Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Números 11

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-3

La gente se quejó.

Contra el murmullo

I. Un espíritu insatisfecho causa desagrado al Señor.

1. Esto lo podemos inferir de nuestros propios sentimientos, cuando los dependientes, los hijos, los sirvientes o los que reciben limosnas siempre están refunfuñando. Nos cansamos de ellos y nos enojamos con ellos.

2. En el caso de los hombres hacia Dios es mucho peor para ellos murmurar, ya que no merecen ningún bien de sus manos, sino todo lo contrario ( Lamentaciones 3:29 ; Salmo 103:10 ).

3. En ese caso también es un reflejo de la bondad, sabiduría, verdad y poder del Señor.

4. La lujuria maligna que acompaña a las quejas prueba su carácter injurioso. Estamos listos para cualquier cosa cuando peleamos con Dios ( 1 Corintios 10:5 ).

5. Dios lo piensa tan mal que Su ira arde, y el castigo no se detiene por mucho tiempo. Poner un valor imaginario sobre lo que no tenemos ...

(1) Es tonto, infantil, mezquino.

(2) Es perjudicial para nosotros mismos, porque impide que disfrutemos de lo que ya tenemos.

(3) Calumnia a Dios y es ingrato con Él.

(4) Conduce a la rebelión, la falsedad, la envidia y todo tipo de pecados.

II. Un espíritu insatisfecho no encuentra placer para sí mismo, incluso cuando se cumple su deseo. Los israelitas tenían carne en sobreabundancia en respuesta a sus tontas oraciones, pero ...

1. Fue asistido con flaqueza de alma ( Salmo 106:15 ).

2. Trajo saciedad ( Números 11:20 ).

3. Causó la muerte ( Salmo 78:31 ).

4. Por lo tanto, provocó el duelo en todos lados.

III. Un espíritu insatisfecho nieva que la mente necesita ser regulada. La gracia pondría nuestros deseos en orden y mantendría nuestros pensamientos y afectos en el lugar que les corresponde, así:

1. Contentarse con las cosas que tenemos ( Hebreos 13:5 ).

2. Hacia otras cosas moderadas en el deseo ( Proverbios 30:8 ).

3. En cuanto a las cosas terrenales que puedan faltar, resignado plenamente ( Mateo 26:39 ).

4. Primero, y con más entusiasmo, desear a Dios ( Salmo 42:2 ).

5. Luego codiciando fervientemente los mejores dones ( 1 Corintios 12:31 )

6. Seguir siempre con amor el camino más excelente ( 1 Corintios 12:31 ). ( CH Spurgeon. )

Murmullos

1. Los que son meramente parientes de una Iglesia suelen ser los que comienzan a hacer daño entre sus miembros. Entonces, en la comunidad, los hombres que no tienen ningún interés en su bienestar son siempre el elemento más peligroso de la población. No tienen nada que perder en cualquier caso, y es posible que, en la confusión, ganen un poco. Por lo tanto, siempre están listos para disturbios o emeute. La “multitud mixta” en nuestras ciudades representa lo que otros llaman las clases peligrosas; y en la medida en que su existencia es ignorada por la parte respetable del pueblo, y no se hace nada por su educación o elevación, el peligro se agrava.

2. El murmullo es invariablemente unilateral. Estos egipcios e israelitas descontentos no hicieron más que mirar atrás a Egipto; e incluso cuando hicieron eso, solo vieron las luces, y no las sombras. Una vez más, en la depreciación de su lote actual, eran igualmente unilaterales. No podían ver en él nada más que el único hecho de que no tenían carne para comer. No prestaron atención al maná, salvo para despreciarlo; no dijeron nada del agua que Dios les había proporcionado; nunca hablaron del milagro diario de que sus ropas no envejecieran; no hicieron referencia a la guía constante y la presencia de Jehová con ellos.

Ahora bien, esto fue flagrantemente injusto; y, sin embargo, al condenar que es de temer que estemos juzgando a nosotros mismos, porque si tuviéramos que contar completamente ambos lados de la cuenta, ¿habría alguna vez alguna murmuración entre nosotros?

3. Dios siempre es considerado con sus fieles siervos. Vea cuán tierno fue con Moisés aquí. Vio que necesitaba la simpatía y el apoyo humanos, así como el divino, y por lo tanto se apresuró a proporcionarle un cordón de espíritus afines, que podrían actuar como un rompeolas y evitar las olas de problemas y descontento que se levantaban en el campamento. corriendo sobre él. No se puede leer sobre esto sin quedar impresionado por la ternura de Dios; y es un hecho sugerente que en casi todas las ocasiones en las que se nos dice que Su juicio cae sobre los pecadores, tenemos en las cercanías alguna manifestación de mansedumbre hacia Sus amigos.

4. El verdadero gran hombre nunca tiene envidia de los demás. Aquí hay una lección para todos, y especialmente para los ministros del evangelio. Cuán difícil es regocijarse por la excelencia de otro, especialmente si está en la misma línea que nosotros. Sin embargo, el menosprecio de los dones de otro es realmente una indicación de nuestra conciencia de la debilidad del nuestro. El acantilado más alto y más difícil de escalar en la montaña de la santidad es la humildad.

5. No podemos poner límites a los recursos de Dios ( Números 11:23 ).

6. No es bueno que obtengamos todo lo que deseamos ( Salmo 105:15 ). Las oraciones hechas por murmullos son siempre peligrosas. ( WM Taylor, DD )

Pecado y oración

I. Un pecado tristemente común. Murmullo. El descontento es el espíritu de este mundo perverso.

II. Un hecho terriblemente solemne. Dios reconoce y retribuye el pecado.

III. Una tendencia social generalizada. Los impíos siempre buscan el bien en su terror y angustia.

IV. Un resultado sorprendente de la oración. El aliento de la oración de Moisés apagó la llama. ( Homilista. )

Quejándose de la providencia castigado

La gente se quejó, ¡y el Señor les prendió fuego! Eso parece un juicio duro, porque ¿qué es el discurso del hombre frente al fuego divino? ¿Quién puede defender el procedimiento? ¿Quién puede subordinar tanto su razón y su sentido del derecho como para elogiar la justicia de este tremendo castigo? Entonces podrían decir quienes comienzan su lectura de la Biblia en el undécimo capítulo de Números. Lea el Libro del Éxodo, en particular el capítulo catorceavo y siguientes hasta el momento de la promulgación de la ley, y encontrará queja tras queja; ¿y cuál fue la respuesta divina en esa sucesión de reproches? ¿Hubo fuego? ¿Sacudió el Señor las nubes sobre el pueblo y lo abrumó por completo con señales de indignación? No.

El Señor está lleno de ternura y compasión; sí, infinito en misericordia y amor es Él; pero hay un punto en el que Su Espíritu ya no puede luchar con nosotros, y cuando debe desplazar las persuasiones del amor por la ira y el juicio del fuego. Pero este no es todo el caso. La gente no solo se quejaba. La palabra queja puede interpretarse de tal manera que se elimine todo, excepto la más débil protesta y la más débil expresión de algún deseo personal.

Pero este no es el significado histórico de la palabra queja como se encuentra aquí. ¿Qué sucedió entre las instancias que hemos citado y la instancia que está inmediatamente ante nosotros? Hasta que no se responda a esa pregunta, todo el caso no está ante la mente en busca de opiniones o críticas. Entonces, ¿qué había sucedido? El más trascendental de todos los incidentes. Dios había dicho a través de Moisés al pueblo de Israel: ¿Obedecerás la ley? Y se pusieron de pie, por así decirlo, y respondieron con una voz unánime: Lo haremos.

Así que la gente se casó con su Señor en ese gran altar de la montaña: se habían intercambiado palabras de lealtad, parentesco y divinidad, y ahora estas personas que a menudo se habían quejado y luego habían prometido obediencia, y luego habían jurado que no tendrían otros dioses. junto a Jehová, se quejaron - volvieron a sus malos caminos; y el Señor, que saca su espada al final y sólo invoca su fuego en el extremo, los hirió, los quemó.

Y esto nos hará Él si jugamos con nuestros juramentos, si practicamos la mala fe hacia el altar, si somos culpables de malversación en el mismo santuario de Dios. ¿Se contentaba la gente con quejarse? Pasaron de la queja a la lujuria, diciendo: “¿Quién nos dará carne para comer? Recordamos el pescado que comimos en Egipto ”, etc. Aquí hay una filosofía. No puede dejar de quejarse.

La maldad nunca juega un juego negativo. El hombre que se queja primero, a continuación, levantará su apetito como una fuerza hostil contra la voluntad de Dios. Una cosa maravillosa es esto, recordar nuestras vidas por medio de nuestros apetitos, hacer que los viejos sabores regresen a la boca, tener el paladar estimulado por sensaciones recordadas. El diablo tiene muchas formas de penetrar en el alma. El recuerdo del mal puede provocar el deseo de que se repita. ( J. Parker, DD )

El pecado de Israel

1. Israel tuvo muchos impedimentos en su marcha hacia la Tierra Prometida, no solo desde afuera (Faraón persiguiendo, Amalek interceptando, etc.), sino también desde adentro, entre ellos por sus múltiples murmuraciones ( 1 Pedro 4:18 ).

2. Dios escribe nuestro pecado sobre nuestro castigo. Estos murmuradores aquí pecaron contra la "ley de fuego" ( Deuteronomio 33:2 ); por tanto, fueron castigados con fuego desde la columna de fuego de donde fue dada y publicada la ley de fuego. Su perdición es nuestra precaución ( 1 Corintios 10:5 ; 1 Corintios 10:11 ).

3. La mala compañía es contagiosa y contagiosa como la plaga ( 1 Corintios 15:33 ).

4. Dondequiera que haya pecado nuevamente por parte del hombre, habrá castigo nuevamente por parte de Dios ( Juan 5:14 ). Aquí Israel volvió a pecar con un doble pecado:

(1) Al desear la carne que querían;

(2) Despreciando el maná que disfrutaban. La vehemencia de su concupiscencia se encendió aún más al recordar su antigua dieta egipcia, pero olvidándose de la monotonía egipcia.

5. El pueblo profano que deplora su miseria (cuando tenían pocos motivos para hacerlo, mientras se alimentaban con la comida de los ángeles) no solo enoja a Dios con ellos ( Números 11:10 ), sino que también pone al manso Moisés en una punzada de pasión e impaciencia ( Números 11:11 ).

6. El remedio divino para toda esta enfermedad humana; tanto en cuanto a la impaciencia de Moisés, como a la intemperancia de Israel.

(1) Moisés no debe llevar la carga solo, sino que será asistido por el Sanedrín, o gran concilio de los judíos, que consta de setenta ancianos (responsables de las setenta almas que descendieron con Jacob a Egipto) del cual Moisés se sentó como presidente, todos investidos. con los dones del espíritu de Moisés, que era como una vela que enciende a otros, pero no tiene menos calor ni luz que antes ( Números 11:16 ; Números 11:24 ; Números 11:30 ) .

(2) En cuanto a la intemperancia del pueblo, como Dios prometió y realizó abundancia de carne a esa multitud de mentalidad carnal, así castigó su impiedad con una plaga horrible al final de la misma ( Números 11:18 ; Números 11:31 ). ( C. Ness .)

El pecado de quejarse

Obsérvese que no dice que la gente "murmuró", sino que "se quejó", o, como está al margen, "fueron como quejumbrosos"; con lo que evidentemente se quiere decir que había en sus mentes un sentimiento de insatisfacción apenas expresada. No hubo un repentino estallido de murmullos, sino susurros y miradas de descontento. No hay ninguna mención especial de ninguna razón en particular para ello.

No dice que su maná haya fallado, o que algún ejército hostil se haya alineado contra ellos. Sin duda, el viaje era siempre tedioso, y en sus fatigas permitieron que sus mentes se detuvieran, olvidándose de todas las misericordias que les concedían, y "se quejaron". Ahora, todos debemos sentir que la murmuración directa es muy pecaminosa, y en sus peores formas la mayoría de los cristianos la superan; pero no tan quejándose, porque a muchos les parece que esto no está nada mal, y a menudo crece en ellos tan gradualmente que rara vez son conscientes de ello.

Las causas de las quejas son múltiples. Pequeñas dificultades en nuestras circunstancias - pequeños actos de egoísmo en nuestro prójimo; pero quejarse es sobre todo un peligro para las personas que tienen una salud débil, porque la debilidad del cuerpo a menudo produce depresión del espíritu, y este es el terreno en el que un espíritu quejoso echa raíces más profundas. Entonces, también, a menudo se convierte en un hábito; un matiz de descontento se asienta en el semblante y la voz adquiere un tono de queja.

Y aunque esto, como la mayoría de los hábitos, pronto se vuelve inconsciente, no es menos malicioso por ese motivo. Es dañino para nuestra propia alma, porque amortigua la obra del Espíritu de Dios en nuestro corazón y debilita la vida espiritual. Es dañino en sus efectos sobre los demás; porque cuando los cristianos se quejan, le da al mundo impresiones totalmente erróneas de la fuerza y ​​el consuelo que proporciona el amor de Cristo, y con frecuencia genera el mismo espíritu; uno se queja, y otro, teniendo el mismo motivo u otro de queja, no ve ninguna razón por la que no deba quejarse también.

Y esta fue probablemente su historia en Israel. Es poco probable que todos comenzaran a quejarse al mismo tiempo. Sin duda hubo algunos que dieron el triste ejemplo, y luego, predispuestos los corazones de todos, se extendió como una epidemia. Debemos dejar bien en nuestro corazón que la queja, no menos que el murmullo, es un fruto de la carne. David se quejó en Salmo 77:3 , "Me quejé, y mi espíritu estaba abrumado"; pero pronto sintió que la raíz del mal estaba en él mismo.

“Esta”, agrega (versículo 10), “es mi enfermedad”. Pero ninguna parte de las Escrituras demuestra más sorprendentemente que los eventos de Taberah, cuán desagradable para Dios, y cuán peligrosos en sus resultados, es un espíritu quejoso. El castigo que siguió, y que dio nombre al lugar, prueba el primer punto. Paciente y paciente como Dios lo fue siempre con Israel, se nos dice ( Números 11:1 ) que “Su ira se encendió; y fuego de Jehová ardió entre ellos, y consumió a los que estaban en los extremos del campamento.

”La severidad del castigo muestra que éste no era un pecado pequeño, rodeado como ellos por misericordia, y guiado por Jehová mismo a través del desierto. No fue menos peligroso en su resultado, porque la historia subsiguiente muestra cómo el "quejarse" maduró en "murmullo", y el murmullo fue por fin la causa de la caída final de Israel. Esforcémonos, entonces, por velar contra un “espíritu quejoso.

"En las aflicciones pesadas y asombrosas glorificamos a Dios, cuando, como Aarón, somos capaces de" callar ". Como David, podemos decir: "Enmudecí y no abrí mi boca, porque Tú lo hiciste"; o, como en Salmo 131:2 . Más aún si podemos, mediante la gracia, elevarnos a la altura del afligido Job y decir: “El Señor dio y el Señor quitó; bendito sea el nombre del Señor ”; o, en todo caso, a la elevación aún mayor del apóstol Pablo ( Filipenses 4:11 ).

En las pruebas menores y más ordinarias de la vida diaria, sus dificultades y sus deberes, lo glorificamos con la alegría cristiana; y ¿cómo podemos mantener este espíritu sino trazando la mano de un Padre en todos ellos, llevándolos a todos a Dios en oración y, sobre todo, mirando por encima de las cosas presentes al “pacto eterno ordenado en todas las cosas y seguro”? ? Porque las cosas que se ven, nuestras dificultades y nuestras pruebas, son temporales; pero lo que no se ve, nuestra fuerza y ​​nuestra corona, es eterno. ( G. Wagner. )

Descontento ingrato

Pensaríamos ese mendigo intolerablemente insolente, que llega a nuestras puertas a pedir una limosna, y cuando le hemos dado pan de helecho y carne, sin embargo (como esas personas insolentes de las que habla el salmista, que se quejan y se quejan si no lo son). satisfechos, si no tienen su propia voluntad y su propia saciedad) no debe sentirse satisfecho, a menos que pueda tener uno de nuestros mejores platos de la mesa.

Pero este es el caso de muchos entre nosotros. Venimos todos como mendigos al propiciatorio de Dios, y Dios nos da abundancia de muchas cosas buenas, como la vida, la libertad, la salud del cuerpo, etc., pero no podemos estar tranquilos, ni pensar bien, a menos que estemos vestidos. de morado, y pasar deliciosamente todos los días como tal y tal, sin considerar mientras tanto a muchos que están por debajo de nosotros, y también por encima de nosotros, queriendo aquellas cosas de las que disfrutamos cómodamente. ( J. Spencer. )

Criticar favores

Hay muchas personas que reciben favores y los critican. Lo convierten en fundamento y motivo de búsqueda de averías; como en el caso del hombre que encontró una moneda española de dieciocho y tres cuartos de centavo, la dio vuelta en su mano y dijo: “Bueno, esa es mi suerte. Si hubiera sido alguien más quien lo hubiera encontrado, habría sido una moneda de veinticinco centavos ". No dio las gracias por lo que era, pero se quejó porque no era más.

Así ocurre con muchos hombres en el mundo. Constantemente están analizando y criticando las bondades que se les hacen. No son correctos en medida, ni en clase ni en método; no tienen razón de alguna manera; y apagan el sentido de obligación y se niegan a estar agradecidos. ( HW Beecher. )

Murmurando contra Dios

Murmurar es pelear con Dios e insultarlo ( Números 21:5 ). El murmurador dice interpretativamente que Dios no lo ha tratado bien y que se merece algo mejor de Él. El murmurador acusa a Dios de necedad. Este es el lenguaje, o más bien la blasfemia, de un espíritu murmurador: Dios podría haber sido un Dios más sabio y mejor.

El murmurador es un amotinado. Los israelitas son llamados en el mismo texto "murmuradores" y "rebeldes" ( Números 17:10 ); ¿Y no es la rebelión pecado de brujería? ( 1 Samuel 15:23 ). Tú, que eres un murmurador, estás en el relato de Dios como un brujo, un hechicero, como uno que trata con el diablo.

Este es un pecado de primera magnitud. Las murmuraciones a menudo terminan en maldiciones: la madre de Miqueas se Jueces 17:2 a maldecir cuando le quitaron los talentos de plata ( Jueces 17:2 ). Así lo hace el murmurador cuando le quitan una parte de su patrimonio. Nuestro murmullo es la música del diablo; este es el pecado que Dios no puede soportar (cap. 14:27). Es un pecado que afila la espada contra un pueblo; es un pecado que destruye la tierra ( 1 Corintios 10:10 ). ( T. Watson. )

Encontrar fallas en Dios

Dios ha hablado mucho con nosotros. O carecemos de salud, o tranquilidad, o niños, o riqueza, o compañía, o de nosotros mismos en todo esto. Es una maravilla que los israelitas no encontraran falta en la falta de salsa para sus codornices, o en sus ropas viejas, o en su forma solitaria. La naturaleza es moderada en sus deseos; pero la presunción es insaciable. ( Bp. Hall. )

Perder los estribos con Dios

Perder los estribos con Dios es algo más común en la vida espiritual de lo que muchos suponen. ( FW Faber. )

Murmurar no hiere a Dios, sino que nos hiere

He leído de César que, habiendo preparado una gran fiesta para sus nobles y amigos, resultó que el día señalado era tan terrible que no se podía hacer nada por el honor de su reunión; con lo cual estaba tan disgustado y enfurecido que ordenó a todos los que tenían arcos que dispararan sus flechas contra Júpiter, su dios principal, como desafiándolo por ese tiempo lluvioso; que, cuando lo hicieron, sus flechas no alcanzaron el cielo y cayeron sobre sus propias cabezas, de modo que muchos de ellos resultaron gravemente heridos.

De modo que todos nuestros murmullos y murmuraciones, que son tantas flechas lanzadas contra Dios mismo, volverán sobre nuestros propios patios o corazones; no lo alcanzan, pero nos golpearán; no le hacen daño, pero nos herirán a nosotros; por tanto, es mejor callar que murmurar; es peligroso contender con alguien que es fuego consumidor ( Hebreos 12:29 ). ( Thomas Brooks. )

El fuego del Señor ardía entre ellos.

El peor incendio

Nada más que misericordia había surgido detrás de sus quejas antes. Habían tenido agua y habían tenido pan; pero ahora el Señor les enviaría fuego. Debe ser el fuego del Señor, fuego santo; pero no como el que, descendiendo del cielo sobre el altar, ardía continuamente delante del Señor en su templo, agradable en sacrificio; sino un fuego consumidor; el ardor de su ira. Es malo “ser salvo como por el fuego”, consumir a todos menos a nosotros mismos, ser quemados fuera de casa y de nuestro hogar; sin embargo, es mucho peor ser quemado del mundo.

Sin embargo, este podría ser el camino al cielo para algunos, llevados allí como en un carro de fuego. Sabemos que era el camino, el camino común por el que iban los mártires. El fuego fue encendido por sus enemigos; pero no fue como la quema de Taberah; no había ningún ingrediente de la ira del Todopoderoso en la llama: pero "uno semejante al Hijo del Hombre" estaba allí, para hacerlo como la vestidura más pura del alma, el elemento envolvente del amor.

Oh, hay un fuego peor que todos los demás, el ardor del Señor, un fuego que desciende al abismo, y cuyo humo se ha visto. Mira cómo se enciende en el campamento de Israel. Tenía indignación; era un fuego consumidor, encendido en el justo desagrado del cielo, su combustible los cuerpos de los transgresores mismos. "La gente de los azulejos se quejó". ¿Entonces que? “Eso desagradó al Señor; y su ira se encendió; y fuego de Jehová ardió entre ellos, y los consumió en los extremos del campamento.

”No había ningún vuelo de ella, era una ciudad en llamas desde sus extremos más extremos. ¿Quién podrá huir de la presencia del Señor? ¿Cómo afecta esto? Puede ser concebido, encendido por el rayo de la nube que los había guiado, lanzándose en forma colérica, y con la voz del Todopoderoso, en truenos impacientes por irse. ¿Quién puede estar de pie ante la indignación del Señor? ¿Quién podrá soportar Su ira cuando estalle la tormenta que se avecina de Su disgusto? Su favor, ¿qué hombre que considera su vida no suplicaría? Su ira, ¿qué hombre que teme Su poder no despreciaría? Él es para nosotros como lo que nosotros somos para Él: pecadores o santos. Este juicio tenía en sí todo lo terrible: separado de toda participación en las promesas, asesinado por el poder que los había mantenido con vida y dejado montones de ira en el camino mismo a la vida. ( W. Seaton. )

Versículo 4

La multitud mixta.

La multitud mixta

Si Israel, de acuerdo con su llamado, es considerado como un tipo del nuevo hombre, entonces esta "multitud mixta", un remanente de Egipto, e influenciada todavía por su espíritu, será un tipo del hombre viejo en el creyente. Pero nosotros Puede que adopte otro punto de vista de Israel y diga que es típico de aquellos que andan, no según la carne, sino según el Espíritu, los verdaderos miembros del cuerpo de Cristo, los pámpanos vivos de la vid verdadera; y luego, correspondiendo con esto, la “multitud mixta” será un tipo de aquellos que acompañan al verdadero Israel ahora, sin ser partícipes de la naturaleza Divina, y caminando en el Espíritu - las ramas muertas en la vid.

La historia muestra que la Iglesia en la tierra siempre ha estado formada por estos dos elementos; y las parábolas proféticas muestran que tal será su constitución hasta que venga Jesús. La Palabra de Dios en todas partes anima a los miembros vivos del cuerpo de Cristo, con paciencia, mansedumbre y celo incansable, a ganar a los que solo tienen un nombre para vivir. Pero les prohíbe tomar en sus propias manos la terrible obra de la separación entre el trigo y la cizaña, obra que el Buscador de corazones se reserva para sí mismo.

De modo que no tiene por qué sorprendernos, como lo hizo con los donatistas de antaño, y todavía lo hace con algunos, que haya, y siempre habrá, una “multitud mixta” asociada con el verdadero Israel. Pero aunque tenemos absolutamente prohibido expulsar el elemento de la Iglesia, este pasaje de la Escritura bien puede impresionarnos con el peligro que surge de él, y mostrar cuán vigilantes debemos estar. Incluso si la Iglesia estuviera formada únicamente por cristianos verdaderos, habría mucha maldad en ella, por la sencilla razón de que hay tanto pecado en cada corazón.

Muchas tentaciones pueden venir a usted incluso de aquellos que son realmente de Cristo, y que están comprometidos, por gracia, en crucificar los afectos y los deseos de la carne; pero otros vendrán a ti, como lo hicieron con el Israel de antaño, de la “multitud mixta”; y ¿qué peligros en particular? El espíritu de partido, no podemos dejar de ver, es uno; pero, oh, hay un peligro aún mayor y más sutil: la mundanalidad, la conformidad con el curso de este mundo; y con él, el olvido del elevado y santo llamamiento con el que somos llamados, y la adopción de una baja norma de santidad.

Nuestra única seguridad es dar el ejemplo perfecto de nuestro Señor Jesucristo ante nosotros; preguntarnos una y otra vez a lo largo del día: "¿Cómo actuaría Cristo si estuviera en mi lugar?" crucificar por medio del Espíritu la raíz de la mundanalidad interior, y vigilar todas las avenidas por las que puede entrar al corazón desde fuera. Sólo así se puede elevar nuestro propio estándar; sólo así evitarás el pecado de Israel, el de dejarse llevar por el espíritu mundano que se originó en la “multitud mixta” que peregrinó con ellos. ( G. Wagner. )

¿Quién nos dará carne para comer? -

Anhelos desenfrenados

Vea el desenfreno y la delicadeza de la carne pecaminosa, debe tener esto, debe tener aquello para mimarla y alimentarla con placer. Lo que se puede tener es aborrecido, y lo que no se puede tener, se anhela y nada más que eso. Pero muy sabiamente el pagano Aristóteles aconseja a todos los hombres que consideren los placeres cuando se van, no cuando vienen; porque cuando vienen con el rostro hacia nosotros, nos engañan con una hermosa demostración de halago, pero cuando van y dan la espalda, entonces viene el arrepentimiento, la aflicción y el dolor, no poco, muchas veces.

Así como el Espíritu de Dios dice por boca de Salomón: “Aun en la risa, el corazón se entristece, y el fin de esa alegría es tristeza”; es decir, la seducción al pecado parece dulce, pero su fin es destrucción. El placer desenfrenado es como el fuego o la llama de la vela, que reluciente deleita al niño, pero cuando mete el dedo en ella, arde y el niño llora.

Poco a poco crece el dolor, pero al final mata, de manera tan furtiva se apodera de nosotros el placer, pero al final acaba con todo amor a la virtud. ¿Vivirás como es debido? ¿Quién no? Entonces, si sólo la virtud puede concederte esto, robusto y fuerte, ocúpate de esto y omite los placeres. Porque aquellos que defenderán bien una ciudad, no solo miran qué enemigos hay afuera, sino que también observan con cautela que no hay traidores dentro.

Así, los hombres y mujeres que aman la virtud, miran a las puertas, que son los sentidos externos, y miran adentro, a los afectos internos, para que no entre el mal por uno, como por los portillos, ni por el otro, como por las antorchas. encendido, los incendios y las llamas siguen. El epicúreo se decía a sí mismo: "Come, bebe, juega, porque no hay placer después de la muerte". Pero bien el poeta antes mencionado en una epístola lo grava, diciendo: “Has jugado bastante, has comido bastante y bebido, es hora de que te vayas ahora.

"Como si hubiera dicho:" Parte debes en el tiempo con todos tus placeres y marcharte, por lo tanto, piensa en ello antes de que sea demasiado tarde ". Se dice que Sardanápalo hizo que se escribiera en su tumba de este modo: "Lo que comí, lo que comí, y lo que dejé, lo perdí". Lo que Cicerón reprende con justicia, diciendo: “¿Qué más ha de escribir un hombre sobre un ex de su tumba? El placer infecta y envenena todos nuestros sentidos, siendo una ramera elegante pero engañosa; engañándonos con su voz, con su mirada y con su atuendo, es decir, en todos los sentidos ". ¡A cuántos la glotonería y el vientre, a cuántos ha destruido la lujuria inmunda ! ( Bp. Babington. )

Versículos 5-6

No hay nada en absoluto, además de este maná.

El maná despreciado

I. Las quejas de los israelitas en este caso fueron muy reprobables, ya que manifestaron un estado de agravado descuido de las peculiares circunstancias en las que se les proporcionó el despreciado maná. Su alma había estado muriendo por falta de ella, si creyéramos su queja, y ahora su alma estaba muriendo cuando fue poseída. El maná parecía todo cuando lo vieron por primera vez esparcido por todo el campamento, y ahora era como nada en absoluto a sus ojos.

Sin embargo, era de tal valor a los ojos de Dios, que se guardó una olla en el arca del pacto como un memorial de su bondad al proporcionarla a los rebeldes. Los niños a los que alimenta pueden olvidar la muestra de su bondad, pero él no olvida las emanaciones de su generosidad, ni considera nada pequeño en las bendiciones que confiere.

II. Las quejas de los israelitas bajo este cuidado eran aún más pecaminosas, ya que el maná tan despreciado era alimento suficiente y agradable, era todo lo que necesitaban en su viaje, y más de lo que merecían.

III. Las quejas de los israelitas eran tanto más pecaminosas cuanto que el maná que tanto despreciaban les era proporcionado sin costo ni trabajo. Y es por una razón similar que todo desprecio del pan de vida será contado como la mayor transgresión, porque se ofrece gratuitamente, sin dinero y sin precio. Nadie está obligado a pagar nada por él en plata o en oro, en trabajo corporal o sufrimiento mental, o en cualquier regalo de sustancia mundana. No se le busca equivalente en ningún sacrificio que el hombre pueda hacer.

IV. Las quejas de los israelitas fueron las más agravadas, ya que implicaban un desprecio muy pecaminoso de la manera milagrosa en que se les suministraba diariamente el maná para su uso. ¡Pobre de mí! Las multitudes están tan ciegas al maravilloso carácter del "maná escondido" o espiritual, como lo fueron los burlones en el caso aquí registrado, en cuanto al maná que se les proporcionó. Cuanto más se pasa por alto o se desprecia el carácter milagroso de la provisión maravillosa que Dios ha hecho para la salvación del alma, tanto más el enamoramiento ciego y el pecado están involucrados. No puede ser seguro hablar con desprecio de una interposición, al proveer la vida de las almas inmortales, en las cuales, se dice, "los ángeles desean mirar". ( J. Allan. )

Hablando en contra de dios

Estos versículos representan cosas tristemente desquiciadas y fuera de orden en Israel. Tanto la gente como el príncipe inquietos.

I. Aquí está la gente preocupándose y hablando en contra de Dios mismo (como se interpreta, Salmo 78:19 ), a pesar de Sus gloriosas apariciones tanto para ellos como para ellos.

1. Observe quiénes fueron los criminales.

(1) La multitud mixta comenzó: “Sentían lujuria” ( Números 11:4 ). Estas eran las ovejas con costra que contagiaban al rebaño, la levadura que leudaba toda la masa. Tenga en cuenta que unas pocas personas rebeldes, descontentas y de mala naturaleza pueden hacer mucho daño en las mejores sociedades si no se tiene mucho cuidado en desacreditarlas. Tales como estos son una generación adversa, de la cual es nuestra sabiduría salvarnos ( Hechos 2:40 ).

(2) Incluso los hijos de Israel contrajeron la infección, por lo que sigue ( Números 11:4 ). La semilla santa se unió a la gente de estas abominaciones. Esta multitud mixta no fue contada con los hijos de Israel, sino que fue apartada como pueblo del que Dios no tuvo en cuenta. Y, sin embargo, los hijos de Israel, olvidando su propio carácter y distinción, se juntaron con ellos y aprendieron su camino; como si la escoria y los marginados del campamento fueran sus consejeros privados.

Los hijos de Israel, un pueblo cercano a Dios y muy privilegiado, ¡pero que se rebelaron contra Él! ¡Oh, qué poco honor tiene Dios en el mundo, cuando incluso ese pueblo que Él formó para sí mismo para mostrar su alabanza fue una deshonra para Él! Por tanto, nadie piense que sus profesiones y privilegios externos serán su seguridad, ya sea contra las tentaciones de pecar de Satanás, o contra los juicios de Dios por el pecado ( 1 Corintios 10:1 ; 1 Corintios 10:12 ).

2. ¿Cuál fue el crimen? Ellos codiciaron y murmuraron. Aunque fueron nuevamente corregidos por este pecado, y muchos de ellos fueron derrocados por él, cuando Dios derrocó a Sodoma y Gomorra, y el olor del fuego todavía estaba en sus narices, sin embargo volvieron a él ( Proverbios 27:22 ). No debemos entregarnos a ningún deseo que por fe no podamos convertir en oración, como no podemos, cuando pedimos comida para nuestra lujuria ( Salmo 78:18 ).

Por este pecado, la ira del Señor se encendió grandemente contra ellos; que está escrito para nuestra amonestación, que no codiciemos las cosas malas, como ellas codiciaron ( 1 Corintios 10:10 ). La carne es buen alimento y se puede comer lícitamente; sin embargo, se dice que codician las cosas malas. Lo que es lícito en sí mismo se vuelve malo para nosotros cuando es lo que Dios no nos asigna y, sin embargo, lo deseamos ansiosamente.

II. El mismo Moisés, aunque tan manso y bueno, está inquieto en esta ocasión. Moisés también estaba disgustado. Ahora&mdash

1. Hay que confesar que la provocación fue muy grande.

2. Sin embargo, Moisés se expresó de otra manera de lo que era debido a esta provocación, y no cumplió con su deber tanto para con Dios como con Israel en estas protestas.

(1) Él subestima el honor que Dios le había puesto al convertirlo en el ministro ilustre de Su poder y gracia en la liberación y conducta de ese pueblo peculiar, que podría haber sido suficiente para equilibrar la carga.

(2) Se queja demasiado de un agravio sensato y pone demasiado cerca de su corazón un poco de ruido y fatiga. Si no podía soportar la fatiga del gobierno, que sólo corría con los lacayos, ¿cómo soportaría los terrores de la guerra, que competía con los caballos? Fácilmente podría haberse provisto de consideraciones suficientes para permitirle despreciar sus clamores y no hacer nada de ellos.

(3) Él magnifica sus propias actuaciones, que todas las cargas del pueblo recaen sobre él, mientras que Dios mismo, en efecto, lo alivió de toda la carga.

(4) No es tan sensato como debería ser de la obligación que le impone la comisión y el mandato divino, de hacer todo lo que pueda por este pueblo, cuando sugiere que debido a que no eran los hijos de su cuerpo engendrado, por lo tanto, no se preocupó de cuidarlos como padre, aunque Dios mismo, que podría emplearlo como quisiera, lo había designado para ser un padre para ellos.

(5) Se toma demasiado para sí mismo cuando pregunta: "¿De dónde tendré carne para darles?" ( Números 11:13 ), como si fuera el ama de llaves y no Dios. Moisés no les dio el pan ( Juan 6:34 ). Tampoco se esperaba que les diera la carne, sino como un instrumento en la mano de Dios; y habiéndole nombrado ayudantes, que debería ser, como habla el apóstol ( 1 Corintios 12:28 ), ayuda, gobierno, i.

e., ayuda en el gobierno, no en absoluto para disminuir o eclipsar su honor, sino para hacer el trabajo más fácil para él y para llevar la carga de la gente con él. Y que esta disposición podría ser agradable y realmente útil:

(a) Se le ordena a Moisés que nombre a las personas ( Números 11:16 ). La gente estaba demasiado acalorada, embriagadora y tumultuosa para que se le confiara la elección. Moisés debe agradarse a sí mismo en la elección, para que luego no se queje.

(b) Dios promete calificarlos. Si no se los consideraba aptos para el empleo, deberían hacerlo, de lo contrario, podrían resultar más un obstáculo que una ayuda para Moisés ( Números 11:17 ). Aunque Moisés había hablado con demasiada valentía con Dios, Dios no rompe la comunión con él; Él soporta mucho con nosotros, y debemos tenerlo unos con otros.

“Bajaré (dice Dios) y hablaré contigo, cuando estés más tranquilo y sereno; y tomaré del mismo espíritu de sabiduría, piedad y valor que está sobre ti, y lo pondré sobre ellos ". No es que Moisés tuviera menos espíritu para compartir, ni que por la presente fueron igualados con él. Moisés todavía era un no tal ( Deuteronomio 34:10 ). Pero estaban revestidos con un espíritu de gobierno proporcional a su lugar, y con un espíritu de profecía para evidenciar su llamado Divino, siendo el gobierno una teocracia.

Nota&mdash

1. Aquellos a quienes Dios emplea en cualquier servicio, Él califica para ello; y aquellos que no están en alguna medida calificados no pueden considerarse debidamente llamados.

2. Todas las buenas calificaciones provienen de Dios; todo don perfecto es del Padre de las luces. Incluso el humor de las personas descontentas se agradecerá también, para que se tapen todas las bocas. Se les pide que se santifiquen ( Números 11:18 ), es decir, que se pongan en una postura para recibir una prueba del poder de Dios que debería ser una señal tanto de misericordia como de juicio. “Prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel” ( Amós 4:12 ).

(1) Dios promete (¿diré?) Él amenaza más bien, que deben tener el estómago lleno de carne. Mira aquí&mdash

(a) La vanidad de todos los placeres de los sentidos; empalarán, pero no saciarán. Los placeres espirituales son lo contrario. A medida que el mundo pasa, también lo hacen sus deseos ( 1 Juan 2:17 ). Lo que se codiciaba con avidez, en poco tiempo llega a ser nauseabundo.

(b) Qué pecados brutales (y peores que brutales) son la glotonería y la embriaguez. Ponen una fuerza sobre la naturaleza y hacen que la enfermedad del cuerpo sea su salud; son pecados que son sus propios castigos y, sin embargo, no son los peores que les acompañan.

(c) Cuán justo es para Dios hacer que los hombres aborrezcan a los hombres que ellos han codiciado desmesuradamente. Dios podía hacer que despreciaran la carne tanto como habían despreciado el maná.

(2) Moisés objeta la improbabilidad de corregir esta palabra ( Números 11:21 ). Es una objeción como la que hicieron los discípulos ( Marco 8:4 ). Él objeta el número de personas, como si Aquel que proporcionó pan para todos ellos no pudiera, con el mismo poder ilimitado, proporcionar carne también.

Considera que debe ser carne de animales o de peces, porque de ellos son los animales más voluminosos, sin pensar que la carne de los pájaros, los pajaritos, debería servir para ese propósito. Dios no ve como los hombres ven, pero sus pensamientos están por encima de los nuestros. Él objeta la codicia de los deseos de la gente en esa palabra para que sean suficientes. Tenga en cuenta que incluso a los verdaderos y grandes creyentes a veces les resulta difícil confiar en Dios bajo el desaliento de las segundas causas, y en contra de la esperanza creer en la esperanza. El mismo Moisés apenas puede abstenerse de decir: "¿Puede Dios proporcionar una mesa en el desierto?" cuando esto se convirtió en el grito común. Sin duda esta era su enfermedad.

(3) Dios da una respuesta breve pero suficiente a la objeción de esa pregunta: "¿Se ha acortado el anillo del Señor?" ( Números 11:23 ). Si Moisés se había acordado de los años de la diestra del Altísimo, no había comenzado todas estas dificultades. Por lo tanto, Dios se preocupa por ellos, insinuando que esta objeción reflejaba el poder divino del que tan a menudo había sido no sólo el testigo, sino también el instrumento. Sea lo que sea lo que nuestros corazones incrédulos sugieran lo contrario, es seguro:

(a) Que la mano de Dios no es corta. Su poder no puede ser restringido en el ejercicio de sí mismo por nada que no sea Su propia voluntad; para Él nada es imposible. No es corta la mano que mide las aguas, mide los cielos ( Isaías 40:12 ) y agarra los vientos ( Proverbios 30:4 ).

(b) Que no se acorta. Es tan fuerte como siempre; no se desmaya, ni se cansa. Y esto es suficiente para silenciar todas nuestras desconfianzas, cuando los medios nos fallan. ¿Hay algo demasiado bardo para el Señor? Dios aquí trae a Moisés a este primer principio; lo hace retroceder en su lección para aprender el antiguo nombre de Dios, el Señor Dios Todopoderoso; y ponga la prueba sobre el tema: "Verás si Mi palabra se cumple o no". Esto magnifica la palabra de Dios por encima de todo su nombre, que sus obras nunca faltaron. Si habla, está hecho. ( Matthew Henry, DD )

Quejándose por la comida espiritual

Los judíos de la antigüedad no fueron, de ninguna manera, las únicas personas que se quejaron de la provisión que se les presentó. El Pan de Vida, provisto en las diversas ordenanzas del evangelio, para el fortalecimiento de nuestra alma, no siempre se recibe con agradecimiento. Cualquiera que sea el rango que decidamos asignar a la predicación, entre las otras agencias para el bien, nadie puede negar que tiene su lugar, y uno importante; y, sin embargo, cuántos de los que lo escuchan, movidos por el espíritu quejoso del antiguo pueblo de Dios, exclaman presuntuosamente: "¡Nuestra alma aborrece este pan ligero!" La manera de ser del siervo de Dios y el mensaje que da son sometidos a la prueba de la crítica más implacable.

Imagínense a un preso, condenado a muerte, esperando el día de su ejecución, cuando se abre la puerta de la celda y aparece el diputado del gobernador trayendo el indulto para él. El preso se alegra mucho por esto, pero, en lugar de valerse del permiso para partir, se detiene a criticar la forma en que el diputado ha cumplido con su deber. "¿Por qué no envió el gobernador a un hombre más capacitado?" pregunta con impaciencia.

"¿Cómo puede esperar que escuche un mensaje entregado en un tono tan duro y discordante?" ¿Tiene este criminal indultado alguna apreciación justa del favor que le ha sido concedido? Los hombres muy humildes, en lo que concierne a la sabiduría del mundo, a menudo logran más, al enseñar a las personas “el camino bueno y correcto”, que los que aprenden en las escuelas. Uno que había estado escuchando la predicación de tal siervo de Dios, preguntó sorprendido: "¿Cómo es que siempre tiene algo nuevo que decirnos?" La respuesta fue: "¡Vaya, él vive tan cerca de las puertas del cielo, que oye muchas cosas de las que nosotros, los que estamos lejos, no sabemos nada!" No es el sonido musical de la campana lo que reúne a las grandes bandadas de palomas al mediodía en la plaza de Old St.

Mark está en Venecia, pero la abundancia de comida. La queja del texto se hace con mayor frecuencia con referencia a lo que se llama "predicación de doctrina", e incluso aquellos que disfrutan de sermones de otro tipo están dispuestos a decir, cuando se abordan asuntos de este tipo: "Nuestra alma aborrece este pan ligero . " La verdad de Dios, en manos del Espíritu Santo ( Efesios 1:17 ), es el gran instrumento para la santificación del mundo.

Sin embargo, es obvio que esta verdad debe tomar la forma de una doctrina definida y expresarse en un lenguaje que se convierta en un lenguaje, antes de que pueda lograr este propósito. La Iglesia y sus ministros te tratan de manera justa; pero ¿estáis tratando de forma justa con vosotros mismos? Escuchas la predicación; pero, ¿es con el sincero deseo de que crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador? ( JN Norton, DD )

Vehementes anhelos mal complacidos

Pero, ¿no puede un buen hijo de Dios, ya sea en enfermedad o en salud, codiciar una carne más que otra sin ofender a Dios? Sí, de hecho, porque no es la cosa sino la manera aquí lo que tanto ofendió a Dios; no la lujuria, repito, sino la moda y las circunstancias de la misma. A saber, su presuntuoso cruce de la voluntad del Señor cuando Él los designó maná del cielo para ser su alimento, porque lo que Él quería, no lo querían, y esto no era apropiado.

Una vez más, esto no fue hecho con frialdad por ellos, sino con calor y vehemencia, dando como si fueran las riendas a su lujuria, que Dios piense lo que quiera. Aquí estaba la ingratitud por el amable cuidado del Señor hacia ellos, y los discursos más ingratos. Aquí estaba prefiriendo cebollas, puerros y ajo, y carnes tan mezquinas antes que la generosidad del Señor y la misericordia del cielo, alimentándolos como nunca se ha alimentado a nadie, con esas otras circunstancias de muy pecaminosa y mala conducta.

Este es ese Dios ofendido, que si hacemos uso de él haremos bien; porque ciertamente, aunque no del todo de la misma manera, pero mucho de esta manera, es de temer que provoquemos al Señor. La carne que Dios nos envía, que es mucho mejor de lo que merecemos, no podemos comer, pero preferimos la que es mucho peor antes que ella, no sin un freno orgulloso e ingrato a la providencia y misericordia de la gracia de Dios para nosotros y para nosotros, dándonos esa que miles compraron con la sangre de Su Hijo tan caro como nosotros, y que sirven más de lo que queremos.

Y esto no en alguna debilidad de la naturaleza reconociendo con gratitud la bondad de Dios puesta ante nosotros, sino en el mismo desenfreno y delicadeza, ni una sola vez viendo o pensando en la generosidad de Dios al darnos lo que tenemos. Esto, si lo hacemos, no puede ser excusado, pero debe ser muy desagradable para Dios y muy peligroso para nosotros. Además de la carne, ¿cómo muchos en otras cosas tientan al Señor? como si Dios, en misericordia y el más bondadoso cuidado de ellos para que puedan ser salvos y protegidos de las infecciones de este mundo, les hubiera dado un pastor erudito y doloroso, que pasa el sábado en los santos ejercicios de su ministerio, mañana y tarde, con los ancianos, con los niños y los sirvientes.

¡Cómo les disgusta esto a muchos, y cómo ansían cosas peores, estallando en palabras malvadas: Oh, que tuviéramos flautas y bailes, tragos y tragos, ales de la iglesia y velatorios, y cosas como las que tienen otras parroquias! “Estamos empalagosos con este maná, danos alegría y déjalos tener maná que les guste”, etc. ¿No te asusta pensar cuál será el fin de esta murmuración y el castigo de esta lujuria? Ciertamente es terrible, y le pido a Dios que los cristianos puedan sentirlo antes de que sea demasiado tarde. ( Bp. Babington. )

Quejas consideradas más que misericordias

Cuando disfrutamos de las cosas buenas, miramos las quejas que se mezclan con las buenas y nos olvidamos de las buenas; que cuando se ha ido, entonces recordamos. Los israelitas podían recordar sus cebollas y ajos y olvidar su esclavitud. Así que debido a que el maná estaba presente, despreciaron el maná, y eso por un inconveniente tuvo; era normal con ellos. ( R. Sibbes. )

Murmurando una pérdida de tiempo

¡Oh, el precioso tiempo que está enterrado en la tumba del murmullo! Cuando el murmurador debería estar orando, está murmurando contra el Señor; cuando debería estar oyendo, está murmurando contra las providencias divinas; cuando debería estar leyendo, murmura contra los instrumentos; y de estas y mil otras maneras los murmuradores gastan su precioso tiempo que algunos redimirían con un mundo. ( T. Brooks. )

Versículos 10-15

¿Por qué has afligido a tu siervo?

Los sufrimientos del bien en el camino del deber

I. Considere las aflicciones de los hombres piadosos en el camino del deber como un hecho.

1. Los buenos hombres sufren aflicciones.

2. Los buenos hombres sufren aflicción en el camino del deber.

II. Considere las aflicciones de los hombres piadosos en el camino del deber como un problema.

1. Una dificultad. Moisés lo sintió.

2. Fe en el poder de Dios para eliminar la dificultad.

III. Ofrezca algunas sugerencias para la solución del problema. Las aflicciones de los buenos en el camino del deber, bajo la bendición de Dios, tienden.

1. Para probar su fe. “El carácter”, dice el Dr. Huntington, “depende de la fuerza interior. Pero esta fuerza tiene dos condiciones; sólo se incrementa al ser presentado, y sólo se pone a prueba mediante alguna resistencia. Entonces, si la fuerza espiritual o el carácter en ti ha de ser fuerte, debe medirse con alguna competencia. Debe entrar en conflicto con un antagonista. Debe compararse con algo lo suficientemente formidable como para ser un estándar de su poder. El sufrimiento, luego, en algunas de sus formas, debe ser presentado - el ministro designado, el gran ensayista - para poner a prueba la autenticidad de la fe y purifícalo de su escoria ".

2. Promover su perfección. “Así como el Perfecto alcanzó Su perfección a través del sufrimiento”, dice el Dr. Ferguson, “así sucedió con Su siervo. Fue a través del fuego y la llama que la ley de separación y refinamiento actuó sobre toda la naturaleza y le dio mayor valor y gloria. La prueba maduró su espíritu varonil y lo hizo paciente para soportarlo ".

3. Para realzar su gozo en el más allá (cf. Mateo 5:10 ; Romanos 8:17 ; 2 Corintios 4:17 ; Apocalipsis 7:14 ).

4. Promover el bien de la raza. El cristiano está llamado a “conocer la comunión de los sufrimientos de Cristo”, a sufrir vicariamente con Él para que otros puedan ser salvos y bendecidos. En el privilegio de esta alta comunión, los sufrimientos más agudos se convierten en servicios sagrados y exaltantes.

Conclusión:

1. Las aflicciones severas en el camino del deber están totalmente de acuerdo con el carácter de Dios.

2. Dichos sufrimientos son bastante compatibles con el favor de Dios hacia nosotros ( cf. Hebreos 12:5 ).

3. Cuando un sufrimiento severo nos lleve a una gran perplejidad, busquemos la ayuda de Dios ( cf. Salmo 73:16 ).

. ( W. Jones. )

Las cargas del liderazgo

I. Que la posición de líder o gobernador de hombres es muy difícil.

1. Por el carácter responsable de las funciones de liderazgo.

2. Por el interés que el verdadero líder tiene a su cargo.

3. Por la intransigencia de los hombres.

II. El verdadero líder de los hombres a menudo debe ser dolorosamente consciente de su insuficiencia.

III. Los líderes más capaces y santos de los hombres a veces fracasan bajo las cargas de su posición. Conclusión:

1. Los grandes honores implican grandes obligaciones.

2. Un hombre puede fallar incluso en el punto más fuerte de su carácter. Moisés era eminentemente manso, pero aquí es petulante, etc. Por lo tanto, "Vela tú en todas las cosas", etc.

3. Es deber de los hombres no aumentar, pero si es posible disminuir las dificultades y pruebas del liderazgo. ( W. Jones. )

Viendo las aflicciones desde el punto de vista de Dios:

Amigo cristiano, ¿alguna vez te pusiste al lado de tu Dios y viste lo que se puede ver? Hazlo; y puede ser que, en sus privaciones y desilusiones, contemple un arreglo maravilloso y hermoso mediante el cual puede glorificar a Dios mucho mejor que la gratificación de sus propios deseos egoístas y terrenales. Nunca estuvieron mejor los israelitas que cuando tenían suficiente maná para el día, y ni un bocado más; y puede ser que usted sea más rico y feliz en su condición actual de lo que podría haber sido en cualquier otra.

¡Mira si no es así! "¡Gracias Dios!" dijo uno, “que lo perdí todo; porque me ha llevado a muchas experiencias benditas con mi Dios que nunca conocí mientras estaba sujeto por la cadena de oro de las posesiones mundanas. Entonces mis afectos se fijaron en las cosas de la tierra, pero ahora se elevan al cielo ”. Si ve las cosas desde el punto de vista de Dios, su problema negro aparecerá bordeado de brillo, aliviando la oscuridad monótona sobre la que ha fijado su mirada fija durante demasiado tiempo.

Mira tu prolongada aflicción desde este punto de vista, y discernirás dedos secretos tallando la delicada “obra de lirio” que te adornará en el santuario superior, cuando te conviertas en columna del templo de tu Dios. Puede ser que por el mismo método tan desagradable para ti, los querubines de adoración reverencia se entrelacen en la textura de tu ser. Sí, no ver lo que hay que ver, en cada dispensación está la mano de un propósito divino, lleno de amor y sabiduría, y la gracia. ( CH Spurgeon. )

Las aflicciones pueden estar llenas de misericordia

En una de las galerías de pinturas alemanas hay una pintura llamada "Cloudland". Cuelga al final de una larga galería y, a primera vista, parece una enorme y repugnante mancha de color confuso, sin forma ni atractivo. A medida que avanza hacia él, la imagen comienza a tomar forma. Demuestra ser una masa de exquisitas caritas de querubín, como las que encabezan el lienzo en “Madonna San Sisto” de Rafael.

“Si te acercas a la imagen, solo ves una innumerable compañía de angelitos y querubines. ¡Cuán a menudo el alma asustada por las pruebas no ve más que una masa confusa y repulsiva de expectativas rotas y esperanzas aplastadas! Pero si esa alma, en lugar de huir hacia la incredulidad y la desesperación, se acercara a Dios, pronto descubriría que la nube estaba llena de ángeles de misericordia. En la cara de un querubín vería: "A quien amo, castigo". Otro ángel diría: "A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien". ( TL Cuyler. )

La aflicción es preferible al pecado

Aquí vienen dos invitados a mi puerta; ambos piden alojamiento conmigo. Uno se llama Aflicción; tiene una voz muy grave y una mano muy pesada, y me mira con ojos feroces. El otro se llama Sin, y habla muy suavemente y es muy justo, y sus palabras son más suaves que la mantequilla. Déjame examinar sus rostros, déjame examinarlos en cuanto a su carácter, no debo dejarme engañar por las apariencias.

Pediré a mis dos amigos que se alojarían conmigo que abran las manos. Cuando mi amigo Aflicción, con alguna dificultad, abre la mano, encuentro que, por tosca que sea, lleva una joya en su interior y que tenía la intención de dejar esa joya en mi casa. Pero en cuanto a mi amigo Sin, de voz suave, cuando lo obligo a mostrarme qué es lo que esconde en su manga, descubro que es un puñal con el que me habría apuñalado.

¿Qué haré, entonces, si soy sabio? Bueno, me alegraría mucho si ambos fueran lo suficientemente buenos como para ir y detenerse en otro lugar, pero si tuviera que entretener a uno de los dos, cerraría la puerta ante Sin, y le diría al más rudo. y visitante más feo, Aflicción, "Ven y detente conmigo, porque Dios te envíe como mensajero de misericordia para mi alma". ( CH Spurgeon. )

Versículos 16-20

Reúneme setenta hombres de los ancianos.

La respuesta de Dios a los llamamientos de los hombres

I. La respuesta del Señor a la súplica de su siervo tan probado.

1. El número de asistentes.

2. Su selección.

3. La calificación que se les imparte.

II. La respuesta del Señor a la súplica de su pueblo perverso.

1. Reconoce el carácter pecaminoso de su atractivo.

2. Exige preparación para el otorgamiento de su recurso.

3. Promete la dádiva más abundante de lo que habían deseado tan apasionada y pecaminosamente.

Conclusión: Marque bien.

1. La naturaleza repugnante de los pecados de la gula y la embriaguez.

2. La necesidad de controlar firmemente los deseos carnales. Incluso los apetitos animales que son lícitos deben mantenerse subordinados a cosas superiores.

3. La necesidad de la sumisión en la oración. ( W. Jones. )

Los setenta ancianos

I. El llamamiento de los setenta ancianos es un ejemplo de la acción organizadora del espíritu de Dios.

1. Un nuevo deseo necesitaba un remedio.

2. El remedio suministrado.

3. El remedio para la necesidad extraordinaria.

4. El remedio tuvo su contraparte en:

(1) La misión de los setenta discípulos.

(2) La ordenación de los siete diáconos.

II. El espíritu santo todavía realiza la misma obra.

1. La Iglesia tiene nuevas necesidades. Ella debe orar como lo hizo Moisés, y al darse cuenta de la presencia del Espíritu Santo, se dispuso a satisfacer estas nuevas demandas de sus energías, en una aldea dispersa y un callejón lleno de gente, donde Cristo mismo vendría.

2. "¡Ojalá todo el pueblo del Señor fueran profetas!" Cada cristiano es portador del Espíritu. ¿Es consciente de esta dignidad y responsabilidad? Cada uno tiene sus dones especiales. ( W. Walters, MA )

Ayudantes de Moisés

Un Dios misericordioso y un Padre dulcísimo se conmueve con la queja y el dolor de su siervo, compadeciéndose de él y cediendo ayudantes para llevar esta carga con él a fin de que tenga más consuelo. ¿Quién no se alegraría de un juez tan dulce, no antes de oír pero ayudar a su siervo oprimido con una acusación perversa? Entonces, seamos fieles en nuestro lugar para siempre, y si somos demasiado débiles para ellos de una forma u otra, el Señor nos ayudará.

A estos setenta hombres los habrá provisto con su Espíritu, sin poner nunca a ninguno para que cumpla con un deber a quien no dé alguna medida de capacidad para hacer lo mismo. Pero cuando se dice que quitará el Espíritu que está sobre Moisés y lo pondrá sobre ellos, no podemos pensar que disminuyó Su gracia para con Moisés; pero el significado es, les daré del mismo Espíritu una porción, de la cual le he distribuido una medida tan grande; lo tuyo no disminuiré, y sin embargo tendrán lo que les conviene. ( Bp. Babington. )

Delicias para la gente

¡Oh dulce Dios! Consolará a Moisés añadiéndole ayudantes, y también satisfará al pueblo dándoles la carne que tanto ansiaban, y no carne ordinaria, ni carne grosera, sino codornices, que hasta el día de hoy son consideradas golosinas. Y no para una comida o dos, o un día o dos, sino un mes entero juntos, etc. ¿Cómo muestra esto la verdad de ese Salmo que después en su tiempo fue hecho? ( Salmo 1:1 .

). Es más, ¿cómo muestra esto que todo lo que Él quiere, puede hacerlo tanto en el cielo como en la tierra? y por tanto, bienaventurado el hombre que en él confía. Recuerda lo que lees en el santo evangelio ( Mateo 6:25 ). ¿Qué escasez tan grande, qué penuria tan apremiante, en la que el Señor no puede ayudarnos ni ordinaria ni extraordinariamente? ¿Podrá así hartar a su gran hueste con delicadas codornices, y no puede enviarte pan a ti y a los tuyos? No temas, sino apóyate a Él rápidamente, y aun más allá de la esperanza si el caso es así, pero bajo esperanza cree todas las Escrituras, y que Él nunca te dejará sin socorro el que abre Su mano y llena todas las cosas con abundancia.

Solo considere que de muchas maneras Él siempre ejerce la fe de Sus hijos y su paciencia, cuyo deber es soportar con satisfacción lo que Él envía, rogándole que recuerde la misericordia y no imponga sobre nosotros más de lo que podemos soportar, como Él ha prometido que use todos los medios que pueda con un trabajo justo y honesto o de otra manera; y tenga la seguridad de que en bondad intervendrá cuando vea tiempo. ( Bp. Babington. )

Versículo 23

¿Se ha acortado la mano del Señor?

El desafío de Dios a la fe y la cooperación de su pueblo

I. Estas palabras tienen especial referencia a un propósito divinamente revelado que hace tambalear la razón humana.

1. Miremos este propósito. “Dios ha enviado a su Hijo al mundo ... para que el mundo por él sea salvo ”.

2. Las dificultades en el camino de este propósito de gracia, que excitan los temores de los hombres. Está la carnalidad empedernida del corazón humano, la obstinada resistencia de la voluntad humana a lo Divino; existe la indiferencia impasible de las grandes masas en tierras cristianas hacia los deberes prácticos y las pretensiones de la religión; y el creciente escepticismo del día con respecto a las verdades del evangelio. Considere también la prevalencia de sistemas idólatras y supersticiones paganas entre las grandes masas de la humanidad.

Tomemos también el sutil racionalismo y la aguda infidelidad que prevalecen en los países civilizados y semicristianizados. Se requiere una fe firme en un hombre para contemplar con calma esta formidable hueste de maldad en el mundo y luego ponerse al lado de Cristo, confiando en que Su causa triunfará.

II. Tenemos en estas palabras una afirmación del poder divino que garantiza la confianza humana. El propósito de Dios es una promesa. Él apuesta su carácter por el cumplimiento de su Palabra.

1. No puede olvidar.

2. No puede fallar por falta de sinceridad.

3. No puede fallar por un poder inadecuado para desempeñarse.

III. En estas palabras tenemos el desafío de Dios a la fe ferviente, la oración y la cooperación de su pueblo.

1. La verdadera actitud del obrero cristiano o de la Iglesia es estar de pie, con una mano de oración creyente asiendo a Dios, y con la otra mano de labor amorosa asiendo al hombre caído, para que los caídos resuciten y los perdidos. salvado.

2. Cuando estemos listos para recibir una bendición, Dios no dejará de otorgarla. ( Juan Inocente. )

La diestra gloriosa de Dios

I. Con respecto a la iglesia en su conjunto, ¿cuántas veces es cierto que ella se comporta de tal manera que si tuviera una pregunta en su mente sobre si la mano del Señor se había acortado? La mayoría de nosotros tendría miedo de salir confiando en Dios para suplir nuestras necesidades. Primero deberíamos necesitar que todo esté preparado para nosotros y que el camino esté pavimentado; pero no estamos preparados para saltar como campeones sobre el muro de la ciudadela, liderando la esperanza desesperada y plantando el estandarte donde nunca antes estuvo.

No, podemos seguir la pista de otros. Tenemos pocos Careys y pocos Knibbs, pocos hombres que pueden ir primero y ante todo diciendo: “Esta es la causa de Dios; Jehová es el único Dios, y en el nombre del Eterno sean abolidos los ídolos ”. ¡Oh, que más ungidos prediquen el evangelio creyendo en su poder intrínseco, seguros de que donde se predica fielmente, el Espíritu de Dios nunca está ausente! ¡Oh Sión! ¡Levántate, levántate! No cuentes más tus ejércitos, porque su poder es tu debilidad; no midas más tu riqueza, porque tu riqueza a menudo ha sido tu pobreza, y tu pobreza tu riqueza; No pienses en el saber o la elocuencia de tus ministros y misioneros, porque muchas veces estas cosas no hacen más que estorbar el camino del Eterno Dios. Pero ven con simple confianza a su promesa,

II. Cuando los creyentes dudan de su Dios con respecto a la providencia, bien se les podría hacer la pregunta: "¿Se ha acortado la mano del Señor?" No dudo que hablo con algunos que han tenido muchas pérdidas y cruces en sus negocios. En lugar de avanzar, retroceden, y tal vez incluso la bancarrota los mira a la cara. O posiblemente, siendo hombres trabajadores, pueden haber estado sin empleo durante mucho tiempo, y ahora no parece haber nada ante sus ojos excepto el hambre de ellos mismos y de sus pequeños.

Es difícil soportar esto. Pero ¿dudas, oh creyente, dudas de si Dios cumplirá Su promesa en la que dijo: “Su lugar de defensa serán las municiones de las rocas; se le dará pan; sus aguas serán seguras ”? Tu Dios oye a los cuervos jóvenes cuando claman, y da generosamente a todas las criaturas que sus manos han creado, y ¿olvidará a sus hijos y a sus hijas, su pueblo comprado con sangre, su propia herencia peculiar? No; atrévete a creerle ahora.

Su mano no se ha acortado. Por favor, no a Satanás, y no te enojes por complacer más esos duros pensamientos sobre Él. Di: “Padre mío, tú oirás mi clamor; Tú suplirás todas mis necesidades ”; y según tu fe, así te será hecho.

III. Hay una tercera forma por la cual esta pregunta podría ser sugerida de manera muy natural, y es cuando un hombre que tiene fe en Cristo se ve abrumado por las dudas y los temores con respecto a su propia perseverancia final o su propia aceptación presente en Cristo.

IV. Ésta es una pregunta que bien puedo hacer a todos los aquí presentes que estén convencidos del pecado, pero que tengan miedo de confiar en sus almas ahora, en esta misma hora, en la mano de un Salvador amoroso. “¡Oh, no puede salvarme, soy tan culpable, tan insensible! Si pudiera arrepentirme como debería, si pudiera sentir como debería, entonces Él podría salvarme; pero estoy desnudo, pobre y miserable. ¿Cómo puede vestirme, enriquecerme y bendecirme? Soy expulsado de su presencia.

Entristecí su espíritu; He pecado contra la luz y el conocimiento, contra la misericordia, contra la gracia constante recibida. No puede salvarme ". “Y el Señor dijo a Moisés: ¿Se ha acortado la mano del Señor? verás ahora si mi palabra se cumple o no ”. ¿No salvó al mayor de los pecadores, Saulo de Tarso? Entonces, ¿por qué no puede salvarte? ¿No está escrito: "La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado"? ¿Ha perdido esa sangre su eficacia?

V. Y dices, ¿verdad ?, que Dios no tomará venganza de tus pecados sobre ti, para que sigas adelante en tus iniquidades y, sin embargo, no encuentres castigo; para que rechacéis a Cristo y lo hagáis con seguridad. Bueno, alma, "verás si su palabra se cumple o no". Pero déjame decirte que su mano no se ha acortado; Él es tan fuerte para castigar como cuando ordenó que las inundaciones cubrieran la tierra; tan poderoso para vengar como cuando hizo llover granizo del cielo sobre las ciudades de la llanura.

Él es hoy tan poderoso para alcanzar y castigar a sus enemigos como cuando envió al ángel por medio de Egipto, o después hirió a las huestes de Senaquerib. Verás si cumplirá su palabra o no. Continúa en el descuido de Su gran salvación; Ve a tu lecho de agonía y anímate con la falsa esperanza de que no hay más allá; mas, pecador, verás; verás. Este punto en disputa no será por mucho tiempo una cuestión que deba ser criticada por un lado y enseñada con lágrimas por el otro. ( CH Spurgeon. )

Una pregunta extraña

Es algo singular que alguna vez se haga una pregunta como esta: "¿Se ha acortado la mano del Señor?" Si miramos a cualquier parte y a todas partes, aparte de la conducta del hombre, no hay nada que sugiera la sospecha.

1.¡Mira la creación de Dios! ¿Hay algo allí que te haga decir: "¿Se ha acortado la mano del Señor?" ¿Qué columna de los cielos ha comenzado a tambalearse? ¿Qué cortina del cielo se ha rasgado o comido por la polilla? ¿Han comenzado a comenzar los cimientos de la tierra? ¿Se ha oscurecido el sol con la edad? ¿O las lámparas estrelladas parpadearon o se apagaron en la oscuridad? ¿Hay hoy signos de decadencia en el rostro de la creación de Dios? ¿Acaso no han afirmado ayer las tempestades aulladores, el océano bostezo y los huracanes mortíferos, su poder intacto? Dime, ¿no está la tierra verde tan llena de vitalidad, tan lista para darnos cosechas ahora, como siempre lo ha estado? ¿Los chubascos caen con menos frecuencia? No; viaje adonde quiera, verá a Dios tan poderoso sobre la faz de la tierra y en las mismas entrañas del globo, como lo era cuando dijo por primera vez: "Sea la luz y fue la luz". No hay nada que nos pueda tentar a conjeturar o sospechar que la mano del Señor se ha acortado.

2. Y mirad también vosotros en la providencia; ¿Hay algo que sugiera la pregunta? ¿No se siguen cumpliendo Sus profecías? ¿No hace que todas las cosas funcionen juntas para bien? ¿Acaso el ganado de mil colinas se inclina ante Él por hambre? ¿Te encuentras con los esqueletos de pájaros que han caído al suelo por el hambre? ¿Se descuida de dar a los peces su alimento, o mueren los monstruos marinos? ¿No abre Dios todavía su mano y suple la necesidad de todo ser viviente? ¿Es menos generoso hoy que en la época de Adán? ¿No está la cornucopia todavía tan llena? ¿No esparce todavía misericordias con ambas manos con abundancia? ¿Hay alguna señal en la providencia más que en la naturaleza, de que el brazo de Dios se ha acortado?

3.Y mirad también vosotros en el asunto de la gracia; ¿Hay alguna señal en Ella obra de gracia de que el poder de Dios está fallando? ¿No son los pecadores todavía salvos? ¿No se siguen reclamando los despilfarradores? ¿No se levantan todavía los borrachos de sus orzuelos para sentarse en el trono con los príncipes? ¿No es la Palabra de Dios todavía rápida y poderosa, más cortante que cualquier espada de dos filos? ¿Dónde habéis visto la espada del Señor partida en dos? ¿Cuándo ha intentado Dios derretir un arte-h y fracasó en el intento? ¿Quién de su pueblo ha encontrado secas las riquezas de su gracia? ¿Cuál de sus hijos ha tenido que lamentar que las inescrutables riquezas de Cristo no hubieran podido suplir su necesidad? ¿Cómo es posible, entonces, que una pregunta como esta haya salido alguna vez de los labios de Dios mismo? ¿Qué pudo haberlo llevado a Él oa cualquiera de sus criaturas a decir: "¿Se ha acortado la mano del Señor?" Nosotros contestamos,

Los gorriones pequeños no dudan: aunque no tienen granero ni campo, cantan dulcemente por la noche mientras se dirigen a sus dormideros, aunque no saben dónde se encontrará la comida de mañana. El mismo ganado confía en Él; e incluso en días de sequía, los habéis visto cuando anhelan de sed, cómo esperan el agua; cómo la primera muestra de ello les hace mostrar en su misma forma animal, con algún lenguaje tonto, que sentían que Dios no los dejaría perecer.

Los ángeles nunca dudan de Él, ni los demonios tampoco: los demonios creen y tiemblan. Pero le quedó al hombre, la más favorecida de todas las criaturas, desconfiar de su Dios. Este alto, este negro, este infame pecado de dudar del poder y la fidelidad de Jehová, estaba reservado para la raza caída del rebelde Adán; y solo nosotros, de entre todos los seres que Dios ha formado, lo deshonramos con la incredulidad y empañamos Su honor con la desconfianza. ( CH Spurgeon. )

Sin falla de Tower with God

Entre todos los dioses de los paganos, Júpiter era el más estimado, como padre y rey ​​de los dioses y se le llamaba Júpiter, cuasi juvans pater , un padre ayudante , pero (como fingen los poetas) llorar cuando no pudo poner a Sarpedón en libertad; tal era la imbecilidad e impotencia de este dios maestro de los paganos. Pero la mano de nuestro Dios nunca se acorta para que no pueda ayudar, Él siempre puede aliviarnos, siempre está listo para librarnos. Entre todos los dioses no hay nadie como Él, nadie puede hacer como Sus obras, Él es Dios Omnipotente. ( J. Spencer. )

Versículos 27-30

Eldad y Medad profetizan.

Eldad y Medad

Eldad y Medad parecen ejemplos de predicación y profecía sin licencia; y esto, en una época de escaso conocimiento y rara iluminación espiritual, no estaba exento de peligros. Eso pensó Josué, y, celoso de la supremacía de Moisés, le rogó que los reprendera. Pero el gran profeta, totalmente falto de pensamiento en sí mismo, reprendió a Josué en su lugar. "¿Envidias", dijo, "por mi bien?" y luego agregó, en palabras de noble hipérbole: "¡Ojalá Dios que todo el pueblo del Señor fueran profetas!"

I. El primer pensamiento que se nos ocurre al leer esta escena es el bien, sentido por los más grandes, del celo y el entusiasmo. Y el segundo es, cómo descubrirlo, cómo animarlo en el servicio de Dios. Pero luego viene la pregunta adicional: ¿Tienen estos hombres la capacidad de profeta? ¿Tienen ese deseo principal, la fe del profeta? ¿Tienen fuego, perseverancia y coraje?

1. La fe del profeta. Quitadle al profeta esta fe en el Dios vivo, hablándole, enseñándole, animándole, en medio de los dolores y tentaciones de la vida, y él no es nada. Dale esa creencia, y su confianza, su coraje es inquebrantable.

2. Existe la creencia del profeta en el orden moral subyacente al orden establecido de las cosas, como el único fundamento seguro y seguro sobre el cual se puede construir la paz y la prosperidad en una nación.

II. El mensaje profético, por variado que sea su tono, por sorprendente que sea su comunicación, es siempre en esencia, como antaño, el mismo: “Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios?

III. ¡Ojalá el pueblo del Señor fuera todos profetas! ¡Ojalá tuviéramos más el fuego del entusiasmo, que nos lleve a salir y actuar, y aprender a actuar, sin esperar a haber resuelto todas las dudas o perfeccionado algún esquema de acción!

IV. El celo a menudo puede cometer errores, pero es mejor que ningún celo. La verdad no es simplemente corrección, exactitud, ausencia de error, ni siquiera el conocimiento de las leyes de la naturaleza. Es también el reconocimiento de las bases morales y espirituales de la vida, y el deseo de promoverlas y enseñarlas entre los hombres. ( AG Mayordomo, DD )

Noble hasta la médula

No estoy de acuerdo con los que piensan que hubo alguna disminución del espíritu que descansaba sobre Moisés. Es muy difícil hablar de la subdivisión del espíritu. No puedes sacarlo de un hombre a otro, como extraes agua. Todo el Espíritu de Dios está en cada hombre, esperando llenarlo al máximo de su capacidad. Me parece, por lo tanto, que nada más se pretende que afirmar que los setenta fueron "revestidos" con el mismo tipo de fuerza espiritual que la que descansaba sobre Moisés.

Para sesenta y ocho de ellos, el poder de la expresión era solo espasmódico y temporal. “Ellos profetizaron, pero no lo hicieron más”. Los emblemas son los de aquellos que, bajo una influencia especial como la que arrojó a Saúl entre los profetas, de repente estallan en palabras y actos, y dan promesas que no están destinadas a cumplirse. Sin embargo, dos de los seleccionados, quienes, por alguna razón, habían permanecido en el campamento, de repente se dieron cuenta de que habían recibido ese mismo espíritu, y ellos también estallaron en profecías y parecían haber continuado haciéndolo.

Al instante, un joven, celoso del honor de Moisés, le llevó la sorprendente noticia: "Eldad y Medad profetizan en el campamento"; y al escuchar el anuncio, Josué, igualmente caballeroso, exclamó: "¡Mi señor Moisés, prohibímelos!" provocando la magnífica respuesta: “¿Estás celoso por mí? ¡Quiera Dios que todo el pueblo del Señor fueran profetas, que el Señor pusiera Su Espíritu sobre ellos! " Fue como si dijera: “¿Crees que solo yo soy el canal a través del cual pueden fluir las influencias divinas? ¿Crees que las provisiones en el ser de Dios son tan escasas, que Él debe reprimir lo que da a través de mí, cuando da a través de otros? Si le agrada crear nuevas estrellas, ¿debe privar al sol de su luz para darles brillo? ¿Es la satisfacción de un motivo mezquino de vanidad un asunto de cualquier momento para mí? ¿Quién ha mirado el rostro de Dios? Además, ¿qué soy yo, o cuál es mi posición, entre este pueblo, en comparación con el beneficio que recibiría y la gloria que redundaría en Dios si hiciera por cada uno de ellos todo lo que ha hecho por mí? " Este es el espíritu de verdadera magnanimidad.

Un espíritu de auto-engrandecimiento se fija en retener su posición exclusiva como el único depositario de la bendición divina, y esto tiene el efecto seguro de perderla, de modo que cesen de pasar nuevos suministros. No hay prueba más profunda que esta. ¿Estoy tan ansioso por que el reino de Dios venga a través de otros como a través de mí mismo? Y, sin embargo, en la medida en que no alcancemos esa posición, ¿no traicionamos los ingredientes terrenales que se han mezclado y mezclado todavía en nuestro santo servicio? ( FB Meyer, BA )

Por lo general, los hombres jóvenes son imprudentes al juzgar a los demás

La doctrina de aquí es que los jóvenes son por lo general imprudentes al juzgar a otros, sí, más imprudentes que los ancianos y, en consecuencia, más aptos para juzgar mal y dar malos consejos y sentencias sobre las cosas que están bien hechas. Tales eran las cabezas verdes de Roboam; le dieron consejos verdes y le costaron la pérdida de la mayor parte de su reino ( 1 Reyes 12:8 ; 1 Reyes 12:13 ).

Las razones son claras. Primero, la edad y los años traen experiencia y madurez de juicio y, por lo tanto, sabiduría. La juventud es como madera verde; vejez como lo sazonado ( Job 32:7 ). Una vez más, sus afectos al ser más calientes y más fuertes son más inconstantes y desenfrenados, de verdad que se topan con las extremidades, como novillas indómitas que no están acostumbradas al yugo. Por último, alejaron de ellos el día malo; se creen privilegiados por su edad, y se dan cuenta de que tienen tiempo de ahora en adelante para entrar en mejores cursos. Los usos:

1. Esto nos enseña a no descansar en el juicio, ni a seguir el consejo de los jóvenes, a menos que tengan los dones y las gracias de los viejos. En cuanto a los dones conmovedores, es cierto lo que testifica Eliú ( Job 32:9 ).

2. Dejemos que los jóvenes permitan que sus mayores hablen ante ellos, especialmente para censurar cosas extrañas.

3. Como la imprudencia y la imprudencia son especialmente incidentes en los jóvenes, que aprendan a aderezar sus años con la Palabra de Dios, que la conviertan en su meditación, mediante la cual puedan reprimir pasiones tan ardientes, apresuradas y obstinadas. ( W. Attersoll. )

¿Envidias por mí?

El aumento del reino del Redentor

Moisés no participó en los estrechos sentimientos que Josué había mostrado, sentimientos de envidia y celos. No tenía ningún deseo de asimilar las distinciones de Israel, pero, por el contrario, se habría regocijado mucho si toda la congregación hubiera sido ricamente dotada desde arriba, aunque él mismo podría haber dejado de ser conspicuo en Israel. Consideramos que el legislador Moisés, cuando tan finamente reprendió a Josué por envidiar por él, es digno de ser admirado e imitado fervientemente; porque, al mostrarse así por encima de toda pequeñez de mente y desprecio de este mundo, para que Dios pudiera ser magnificado y Su causa avanzara, alcanzó un punto de heroísmo moral, sí, mucho más elevado que aquel en el que se encontraba cuando, en el ejercicio de un poder sobrehumano, ordenó que la oscuridad cubriera la tierra de Egipto, o que las aguas del Mar Rojo se dividieran ante Israel.

No estamos obligados a explayarnos en profundidad sobre la magnanimidad así mostrada por Moisés. Hemos adoptado el ejemplo para mostrarle cuán directo se puede encontrar un paralelo en la historia del precursor de nuestro Señor, Juan el Bautista. Tan pronto como el Salvador entró en el ministerio, el gran oficio de Juan terminó. Juan todavía continuaba bautizando, y así preparaba a los hombres para las revelaciones de esa revelación más completa de la que se encargó a Cristo.

De esta manera, el ministerio de nuestro Señor y el de su precursor se desempeñaron juntos durante un tiempo; aunque, en la medida en que Cristo obró milagros y Juan no, rápidamente hubo, como era de esperar, más atención a la predicación del Redentor que a la del Bautista. Ahora, este parece exactamente el punto cuando en verdad los discípulos de Juan, quienes, como Josué, estaban celosos del honor de su Maestro, pensaron que Jesús se atrincheraba en su provincia.

Pero, por más irritante que pudiera ser para sus seguidores ver descuidado a su maestro, para el mismo Juan era motivo de gran alegría que Aquel a quien había anunciado atraía así a todos los hombres hacia él. Y el Bautista aprovecha la ocasión para asegurar a sus discípulos que lo que había movido sus celos y su disgusto no era más que el comienzo, la primera demostración de un espíritu en crecimiento al que no se podían establecer límites.

No debían imaginar que pudiera haber alguna alteración en las posiciones relativas de Jesús y Juan; ni que Juan tomara jamás esa parte de la cual, en un extraño olvido de sus propios dichos, parecían desear que se cumpliera. Por el contrario, deseaba que comprendieran claramente que, siendo sólo de la tierra, un simple hombre como uno de ellos, debía perder importancia y, finalmente, reducirse por completo a la insignificancia.

Mientras que Cristo, como viniendo de arriba y, por lo tanto, sobre todo, poseyendo una naturaleza divina además de humana y, en consecuencia, no susceptible de decadencia, continuaría desempeñando su alto cargo, ampliando su dominio de acuerdo con la predicción de Isaías. , "Para el aumento de su gobierno y la paz no habrá fin sobre el trono de David, y sobre su reino." Y todo este desvanecimiento gradual de sí mismo, y esta continua exaltación de Cristo, el Bautista se reúne en una frase poderosa y comprensiva, diciendo de nuestro bendito Señor: “Él debe crecer, pero yo disminuir.

Y ahora consideremos más claramente cómo se puso aquí a prueba el carácter; o en qué aspectos merecen ser imitados Moisés o Juan. La verdad es que es natural para todos envidiar la creciente reputación de los demás; y estar celoso donde parece probable que nos trincheremos por nuestra cuenta. El cortesano, por ejemplo, que durante mucho tiempo ha buscado estar en lo alto a favor de su soberano; y que percibe que un candidato más joven, que acaba de entrar al campo, lo está superando rápidamente, de modo que lo más probable es que pronto se aleje mucho; no podemos maravillarnos si mira al joven competidor con sentimientos de irritación en lugar de regocijarse generosamente por su rápido éxito.

Sería un magnífico ejemplo de magnanimidad que este cortesano cediera graciosamente el lugar a su rival y le ofreciera, con muestras de sinceridad inconfundible, sus felicitaciones por haberlo superado en la carrera. Pero no podíamos buscar tanta magnanimidad. El caso, sin embargo, es muy diferente cuando es en el servicio de Dios, y no de un rey terrenal, que los dos hombres se comprometen.

Aquí, por la naturaleza misma del servicio, lo grandioso que se busca es la gloria de Dios y no el engrandecimiento personal; y, por tanto, hay motivos para esperar que si se promueve la gloria de Dios, habrá gozo de corazón en todos los cristianos, cualquiera que sea el agente que ha sido especialmente honrado. ¡Pero Ay! por la debilidad de la naturaleza humana; no es hay espacio para un interrogatorio que incluso los cristianos pueden ser celos el uno del otro, y sentir una dura prueba cuando se distancian y eclipsados en ser decisivo en la promoción cristianismo.

Estamos lo suficientemente lejos de considerarlo como algo natural, que un veterano en la obra misional se sentiría contento y complacido al ver que esa obra que había avanzado tan lentamente consigo mismo, progresar con asombrosa rapidez cuando la emprende un obrero más joven; por el contrario, argumentando a partir de las tendencias conocidas de nuestra naturaleza, asumimos que debe haber tenido una dura batalla consigo mismo antes de poder realmente regocijarse en el repentino avance del cristianismo; y debemos considerarlo como habiendo ganado, mediante la ayuda de la gracia divina, una noble victoria sobre algunos de los anhelos más fuertes del corazón cuando francamente le ordenó al joven: ¡Dios rápido! y se regocijó al ver a los ídolos postrarse ante él. ( H. Melvill, BD )

Todo el pueblo de Dios debe tener cuidado con la envidia

La envidia es un afecto compuesto de dolor y malicia. Porque tales personas son maliciosas, siempre se quejan y se quejan de los dones de Dios otorgados a otros, y, por así decirlo, miran con curiosidad (como Génesis 26:12 ; Génesis 26:27 ; Génesis 30:1 ; Génesis 31:1 ; Marco 9:38 ; Juan 3:26 ).

1. Porque es un fruto de la carne ( Gálatas 5:21 ), como lo son el dolor carnal y el odio, a los que se suma: porque hace que los hombres se quejen de la prosperidad de los demás, y de lo peor de todo, el Odio a las personas que tienen esos dones. Esto aparece en los fariseos ( Mateo 27:18 ).

2. Dios concede sus dones donde quiere, a quien quiere y en la medida que quiere ( Mateo 20:15 ).

3. Provoca la ira de Dios, y nunca se deja sin castigo, como aparece en el próximo capítulo, donde María, la hermana de Moisés, está enferma de lepra, porque envidiaba los dones de Moisés; Dios mostrando así cuánto detestaba este pecado.

4. Todo lo que se otorga a cualquier miembro, se otorga a todo el cuerpo ( 1 Corintios 12:1 ). Todo lo que se le da a cualquier parte, es para el beneficio de toda la Iglesia: ¿por qué, entonces, deberíamos envidiar a alguien, ya que tenemos nuestra parte en él?

5. Es un vicio diabólico; es peor que la carne, y si ya no fuera, bastaba para hacernos odiarla: y nos transforma a la imagen de Satanás, que envidiaba la felicidad de nuestros primeros padres en el jardín ( Génesis 3:5 ). De modo que Caín era del maligno ( 1 Juan 3:12 ) y envidiaba a su hermano, porque Dios lo aceptaba a él y a su sacrificio ( Génesis 4:5 ).

6. Atraviesa y controla la sabiduría de Dios en la distribución de sus dones y gracias, como si Dios los hubiera hecho mal y fuera demasiado bueno con los demás: no podemos desafiar nada como debido a nosotros mismos, pero todo lo que tenemos, lo tenemos libremente. Sin embargo, a los envidiosos no les gusta su administración, pero no les gusta que otros disfruten de lo que quieren.

7. Está en contra de la regla de la caridad que se regocija por el bien de los demás ( 1 Corintios 13:1 ), y está dispuesta a otorgar y comunicar cosas buenas donde falta. Entonces, donde hay envidia, no hay caridad; y donde hay caridad, no hay envidia.

Usos:

1. Esto nos enseña que todos están sujetos a este mal, incluso los que son piadosos y en gran medida santificados, tienden a envidiar a otros que se destacan en las gracias de Dios. Las mejores cosas están sujetas a ser abusadas a través de nuestra corrupción.

2. Sirve para reprender a muchas personas malvadas: unos envidian a otros las bendiciones temporales; otros les envidian la gracia de Dios. Si tienen más conocimiento que ellos mismos, no pueden soportarlos, sino que hablan de todo tipo de maldades contra ellos. De ahí que Salomón se oponga a la envidia y al temor de Dios como cosas que no pueden permanecer juntas ( Proverbios 23:17 ), y en otro lugar, un corazón sano y envidia ( Proverbios 14:30 ).

3. Usemos todos los medios santos y santificados para prevenirlo, o para purgarlo si se ha apoderado de nosotros. La reserva de caridad y humildad templadas juntas será una defensa y un preservativo notable contra esta enfermedad. ( W. Attersoll. )

Envidia innecesaria

Moisés se preguntó si Josué debería estar tan emocionado con este asunto. Calculó correctamente el temperamento del joven; Dijo: Esto es envidia. ¿Por qué esta envidia, Josué? ¿Es por mí que estás cometiendo un grave error de cálculo de mi espíritu? no tengas envidia por mi cuenta. Compare el espíritu de Moisés con el espíritu de Josué. De los mayores esperan más. Así se revela la calidad de los hombres. Nuestros juicios son nosotros mismos expresados ​​en palabras.

No es que esto fuera necesariamente lo que podría denominarse los celos o la envidia más perversos. Hay una especie de envidia que puede considerarse casi caballeresca. Ésa puede ser la envidia más peligrosa de todas. Vayamos a la raíz de este asunto. Moisés ciertamente se libró de toda imputación de ese tipo, porque en lugar de querer que la profecía se limitara a él mismo, la haría multiplicar por todo el ejército del pueblo de Dios.

Los grandes hombres no quieren ser grandes a expensas de los demás. El texto, aunque es una indagación, es tanto una revelación de la calidad de Moisés como de la calidad de Josué. La envidia más peligrosa suele ser la envidia por poder. Dos hombres están en una enemistad mortal; surgen circunstancias que conducen a una explicación; la explicación conduce al ajuste; el ajuste pronto se convierte en una sincera reconciliación; los dos principios están satisfechos.

Pero, ¿qué es todo este tumulto en el aire? ¿Qué tanta crítica mezquina? Los dos protagonistas están satisfechos, pero hay otros que están librando la batalla de nuevo, y supuestamente en nombre de uno de los hombres reconciliados o del otro. Esto es una locura. Preferimos anticiparnos a la reconciliación y aprovecharla al máximo que decir, con maldad de corazón: Aunque estéis satisfechos, no lo estamos, y tenemos la intención de continuar la batalla.

Puede que sea de mal genio, pero es el temperamento del diablo. En la misma línea de ilustración nos encontramos con un exceso de celo. El Jehua se levantó un millón de gruesos en el camino. ¿Qué están haciendo? Convirtiendo a los hombres por la fuerza. No van a soportar esto más; si los hombres no van a la iglesia, irán a la cárcel; si los hombres no obedecen espontáneamente, obedecerán coercitivamente; ya no tendrán más parlamentos con el enemigo.

La única compulsión que es tan eterna como benéfica es la compulsión de la persuasión. “Conociendo el terror del Señor, persuadimos a los hombres”. Aquí está la dignidad y aquí está la duración asegurada del reino de Cristo; es un reino de luz, amor, verdad y razón. El amor es la ley eterna, y agregaré, es la ley invencible. ¿Cuál fue el motivo de Joshua? ¿Tenía miedo de que otros hombres se levantaran y fueran tan elevados como Moisés? Esa no fue la opinión que el propio Moisés tomó de la ocasión.

Moisés no temía la competencia. Moisés demostró su derecho al liderazgo por la nobleza de su espíritu. ¡Quiera Dios que esta prueba de elección divina acompañara a toda nuestra política! Ningún hombre puede derribarte excepto tú mismo. Moisés sabía que lo que faltaba en el aprecio de sí mismo se compensaría en la medida en que el pueblo mismo se convirtiera en profetas. Cuanto más profetizara el pueblo, más apreciaría a Moisés.

Sabrían lo que tenía que soportar; qué tormento ocasional del alma. Tened piedad unos de otros; Creed, sed bondadosos y ten esperanza; Deja que el diablo haga todo el trabajo malo, ponte de rodillas y haz la obra de la simpatía y ayuda fraternal. Moisés vio lo que Josué no discernió. Moisés vio que es parte de la función del profeta hacer profetas a otras personas. Los grandes hombres no son enviados para crear pequeños hombres.

Dondequiera que haya un gran profeta, habrá una iglesia profética; todo el nivel de vida y pensamiento se elevará. No es que el líder siempre pueda tener este tipo de evidencia y credencial. Puede llegar después de su muerte. Algunos hombres tienen que morir para que se les conozca. Los grandes hombres son inspiraciones, no desalientos. Esa es la diferencia entre la grandeza real y la grandeza facticia. Donde hay una grandeza real, actúa como inspiración, como bienvenida; hay una hospitalidad benigna y generosa al respecto.

La verdadera grandeza puede condescender sin parecer inclinarse; la verdadera grandeza puede ser humilde sin ser opresiva para aquellos ante quienes se inclina; la verdadera grandeza fomenta el aumento de la energía, así como el sol anima a todas las flores del jardín. La Iglesia de Cristo no teme a las instituciones rivales. La Iglesia dice: “¿Tienes envidia por mí?”, Nada puede humillarme; Soy fundado por Cristo, dice la Iglesia, estoy edificado sobre roca; las puertas del infierno no pueden prevalecer contra mí - “¿Envidias por mí?” - cesa tu envidia, es energía desperdiciada.

Estamos construyendo todo tipo de instituciones rivales y, sin embargo, la Iglesia se eleva por encima de todas ellas. Deje que la Iglesia tenga tiempo y oportunidad para pronunciar su evangelio y declararse; y sea fiel a su propia carta, y todo irá bien. La verdad siempre gana, y a menudo gana a la vez; no de la manera palpable y vulgar que se llama ganar, sino de una manera sutil, profunda, misteriosa, eterna que pide edades para justificar su certeza y su plenitud. ( J. Parker, DD )

Quiera Dios que todo el pueblo del Señor fueran profetas .

La obra del profeta

Los profetas no fueron principalmente predictores de eventos futuros, sino intérpretes y anunciadores de la voluntad de Dios; no minúsculos adivinos históricos, sino esencialmente patriotas, estadistas, maestros morales, vasos elegidos de revelación espiritual. En cada uno de sus deberes fueron geniales. Como estadistas, eran intensamente prácticos, gloriosamente intrépidos; viendo que no había distinción entre moralidad nacional e individual; reconociendo que lo que es moralmente incorrecto nunca puede ser políticamente correcto.

Como patriotas, eran hombres del pueblo; abogando contra la opresión, el robo y el mal; desafiando la ira de multitudes corruptas; reprobando los crímenes de los reyes culpables. Como maestros espirituales, fomentaron en Israel la convicción de su elevado destino al defender la majestad de la ley de Dios, al preservar la autoridad de Su adoración, al señalar la revelación de Su Hijo. En cada una de estas funciones tienen un valor eterno para la raza humana.

Toda reforma se ha llevado a cabo siguiendo el camino que recorrieron como pioneros. Los profetas hebreos se caracterizaron por tres grandes características: fe heroica, esperanza inquebrantable y creencia absoluta en la justicia.

1. Nombraré su fe heroica. "No todos los hombres tienen fe". O niegan abiertamente y no creen, o más a menudo dicen que creen y actúan como si no lo hicieran. Están intimidados por el poder de la maldad o tentados por sus seducciones. Si comienzan a hacer un esfuerzo para bien, lanzan el concurso tan pronto como descubren que comprometerá sus intereses. La mayoría de las veces no se enfrentarán a ningún peligro, no expondrán ninguna falsedad, no se opondrán a ningún mal; desplegarán sus velas a cada viento que vire; nadarán con la corriente; considerarán el éxito y la popularidad como el fin de la vida y las pruebas de la verdad.

No así los profetas. No serán engañados por los vanos espectáculos del mundo, ni seducidos por sus sobornos, ni embotarán el borde de su sentido moral con sus múltiples convenciones. El terror no los intimidará, ni la adulación los atraerá. A través de vidas de pérdida y persecución, continuarán con una perseverancia intensa y silenciosa, que ningún éxito hará que se relajen, y no se doblegarán al revés. Dedicarán toda su energía y posesión a la causa de Dios y al servicio de los más desamparados de la humanidad.

2. Vieron más allá. Sobre y alrededor de ellos se elevaban los colosales reinos de los paganos. Las formas gigantes de imperios que los rodeaban estaban en camino de la ruina, porque no se basaban en la justicia. Reyes, sacerdotes y turbas podrían estar en contra de ellos; eran hombres vanidosos y ociosos ( Jeremias 1:17 ).

Y si tenían la fe que miraba más allá de las pequeñas grandezas de los hombres, también tenían la esperanza que miraba más allá de sus dolores, y esta esperanza se extendía hacia afuera en círculos cada vez más amplios. En medio de la apostasía de Israel, ellos siempre profetizaron que Israel no sería completamente destruido. Y esta esperanza estaba concentrada en su profecía más grande e inquebrantable de un Libertador Ungido, un Salvador venidero para toda la humanidad: un Hombre que debería ser “un escondite del viento; y un encubierto de la tempestad; la sombra de una gran roca en una tierra fatigada ".

3. La tercera gran característica de los profetas hebreos es su sentido de que el fin y el objetivo de toda religión es simplemente la justicia: que hay una diferencia abismal entre una mera adoración correcta y una fe viva. Tal era el espíritu de los profetas. Concluyamos considerando la forma en que también nosotros, en nuestra medida, estamos llamados a compartir su espíritu y continuar su trabajo.

(1) Debemos intentar hacerlo, primero, escapando del promedio. El que tiene una fe inquebrantable en unos pocos grandes principios morales a los que se aferra a través de malas noticias y buenas noticias; el que sólo mirará opiniones y prácticas como cree que deben aparecer ante los ojos y ante el tribunal de Dios; el que en política no conoce otro principio que la verdad y el derecho; el que en el camino del deber es indiferente a la alabanza humana o la culpa humana; el que se mantendrá firme cuando otros fracasen; el que porque la casa de su vida está edificada sobre una roca hará lo que Dios le ha dado que haga, y dirá lo que Dios le ha dado para decir, defendiéndose contra las casualidades y el accidente, contra el clamor popular y el favor popular, contra el ira y prejuicios del círculo entre el cual se mueve, ese es el verdadero profeta, ese es el hombre cristiano fuerte.

(2) Y como el nuestro debería ser el objetivo del profeta, el nuestro debería ser las cualidades de su mente y corazón. Al menos debemos tener algo de su entusiasmo, algo de su devoción, algo de su indignación contra el mal; algo, también, de su valentía. ( Archidiácono Farrar. )

Dios llama a todo su pueblo a ser profetas

Como antaño, llama a su Gedeón desde la era ya Su Amos desde el fruto del sicómoro; Su Moisés de los rebaños; Su Mateo desde el recibo de la costumbre; Su Juan de la familia sacerdotal; Su Peter de la red de pesca y Su Paul de la escuela del rabino; por eso ahora nos llama de la finca y de la mercadería, de la tienda y de la oficina, de la profesión y del oficio, del púlpito del sacerdote y del salón de los criados.

Nos llama en la niñez, nos llama en la edad adulta, nos llama en la vejez. A su vista, no hay ni una pulgada de diferencia entre el escenario en el que el príncipe y el escenario en el que el mendigo desempeña su papel. Ambos por igual están llamados, y llamados, solo a ser buenos hombres y verdaderos, valientes y fieles. Ambos tienen una misión similar, y ambos, si hacen la obra de Cristo, recibirán su recompensa cien veces mayor.

El chico de la escuela que no se unirá a la mala lengua de sus compañeros; el soldado en el cuartel que se arrodilla y reza, aunque todos sus camaradas se burlan; el comerciante que resistirá una costumbre deshonesta de su gremio; el arrendatario que, en detrimento de sus intereses, dará su voto a los dictados de la conciencia; el eclesiástico que, en aras de la verdad, tratará de romper los tiránicos grilletes de la opinión falsa; el filántropo que soportará las burlas sin escrúpulos de la base, porque denuncia la culpa de una nación; estos también tienen algo de profeta.

Ayudan a salvar al mundo de la corrupción y a la sociedad de la muerte espiritual. Este fue el ejemplo que Cristo nos dio a todos. Ese hombre es más un profeta de Cristo que lo ama más. Y ama más al que guarda sus mandamientos. Sus mandamientos eran solo dos: Amar a Dios; Amaos los unos a los otros. ( Archidiácono Farrar. )

Monopolio y libertad en la enseñanza religiosa

I. Una protesta contra el monopolio de la enseñanza religiosa.

1. La prevalencia de este monopolio.

2. Las causas de este monopolio.

(1) Amor al poder.

(2) El amor al dinero.

3. La iniquidad de este monopolio. ¡Qué arrogancia! ¿No está una mente tan cerca de la fuente del conocimiento, la fuente de inspiración, como otra?

II. Una autoridad por la libertad en la enseñanza religiosa.

1. Todo el pueblo del Señor debe ser maestro. La posesión de conocimientos superiores implica la obligación de difundirlos.

2. Todo el pueblo del Señor puede ser maestro. Todo lo que se necesita es “que el Señor ponga su Espíritu sobre ellos”; y este Espíritu es libre por igual para todos. ( Homilista. )

El Espíritu dado a todos

"¡Ojalá Dios", era el anhelo de Moisés, "que todo el pueblo del Señor fueran profetas, y que el Señor pusiera su Espíritu sobre ellos!" Su deseo se cumplió en Pentecostés y se realiza ahora. Todo creyente posee el Espíritu Santo, no solo para su propia vida espiritual, sino para ser un testigo de Cristo, como lo fueron los ciento veinte en Pentecostés. De la misma manera, el encargo de publicar las buenas nuevas y la promesa del poder adecuado llega a todos, de acuerdo con ese mandato final de inspiración: "El que oye, diga: ¡Ven!" Es más, la lengua de fuego, el don de la expresión en su justa medida, siempre se otorga al corazón encendido.

Todo aquel que busque humildemente y con oración ser testigo de Cristo, en el hogar, en los caminos del trabajo, en las esferas del infer-curso, en la casa de oración, por la página impresa, con los labios y por el vida, cada fiel discípulo del Maestro viviente recibirá Su don prometido, el poder pentecostal del Espíritu Santo. ( JG Butler, DD )

Inspiración divina

En diferentes formas y en diferentes grados se cumplió ese noble deseo. Los actos del héroe, las canciones del poeta, la habilidad del artífice, la fuerza de Sansón, la música de David, la arquitectura de Bezaleel y Salomón, se atribuyen a la inspiración del Espíritu Divino. No era una tribu santa, sino hombres santos de cada tribu, que hablaban mientras eran movidos, llevados de un lado a otro de sí mismos por el Espíritu de Dios.

Los profetas, de quienes podría decirse esto, en el sentido más estricto, no estaban confinados a ninguna familia, casta, posición o sexo. De hecho, se elevaron por encima de sus compatriotas; sus palabras eran para sus compatriotas, en un sentido peculiar, las palabras de Dios. Pero se encontraban en todas partes. Como los manantiales de su propia tierra, no había colina o valle donde no se pudiera esperar que brotara el don profético.

Miriam y Deborah, nada menos que Moisés y Barac; en Judá y en Efraín, no menos que en Leví; en Tecoa y Galaad y, como punto culminante de todo, en Nazaret, no menos que en Silo y Jerusalén, se podría esperar el consejo actual de Dios. Por esta actitud constante de expectación, si se puede llamar así, los oídos de toda la nación se mantuvieron abiertos a las insinuaciones del Divino Gobernante, bajo el cual vivían.

Nadie sabía de antemano a quién llamarían. .. En la oscuridad de la noche, como a Samuel; en el arado del campo, como Eliseo; en la recolección de higos de sicómoro, como en Amós; la llamada podría llegar. .. Moisés fue sólo el principio; no lo era, no podía ser el final. ( Dean Stanley. )

Versículos 31-35

Recogieron las codornices.

Las codornices

I. La queja de Israel.

1. Su objeto era la comida.

2. Su naturaleza fue intensa. "Sentí la lujuria".

3. Fue general.

4. Estuvo acompañado de lágrimas. Un pueblo desfallecido, cansado y desilusionado. Lágrimas, principalmente, de descontento.

5. Se asoció con las retrospecciones de la memoria. “Recordamos”, & c. ( Números 11:5 ). También deberían haber recordado algunas otras cosas de ese pasado. Su esclavitud, etc.

6. Hizo que las cosas presentes fueran desagradables. "No hay nada en absoluto". Hubo un tiempo en que no llamaban nada al maná. El anhelo de lo que no tenemos tiende a desacreditar las cosas que poseemos.

II. La perplejidad de Moisés. Los grandes líderes populares a menudo se han quedado perplejos por los gritos irracionales de sus seguidores. A menudo han sido instados más lejos de lo que hubieran elegido su mayor prudencia y sabiduría. La gente a menudo ha dañado su propia causa con demandas exorbitantes.

1. A Moisés le disgustó la posición en la que se encontraba. “Mi miseria” ( Números 11:15 ). Su fe flaqueó ( Números 11:11 ). Especialmente disgustado con la gente ( Números 11:10 ).

2. En su perplejidad clamó al Señor. Un buen ejemplo. Dios "una ayuda presente en los problemas".

3. Reconoce su propia debilidad ( Números 11:21 ). No pudo alimentar a la gente. Sería un suicidio matar los rebaños y los rebaños, incluso si fueran suficientes. Necesitado para el sacrificio; y el bienestar religioso de las personas más importantes.

4. Recibe consuelo y dirección ( Números 11:23 ).

III. Providencia de Dios. La naturaleza es su almacén, en el que ha acumulado alimento para el hombre y la bestia. Él hizo todos los seres vivos. Los dotó de hábitos e instintos. Hizo las codornices. Ordenó sus hábitos migratorios. Hizo y gobernó los vientos. Cuando llegaron las codornices, el viento estaba listo. Cumplió la palabra de Dios. El maravilloso vuelo de los pájaros. La escena en el campamento. Lo que se envió con tanta abundancia parece haber sido recibido sin agradecimiento. La ira divina acompañó al regalo. Mucha gente murió. Aprender&mdash

1. Orar por la bendición del contentamiento.

2. Buscar la moderación de nuestros deseos.

3. Orar por corazones agradecidos.

4. Reconocer la mano de Dios en el suministro de nuestras necesidades.

5. Estar principalmente ansioso por el suministro de la necesidad espiritual. ( JC Gray. )

Las tumbas de la lujuria

I. Hay resurrecciones perpetuas de pecados que acosan fácilmente.

1. El lado de donde vino la tentación ( Números 11:4 ). Esta multitud mixta corresponde precisamente a la tropa de pasiones y apetitos desordenados, con los que nos dejamos marchar por el desierto de la vida. Pasiones, deseos, siempre locos por la complacencia, imprudentes, desdeñosos de la ley divina.

2. La temporada especial en la que el pecado que los asediaba fácilmente se levantó y volvió a hacerlos su esclavo. Es un hecho que todos los estudiosos cercanos del carácter humano deben haber observado, que hay un remanso de tentación, si se me permite así decirlo, que es más mortal que sus ataques directos. Puedes luchar duro contra una tentación y luchar victoriosamente. Puedes rechazarlo, y luego, cuando, cansado del conflicto, sufras la tensión de la vigilancia para relajarte, entrará sigilosamente y dominará fácilmente la ciudadela, que últimamente gastó todas sus fuerzas en vano para ganar. Cuidado con tus mejores momentos, así como con tus peores; o más bien los momentos que más triunfan. Son los más peligrosos de todos.

II. Llega un momento en la historia de la indulgencia de los pecados que nos acosan, cuando Dios deja de luchar con nosotros y por nosotros contra ellos, y los deja. Que se salgan con la suya.

1. Dios tiene mucha paciencia con las debilidades y pecados de la carne. Pero es un terrible error suponer que, por tanto, piensa en ellos a la ligera. Él los considera como pecados que deben ser conquistados y, no importa con qué disciplina aguda, extirpados y asesinados. Él sabe que, si se toleran, se convierten en el más mortal de los males espirituales y pudren cuerpo y espíritu juntos en el infierno.

2. De ahí toda la disciplina más severa con la que el Señor busca purgarlos, los diversos agentes con los que lucha con nosotros y por nosotros contra su poder tiránico. ¿Qué es la vida sino una larga disciplina de Dios para la limpieza de la carne? ¿No están las secuelas de los gozos sensuales difuntos entre sus principales aguijones y espinas?

3. Dejado solo por Dios. Dios no nos maldice; Nos deja a nosotros mismos; ya es suficiente maldición, y de esa maldición, ¡qué brazo puede salvarnos! Lo tendremos y lo tendremos. Saltamos a través de todas las barreras que Él ha levantado a nuestro alrededor para limitarnos, sí, aunque sean anillos de fuego ardiente, los atravesaremos y complacerá nuestra lujuria; y en un momento los aparta a todos de nuestro camino; tal vez las rosas broten para seducir, donde las llamas tan recientemente ardían para advertir.

III. El final de ese camino es, inevitable y rápidamente, una tumba. La tumba de la lujuria es una de las inscripciones más horribles de las lápidas del gran cementerio, el mundo. ¿En cuántos buscamos ahora en vano frutos cuyas flores alguna vez florecieron allí? ¿Por emociones generosas, respuestas rápidas a las apelaciones del dolor, ministerios desinteresados ​​e integridad severa? ¿Cuántos han aprendido ahora a reírse de emociones que alguna vez tuvieron una belleza santa a la vista? para vallar hábilmente con llamamientos que antes hubieran emocionado hasta el fondo de sus corazones; para aferrarse a las ventajas que una vez hubieran pasado con un anatema desdeñoso, y aferrarse al oro que una vez fue el alegre instrumento para difundir beneficios. ¡Sí! hay suficientes tumbas a nuestro alrededor: tumbas de pasión, tumbas de voluntad propia, tumbas de lujuria.

Cuidado, jóvenes; jovencitas, ¡ten cuidado! ¡Tener cuidado! porque los muertos enterrados en estos sepulcros no permanecerán quietos; se mueven y se sobresaltan, y de vez en cuando salen con sus mortajas espantosas y te asustan en tus fiestas. No hay fantasmas tan seguros de acechar sus tumbas como los fantasmas de facultades inmoladas y votos violados. Los recuerdos que acechan en el lecho de impotencia o lujuria de los mundanos agotados son los verdaderos vengadores del cielo.

El cerebro pierde el poder de repelerlos, pero retiene el poder de moldearlos. Una vez pudo alejar pensamientos y recuerdos; ahora sólo puede retenerlos y fijarlos en una horrible sesión permanente en sus tronos. ( JB Brown, BA )

El pecado y el castigo de los israelitas

I. Muchos consideran su pecado una nimiedad. Ciertamente no fue de ese carácter que el juicio que les infligió nos llevaría a anticipar. No leemos aquí de una gran transgresión o una violación atrevida de la ley de Dios. De lo único que eran culpables era de un fuerte deseo por algo que Dios no les había dado. “Algo maligno”, dirás quizás, pero no es así; era una de las cosas más inofensivas que podían haber deseado.

El Señor les había proporcionado maná para su sustento; estaban cansados ​​del maná y querían carne. "Los hijos de Israel", leemos, "volvieron a llorar y dijeron: ¿Quién nos dará carne para comer?"

1. Ves, entonces, la naturaleza del pecado que tenemos ante nosotros. Es un pecado del corazón: codiciar, desear; y eso no un poco, sino con mucha ansiedad, con la mente completamente inclinada. No es idolatría espiritual, aunque es así. Eso es exagerar lo que tenemos; esto es darle demasiada importancia a lo que queremos.

2. Mire la causa o el origen del pecado de Israel. Su deseo de carne era un deseo que brotaba en medio de la abundancia. Tuvo su origen, no en sus necesidades, sino en sus viles afectos, en sus propias mentes carnales e indiferentes.

3. Observe a continuación la ocasión del pecado de Israel. Oh, teman a la multitud mixta. Teme a los profesantes mundanos del evangelio de Cristo. Te enseñarán a codiciar las cosas que ahora desprecias. Ellos alejarán, si no el miedo, pero la paz de Dios de sus corazones, y todo lo que les darán a cambio será un alma anhelante y dolorida, una participación en su propia inquietud y descontento.

4. Observe el efecto de su pecado, su efecto inmediato, quiero decir, en sus propias mentes. Los hizo completamente miserables. La verdad es que la mente del hombre no puede soportar por mucho tiempo un deseo fuerte y desenfrenado. Debe ser gratificado o tener la perspectiva de ser gratificado, o consume el alma. Quizás podamos decir que este es uno de los ingredientes principales de la miseria del infierno: un anhelo, un anhelo y un anhelo todavía, de algo que nunca se puede tener.

5. Note una cosa más en este anhelo de los israelitas: su pecaminosidad o culpa. Entonces, ¿en qué radica su pecaminosidad? En el vigésimo versículo, Dios nos dice. Lo declara un desprecio de sí mismo. Se le ordena a Moisés que vaya al pueblo que llora y les diga: "Habéis despreciado al Señor que está entre vosotros". ¿Y cómo lo habían despreciado?

En tres aspectos.

1. Tenían pensamientos bajos de su poder. "¿Quién", preguntaron, "nos dará carne para comer?" ¿Quién puede dárselo?

2. Y su conducta implicaba un desprecio de su bondad. Evidentemente, en ese momento habían perdido de vista todo lo que había hecho por ellos, o si no era así, estimaban a la ligera lo que había hecho.

3. Y luego también hubo aquí un desprecio de la autoridad de Dios.

II. Mire la conducta de ellos que insultó a Dios hacia ellos como consecuencia de su pecado.

1. Les concedió su deseo. Se nos dice una y otra vez que le desagradó, que su ira se encendió grandemente contra la gente a causa de ello; pero, ¿cómo muestra Su disgusto? Empieza dándoles exactamente lo que desean; Él obra un milagro para dárselo; Se lo da hasta el máximo de sus deseos y más allá de ellos. Pero, ¿qué estaba haciendo Dios realmente todo este tiempo? Solo estaba reivindicando su honor humillado.

2. El Señor se vengó de estos israelitas, y esto de una manera terrible y en un momento muy notable. A menudo es la voluntad de Dios hacer de nuestro pecado nuestro castigo. Anhelamos ansiosamente algo; Él nos da lo que anhelamos, y cuando lo tenemos, o nos quita todo nuestro deleite en ello y nos decepciona tan amargamente, o hace que nos resulte una fuente de miseria. ( C. Bradley, MA )

Los juicios de Dios a veces llegan muy repentinamente

En medio de sus concupiscencias y placeres, he aquí cómo los juicios de Dios caen sobre ellos. Habían festejado mucho tiempo y se habían saciado de su carne; ahora su carne dulce tenía salsa agria. La doctrina que surge de aquí es esta, que los juicios de Dios muchas veces fallan sobre hombres y mujeres muy repentinamente antes de que se den cuenta, cuando menos piensan o imaginan el día de la ira ( Job 20:5 ; Job 21:17 ; Salmo 73:19 ; Isaías 30:13 ; Éxodo 12:29 ; Daniel 5:30 ; Lucas 12:20 ). La destrucción de los impíos vendrá como un torbellino ( Amós 1:14 ).

1. Esto es claro, porque a través de la paciencia de Dios han aumentado el número, el peso y la medida de sus pecados, y por lo tanto obligan al Señor a traer sus juicios repentinamente sobre ellos.

2. Dios respeta aquí el beneficio de otros hacia los que aún no ha tenido paciencia durante tanto tiempo, hasta el fin de que, al ver a otros caer en una destrucción repentina, aprendan de ese modo a no abusar de su paciencia, no sea que ellos también sean destruidos repentinamente ( Daniel 5:22 ).

Los usos siguen.

1. Vea desde aquí la feliz situación de todos los que piensan en el día de su ajuste de cuentas a tiempo, y prepare sus vestidos para que no sean tomados desnudos. Los tales están fuera de peligro y no tienen motivo para temer la ira y el juicio.

2. Sirve para enseñarnos que no debemos envidiar la paz y la prosperidad de los impíos, ni inquietarnos por el estado floreciente de los impíos que viven en sus pecados, porque, aunque sean por un tiempo perdonados, por eso son los más endurecidos en sus pecados, hasta que venga sobre ellos un juicio mucho mayor. Por tanto, no les envidies aunque se hagan grandes, porque de repente los juicios de Dios se apoderarán de ellos, y los arrestarán como culpables de muerte, y entonces perecerán pronto; para que no haya razón para lamentar su prosperidad.

3. De ahí surge el consuelo de los fieles.

4. Es nuestro deber velar y atender con todo cuidado el tiempo del juicio. ( W. Attersoll. )

Las tumbas de la lujuria

I. Es la tendencia de la lujuria acortar la vida y llevar a los hombres a una tumba prematura. Nuestros deseos animales son buenos sirvientes; pero, cuando logran el dominio, son temerosos tiranos, que cargan la conciencia de culpa y el cuerpo de enfermedad, arruinan la vida y hacen de la eternidad un infierno. Se dice que los romanos celebraron sus funerales en la Puerta de Venus para enseñar que la lujuria acorta la vida. Los placeres del pecado se compran cara.

II. Registremos algunos de nuestros sentimientos al contemplar "las tumbas de la lujuria".

1. Uno es de intensa lástima, que el hombre sea tan necio como para vivir en pecado cuando sabía cómo terminaría; que la vida se desperdiciara y las oportunidades se perdieran, etc.

2. El otro es de terrible solemnidad. Se ha ido; pero a donde? Ha abandonado el fantasma; pero donde esta el

Vamos todos ...

1. Averigüe si vamos camino a esta tumba o no.

2. Resuelva con la ayuda de Dios que no estaremos allí. Busque a Jesucristo. Él, y solo Él, puede rescatarnos del poder, la maldición y las consecuencias del pecado. ( David Lloyd. )

Deseos desordenados

Lo que deseamos desmesuradamente, si lo obtenemos, tenemos motivos para temer que de una forma u otra será un dolor y una cruz para nosotros. Dios los basó primero, y luego los atormentó.

1. Para salvar la reputación de su propio poder, para que no se diga que los había cortado porque no podía bastarles. Y&mdash

2. Para mostrarnos el significado de la prosperidad de los pecadores; es su preparación para la ruina. Se les alimenta como un buey para el matadero. ( Matthew Hearty, DD )

Tumbas del deseo

Lo último que la mayoría de la gente desearía es una tumba, y sin embargo, ¡cuán a menudo el deseo conduce a la muerte! Notaremos varias manifestaciones de deseo irregular y destructivo y, en conclusión, mostraremos cómo el deseo puede ser dirigido y castigado.

I. Hay un deseo fuera de temporada. El deseo de la gente por la carne no era antinatural, no era ilegal en sí mismo, pero era inaceptable. Esta es una falta común nuestra, desear cosas legítimas en tiempos y lugares que no son convenientes.

1. Existe la impaciencia de la juventud. El rumbo de la vida con muchos en estos tiempos nos recuerda los días en que éramos muchachos, y cuando por la mañana temprano nos fuimos a la escuela, llevándonos la cena; luego el apetito se intensificó, y no era raro devorar nuestra cena camino a la escuela, muriendo de hambre durante el resto del día. Es así con miles de enamorados un poco más tarde; en la codicia de su corazón devoran y desperdician su porción en la mañana de la vida, y luego mueren de hambre durante el largo y tedioso día, o bien descienden a una tumba prematura.

Les digo a mis jóvenes hermanos: esperen, controlen sus deseos, actúen lentamente y cada gozo de la vida será suyo a su vez. “La prisa es del diablo”, es un dicho popularmente atribuido en Oriente al propio Mahoma. Podemos aceptar el dicho en el asunto que tenemos ante nosotros; que la juventud sea moderada, pausada, evitando toda fiebre, aprovechando lentamente los recursos de la vida.

2. Está el entusiasmo de la hombría. Debemos hacer poco en la vida sin intensidad, pero hay ocasiones en las que podemos aprovechar mejor las velas y darnos tiempo para descansar y reflexionar. Ciertamente, es irrazonable llevar nuestra vida empresarial en cualquier forma al Día del Señor. También es poco estacional permitir que las preocupaciones y ambiciones mundanas invadan esos espacios que son tan necesarios para nuestra vida doméstica e intelectual.

Dios nos concede espacios para el descanso y el pensamiento en el hogar, en la recámara; y es exhaustivo, de hecho, cuando nuestra arrogante mundanalidad excluye las posibilidades de la vida solitaria y social. Algunos hombres llenan sus vacaciones anuales con ansiedades hasta que no hay vacaciones en absoluto. Y hay días de aflicción personal, de dolores domésticos, de calamidad nacional, cuando es nuestro deber solemne detenernos en la carrera por las riquezas y pensar en el significado más amplio de la vida.

3. Existe la codicia de la edad. Los ancianos a menudo llegan a la tumba antes de lo que necesitan porque no dejarán que el mundo se vaya. Se aferran a la ambición, aunque desperdicia su fuerza y ​​su paz; se aferran a los negocios, empujan, aferran, acaparan como siempre, aunque tal aplicación agota rápidamente una vida que ya se tambalea; se aferran al placer, todavía llevarán la corona de rosas en sus cabellos blancos, aunque para ellos es la corona más fatal de todas.

II. Hay un deseo inmoderado. Podemos perseguir un objeto correcto con un apetito desmesurado. Los israelitas no estaban contentos con la comida sencilla, nacarada y sana que Dios les dio; querían algo más picante. Obtuvieron lo que querían y una tumba. En todas las generaciones cuántos caen de la misma manera.

1. Existe la inmoderación de nuestra literatura. Debemos deleitarnos con lo romántico, lo sensacional, lo morboso, lo exagerado. De este exceso de literatura imaginativa surgen grandes males. El público lector vive en un mundo de fantasía, sentimiento, pasión; y esta irrealidad febril en las horas de la jubilación da origen a gran parte de esa inmoderación práctica que es la maldición de nuestra época. No digo abandonar esta literatura romántica; pero sí digo que reprima y reprima su imaginación, de seguro que este hábito de los sueños salvajes está en la raíz de gran parte de esa intemperancia general de la vida que lleva a muchos a la tumba.

2. Existe la inmoderación de nuestro estilo de vida. Un escritor estaba criticando el otro día el estilo actual de jardinería. Se quejó de que hemos arrancado las viejas flores fragantes: lavanda, rosas, caléndulas, mignonette, y hemos elegido toscos parches de rojo, azul y amarillo; que hemos barrido los dulces arbustos y trozos de césped en aras de los bordes de cinta violeta y las vulgares alfombras de cama.

Pero, ¿no refleja nuestra jardinería italiana en gran medida nuestra vida social? ¿No nos encontramos a menudo renunciando a métodos de vida dulces y sencillos por un estilo vistoso y ostentoso que trae consigo poca alegría?

3. Existe la inmoderación de nuestro apetito. Miles están cavando su tumba con los dientes y sacándola con su vaso.

4. Existe la inmoderación de los negocios. La inmoderación en otras direcciones a menudo lleva a los hombres a un entusiasmo antinatural en los negocios. En la prisa por enriquecerse, se traspasan de muchos dolores.

(1) ¡ Cuán fatal es toda esta inmoderación para la salud! Nos preocupamos por el dinero, bebiendo sangre de una palangana de oro; estamos ansiosos por ser grandes, y el camino de la gloria conduce a la tumba; estamos locos por agarrar las flores del placer y encontrar las flores del cementerio.

(2) Cuán fatal es toda esta inmoderación hacia la felicidad.Hay miles de comerciantes exitosos que después de inmensos esfuerzos y sacrificios han asegurado riqueza y posición, y ahora están angustiados al descubrir que no tienen poder para comer lo que tanto costó reunirse. . Tienen todo lo que su alma desea, pero no pueden saborear ninguna dulzura. La moderación es el secreto de toda la vida. Nuestra salud, nuestra felicidad, nuestro carácter, nuestro destino, están ligados al autocontrol. Viva con circunspección, viva lentamente, viva en línea y en escuadra, y comprenderá la vida en su mejor momento aquí, y luego la vida eterna.

III. Hay un deseo ilegal. Fijar nuestros ojos en las cosas prohibidas y codiciarlas. ¡Qué hermosos parecen, qué deseables! y, sin embargo, comen como un cancro. Conducen a una tumba prematura. "Los malvados no viven la mitad de sus días". Conducen a una tumba deshonrada ( Eclesiastés 8:10 ).

Conducen a una tumba sin esperanza. Tales despiertos a la vergüenza y al desprecio eterno. No se oculten ni por una hora que la muerte es el precio de tocar cosas prohibidas. ¿Te tienta el placer ilícito? ver el esqueleto detrás de las flores. ¿Por ganancia ilícita? mira el campo de sangre detrás de las piezas de plata. ¿Por grandeza ilícita? mira el sudario envuelto en púrpura. ¿Por indulgencia ilícita? Mira que en el banquete del diablo el sacristán es el jefe de camareros.

La concupiscencia, cuando ha concebido, engendra pecado, y el pecado, cuando se consuma, habrá acabado contigo. Este es el lúgubre orden eterno; y ningún secreto, ninguna fuerza, ninguna habilidad de su parte puede perturbar el programa o evitar la penalización. ¿Dónde, entonces, está nuestra seguridad? ¿En reducir todo deseo al mínimo? Algunos de nuestros escritores escépticos aconsejan esto, pero no es la filosofía del cristianismo. La infinidad del deseo es una gran característica de nuestra naturaleza que no forma parte de nuestro deber destruir.

El cristianismo deja intacto nuestro deseo ilimitado, mientras nos enseña la moderación en todas las cosas del mundo. Lo hace fijando nuestra atención en nuestra vida interior. Nos asegura que la satisfacción final y profunda no está en nuestros sentidos, sino en nuestro espíritu; que encontramos el deleite total y último de la vida a medida que nuestro yo interior crece en verdad, bondad anal y amor. Lo hace fijando nuestra esperanza en la vida celestial.

No es probable que el peregrino esté demasiado absorto en las cortinas de la tienda, las estacas de la tienda, las cuerdas de la tienda. Piensa mucho en esa vida más grandiosa, y no pensarás demasiado en las cosas que perecen en el uso. ( WL Watkinson. )

El verdadero padre lactante

Faltaban solo tres días de marcha desde el Sinaí y la gente acampó en un sitio que siempre fue memorable en su historia, ya que recuerda una de las escenas más graves y tristes de las experiencias del viaje por el desierto. Sin embargo, ahora solo estamos interesados ​​en el incidente en la medida en que afecta el carácter de Moisés.

I. La prueba bajo la cual Moisés se derrumbó, Pero en el caso de Moisés seguramente hubo un estallido de impaciencia que era difícilmente justificable. Amaba a la gente, pero su amor no era lo suficientemente fuerte como para soportar la terrible prueba a la que fue expuesto. Se compadeció de ellos, pero bajo el sol abrasador de sus repetidas provocaciones esa piedad se secó como aguas absorbidas por el calor del desierto.

II. El paralelo en la experiencia cristiana.

1.También debemos tener cuidado con la influencia de "la multitud mixta". Si no hubiera sido por ellos, Israel había caminado con Dios y estaba satisfecho con su provisión a favor de ellos. De ellos procedía el descontento. Hay muchos cristianos profesantes que tienen la apariencia de la piedad, pero niegan su poder, y entran y salen libremente entre los hijos de Dios. Es entre estos que podemos esperar escuchar quejas de que la religión es seca y fastidiosa, o descripciones entusiastas de la comida de Egipto, o ruegos especiales de que debería haber una mezcla de las delicias del mundo egipcio, que debería haberse dejado atrás. para siempre, con el maná que Dios pone sobre el rocío del suelo del desierto. Su influencia es tanto más fuerte cuanto que apelan a tendencias dentro de nosotros, que son tan susceptibles a su llamado.

2. Debemos distinguir entre el apetito y la lujuria. Los apetitos se han implantado dentro de nosotros para mantener la maquinaria de la vida. Si no fuera por su acción, deberíamos descuidar la comida, el descanso y el ejercicio, y muchas otras cosas necesarias para nuestro bienestar. Pero en todos nosotros el apetito tiende a convertirse en lujuria. En otras palabras, buscamos satisfacción, no para el suministro necesario de nuestras necesidades físicas, sino para el placer momentáneo que acompaña a la gratificación del apetito mismo.

Nuestro motivo no es la obtención de un fin legítimo y necesario, sino la excitación del gusto y el sentido. El apetito, por tanto, debe ser refrenado con mano fuerte, para que no se convierta en una pasión desmesurada, porque en el momento en que nos complacemos en la complacencia del apetito por sí mismo, y aparte del fin legítimo para el que fue destinado por el Todopoderoso, comenzamos a caminar por un camino que conduce rápidamente hacia el pozo sin fondo.

3. Guardémonos de la resurrección de los pecados que nos acosan fácilmente. Nos decimos a nosotros mismos que ciertas formas de pecado se han extinguido dentro de nosotros, el anal nunca más nos molestará. Hemos crecido fuera de ellos. Pero en ese mismo momento la forma espantosa de esa tentación está al alcance de la mano, para afirmar quizás incluso más que su antigua fuerza. Nunca puedes estar seguro de ti mismo. La sugerencia de que cierta forma de tentación no puede tener más poder sobre usted es del diablo y debería estimularlo a estar más alerta.

El deseo desmesurado, la murmuración y la desconfianza, están vinculados en la asociación más cercana. Cuando uno de estos entra por la ventana del corazón, da la vuelta para abrir la puerta a los otros dos. ¡Oh, cuántas veces hemos contristado a nuestro Padre celestial! ¿No hemos tenido días de provocación y tentación en el desierto?

III. El contraste entre el sirviente y el padre. Moisés repudió el oficio de padre lactante. No pudo cumplir con sus responsabilidades. Pero su fracaso sólo sirve para poner de relieve un concepto conmovedor de la Paternidad de Dios. Cuarenta años después, cuando el anciano legislador, al pie de Pisgah, resumía los resultados de su experiencia, dijo: “Has visto cómo el Señor tu Dios te dio a luz, como un hombre da a luz a su hijo, en todo el camino que anduvisteis hasta que llegáis a este lugar ”( Deuteronomio 1:31 ; Isaías 63:9 ; Hechos 13:18 , R.

V. marg.). La paciencia de Moisés se agotó en un período de doce meses, Dios duró hasta que terminó Su obra y el pueblo fue depositado a salvo en la tierra prometida. Si solo se escribiera la verdadera historia de nuestras vidas, sería el registro más asombroso del amor compasivo y compasivo de Dios. En verdad, "No nos ha tratado según nuestros pecados, ni nos ha recompensado según nuestras iniquidades". Pero tengamos cuidado: llega un momento en la historia del pecado acosador en el que Dios deja de luchar contra él.

Les dio las codornices que pedían, carne al máximo. Puede que estés loco por el oro, y el oro puede entrar a raudales; loco de placer, y las barcazas de oro aguardan para llevarte en la corriente creciente; loco por los aplausos, y es tuyo hasta hartarte. Dios no te maldice, te deja solo, y eso es suficiente maldición. Es mejor dejar que nuestro Padre elija. Su elección en cuanto a ruta, maná y duración del viaje diario debe ser la mejor. Y cuando nuestros anhelos se opongan a su sabia provisión, apaguémoslos y cedamos nuestra voluntad al respecto. ( FB Meyer, BA )

Deseos incontrolados

¡De qué manera tan solemne nos enseña esto el peligro de los deseos incontrolados! A menudo hemos pensado en la hermosa oración que es: "Concédete según tu corazón, y cumple todos tus consejos" ( Salmo 20:4 ), cuando se ofrece por alguien cuyo corazón está subyugado y cuyos deseos se concentran en el cumplimiento. de las promesas de Dios.

Pero, ¿no sería una oración terrible para alguien cuyo corazón está lleno de deseos impíos, que anhela, como el Israel de antaño, solo las cosas terrenales? Oh, debemos prestar atención a lo que deseamos y por lo que oramos. Puede pedir algún regalo terrenal, puede ser prosperidad mundana, puede ser riqueza o puede ser para algún otro regalo, un regalo mucho más alto, pero aún terrenal, y porque está muy concentrado en él, Dios. puede dárselo: y entonces la satisfacción de ese deseo puede convertirse en una trampa terrible para usted.

El regalo, cualquiera que sea, puede convertirse en su ídolo, puede dejar sus afectos en la tierra; y así, mientras sus oraciones han sido concedidas, Dios ha enviado flaqueza a su alma. Oh, es una misericordia exaltada que Dios no conceda todos nuestros deseos, que tan a menudo deja de lado algunos deseos y decepciona grandemente a otros. Somos propensos a preocuparnos por esto, pero es parte de un plan misericordioso, mediante el cual Él nos traería a descansar en Él mismo.

Oh, entonces, por gracia, me apartaré de la tierra, con todos sus tesoros, y de la criatura, sean cuales sean sus atractivos. Me volveré a Jesús. En Él no puedo decepcionarme. Su amor es completamente puro, completamente satisfactorio. ( G. Wagner. )

El castigo de un deseo gratificado

Entre los pasajeros del expreso de St. Louis había una mujer muy ataviada, acompañada de una nodriza de aspecto brillante y un niño tiránico y voluntarioso de unos tres años. El niño despertó la indignación de los pasajeros por sus continuos chillidos y patadas y, gritos, y su crueldad hacia la paciente enfermera. Le rompió el sombrero, le rascó las manos y finalmente le escupió en la cara, sin una palabra de reproche de la madre.

Siempre que la enfermera manifestaba alguna firmeza, la madre la reprendía con dureza. En ese momento, la madre se recompuso para una siesta; y hacia el momento en que el niño abofeteó a la enfermera por quincuagésima vez, una avispa entró volando y voló sobre la ventana del asiento de la enfermera. El chico trató de atraparlo de inmediato. La enfermera le cogió la mano y dijo en tono persuasivo: —Harry no debe tocar. La avispa morderá a Harry ". Harry gritó salvajemente y comenzó a patear y golpear a la enfermera.

La madre, sin abrir los ojos ni levantar la cabeza, gritó con fuerza: “¿Por qué molestas tanto a ese niño, María? Déjalo tener lo que quiera de una vez ". —Pero, señora, es un ... —Déjelo, le digo. Animado así, Harry agarró a la avispa y la atrapó. El grito que siguió trajo lágrimas de alegría a los ojos de los pasajeros. La madre volvió a despertar. "María", gritó, "¡déjalo tenerlo!" Mary se volvió en su asiento y dijo confundida: "¡Lo tiene, señora!" ( SS Times. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 11". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/numbers-11.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile