Sin duda, en toda nuestra vida llegan momentos en los que parece que nos han metido en un callejón sin salida y no podemos ver por dónde salir; pero es muy raro en verdad que no veamos un paso por delante, el deber que nos espera.

Y tenga la certeza de que si nos contentamos con ver un paso a la vez y lo damos, encontraremos nuestro camino aclarado. Los vientos del río ya menudo nos vemos en un lago sin salida. Entonces es el momento de ir a la mitad de velocidad y, sin duda, cuando nos alejemos un poco más, las colinas superpuestas en cualquiera de las orillas se abrirán y el desfiladero se abrirá. No necesitamos verlo a una milla de distancia; suficiente si lo vemos cuando estamos cerca de él.

Puede ser tan estrecho y lúgubre, con acantilados negros y resbaladizos que se elevan a ambos lados de la estrecha franja del arroyo, como los cañones de los ríos estadounidenses, pero hará flotar nuestro bote en tramos más amplios y hacia el gran mar. No busque escapar de la guía de Dios, para ver lo que debe hacer dentro de un año, o actuar antes de estar seguro de cuál es Su voluntad; no dejes que tus deseos se adelanten a la columna y al arca, y te evitarán muchos errores y te llevarán a una región de profunda paz.

IV. Nuestro anhelo de un guía humano se ha cumplido con amor en el don de Cristo. Su vida es nuestro patrón. Nuestras órdenes de marcha, son breves y sencillas: sigue a tu Líder y planta tus pies en Sus huellas. Esa es la suma de toda la ética y el vademécum de la vida práctica. ( A. Maclaren, DD )

Una súplica sincera

I. El cristianismo es una fuerza elevadora, que llena el alma de pureza y amor. En este texto se exhibe con todos los encantos de su sencillez y potencia. Ven con nosotros y te haremos bien. Un día frío, un otoño, estaba hablando con un granjero donde se unían tres caminos, y vimos sentado en el lado del seto a un hombre melancólico medio muerto de hambre, a quien le dijimos: “Te ves pálido y enfermo, amigo mío.

”Él respondió:“ Mi esposa e hijos están en el asilo. He buscado trabajo en Manchester y no he podido encontrarlo. Uno me ha dicho que vaya allí, otro que vaya más allá; y vine aquí para ver si algún agricultor podría encontrarme trabajo en sus campos ". El buen hombre que estaba a mi lado le dio una palmada en el hombro al pobre y dijo: “Ven conmigo; Te daré un poco de desayuno y luego te buscaré trabajo para hacer.

”Esa amable invitación y promesa es una inspiración del cristianismo. No es "Ve aquí" o "Ve allá"; sino "ven con nosotros y te haremos bien". Necesitamos una simpatía humana que nos impulse a tratar a los demás como quisiéramos que nos hicieran a nosotros. Debemos imaginar los sentimientos de los demás y tratarlos como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos si estuviéramos en su posición.

II. La vida cristiana es una invitación. ¿No es el cristiano como el sol que ilumina las tinieblas? Los pétalos de las flores se cierran durante la noche, pero cuando el sol brilla sobre ellos se abren para recibir de sus rayos belleza y fragancia. De modo que el cristiano es una luz clara y brillante en la noche de la niebla del pecado. Así como Cristo fue la luz del mundo, todo cristiano es un resplandor.

1. Acompáñenos primero al tribunal de convicciones.

2. Ven con nosotros a la puerta del arrepentimiento.

3. Ven con nosotros al asiento de la misericordia.

4. Ven con nosotros y te llevaremos a la fuente de la inmundicia.

5. Ven con nosotros a la Cruz.

6. Ven con nosotros a las bodas del Cordero con tu alma.

III. La vida cristiana es un camino de beneficencia, "Te haremos bien". El cristiano estará haciendo el bien todos los días de su vida. Que los cristianos se unan en una enorme sociedad cooperativa por la beneficencia. Y, pecadores, vengan con nosotros y les haremos bien. Ven y ayúdanos a ayudarnos unos a otros. ( W. Birch. )

La Canaán celestial

I. El gran objetivo que busca la iglesia de Dios. “Estamos buscando el cielo, y su perfecta felicidad esperamos finalmente realizar.

II. La invitación presentada por la iglesia de Dios a los que están afuera. Ven con nosotros y te haremos bien.

III. Permítanme mostrarles cuál será el resultado de la aceptación de esta invitación. La mayor alegría es la seguridad que se les da a los que van con el pueblo de Dios de una bendición positiva. "Te haremos bien", dijo Moisés a Hobab, "porque Jehová ha hablado bien acerca de Israel". Ahora estoy muy ansioso por presentarles esta verdad, que no se puede encontrar a ninguna persona que ame a Dios, y que haya aceptado la invitación a asociarse con su pueblo, sin ser un ganador por ello. ( TW Aveling. )

El cristiano que viaja a la tierra prometida

I. El lugar del que se habla en el texto es Canaán, una especie de cielo, ese país lejano pero mejor que todo el Israel de Dios ha considerado siempre como el escenario de su bienaventuranza y su hogar.

1. Un lugar muy deseado.

2. Un lugar prometido.

3. El don gratuito de Dios.

II. La conducta del cristiano con respecto a este lugar. Es evidente que este país celestial tiene poca o ninguna influencia sobre la humanidad en general. Profesamos creer que existe una tierra así en algún lugar del universo, pero pensamos y actuamos como si no pudiera encontrarse en ninguna parte. Si el cielo fuera borrado de la creación, o si se fijara un abismo infranqueable entre él y la tierra, nuestras disposiciones, nuestros afectos y nuestra conducta, en demasiados casos, seguirían siendo los mismos que ahora. . Pero esta tierra prometida tiene una influencia real y duradera en el pueblo de Dios. Lo buscan; viajan hacia ella.

1. Viajar al cielo implica una entrada real en el camino que conduce a él.

2. Viajar al cielo implica también perseverancia en la búsqueda.

3. Se nos permite inferir que si estamos viajando al cielo, no solo nos hemos mantenido en el camino que conduce al cielo, sino que hemos hecho un progreso en él; que, en lugar de declinar, estamos creciendo en gracia; que gradualmente nos volvemos más y más aptos para participar del cielo, cuanto más nos acercamos a él.

4. También está implícito en el viaje a la Canaán celestial, una determinación fija de llegar allí. La expresión insinúa una decisión de carácter; la voluntad de sacrificarlo todo, para que el alma se salve y se gane el cielo.

III. Al proseguir así su viaje al cielo, es evidente que el cristiano debe necesariamente separarse de muchos de sus hermanos, con quienes de otro modo se habría asociado con satisfacción. Pero aunque está constreñido por el mandato de su Dios y la naturaleza misma de la obra en la que está comprometido, a salir de entre los impíos, no se considera desconectado de ellos, ni deja de considerarlos como hermanos de religion.

1. Si consideramos esta invitación como el consejo del viajero cristiano a los pecadores que lo rodean, implica que tiene un deseo sincero y ferviente de llevarlos al camino del cielo, en el que él mismo ha entrado.

2. La invitación de Moisés da a entender también que el cristiano se preocupa tiernamente por el bienestar espiritual de sus compañeros de viaje, así como por el arrepentimiento y la salvación del pecador errante.

3. Podemos inferir, por último, de esta invitación, que si alguna vez queremos llegar al reino de Dios, debemos unirnos ahora al pueblo de Dios. ( C. Bradley, MA )

La invitación cristiana

I. El pueblo de Dios está viajando a la Canaán celestial.

1. El viaje

(1) Comienza el día de la conversión.

(2) Continúa el avance del alma en el conocimiento y el amor de Dios.

(3) Termina al morir.

2. El lugar al que se dirigen. Este es el Canaán celestial; cual es&mdash

(1) Una tierra de reposo.

(2) Una tierra de riquezas y prosperidad.

(3) Una tierra preparada y prometida al Israel espiritual de Dios.

II. El pueblo de Dios siente que es su deber invitar a otros a viajar con ellos a la tierra prometida. Por eso dicen: "Ven tú con nosotros", etc.

1. Que hay muchos que no están en el camino a esta hermosa tierra.

2. Que hay espacio y libertad para más en el camino al cielo.

3. Que el pueblo de Dios está ansioso de que otros se unan a él en su camino al cielo.

4. El pueblo de Dios usa su influencia para prevalecer con quienes los rodean para acompañarlos al cielo. Prácticamente los invitan, por amabilidad de disposición, dulzura de temperamento, rectitud de vida; y así seducirlos por las excelencias que manifiestan, y obligarlos a glorificar a nuestro Padre que está en los cielos.

III. El pueblo de Dios tiene buenas razones para asignar por qué los que están a su alrededor deben ir con ellos a la tierra buena. Las razones del texto son dos: “Te haremos bien”; y "Jehová ha hablado bien acerca de Israel". La primera es una razón humana y, por tanto, limitada. La segunda es una razón divina e ilimitada.

1. Existe la promesa de una ayuda benévola.

2. Está la buena declaración de Dios acerca de Israel. "El Señor ha hablado bien". ¿Qué no ha dicho? ¿No ha dado las promesas más preciosas y las seguridades más bondadosas?

Aprender:

1. El estado actual del pueblo de Dios. Es un estado de viaje. Este es el momento de su trabajo y sufrimiento.

2. La felicidad del pueblo de Dios. Hijos de Dios, herederos de la vida eterna, expectantes de la gloria que será revelada.

3. La verdadera sabiduría de los que están fuera. Acompañar al pueblo de Dios en su peregrinaje celestial. ( J. Burns, DD )

La invitación de Moisés a Hobab

I. El Israel de Dios tiene un objeto directo a la vista, así descrito, "El lugar que el Señor dijo, te lo daré". Por el Israel de Dios me refiero literalmente a la posteridad de Jacob, y espiritualmente a todos los cristianos genuinos, que son "verdaderamente israelitas en quienes no hay engaño". El objeto que el antiguo Israel de Dios tenía a la vista era Canaán; esto se describe como un lugar, y en varios aspectos era muy deseable. El cielo es el objeto glorioso en el que el Israel espiritual de Dios ha puesto su atención. Canaán era muy apreciada por los judíos.

1. Como era el final de su viaje. El cielo es el final del viaje del cristiano. Los peligros de: ese terrible desierto, a través del cual pasó Israel, eran levemente típicos de los peligros espirituales a los que están expuestos los creyentes; y si Israel se regocijó por la posesión de Canaán, ¡con qué júbilo entrarán los cristianos en su herencia celestial, cuando se terminen sus fatigas y se cierren sus conflictos!

2. Era un país con abundantes provisiones. Pero con todos los enconiums otorgados a Canaán, ¡cuán bajo se hunde en comparación con ese “país mejor”, al que nos dirigimos! De hecho, esta es una tierra sin escasez. Aquí no faltará nada. Aquí todo deseo será gratificado y todo deseo será coronado con gozo.

3. Fue prometido durante mucho tiempo y repetidamente.

4. Debía otorgarse gratuitamente. Todas las bendiciones de Dios son regalos.

II. El Israel de Dios tiende hacia ese objetivo.

1. Comenzó por mandato de Dios.

2. Continuó bajo Su guía inmediata.

3. Marcado por Su cuidado milagroso y lleno de gracia.

III. Que el Israel de Dios es solícito para conseguir compañeros para su viaje. “Ven tú con nosotros”, etc.

1. La piedad les impulsa a decir esto. Anhelan traer de vuelta a Dios Su descendencia inmortal, y recobrar al “gran Pastor de las ovejas”, las almas por quienes Él murió; y dicen: "Ven tú con nosotros", etc.

2. La benevolencia los excita a decir esto. La religión inspira el más ardiente apego a Dios y respira la más pura benevolencia hacia los hombres.

3. El interés propio los induce a decir esto. El Israel de Dios no solo es capaz de hacer el bien, sino de recibir el bien de sus compañeros de viaje.

IV. El Israel de Dios disfruta del elogio divino. “Jehová ha hablado bien acerca de Israel”.

1. Con respecto al país al que tiende Israel ( Salmo 87:3 ; Apocalipsis 21:23 ).

2. Sobre el camino en el que viaja Israel. Se llama camino recto ( 1 Samuel 12:23 ); un buen camino ( Jeremias 6:16 ); un camino perfecto ( Salmo 101:2 ); camino de santidad ( Isaías 35:8 ); un camino de paz ( Lucas 1:79 ); un camino nuevo y vivo ( Hebreos 10:20 ); y un camino en el que no hay muerte ( Proverbios 12:28 ).

3. En cuanto a los socorros que se les ofrecieron en el camino. Muchas cosas son necesarias para los viajeros. Luz para ver el camino ( Proverbios 4:18 ); una conciencia de estar en el camino correcto ( Isaías 30:21 ); un guía para instruirnos en el camino ( Salmo 32:8 ); provisión para el camino ( Salmo 132:15 ); fuerza para caminar en el camino ( Isaías 40:29 ); y un Amigo Isaías 42:16 nos guíe por el camino ( Isaías 42:16 ).

4. “Jehová ha hablado bien acerca de Israel” - En los títulos por los que se los designa, tales como hijos de Dios, hijos de Dios, herederos de Dios, reyes y sacerdotes para Dios.

En las cifras por las que se comparan: la labranza de Dios, el edificio de Dios, la herencia de Dios, las ovejas del prado de Dios, un sacerdocio real, una casa espiritual, una corona de gloria y una diadema real, etc. tienen derecho; estos incluyen todas las cosas ( 1 Corintios 3:21 ).

Inferir:

1. La felicidad del pueblo de Dios.

2. La obra del pueblo de Dios.

3. El honor del pueblo de Dios.

4. La seguridad del pueblo de Dios. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Oportunidad de Hobab:

I. Lo que Dios le dijo a Israel (ver Éxodo 6:6 ).

II. Lo que Moisés le dijo a Hobab.

1. Una invitación.

2. Una promesa. "Bien."

3. Una discusión. El Señor ha hablado, no el hombre.

4. Una súplica. No nos dejes.

5. Una apelación. "Tú lo sabes", etc.

6. Un aliciente. Prometida participación equitativa.

III. Lo que Hobab le dijo a Moisés. "No voy a ir." Seis cosas disuasorias.

1. Su propia tierra.

2. Vástago.

3. Posesiones.

4. Con extraños. Raza alienígena; otros hábitos.

5. Maletas prospectivas.

6. Incertidumbre.

¿Qué sería de él si Moisés muriera o si fracasara la invasión? Todos encuentran una expresión enfática: "No iré". Pero Moisés suplica larga, ferviente y voluntariamente. Hobab cede. Casa de Raguel. Mucho en Canaán - Jael. Rechab. Salvado de la perdición de Midian.

IV. Lo que tengo que decirte. Mismo mensaje de Dios. Seis cosas ...

1. "Israel". Disuelto políticamente; existe espiritualmente; la simiente de Abraham; los hijos de la promesa; la Iglesia de Cristo.

2. "Bueno". Libertad del Egipto moral. Disposición divina. Vida; Guia; ayuda de Dios. Herencia en Canaán de la santidad y del cielo.

3. "Ven". Eche su suerte con nosotros. Vuelve a Midian. Está condenado. Sigue a nuestro Moisés, Jesús, Capitán de nuestra salvación.

4. "No nos dejes". Yo también suplicaría, suplicaría, persuadiría. Te queremos; tu compañía; tu ayuda. El amor de Cristo nos constriñe.

5. “Lo haremos”, etc. Podemos. Con oración, hermandad, ayuda mutua y alegría. Ir a casa.

6. "Te lo ruego". Esto con mi corazón en mis labios y añorando tu alma. ¡Venir! ¡Venir! ¡Venir!

V. LO QUE TIENES QUE DECIRME. Podrías decir&mdash

1. "No iré". Si Midian es tu hogar, la perdición de Midian es tuya.

2. "Lo seguiré poco a poco". Poco a poco conduce a la casa de Nunca.

3. "Lo pensaré", que significa "Lo olvidaré".

4. "¿Eres Israel?" Ve a contarle a John las cosas, etc.

5. "Iré con alguien más". Date prisa y Dios te acompañará.

6. “Iré contigo por”, etc. Premio del predicador; tu paz; La gloria de Jesús.

VI. Lo que Dios nos dirá a los dos. No puedo responder. ¡El día lo declarará! ( J. Jackson Wray. )

Moisés y Hobab

Todo cristiano muestra el espíritu que muestra Moisés. Sus palabras también pueden ser adoptadas. Estas palabras sugieren:

I. Condenas resueltas. "Estamos viajando", etc. Qué agradable esta seguridad. ¿Lo posees?

1. Recuerde el momento en que no tenía esta seguridad. Fue una época de incertidumbre, temor.

2. Recuerde la forma en que obtuvo esta seguridad. Fue después de fuertes convicciones, llantos fervientes, alegrías transportadoras, luego vino esta dulce seguridad.

3. Note las grandes ventajas de esta seguridad. En un camino accidentado, noche oscura, etc.

II. Posibles inconvenientes. Las personas en viaje no esperan las comodidades del hogar. Ellos quizás tengan&mdash

1. Clima desagradable. El granizo y el aguanieve de la persecución. La fría nieve de la pobreza. La niebla de la duda.

2. Transporte desagradable. Los medios de gracia son como vehículos para ayudarnos. Algunos tienen que caminar penosamente casi todo el camino, otros son llevados de vez en cuando. Algunos en cómodos carruajes, buena doctrina; otros en derrumbe - resortes rotos, así que.

3. Compañeros desagradables. El mundo una posada. En la casa. Tienda. Iglesia.

4. Alojamiento desagradable. El cuerpo es el tabernáculo o casa en la que habita el alma. Muchos tienen cuerpos enfermizos, débiles y viven en mucha pobreza. No importa. Estamos viajando.

III. Progreso constante. Tampoco podemos sentarnos ...

1. En las alegrías del hogar y de los familiares.

2. En los gozos de la sociedad cristiana.

3. En el gozo de las ordenanzas del Evangelio. Esto debería enseñarnos ...

(1) Mirar todo con ojos de viajero.

(2) Hacer que todo esté al servicio de nuestro viaje. El lugar de nuestra morada. Nuestro negocio. Nuestras amistades.

(3) Alegrarse por aquellos que han terminado su viaje. Simplemente han llegado a casa antes que nosotros.

IV. Perspectivas agradables. Tenemos a la vista ...

1. Una tierra de libertad.

2. Una tierra de amistad.

3. Una tierra de santidad.

4. Una tierra de felicidad. ( El estudio. )

El viaje rentable

I. Dios ha hablado grandes y buenas cosas acerca del estado futuro de su pueblo.

II. Los creyentes están ahora en camino para tomar posesión de este país celestial; "Estamos viajando", le dijo Moses a Hobab, "al lugar prometido".

III. Los viajeros a Sion deben invitar y animar a otros a que los acompañen; como Moisés le dijo a Hobab: "Ven tú con nosotros y te haremos bien". Moisés estaba relacionado con Hobab; y ciertamente nuestras relaciones tienen el primer derecho a recibir nuestros respetos piadosos ( Romanos 9:1 ; Romanos 10:1 ). Y hay varios métodos en los que podemos intentar hacer esto.

1. Invitándolos a escuchar el evangelio predicado fielmente.

2. Podemos promover la salvación de otros mediante una conversación seria y afectuosa. Conversamos fácilmente con nuestros vecinos sobre las noticias del día, ya sean buenas o malas. ¿Por qué deberíamos estar atrasados ​​para contarles la mejor noticia que jamás haya llegado a nuestros oídos: las buenas nuevas del evangelio, “que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores”?

3. Los jefes de familia deben esforzarse por hacer el bien a sus hogares manteniendo el culto familiar.

4. Podemos promover la salvación de la nueva generación animando a las escuelas dominicales y otros planes para la educación religiosa de los niños. Algunos pueden ayudarlos suscribiéndose a su apoyo; y otros con su ayuda personal.

5. La distribución de tratados religiosos es otro método en el que fácilmente podemos invitar a muchos de nuestro alrededor para que vengan y se unan a nosotros, para hacerles el bien.

6. Pero todos estos medios deben ir acompañados de oración.

7. Sobre todo, y junto con todo, que nuestra vida santa, intachable y útil recomiende a los hombres los caminos de la religión. Mejoramiento: ¿Qué influencia han tenido sobre nosotros todas las cosas buenas que Dios ha prometido en Su evangelio? Él ha puesto delante de nosotros a su Hijo amado; y en Él perdón y paz, santidad y cielo: todo lo que podamos querer hacernos felices en el tiempo, felices en la muerte, felices por toda la eternidad.

¿Estamos atraídos por estas cuerdas de amor? ¿Somos inducidos a abandonar los pecados y las vanidades del mundo? ¿Hemos emprendido nuestro viaje hacia el cielo, decididos a ser compañeros de viaje del pueblo de Dios? o dudamos? ( G. Burder. )

El camino cristiano

I. Dirija sus meditaciones a la representación dada en el texto de todo el verdadero Israel de Dios; están viajando al lugar del que Dios les ha hablado.

1. Considere su inicio en el viaje y cómo se inicia.

2. Viajar a la hermosa tierra prometida implica perseverancia y progreso en la vida divina.

3. Que nuestro viaje a Sión implica dificultades encontradas, resistidas y superadas. Estos pueden esperarse y se experimentarán.

II. Pasamos ahora a alguna ilustración del motivo animador que anima a los viajeros celestiales a seguir su camino, motivo que está contenido en la última parte del texto, "Porque Jehová ha hablado bien acerca de Israel". El Padre de misericordias ha hecho con nosotros un pacto eterno, bien ordenado en todo y seguro. El Salvador de la humanidad ha comprado para nosotros un reino que no se desvanece.

El Espíritu Santo es nuestro Santificador y nuestro Consolador, y amablemente se compromete a prepararnos para el negocio y la dicha del cielo. Ni las legiones, ni todos los poderes del infierno, pueden impedirnos heredar con los santos en luz. El tiempo, la manera y todas las circunstancias de nuestra muerte están organizadas por la sabiduría infalible y el amor infinito. Una vez más, todas las promesas registradas en el volumen sagrado, que pertenecen a la vida que es ahora y a la felicidad inmortal más allá de la tumba, son sí y amén en Cristo, y son nuestras por medio de Él.

Todas las amenazas registradas en las mismas Escrituras se transfieren a nuestro glorioso Fiador y se cancelan en cuanto a nosotros. El Dios de gloria es nuestra defensa perpetua; el Cordero en medio del trono, nuestro Amigo eterno; los ángeles, nuestros parientes, y el cielo, nuestro hogar.

III. El consejo afectuoso y saludable que los viajeros a Sion dirigen a otros: "Ven con nosotros, y te haremos bien".

1. Esto implica una preocupación sincera por la salvación de nuestros parientes y compañeros.

2. Este discurso afectuoso implica también una plena convicción de que nunca les irá bien a los que no tienen su porción con los hijos de Dios, que no le adoran en espíritu y que no se regocijan en Cristo Jesús.

3. Una vez más, este lenguaje insinúa la plena persuasión de que hay lugar para los más ignorantes, alejados y desesperados de sus parientes, compañeros y parientes. ( A. Bonar. )

La invitación

1. Su invitación muestra el estado feliz de la fe. Es un espejo que refleja las características de la confianza tranquila. La fe plena tiene ojo de águila. Penetra todas las brumas terrenales. Mira fijamente a la luz más alta de Sion. Sus verdaderos afectos se centran en un escenario más puro. Así que a diario avanza. Y cada noche se da cuenta de que se da un paso hacia arriba. Estamos viajando hacia el lugar prometido. ¿Qué es este lugar? La fe mira, siempre mira con creciente éxtasis, pero no logra describir completamente. Es reposo; pureza perfecta; alegría; seguro; el don de Dios.

2. Esta invitación muestra que la fe es agresiva. "Ven tú con nosotros". Cada planta celestial se esfuerza por expandirse. La verdadera gracia tiene un signo seguro: anhela y se esfuerza por comunicar su riqueza. Una visión salvadora de Cristo se mata a sí mismo - relaja cada banda helada - extiende ampliamente los brazos abrazados y anhela multiplicar los placeres. Cuando el corazón arde, la vida debe trabajar. ( Dean Law. )

La invitación de Moisés a Hobab:

I. El pueblo de Dios está viajando a la Canaán celestial.

1. El lugar en sí.

(1) El lugar de descanso.

(2) El lugar de la pureza.

(3) El lugar de la riqueza ilimitada.

(4) El lugar del goce incesante.

2. El viaje.

II. Es deber de los cristianos invitar a otros a caminar con ellos. Entonces Moisés actuó.

III. Las razones asignadas para el cumplimiento de esta solicitud.

1. La promesa del bien mutuo.

2. La consideración divina por la Iglesia.

IV. La forma en que se puede recibir esta invitación.

1. Algunos dan una negativa directa, como hizo Hobab al principio; "No voy a ir." El impío por el orgullo de su rostro no buscará a Dios. Algunos, como Efraín, están unidos a los ídolos y no pueden renunciar a ellos. ¿Es esta tu respuesta? "No voy a ir." Entonces debes morir en el desierto.

2. Algunos se sienten disuadidos por el orgullo y la vergüenza. Piensan que el pueblo de Dios está por debajo de ellos; ¿O qué dirá el mundo, sus compañeros actuales, si profesan a Cristo?

3. Algunos se ven disuadidos por las pruebas del camino. Dios será tu guía y te apoyará en las pruebas más severas.

4. Algunos están convencidos de la necesidad y la importancia de este viaje al cielo, pero lo postergan, como Félix; “Ve por tu camino”, etc.

5. Algunos están dispuestos a ir, pero no han contado el costo. Este fue el caso de muchos de los seguidores de Cristo, que partieron, pero volvieron atrás y no caminaron más con Él ( Juan 6:66 ).

6. Algunos han decidido irse. Como Rut, nada se lo impedirá. La buena obra ha comenzado en sus almas. La gente está dispuesta en el día del poder de Cristo. Ellos irán, y como Pablo, contarán todas las cosas menos las pérdidas, & e. ( Rut 1:16 ; Hebreos 11:25 ). ( Ayuda para el púlpito ) .

Promesa de bien

I. Algunas de esas cosas buenas que Dios ha dicho. Él le dice a todo cristiano como a Jacob: "Ciertamente te haré bien".

1. Los ha llamado a mantener relaciones de gracia con él.

2. Les asegura privilegios especiales.

3. Les presenta gloriosas perspectivas.

4. Los capacita en la fe de todo esto para realizar nobles hazañas.

II. Algunas de las cosas buenas que Dios realmente ha hecho por ellos. No palabras, sino hechos, podría decirse sin presunción que es el lema divino.

1. Los ha emancipado del dominio más amargo del pecado y la muerte.

2. Los ha iluminado con sabiduría salvadora.

3. Él los ha vigilado. La columna de nube, solo un emblema. "Los cabellos de tu cabeza". "No temáis, más valéis vosotros que muchos pajarillos".

4. Consideró a sus enemigos como suyos. Egipcios, filisteos, sirios, babilonios.

Lecciones:

1. Deje que este tema haga querer al Salvador.

2. Que imprima la vanidad en todo lo que el mundo considere grande.

3. Que estimule la oración y la gran expectativa.

4. Dejemos que impulse a la santidad de corazón y de vida. ( Revista homilética. )

Invitación cristiana:

I. Se asume un puesto. Moisés asumió que el pueblo de quien tenía a su cuidado ocupaba una posición, con respecto a Dios y con respecto a su propio bienestar, que era esencialmente favorable, y en la que era eminentemente deseable participar. La misma verdad debe ser asumida por y con respecto a los cristianos, aquellos que viven bajo la economía de la misericordia del nuevo pacto. Y esto se justificará al observar que los cristianos viven en el disfrute real del favor divino y que poseen la perspectiva de una bendición invaluable en el futuro.

II. Se presenta una invitación. Moisés ofreció la invitación a su pariente de que iría con ellos, y así sería el compañero de su curso; como en el versículo anterior dice: “Ven con nosotros y te haremos bien”; "No nos dejes, te lo ruego". La invitación, repetimos, la presentan los cristianos, en un sentido respondiendo al espíritu de su vocación, a hombres que hasta ahora han vivido separados, como devotos del pecado y del mundo.

1.En nombre de los cristianos decimos, te invitamos a creer en sus principios. Esos principios se relacionan no sólo con las verdades elementales sobre el ser, el gobierno y los atributos de Dios, sino que se relacionan con el carácter y la misión divinos de Aquel cuyo nombre llevamos, Cristo Jesús, el Hijo de Dios; se relacionan con el sacrificio expiatorio que Él ha ofrecido por el pecado humano, al expirar en la Cruz; se relacionan con la imputación del mérito y la justicia encarnados en ese sacrificio, a través de la fe, como la única causa eficaz de justificación y aceptación ante el Padre; se relacionan con la agencia del Espíritu Santo, en su gracia renovadora, como requisito para aplicar la obra de mediación al alma humana; y se relacionan con el deber de obediencia y santidad, como la única prueba satisfactoria del interés en la obra de la redención y de la esperanza que esa redención está destinada a inspirar y asegurar. Ahora bien, estos diversos principios deben ser creídos sincera y cordialmente; su presencia o ausencia decide el carácter y las perspectivas de los hombres para siempre.

2. Si bien lo invitamos, en nombre de los cristianos, a que abrace sus principios, lo invitamos también a que se asocie con sus comunidades.

3. También le invitamos en nombre de los cristianos a que se dedique a sus empleos.

III. Se promete una garantía. El énfasis de las expresiones que tenemos ante nosotros resultará singularmente poderoso e interesante. “Sucederá que si vas con nosotros, sí, será que el bien que el Señor nos haga, lo mismo te haremos nosotros a ti”. Y esta seguridad puede tomarse en dos departamentos. Hay una seguridad de los cristianos y hay una seguridad de los cristianos para su Dios.

1. Los cristianos se comprometen a tener la seguridad de que a los que los acompañen prestarán toda la ayuda que esté a su alcance. "Todo el bien que el Señor nos haga, lo mismo te haremos a ti". “Nos esforzaremos por hacerles partícipes de todos nuestros apoyos y goces; para que te encuentren completamente como nosotros, tanto en las posesiones del presente como en las perspectivas del futuro ".

2. Los cristianos prometen la seguridad de Dios. Creemos que el momento en que se produzca su decisión será el momento de su amplia y sin reservas introducción a todas las inmunidades de la vida cristiana. No hay proceso de disciplina ni juicio preparatorio, no hay vacilación y no hay demora; en el momento en que su fe esté puesta en el gran Mesías, y cuando se tome la resolución de su corazón bajo la gracia divina, para dedicarse a su honor, en ese momento todo lo que el cristianismo puede ofrecerles es, desde la Fuente del cristianismo, tu propio. ( J. Parsons. )

Ven con nosotros

¿Adónde? Israel estaba atravesando el desierto hasta Canaán, la tierra prometida. El Israel del espíritu está atravesando la tierra y el tiempo hasta el cielo. Cuando la Iglesia dice "Ven tú con nosotros" a cualquiera que esté indeciso e indeciso, su rostro está hacia el cielo, su movimiento es de esa manera; sostiene en su mano el rollo de la promesa, el mapa del "mejor país, incluso el celestial", y ve su propio título de posesión escrito allí como con el dedo de Dios.

A ese país se dirigen todos sus pasos; en ese país está trasladando sus filas, tan regularmente como amanece la mañana, tan silenciosamente como oscurece la noche. Con el correr de los años, con la numeración de las semanas, e incluso con el sonar de las horas, arroja a sus cansados ​​viajeros al eterno descanso y seguridad. Vemos la parte de la compañía que es brillante, fuerte y activa, pero siempre hay una parte más ilustre de ella, que no vemos, algo lejos en la distancia ante nosotros, y pasando en silencio, a través de la enfermedad, y por los oscuros caminos de la muerte, a la buena tierra de la vida y la gloria inmortal.

Y no hay tiempo para propósitos divididos, para demoras persistentes, "Ven con nosotros", ven rápidamente, no sea que bajes al río oscuro mucho antes de pensar; no sea que su hogar eterno, el lugar al que va, se deslumbre sobre usted, y no sea, para su sorpresa y dolor, un hogar muy diferente del que está esperando ociosamente alcanzar. ( A. Raleigh, DD )

Bueno estar con los buenos

“Ven con nosotros y te haremos bien”. Es bueno estar con los buenos. Mil dones innombrables e influencias preciosas son recíprocas, dadas, retribuidas y realzadas a medida que circulan entre los fieles. "Te haremos bien" no es una vana jactancia; es la experiencia diaria de los santos de Dios en comunión, de los soldados de Dios en conflicto, de los hijos de Dios en el camino a través del desierto hacia su hogar.

Estar con una persona en espíritu de amistad es obtener, en cierta medida, lo que tiene en él para regalar, ya sea bueno o malo, gloria o deshonra. Debes ser cambiado en un grado en la misma imagen, cualquiera que sea esa imagen. La efluencia de su vida fluirá hacia la tuya y la tuya hacia la suya. La acción más sublime de este principio es cuando el discípulo está con el Maestro, sin dar nada, pero recibiendo todo, y entonces los hombres se enteran de que ha estado con Jesús.

Pero es realmente la acción sustancialmente, del mismo principio cuando la compañía de sus seguidores, manteniéndose bien juntos en su comunión y yendo paso a paso en su marcha, pueden así prometer a todos los que inviten: “Haremos estás bien ". Es bueno estar con los buenos. Es bueno apuntar a la bondad. La recompensa cristiana comienza tan pronto como comienza el esfuerzo cristiano. ( A. Raileigh, DD )

Manteniendo buena compañia

Creo que es justo notar que hubo un poco en las circunstancias del momento para ayudar a Hobab a decir "No", porque Moisés tuvo que decir: "Estamos viajando". No lucieron lo mejor posible; todo estaba en confusión; El pueblo de Dios aquí abajo nunca se ve lo mejor posible. Sabes lo molesto que estás si algún amigo en particular viene y llama cuando estás en medio del alboroto y la confusión de una mudanza.

Dirías: “¡Oh, Dios mío! Espero que esto no tenga un efecto dañino; Espero que no se hagan inferencias a partir de esta desordenada condición de las cosas ". Y creo que Moisés lo sintió. Lo siento como el portavoz de Israel hoy, suplicando a cualquiera que aún no haya venido a unirse a Israel, que no haya entrado en el campamento, en la casa de la fe. Anticipo tu objeción.

Bien puede decirse como Hobab tal vez pensó más. “Bueno”, podría pensar, “sé un poco acerca de estos israelitas, y sé más de lo que tienen de bueno. Por lo que pude ver durante el año pasado, son un montón ". Y así fueron. Y tengo que admitir lo mismo con respecto a los cristianos. No quiero estropear mi caso con ningún “eslabón entre dos opiniones”, haciendo lo que se les daba a los sargentos de reclutamiento en los viejos tiempos, a saber.

, diciendo mentiras, porque ese es el inglés llano de la misma. No hablaré el lenguaje de la exageración. Nos criticas desde fuera, y lo admito. Dices: "¿Por qué debería venir?" Puede haber puntos de carácter en los que los mundanos, en la medida en que los haya conocido, sean superiores a los cristianos que haya conocido. Más es la pena; pero lo admito. A menudo somos un grupo lamentable, una multitud miserable con nuestras disputas, peleas y celos.

No agradamos a Dios y somos contrarios a todos los hombres; pero - pero - pero tómenos en nuestro peor momento, hay un lado de nosotros que nunca puede ser exagerado. Hay un lado de nosotros, y una cosa en nosotros, por lo que aconsejaría a nuestro crítico más agudo que se frote los ojos y mire de nuevo antes de que se rinda. Y recuerde, además, que si así lo elijo, puedo cambiar su argumento. Es fácil para usted volverse hacia nosotros; Es fácil para Hobab volverse hacia mí y decirme: “Qué cristianos somos”, y que nos ha encontrado una estupidez, y así sucesivamente.

Pero no puedo decir: ¿Estás mucho mejor? Ven y muéstranos un ejemplo. En realidad, no es justo quedarse afuera y criticar: dé una vuelta por la carretera con nosotros durante una o dos millas. Más de un hombre ha tenido grandes objeciones a ser cristiano y ha descubierto muchas fallas en los israelitas mientras fue madianita. Pero cuando pasó de Madián a Israel, y trató de mantener sus propios ojos en la columna de nube, y trató de gobernar su propia conducta de acuerdo con la ley y los sacrificios, su cabeza colgó un poco más abajo, y tenía menos que hacer. decir sobre sus vecinos.

Tenía vislumbres en su interior que nunca habría tenido de otro modo; de grandes barrancos y abismos de imperfección; Las tremendas posibilidades del mal que palidecen la cara reveladas en sí mismo lo han hecho cantar con una melodía más graciosa, si no lo han hecho cantar completamente mudo. Entonces vuelvo: "Ven tú con nosotros". Me siento como una madre querida que vi, creo, en King's Cross, no hace mucho.

Ella estaba de pie con un pie en la plataforma del carruaje y el otro pie en la plataforma, y ​​evidentemente estaba discutiendo con su chico descarriado. “Vuelve, ven; estarás mejor en casa; todo el mundo te está esperando ". Pero tarareaba y farfullaba, se volvía de un lado a otro, miraba a todos lados menos a la cara de su madre, y estaba muy incómodo e inquieto. Y lamento añadir que lo último que vi fue al conductor que venía apresuradamente; Hubo un beso y un abrazo entre madre e hijo, y luego se separaron, ella para subirse al tren y él para irse de regreso, ya que él respondió: “No iré.

“Muy parecido a donde Moisés estaba con Hobab, y donde yo estoy con algunos de ustedes. Quiero que vengas, anhelo que vengas. Sé que puede plantear muchas dificultades y objeciones. Como ese muchacho, te gusta la libertad; como Hobab, te gusta la vida en el desierto. Pero incluso aunque debas decir "No", seguiré mirando para verte cambiando de opinión, como Hobab. Porque, más adelante en las Escrituras, tenemos evidencias de que luego se arrepintió y se fue.

Déjame continuar con mi texto. "Te haremos bien, porque Jehová ha hablado bien acerca de Israel". ¿Eso servirá? Solo estamos viajando, no hemos llegado; pero tenemos las promesas de Dios. Sí; y tenemos algo que mostrar, tenemos nuestra propia historia que contar. Somos redimidos, en cualquier caso; somos un lote rescatado; y cuando esté acumulando todos los adjetivos despectivos que pueda reunir para describirnos, no se olvide de los demás.

Hay una mirada de rescate a nuestro alrededor, a menos que bellemos por completo las cosas más profundas y verdaderas en nosotros. Ya no somos esclavos. Es cierto que no somos lo que deberíamos ser, pero somos pecadores salvos. Tenemos eso para empezar, y "estamos viajando" para el resto. Estamos tomando a Dios en Su palabra, y hasta ahora el más aburrido de nosotros, si lo presiona con fuerza, se ve obligado a decir que el Señor ha sido, al menos, tan bueno como Su palabra.

Ahora, ¿vendrás? “Y él dijo: No iré; pero me iré a mi propia tierra ya mi propia parentela ”. Pobre Hobab I Muchos han sido retenidos de esa manera: "mi propia tierra, mi propia pariente". Ahora bien, ¿qué le parecería si esta noche llevase la discusión a un punto diciendo que disputo la palabra “mía”, usted no tiene tierra, no tiene parientes? Hobab, estás usando palabras que no tienes derecho a usar en ningún sentido absoluto de posesión: “Mi propia tierra, mis propios parientes.

”Esa es una palabra que este mundo no permitirá, por no hablar de la Palabra de Dios. Pero, Hobab, si quieres posesiones verdaderas, si quieres riqueza verdadera, una porción real, que ni siquiera la muerte destruirá (la muerte solo te llevará a un sentido más abundante de posesión de ella), entonces ven con nosotros. No mires atrás a Madián; no mires atrás a Sodoma; no eches miradas anhelantes y persistentes hacia atrás. Esperar.

Mira lo que Cristo te ofrece y ven. No pierdes nada que sea para tu bien: "Dios no negará nada bueno a los que andan en integridad". Y si tienes que perder; si, desde un punto de vista mundano, desde el punto de vista del egoísmo y la voluntad propia, y sus propias ambiciones impías, si tiene que poner cosas sobre el altar, entonces es un hombre bendecido, ese es el camino de vida y no de muerte.

“El que ama su vida, la perderá; el que aborrece su vida (el que parece desecharla) la encontrará para vida eterna ”. Y Moisés le suplicó más, y dijo: "Te ruego que no nos dejes", etc. Perdóneme si soy urgente con usted; déjame suplicarte. Puede sernos de utilidad. ¿Eso atraerá a algunos de ustedes? Te queremos, franca y libremente. ¿Eres imaginativo, musical, poético, literario? ¿Eres buen financista? ¿Tienes ciertas cualidades que te distinguen especialmente como padre, o como madre, o como esposa, o como amigo? Ven con nosotros; te necesitamos, nos serás de utilidad.

Una de las cosas dulces de Israel es que Dios quiere a todo tipo de personas. Entonces ven. Estamos viajando, somos una empresa en marcha, estamos avanzando, hacia adelante y hacia arriba; no parar, no quedarse. Nada puede resistir nuestro progreso; de la noche a la mañana, de la mañana a la noche, lo único que se mueve en el universo de Dios es Su Israel; y cada paso es un paso hacia arriba, y cada caída es una caída hacia adelante. Estamos del lado ganador, todo lo que perdura está con nosotros. ¡Ven, oh, ven! ( John McNeill. )

El estado mental de Moisés que motivó esta invitación

Estas palabras nos permiten vislumbrar más de una vez el estado mental de Moisés. Habían transcurrido más de cuarenta años desde que "se negó a ser llamado hijo de la hija de Faraón, eligiendo más bien sufrir aflicción con el pueblo de Dios, que disfrutar de los placeres del pecado por un tiempo". ¿Qué le permitió tomar esta difícil decisión? El apóstol nos dice: "fe". Pero la fe es una gracia que no está sola.

Pronto se convierte en padre de otras gracias. Dios nos ha dicho lo que es; y es la característica de la fe descansar en Él como un Dios presente, disfrutarlo como una porción presente y suficiente. Pero Dios ha hablado del futuro de su pueblo, les ha dicho no solo lo que es, sino también lo que será para ellos. Ha hablado "bien acerca de Israel". Estas promesas encienden y sostienen la "esperanza". El corazón se agranda con la gozosa anticipación de lo que vendrá.

La invitación de Moisés a Hobab muestra que la "esperanza" era una, puede ser la característica predominante de su estado de ánimo en este momento. También había algo en sus circunstancias externas que podría impulsar este sentimiento expansivo. Hasta ahora habían estado marchando casi alejándose de la tierra prometida; ahora sus pasos estaban girados, y estaban a punto de moverse en línea directa hacia él. Esto no tuvo ningún efecto en la mente del Israel carnal y descontento; los inconvenientes y las pruebas presentes borran por completo todas las promesas de sus mentes.

Pero Moisés reflexionó sobre la promesa; anticipó el "bien que Dios había hablado acerca de Israel". La esperanza se elevó en lo alto de su corazón expectante, haciendo más soportable la pesada carga que tuvo que llevar: un pueblo desobediente y contradictorio. ¿Por qué nuestro corazón no está más lleno de esperanza? ¿No es que no están lo suficientemente ocupados con las promesas de Dios? ¿Que no se dan cuenta, como Moisés, del bien que Dios ha hablado acerca de Israel? Vivimos demasiado en el presente o en el pasado, y no lo suficiente en el futuro.

La esperanza, entonces, fue una característica del espíritu de Moisés. Pero otro es muy evidente en esta invitación a Hobab: su santa benevolencia. Estaba ansioso de que alguien relacionado con él, aunque no de Israel, compartiera el "bien" prometido a Israel. Y esto es más hermoso cuando tenemos en cuenta que el Israel de la antigüedad no fue llamado a impartir a otros las verdades que se les habían enseñado. La Iglesia del Antiguo Testamento no era en ningún sentido, para usar una expresión común, una “Iglesia misionera.

Su deber era guardar los oráculos de Dios y vivir en completa separación de todas las demás naciones de la tierra: de modo que Moisés fue más allá del espíritu y los requisitos de la ley cuando expresó el benevolente deseo de su corazón, "Ven tú con nosotros, y te haremos bien; porque Dios ha hablado bien de Israel". Pero nosotros que vivimos en los últimos tiempos, cuando la plenitud del amor divino ha traspasado las barreras que por un tiempo lo confinaron, cuando se ha dado el mandamiento de gracia: "Predicad el evangelio a toda criatura", deberíamos decir, por la santidad de nuestras vidas, por la simpatía de nuestro corazón, por las palabras de nuestros labios, a quienes nos rodean, “Ven con nosotros y te haremos bien.

”Vemos este amor compasivo en Pablo ( Romanos 10:1 ; 1 Tesalonicenses 2:8 ). Lo vemos en el amado Juan ( 3 Juan 1:4 ). Pero, sobre todo, lo vemos en Jesús, la fuente de toda gracia: “Porque cuando se acercó, vio la ciudad y lloró sobre ella, diciendo: Si lo hubieras conocido, aun tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz! pero ahora están ocultos a tus ojos.

"Y cuán llenas de amor son Sus repetidas invitaciones:" Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados ". "Al que a mí viene, no le echo fuera". Oh, deberíamos tener una mentalidad más parecida a la de Jesús; y si comprendiéramos más el bien que Dios ha hablado acerca de Israel, seguramente desearíamos que parientes y amigos pudieran “venir con nosotros”; para que el bien que el Señor nos haga, lo mismo podría hacer con ellos. ( G. Wagner. )

La religión de la promesa

Si somos honestos y genuinos en nuestra fe cristiana, estas palabras son tan verdaderas para ti y para mí como lo fueron para Moisés y su Israel. Nosotros también estamos de viaje. Para nosotros hoy, tan realmente como para ellos en los días de antaño, el estímulo sigue siendo simplemente esto: una promesa. El cielo no se puede demostrar. Simplemente aceptamos la palabra de Dios. La religión cristiana es enfáticamente la religión de la promesa.

En la religión pagana, la amenaza predomina sobre la promesa. Pero en la fe alegre que se jacta del nombre del evangelio, la promesa predomina sobre la amenaza. Los cristianos son hombres con esperanza, hombres que han sido llamados a heredar una bendición. La queja de que el progreso del conocimiento humano ha hecho difícil pensar y hablar del cielo como los hombres creyentes solían pensar y hablar de él, es una queja a la que debemos referirnos brevemente.

Permítanme observar, entonces, que si bien hay una cierta pizca de razonabilidad en este argumento a favor del silencio con respecto al cielo y las cosas del cielo, de ninguna manera hay que darle tanto peso como mucha gente parece suponer.

Porque después de todo, cuando pensamos en ello, esta concepción cambiada de cómo puede ser el cielo no se puede atribuir tanto a ninguna revolución maravillosa que se haya apoderado de todo el carácter del pensamiento humano desde que tú y yo éramos niños. a los cambios que han tenido lugar en nuestras propias mentes y que necesariamente tienen lugar en cada mente en su progreso desde la infancia hasta la madurez. Pero permítanme intentar atacar más de cerca y enfrentar la dificultad de una manera más directa y útil.

Lo hago preguntando si no deberíamos sentirnos avergonzados de nosotros mismos, para así hablar gritando haber sido despojados de la promesa simplemente porque el Padre del cielo nos ha estado mostrando, tan rápido como nuestras pobres mentes pudieron soportar la tensión, cómo inconmensurable un área que se extiende la Paternidad. La realidad y la confiabilidad de la promesa no se ven afectadas por esta revelación de la inmensidad de los recursos que están a su disposición, quien hace la promesa.

En lugar de quejarnos porque no podemos empequeñecer el universo de Dios para que encaje perfectamente con la pequeñez de nuestras nociones, volvamos todas nuestras energías a buscar ampliar la capacidad de nuestra fe, para que pueda contener más. Puede resultar, ¿quién puede decirlo? que el cielo está más cerca de nosotros de lo que incluso en nuestra niñez nos atrevimos a suponer; que no sólo está más cerca que el cielo, sino más cerca que las nubes.

Sea como fuere, la razonabilidad de que creamos en la promesa de Cristo, de que en el mundo adonde Él fue, Él prepararía un lugar para nosotros, de ninguna manera está impugnada por nada que el ajetreado ingenio del hombre haya descubierto o pueda llegar a descubrir. descubrir. Esa creencia se basa en sí misma y, lejos de prohibirnos, nos anima a dejar que nuestras ideas sobre la plenitud, el alcance de la bendición prometida, se expandan cada vez más.

No debemos temer que, mientras estemos en la carne y en la tierra, nuestro conocimiento de las realidades del cielo superará la capacidad del lenguaje bíblico sobre el cielo para expresar lo que hayamos descubierto. Al contrario, hagamos cada vez más estas grandes y preciosas promesas de Dios. Resolvamos pensar más a menudo en el lugar que el Señor ha dicho que nos daría.

No hay un período de la vida en el que podamos permitirnos el lujo de evitar la presencia de esta esperanza celestial. Lo necesitamos en la juventud, para dar sentido, propósito y dirección a la vida recién lanzada. Sería una respuesta extraña dar desde un barco que acaba de salir de la boca del puerto, en respuesta a la pregunta: "¿A dónde va?" - "A ninguna parte". Pero no solo en la juventud es una bendición para nosotros creer en esta antigua promesa de Dios.

Lo necesitamos en la mediana edad. Lo necesitamos para ayudarnos a cubrir pacientemente ese largo trecho que separa a la juventud de la vejez: el momento en que desaparecen las ilusiones a la luz seca de la experiencia; el momento en que descubrimos el alcance de nuestro alcance personal y el estrecho límite de nuestro posible logro. Lo necesitamos entonces, para que podamos reemplazar las esperanzas fallidas por otras más frescas, y no flaquear ni hundirnos bajo la carga y el calor del día. Sobre todo, encontraremos tal esperanza en el personal de la vejez, si la peregrinación dura tanto. ( WR Huntington, DD )

La vida cristiana un viaje

I. Debemos ver al cristiano dejando el mundo atrás. No queremos decir con esto que deba salir del mundo. Puede permanecer en él y realizar con diligencia todos los deberes de su puesto, pero debe abandonar el espíritu, los gustos, los hábitos del mundo; debe usar el mundo sin abusar de él, y "considerar todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús su Señor".

II. Debemos ver al cristiano con la cruz a la espalda. Puede parecer imprudente poner una cruz sobre un hombre que está viajando, porque aparentemente es pesado; pero hay esta diferencia entre un camino temporal y uno espiritual: la cruz no debilita, solo nos hace sensibles a la debilidad que existe. De hecho, en este viaje se encuentra generalmente que aquel cuya cruz es la más pesada es el que más progresa.

Con la cruz a la espalda, el cristiano es menos propenso a vagar. Lo mantiene estable de la manera correcta. Es cierto que “ninguna disciplina por el momento es gozosa, sino penosa; sin embargo, después da los frutos apacibles de la justicia a los que por ella se ejercitan ”. La cruz que lleva el cristiano no la elige él mismo, sino que la designa Dios. A veces es una aflicción externa; a veces, tentaciones internas, como mejor se adapte al carácter y las circunstancias del individuo.

III. El cristiano viaja con la Biblia en la mano. Cuando un hombre emprende un viaje, adquiere un libro o mapa del camino y dirige su curso en consecuencia. No es suficiente que tenga la intención o el deseo de ir bien, debe ser regulado por su guía. Si estuvieras viajando por un país extraño y no supieras los diversos giros y curvas del camino, con qué ansiedad mirarías tu mapa para ver si tienes razón; especialmente si hay ciertas marcas por las que puede saber si se encuentra en la pista designada.

Las máximas del mundo pueden engañarlo; los razonamientos de su propia mente pueden dejarlo perplejo; incluso la experiencia de los que profesan ser cristianos, que no es bíblica o no es adecuada, puede inducirlo a error; pero “la ley del Señor es perfecta, que convierte el alma; el testimonio del Señor es seguro, que hace sabio al sencillo ”.

IV. En el camino espiritual, el cristiano tiene a Cristo a su lado. A lo largo del camino, toda la fuerza que se recibe proviene de Su plenitud. “Porque agradó al Padre que en él habitase toda plenitud”. Cristo sostiene continuamente el alma del creyente. Hay momentos con el cristiano más eminente en que el brillo se atenúa y los peligros se multiplican; “Cuando el alma está muy desanimada por el camino.

”En tales temporadas, nada más que una visión de Cristo puede alegrar el alma. Nadie viajó nunca por este camino sin sentir una humilde sensación de su propia debilidad en el conflicto espiritual. A veces ha caído, pero una mirada a Cristo, aunque caído, al mismo tiempo que humilla, anima.

V. El peregrino cristiano tiene el cielo a la vista. Tanto los dolores como los placeres del camino despiertan su corazón para pensar en ello. Él se apresura, independientemente de las acomodaciones del camino, para que por fin pueda llegar a su casa. Para él, la idea no es la mera liberación del sufrimiento, sino la de ser llevado al disfrute permanente de ese Salvador con quien ha caminado por fe. En esto su mente está inclinada, y no estará completamente satisfecho hasta que llegue ese bendito momento. Solicitud:

1. Para ustedes que van por otro camino. ¿Qué esperas al final? Esperas ser salvo por fin. ¿En qué se basan sus expectativas?

2. Invitaría a los jóvenes a emprender este camino. Es cierto que el mundo tiene sus placeres, y se te presentan desde un punto de vista seductor; pero son engañosos. La religión tiene sus placeres, y son sólidos y duraderos.

3. Una palabra de aliento para los que están en el camino. Agradezca que mientras tantos están viajando por el camino ancho, usted, por medio de la gracia, ha sido llevado a caminar por este sendero celestial. Cíñete los lomos de tu mente, toma tu cruz con alegría y sigue a Cristo. ( JG Breay, BA )

Persuasivas y promesas a los peregrinos.

I. Una imagen de la peregrinación del cristiano. Ese vagabundeo por el desierto, tan profundamente marcado por las marcas de la intervención divina, tan resplandeciente con las pruebas de un Dios presente, que fue antes que ellos, abriendo el mar y el diluvio para ellos, sometiendo a sus enemigos alrededor, es un tipo variado de la Iglesia en el mundo.

1. La primera lección que se encuentra en la superficie es la que se relaciona con dar testimonio de Cristo. No debe haber ninguna vacilación acerca de un cristiano, como si tuviera miedo de decir que está en el camino al cielo. Su discurso o silencio; su actividad o sumisión silenciosa a la voluntad divina; su trabajo y su adoración, debe declarar con valentía "de quién es y a quién sirve".

2. Una segunda lección que nos enseñaron aquí es la tolerancia mutua. Aunque todos los cristianos están viajando hacia el mismo lugar, existe una amplia diversidad de experiencias, de capacidades y de logros. No hay dos rostros humanos iguales; y se puede afirmar con seguridad que no hay dos conversiones iguales en todos los aspectos, y que no hay dos cristianos, por muy cercanos que sean sus afectos y simpatías, que “crezcan en gracia” al mismo ritmo o dependiendo de los mismos suministros.

II. Una poderosa súplica a los demás para que se unan al peregrino en su progreso. Hay un verdadero anillo en estas palabras. Moisés sabía en quién había creído y confiaba implícitamente en su Padre celestial.

1. Su invitación se basa en el precepto divino: "El Señor ha dicho que te lo daré". Después de todo, era una vida nómada pobre, las tribus vivían en el desierto, si no hubiera habido un objetivo al que tendieran sus aspiraciones y sus movimientos. Pero la palabra del Señor era una palabra segura en la que esperar. Con el liderazgo Divino, pionero y proveyendo, defendiendo y protegiendo, y una herencia gloriosa al final de la peregrinación, había todo para avivar, estimular y fortalecer. Nuestra condición es muy parecida a la de ellos, porque todavía no hemos llegado “al reposo y la herencia que Dios nos dará”, pero estamos en camino.

2. Se basa en una rica promesa: "Jehová dijo que te la daré" y "Jehová ha hablado bien acerca de Israel". Como Dios prometió Canaán a las tribus, así ha “abierto el reino de los cielos a todos los creyentes” por Jesucristo. Aunque entre nosotros y el reposo celestial haya un peregrinaje fatigoso, aunque haya peligros, enemigos, múltiples temores en el camino, de nada seremos avergonzados.

Todo el bien está prometido y no el mal, lo que es bueno para el cuerpo y el alma, el bien sólido y duradero, "la parte buena que no será quitada", incluso cuando la vida se va. Canaán fue la máxima encarnación de ese bien para el antiguo Israel, como lo son para nosotros el cielo y la felicidad eterna con Cristo. Pero aquellos de ellos que eran verdaderos santos y peregrinos tendrían un anticipo de Canaán de antemano, como también nosotros lo tenemos del cielo sobre la tierra. Lo que fue bueno para Hobab en el desierto no puede ser malo para nosotros aquí, con el cielo en reversión.

3. La invitación contiene un ferviente mensaje persuasivo: "Ven con nosotros". La verdadera religión busca propagarse comunicando su bondad a los demás. La persuasión y la compulsión son los opuestos naturales entre sí. Uno atrae, seduce, aflige, con dulce atención e influencia magnética; el otro impulsa con fuerza mecánica. La persuasión es ese espíritu del evangelio que salió de los labios vivos de Jesús cuando dijo: “Venid a mí, y os haré descansar”, ese amor que muchas aguas no pudieron apagar, ni muchos ríos ahogaron.

¿Quién no ha oído la fábula del sol y el viento luchando por cuál de los dos obligaría a un viajero a quitarse el manto, siendo el sol el vencedor? Los hombres serán guiados cuando se nieguen a dejarse llevar. Es el amor que impulsa las persuasiones, fortalecido por los incentivos y embellecido por las promesas del summum bonum, el bien supremo que se obtiene al cruzar la línea y salir del mundo, el que conquista. ( J. Blair. )

El comienzo del Sinaí

I. La propuesta de Moisés Durante su estadía en el Sinaí, es probable que delegaciones de tribus vecinas visitaran al pueblo, y entre ellos se encontraba este jefe de una tribu estrechamente relacionada con Moisés por matrimonio. Hobab, se nos dice, era hijo de Reuel, el madianita, suegro de Moisés. Por supuesto, él conocía bien el país, cada metro de él, donde se encontraban los manantiales, los pastos y las rutas más seguras y cortas, por lo que Moisés se le acercó y le pidió que fuera con ellos, para darles el beneficio. de su conocimiento práctico.

"No nos dejes, te ruego, porque sabes cómo hemos de acampar en el desierto, y serás para nosotros en lugar de ojos". Esta solicitud fue, por supuesto, de lo más natural. Moisés era un hombre muy solitario, y era agradable tener uno, unido a él por una afinidad de sangre, a quien desahogarse, en cualquier crisis especial. Al mismo tiempo, estaba en desacuerdo con la costumbre general, que incluso entonces debe haber comenzado a afirmarse con fuerza, de la exclusividad israelita.

Debe haber habido una razón poderosa que motivó esta invitación. ¿Y no lo encontraremos en ese instintivo encogimiento del corazón humano por el camino extraño y desconocido? ¡Qué bien tener un Hobab que conozca el terreno! Buscamos a nuestros Hobabs en el consejo de consejeros sabios y canosos; en la formación de comités fuertes, inteligentes y ricos; en una cuidadosa observancia de los precedentes. Cualquier cosa parece mejor que una simple dependencia de una guía invisible.

Ahora bien, en cierto sentido, esto no tiene nada de malo. No tenemos ni el derecho ni la necesidad de apartarnos de los demás, que han tenido una experiencia especial en algún terreno nuevo en el que nos estamos aventurando. Dios a menudo nos habla a través de nuestros compañeros; son Sus ministros para nosotros para bien. Pero también existe un gran peligro de que pongamos al hombre antes que a Dios; y que debemos aferrarnos a Hobab de tal manera que nos olvidemos del verdadero Guía y Líder de las almas. Cuán a menudo Dios se ve obligado a aislarnos de las voces humanas.

II. El fracaso de Hobab y el sustituto divino. El cacique del desierto no estaba en modo alguno enamorado de la propuesta de su gran pariente. Es posible que le hayan influido varias consideraciones. Solo un mes antes, Aarón y sus hijos habían sido apartados para su obra sagrada, y el fuego de Dios había caído sobre sus sacrificios dedicatorios. Por alguna violación del ritual sagrado, por mala conducta personal mientras se dedicaban a su ministerio, los dos jóvenes sacerdotes habían sido asesinados y Aarón prohibió llorar.

Esto debe haber provocado un miedo terrible en el campamento. Poco después de esto ocurrió otro incidente. Hijo de una mujer israelita, cuyo padre era egipcio, había blasfemado contra el santo nombre de Dios y maldecido en medio de un conflicto con un hombre de Israel. El blasfemo había sido apedreado. El resultado de todo esto fue que, en respuesta a la solicitud de Moisés, dijo sin rodeos: “No iré, sino que me iré a mi propia tierra ya mis parientes.

Moisés le suplicó aún más, pero si tuvo éxito o no es dudoso, aunque hay algunas razones para pensar que prevaleció la segunda petición, porque los descendientes de los ceneos se cuentan entre el pueblo elegido. Pero parecería que su ayuda se hizo innecesaria por la provisión de orientación inmediatamente prometida. Hasta este momento la posición del Arca había estado en medio de la hueste frente a Efraín, Benjamín y Manasés, pero de ahí en adelante fue un viaje de tres días frente al pueblo, “para buscar un descanso. lugar para ellos.

El Señor mismo se había convertido en Director y Guía, y todo lo que Israel tenía que hacer era mantenerse a una distancia lo suficientemente amplia para permitirles cosechar el máximo beneficio de su avanzada. Así, Dios mismo reemplazó la propuesta de Moisés por un expediente que satisfizo con creces sus necesidades. ¡Qué consuelo hay para cada uno de nosotros al darnos cuenta de la verdad espiritual que subyace a este hecho histórico! Tenemos que pasar a lo desconocido y lo desconocido, y no sabemos el camino que debemos tomar.

Algunos tienen que ir solos. Algunos con el recuerdo de compañeros que alguna vez fueron a su lado, pero a los que no volverán a ver en esta vida. Pero en medio de todo Jesús está con ellos y va delante de ellos, ya sea para la guerra o para el descanso. Él nunca los abandonará ni los abandonará. El Señor Jesús es la verdadera Arca de la Alianza, que nos ha precedido por el mundo y la muerte, por la tumba y la última reunión de las huestes de las tinieblas hacia la gloria. Solo tenemos que seguirlo. ( FB Meyer, BA )

¿Adónde vas? -

Cuando amigos y vecinos se encuentran en las calles o carreteras, la pregunta más común es: ¿A dónde vas? Se devuelven todo tipo de respuestas; uno está haciendo un recado de negocios, otro por placer; uno va a la riqueza y el éxito, otro, con la fortuna rota y las esperanzas arruinadas, va a la tumba, que contiene todo lo que le era más querido en la tierra. "¿Adónde vas?" ¡Qué maravillosas respuestas obtendríamos si hiciéramos esa pregunta sólo a las primeras cincuenta personas a las que conocimos! Pero por diferentes que sean esas respuestas, el pueblo de Dios debería poder dar una y la misma respuesta: “Nos dirigimos al lugar que el Señor dijo: te lo daré.

“No sabemos a través de qué peligros, dificultades y pruebas; no sabemos cuánto durará nuestro viaje; no sabemos lo que nos sucederá en el camino, pero hemos puesto nuestros rostros firmes para ir a la tierra prometida, a Jerusalén, que está arriba, al Paraíso de Dios, “el lugar del cual el Señor dijo, daré es usted ". ( HJ Wilmot-Buxton, MA )

Invitaciones al evangelio

¡Una hermosa foto esta! lleno de cuestionamientos modernos, un patrón de investigación e invitación en el sentido del evangelio. ¿Podemos invitar honestamente a los hombres a unirse a nosotros en la marcha de nuestra vida? Considere bien la pregunta. No involucre a otros en responsabilidades penosas y tristes. No pida a los hombres que dejen lo que para ellos es al menos una bendición parcial, a menos que esté seguro de que puede reemplazar ese gozo por un gozo más puro y más grande.

¿Podemos honestamente, con el pleno consentimiento del juicio, la conciencia y la experiencia, invitar a los hombres a unirse a nosotros en el camino que hemos decidido tomar? Si no es así, no agreguemos el asesinato de almas a nuestros otros crímenes. No permitas que, por el mero hecho de tener compañía, involucremos en la ruina a hombres inocentes. ¿Cuál es nuestra marcha de la vida? ¿A qué lugar nos dirigimos? ¿Quién puso sus cimientos? ¿Quién encendió sus lámparas? ¿Quién difundió su fiesta? ¿Cual es su nombre? Tenga cuidado al pedirle a la gente que lo acompañe.

Primero, establezca una base de sólida sabiduría. "Nos dirigimos al lugar del cual el Señor dijo: te lo daré". Si esa es la primera oración, o parte de ella, la oración puede terminar en la invitación más audaz que el amor haya hecho jamás al banquete de gracia y sabiduría. Pero no tengamos aventuras, ni especulaciones tontas o frívolas en la vida; hablemos desde la ciudadela de la convicción y desde el santuario de la confianza religiosa asegurada.

¿Tenemos una visión del fin que pueda hacernos independientes de las pruebas inmediatas? Cuando invitamos a los hombres a unirse a nosotros en la peregrinación cristiana, debe ser con el claro entendimiento de que estamos gobernando el presente por el futuro. Esta es precisamente la lógica de Moisés: "Estamos de camino al lugar". Se indicó el final: la meta, el destino de la marcha; y eso era tan brillante, tan atractivo, tan resplandeciente con todos los colores hospitalarios, que Moisés no vio que mañana iba a haber una batalla, o al verla, ya había pasado el campo de batalla como un vencedor.

Debemos avanzar aferrándonos firmemente al fin; en otras palabras, debemos tener una concepción del destino de la vida que revitalice todos los motivos nobles, despierte todas las pasiones sagradas y nos haga más que vencedores en todas las guerras y conflictos. . Este fue el razonamiento de Moisés, este fue el razonamiento de Pablo, esta fue la práctica de Cristo; y todavía no estamos lo suficientemente avanzados en la verdadera sabiduría para modificar los términos o reajustar y redistribuir las condiciones.

Moisés no invitó a Hobab a unirse simplemente por estar en la compañía; esperaba el servicio de Hobab, el hijo de Raguel el Madianita. Dijo: Tú conoces la tierra tan bien que tu presencia nos será de utilidad; la experiencia ayudará a la devoción; estamos dispuestos a marchar; no sabemos nada de los procesos del camino; entiendes todo el país; ven con nosotros y sé como ojos para nosotros.

Moisés mostró liderazgo incluso allí; fue la invitación de un soldado y un legislador y un sabio. Los ojos tienen un valor inefable en toda la conducta de la vida; poder ver, tomar nota, reconocer, el hombre que puede hacer esto está prestando servicio a toda la Iglesia. Por eso, invitamos a los hombres a que nos acompañen para que presten servicio de acuerdo con su oportunidad y capacidad. ( J. Parker, DD )

Una invitación al compañerismo cristiano

I. Como cierto deber escritural. Toda persona razonable, consciente de su responsabilidad ante Dios, preguntará seriamente: ¿Cuál es el deber que me ha encomendado mi Creador, mi Redentor y mi Juez? Por lo tanto, apelamos a la Biblia, mientras consideramos el tema de la comunión con los seguidores de Cristo.

1. Que es nuestro deber unirnos plenamente con los cristianos se desprende de las representaciones bíblicas de los seguidores de Cristo. Entre las representaciones instructivas que claramente implican su unión está la de una casa o edificio ( 1 Corintios 3:9 ; 1 Corintios 3:11 ).

En un edificio, los cimientos y las otras partes necesarias se unen, para formar un edificio útil: y los cristianos se edifican sobre Cristo, y se unen entre sí, “como piedras vivas, edificadas una casa espiritual” ( 1 Pedro 2:5 ). Los seguidores de Cristo se presentan a continuación como un hogar, una familia unida.

Se les designa "la casa de la fe" ( Gálatas 6:10 ), "la casa de Dios" ( Efesios 2:19 ) y "la casa de Dios", en la que Pablo le enseñó a Timoteo "cómo comportarse" ( 1 Timoteo 3:15 ).

Los cristianos también son representados como “un cuerpo en Cristo, y cada uno miembros unos de otros” ( Romanos 12:5 ). Ellos “'son el cuerpo de Cristo, y miembros en particular” ( 1 Corintios 12:27 ).

2. El deber cierto de la unión plena con los cristianos está claramente enseñado por la historia bíblica de los seguidores de Cristo. Es evidente a partir de este registro que cuando las personas recibieron a Cristo como su Salvador, abrazaron a Su pueblo como su pueblo. Se entregaron primero a él y luego a sus seguidores según su voluntad ( 2 Corintios 8:5 ).

Cuando Saulo de Tarso se convirtió, parece que pensó que unirse a los cristianos unidos era sin duda su deber, como confiar en Cristo su Salvador. “No sólo predicó con valentía en Damasco en el nombre de Jesús”, sino que al llegar a Jerusalén, donde había una Sociedad Cristiana, inmediatamente “intentó unirse a los discípulos”, que temían recibirlo, hasta que Bernabé testificó que se había hecho cristiano. Esta conducta narrada de hombres inspirados enseña claramente que todos los que profesan ser cristianos deben buscar y manifestar la comunión cristiana.

3. Las obligaciones bíblicas de los seguidores de Cristo ciertamente implican la unión pública de aquellos que llevan Su nombre.

(1) Nuestra solemne obligación de confesar a Cristo ante los hombres no puede ser cumplida por completo a menos que nos identifiquemos públicamente con Sus discípulos y así compartamos Su reproche y Su honor, Su dolor y Su placer.

(2) Las obligaciones que nos debemos a nosotros mismos no pueden cumplirse sin la unión con los seguidores de Cristo. Las bendiciones de la salvación se ofrecen gratuitamente en el evangelio; pero la experiencia y la observación nos aseguran que no pueden obtenerse plenamente, ni conservarse durante mucho tiempo, sin la comunión con aquellos que nos ayudarían a asegurar su disfrute. E incluso donde se ha manifestado un estado de gracia sumamente prometedor, si las personas han "abandonado la reunión de sí mismos" en la comunión cristiana, la obra floreciente ha sido destruida, la prole celestial ha sido destruida y las esperanzas de la Iglesia han sido destruidas. dolorosamente decepcionado.

Numerosos hechos, sin duda, hicieron que el Sr. Whitefield comentara: “Mi hermano Wesley actuó sabiamente. Las almas que fueron despertadas bajo su ministerio las unió a la clase, y así conservó los frutos de su labor. Esto lo descuidé, y mi gente es una cuerda de arena ".

(3) Las obligaciones que los cristianos tenemos unos con otros no pueden cumplirse sin ”la comunión de la que hablamos. Se requiere que los discípulos de Cristo tengan el mismo cuidado unos por otros ( 1 Corintios 12:25 ); regocijarse con los que se alegran y llorar con los que lloran ( Romanos 12:15 ); llevar las cargas de los demás ( Gálatas 6:2 ); caminar en amor como Cristo los amó ( Efesios 5:2 ); tener ideas afines ( Filipenses 2:2 ); para enseñarse y amonestarse unos a otros en salmos e himnos y cánticos espirituales ( Colosenses 3:16 ). ¿Cómo es posible, sin una comunión pública, íntima y frecuente, cumplir con estos deberes mutuos prescritos?

(4) Las obligaciones que los cristianos tienen con el mundo no se pueden cumplir sin nuestra unión pública. ¿Cómo pueden ser levantados, llamados y enviados verdaderos ministros cristianos por medio de iglesias cristianas, a menos que se formen tales iglesias? Si los cristianos realmente se destacan como testigos escogidos de Cristo y salen como sus siervos para reclamar y salvar al mundo, deben unirse para el cumplimiento de estos objetivos.

II. Muy ventajoso.

1. Esta unión nos eleva a la comunión con lo mejor de la sociedad.

2. La unión pública con los seguidores de Cristo demostraría ser un poderoso protector del pecado.

3. La unión de la que hablamos les proporcionaría una esfera de utilidad sumamente deseable. Este poderoso motivo se le presentó a Hobab cuando Moisés mostró la ayuda individual que podía brindar para el bien general ( Números 10:31 ). Toda persona de buena disposición no vivirá para agradarse o servirse meramente a sí misma; pero, buscando el honor de Dios y usando su influencia en beneficio de su generación, aclamarán con gozo las facilidades para una mayor utilidad que se pueden presentar en relación con los seguidores activos de Cristo.

4. La unión cristiana le daría derecho a interesarse en las oraciones especiales de Cristo y sus seguidores.

5. Se asistirá a la comunión con los cristianos con una participación en la consideración más misericordiosa de Cristo. No decimos que esta unión cristiana asegurará el cielo; pero sí afirmamos que si verdaderamente confías en Cristo, y estás unido en Su nombre, tendrás tal interés en Su consideración que ninguna persona que descuide así profesarlo puede afirmar bíblicamente.

Cristo no solo está alrededor de Sus Iglesias unidas, sino la gloria en medio de ellas ( Zacarías 2:6 ; Salmo 46:5 ; Isaías 12:6 ). Ellos son, y siempre serán, favorecidos con Su presencia más misericordiosa.

III. Te invito sinceramente a tener una comunión plena con los seguidores de Cristo. Ven con nosotros y te haremos bien.

1. Abandonar la comunión prohibida con los pecadores. Estos pronto perecerán en sus pecados. Apártate, por tanto, de ellos, para que no perezcas en su compañía ( Números 16:26 ).

2. Que todo pecado, así como la compañía de los pecadores, sea abandonado. No seas un Acán en el campamento, ni un Simón en una sociedad cristiana; sino que sean limpias tus manos y recto tu corazón ante los ojos de Dios. Por lo tanto, cuídese de sustituir la santidad interior y exterior por una profesión religiosa.

3. Como siervos indignos de Dios, y confiando en Su gracia prometida, nos comprometemos a hacerle bien. ¿Cuántos de esa gloriosa multitud han recibido algo bueno en nuestra conexión?

4. Esta invitación se da y esta promesa se hace personalmente. Ven con nosotros y te haremos bien. Invitamos, sí, a quienes son más instruidos que la mayoría de las personas, habiendo disfrutado de ventajas superiores. Sé para los demás lo que Hobab fue para Israel, "en lugar de ojos". A ti, que no eres tan erudito como los demás, pero cuyos logros son dolorosamente limitados, no te despreciamos. No te avergüences orgullosamente porque no estás tan bien informado, y no eres tan capaz de hablar, como muchos con los que estás invitado a unirte.

A ustedes que son ricos y aumentados en bienes terrenales, les decimos: Vengan con nosotros y les haremos bien. Tal vez se sienta tentado a mirar a los pobres en nuestras sociedades, y luego a su alrededor en el círculo de respetables personas mundanas que son sus iguales, y su corazón natural puede sugerir: “No puedo asociarme ni ser uno con esas personas pobres, y por lo tanto hundirse en la estimación pública y sacrificar las oportunidades de seguir creciendo en la sociedad.

“Antes de ceder a tales sugerencias, recuerde a Aquel que estaba rodeado de los habitantes más elevados del cielo y recibía sus elogios más fuertes; sin embargo, se rebajó y se hizo pobre por vosotros, para que vosotros, por medio de su pobreza, os enriquezcáis ( 2 Corintios 8:9 ). No nos apartamos de los pobres de este mundo, sino que les ofrecemos la mano derecha de la comunión.

No tienes un lugar entre los hijos de los ricos, pero puedes tener un lugar entre los hijos de Dios. A los ancianos, doloridos por el pasado y temerosos del futuro, les decimos respetuosamente: "Ven con nosotros y te haremos bien". ¡Oh, si hubieras venido antes, que hubieras hecho bien y recibido bien! Pero ven ahora. Termine sus días en el redil cristiano. Termina la vida con cristianos y como cristiano.

De común acuerdo, nuestro lenguaje es: "Nos dirigimos al lugar que el Señor ha dicho: te lo daré". La herencia es suficiente para todos. Se ofrece a todos. Parte de nuestra empresa ha entrado en ese país mejor y ahora está ante el trono. Con este propósito fijo de “viajar al monte de Dios” nosotros mismos, y con la perspectiva de unirnos allí a la asamblea general ya la Iglesia de los primogénitos, ¿a quién pasaremos y dejaremos atrás para que perezca? ( Wright Shovelton .)

La bondad de Dios para su pueblo

Un alemán, convertido en una de las estaciones militares de Estados Unidos, parecía abrumado por la sorpresa y la alegría al contemplar la misericordia de Dios para con él. Un día se le escuchó orar: "Oh Señor Jesús, no sabía que eras tan bueno".

La solicitud de los piadosos

He visto pájaros sentados en las ramas y mirando mientras otros pájaros se alimentaban abajo. Saltaban de rama en rama y los miraban con nostalgia; luego, reuniendo valor, saltaban de su posición y regresaban, y al ver que no les hacía daño, al fin se unían al círculo exterior y se alimentaban con los demás. Cuántos rostros he visto en estas galerías con mirada nostálgica mientras nos miraban mientras celebrábamos esta ordenanza de comunión. ¡Que Dios les dé todas esas alas, para que puedan volar y estar entre Su pueblo, y participar con ellos de la comida celestial! ( HW Beecher. )

El comienzo del viaje celestial

Algunos que ven a los hombres apresurarse al mediodía hacia las diversas reuniones de oración, dicen: "Es una fiebre que debe salirse con la suya, y luego se calmará". Ven a un joven que va a la reunión y piensan que no es nada que despierte interés. No saben que ese joven había llegado a un punto en el que, si no hubiera ocurrido nada para salvarlo, habría estado destinado a la destrucción en el siguiente paso.

No ven, en algún pueblo lejano, a la madre o la hermana rezando y llorando por él; no se oye el sonido del gemido de un padre; ninguna de estas cosas; las peticiones que durante años han asaltado los cielos, tanto de día como de noche, no se aferran al joven que camina por la calle; pero esa reunión de oración que Dios hizo para responder al deseo de los padres y traer la salvación al hijo. Y la eternidad mostrará que el caminar del joven hacia ese lugar de oración fue el comienzo de su marcha hacia el cielo. ( HW Beecher. )

Preparándose para el viaje

Un pobre herrero, encorvado por la edad y la debilidad, pasaba por un pueblo de campo: se detuvo en la cabaña de una buena mujer y se apoyó en la barandilla delante de la puerta. La piadosa dama salió y el cansado viajero comentó que su tiempo aquí sería corto; siempre estaba enfermo: añadió: “¡Ah, Nanny! ¡No tardaré en llegar a este mundo, supongo! Pensó en sus palabras y respondió: "Bueno, John, entonces espero que te prepares para tu viaje". El herrero pasó, y Nanny pronto olvidó su llamada; pero esa simple frase quedó grabada en su memoria por el Espíritu de Dios y nunca se borró.

Lo meditó mientras caminaba a casa, y pronto el tisis lo puso en una cama de dolor. Una y otra vez pensó en “el viaje” y en estar “preparado” para él. Comenzó a orar y todos a su alrededor escuchaban continuamente los consejos de la anciana. No había amigos piadosos cerca para conversar con él, pero se cree con seguridad que el pecador anciano fue llevado a buscar al Salvador a través del simple incidente que se relató anteriormente. Casi su último aliento lo gastó en agradecer a Dios que la buena anciana alguna vez le advirtiera. ( Miscelánea cristiana. )

Regocijándose en las promesas

Fui a ver a una querida mujer cristiana anciana que es miembro de la Iglesia de la que soy pastor. Ella yacía físicamente indefensa, pero nadie había llamado para encender el fuego ese día; la reja negra con la ceniza gris blanquecina del fuego de ayer todavía en ella hacía que la habitación pareciera desolada y fría. Volviéndome hacia la cama, vi que la querida hija de Dios estaba llorando, y pensé que era de hambre y soledad; pero estaba equivocado, porque ella había pasado la mañana leyendo las preciosas promesas de Dios, olvidándose así de todas las consideraciones terrenales al esperar el brillante más allá. "Aceite", dijo a su manera escocesa, "puedo empapar (barrer) (las promesas) como diamantes". ( J. Munro. )

Versículos 35-36

Cuando el arca se puso en marcha. .. y cuando descansó.

La marcha: -

I. Esta ha sido la consigna de la iglesia de Dios en todas las edades. El pueblo de Dios en el desierto era la imagen de la Iglesia de Dios sobre la tierra. Somos forasteros y extranjeros en la tierra. Aunque no tenían más habitación que sus tiendas, es cierto de Israel en el desierto que siempre tuvieron una habitación. ¿No recuerdas el cántico de Moisés: “Señor, tú has sido nuestra morada en todas las generaciones?

Dondequiera que estuvieran, Dios era su morada. Esto también es cierto para toda la Iglesia; siempre vagando, pero nunca lejos de casa; sin vivienda, pero siempre en palacios; a veces indigentes, afligidos, atormentados y, sin embargo, siempre vestidos, siempre ricos, siempre festejando en abundancia; desierta, pero no sola; abandonado, pero multiplicado; a la izquierda, pero aún permaneciendo con Aquel que lo llena todo en todo. Podríamos llevar el paralelo aún más lejos, pero es suficiente señalar que, en otro punto, el pueblo de Dios en el desierto era la imagen de la Iglesia de Cristo.

Dondequiera que marchaban, cuando Dios iba delante de ellos, marchaban hacia la victoria. Así ha sido con la Iglesia de Dios en todas las edades; su marcha ha sido la de una que es hermosa como la luna, clara como el sol y terrible como un ejército con estandartes. Que suene su trompeta plateada y el eco sacuda las bóvedas del infierno. Que sus guerreros desenvainen su espada y sus enemigos vuelen ante ellos como las delgadas nubes ante un vendaval de Bizkaia.

Su camino es el camino de un conquistador: su marcha ha sido una procesión de triunfo. Dondequiera que puso su pie, el Señor le dio esa tierra para que sea su herencia para siempre. Ahora, permítanme mostrar cómo este grito de guerra realmente ha sido escuchado por Dios y se ha cumplido a todo Su pueblo. Vuélvanse a este libro, este libro de las guerras del Señor. Dondequiera que haya ido Su Iglesia y se haya levantado, ¿no se han dispersado sus enemigos? Creo que, en un sentido espiritual, cuando Lutero dobló la rodilla por primera vez, la Iglesia comenzó a cantar: “Levántese Dios y sean esparcidos sus enemigos.

Cuando Knox en Escocia sostuvo la gloria del nombre de Jesús, ¿no fue una vez más, “Oh Dios, levántate, que los que te odian huyan ante Ti”? Cuando Whitefield y Wesley, evangelistas seráficos de Jesucristo, pasaron por esta tierra, ¿no fue este el mismo cántico de Israel: “Levántate, oh Dios, y sean esparcidos tus enemigos”? ¿Y no será nuestro hoy? Que salga Dios con nuestros brazos; que hable a través de nuestros ministros; que more en nuestros ancianos; que haga de los cuerpos de los miembros de nuestra Iglesia Sus templos, y Sus enemigos deben ser esparcidos, y deben consumir.

Bien puedo concebir que una oración como esta sea adecuada para la lengua de un ministro que aterriza como el primer heraldo de la Cruz en alguna tierra bárbara. Esos hombres valientes que lo arriesgan todo por Cristo, sin considerar su vida cara para ellos para poder terminar su carrera con gozo, creo que cuando ellos, como pioneros de Cristo, llevan el arca en medio del desierto, no podrían respirar mejor oración. para ellos mismos, y tú y yo no podemos hacer nada mejor que dejarlo ahora: “Levántate, Señor, y sean esparcidos tus enemigos; los que te odian huyan delante de ti. "

II. Ahora tomemos el texto en su referencia a Cristo. ¡Ah! Me parece que la Iglesia afligida, cuando vieron a su Señor arrastrado a juicio por hombres crueles, cuando lo oyeron acusado y calumniado, cuando vieron que se burlaban de Él y le escupían, debieron considerar la batalla como una derrota. Las lágrimas debieron de asomarse a sus ojos cuando vieron que Aquel que iba a ser el Libertador de Israel no podía librarse a sí mismo.

¿No fue el día del triunfo de la campana, la hora de la desesperación de la tierra, el momento de la derrota del cielo? No; fue al revés de todo esto. En el momento en que Cristo murió, dio el golpe mortal a todos sus enemigos. Incluso cuando el Maestro fue puesto en la tumba, y tuvo que dormir allí Sus tres días como Jonás en el vientre de la ballena, si la Iglesia hubiera tenido fe, podrían haber llegado temprano al amanecer del primer día de la semana y estar de pie. fuera de la tumba, podrían haber comenzado a cantar: "Levántate, Señor, y sean esparcidos tus enemigos, y los que te odian huyan delante de ti".

III. ¿Qué mensaje tiene este texto para nosotros y cómo podemos usarlo? “¡Levántate, Señor! ¡Oh Dios Padre, levántate! ¡Que se cumplan Tus propósitos! Oh Dios Hijo, levántate; ¡Muestra Tus llagas y suplica ante el rostro de Tu Padre, y que Tus comprados con sangre sean salvos! ¡Levántate, oh Dios Espíritu Santo, con solemne temor, te invocamos! Deja que los que te han resistido cedan.

Vengo, Tú, derrite el hielo; disolver el granito; deja que el corazón adamantino ceda; ¡Corta el tendón de hierro e inclina la rigidez del cuello! Levántate, Señor, Padre, Hijo y Espíritu, no podemos hacer nada sin Ti; pero si te levantas, tus enemigos serán esparcidos, y los que te odian huirán delante de ti.

¿Nos iremos tú y yo a casa y rezaremos esta oración solos, asiéndonos fervientemente de los cuernos del altar de Dios? Te encomiendo que no descuides este deber privado. Ora por tus hijos, tus vecinos, tus familias y tus amigos, y deja que tu oración sea ... ”Levántate, Señor; levántate, Señor ". Ore por este vecindario; reza por la densa oscuridad de Southwark, Walworth y Lambeth. Y ¡oh! si no puedes orar por los demás porque tus propias necesidades vienen con tanta fuerza a tu mente, recuerda, pecador, todo lo que necesitas por fe es mirar a Cristo, y entonces puedes decir: “Levántate, Señor; dispersa mis dudas; mata mi incredulidad; ahoga mis pecados en tu sangre; que estos Tus enemigos sean esparcidos; los que te odian huyan delante de ti. " ( CH Spurgeon. )

La Iglesia en movimiento y en reposo

I. La Iglesia en movimiento, la Iglesia militante.

1. Este campamento compuesto por Israel se distingue de los enemigos que lo rodean. Aunque estemos en el mundo, no debemos ser del mundo; aunque estemos rodeados de anakims y cananeos, todavía debemos mantener la pureza del Israel visible de Dios, nuestro estar en la marcha es una circunstancia calculada para impedir que los impíos se unan a nosotros en gran medida.

2. Es marchar por un desierto de ayes hacia una tierra prometida. ¿Es largo su camino? ¿Está cansado su viaje? ¿Son grandiosas sus pruebas? ¿Son numerosos sus enemigos? ¿Se detienen a menudo, y piensan que están al borde de Canaán, y que el próximo mandato de su Soberano será entrar? ¿Están desilusionados al descubrir que hay muchos otros lugares de descanso y muchos viajes agotadores entre ellos y el Canaán de su descanso? Sin embargo, se están moviendo hacia él; por fin, este individuo y la otra tribu oirán la orden de que cesen sus vagabundeos y entren en el descanso glorioso y eterno.

3. Está bajo la dirección del Mediador. Ciertamente, no está peor ahora que entonces. Cristo es nuestro guía.

4. Cuando Su Iglesia avanza, Dios se levanta a su favor. Todo movimiento progresivo de la Iglesia de Cristo, así como de los individuos que la componen, es, de hecho, dirigido y dictado por el Espíritu de Dios.

5. El movimiento de la Iglesia debe ser siempre y en general progresivo.

6. Este progreso irá y deberá ir acompañado de la derrota de los enemigos de la Iglesia. No podemos ganar terreno a menos que se lo ganemos al enemigo; no podemos avanzar un solo paso en nuestro viaje hacia adelante, excepto cuando derrotamos a nuestros enemigos.

7. La marcha triunfal de la Iglesia terminará en la completa destrucción de todos los enemigos de Dios.

II. La iglesia en reposo. Lo hemos visto avanzar hacia ese descanso, y hemos notado que a veces disfruta de temporadas temporales de refrigerio por el camino, en diferentes lugares de descanso a medida que pasa por el desierto; y experimenta la protección y dirección Divinas. Pero este reposo solo se prueba aquí abajo, y el anticipo de él está diseñado para avivar el apetito del pueblo de Dios por su reposo en gloria.

1. Como una característica de ese descanso, observamos que allí se reconocerá al verdadero Israel, y se escucharán las palabras circulando a través de la feliz hueste: "Vuélvete, oh Señor, a los muchos millares de Israel". Allí, a pesar de sus multitudes, no se encontrará ningún intruso que haya entrado; no entrará nada que destruya o perturbe en todo el monte santo de Dios. Independientemente de cómo nos acompañe la multitud mixta en el camino, debe haber una separación en el Jordán de la muerte.

2. En ese glorioso período, el Israel de Dios consistirá en miles y miles.

3. Entonces habrán triunfado gloriosamente. Los enemigos no los molestarán más; el sonido de la guerra será un sonido inaudito; no habrá más conflicto con la tentación, no más luchas con el pecado que mora en nosotros. ¡Oh, pensar en el reposo de Canaán solo desde este punto de vista! Creyente, ¡qué feliz, qué descanso celestial será! ( WH Cooper. )

La oración de Moisés

Moisés, la boca de la congregación, eleva una oración, tanto en la remoción como en el reposo del arca. Así, su salida y entrada fueron santificadas por la oración; y es un ejemplo para nosotros comenzar y terminar el camino de cada día, y el trabajo de cada día con la oración.

1. Aquí está su oración cuando el arca se puso en marcha: “Levántate, Señor, y sean esparcidos tus enemigos” ( Números 10:35 ). Ahora estaban en un país desolado, pero marchaban hacia el país de un enemigo; y su dependencia estaba en Dios para el éxito y la victoria en sus guerras, así como para las direcciones y el suministro en el desierto. David usó esta oración mucho después ( Salmo 68:1 ); porque él también peleó las batallas del Señor. Nota&mdash

(1) Hay personas en el mundo que son enemigos de Dios y lo odian. Enemigos secretos y abiertos; enemigos de sus verdades, sus leyes, sus ordenanzas, su pueblo.

(2) La dispersión y la derrota de los enemigos de Dios es algo que todo el pueblo del Señor debe desear fervientemente y esperar con fe. Esta oración es una profecía. Aquellos que persisten en rebelión contra Dios se apresuran hacia su propia ruina.

(3) Para dispersar y derrotar a los enemigos de Dios, no se necesita más que el surgimiento de Dios. Cuando Dios se levantó para juzgar, la obra se terminó pronto ( Salmo 76:8 ). "Levántate, Señor, como sale el sol para esparcir las sombras de la noche". Cristo resucitado de entre los muertos esparce a sus enemigos ( Salmo 68:18 ).

2. Su oración cuando el arca descansaba ( Números 10:36 ).

(1) Que Dios haría que su pueblo descansara. Así que algunos lo leyeron: “Vuélvete, oh Señor, los muchos millares de Israel; devuélvelos a descansar de nuevo después de esta fatiga ". Así se dice: “El Espíritu del Señor le hizo descansar” ( Isaías 63:14 ). Por eso ora para que Dios le dé a Israel éxito y victoria en el exterior, y paz y tranquilidad en casa.

(2) Que Dios mismo tomaría Su reposo entre ellos. Entonces lo leemos, “Vuelve a los miles de Israel”; los diez mil mil, así es la palabra. Nota&mdash

1. La Iglesia de Dios es un gran cuerpo; hay muchos miles que pertenecen al Israel de Dios.

2. En nuestras oraciones debemos preocuparnos por este cuerpo.

3. El bienestar y la felicidad del Israel de Dios consiste en la presencia restante de Dios entre ellos. ( Matthew Henry, DD )

Protección y paz

Aquí hay dos oraciones para diferentes ocasiones: una para una vida activa y otra para un descanso tranquilo. En ambos casos son adecuados y bendecidos.

I. Tenemos a Dios peleando nuestras batallas. Sus enemigos son nuestros, y Él identificará nuestras luchas con las Suyas:

1. Hasta donde vamos en el camino de sus mandamientos.

2. En la medida en que nuestras acciones se identifiquen con su voluntad. Si estamos luchando por nuestra propia voluntad, nuestra propia ambición, nuestras propias ideas, no podemos decir: "Dispersa a tus enemigos".

II. Tenemos a Dios protegiendo nuestros períodos de descanso.

1. "No se adormece ni duerme", y "para él las tinieblas son como el día".

2. Nunca se cansa ni se cansa; por lo tanto, no hay nada que obstaculice o evite Su cuidado constante. ( Homilista. )

La Iglesia y sus enemigos

I. La iglesia de Dios ha tenido enemigos en todas las épocas. Esto se explica por:

1. Los favores que recibieron. Dios ha puesto su corazón en su pueblo. Esto crea envidia, que pronto se convierte en oposición y travesura.

2. Los principios que profesaban.

3. Las expectativas que abrigaban.

II. Los enemigos de la iglesia son considerados enemigos de Dios.

III. Cuando Dios se levanta para juzgar, la destrucción de sus enemigos es fácil, terrible y completa.

IV. La morada constante de Dios con su iglesia es un objeto de su supremo deseo,

1. Aprendamos de este pasaje la condescendencia y la gracia de Dios, en que Él morará con nosotros.

2. Que cada uno de nosotros pregunte si estamos entre los muchos miles de Israel.

3. ¿Qué consuelo debería dar esto a la Iglesia en medio de sus muchas pruebas?

4. Este tema ofrece a los enemigos de la Iglesia un motivo para buscar la reconciliación con Dios. ( G. Clayton, MA )

El convoy del verdadero soldado

I. Dios mismo tiene muchos enemigos.

II. Como Dios tiene enemigos, a veces también duerme ante todas sus enemistades.

III. Aunque Dios duerma y ellos obran, sin embargo, habrá un tiempo en que serán esparcidos; y cuando Dios se levanta, se esparcen.

IV. Nuestras oraciones despiertan a Dios.

V. Cuando la gente de la tierra va a la guerra, el pueblo de Dios debe ir a orar. ( W. Budge, MA )

La oración de levantamiento y reposo

I. La oración naciente. Aquí está la confesión, que el camino hacia adelante de Israel estaba lleno de enemigos. Está tan quieto, y así será siempre. No hay hora en que la espada y el escudo puedan colgar sin usar. Luego Moisés siente que su propio poder es nulo; vanos son sus consejos, impotente es su brazo. Por tanto, a Dios huye. "Levántate, Señor". Así que ahora, si la diestra de Dios no es nuestra ayuda, la marea de enemigos debe derribarnos.

Pero Dios es movido por importunidades de fe. “Levántate, Señor”, es un grito que trae ayuda a todo el cielo. Pone la victoria segura en el ala. Observe aquí cómo la oración de fe anhela la gloria de Dios. “Que tus enemigos sean esparcidos”. Estos enemigos odian a Dios. Impedirían el progreso de Su verdad. Apagarían la luz de Su Palabra. Derrocarían su gobierno justo. ¿Puede la fe quedarse quieta y verlo así destronado? ¡Oh no! Agoniza con el deseo de que Él vindique Su santa causa, defienda Su honor y agregue trofeos a Su nombre. “Levántate, Señor, y los que te odian huyan delante de ti”.

II. La oración de reposo. Los fuertes en marcha se habrían arruinado si el Señor no se hubiera movido al frente. El resto no será descanso a menos que el Señor devuelva la oración lo llamó a preceder sus pasos. La oración lo llama a permanecer alrededor de sus pezones en reposo. Vasta era la multitud. Pero, ¿qué son los números sin Dios? Su presencia es su poder, su paz, su alegría, su gloria, su fuerza, su fortaleza, su escudo y su reposo. Ellos lo saben y claman: "Vuélvete, Señor". ( Dean Law. )

Himno de descanso de Israel

I. Al meditar en estas palabras, generalmente recordamos los ejercicios de la devoción vespertina. Conectamos esta frase con cada individuo que formó parte de esa poderosa hueste: nos imaginamos que escuchamos estas palabras susurrando de los labios de cada uno al entrar en su tienda y cuando se pliega para descansar. Y luego lo conectamos con las familias, las tribus del pueblo, los grupos de afines, remotos e íntimos, en esa nación singularmente constituida, que, como saben, consistía en una raza, todos eran hermanos de sangre.

Y lo conectamos, además, con la congregación en general - la suma total de esa gran multitud que fue numerada en el registro, el Libro de la Vida de Israel, como fue llamado. Entonces, la oración nos lleva a pensar en el culto vespertino de tres maneras: en el armario, en la familia, en la iglesia.

II. Somos conducidos a penetrar en aquello que forma el significado, la esencia y el espíritu de los ejercicios de alabanza y oración, al atardecer y en todo momento. Somos llevados inmediatamente por la oración a la presencia de Dios; ¡Entramos en contacto y comunión inmediatos con Su Espíritu de gracia! “Levántate, oh Señor; que tus enemigos sean esparcidos ”. Hay significado en esa expresión, "¡Levántate, Señor!" Y así hay en esta otra expresión, igualmente figurativa: “Vuélvete, oh Señor.

"¡Levántate, Señor!" "Vuelve, oh Señor". Ahora, tales expresiones se explican apropiadamente como indicando, no un hecho absoluto en los tratos de Dios, sino en la percepción y aprehensión de Dios por el hombre: no una dispensación Divina, sino una conciencia humana. Dios no dejó a Israel en la marcha del día, no, ni por un instante. A veces hablamos de la salida del sol que regresa, y a veces hablamos de la puesta del sol que regresa: pero el hecho es que volvemos a ellos, y no ellos a nosotros.

El hecho es que es la tierra la que está girando y es el sol el que permanece igual. Y como sucede con el sol, así ocurre con Dios. El cambio absoluto en nosotros produce un cambio relativo en Él. Cuando dejamos de pensar en Él, aparentemente Él nos deja; cuando regresamos a Él en pensamiento, deseo y propósito, Él parece regresar a nosotros en presencia real. El proceso siempre tiene lugar en la historia de la conciencia espiritual.

Dios y el hombre se encuentran cuando el hombre ora a Dios al terminar el día. Dios y su pueblo sostienen la comunión mientras las sombras de la tarde se ciernen sobre nosotros en nuestras devociones vespertinas.

III. El texto nos sugiere el pensamiento de la paz, la seguridad y la alegría de aquellos a quienes Dios vuelve así.

IV. Volvemos a este himno vespertino y observamos que tiene un gran corazón, es completamente católico. Aquí Moisés recoge en ese gran corazón suyo los intereses de todo Israel: "los muchos miles de Israel". Debemos orar fervientemente por nosotros mismos, y con igual fervor debemos identificarnos con los intereses de los demás y orar por ellos. Una conciencia individual de la individualidad moral será como un árbol en crecimiento; se arraigará en el corazón, pero crecerá hacia arriba, y las ramas brotarán en esta dirección y en aquella.

El corazón será como una fuente, y siempre brotarán las aguas burbujeantes, pero fluirán, fluirán, fluirán, una y otra vez, en arroyos irrigantes, que llegarán a mil corazones. Por tanto, introduzcamos la catolicidad completa en nuestra devoción.

V. Por último, pensamos en este himno como lo que podríamos llamar el himno vespertino de la vida. ¡Llegará la última noche y nos acostaremos a dormir en la tumba! y ¡oh! ¡Qué hermoso entonces poder, por la fe, elevar nuestro corazón al cielo y decir: “Vuélvete, oh Señor, vuélvete a mí! ¡Volveré a ti! ¡Al final de mi viaje de toda la vida, mi espíritu cansado encontraría descanso en Ti! Recíbeme para ti.

”Y mientras esta oración es ofrecida por nosotros en nuestro propio nombre, debemos prestar atención a todo el Israel de Dios, y orar, mientras estamos pasando del tiempo a la eternidad, que el amor y el cuidado que tanto hemos disfrutado , puede ser concedido a quienes nos siguen. ( J. Stoughton. )

“Vuélvete, oh Señor”, etc.

I. Los temas de esta oración. "Israel." Lo que los miles de Israel no están haciendo por sí mismos, déjenos hacerlo por ellos. Hagamos cada vez más oraciones ante el trono de la gracia divina, para que el velo sea quitado de sus corazones, para que, bajo el pacto del bendito evangelio, puedan realizar la promesa del Espíritu a las iglesias ( Apocalipsis 2:17 ). . Los miles de Israel, rastreando su historia, ¿quiénes eran? Mirando su condición actual, ¿qué son? Y haciendo castings en el futuro, ¿cuáles serán?

1. ¿Quiénes eran ellos? Eran la nación elegida de todas las familias de la tierra, apartados (como el día de cada siete) para la manifestación peculiar de los atributos y glorias Divinas.

2. Mirando su condición actual, ¿qué son? Después de luchar a través de persecuciones, las más feroces y espantosas, después de ser la única maldición común y el silbido de las naciones, divididas entre sí por antipatías mortales, después de sus largas y muchas huellas de lágrimas y de sangre, a través de todos los países y tierras, ¿qué son? ¿ahora? Aún despojados de sus glorias; sigue siendo una burla y una burla; aún los dispersos, los errantes y los marginados.

3. Pero en nuestros lanzamientos hacia el futuro, ¿cuáles serán?

II. La naturaleza de esta oración. Moisés contempló el terrible estado del pueblo, como se describe en el primer versículo del próximo capítulo; y por eso oró al Señor. Y ahora la nube del Señor está delante de los israelitas; y ahora en medio de ellos está el arca del nuevo pacto; y sin embargo, como se describe en ese versículo, están llenos de quejas pecaminosas, y el fuego del Señor arde entre ellos y los consume; los justos juicios de Dios están sobre sus cabezas a causa de su incredulidad, orgullo y obstinación; y se hunden bajo el ardor de su ira.

En esta condición de ellos, el gran negocio de la Iglesia de Cristo es orar por ellos, que el Señor “vuelva a los muchos miles de Israel”, que por la manifestación de Su Espíritu Santo les muestre las tinieblas de sus mentes naturales. para que con la fuerza de su Espíritu derribara al polvo la arrogancia de ellos; para que, con la influencia penetrante de su Espíritu, abriera un camino hacia sus corazones, para que recibieran a Cristo como poder de Dios y sabiduría de Dios para salvación. . ( TJ Judkin. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 10". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/numbers-10.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile