Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Bienaventurado el hombre. (19) El significado del salmista, como he dicho anteriormente, es que siempre estará bien con los siervos devotos de Dios, cuyo esfuerzo constante es avanzar en el estudio de su ley. La mayor parte de la humanidad acostumbrada a ridiculizar la conducta de los santos como mera simplicidad, y a considerar su trabajo como totalmente desechado, era importante que los justos fueran confirmados en el camino de la santidad, por la consideración del miserable condición de todos los hombres sin la bendición de Dios, y la convicción de que Dios no es favorable a nadie más que a aquellos que se dedican celosamente al estudio de la verdad divina. Además, como la corrupción siempre ha prevalecido en el mundo, hasta tal punto, que el carácter general de la vida de los hombres no es más que un alejamiento continuo de la ley de Dios, el salmista, antes de afirmar la bendición de los estudiantes de la ley divina. , les advierte que tengan cuidado de dejarse llevar por la impiedad de la multitud que los rodea. Comenzando con una declaración de su aborrecimiento de los impíos, nos enseña cuán imposible es para cualquiera aplicar su mente a la meditación sobre las leyes de Dios que no se ha retirado y separado de la sociedad de los impíos. Una advertencia necesaria sin duda; porque vemos cómo irreflexivamente los hombres se arrojarán a las trampas de Satanás; al menos, cuán pocos comparativamente hay quienes se protegen contra las tentaciones del pecado. Para que seamos plenamente informados de nuestro peligro, es necesario recordar que el mundo está plagado de corrupción mortal y que el primer paso para vivir bien es renunciar a la compañía de los impíos, de lo contrario seguramente nos infectará con su Contaminación propia.

Como el profeta, en primer lugar, ordena a los piadosos que tengan cuidado con las tentaciones del mal, seguiremos el mismo orden. Su afirmación, que son bendecidos que no tienen comunión con los impíos, es lo que el sentimiento común y la opinión de la humanidad apenas admitirán; porque aunque todos los hombres desean y buscan la felicidad de forma natural, vemos cuán seguros pueden entregarse a sus pecados, sí, aquellos de los que se han alejado más de la justicia, en la satisfacción de sus deseos, son considerados felices, porque obtienen Los deseos de su corazón. El profeta, por el contrario, aquí enseña que ningún hombre puede ser debidamente animado al temor y al servicio de Dios, y al estudio de su ley, hasta que esté firmemente persuadido de que todos los impíos son miserables, y que aquellos que no lo hacen. retirarse de su compañía deberá involucrarse en la misma destrucción con ellos. Pero como no es fácil rehuir a los impíos con quienes nos mezclamos en el mundo, para alejarnos por completo de ellos, el salmista, para dar mayor énfasis a su exhortación, emplea una multiplicidad de expresiones.

En primer lugar, nos prohíbe caminar en su consejo; en segundo lugar, interponerse en su camino; y, por último, sentarse en su asiento

La suma del todo es que los siervos de Dios deben esforzarse por aborrecer la vida de los hombres impíos. Pero como es la política de Satanás insinuar sus engaños, de una manera muy astuta, el profeta, para que ninguno pueda ser insensiblemente engañado, muestra cómo los pequeños y pequeños hombres son inducidos a apartarse del camino correcto. En el primer paso, no avanzan tan lejos como un orgulloso desprecio de Dios, pero una vez que han comenzado a escuchar los malos consejos, Satanás los guía, paso a paso, más por mal camino, hasta que se precipitan hacia la transgresión abierta. El profeta, por lo tanto, comienza con un consejo, por el cual entiendo la maldad que aún no se muestra abiertamente. Luego habla del camino, que debe entenderse del modo o modo de vida habitual. Y coloca en la parte superior del clímax el asiento, mediante la cual la expresión metafórica designa la obstinación producida por el hábito de una vida pecaminosa. De la misma manera, también, deben entenderse las tres frases: caminar, pararse y sentarse. Cuando una persona camina voluntariamente tras la satisfacción de sus deseos corruptos, la práctica de pecar lo enfurece tanto que, olvidando a sí mismo, se endurece en la maldad; y esto el profeta lo llama pararse en el camino de los pecadores. Luego, por fin, sigue una obstinación desesperada, que expresa con la figura de estar sentado. Si existe la misma gradación en las palabras hebreas רשעים, reshaim, חטאים, chataim, y לצים, vamos, es decir, un aumento gradual del mal, lo dejo a juicio de los demás. (20) Para mí no parece que la haya, a menos que tal vez en la última palabra. Para aquellos que se llaman burladores que, después de haber desechado todo temor a Dios, cometen pecado sin restricciones, con la esperanza de escapar impunes, y sin compulsión ni miedo al deporte a juicio de Dios, como si nunca fueran llamados a renunciar a un cuenta a él. La palabra hebrea חטאים, chataim, ya que significa abiertamente malvados, se une muy correctamente con el término camino, que significa una forma profesa y habitual de vivir. (21) Y si, en el tiempo del salmista, era necesario que los devotos adoradores de Dios se retiraran de la compañía de los impíos, para poder para enmarcar su vida correctamente, cuánto más en la actualidad, cuando el mundo se ha vuelto mucho más corrupto, debemos evitar cuidadosamente toda sociedad peligrosa para que sus impurezas nos mantengan sin mancha. El profeta, sin embargo, no solo ordena a los fieles que se mantengan a distancia de los impíos, del temor de ser infectados por ellos, sino que su advertencia más adelante implica que todos deben tener cuidado de no corromperse a sí mismos, ni abandonarse a la impiedad. . (22) Un hombre puede no haber contraído la corrupción de los ejemplos malvados, y aun así parecerse a los malvados imitando espontáneamente sus modales corruptos.

Versículo 2

En el segundo verso, el salmista no solo pronuncia a aquellos felices que temen a Dios, como en otros lugares, sino que designa la piedad mediante el estudio de la ley, enseñándonos que a Dios solo se le sirve correctamente cuando se obedece la ley. No le corresponde a cada hombre enmarcar un sistema de religión de acuerdo con su propio juicio, pero el estándar de piedad debe tomarse de la Palabra de Dios. Cuando David aquí habla de la ley, no debe entenderse como si las otras partes de la Escritura debieran ser excluidas, sino más bien, dado que toda la Escritura no es más que una exposición de la ley, bajo la misma comprensión de la cabeza. todo el cuerpo El profeta, por lo tanto, al recomendar la ley, incluye todo el resto de los escritos inspirados. Por lo tanto, debe entenderse que significa exhortar a los fieles a la lectura de los Salmos también. Al caracterizar a los piadosos como deleitándose en la ley del Señor, podemos aprender que la obediencia forzada o servil no es en absoluto aceptable para Dios, y que esos solo son dignos estudiantes de la ley que vienen a ella con una mente alegre, y están tan encantados con sus instrucciones, que no tienen en cuenta nada más deseable o delicioso que progresar en ellas. De este amor a la ley procede la meditación constante sobre ella, que el profeta menciona en la última cláusula del verso; Para todos los que verdaderamente son accionados por el amor a la ley deben sentir placer al estudiarla diligentemente.

Versículo 3

El salmista aquí ilustra y, al mismo tiempo, confirma con una metáfora la declaración hecha en el verso anterior; porque muestra en qué respeto los que temen a Dios deben ser considerados felices, a saber, no porque disfruten de una alegría evanescente y vacía, sino porque están en una condición deseable. En las palabras hay un contraste implícito entre el vigor de un árbol plantado en una situación bien regada y la apariencia podrida de uno que, aunque puede florecer maravillosamente por un tiempo, pronto se marchita debido a la esterilidad del suelo en que se coloca Con respecto a los impíos, como veremos después, (Salmo 37:35) a veces son como "los cedros del Líbano". Tienen una abundancia tan desbordante de riqueza y honores, que nada parece querer su felicidad actual. Pero, por muy altos que puedan ser elevados, y por lo ancho y ancho que puedan extender sus ramas, sin tener raíces en el suelo, ni siquiera una suficiencia de humedad de la que puedan obtener alimento, toda su belleza desaparece poco a poco. y se marchita Es, por lo tanto, la bendición de Dios solo lo que preserva a cualquiera en una condición próspera. Aquellos que explican la figura de los fieles que traen su fruto en la temporada, como que saben discernir sabiamente cuándo se debe hacer algo para hacerlo bien, en mi opinión, muestran más agudeza que juicio, al dar un significado a las palabras del profeta que nunca tuvo la intención. Obviamente, no quiso decir nada más que que los hijos de Dios florezcan constantemente, y siempre son regados con las influencias secretas de la gracia divina, de modo que cualquier cosa que les suceda conduzca a su salvación; mientras que, por otro lado, los impíos son arrastrados por la tempestad repentina, o consumidos por el calor abrasador. Y cuando él dice, saca su fruto en temporada, (23) expresa la madurez completa del fruto producido, mientras que, aunque el impío puede presentar el Apariencia de fecundidad precoz, sin embargo, no producen nada que llegue a la perfección.

Versículo 4

El salmista podría, con propiedad, haber comparado a los impíos con un árbol que se marchita rápidamente, como Jeremías los compara con el brezo que crece en el desierto, (Jeremias 17:6) Pero sin considerar esta figura lo suficientemente fuerte, él los degrada al emplear a otro, que los representa de una manera aún más despreciable: y la razón es que no vigila la condición próspera de la que se jactan por un corto tiempo, pero su mente está considerando seriamente la destrucción que los espera y los alcanzará por fin. El significado, por lo tanto, es, aunque los impíos ahora viven prósperamente, pero poco a poco serán como paja; porque cuando el Señor los haya derribado, los conducirá de un lado a otro con la explosión de su ira. Además, mediante esta forma de discurso, el Espíritu Santo nos enseña a contemplar con el ojo de la fe, lo que de otro modo podría parecer increíble; porque aunque el hombre impío se eleve alto y parezca de gran ventaja, como un árbol majestuoso, podemos estar seguros de que será incluso como paja o rechazo, cada vez que Dios decida echarlo de su alto estado, con el aliento de su boca.

Versículo 5

En el quinto verso, el profeta enseña que una vida feliz depende de una buena conciencia, y que, por lo tanto, no es maravilloso, si los impíos caen repentinamente de la felicidad de la que se imaginan en posesión. Y hay implícito en las palabras una especie de concesión; el profeta reconoce tácitamente que los impíos se complacen y disfrutan, y triunfan durante el reinado del desorden moral en el mundo; así como los ladrones se deleitan en los bosques y las cuevas, cuando están fuera del alcance de la justicia. Pero nos asegura que las cosas no siempre permanecerán en su estado actual de confusión, y que cuando hayan sido reducidas al orden correcto, estas personas impías serán privadas por completo de sus placeres, y sentirán que se enamoraron cuando pensaban. ellos mismos felices. Ahora vemos cómo el salmista declara que los impíos son miserables, porque la felicidad es la bendición interna de una buena conciencia. Él no niega que antes de que sean llevados a juicio, todas las cosas tienen éxito con ellos; pero él niega que sean felices a menos que tengan una integridad de carácter sustancial y firme para sostenerlos: porque la verdadera integridad de los justos se manifiesta cuando llega el momento de ser juzgados. De hecho, es cierto que el Señor ejecuta diariamente el juicio, haciendo una distinción entre los justos y los malvados, pero debido a que esto se hace solo parcialmente en esta vida, debemos mirar más alto si deseamos contemplar la asamblea de los justos, de los cuales Se hace mención aquí.

Versículo 6

Incluso en este mundo, la prosperidad de los impíos comienza a pasar tan a menudo como Dios manifiesta las señales de su juicio; (porque entonces, al despertarse del sueño, están obligados a reconocer, lo harán o no, que no tienen parte en la asamblea de los justos;) sino porque esto no se logra siempre, ni con respecto a todos los hombres, En el estado actual, debemos esperar pacientemente el día de la revelación final, en el cual Cristo separará las ovejas de las cabras. Al mismo tiempo, debemos mantenerlo como una verdad general, que los impíos están dedicados a la miseria; porque sus propias conciencias los condenan por su maldad; y, tan a menudo como son convocados para dar cuenta de su vida, su sueño se rompe y perciben que simplemente estaban soñando cuando se imaginaban felices, sin mirar hacia adentro al verdadero estado de sus corazones.

Además, como las cosas parecen estar manejadas aquí a merced del azar, y como no es fácil para nosotros, en medio de la confusión prevaleciente, reconocer la verdad de lo que el salmista había dicho, por lo tanto, se presenta a nuestra consideración El gran principio, que Dios es el Juez del mundo. Concediendo esto, se deduce que no puede sino estar bien con los rectos y los justos, mientras que, por otro lado, la destrucción más terrible debe imponerse sobre los impíos. Según toda apariencia externa, los siervos de Dios no pueden obtener ventaja de su rectitud; pero como es el oficio peculiar de Dios defenderlos y cuidar de su seguridad, deben estar felices bajo su protección. Y de esto también podemos concluir que, dado que él es el vengador seguro de la maldad, aunque, por un tiempo, puede parecer que no se da cuenta de los impíos, pero al final los visitará con destrucción. En cambio, por lo tanto, de permitirnos ser engañados con su felicidad imaginaria, tengamos, en circunstancias de angustia, siempre ante nuestros ojos la providencia de Dios, a quien pertenece para resolver los asuntos del mundo y poner orden de confusión

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile