Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Números 11

Comentario de Kelly sobre los libros de la BibliaComentario de Kelly

Versículos 1-10

Es imposible mirar este libro tan someramente sin sentir la diferencia de la atmósfera de la de Levítico. Y esto es tanto más sorprendente porque un creyente no puede dudar con justicia de que ambos fueron la producción del mismo autor inspirado. Por lo tanto, nada ilustra más claramente la forma y medida en que el objeto de Dios da el tono al libro en el que Él está comunicando Su mente a Su pueblo; porque aunque hay suficiente para mostrar la misma mano humana que Él empleó, la plenitud de la sabiduría divina es igualmente manifiesta, como también las formas especiales que consideró conveniente adoptar con el propósito de imponer la verdad en nuestras mentes descuidadas.

Ahora bien, el objeto específico de Números es exponer los viajes de Israel a través del desierto, y esto es lo habitual en las Escrituras. Ya no es acceso a Dios. Esto lo hemos visto en Levítico, donde el tabernáculo estaba en primer plano, desde el cual Jehová hizo que Sus comunicaciones fueran dadas a Moisés, así como a Aarón, o incluso al pueblo a través de Moisés. En el libro de Números, el Espíritu de Dios tiene el desierto delante de Él, en lugar del santuario.

Por supuesto, encontraremos el santuario, pero la cuestión aquí no es acercarnos a Dios tanto como podría ser entonces, sino el caminar del pueblo de Dios en la tierra. Digo la tierra, porque no siempre nos presenta la tierra como ahora es un desierto, sino la tierra tal como será cuando el Señor Jesús tome el reino. Encontraremos la importancia de esta observación antes de que hayamos terminado con el libro de Números. Todavía está en todas partes la tierra como el escenario por el que están pasando los redimidos del Señor.

Por lo tanto, lo primero que se nos presenta es que ahora debemos mirar y aprender las diversas pruebas por las que Israel estuvo a punto de ser probado, donde los enemigos ocasionales se encontraron con ellos, donde siempre hubo peligros y dificultades, donde el pueblo pudo y como sabemos manifestaron su falta de dependencia de Dios, hasta el punto de pecado rebelde, flagrante y fatal contra Él.

Era necesario en la sabiduría de Dios que se hiciera el censo de los hijos de Israel. El objeto principal que se nos presenta en los primeros capítulos es un cálculo de los varones que eran aptos para la guerra; pero encontraremos que la numeración va más allá de esto, y que hay otras consideraciones y objetos además de la guerra y los propósitos bélicos. En resumen, cualquiera que sea el objetivo particular en varias partes del libro, Dios nos inculca el cuidado y el interés que pone en todos los que le pertenecen. Es una verdad muy sencilla, pero ciertamente llena de consuelo al alma; y esto, se observará, para la tierra.

Todos podemos comprender la dulzura de ser contados para el cielo, ya eso se vuelve generalmente el corazón de la mayoría de las personas; pero incluso aquellos que tienen el mayor consuelo en mirar los consejos de Dios asegurándolos para la eternidad son propensos a olvidar el presente interés que el Señor tiene en todos nuestros movimientos, caminos, conflictos y pruebas. Esta es la primera cosa con la que se abre el libro.

Después de esta numeración del pueblo, se llama la atención sobre la excepción de la tribu de Leví. Así está dicho: No contarás la tribu de Leví, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel; sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán, y acamparán alrededor del tabernáculo.

"Las dos cosas son verdaderas, y el consuelo de las dos (que a primera vista puede parecer tan opuesto como incompatible entre sí) el Señor seguramente nos lo dará a gusto. En un caso el censo se refiere a aquellos a quienes Dios ha puesto en el lugar de la prueba y la provocación (todavía no, sin duda, la forma más plena de conflicto, que está reservada para el libro de Josué).Sin embargo, conflictos hay, con prueba de paciencia siempre, en el desierto para el pueblo. de Dios.

Pero luego hay otra verdad que también debemos aprehender, que no tiene menos consuelo para nuestras almas: no somos solamente el pueblo de Dios, cada uno de nosotros contado por Él mismo como aquellos con quienes Él cuenta, cualquiera que sea la marcha. , con quien tengamos que pelear al pasar por el desierto; pero se trata de servirle a Él y, sobre todo, en referencia al santuario. En este punto de vista, la numeración a partir de un host estaría fuera de temporada.

El objeto es estampar en el servicio un carácter sobrenatural; sin embargo, indudablemente es mientras estamos atravesando la tierra. Al mismo tiempo, la exclusión de este censo en el caso de Leví fue tan importante como su interés en contar a Israel uno por uno en medio de las pruebas. Porque los levitas tomados completamente aparte son vistos así como fuera de todo este cómputo y simplemente exentos para el servicio de Dios, sin necesidad de tal método para inculcarles el cuidado de Dios.

Ambas verdades estaban destinadas a ser presentadas ante nosotros con un significado distinto y combinado en el cristiano. En consecuencia, las mismas personas que en un aspecto son tipificadas por las tribus numeradas de Israel en otro, son levitas aún no contados porque pertenecen a Dios simple y exclusivamente. Este es entonces el doble aspecto. No sería fácil aducir un ejemplo que nos muestre más la importancia de un correcto manejo de los tipos, porque la mente natural estaría continuamente dispuesta a oponer las dos cosas, y a concluir que, como los levitas fueron contrastados con las otras tribus de Israel, así que lo que representa cada uno debe ocupar ahora una posición completamente diferente.

Como esto no se sigue a priori, lo contrario es cierto de hecho; y los tipos indican diferentes relaciones de las mismas personas antitípicas. La verdad es que, cuando pensamos en un cristiano, tenemos que recordar las palabras del Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento: "Todo es tuyo". No importa si se trata de la numeración de Israel o de la ausencia de numeración de los levitas, ambas son verdaderas para el cristiano no, por supuesto, en el mismo aspecto, sino en distintas relaciones igualmente verdaderas.

En el segundo capítulo se establece la disposición del campamento; y aquí tenemos otro principio importante presentado ante nosotros. El tabernáculo tiene un lugar central: todas las tribus están ordenadas en referencia a él. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". Y luego encontramos: "Al oriente, hacia el nacimiento del sol, acamparán sus ejércitos los de la bandera del campamento de Judá; y Naasón, hijo de Aminadab, será el capitán de los hijos de Judá.

Dios insiste siempre en su propio orden. Y su hueste, con los contados de ellos, sesenta y catorce mil y seiscientos. Junto a él acamparán los de la tribu de Isacar; y Natanael, hijo de Zuar, será capitán de los hijos de Isacar. Y su hueste, con sus contados, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Luego la tribu de Zabulón: y Eliab, hijo de Elón, será capitán de los hijos de Zabulón.

Nuevamente encontramos que Judá viene delante de nosotros. "Al lado sur estará el estandarte del campamento de Rubén", y nuevamente el de Simeón. Después de todo esto se nos dice: "El tabernáculo de reunión partirá con el campamento de los levitas en medio del campamento: cuando ellos acampen, así avanzarán, cada uno en su lugar por sus estandartes” (versículo 17). Luego sigan al oeste el estandarte de Efraín, y al norte el de Dan.

Así, el tabernáculo está rodeado por los levitas con el propósito de afirmar su especial y exclusiva absorción en el servicio de Dios, en lugar de dejarlo con fines de guerra, o cualquier objeto en la tierra que no sea el propio santuario de Dios. Ocupan el lugar central, con seis de un lado y seis del otro. Tal fue el orden de la marcha. De hecho, el mismo arreglo aparece cuando acampan.

Sin embargo, encontraremos una modificación posterior de esto; pero no hablo más de él hasta que venga en su propio lugar. Luego se nos dice como resumen que "Estos son los contados de los hijos de Israel por las casas de sus padres. Todos los contados de los campamentos por sus ejércitos fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta Pero los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.

E hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon cada uno por sus familias, según las casas de sus padres.

En el tercer capítulo llegamos a más detalles de lo que tiene un interés aún más cercano para nosotros, no ahora el orden general del ejército de Israel, sino más especialmente lo que concierne al servicio de los levitas. Esto se relaciona especialmente con nuestro caminar aquí abajo. El sacerdocio es tan notable en el libro de Levítico como lo es el servicio de los levitas en el libro de Números. En ese sentido, Levítico no es de ninguna manera un nombre feliz para el libro.

La verdad es que la mayor parte de los detalles en cuanto a los levitas se encuentran en Números, y no en Levítico. Debemos recordar que el nombre "Levítico" no es dado por inspiración divina: es simplemente un nombre tomado de la versión griega; en resumen, es un nombre humano. Por lo tanto, no dudo en hacer la observación. El modo hebreo de referencia a estos libros era la mera cita de la primera palabra de cada libro.

Entonces, en el libro de Números, donde se presenta el andar en la tierra, el servicio encuentra su asiento capital. En el libro que desarrolla el acceso a Dios el sacerdocio es tan prominente como aquí el levitamiento. Se aplica una observación en cuanto al sacerdocio exactamente similar a lo que encontramos cierto del Leviteship; a saber, que el cristiano, que en un punto de vista es de Israel y en otro levita, no es menos sacerdote.

Sólo el sacerdocio manifiesta el acercamiento a Dios mismo en el santuario celestial, no ya la figura, sino el verdadero antitipo; mientras que el servicio levítico tiene que ver con el servicio del santuario mientras el pueblo de Dios está de paso por la tierra.

De esto se desprende claramente que las funciones sacerdotales del creyente tienen un carácter mucho más elevado que su servicio levítico, si nos expresamos en el lenguaje de los tipos. En un caso tenemos que ver con Dios mismo; nos acercamos en el sentido de lo que Cristo es tanto para Él como para nosotros. En el otro tenemos lo que es un deber santo; sin embargo es un deber que tiene que ver con el hombre y la tierra en nuestro paso por este mundo. Es de esto último de lo que estamos a punto de escuchar más detalles.

En consecuencia, el tercer capítulo trae ante nosotros los nombres de los hijos de Aarón, quien ocupaba el lugar más alto entre los levitas: "Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar e Itamar". "Estos son los nombres de los hijos de Aarón, los sacerdotes que fueron ungidos, a quienes él consagró para ministrar en el oficio de sacerdote". Luego se menciona la muerte de los dos primeros, Nadab y Abiú, quedando Eleazar e Itamar para ministrar a la vista de Aarón su padre.

A continuación sigue el objeto para el que se introduce esto. “Jehová habló con Moisés, diciendo: Trae la tribu de Leví cerca, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan”. Está claro que el servicio del evangelio no es el punto; y la razón es manifiesta. El servicio en el evangelio no es meramente en sino para el mundo. Aquí se trata de servicio en el mundo, pero de ningún modo de dar a conocer al mundo la gracia de Dios.

No había llegado el momento para esto. Es característico del cristianismo, y no pudo exponerse plenamente hasta que se realizó la gran obra de la redención. Por lo tanto, no encontramos, excepto en un mero principio vago y general, nada que pueda establecer apropiadamente el servicio del evangelio; pero hay una gran cantidad de otros servicios que se han prestado y deben prestarse mientras estamos de paso por la tierra. Esto está representado por las diferentes familias de la tribu de Leví.

Pero el primer y principal punto que se debe asir en el tipo es la conexión del servicio con el Sumo Sacerdote con Cristo mismo. Separe el ministerio en cualquier forma, divorcie el servicio de los santos de Cristo mismo en la presencia de Dios, y es falsificado y degradado. Incluso si esto no fuera completo, la fuente preciosa del consuelo se debilita. Así, el punto más importante es lo que el Espíritu de Dios trae ante nosotros ante todo; que, aunque el sacerdocio y el ministerio son en sí mismos esencialmente distintos, siempre debemos tener presente que el ministerio es un don de Dios en la más íntima conexión con Aquel que es el tipo del gran Sumo Sacerdote.

Es para Su honor y para el cumplimiento de lo que está relacionado con Él. Lo que se tiene que hacer en la tierra sólo se puede hacer correctamente en sujeción a Él, y depende de Su lugar como Sumo Sacerdote. El falso principio que ha arruinado el servicio aquí abajo es que los hombres lo han conectado naturalmente con la iglesia, en vez de con Cristo. No vacilo en decir que esto siempre es fatal, aunque no en el sentido de que no se haga el bien, como dicen los hombres, por los que ministran. Tampoco se negaría el refrigerio a las almas. También debemos tener particularmente en cuenta la observación ya hecha, de que aquí no se contempla el ministerio evangélico apropiado.

Pero cuando pensamos no meramente en el hombre, en las almas que reciben ayuda, etc., cuando pensamos en la gloria de Dios, en separarla de Cristo, Aquel a quien realmente pertenece y a quien Dios le da, y la poniéndolo en sujeción a la iglesia, arruinar completamente todo testimonio de Su voluntad y gloria aquí abajo. En consecuencia, el servicio se convierte en algo egoísta, convertido quizás en una mera profesión mundana, o en una cuestión de vanagloria sectaria corporativa.

Permite el amor de un gran número de seguidores, o el deseo de poder e influencia, todas ellas formas abominables de carne o mundo a las que ha sido pervertido por las artimañas del diablo. En todo caso, por decir lo menos, el ministerio privado de su relación con Cristo es despojada de su propia dignidad, ya que deja de servir a su gloria.

Cuando se separa de Él y se conecta con un tronco terrenal, se saca de lo único que asegura su carácter verdadero, santo y celestial. Se vuelve más o menos dependiente del mundo al dejar de estar inmediatamente vinculado con Cristo mismo, Aquel a quien Dios se lo ha dado. Incluso si se coloca debajo de la iglesia, en lugar de mantenerse en las manos de Cristo, invariablemente abre una puerta para agradar a uno mismo oa los demás; y así por motivos mundanos o egoísmo en todas las formas posibles.

Por lo tanto, vemos la suma importancia de la verdad como se tipifica aquí: "Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos: le serán enteramente dados de entre los hijos de Israel. Y nombrarás a Aarón y a sus hijos, y esperarán en su sacerdocio; y el extranjero que se acerque, será muerto”.

Pero hay una verdad adicional del versículo 12: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Y yo, he aquí, he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todo primogénito que abre la matriz entre los hijos de Israel. : por tanto, los levitas serán míos, porque mío es todo primogénito; porque el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, me santifiqué a todo primogénito en Israel, así de hombres como de animales; míos serán. yo soy jehova

Es decir, los encontramos de una manera muy especial tomados por Jehová como el sustituto formal de los primogénitos de Israel que se salvaron cuando Egipto fue visitado por el ángel destructor. Fueron redimidos con sangre, y contados enfáticamente como pertenecientes a Jehová. En lugar del primogénito de Israel, Él aceptó a los levitas: “Serán míos.” De este modo, se convierten en el testigo permanente del primogénito debido a Jehová, tanto de hombres como de animales.

La gracia de Dios había eximido a aquellos a quienes respondieron en el tiempo del juicio. En consecuencia, los levitas, siendo así identificados con la misericordia, la gran misericordia distintiva que rescató a Israel de la condenación de Egipto, estaban mucho mejor capacitados para hacer el servicio del santuario. ¿Quién puede presumir de emprender el servicio de Dios sin saber que Dios lo ha aceptado sobre la base de la redención? La salvación precede al ministerio, si escuchamos a Dios y tememos la advertencia solemne del Señor y Su apóstol.

( Mateo 7:22 ; 1 Corintios 9:27 )

Pero hay algo mucho más preciso que esto. "Cuenta los hijos de Leví por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó conforme a la palabra de Jehová, como le había sido mandado." Ahora contamos con su numeración especial para el lugar asignado a cada familia. Aquí están numerados (aparte de Israel, pero todavía numerados) desde infantes de días, designados para el servicio mucho antes de que pudiera comenzar.

(Compárese Gálatas 1:15 ) La fuerza se da antes de reclamar el servicio; pero desde sus primeros días son contados aparte según la gracia y las intenciones de Dios. Había tres casas principales Gershon, Coat y Merari. Ellos con sus hijos tienen cada uno una línea de servicio dada en sus manos en Números 4:1-49 , donde son nuevamente contados de treinta años en adelante.

Esto también es de gran momento. Prácticamente no hay nada más importante que el hecho de que cada siervo de Dios conozca la obra que Él le ha encomendado; y que cuando se sepa, debe ceñirse a ella. Estad seguros también de que no es de poca importancia nunca interferir con el servicio de otro. El Señor es soberano en esto. Él divide según Su propia voluntad. Esto, por un lado, estamos obligados a respetar; mientras que por el otro no hay nada más hermoso que la mutua sujeción según la gracia y en el temor de Dios.

Este mismo principio debería ponernos celosos de atrincherar en aquello en lo que nosotros mismos no podríamos entrar propiamente. Yo sostengo que es una verdad cierta, que todo santo de Dios tiene una obra que hacer encomendada por el Señor, que nadie más puede hacer tan bien. El gran negocio es que debemos encontrar lo que es, y que debemos abrigar una confianza incondicional en Dios para llevarlo a cabo como ahora redimido para Él.

Después de todo, esto debe ser un secreto entre Él y nosotros, sin embargo, quizás la sabiduría de otros nos ayude a descubrirlo; porque hay muchas maneras en que llegamos a la convicción de la obra que Dios nos ha dado para hacer.

El verdadero servicio cristiano no puede establecerse en la forma externa simple en que fue asignado a Israel. Como todo lo demás en el cristianismo, depende de la fe, no de la familia o la conexión de nacimiento, como sucedió con Israel, un pueblo según la carne. Pero lo que era cierto para ellos en el aspecto carnal no lo es menos para nosotros en el sentido espiritual. Ahora tenemos que tener esto en cuenta; y creo que encontraréis el gran valor, por lo tanto, ante todo, de establecer entre vuestras almas y el Señor cuál es la obra en la que demostráis su poder con vosotros, y su bendición sobre vosotros.

Seguramente ahora es el tiempo señalado, el tiempo del trabajo y del servicio, mientras estáis de paso por el mundo. Gracias a Dios tenemos un lugar aún mejor, sí, el santuario donde todo está fundado en la poderosa obra de la redención, por el cual descansamos en paz con Dios y en la comunión de su amor, acercándonos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. En virtud de esto tenemos nuestro verdadero culto mientras estamos aquí abajo; pero con esto, como hemos visto, Levítico tiene más que ver que Números.

Pero además del privilegio de los adoradores, tenemos nuestro trabajo, y es de la máxima importancia para la gloria de Dios que seamos sencillos de corazón, devotos, respetándonos unos a otros, no estorbando sino ayudando en el amor fraternal. La gracia, sin duda, nos enseña lo que se debe unos a otros, mientras busca diligente y diligentemente que cada uno desempeñe aquello en lo que Dios está con nosotros. Esto parece muy claro en las instrucciones expresas que el Espíritu de Dios establece en cuanto a los hijos de Leví.

Y veremos cuán cuidadoso es Él en Su propia elección soberana; porque la voluntad del hombre no tiene nada que ver con el asunto. No se trataba en modo alguno de elegir a los que pareciesen mejores para llevar las tablas y las cortinas, o los vasos del santuario. Dios lo dispuso todo, quitándolo completamente de las manos del hombre: Él mismo escogió a los hombres adecuados. ¿Dónde hay algo feliz sino en el simple cumplimiento de la voluntad de Dios? Nada más es tan dulce. Nuestro Señor Jesús nos ha mostrado esto. Era Su comida hacer la voluntad de Su Padre, y debería ser la nuestra.

Estos levitas nos muestran entonces el servicio especial enmarcado y los instrumentos arreglados por la voluntad de nuestro Dios: encontramos también ciertas direcciones positivas establecidas para todos. Estas son las familias de los levitas, según las casas de sus padres. De Gersón, la familia de los libnitas, y la familia de los simitas; estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, según la el número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.

Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaph hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo (el marco exterior) y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio. , y la cortina para la entrada del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.

Entonces oímos de Coat. "Y de Coat, la familia de los amramitas, y la familia de los izeharitas, y la familia de los hebronitas, y la familia de los uzielitas: estas son las familias de los coatitas". Se da su número; y éstos debían estar del lado del tabernáculo hacia el sur. Todo fue colocado con el mayor cuidado posible. Dios evitaría la confusión en el servicio del tabernáculo, y también daría lugar a la voluntad humana.

Él haría que fuera la cosa más humilde en la tierra una cuestión de simple obediencia. Recogemos que su cargo era ser un servicio muy honroso, incluso "el arca, la mesa, el candelero, los altares, los utensilios del santuario con los cuales ministran, y el tapiz y todo su servicio. Y Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, será el jefe de los jefes de los levitas, y tendrá a su cargo a los que guardan la guarda del santuario”.

Luego vienen los meraritas, bajo cuya tutela estarían las tablas del tabernáculo (v. 36). "Y bajo la guarda y cargo de los hijos de Merari estarán las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas, y todos sus utensilios, y todo lo que le sirve". Por lo tanto, es claro que todo fue repartido equitativamente de acuerdo con la mente de Dios.

Lo que se ha señalado aquí es de todas las consecuencias posibles para aplicarlo en la práctica. Encontraréis que en el servicio de los hijos de Dios en aquellos, por ejemplo, que ministran en la palabra, sin limitarse a ellos, estas distinciones aparecen constantemente. Hay aquellos cuyo bendito lugar es morar en Cristo mismo, quienes se deleitan en morar en Su gracia, quienes tienen la más profunda admiración por Su persona, Su gloria divina, Su perfecta devoción al Padre.

No necesito decir que no hay ministerio que posea un carácter más alto que este: ¿qué tiene uno tan alto? Por otro lado, están aquellos que se ocupan más particularmente de lo que muestra al Señor a los hombres. Está claro que las cortinas, el tabernáculo, toda la parte exterior, no presentan tanto a Cristo ante Dios como ante el hombre. El primer tipo de ministerio contribuye en gran medida a un espíritu de adoración.

Este último se adapta más a las necesidades del hombre. La diferencia puede entenderse mejor por esto, que en el primero se trata más del valor de Cristo, en el segundo de sus caminos; en uno más lo que Él es y hace para Dios que lo que Él aparece ante los ojos del hombre de abajo, el medio de un encuentro entre Dios y el hombre, y por consiguiente de una graciosa provisión para las necesidades del hombre.

Es evidente que los que conducían en sus carros el tabernáculo, con su tienda y sus cubiertas, tenían el servicio gersonita, en comparación con los que llevaban los vasos preciosos del santuario. Y nuevamente hubo algo entre los dos, a saber, lo que mantuvo la cortina. Esto, por lo tanto, no parecía representar un trabajo tan externo como el servicio gersonita; por otra parte, no supone una comunión tan íntima con Cristo y sus oficios como la que pertenecía a los coatitas.

Todo esto puede servir para mostrar que lo que se establece en el servicio de estas diferentes familias de levitas tiene una relación obvia con las diferentes formas, matices y caracteres del ministerio en la palabra aquí abajo.

Pero lo mismo es también más ampliamente cierto; porque no debemos limitar el ministerio a la palabra, aunque ésta tiene comparativamente el carácter más alto. Pero también hay ministerio en la oración, en la vigilancia del amor y el cuidado de los demás, en el humilde interés por todo lo que es del Señor y de los suyos. Estas cosas no deben olvidarse. Hay muchas almas que nunca aparecen como obreros a los ojos del hombre, pero que, estoy persuadido, llevan a cabo una función muy importante para el bien de los que aparecen, soportando y fortaleciendo ante Dios a los que tienen que ver más con el estruendo, el peso y la fatiga de la guerra que debe continuar mientras el enemigo esté en vigor aquí abajo.

Todas estas cosas entonces bien podemos tratar de entender. Sobre todo, cuando comprendamos, no nos contentemos con esto; porque ¿de qué sirve la verdad, si no andamos en ella para la gloria del Señor? ¿No es más bien para tal la condenación más profunda? Por lo tanto, no hay nadie por quien uno pueda temer tanto como por nosotros mismos por ti y por mí, si es descuidado. Cuanto más simplemente Dios nos ha conducido fuera del mero reino de la lúgubre tradición, con todos sus efectos oscurecedores y cegadores, más nos ha puesto en presencia de Su propia palabra, y nos ha permitido inclinarnos ante la libre acción del Espíritu Santo, para que podamos disfrutar de la gracia y la verdad de Cristo cuanto mayor sea el peligro, la vergüenza y el dolor, cuando o actuamos indignamente en nuestras propias personas, o tomamos a la ligera en otros lo que deshonra al Señor Jesús.

Tal indiferencia, si coexiste con un mejor conocimiento de la palabra de Dios, hace tanto más triste el contraste con esa preciosa expresión de su propia gracia. Sin embargo, estén seguros de que no sólo existe el mismo peligro de resbalar que para los demás, sino que cuando los que tienen el mejor conocimiento tropiezan, tienden a caer más bajo con menos vergüenza que los que saben menos pero tienen más conciencia. Cuando aparece tal indecorosidad, muchos que no entienden esto se escandalizan.

Se preguntan cómo es posible que aquellos que poseen un mejor conocimiento de la palabra de Dios puedan desviarse tan gravemente. La verdad es que la causa es dolorosamente simple. No pocos van decentemente en el mundo religioso a través del amor a la reputación y el deseo de estar bien unos con otros. Con poco poder de piedad, tienen el más alto valor por su posición y sus intereses. ¿Alguien que conozca el estado general de las cosas puede dudar de que esto ejerce un poder inmenso de tipo bajo? Pero no es así cuando el Señor claramente los ha llevado a una plataforma prácticamente cristiana.

Allí no se permite que pase nada de Dios a la larga sino el poder del Espíritu; y el peligro es como el de Pedro, cuando ya no estaba en la barca (donde estaba bastante seguro comparativamente), sino que salió a Jesús caminando sobre las aguas. Entonces es Cristo quien sostiene, de un modo u otro, o el hundimiento es inevitable. Sin duda era el lugar del verdadero honor, pero sólo la fe podía valerse del poder divino; por eso la falta de ella lo expuso más a causa de su ardor, aunque el Salvador estaba inmediatamente a la vista para librarlo del peligro y la pena. Nada sino la dependencia de Cristo puede justamente evitar que el cristiano, no quiero decir tanto que se ahogue, sino que deshonre al Señor.

Para esto, la soberanía de Dios en el servicio debe ser sentida, aprendida, aplicada y andada. Y el mismo sentimiento que la mantiene como una cuestión de fidelidad a Dios, también la respetará en los demás. Tenga la seguridad de que estas cosas siempre van juntas. Esto debe ser suficiente para el servicio distintivo de los levitas en contraste, por así decirlo, con el carácter común del trabajo y posición del sacerdote.

Al acercarse a Dios, todas las diferencias desaparecen. ¿Quiénes y qué somos en Su presencia? La única persona que llena la escena es el Señor. Y esto es más manifiestamente cierto y conocido para nosotros ahora, porque el velo se rasgó. Por lo tanto, la inmediatez de la presencia de Dios se siente incomparablemente más en el cristianismo que incluso los tipos de judaísmo podrían expresar.

El capítulo se cierra con nuevos llamados de Jehová a Moisés: primero, que cuente los primogénitos varones de Israel de un mes arriba, y tome a los levitas para ellos; en segundo lugar, como el número de los primogénitos excedía al de los levitas en doscientos setenta y tres, para tomar el dinero de redención de este resto (cinco siclos cada uno) para darlo a Aarón y a sus hijos.*

*Es penoso pensar cómo las declaraciones ignorantes o descuidadas de los hombres buenos proporcionan armas a los malos contra la palabra de Dios. bp Patrick, si no me equivoco, infirió de la proporción de primogénitos a todos los varones que cada familia judía debe haber consistido en cuarenta y dos niños en promedio, aunque luego la redujo a más de la mitad. Tal error ha sido repetido con avidez por los racionalistas en el extranjero y en el país, especialmente por el obispo Colenso en Pt.

i. cap. xiv. Pero estos contadores, tan dispuestos a impugnar las Escrituras, han pasado por alto varios elementos que proporciona el registro mismo, de modo que han reducido el número a un promedio de a lo sumo ocho niños, niños y niñas, en cada familia, que ningún hombre puede pretender ser. excesivo. Porque, en primer lugar, los jefes de familia, los padres primogénitos, abuelos o bisabuelos claramente no están incluidos aquí más que en la muerte de los primogénitos en todo Egipto, sino solo aquellos que eran miembros solteros de la casa.

En segundo lugar, los contados no eran simplemente los hijos mayores, sino estrictamente los varones primogénitos. Suponiendo que la hija fuera la primogénita en igual proporción, esto reduciría el número a la mitad, como lo haría el primero a un tercio. A continuación, es necesaria una reducción adicional cuando tomamos el número medio de niños que sobreviven hasta los veinte años; porque ordinariamente no pocos de los primogénitos mueren antes de esa fecha. Por último, deben excluirse los primogénitos menores de un mes.

Por lo tanto, en lugar de cuarenta y dos hijos, el primero se reduce (digamos en números redondos) a catorce; el segundo a siete; el tercero y cuarto a menos de cuatro, si estimamos los primogénitos que sobreviven en dos tercios de todo el período, y tomamos en cuenta los primogénitos menores de un mes. El lector encontrará la prueba minuciosa de esto en "El Éxodo de Israel", cap. 6.

En Números 4:1-49 llegamos a otro punto importante el llevar los vasos del santuario por el desierto; porque ahora se aborda en particular lo que los coatitas tenían que hacer. Era la forma más alta; fue lo que acercó el servicio a Cristo. Exteriormente no se veía tan bien, como veremos más adelante.

No se sigue en absoluto que el servicio que hace el mayor espectáculo o ruido entre los hombres tenga el carácter más honorable a los ojos de Dios. Esto es importante. A menudo nos equivocamos en cuanto a lo que realmente tiene el lugar más importante. Esta es la única prueba segura de valor; siempre es Cristo. Lo que sea que lo acerque más a Cristo, y lo que más acerque a Cristo, es siempre lo mejor. Este parece ser el caso típico de los hijos de Coat a su servicio. Pero si miramos más de cerca, encontrarán formas especiales en las que su servicio se presenta ante nosotros.

Así se les dijo en primer lugar: "Cuando el campamento se ponga en marcha, vendrán Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio, y pondrán sobre ella la cubierta de tejones". pieles, y extenderá sobre ella una tela enteramente azul, y le pondrá sus varas". Esta era, de todas las vasijas del santuario, la representación más completa y más alta de Dios mismo, como se muestra en Cristo.

El arca, como sabemos, era para el Lugar Santísimo. Fue eso lo que presentó a Cristo, y Cristo no como Él suplió la necesidad del hombre en el mundo, sino como Él es visto en la presencia de Dios Cristo en la manifestación más alta de Su gloria y de la justicia divina en lo alto. En este caso el velo era lo que lo cubría. Por lo tanto, no es meramente el tipo del Hijo de Dios como tal, sino como habiendo llevado a la humanidad a la unión con Su propia persona.

Confío en que mi lector cree y sabe que el Hijo de Dios 'es desde toda la eternidad; pero lo que representaba el arca cubierta con el velo es el Hijo después de que tomó la humanidad en unión consigo mismo.

Además de esto, está el revestimiento de pieles de tejones (o tachash)*, la figura, al parecer, de lo que excluye absolutamente todo lo que era ofensivo. Tal poder repelente sólo podría representarse así, no en la forma intrínseca en que pertenece a Cristo. La forma en que la figura expresa este poder de guardia moral es mediante una piel capaz de resguardar lo desagradable. La piel de tejón, por tanto, se eligió acertadamente en todos los casos en que se trataba de representar un poder que apartaba el mal y prohibía su más mínimo contacto con el objeto así cubierto.

Luego, sobre este tipo de Su separación de los pecadores había una tela completamente azul, porque, cualquiera que haya sido en nuestro Señor Jesucristo, como se acaba de decir, cualquiera que haya sido el poder que rechazó el mal, había otro aspecto de Él presentado de manera preeminente. al creyente: Él era "el celestial". ( 1 Corintios 15:1-58 ) Y es notable, también, que varias expresiones que se usan en Juan 3:1-36 combinan estos mismos pensamientos.

"El Hijo del hombre", se dice allí en lugar del Cristo. Así lo encontramos mostrado plenamente como hombre el título en el que habla de sí mismo aquí y habitualmente; pero también encontramos que Él es "el Hijo del Hombre que está en el cielo". Esto nunca pudo separarse de Él cuando estuvo aquí abajo; parece ser la alusión que significa la cubierta de azul. Incluso Juan el Bautista era terrenal y hablaba de la tierra, como todos los demás; Sólo Jesús vino de lo alto, y estaba sobre todos. Él era divino, la Palabra y el Hijo, cualquiera que fuera, y viniendo del cielo estaba sobre todos.

* Importa poco comparativamente para la verdad típica transmitida si tachash significa una foca o un tejón. Ciertamente era una piel protectora externa, lo suficientemente fuerte (como en Ezequiel 16:30 ) para hacer zapatos de mujer con ella. La Septuaginta lo traduce por ὑακίνθινα. como Aquila por ἰάνθινα. y entendió que se trataba de un color peculiar. Pero creo que Gesenius, con razón, decide en contra de esto, como la mayoría, aunque no está claro a qué animal se refiere.

Además, la mesa de los panes de la proposición tenía un mantel azul, y todos los diversos accesorios estaban cubiertos de esa manera. Además de esto, se dice: "Y extenderán sobre ellas una tela escarlata,* y la cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas". Mientras que, por el contrario, con el candelero había simplemente una tela azul que lo cubría todo, y luego la cubierta de pieles de tejones, pero no una tela escarlata.

¿Qué nos enseña esto? ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué el Espíritu de Dios ordenó que en el caso de la mesa del pan de la proposición una cubierta escarlata debe estar entre el azul y las pieles de tejones? ¿Y por qué no en el candelabro? La razón, concibo, es que la escarlata es la señal notoria de su gloria, no tanto como Hijo del hombre, sino como el verdadero Mesías que toma el reino de su padre David según la carne.

Concibo, por lo tanto, que esto es probablemente corroborado por el hecho de su conexión con la mesa de los panes de la proposición. En esa mesa estaban los panes, que claramente nos presentan a las doce tribus de Israel. Cuando el Señor Jesús restaure el reino a Israel, no es la cubierta de púrpura lo que mostraré más adelante, sino la cubierta de escarlata. El error de los judíos cuando nuestro Señor vino aquí abajo fue que solo buscaban su gloria como el Cristo.

Nuestro Señor Jesús fue rechazado como tal; pero cuando fue manifiesto que la incredulidad lo rechazó, entonces, como todos sabemos, trae esta gloria adicional como resultado del sufrimiento hasta la muerte. Su muerte y su gloria ilimitada en toda la creación van juntas. (Comp. Salmo 8:1-9 con Salmo 2:1-12 )

*La palabra parece significar apropiadamente carmesí. (Cf. Mateo 27:28 Juan 19:5 )

Por lo tanto, la evidencia es clara, y Dios mostró todo el tiempo, que nunca existiría la limitación de Su gloria en relación con las doce tribus de Israel representadas por estos doce panes, como el Hijo; Él viene del hombre en toda la plenitud de poder y gloria. No sería simplemente como del Hijo de David, sino la gloria infinitamente más grande del Hijo del hombre. Pero, por lo tanto, Él no perderá Sus derechos reales sobre Israel como Su pueblo especial. Con esto, me parece, está conectada la cubierta escarlata o carmesí. Mostraré ahora cómo entra el púrpura; pero para esto debemos esperar hasta que ocurra en su lugar.

En el caso del candelabro de luz, hay algo completamente diferente. No aparece nada más que azul. No hay escarlata ni púrpura; ni estaba allí, observaréis, el velo que cubre. ¿Por qué es esto? Porque aquí hemos puesto en estrecha yuxtaposición la luz del testimonio divino, que no se refiere a las tribus de Israel, sino que está especialmente relacionado con el llamamiento celestial. Ahora bien, es precisamente cuando Israel desaparece que se da el poder del Espíritu de Dios, que es el medio real para manifestar esta luz celestial.

En consecuencia, todo se reduce a dos ideas: una es el vínculo celestial y la otra es el poder que rechaza toda impureza. La iglesia de Dios, como sabemos, o cuerpo cristiano, está especialmente relacionada con ese testimonio. En el caso de las doce tribus habrá, cuando les llegue el debido tiempo, una conexión por medio de Cristo con el cielo, el poder de la santidad; pero su esperanza es Cristo en la gloria del reino, a quien tomará como el Hijo resucitado de David. Esto ya lo hemos visto en el tipo anterior.

Además, se ordena que el altar de oro se cubra con pieles azules y de tejones; es decir, en estrecha conexión con la luz viene el altar de la intercesión, el altar de la gracia sacerdotal. ¡Cuán hermosamente se aplica esto a un tiempo en el que no solo existe el poder del Espíritu de Dios al dar un testimonio de Dios, un testimonio celestial y santo, sino también el poder de la gracia que se manifiesta en la intercesión de Cristo! Sabemos cómo ambos deben caracterizar al cristiano.

Estos dos objetos son de naturaleza similar, se encontraron perfectamente en Cristo y deberían estar en nosotros. Ahora es el tiempo de resplandecer como luminares en el mundo, proclamando la palabra de vida; ahora a orar siempre con oración y súplica en el Espíritu, y velando "en esto con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Nuestro Dios quiere darnos comunión con Cristo en ambos.

Como es el celestial, tales son también los celestiales. El la gente terrenal verá surgir luz para ellos poco a poco; pero será para el gobierno terrenal, y la nación y el pueblo que no sirvan a Sion deben perecer.

Pero cuando llegamos al altar de bronce en el versículo 13, que es el siguiente instrumento, se dice: "Quitarán la ceniza del altar y extenderán sobre ella un paño de púrpura". Es claro que la púrpura debe tener una estrecha afinidad con el carmesí o escarlata: sin embargo, hay distinción tanto como semejanza. La distinción parece ser que mientras ambos colores concuerdan en traer dignidad, lo que parece pertenecer a la púrpura es la gloria en general; y no necesito decirles que la dignidad real de Cristo está conectada no tanto con Su ser el Hijo del hombre como con el linaje de David.

Considero, pues, que aquí encontramos lo que pertenece al Señor como sufrimiento en la tierra. Aquí sufrió, y aquí está para reinar. Sin duda, Él es y no podría ser sino el medio para encontrar al hombre donde está, en todas sus necesidades, debilidades, pecados y distancias: el bendito Señor nunca puede abdicar de eso. Esta es la gloria que le pertenece a Él por la tierra. Al mismo tiempo Él es y no podía ser otro que el Hijo de David como se ve aquí abajo; como fue dicho, Él "nació Rey de los Judíos".

Mirándolo conectado con la tierra, esto es en parte lo que le correspondía a Él reinar donde Él sufrió. El color apropiado para expresar esta dignidad es la cubierta del altar de bronce. Él es más que rey, pero sigue siendo Rey. , y así conectado con toda la tierra.

La diferencia entre el bronce y el oro en varios vasos parece ser esta, que, mientras que ambos muestran la justicia divina, uno mira más bien al hombre responsable en la tierra, el otro a Dios en toda su gracia que se acerca en el cielo. Tal es la diferencia. Ambos son verdaderos, ambos se encuentran solo en Cristo: sin embargo, uno significa la justicia de Dios a quien nos acercamos; el otro significa la justicia de Dios que muestra lo que Él es al tratar con el hombre como una criatura responsable aquí abajo.

Dios puede darse el lujo de perdonarlo, pero es simplemente perdón. Esto tiene en cuenta, vemos, su responsabilidad, que concluye con su fracaso, aunque la misericordia divina interviene con el perdón plenario en la fe. Pero otra cosa es acercarse a Dios tal como es revelado por Cristo. Esto se encuentra en el arca o en los demás vasos del santuario, si no miramos ni siquiera a la forma más alta.

Esto era entonces lo que los Coatitas tenían que llevar. En consecuencia, encontramos la finalización de la numeración de los levitas, no solo de los hijos de Israel. Pero ahora tenemos a los mismos hijos de Gersón traídos claramente ante nosotros, no mezclados con las casas guerreras de Israel; pero cuando su servicio se ha definido claramente, también se relacionan con la obra y se resumen en conjunto.

Se observará que aquí nuevamente, como en Éxodo, examino la noción como errónea, que el lugar santísimo con su mobiliario presenta a Cristo en contraposición al lugar santo, refiriéndose directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo, el cosas que se deben creer acerca de Dios, y las cosas que se deben hacer por parte de Su pueblo creyente, lo que deja a la corte como un lugar donde pueden comparecer personalmente ante Dios y tener comunión con Él como presente localmente entre ellos.

Cuán pobre es esto, cómo deja fuera el verdadero lugar antitípico al cual el creyente ahora es llevado a través del velo rasgado para tener comunión con Él en el lugar santísimo ( Hebreos 10:1-39 ), no requiere más palabras. La escuela de Cocceian era salvaje y vaga; pero su idea principal es incomparablemente mejor que esta exclusión de Cristo de su justa preeminencia y funciones omnicomprensivas en la mente del Espíritu.

Además, no parece consecuente admitir, como hacen estos mismos tipólogos, que el tabernáculo en su conjunto manifiesta la manifestación de Dios en Él, y luego asignarlo de esta extraña manera, dando el santuario más íntimo sin duda a los bienaventurados. Señor, luego el medio o lugar santo para Su pueblo, y por último el atrio exterior para el lugar de reunión o comunión para el Señor y ellos. Sin embargo, habiendo ya explicado, al hablar del Éxodo, lo que creo que es el verdadero porte de los vasos del santuario, no hay necesidad de repetirlo aquí.

Sólo señalaría el diferente orden en este lugar, así como la omisión de algunos: tanto por el hecho de que estamos aquí en presencia de la manifestación de Dios de su vida en Cristo (y en consecuencia en el cristiano) en la tierra, ya sea en los días de Su carne o como anticipando Su aparición en el reino. El altar de oro sigue a la mesa de oro y al candelabro, como también lo sigue el altar del holocausto. La fuente no se menciona en ninguna parte. Es la diferencia de diseño lo que gobierna y da cuenta de todo un sorprendente testimonio de inspiración.

En Números 5:1-31 entramos en otro punto de vista, sobre el cual debo ser breve. Aquí se trata la corrupción, o la sospecha de corrupción; pero el principio siempre está de acuerdo con el carácter del libro. Ya no son sacerdotes, sino el campamento de Jehová. Él se digna estar con la gente, y está allí en medio de su campamento.

Deben evitar cuidadosamente lo que no es adecuado para la presencia de Dios. Él moraba allí: no era simplemente el acercamiento del hombre a Él. Esto, sin duda, preocupaba a los israelitas, y lo encontramos en el libro anterior; pero Él moraba con ellos, y en consecuencia esto se convierte en la norma del juicio. Así encontramos las diversas formas de impureza que no serían aptas para un campamento donde mora Dios. Este es el primer pensamiento.

En segundo lugar, suponiendo que las personas cometieran algún pecado, transgrediendo a Jehová, y fueran culpables, el gran punto en el que se insiste es la confesión (pero más que esto, la reparación, si es posible, por parte del culpable); en todo caso, sin embargo, a Dios mismo. Sin duda, el cristianismo no debilita esto, sino que lo fortalece. La gracia de Dios, que ha traído el perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.

¿Puede uno concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer así donde sólo hay un conocimiento superficial de Dios Donde la verdad ha sido reunida apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio hasta debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento por el pecado, y nuestro propio aborrecimiento necesario de ella como nacida de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el daño más profundo para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido contra aquí.

Pero hay otro caso donde no hubo transgresión, sino sospecha de maldad, y esto también en la relación más cercana el esposo sobre su esposa. Ahora Jehová tenía el ojo puesto en esto. Él no tendría uno endurecido. ¿Qué es más terrible que llevar sospechas? Deberíamos estar atentos a eso. Aun así, puede haber circunstancias que traigan una sensación de maldad y, sin embargo, difícilmente podemos dar cuenta de ello.

Podemos luchar, temiendo estar equivocados en cuanto a la persona; aun así, de una forma u otra, existe la sensación de que algo anda mal contra Jehová. ¿Qué hay que hacer entonces? En esto vemos a Jehová haciendo una provisión especial para ello. Ordenó que se hiciera la administración de lo que aquí se llama "las aguas de los celos": La mujer debía ser llevada al sacerdote; todo debía hacerse de manera santa.

No era un sentimiento humano, sino una conexión con Dios mismo, y un juicio de lo que no era adecuado para Su presencia. “Entonces el hombre traerá su mujer al sacerdote, y él traerá su ofrenda por ella, la décima parte de un efa de harina de cebada; no derramará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celo, ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad.

Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová. Y el sacerdote tomará agua bendita en una vasija de barro; y del polvo que está en el suelo del tabernáculo, tomará el sacerdote, y lo echará en el agua; y el sacerdote pondrá a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá en sus manos la ofrenda memorial. , que es la ofrenda de los celos; y el sacerdote tendrá en su mano el agua amarga que acarrea maldición.

Entonces se da la orden a la mujer, después de lo cual dice: "Jehová te haga maldición y juramento entre tu pueblo, cuando Jehová hiciere pudrir tu muslo", y así sucesivamente. El sacerdote debía escribir las maldiciones en un libro, y bórralos con el agua amarga, y haz que la mujer beba del agua. El efecto de esto sería que, suponiendo que la mujer fuera inocente, todo iría mucho mejor en la familia. la manifestación de la bendición de Dios sobre ella.

No dudo que esto sea un tipo, ya sea de Israel o de la cristiandad; pero para el beneficio moral individual es de suma importancia. Puede ser muy doloroso para nosotros que se sospeche de nosotros, pero cuando lo somos, nunca lo resientamos en el orgullo de nuestros corazones. ¡Pobre de mí! el mal es posible, y es bueno demostrar por la misma paciencia de lo que sea que se nos ha encomendado que estamos por encima de él. Siempre es un signo de debilidad por lo menos, muy a menudo de culpa, cuando hay un deseo inquieto de atenuar y negar; y cuanto más feroz es la negación, más cierta es la culpa como regla.

Pero puede haber debilidad que a veces da la apariencia de mal cuando en realidad no existe. Donde la carne no es juzgada a fondo, habrá una tendencia a resentirse por la más mínima imputación. Ahora aquí es donde tenemos esta entrada del agua de la muerte. ¿Qué hay que lo enfrente tan admirablemente a todo como el tomar el lugar de la muerte a todo lo que está aquí abajo? Es muy evidente que a un muerto no le duele una herida.

Es la introducción del poder práctico de la muerte en el alma lo que le permite a uno soportarla. Sea lo que sea, que siga su curso, humillémonos para que nos administren, por así decirlo, agua amarga; y ciertamente donde el corazón, en lugar de rehusar o de una manera carnal meramente repeler una insinuación del orgullo de nuestra naturaleza, está dispuesto a que todos sean probados a fondo en la presencia de Dios, el resultado es que el Señor se desposa con la causa. del que se sospecha sin causa, y hace que todo florezca como nunca antes.

Mientras que, por otro lado, si hay una insignificancia con Dios, con Su nombre, con Su naturaleza, entonces verdaderamente amarga es la maldición que cae sobre tal persona. Así vemos que fue una cosa invaluable, y es tan cierto ahora en principio como lo fue siempre en el tipo externo. No dudo en decir que es verdad en un sentido mejor y más profundo ahora que entonces; sólo necesita fe. Sin embargo, necesita autocrítica; nada menos nos llevará a través.

Porque aunque haya la fe más genuina, si no está la voluntad de ser nada, la voluntad de tomar el trago amargo, las aguas de la separación o las aguas de los celos, es porque hay un poder de la carne que nos impide una necesidad. de la fe para tomar el lugar de la muerte. Donde somos rectos, pero nos sometemos a ello, ¿quién puede medir la bendición fructífera que resulta por la gracia de Dios?

En Números 6:1-27 viene un tipo de bendición positiva. No es contaminación, sino separación especial para el Señor. Esto es lo que debería haber sido Israel, pero ¡ay! no estaba; porque Israel se contaminó por los muertos; y este es precisamente el lugar que el remanente piadoso en Israel estaba dispuesto a tomar, como encontramos en Hechos 2:1-47 .

Se reconocieron contaminados hasta la muerte; ¿y para qué? Como está dicho aquí, "Cuando un hombre o una mujer se apartaren para hacer voto de nazareo, para apartarse a Jehová, se apartará del vino y de las bebidas fuertes, y no beberá vinagre de vino, ni vinagre de bebida fuerte, ni beberá licor de uvas, ni comerá uvas húmedas ni pasas.Todos los días de su nazareato no comerá cosa alguna hecha del árbol de la vid, desde los granos hasta la cascara.

"Es separación no sólo de lo que estaba contaminando, sino de lo que era mejor en la naturaleza. No es que la naturaleza esté condenada; lo cual nunca es correcto en un cristiano. Estamos obligados a mantener el honor de Dios en la criatura hasta el final. Siempre es deplorable que el hombre debilite lo que se debe a Dios en algo que Él ha hecho; sin embargo, no hay razón por la que debamos negar el poder que nos eleva por encima de él.

Pero esto último es lo que ocultó el nazareo. No es un asalto a Dios, ni a nada que Él haya hecho. La creación como Dios la hizo era digna de Su mano; y el afecto natural es siempre dulce. El Señor miró a un hombre que le consultaba, aunque sin un átomo de fe en Sí mismo; pero su carácter era hermoso, y como tal el Señor lo amaba. Esto está bien; y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Confíe en que hay una medida equivocada si en esto nos aventuramos a diferir de Cristo.

Así tomó el Señor a un niño en sus brazos, puso sus manos sobre él y lo bendijo. ¿Crees que Él no tenía un interés especial en un niño pequeño? Los discípulos estaban lejos de sus pensamientos y sentimientos. ¿Supones que Él no miró lo que Dios hizo, si no fueran sino los lirios del campo? Jamás el Señor dio la menor sanción a la pseudo-espiritualidad de la que algunos hemos hablado. No; de Sus labios nunca salió una palabra de pensamiento y sentimiento de desprecio por una sola criatura.

¿Quién admiró como Él cada brizna de hierba que salía de la mano de Su Padre? ¿Quién se deleitó tanto en Su cuidado de un gorrión? ¿Quién así marcó y comunicó a los demás el interés que se manifiesta en contar los cabellos de la cabeza de los que le pertenecen? Cristo nunca niega las pretensiones de la naturaleza, nunca debilita el sentido de su belleza, por caído que sea el hombre, y el mundo arruinado por él, sí, arruinado no por Dios, sino por aquel que cedió a las asechanzas de Satanás.

Sin embargo, ese mismo bendito Salvador, en graciosa separación, renuncia a todo disfrute de lo que se encuentra aquí abajo, separándose de todo ello en especial vindicación de Dios. La criatura era buena. ¿Cómo podría ser de otra manera, viniendo de las manos de un Dios así? Sabía mejor que nadie el estado en que había caído, pero no olvidó de quién era la sabiduría y la bondad que lo hizo todo. Al mismo tiempo, Él está separado de Jehová; Él preservó su nazareato.

Israel no entendió, pero el remanente piadoso siguió sus pasos. Por la gracia de Dios, tomaron el lugar de confesar la contaminación por los muertos. Esto parece ser lo mismo que se ilustró en Pentecostés. Aquellos que recibieron la palabra tomaron el lugar del arrepentimiento. Cristo moró separado de Dios siempre. Los judíos arrepentidos en fe viva reconocieron lo que sus manos habían hecho lo que ellos mismos habían sido lo que sus padres así como ellos mismos y sus hijos.

Se inclinaron ante Dios y reconocieron la ruina y la muerte que habían venido al mundo a causa del pecado. Esta es la única manera de liberarse de ella. Fueron colocados en un nuevo terreno de nazareato para Dios desde ese mismo momento. Habían comenzado como el pueblo exterior de Dios, separado de las naciones, pero su posición había sido arruinada y perdida por la corrupción. La muerte del Mesías sacó a relucir su corrupción al máximo; pero esa misma muerte, que fue su mayor pecado, se convirtió en la gracia en el único medio por el cual podían renovar su nazareato sobre un terreno que no podía ceder.

Y ahí seguimos. Más que eso, la puerta queda abierta para el remanente en los últimos días. Ellos también serán nazareos. No rehusarán reconocer su pecaminosidad, y mirarán desde cualquier otra esperanza al Salvador muerto y resucitado; y cerrarán su propio lugar de separación para Dios en el gozo y la libertad del reino milenario, cuando el nazareo pueda beber vino.

Pero unas pocas palabras más en cuanto al nazareo pueden ser aceptables aquí. No era simplemente que se rechazara lo mejor de lo que Dios da (porque el gozo natural aquí abajo estaba representado, supongo, por el vino); pero además, "todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza". Es claro que ésta no era la condición ordinaria de un hombre. El cabello largo no le sentaba bien, aunque está en el carácter de la mujer.

El pelo largo es señal de sujeción a otro; la sujeción no es el mandato de Dios para el hombre, que debe ser imagen y gloria de Dios. Pero en el Nazareo la regla era del todo especial. Hubo una renuncia a los derechos naturales del hombre, al lugar de dignidad que Dios le dio en la naturaleza. Además, estaba la negativa a hacerse impuro por su padre, madre, hermano o hermana cuando morían, "porque la consagración de su Dios estaba sobre su cabeza:" nada era más imperativo que cuidarse de la contaminación por muerte.

Ya se ha mencionado. Esto sólo se encuentra en la nueva creación, siendo nosotros hombres pecadores, que nos volvimos a Dios en arrepentimiento y fe; y siempre exceptuando al Señor Jesús, quien permaneció, pero permaneció solo, en Su propia pureza intrínseca.

El nazareo es sólo por un tiempo. Esto está estampado en él. "Todos los días de su nazareato", se dice, "es santo a Jehová". Y luego encontramos, ya sea, si la ley nazarea fue quebrantada, cómo tuvo que comenzar de nuevo, o, si los días fueron completos, cómo terminó. Porque esto también se notaba cuidadosamente en las ofrendas de gozo, alegría y comunión. Esto es lo que se encuentra aquí.

“Y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin defecto para holocausto, y una cordera de un año sin defecto para expiación, y un carnero sin defecto para paz; ofrendas, y un canastillo de panes sin levadura, tortas de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres de panes sin levadura untados con aceite, y su presente y sus libaciones.

"Todos estos debían ser traídos; "y el nazareo rapará la cabeza de su nazareato a la puerta del tabernáculo de reunión, y tomará el cabello de la cabeza de su nazareato, y lo pondrá en el fuego que está debajo el sacrificio de las ofrendas de paz. Y tomará el sacerdote la espaldilla cocida de un carnero, y una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere rapado el cabello de su nazareato; y el sacerdote los mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová; y así sucesivamente.

Una vez más, el nazareo nunca se supone que sea permanente, sino una institución para el desierto. Entra por cierto en la tierra, y es peculiar de Números.

Por lo tanto, comprendo que cualquiera que sea la separación especial, ya sea de Israel en responsabilidad, de la iglesia ahora, del cristiano por gracia, o de Cristo mismo, el Único absoluta y perfectamente, cualquiera que sea incluso estas diversas aplicaciones, todas ellas terminar en gozo y gloria. No siempre será necesario velar con abnegación. Viene un día en que el nazareo bebe vino un tiempo de alegría y tranquilidad; y gracias a Dios por la esperanza de ello! Entonces todo será cambiado; ya no debemos seguir adelante con los lomos ceñidos a causa de pasar por un mundo donde no solo existe el mal, sino que lo mejor puede ser una trampa profanadora.

Llega el día en que todas las cosas en el cielo y la tierra serán únicamente para la gloria de Dios, todas reguladas y usadas de acuerdo con la mente y el corazón de Cristo. En aquel día ya no existirá el nazareato; incluso él bebe vino entonces. Viviremos en paz; descansaremos del dolor y de Satanás; todos nos alegraremos en el gozo del Señor. Entonces tampoco será meramente adoración y alabanza celestial, sino que los terrenales se regocijarán por los siglos de los siglos.

¿Me equivoco al considerar que esta es la razón por la cual la bendición del sumo sacerdote se trae inmediatamente después? Está en estricta conexión con la conclusión del voto del nazareo. "Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová os bendiga, y os guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre vosotros, y tenga de vosotros misericordia; Jehová levante alce sobre ti su rostro, y te dé paz.

Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel; y los bendeciré.” Tal será real y literalmente el hecho cuando el término del Nazareo haya llegado en todo sentido; y terminará en el gozo y alegría sin límite del reino milenario.

Sobre Números 7:1-89 bastarán unas pocas palabras. Tenemos aquí los dones del amor y del libre albedrío, de la devoción sincera, que los jefes del pueblo ofrecen para el servicio del santuario. El único punto al que se debe llamar la atención ahora es una ofrenda, particularmente para el servicio de los levitas; pero, sorprendentemente, estas ofrendas no afectaron a los coatitas.

Los Coatitas, cualquier cosa que otros puedan recibir, llevan los vasos que les han sido confiados sobre sus propios hombros. Los hijos de Merari y los hijos de Gershon se presentan con bueyes y carros; los coatitas no reciben nada. No existe tal principio como el de Dios equilibrando las cosas y manteniendo a los hombres de buen humor dándoles a todos la misma porción. Si lo fuera, habría un fin de la gracia práctica. Por el contrario, lo que pone a prueba la fe y el amor es que Dios nos dispone a cada uno de nosotros en un lugar diferente según su sabia y soberana voluntad.

No hay tal cosa como dos iguales. La consecuencia es que esto, que se convierte en un terrible peligro para la carne, es el más dulce ejercicio de la gracia donde estamos mirando al Señor. ¿Qué hombre agraciado se sentiría dolido con otro porque no es como él? Por el contrario, obtendría un gozo honesto y sincero en lo que vio de Cristo en otro, que él mismo no poseía. Ahora bien, esto es lo que me parece que se pone en práctica mediante la provisión para llevar a cabo el servicio de los levitas.

El menor de ellos tenía más bueyes y más carros. Al mismo tiempo, los que tenían el cargo más alto y más preciado de todos tenían que llevar las vasijas sobre sus hombros. Tenían mucho menos ruido y apariencia entre los hombres, pero el mejor lugar dando lugar a los más altos ejercicios de fe. ¡El Señor nos haga regocijarnos, no sólo en lo que nos ha dado, sino en lo que nos ha negado y confiado a otros!

En Números 8:1-26 (donde nuevamente debo ser muy breve) tenemos unas palabras finales, después de que se anuncia la orden sobre las luces, de una manera muy particular, a saber, que sólo el sacerdocio mantiene las luces encendidas. No es el servicio levita, sino el vínculo con Cristo en el santuario en la presencia de Dios de lo que dependen. Esto realmente, aunque en secreto, mantiene la verdadera luz del testimonio.

En el siguiente lugar encontramos otro hecho. Aunque los levitas estaban separados del sacerdocio, y estaban particularmente exceptuados de la enumeración del pueblo como pertenecientes a los servicios del santuario, sin embargo estaban conectados de la manera más interesante con cada israelita. En resumen, en la consagración de los levitas, los israelitas pusieron sus manos sobre la cabeza de los levitas.

Jehová había mostrado claramente antes que Él era Aquel a quien pertenecían los levitas; pero ciertamente habría sido una pérdida triste, si la gente no hubiera sentido un interés más profundo porque eran siervos de Jehová.

Así, vemos, Jehová mantuvo Su propio lugar y designación y disposición soberana de los levitas. Si somos su pueblo, no olvidemos que el pueblo de Israel manifestó su aquiescencia y alegría; también tomaron parte en ella al identificarse así con los levitas que entonces fueron apartados para Jehová. Qué felicidad, cuando por un lado reconocemos cabalmente los derechos del Señor, y por el otro encontramos nuestra propia porción mucho mejor. No nos encontramos empobrecidos porque es del Señor, sino mucho más ricos, porque Sus cosas son nuestras.

Luego viene en Números 9:1-23 una disposición especial en caso de alguna impureza al pasar por el desierto que pudiera impedir que la pascua se tomara en el momento oportuno. Es el recurso de la gracia, y sólo se encuentra aquí. Se podría actuar en consecuencia, como de hecho se hizo en un día posterior. El principio de esto puede verse en los libros históricos, pero por cierto, fue una provincia que surgió de la condición.

Vemos que Jehová no rebajaría Su fin ni Sus caminos. Por un lado se debe guardar la pascua, el recuerdo de la muerte de Cristo es necesario en todas partes. No hay salida del mundo sin la muerte de Cristo que fue guardada en Egipto. Tampoco podrían haber salido de Egipto sin la pascua. No podrían haber sido liberados a través del Mar Rojo sin la sangre del Cordero primero. La muerte de Cristo es el fundamento necesario y único posible para cualquier bendición de Dios; pero además, cuando están en el desierto, la muerte de Cristo es igualmente necesaria.

¿Dónde en verdad no es necesario? Cuando entramos en Canaán, allí nos encontramos con la pascua en primer plano. ( Josué 5:1-15 ) En todas partes la muerte de Cristo es esencial tanto para la gloria de Dios como para la bendición del hombre. Por otro lado, suponiendo que no estuvieran en una condición apta debido a la contaminación, aquí Jehová hace una provisión especial para ello. No rebajaría la pascua prescindiendo de su obligación absoluta; pero al mismo tiempo consideraría lastimosamente las circunstancias del camino que podrían impedir su practicabilidad.

El final del capítulo trae ante nosotros otra provisión de bondad: el llamado del pueblo a una dependencia ilimitada de la guía del Señor. Esto fue representado en primer lugar por la nube, su guía durante el día, como lo fue la columna de fuego durante la noche. Y fíjate en esto: ninguna circunstancia, ningún tiempo, ninguna dificultad, disminuye la necesidad de la guía de Jehová. Suponiendo que llega la noche con su oscuridad, ¿entonces qué? La guía de Dios es tanto más conspicua.

¿Podemos dudar de que la luz era más brillante de noche que de día? No hablo de ello intrínsecamente, sino a los ojos del hombre. Cualquiera que sea la prueba, el Señor estará con nosotros, si realmente lo miramos; y cuanto mayor sea la necesidad, tanto más manifiesta será Su guía. Todo lo que queremos es que el corazón sea realmente sencillo en dependencia de Él. A Su mandato, por tanto, descansan; a Su mandato ellos viajan.

Si se detuvo solo por un momento, también lo hicieron ellos; si moraba más tiempo, así descansaban; pero debían estar siempre bajo el mandato de Jehová. Tuvieron el privilegio de esperar Su mandato continuamente. ¡Bendita dependencia! ¡Que sea nuestro!

Sólo hay otro tema al que podemos referirnos apropiadamente antes de detenernos adecuadamente en este libro de viajes. Siguiendo a la nube directora, encontramos el uso prescrito de las trompetas ( Números 10:1-10 ). Este es claramente un carácter de testimonio de rasgos algo más marcados, de trato más sonoro al pueblo que la simple indicación de la nube o la columna de fuego.

Hay diferentes maneras en las que Jehová manifestó Su voluntad. Puede que no siempre sea con el mismo énfasis que implican naturalmente las trompetas. Eran dos trompetas de plata, y debían ser tocadas por los sacerdotes, como aquí se nos dice. Los hijos de Aarón tenían esta tarea según ciertos principios distintos que nos explicaron.

En el primer caso de dirección, el pueblo buscaba la señal manifiesta de la presencia de Dios; en este último, como acabamos de ver, la señal la daban los que tenían intimidad de comunión con Dios, pues esto es claramente lo que representaban los sacerdotes. Ahora bien, el Señor sí guía de varias maneras. Puede haber ocasiones, y hay cosas, en las que no tenemos medios que supongan una intimidad tal como la que podrían representar las trompetas sacerdotales de plata.

Pero Jehová siempre es adecuado para guiar a Su pueblo, sin importar cuáles sean los medios o las circunstancias. Incluso si fuera uno solo, Jehová es superior a todas las dificultades. Por otro lado, seguramente es sabio y bueno valernos de la ayuda espiritual que podamos procurar, del testimonio disponible donde el caso lo admita; sobre todo, de la propia palabra de Dios para tratar con nosotros mismos y con nuestras dificultades.

Así que en consecuencia encontramos aquí que en varias ocasiones las trompetas tenían que sonar. El uso más general era reunir a Israel. Pero la trompeta no era tanto una cuestión del viaje; esto tenía que ver más particularmente con la nube. Pero el toque de las trompetas de plata era para reunir al pueblo a la puerta del tabernáculo de reunión. Fueron llamados así a acercarse a la presencia de Dios.

Nuevamente, suponiendo que el enemigo estaba cerca, sonó una alarma. "Cuando toques una alarma, entonces los campamentos que se encuentran en las partes orientales avanzarán. Cuando toques una alarma por segunda vez", entonces el resto debía moverse. Todo está cuidadosamente ordenado por Dios. “Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma”. Así, se ve, que hubo en particular estos dos casos.

Se tocaron las trompetas para reunirnos al gozo de la comunión; y también estaba la trompeta de alarma sonada por el propio testimonio de Dios en presencia del enemigo. El derecho iba a ser este: el pueblo sería consolado con el pensamiento de que, cuando las trompetas de plata tocaran la alarma, era Dios después de todo lo que moraba en el campamento. El que dirigía escuchó el sonido. No solo se les recordó que Dios estaba allí, sino que Él actuaría por y en ellos contra todos los adversarios. Las trompetas del santuario tocadas por el sacerdote los llamaban contra el enemigo. ¿No podrían decir con denuedo: El Señor es nuestro ayudador: por qué temer? ¿Qué puede hacer el hombre?

Versículos 1-35

La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.

Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.

* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.

La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,

*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.

Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.

Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.

¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.

Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.

La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.

Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.

Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".

A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.

Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".

¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.

Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.

¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.

Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.

¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.

Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".

Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.

(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.

Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.

Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.

"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.

Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!

Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.

Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.

No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.

"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.

No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".

La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.

Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.

¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.

“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".

Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.

Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.

les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.

La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.

"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.

Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.

La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.

Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.

"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.

Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).

Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.

"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).

Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.

Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.

En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.

Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.

¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.

Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.

Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).

Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.

No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.

Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.

Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.

Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.

Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.

Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.

Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".

No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?

Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.

Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.

"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.

"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.

Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".

Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él

esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.

Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.

Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.

"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.

Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.

Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".

Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.

Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.

Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".

Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.

Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.

Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.

Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".

Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.

“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.

Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.

Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.

Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.

No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.

Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.

En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).

La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.

Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?

En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.

Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.

Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.

No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.

Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.

No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.

Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.

Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.

La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.

Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.

"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".

La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.

Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.

"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.

Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.

Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.

Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.

Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.

Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.

Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día

Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.

No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso

Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.

Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.

No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.

En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.

Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".

“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.

Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.

Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.

"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.

Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.

Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.

Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.

Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.

Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.

Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”

Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.

El intento de Deuteronomio 2:29 a Números 20:14-21 se debe a mala voluntad perversa, o a mera falta de atención y temeridad.* Edom se negó a dejar pasar a Israel, pero finalmente lo hicieron. .

Las dos ocasiones fueron bastante distintas. La negativa de Edom registrada en la última escritura ocurrió en un momento y lugar diferente de aquel en que Israel efectuó el paso por su territorio. Los mensajeros fueron enviados desde Cades, no del distrito en general sino de la ciudad, en su límite más lejano, parecería en el noroeste; y esto antes de la muerte de Aarón. Pero el paso en realidad se hizo algún tiempo después de su muerte por el sur de Edom por el camino del Mar Rojo, como ciertamente podemos aprender de Números 21:1-35 .

Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.

Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.

No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.

*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.

Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .

nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.

El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.

Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.

Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".

Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.

Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.

Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.

Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.

Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.

Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.

Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.

, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.

En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.

Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)

Información bibliográfica
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/wkc/numbers-11.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile