Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 1

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos.

El primer salmo, introductorio

Este Salmo parece haber sido colocado en primer lugar en la colección porque, por su carácter y tema general, constituía una adecuada introducción al resto. Trata de la bienaventuranza de los justos y la miseria de los impíos, temas que se repiten constantemente en los Salmos, pero los trata como si toda la experiencia apuntara en una sola dirección. El problema moral que, en otros Salmos, inquieta a los antiguos poetas de Israel, cuando ven prosperar al mal y oprimir al bien, no tiene lugar aquí.

El poeta descansa tranquilamente en la verdad de que le va bien a los justos. No le molestan esos apasionados cuestionamientos del corazón que nos encontramos en Salmos como el 37 y el 73. Por lo tanto, probablemente podamos concluir que su suerte fue puesta en tiempos más felices y pacíficos. Sin embargo, el cierre del Salmo es, como señala Ewald, verdaderamente profético, perpetuamente vigente y, en consecuencia, descriptivo de lo que se espera en todo momento en el curso de la historia del mundo. En estilo, el Salmo es simple y claro. En forma, es poco más que la expansión de un proverbio. ( JJ Stewart Perowne, BD )

La felicidad del hombre piadoso y la infelicidad del impío

Versículo 1. Enseña al piadoso.

1. Tener cuidado con las persuasiones del impío;

2. De su orden de vida; y,

3. De su sociedad y mantenimiento de empresas.

Versículo 2. Le enseña lo contrario lo que debe hacer.

1. Deleite y complacerse en la Palabra de Dios; porque apenas nos beneficiamos de las cosas que no nos complacen;

2. Utilizar todos los medios que nos permitan desarrollar nuestro conocimiento; porque por lo general tomo estas palabras, "medita día y noche".

Versículo 3. Una promesa adjunta para nuestro mejor estímulo, que expresa la maravillosa bondad de Dios, y nuestra torpeza y tristeza, que necesitan tales espuelas. Por medio del cual también podemos ver el uso correcto de las promesas de Dios, es decir, para provocarnos a todas las buenas obras ( 1 Corintios 7:1 ).

Versículo 4. No sólo contiene juicios contra los impíos, sino que también enseña, sí, anima a los piadosos, al contemplar sus castigos, a andar más atentos; y mientras que el Espíritu Santo se parece a los impíos a la paja arrojada por el viento, nos enseña que aunque los impíos se creen gloriosos y de larga duración, no son ni lo uno ni lo otro.

Versículo 5. Enseña que Dios, con su abanico, hará una separación entre el maíz bueno y la paja ( Mateo 3:12 ).

Versículo 6. Enseña esto, que Dios es el único juez que permite y rechaza; los hombres, por tanto, no deben basarse en sí mismos ni en los juicios de otros hombres. Porque, ¿qué somos los que condenamos al siervo ajeno? Está de pie o se abandona a su propio amo. ( Thomas Wilcocks. )

El hombre piadoso feliz

El Profeta mantendrá a un hombre piadoso, contra todos los que vengan, para que sea el único Jasón, para ganar el vellón de oro de la bienaventuranza al otro, que lo hará bien sobre la cabeza de todos los impíos; que por mucho que hagan un espectáculo en el mundo de la felicidad, ellos, de todos los hombres, son los más miserables. ( Sir Richard Baker. )

El hombre bendito

La felicidad es el fin y el objetivo de nuestra naturaleza, y David nos dice aquí quién la encuentra. Describe su carácter:

I. Negativamente. Pero todo esto es negativo; y en un mundo como éste, y con una naturaleza como la nuestra, gran parte de la religión consiste en evitar el mal. Sin embargo, una religión negativa no es suficiente. La Palabra de Dios es: Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien. Un hombre puede "no jurar", pero ¿"reza"? Puede que no robe, pero ¿ayuda a los pobres? Por tanto, hemos descrito al hombre bendito:

II. Afirmativamente. “Su deleite”, etc. Es así, sea la ley la ley moral o la Palabra de Dios. Mucho más podemos decir esto quienes tenemos la Biblia completa. Día y noche, nuestros pensamientos siempre siguen nuestros afectos. ( W. Jay. )

El verdadero cristiano

1. Se le presenta como un "hombre". El pecado contra el hombre, reduce el volumen y el valor de la virilidad, hasta que lleva a su víctima a un repugnante animalismo. El cristiano es restaurado por gracia a la verdadera hombría.

2. Como un "hombre feliz". La felicidad es la flor y el fruto de la piedad. La miseria, la hija natural del pecado. Nadie es tan feliz como aquellos a quienes Dios hace felices.

3. Como evitar la sociedad impía. Como el aceite no se mezcla con el agua, la luz no puede coexistir con la oscuridad, la piedad no puede vivir en la atmósfera venenosa de los malhechores. Donde no hay afinidad de la naturaleza, no puede haber simpatía ni compañerismo de espíritu. La planta tropical morirá rápidamente en las raíces en la región ártica; y el santo no puede pasar a la zona gélida de la sociedad mundana, sino a riesgo de su santidad, su vida.

4. Como estudiante de la verdad Divina. La religión vuelve reflexivos a los hombres. Es un estudiante feliz. "Su deleite está en"; un estudiante diligente. "Día y noche." No es un hechizo de nueve días lo que le ha arrojado la novedad. Lo medita en el "día" de la prosperidad, y no se olvida de hacerlo en la "noche" de la adversidad.

5. Bajo una bella y sugerente figura. "Como un árbol". No crece como cristiano, se planta como tal. La religión no es natural, sino engendrada: - Está bien posicionado. "Por los ríos de agua". Como consecuencia, es "fructífero". Ningún fruto en la vida es prueba de que no hay gracia en el corazón. Siempre está en "temporada". “Hay momentos especiales para la manifestación de las gracias adecuadas.

Liberalidad cuando aumentan las riquezas. Humildad cuando otros lo animan. Paciencia en el sufrimiento. Renuncia en duelo. Fe en la prueba ". Él es "siempre verde". “Su hoja tampoco se marchitará”. La belleza del creyente es la santidad, la "belleza del Señor nuestro Dios" comunicada. La savia de la gracia está siempre en circulación, por eso su hoja no se marchita.

6. Próspero en todas sus empresas. “No les falta a los que andan en integridad. La piedad es una gran ganancia ".

7. Como se conoce divinamente. “Conoce el camino de los justos” ( Salmo 1:6 ). Su conocimiento cubre los detalles de su vida, así como los detalles del camino. Este conocimiento divino es reconfortante, estimulante, enriquecedor de la fe, etc. Tal es el retrato inspirado del hombre "feliz" o piadoso. En contraste, tenemos al “hombre impío”.

”Él es como“ paja ”, sin valor, ni uso, ni raíz; el juego del viento de las circunstancias, pasiones, frivolidades, mundanalidad, sensualidad, etc., desprovisto de verdadera virilidad, decisión de carácter, etc. El versículo 5 lo presenta como moralmente incapacitado para comparecer en el Tribunal de Justicia; y también como moralmente descalificado para asociarse con lo santo. Tanto él como su camino perecerán. ( JO Keen, DD )

Una cierta receta para la felicidad

Se cuenta una historia muy hermosa de un rey que, cuando llegó a su trono, un joven, mandó hacer una campana de plata y colocarla en una torre alta de su palacio. Luego se hizo el anuncio de que cuando el rey estuviera feliz, sus súbditos lo sabrían por el toque de esta campana. Nunca debía sonar excepto cuando el rey estaba perfectamente feliz, y luego, sin otra mano que la suya, los días se convirtieron en semanas, las semanas en meses y los meses en años; pero ningún sonido de la campana sonó ni de día ni de noche para indicar que el rey estaba feliz.

Por fin, el rey, envejecido y gris en su palacio, yacía en su lecho de muerte. Sus súbditos llorosos se reunieron a su alrededor, y aprendió cómo a través de todos los años su pueblo lo había amado; y luego fue feliz, y en su alegría, con las manos agonizantes, hizo sonar la campana de plata. ¡Cuántos años de felicidad desperdiciada porque el rey no llegó a conocer y apreciar el amor de su pueblo! La pequeña historia puede sugerirnos una pérdida aún mayor en nosotros mismos.

Solo la conciencia del amor de Dios puede hacernos perfectamente felices. Muchas personas pasan por la vida de la niñez a la juventud, de la juventud a la madurez, de la madurez a la edad, y las líneas de cuidado se profundizan en sus rostros, y la campana de plata de la felicidad nunca suena, porque todo el tiempo se están alejando de Dios. y no hay conciencia de ese amor divino que es el único que puede dar perfecta felicidad y paz al corazón humano.

En este Salmo tenemos el pensamiento de un hombre de cerebro agudo y espiritualmente instruido en cuanto a lo que se requiere para hacer feliz a un hombre. Tenemos aquí el testimonio de un hombre de amplia experiencia. David establece, al principio, que hay tres cosas que es importante que no hagamos si queremos llevar una vida feliz. El primero de ellos es andar en el consejo de los impíos. No entiendo que tuviera la intención de enseñar que para estar bajo este encabezado es necesario que un hombre busque a personas impías y les pida consejo sobre cómo debe vivir.

El peligro es mucho más insidioso que eso. El problema es que las personas impías siempre están dispuestas a hablar sobre sus consejos de maldad y desviar a otros por ellos. Eva no envió al diablo para que viniera a aconsejarla, pero él vino por su propia voluntad y escupió sus mentirosos sofismas acerca del Señor. Muchos hombres y mujeres jóvenes vienen a la ciudad de hogares cristianos, esperando vivir una vida cristiana franca; pero en la pensión, o en la tienda o comercio donde trabajan, se ponen en contacto con personas impías, que están dispuestas a cada paso con comentarios escépticos e insinuantes sobre la Iglesia y sobre el cristianismo.

Sus consejos son para la laxitud de fe y conducta. El reverendo WL Watkinson, en un sermón reciente, recuerda el hecho de que si bien tenemos cuidado de hacer todo lo posible para proteger los grandes edificios del fuego y la tempestad, esos edificios están expuestos a otro peligro, ciertamente no menos severo: el decadencia sutil del marco mismo de la estructura misma. El tejido de la madera se deteriora silenciosa y misteriosamente, y se precipita una calamidad espantosa como una conflagración.

Muchas personas piensan que están bien porque no están cometiendo pecados graves, mientras que los consejos que escuchan y las asociaciones a las que se prestan, en realidad están minando toda su fuerza espiritual. La fibra de la voluntad, la conciencia y el sentimiento se carcomen en secreto, y algún día se despiertan y descubren que ya no poseen la fe, la sensibilidad y la resolución de otros días.

Ningún asalto rápido y violento del mundo o de la carne o del diablo los ha desgarrado o manchado, sino que ha sido como una polilla que despedaza un vestido. En el mundo físico, el sol es el antídoto seguro contra la podredumbre seca. De modo que el único antídoto para los consejos de los impíos es apartarse de ellos hacia los rayos que caen del sol de justicia. Tronco de aspecto próspero. Fue fuertemente fabricado y, aunque no muy pesado, los especuladores que examinaron su exterior concluyeron que contenía artículos de valor.

Uno de ellos finalmente lo aseguró por cincuenta y cinco dólares, y lo abrió rápidamente, cuando encontró dentro sólo un esqueleto humano desarticulado, que probablemente había sido propiedad de algún estudiante de medicina. Es fácil comprender el disgusto del comprador que, en lugar de oro y joyas, solo encontró esas reliquias de la muerte. Multitudes han experimentado una desilusión similar, pero infinitamente más dolorosa, cuando han descubierto la verdadera naturaleza de los premios que obtuvieron por el pecado.

Hay todavía otro lugar que un hombre, si quiere ser realmente feliz, debe evitar, y es "el asiento de los despreciadores". ¡Dios tenga misericordia del niño que ha llegado tan lejos que puede bromear sobre la religión de su madre, que puede burlarse del Dios de su padre, que puede despreciar la voz de la Palabra de Dios que lo llama al arrepentimiento! El sarcasmo, el cinismo y el desprecio de un agudo ingenio suele ser muy fascinante para los jóvenes, pero les aseguro que el hombre que lo ejerce nunca es feliz.

Es una flor que crece en un árbol amargo de corazón. He visto a muchos hombres y mujeres desdeñosos, pero nunca he visto a uno que fuera feliz. Bueno, hemos estado analizando algunas de las cosas que uno no debe hacer si quiere ser feliz; Pasemos al lado positivo y veamos qué se puede hacer para asegurar la felicidad. La receta se da aquí y es muy sencilla. “Pero su deleite está en la ley del Señor; y en su ley medita día y noche.

"Pero, dices:" ¿Cómo puedo deleitarme en la ley del Señor, y cómo puedo comenzar a pensar en Él, si estoy ocupado con otras cosas? " Todo es muy sencillo. Has violado la ley de Dios y, por lo tanto, no puedes deleitarte en ella. Deja de romperlo. Gire a la derecha y comience a obedecer la ley del Señor, y entonces tendrá la oportunidad de deleitarse en ella. Dios ha hecho que la felicidad y la obediencia vayan juntas.

Si obedece al Señor y siente la calidez de Su sonrisa en su rostro, se deleitará en Él. Todo esto es perfectamente natural. El hombre que ha cometido un crimen y ha violado la ley del país y está huyendo de la justicia como un animal perseguido o ha sido capturado y está siendo castigado, no se deleita en esa ley. Pero el hombre que obedece la ley y encuentra su fuerte brazo de protección arrojado a su alrededor, y se regocija en su seguridad, se deleita en ella, y en la conciencia de la presencia de la ley encuentra descanso y paz Y qué glorioso resultado está asegurado. de tal deleite en la ley del Señor: "Será como árbol plantado junto a corrientes de agua", etc.

¡Qué hermosa imagen es esa! Ah, pero dices: “¿Dios está a la altura de eso? ¿No tienen muchos cristianos experiencias duras y dificultades como otras personas? " Ciertamente, el sol caliente golpea el árbol plantado por el río de la misma manera que lo hace sobre el que está plantado en las tierras altas arenosas y llenas de grava. Pero el que está junto al río tiene sus raíces en los refrescantes arroyos que hay debajo, y cuando el árbol de las tierras altas se marchita y se vuelve marrón, el árbol junto al río está tan verde como siempre.

Los cristianos afrontan los problemas de la vida como cualquier otra gente, pero si se entregan de todo corazón a hacer la voluntad de Dios y se deleitan en la ley del Señor, tienen paz y contentamiento en medio de los más dolorosos problemas. Quieres la felicidad. Solo hay una receta segura para la felicidad, y es obedecer a Dios. ( LA Banks, DD )

El hombre feliz

Las palabras iniciales de este Salmo proporcionan su título Ashrey ha-ish, "¡Oh, la felicidad de ese hombre!" Si alguna vez un hombre buscó la felicidad en las condiciones más favorables, ese fue el rey Salomón; sin embargo, esta fue su conclusión de todo el asunto: "Vanidad de vanidades, todo es vanidad". John Trapp dijo curiosamente: “El salmista ha dicho aquí más al punto respecto a la felicidad que todos los filósofos; porque mientras golpeaban la zarza, él puso el pájaro en nuestra mano ”.

I. En cuanto al carácter de este hombre feliz. "No sigue el consejo de los impíos". Debemos estar en el mundo, no soñadores entre las sombras, sino hombres entre los hombres. El mundo nos necesita. El taller y la oficina nos demandan. Los cuidados seculares de este mundo están, por necesidad, sobre nosotros. Pero el secreto de la verdadera felicidad es la inconformidad moral. Estando en el mundo, no deberíamos ser parte de él.

Si bien nuestras asociaciones deben ser en cierta medida con los impíos, sus consejos, sus caminos, sus asientos no son para nosotros. El pueblo de Dios va a sus oficinas y talleres como los demás hombres, pero sus afectos no están puestos en este mundo; siempre están conscientes de su noble nacimiento, su herencia divina, su glorioso destino.

II. Su actitud hacia la ley divina. La "Ley del Señor" era una frase judía para las Escrituras. El hombre feliz posee una estimación correcta de la importancia de la Palabra de Dios.

1. Es un lector de las Escrituras. Thomas a Kempis dijo: "Nunca estoy tan feliz como cuando estoy en un rincón con el Libro".

2. Lee "con deleite". Estamos muy entregados en estos tiempos al estudio crítico de la Palabra. La forma de apreciar la belleza de la imagen de Murillo de la Inmaculada Concepción no es acercarnos a ella con espátula y amoníaco para fines de análisis minucioso, sino contemplarla hasta llenarnos de los poderosos pensamientos que atravesaron el alma del maestro. genio que lo pintó.

3. Medita en ellos. San Agustín traduce la palabra “charla” . ”Así que en estos días de primavera escuchamos a los gorriones parlotear con sus corazones llenos de la profecía de la floración y la fecundidad. Tan alegres y felices son las almas que meditan con deleite en la ley divina.

III. El resultado de esta vida feliz. Fertilidad. "Como un árbol". Esta vida está bien arraigada. Su hoja no se marchitará. La hoja muestra el carácter del árbol. El hombre cuya alma está llena de verdad y justicia no necesita estar diciendo perpetuamente: "Soy cristiano", porque su andar y su conversación lo declaran. El da fruto en su tiempo. Siempre lo haremos bien cuando tengamos oportunidad. Hay un anverso en esta imagen. "Los impíos no lo son".

1. En cuanto a su vida, es paja. No hay beneficio en ello.

2. En cuanto a su muerte, es como un surco en el mar.

3. Después de la muerte, "no será juzgado". La mayoría de nosotros nos hemos sentido decepcionados por nuestra búsqueda de la felicidad. Sin embargo, existe una forma correcta y segura de lograrlo. ( DJ Burrell, DD )

El camino de los justos

I. Una descripción sorprendente del carácter de los justos. Entre los malos, además de los buenos, hay clases y gradaciones. Aquí tenemos a los que se olvidan de Dios, a los pecadores abiertos y habituales y a los burladores asentados. ¡Cuán gráficamente se exhibe aquí la tendencia progresiva del pecado! Observe la indicación que tenemos aquí de la tendencia del pecado a la fijación. Caminar, pararse, sentarse; principios erróneos, luego hábitos pecaminosos y último desprecio establecido.

Pero el justo no es simplemente alguien que se mantiene apartado de los caminos descritos. Su carácter tiene su lado positivo. Es necesario discriminar con respecto al tipo de deleite que el justo toma en la ley. ¡Cuánto hay en la Biblia de historia valiosa! Sus verdades y preceptos encienden el intelecto, alimentan la imaginación y se recomiendan al sentido natural del hombre de lo que es verdadero y bueno.

El deleite del salmista es, sin embargo, algo más profundo y distinto a esto. Es deleite en la ley como ley de Dios, y porque es suya. Es el deleite de una mente que simpatiza con ella y con su Autor. Incluso en el santo del Antiguo Testamento había mucho de este espíritu. Aquí está la diferencia entre un hombre verdaderamente justo y uno que sólo lo es exteriormente. Este último obedece servilmente y contra su propia voluntad. El primero sirve con alegría y con amor. El interés que uno tiene por la Biblia es intelectual; la del otro es también práctica y espiritual.

II. Un cuadro delicioso de la condición de los justos. "Como un árbol". El árbol extrae una parte de su alimento de la atmósfera circundante, pero relativamente es pequeño. En gran medida, la mayor parte se absorbe con la humedad en su raíz. Por tanto, donde hay poca humedad, la vida del árbol es débil, su crecimiento es lento, su fruto es incierto, su hoja se seca. Por tanto, es indudable que el hombre piadoso obtiene material para el crecimiento, la utilidad, el disfrute y la belleza moral de todo lo que le rodea.

Aprende de la naturaleza, la sociedad, los libros; obtiene beneficios y adornos de los estudios, el compañerismo y la experiencia; pero por lo que es más elevado y mejor, ya sea de comodidad, logro o utilidad para su generación, está en deuda con la verdad revelada. Es esto lo que sostiene su verdadera vida interior. En Salmo 1:3 hay un cambio de figura.

De los justos se dice, "y todo lo que hace prosperará". Sin duda, el significado es que prosperará en todas sus obras piadosas; en las cosas a las que la voluntad y la palabra divinas pueden impulsarlo; en 'aquellas empresas justas por las que se distingue. En otras épocas, si no ahora, parecerá que nada de ese trabajo se perdió. Sería un error entender, por el fruto del que se habla aquí, obras externas solamente o principalmente.

El fruto del espíritu es "en toda bondad, justicia y verdad". Es "amor, gozo, paz, longanimidad, mansedumbre, bondad, fe, mansedumbre, templanza". Primero que nada, es hacia adentro, luego hacia afuera. Sería igualmente un error suponer que la hoja, que no se seca, es sólo el símbolo del honor y la belleza que coronan el carácter de los piadosos. Sin duda representa esto.

Pero la hoja también es útil. Y eso, también, no sólo por el placer que proporciona a los ojos del espectador, o la sombra que proporciona al viajero que pasa. Sus beneficios pueden llegar muy lejos. "El aire fresco que bebemos de las colinas ha sido purificado y saludable para nosotros por el follaje de los árboles, no solo los de nuestro propio país, sino incluso los pinos de Noruega y las palmeras de la India". Y así, el hombre piadoso es bendecido en lo que es y en lo que hace.

III. Una insinuación alegre del final feliz que aguarda a los justos. Como suele ocurrir en la Biblia, el pensamiento pasa abruptamente de un tiempo a la eternidad. De hecho, a los ojos de la fe, estos son uno: el segundo no es más que la continuación del primero. Por lo tanto, naturalmente, los caracteres contrastados en el Salmo ahora aparecen para ser juzgados. ( Sermones del club de los lunes ) .

La semejanza del hombre bendito

Notas sobre versos.

Versículo 1. La ignorancia es a menudo una bendición. Todos los personajes mencionados aquí pueden tener su excelencia. El impío puede ser rico, el pecador cordial, el despectivo brillante, pero bendito el hombre que no tiene nada que ver con ellos. Bienaventurado el hombre que no conoce el idioma ni la mampostería de los impíos.

Versículo 2. La idea es la del hombre que ve la ley del Señor en toda la naturaleza, historia y vida, y se deleita en rastrearla. La "Ley del Señor" es Lot simplemente como una imprenta, es una vida, una presencia, un gobierno.

Versículo 3. Donde está Dios no hay hambre. La semejanza a un árbol está llena de sugerencias. Un árbol es permanente, fructífero, bello; sus ramas son para refrescarse, su sombra para descansar. Responde al sol y a la lluvia. Espera a Dios y da vida a sus órdenes. "Prosperar." En un sentido no mezquino o estrecho, pero realmente y en última instancia. Si dice que, de hecho, el buen hombre no siempre prospera, recuerde que puede decir lo mismo acerca de Dios mismo.

Verso 4. Algunos hombres impíos parecen estar bien establecidos; tienen más de lo que el corazón puede desear. Pero estas son solo apariencias. A cierta distancia, la paja podría confundirse con trigo. La distinción es vital. Para saber dónde están los malvados, debes saber dónde está el viento: el viento de la popularidad, el éxito, la visitación Divina.

Versículo 5. Hay un juicio, una verdadera y definitiva prueba de carácter. ¿Dónde están los impíos de la última generación?

Versículo 6. Marque los tres caracteres. El piadoso, impío, el Señor. La cuestión no es cuál es la relación entre los piadosos y los impíos; pero ¿qué es eso de cada uno para el Señor? ¿Estás bendecido? ¿Eres simplemente transitoriamente feliz? ¿Cuál es tu fruto? ( Joseph Parker, DD )

El hombre bendito

1. Se le describe en parte por negativos. Comenzamos con los niños enseñándoles lo que no deben hacer. El hombre que "sigue el consejo de los impíos" no es un hombre feliz. En ningún lugar de los territorios del diablo puedes encontrar al hombre feliz. Los hombres que han corrido toda la ronda del llamado disfrute se unen para decir: "Si quieres ser feliz, evita nuestras huellas". Y, sin embargo, parece que cada joven debe ir y probarlo por sí mismo. No aceptará la experiencia de otros; o siga las instrucciones del "tablero de precaución".

2. Se le describe en parte por lo que debe hacer. Dios no destruye nuestros poderes, sino que los dirige en la dirección correcta. ¿Cómo podemos ser felices? Estudio. El que piensa crece. Medita en la "Ley del Señor". No somos gente que lee la Biblia. La gente anticuada en la Iglesia lo era. Note las consecuencias de este "deleite en la ley del Señor". Belleza. Los hombres justos deben tener un carácter bello.

"Todo lo que hace prosperará". Cuando fallamos, la falla es nuestra, o si no lo es, entonces el fracaso es por el éxito al que conducirá. "Los impíos no lo son". El pecador tiene un día breve. Puede que no lo parezca ahora; pero Dios dice que es "como paja". Pero no debemos buscar la felicidad como un fin. Busca la bondad y la felicidad vendrá. ( Joseph Parker, DD )

El carácter de los piadosos y profanos

I. Cierto curso descrito. Aquí está implícita una doble gradación, una relativa a los personajes a los que se hace referencia y la otra a la relación sexual mantenida.

II. Un ejercicio sagrado descrito. "En su ley medita". El hombre piadoso se deleita en la Ley del Señor por muchas razones.

1. Porque enriquece su mente.

2. Alegra su corazón.

3. Santifica su naturaleza.

III. Una seguridad alentadora. "Será como un árbol". Note la conexión entre amar las Escrituras y la prosperidad espiritual.

IV. Un contraste solemne elaborado. Los impíos son como paja. La paja es una cosa que es ...

1. Antiestético. No hay nada que excite emociones placenteras en los impíos.

2. Inútil. La paja no se puede convertir, incluso en nuestra era inventiva, a ningún propósito beneficioso.

3. Ligero e insustancial. No hay estabilidad en los impíos. Son sacudidos de un lado a otro con todo viento de tentación; y, al estar influenciados por el capricho más que por los principios, no se puede confiar en ellos. El salmista agrega, "por tanto, los impíos no comparecerán en el juicio". "Resistir" es un término forense, y denota "quedar absuelto", y con aquellos que viven y mueren impíos, ese no puede ser el caso.

V. Se aduce una razón concluyente. “Porque Jehová conoce el camino de los justos; pero el camino de los impíos perecerá ”. ( Contornos expositivos. )

Los rechazos de la piedad

Pero los negativos en este caso no se pueden negar; porque si había omitido los negativos, había omitido una gran parte del valor y la alabanza de la piedad; porque un hombre piadoso no siempre puede correr en terreno llano; a veces se encontrará con frotamientos; no siempre puede respirar aires dulces, a veces encontrará malos olores; no siempre puede navegar en mares seguros; a veces se encontrará con rocas; y luego es su alabanza que puede pasar por encima de esos roces, puede pasar a través de esos sabores, puede pasar por esas rocas y, sin embargo, mantenerse erguido y sin mancha, y sin ser tocado por todos ellos.

Además, los preceptos negativos son, en algunos casos, más absolutos y perentorios que los afirmativos: porque decir: "que siguió el consejo de los impíos", podría no ser suficiente; porque él podría andar en el consejo de los piadosos y, sin embargo, andar en el consejo de los impíos también; de hecho, no ambos a la vez, sino ambos en varias ocasiones; donde ahora este negativo lo borra en todo momento. Y que no sea también motivo de uso de negativos, porque parece una manera más fácil de mostrar lo que es una cosa, mostrando lo que no es, que usando sólo marcas afirmativas; especialmente donde se puede realizar una inducción perfecta. ( Sir Richard Baker. )

Cosas estropeadas por la impiedad

Aún tenemos que ir más lejos, y la siguiente palabra a la que llegamos es impía, y ahora ciertamente tendremos un negativo total, porque la impiedad es la hierba que estropea todo el caldo, envenena toda la compañía en la que viene, - no sólo caminar, una cosa en sí misma indiferente, pero incluso un consejo, una cosa en su propia naturaleza más soberana: ambos están estropeados por este único ingrediente de la impiedad. Caminar en consejo había sido un procedimiento seguro, si los impíos no lo hubieran dado; interponerse en el camino había sido un llamado legítimo, 'los pecadores no lo habían hecho; sentarse en una silla había sido una postura fácil, si los burladores no la habían enmarcado; pero si los impíos, los pecadores o los burladores tienen algo que ver en nuestras acciones, tengan algo que ver en nuestras acciones, tanto la seguridad como la legalidad y la comodidad, y todos serán completamente derribados. ( Sir Richard Baker.)

El consejo de los impíos

Pero, ¿han aconsejado, entonces, hombres impíos? Uno pensaría que es la falta de consejo lo que los vuelve impíos, porque ¿quién sería impío si tuviera un consejo para dirigirlo? Ciertamente, tienen un consejo, y también un consejo sabio; es decir, sabios a los ojos del mundo y sabios para las obras del mundo; pero sabios ante los ojos de Dios y sabios para las obras de piedad, no lo han hecho; y en esa clase de sabiduría, los hombres impíos son sus mejores consejeros, los más grandes en la capacidad de aconsejar y los más grandes en ocuparse de aconsejar.

Veneno de áspides hay debajo de sus labios. No les corresponde a ellos obrar mal en sus propias personas, sino que deben estar arrastrando a otros a la maldad envenenándolos e infectándolos con malos consejos. ( Sir Richard Baker. )

Etapas en el pecado

Quienes piensan que es un ascenso, lo conciben así, que el que sigue el consejo de los impíos es todavía vacilante, engañado por la opinión, y comete un error; el que se interpone en el camino de los pecadores, se destaca con obstinación y comete una herejía; pero el que se sienta en la silla de los escarnecedores desafía a Dios y hace apostasía. Quienes piensan que es un descenso, así lo conciben: el que sigue el consejo de los impíos, se deleita y se complace en su pecado; el que se interpone en el camino de los pecadores, duda y no ha sido resuelto en su pecado; pero el que se sienta en la silla de los que se burlan, se sienta y peca sino por su comodidad, como si no pudiera sufrir persecución.

Quienes piensan que es un ascenso, conciben que los impíos no son más que principiantes en la enfermedad; que los pecadores dominan el mal; pero los burladores son graduados y doctores de la cátedra de enfermos. Quienes piensan que es una descendencia, conciben que los impíos son opuestos a los piadosos, y ofenden en general; que los pecadores ofenden, aunque en realidad, pero en particular; para que los escarnecedores sean sanos de corazón, si no se ponen a la venta y pecan por promoción.

El ascenso puede ser brevemente así: que caminar expresa menos resolución que estar de pie, y estar de pie que sentado, pero en el pecado, cuanto más resuelto, más disoluto, por lo tanto, sentarse es lo peor. El descenso así: que caminar expresa más fuerza que estar de pie, y estar de pie que sentado; porque un niño puede sentarse cuando no puede pararse y pararse cuando no puede caminar; pero cuanto más fuerte en el pecado, peor; por tanto, caminar es lo peor.

Existen muchas formas de concebir la diversidad, ya sea en forma ascendente o descendente; pero no hay duda de cuál es la peor, porque, sin duda, todas son absolutamente nada: son tres rocas, de las cuales la menor es suficiente para hacer un naufragio; son tres aires pestilentes, de los cuales lo mejor basta para envenenar el corazón. Esto sólo puede observarse, que sin embargo el caso cambia con los que caminan y los que se sientan, sin embargo, los que están en el camino de los pecadores se mantienen quietos; y cualquiera que sea el primero o el último, sin embargo, seguro que será el segundo.

¿Pero no es que confundimos al Profeta, y hacemos de sus palabras una gradación, cuando, tal vez, las quiso decir para terreno llano? Y para tales, de hecho, podemos tomarlos y hacerlo también, y entonces no habrá ni ascenso ni descenso en los pecados mismos, sino sólo una diversidad en sus causas; como que el primero es un pecado causado por un mal consejo; el segundo, un pecado causado por el mal ejemplo; el tercero, un pecado causado por la corrupción innata de nuestro propio corazón.

¿O es que el Profeta alude aquí a las tres edades principales de nuestra vida, que tienen cada una de ellas sus propios vicios, por así decirlo, retenedores de ellos? - y por lo tanto los vicios de la juventud, que es el vigor de la vida. , y se deleita más en el movimiento y la sociedad, se expresa caminando en el consejo de los impíos; los vicios de la edad media, que es la edad firme, los expresa poniéndose en el camino de los pecadores; los vicios de la vejez, que, siendo débil y débil, apenas puede salir, los expresa sentándose en la silla de los escarnecedores, y es como si hubiera dicho: “Bienaventurado el hombre que ha pasado por todas las edades de su vida, y se ha mantenido libre de los vicios que les incumben ”. ( Sir Richard Baker. )

El camino del pecado peligroso

Pero el piadoso es más sabio que eso; aunque sabe que el camino es ancho y ancho, sabe también que la prensa es grande; un hombre no puede estar de pie aquí, pero será llevado a hombros y empujado hacia adelante a pesar de sus dientes. ( Sir Richard Baker. )

No sigue el consejo de los impíos . -

Compañeros

Todos somos naturalmente de tal tendencia social que la influencia del compañerismo es necesariamente grande. Y esto es tan especialmente en la juventud. Los moralistas, como Cicerón, han hecho de la amistad el tema de algunas de sus enseñanzas y consejos más puros. La Escritura nos habla de Jonatán y David, y este Salmo da una pista de las gradaciones insidiosas por las que el compañerismo alcanza su dominio sobre el hábito y el carácter.

Como un pescador hábil que "juega" a un pez, un asociado agradable nos une a su compañía. Él atrae el encanto de su poder a nuestro alrededor, hasta que nos volvemos completamente suyos. Al principio lo encontramos de vez en cuando, “andando en sus consejos”; luego prolongamos la entrevista e invitamos a ascender mientras nos "interponemos en su camino"; y finalmente capitulamos ante su dominio mientras “nos sentamos en su asiento.

Ahora bien, si es bueno resistir tal influencia en el caso de los impíos, es igualmente bueno ceder a ella en la comodidad de los rectos. Nada más importante que la elección de asociados. Evite tales como&mdash

I. Te deseo más como su presa que como su amigo. Protestan vehementemente por la amistad; no hay nada que no hagan por ti; todo lo que tienen está a tu servicio. Estos no son hombres seguros que exageran su papel de esta manera.

II. El petimetre y el roué. El desplume de palomas ha sido un arte estudiado y perfeccionado por los bribones de la moda en todas las épocas, y ha arrojado suciedad sobre los escudos que no habían conocido la vergüenza y arruinado muchas perspectivas de un futuro noble.

III. Lo extravagante. Nos resulta fácil declarar que la pobreza no es una desgracia; sin embargo, es raro encontrar entre los jóvenes la dureza moral que puede decir: "No puedo pagarlo". En una vida más humilde, es por decenas de miles, no por uno o dos, que pueden contarse los bien nacidos y los bien entrenados que han caído, algunos en el suicidio, algunos en las prisiones, otros en la horca, todos en desgracia al convertirse en compañeros. de aquellos que los han tentado a la extravagancia.

IV. Apostando hombres. La miseria que aumenta lentamente del empleado no le permitirá seguir el ritmo de los costosos placeres de su rico socio, y el fraude y la falsificación son conducidos por el camino seguro del anillo de apuestas.

V. El adulador, la esponja, que sólo desea agotar su bolso. El cínico también. Es un adulador que ha establecido su ascendencia tan completamente que puede permitirse ser grosero. No puedes hacer amigo de un matón.

VI. Y que tanto los jóvenes como las doncellas tengan mucho cuidado con los compañerismos que forman el uno con el otro. A un joven le irá bien si hace de una unión honorable el objetivo de su industria; y que aquella cuya verdad sea cuestionada no tenga nada que ver con alguien cuya vida esté manchada con una mancha poco masculina. Elija amistades cristianas, porque el compañerismo es la levadura de nuestras vidas y la soledad su perdición.

Pero no hay soledad para quien ha aprendido a cancelarla con pensamiento puro y comunión espiritual. Literatura sana, gusto, arte, música, llegan con exvotos al que se demora junto a sus altares escarmentados. Pero la mejor amistad es la de aquellos cuyo Maestro es Cristo. Cuando los discípulos fueron soltados, se fueron a su propia compañía. Ve al tuyo y que sea el grupo que se reúna en torno al Señor. ( Arthur Mursell. )

Evitando a los malhechores

Como el Sermón del Monte, esta descripción del camino de los justos comienza con un "bienaventurado". Aquellos que bajan a las concurridas calles día a día están en contacto constante con aquellos que están sin Dios en el mundo. No necesariamente hombres malos en la frase común, sino posiblemente hombres altruistas, de corazón libre y amigables, que aún han dejado a Dios fuera de sus vidas. No hacen nada para agradarle.

Una parte de la prueba de nuestro carácter surge del hecho de que no siempre sabemos que estamos siguiendo el consejo de los impíos cuando realmente lo estamos haciendo. Es difícil no adoptar la forma en que las personas que nos rodean ven las cosas, y la forma de ver las cosas explica en gran medida lo que hacemos. Una atmósfera, intangible y aún real, envuelve a todos los personajes, y el momento en que entramos en esta atmósfera nos afecta.

Si es la atmósfera de oración, fe y gran esfuerzo, lo sentimos sin darnos cuenta, incluso cuando no se dice nada que muestre la tendencia del pensamiento. "Ni está en camino de pecadores". Notamos el avance en el mal. "Pecadores" es una caracterización más fuerte de los malos asociados que la frase "impíos", y "estar de pie" es un compromiso más completo con ellos que "caminar". Implica más deliberación.

Naturalmente, el que está con los pecadores y dedica su tiempo libre a su amistad está llegando rápidamente al día en que se sentará con los burladores. ¿Qué hace que el burlador sea el peor de los casos para reformar? Es porque se ha apoderado de él un cambio radical y el mal se ha convertido en su bien. Amargado por el camino perdido, hace de la virtud una burla. Aquel que está en asociación diaria con el mal puede que no se dé cuenta de la pérdida que está sufriendo, puede que no vea desaparecer la flor del melocotón maduro o del racimo de uvas que cuelga, pero el burlador está en un infierno.

Ha perdido la infancia del corazón a la que debe regresar antes de poder ver y entrar en el Reino de los Cielos. Al llegar a las señales positivas del camino del justo, encontramos que él se deleita en la ley del Señor y medita en ella día y noche. Esto marca una etapa alta y casi perfecta de logro moral, y crea una cierta amabilidad en su poseedor que una mera determinación de hacer lo correcto nunca puede lograr.

Amamos a los que aman hacer el bien y cantar en los caminos del Señor, cuyos movimientos morales no son el trabajo de bandas y poleas, sino las curvas del pájaro en el aire libre o la curvatura de las tiernas hierbas bajo la brisa. El esfuerzo nos duele, pero la tranquilidad nos encanta. Qué cosa tan rara y maravillosa es encontrar gozo en una regla: la ley de Dios. Debemos introducir la ley en el corazón y decirla sin pensar, y vivirla por una segunda naturaleza.

Y nunca, desde que la Biblia fue dada a los hombres, se ha estudiado tanto su forma y sus detalles. ¿Existe una "meditación" correspondiente sobre él? La meditación es pensar y estudiar qué es el otoño para el verano: el fruto maduro del trabajo pasado. ( EN Packard. )

Las tríadas de la transgresión

I. Tres clases de transgresores. ¡Evítalos!

1. Impío.

Generalmente aquellos que son

(a) ignorante de Dios,

(b) negar, o

(c) desafiar a Dios. Aquí significa gente inquieta.

2. Pecadores. Los inquietos extravían su camino.

3. Burladores. Burladores, plagas, impostores ( Salmo 26:4 ).

II. Tres alicientes para transgredir. Resístelos.

1. Abogado: halagador y engañoso. Satanás en el Edén y el desierto.

2. Camino.- Amplio y atractivo ( Mateo 7:13 ).

3. Asiento: bullicioso y popular. "Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, no consientas".

III. Tres grados de transgresión. ¡Evítales!

1. Caminar. Iniciador.

2. De pie. Secundaria.

3. Sentado.- Grado de iniquidad de la Gran Logia.

“El camino de los transgresores es duro” ( Proverbios 4:14 ). “Por tanto, sal de en medio de ellos” ( 2 Corintios 6:17 ). ( Revisión homilética. )

Acostumbrarse a una atmósfera impía

Para aclarar mi significado, supongamos que una persona sale del aire puro a una habitación bastante cerrada: el aire es al principio desagradable y opresivo, no respira libremente, pero al poco tiempo se acostumbra más y después de un rato. mientras que apenas se da cuenta de que la habitación está cerca y de que está respirando aire impuro. Supongamos también que luego entra en otra habitación, que está mucho más cerca, el aire de la misma mucho más impuro: no le parecerá, viniendo como lo hace desde la primera habitación, ser peor de lo que parecía la primera habitación cuando llegó. del aire puro.

Esto simplemente describe la forma en que el hombre que comienza a caminar en el consejo de los impíos, dejándose influir por ellos, pronto aprende a respirar a gusto en una atmósfera impía. Probablemente su conciencia se sienta incómoda cuando abandona su lugar seguro, pero pronto se acostumbra a su nueva posición, y luego está listo para el siguiente paso, y hay todas las perspectivas de que lo dé.

Ni está en camino de pecadores .

Consejos para los jóvenes

I. La naturaleza infecciosa del pecado y el peligro de seguir el consejo de los impíos. Estas advertencias se han repetido con tanta frecuencia y ahora son comunes, no porque no sean importantes, sino porque los buenos y sabios de todas las épocas han sentido la necesidad de ellas.

1. Todos somos propensos a pecar.

2. Y los jóvenes son ignorantes y desconfiados.

3. El vicio suele ser provocado por el placer.

4. La dificultad de soportar el ridículo, a la que están expuestos los jóvenes en la sociedad corrupta.

II. La naturaleza endurecida del pecado.

1. Su avance es gradual e insensible.

2. La fuerza y ​​el poder del hábito empedernido.

III. La etapa final de la maldad. Ser de los despectivos. En qué nota ...

1. El pecado y el peligro de él para los mismos despreciadores. Es un ataque audaz contra la majestad del Dios viviente, y debe horrorizar a toda persona pensante. Y esto no es un pecado repentino, sino deliberado. Tal desprecio por las cosas sagradas muestra una victoria total sobre la conciencia: toda desgana se ha ido. Además, sobre la vergüenza, y planean destruirla en la mente de los demás.

2. Su triste influencia. Porque es público y está destinado a serlo. Es una defensa abierta del pecado y un esfuerzo por romper las restricciones de la conciencia en los demás y en ellos mismos. Su influencia maligna se ve en el miedo que tiene la mayoría de las personas a oponerse a los delitos de moda. Se apodera de alguna debilidad humana que se ha asociado accidentalmente con la religión y ridiculiza la religión como si también fuera débil.

Sin duda, Sócrates fue el más sabio y mejor de los hombres de Grecia. Su comportamiento fue tal que exigió la estima de todos los que lo conocieron; sin embargo, este hombre digno fue convertido con éxito en ridículo por alguien cuyos escritos son hasta el último grado despreciables. Pero, sin embargo, esta burla allanó el camino para la enemistad que se levantó contra él y que lo llevó a la muerte. Así que el ridículo a menudo mata a la religión en el alma.

Por tanto, cuídense los jóvenes de las malas compañías. Que los padres se esfuercen por educar a sus hijos en la religión y que todos los cristianos se opongan con valentía a la blasfemia y el vicio y se ocupen de estos pecados como se merecen. ( J. Witherspoon, DD )

Amistad verdadera y falsa

La falsa amistad es como el girasol llamativo pero sin olor, que florecerá solo bajo el sol de la prosperidad. La verdadera amistad, plantada en el amor mutuo y alimentada por principios cristianos, es como la violeta dulce pero modesta que florecerá incluso en la sombra oscura de la adversidad, y producirá solo olores frescos cuando sea pisoteada por un paso despiadado. ( R. Venting. )

Asociación con los pecadores

Los intentos infelices de asociarse con los profanos surgen por dos causas.

1. Esa rigurosidad y austeridad que algunos cristianos de mente lúgubre atribuyen a su religión. Dios y la naturaleza no han establecido ninguna conexión entre la santidad de carácter y la severidad de los modales. Regocijarse eternamente no es solo un privilegio, también es el deber de un cristiano. Los devotos del vicio se ponen la máscara de la alegría, falsifican la alegría en medio de los horrores de la culpa.

2. La opinión de que la maldad, particularmente algunos tipos de ella, es varonil y conveniente; que la disolución, la infidelidad y la blasfemia son indicaciones de una mente vivaz y fuerte. Aquellos que han brillado en todas las edades como las luces del mundo, con unas pocas excepciones, han estado uniformemente del lado de la bondad y han sido tan distinguidos en el templo de la virtud como ilustres en el templo de la fama. ( J. Logan. )

Ni se sienta en la silla de los escarnecedores .

Una feliz retrospectiva

Sir Walter Scott, cerca del final de su vida, dijo: “He sido el autor más voluminoso del día. Es un consuelo para mí pensar que he tratado de perturbar la fe de nadie, de corromper los principios de nadie ". ( Carcaj. )

El miedo al ridículo

Como el crujir de las espinas debajo de una olla, así es la risa de un tonto, y es una pobre criatura invertebrada que se deja reír cuando intenta apegarse a sus principios y trata de hacer lo que cree que es correcto. “Aprenda desde los primeros días”, dice Sydney Smith, “para asegurar sus principios contra los peligros del ridículo; No puedes ejercitar tu razón más si vives en el constante pavor de la risa, de lo que no puedes disfrutar de tu vida si estás en constante terror a la muerte. Ningún cobarde es más grande que el que no se atreve a ser sabio porque los necios se reirán de él ". ( Carcaj. )

Versículo 2

Pero su deleite está en la ley del Señor.

La ley del señor

A todos nos gustaría ser bendecidos, y este es el camino: deleitarnos en la ley del Señor.

I. ¿Qué es esta ley? Ni la ley mosaica, ni la ley ceremonial, que a menudo no le importaba a Dios; sino la ley según la cual el Señor ordenó todas las cosas. Esta es la ley que Dios dice que pondrá en nuestro corazón y escribirá en nuestra mente. Esta es la ley verdadera y eterna de la que Salomón habla en sus Proverbios como la Sabiduría por la cual Dios hizo los cielos: y nos dice que esa Sabiduría es un árbol de vida para todos los que se aferran a ella.

Ésta es la ley que el filósofo inspirado - porque era un filósofo en verdad - que escribió el Salmo 119, oraba continuamente y se esforzaba por aprender. Cristo lo cumplió perfectamente. Dijo con todo su corazón: "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío". La voluntad de Dios, porque esta ley no es otra cosa. Al guardarlo somos bendecidos. Lo que Dios ha querido que seamos y hagamos. Pero si es así, es evidente que debemos prestar atención a las advertencias del primer versículo.

Porque nadie aprenderá la voluntad de Dios si toma el consejo de los impíos; o si se interpone en el camino de los libertinos y deshonestos. Si hace esto, todo lo que aprenderá de la ley de Dios es la terrible parte de la que se habla en el segundo Salmo. Dios "lo gobernará con vara de hierro, y lo quebrantará", etc. Pero hay más esperanza para él - si se arrepiente - que si se sienta en el asiento de los burladores - los burlones, los frívolos, los incrédulos, que se ríen de la religión por entusiasmo y cosas peores.

Cuando el más grande poeta de nuestros días trató de imaginarse su idea de un demonio que tentaría al hombre a arruinarlo, le dio un carácter como este: un hombre de mundo muy inteligente, agradable y cortés, y sin embargo un ser que no podía amar. nadie, y no creyó en nadie; que se burlaba tanto del hombre como de Dios, y que tentaba y minaba a los hombres en un mero juego como un niño cruel puede atormentar a una mosca. Así era Mefistófeles. Por tanto, cuídense tanto de los despreciadores como de los abiertamente pecadores. Y recuerda&mdash

II. Esta ley es la ley del Señor, nuestro Señor Jesucristo. ¿Quién puede estar con él? “¿Por qué se enfurecen los paganos?”, Etc. Los hombres no creerán en esta ley. Pero tarde o temprano tienen que hacerlo y, a menudo, descubren su error de manera terrible. "El que se sienta en los cielos se reirá". Porque Cristo está en el trono del universo. Y su fuerza y ​​poder se dan a conocer continuamente.

Incluso ahora Él hiere a sus enemigos como con vara de hierro. De nada sirve hablar de la bondad de Dios y de la mansedumbre de Cristo. Nos enorgullecemos de que, si es amable, también puede ser indulgente y débil. Pero hay un lado terrible en Su carácter. Piense en estas cosas. Sois reyes, al menos sobre vosotros mismos; y jueces, al menos de su propia conducta. Por tanto, que todos y cada uno de nosotros, altos y bajos, llevemos la ley de amonestación y amor, porque ese es el verdadero significado, ante el Hijo de Dios, como súbditos ante un monarca absoluto, porque su voluntad es única y siempre buena. voluntad. ( Charles Kingsley. )

El deleite del buen hombre

I. Tal deleite es necesario. Por "la ley del Señor" nos referimos a la religión tanto experimental como práctica. Ahora bien, tal deleite en él es necesario para un hombre cristiano, porque:

1. Sin ella no hay corazón en la religión. Pero la esencia misma de la religión está en el corazón.

2. No se producirán obras y actos aceptables a Dios. Pero es para estos que está diseñada la religión.

3. Un hombre no puede ser un verdadero cristiano y comprender el verdadero evangelio sin sentirse deleitado en él. El verdadero evangelio, fíjense, porque hay evangelios predicados por algunos hombres en los que ningún hombre puede deleitarse, pero el verdadero evangelio debe alegrar el corazón.

II. Las manifestaciones de este deleite.

1. Pensará continuamente en la ley del Señor.

2. Seguro que hablará de ello. Ahora hay muy poca conversación sobre Cristo. Supongo que es con algunos cristianos como dijo el marinero que fue con el loro. Tenía un loro extraordinario que vendió a una buena mujer, diciéndole que podía hablar de un sinfín de cosas. Después de haberlo guardado durante una semana y no había dicho nada, se lo devolvió al marinero. “Bien, señora”, dijo, “me atrevo a decir que no ha dicho mucho, pero ha pensado más.

Y hay gente como ese loro. Me gusta, también, en que el loro no pensaba, aunque el marinero dijo que sí. Tampoco ellos, o si hubieran pensado que habrían hablado. Lo que hay en el pozo saldrá en el balde.

3. Se esfuerza por difundir el conocimiento de la misma.

4. Y no descansará hasta que haya hecho que otros también se deleiten en él.

III. Los felices efectos de este deleite.

1. Hará a un hombre valiente.

2. Muy tranquilo y silencioso en el día de la aflicción.

3. Lo preparará para el cielo. Para ustedes que no tienen tal deleite, esta ley del Señor, que fue diseñada para ser su deleite, se convertirá en su flagelo. ( CH Spurgeon. )

Una vida meditativa

I. Este Salmo no es un elogio de una vida meditativa solamente. No podemos en este mundo de trabajo imperativo vivir una vida así. Los de claustros y conventos lo han intentado y fracasado. Como cuando fijamos los ojos en un solo objeto, se cansan, se nublan, se embotan. Pero entendido correctamente, nuestra vida consiste en engordar más que en la meditación. Será como un árbol plantado y que da fruto. El hombre debe ser un hacedor y lo que hace es prosperar.

La ley sobre la que medita está especialmente relacionada con la vida activa de los hombres. No se trata simplemente de pensar en él, sino de obedecerlo en la práctica. Simplemente meditar en ello sería como si un soldado, habiendo recibido de la mano del general el libro de órdenes, lo llevara a su tienda y se sentara y pasara todas las horas del día admirando la habilidad y el dominio de su general. de su mente en lugar de proceder a obedecer las órdenes y preparar al ejército para la batalla inminente.

II. La meditación aquí recomendada es completamente coherente con la vida activa y laboral; de hecho, es para esto mismo. Y el hombre feliz es aquel que a través de la meditación en la ley de Dios llega a vivir la vida del servicio santo. Debe ser “como un árbol” en contraste con “la paja”. Nuestras vidas deben ser como una u otra.

III. Note la fuerza de la imagen empleada. Porque un árbol establece vívidamente la conexión entre pensar y trabajar; entre las raíces y el fruto de la conducta. Los caracteres fuertes se producen solo con un pensamiento fuerte. El pensamiento ocasional, débil y fugitivo, incluso en las cosas buenas, puede existir, con demasiada frecuencia, con vidas malas. Los pensamientos deben ser profundos, llegar a las raíces del alma y tomar posesión de ella.

El impío es el que no tiene en cuenta a Dios. Actúa según la conveniencia. Por eso es como la paja. Hay diferentes tipos de árboles, pero cualquier árbol es mejor que la paja. Pero busca ser como el árbol del que se habla aquí.

IV. ¿Cómo? Debe ser "plantado", es decir, "trasplantado". El árbol se ha colocado donde está diseñado. Y esto es lo que significa la meditación. Es la plantación del hombre por sí mismo junto a los ríos de aguas que Dios ha hecho fluir para nosotros desde Su Palabra. Los ríos de los que se habla no son ríos naturales, sino arroyos artificiales hechos con el propósito de irrigar. Salomón hizo muchos de ellos en su día. Y también Ezequías.

El gobierno turco los ha dejado caer en la decadencia y, por lo tanto, Palestina es ahora casi un desierto. Lord Lawrence hizo tales arroyos para el noroeste de la India, para su gran ventaja. Merv en Asia Central es un oasis en el desierto, porque los turcomanos han represado los arroyos que fluyen desde las montañas afganas y han conducido sus aguas a lo largo de canales artificiales, por lo que el país está regado y recuperado. Día y noche la presa es vigilada por centinelas turcomanos, porque si una vez fuera destruida, el país volvería a convertirse en desierto.

Pero las hierbas y los árboles nunca faltarán de agua mientras se conserven estos arroyos, y mientras las nieves permanezcan en las colinas que levantan sus picos blancos contra el cielo lejano. ¡Qué parábola es todo esto! Si nos esforzáramos tanto para llevar las aguas vivas de la Palabra de Dios al desierto moral de nuestras almas, ¡qué recuperación de lugares baldíos habría, qué vidas como árboles que dan fruto! Las misiones, las iglesias, la adoración son todos esos esfuerzos.

¡Y qué canal para tales corrientes es una vida piadosa y consistente! Esas vidas son siempre una bendición. Así como un árbol es algo bello y útil, también lo son ellos. Y todo hombre y mujer llenos de Dios es un árbol así. Este es el secreto de la vida feliz. ( J. Vincent Tymms. )

El placer del hombre piadoso

Note el deber cristiano y la práctica santa de un hombre piadoso. Él está mucho y a menudo en meditación seria y cristiana. Conoce las Sagradas Escrituras; su meditación tiene que ver con la "ley", es decir, la doctrina celestial que muestra la voluntad de Dios y Su adoración, lo que el hombre debe y debe creer y hacer para obtener la vida eterna. Es su estudio diario y ejercicio continuo. No es que no haga nada más; el significado es que dedica un tiempo a diario para servir a Dios.

El hombre piadoso, que es verdaderamente bendecido y feliz, ama maravillosamente, y es grandemente afectado por la Palabra de Dios Todopoderoso, y tiene gran deleite y gozo en la doctrina de Dios, porque allí se revela la voluntad de Dios, a la cual los hombres deben tenga cuidado de enmarcar y conformar todos sus deseos, pensamientos, palabras y hechos, porque aquí está marcado con tiza y declarado el camino mismo de la vida eterna y la salvación. Es una nota especial y una propiedad de un hombre piadoso realizar los deberes cristianos para con Dios de buena gana y con alegría, y hacer de ellos su deleite y gozo. ( Samuel Smith. )

Bendita lectura de la Biblia

I. Sus características. Se lee

1. Independientemente.

2. Pensativamente.

3. Con frecuencia.

4. Sumisamente.

5. Con mucho gusto.

6. Orando.

II. Los resultados de tal lectura.

1. Estabilidad del carácter cristiano.

2. Fecundidad.

3. Frescura y belleza.

4. Éxito en todas sus buenas empresas. ( J. Morgan. )

El buen hombre en relación a la Palabra de Dios

I. Su práctica. “Su deleite está en”, etc. ¿Cómo usa la Biblia?

1. Lo estudia de forma independiente.

2. Profundamente.

3. Con simpatía.

II. Su placer. Su deleite está en ”, etc.

1. Disfruta del placer de la simpatía.

2. Novedad.

3. Beneficio.

III. Su prosperidad.

1. Está estable.

2. Justo y fructífero.

3. Exitoso. ( J. Spencer Hill. )

El deleite del creyente

1. El sentimiento con el que el creyente ve las Sagradas Escrituras.

2. Algunos de los motivos que dan origen a este deleite en el corazón del creyente. Su propio valor intrínseco y excelencia. Conoce por experiencia su poder vivificador y conversor. Le ha dado y todavía le da luz al creyente. En la Palabra de Dios ha encontrado la paz. La Palabra le da libertad al creyente. Consuela y apoya al verdadero creyente en la angustia y la tentación.

3. ¿Cuál es el resultado de este deleite? ¿Qué efecto produce este sentimiento en la práctica del creyente? Él "medita en la ley del Señor" día y noche ". ( CR Hay, MA )

El deleite espiritual de los santos

I. El hombre piadoso se describe a modo de negación, en tres detalles. “Sentarse” implica un hábito en el pecado, familiaridad con los pecadores. Los diamantes y las piedras pueden estar juntos, pero no se soldarán ni cementarán.

II. A modo de puesto. El no ser escandaloso no hará a un buen cristiano más de lo que un cifrado hará una suma. No le basta al siervo de la viña que no cubra daño allí, que no quebrante los árboles ni destruya los setos; si no trabaja en la viña, pierde su salario.

1. Puede que no seas malo exteriormente y, sin embargo, no seas bueno interiormente. Aunque no se preocupe, puede vender secretamente su mercancía; un árbol puede estar lleno de alimañas, pero las hermosas hojas pueden cubrirlos para que no se vean.

2. Si solo eres negativamente bueno, Dios no te toma en cuenta, eres como tantas cifras en la aritmética de Dios, y Él no escribe cifras en el libro de la vida.

3. Un hombre puede ir al infierno tanto por no hacer el bien como por hacer el mal. También se puede morir por no comer como por veneno. Una tierra puede estropearse tanto por falta de buena semilla como por cizaña sembrada en ella. Una descripción doble de un hombre piadoso.

III. Se deleita en la ley de Dios. Un hombre puede trabajar en su oficio y no deleitarse en él, pero un hombre piadoso sirve a Dios con deleite. ¿Qué se entiende por ley? Toma la palabra más estrictamente y significa Decálogo o Diez Mandamientos. Tómelo más ampliamente, es toda la Palabra de Dios escrita; esas verdades deducidas de la Palabra; todo el asunto de la religión. La palabra es una presentación y la religión una manifestación de Dios y la Ley.

¿Qué se entiende por deleite en la ley? Hebreos y septiembre traducen, "su voluntad está en la ley del Señor", y lo voluntario es deleitable. Un hijo de Dios, aunque no puede servir al Señor perfectamente, le sirve de buena gana. No es un soldado presionado, sino un voluntario. El deleite de los santos en la ley del Señor procede de:

1. Solidez de juicio. La mente aprehende una belleza en la ley de Dios, ahora el juicio atrae los afectos, como tantos orbes, tras ella.

2. Del predominio de la gracia. Cuando la gracia llega con autoridad y majestad al corazón, lo llena de deleite. La gracia pone un nuevo sesgo en la voluntad, obra espontaneidad y alegría en el servicio de Dios.

3. De la dulzura del final. Bien podemos dejar caer con alegría la red de nuestro esfuerzo cuando tenemos un trago tan excelente. El cielo al final del deber causa deleite en el camino del deber.

Dos casos para poner.

1. Si una persona regenerada no puede servir a Dios con cansancio. Sí; pero esta lasitud puede deberse a la corrupción ( Romanos 7:24 ). Sin embargo, no es habitual y es involuntario. Está preocupado por eso. Está cansado de su cansancio.

2. ¿ No puede el hipócrita servir a Dios con deleite? Puede, pero su deleite es carnal. ¿Cómo se puede conocer este deleite espiritual? El que se deleita en la ley de Dios, a menudo piensa en ella. Si nos deleitamos en la religión no hay nada que nos impida hacerlo, pero estaremos familiarizados con la Palabra, la oración, los sacramentos. El que ama el oro lo cambiará. Aquellos que se deleitan en la religión a menudo hablan de ella.

El que se deleita en Dios le dará lo mejor en cada servicio. Y no se deleita mucho en nada más que en Dios. El verdadero deleite es constante. Los hipócritas tienen punzadas de deseo y destellos de alegría que pronto terminan. El deleite en la religión corona todos nuestros servicios, evidencia la gracia, hará que el negocio de la religión sea más fácil para nosotros. Todos los deberes de la religión son para nuestro bien. El deleitarnos en el servicio de Dios nos hace parecernos a los ángeles del cielo.

El deleitarse en la ley de Dios no engendrará hartazgo. Los objetos carnales a menudo causan repugnancia y náuseas. Pronto nos cansamos de nuestros placeres. Para alcanzar este deleite, ponga una alta estima en la Palabra. Ore por un corazón espiritual. Purifica el deleite del pecado. ( T. Watson. )

Lectura bíblica meditativa

"Será como árbol plantado junto a corrientes de agua". ¿Quién lo hará? Aquel cuyo deleite está en la ley del Señor. Su vida tendrá sus raíces en los suelos más ricos; nunca le faltarán recursos; su alma se deleitará en gordura. Pero, ¿qué es "la ley del Señor"? Las leyes del Señor están esparcidas por este libro con una plenitud y variedad casi desconcertantes. Son casi tan gruesos como las hojas de otoño.

El orientalista toma grandes masas de hojas de rosas, y de ellas destila esa preciosa esencia que llamamos otto de rosas. ¿Alguien puede tomar estas hojas esparcidas de la ley, juntarlas y darnos la esencia de todas las leyes? ¿Alguien puede tomar estas cantidades casi incontrolables y devolvérnoslas en un pequeño frasco, que puede llevarse en la mano de un niño pequeño? Sí, Jesucristo lo ha hecho. “Toda la ley se cumple en una palabra: amor de estante.

”El amor es la esencia de la ley. El que se deleita en el amor y en el amor será como un árbol plantado junto a ríos de agua. Ahora se nos permite mirar "la mente de Cristo", el gran laboratorio del amor y ver al gran Amante en acción. El amor es el único elemento en el que obra, pero se prepara de diferentes formas. Hubo un tiempo en que el amor es muy tierno, para cortejar una tierna hoja; de nuevo es muy feroz quemar una mala hierba rebelde.

Se revela de diferentes maneras para adaptarse a las diferentes necesidades de los hombres. Entonces, si quisiera saber cómo debe actuar el amor, debo estudiar la mente de Cristo y meditar en ella tanto de día como de noche. Deleitarse en la ley del Señor es vivir como estudiantes devotos en la mente de Cristo. Esa mente se nos abre en el evangelio. Todas las disposiciones de Jesús quedan al descubierto. Se nos revela cómo su amor se dispuso en circunstancias muy variadas y para necesidades muy diferentes.

Si queremos plantarnos en una tierra fértil y tener una vida fructífera y exuberante, debemos estar arraigados en la mente de Cristo, deleitarnos en la mente de Cristo. Ahora bien, la mente de Cristo no se puede conocer de un vistazo. Exige un estudio serio y persistente. Tendremos que meditar en él día y noche. La palabra "meditación" tiene un sabor antiguo, del viejo mundo, como si perteneciera a una época en la que los hombres daban pasos lentos y mesurados y las ruedas del tiempo se movían tranquilamente.

¿Cuántos de nosotros meditamos, mantenemos la mente ante un tema hasta que se empapa de él, se satura con él de principio a fin? Vivimos en una era de prisa y galope mental. Las impresiones son abundantes; las condenas son escasas. Acudir a la academia en cualquiera de los meses de verano, y ver cómo la multitud galopa por las galerías, mirando apresuradamente los cientos de cuadros que adornan las paredes, con el resultado de que la memoria no conserva nada de distinción, sino solo un recuerdo de masas. de color en una confusión sin fin.

¿Cómo le va al estudiante de arte? Va temprano en la mañana. Selecciona su imagen. Se sienta ante él. Lo estudia: su perspectiva, su agrupación, su colorido, los gestos del artista, cada línea, cada luz y cada sombra. Medita sobre ello. La imagen se imprime en su mente y educa su gusto. Se infiltra en su propia alma, y ​​luego influye imperceptiblemente en su propio lápiz y pincel, y se convierte en parte del hombre para siempre.

Bueno, en los cuatro evangelios tenemos cuatro galerías de imágenes, y las diferentes imágenes son diferentes fases de la mente de Cristo. Cristo está representado en diferentes actitudes y condiciones: solo en una montaña en oración; en medio de una vasta multitud curiosa; en la severidad de la tentación en el desierto; en una casa tranquila en Betania; frente a la Cruz; el triunfo del Calvario. El verdadero estudiante, el verdadero discípulo del Maestro, quiere conocer la mente de su Maestro, y se sienta ante una imagen a la vez, y se demora ante ella, estudia cada línea y característica de ella, y la belleza tras la belleza se rompe. sobre su encantadora visión.

Medita sobre ella, y la belleza de la imagen penetra en su alma, refina su gusto moral, influye en su mano y corazón, y se convierte en parte de sí mismo para siempre. Les digo que no sabemos casi nada de la hermosura moral y espiritual de nuestro Jesús, casi nada de la mente de Cristo, porque no nos detenemos ante ella en una meditación prolongada. ¿Por qué no lo hacemos nosotros? ¿Por qué no somos estudiantes devotos de estas imágenes de la mente de Cristo? Seamos francos con nosotros mismos.

¿No es agotador y aburrido el estudio de la Biblia? ¿Para cuántos de nosotros es un placer? Es porque muchos ponen la virtud en la lectura misma. Pensamos que cuando hemos leído un capítulo hemos cumplido con un deber. La gente abre sus Biblias, leen algunos versículos, los cierran y piensan que con su lectura agradaron a Dios. ¡Puede que le hayas desagradado! Algunas personas piensan que cuando leen la Biblia, el acto mismo de leer es una especie de talismán para proteger sus vidas con mayor seguridad.

¡Oh no, puede ser que estés cayendo en la trampa misma del tentador! John Ruskin dice que no hay nada que tienda tanto a destruir la precisión del ojo artístico como un galope apresurado alrededor de una galería de arte, a pesar de que contiene las obras de los maestros más eminentes. Que no sea igualmente cierto en esta galería del evangelio, donde la mente del gran Maestro se exhibe de cientos de formas diferentes; ¿Un galope apresurado y medio indiferente sólo puede destruir la precisión del ojo moral y perjudicar en lugar de fortalecer su visión espiritual? La lectura de la Biblia es virtuosa cuando conduce a la virtud.

Mi texto declara que aquellos que así vivan en continua meditación sobre los caminos del Señor estarán en una rica raíz. Serán como árboles plantados junto a ríos de agua. Tendrán vastos recursos. ¿Estamos todos plantados allí? Si estamos arraigados en otra parte, nuestra vida se atrofiará y será insalubre. "Su hoja no se marchitará". La hoja es cosa de la primavera. Es lo primero que llega.

Bueno, en la vida cristiana siempre quedará la hoja de primavera. El verdor primaveral de la vida no se marchitará con el paso de los años. Las bellezas de la primavera continuarán durante los setenta años. Las bellezas de la vida temprana, de la vida joven, las bellezas de la infancia nunca serán destruidas. "Su hoja no se marchitará". Su apariencia de niño, la gloria de la primavera de la vida, será siempre fresca y hermosa; nunca se marchitará.

Habrá otros desarrollos. La vida crecerá. Aumentará en conocimiento. Se ampliará en experiencia. Abrirá grandes capacidades y poderes. Pero, en medio de todos los desarrollos, las beatificaciones de la semejanza de niños permanecerán; su hoja primaveral no se marchitará; la gloria de la primavera nunca se perderá. ( JH Jowett, MA )

Meditaciones

La gracia engendra deleite en Dios y el deleite engendra meditación. La meditación es como regar la semilla, hace florecer los frutos de la gracia. Si se requiere para mostrar lo que es la meditación, respondo:

1. Es la retirada del alma de sí misma. Un cristiano, cuando va a meditar, debe encerrarse del mundo. El mundo estropea la meditación.

2. Es un pensamiento serio y solemne sobre Dios (Hebreos), con la intención de recordar y reunir los pensamientos. La meditación no es un trabajo superficial. Un cristiano carnal y revoltoso es como el viajero, sus pensamientos viajan por correo, no le importa nada de Dios. Un cristiano sabio es como el artista, mira con seriedad y reflexiona sobre las cosas de la religión.

3. Es la elevación del corazón a los santos afectos. La meditación es un deber impuesto. El mismo Dios que nos ha pedido que creamos, nos ha pedido que meditemos. Es un deber opuesto. Podemos concluir que es un buen deber, porque va contra la corriente de la naturaleza corrupta. Como se dice, "Puede que sepas que la religión es lo que Nerón persigue". La meditación de una cosa tiene más dulzura que el simple recuerdo.

El recuerdo de una verdad sin la meditación seria de ella creará un motivo de tristeza otro día. Un sermón recordado, pero no rumiado, solo servirá para aumentar nuestra condenación. La meditación y el estudio se diferencian de tres formas. En su naturaleza, el estudio es el trabajo del cerebro, la meditación del corazón. En su diseño: el diseño del estudio es noción, el diseño de la meditación es piedad. En su problema y resultado, el estudio no deja a un hombre ni un ápice mejor; es como un sol de invierno que tiene poca calidez e influencia.

La meditación deja a uno en un marco más sagrado. Derrite el corazón cuando se congela y lo hace llorar de amor. Hay cosas en la ley de Dios en las que debemos meditar principalmente. Sus atributos. Sus promesas de remisión, santificación, remuneración. Medita en el amor de Cristo; sobre el pecado; sobre la vanidad de la criatura; sobre la excelencia de la gracia; sobre el estado de vuestras almas; sobre sus experiencias. La necesidad de la meditación aparecerá en tres detalles.

1. El fin por el que Dios nos ha dado Su Palabra, escrita y predicada, no es solo para conocerla, sino que debemos meditar en ella. Sin meditación nunca podremos ser buenos cristianos. Las verdades de Dios no se quedarán con nosotros. La meditación imprime y fija una verdad en la mente. Sin meditación, las verdades que conocemos nunca afectarán nuestro corazón. Y nos hacemos culpables de menospreciar a Dios y Su Palabra. Si un hombre deja un tuyo, se queda al margen y no le importa, es una señal de que lo desprecia.

Respuestas a objeciones

1. Tengo tantos negocios en el mundo que no tengo tiempo para meditar. El negocio de un cristiano es la meditación, así como el negocio del labrador es arar y sembrar.

2. Este deber de la meditación es difícil. El precio que Dios ha puesto en el cielo es el trabajo. No lo discutimos en otras cosas. Entrar en la meditación puede ser difícil, pero una vez que se entra es dulce y agradable. En cuanto a las reglas sobre la meditación - Sea muy serio sobre el trabajo. Lea antes de meditar. No multipliques los temas de meditación. A la meditación, únete al examen. Cierra la meditación con oración y reza por tus meditaciones. Reducirlo para practicar. Vive tu meditación. ( T. Watson. )

Un hombre conocido por su deleite

Y parece enmarcar su proceso de esta manera: un hombre es conocido por su deleite; porque tal como es el deleite de un hombre, tal es el mismo hombre; y, por lo tanto, un hombre piadoso no se deleita en andar en el consejo de los impíos, ni en estar en el camino de los pecadores, ni en sentarse en la silla de los escarnecedores, porque todos estos son deleites sin ley, al menos, deleites de esa ley de que dice San Pablo: “Encuentro otra ley en mis miembros”: no están de acuerdo con la naturaleza de un hombre piadoso, y aunque debe haber un deleite, no se puede vivir sin él; sin embargo, un hombre piadoso lo querrá antes que consumirlo en tales comodidades.

El hombre piadoso comienza a aparecer a su semejanza; porque este deleitarse en la ley de Dios es tan esencial para la piedad que incluso constituye a un hombre piadoso y le da su ser. Porque, ¿qué es la piedad sino el amor de Dios? ¿Y qué es el amor sin deleite? para que podamos ver qué cosa soberana es la piedad, que no solo nos deleita cuando llegamos a la bienaventuranza, sino que nos lleva a la bienaventuranza por medio del deleite.

Porque el Profeta no exige una piedad que nos impida el deleite; solo requiere una piedad que rectifique nuestro deleite; porque así como la colocación incorrecta de nuestro deleite es la causa de todas nuestras miserias, la colocación correcta es la causa de toda nuestra felicidad; y ¿qué mejor colocarlo que colocarlo a la derecha? y ¿qué es el derecho sino solo la ley? Pero, ¿hay deleite, entonces, en la ley de Dios? ¿No es más bien algo que nos pondrá melancólicos? ¿Y no mortifica en nosotros la vida de todo gozo? Mortifica en verdad la vida de los placeres carnales, pero aviva en nosotros otro deleite, mucho mejor que los que hay en el cielo sobre la tierra.

Porque no hay verdadero deleite que deleite no tanto el ser recordado como el sentirse; que no agrada tanto a la memoria como a los sentidos; y no se alegra tanto pensar que se está haciendo como cuando se estaba haciendo. Porque, ¿no es un deleite miserable cuando puede verse amenazado por esto? Algún día recordarás esto con dolor. ¿No es un doloroso deleite cuando el dolor se apodera de los límites de la alegría, cuando el dolor lo sigue pisando los talones? ¿No es un placer terrible cuando, como la vara de un mago, se convierte instantáneamente en una serpiente? ( Sir Richard Baker. )

Deléitate en la ley divina

Y así como en este estudio de la ley de Dios no hay miedo a la melancolía, así en el deleite que se disfruta en ella no hay miedo a la saciedad; todos los demás placeres deben cambiar, o de lo contrario nos empalagarán; debe haber cesación, o de lo contrario nos cansarán; Hay que tener moderación, o de lo contrario nos desperdician: este único deleite es aquel del que nunca podemos tener suficiente; nunca podremos estar tan llenos, pero nos iremos con apetito, o mejor dicho, nunca nos iremos, porque siempre con apetito.

No es más que uno, pero todavía está fresco; siempre se disfruta, pero siempre se desea; o, mejor dicho, cuanto más se disfruta, más se desea. Todos los demás placeres pueden sernos excluidos, pueden sernos impedidos; este único deleite es libre en la prisión, se siente cómodo en los tormentos, está vivo en la muerte; y de hecho no hay placer que nos haga compañía en nuestro lecho de muerte, sino sólo este. Todas las demás delicias se avergüenzan de nosotros y nosotros de ellas; esto solo se sienta a nuestro lado en todos los extremos, y nos brinda un cordial cuando el médico y los amigos nos abandonan. ( Sir Richard Baker. )

Deléitate en la ley de Dios

Muchos se deleitan en la ley, porque enseña muchos misterios ocultos y secretos; pero estos son hombres vanidosos, y no se deleitan en la ley, sino en conocimientos superfluos. ( Sir Richard Baker. )

La ley de Dios, el mayor gozo del creyente.

¿Y cómo, entonces, llegaremos a conocer el deleite que es verdadero y perfecto de lo que es falso y defectuoso? ¿Diremos, debe ser sólo un deleite, o pero sólo principalmente? No solo, porque así no deberíamos deleitarnos en nada más; ¿y quién duda de que hay muchos otros placeres que tanto la naturaleza requiere como Dios permite? por lo tanto, no solo, sino principalmente; sin embargo, tan principalmente como de una manera única; porque principalmente es propiamente donde puede haber comparación; pero esto es tan principalmente que no admite comparación. En presencia de esto, todas las demás delicias pierden su luz; en equilibrio con esto, todas las demás delicias resultan ligeras. ( Sir Richard Baker. )

Un deleite constante en la ley divina

Porque así como es una fe muerta que no da fruto de buenas obras, así es un deleite fingido que no produce la obra de ejercitar; y como no es más que una fe insensata que obra pero de manera intermitente y por ataques, así no es más que un deleite de angustia que tiene su calor pero en turnos y estaciones; pero donde vemos una constancia en las buenas obras, como podemos atrevernos a decir, hay una fe viva y sana, así que donde vemos un ejercicio continuo, podemos estar seguros de decir que hay un verdadero deleite.

El trabajo muestra una vida de fe; la constancia del trabajo, un verdadero temperamento de esa vida. El ejercicio muestra un deleite; la continuación del ejercicio, una sinceridad de ese deleite. ( Sir Richard Baker. )

Haciendo la ley divina

La contemplación nos lleva a, "veo y apruebo lo mejor"; y si sigue “persigo lo peor”, entonces la piedad se detiene en su carrera en la misma meta: el edificio queda imperfecto cuando llega al techo. No podemos hacer una demostración de verdadera piedad con todas las premisas, a menos que se agregue lo que sigue: “Y en su ley se ejercitará día y noche”; pero si se agrega esto, entonces se coloca el techo de la casa, y entonces se gana la meta de la piedad.

Y aunque pueda parecer una cosa tediosa, verano e invierno, día y noche, durante toda la vida de un hombre, no hacer nada más que siempre una cosa, sin embargo, esta es la tarea del hombre piadoso; debe hacerlo, o no puede ser el hombre por el que lo tomamos. Porque ser piadoso pero a veces es ser impío siempre; y ningún hombre es tan perverso, pero a veces puede tener buenos pensamientos y hacer buenas obras. Pero esto no le conviene a nuestro piadoso; su sol nunca debe ponerse, porque si alguna vez está en tinieblas, siempre estará en tinieblas; al menos, encontrará más trabajo encender su fuego de nuevo que mantenerlo todavía encendido.

O si concediera todo el día en el ejercicio de la piedad y, sin embargo, por la noche volviera a su vómito, ese hombre sería como una media luna: brillante por un lado y horrible negrura por el otro. Porque la piedad es un todo; no se puede tener en pedazos. ( Sir Richard Baker. )

Haciendo la ley día y noche

Lo hará en el día, para que los hombres, viendo sus buenas obras, glorifiquen a su Padre que está en los cielos; y lo hará de noche, para que no sea visto por los hombres, y para que su mano izquierda no sepa lo que hace su mano derecha. Lo hará durante el día, para demostrar que no es de los que rehuyen la luz; y lo hará de noche, para demostrar que es uno de los que brillan en la oscuridad. Lo hará durante el día, porque, el día es el momento de hacer, como dice San Pedro [el Señor]: “Trabaja mientras es de día; y lo hará por la noche, no sea que su Maestro venga como ladrón en la noche y lo encuentre desocupado. ( Sir Richard Baker. )

Meditación

Un fragmento de mástil al principio parece sin brillo y poco atractivo, pero al girarlo en la mano y dejar que la luz lo incida en cierto ángulo, revela un hermoso resplandor e incluso colores prismáticos. Un fragmento de la Escritura que es comparativamente sin vida para un lector superficial se convierte para el verdadero estudiante en una maravilla de belleza. Lo da vuelta, lo ve desde todos los ángulos hasta que ve que la luz de Dios lo atraviesa, y brilla con la belleza séptuple de los atributos divinos.

La verdadera belleza de las Escrituras no se encuentra en la superficie ni se revela a los ojos descuidados. A medida que reflejamos una verdad es obvia. La principal lección de la Biblia es Cristo. Él es la luz y el brillo de cada parte. La fe no puede mirar, pero aparece una nueva belleza del Señor. ( R. Venting. )

Impresiones fijadas por la meditación

El fotógrafo al principio no tiene seguridad de la foto que ha tomado. No se puede decir, en ningún sentido verdadero, que lo posea. Es cierto, la impresión se hace en la placa sensible, pero en su primera condición, para todos los propósitos prácticos, es inútil. La más mínima exposición a la luz lo estropearía irremediablemente. Debe llevarse a la habitación oscura, y allí, al sumergirse en soluciones químicas, se fija y asume una forma permanente. Lo mismo ocurre con los pensamientos que entran en la mente. Son volátiles y fugitivos a menos que se fijen permanentemente en las cámaras de la mente mediante una meditación constante. ( Charles Deal. )

Versículo 3

Será como árbol plantado junto a arroyos de aguas.

La similitud del árbol

Una hermosa ilustración del verdor perpetuo y la fecundidad de la piedad que deriva su origen y sustento de la Palabra de Dios. Se lo compara con un árbol cuyas raíces son refrescadas por corrientes incesantes de agua viva, y cuya parte es el instinto de la vida que fluye de sus raíces. Lo mismo ocurre con la piedad alimentada por la Palabra de Dios. Así como la savia del árbol da vida no solo a sus raíces, tronco y ramas más grandes, sino también a la más remota ramita y hoja, y hasta el mismo plumón de la hoja, así la piedad del hombre verdaderamente piadoso impregna toda su vida, impartiendo su espíritu, carácter y belleza a todo lo que hace, no es un hombre religioso en uno o dos aspectos de la vida, pero es un hombre religioso en todas partes.

Su religión es un hábito mental, un hábito de pensamiento, de sentimiento, de propósito, de acción, del que nunca se despoja ni por un momento. Su objetivo es que ni siquiera una hoja de su árbol de la vida recta muestre signos de descomposición. El mismo espíritu que lo acciona en lo más grande, lo acciona también en la menor transacción de su vida. Su religión no es algo que se reviste, es el hombre mismo, el hombre en el hombre.

Por consiguiente, la tormenta que arroja a la tierra árboles falsos de justicia, lo deja todavía en pie; la sequía que seca sus corrientes de vida, la deja todavía llena, fresca y fluida. El vigor, el verdor y la fecundidad son siempre suyos. Su fuente de fuerza nunca puede fallar. Es el río de vida que fluye del trono de Dios y del Cordero, que llega a su alma a través de la ley del Señor, en la que está su deleite y su incesante meditación. ( David Caldwell, AM )

Entre los árboles del bosque

El hombre bendito es como un árbol plantado junto a corrientes de aguas.

1. Su bienaventuranza no depende de su tipo. No es el cedro del Líbano en lo que está pensando David, sino cualquier árbol. No es el árbol, sino la plantación y el lugar, lo que constituye la bienaventuranza. No debemos pensar que somos del tipo equivocado. Dos tipos de personas religiosas en el mundo. Hay quienes siempre quieren ser otra persona: y hay quienes quieren que todos los demás sean exactamente lo que son.

Ahora los bosques necesitan todas las clases de árboles que Dios ha hecho; y el mundo quiere todos los tipos de personas que Dios ha enviado a él. Algunas personas son quizás muy diferentes de lo que Dios las hizo, pero Él quiere que seamos todos según su especie.

2. Ninguno de nosotros podemos permitirnos el lujo de hacer mucho de nosotros mismos, pero todos podemos permitirnos el lujo de ser nosotros mismos. No soy mucho en el mejor de los casos; pero soy mejor cuando soy yo mismo. Ahora, alma tímida, el Padre celestial tiene lugar para ti.

3. Note que el árbol está plantado. No se plantó solo. Se entregó total y absolutamente al labrador. Lo tomó en la mano y se ocupó de ello, y ese fue el comienzo de su prosperidad. Esta entrega total y sincera de nosotros mismos al Señor es la primera señal de la vida bienaventurada. El agricultor debe tener posesión antes de poder plantar. Plantado, el árbol comienza a echar en un extremo las raíces que salen y agarran las rocas, y en el otro extremo las ramas se extienden y las hojas se despliegan, y bebe la lluvia y el sol del cielo.

Es el hermoso emblema del hombre de Dios, arraigado en la obediencia, elevándose a la comunión. Está el hombre de Dios; la ley de su Dios es una autoridad suprema, que no conoce argumento, ni excepción, ni elección. Debo y me aferraré a la ley de Dios. Aquí hay estabilidad, ya sabes dónde tener a ese hombre. Lo correcto es poder con él. Pero un árbol no es todo raíz. Aquí, riendo bajo el sol, divirtiéndose con la brisa, goteando con la ducha, está la rama que se abre paso sobre la tierra y sube al cielo. El emblema de la libertad. Pero la rama siempre está en proporción a la raíz. La obediencia y la comunión van a la par.

4. Es un árbol plantado junto a los ríos de agua. No solo hay una roca a la que agarrarse, sino que también está el río para refrescarla. Roca y río, río y roca, esto es en lo que se convierte la ley de Dios. Los que no conocen piensan en la ley de Dios como la dura voz del trueno, con su "Tú lo harás". Pero los que saben claman: "Mucha paz tienen los que guardan tu ley". Son ríos de aguas dulces, refrescantes, vivificantes.

Entonces, arraigado en la obediencia y extendiéndose hacia la comunión, el hombre bendito llega a ser como un árbol; hay estabilidad y firmeza. Él sabe en quién ha creído y está convencido de que eso se mantendrá aunque soplen los vientos y las lluvias se calienten. Él da su fruto en su tiempo. Tiene el verdadero espíritu para la hora; la misma ocasión parece traerle la gracia que necesita. ( Mark Guy Pearse. )

El hombre supremamente feliz

Aquí nos presentan a uno que se dice que es muy feliz. “Oh, las alegrías del hombre” sería una traducción literal de las palabras del salmista; y la expresión es una que indica plenitud de felicidad, más que alegría ordinaria. También debe notarse que la felicidad del hombre es lo primero a lo que se refiere el escritor inspirado, y esa circunstancia es indicativa de la verdad declarada, que la felicidad del hombre es tan grande y tan excelente que debe ocupar el primer lugar.

Las fuentes de alegría de las que bebe son mucho más dulces que las más dulces de las que beben otros. Las flores de su jardín tienen un encanto y una fragancia que las flores de otros jardines nunca han tenido. Los caminos de otros hombres pueden parecer más brillantes y suaves, pero esto es solo en apariencia. Cada dificultad superada es una victoria ganada y aumenta su felicidad. ¿En qué consiste la felicidad de este hombre? Para conocer los diversos elementos de su bienaventuranza, debemos estudiar la imagen; observe cuidadosamente sus varios puntos distintivos.

I. Nuestra atención se dirige al hecho de que el árbol es uno cuidadosamente "plantado". La palabra usada por el salmista no es el término ordinario que significa sembrar o plantar, sino la palabra poética y mucho más rara. Lo mismo se encuentra en Salmo 92:13 - “Los plantados en la casa del Señor florecerán en los atrios de nuestro Dios.

”Los árboles plantados dentro de los recintos del templo serían plantados con habilidad y cuidado. Este árbol también se planta en un lugar elegido y, por lo tanto, estaría bien plantado. No ha brotado de ninguna semilla perdida que el viento pueda haber llevado hasta aquí, o algún pájaro llevado y dejado caer donde crece el árbol. Y tal es el caso del hombre que es realmente feliz y más feliz. Él es un árbol "plantado a la diestra del Señor". Él es la prole de la sabiduría que es perfecta y el cuidado que es infinito. Y este hecho constituye parte de su alegría.

II. La situación del árbol debe llamar nuestra atención. El árbol no crece sobre un desierto estéril, sino "sobre ríos de agua". Por estos ríos entiendo los numerosos y variados desbordes de la gracia divina: los ríos del perdón, la paz, el consuelo, la enseñanza, la santificación, etc.

1. El término plural indica también plenitud y variedad de bendiciones en constante circulación alrededor de las raíces de la vida del cristiano.

2. También está en él la promesa de continuidad. Si una corriente se seca, hay otras corrientes de las que extraer.

3. Se expresa otro pensamiento, a saber, frescura. “Los ríos” son arroyos. Aquí hay otro elemento de la felicidad del buen hombre. Está felizmente situado.

III. A continuación, debe considerarse la fecundidad del árbol. Como era de esperar, el árbol da frutos. Por esto debemos entender el hábito del hombre de hacer el bien. Los pronombres deben tenerse en cuenta.

1. No se dice que da fruto, sino "su fruto". La actividad cristiana toma muchas formas, y un hombre hará el mayor bien y lo hará mejor si no es un imitador servil de otro, sino que trabaja a su propio ritmo y de la manera más natural para él. Y hay una belleza y elegancia en el trabajo realizado de esta manera que siempre aumenta su valor. El árbol da su propio fruto y el cristiano feliz hace su propio trabajo. El Maestro da a todos su trabajo.

2. Nuevamente, el árbol da su fruto en su tiempo. La estacionalidad es en sí misma una virtud. El trabajo realizado oportunamente es el único trabajo realizado correctamente. Aquí tocamos una dificultad principal en algunas vidas serias. La cuestión de cuándo debe hacerse esto y cuándo debe hacerse es el punto desconcertante. Por lo tanto, es un hombre guiado por el Espíritu de Dios, y esta guía lo salva de la dolorosa perplejidad de no saber qué debe hacer primero y qué debe hacer después.

De esta manera su trabajo se simplifica. Sus deberes le llegan en orden natural, uno a la vez. Dios le muestra no solo lo que debe hacer, sino cómo y cuándo. Aquí hay otro elemento de felicidad. Una vida fructífera es feliz.

IV. De mirar el fruto del árbol pasamos a su follaje. Esto es hermoso y siempre lo es. “Su hoja tampoco se marchitará”. Ahora bien, si por fruto entendemos las obras de un hombre, por "hoja" será natural considerar sus palabras. Lo que un hombre hace y dice constituye su carácter. Las obras tienen una gran importancia, pero también las palabras. “Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.

”“ Su hoja no se marchitará ”- sus palabras no morirán. "Muerto, pero habla". Otro elemento de felicidad en el buen hombre. Las palabras de su boca se afirmarán, y su influencia se sentirá para siempre. La lengua es un miembro pequeño, pero cuán grande es la felicidad que puede proporcionar al buen hombre que la usa correctamente. Y al hacer felices a los demás, uno se hace más feliz a sí mismo.

"Y todo lo que hace prosperará". Aquí las obras y las palabras se entrelazan. Es cuando los dos se entrelazan y armonizan cuando hay prosperidad. Tenga en cuenta que no es todo lo que intenta o lleva adelante hasta ahora y las paradas que prosperarán, sino "todo lo que hace". Y esta es la felicidad suprema: hacer el bien, con el trabajo o la palabra, coronado por la prosperidad. ( Adam Scott. )

Aspectos de una vida piadosa

Tres aspectos del carácter piadoso.

I. Su variedad. La figura deja espacio para el desarrollo de variedades de bondad. La verdadera piedad no reduce a los hombres a un nivel muerto. La variedad que Dios imprime en la naturaleza, quiere reproducirla en el carácter. A menudo se supone que, al convertirse en un siervo de Dios, un hombre pierde todo su carácter distintivo, sacrifica muchos de sus modos peculiares de poder y se encierra en un campo de actividad comparativamente estrecho; mientras que la verdad es que ningún hombre descubre la variedad de usos que se pueden dar al talento y el poder humanos hasta que comienza a trabajar bajo la dirección de Dios.

II. Su cultura divina. El hombre piadoso no es como un árbol que crece salvajemente. Es como un árbol plantado, y eso en un lugar que promoverá mejor su crecimiento. El carácter piadoso se desarrolla bajo la supervisión especial de Dios y con los propios instrumentos de Dios. ¿No tiene Dios otro medio de revelar su voluntad que a través de una zarza ardiente o una conmoción impactante? Sus modos de revelación son tantos como los caracteres y circunstancias de los hombres, y tan variados; y no quiere decir que su siervo más humilde trabajará bajo la sombra de una duda, esté o no en su lugar.

Él puede hacer que las circunstancias, el juicio concienzudo o las dispensaciones especiales sean Sus mensajeros, pero cualquiera que sea el mensajero, el mensaje será claro para los ojos abiertos y el espíritu obediente: "Yo te planté". Y si un hombre trabaja y crece donde Dios lo pone, siempre está al alcance de los medios necesarios para su crecimiento y fecundidad. Siempre está plantado junto a ríos de agua. Los hombres encuentran estos canales en los lugares más inverosímiles, en las partes menos prometedoras del jardín de Dios.

En su propio trabajo, encuentran algo para involucrar su energía, acelerar su entusiasmo y desarrollar su poder. Este es un misterio para los hombres del mundo. Miran los lugares en los que están plantados algunos de los siervos de Dios y dicen que es imposible que den fruto allí. Todas las circunstancias están en su contra. No hay capacidades en el lugar. Y sin embargo, en medio de la enfermedad, el duelo, las escasas oportunidades, el odio, el desprecio, no solo viven, sino que crecen y tienen algo de sobra para otras vidas; sí, minístrelos de la manera más rica y eficaz. Es más, ellos mismos son alegres y fuertes, y crecen en dulzura no menos que en poder.

III. Su fecundidad. El árbol de Dios junto al río de Dios debe ser un árbol fructífero. Nota

1. Es “Su fruto”, no el fruto de ningún otro árbol. Dios le da al árbol su naturaleza y lo planta donde mejor puede desarrollar su naturaleza, y busca frutos de acuerdo con su naturaleza y lugar. No debes perder el tiempo en admirar o envidiar los modos de poder de otros hombres, sino dedicar toda tu energía al desarrollo de tu propio modo de poder. Y si lo mejor de ti es solo una fruta, puedes decir, Dios me plantó para que pudiera hacer esa única cosa.

2. Las palabras "en su tiempo". Las estaciones son diferentes para diferentes frutas. Algunos llegan temprano, algunos llegan tarde. No todos los crecimientos morales fructifican al mismo tiempo o al mismo ritmo. La última fruta suele ser la mejor. Pero, temprano o tarde, el fruto del carácter piadoso es oportuno. Se encontrará que Dios alimenta a sus hombres como lo hace con los frutos de la tierra, para satisfacer las demandas de las estaciones especiales; y que en cada carácter individual las gracias Divinas fructifican según la ocasión lo requiera: valor para las temporadas de peligro, paciencia para las temporadas de sufrimiento, fuerza para las temporadas de prueba, sabiduría para las temporadas de dificultad; En pocas palabras, la hermosa idoneidad de la piedad no es menos notable que su fecundidad.

"Prosperará". Esto sugiere el estándar de prosperidad. Debe medirse por el gobierno de Dios, no por el hombre. Estuve el verano pasado en un magnífico invernadero, donde los deliciosos racimos de uvas estaban por todas partes y por encima, y ​​el propietario dijo: “Cuando llegó mi nuevo jardinero, dijo que no tendría nada que ver con estas vides a menos que pudiera cortarlas. a la acción; y lo hizo, y no tuvimos uvas durante dos años: pero este es el resultado.

”No se parecía mucho a la fruta cuando el ganado estaba desnudo y el suelo estaba lleno de esquejes; pero el jardinero miró durante los dos años y vio lo que estábamos viendo y probando. ( Sr. Vincent, DD )

Un sermón de árbol para niños

Seis características de los árboles.

1. Contentamiento. Nunca escuché que un árbol se quejara. Están perfectamente satisfechos con su suerte. ¿Alguna vez has oído hablar de un arce que desee ser un roble? No tienen tanto para hacerlos felices como nosotros. El Cristo-Espíritu en nosotros nos hará felices y contentos.

2. Salud. ¿Cuántos de ustedes han visto un árbol no saludable? El niño o la niña perfecto es aquel que, como el árbol, está sano. Deberíamos ocuparnos de estos cuerpos nuestros. Debemos tener cuidado de comer y beber aquellas cosas que nos darán cuerpos sanos. Necesitamos mantener nuestras mentes, cuerpos y almas sanos.

3. Raíces. Gran parte de un árbol está bajo tierra. Dos razones para esto: mantener el árbol en su lugar y nutrirlo. Un hombre perfecto, una mujer, un niño o una niña perfectos es alguien bien arraigado. Entre las raíces que nos mantienen estables y evitan que caigamos están:

(1) Buenos hábitos formados temprano en la vida;

(2) buenos compañeros;

(3) buenos libros.

4. Importancia. Los árboles se utilizan en la construcción, muebles, barcos y como medicina. Su fruto es importante. El hombre perfecto es importante para la sociedad, para el hogar, para la vida nacional. ¿Qué deberíamos hacer sin el hombre y la mujer ideales?

5. Simetría. La palabra significa "perfectamente equilibrado en todas sus partes". Algunos árboles tienen proporciones perfectas. Hay hombres que solo se han ocupado del desarrollo físico; otros sólo al desarrollo intelectual. El hombre simétrico es aquel que se ha ocupado del desarrollo de la mente, el cuerpo y el espíritu.

6. Juicio. Un roble poderoso es perfecto, porque ha sido probado. Las tempestades se han apoderado de él, pero sigue en pie. El hombre, la mujer, el niño o la niña perfectos es el que, cuando es tentado y probado, sale vencedor. Probado, pesado y no encontrado falto, Probado y encontrado sano. ( Frank S. Rowland. )

Un sermón sobre los árboles

(para niños):&mdash

1. Una de las cosas más maravillosas de los árboles es la forma en que respiran. ¿Te hace sonreír pensar en la respiración de un árbol? ¿Dices: “Bueno, nunca antes había pensado en eso! No sabía que un árbol pudiera respirar ". Pero lo hacen, si te sorprende, y no podrían vivir sin respirar más de lo que tú o

I. Si no fuera por los árboles y otras plantas que respiran, el aire pronto se llenaría de gas venenoso que enfermaría a todos y pronto nos haría morir a todos. En la parte inferior de cada hoja de cada árbol, arbusto u otra planta hay miles de pequeños orificios o bocas para respirar. También hay algunos en la superficie superior de la hoja. Se trata de pequeñas aberturas a través de la piel exterior de la hoja hacia las cámaras de aire internas, lo que establece una comunicación directa entre todo el interior de la hoja y el aire exterior.

No puedes ver estas boquitas a simple vista. Tienes que usar un microscopio o una lupa, y luego puedes verlos. El famoso botánico, el profesor Asa Gray, nos dice que en el lirio blanco, cuando son inusualmente grandes, hay alrededor de sesenta mil de ellos por pulgada cuadrada en la superficie inferior de la hoja, y alrededor de tres mil en el mismo espacio de la superficie superior; y que en el manzano, donde están por debajo del promedio en número, hay alrededor de veinticuatro mil por pulgada cuadrada de la superficie inferior; de modo que cada hoja tiene no lejos de cien mil de estas bocas.

Los árboles fueron hechos por Dios para sacar del aire un gas que nos mataría a todos en muy poco tiempo si se lo permitiera permanecer; y habiéndolo metido en sus baúles lo parten en dos partes, oxígeno y carbono, y nos devuelven el primero para que lo respiremos y vivamos; mientras que a este último lo convierten en carbón vegetal, que se utiliza de mil maneras para nuestro confort, conveniencia y salud. Tan bondadoso es Dios al hacer que todas las cosas nos ayuden a bien con nosotros, a quienes ama tanto.

2. Otro gran uso de los árboles es, como todos sabemos, proporcionar alimento al hombre. ¡Piense en todas las cosas que obtenemos de ellos y de otras plantas! No sólo deliciosas naranjas, manzanas, peras, melocotones y todas las demás frutas agradables; pero también almidón, azúcar, especias, aceite, té, café, harina y cereales. Todas estas cosas son preparadas por las plantas con los elementos que toman de la tierra y el aire.

Dios los ha hecho de tal manera que tienen el poder de producir sutiles cambios químicos en estos materiales desagradables, que así transforman en un delicioso alimento para el hombre. Dice el mismo botánico citado anteriormente: "Los animales dependen absolutamente de las verduras para su existencia". El gran objetivo por el cual el Creador omnisciente estableció evidentemente el reino vegetal es que la planta pueda estar en la superficie de la tierra, entre las creaciones animales y minerales, y organizar porciones de la primera para el sustento de la segunda. De hecho, debemos ver la bondad y el amor de Dios en los buenos frutos de los árboles.

3. Otra rama muy interesante de nuestro tema se refiere a los hábitos o instintos de los árboles. Dondequiera que esté creciendo un árbol, si hay un arroyo o un charco de agua cerca de él, o un trozo de tierra húmedo, siempre empujará sus raíces ansiosamente hacia eso. Quiere el hidrógeno y el oxígeno que el agua puede proporcionar, y los tendrá si es posible que los obtenga. En otras palabras, tiene sed, como nosotros tenemos sed, y ansiosamente busca agua para beber.

Por ejemplo, he leído. (Conferencia de Horace Bushnell sobre la vida ) de un hombre llamado Madison, que tenía un acueducto, es decir, una especie de abrevadero hecho de troncos, que al llegar a su casa pasaba junto a un árbol al que le gustaba especialmente el agua, a una distancia considerable. distancia de ella. Frente a donde estaba el árbol había un agujero de barrena en el tronco que había sido llenado con un tapón de madera blanda. Exactamente a ese lugar el árbol lanzó un largo tramo de raíces, que se abrieron paso a través de este tapón de madera blanda, obstruyendo el pasaje; “Y allí”, dice el relato, “se les encontró bebiendo, como tantos animales sedientos.

El mismo escritor que relata este incidente, dice “que una fresa plantada en arena, con tierra buena un poquito alejada, volverá a sus corredores todo hacia eso. Pero si la buena tierra está demasiado lejos para ser alcanzada, no hará ningún esfuerzo en ese lado más que en los demás ". Puede probar este experimento si lo desea y ver si no es así.

4. Entonces es maravilloso ver un árbol ejerciendo su gran fuerza. Porque en cada árbol de tu jardín en casa, y en todos los que puedes ver desde estas ventanas, y en todos los árboles de los bosques y en las colinas, hay un principio de vida, cuya fuerza es tan grande como, o mayor que el de la máquina de vapor más grande que jamás hayas visto. Pues, en la verdura más común de la huerta hay una fuerza capaz de levantar un peso enorme.

Y si bajas un poco por aquí en el camino, en algún momento, puedes ver una roca enorme que se ha roto en dos por la fuerza de un arbolito no mucho más grande que mi brazo. Hace algún tiempo, años atrás, un pequeño cono se alojó en la hendidura de esa roca, y muy pronto las lluvias y el cálido sol hicieron que una de las pequeñas semillas del cono germinara y creciera. Una pequeña raíz corrió hacia la grieta y comenzó a crecer.

Pronto se hizo tan grande como la grieta y tocó la dura roca a cada lado. Y sin duda la vieja y lúgubre roca se habría reído, si las rocas hubieran podido reír, y le habría dicho al diminuto pinocito: “Tú, pequeño brote insignificante, no puedes crecer aquí, porque no te dejaré, así que tú es mejor que no lo intente ". Pero el arbolito siguió creciendo y muy pronto comenzó a presionar con fuerza los lados de la grieta; más fuerte ”y más fuerte empujaba y giraba para agarrarse bien, llenando todo el espacio con sus insinuantes raíces.

Y la roca se colgó, se preparó y trató de no ceder. Pero al fin una noche oscura se rompió y se partió en dos justo en el medio. Y todo por el arbolito, que le había parecido tan débil y pequeño. Un árbol tiene este maravilloso poder de crecimiento y agrandamiento. Siempre está creciendo, es cada vez más alto y cada año es más y más grande. Y si se rompe por las tormentas o se cae al suelo, a menudo reconstruye su edificio y se levanta de nuevo con todos sus maravillosos conductos, tejidos y poros de respiración, como el patrón que tenía antes.

Y todos los árboles, tantos tipos de los que podemos ver a nuestro alrededor en los bosques, aunque tengan formas y características diferentes, y se destinen a usos diferentes, siguen contribuyendo, cada uno en su parte, a cumplir los planes y perfeccionar el trabajo que Dios les dio para hacer sobre la tierra. No hay confusión. Cada uno tiene su ley dentro de sí mismo y llena la esfera que Dios quiso que llenara. ( FH Palmer. )

El árbol frutal y la paja

El primer salmo golpea la nota clave de esos estatutos de Dios que son los cánticos de su pueblo en su peregrinaje. Como una letra inicial iluminada, presenta un cuadro gráfico del contraste entre la bienaventuranza de los justos y la miseria de los malvados bajo los emblemas de un árbol frutal que florece junto a un río y de un puñado de paja aventado por el viento. Echemos un vistazo a la imagen presentada.

I. El árbol frutal. Esta sugerencia&mdash

1. Estabilidad. Está firmemente enraizado en el suelo. Así habla de la estabilidad de los justos.

2. Acceso a una mina perenne de alimento y refrigerio: "junto a los ríos de las aguas". Un río en el este es una arteria de la vida. Un árbol, por lo tanto, con la cabeza bajo el tórrido sol y los pies bañados por un arroyo perpetuo que fluye desde alguna montaña nevada en lo alto, es una de las imágenes más hermosas de un hombre justo.

3. Da su fruto a su tiempo. La fruta es la parte del árbol que no pertenece al individuo, sino a la raza. En el fruto, el árbol sacrifica su propia vida por la vida que ha de brotar de él; convierte la rama y el follaje que habría permanecido y ministrado a su propia belleza, en flores y frutos que se caen y ministran para el bien de los demás. En ningún caso el fruto beneficia al árbol, sino que, por el contrario, lo carga y lo agota, como lo demuestran claramente las vidas más cortas de los frutos que de otros árboles.

Entonces, la peculiaridad distintiva de los justos es el autosacrificio. Realmente han aprendido esa primera lección de la Cruz de Cristo. Ellos, como Él, no vienen para ser ministrados, sino para ministrar y dar su vida por otros.

4. Su hoja no se marchitará. Ésta es una característica notable. Es la vieja idea de la zarza ardiendo y no consumida. En la naturaleza, es solo a través de la decoloración de la hoja que la fruta madura. El follaje otoñal amarillento acompaña el desarrollo del fruto. Por la hoja, el árbol respira y forma su madera a partir del aire y la luz del sol. Es su fuerza, sí, es ella misma; porque todo el árbol es simplemente una modificación y desarrollo de la hoja, ya que ciertamente es la creación de la hoja.

La hoja, por tanto, representa la vida del justo. No solo hace el bien a los demás, sino que también se vuelve bueno consigo mismo. La piedad es para la naturaleza del hombre lo que la luz del sol es para una planta. Imparte un verdor vivo y un vigor imperecedero.

II. La paja. Este es un contraste completo.

1. La paja es una hoja muerta que alguna vez fue verde, floreciente y llena de savia y vida. Una vez desempeñó un papel importante en el crecimiento de la planta. Pero ahora está agotado y no tiene ninguna conexión vital con la planta. Cuán inútil se vuelve un ser humano que ha perdido su verdadera vida por el pecado.

2. Se aleja. Ha caído de los poderes superiores del mundo orgánico y está bajo el poder de lo inorgánico. Y así con el impío. Lo que lo separó de la masa de la creación, la imagen Divina, lo ha perdido. Pero al perder esto, se convierte en una mera parte de la creación, en lugar de tener relaciones personales con el Dios personal. Los impíos no tienen individualidad; viven, se mueven y actúan en masa.

Las estadísticas de las malas acciones ilustran esto. Puede calcular el promedio de delitos; la cantidad de indigentes, suicidas y criminales que habrá. Las malas pasiones de los hombres pueden conocerse como conocemos la llegada de un eclipse. Y así se nos lee la terrible lección de que los individuos, cuando se han vendido al pecado y pierden la vida espiritual que los unía a Dios, llegan a ser controlados, a pesar de todo su descarrío, por leyes que se aplican a meras cosas en las que hay no hay poder para resistir. Pasan más allá de la esfera de la gracia de Dios hacia los reinos pasivos de la materia.

3. Todas las cosas se le vuelven hostiles. Lo que ministra vida al árbol viviente ministra una descomposición más rápida a la paja. ¿Quiénes somos? ( H. Macmillan, DD )

Un arbol junto al rio

Es profundamente interesante, al contar los círculos de una sección de algún árbol viejo, notar las variaciones, algunos círculos son casi imperceptibles por su estrechez, y otros tan amplios que casi se teme haber contado dos como uno. A medida que cuenta los círculos externos, su memoria, que se remonta a esos años, puede mostrar la causa de esta diferencia. Los años de sequía son los años de escaso crecimiento. Para el árbol, como para nuestro espíritu, es cierto que un hombre no puede recibir nada a menos que le sea dado del cielo.

Seguramente hay temporadas en las que se puede hacer poco aumento salvo en circunstancias excepcionales, como las de un árbol junto al río, que muestra poca variación. Obtuvo suministros de una fuente permanente. Precisamente este dulce secreto es el que se expresa en el Salmo 1: "Será como árbol plantado junto a corrientes de agua". Los que viven cerca del Señor, que se deleitan en su ley y meditan en ella día y noche, siempre están creciendo y son fructíferos. ( Sarah Smiley. )

La adelfa

Hay un árbol, que solo se encuentra en el valle del Jordán, pero demasiado hermoso para pasarlo por alto; la adelfa, con sus flores brillantes y sus hojas de color verde oscuro, da el aspecto de un rico jardín a cualquier lugar donde crece. Rara vez, si es que alguna vez, se menciona en las Escrituras. Pero puede ser el árbol plantado junto a corrientes de agua que da su fruto a su tiempo, y "cuya hoja no se marchita". ( AP Stanley, DD )

Un creyente como un árbol

El Dr. John Paton, hablando de Namakei, su primer converso en la isla de Aniwa, dice: “Entraba y salía de la reunión con una alegría intensa. Cuando se enteró de la prosperidad de la obra del Señor, y de cómo isla tras isla estaba aprendiendo a cantar la alabanza de Jesús, su corazón se iluminó y dijo: 'Missi, estoy levantando mi cabeza como un árbol; Estoy creciendo de alegría '”.

Constancia en la religión

He leído sobre una cascada en el jardín de un noble, hermosa en su construcción, pero el agua nunca se abrió a menos que su señoría estuviera allí. Eso es como gran parte de la religión que existe en la época actual. Solo se enciende cuando hay alguien a quien ver y aplaudir. Nuestro servicio no debe reservarse para el mero efecto y exhibición. ( R. Venting. )

Que da su fruto en su tiempo . -

Desarrollo cristiano

Esta referencia al árbol como imagen de la vida del buen hombre, este jardín que así se convoca ante nuestras mentes, armoniza con casi todas las escenas tempranas, y ciertamente con las finales, de nuestras Biblias. Es significativo que la imagen elegida no sea un árbol del bosque, sino un árbol plantado específicamente junto al agua. La imagen del árbol de la naturaleza, del árbol en su estado salvaje y desatendido, ha sido utilizada libremente por una escuela de pensadores en contra de cualquier doctrina de la educación humana.

Pero la vida vegetal puede, bajo ciertas circunstancias, ganar considerablemente con el cultivo. El cultivo desarrolla propiedades latentes, poderes latentes. Evita la pérdida de vidas, ahorra tiempo en crecimiento. El hombre no es un árbol, pero es como un árbol. Tiene cualidades y características que le son propias. Tiene inteligencia, y ninguna doctrina de mejoramiento humano estaría completa si no proporcionara el desarrollo de su entendimiento.

Es moralmente libre, es social; en estas cosas debe haber desarrollo. Es un depravado, y si un hombre se deja solo, crecerá en su depravación. Por tanto, el hombre debe ser controlado, reprendido, castigado. Hay puntos de similitud entre la naturaleza humana y el crecimiento vegetal.

I. Cada uno es gradual El crecimiento de la vida espiritual es en la naturaleza del caso lento, porque consiste principalmente en la formación de hábitos de fe, esperanza, amor, oración, conformidad interior del alma a la voluntad de Dios Todopoderoso.

II. Cada uno es misterioso. No podemos comprender los misteriosos procesos que pasan dentro del alma; sólo podemos ver la vida exterior, las palabras y las acciones, que son el producto de los sentimientos engendrados por la gracia. Así como un árbol requiere tierra, luz solar, humedad y espacio para su crecimiento adecuado, el alma humana requiere ciertas condiciones determinables, sin las cuales el crecimiento y el desarrollo son imposibles. Mencionaré tres.

1. La vida del alma debe basarse en principios. Son el suelo del alma. Los sentimientos, opiniones y puntos de vista pertenecen a un estrato de la vida mental muy diferente de la posesión de principios. Principios: ¿qué son? Son la base de la verdad sobre la que debe apoyarse el entendimiento si el hombre ha de elevarse a la atadura destinada a su grandeza. La comprensión es la facultad básica del carácter, pero la comprensión misma debe descansar en algo.

¿Y en qué apoyarse sino en principios sólidos? Esto es cierto en la ciencia, el arte, la especulación y la religión. Algunos principios son naturales. Ver la diferencia entre el bien y el mal; reconociendo la ley eterna de justicia y rectitud, estos son principios naturales. Algunos pertenecen a la gracia, se revelan, como que Jesús es Dios igual al Padre, y que Jesús es nuestro Juez. Tarde o temprano, un principio da sus frutos a su debido tiempo. Pero es posible que tenga que esperar mucho tiempo.

III. El cristianismo debe expandirse. Debe expandirse por amor. El corazón es el centro de la vida. El corazón puede corromperse al fijarse en objetos falsos, o puede estar encerrado. Cualquiera de los dos es una desgracia tan grande que apenas podemos pensar menos en ello que en el hecho de que arruina mucho el carácter. Determine el objeto sobre el que está fijado el corazón y habrá comprobado la dirección en la que se mueve la vida moral y espiritual.

Una condición del desarrollo del alma es la disciplina de la voluntad. La voluntad es la cumbre del carácter, así como el corazón está en su centro, así como el entendimiento está en su base. ( Canon Liddon, DD )

Fruta en su temporada

Salomón pronunció un axioma cuando dijo: "Para todo hay un tiempo". La verdad es aplicable a todo lo que hace Dios. Como en la creación, su modo y su tiempo no fueron de ninguna manera sino designados. Y lo que es cierto a mayor escala también es cierto a menor escala. Y a cada individuo. Tu nacimiento y muerte son designados por Dios. Para ti hay una temporada.

I. Hay fruta apropiada para cada temporada. Esto no solo en el mundo físico sino en el moral.

1. La infancia tiene sus frutos. Como el santo niño Jesús, darás fruto amándolo, confiando en él e imitándolo. En tu bautismo has sido entregado a Cristo y eres Suyo. Espera que des frutos.

2. La juventud tiene su fruto. San Juan habla de "niños pequeños, jóvenes, padres". Ocupas la posición intermedia. “Os he escrito”, dice el apóstol. Jóvenes y doncellas, sean sobrios y fuertes también.

3. La vejez tiene sus frutos. Cuando se acabó la primavera, el verano se desvaneció, qué variada y multiplicada la fruta del otoño. Y hay frutos no solo de temporada, sino

4. De tiempo. Nuestros sábados, por ejemplo, y los días de trabajo y de descanso también deben dar sus frutos. Y aquí están&mdash

5. Temporadas morales. Convicción: lo importante que es esto. Es una temporada solemne cuando Dios se acerca al alma. Y el tiempo de avivamiento espiritual cuando el alma anhela más de Dios. Temporadas de tristeza, alegría y tentación, todas ellas tienen su fruto apropiado.

II. Lo más importante es que la fruta adecuada se produzca en su temporada. Pues entonces es mejor.

1. Su vida: si no da su fruto, nunca lo dará. ¿Cómo lo estás gastando?

2. Impresión religiosa: si eso pasa, "una temporada más conveniente" nunca tendrá.

III. Para ello deben emplearse los medios adecuados. Es el resultado de condiciones previamente cumplidas.

1. La separación de los impíos es uno de ellos.

2. Meditación en la Palabra de Dios.

3. Suministros ocultos de la gracia de Dios, como el agua en las raíces del árbol. Fluyen a lo largo de los canales de las ordenanzas divinas, las oraciones, la adoración, los sacramentos. Así darás fruto. ( Josiah Viney. )

La puntualidad del fruto

De estas palabras surge una lección muy práctica. No debemos buscar ni siquiera en la vida cristiana lo que normalmente se entiende por “fruto” durante todo el año. Sobre este punto, muchos cristianos se inquietan innecesariamente. Hay un tiempo para descansar, para el reclutamiento, y el tiempo que se pasa en un sueño legítimo es un tiempo para un trabajo más grande y más duro. Que el árbol sea el símbolo y la imagen de nuestra vida. Tiene su temporada de fecundidad, pero no de infructuosidad en ningún sentido reprochable.

El árbol es parte del gran curso de las cosas: una partícula en un sistema infinito, y mantiene todo el tiempo y la ley del estupendo universo. Así ocurre con el corazón cristiano. Hay momentos de trabajo abundante, de alegría casi excesiva, de esperanza por encima del resplandor del sol y de realizaciones que transforman la tierra en cielo. Hay momentos en que nuestra energía parece estar más que a la altura de todas las exigencias de la vida; podemos trabajar sin cansancio, podemos sufrir sin quejarnos; estamos muy seguros de que la mañana se acerca, y que al final la victoria será con Dios.

Otras veces hay épocas de depresión, de cansancio casi intolerable, en cierto modo de enfermedad del corazón, como si un gran dolor se hubiera fijado en nosotros; otras veces sabemos que no estamos dando fruto para la gloria de Dios o para el uso del hombre, y en tales ocasiones nos llamamos estorbos de la tierra, y urgimos nuestra ociosidad contra nosotros mismos con toda la fuerza de una acusación criminal. .

El cristiano debe comportarse razonablemente consigo mismo en todas estas cosas. El año no es una estación, ni la vida humana es una experiencia monótona. No debemos ser juzgados por tal o cual día o temporada, sino por todo el alcance y la circunferencia de la vida. ( Joseph Parker, DD )

Todo lo que hace prosperará .

La influencia de la religión sobre la prosperidad

1. La piedad y la gratitud a Dios contribuyen en alto grado a avivar la prosperidad. La gratitud es una emoción agradable. La sensación de ser distinguido por la bondad de otro alegra el corazón, lo calienta con afecto recíproco y da a cualquier posesión, que es agradable en sí misma, un doble gusto, por ser el regalo de un amigo. No solo la gratitud por el pasado, sino también un sentido alegre del favor de Dios en el presente, entran en la emoción piadosa.

2. La religión proporciona a los hombres buenos una seguridad especial en el disfrute de su prosperidad. Por medio de la asistencia mundana es en vano pensar en proporcionar una defensa eficaz, ya que la mutabilidad del mundo es la causa misma de nuestro terror.

3. La religión forma a los hombres buenos con el temperamento más apropiado para el disfrute de la prosperidad. Un poco de reflexión puede convencernos de que la mera posesión, incluso otorgando seguridad, no constituye goce. Todos conocemos los efectos que cualquier indisposición del cuerpo, aunque sea leve, produce sobre la prosperidad externa. El temperamento corrupto y las pasiones culpables de los malos frustran el efecto de todas las ventajas que el mundo les confiere.

Nadie más que los templados, los regulares y los virtuosos saben cómo disfrutar de la prosperidad. La prosperidad se redobla para un buen hombre por su uso generoso de ella. Se refleja en él de todos los que hace feliz.

4. La religión aumenta la prosperidad de los hombres buenos por la perspectiva que les proporciona una mayor felicidad al venir a otro mundo. Lo presente nunca es suficiente para darnos plena satisfacción. Al presente siempre debemos unir algunas agradables anticipaciones del futuro para completar nuestro placer. Que esta sea nuestra conclusión, que, tanto en la prosperidad como en la adversidad, la religión es la guía más segura de la vida humana. Conducidos por su luz, realizamos) los placeres y, al mismo tiempo, escapamos de los peligros de un estado próspero. ( Hugh Blair, DD )

El canto de la vida próspera

I. La vida próspera es una vida que se hace próspera por el rechazo.

1. El hombre se negará a pensar mal. Consejo, es decir, el pensamiento o el credo de los impíos. La falta de uso del pensamiento en ciertas direcciones da como resultado la incapacidad de pensar en esas direcciones. El señor Darwin se confesó “atrofiado” hacia la música, la pintura, la poesía, etc., por el uso tan constante de sí mismo en formas simplemente científicas que esta atrofia del pensamiento es igualmente posible en direcciones religiosas. Un hombre que "no quiere" tomar el consejo de Dios "no puede" al final. El hombre de la vida realmente próspera no andará en tal consejo de los impíos; pensará en Dios.

2. Se negará a practicar erróneamente, "camino de los pecadores". En la batalla de Ahna, en la guerra de Crimea, uno de los alférez se mantuvo firme cuando el regimiento se retiró. El capitán le gritó que devolviera los colores; pero el alférez respondió: "Lleva a los hombres a los colores". De modo que este hombre de vida próspera mantendrá una práctica elevada y valiente de la justicia, quienquiera que se retire de ella.

3. Se negará a hablar injustamente, "asiento de los escarnecedores". No entrará en su tipo de discurso.

II. Por recepción.

1. Recibirá todos los objetos de afecto ennoblecedores y edificantes; pero su deleite está en la "ley del Señor". Lo que controla en un hombre es su amor supremo.

2. A este hombre le encanta pensar en lo que ama. "Medita día y noche". "Cuelga esto en la pared de tu habitación", le dijo un sabio comerciante de cuadros a un estudiante de Oxford, mientras le entregaba el grabado de una Virgen de Rafael, "y entonces todos los cuadros de jinetes y bailarinas desaparecerán".

III. Resultados. Crecimiento noble. Colocación propicia. Sustento. Fertilidad. Belleza de carácter. Prosperidad real. ( Wayland Hoyt, DD )

Versículo 4

Los impíos no son así, sino como la paja que el viento lleva.

La paja se alejó

¿Quiénes son los impíos? ¿Son pecadores abiertos y obstinados? Ciertamente, estos están incluidos, pero no están destinados principalmente. ¿Son los ateos, los burladores y los que hacen una broma obscena de todas las cosas sagradas? Sí, pero no ellos solos. Porque el piadoso es aquel que está siempre atento a Dios, lo reconoce en todo, confía en Él, lo ama y lo sirve. El impío es el que vive en el mundo como si Dios no existiera; puede que sea religioso, pero eso no es suficiente.

Atiende a las formas externas, pero no percibe el corazón de ellas. Cuántos hay en todas nuestras congregaciones, por tanto, que son impíos. No aman al Señor, ni se deleitan en la comunión con Él, ni desean ser como Él. Son impíos. Ahora, con respecto a todo eso, el texto dice:

I. Un terrible negativo. "Los impíos no lo son". Para

1. No son "como un árbol plantado". El cristiano es así. El árbol plantado es visitado y cuidado en todos los sentidos por el labrador. Pero el árbol silvestre en el bosque, el árbol sembrado en la llanura, nadie lo posee, nadie lo cuida.

2. No como árbol plantado junto a ríos de aguas. El creyente lo es. No está plantado en bancos que pronto se sequen, mucho menos en un desierto; sino junto a ríos de aguas. ¿Y no es así? Sabemos lo que es beber de los ríos de la plenitud de Cristo. Pero "no así los impíos". Vendrán días de sequía para ellos.

3. No da su fruto en su tiempo. El justo lo hace. Si los impíos tienen aquí y allá una uva marchita, se produce en la estación equivocada. Muchos piensan que mientras no actúen mal, es como si hubieran hecho lo correcto. Pero la mera bondad negativa no será suficiente. La maldición sobre Meroz fue por no acudir en ayuda del Señor. No oprimieron, solo no ayudaron.

4. Su hoja tampoco se marchitará. No así los impíos. Y

5. Todo lo que hace prosperará. Sí, aunque los justos puedan sufrir muchas pérdidas terrenales. Tienen una prosperidad interior incluso cuando falta la exterior. No así los impíos. ¿Está realmente feliz ahora? Para él no hay nada bueno en esta vida. Lo que parece hermoso es como la pintura sobre el rostro de la ramera.

II. Una comparación terrible. "Como la paja" - tan inútil, tan ligero e inestable, tan inútil.

III. Una profecía espantosa. Cuán cerca está la paja del grano. Como padre impío de un hijo cristiano. Como ayudantes en diversas formas de trabajo cristiano; sentados al lado de los piadosos. Cerca del grano y, sin embargo, solo paja. Y ser ahuyentado - ¿Dónde, dónde? Jesucristo ha dicho: "Quemará la paja con fuego inextinguible". ¿Quién aquí está dispuesto a hacer su cama en el infierno? Te suplico por el Dios vivo, tiembla y arrepiéntete. ( CH Spurgeon. )

La puerta a la era

"¡No tan!" El salmista no se detiene en los detalles de su impiedad. Como en el caso de los justos, se limita a señalar las fuentes de su vida. El gran objetivo de este Salmo es mostrarnos las “fuentes” del carácter moral. El carácter que “no es así” está marcado por una figura. Dejamos ahora la puerta del jardín y, no muy lejos, contemplamos una plataforma elevada de tierra golpeada con fuerza.

Es el piso de la era. Aquí están los obreros con sus vasijas de barro, y recogiendo el grano trillado, mezclado con la paja, lo arrojan al aire o lo dejan caer en un arroyo del cántaro levantado; y el viento, con sus ráfagas arremolinadas, que se levantan tan repentinamente en las llanuras, atrapa la paja y se la lleva delante. "Los impíos son como la paja" - ligero, cambiante, sin valor Aquí tres aspectos del carácter impío - su inestabilidad; su inutilidad; su inseguridad.

Una de las fases más felices de la bondad es su fijeza. Una vida arraigada en Dios, basada en una convicción firme, tiene un objetivo único, una tendencia uniforme y un resultado permanente. En estos detalles, el carácter opuesto termina. Si le quitas una vida a Dios, le quitas la unidad de impulso. La pasión, el orgullo, el egoísmo lo conducen de aquí para allá como los vientos conducen al barco desmantelado. En ninguna parte sino en Dios, el hombre encuentra una ley consistente.

La segunda fase de este personaje es su inutilidad. El viento lo aleja, y el labrador se alegra de que lo aleje. Aquí nos encontramos en la pista del pensamiento del evangelio. Una vida impía no se usa bajo la dirección de Dios y para los usos de Dios. La época actual es muy susceptible a esta falacia: la identificación de actividad con utilidad. Pero preguntamos, ¿bajo la dirección de quién? ¿Para qué? ¿Para quien? Llamamos útil al hombre que obra según las líneas de Dios, según los caminos de Dios y para los fines de Dios.

Es la ley inmutable de Dios, que la vida que no da nada no tiene lugar en Su orden divino. La paja, que sólo vive del grano, que no alimenta a nadie, que no tiene poder de reproducción, es ahuyentada. La tercera fase de este personaje es su inseguridad. El contraste está entre el árbol fijo y la paja que se mueve: Cuán seguro es el hombre que permanece en Dios, mientras que el que se pone fuera de las restricciones de la ley divina pierde igualmente su protección.

La debilidad e inestabilidad del carácter que no está fundada en la ley de Dios finalmente se manifestará. Toda la corriente de los Salmos se mueve en la dirección de un día de pruebas finales que pondrán al descubierto los fundamentos del carácter. Sólo en los romances triunfa siempre la virtud y siempre se hunde el vicio. Pero nuestro Salmo no nos deja aquí. Nos lleva a este tiempo de crecimiento conjunto del trigo y la cizaña, al tiempo de la separación.

Viene un día de juicio, cuyas pruebas escrutadoras resolverán la confusión y manifestarán claramente al mundo lo que es débil y lo que es fuerte; lo sólido y lo superficial; qué es trigo y qué es paja. ( Marvin R. Vincent, DD )

La paja en el viento

Me duele el corazón cuando comienzo un sermón sobre un tema como este. Pero lo que me duele el corazón es que un hombre o una mujer nacidos tan alto deba hundirse tan bajo. Aquel que tuvo la posibilidad de ser el buen grano en el campo de Dios, que pudo haber sido útil y feliz, debió haber resistido tanto la influencia de la gracia de la agricultura de Dios como para que al fin no tuviera valor, y solo se le pudiera comparar con el paja que se lleva el viento.

La importancia depende de la palabra "impío". ¿Quiénes son los impíos? No entiendo que eso signifique, necesariamente, que un hombre es tremendamente perverso. El hombre o la mujer impíos es simplemente una persona que no vive de la manera que Dios exige; uno cuyos pensamientos, propósitos y conducta no están en armonía con las leyes de Dios; que no agrada a Dios. ¡Qué sugerencia tan gráfica hay aquí de la vanidad de una vida pecaminosa! El hombre que ama y sirve a Dios está construyendo un carácter que permanece como un gran árbol.

Está acumulando muchos tesoros de carácter y personalidad que nunca se le podrán quitar. La verdad, la integridad, el amor, la fe, la esperanza, la paciencia y la mansedumbre, estas grandes cualidades espirituales en las que Dios desarrolla al cristiano, son cualidades que ningún desastre que pueda venir nos puede quitar. El dinero, el honor, los amigos, la salud y la vida misma pueden desaparecer, y todas estas cualidades permanecen en su máxima expresión; pero una vida pecaminosa, una vida que resiste la gracia de Dios, no tiene nada que sea sustancial.

Si un hombre se entrega a la mundanalidad, puede tener mucho éxito en sus ambiciones, pero no hay nada que dure. Un hombre rico sale del mundo tan pobre como cuando entró en él. Su riqueza se acaba, y es como la paja que se lleva el viento La fuerza física es igualmente frágil; a menudo un hombre se regocija en su fuerza una semana y la siguiente está en su tumba. Pero si vive para ser un anciano, con manos temblorosas y pasos vacilantes, su fuerza física finalmente le falla y es como paja en el viento.

Lo mismo ocurre con la belleza física y todo el atractivo de la vida física. Muchas personas que no obedecen a Dios son, sin embargo, muy ambiciosas de hacerse de alguna cuenta en el mundo; pero el trabajo de uno debe ser como la paja si no está en armonía con Dios. Dios no podría ser el buen Dios con el que sueñas si no hiciera una diferencia entre la paja y el trigo. No es que Dios no sea bueno, sino que el impío no ha podido aprovechar la bondad de Dios, ha pecado contra la bondad y la misericordia de Dios y se ha arruinado a sí mismo.

Dices que la paja no puede evitar ser paja; sí, pero el hombre puede. No serás basura a menos que elijas ser basura. Dios no te hizo paja; Él te hizo enfermo a Su propia semejanza e imagen, y cuando te alejaste de Él por caminos perversos, Jesucristo obró tu salvación en la Cruz. ( LA Banks, DD )

La vida infructuosa

La segunda mitad del Salmo presenta el oscuro contraste de la vida infructuosa y desarraigada. El hebreo muestra toda la terrible antítesis en la vista de una vez con su primera palabra, "No es así", un negativo universal que invierte cada parte de la imagen anterior. El resto del Salmo tiene tres pensamientos: la nulidad real de tales vidas, su consecuente desaparición en "el juicio", y el fundamento tanto de la bienaventuranza de un tipo de personaje como de la desaparición del otro en la diversa actitud de Dios para cada uno.

Nada podría sugerir más vívidamente la nada esencial de los "malvados" que el contraste de la belleza frondosa del árbol cargado de frutos y la paja, desarraigada, infructuosa, sin vida, ligera y, por lo tanto, el deporte de cada ráfaga de viento que sopla. la era elevada y abierta. Este es, de hecho, un cuadro verdadero de toda vida que no tiene sus raíces en Dios y no obtiene de Él la fertilidad. Es desarraigada, porque ¿qué firmeza hay sino en Él? ¿O dónde enroscará el corazón sus zarcillos si no es alrededor del trono estable de Dios? ¿O qué base le proporcionan los objetos fugaces al que construye en otro lugar que no sea sobre la Roca perdurable? La paja es infructuosa porque no tiene vida.

Su desaparición en el viento aventador es consecuencia y manifestación de su esencial nulidad. Así como el aventador lanza su palada a la brisa, y la paja sale volando del suelo porque es liviana, mientras que el trigo cae en el montón porque es sólido, el viento del juicio un día soplará y repartirá con cada hombre según su propia naturaleza. Los separará, alejando a uno y no al otro.

La base de estos destinos diversos es la actitud diferente de Dios hacia cada vida. Cada cláusula del último verso realmente involucra dos ideas, pero la brevedad preñada del estilo establece solo la mitad de la antítesis en cada una, suprimiendo el segundo miembro en la primera cláusula y el primer miembro en la segunda cláusula, y así hacer que el contraste sea el más sorprendente al enfatizar la causa de una consecuencia tácita en el primero, y la consecuencia opuesta de una causa tácita en el segundo.

“El Señor conoce el camino de los justos” (por tanto, perdurará). El Señor no conoce el camino de los impíos (por tanto, perecerá). El camino o el curso de la vida que Dios no conoce perece. Un camino perece cuando, como una oscura pista forestal, se apaga, dejando al viajero desconcertado en medio de bosques impenetrables; o cuando, como una traicionera pista alpina entre rocas podridas, se desmorona bajo la huella.

Todo curso de la vida, excepto el del hombre que se deleita y guarda la ley del Señor, llega a un final fatal y conduce al borde de un precipicio sobre el cual el ímpetu del descenso lleva el pie reacio. ( A. Maclaren, DD )

Los malvados comparados con la paja

La paja natural es ligera y no rentable. Es ligero, no contiene materia sólida o pesada, sino una sustancia muy ligera y espumosa sujeta a muchas alteraciones; aun así, los malvados no son sólidos en sus propósitos y empresas, y pesados ​​en la carnicería y los cursos, sino como paja, livianos, fáciles de arrojar y volar. Son ligeros en sus palabras y ligeros en sus mentes. No son rentables de dos maneras.

En lo temporal, en esta vida, en la que, aunque tienen capacidad, quieren voluntad para hacer el bien con la misma. En asuntos espirituales, en los que, aunque tienen voluntad, quieren habilidad. En el hecho de que el Espíritu de Dios compara a todos los hombres inicuos con la paja, aprendemos que el estado y la condición de los hombres inicuos es sumamente inconstante, vacío, incierto, mutable y cambiante. No tienen una estancia segura, una propiedad segura y asentada en este mundo. Ya sea que consideremos los asuntos de la religión y la adoración de Dios, o las cosas del mundo, las veremos como paja: vanas, viles, inciertas, mutables. ( Samuel Smith. )

El impío descrito

Donde, en primer lugar, podemos observar que el profeta observa aquí un curso diferente en el manejo de esta proposición del que tuvo al manejar mal la primera; porque allí solo describió a un hombre piadoso, pero no lo nombró; aquí, sólo nombra a los malvados, pero no los describe; y, de hecho, no era necesario, porque Rectum est index sui et obliqui [La justicia define tanto al justo como al injusto]; al decir lo que es un hombre piadoso, él dice, en virtud de la ley de lo contrario, lo que son los malvados, porque si se afirma de un malvado al que se le negó un piadoso, y lo que se negó que se afirmó, se hace la descripción. listo a tu mano, y lo tienes descifrado en su plenitud.

Y, sin embargo, podemos darnos cuenta de otra razón, porque la piedad está sujeta a muchas falsificaciones; puede sufrir mucha aleación por mezcla de metales básicos, y se necesita una piedra de toque para probar si es correcta o no. Se pueden poner muchos colores sobre la maldad, para que parezca piedad, ya que Satanás puede transformarse en todo ángel de luz ( 2 Corintios 11:14); y luego hay necesidad de marcas para saber si es un buen ángel, si es verdadera piedad o no; pero en el caso de la maldad no es así; no hay necesidad de tales marcas, porque no se puede poner un malvado peor sobre la maldad que su propio rostro, no hay metal más vil para mezclarse con ella; y aunque un hombre inicuo fingirá ser piadoso, nunca se supo que un hombre piadoso fingiría ser inicuo; y por lo tanto el profeta, que no desperdicia palabras en vano, no daría marcas donde no las necesitaban, sino que dejaba que la maldad se conociera por su propia mala cara, que se ve claramente por la ley de los contrarios. ( Sir Richard Baker. )

Los malvados como paja

Pero, ¿no podemos detenernos aquí y cuestionar al profeta acerca de su semejanza? porque mira a los malvados, ¿parecen paja? Uno podría pensar que, en apariencia, son trigo limpio, y también el mejor trigo, porque solo están floreciendo, solo tienen el precio en todos los mercados. Pero el profeta no habla de cómo se ven, sino de lo que son; no dice: Parecen paja, sino: Son como paja; y antes de que lo haya hecho, a pesar de todas sus apariencias , hará parecer que son como paja, y paja que son semejantes a tener por su semejanza.

Bien, que así sea: que el profeta haga su voluntad, y que sean como paja; ¿Qué les pasa con esto? porque ¿no crece la paja, y no se cría con el trigo? y cuando llega la siega, ¿no se cosechan los dos juntos, y los dos juntos se depositan en el granero? ¿Y qué más desdicha en todo esto para la paja que para el trigo mismo? Todo esto es cierto; el profeta lo ve bastante resentido, y por eso tampoco se queda aquí; no termina diciendo: Son como paja, sino, Son como paja que esparce el viento. Porque esto es lo que perfecciona la semejanza; y ahora que cualquier hombre, excepto en contra de ella, si puede. ( Sir Richard Baker. )

Los malvados como paja

Y tal es la condición de los malvados; un vendaval de prosperidad los alzó, que no se conocen a sí mismos, ni dónde están; una ráfaga de adversidad los derriba, y los hace rasgar los cielos con murmullos, ya ellos mismos con impaciencia. Ningún estado, ningún tiempo, ningún lugar los contenta. ( Sir Richard Baker. )

El viento dentro

La paja tiene el viento fuera de ella que lo inquieta, pero el malvado tiene el viento dentro de él (sus propias pasiones) que lo inquietan. ( Sir Richard Baker. )

Versículo 5

Los impíos no estarán en el juicio.

El dia del juicio

1. Nadie negará que la ley de Dios, que es santa, justa y buena, condena explícitamente al pecador y lo condena a la muerte segunda. Por la ley nadie puede ser justificado. No contiene ninguna disposición para el perdón.

2. No podrá comparecer en el último juicio, porque todos los testigos estarán en su contra. Sus compañeros en el pecado testificarán contra él. El ejemplo de los justos testificará contra los impenitentes. La propia conciencia y la memoria despiertas del pecador testificarán contra él. Así serán los sufrimientos del Señor Jesucristo.

3. El Juez eterno será inflexiblemente estricto al interpretar y defender la ley. Y

4. El pecador impenitente en el bar de Dios no tendrá abogado. ( A. Dickinson ,. )

Los impíos se levantan para juzgar

No se levantarán en el juicio, esto es más de lo que San Pablo habría dicho él mismo si hubiera estado en el lugar del profeta, porque quien alguna vez pensó que los impíos se levantarían en el juicio, que seguramente caerán en el juicio, viendo ¿Su juicio será para condenación y no para liberación? Levantarse al juicio es ser llevado a juicio público, y esta es la resurrección general que creemos; pero levantarse en el juicio es en el juicio obtener crédito y, según la sentencia del Juez, no solo ser justificado, sino adelantado. ¿Y quién creyó que este levantamiento pertenecía a los malvados? ( Sir Richard Baker. )

Una congregación en la que los pecadores no pueden estar

Y así como habrá un juicio general, en el cual los impíos no se levantarán, así, después del juicio, habrá una congregación particular de los justos, en la cual no estarán los pecadores. Y, de hecho, ¿qué sociedad puede haber entre un árbol y la paja? ¿O quién puede pensar que conviene que los árboles y la paja se conviertan en compañeros? Y como no hay razón para que los impíos, habiendo hecho que otros cayeran aquí por su consejo, se levanten ellos mismos en juicio de aquí en adelante, tampoco hay razón, ya que no se puede permitir que los justos se interpongan aquí en el camino de los pecadores, que a los pecadores se les debe permitir que permanezcan en el más allá en la congregación de los justos.

Y aquí ahora parece reunirse una multitud de razones, por así decirlo, para que sea bueno, que los pecadores no pueden ni deben estar en esta asamblea. Es una congregación que nadie puede formar sino los justos; porque todos los pecadores son rebeldes y lo convertirían en una derrota. Es una cancha donde todo debe estar ordenado y limpio; y tampoco lo son sino los justos; porque todos los pecadores son leprosos, y quieren convertirlo en un vivificante. Es una empresa que hace comunión, y que nadie puede hacer más que los santos, porque los pecadores buscan cada uno lo suyo, y son todos para sí mismos. Deben ser todos amigos de Dios; al menos, como él conoce; y estos son solo los justos, porque los pecadores son todos simples extraños y ajenos a Dios. ( Sir Richard Baker. )

Fallo en el juicio

Y ahora que los grandes hombres del mundo se complazcan a sí mismos, y piensen que es una felicidad que puedan elevarse en honores, puedan elevarse en riquezas y estimación en el mundo; sin embargo, ¡ay! ¿Qué es todo esto, si no se levantan en el juicio venidero? ( Sir Richard Baker. )

Versículo 6

El Señor conoce el camino de los justos.

El camino de los justos

I. Imágenes contrastadas de la vida.

1. El del hombre feliz ilustrado por la ley de la atracción y la repulsión. Ver los sentimientos, hábitos y disposición.

(i) del mal que es llevado a repeler ( Salmo 1:1 );

(ii) del bien que le atrae ( Salmo 1:2 ). Deleitarse y meditar en la Palabra de Dios.

2. Por la ley de la vida vegetal ( Salmo 1:3 ). La vida feliz de los buenos, como un árbol frutal, es

(i) uno de incesante apropiación y transformación,

(ii) de frutos de temporada,

(iii) de la prosperidad en todas las circunstancias.

3. Con todo esto se contrasta la vida de los impíos ( Salmo 1:4 ):

(i) Como se muestra en el motivo del contraste. El carácter del impío se desarrolla a sí mismo a partir de su propia naturaleza. El de los buenos, de Dios.

(ii) En el resultado del contraste. Los impíos que no tienen solidez, nada sustancial en sí mismos, se comparan con la "paja", que es liviana y vacía y fácil de llevar. Y al no tener fundamento, no pueden "estar en el juicio". Y al no tener nada que los sostenga, debe perecer mientras los buenos prosperarán para siempre.

II. Lecciones de estas imágenes contrastadas.

I. Que la verdadera felicidad no es el resultado del azar, sino de la ley - fundamental, inmutable, Divina. Esta ley puede enunciarse así: Todo efecto debe tener una causa adecuada. Un árbol desarraigado no puede dar fruto; de modo que un alma cuya fe y amor son apartados de Dios no puede ser feliz ni prosperar. La ley específica del bien espiritual es esta: el carácter determina el destino.

2. Que Dios ha dispuesto con tanta gracia las condiciones de la felicidad o la miseria que depende de la elección personal de cada uno. ( DC Hughes, AM )

La observación divina

La pregunta no es si el justo es aparentemente más fuerte que el impío, sino cuál es la relación del Señor con ambos. El premio final no es con el hombre sino con Dios. El destino de los justos y los impíos es tan distinto como su carácter. No hay mezcla de uno con otro: uno vive, el otro muere. Constantemente, a lo largo de la Biblia, la vida siempre está asociada con la obediencia o la justicia, y la muerte con la desobediencia o la injusticia.

Un gran valor se atribuye a una consistencia de este tipo. Tiene que ver con el carácter de Dios mismo. Es porque Él nunca cambia en Su propia calidad moral que nunca cambia, en relación con las acciones de los hombres. Que "el Señor conoce el camino de los justos" es el consuelo supremo del hombre bueno. No es que el buen hombre desafíe el escrutinio divino en el asunto de sus acciones, sino que sea capaz de invitar al Señor a mirar el propósito secreto de su corazón y comprender cuál es el deseo supremo de su vida.

Saber que el motivo es correcto es saber que el fin debe ser bueno. Por lo que tenemos que estar sumamente ansiosos es por el propósito o deseo principal de la vida; que siendo correctas, las acciones se ajustarán en consecuencia y, a pesar de innumerables errores, la sustancia del carácter será buena, y se otorgará una corona de gloria al siervo fiel. ( Joseph Parker, DD )

El camino de los justos

¿O es que el profeta no dice: Dios conoce a los justos, sino el camino de los justos? tal vez no sea que los hombres, por hacer una o dos buenas obras en toda su vida, pretendan ser justos, y por tal justicia afirmen conocer a Dios; y así, en verdad, Dios podría conocerlo lo suficiente, ya que ningún hombre es tan perverso, pero a veces puede tener buenos pensamientos y hacer buenas obras; pero esto no servirá: debe ser un camino de justicia antes de que Dios lo sepa. ( Sir Richard Parker. )

La justicia resuelta a salvo

Y aquí, por cierto, los piadosos pueden consolarse con el hecho de que no son sus tropiezos o sus desviaciones, que por ignorancia o debilidad pueden hacer, con Dios, este naufragio de perecer; Debe ser un camino de impiedad, que generalmente no se hace sin caminar y ejercitarse mucho, sin intenciones y esfuerzos decididos, sin propósitos y perseverancia establecidos, que si un hombre está seguro de que está libre de estos, entonces puede estar seguro de que está a salvo de perecer. ( Sir Richard Parker. ).

Salmo 2:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 1". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-1.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile