Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 106

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

Alabad al Señor.

La verdad en alabanza, religión y oración.

I. Cierto. Alabanza y sus razones (versículos 1, 2). Este llamado a alabar a Jehová es obligatorio para todas las criaturas inteligentes y morales, debido a:

1. La bondad de su naturaleza.

2. La permanencia de Su misericordia.

3. La inmensidad de sus obras.

II. La verdadera religión y su bienaventuranza (versículo 3). ¿Qué es la religión verdadera? Mantenerse a la derecha en todo momento. “Si me amáis, guardad mis mandamientos”. El único himno de alabanza aceptable al oído del Infinito es una vida de rectitud. Ahora, esto es felicidad ( Salmo 1:1 ).

III. La verdadera oración y sus deseos. ¿Cuál es el gran deseo de la verdadera oración? Todo puede resumirse en una frase: identificación con los mejores de la tierra (versículos 4, 5). El deseo de identificarse con los ricos, los poderosos y los distinguidos de la tierra es común, es “de la tierra, terrenal”; pero el deseo de estar asociado vitalmente con los moralmente excelentes de la tierra es raro y de origen celestial. ¡Que esta sea nuestra gran aspiración! ( Homilista .)

Versículos 4-5

Acuérdate de mí, oh Señor, con el favor que tienes para con tu pueblo.

Compartiendo las bendiciones del pueblo de Dios

I. Quién es el pueblo del señor. Son un pueblo que, profundamente consciente de su propia culpa y vileza, descansa simplemente en Jesús como su Salvador de la ira venidera. Son un pueblo guiado también por el Espíritu del Salvador en el que creen; movido por su amor; conforme a Su imagen.

II.El favor que el Señor da a su pueblo.

1. Él envía Su Espíritu a sus corazones para que more y permanezca en ellos - para obrar en ellos tanto para querer como para hacer lo que es agradable a Sus ojos.

2. Les da Su Palabra, llena de cosas preciosas: consuelos, invitaciones, promesas, instrucciones.

3. Él hace que todas las cosas funcionen juntas para su bien.

4. Les da libre acceso a sí mismo en oración.

III.La oración en el texto.

I. Aquí se nos enseña qué hacer, si tememos no tener parte ni suerte en el favor del Señor para con Su pueblo. Ore por ello.

2. Imite el fervor del salmista al buscar un interés personal y claro en estos privilegios. ( A. Roberts, MA .)

La oración del pobre

I. Esta es una oración admirable para un pobre cristiano humilde. Observe con interés el primer temor que sintió este pobre cristiano tembloroso. Tiene miedo de ser tan pequeño que Dios lo olvidará, y por eso comienza con: "Acuérdate de mí con el favor que le das a tu pueblo". Es un verdadero creyente, pero es un triste escéptico. Está en el camino al cielo, pero a menudo tiene miedo de no estarlo, y eso le hace observar cada paso que da.

Casi desearía que algunos profesores confiados fueran tan dudosos como él si fueran la mitad de cautelosos. Ahora, no estoy muy seguro sobre el nombre de este buen hombre, puede ser Littlefaith o Feeblemind. ¿O es el Sr. Desaliento en lo que estoy pensando? ¿O señorita Much-asustada? ¿O el Sr. Listo para detenerse? Bueno, es alguien de esa numerosa familia. Esta pobre alma piensa: "Ciertamente Dios me olvidará". No, no, querido corazón, no te olvidará.

Es maravilloso cómo Dios piensa en las pequeñas cosas. Mungo Park recogió un poco de musgo en el desierto, y mientras notaba lo hermosamente abigarrado que estaba, dijo: "Dios está aquí: está pensando en el musgo y, por lo tanto, pensará en mí". Observe a continuación, que este pobre y tembloroso corazón parece estar en una gran angustia por temor a que el Señor lo pase de largo, pero al mismo tiempo siente que todo lo bueno que posiblemente pueda recibir debe provenir del Señor, y debe ser llevado a él. por el Señor.

No es necesario que digas, si tienes el corazón quebrantado, "Señor, visítame". ¿No sabéis que Él habita en vosotros, porque no está escrito ( Isaías 66:2 )? ¿No eres la misma persona? Pobre corazón afligido, déjame decirte, y decir en el nombre de Dios: Si amas a tu Señor, todo es tuyo. Son tuyos para disfrutarlos libremente incluso en este momento. El Señor no te niega ninguna bendición del pacto. Anímate a apropiarte de los sagrados gozos, porque si eres el niño más pequeño de la familia, la herencia de los hijos de Dios es la misma para todos.

II. Esta es una petición adecuada para un rebelde pobre y penitente. Está claro que este pobre descarriado suplicante siente que se ha olvidado de su Dios. ¿Ha hecho usted eso? Ha sido miembro de la Iglesia y se ha descarriado tristemente; ¿Has olvidado por completo sus mandamientos? Pensaste que lo amabas. Solías orar una vez: disfrutabas un poco leyendo y escuchando la Palabra; pero ahora encuentras tu placer en otro lugar.

Has dejado tu primer amor y te has ido tras muchos amantes. Pero, oh, si el Señor tiene misericordia de ti, estás lamentando tu olvido; y aunque no te has acordado de Él, la oración salta a tus labios: "Señor, acuérdate de mí". Bendito sea Su nombre, Él no nos olvida tan fácilmente como nosotros lo olvidamos. Él es el que te hace llorar y te entristece por tu pecado. Y luego, creo, su próximo problema será este: siente que ha perdido su comunión con Cristo: y tiene razón al sentirlo, porque "¿Cómo pueden dos caminar juntos si no están de acuerdo?" ¿Cómo pudo Cristo tener comunión contigo en los caminos de la locura? " Vuelve, mi Señor, y visítame con tu salvación.

¿No es esta una oración hecha a propósito para ti? Y, a continuación, observas en el texto que el pobre descarriado anhela ver las cosas buenas que durante mucho tiempo le han estado ocultas. Grita: “Para que vea el bien de Tus escogidos. Ha estado entre los cerdos, pero no pudo llenarse la barriga con las cáscaras. Ha estado hambriento y sediento, y ahora recuerda que en la casa de su Padre hay pan suficiente y de sobra.

El pobre descarriado que ora en las palabras de mi texto anhela saborear una vez más el gozo que solía sentir, y por eso dice: “Para que me regocije en el gozo de tu nación”; y, de nuevo, quiere poder hablar como alguna vez pudo: "para gloriarme con tu herencia". Vuelva incluso ahora, hermano mío, y obtenga otra aplicación de la sangre rociada. Mire de nuevo a Jesús. Ah, y puedo decir aquí, si no se han descarriado, miren de nuevo a Jesús.

Todos hemos vagado hasta cierto punto. Ven, miremos de nuevo esas queridas heridas. Mirando, mi corazón comienza a amar, y luego comienza a saltar. Mirando, vuelvo de nuevo a donde estaba antes; y ahora, una vez más, Cristo es mi todo, y me regocijo en Él. ¿Has pasado por ese proceso, descarriado?

III. Esta es una oración muy dulce para un pobre buscador afligido. Para empezar, es la oración de un pecador. El ladrón moribundo se regocijó al usar las palabras. Esta es la mejor de las oraciones: "Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino". Pecador tembloroso, lo que le convenía al ladrón moribundo bien puede convenirle a usted. Note, nuevamente, es la oración de un perdido. “Visítame con tu salvación”. Jesucristo no ha venido a buscar ni a salvar a los que no quieren ser salvados, sino que ha venido con el propósito de buscar y salvar lo que estaba perdido.

Míralo a Él y encontrarás que Él es el Salvador que necesitas. Además, observa que nuestro texto es la oración de alguien que tiene los ojos apagados: "Para que pueda ver el bien de Tus escogidos". Le hemos dicho al buscador que mire a Jesús, pero él se queja: "Trato de mirar, pero no puedo ver". Amado buscador, no sé si se te pide que veas. Se le pide que mire; y si no pudieras ver cuando miraste, al menos habrías obedecido el mandamiento del Evangelio.

El mirar, el mirar te traerá la salvación. Pero para los ojos apagados, Cristo es la gran cura. Puede quitar la catarata y quitar la gutta serena . Entonces es una oración por un corazón apesadumbrado. "Para que me regocije en la alegría de tu nación". El alma que busca gime: “¡Oh, si tuviera un poco de gozo, o incluso una esperanza temblorosa! Si fuera una porción de luz tan pequeña, me alegraría.

”Ore de alegría. El Señor espera dártelo, y si crees en Jesús, tu gozo será pleno. Y en último lugar, nuestro texto es la oración de un espíritu humilde y postrado en el mismo polvo, que clama a Dios para que le permita gloriarse con Su herencia, porque está despojado de toda otra gloria, vaciado de su propia gloria. jactancias. Prácticamente su súplica es: “Señor, dame que me gloríe en tu misericordia y tu bondad, porque no tengo nada más de qué jactarme.

“Ahora, esta oración la presionaría más fervientemente sobre usted, y la presionaría sobre usted por estas razones. sólo piensa por un momento. Supongamos que estás viviendo ahora sin ver el bien de los elegidos de Dios, sin ser salvo, ¡qué vida tan miserable es vivir! No puedo comprender lo que hacen los hombres sin Dios: no puedo comprender cómo viven. ¿No les importa, hombres? “Oh”, dices, “tenemos ansiedades en bajíos.

“Bueno, ¿a dónde los llevas? Pobre hombre sin Dios, ¿cómo mantienes el ánimo? ¿Qué consuelo hay en tu vida? Sin oración por la mañana, sin oración por la noche: ¡qué días, qué noches! Oh, hombres, tan pronto podría pensar en vivir sin comer, o vivir sin respirar, como vivir sin oración. ¡Miserables espíritus desnudos, vuestras almas deben estar sin Dios que las cubra! Pero si es malo vivir sin Cristo, y estoy seguro de que lo es, ¿qué será morir sin Él? ( CH Spurgeon .)

La abundante oración

I. Las solicitudes inmediatas.

1. El primero solicita un recuerdo divino especialmente amoroso. Sabía que la misericordia providencial general y el privilegio visible de la Iglesia le servían de poco, si no tenía nada más, si no tenía más que un interés personal en un favor mucho más especial, en el favor del pacto del Señor hacia Sus propios elegidos; y por eso fue su oración ferviente, su oración constante, ser recordado con este favor.

2. El segundo solicita una visita divina graciosamente salvadora. Ven, Señor, y con tu propio dedo escribe en mi corazón la seguridad de tu amor. Ven, Señor, y por Tu propio Espíritu testifica con mi espíritu que soy Tu hijo adoptivo. Ven, Señor, y por Tu propio consejo, guíame mientras viva; y luego por tu propia mano recíbeme, cuando muera, en moradas eternas.

II. Las ulteriores peticiones.

1. Existe la conciencia de un grato bienestar. "Para que pueda ver el bien de Tus escogidos". Deseaba verlo como lo hacen los “elegidos”, con el ojo de una fe consciente, de un alma espiritualmente iluminada; verlo para ser sostenido, estimulado, regocijado y embellecido por él; verlo como hecho para él mismo, para que se convierta en suyo, como cuando el dueño de una finca la mira y dice: "Esta granja, esa hermosa mansión, esos parques espaciosos, el dominio por todas partes, todo el es mio." Tal era la vista que deseaba, la única vista que siempre es satisfactoria.

2. Existe la experiencia del gozo espiritual. "Para que me regocije en la alegría de tu nación". No solo verlo, sino compartirlo también de una manera que responda a su carácter elevado y santo, cantando con gracia en mi corazón al Señor en salmos, himnos y cánticos espirituales.

3. Existe el júbilo del santo triunfo. "Para gloriarme con tu herencia". Los herederos de una herencia terrenal no son más que herederos aparentes o presuntos y, de una forma o de otra, pueden estar desilusionados de la herencia después de todo. Pero no es así aquí. El Señor es su heredad, y ellos son su heredad; y no puede faltarle la herencia mutua ni de Su parte ni de la de ellos.

¿Qué es gloriarse con Su herencia en el Señor? Es exaltarlo a Él más alto en nuestro afecto y estima; reclamarlo como nuestro propio y único Señor; confesarlo ante los hombres; para poner sobre él la corona de nuestra salvación; para dar toda la gloria de ella desde el principio hasta el final a Aquel a quien todo pertenece. ( EA Thomson .)

La bendita suerte de los santos deseada

I. La bienaventuranza de los santos de Dios. Mira esto de ...

1. Los nombres que se les dieron.

(1) El pueblo de Dios.

(2) Su elegido.

(3) Su nación.

(4) Su herencia.

Son los tesoros más ricos, dice, que Dios posee; el preciado y amado de su alma; de todas las cosas en el cielo y en la tierra, la más deleitada.

2. Qué se puede decir que poseen.

(1) El bien de sus escogidos ( Proverbios 8:20 ). Todos los tesoros de Dios, de la Omnipotencia, están a su disposición.

(2) La alegría de su nación: una porción de la alegría del cielo, concedida a los herederos del cielo antes de que lleguen allí.

(3) La gloria de Su herencia.

II. La oración extraída del salmista por la contemplación de esta bienaventuranza.

1. Aquí está, primero, una creencia expresada tanto en la existencia como en la felicidad del pueblo de Dios. Este es generalmente el primer paso que da un hombre para obtener una parte de su bienaventuranza. Es un gran punto ganado cuando se nos hace creer realmente que existe tal gente en la tierra como ustedes han estado escuchando. Aquí hay una prueba de que la luz está entrando en sus mentes. ¡Y qué llamado es aquí, hermanos cristianos, para una conducta consistente con su alta profesión!

2. Descubrimos en esta oración un rastreo de toda la bienaventuranza del pueblo de Dios hasta Su “favor” especial y “Su salvación”. “Acuérdate de mí”, dice el salmista, “con” - ¿con qué? “¿Esa 'tierna misericordia' que es 'sobre todas tus obras'? esa bondad universal Tuya, que brilla en el sol, que cae bajo la lluvia 'sobre los malos y sobre los buenos'? No; con ese “favor”, ese favor especial, “que llevas a tu pueblo.

"Oh, visítame", dice de nuevo, "con tu salvación". Y este favor especial y esta salvación que él pide, observen, para que pueda obtener y regocijarse en “el bien de los escogidos de Dios”: haciéndonos ver, que todo este “bien” y todo este “regocijo” y todo este “ gloria ”tienen su origen y brotan del“ favor ”de Dios y de la“ salvación ”de Dios.

3. Podemos rastrear en esta oración un ferviente deseo de hacer suya la bienaventuranza de los santos de Dios. Es, observas, una oración personal: “Acuérdate de mí, oh Señor; Visítame con tu salvación ”. Este es el punto de inflexión. Una oración así es de hecho una indicación del favor que ya ha recibido el alma que la ofrece. Tal oración procede de la gracia que ya actúa en el alma. ( C. Bradley, MA .)

Oración por el favor del Señor para su pueblo

El texto contiene una petición que expresa mucho los deseos del alma renovada; y que nadie en verdad puede ofrecer realmente si no está bajo la influencia del Espíritu de Dios.

I. ¿Cuáles son las cosas en las que cree la persona que utiliza sinceramente esta petición?

1. Que el Señor tiene un pueblo, un pueblo en este mundo peculiar a Él, que de una manera especial le pertenece, y de una manera diferente a los demás, es Su propiedad, el objeto de Su cuidado y las ovejas de Su pastar.

2. Que el Señor tiene un favor especial para su pueblo.

(1) Gracioso y libre en su origen.

(2) Activo en su funcionamiento.

(3) Constante en su ejercicio.

(4) Incambiable tanto en su grado como en su duración.

No depende de sus sentimientos, ni menos por sus miedos.

II. ¿Cuál es el deseo que siente y expresa de corazón la persona que utiliza sinceramente esta petición? “Acuérdate de mí, Señor,” etc . Creyendo que el Señor tiene un pueblo peculiar y que les concede un favor especial, anhela ser incluido en su número y participar de sus privilegios. ¿Sientes un vivo interés por tu propia salvación y oras ansiosamente por tu propia alma? ¿Considera la religión verdadera como una transacción personal entre usted y Dios? Ten, pues, valor.

Si deseas de todo corazón Su favor, ya lo has obtenido. Nadie, excepto aquellos que son Su pueblo y poseen Su favor, desean de todo corazón y oran sinceramente por estas cosas. ( E. Cooper, MA .)

Visítame con tu salvación .

Una visita del Señor

I. El salmista aquí ora por la salvación. Primero dice que Dios salvó al pueblo de Egipto. Allí estaban, una nación de cautivos y esclavos; y comenzó a trabajar con mano poderosa y brazo extendido para sacarlos de su cautiverio; y aunque no entendieron Sus maravillas, sin embargo, Él los salvó. Esa es una salvación en la que tú y yo también nos deleitamos, - la salvación por la sangre rociada, - la salvación por el Cordero pascual, - la salvación por la diestra de Dios y su brazo extendido, - una salvación que revela Su fidelidad, Su misericordia y Su poder.

Bendigamos a Dios si sabemos experimentalmente lo que significa esta salvación; y si no lo hacemos, que esta sea la oración de cada uno de nosotros: "Visítame con tu salvación". Más adelante en el salmo, el escritor canta sobre una segunda salvación cuando el pueblo fue liberado en el Mar Rojo. Sus olas rodaban delante de ellos, y no sabían cómo iban a escapar de Faraón, que los seguía de cerca con todos los carros y jinetes de Egipto persiguiéndolos.

Así fue cuando tú y yo, habiendo clamado a Dios por misericordia, finalmente la encontramos a través de Jesucristo nuestro Salvador. Entonces vimos nuestros pecados arrojados a las profundidades del mar, y estábamos listos para bailar de gozo mientras dijimos: “Las profundidades los han cubierto; no queda ni uno ”. Puede ser que tú y yo hayamos ido más allá. Hemos sido salvados de nuestra ruina natural, y salvados del poder de la desesperación forjado en nosotros por la convicción; y ahora estamos luchando con nuestra rebelión de corrupciones.

Nuestro pecado innato es como el abismo que yace debajo, y quizás, últimamente, las fuentes del gran abismo se han roto dentro de nosotros. No podemos pecar sin sentirnos afligidos y afligidos por ello; es un fastidio incluso oír el informe de ello. ¡Oh, que pudiéramos vivir sin pecar en absoluto! Bien, ahora, si estás luchando contra eso, deja que esta sea tu oración al Altísimo: “Oh, visítame con Tu salvación.

Nuestro texto también puede usarse en otro sentido, porque la salvación significa liberación de la aflicción grave, así como, en este salmo, cuando los hijos de Israel fueron llevados a una gran angustia por sus enemigos, entonces vino Dios y los salvó de sus enemigos. . Por lo tanto, en este momento, es posible que se sienta muy angustiado. Ya sea que esté sufriendo en el cuerpo, en la mente o en el corazón, Dios sabe cómo librarlo.

II. Vistación. Observe la condescendencia que siente el salmista de que el Señor así manifestará. “Visítame con tu salvación”. Señor, no puedo ser salvo a menos que me visites. Visítame no como a un salvo, sino "visítame con tu salvación". Estoy perdido hasta que vengas a mí. Oh, ven, Señor, y visítame como Salvador. Ven a visitarme como médico, porque estoy enfermo. Hazme una visita de misericordia, una visita de gracia y ternura.

Oh gran y glorioso Señor, te ruego que vengas a visitarme. Por el recuerdo del pesebre de Belén, ven a visitarme. Y, como cantaron los ángeles cuando descendiste a lo más humilde de la humildad, así cantará mi corazón aún más dulcemente si me visitas, incluso a mí. Será una gran condescendencia de Tu parte, pero 'Oh, visítame con Tu salvación' ”. Y será también compasión:“ 'Oh, visítame.

'Soy un prisionero; pero ven, Señor, y visítame. Soy cojo y muy débil. Señor, no tengo una pierna que me lleve a tu casa; así que ven a mi casa, Señor. 'Oh, visítame'. Mi corazón está apesadumbrado y abrumado; mis propios deseos se retrasan, mis oraciones se debilitan, mis deseos se detienen. Ven y visítame. Si no puedo ir a Ti, ven Tú a mí, Dios mío ”. Pero hay más en él incluso que eso, también hay comunión: “Oh, visítame con Tu salvación.

”La visita de un querido amigo, ¡oh, qué alegría! La mayoría de ustedes debe tener algunos amigos que los amen tanto que, cuando los vean en su casa, no quieran saber cuándo se van, pero, si pudieran, harían que siempre se detuvieran allí. El Dr. Watts fue a ver a Sir Thomas Abney, en Abney Park, para pasar una semana; pero esa semana duró todo el resto de su vida, porque nunca se fue de allí, y yace enterrado en Abney Park, y sir Thomas también está enterrado allí, de modo que incluso en la muerte los amigos no se separan el uno del otro.

Nunca tuvieron la intención de separarse después de que una vez se juntaron. Ese es el tipo de visita que queremos del Señor, así que hagamos esta oración ahora: “Oh Señor, ven y visítame; pero no me hagas una breve visita, ven a quedarte conmigo ".

III. Personalidad. "Visitame." Esta petición del salmista muestra gran necesidad, gran indignidad y gran concentración de deseo. Si alguien dice que es egoísta orar tanto por uno mismo, pregúntele qué haría si se estuviera ahogando. ¿Alguien dice que es egoísta por su parte atacar e intentar nadar, o egoísta para apoderarse del salvavidas que se le arroja? Si estuvieras en un incendio y es probable que te quemen hasta morir, ¿alguien te llamaría egoísta porque buscaste la escalera de incendios y te subiste a ella tan pronto como tocaste tu ventana? Y cuando tu propia alma está en peligro, es un egoísmo sagrado buscar primero su salvación.

Si tu propia alma se pierde, ¿qué puedes hacer por la salvación de otras personas? Si muere, ¿qué beneficio puede ser para sus semejantes? Por lo tanto, mantén esta oración personal hasta que sea contestada, y cuando lo sea, entonces ora por todos los demás con el mismo fervor que has orado por ti mismo.

IV. Note una cosa más en este texto, y es una especialidad: “Visítame con tu salvación”, la clase de salvación que ha estado describiendo en este salmo, la salvación obra de la gracia omnipotente, la salvación del amor perdurable. . El salmista oró: “Visítame con tu salvación”, y con eso se refería a la salvación real, un cambio radical, una completa obra de gracia. La salvación de Dios incluye una limpieza perfecta en la sangre preciosa de Jesús, una obra sobrenatural para renovar el corazón, una obra de resurrección para resucitar a los muertos y dar una nueva vida.

Esta salvación también es una salvación completa. Salva al hombre del amor al pecado. No sólo lo salva de emborracharse, de mentir, de robar y de la inmundicia; pero lo salva tanto por dentro como por fuera. Es una renovación completa, una obra de gracia que tiene efecto sobre cada parte de su naturaleza. Por último, y principalmente, la salvación de Dios es la salvación eterna. Una vez le preguntaron a un viejo teólogo si creía en la perseverancia final de los santos.

“Bueno”, dijo, “no sé mucho sobre ese asunto, pero creo firmemente en la perseverancia final de Dios, que donde ha comenzado una buena obra, la continuará hasta completarla”. En mi opinión, esa verdad incluye la perseverancia final de los santos; perseveran en el camino de la salvación porque Dios los mantiene en él. ( CH Spurgeon .)

La visita de la salvación

Visto desde el punto de vista de un cristiano verdadero y sincero, la única gran salvación que atraviesa toda su experiencia presenta a su mente tres aspectos distintos. Contempla una salvación del pasado, un hecho completo en sí mismo, el punto de partida de sus nuevas experiencias, el comienzo de su nueva vida. Pero además, reconoce una salvación del presente, una salvación que avanza día a día, una salvación que es tan necesaria para el desarrollo y mantenimiento de la nueva vida como lo fue la salvación del pasado para su comienzo.

Y espera la salvación del futuro, en la que la vida así recibida y mantenida será coronada con gloria, honor e inmortalidad, una salvación que lo elevará a un estado en el que el peligro es desconocido, y en el que, por lo tanto, la salvación. ya no es necesario; así podemos decir, un estado en el que la salvación se fusionará con la gloria. Permítanme ofrecerles una ilustración muy sencilla. Supondremos que este país está en guerra con algún enemigo bárbaro, y que un soldado, en quien nuestro Rey está especialmente interesado, ha sido capturado por el enemigo y condenado a muerte.

Un hombre así está en peligro actual y requiere una salvación instantánea. Nuestro Rey se entera de que va a ser ejecutado y le manifiesta al rey con quien está en guerra que está particularmente ansioso de que este hombre no muera, y respalda la solicitud con la oferta de un gran rescate. Se arreglan los términos y se acepta el rescate. En ese momento el hombre es salvo, salvado por la gracia del Rey. Tal es la salvación del pasado, a la que el creyente mira hacia atrás con sentimientos de gozosa certeza y de profunda y ferviente gratitud a Aquel que lo ha rescatado de tan gran muerte.

Pero llevemos nuestra ilustración más allá. Supondremos que a su regreso a casa de esa escena de peligro terriblemente cercano, el soldado se acerca a su soberano para darle las gracias, y éste le dice: “Te he salvado de la muerte; ahora estás dispuesto a pelear mis batallas por mí? " Seguramente, si el hombre tiene una chispa de gratitud en su naturaleza, su respuesta será: “Estoy a tu servicio, mi Rey, desde este momento.

Mi cuerpo y mi sangre son tuyos, y todas mis facultades, hasta mi último aliento. Manda lo que quieras, estoy listo ". "Muy bien", responde su soberano, "irás al campo de batalla y pelearás mis batallas una vez más". Pero aquí, para completar nuestra figura, debemos suponer algo imposible en las condiciones de la guerra moderna. Supondremos que el Rey señala una armadura que cuelga tal vez en la pared.

"Ponte esa armadura", dice, "y te garantizaré que mientras la uses estarás a salvo, incluso en medio de la batalla, a salvo de todo peligro y muerte". Observa a ese hombre ir a la batalla. Aquí está rodeado de peligro. Haces la pregunta: "¿Está en peligro o no?" Mírelo exteriormente y corre un gran e incuestionable peligro. ¿No oyes el silbido de las balas que vuelan a su alrededor? En cualquier momento puede caer, eso piensas, hasta que entres en el secreto de esa misteriosa armadura; pero luego, cuando lo ve usando esa armadura en medio de cada peligro, sabe que, dado que nada puede tocarlo o dañarlo mientras la use, en medio del peligro se está salvando.

Está claro, entonces, que su parte en este asunto de su salvación continua consiste en el cuidado con el que vela por no dejar nunca de vestirse con la panoplia de la seguridad. Si se vuelve descuidado y desprecia a su enemigo, o si olvida que su seguridad depende de la provisión que su Rey haya hecho para garantizarla, aún puede caer, pero la culpa será suya. Aun así, estamos siendo salvos mientras confiemos y nos apropiemos de la provisión Divina para nuestra seguridad; pero cuando dejamos de caminar por fe, dejamos de vivir seguros; ya no estamos siendo salvos.

Miremos otra imagen. La campaña termina finalmente con la victoria; el enemigo es aplastado y muerto; el soldado regresa triunfante a su tierra natal. Su salvación está completa ahora, porque no solo fue rescatado, no solo armado con un traje impermeable, sino que también se salvó de todas las posibilidades de descuido que podrían haberlo expuesto nuevamente a los poderes del enemigo. Es recibido en el palacio y se convierte en miembro de la casa real, y sus peligros son del pasado.

Aun así, vamos a salvarnos cuando el largo conflicto que ha atravesado toda la historia de la humanidad llegue a su fin y el último enemigo sea aplastado bajo los pies de nuestro gran Vencedor; entonces nos uniremos a la gran compañía que nadie puede contar en el grito: "Salvación a nuestro Dios y al Cordero". ( WHMH Aitken, MA .)

Para que pueda ver el bien de tus escogidos .

El bien de los elegidos de Dios

I. Dios tiene un pueblo elegido. Que Dios elige a los hombres está fuera de toda duda. Por qué, cómo y cuándo los elige, es un asunto completamente diferente. Bastará señalar que el pueblo de Israel fue elegido por Dios, para gozar como nación de una suerte tan buena y feliz que sirva para plasmar en figura el bien espiritual del Israel espiritual del futuro. De manera similar, incluso ahora, Dios tiene Sus elegidos, quienes, como el antiguo Israel, son puestos en una relación muy cercana con Él; sólo que esas relaciones con Dios son espirituales, donde las relaciones de Israel con Dios eran nacionales y eclesiásticas.

Pero, ¿quiénes son estos elegidos y cómo se distinguen de los demás? Si alguno de ustedes con quien hablo imagina que está en condiciones de disfrutar del bien de los elegidos de Dios, simplemente por su membresía en la Iglesia externa y su participación en las ordenanzas externas de la religión, esta sola declaración es sin duda suficiente para desengañar. usted. Seguro que te han llamado, pero ¿llevas el traje de boda? ¿Está revestido de esa "justicia que es de Dios por la fe"? Dios habita en corazones que se someten, voluntaria y alegremente, a Él en la obediencia de la fe.

Estos son los tesoros peculiares de Dios en un mundo que lo repudia y lo rechaza; son su "pueblo de posesión", y no es de extrañar que les reserve algún bien especial, del cual otros no pueden saber nada, hasta que ellos también se unan a esta compañía favorecida.

II. Estos elegidos tienen un bien especial propio. Consiste principalmente en la posesión de Dios. "El Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos". Sin duda, en un mundo donde los enemigos son fuertes y somos demasiado conscientes de nuestra debilidad, no es poca cosa disfrutar de la ayuda de la Omnipotencia. Y en un mundo donde las pruebas y los problemas son tan numerosos, es algo que se nos abre un refugio al que siempre podemos recurrir.

¿Por qué habréis de condenaros a vosotros mismos a una perpetua inquietud, cuando tenéis la propia paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento a vuestro alcance? ¿Por qué preferirías la maldad de los enemigos de Dios, la cruel Némesis que traen sobre sus propias cabezas, al bien que podría ser tuyo si fueras de él? ¿No has tenido suficiente cansancio y fatiga? ¿Por qué no escuchar esta noche la voz que proclama: "Paz, paz a los que están lejos, a los que están cerca"? ¿Por qué no ofrecer la oración: "Visítame con tu salvación, para que vea el bien de tus escogidos"? ( WHMH Aitken, MA )

Versículo 7

Nuestros padres no comprendieron tus maravillas en Egipto.

Pecado: su manantial, arroyo y mar

Las grandes cosas, ya sean buenas o malas, comienzan con pequeñas. El río que rueda su imponente caudal hacia el mar fue una vez un pequeño arroyo; es más, comenzó como una cabeza de resorte, donde el niño se inclinaba para beber y, con un solo trago, parecía como si fuera a agotar el suministro. El riachuelo se convierte en un río. El pecado es una corriente de este tipo. Comienza con un pensamiento; aumenta a una resolución, una palabra, un acto; cobra fuerza, se convierte en hábito y rebelión audaz.

I. La falta de comprensión de las maravillas de Dios es la fuente del pecado. Muchos cristianos profesantes de quienes tenemos una buena esperanza de que demostrarán ser sinceros, nunca tuvieron una convicción profunda de pecado, ni un sentido abrumador de su necesidad de Jesús: por eso han visto poco a nuestro Señor en Sus gloriosos oficios, y sacrificio suficiente, y no he obtenido un entendimiento completo de su verdad.

Son como granjeros descuidados, que han arado sus campos de alguna manera, pero no han profundizado, y la tierra nunca producirá más de la mitad de una cosecha. Tenemos a nuestro alrededor demasiado trabajo superficial.

II. La falta de memoria sigue a la falta de comprensión.

1. Se deben recordar las misericordias. Es un gran error para Dios cuando enterramos sus misericordias en la tumba de la ingratitud. Este es especialmente el caso de las misericordias distintivas, en las que el Señor nos hace diferenciarnos de los demás. ¡Luz, cuando el resto de la tierra está en tinieblas! ¡Vida, cuando otros son heridos con la espada de la muerte! ¡Libertad de una esclavitud de hierro! ¡Oh cristianos, estas no son cosas para olvidar!

2. Las misericordias multiplicadas nunca deben olvidarse. Si son nuevos cada mañana, nuestro recuerdo de ellos debe estar siempre fresco. Lea la historia de las diez plagas y vea cómo el Señor acumuló sus misericordias sobre Israel con ambas manos. Incluso si hubieran olvidado una maravilla, deberían haber recordado otras. "No olvides todos sus beneficios".

3. Las misericordias del Señor deben recordarse progresivamente. Deberíamos pensar cada vez más en Su inmensa bondad.

III. Una grave provocación siguió a su olvido de Dios. Es un delito grave y un delito menor pecar en presencia de una gran misericordia. Aborrezca el pecado que persigue su calcañar, y lo sigue hasta las rodillas, y le impide acercarse a Dios en oración. ¡Oh, el pecado maldito que incluso en la cúspide de Tabor nos hace dormir o hablar tontamente! Señor, ten misericordia de nosotros y perdona los pecados de nuestros lugares santos, y no permitas que se nos oponga en Tu libro que "Te provocaron en el mar, incluso en el Mar Rojo". ( CH Spurgeon .)

La ingratitud de los israelitas hacia Dios

I. Su comportamiento indigno e ingrato hacia Dios en una misericordia y liberación más señaladas. Provocar es una expresión que expone un grado de mala conducta peculiar y más que ordinario; y parece importar una insolente y atrevida resolución de ofender. Una resolución que no se contenta con un solo golpe de desobediencia, sino que multiplica y repite la acción, hasta que la ofensa se agrava y se convierte en una afrenta: y en lo que se refiere a Dios, así lo concibo, lo golpea en tres partes. el respeto:

1. De su poder;

2. De su bondad;

3. De su paciencia.

II. La agravación de su comportamiento indigno hacia su Todopoderoso Libertador. La bajeza e ingratitud que Él arrojó en sus dientes, al confrontarla con la eminente obligación impuesta sobre ellos, por la gloriosa liberación que Él les concedió: una liberación acrecentada y ennoblecida con estas cuatro cualidades:

1. Su grandeza;

2. Su inesperado;

3. Su idoneidad:

4. Su inmerecimiento.

III. La causa de este comportamiento indigno, que fue que no entendieron los designios de la misericordia en varios casos: "No entendieron tus maravillas en Egipto". Ahora, en cada maravilloso pasaje de la providencia, se deben considerar dos cosas:

1. El autor, por quién;

2. El fin, para el cual se hace: ninguno de los cuales fue entendido por los israelitas como debió haber sido ( R. South, DD .)

Versículo 8

Sin embargo, los salvó por amor de su nombre.

¿Por qué se salvan los hombres?

I. Un Salvador glorioso: "Él los salvó". ¿A quién debe entenderse el pronombre "él"? Posiblemente muchos puedan responder: "Pues, el Señor Jesucristo es el Salvador de los hombres". Derecha; pero no toda la verdad. Jesucristo es el Salvador; pero no más que Dios el Padre o Dios el Espíritu Santo. No puedes ser salvo por el Hijo sin el Padre, ni por el Padre sin el Hijo, ni por el Padre y el Hijo sin el Espíritu.

Pero así como son uno en la creación, también son uno en la salvación. Pero, note aquí, cómo este ser Divino reclama la salvación por completo para Sí mismo. "Sin embargo, Él los salvó". Pero, Moisés, ¿dónde estás? ¿No los salvaste tú, Moisés? Extendiste la vara sobre el mar, y se partió en dos. Y tú, Aarón, ofreciste los becerros que Dios aceptó; los guiaste con Moisés por el desierto.

¿No fuiste tú su Salvador? Ellos responden: “No, nosotros éramos los instrumentos, pero Él los salvó. Dios se sirvió de nosotros, pero a su nombre sea toda la gloria, y ninguna a nosotros ”. Pero tú, Israel, eras un pueblo fuerte y valiente; ¿No te salvaste a ti mismo? Quizás fue por tu propia santidad que el Mar Rojo se secó; quizás las inundaciones divididas estaban asustadas por la piedad de los santos que estaban al margen; quizás fue Israel quien se entregó a sí mismo. No, no, dice la Palabra de Dios; Él los salvó; no se salvaron a sí mismos, ni sus semejantes los redimieron.

II. Las personas favorecidas. “Él los salvó”. ¿Quiénes son? En primer lugar, eran un pueblo estúpido: "Nuestros padres no entendieron tus maravillas en Egipto". En segundo lugar, eran un pueblo ingrato: "no se acordaron de la multitud de tus misericordias". En tercer lugar, eran un pueblo provocador: "Lo provocaron en el mar, incluso en el Mar Rojo". Ah, estas son las personas a quienes la gracia gratuita salva, estos son los hombres y estas las mujeres a quienes el Dios de toda gracia condesciende a tomar en Su seno y renovar.

III. La razón de la salvación. "Por amor a su nombre".

1. Los salvó, primero, para manifestar Su naturaleza. Dios era todo amor y quería manifestarlo; Lo demostró cuando hizo el sol, la luna y las estrellas, y esparció flores sobre la tierra verde y risueña. Él mostró Su amor cuando le dio el aire suave al cuerpo y la luz del sol alegraba los ojos. “¿Cómo puedo demostrarles que los amo con todo Mi infinito corazón? Daré a Mi Hijo para que muera, salvo el peor de ellos, y así manifestaré Mi naturaleza ”. Y Dios lo ha hecho; Ha manifestado Su poder, Su justicia, Su amor, Su fidelidad y Su verdad; Ha manifestado todo Su ser en la gran plataforma de la salvación.

2. Lo hizo, nuevamente, para reivindicar Su nombre. Algunos dicen que Dios es cruel; con maldad lo llaman tirano. "¡Ah!" dice Dios, “pero salvaré al peor de los pecadores y reivindicaré Mi nombre; Borraré el estigma; no podrán decir eso, a menos que sean mentirosos, porque seré muy misericordioso. Quitaré esta mancha, y verán que Mi gran nombre es un nombre de amor ”. Y volvió a decir: “Haré esto por amor de mi nombre; es decir, hacer que estas personas amen Mi nombre.

Sé que si tomo lo mejor de los hombres y los salvo, ellos amarán mi nombre; pero si tomo al peor de los hombres, ¡oh, cómo me amarán! Si Yo voy y tomo parte de la escoria de la tierra y los hago Mis hijos, ¡oh, cómo Me amarán! Entonces se adherirán a mi nombre; les parecerá más dulce que la música; será más precioso para ellos que el nardo de los comerciantes orientales; lo valorarán como oro, sí, como oro fino.

El hombre que más me ama, es el hombre que tiene más pecados perdonados; debe mucho, por lo tanto amará mucho ". Ésta es la razón por la que Dios a menudo selecciona a los peores hombres para hacerlos Suyos. ( CH Spurgeon .)

Salvación completamente gratis

Dios es soberano y celoso de: Su prerrogativa. Especialmente está celoso del honor indiviso de redimir al hombre de la degradación y las ruinas de la caída. En la salvación de los pecadores por Jesucristo, Él se ha tomado, como debería parecer, extraordinarios esfuerzos para establecer e ilustrar este hecho; por esta razón; que en él, o Su nombre, está más profundamente interesado, que por ello Su nombre es más magnificado y más abundantemente glorificado, tanto en el cielo como en la tierra, que por cualquier otra de Sus obras más estupendas.

I. La naturaleza de la salvación otorgada al pueblo de Dios. Es una salvación espiritual y eterna, una salvación del pecador del poder, el amor, la contaminación, la práctica y el castigo del pecado.

II. Sobre qué base o en qué términos se concede esta salvación. "Por amor a su nombre". Por el nombre de Dios podemos entender Su persona y atributos. Por tanto, con el fin de ilustrar Su poder, misericordia, sabiduría, verdad y fidelidad, justicia y santidad, ideó la gran obra de la redención.

III. En oposición a qué impedimentos se concede esta salvación. “Sin embargo, Él los salvó”, ¿y sin embargo qué? A pesar de lo que, según los cálculos de la razón y de la conciencia, eran dificultades absolutamente insuperables. Pero, bendito sea Dios, sus "pensamientos no son como los nuestros". Por tanto, a pesar de que los pecados de Israel eran tan numerosos y tan atroces, los salvó; y para juzgar su enormidad, basta con consultar este salmo, por el cual parece que fueron culpables de las idolatrías más abominables, de la más negra ingratitud, de la rebelión más decidida. A pesar de todo lo cual Dios "los salvó por amor de su nombre". Sí, y de la misma manera se nos anima a esperar que Él nos salve. ( Recuerdo de Essex .)

Versículo 9

Reprendió al: Mar Rojo también.

Israel en el Mar Rojo

Sin duda, los hijos de Israel supusieron que ahora todo había terminado; los egipcios los habían despedido, rogándoles que se fueran y cargándolos de riquezas. Dijeron para sí mismos: “Ahora marcharemos a Canaán de inmediato; no habrá más peligros, no más pruebas ". “No tan rápido”, dice Dios; “Aún no ha llegado el momento de que descanses. Es verdad que te he librado de Egipto; pero hay mucho que tienes que aprender antes de estar preparado para vivir en Canaán. Por tanto, yo os conduciré, os instruiré y os enseñaré ”.

I. Los hijos de Israel justo ahora tenían tres dificultades: tres peligros extremadamente grandes. Y por eso creo que todo heredero del cielo, dentro de un período muy corto después del tiempo de su liberación, se encontrará con lo mismo.

1. La primera que tuvieron fue una gran prueba enviada por Dios mismo. Frente a ellos estaba el Mar Rojo. Ahora bien, no fue un enemigo el que puso el mar allí; era Dios mismo. Por lo tanto, podemos pensar que el Mar Rojo representa una providencia grande y difícil, que el Señor seguramente colocará en el camino de cada niño recién nacido; para probar su fe y probar la sinceridad de su confianza en Dios.

2. Entonces los hijos de Israel tuvieron una segunda dificultad. No se habrían preocupado por el Mar Rojo ni un átomo si no hubieran sido aterrorizados por los egipcios que estaban detrás de ellos. Estos son los representantes de esos pecados nuestros que pensamos que estaban limpios y desaparecidos. Los dolores después de que salimos de Egipto son a veces incluso más dolorosos que los que sentimos en la casa de servidumbre; y suele haber un tiempo de prueba un poco después del nuevo nacimiento, que es aún más terrible y espantoso que la agonía anterior del alma, aunque no suele ser tan prolongado.

3. Pero había una tercera dificultad, que quizás les causaba más miseria que cualquiera de las otras dos; estos pobres hijos de Israel tenían un corazón tan débil. Tan pronto como vieron a los egipcios, empezaron a gritar; y cuando vieron el Mar Rojo delante de ellos, murmuraron contra su Libertador. Un corazón débil es el peor enemigo que puede tener un cristiano; mientras mantiene firme su fe, mientras el ancla está fija en lo profundo de la roca, nunca debe temer la tormenta; pero cuando la mano de la fe esté paralizada, o el ojo de la fe se oscurezca, nos será difícil.

II. Pero, gracias a Dios, yo, los hijos de Israel, tuve tres ayudas. ¡Oh! Hijo de Dios, ¿disciernas este misterio? Siempre que tengas tres pruebas, siempre tendrás tres promesas; y si tuvieras cuarenta aflicciones, tendrías cuarenta medidas de gracia.

1. La primera ayuda que tuvieron fue la Providencia. La Providencia puso el Mar Rojo allí, y amontonó las rocas en cada mano, mientras que la Providencia representada por el pilar de nube ardiente los había conducido a su orilla, y los condujo al desfiladero, y ahora el mismo pilar de la providencia vino en su ayuda. No habían llegado allí sin rumbo fijo y, por lo tanto, no debían quedar desprotegidos, porque la misma columna de nube que los condujo allí vino detrás de ellos para protegerlos. ¡Anímate, pues, heredero de la gracia! ¿Cuál es tu prueba? ¿Lo ha traído la providencia sobre ti? Si es así, la sabiduría infalible te librará de ella.

2.Nuevamente: los hijos de Israel tenían otro refugio, en el hecho de que sabían que eran el pueblo del pacto de Dios, y que, aunque estaban en dificultades, Dios los había llevado allí, y por lo tanto, Dios estaba obligado por honor a traerlos. de ese problema en el que los había metido. “Bueno”, dice el hijo de Dios, “sé que estoy en un aprieto, pero también sé una cosa, que no salí de Egipto por mí mismo; sé que Él me sacó; Sé que no escapé por mi propio poder, ni maté mis pecados primogénitos yo mismo; sé que Él lo hizo; y aunque huí del tirano, sé que Él fortaleció mis pies para viajar, porque no había uno débil en todas nuestras tribus; Sé que aunque estoy en el Mar Rojo, no corrí allí sin llamarme, sino que Él me ordenó que fuera allí, y por eso doy a los vientos mis temores;

3. El tercer refugio que tuvieron los hijos de Israel fue en un hombre; y ninguno de los otros dos, sin eso, habría servido de nada. Era el hombre Moisés. Hizo todo por ellos. ¡Tu mayor refugio, oh hijo de Dios! en todas tus pruebas, está en un hombre: no en Moisés, sino en Jesús; no en el sirviente, sino en el amo. Él está intercediendo por ti, sin que tú lo veas ni lo escuches, como lo hizo Moisés por los hijos de Israel.

¡Mirar! sobre aquella roca del cielo está él, cruz en mano, como Moisés con su vara. Clama a Él, porque con esa cruz levantada te abrirá un camino y te guiará a través del mar; Hará que esas viejas inundaciones, amigas desde siempre, se separen como enemigos. Clama a Él, y Él te abrirá un camino en medio del océano, y un sendero a través del mar sin senderos.

III. Dios tenía un diseño en ello. Y aquí, también, deseamos que consideren con atención cuál es el diseño de Dios, al llevar al cristiano a grandes pruebas en la primera parte de su vida. “Todos fueron bautizados”, dice el apóstol, “en Moisés en la nube y en el mar”. El propósito de Dios al traer a su pueblo en problemas y levantar todos sus pecados detrás de ellos, es darles un bautismo completo a su servicio, consagrándolos para siempre a él mismo.

Me refiero al bautismo esta mañana, no al rito, sino a lo que representa el bautismo. El bautismo significa dedicación a Dios, iniciación al servicio de Dios. No es cuando nos convertimos por primera vez que nos dedicamos tan plenamente a Dios, como después, cuando un gran Mar Rojo se desliza ante nosotros. ( CH Spurgeon .)

Versículos 13-15

Pronto olvidaron sus obras.

Se cantan las alabanzas de Dios; Sus obras olvidadas

La conducta de los israelitas, como se describe aquí, ofrece una notable ejemplificación de esa falsa gratitud, que a menudo estalla en un destello repentino, cuando se evitan males temidos o se otorgan favores inesperados; pero caduca con la ocasión que la engendró; una gratitud que se asemeja a la alegría que despierta en el pecho de un niño el regalo de algún juguete reluciente, que se recibe con entusiasmo y agrada durante una hora; pero cuando el encanto de la novedad se desvanece, se desecha con indiferencia; y la mano que la otorgó se olvida.

1. Una persona que no esté familiarizada con la naturaleza humana, que sea testigo por primera vez de alguna demostración sorprendente de gratitud nacional, no sospecharía, en verdad, que éste es su carácter. Una persona así, mientras escuchaba las exultantes atribuciones de alabanza derramadas por los israelitas en la orilla del Mar Rojo, poco habría esperado escucharlos, en tres días, murmurando impíamente contra ese Dios, cuya bondad habían experimentado tan recientemente. , y reconocido tan fuerte. Y tan poco, tal vez, estaría una persona así preparada para anticipar las escenas, a las que generalmente asisten, y seguir nuestros días de acción de gracias pública.

2. Algunos casos en los que las obras y perfecciones de Jehová atraen nuestra atención; excita nuestros afectos naturales; y, quizás, suscitar expresiones de alabanza; pero no producen efectos saludables sobre nuestro temperamento o conducta; y pronto se olvidan.

(1) La primera, que notaré, es proporcionada por las obras de la creación; o, como se les llama a menudo, aunque no muy propiamente, las obras de la naturaleza. De una manera tan impresionante se presentan estas obras a nuestros sentidos; exhiben tanta variedad, belleza y sublimidad; tal poder, sabiduría y bondad despliegan; que quizás ningún hombre, ciertamente ningún hombre que posea la menor parte de sensibilidad, gusto o cultivo mental, puede, en todo momento, verlos sin emoción; sin sentimientos de asombro, asombro, admiración o deleite. Pero, ¡ay, cuán transitorias, cuán improductivas de los efectos beneficiosos han demostrado todas estas emociones!

(2) Un segundo ejemplo de naturaleza similar lo proporciona la manera en que los hombres a menudo se ven afectados por las obras de la providencia de Dios. En estas obras, sus perfecciones se muestran tan constantemente ya menudo con tanta claridad; nuestra dependencia de ellos es siempre tan real y, a veces, tan evidente; y afectan, en muchos casos, de manera tan directa y evidente a nuestros más queridos intereses temporales, que ni siquiera los más insensibles pueden, siempre, mirarlos con indiferencia.

Aquí las naciones y los individuos se encuentran precisamente en el mismo nivel. Ambos son igualmente, es decir, enteramente dependientes de la providencia de Dios; y, en ocasiones, ambos se ven obligados a sentir y reconocer su dependencia. Pero el sentimiento suele ser pasajero; y el reconocimiento se olvida casi tan pronto como se hace. Cuán a menudo hemos visto naciones cristianas, cuando fueron azotadas por la guerra, la pestilencia o el hambre, y cuando la ayuda del hombre fue evidentemente en vano, dirigiendo súplicas públicas y unidas al Cielo en busca de alivio.

Y como a menudo los hemos visto, después de obtener el alivio, cantando con aparente agradecimiento, "Te Deum laudamus", - Te alabamos, oh Dios; y luego procedió sin demora a repetir esos pecados, cuyo castigo acababa de ser eliminado.

(3) Pero una vez más, vayamos, para más ilustraciones de este tema, a nuestras familias y a nosotros mismos. Al revisar nuestra historia personal y doméstica, todos encontraremos demasiados casos en los que, aunque hayamos cantado alabanzas a Dios, nos hemos olvidado de sus obras.

3. Los hombres están dispuestos a ofrecer alabanzas y acciones de gracias a Dios, porque es una ofrenda que no les cuesta nada; y porque, si bien parece protegerlos de la acusación de ingratitud, implica la renuncia a ningún pecado favorito; el cumplimiento de ningún deber desagradable; la práctica de la no abnegación. Pero no están dispuestos a hacer esas constantes ganancias por la bondad de Dios, que Él merece y requiere, porque esta es, en su opinión, una ofrenda cara; porque implica sacrificios, que no están dispuestos a hacer, y una atención a los deberes, que no les gusta realizar. ( E. Payson, DD .)

Declinación espiritual

Tenemos aquí algunas de las palabras más grandiosas de la historia de la humanidad y algunas de las experiencias más vívidas de la vida humana. Todos hemos creído, alabado, olvidado y tentado. ¿Cuál es ahora nuestro deber? Si esa pregunta puede ser respondida directa y solemnemente y con el debido efecto en la vida, será como un momento de nacimiento, memorable a través de todas las edades que aún están por amanecer en nuestra vida. “Entonces creyeron sus palabras.

”Cuando reprendió al Mar Rojo, y se secó, etc. ¿ Algún crédito para ellos? Ni un ápice. “Bienaventurados los que no vieron y creyeron”. Esto nos lleva a la región de las liberaciones providenciales personales, y todos hemos estado en esa región sagrada. Que tales liberaciones ocurren, todo hombre que haya leído su vida con atención, lo atestiguará instantáneamente. Toda nuestra vida es una liberación providencial.

Somos tan ciegos, tan necios, que solo esperamos ver a Dios en el milagro que es ocasional, más que en el milagro que es constante. Ahora el tono cambia, el viento se vuelve amargo: "pronto olvidaron sus obras". Qué fácil es olvidar los favores. Cuán posible es dar tantos favores a una persona ingrata como para hacer que esa persona imagine que tiene derecho a reclamarlos como su merecido.

Dar favores donde la gratitud no se mantiene proporcionalmente con el regalo es un proceso que endurece el corazón. "Pronto se olvidaron". La impresión religiosa es muy transitoria. Hermoso como el rocío de la mañana mientras dura, exhala y no vemos ningún arco iris en el cielo. Se desvanece, perece, a menos que sea tomado con diligencia y sabiamente profundizado, sí, incluso cultivado con todo el cuidado paciente de un labrador, hasta que florezca en flor o se desarrolle en fruto, y sea apto para que el Maestro lo arranque.

Frágil es el hilo que nos une al cielo, mezquino y débil el hilo que nos une al altar y a la Iglesia; un soplo puede romperlo, un pequeño chisporroteo de llama puede romperlo, y entonces nuestra vida puede perderse. ¿Quizás la catástrofe terminó en el olvido? No; La lectura adicional niega esa feliz esperanza. La lectura es negra, y prosigue así: “Codiciaron en gran manera en el desierto, y tentaron a Dios en el desierto.

“Creyeron, codiciaron, cantaron, tentaron. Es una oscilación tan rápida que encontramos en nuestra propia conciencia y experiencia de las cosas religiosas. El que piensa estar firme, mire que no caiga. ( J. Parker, DD .)

Bondad evanescente y carnalismo empedernido

I. Bondad evanescente (versículos 12, 13; Éxodo 14:31 ; Éxodo 15:1 ).

1. Deja el alma con una mayor culpabilidad. Implica un abuso de las más altas influencias de Dios.

2. Deja al alma con una menor capacidad de mejora. Cuanto más tiempo un hombre siga siendo un mero oidor del Evangelio, menos probabilidades hay de que sea salvo por él. ¿Qué efecto pueden tener las bellezas de la hermosa creación en alguien cuyos ojos están sellados por la ceguera? ¿O las armonías del universo en alguien cuyos oídos están profundamente cerrados a cada sonido? ¿Y qué efecto puede tener el cristianismo en un alma cuya sensibilidad ha desaparecido?

II. Carnalismo empedernido (versículos 14 , 15). Cuanto más mimas el cuerpo, más empobreces el alma. No conozco un espectáculo más triste que el de un individuo, una familia, una nación, rodeada de abundancia material y, sin embargo, “flaca” de alma, materia que gobierna la mente, cuerpos pletóricos residencia de almas hambrientas. Conclusión.

Ocúpate de las impresiones religiosas. No juegues con ellos. Entretenlos y considérelos en santos principios de acción. Ocúpate también de la prosperidad material. No trabajéis por el pan que perece. ( Homilista .)

Sobre la fe especulativa y la ingratitud hacia Dios en la práctica

El mismo Ser sabio y bueno, que ha adaptado todo el marco de este mundo a las diversas necesidades de Sus criaturas, ha adaptado los acontecimientos de las cosas a nuestra reforma y mejora moral. Si se consideraran sólo como acontecimientos, sería una locura no aprender de ellos; pero como son lecciones destinadas por el Cielo para nuestra instrucción, también es impiedad. Ahora, el método obvio de asegurar eventos de importancia, tanto del olvido como de la mala interpretación, es nombrar conmemoraciones declaradas y solemnes de ellos. Dios mismo ha hecho esto, para preservar un sentido justo de sus obras de creación y redención; pero la celebración de su providencial bondad la ha dejado, como era natural, al cuidado humano.

I. La naturaleza de la bendición que conmemoramos.

II. Qué comportamiento prescribe el gran acontecimiento que conmemoramos; cuál es el consejo que Dios nos ha dado por medio de ella. La mayor parte de la instrucción, en verdad, debe surgir de nuestros sufrimientos; pero todo el poder de aprovecharlo surge de nuestra liberación. Y nuestros sufrimientos son causados ​​por la vehemencia mutua, y nuestra liberación se efectúa en paz; ambos bien pueden disponernos a una consideración moderada de lo que enseñan. ( T. Secker .)

El corazón ingrato

El Dr. OW Holmes dice: “Si alguien me diera un plato de arena y me dijera que contiene partículas de hierro, podría buscarlas con los ojos y buscarlas con mis torpes dedos y no poder encontrar ellos: pero permítanme tomar un imán y barrerlo, y cómo atraería hacia sí las partículas más invisibles por el poder de atracción. El corazón ingrato, como mis dedos en la arena, no descubre misericordia; pero deja que el corazón agradecido recorra el día, y, como el imán encuentra el hierro, así encontrará en cada hora algunas bendiciones celestiales: solo el hierro en la arena de Dios es oro ”.

Les dio su pedido; pero envió flaqueza en su alma . -

Lujuria y delgadez

Este pasaje no es solo una interpretación magistral del motivo y movimiento de ciertos Capítulos de la historia indudable, sino una de esas fotografías precisas características de la naturaleza humana en las que abundan las Escrituras. En el lenguaje del escenario, aquí hay una escena de transformación, una transición rápida de alegría, esperanza, alabanza, tristeza, desesperación y quejas amargas. No tenemos ninguna dificultad en descubrir la sabiduría y la ternura del trato divino cuando interviene para nuestra liberación o armoniza con nuestro deseo; estamos igualmente dispuestos a denunciar su injusticia y crueldad cuando se cruza con nuestro plan.

La madre cristiana, orando por la recuperación de su hijo enfermo, agrega, como se le ha enseñado: "No se haga mi voluntad, sino la tuya". Si el niño se recupera, alaba devotamente a Dios; si muere, dice: "No puedo entender esto". Sin embargo, cree que la otra vida es infinitamente mejor que esta, y espera humildemente que ella y toda su familia algún día conozcan su alegría. No hablo ahora de dolor, sino de rebelión y amargura.

Lo mismo ocurre con cada misterio inferior, porque todos los demás son inferiores a este misterio de muerte y duelo, nuestras alabanzas dependen del cumplimiento de nuestros deseos. ¡Cuán insignificantes y necias aparecen la petulancia y los resentimientos de su hijo cuando, por alguna negación o exigencia, ha hecho lo que sabía que era lo mejor! ¿Alguna vez pensaste cuán sumamente infantiles deben parecer al Padre celestial tus pensamientos amargos y tus quejas? Pero aquí hay otra sugerencia importante: “Él les dio su pedido, pero envió flaqueza a sus almas.

»Has mirado en el ataúd una forma humana marchita y hundida, del que la enfermedad y la agonía de la disolución habían expulsado casi el último rastro de semejanza con la misma forma en salud. ¿Es ésa la sugerencia aquí? ¿Una naturaleza espiritual marchita y encogida, enjuta y espantosa, atrofiada por el maltrato y la negligencia, marchita por la mundanalidad? El querido deseo del hombre es a menudo tal que interfiere con el propósito de Dios para él.

Necesitamos haber enfatizado constantemente la verdad de que la ansiedad de Dios es por la gordura y la prosperidad espirituales del hombre; y cuando el deseo humano se niega a ceder al propósito divino, sólo puede haber un resultado: la delgadez del alma. Llegará el momento en que la pregunta suprema con respecto a los placeres y las búsquedas humanas será: "¿Ministrarán al crecimiento espiritual, es decir, a lo más alto y mejor del hombre?" en lugar de la pregunta que se escucha con más frecuencia en este día: "¿Cómo afectarán la prosperidad física y material?" La lección de este incidente en el registro de Israel, así como de los años que pasan, es esperar a que Dios se pruebe a sí mismo; mira lo que hará, siendo sus tratos pasados ​​una promesa irreprochable para el futuro.

Si pudiéramos creer que Él sabe lo que es mejor y lo hará, que Sus ideales son los verdaderos, y que lo espiritual es infinitamente más valioso que cualquier cosa temporal, la vida tendría un nuevo significado, belleza y riqueza para nosotros, y de él vendrían influencias más divinas para animar a nuestros semejantes. ( WL Phillips, DD )

Deseos realizados a menudo dañinos para el alma

La pregunta, "¿qué es bueno para un hombre en esta vida?" no se responde fácilmente, porque la respuesta debe estar determinada por la condición social y las circunstancias materiales, por la capacidad mental y el estado físico de los interesados ​​en la investigación; es decir, lo que es bueno para un hombre será cuestionable, o , quizás, perjudicial para otro.

1. Incluso el mejor de los hombres puede desear y desea a veces aquello que es bueno en sí mismo, pero que no es realmente bueno para ellos recibirlo.

2. Dios a veces concede nuestras peticiones incluso cuando no están de acuerdo con Su voluntad ni para nuestro bien. Nos permite realizar las cosas deseadas, nos permite escalar las alturas sobre las que habíamos fijado nuestra mirada. Él nos da nuestro propio camino, pero nuestro éxito no es una indicación de Su aprobación o de nuestra sabiduría, ni es una garantía de felicidad presente o bienestar futuro.

3. Todo lo que comprendamos, por bueno que sea en sí mismo, en respuesta a deseos que no han sido sometidos a la voluntad divina, es cuestionable, si no perjudicial.

I. El funcionamiento de esta ley.

1. El espíritu que suscita un deseo que no estamos dispuestos a someter a la sabiduría y disposición de Dios, debe ser perjudicial para la religión, ya sea que la sostenga una persona impía, alguien que busque conocer la verdad o alguien que la haya conocido desde hace mucho tiempo. el camino de la justicia, porque la manifestación de tal deseo es la oposición expresada a Dios, y debe alejar el corazón, más o menos, de Él.

2. Los esfuerzos que hacemos para realizar lo que deseamos, pero no debemos recibir en el momento y de la forma que deseamos, son generalmente desfavorables para la religión, si no la socavan y disipan. Lo que se desea, cuando se realiza, se realiza en tales circunstancias, debe ser perjudicial en lugar de útil para una vida de religión, porque tiene un deseo cumplido en oposición a la voluntad de Dios: un bien recibido que no es bueno para usted, y esto que deseabas, y ahora posees, se interpone entre tu alma y Dios, entre tu necesidad espiritual y tu mayor bien. No es de extrañar, entonces, que pierda el interés en la religión, se canse de los caminos de la piedad, y que su celo, amor y devoción disminuyan, sus alegrías disminuyan y sus esperanzas se oscurezcan.

II. La aplicación general de esta ley. Y aquí viene ante nosotros el hecho espantoso de que la ley es universal, invariable y potente; y podemos escapar de él sólo sometiendo nuestros deseos y peticiones a Dios, y accediendo a todos sus arreglos.

1. Esta ley se aplica a las personas, cualquiera sea el cargo que ocupen o las circunstancias en las que se encuentren rodeadas.

2. Esta ley opera no solo en los individuos, sino en las comunidades, en las naciones. Que un pueblo tenga sed de gloria, de distinción, de conquista, que desee estar por delante de todas las demás naciones, y todo esto sin consultar la voluntad de Dios ni buscar Su gloria. Una nación así puede realizar sus deseos, pero es más que probable que los modales y la vida de la gente se corrompan, y que la vida religiosa se hunda o desaparezca por completo.

3. Esta ley es verdadera con respecto a las iglesias. Si un pueblo desea una estructura grandiosa e imponente por sí misma, para gratificar su vanidad y orgullo, y para colocarlos por delante de las iglesias de la localidad, su ambición puede verse satisfecha, pero es más que probable que su vida religiosa disminuirá, y será una gran misericordia si no tienen que decir en referencia a su religión: "La gloria se ha ido".

III. La enseñanza de esta ley.

1. Hay muchas cosas buenas en este mundo de las que podemos prescindir.

2. Todo supuesto bien no responde, cuando se realiza, a todas nuestras expectativas. "No todo lo que brilla es oro." Lot supo algo de esto por una estancia prolongada en Sodoma.

3. Es mejor estar sin el bien aparente y conservar nuestra piedad e interés en la religión que darse cuenta de ese bien y perder la frescura y el vigor de las cosas espirituales, y poner en peligro nuestro bienestar eterno.

4. Debemos aprender a someter todos nuestros deseos a Dios.

5. Recordemos que con un aumento del bien material necesitamos una medida correspondiente de gracia divina.

6. En cuántos se ha cumplido o se cumplirá eternamente el texto. Que nuestros deseos sean controlados y santificados por nuestro Padre celestial, y siempre podamos decir: "No se haga mi voluntad, sino la tuya". ( Juan Santiago .)

Delgadez del alma

I. Como existente en conexión con la prosperidad material.

1. Esta combinación es general. En todas partes vemos una gran prosperidad material asociada con la indigencia espiritual: gran banquete físico y hambre espiritual, gran riqueza material y pobreza espiritual.

2. Esta combinación es deplorable. No puede haber un espectáculo más triste para un ojo sagrado que un individuo, una familia, una nación, rodeada de abundancia material y, sin embargo, endeble en alma, materia que gobierna la mente: cuerpos vivientes tumbas de almas.

II. Como existente debido a la prosperidad material. ¿Por qué la prosperidad material debería traer debilidad espiritual?

1. No porque esté divinamente diseñado para hacerlo. Dios no hace a un hombre rico materialmente para matarlo de hambre espiritualmente. El propósito de toda su bondad para con el hombre es llevarlo al arrepentimiento.

2. No porque exista una tendencia inherente a hacerlo. Un hombre en posesión de abundancia de bienes materiales recibe abundantes motivos y facilidades que tienden a la excelencia espiritual. Creemos que una condición de prosperidad material es más favorable en sí misma al cultivo de la bondad espiritual que al de la pobreza material. El hombre de un cuerpo bien alimentado está especialmente destinado a tener un alma bien alimentada; el hombre con riquezas materiales está especialmente obligado a conseguir tesoros espirituales.

Pero en el caso que tenemos ante nosotros, la prosperidad material fue la causa de la delgadez espiritual, ¿y por qué? Porque se buscaba el bien material como fin principal. ¡Cuán general es esto aquí en nuestra Inglaterra en esta época! El deseo de riqueza es la pasión que todo lo absorbe y, por lo tanto, las almas son moralmente delgadas y empequeñecidas. ( Homilista .)

Súplicas miopes

I. Dios se ha revelado en todas las épocas como el oyente y contestador de la oración. El Señor no solo ha escuchado las peticiones de su pueblo y ha recompensado ampliamente su fe en él, sino que ha demostrado que "es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos". Así como las nubes de los cielos que ascienden de la tierra en vapores impalpables, vuelven a visitar la tierra en ricas y abundantes lluvias, así la oración, que avanza en aproximaciones débiles e imperfectas al cielo, regresa con respuestas plenas y ampliadas.

"Ninguna criatura humana puede creer", dijo Lutero, "cuán poderosa es la oración y lo que puede lograr, excepto aquellos que han aprendido por experiencia". Quizás no haya una sola dirección en la que el fruto de una oración exitosa sea tan claramente discernible como en la gran paz sagrada que produce en el corazón del suplicante.

II. La sabiduría y la misericordia de Dios son tan reales en las demoras e incluso en las negaciones de la oración como en las respuestas que Él da bondadosamente. Moisés suplicó fervientemente que pudiera ir a la buena tierra, pero le fue negado; sin embargo, el Señor le mostró la tierra terrenal y luego lo llevó a la mejor tierra. David oró por la vida del hijo de Betsabé, pero no prevaleció; sin embargo, su Dios escuchó su oración y le dio un hijo nacido con honor y raras veces dotado.

Como en los tratos del Salvador con la mujer sirofenicia; debajo del aparente “No” del Señor, así que para nosotros a menudo se esconde un mejor “Sí” de lo que nos hemos atrevido a esperar o pensar. Pablo oró para que le quitaran “el aguijón de la carne”; pero tuvo que aprender que el apoyo que todo lo sostiene de la gracia de Dios es mejor que la exención del sufrimiento y la prueba. Cuando nuestras peticiones parecen cambiar en las respuestas que recibimos, es por nuestro bien siempre. Leighton dice: "Dios considera nuestro bien más que nuestra voluntad".

III. Bien podemos gastar nuestra mayor importunidad en los mejores regalos, ya que tenemos la promesa de que "todas las demás cosas serán añadidas a ellos". "Codicia con sinceridad los mejores dones". Se trata de goces que congenian con nuestra naturaleza espiritual: proporcionan una verdadera satisfacción sólida, su posesión es perpetua, nos ennoblecen y dignifican, hacen de su sujeto una bendición para los hombres y una gloria para Dios. En su búsqueda, no podemos ser demasiado serios, ambiciosos o codiciosos.

IV. El bien mundano se compra caro a costa de la ganancia espiritual. "Él les dio su pedido, pero envió la delgadez a sus almas". Muchas mesas bien distribuidas han resultado ser una trampa, una trampa y un obstáculo; a menudo, el daño a la salud es el precio que se paga por la pobre gratificación, o bien se elimina la satisfacción y el deleite del disfrute. Peor aún es el caso de la víctima infeliz que encuentra que los placeres mundanos son un aceite que alimenta el fuego de la corrupción, que de otro modo se habría extinguido.

Es natural para nosotros desear una gran medida de prosperidad mundana, la satisfacción de nuestros deseos y el aumento de nuestras posesiones. Es grato estar dispuesto a dejarlo todo a disposición divina, con la convicción de que nada puede ser una bendición que sea perjudicial para el alma. ( WG Lewis .)

Nuestro propio camino no es el mejor

Es una circunstancia terrible y, sin embargo, es cierto que nuestras misericordias pueden ser nuestras maldiciones; para que nuestro deseo pruebe nuestra ruina. A algunos de ustedes les puede parecer que es un rasgo severo, o al menos misterioso, de los tratos Divinos con nosotros que el vínculo puede darnos, o permitirnos adquirir, lo que obrará en nosotros y para nosotros un doloroso daño; y que sería más misericordioso negarnos todo lo que nos pueda dañar.

Pero veamos por un momento hasta dónde nos llevaría tal principio. Debería ser suficiente para nosotros saber que todo lo que Dios hace es correcto. De hecho, esto está involucrado en nuestra propia concepción de Dios, si lo investimos con los atributos de la sabiduría, la justicia y la bondad infinitas. Podemos estar más seguros del hecho de que Dios actúa sabiamente y de la mejor manera que podemos estar seguros de que nuestras interpretaciones son correctas de cualquier acto suyo que parezca duro y cruel.

No creer y confiar en Él donde no podemos comprenderlo, no es creer y confiar en Él en absoluto, sino hacer de nuestra propia razón la medida de nuestra fe. Entonces, si vemos que sus dones se convierten en maldiciones en lugar de bendiciones, no lo acusemos porque son sus dones. Como todo el trabajo del hombre es inútil sin la bendición de Dios, así se puede decir, cuando el hombre tiene éxito en sus labores y se esfuerza en pos de cualquier bien imaginado, Dios le da su petición.

Ahora tenemos que mirar el otro lado de esta imagen. El hombre, dirás, que ha obtenido el objeto de su deseo, ya sea a través de la oración o del trabajo, debe ser feliz. ¿Quién no lo envidiaría? Siembra y cosecha en abundancia; Arroja sus redes al mar y las trae llenas de peces; todos sus negocios terminan en ganancia, podría tener en su poder la piedra filosofal que convierte en oro todo lo que toca.

Pero hay una contrapartida oscura en contra de todo esto. Cuando vienes a mirar hacia abajo a través de las circunstancias del hombre dentro de sí mismo, encuentras lo que el salmista llama flaqueza; y por delgadez se refiere al desperdicio, demacración, pérdida de fuerza y ​​belleza; la flaqueza que a veces se ve en un cuerpo cuando hay alguna travesura fatal en el trabajo que impide la asimilación de la comida, y día a día reduce al hombre hasta que el espíritu parece dispuesto a salir de su frágil vivienda. ¿Qué es esta flaqueza de alma? ¿Cómo descubriremos su presencia en nosotros mismos o en los demás?

1. Por su confianza en las cosas exteriores. Todo hombre necesita la gracia, pero el que recibe su petición necesita una gran gracia. No es fácil llevar una copa llena, caminar con la cabeza firme y paso firme en los lugares altos de la prosperidad, tener muchas de las bendiciones terrenales de Dios y, sin embargo, confiar solo en Dios. El poder eclipsante del éxito es terrible.

2. Otro síntoma de delgadez espiritual, y uno de los resultados de recibir nuestra petición, es el autocomplacencia. ¿Cuántos hombres hay que han sido fervorosos obreros en la viña de Cristo durante los primeros años de su vida mientras eran comparativamente pobres, pero que ahora no se ven en ninguna parte entre las vides, que no están cavando en ninguna parte, plantando en ninguna parte, podando en ninguna parte, entrenando? en ningún lugar. Y no es que la enfermedad los haya incapacitado, no es que la vejez los haya llamado a gozar de su merecido descanso, no es que los arreglos de la providencia hayan excluido todo esfuerzo activo adicional. No es más que la melancólica consecuencia de haber recibido su solicitud. Su mismo éxito ha sido su trampa.

3. Mencionaré sólo un síntoma más, o más bien una clase de síntomas, que pueden estar todos agrupados bajo un mismo encabezado, la pérdida de simpatía por todo lo que ayuda a construir la vida espiritual. ¿Es posible perder esta simpatía? Posible, ¿tenemos que preguntarlo? ¿No es el peligro que nos acecha? ¿No estamos advertidos contra eso? ¿No lo hemos sabido? Nuestro texto nos habla como con voz de trompeta y resuena la gran e impresionante verdad de que no podemos ser demasiado cautelosos en nuestras peticiones o en nuestros deseos de cosas meramente temporales.

Es cierto que en las Escrituras no tenemos ningún estímulo para pedirles una gran cantidad. Lo necesario parece definir el límite, porque en ese esquema divino de oración que nuestro Salvador nos dejó, encontramos la modesta petición: “Danos hoy nuestro pan de cada día”. Más allá de estas necesidades, todo lo demás debe buscarse en una subordinación muy humilde y voluntaria a la voluntad de Dios. Porque, ¿quién de nosotros sabe qué más allá de esto es bueno para nosotros? ( E. Mellor, DD .)

Oración por cosas malas

Chactas , el viejo sachem ciego de la novela Wertherion de Chateaubriand, está obligado a poner fin a la historia relatando una parábola a su angustiado joven oyente. Cuenta cómo el Meschacebe, poco después de dejar su nacimiento entre los cerros, comenzó a cansarse de ser un simple arroyo, y por eso pidió nieves de los montes, agua de los torrentes, lluvia de las tempestades, hasta que, sus peticiones concedidas, rompió sus límites y arrasó sus hasta ahora deliciosas orillas.

Al principio, la orgullosa corriente se regocijó con su fuerza, pero al ver pronto que llevaba desolación en su corriente, que su progreso ahora estaba condenado a la soledad y que sus aguas estaban para siempre turbias, llegó a lamentar el humilde lecho excavado por él por naturaleza, los pájaros, las flores, los árboles y los arroyos, hasta ahora los modestos compañeros de su tranquilo curso. ( F. Jacox .)

Prosperidad y degeneración

Aquí se relata un incidente llamativo que ilustra la libertad que uno siente al confiar implícitamente en Cristo para suplir todas sus necesidades: Una señora rica, cuando su pastor le pidió que ayudara a una causa querida en su corazón en su anterior pobreza comparativa, y a la que dio a luz libra entonces, le ofreció cinco chelines. Su pastor le llamó la atención sobre el sorprendente y ominoso cambio. “Ah”, dijo ella, “cuando día a día tenía que buscar en Dios mi pan de cada día, tenía suficiente y de sobra; ahora tengo que mirar a mis amplios ingresos, y estoy todo el tiempo obsesionado por el miedo a perderlos y llegar a querer. Tenía el corazón de Guinea cuando tenía los medios del chelín; ahora tengo los medios de Guinea y el corazón de un chelín ". ( Edad cristiana .)

Versículos 16-18

Envidiaron a Moisés.

La envidia religiosa y su perdición

I. Envidia religiosa.

1. La envidia es la principal en muchos aspectos de los principados y potestades de las tinieblas en el alma.

2. Pero, por muchas razones, la envidia religiosa es la peor clase de envidia.

(1) Es el más irracional. Porque en las posesiones religiosas no puede haber monopolio. El hombre que envidia a otro debido a su riqueza puede razonar: "Porque él tiene tanto, yo tengo tan poco"; pero no así en las riquezas espirituales.

(2) Es el más impío. Cuanto más verdadera religión tiene un hombre en él, más agrada y honra a su Hacedor. Envidiar a un hombre por este motivo, por lo tanto, implica hostilidad hacia el Cielo.

II. Su perdición (versículos 17, 18). Aquí se sugiere:

1. Que las malas pasiones de la humanidad son ofensivas para el Todopoderoso

2. Que la naturaleza está en todo momento a disposición de su Hacedor.

3. Que los eventos materiales simbolizan realidades espirituales. La envidia es una pasión ruinosa. Es como un remolino; arrastra hacia abismos ruinosos todas las facultades y poderes de la naturaleza humana. ( Homilista .)

Versículos 19-23

Hicieron un becerro en Horeb y adoraron la imagen de fundición.

La idolatría del hombre y la indignación del cielo

I. La idolatría del hombre (versículos 19, 20).

1. La fuerza del instinto religioso. El hombre debe tener un Dios. Si pierde el verdadero, creará uno falso.

2. Un injusto cumplimiento de una demanda popular. El predicador que se ocupa de los prejuicios y gustos de su pueblo, comete el mismo pecado que cometió Aarón cuando hizo el "becerro de oro".

3. La fuerza del hábito temprano. Ante su figura solían inclinarse en Egipto, y por el instinto de la costumbre clamaron por su figura ahora en el desierto. Ver a Dios en todas partes es una cosa; hacer todo Dios, es otro. El uno es correcto, vinculante y útil; y el otro es malo, pecaminoso y pernicioso.

II. La indignación del cielo (versículo 23). Toda esta idolatría y olvido le resultaban ofensivos y estaban decididos a destruirlos. ¿Por qué no asestó el golpe fatal de una vez? “Moisés, su escogido, estuvo delante de él”, etc. Vea aquí la maravillosa eficacia de la oración. La Biblia enseña que “la oración ferviente y eficaz del justo vale mucho” y nos da muchos ejemplos de esto; pero no sé cómo afecta a Dios. Comprendamos el hecho y vivamos en consecuencia. ( Homilista. )

Versículos 24-31

Sí, despreciaron la tierra agradable.

La persistencia del pecado, la retribución de Dios y la influencia de los santos

I. La terrible persistencia del pecado (versículos 24, 25, 28). Puedes razonar con el pecador, convencerlo tanto de la insensatez como de la mala conducta de su conducta. Prueba tras prueba puede caer sobre él como consecuencia de su mala conducta. Puedes amenazarlo con los terrores de la muerte y la terrible retribución de la vida del más allá, pero continúa ciegamente y con locura sigue su curso ( Jeremias 13:23 ).

II. La terrible retribución de Dios (versículo 29).

1. Fue justamente merecido. ¡Qué gran provocación! La conciencia de cada víctima dará fe de la justicia de su destino.

2. Fue una advertencia para los demás. El castigo que le sobreviene a un pecador le dice a todo pecador: "Cuídate". Dios castiga, no por causar dolor, sino por hacer el bien. Es detener el progreso del pecado, que es una maldición para el universo.

III. La influencia social de los santos (versículo 30). Finees se interpuso como magistrado para reprimir el pecado y controlar su progreso. Este acto suyo fue aprobado por Dios como un acto justo. Fue recompensado por Dios con un sacerdocio perpetuo ( Números 25:10 ). Se dice que "un pecador destruye mucho bien", pero un santo puede destruir más mal. No será hasta el último día, si es entonces, que sabremos la enorme cantidad de bien que un buen hombre puede hacer a su edad e incluso a su raza. ( Homilista .)

Desprecio de la tierra agradable

Tome el texto como descriptivo del sentimiento de demasiados cristianos hacia aquello en lo que todos profesamos nuestra fe como la vida eterna o la vida del mundo venidero. "Ellos pensaban en el desprecio de esa tierra agradable". La nuestra es una generación librepensadora y franca. No es raro escuchar a los hombres decir ahora: dame la tierra y te daré el cielo. No puedo darme cuenta y no veo belleza en la vida de ese mundo.

Me dices que tiene calles de oro y puertas de perla. Es un orientalismo de exageración que no me transmite ningún significado. Si transmitiera un significado, sería poco atractivo. Prefiero mucho la fraseología del Antiguo Testamento. Puedo entender una tierra de trigo y cebada, de fuentes y arroyos, que Dios cuida y sobre la cual Sus ojos están abiertos desde el principio hasta el final del año.

Una tierra así, con la adición de enjugar las lágrimas de todos los ojos y el cese del dolor, el dolor y la muerte, habla por sí misma. Pero lo has hecho tan figurativo, tan metafórico, tan grotesco, que no puedo admirarlo y no puedo añorarlo. "Ellos pensaban en el desprecio de esa tierra agradable". Puedo ver muchas cosas para explicar esto. Puedo sugerir quizás algunas cosas para corregirlo. Los teólogos y místicos han descrito esa tierra de tal manera que la hacen desagradable.

Se lo han pintado a los varoniles y vigorosos, a los de gran corazón y a los de mente activa, como un mundo de absoluto reposo, de perpetua quietud. Se lo han pintado al débil, al inválido, al lánguido y al cansado, como un escenario de devociones perpetuas, de un día nunca nublado y una noche tan brillante como el día, de una alabanza que nunca calla, un sábado que nunca termina, un la congregación nunca se separa.

El único tipo de hombres exigía una actividad que les es absolutamente rechazada; el otro, un reposo, tanto espiritual como físico, que está resueltamente excluido. Todas estas descripciones son bastante conjeturales. La Escritura habla de un cielo nuevo y una tierra nueva, y agrega expresamente en la explicación este particular: "en el cual habita la justicia". ¿Cómo puede la justicia habitar en una tierra de mera inercia, mero letargo o incluso alabanza y canto ininterrumpidos? ¿No nos sugiere la misma elección de la palabra, aunque sin detallar, una multitud de relaciones, tanto antiguas como nuevas, que darán pleno alcance a todas las energías y todas las actividades que aquí han sido coaccionadas y contrarrestadas por igual por ¿la debilidad de la carne y la falta de voluntad del espíritu? Entre todos los negativos y todas las conjeturas,

"Sus siervos le servirán, verán su rostro, su nombre estará en sus frentes". ¿De quién son los sirvientes? ¿la cara de quién? ¿cuyo nombre? Mire arriba, encontrará la respuesta en esa gran combinación: "Dios y el Cordero". Sin embargo, no sus siervos, sino Sus siervos, no sus rostros, sino Su rostro, no sus nombres sino Su nombre. ¿Quién se atreverá ahora a despreciar esa tierra agradable? Dios está allí, en un sentido en el que no está aquí.

“Tus ojos verán al Rey en su hermosura”, como solo se puede ver en “la tierra que está muy lejos”. ¿Quién hablará de esa tierra en un tono medio de condescendencia: "Sí, si tengo que irme de aquí, consentiré en ir allí"? ¿Encontrará en verdad entrada allí alguien que sólo pueda decir: No me negaré, no tengo ninguna objeción? ( Dean Vaughan .)

Desprecio de la herencia

I. La tierra agradable. Palestina era un país en muchos puntos de vista muy deseable, compacto en sí mismo y que poseía instalaciones comerciales especiales con Asia, África y Europa, todos los lugares conocidos del mundo. En cuanto a su carácter intrínseco, lo tenemos descrito en Deuteronomio 8:7 . Palestina, en todo el esplendor de la cultura, debe haber sido una “tierra agradable.

“Sabemos, sin embargo, que este país, con todas sus instituciones distintivas, formó sólo una sombra de cosas mejores por venir; y ahora nos conviene estar disfrutando de una tierra aún más agradable. El Reino de Dios ha llegado a muchos miles, ha llegado con poder; y sus bendiciones, a las que ni por un momento se compararon las de Judea, se acercan a los más remotos e indignos. A sus habitantes libró de la maldición de la ley, hecho por ellos maldición.

Sus corazones depravados y perversos Él renueva por la agencia de Su buen Espíritu, purificándolos para Él mismo, un pueblo peculiar, celoso de buenas obras. Cualesquiera que sean las peleas que puedan tener, tienen paz con Dios; cualesquiera vicisitudes, un reino inamovible; cualesquiera dolores, consuelo eterno; cualquier pobreza, riquezas inescrutables; cualesquiera sean las decepciones y los rechazos, victoria al fin sobre el pecado, la muerte y la tumba.

Pero les señalaría otra tierra, en la que el emblema del texto encuentra una realización más perfecta. Es cierto que aquí estamos favorecidos con una mañana, y la estrella de la mañana brilla intensamente; sin embargo, es solo la mañana, y las sombras de la noche se entremezclan en gran medida con el amanecer del día. Pero en ese "mejor país que es un celestial", el sol ya no está calificado por la sombra. Allí Jesús aparece en toda esa gloria que tuvo con el Padre antes que el mundo existiera, la gloria distintiva del triunfo mediador y la recompensa que realza su refulgencia divina, y "las naciones de las que son salvas caminan en su luz".

II. Desprecio de la tierra agradable. “Todo don de Dios es bueno y nada debe ser despreciado”. Es más, no solo debemos reconocer con gratitud las misericordias manifiestas, sino que se nos prohíbe despreciar la disciplina del Señor y se nos ordena considerarlo todo gozo cuando caemos en múltiples tentaciones o pruebas. ¿Y cómo, entonces, puede Dios mirar nuestra conducta sin enojo cuando tratamos con desprecio una herencia prometida? En cuanto a la responsabilidad de este pecado, podría parecer que nuestra herencia, siendo más valiosa que la de la antigua y literal Canaán, sería menos fácil y menos probable menospreciada.

¡Pero Ay! las cosas de Dios no son tan apreciables para la percepción natural y sin ayuda. El ojo no ve su belleza, el oído no escucha su melodía, las fosas nasales no huelen su olor, la lengua no prueba su delicia. Hemos tenido muestras del cielo mismo; su justicia ha descendido hasta nosotros; su verdad celestial ha sido proclamada a nuestro mundo culpable y perecedero; y la humanidad ha desacreditado y desacreditado a todos.

III. La fuente del desprecio de los israelitas. "Ellos no creyeron en su palabra". Si tan solo tuviéramos plena confianza en el Salvador, si lo observáramos con una plenitud y una constancia de confianza en proporción con Su confiabilidad, ¡qué angustiantes aprensiones de Él se desvanecerían, qué deslumbrantes visiones de Él tendrían éxito! ¡Cuán seguro se volvería el cielo! Deberíamos sentirnos tan seguros de ello como si ya estuviéramos allí, y algo así como felices. ( D. King, LL. D. )

Cielo

Los israelitas en el desierto son una ilustración reconocida del caminar del cristiano por el mundo. La tierra prometida es una especie de cielo. ¿No es cierto, entonces, que miles de personas que han puesto sus rostros hacia un hogar mejor, después de un tiempo, piensan que desprecian esa tierra agradable y no dan crédito a la Palabra de Dios? ¿Por qué?

1. Porque la tierra es de difícil acceso. Sí, es difícil y es fácil: difícil si el corazón es absorbido por el mundo, la carne y el diablo; fácil, si el mundo ha sido despreciado una vez, la carne una vez crucificada, el diablo puesto en ridículo.

2. Otros piensan en desprecio de esa tierra agradable porque no pueden verla y, por lo tanto, difícilmente creen que exista en absoluto. Si sólo creemos en lo que vemos, habrá muy poco en qué creer. No podemos ver al Padre o al Hijo o al Espíritu Santo con el ojo humano; no podemos ver el alma; no podemos ver que los muertos viven; pero Jesús nos enseñó, y nuestra conciencia nos enseña a creer estas cosas; y Jesús también nos enseñó a creer en el cielo. ( WR Hutton, MA .)

Despreciando los dones de Dios

No puede haber mayor desprecio y deshonra para un dador que el descuido de sus dones. Das algo que quizás te ha costado mucho, o que, en todo caso, tiene tu corazón en ello, a tu hijo oa otro ser querido; ¿No te heriría si uno o dos días después lo encontraras dando vueltas entre un montón de bagatelas olvidadas? Supongamos que algunos de esos rajás que recibieron regalos en la reciente visita real a la India hubieran salido del durbar y los hubieran arrojado a la perrera, eso habría sido un insulto y un descontento, ¿no es así? Pero estas ilustraciones son triviales por el lado de nuestro tratamiento del "Dios que da". ( A. Maclaren, DD .)

Versículos 32-40

También lo enojaron en las aguas de la contienda, de modo que a Moisés le fue mal por causa de ellos.

Un buen hombre que sufre por una comunidad y una comunidad que busca su camino hacia la destrucción.

I. Un buen hombre que sufre por los males de una comunidad (versículos 32, 33; Números 20:3 ; Números 20:10 ; Números 20:13 ).

1. La conducta de los hombres malos tiene una fuerte tendencia a perturbar el temperamento moral de los buenos.

(1) Al repugnar los gustos morales.

(2) Sacudiendo la fe.

(3) Al perturbar el autocontrol.

2. Dios responsabiliza a los mejores hombres por la pérdida de su temperamento moral. "De modo que a Moisés le fue mal por el bien de ellos". Perdió por eso. Por difícil que sea para un buen hombre mantener su temperamento tranquilo, es su deber hacerlo, y bajo Dios puede hacerlo. "Con paciencia debería poseer su alma". Debe "confiar en Aquel que vive por los siglos". “Ninguna de estas cosas me conmueve”, dijo Paul.

II. Una comunidad que sigue su curso hacia la destrucción.

1. En lugar de destruir a los pueblos, como Dios ordenó, fraternizaron con ellos (versículos 34, 35).

2. En lugar de servir al único Dios vivo verdadero, se dedicaron a la adoración de ídolos ( Salmo 106:36 ). ( Homilista .)

Pecados de hombres eminentes

Fue el pecado de quien ocupaba un alto cargo oficial. Ya sabes cómo en los ejércitos se fusila a un centinela que duerme en el poste, porque se pesan grandes asuntos en la balanza, se juegan grandes intereses. Vaya, los antiguos tenían el plan de tomar un constructor, y si su edificio se derrumbaba y se derrumbaba, se llevaban las ruinas y lo enterraban allí, y dejaban que el próximo constructor le pusiera el edificio encima.

Lo hicieron responsable. Las personas que ocupan puestos de autoridad y de oficina deben rendir cuentas severamente. Lo mismo ocurre con un policía, cuyo deber es velar por que se cumpla la ley; si viola la ley, se le hace responsable de la mayor responsabilidad. Y así tenemos a Moisés, el gran legislador. Había algo de apropiado en el hecho de que el gran legislador debía rendir cuentas de la manera más aguda y cercana cuando él mismo violaba la ley de Dios. ( E. Judson, DD .)

Versículos 40-46

Por tanto, se encendió la ira del Señor.

Cuatro pensamientos solemnes acerca de Dios

I. El aborrecimiento de Dios por los pecados de los hombres (versículo 40). La ira o la ira de Dios no es una pasión maligna, sino un principio benévolo, antagonismo con el mal. No culpes al sol ni a la luna por las sombras que arrojan sobre la tierra; más bien culpe a los objetos que obstruyen sus rayos. La ira de Dios son solo los rayos de su amor obstruidos por el pecado. Elimina la obstrucción y todo es genial y radiante.

II. El dominio de Dios sobre la mente de los hombres (versículos 41, 42). Así como las olas del océano en furiosa batalla sirven a la gran causa de la naturaleza, así como al plácido río en su majestuoso flujo, la furia de los espíritus malvados sirve a los planes del Todopoderoso con tanta verdad como los leales servicios del bien. "Sus propósitos deben mantenerse".

III. El respeto de Dios por la penitencia de los hombres (versículos 43, 44; 2 Crónicas 15:4 ).

IV. La paciencia de Dios con la maldad de los hombres (versículos 45, 46). ( Homilista .)

Versículo 45

Se acordó por ellos de Su pacto.

El recuerdo de Dios de su pacto

Entonces existe el pacto.

1. El pacto es eterno en su propia naturaleza. Por todo lo que es permanente en el universo, y por todo lo que es permanente en la Deidad, se nos hace saber que el pacto de gracia es algo fijo y establecido, y permanece hoy como siempre lo ha hecho; porque no hay mudanza ni cambio con Aquel de quien procede toda buena dádiva. Las promesas en Cristo Jesús son Sí y Amén, para la gloria de Dios por nosotros. El cielo y la tierra pasarán; pero ni una jota ni una tilde de la ley faltará, mucho menos se anulará el pacto de la gracia divina.

2. Bien sea que el pacto de gracia sea eterno, porque fue hecho con deliberación y previsión. Dios lo hizo, sabiendo todo lo que sucedería en el tiempo o en la eternidad.

3. El pacto fue sellado y ratificado de la manera más solemne. Jesús ha ido al cielo llevando consigo la sangre rociada. ¿Puede Dios negar su promesa a su Hijo sangrante?

4. La gloria divina está envuelta en él. El Señor no puede quebrantar Su palabra, ni renunciar a Sus designios, ni olvidar Sus promesas. No lo pienses asi. Las joyas de la corona de Dios están puestas en juego y empeñadas en el cumplimiento del pacto de gracia.

5. Además, Dios no puede romper un pacto. Cuando usted y yo nos ponemos de pie y temblamos ante una promesa divina por temor a que no se cumpla, difamamos la verdad, la fidelidad y la inmutabilidad de Dios. ¿Ha cambiado alguna vez? ¿Alguna vez ha sido falso?

II. Con demasiada frecuencia olvidamos este pacto.

1. ¿No es el pueblo de Dios en este día responsable de olvidar el pacto por su descuido no espiritual?

2. A veces, también - y en el caso de Israel fue así - nos alejamos de ese pacto por pecado desenfrenado, o por omisión negligente del deber más delicioso. Esto debería producir en nuestro corazón una cosecha de arrepentimiento. Debe unirnos a Dios con un afecto intenso que debe tender a la santificación perpetua desde este día en adelante.

3. Estas personas se habían olvidado de su Dios por otra razón, a saber, en la profundidad de su dolor. Un gran dolor aturde a los hombres y los hace olvidar las mejores fuentes de consuelo. Un pequeño golpe provocará un gran dolor; pero he escuchado con frecuencia en informes de asaltos que golpes mucho más graves no han ocasionado dolor alguno, porque han destruido la conciencia. Así, las angustias extremas privan a los hombres de su ingenio y les hacen olvidar los medios de alivio. Debajo de la vara de castigo, se recuerda al inteligente y se olvida la promesa de curación.

III. Aunque nos olvidamos del pacto, Dios recuerda Su pacto: "Se acordó de su pacto para ellos". A pesar de que estas personas lo habían provocado tan gravemente, Él recuerda Su pacto para encontrar en él una razón para perdonar su pecado y tratar con ellos con misericordia. Él encuentra el diluvio de sus pecados con el diluvio de Su fidelidad. Oh amigo, Dios debe recordar Su pacto; Pero nunca podrá olvidar lo que le ha costado la celebración de ese pacto. Le costó Su Unigénito: el Hijo eterno, el Bienamado, debe morir la muerte de cruz para que se establezca el pacto.

IV. If God remembers for us His covenant, let us remember it. What is the covenant? Here is one form of it: “I am God Almighty; walk before me, and be thou perfect.” The Lord God Almighty gives Himself up to be our portion, and we are to yield ourselves to Him, to walk before Him in perfect obedience. This also is the covenant: “I will be their God, and they shall be My people.” Say not, “I am poor.

“No es así, porque Dios es tuyo y, por lo tanto, todas las cosas son tuyas. No digas: "Soy débil". No es así, Dios Todopoderoso es tuyo: cuando eres débil, entonces eres fuerte. "Pero yo no tengo sabiduría". ¿No es el Señor Jesús hecho de Dios para nosotros sabiduría, justicia y santificación? El que tiene a Dios, lo tiene todo. ¿Menospreciarás a tu Dios y limitarás al Santo de Israel? Ven, encuentra tu todo en Dios. Esta es tu parte del pacto, aceptar que Dios es para ti lo que Él dice que es. ( CH Spurgeon .)

Versículo 48

Que todo el pueblo diga: Amén.

amén

La palabra Amén tiene una historia llena de instrucción e interés. Su significado original tenía referencia al material. Significaba firme, duradero, duradero. "Le construiré una casa segura". "Sus aguas serán seguras". Con el paso del tiempo, como otras palabras, Amén llegó a tener un significado más elevado, incluso social. Como lo que es firme y seguro es capaz de soportar y transportar otras cosas, describió extensamente cómo llevar.

"Un padre lactante": "Noemí tomó al niño y se convirtió en enfermera". A continuación, fue ascendido al honor de un cargo intelectual y significaba confianza o habilidad. "Quita la palabra de los fieles". Luego fue elevado a la dignidad de un uso ético. Como lo que es veraz y recto es firme, pasó a significar confianza y fe. "¿Quién ha dicho amén a nuestro informe?" Finalmente adquirió un significado eclesiástico y ahora se emplea comúnmente en el conocido sentido de “Verdaderamente; que así sea; ¡pues dejalo ser!"

I. A los mandamientos de Dios: "Diga todo el pueblo: Amén".

1. Los mandamientos divinos son totalmente correctos. Si pudiéramos ver la rectitud absoluta, mirándola como en un plan arquitectónico elaborado, encontraríamos, al compararlo con el edificio de las leyes de Dios, que este último es un reflejo maravilloso y minucioso del primero. ¡Qué pensamiento tan inspirador!

2. Los mandamientos divinos son totalmente beneficiosos. “Mantenerlos es una gran recompensa”.

II. A la providencia de Dios, "diga todo el pueblo: Amén".

1. Hacer lo contrario es irreflexivo. En el gobierno divino hay un "equilibrio de poder". Está en funcionamiento una ley de compensación. El bien y el mal se distribuyen más uniformemente de lo que comúnmente se imagina. Ninguna persona, clase o condición tiene el monopolio de lo dichoso o lo malo. Una cosa se opone a otra. Un buen hombre en un mar de problemas se encuentra en una condición infinitamente preferible a la de un mal hombre amamantado en el regazo del lujo, alojado magníficamente y con un viaje suntuoso todos los días.

2. Hacer lo contrario es inútil. ¿Dónde está el beneficio de rebelarse contra el trato soberano de Dios? Es vano oponerse a lo inevitable. No, es peor que inútil; es perjudicial. Aumenta, en lugar de aliviar, nuestra miseria. Un roble que había sido arrancado por los vientos fue arrastrado por la corriente de un río, en cuyas orillas crecían muchas cañas. El roble se maravilló al ver que cosas tan ligeras y frágiles habían resistido la tormenta, cuando un árbol tan grande y fuerte como él había sido desarraigado.

"Deja de preguntarte", dijo la caña, "fuiste derrocado luchando contra la tormenta, mientras que nosotros nos salvamos cediendo y doblándonos al más mínimo aliento que sople". Sí; Es eminentemente ventajoso decir: Amén a las más oscuras dispensaciones de la Providencia.

3. Hacer lo contrario es olvidadizo. Ignora la doctrina frecuentemente repetida de que Dios perfecciona nuestro bien a partir de nuestras pruebas. Cuando murmuramos de dolor, dejamos de recordar que es a través de “mucha tribulación” que se ingresa a todos los reinos que vale la pena ocupar.

III. Al evangelio de Dios, "que todo el pueblo diga: Amén". Que se mantengan intactas las buenas nuevas del perdón pleno y gratuito mediante el sacrificio de Cristo y en respuesta a la oración. Debemos tomarlo tal como está. No se debe agregar nada, no se debe eliminar nada. No es ni demasiado grande ni demasiado pequeño, y ¡ay de nosotros si intentamos modificarlo! ( TR Stevenson .)

Amén cordial

San Jerónimo nos dice que era costumbre, en su época, cerrar cada oración con un consentimiento tan unánime, que los amén del pueblo sonaban y resonaban en la iglesia, y sonaban como el estallido de una poderosa catarata, o un trueno. Hay varios tipos de amén.

I. El amén de la costumbre. La gente lo ha pronunciado desde la infancia, inconsciente de cuánto realmente contenía esa palabra. Ningún sentimiento ni seriedad ha acompañado al sonido vocal. En la medida en que reciba algún beneficio de una farsa tan vacía, también podría esperarlo al hacer oscilar el péndulo de un reloj o al darle cuerda a la maquinaria de un autómata.

II. El amén de la esperanza. Melanchthon, una vez que se dirigía a algún servicio importante para su Maestro Celestial, y tenía muchas dudas y temores en cuanto a su éxito, fue animado por un grupo de mujeres y niños pobres, a quienes encontró orando juntos por la prosperidad de la Iglesia. Y así, el amén de esperanza es exhalado por el alma confiada, al escuchar la promesa del Salvador: “He aquí, vengo pronto” ( Apocalipsis 3:11 ).

III. El amén de la fe. Cuando el cristiano devoto que ha derramado su alma en oración, dice: Amén, no es la mera expresión de un deseo sincero, sino de una fe indudable en Aquel que está "siempre más dispuesto a escuchar que nosotros a orar". El mismo Padre misericordioso cuyas promesas rogamos en oración, también puede cumplirlas. La fe abraza con sus brazos la cruz de Jesús y busca, con indudable confianza, una respuesta de paz. ( JN Norton .).

Salmo 107:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 106". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-106.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile