Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 116

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-19

Amo al Señor, porque ha oído mi voz y mis súplicas.

La experiencia cristiana y sus resultados

I. El salmo comienza con una declaración general de gratitud a Dios, como oyente de la oración (versículo 1).

I. El verdadero creyente es un hombre de oración.

2. Otra característica del hijo de Dios es la convicción de pecado (versículo 3).

3. Es alguien que puede testificar que el Señor ha respondido a sus oraciones: alguien que ha probado la dulzura de la misericordia divina (versículos 5, 6, 8).

4. Busca su felicidad en Dios y mira al seno de Dios como el único lugar de descanso para su alma (versículo 7).

II. Los resultados de la experiencia cristiana.

1. Un profundo sentido de gratitud y el deseo de manifestarlo (versículo 12).

2. Una resolución especial para manifestar su gratitud, mediante una devota atención a las ordenanzas, señaladas por Dios como la expresión pública y solemne de acción de gracias y dedicación propia (versículos 13, 14). ( W. Hancock, BD )

La religión de la gratitud

Trazamos esta gratitud religiosa:

I. En una profunda impresión de la relativa bondad de Dios. Su relativa bondad se muestra de dos formas.

1. Al liberarnos de la angustia. La angustia parecía haber consistido

(1) En sufrimiento corporal.

(2) En dolor mental.

2. Al liberarnos de una gran angustia en respuesta a la oración.

II. En una sincera confesión de la relativa bondad de Dios.

1. Su bondad general (versículo 5).

2. Su bondad personal (versículo 6).

III. En la determinación de vivir una vida mejor como consecuencia de la relativa bondad de Dios. Aquí hay una determinación:

1. Descansar en Dios (versículo 7).

(1) El alma quiere descansar. Como la paloma de Noé, ha abandonado su hogar y revolotea en las tormentas de las circunstancias externas.

(2) Su único descanso es Dios. Está constituido de tal manera que solo puede descansar donde puede encontrar una fe ilimitada para su intelecto y un amor supremo por su corazón. ¿Y quién sino Dios, el supremamente bueno y supremamente verdadero, puede suplir estas condiciones?

(3) A este reposo debe regresar por su propio esfuerzo. "Vuelve a tu reposo, oh alma mía". El alma no puede ser llevada a este reposo. Mientras conduces la barca lanzada por el mar hacia el puerto, debe entrar en las esferas de la serenidad y la paz.

(4) Un sentido de la relativa bondad de Dios tiende a estimular este esfuerzo. "El Señor te ha hecho bien". "La bondad de Dios conducirá al arrepentimiento".

2. Caminar ante Dios. "Caminaré delante del Señor en la tierra de los vivientes". “Pondré al Señor siempre delante de mí”. A quienquiera que pueda perder de vista, ignorar u olvidar, Su presencia siempre estará ante mis ojos.

IV. En un reconocimiento público de la relativa bondad de Dios. ( Homilista .)

Oración respondida, amor alimentado

Los objetos particulares que ahora debes mirar hacia atrás son las múltiples y manifiestas respuestas a la oración que Dios te ha dado.

I. Lo primero que quiero que recuerde es sus propias oraciones. Si los mira con un ojo honesto, se sorprenderá de que Dios alguna vez los haya escuchado. Christian, mira atrás ahora tus oraciones, y recuerda las cosas frías que han sido. Tus deseos han sido débiles, y se han expresado en un lenguaje tan triste, que el deseo mismo pareció congelarse en los labios que lo pronunciaron.

Y sin embargo, por extraño que parezca, Dios ha escuchado esas frías oraciones y también las ha respondido, aunque han sido tales que hemos salido de nuestros armarios y hemos llorado por ellas. Entonces, nuevamente, creyente, cuán poco frecuentes y pocas son tus oraciones, y sin embargo cuán numerosas y cuán grandes han sido las bendiciones de Dios. Habéis orado muy fervientemente en tiempos de dificultad, pero cuando Dios os ha entregado, ¿dónde estaba vuestro antiguo fervor? Mire sus oraciones, nuevamente, en otro aspecto.

¡Cuán incrédulos han sido a menudo! Tú y yo hemos ido al propiciatorio y le hemos pedido a Dios que nos bendiga, pero no hemos creído que lo haría. ¡Qué pequeña también la fe de nuestras más fieles oraciones! Cuando más creemos, cuán poco confiamos; ¡Cuán lleno de dudas está nuestro corazón, incluso cuando nuestra fe ha crecido al máximo! Estoy seguro de que encontraremos muchas razones para amar a Dios, si solo pensamos en esos lamentables abortos de la oración, esos higos verdes, esos arcos sin cuerdas, esas flechas sin cabeza, que llamamos oraciones, y que Él ha soportado en su largo tiempo. sufrimiento.

El hecho es que la oración sincera a menudo puede ser muy débil para nosotros, pero siempre es aceptable para Dios. Es como algunos de esos billetes de una libra que usan en Escocia: trozos de papel sucios y andrajosos; uno difícilmente los miraría, uno siempre parece contento de deshacerse de ellos por algo que se parece un poco más al dinero. Pero aún así, cuando se los lleva al banco, siempre se los reconoce y acepta como genuinos, por muy podridos y viejos que sean.

Lo mismo ocurre con nuestras oraciones: están sucias de incredulidad, decaídas por la imbecilidad y carcomidas por los pensamientos errantes; pero, sin embargo, Dios los acepta en la propia orilla del cielo y nos da ricas y prontas bendiciones a cambio de nuestras súplicas.

II. Una vez más: espero que seamos llevados a amar a Dios por haber escuchado nuestras oraciones, si consideramos la gran variedad de misericordias que hemos pedido en oración y la larga lista de respuestas que hemos recibido. Es imposible para mí describir tu experiencia tan bien como tú mismo puedes leerla. ¡Cuántas oraciones hemos puesto tú y yo desde el primer momento en que aprendimos a orar! Has pedido bendiciones al salir y al entrar; bendiciones del día y de la noche, y del sol y de la luna; y todo esto te ha sido concedido.

Tus oraciones fueron innumerables; pediste innumerables misericordias, y todas te han sido dadas. Mírate a ti mismo: ¿no estás adornado y enjoyado con misericordias tan espesas como el cielo con estrellas?

III. Notemos nuevamente la frecuencia de sus respuestas a nuestras frecuentes oraciones. Si un mendigo llega a tu casa y le das limosna, te enojarás mucho si dentro de un mes vuelve; y si luego descubre que él ha establecido como regla esperar su contribución mensual, le dirá: “Te di algo una vez, pero no era mi intención establecerlo como regla.

"Supongamos, sin embargo, que el mendigo fuera tan descarado e impertinente que dijera:" Pero tengo la intención, señor, de atenderlo cada mañana y cada noche ", entonces usted diría:" Tengo la intención de mantener mi puerta cerrada para que no me molestes. Y supongamos que luego debería mirarlo a la cara y agregar aún más: “Señor, tengo la intención de esperarlo cada hora, ni puedo prometerle que no iré a verlo sesenta veces en una hora; pero sólo prometo y declaro que tan a menudo como quiera algo, tan a menudo vendré a ti: si tan solo tengo un deseo, vendré y te lo diré; lo más pequeño y lo más grande me conducirá a ti; Siempre estaré en el puesto de tu puerta.

Pronto te cansarías de semejante importunidad y desearías que el mendigo se fuera a cualquier parte, en lugar de que viniera y se burlara de ti. Sin embargo, recuerde, esto es exactamente lo que le ha hecho a Dios, y Él nunca se ha quejado de usted por hacerlo; sino que se ha quejado de ti al revés. Él ha dicho: "No me has invocado, oh Jacob". Él nunca ha murmurado por la frecuencia de tus oraciones, pero se ha quejado de que no has venido a Él lo suficiente.

IV. Piensa en la grandeza de la misericordia que a menudo le has pedido. Nunca conocemos la grandeza de nuestras misericordias hasta que nos metemos en problemas y las deseamos. Las misericordias de Dios son tan grandes que no pueden magnificarse; son tan numerosos que no se pueden multiplicar, tan preciosos que no se pueden sobreestimar. Digo: mira hoy estas grandes misericordias con las que el Señor te ha favorecido en respuesta a tus grandes deseos, y ¿no dirás: "Amo al Señor porque ha oído mi voz y mis súplicas"?

V. Cuán triviales han sido las cosas que a menudo hemos llevado ante Dios y, sin embargo, cuán bondadoso se ha dignado Él a escuchar nuestras oraciones. Al mirar hacia atrás, mi incredulidad me obliga a maravillarme de mí mismo, de haber orado por cosas tan pequeñas. Mi gratitud me impulsa a decir: "Amo al Señor, porque Él ha escuchado esas pequeñas oraciones, ha respondido a mis pequeñas súplicas y me ha bendecido incluso en las pequeñas cosas que, después de todo, constituyen la vida del hombre".

VI. Permíteme recordarte las respuestas oportunas que Dios te ha dado a tus oraciones, y esto debería impulsarte a amarlo. Las respuestas de Dios nunca han llegado demasiado pronto ni demasiado tarde. Si el Señor le hubiera dado Su bendición un día antes de que llegara, podría haber sido una maldición, y ha habido ocasiones en las que si la hubiera retenido una hora más hubiera sido completamente inútil, porque habría llegado demasiado tarde. .

VII. ¿No amarás al Señor cuando recuerdes los grandes y especiales ejemplos de su misericordia para contigo? Has tenido temporadas de oración especial y de respuesta especial. ¿Qué diré entonces? Dios ha escuchado mi voz en mi oración. La primera lección, entonces, es esta: Él oirá mi voz en mi alabanza. Si me escuchó orar, me oirá cantar; si me escuchó cuando tenía lágrimas en el ojo, me escuchará cuando mis ojos brillen de alegría.

Mi piedad no será la del calabozo y la cama de enfermo; lo será también de liberación y de salud. Otra lección. ¿Ha escuchado Dios mi voz? Entonces escucharé Su voz. Si me escuchó, lo escucharé. Dime, Señor, qué quieres que haga tu siervo, y yo lo haré. La última lección es: Señor, ¿has oído mi voz? entonces les diré a los demás que tú también oirás su voz. ( CH Spurgeon .)

Realidad de la respuesta a la oración

Una oración es un llamado de la impotencia al poder. No es de extrañar que la oración, en su impulso e incentivo, siempre se atribuya al Espíritu Santo. David dice: "Ha escuchado mi clamor y mis súplicas". No todo el idioma está de un lado. Envié una carta a cierta ciudad al otro lado del Atlántico, creyendo que el correo llevaría mi misiva, que la bandera británica bajo la cual navegaba el barco correo la protegería a salvo a través del Atlántico, y que así mi epístola llegaría a su destino.

A su debido tiempo llega una respuesta que demuestra que se cumplieron mis expectativas. No podrías razonarme fuera de mi creencia; Podrías entrar en una discusión sobre las poderosas leguas de océano que separan Glasgow de Chicago, pero no podías convencerme de que no creyera cuando tenía esa respuesta en la mano. Hay hombres que han tenido una respuesta de Dios a su clamor tan literal y definitivamente. Pueden decir con David: "Dios ha oído mi voz y mi súplica"; tienen la prueba; han recibido la respuesta. ( J. Robertson. )

Amor de Dios en el corazon

"Amo al Señor." ¿Puedes decir eso? Hay una campana en Moscú que nunca se colgó ni se tocó. Es una de las campanas más grandes del mundo, pero su badajo nunca ha golpeado sus grandes lados resonantes. Hay muchos corazones humanos que se colocaron donde está para latir con amor a Dios; pero, como la campana, nunca se colgó ni se tocó. Muerto, alma perdida, tu corazón fue hecho para amar a Dios.

¿Dejarás que se quede ahí, mientras dejan que la campana de Moscú permanezca en el patio entre el polvo, la basura y la profanación diaria del palacio? ¿No preferirías orar, esforzarte y agonizar para que tu corazón sea colgado y suene con una melodía de amor a Dios? ( J. Robertson .)

Versículo 2

Por cuanto ha inclinado su oído a mí, por tanto, lo invocaré mientras viva.

Las respuestas a la oración confirman los hábitos de oración

Philip Henry, después de haber estado orando por dos de sus hijos que estaban gravemente enfermos, comentó: “Si el Señor se complace en concederme esta mi petición con respecto a mis hijos, no lo diré, como los mendigos a nuestra puerta solía hacer, nunca más le pediré nada ”. pero, por el contrario, "Me oirá más a menudo que nunca"; y amaré mejor a Dios, y amaré mejor la oración, mientras viva ”.

Versículos 3-4

Los dolores de la muerte me rodearon.

A las almas en agonía

I. Primero, aquí está la miserable condición a la que han sido llevadas muchas pobres almas despiertas.

1. Muchas conciencias atribuladas sienten los dolores de la muerte; es decir, es objeto de dolores similares a los que acosan a los pecadores en su lecho de muerte. Están a su alrededor: estos dolores del pasado, del presente y del futuro.

2. Los pecadores que despiertan a veces sienten lo que describen como los dolores del infierno: no es que ningún hombre vivo sufra los dolores del infierno en la medida en que los sufre en el infierno, pero aun así un terrible anticipo de esos dolores puede experimentar un despierto. conciencia. ¿Cuáles son estos dolores del infierno? Remordimiento; un sentido de condena; una terrible desesperación; una aplastante sensación de miseria.

3. Pero el caso fue peor que éste, porque la pobre alma no sintió alivio y no conocía escapatoria. Estas cosas estaban solas, sin ablandar, dejadas en todo su terror, la hiel estaba sin mezclar, el vinagre sin diluir. Fíjate en el idioma. "Los dolores de la muerte me rodearon". Es una palabra muy fuerte. Cuando los cazadores buscan su presa, forman un cordón alrededor del pobre animal que debe ser destruido.

La pobre criatura jadeante mira a la derecha, pero ahí está un hombre con una lanza, mira a la izquierda y ahí están los perros. Delante y detrás de él hay más lanceros, más perros, más cazadores; no hay forma de escapar. Así, un alma despierta no discierne ningún rescate, ninguna escapatoria por la cual pueda ser liberada. El texto dice: "Los dolores del infierno se apoderaron de mí". "Gat hold", como si las fauces del león realmente hubieran agarrado al cordero, o las garras del oso abrazaran a la pobre oveja indefensa.

"Agárrate de mí", como si el terrible sargento de Dios del tribunal de justicia le hubiera puesto la banda sobre el hombro y dijera: "Te arresto en el nombre de Dios para que yazcas en la prisión del infierno y perezcas para siempre". Muchas almas han sentido eso y también han sentido que no pueden escapar del terrible apretón.

4. Una vez más, el salmista no se sintió reconfortado por ningún esfuerzo que hiciera. Eso incluye la última oración de la descripción del texto. "Encontré problemas y tristeza"; de modo que buscó algo, pero el único resultado de su búsqueda fue que encontró problemas y tristeza. ¿Recuerdas, en los días en que estabas bajo servidumbre a causa del pecado, cómo te uniste como aprendiz de Moisés para que obtuvieras tu propia salvación por tu propia bondad? ¿Qué obtuviste? Seguramente encontraste problemas en el trabajo y dolor como salario.

Encontraste problemas y dolor. Quizás fue al Sr. Legalidad, y él y su hijo, Sr. Moralidad, hicieron lo que pudieron por usted; pero si realmente te despertabas, todo lo que recibías de ellos eran problemas y tristeza. Ese fue todo el resultado de eso.

II. El curso de acción del pecador despierto. ¿Qué hizo él? Primero, llamó - invocó el nombre de Dios, alzó su corazón y alzó su voz, y llamó como lo haría un hombre que está perdido en la niebla y llama a un vecino, esperando escuchar una voz que lo guíe. ; o como alguien que está lejos en la selva de Australia y hace una llamada con la esperanza de que alguna voz humana pueda responderle. Esta llamada a menudo se describe como un grito: un estilo natural, simple, inartificial, desagradable, pero muy eficaz para expresar nuestra angustia.

Oh, pecador, si Dios realmente ha estado trabajando contigo, y te ha puesto donde te he estado describiendo, llamarás a Dios ahora. Ahora fíjense, él dice: "Entonces invoqué el nombre del Señor". El pecador se había olvidado del Señor hasta entonces, y ahora el Señor vino a su memoria. ¿Cuándo llamó? Ese es el punto importante de este texto. "Entonces invoqué el nombre del Señor". Luego. ¿Fue esa la primera vez en su vida? Quizás lo fue.

Empieza de una vez, oh pecador. Cuando su condición estaba en su peor momento, entonces invocó a Dios. ¿Por qué no se detuvo hasta mejorar? Sabía que los retrasos son peligrosos. Y ahora por su oración. Aquí está: "Oh Señor, te suplico que liberes mi alma". Una oración muy natural, ¿no es así? Simplemente dijo lo que quiso decir, y quiso decir lo que dijo, y esa es la manera de orar. Es una oración muy corta. Muchas oraciones son veinte veces demasiado largas.

Está sofocado bajo un lecho lleno de palabras. Fue una oración humilde: "Oh Señor, te suplico". Es el lenguaje de alguien que está hundido en el polvo. Fue una oración intensa: "Señor, te suplico que liberes mi alma". Pero, sobre todo, quiero que se den cuenta de que se trataba de una oración bíblica. Hay tres grandes y pequeñas oraciones en las Escrituras: "Te ruego, Señor, que liberes mi alma"; "Dios, ten piedad de mí, pecador"; y, “Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.

”Todos estos están contenidos en el Padrenuestro. “Te ruego, Señor, que liberes mi alma”, es “Líbranos del mal”. “Dios, ten piedad de mí, pecador”, ¿qué es eso sino “Perdónanos nuestras ofensas”? ¿Y cuál es la oración, "Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino", sino esa gran petición, "venga tu reino"? Cuán maravillosamente completa es esa oración que nuestro Señor Jesús nos ha dado como modelo. Todas las oraciones pueden condensarse en él o destilarse de él.

III. Liberación (versículo 8). Ganó mucho más de lo que pidió. Él oró: “Oh Señor, te ruego que liberes mi alma”, y Dios libró su alma de la muerte, sus ojos de las lágrimas y sus pies de la caída. Pidió una cosa y la obtuvo, y otras dos cosas además; porque es la manera de nuestro Padre Celestial hacer mucho más abundantemente de lo que pedimos o incluso pensamos.

Obtuvo la liberación de la muerte; porque las almas pueden morir aunque no puedan dejar de existir. Mueren cuando se separan de Dios; todas las almas están muertas hasta que por la unión con Dios son avivadas a la vida espiritual. Sus ojos también se aclararon de las lágrimas. ¿Quién no está libre de dolor cuando está libre del temor a la pena de muerte? El perdón trae alegría a su talón dondequiera que venga. Y luego, habiendo obtenido la salvación y el gozo, el Señor le dio estabilidad.

Aquellos pies que eran tan propensos a resbalar se afianzaron, y el temor de una apostasía futura fue eliminado por las seguridades de gracia que Dios le dio de que nunca lo dejaría. Por lo tanto, tuvo una bendición para su alma, sus ojos y sus pies: salvación, gozo y estabilidad. La última palabra que hay que decir es la siguiente: otras personas pueden obtener estas mismas bendiciones. “Clemente es el Señor y justo; sí, nuestro Dios es misericordioso.

Por eso el Señor escuchó la oración de David, porque es misericordioso y le encanta mostrar gracia a los pecadores. También fue porque Él es justo y, por lo tanto, cumple Su promesa. Recuerde también que si sus angustias son como las de David, puede usar la misma oración, porque tiene las mismas promesas. ( CH Spurgeon .)

Versículo 6

Me humillé y Él me ayudó.

El método de Dios para ayudar

Miles de veces se ha repetido esta experiencia del salmista. Es el método Divino. Baja y luego ayuda. Eche hacia abajo y luego levante. Hay algunas enfermedades del sistema humano que trata así el médico hábil. Empieza enseguida a agotar y abatir al paciente, reduciéndolo poco a poco hasta que el observador inexperto tiembla por temor a que la vida misma se vaya. Pero en el momento adecuado en que la enfermedad ha sido expulsada, se aplican los reconstituyentes y entra una nueva vida en el sistema.

Y hay una acumulación rápida y saludable. Abajo ha sido ayudado. Entonces, en todos los tratos de la gracia de Dios con las almas humanas, este es Su método. Toma el proceso en conversión. Primero viene la terrible convicción. El alma descubre profundidad tras profundidad el mal que hay dentro de ella, hasta que parece como si su condición fuera absolutamente desesperada. Y cuando este proceso se completa, y el alma está completamente abatida, abatida, entonces el Ayudador Infinito extiende Su mano.

Entonces viene el poder de lo alto. Y así a través de todas las etapas de la vida cristiana. Se humilla el alma, se humilla el orgullo, se bajan las miradas elevadas y luego llega la ayuda. ¿No fue así con el pobre Pedro que pecó? Se había vuelto autosuficiente. Incluso podía presumir de su resolución y firmeza. Pero cuando llegó la prueba, era más débil que la debilidad misma, y ​​cayó; terrible, desgraciadamente cayó.

Lloró amargamente. Pero justo cuando la humillación fue completa, fue reinstalado en su oficina y comisionado para alimentar a las ovejas de Cristo. Fue humillado y ayudado. Pregúntale al anciano y experimentado discípulo de hoy cómo le había ido en los largos años de su peregrinaje. Él les dirá que muchas veces ha sido humillado, incluso en el polvo, y en ese momento ha sido ayudado. La ayuda divina no es bienvenida ni apreciada hasta que se le enseña al alma su necesidad en la severa escuela de la experiencia. Puede que el proceso no sea agradable en ese momento, pero un Médico infalible lo supervisa. ( Anon .)

Versículo 7

Vuelve, alma mía, a tu reposo, porque Jehová te ha bendecido.

La puerta para descansar

El salmista exhorta a su alma a volver al reposo; no porque haya oído hablar de Dios o haya visto Su poder en la naturaleza; no porque reconozca el orden divino en el universo, no porque su sentimiento poético sea encendido por el pensamiento de la majestad y gloria divinas, sino porque ha tenido tratos personales con Dios. "Vuelve a tu reposo, oh alma mía, porque el Señor te ha hecho bien". Le supliqué, Él “escuchó” mi súplica, fui abatido, Él me “ayudó”: Él “liberó mi alma de la muerte.

Él secó las lágrimas de mis ojos y dio a sus ángeles la tarea de evitar que mis pies se cayeran. Por lo tanto, por mi parte, yo también trataré con Él. Lo "invocaré": "descansaré" en Él: "caminaré delante" de Él: "creeré" en Él: "Le pagaré mis votos". Realmente necesitamos volver a la antigua concepción hebrea de la relación de Dios con el hombre. Pero nunca podremos hacerlo a través de una concepción de Dios que lo haga menos que un Padre personal en el cielo.

Ahora, veamos tres preguntas a la luz de este pensamiento del reposo del alma, todas ellas preguntas prácticas que todo hombre reflexivo se hace. “¿De dónde vengo? ¿Cómo se ordenará mi vida? ¿Adónde voy? Ningún alma está en reposo hasta que pueda responder a estas tres preguntas; y ningún alma hallará descanso hasta que haya encontrado su respuesta en Dios.

1. En cuanto a la primera de estas preguntas: "¿De dónde vine?" El pensamiento moderno busca reposo para sí mismo, no en Dios, sino en las teorías científicas del origen del hombre. No tenemos ninguna falta que encontrar con tales investigaciones. Todo lo que digo ahora es que el científico no le brinda ningún descanso, incluso si logra demostrar que Dios no intervino en su creación. Sigues deseando un cuero en el cielo de todos modos.

Estás inquieto como siempre, no menos inquieto que el niño que sabe que su madre está en la tumba, pero que, sin embargo, llora sin cesar por ella. Quieres la verdad, pero ¿no es posible que tu instinto filial sea sincero? ¿No puede su sentido de filiación ser un sentido de una verdad estupenda?

2.¿Cómo voy a vivir? ¿Cómo aprovechar al máximo y lo mejor la vida? ¿Qué guías seguiré? Aquí nuevamente encontramos un punto de descanso solo en un Dios personal, un Dios de providencia, que interfiere (no le temo al término) en nuestros asuntos. Puede probar, si puede, que su vida avanza bajo la guía de un mero orden mecánico, establecido. Esa conclusión no te dará descanso. Si este mundo de hombres que vemos y del que formamos parte, con todos sus choques y contradicciones, su triunfo del mal y su lucha por el bien, no está controlado por una Voluntad Suprema, si los hombres, como los granos de arena, simplemente vuelan delante de ellos. el viento que los empuja contra las rocas y el uno contra el otro, si el cambio, y la enfermedad, la ruina y la muerte vienen, así como el agua arroja el precipicio, así como dos y dos son cuatro,

“Podemos obtener una perspectiva tranquila y reparadora de la vida, una participación tranquila y alegre en la vida solo cuando regresemos a Dios. Encontramos estos sólo cuando Cristo nos guía como Él condujo a los discípulos de antaño al mercado, y señala al pequeño gorrión muerto, y dice “Vuestro Padre marcó su caída; no temáis, más valéis vosotros que muchos pajarillos ”. No nos asustaremos ante un misterio, siempre que sepamos que Dios está detrás de él.

3. Y, una vez más, el alma no encuentra descanso en la cuestión del destino, hasta que no lo encuentra en Dios. Cualquier pensamiento reparador del cielo que tengamos, cualquier conocimiento que tengamos de sus condiciones, proviene enteramente de la cualidad moral del cielo y, por lo tanto, del pensamiento de Dios; porque si se saca a Dios del universo, no queda ninguna cualidad moral determinada en ningún lugar, ni en el cielo ni en la tierra. El cielo es el cielo para nosotros porque Dios está allí; porque la ley de Dios gobierna allí absolutamente; porque su felicidad es la felicidad del perfecto orden moral. ( Señor Vincent, DD .)

El descanso del alma

“Parecería”, dice James Martineau, “haber una variación incurable entre la vida que los hombres codician para sí mismos y la que admiran en los demás; es más, entre la suerte que elegirían de antemano y la que se enorgullecen después. En perspectiva, nada parece tan atractivo como la facilidad y la comodidad autorizada; en retrospectiva, nada tan delicioso como el trabajo duro y el servicio arduo.

”La verdad de esta observación se nos ha grabado repetidamente tanto por circunstancias públicas como privadas. Parece como si la Providencia nos hubiera condicionado a mucho trabajo y lucha, es más, nos lo hubiera impuesto, mientras que nuestro primer objetivo es allanar nuestro camino y preparar el camino para una felicidad posterior que consiste en el descanso y placer pasivo. Nacidos para el concurso, pedimos reposo. Nos saltaríamos, si es posible, el ejercicio y la disciplina, y nos aferraríamos de inmediato a los premios de la victoria.

¡Cuántos de nosotros pasamos por la vida como escolares quejándose, haciendo nuestras tareas, puede ser, pero anhelando el momento en que los libros se dejen a un lado y todas las lecciones lleguen a su fin! Pero, a pesar de la extensión prevaleciente de este deseo de reposo y de los argumentos falaces con los que intentamos encubrir nuestros propios delitos en la materia, la naturaleza humana, en lo más profundo de su corazón, es sana y no honra el reposo que no se logra honorablemente mediante la contienda. y victoria.

La naturaleza humana debe ser juzgada, no por la norma por la que viven los hombres individuales, o incluso fijada para sí mismos, sino por lo que más admiran en los demás; y eso debe considerarse como el objetivo de la humanidad en general, que, aunque se exhibe en el logro de un solo individuo, reúne a su alrededor al mayor número de personas que lo aplauden y reverencian. ¿Quiénes sino los valientes, quienes sino aquellos que contra todos los obstáculos han luchado con valentía y sin vacilar y han mantenido su integridad hasta el amargo final, han sido adoptados como modelos o adorados como héroes de la humanidad? ¡Cuán inconmensurablemente más ha admirado el mundo el carácter de Sócrates por negarse a aprovechar el plan de su carcelero, que había sido sobornado para ayudarlo a escapar! Estos dos puntos, entonces, parecen estar claramente establecidos: primero, en medio del trabajo, las pruebas, y las luchas de nuestro lote hay un anhelo instintivo dentro de nosotros de descansar; y, sin embargo, en segundo lugar, el nivel de vida que también instintivamente colocamos como el más alto y que, en el fondo de nuestro corazón, realmente admiramos, es aquel en el que hay menos descanso.

Resuelva esta aparente paradoja y responderemos a la pregunta de cuál es el reposo del alma. Anhelamos descansar, es cierto; y el deseo es tan universal que debe considerarse instintivo. Pero, como todos nuestros instintos, el deseo es ciego. El instinto no ve ni elige conscientemente su fin, sino que sólo orienta hacia una cierta satisfacción que la naturaleza humana requiere para cumplir su destino.

Cuál es el alcance y el carácter de esa satisfacción, no debe determinar ningún instinto o deseo, sino toda la naturaleza. Entonces, ¿cuál es el tipo de descanso que demanda el alma humana y que es el único que puede satisfacer sus deseos? El reposo que anhela nuestra naturaleza no es el reposo de la pasividad, de la apatía, del sueño, sino el resto de la vida espiritual sana, de la vida de acuerdo con las leyes de nuestro ser, que son leyes de la actividad progresiva, y, si obedecido, ponnos en armonía con el espíritu y la paz de Dios.

El descanso que queremos es como el resto de los cuerpos celestes, que, aunque todos estén en movimiento rápido y variado, están en paz unos con otros, porque se mueven de acuerdo con la armonía de una ley divina. Y podemos tener un descanso como este, aunque en medio del trabajo, la prueba y el conflicto. Es al descanso al que Jesús invitó a los “cansados ​​y cargados”; el resto, no de aquellos que se han deshecho de sus cargas o las impondrían a otros, sino de aquellos que habrían tomado sobre ellos el yugo de la ley de Dios, y encontrarían el "yugo fácil" y la "carga liviana", porque, mediante la obediencia a esta ley, han surgido una fuerza poderosa y una paz inmensa. ( WJ Potter .)

La disposición del cristiano bajo un sentido de misericordia recibida

I. El estado de aquellos con quienes el Señor ha tratado generosamente.

1. El Señor ha tratado generosamente a aquellos de quienes Él ha quitado cualquier aflicción bajo la cual gimieron, y por la liberación de la cual oraron.

2. El Señor te ha tratado generosamente, si puedes observar una marca particular y una firma de Su providencia en tus misericordias.

(1) Cuando los medios por los cuales se logra cualquier misericordia son extraordinarios y están más allá del alcance de la sabiduría humana, esto sirve para mostrar que Dios mismo ha sido su ayuda.

(2) A veces, la providencia de Dios se ve en el tiempo de la misericordia. Se otorga cuando más se necesita o cuando puede ser de mayor utilidad.

(3) La firma de la providencia se ve a veces en la naturaleza de la misericordia, cuando se adapta exactamente al estado y carácter de la persona en cuestión.

3. El Señor trata generosamente a su pueblo, cuando les da una visión clara y satisfactoria del final saludable y les permite hacer un uso santificado tanto de sus pruebas como de sus misericordias.

4. El Señor ha tratado generosamente a aquellos a quienes ha admitido en la más íntima y espiritual comunión consigo mismo; aquellos a quienes Él ha llevado por encima de la esfera de la tentación, los llenó de gozo sensible en el Espíritu Santo aquí, y deseos fervientes por el disfrute completo y perpetuo de Su presencia en el cielo.

II. La importancia de la resolución del salmista.

1. Regrese y dé la alabanza donde es debido; y reconoce humildemente a Dios como el autor de tus misericordias.

2. Esta expresión puede implicar regresar a Dios y deleitarnos en Él como nuestro Dios reconciliado, y suprema porción y felicidad.

3. Esta expresión implica confianza y confianza en Dios para la protección y seguridad contra peligros futuros.

III. Mejora práctica.

1. Observe una gran rama de la pecaminosidad del mundo en general: el olvido de Dios y la falta de gratitud por sus misericordias.

2. Permítanme suplicar a toda persona seria que considere cuánto ha pecado contra Dios y su propio consuelo al olvidar la bondad de Dios, tanto en las misericordias comunes como en las especiales.

3. Direcciones para aquellos que son verdaderamente sensibles a la bondad de Dios.

(1) Sea prudente y esté atento; aunque un marco de espíritu agradecido es de gran ventaja, tanto para su santificación como para su paz, sin embargo, no está fuera del alcance de la tentación; que no produzca orgullo, seguridad o autosuficiencia.

(2) Ser útil y de espíritu público; si el Señor os ha tratado con bondad, elogia Su servicio y habla para Su alabanza.

(3) Sea frecuente y diligente en la oración secreta. Ésta es la manera de preservar su vigilancia y aumentar su utilidad. ( J. Witherspoon, DD .)

Descanso del alma

I. Como herencia originaria. "Vuelve a tu reposo". No hay descanso para las almas en lugares, por hermosos, hermosos o grandiosos que sean; no en ningún externalismo, por tranquilo y soleado que sea. No está en ninguna parte más que en sus propios estados morales. Pero, ¿cuáles son los estados morales que constituyen el reposo del alma?

1. Confianza incondicional.

2. Amor satisfactorio.

3. Rectitud consciente.

4. Actividades agradables.

II. Como herencia perdida. El mundo entero está inquieto. Los hombres confían, pero su confianza no es incuestionable. Los cimientos de sus esperanzas resultan ser arena. El bastón que agarran para sostenerse resulta ser una caña que se rompe bajo su peso. Todo en lo que descansan les falla. Los hombres aman, pero su amor es insatisfactorio. Aman lo imperfecto y el descubrimiento de sus imperfecciones los angustia.

They are loving the unreciprocating, and their indifference fills them with painful solicitude. They are loving the inconstant, and their inconstancy tosses them as timbers on the billows. They love the unhappy, and the sorrows they discern bring a shivering shadow over themselves. Men want righteousness; their deep cry is, “Oh! wretched man that I am.” They see the right, they reach after it, but it eludes their grasp. Men are active, but the pursuits they follow are uncongenial wish their nature, and felt to be unworthy of their lofty powers and destiny.

III. Como herencia recuperable. El texto implica la posibilidad de recuperar el resto. ¿Cómo se puede recuperar este descanso del alma? Solo el Evangelio y el Evangelio devuelven la respuesta satisfactoria. "Venid a mí todos los que estáis cansados ​​y cargados, y yo os haré descansar". ¿Cómo da descanso? Proporcionando al hombre las condiciones necesarias. Presenta el único objeto de una confianza incondicional.

Uno que es omnisciente, bondadoso, todopoderoso, el Dios eterno e inmutable. Y le pide al hombre que confíe en Aquel que vive por los siglos. Presenta al hombre el único objeto de un amor satisfactorio. Uno que es todo perfecto, que es luz, en quien no hay tinieblas en absoluto. Aquel que devuelve en grado infinito todo el amor que se le da. Uno que es constante, que nunca se irá y nunca abandonará. Uno que es feliz - el “Dios siempre bendito.

Él proporciona al hombre los medios para volverse conscientemente correcto. Presenta actividades agradables, actividades relacionadas con el avance de la santidad, la promoción de la felicidad humana y la gloria de Dios. ( Homilista .)

El descanso del alma

1. De los vanos esfuerzos por aliviar una conciencia agobiada, vuelve, oh alma mía, a tu reposo en la perfecta redención y la gracia perdonadora de Jesús.

2. De la angustia y la inquietud de la conducta inconsistente, vuelve a tu descanso, oh alma mía, en obediencia sin reservas a Cristo. Cesa esa oposición; abandona ese camino malo; echa de ti la cosa maldita; deja de hacer el mal; y así vuelve a tu reposo.

3. De las angustiosas angustias y los desengaños del orgullo, vuelve, oh alma mía, a tu reposo en la humildad de Cristo.

4. Decepcionado por tu búsqueda de la felicidad en otra parte, vuelve, alma mía, a tu reposo en el amor de Jesús, y en la paz que el mundo no puede dar. Así como la paloma voló de un lado a otro, sin encontrar descanso para la planta de su pie hasta que regresó al arca, el creyente no puede descansar lejos de Cristo, nuestro verdadero y único refugio.

5. De las vanas especulaciones y las dudas escépticas, vuelve a tu reposo, alma mía, por la fe de un niño en Cristo.

6. Del dolor causado por las aflicciones, vuelve, oh alma mía, a tu reposo en las seguras misericordias de un Dios de amor. Descanse en su sabiduría; Él sabe lo que más te necesita. Descansa en su amor; No retendrá el bien. Descanse en su poder; Él es capaz de hacer lo que Su amor impulsa y Sus planes de sabiduría. Descansa en su ternura; porque como un padre se compadece de sus hijos, así Él se compadece de ti. Descansa en su fidelidad; No puede negarse a sí mismo. Recuerda con gratitud las liberaciones pasadas, y así "Vuelve a tu reposo", etc.

7. De todas las pruebas de la vida presente, vuelve, oh alma mía, a tu reposo en el hogar que se está preparando para ti arriba. Cada paso del viaje nos acerca. Cada cuidado , cada conflicto, cada dolor nos ayuda a seguir adelante. Hay descanso allá. Disfrutemos de ella incluso ahora con anticipación. ( Newman Hall, LL.B. )

El resto del alma

I. Dios es el resto del alma.

1. Como la luz del intelecto.

2. Como refugio de las cargas de nuestra conciencia.

3. Como nuestro principal bien.

4. Como nuestro protector todopoderoso.

5. Como nuestro gran y último fin.

II. Las circunstancias en las que estamos más especialmente llamados a devolver a Dios nuestro reposo.

1. Cuando nos afectan demasiado las preocupaciones de la vida cotidiana.

2. Cuando estamos presionados por temores incómodos en cuanto a nuestra seguridad espiritual.

3. Cuando nos hemos quedado perplejos en vano ante las dificultades.

4. Cuando hayamos experimentado una liberación especial.

Habiendo obtenido de Dios el perdón, un renacimiento de la piedad, la restauración de la aflicción, la liberación de la tentación y el dolor; entonces debemos convocar al espíritu para que “se adhiera con propósito de corazón al Señor” y descanse más plenamente en Él, quien es la fuerza de nuestro corazón, nuestra porción, nuestra gran recompensa. ( R. Watson .)

"Vuelve a tu reposo"

I. El creyente tiene su descanso. Mientras trataba de pensar cómo debería describirlo, nada me pareció una descripción más completa y precisa del descanso del creyente que la bendición apostólica con la que estamos acostumbrados a despedir nuestras asambleas. Si tienes estas tres cosas: la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo, estoy seguro de que no necesito quedarme para probarte que, en tu experiencia, te has dado cuenta de lo que es disfrutar del descanso para tu alma.

II. A veces, el creyente deja ese descanso.

1. A través de la aflicción.

2. Por falta de sometimiento a la voluntad divina.

3. Por falta de contentamiento.

4. A través de las alegrías del mundo.

5. Permitiendo algún pecado consciente.

III. El creyente, cuando se ha alejado de su reposo, debe regresar a él; y cuanto antes lo haga, mejor. Así como la paloma de Noé regresó a él, vuela de regreso a Cristo, quien es tu Noé, tu descanso, porque ese es el significado del nombre.

1. Es bastante seguro que nunca podrá descansar en ningún otro lugar.

2. Este malestar te pone fuera de servicio para todo.

3. Su falta de descanso lo pone en un estado en el que es muy propenso a ser tentado y vencido.

4. Este malestar no puede hacer ningún bien.

IV. El creyente tiene un excelente estímulo para regresar: “Vuelve a tu reposo, alma mía; porque el Señor te ha hecho bien. " El salmista nos cuenta en detalle lo que el Señor había hecho por él; o, mejor dicho, le dice al Señor. "Has librado mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas y mis pies de la caída". Ahora, creyente, debes regresar y descansar en Dios, porque has recibido de Él estas tres marcas de Su favor Divino. ( CH Spurgeon .)

Descanso espiritual

En la reconciliación con Dios por medio de Cristo Jesús, el alma recupera el equilibrio perdido, encuentra de nuevo el centro de reposo por el que suspiraba en vano. ¡Qué placer sensual, riqueza, facilidad, honor, poder, el aplauso de los hombres, lo que incluso las actividades intelectuales y las caridades domésticas y sociales de la vida no logran otorgar o otorgan por el momento solo para estimular la sed que parecen saciar! , en el inefable sentido de unión con Dios, el alma encuentra por fin: descanso, satisfacción, perfecta paz.

1. Este “descanso” no corporal o físico, sino mental o espiritual. Cuando la duda y la incredulidad hayan desaparecido, cuando el objeto de la vida se encuentre en Cristo, cuando Dios se convierta en la porción segura y el gozo más dulce del corazón, y el espíritu dentro de nosotros, hasta ahora, puede ser, andar a tientas en medio de las esperanzas y los placeres terrenales, como quien en la oscuridad busca la mano amiga, se siente al fin abrazado por el firme agarre de un amor fuerte e inmutable; entonces es el verdadero reposo del hombre, la quietud del espíritu cansado en los brazos eternos.

Este es el único reposo que es independiente de las circunstancias externas. Incluso en medio del trabajo externo y la distracción del mundo, es "la paz de Dios que guarda el corazón y la mente". Tampoco la muerte, que desunifica y perturba todo lo demás, interrumpe por un momento su continuidad: porque el reposo del alma en Cristo es idéntico al reposo del cielo, "el reposo que queda para el pueblo de Dios".

2. Es el descanso, no de inmovilidad, sino de equilibrio. El surgimiento de la religión en el corazón puede estar indicado por los amargos dolores de una conciencia despierta, y por la dolorosa lucha del espíritu con el sentido, del elemento reviviente de la libertad moral con la vieja e inveterada tiranía del pecado en el alma. Y es posible que sólo mediante un proceso prolongado de santa disciplina el alma logre por fin el completo dominio sobre sí mismo, la perfecta armonía interior de un espíritu en el que todo pensamiento, sentimiento y deseo son "llevados cautivos a la obediencia". de Cristo.

Pero cuando se alcanza ese glorioso final, entonces la “lucha fatigada de la frágil humanidad” llega a su fin, y un reposo - ¡oh, qué profundo, qué tranquilo, qué sublime! - se difunde por todo el espíritu - un reposo en que hay a la vez calma y poder, la dulce serenidad del sueño de un niño, pero la fuerza de un ángel de Dios.

3. El verdadero "reposo" del alma no es el de la inactividad, sino el del esfuerzo agradable. A medida que el amor a Cristo se profundiza en el alma que le es verdaderamente entregada, la obra que nos impulsa a hacer por Él pierde el sentimiento de esfuerzo y se convierte en placer. Cada vez con menos propósito establecido necesitamos constreñir la mente a pensar en Él, o acercarnos a Él en la actitud formal de devoción. La idea de Cristo en la mente santa se fusiona gradualmente con todas las acciones de su vida diaria; el pensamiento le llega como por instinto divino; una atracción siempre activa lleva el corazón hacia arriba, hacia su gran y primer objeto, y la vida se convierte en una oración inconsciente pero continua.

La transición del motivo al acto, de la intención y el designio santos al hacer santo, se vuelve cada vez menos marcado, hasta que por fin la voluntad adquiere una certeza casi mecánica, una suavidad y rapidez de acción casi inconscientes. Y así, con la facilidad desenfrenada de quien “toca bien un instrumento”, el arpa de la vida de muchas cuerdas lleva a Dios la dulce melodía de las obras santas. Entonces, de hecho, ha "regresado a su reposo". ( J . Caird , DD ).

El lugar de descanso del alma

Parecía apenas un tiro de piedra de las concurridas calles, casi en el centro del apiñamiento y la prisa de la ciudad, que encontramos el pintoresco parque con su césped y árboles, sus flores, sus tranquilos lugares de descanso y niños jugando. "¡Qué extraño parece encontrar un lugar tan ajardinado en el corazón de todo el bullicio y el tráfico de la ciudad, sus idas y venidas inquietas!" dijimos, dejándonos caer en uno de los rústicos asientos.

"Sin embargo, ¡qué difícil sería soportar toda la tensión y la confusión si no existieran esos lugares!" "Es como la vida", dijo un amigo pensativo. “Nuestros días están llenos de cuidado y trabajo, de persecución y ambición febril. Las exigencias de los negocios, del deber cívico y de la vida social se agolpan y presionan unas a otras; pero en lo más profundo del corazón de cada uno de nosotros, si la vida es lo que debería ser, se encuentra algún pequeño jardín tranquilo, vallado y protegido.

Nuestra vida religiosa tiene sus raíces allí; contiene nuestros lazos y amistades más sagrados, y algo de nuestra infancia que nunca envejece ni muere. El mundo puede llenar nuestras vidas externas con el rugido y el tumulto de la ciudad, pero el alma sostiene para siempre en medio de él todo su jardín de flores y descanso ". ( WL Watkinson .)

Versículos 8-9

Porque has librado mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas y mis pies de la caída.

Sobre la recuperación de una enfermedad

I. La bendición conferida. ¿Por qué el salmista estaba tan transportado de gozo al ser liberado de la muerte? Como si un marinero diera gracias por no haber llegado a puerto; un viajero que no ha llegado al final de su tedioso viaje; un hombre desterrado que no es devuelto a su país; o un hombre que gime bajo una pesada carga y no se libra de ella. No culpemos apresuradamente esta emoción del salmista.

Porque aunque la muerte, por el favor de Dios, sea un beneficio para las personas piadosas y santas; sin embargo, en sí mismo, abstraído de esas consideraciones, es temible y terrible. Es la sentencia de nuestra condenación; el castigo de nuestra rebelión; el fruto amargo de nuestra corrupción. Pero el texto nos sugiere, sobre este tema, dos reflexiones particulares.

1. David no era una mera persona privada; porque ocupó dos estaciones públicas muy importantes. Él era un rey y un profeta. Como rey, su vida era muy importante para el estado; como profeta, fue una utilidad singular para la Iglesia de Dios. Y en cada una de estas distinguidas relaciones David era un personaje extraordinario. Fue un rey notablemente valiente, sabio y piadoso, y fue un profeta de inigualable vigor y comprensión de la mente.

David, por lo tanto, podría desear la vida y estar agradecido por su liberación de la muerte, no solo por su propio bien, o principalmente, sino por el de su pueblo; por el bien de sus súbditos y el servicio de la Iglesia de Dios, a la que fue tan útil y necesario.

2. En realidad, hay ocasiones en las que incluso las personas buenas pueden temer a la muerte y sentir la alegría más viva de ser liberadas de ella. Y esos son cuando sus enfermedades y sufrimientos son el efecto inmediato de sus pecados. Porque aunque su paz sea hecha con Dios por la sangre del pacto eterno, Dios puede enviarles correcciones muy severas cuando lo hayan ofendido con actos criminales y provocaciones. Y pueden desear y rezar para no morir en este estado; la muerte, presentándose en tales coyunturas, es más que comúnmente formidable.

II. El reconocimiento agradecido (versículo 9). Cuando leemos en las Escrituras acerca de “caminar delante del Señor”, a menudo encontramos otras expresiones unidas a esto, como probar que significa piedad en general, todo el deber de una persona religiosa y piadosa. Uno de los sabios griegos dijo: “Todas las cosas están llenas de Dios y Él ve todas nuestras acciones”, otro gran hombre juzgó que esta máxima era tan hermosa e importante que la pronunció para comprender toda la filosofía de la virtud.

”Y con gran razón: porque, en verdad, la convicción y el sentimiento de tener a Dios presente con nosotros es la gran seguridad de toda buena moral. Por lo tanto, la promesa y el voto de David en el texto es: una vida pura y santa: "Andaré delante del Señor en la tierra de los vivientes". ( S. Partridge, MA .)

Experiencia, determinación y esperanza

Esta es una cita de un salmo anterior, con variaciones que son interesantes, ya sea que supongamos que el salmista estaba citando de memoria y las hizo inconscientemente, o si, como es más probable, lo hizo deliberadamente y con un propósito.

1. Las palabras del salmo original (56) dicen: “Has librado mi alma de la muerte; ¿No has librado mis pies de la caída? El escritor de este salmo sintió que eso no decía todo, por lo que puso otra cláusula: "mis ojos de las lágrimas". No basta con mantener vivo y en pie a un hombre. Dios enjugará sus lágrimas; ya menudo evitará que se deshaga de ellos.

2. El salmo original continúa: “Has librado. .. mis pies no se caigan, para que pueda caminar delante de Dios. " Pero el salmista posterior va un paso más allá que su original. El primer cantor había visto lo que siempre es una bendición ver: lo que Dios quiso decir con todas las variedades de sus providencias, a saber. para que el receptor pueda caminar como en su presencia. Pero el poeta posterior no solo discierne, sino que está de acuerdo con el propósito de Dios, se entrega a la intención divina, y en lugar de simplemente decir: “Eso fue lo que Dios quiso decir”, dice: “Eso es lo que voy a hacer ... Caminaré delante del Señor ".

3. El salmo original dice, "a la luz de los vivos"; el otro usa otra palabra, un poco más inteligible, quizás, para un lector común, y dice, "en la tierra de los vivos". Ahora, notando estas variaciones significativas, quisiera llamar la atención sobre esta expresión de la aceptación del salmista del propósito divino, y la visión que le dio de su futuro. Es difícil decir si quiere decir "caminaré" o "caminaré"; ya sea que esté expresando una esperanza o dando expresión a una resolución fija. Creo que hay un elemento de ambos en las palabras.

I. Una anticipación segura. "Tú tienes" - "Yo lo haré". El pasado es para este salmista un espejo en el que ve reflejada la forma que se acerca del futuro velado. El pasado de Dios es la garantía del futuro de Dios. Lo que Dios ha hecho, lo seguirá haciendo. Nuestra experiencia alimenta nuestra fe. Hemos estado cerca de la muerte muchas veces; nunca hemos caído en eso. Nuestros ojos se han mojado muchas veces; Dios los ha secado.

Nuestros pies han estado listos para caer muchas veces, y si en el momento en que estábamos tambaleándonos al borde del precipicio, le hemos clamado y le hemos dicho: "Mis pies casi resbalaron", una mano fuerte ha sido nos ofreció. "El Señor sostiene a los que están en el acto de fallar". Y si hemos apartado Su mano y hemos bajado, entonces se aplica la siguiente cláusula del mismo versículo, porque Él “levanta a los que han caído” y están postrados.

Como ha sido, así será. "Has estado conmigo en seis angustias", por lo tanto, "en la séptima no me abandonarás". Podemos desgastar a los hombres; y no podemos argumentar que debido a que un hombre ha tenido mucha paciencia con algún destinatario indigno de su bondad, su paciencia nunca se agotará. Pero es seguro argumentar así acerca de Dios.

II. Una firme determinación. "Caminaré delante del Señor". ¿Qué significa “caminar delante del Señor”? Significa el esfuerzo habitual —no digo ininterrumpido, sino habitual— de sentir en nuestro corazón consciente que estamos ante Su vista; no solo que estamos con Él, sino que estamos “desnudos y abiertos a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar”. Y ese será el resultado, dice nuestro salmo, ya que es la intención, de todo lo que Dios ha estado haciendo con nosotros en Su providencia misericordiosa, en Sus influencias vivificadoras, sustentadoras y consoladoras en el pasado.

Envió todas estas diversas condiciones, mantuvo al hombre con vida, evitó que llorara o secó sus lágrimas, evitó que cayera, con la intención de que fuera continuamente bendecido en la continua luz del sol de la presencia de Dios, y abriera su corazón. en ella y para ella, como una flor cuando los rayos del sol la golpean. Oh, qué diferente sería la vida si habitualmente agarráramos todos sus incidentes por esa manija, y pensáramos en ellos, no como estamos acostumbrados a hacerlo, según que tiendan a alegrarnos o arrepentirnos, a decepcionarnos o cumplir nuestras expectativas. esperanzas y propósitos, pero los veía a todos como etapas en nuestra educación, y como estaba previsto, si se me permite decirlo, para obligarnos, cuando estallen las tempestades, a cerrarnos contra Dios; y, cuando saliera el sol, para cortejarnos a Su lado.

¿No cambiaría toda la vida su aspecto si lleváramos ese pensamiento directamente en él, y no solo lo guardáramos para los domingos, o para las crisis de nuestras vidas, sino que consideráramos todas las bagatelas como tantos magnes que Él puso en acción para atraer? nosotros a sí mismo? Pero tiene que haber algo más. Tiene que haber una resolución firme, un esfuerzo sin el cual la resolución más firme se hará agua y será un adoquín más para el camino que está “pavimentado con buenas intenciones.

"Esa firme determinación encuentra expresión en el voto no en vano," Yo haré "- a pesar de toda oposición y dificultades -" Caminaré delante del Señor ", y mantendré siempre brillante en mi mente el pensamiento," Tú Dios ve me." ¡Sí! y justamente en la medida en que lo hagamos tendremos gozo. Si estamos bien con Dios, entonces el pensamiento más alegre es: “Tú me conoces completamente, y me has acosado por detrás y por delante.

"Si estamos bien con Dios," has puesto tu mano sobre mí "significará para nosotros apoyo y bendición. Si nos equivocamos, significará un peso que aplasta la tierra. Y si estamos bien con Él, ese mismo pensamiento trae consigo seguridad y compañerismo. ¡Ah! no necesitamos decir nunca, "Estoy solo", si estamos caminando delante de Dios. Trae consigo, por supuesto, una armadura contra la tentación.

Ese pensamiento, del Dios presente, saca los dientes de todos los leones furiosos, y quita el aguijón de todas las serpientes, y paraliza y reduce a la nada absoluta toda tentación. Aprieta la mano de Dios y no caeremos.

III. Una esperanza de gran alcance. Cuando leemos, "Caminaré delante del Señor en la tierra de los vivientes", no podemos dejar de pensar en la verdadera y perfecta liberación, cuando se dirá, con una profundidad y plenitud de significado con la que nunca se dice. aquí, "Has librado mi alma de la muerte", y el pavor negro que se elevaba tan alto y cerraba la vista de toda expectativa humana del futuro, ahora está lejos en el pasado, hundiéndose en el horizonte, mientras decir sobre barcos apenas visibles, y nada más que temer.

No podemos dejar de pensar en la liberación perfecta de "mis ojos de las lágrimas", cuando "Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y la reprensión de su pueblo de toda la tierra". No podemos dejar de pensar en la perfecta liberación de "mis pies de la caída" cuando los redimidos del Señor se mantengan firmes y caminen en libertad sobre las aceras de oro, y no teman más los tropiezos de la tierra.

No podemos dejar de pensar en la perfecta presencia de Dios, la perfecta conciencia de que estamos cerca de Él, cuando Él "nos presentará sin mancha ante la presencia de Su gloria con gran gozo". No podemos dejar de pensar en la actividad perfecta de ese estado futuro cuando "caminaremos con él de blanco" y "seguiremos al Cordero adondequiera que vaya". Y una garantía para toda esa esperanza de gran alcance son las pequeñas experiencias del presente; porque el que ha librado nuestras almas de la muerte, nuestros ojos de las lágrimas y nuestros pies de la caída, no se expondrá a la burla; “Este 'Dios' comenzó a construir y no pudo terminar.

Pero Él completará lo que ha comenzado y no detendrá Su mano hasta que todos Sus hijos estén perfectamente redimidos y perfectamente conscientes de Su perfecta presencia. ( A. Maclaren, DD .)

Una serie de grandes liberaciones

Mín , aquí una liberación, y no de uno, sino muchos peligros - “La muerte”, “lágrimas, cayendo”. Las liberaciones únicas son como hilos; pero, cuando se multiplican, se vuelven como una cuerda trenzada de muchos hilos, más potentes para atraernos a Dios. Cualquier misericordia es como un eslabón, pero muchos favores son como una cadena que consta de varios eslabones, para unirnos más a nuestro deber. Los frecuentes excrementos de la lluvia no pueden dejar de dejar una huella incluso en la piedra, y las misericordias renovadas bien pueden prevalecer en el corazón de piedra.

Parisiensis relató la historia de un hombre a quien (a pesar de sus ruines) Dios se complació en acumular favores, de modo que al final gritó: "Dios de misericordia, tu bondad incansable ha vencido mi obstinada maldad", y desde ese momento se dedicó a él mismo al servicio de Dios. No es de extrañar, entonces, si David, tras la liberación de tan numerosas y graves aflicciones, toma esta decisión: "caminar delante del Señor en la tierra de los vivientes". ( N. Hardy .)

Versículo 9

Andaré delante del Señor en la tierra de los vivientes.

La naturaleza y la necesidad de las buenas obras.

1. El asunto del deber en el que el salmista promete comprometerse: "Caminaré". Significa la práctica de lo que es bueno y hermoso, como las palabras que siguen a íntimo.

2. La manera en que se propuso caminar ante el Señor, es decir, de tal manera que Dios, el que escudriña los corazones, se agradaría y aprobaría.

3. El lugar y el tiempo: mientras estuvo en la tierra y permaneció entre los vivos.

I. Confirme la proposición de que el afecto interno a Dios debe ser declarado por nuestra conversación externa.

1. El uno no puede estar sin el otro.

2. Este deber se insiste con frecuencia en las Escrituras. Abrahán; Noé; Zacharias; y Elizabeth.

3. Caminar ante el Señor ha sido recompensado en abundancia. Enoch.

II. Muestre por qué nuestro afecto interno por Dios debe ser declarado por nuestra conversación externa.

1. De esta manera Dios es glorificado.

2. Otros se benefician.

3. Se promueve nuestro propio bien. Es mediante una buena conversación que la seguridad de nuestro corazón, la integridad de nuestra conciencia, la solidez de nuestra fe y, en una palabra, la verdad de todas las gracias se manifiestan, aprecian y aumentan claramente.

III. Considere la necesidad de buenas obras.

1. Son ordenados y expresamente requeridos por Dios mismo.

2. Son el camino al Reino de Dios.

3. Son una evidencia o demostración de nuestra fe.

4. El no hacerlas merece la muerte eterna.

5. Son necesarios como expresión de nuestro agradecimiento.

IV. Conclusión.

1. Este tema nos enseña que los que no andan en los caminos de Dios no pueden ser estimados como su pueblo afectuoso.

2. El conocimiento, el afecto y la profesión de las personas que no caminan ante el Señor son en vano.

3. Caminar con Dios, en los deberes externos de la religión, cerrará mejor la boca de los adversarios de la verdad.

4. Aquellos que no caminan ante el Señor en la tierra de los vivientes están expuestos a la ruina más espantosa. ( G. Faitoute, MA .)

El caminar del cristiano ante Dios

I. Caminar ante el Señor en la tierra de los vivientes incluye la reconciliación con Dios como un pecador perdonado.

II. Caminar ante Dios en la tierra de los vivientes requiere darse cuenta de su presencia y perfección.

III. Caminar ante Dios en la tierra de los vivientes comprende una consideración suprema de la autoridad y los requisitos de Su Palabra.

IV. Para que podamos caminar ante el Señor en la tierra de los vivientes, debemos tener respeto por la recompensa. ( J. Smyth, DD .)

Caminando ante el Señor

I. Andar ante el Señor es un estilo de hablar que se utiliza para representar esa forma de vida peculiar de los hombres buenos. Puede considerarse incluido en él:

1. Que los hombres vivan bajo una viva impresión de la presencia de Dios.

2. El ejercicio de un amor sincero por Él, y una relación amistosa con Él como lo admite este estado imperfecto.

3. Vivir en obediente y constante sujeción a su voluntad.

II. La excelencia de tal curso de vida.

1. Hay alegría en ello. Si estás realmente deseoso de saber si es así, ve y consulta las palabras de Aquel que no puede mentir. Dicen que "la alegría se siembra para los rectos de corazón"; que "la voz de júbilo está en los tabernáculos de los justos"; que “gran paz tienen los que aman la ley de Dios”; que "gozo eterno será sobre ellos". Si vuelves a preguntar cómo son estas cosas, te responderán que los justos se regocijan delante de Dios; que sus corazones se regocijen en él, porque han confiado en su santo nombre; que su regocijo es este, el testimonio de su conciencia, que, “con sencillez y piadosa sinceridad, no con sabiduría carnal, sino por la gracia de Dios”, tienen su conversación en el mundo.

2. Hay honor en ello. Hay una dignidad relacionada con caminar ante el Señor superior a todo lo que se celebra con ese nombre entre los hombres. “Yo los guiaré”, dice el Todopoderoso, “con Mis ojos. Nunca los dejaré ni los desampararé. Yo seré para ellos un Dios, y ellos serán para Mí un pueblo ”.

3. Hay una preparación para el cielo en él. Cada paso que dan al caminar “ante el Señor en la tierra de los vivientes” es un gran progreso en el camino de la vida; cada tentación superada es un nuevo avance hacia la gloria; cada buena disposición adquirida aumentará su felicidad en el camino de la vida. paraíso de Dios. ( WF Irlanda, DD .)

Versículo 10

Creí, por eso hablé; fui afligido en gran manera.

Opiniones y convicciones

Hay sinceridad, intensidad, realidad en cada línea de esta canción. Nadie duda del salmista cuando dice: "Creí, y por eso canto mi cántico de confianza en Dios y de agradecimiento a Él por una gran salvación". Conozco pocas porciones de la Biblia más adecuadas que este salmo para atar nuestros corazones con las ligaduras de la fe y la gratitud a la verdad, el deber y Dios, y hacernos apartarnos de las meras opiniones y especulaciones vacías sobre los asuntos importantes de la humanidad. religión.

Si bien es muy deseable, por muchas razones, que adoptemos puntos de vista amplios de las orientaciones del gobierno divino, y especialmente del plan de redención, en todo el mundo de los hombres, y si bien puede ser muy provechoso que incluso estudiemos las religiones de la raza, y vemos los puntos de contraste y comparación entre estas religiones y la verdad tal como es en Cristo, es imperativo que, en primer lugar, fijemos nuestra atención en las necesidades personales de nuestra propia naturaleza y carácter. y circunstancias, y sobre los métodos Divinos para satisfacer estas necesidades.

Debemos empezar por casa, no con espíritu de egoísmo, sino porque ese es el orden natural de las cosas, y porque si no vemos cómo nuestras propias necesidades pueden ser atendidas, solo podemos encontrar en las regiones fuera de nosotros que nos importan. estéril hablar de religión, y de opiniones cambiantes como el clima. Si no podemos llegar a los hechos en nuestras propias capacidades y circunstancias, y en el trato Divino con nosotros mismos, nunca podremos llegar a la vista de los hechos en la condición espiritual del mundo y en los métodos de Dios de obrar por el bien de la humanidad.

Observe la prominencia del "yo" y el "mí" y "mi" en este salmo, y sin embargo, no hay una apariencia de egoísmo. El Espíritu de Dios trata con tu espíritu. Tú mismo adhiérete a Cristo con pleno propósito de corazón, y luego hablarás porque crees, realmente crees. Aunque, si queremos tener convicciones y no meras opiniones sobre los asuntos importantes de la religión, debemos comenzar con nosotros mismos, y un Dios y Salvador para nosotros, el espíritu de fe en nosotros debe viajar sobre nuestro prójimo y el mundo, y sobre un evangelio adecuado para satisfacer las necesidades de la raza.

El evangelio para nosotros es el evangelio para la raza, y si se nos enseña correctamente la verdad para creer, podemos vislumbrar sus adaptaciones para el hombre en todas partes, cuando vislumbramos sus adaptaciones para nosotros mismos. Solo podemos creer por nosotros mismos. No podemos creer por poder a otros. Pero nuestro credo puede rodear a un Cristo, un Cristo completo para cada hombre. Esa confesión de fe la podemos hacer, porque la creemos. Y es una gran confesión de fe, un verdadero Salvador para las necesidades reales de todo hombre. Cuando se cree como una vasta y bendita realidad espiritual, hace que un hombre hable. ( W. Bathgate, DD .)

La convicción es la fuente de toda acción

Tozer dice: “La convicción se encuentra en la raíz de toda acción constante. Un genio mecánico concibe una idea. Está tan claro como el mediodía en su mente, pero antes de que esa idea se encarne en una rueda, un resorte o una palanca, debe creer en la posibilidad de su encarnación: y justamente en proporción a la fuerza de su convicción en cuanto a la practicabilidad y probable éxito de su idea, será coherente y serio en su elaboración.

La mente debe concebir y creer antes de que la mano o el pie se muevan. Colón concibió la existencia de un continente; la concepción se convirtió en una convicción; la convicción fue seguida por una acción constante, y esa acción fue coronada por el éxito con el descubrimiento de América. Un hombre cree que la observancia de ciertas leyes físicas conduce a la salud y actúa en consecuencia. Otro cree que la obediencia a ciertas leyes morales es necesaria para un buen carácter moral, el respeto por uno mismo y la paz de conciencia, y obedece estas leyes.

El cristianismo, entonces, al hacer que el perdón y la felicidad del hombre dependan de la fe, actúa de acuerdo con las leyes de su ser mental y moral. No es un requisito arbitrario; es tan necesario para la santa obediencia como cualquier causa lo es para un efecto. Un hombre, por ejemplo, debe creer en Dios, o nunca le servirá; en la ley, o nunca la obedecerá; en pecado, o nunca verá la necesidad de un Mediador ". ( El púlpito semanal ).

Versículo 11

Dije en mi prisa: Todos los hombres son mentirosos.

Los peligros del pesimismo

El pesimismo es un pecado, y quienes ceden a él se paralizan para la guerra, en un lado de la cual están todas las fuerzas de las tinieblas, dirigidas por Apollyon, y en el otro lado están todas las fuerzas de la luz dirigidas por el Omnipotente. Me arriesgo a afirmar que la gran mayoría de la gente está haciendo lo mejor que puede. Novecientos noventa y nueve de cada mil funcionarios del gobierno municipal y de los Estados Unidos son honestos.

De mil presidentes y cajeros de banco, novecientos noventa y nueve son dignos del puesto que ocupan. De mil comerciantes, mecánicos y profesionales, novecientos noventa y nueve están cumpliendo con su deber tal como lo entienden. De mil ingenieros, conductores y conmutadores, novecientos noventa y nueve son fieles a sus puestos de responsabilidad. Rara vez las personas llegan a puestos de responsabilidad hasta que han sido probados una y otra vez.

Es algo mezquino en la naturaleza humana que los hombres y las mujeres no sean elogiados por hacerlo bien, sino que solo sean vilipendiados cuando lo hagan mal. Por arreglo divino, la mayoría de las familias de la tierra están en paz, y la mayoría de los que están unidos en matrimonio tienen afinidad y afecto mutuos. No oyes nada de la tranquilidad y la felicidad de esos hogares, aunque nada más que la muerte los separará. Pero un sonido de discordia marital pone alerta a los oídos de un continente, y tal vez de un hemisferio.

La única carta que nunca debió haber sido escrita, impresa en un periódico, hace más ruido que los millones de cartas que abarrotan las oficinas de correos y pesan a los carteros, con expresiones de sincero amor. Necesitamos un frente más alegre en todo nuestro trabajo religioso. La gente ya tiene suficientes problemas y no quiere enviar otro cargamento de problemas en forma de religiosidad. Si la religión ha sido para ti una paz, una defensa, una inspiración y una alegría, dilo.

Dígalo de boca en boca; con una pluma en tu mano derecha; por el rostro iluminado con una divina satisfacción. Si este mundo alguna vez ha de ser tomado por Dios, no será con gemidos, sino con aleluyas. Si pudiéramos presentar la religión cristiana como realmente es, en su verdadero atractivo, todas las personas la aceptarían y la aceptarían de inmediato. Ejemplifíquelo en la vida de un buen hombre o una buena mujer, y nadie puede evitar que le guste.

Un misionero de la ciudad visitó una casa en Londres y encontró a un niño enfermo y moribundo. Había una naranja en su cama y el misionero dijo: "¿De dónde sacaste esa naranja?" Dijo: “Un hombre me lo trajo. Viene aquí a menudo, me lee la Biblia, ora conmigo y me trae cosas buenas para comer ”. "¿Cúal es su nombre?" dijo el misionero de la ciudad. “Olvidé su nombre”, dijo el niño enfermo, “pero hace grandes discursos en ese gran edificio”, señalando la Casa del Parlamento de Londres.

El misionero preguntó: "¿Se llamaba Sr. Gladstone?" “Oh, sí”, dijo el niño, “ese es su nombre; Sr. Gladstone ". ¿Me dice que un hombre puede ver la religión así y no gustarle? ¿Por qué no obtienen esta cosa brillante, hermosa, radiante, dichosa y triunfante para ustedes mismos? luego vete a casa diciéndoles a todos tus vecinos que ellos también pueden tenerlo; tenerlo por pedirlo; lo tienes ahora? Eso sí, no empiezo desde el punto de vista pesimista que tuvo David, cuando se enojó y dijo en su prisa: "¡Todos los hombres son mentirosos!" o del credo de otros de que todo hombre es tan malo como puede ser.

Más bien, por su apariencia, creo que lo está haciendo lo mejor que puede en las circunstancias en las que se encuentra, pero quiero invitarlo a las alturas de la seguridad, la satisfacción y la santidad, mucho más altas que las el mundo ofrece como el Everest, la montaña más alta de toda la tierra, es más alta que la puerta de entrada. ( T. De Witt Talmage .)

El espíritu del cinismo

Los cínicos eran una secta de filósofos entre los griegos, fundada por Antístenes, quien, debido a su tendencia irritable y gruñona, fue llamado frecuentemente "El Perro"; y probablemente haya sido por esto que su escuela de filosofía se llamó la escuela "Cínica" o "Perro". Era severo, orgulloso y antipático. Enseñó que todo placer humano debía ser despreciado.

Era ostentosamente descuidado en cuanto a las opiniones, los sentimientos y la estima de los demás. Solía ​​aparecer con un vestido raído, de modo que Sócrates exclamó una vez: "¡Veo tu orgullo, Antístenes, asomándose por los agujeros de tu manto!" Su temperamento era taciturno y su lenguaje grosero e indecente. Su discípulo, Diógenes, incluso "mejoró la instrucción", viviendo, se dice, en una tina, y mirando por las calles con una linterna durante el día, en busca, como él alegaba, de un hombre. Era parte de su sistema ultrajar la decencia común, y gruñó y gruñó aún más amarga e insolentemente que su predecesor.

Es de esta vieja escuela de filosofía de donde derivamos el término cinismo; y lo aplicamos comúnmente, hoy en día, a ese estado de ánimo o hábito mental que mira a la humanidad con sentimiento frío y amargo, que encuentra poco o nada que admirar en el carácter y la acción humanos, que sistemáticamente desprecia los motivos humanos, que se regocija al sorprender a los hombres tropezando, que se burla donde otros reverencian, y disecciona donde otros admiran, y es duro donde otros se compadecen, y sospecha donde otros alaban.

Parecería, entonces, haber sido un estado de ánimo como este por el que había estado pasando el salmista. Con él, sin embargo, el estado de ánimo parece haber sido pasajero. Durante un tiempo, su alma fue oscurecida por su siniestra sombra, toda la bondad humana eclipsada para él, y sus propias simpatías y afectos humanos congelados. Pero solo por un tiempo. No parece haber apreciado este humor cínico. Por el contrario, parece haber sido consciente de su miseria y haber conservado el poder de orar contra ella.

Cuando te sientas tentado a "decir en tu prisa: Todos los hombres son mentirosos", entonces clama con el salmista: "¡Te ruego, Señor, que liberes mi alma!" Y ahora permítanme mencionar una o dos salvaguardias prácticas contra la actitud o el hábito del cinismo.

I. Valoremos una estimación modesta de nuestras propias habilidades y nuestra propia importancia. Un hombre vanidoso es naturalmente exigente. Espera de los demás reconocimiento, admiración y deferencia; y si no logra la apreciación que cree que se debe a sus habilidades o méritos, puede comenzar a quejarse de la ceguera y la estupidez del mundo. Una naturaleza exigente, también, tiende a sospechar la autenticidad de un afecto o amistad que no siempre muestra la cantidad de atención requerida y esperada.

La “leche de la bondad humana”, algo cuajada al principio por una vanidad egoísta, se agria aún más cuando esa vanidad es herida. Una ambición egoísta también, cuando se decepciona, tiende a dejar el espíritu amargado. Algunos de los críticos más gruñones y quejosos son hombres que no han logrado alcanzar la fama que codiciaban. Y luego, de nuevo, incluso las calamidades ordinarias de la vida, sobre las que se produce un egoísmo intenso, a veces sumergen a un hombre en un estado de ánimo cínico.

Que la humanidad en general deba estar sujeta a enfermedades o desgracias no le es tan extraño; pero que él mismo sea visitado así lo sorprende y lo irrita. No, pero valoremos una modesta estimación de nosotros mismos: esta es una gran salvaguardia contra el cinismo y ayuda a preservar la dulzura del espíritu en tiempos de desilusión y aflicción. Un reconocimiento humilde, también, de nuestros propios defectos y faltas tenderá a alejarnos de los juicios severos y censuradores de nuestros hermanos, y de todas las burlas desdeñosas y amargas contra las debilidades de la humanidad.

II. Cultivemos el hábito de buscar las excelencias humanas y de poner la construcción más generosa en las acciones humanas. El hombre que no encuentra nada que admirar en los demás, revela así la superficialidad de su propia naturaleza. Un alma - y especialmente un alma joven - que no tiene un "culto al héroe" en ella, de algún tipo u otro, por lo tanto se escribe a sí misma como innoble. El cínico que desprecia constantemente las acciones y sospecha de los motivos de los demás, ciertamente no se está cumpliendo a sí mismo.

Un hombre hace algo que tiene un aspecto noble y digno. No sabes nada en absoluto del hombre; pero, en verdad, debes comenzar con amargura para insinuar que su acción puede no ser tan desinteresada como parece, ¡que probablemente surge de algún motivo egoísta o siniestro! ¿Qué significa todo esto sino que te cuesta creer en la nobleza? ¿Y qué significa esto, de nuevo, sino que usted mismo es incapaz de una conducta tan desinteresada? La nobleza cree en la posibilidad de la nobleza y se deleita en reconocerla.

Adquiera el hábito, entonces, de buscar las excelencias del carácter en lugar de identificar los defectos y magnificar los defectos. "La caridad no se regocija en la iniquidad, sino en la verdad". Cultive también el hábito de poner la construcción más generosa en las acciones humanas. Si una acción puede atribuirse a dos posibles motivos, ¿por qué debería atribuirla al inferior? "La caridad todo lo cree y todo lo espera".

III. Tratemos de mirar a todos los hombres como a través de los ojos de Cristo. Este es el gran antídoto para el espíritu cínico. Cristo es nuestro Señor; Cristo es nuestro Salvador; es nuestra seguridad y bendición aferrarnos a Él y recibir Su Espíritu en nuestros corazones. Y el gran secreto de amar, cuidar y soportar a los demás radica en mirarlos a través de los ojos de Aquel que es su Redentor y el nuestro.

Cristo "probó la muerte por todos". Amaba tanto incluso a los indignos que estaba dispuesto a derramar Su sangre por ellos. Nos dicen que “el amor es ciego”; pero ten por seguro que el odio, o incluso la indiferencia, es mucho más ciego. El amor a veces puede ser ciego a las faltas, pero tiene un ojo rápido para las excelencias. ( TC Finlayson .)

Fe en Dios y en el hombre

Se ha dejado en manos de un cinismo lastimero y de un ingenio raído recordarnos, especialmente en los últimos tiempos, que si David hubiera vivido en nuestros días las palabras que una vez pronunció a toda prisa, ahora podría haberlas hablado con la mayor deliberación. ¿Es verdad? ¿Es la falsedad la característica invariable de los tratos y el habla de los hombres? No jugaré con su inteligencia discutiendo seriamente la cuestión. No podemos pestañear o menospreciar los crímenes que se cometen en los lugares altos o bajos, al menos; de todos podemos negar los males esenciales de los que han surgido esos crímenes; pero poseer el poder del mal en el mundo, tenerle miedo, odiarlo, desaprobar sus manifestaciones cuando florecen en transgresiones personales, eso es una cosa.

Otra muy distinta es ser precipitado por estas cosas en ese error de generalización apresurada que David tan pronto como se percató en sí mismo cuando tan simple y valientemente lo repudió y se arrepintió. ¿Nos hemos dado cuenta alguna vez de que , si creyéramos seriamente, como algunos de nosotros estamos dispuestos a afirmar, que todos los hombres son mentirosos, la vida sería simplemente insoportable? Después de todo, los cimientos de la sociedad humana se establecen en el cemento de la confianza mutua, no de la sospecha mutua.

Paraliza el esfuerzo, amortigua la aspiración, destruye la esperanza cuando descubrimos que nuestra propia confianza en los demás no genera confianza en ellos. No nos damos cuenta, creo, con qué facilidad la desconfianza engendra su eco en aquellos en quienes se desconfía. Ser dudado y sospechado, esto con los jóvenes es a menudo un camino corto hacia la temeridad final. "¿Qué tiene de bueno?", Exclama la naturaleza joven y sensible, que aún no ha aprendido a apelar del juicio de sus semejantes, al veredicto de su Maestro invisible, "¿qué tiene de bueno todo esfuerzo por el bien, si uno se encuentra en el umbral con una mueca y una sospecha? ¿No existe la verdad, después de todo? ¿Es toda la vida hueca, falsa e irreal? Bueno, entonces, ¿por qué debería intentar ser verdadero y odiar lo que es falso? ¿Por qué debería reverenciar lo bueno? y despreciar lo vil y mezquino? Ya nadie cree en la bondad.

Todo debe ser un juego, esta vida que estoy viviendo, y la inteligencia, no la rectitud, el objetivo de ella ". Y así nace el cínico y el escéptico, el incrédulo en la verdad y el burlador de la fe. Y si hay alguna vida más miserable y algún personaje menos digno de ser amado, el mundo aún tiene que revelarlo. En la fraseología de la ciencia, existe lo que se conoce como una buena hipótesis de trabajo. Es una probabilidad asumida por el momento como cierta, como un medio para llegar a conclusiones que están más allá.

Ahora bien, en nuestro trato con nuestros semejantes, ¿cuál es la mejor hipótesis de trabajo: asumir con David en su prisa, que todos los hombres son mentirosos, o preferir creer que en general todos los hombres no son mentirosos? ¿Cuál servirá mejor para redimir a los caídos, estabilizar a los tentados e inspirar a los tímidos? Dale a tu hermano tu confianza. Provocale al amor ya las buenas obras por el bien que miras para ver en él.

Y ustedes que son padres y madres, ennoblezcan al niño que están educando apelando a lo que es noble en él. En medio de todas sus faltas y extravíos, esfuérzate por amarlo con una esperanza y confianza inextinguibles. Créame, lo que sus sospechas, su desprecio, su acechante desconfianza hacia él nunca pueden hacer, su amorosa confianza lo logrará con mucha más frecuencia y con mucha más seguridad. ( Obispo HC Potter .)

Versículos 12-14

¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo?

Dando gracias tomando más

Hay un maravilloso ministerio de contraste en este variado salmo. Un diamante que descansa sobre felpa o terciopelo negro brilla con un brillo más deslumbrante. Y así es con las manchas brillantes en este salmo, que se elevan a un resplandor aún más blanco por su entorno. Tome este fragmento de ambiente negro: “Los dolores de la muerte me rodearon, y los dolores del infierno se apoderaron de mí: encontré problemas y dolor.

Y ahora, tomen esta graciosa luz que yace justo en la periferia del país oscuro: “Misericordioso es el Señor y justo; sí, nuestro Dios es misericordioso. El Señor preserva a los simples ”. Y aquí, nuevamente, hay un contraste similar: “Me afligí mucho; Dije en mi prisa: Todos los hombres son mentirosos ". ¡Qué dulce es la música que sigue! "¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo?" Por lo tanto, mi texto nace de la estación más brillante, cuando la tormenta está muriendo y retumbando en la distancia, y el sol vuelve a salir.

Lo encontramos abrumado en la contemplación de los beneficios divinos. "Todos sus beneficios para conmigo". Le asombra la riqueza y multitud de favores que le rodean. ¡Está absorto por la vasta multitud de invitados divinos! En cualquier habitación de su casa en la que entre, los invitados están allí. ¡En la carretera y en el camino se agolpan sus pasos! Ahora, aquí hay un logro muy maduro del hombre espiritual.

Para percibir y apreciar nuestros beneficios se necesita un alma muy refinada. Eso es así en el plano meramente humano. Hay algunos hombres que no pueden apreciar la bondad. O nunca los ven o los malinterpretan. Son víctimas del aburrimiento o del orgullo, y estos dos espíritus inmundos hacen imposible este tipo de apreciación. Pero este entumecimiento espiritual es aún más evidente en nuestra relación con lo Divino.

Recibimos multitud de beneficios, pero no vemos la marca Divina en sus frentes. Los aceptamos, pero no se nos revelan como recompensa del Rey. ¡Es asombroso cuán fina es la percepción de otras almas! Nunca abren los ojos sin ver la presencia de las huestes de Dios. "Las montañas están llenas de caballos y carros". "No teniendo nada", sin embargo, poseen todas las cosas.

Ahora bien, esta es una excelente percepción que puede cultivarse mediante el ejercicio continuo. Podemos tener nuestros "sentidos ejercitados para discernir". Es asombroso cómo podemos cultivar incluso una percepción corporal. Podemos entrenarlo para descubrir distinciones aún más minuciosas. Y lo mismo ocurre con los sentidos por los que nos damos cuenta de la presencia de lo Divino. Pero el ejercicio debe ser deliberado. Debemos ponernos en marcha con un propósito fijo para discernir las misericordias del Señor.

Solo debemos estar atentos a ellos como un botánico está al acecho de las flores silvestres mientras camina por los caminos rurales. Debes sentarte esta noche, por ejemplo, y examinar tu vida de hoy, y buscar con ojos ansiosos las misericordias que han estado en tu camino. Hazte con el "Diario de las misericordias" de Frances Ridley Havergal y ella te ayudará a cultivar la vista más fina. Y luego la cuestión feliz es esta, que lo que comienza con un ejercicio deliberado se convierte en un hábito instintivo.

Nuestras almas pueden habituarse a la percepción. Día tras día, su vida aparecería cada vez más llena de los generosos invitados del Señor. ¿Cuál es el problema de tal contemplación? Las fuentes del deseo se abren. El amor despierta y anhela regresar al Señor que ha derramado Sus beneficios sobre nosotros. "¿Qué pagaré al Señor?" ¿He usado esa palabra alguna vez? Si tal frase nunca ha salido a mis labios es porque nunca he contemplado las misericordias del Rey.

¿Qué devolución puedo hacer? Ahora, marque esto; la primera respuesta que viene de un alma que ha alcanzado una excelente percepción espiritual es esta: "Tomaré la copa de la salvación". ¡Qué sumamente extraño es todo! Él pregunta qué puede rendir y responde que continuará tomando. Y esta es la esencia misma de la verdadera gratitud. La mejor recompensa que podemos hacer por un regalo de Dios es aceptar un regalo superior.

¿Le has dado las gracias por tu pan de cada día? Entonces, la mejor recompensa que puedes hacer es llevarte el pan de vida. ¿Le ha dado las gracias por dormir? Entonces, la mejor recompensa que puede hacer es aceptar Su regalo de descanso y paz. ¿Le ha dado gracias por su salud? Entonces, la mejor recompensa que puede hacer es buscar Su regalo de santidad. "Tomaré la copa de la salvación". ¡Tomaré lo mejor sobre la mesa del Señor! Él me ha dado este regalo, ¡ahora tomaré un regalo más grande! Pero esa no es la única respuesta que hace el salmista.

"Ahora pagaré mis votos al Señor". Cuando las cuerdas de la muerte lo rodearon, había hecho un voto fuerte y secreto. Se dijo a sí mismo: “¡Si supero esto, viviré una vida más pronunciada para el Señor! Si recupero mis fuerzas, las usaré para el Rey ". "¡Si salgo de esta oscuridad, tomaré una lámpara y encenderé los pies de otros hombres!" Y ahora está mejor de nuevo y se dispone a redimir su voto.

¡El voto de medianoche fue redimido por la mañana! Tan pronto como estuvo fuera del peligro, recordó su pacto. "¡Ahora!" No debe haber demora. En esta esfera, las demoras conllevan un peligro infinito. Sí, y rodeará de publicidad la redención de su voto. "En presencia de todo su pueblo". Hará algo públicamente que lo proclamará firmemente del lado de Dios y le dirá a todos los hombres que le ha entregado su devoción.

Y ese debe ser nuestro camino. El voto que hicimos en secreto debe realizarse abiertamente. Debemos hacer algo para indicar que hemos pasado por una gran experiencia y que estamos recordando los beneficios del Señor. Podemos hablar Su nombre a otro. Podemos escribirle una carta amable a un amigo. Podemos unirnos públicamente a la Iglesia del Maestro. Podemos comprometernos abierta y externamente como seguidores profesos del Rey. ( JH Jowett, MA .)

Despierta, dulce gratitud

I. Una consulta muy adecuada. Contiene&mdash

1. Un recuerdo de todos sus beneficios.

2. Un reconocimiento del consiguiente reclamo del Señor.

3. Un deseo de reconocer adecuadamente estos beneficios.

4. Un sentimiento abrumador de incapacidad para reconocer la misericordia de Dios.

II. Una respuesta verdaderamente notable.

1. Den gracias a Dios por la copa de comunión y la copa de consolación. La mejor manera de alabarlo por las misericordias pasadas es aceptar las misericordias presentes y anticipar las misericordias que aún están guardadas.

2. La verdadera oración es adoración, homenaje. Como una flor enfermiza encerrada dentro de la ventana de la cabaña se vuelve hacia el sol y al beber de sus rayos lo adora, así tú, que no tienes nada para dar a la colección, así tú, que no tienes talento para la enseñanza de la escuela dominical, así tú, cuyas vidas parece ser una ronda aburrida, una tarea común, adorar a Dios de la manera más espiritual simplemente respirando Su aire, absorbiendo Sus rayos, meditando en Su misericordia y pidiendo aún más.

3. La alabanza y la oración son aceptables para Dios, y los mejores sacrificios difícilmente podrían serlo, pero con la alabanza y la oración los enlaces del salmista pagan. No se divorcien uno del otro. No robes a Dios. ¿Nunca has leído de alguien que, al ser llevado al lugar del martirio, se arrodilló en el fango de Smithfield y, alzando los ojos al cielo, dijo: “Ahora pagaré mis votos en medio de ti, oh Smithfield? ”? ¡El lugar estaba rojo con la sangre de los santos y marrón con el fuego de las hogueras! ¡Ah, yo! las cuerdas nos han caído en lugares agradables; tenemos una buena herencia.

¿Pagarás tus votos al Señor en el sótano del tabernáculo? Los incendios de Smithfield están apagados, gracias a Dios. Debería ser más fácil para nosotros ser consagrados, devotos y sinceros aquí y ahora. ( CH Spurgeon .)

Cosecha de Acción de Gracias

No se puede subestimar la importancia de la gratitud en el corazón del hombre. Esto es cierto, incluso considerándolo un elemento de la economía de las cosas humanas. Pero el pecado y la vergüenza de no poseerlo son sin duda mayores cuando los hombres no agradecen a su Dios. "¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios?" Es una cuestión práctica, porque Dios no espera de nosotros ninguna recompensa que no podamos dar.

1. Y, primero, ¿no podríamos apreciar plenamente la bondad de Dios? Esto le agradaría. Ciertamente, hay momentos en los que debemos practicar la abstinencia, pero decir esto está muy lejos de enseñar que es pecado apreciar y usar al máximo los medios de sustento y disfrute que Dios nos ha dado. Una apreciación completa de la belleza del mundo en el que vivimos, del calor de su sol y la fragancia de sus flores, de la fuerza y ​​la curación en sus frutos bondadosos, es una de las recompensas menores que Dios merece y espera. La falta de la debida apreciación es una de las semillas de la ingratitud.

2. Y además, seamos pacientes en todas las circunstancias de nuestra vida. Esto también agradará a Dios. Puede haber algunos que estén necesitados. ¿Qué diremos a tales como éstos? ¿Estaremos contentos de hablarles de una tierra mejor? Hablemos de ese país y llevémoslos allí, pero también digámosles que tengan paciencia aquí. Dígales que Jesús, quien puso su carga sobre ellos, los ayudará a soportar su peso.

“Dulces son los usos de la adversidad” si nos lleva a confiar más en Él. Una vez escuché de un hombre que era rico y feliz con su riqueza. De repente se produjo un revés en la fortuna y lo perdió todo. Sin embargo, incluso en la desgracia, seguía siendo feliz. Cuando se le preguntó la razón por la que era feliz en todas las circunstancias de la vida, respondió: “Cuando era rico, veía a Dios en todas las cosas. Ahora que soy pobre, todo lo tengo en Dios ”. Hermanos, “en vuestra paciencia poseéis vuestras almas”.

3. Y Dios espera que seamos amables. Eso sin duda le agradará, porque ha dicho: "En cuanto lo hicisteis al más pequeño de estos mis hermanos, a mí lo hicisteis". La mera existencia de los pobres (y los tenemos siempre con nosotros) es una oportunidad para las buenas obras. Que todos, con el tiempo, "aprendamos el lujo de hacer el bien". Hemos guardado la lección más grandiosa de la cosecha hasta la última.

4. Conduce nuestros pensamientos de la comida carnal a Jesús, que es el Pan de Vida. Así como la comida es necesaria para el sustento del cuerpo, Jesús es necesario para la vida del alma. Por lo tanto, como David, "tomemos la copa de la salvación e invocaremos el nombre del Señor". ( F. St. John Corbett .)

¿Cómo puede cada cristiano glorificar mejor a Dios?

I. Los beneficios que hemos recibido de Dios. El catálogo es interminable. Se extiende hasta la eternidad. Convertir la misericordia - perdonar la misericordia - renovar la misericordia - justificar la misericordia - restaurar la misericordia - apoyar la misericordia; - ¿dónde cerraré la enumeración?

II. El regreso de la gratitud y el amor que Dios requiere de tu mano.

1. Hay métodos comunes a todo cristiano para glorificar a Dios. Todo cristiano debe dedicar su cuerpo a Dios como su templo. Ríndele la llave de cada apartamento. Abre para Él todos los aposentos de tu corazón. Deje que su espíritu se incline ante Él cuando entre, y aclamale Señor de todo lo que contiene.

2. Empleando sus talentos en Su servicio. Si eres propiedad de Dios, entonces todos los poderes de la mente, así como los miembros del cuerpo, son individualmente su derecho. ( T. Raffles, D. D. )

¿Qué le daré?

I. El deseo que suscita la pregunta.

1. Parece ser una ley de la naturaleza que debe hacerse alguna devolución por los beneficios recibidos.

2. La gratitud solo se puede mostrar devolviendo algo.

3. La acción de gracias es el privilegio peculiar del santo.

4. ¿Cómo podemos saber cuándo estamos verdaderamente agradecidos?

(1) Cuando somos rápidos para ver y lentos para olvidar nuestras misericordias.

(2) Cuando nuestro corazón está en nuestras alabanzas.

(3) Cuando hay una ausencia de todo pensamiento de mérito humano.

II. Algunas reflexiones sugeridas por la pregunta.

1. Las posesiones de Dios.

2. Nuestra propia pobreza.

III. La única respuesta que se puede dar. La gratitud del corazón es todo lo que el santo puede dar a cambio de misericordias que son frescas con cada hora y tan numerosas como los segundos del día. No retengas con mezquindad lo único que puedes hacer. Alabado sea, no cuesta nada, es todo lo que puedes hacer y es justo lo que Él está dispuesto a aceptar. No hacerlo es deslealtad al trono del cielo. Pero si la acción de gracias es buena, recuerda que la vida de gracias es mejor, por lo tanto, deja que toda tu vida se una a la armonía. ( AG Brown .)

Qué vas a hacer

El texto es el lenguaje de un hombre que ve la religión en su verdadera luz.

I. Los beneficios recibidos.

1. El beneficio de la oración contestada. Los antiguos romanos tenían muchos dioses, algunos de los cuales consideraban sus deidades especiales; pero tenían tanto miedo de que alguna otra nación robara o sedujera a sus dioses que nunca mencionaron sus nombres; y en un caso, la imagen de mármol de un dios estaba encadenada en el templo, para evitar que los dejara o que se lo llevaran a otro lugar.

Siendo ellos mismos inconstantes, creían que sus dioses también eran inconstantes. La bendición de la religión verdadera, basada en la revelación divina, es que muestra claramente que nuestro Dios nunca nos dejará. Él ha prometido: "Nunca te dejaré ni te desampararé". Dios se preocupa por nosotros porque es nuestro Creador y nuestro Redentor. Él es un Dios que escucha y responde a las oraciones.

2. El Señor había redimido su alma de la muerte. Entonces, debido a que Él ha redimido tu alma de la muerte en la cruz, ¿qué darás al Señor? ¿No tomarás la copa de la salvación? ¿No serás siervo del Señor y cumplirás tus votos en presencia de su pueblo?

II. El retorno realizado por estos beneficios. "Tomaré la copa de la salvación". Jesús habló de su cuerpo como pan y de su sangre como vino; y cuando les dijo a Sus discípulos que debían comer Su carne y beber Su sangre, es evidente que quería decir que debemos obtener nuestro alimento espiritual al creer en la verdad y el amor de Su Evangelio, y nuestra fuerza al practicar esa verdad y amor en nuestras vidas.

Se considera doblemente traicionero herir o traicionar a un hombre de cuyo pan y vino has comido. Los árabes dicen que si comes pan con ellos o pruebas su sal, nunca podrán hacerte daño; eternamente son tus amigos. Ahora, cuando tomas la copa en lo que se llama la Cena del Señor, significa, igualmente, que testificas públicamente que eres un amigo de Jesús que murió por ti; y cuando comes el pan, quieres decir que deseas sinceramente recibir la verdad, que el pan representa.

Participar de esta copa también significa que confiamos en nuestro Señor. Un amigo le advirtió a Alejandro de Grecia que su médico estaba buscando una oportunidad para envenenarlo; pero, cuando el médico le presentó la copa la próxima vez, Alejandro lo miró fijamente a la cara y luego, tomándola en la mano, dijo: "¡Bebo para demostrar mi confianza en ti!" ( W. Birch. )

Tomaré la copa de la salvación . -

Tomando de Dios lo mejor que da a Dios

Es muy natural, como muestran todos los lenguajes, hablar de la suerte de un hombre, ya sea de dolor o de alegría, como la copa que tiene que beber; y hay muchos ejemplos de la metáfora en los salmos, como "La porción de mi herencia eres tú y de mi copa, tú mantienes mi suerte". "Mi copa está rebosando". Ese emblema familiar es todo lo que se necesita aquí. “La copa de la salvación” expresa, por su forma plural, la plenitud y variedad de las múltiples y multiformes liberaciones que Dios había obrado y estaba obrando para el salmista. Toda su suerte en la vida le parece como una copa llena de tierna bondad, fidelidad amorosa, gracia liberadora.

Rebosa con actos divinos de ayuda y sustento. Mientras su corazón agradecido piensa en todos los beneficios de Dios para él, siente a la vez el impulso de recompensar y la imposibilidad de hacerlo. El gran pensamiento, entonces, que reside aquí es que mejor le pagamos a Dios tomando con gratitud lo que Él da.

I. Ahora, noto cuán profundo penetra ese pensamiento en el corazón de Dios. ¿Por qué honramos a Dios más tomando, no dando? La primera respuesta que se te ocurre, sin duda, es: debido a Su total suficiencia y nuestro vacío. Sin duda eso es muy cierto; y bien entendida, ésa es una verdad fortalecedora y gozosa. Pero, ¿es eso todo lo que se puede decir para explicar este principio? El principio de nuestro texto se basa finalmente en "Dios es amor y desea nuestro corazón", y no simplemente en "Dios lo tiene todo y no necesita nuestros dones". No se deleita en recompensa, sino sólo en el pago de un corazón ganado para su amor y derretido por sus misericordias.

II. Pero ahora veamos los elementos que componen esta retribución de Dios en la que Él se deleita. Y, primero, asegurémonos de reconocer el contenido real de nuestra taza. Es una copa de salvación, por muy difícil que sea a veces creerlo. ¡Cuánta bendición y felicidad nos robamos todos por nuestra lentitud para sentir eso! Entonces, nuevamente, otro de los elementos de esta retribución de Dios es: asegúrese de tomar lo que Dios da.

No puede haber mayor desprecio y deshonra para un dador que el descuido de sus dones. No te quejes de tus labios sedientos hasta que estés seguro de haber vaciado la copa de la salvación que Dios da. Todavía queda por nombrar un elemento más de esta retribución de Dios: el reconocimiento agradecido de Él en todos nuestros banquetes: "Invocad el nombre del Señor". Sin esto, el precepto anterior sería una pieza de puro epicureísmo egoísta, y sin esto sería imposible.

Solo el que disfruta de la vida en Dios, la disfruta dignamente. Solo el que disfruta de la vida en Dios la disfruta. Ésta es la verdadera infusión que da dulzura a todo lo amargo y más dulzura a todo lo dulce que puede contener la copa, cuando el nombre del Señor se pronuncia sobre ella. Si lleváramos ese espíritu con nosotros a todos nuestros pequeños deberes, dolores y alegrías, ¡qué diferentes parecerían todos! Entonces no deberíamos encontrar que los dones de Dios lo escondieron de nosotros.

Nada sería demasiado grande para que lo intentemos, nada demasiado pequeño para que pongamos nuestras fuerzas en ello. Hay una vieja leyenda de una copa encantada llena de veneno y puesta a traición en la mano de un rey. Firmó la señal de la cruz y nombró el nombre de Dios sobre ella, y tembló en su mano. ¿Tomas este nombre del Señor como prueba? Nómbralo sobre muchas copas de las que estás ansioso por beber, y los fragmentos relucientes yacerán a tus pies, y el veneno se derramará por el suelo.

Lo que no puede levantar ante Sus ojos puros y pensar en Él mientras disfruta, no es para usted. Amistades, planes, planes, ambiciones, diversiones, especulaciones, estudios, amores, negocios, ¿puedes invocar el nombre del Señor mientras te llevas estas copas a los labios? Si no, tíralos detrás de ti, porque están llenos de veneno que, a pesar de toda su dulzura azucarada, al final morderá como una serpiente y picará como una víbora. ( A. Maclaren, DD )

Tomando en dar

"¿Qué debo rendir?" "¡Llevar!" Bueno, toda la esencia del cristianismo está en esa antítesis, si lo piensas bien. Porque, ¿qué significa la doctrina de que un hombre es salvo por la fe, si no significa que lo único que tenemos que hacer es aceptar lo que Dios concede? Y la misma actitud de acogida que hemos de asumir al principio de nuestra vida cristiana debe mantenerse a lo largo de ella.

Confíe en ello, progresaremos mucho más en la vida Divina si aprendemos que cada paso debe comenzar con la aceptación de un regalo de Dios, que si nos afanamos, nos afanamos y nos desgastamos con vanos esfuerzos en nuestra propia vida. fuerza. No me refiero a que un cristiano no deba hacer tales esfuerzos, pero sí me refiero a que la base de toda disciplina provechosa y autocontrol, y de alcanzar logros más elevados, ya sea en conocimiento o en conformidad práctica con Jesucristo. , que él presenta, debe establecerse en una aceptación más plena del don de Dios, sobre el cual debe seguir edificando sobre los cimientos, mediante esfuerzos decididos para trabajar el don de Dios en nuestro carácter y hacerlo realidad en nuestras vidas.

A su alrededor, hombres cristianos, hay infinitas posibilidades. Dios no espera que se le pida que dé; Él ha dado de una vez por todas; y continuamente como resultado de ese dar de una vez por todas, así como la preservación no es más que la prolongación del acto de creación. Él ha dado, de una vez por todas, y continuamente, todo lo que todo hombre y todos los hombres necesitan para ser hechos perfectamente como Él. Escuchamos a la gente orar por “grandes dádivas de gracia.

“Que tomen los dones que tienen y encontrarán lo suficiente para sus necesidades. Dios comunicó toda su plenitud a la Iglesia para siempre cuando envió a su Hijo y cuando su Hijo envió a su Espíritu. "Abre bien la boca y la llenaré". Toma lo que tienes y encontrarás que tienes todo lo que necesitas. ( A. Maclaren, DD )

Recibir y rendir

Los dos componentes de la religión verdadera son recibir y rendir. En cuanto a los primeros discípulos, así a cada uno de nosotros, de acuerdo con los diversos dones providenciales y gracias espirituales otorgados a cada uno, el Maestro todavía dice: "De gracia recibisteis, dad de gracia". Y no dudo que muchas de las pérdidas económicas que se han apoderado de los miembros ricos o acomodados de la Iglesia se les ha impuesto porque, aunque "recibieron", no pudieron "rendir".

”El verdadero registro de la quiebra de muchos comerciantes cristianos podría escribirse así: - Primero, no pudo rendir a su Dios; luego, y por lo tanto, no recibió de Dios (porque Dios ya no podía dar donde no se hacía una recompensa adecuada), y luego, por último y consecuentemente, no pagó a sus compañeros. Pero ya sea que tal retribución alcance o no al mayordomo injusto en esta vida, no puede haber duda de que cuando el Señor regrese, Él requerirá que se presente el balance, un balance en el que tanto la recepción como la prestación serán iguales. fielmente narrado; y luego el Señor “pagará a cada uno según su obra”.

I. El salmista se refiere al gran beneficio de la salvación personal (versículo 16). Es cierto que así como “no fuiste redimido con” tales “cosas corruptibles como la plata y el oro”, las cosas tales como la plata y el oro nunca podrán compensar adecuadamente a tu Redentor. Él reclama tu amor, tu vida; no el tuyo, sino tu. Y, sin embargo, ¿rechazaremos estas "cosas corruptibles" cuando por medio de ellas podamos honrar a nuestro Salvador y ayudar a extender Su reino?

II. El salmista se refiere, nuevamente, al gran beneficio de la paternidad piadosa. “El hijo de tu sierva”, ¡qué gran bendición se reconoce en esas sencillas palabras! A través de esta pequeña laguna podemos ver las inestimables ventajas de un hogar religioso. El salmista no hace referencia a su padre, pero la piedad preeminente de su madre permanece ante él, y la reconoce como una de sus bendiciones más selectas cuando dice: "Soy tu siervo y el hijo de tu sierva". ¡Cuántos de nosotros tenemos que agradecer a Dios por este beneficio invaluable: el beneficio de una paternidad piadosa y una formación religiosa!

III. El salmista también se refiere - y, como es la ocasión del salmo, se refiere extensamente - al beneficio de la salud restaurada y la vida prolongada. A través del dolor y la debilidad había sido "abatido". La enfermedad lo mantuvo firme en su feroz garra, de modo que "encontró problemas y tristeza". “Los dolores de la muerte lo rodearon” - se agolparon a su alrededor por todos lados, hasta que pareció que no había escapatoria; y los “dolores del infierno” - los misterios del mundo invisible y las tinieblas de la tumba - “se apoderaron de él.

Entonces, en su dolor y miseria, clamó al Señor, y Dios escuchó su voz y su súplica. "Preciosa a los ojos del Señor fue la muerte de su santo"; es decir , Dios no consideró a la ligera que su siervo pereciera. Reprendió al destructor, hizo que "la muerte desencadenara a su presa desfallecida". Él "libró su alma de la muerte", sus "ojos de las lágrimas", sus "pies de la caída".

”Y ahora, con la salud restaurada y la vida prolongada, el salmista clama:“ ¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo? ”. Y él responde: “Andaré delante de Dios en la tierra de los vivientes”; “Pagaré mis votos al Señor”; "Te ofreceré sacrificio de acción de gracias". ( JH Grooves .)

La copa de la salvación

En la Biblia, “la copa” se usa para representar la condición de un hombre, sus circunstancias y su porción ( Salmo 11:6 ; Salmo 16:5 ; Salmo 23:5 ; Salmo 60:3 ; Salmo 75:8 ).

La copa de la salvación es la condición de la liberación, que este salmo celebra, no la libación señalada por la ley, no la copa de bendición. La liberación de Noé fue una copa de salvación. “Invocar el nombre del Señor” es una frase de mayor poder que invocar al Señor. Hay una referencia, en el uso de la palabra "nombre", a las manifestaciones de Dios, a las manifestaciones históricas Divinas ( Éxodo 3:13 ).

I. Dios dando.

1. Un Dios personal.

2. Algo que el Dios personal ha provisto y dispuesto, ofrecido a sus criaturas.

3. Un reconocimiento de una relación con nosotros por parte de Dios y de la dependencia por nuestra parte.

4. Amabilidad demostrada. La copa de bendición es una revelación de amor.

II. Hombre tomando. Aquí se puede decir: ¿No tomará invariablemente? ¿No debe tomar? El tomar aquí no es un simple agarre de lo que Dios da, sino el uso y disfrute de lo que Dios otorga. “Tomar la copa de la salvación” es recibir una bendición en toda su plenitud, hasta el límite máximo de nuestra capacidad receptiva y de nuestro poder para aceptar y disfrutar.

III. El siervo de Dios ve a Dios en lo que toma. Hay un nombre de Dios en cada copa y en cada acto de ofrecer una copa. Las palabras, Dios de Abraham, Isaac y Jacob, representan al Dios que se verá en la vida de estos hombres. Pero Dios está tan realmente en las vidas de Robinson, Smith y Jones como en las vidas de los patriarcas. Dios está en salud y en sanación, en riqueza y en la liberación de la pobreza, en la prosperidad y en levantarse de la adversidad.

Al dar, trabajar, ministrar y proteger, Dios siempre está escribiendo Su nombre. Un punto de diferencia entre los piadosos y los impíos es que los primeros ven a Dios en relación con su copa, y los segundos no lo ven. En la medida en que un paisaje sin sol es inferior a un paisaje sobre el cual el sol derrama sus rayos, es la apariencia de bendiciones cuando se separa de Dios, a las mismas bendiciones cuando se las considera el regalo de Su mano.

IV. Adoración, el fruto de lo que recibimos y vemos. "E invocará el nombre del Señor". Los dones pasados ​​y presentes de parte de Dios deben animarnos en tres cosas: oración, alabanza y acción de gracias. ( S. Martín .)

Tomando todas las ofertas de Dios

How much more happy we should all be, if we only received all that God offers and accepted more cordially that which we do take! A writer in “The Reader,” in an admirable article on Thermo-electrical Science, observes, “Like windmills, thermo-electric batteries might be erected over the country, and entrap, finally converting into mechanical motion, and thus into money, gleams of sunshine, which would be as wind to the sails of the mill.

Qué reservas de fabulosa riqueza son, en lo que respecta a nuestra tierra, constantemente desperdiciadas por la no retención de los rayos solares vertidos sobre el desierto del Sahara. La naturaleza aquí se niega a usar su maravillosa red de radiación, porque no podemos cubrir las arenas del desierto con árboles, y el hombre se queda solo para probar su habilidad para retener la energía solar. Hasta ahora indefensos, no necesitamos estar mucho más tiempo, y la fuerza de un sol del Sahara puede ser transportada a través de cables hasta El Cairo, y desde allí irrigar el desierto, o posiblemente, si es necesario, podría latir bajo nuestras calles y hacerse arder en Groenlandia.

“Acepten sus misericordias descuidadas, hermanos míos. Toma la copa que has pasado por alto y despreciado. Toma la copa por completo, que has tomado sólo parcialmente, y al tomar cada copa, invoca el nombre del Señor. ( S. Martín. )

La copa de la vida

Toda la vida del salmista le parece una copa llena de ternura, bondad, fidelidad amorosa y gracia liberadora. ¿Y por qué la mejor recompensa por la bondad de Dios es tomando más, no dando? El principio sobre el que se basa este texto en última instancia es que Dios es amor y quiere nuestro corazón, y no simplemente que Dios lo tiene todo y no necesita nuestros dones. Tomemos la ilustración de nuestro propio caso.

¿No sentimos que toda la floración y la belleza se han ido de un regalo si el dador espera recibir algo a cambio? El amor da porque se deleita en dar. Da para expresarse y para bendecir al dador. Si hay algún pensamiento de regreso, es solo el regreso del amor. Y así es como Dios da. Como lo expresa Santiago, Él es el Dios que da. “Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor.

El padre judío que estaba a la cabeza de su familia en el antiguo día de la Pascua, en un cierto período de la fiesta familiar, levantó solemnemente la copa de vino y exhaló una acción de gracias a Dios, y luego bebió de ella con todos a su alrededor. Esta palabra aquí "tomaré" podría traducirse justamente como "levantaré". Tal vez se pretenda que se conserve para nosotros dentro de la palabra sagrada ese cuadro antiguo como emblemático de la consagración que debe descansar sobre toda nuestra felicidad y sobre toda nuestra vida: el recuerdo de Dios, el invocar el nombre del Señor. .

Cristo nos dio no solo el ritual de una ordenanza, sino el modelo de toda nuestra vida, cuando tomó la copa y dio gracias. Y así, las alegrías comunes se convierten en sacramentos, y los goces en nuestros hogares y en nuestros placeres inocentes se convierten en adoración, y la copa de lo amargo y dulce mezclado que nos proporciona a cada uno de nosotros nuestro Padre amoroso se convierte en una copa de bendición y de salvación sobre la cual y por lo que podemos llegar a reconocer y alabar más plenamente la bondad de Dios. ( M. Hartley .)

La copa de la salvación

Esta copa de salvación está sobre la mesa del amor infinito, llena hasta el borde con el vino del Reino; todo el cielo está allí en solución, todo gozo, paz, consuelo, seguridad, porque la palabra salvación lo cubre todo. ¿Cómo llegó ahí? El hombre de la espalda fue tentado y bebió de una copa prohibida; produjo locura en el cerebro, enemistad en el corazón, y el veneno se esparció por todas partes de su ser, y como resultado del primer trago tuvo que beber de otro, la copa del dolor.

Pero más allá hay una tercera copa de la santa ira de Dios contra el pecado, profunda y llena de ajenjo y hiel. Jesucristo Hombre viene en un cuerpo como el nuestro, mira la copa de la ira divina, toma y comienza a beber, y la encuentra como una copa de temblor y asombro, pero sin pausa ni vacilación hasta que llegó a la la escoria, y su alma angustiada clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" y lo deja y dice: “Consumado es.

”Se levanta de nuevo; y ahora la copa que había bebido está tan llena de bendición como de aflicción. Es la copa de la salvación de Dios. “Toma” la copa de la salvación, no la hagas. Son muchos los que quieren triturar uvas de sus propias buenas obras y ponerlas en la copa, pero ésta se llena con el vino que viene de Jesús mismo, pisado en el lagar. “Toma”, no admira y maravilla.

“Toma”, no solo sostenlo con una mano temblorosa, sino bebe, ponlo en tus labios y di: “Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor”. Todos los creyentes pueden tomar un trago fresco y más profundo, y cuanto más beben de este vino, más sobrio se vuelven, y más profundo y dulce, porque hay más en Cristo de lo que jamás se soñó, y un deleite en la salvación de Dios que nunca podría pensarse posible. ( AG Brown .)

Versículo 14

Ahora pagaré mis votos al Señor en presencia de todo su pueblo.

Si los votos religiosos bien compuestos no promueven excesivamente la religión.

Quien se compromete por un voto bien ordenado, pone su religión en el todo, o en alguna parte particular de ella, en muy buena forma. La religión gana con este trato bien hecho; el vínculo es con Dios, pero la religión recibe el interés al menos: los votos bien compuestos son los motores de la religión, capaces de mover las cargas y cargas más pesadas, y aptos para ser empleados únicamente en ellos.

I. Qué voto es.

1. Una promesa.

2. Voluntario.

3. Hecho solo para Dios.

II. Si es lícito, en cualquier caso, que ahora hagamos un voto.

1. Lo que no es malo en sí mismo, ni malo por accidente, a menos que se haga malo por haberlo ordenado indebidamente por nuestra culpa, podemos legítimamente hacerlo por nosotros.

2. Los cristianos podemos hacer ahora legítimamente los votos, porque lo que era lícito para el judío por consideraciones morales, y no por consideraciones ceremoniales, también lo es ahora para nosotros los cristianos.

3. Nosotros, los cristianos, podemos legítimamente hacer votos; porque es una especie de agradecimiento y reconocimiento hecho a Dios, con la aprobación y el consentimiento universal de los hombres.

4. A menos que tales votos nos sean considerados lícitos, no veo cómo tenemos alguna forma de hacer reconocimientos a Dios de manera gratuita, voluntaria y extraordinaria.

5. Pero eso nos es lícito a nosotros, los cristianos, que ciertamente asegura nuestro deber para con Dios, pero no nos atrapa en el cumplimiento del mismo.

III. Cuando los votos están bien compuestos y, en consecuencia, en beneficio de la religión.

1. Si desea redactar debidamente y bien sus votos, debe esperar una temporada adecuada; No prometo en todas las ocasiones.

2. Cuando el caso extraordinario lo justifique para esta extraordinaria obsequio de usted mismo, asegúrese de proceder deliberadamente y con consejo. Considera lo que haces: todos condenan los votos imprudentes; y estoy seguro de que los votos desconsiderados son imprudentes. Aquí Jefté falló. Considerar&mdash

(1) Si eso juras hacer es lícito.

(2) Si es aceptable a Dios.

(3) Si lo que prometiste guarda relación con lo que esperabas y por lo que oraste cuando hiciste el voto, o con lo que habías recibido, por lo que ahora haces tu voto.

3. Debes hacer votos con alegría y con la mente lista.

4. Prometa con sinceridad y rectitud.

IV. Cuán bien compuestos promueven la religión los votos.

1. La religión tiene su interés en el crédito y la reputación que tiene en el mundo. La religión tiene un nombre que cuidar, tan bien como tú o yo; y pierde o gana, según sea honrado o reprochado por sus profesores. Ahora, cuando los tiempos de peligro extraordinario nos llevan a nuestras oraciones y votos al Dios verdadero, y decidimos tener misericordia de Él, o elegir caer en Su mano, esto establece el crédito y el honor de la religión, que puede tener recurrir a Dios, quien, sabemos, puede librarnos.

Esto es algo; pero el hacer un voto no honra tanto a la religión como el realizarlo, cuando por la presente se declara al mundo, que la religión es lo que hace a los hombres iguales en sus misericordias que en sus angustias; que el Dios a quien adoran es el Dios verdadero, capaz de exigir sus votos, si se niegan a pagarlos.

2. Impulsando el crecimiento de las religiones en medio de quienes las profesan.

3. Los votos bien hechos y bien mantenidos mejoran mucho y promueven la religión en el corazón y la vida de quien así lo hace y lo guarda.

V. ¿De dónde estos votos bien compuestos tienen tanta influencia en la religión, qué tienen en ellos más que ordinario para promoverla? A esto responderé lo más brevemente que pueda: hay en tales votos un poder de despertar y vivificación muy notable, que pone todo el cuidado, la sabiduría, la verdad y la fuerza de un hombre en el trabajo, para hacer las cosas por las que se promueve tanto la religión. .

VI. Solicitud.

1. Si los votos bien compuestos promueven mucho la religión, nos enseñará cuán cuidadosos debemos ser al hacer nuestros votos para el mayor beneficio de la religión.

2. ¿Los votos bien aconsejados y compuestos promueven tanto la religión cuando se guardan bien y fielmente? ¿Son también vínculos tan sagrados e inviolables? Luego mire a qué votos está bajo, mire cómo los ha cumplido. ( H. Hurst, MA .)

Decisión religiosa

I. Los elementos que componen la decisión religiosa.

1. Una fe firme en los principios de la verdad cristiana.

2. Una conformidad abnegada a los preceptos de la santidad cristiana.

3. Una dedicación pública a los intereses de la causa cristiana.

II. Los argumentos por los que se elogia la decisión religiosa.

1. Es una retribución debida y adecuada por las misericordias que ha recibido.

2. Debe elevar enormemente su propio carácter.

1. Es la fuente de la más pura y suprema felicidad.

III. El resultado práctico al que nuestra contemplación de la decisión religiosa y los argumentos que la recomiendan deben responder de manera invariable y universal.

1. Es que por tanto debéis decidiros y dedicaros por vosotros mismos.

2. Resuélvalo sin demora.

(1) Al vacilar se pierde tiempo.

(2) Al vacilar, disminuyes las probabilidades de devoción en el futuro.

(3) Al vacilar, presume culpable sobre las probabilidades de una vida futura. ( J. Parsons .)

La santidad de los votos

I. Un voto es una afirmación distinta y consciente de nuestra naturaleza religiosa. Está hecho con la más perfecta conciencia de responsabilidad personal, en presencia y bajo la autoridad de ese augusto Ser a quien se debe toda obediencia y adoración. Y carece de todo significado y solemnidad si toda la religiosidad de la naturaleza del hombre no encuentra expresión en él.

II. Un voto es el reconocimiento de responsabilidad moral y una confesión de culpabilidad ante Dios. En este voto se confiesa que Dios responsabiliza al hombre de lo que hace. El voto no tiene significado si no se basa en el reconocimiento de su responsabilidad individual ante la ley. Y como esto brota de una conciencia bajo la presión de la culpa, es una confesión de juicio idéntica en carácter a la que hará el pecador ante el tribunal de Dios en el último día.

III. El voto es un acto voluntario de la voluntad y, por lo tanto, tiene la naturaleza de un pacto con el Dios Todopoderoso. No se puede romper, por tanto, sin la culpa de perjurio.

IV. Todo voto apropiado está en la dirección del deber original, así como en la dirección de la gracia ofrecida. Por tanto , un voto es doblemente obligatorio. Ha absorbido en sí mismo una obligación que existía antes. Ha encarnado un deber que era en sí mismo vinculante y, por su forma, ratifica, refrenda y refuerza esa obligación bajo la sanción de un juramento. Un compromiso voluntario de realizar lo que es en sí mismo un deber, clava la obligación en la conciencia y no deja escapatoria.

Pero el voto también está en la dirección de la gracia ofrecida. Al ser hecho al Dios Todopoderoso, con total confianza en la ayuda divina para su cumplimiento, está claramente en la línea de la gracia que se ofrece al hombre.

V. El voto se hace bajo la sanción del mundo eterno. Por un momento, el ojo espiritual se ha abierto para vislumbrar parcialmente todo lo que es bendecido en el cielo, todo lo que es terrible en el infierno, todo lo que es terrible en el día del juicio, todo lo que es sublime en la inmensidad de la eternidad silenciosa a la que nos apresuramos. ¡Cuán solemne se vuelve la obligación bajo la presión de una sanción como ésta! ( BM Palmer, DD )

Versículo 15

Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos.

Preciosa muerte

Como vemos la muerte, significa decadencia, remoción, ausencia, cosas que no valoramos. Pero cuando Dios ve la muerte, Él contempla algo realmente precioso para Él y, podemos inferir justamente, precioso para nosotros, porque todo lo que está contra nosotros no puede ser precioso para nuestro Padre. Estamos mirando el lado equivocado del tapiz, donde todo es enredo y confusión. Dios ve el lado derecho, donde el diseño es inteligente y los colores armoniosos. Estamos sin el velo y solo vemos la tenue luz a través de la cortina; dentro está la gloria Shejiná. Estamos en la oscuridad, creyendo y esperando; Dios está en la luz, viendo y conociendo.

I. Para Dios, la muerte significa la oportunidad de suplir todas las necesidades de su hijo. Salud significa fuerza consciente. Mientras estemos bien, podemos sentir que estamos a la altura de cuidarnos a nosotros mismos. Morir significa absoluta impotencia. Esa es la oportunidad de Dios. Cuando los médicos abandonan el caso, Él lo retoma. Después de que la ayuda humana ha fallado, el Señor se deleita en ser para nosotros todo lo que necesitamos.

II. Para Dios la muerte significa la comunión más íntima. Se regocija de tener todo para Él a aquellos a quienes ama. Dijo de Israel: "La seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré cómodamente". Nadie más puede ayudarnos a morir. Debemos atravesar el valle solos, pero no solos, porque Jesús acompaña.

III. Para Dios, la muerte significa reposo. Jesús dijo: “Venid a mí”, etc. Su deleite era aquietar el corazón y dar descanso a la mente cansada. La voz del cielo dijo: “Bienaventurados los muertos”, etc. “Queda un descanso”, etc. Para nosotros, la muerte parece un reposo del cuerpo: la forma sin vida ya no sufre; duerme hasta el despertar en la mañana de la resurrección. Dios ve el reposo del alma, y ​​el evento que introduce a sus hijos en este estado de reposo es precioso para Él.

IV. Para Dios, la muerte significa una vida más amplia. Cristo vino a dar vida y a darla en abundancia. Todo lo que imparte y aumenta la vida del pueblo de Dios es de gran valor. Mientras que para nosotros la muerte parece ser el cese de la vida, para Dios es un aumento de la vida. Las últimas palabras de Drummond Burns fueron: "Llevo años muriendo, ahora empezaré a vivir". Es pasar de la tierra de los moribundos a la tierra de los vivos.

V. Para Dios la muerte significa gozo. A lo largo de la Biblia se nos exhorta a "¡Regocijaos, regocijaos para siempre!" El gozo de sus hijos es precioso para Dios. Al morir, Rutherford exclamó: “Me alimento de maná; ¡Oh, que los brazos lo abrazen! " El presidente Wingate, de Wake Forest College, le susurró a su esposa con su último aliento: "Pensé que sería dulce, pero no pensé que sería tan dulce como esto". Está pasando de la sombra a la luz del sol; de las discordias de la tierra a la música de las arpas celestiales; de la contracción a la expansión eterna.

VI. Para Dios, la muerte significa ministerio para los vivos. A través de la muerte, Jesús entró en la familia del gobernante judío, y la muerte de nuestros amigos a menudo nos lleva a invitar al Varón de Dolores a nuestros hogares. La partida de los seres queridos abre una ventana al cielo y nos permite vislumbrar el más allá; y al dejarnos, ellos, en un sentido muy verdadero, vienen a nosotros. Los apreciamos como nunca antes; vemos sus virtudes y olvidamos sus faltas; para nosotros están transfigurados, mientras que todo en ellos brilla con una gloria peculiar. ( AC Dixon, DD .)

Muertes preciosas

I. La declaración que se hace aquí implica una visión de la muerte de un tipo peculiar. La muerte en sí misma es terrible. Pero para el santo la muerte no es en modo alguno algo que le ocurre a los no regenerados. El cambio radica principalmente en el hecho de que ya no es la imposición de una pena por el pecado sobre el creyente. Para él es un privilegio morir. La Cabeza ha atravesado el valle de la sombra de la muerte, y dejó que los miembros se regocijaran de seguirlo.

Sabemos que morir no es renunciar a la existencia; entendemos que la muerte no es más que un paso hacia una existencia más elevada y noble. El alma emancipada de toda pecaminosidad pasa el Jordán y se presenta sin falta ante el trono de Dios.

II. La declaración que se hace aquí es de un tipo ilimitado.

1. Aquí no hay límite en cuanto a quién. Siempre que el moribundo sea un santo, su muerte es preciosa. Puede que sea el más grande de la Iglesia, puede que sea el más pequeño: puede que sea el confesor más atrevido, puede que sea el más tímido que tiembla; pero si es santo, su muerte es preciosa a los ojos de Dios.

2. No hay límite en cuanto a cuándo. ¿Caerá el héroe cuando la batalla más lo necesite? ¿Se enviará al segador a casa y se le obligará a depositar la hoz justo cuando la cosecha sea más pesada y el día requiera a todos los trabajadores? A nosotros nos parece extraño, pero a Dios es precioso. Oh, si pudiéramos levantar el velo, si pudiéramos entender lo que ahora no vemos, deberíamos percibir que era mejor para los santos morir cuando murieron, que para ellos haber vivido vidas más largas.

3. No hay limitación en cuanto a dónde. Arriba, en la buhardilla solitaria donde no hay ningún aparato de confort, sino todas las marcas de la más profunda miseria, allá arriba, donde muere la trabajadora moribunda o el barrendero de cruces, hay una vista más preciosa para Dios; o más allá, en el largo pasillo del hospital, donde muchos están demasiado absortos en sus propios dolores como para poder derramar una lágrima de simpatía, pasa un espíritu triunfante, y esa muerte es preciosa a los ojos de Dios. Solo, completamente solo en la oscuridad de la noche, sorprendido, incapaz de llamar a un ayudante, la vida santa a menudo ha pasado; pero en esa forma también preciosa es la muerte a los ojos de Dios.

4. No hay límite en cuanto a cómo. Sus muertes pueden ocurrir repentinamente; pueden estar vivos y activos, y en un momento caer muertos, pero su muerte es preciosa.

III. La afirmación del texto puede ser plenamente sustentada y justificada. “Preciosa en los ocho del Señor es la muerte de sus santos”, es una declaración muy seria y veraz.

1. Porque sus personas fueron, y siempre serán, preciosas para Dios. ¡Sus santos! Estos son aquellos cuyos nombres están grabados en el pecho de Jesús y grabados en las palmas de sus manos; estos son Su esposa, Su esposa; por tanto, todo lo que les concierne debe ser precioso.

2. Porque las gracias preciosas son puestas a prueba en la muerte con mucha frecuencia, y con tanta frecuencia se revelan y perfeccionan. No se puede decir lo que hay en un hombre en su plenitud hasta que sea probado en su plenitud, y por lo tanto la última prueba, en la medida en que quita las imperfecciones nacidas de la tierra y desarrolla en nosotros lo que es de Dios, y trae a la Frente a lo real y lo verdadero, y echa para atrás lo superficial y lo pretencioso, es precioso a los ojos de Dios.

3. Porque los atributos preciosos están gloriosamente ilustrados en los últimos momentos. Me refiero ahora a los atributos divinos. En la vida y en la muerte probamos el atributo de la justicia de Dios, encontramos que Él no miente, sino que es fiel a Su palabra. Aprendemos el atributo de la misericordia, Él es gentil y compasivo con nosotros en el momento de nuestra debilidad. Probamos el atributo de Su inmutabilidad, lo encontramos "el mismo ayer, hoy y por los siglos".

4. Porque es una preciosa oveja doblada, una preciosa gavilla cosechada, una preciosa embarcación que había estado mucho tiempo en el mar traída al puerto, un precioso niño que había estado mucho tiempo en la escuela para terminar su educación, traído a casa para morar en la casa del Padre durante mucho tiempo. siempre. Dios Padre ve el fruto de su amor eterno finalmente recogido: Jesús ve la compra de su pasión finalmente asegurada: el Espíritu Santo ve el objeto de su obra continua finalmente perfeccionado. ( CH Spurgeon .)

La preciosidad a los ojos de Dios de la muerte de los santos

I. Como crisis suprema de la experiencia humana. Esta vida es una vida de cambios, de dolores, de destrucciones. Pero todos quedan empequeñecidos por ese cambio, ese dolor, esa destrucción.

1. Físicamente.

2. Socialmente.

3. Espiritualmente.

II. Como poner el sello al carácter humano.

III. Como entrada a una nueva comunión con Dios ( Eclesiastés 12:7 ; 2 Corintios 5:8 ; Filipenses 1:2 ). Para los malvados, tal cercanía del alma a Dios, con todos los disfraces despojados, debe ser un abrazo de fuego; pero para los que son salvos del Señor, una bendición inefable. Los niños están en la escuela ahora, y el tiempo es a menudo un tiempo de espera agotadora; ¡Pero entonces habrá el regreso a casa!

IV. Como el comienzo de una vida sin límites. La espera intermedia, sea lo que sea, no será sino "como una vigilia en la noche". ¿Y luego? ¡Entonces una hombría perfecta, un mundo perfecto, un progreso perfecto para siempre! La larga espera es todo por esta alegría suprema; los muchos obstáculos y oposiciones no son más que una disciplina para prepararse para esta bendición consumada; la gran salvación encuentra su completa plenitud en la vida absolutamente perfecta cuya belleza amanece inmortal por fin. ( TF Lockyer, BA .)

La preciosidad de los santos en la vida y en la muerte.

I. El Señor tiene Sus santos, Sus santos. Esto importa ...

1. Apropiación. Son “sus” santos, santos por medio de él y en él, santos de su creación, modelado y establecimiento.

2. Dedicación. Son santos para el Señor, santificados o apartados para Su servicio, entregados al adorable Redentor.

3. Semejanza. Tales personajes son enfáticamente semejantes a Dios, santos y puros; hijos de su Padre que está en los cielos; certificando a todos a su alrededor su relación filial con Él, por su participación manifiesta de Su naturaleza, por su reflejo de Su imagen y semejanza.

4. Cariño.

II.No gozan de inmunidad contra la muerte corporal. Al renunciar a todo lo que sea ocasional, que surja de circunstancias peculiares de los individuos, es fácil ver que, aunque esto es tan doloroso por el momento para los amados hijos de Dios, está bien adaptado para promover fines tan importantes como estos; - la prueba y el mejoramiento de su gracia presente, - el consiguiente aumento de su felicidad en el estado futuro, - la captura de la atención del pecador, - el estímulo de muchos creyentes débiles y vacilantes a través de su testimonio moribundo, - la ilustración, en una luz más fuerte, de la terrible maldad del pecado, - la demostración, también, de la naturaleza espiritual y superior del gozo cristiano, y su absoluta independencia de las circunstancias artificiales, y su verdadero carácter, el gozo del Espíritu Santo, - y el despliegue completo y eventual, a la vista del cielo y la tierra,

III. Sin embargo, incluso en la muerte son objeto continuo de la complaciente mirada de Dios.

1. Él vela por la vida santa y útil de su pueblo y le da un gran valor, y no permitirá a la ligera que esas vidas sean abreviadas o destruidas.

2. Ejerce control sobre las circunstancias de su muerte.

3. Cuando están muriendo, Él los mira y es misericordioso con ellos.

4. Él concede gran importancia a su propio lecho de muerte. El final de la carrera de un cristiano en la tierra, su desafío, en la fuerza de su Salvador, de su enemigo más terrible, la buena confesión que reconoce cuando está capacitado para testificar ante los que están alrededor de su lecho de muerte, todo esto es precioso e importante en la vista del Señor, y debería ser así a nuestro juicio, y redundar, no solo para su propio beneficio, sino para el beneficio de los sobrevivientes, "para alabanza y gloria de su gracia".

5. Él demuestra su estimación de su carácter y de sus circunstancias, al proveerles para que se recuperen de la tumba y disfruten de una gloriosa inmortalidad. ( WM Bunting .)

La preciosidad de la muerte de los creyentes.

I. La muerte de los santos es un acontecimiento grande y trascendental a los ojos de Dios.

II. Proporciona una satisfacción suprema a su amor paterno. Oh creyentes, es precioso para el Padre ver cerrar sus pruebas, verlos entrar en las glorias de la novia sin mancha de Cristo, ver todas las lágrimas limpiarse de sus ojos y sus voces sintonizadas con el cántico de Moisés y el Cordero, para ver que dejas a un lado la cruz y tomas la corona.

III. Ejerce una poderosa influencia en la salvación de otros. ¿Puedes olvidar las oraciones que se exhalaron por ti en medio de los anhelos expresados ​​de partir y estar con Cristo?

IV. El lugar que ocupa en la salvación del propio santo. El momento de la muerte es el momento más precioso para que Dios trabaje. Es el momento en que todo orgullo se pone en el polvo, y el alma, vaciada de sí misma, está lista para ser llena de la plenitud de Cristo. Es un momento en que los deseos y las pasiones han perdido su poder, y el pobre pecador está listo para aceptar la salvación por gracia gratuita. Es el momento de la extrema dificultad del hombre que es la oportunidad de Dios; un tiempo en el que toda ayuda humana falla, y Jehová viene en misericordia para ayudar.

V. La muerte del santo es tan preciosa para el Señor que Él se encarga de ordenar todas las cosas respetándola para el bien del santo y para su propia gloria. ( J. Walken, DD )

La muerte de los buenos hombres queridos por Dios

I. De dónde es que Dios ama la muerte de los santos.

1. Porque entonces son liberados de todos sus sufrimientos.

2. Porque entonces se pone fin a todas sus labores.

3. Para aprobar su conducta y conferirles una gloriosa recompensa.

4. Porque entonces son capaces de servirle mejor que en este mundo actual.

II. La influencia práctica que debe tener sobre nosotros la consideración de la muerte de los santos amados por Dios.

1. Debe hacernos ambiciosos alcanzar su carácter.

2. Nos enseña que nadie está exento de la mortalidad. Todo el ingenio de los hijos de los hombres no ha podido descubrir un antídoto contra la mortalidad, y los santos deben someterse a ella como a los demás. Entonces, ¿qué nos queda por hacer? Ciertamente para vivir la vida de los justos, para que tengamos nuestro último fin como el suyo,

3. La muerte de los santos debe llenarnos del más profundo pesar. Puedo llamarlos las columnas de la tierra, que la preservan de la destrucción. Cuando se eliminan, hay motivos para temer la inminente desolación. ( D. Johnston, DD .)

Muerte de santos

I. Considere por qué Dios reclama a los santos como suyos.

1. Los ha apartado para sí mismo, en su propósito original de redención.

2. Ha grabado su imagen moral en ellos.

3. Se han entregado a Él libre y sinceramente.

II. Muestre que Dios se ocupa de manera especial de la muerte de Sus santos.

1. Él siempre se preocupa cuando mueran sus santos.

2. Se encarga de que mueran, no solo en el mejor momento, sino en las mejores circunstancias.

3. Dios cuida de Sus santos, cuando sus espíritus puros e inmortales abandonan su tabernáculo arcilloso y emprenden su curso hacia el mundo de la luz. Él sabe que la muerte es un cambio grande y solemne, y no los abandonará al pasar por ella.

III. Mejora.

1. Si Dios trata a sus santos de la manera que se ha dicho, entonces podemos conocer el alcance de su soberanía hacia toda la humanidad.

2. A la vista de este tema, podemos ver que los verdaderos santos tienen una fuente permanente de consuelo, a la que todos los que no creen y rechazan el Evangelio son completamente extraños.

3. Ya que Dios reclama a todos los verdaderos cristianos como suyos, y siempre los cuida con gracia, ellos deben asegurarse de que su vocación y elección sean seguros para sí mismos. Están absolutamente seguros en su opinión, y deben estar absolutamente seguros en su propia opinión.

4. Si la muerte de los santos es preciosa a los ojos del Señor, entonces debería ser preciosa y deseable a sus propios ojos. Deben vivir con esperanza y no con miedo a la muerte.

5. Dado que Dios reclama a los santos como suyos, y los cuida de manera especial, tanto vivos como moribundos, a los pecadores les interesa infinitamente convertirse en santos y vivir una vida santa y devota.

6. Si Dios cuida de manera especial a los santos en vida y, a menudo, les da una muerte pacífica, entonces su muerte debe considerarse peculiarmente como muy preciosa e instructiva.

7. Si Dios reclama a todos los verdaderos santos como suyos, y cuida de manera especial su muerte, que es preciosa a sus ojos, entonces los dolientes piadosos tienen un terreno de apoyo y consuelo ante el duelo de sus piadosos parientes y amigos. ( N. Emmons, DD .)

La importancia que Dios concede a la muerte de sus santos

I. No permitirá que suceda a voluntad de sus enemigos, o cuando ellos, en su malicia, busquen rodearlo. El que transformó el corazón de los hermanos de José para venderlo como esclavo que para matarlo y ocultar su sangre; El que guardó a los tres niños hebreos en medio del horno de fuego, y sacó a Daniel ileso del foso de los leones; El que envió a su ángel y libró a Pedro de la mano de Herodes y de toda la expectativa del pueblo de los judíos; El que, cuando su siervo Pablo fue presionado fuera de medida, por encima de las fuerzas, de tal manera que se desesperó incluso de la vida, pero tenía la sentencia de muerte en sí mismo, lo libró de una muerte tan grande como la que temía, todavía tiene el corazón. de todos los hombres en Sus manos, y de todos los eventos a Su disposición. Él sabe librar de la tentación a los piadosos,

II. No permitirá que se produzca la muerte de sus santos sino con fines dignos de ser obtenidos incluso por ese precio.

1. La impresión que puede causar en otros que permanecen un tiempo atrás de los que se llevan.

2. El homenaje aceptable que Dios se proponga obtener para sí mismo por la muerte de sus santos.

3. El propósito de su muerte a los santos mismos, que es llevarlos a una inmortalidad bendita. ( J. Henderson, DD .)

La muerte de sus santos preciosa para Dios

I. Por tanto, preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos, porque los acerca a Dios. ¡Qué extraña, en verdad, qué absurda sería esta vida si la muerte acabara con todo! Piense en un hombre como Gladstone, que vivió bajo un alto sentido del deber, cuya vida fue una de oración, que cantó “Alabanza al Santísimo en las alturas” en medio de los sufrimientos de sus últimos días; imagínense que todo esto termina en ¡nada! Vaya, recuerda a uno de los famosos pasteles de Amblongus del libro sin sentido.

Era un pastel de la construcción más elaborada. Se dieron instrucciones particulares en cuanto a su fabricación, qué se iba a poner y en qué cantidades. Debía componerse con mucho cuidado y prepararse de la manera más científica, y luego las instrucciones finales eran "abrir la ventana y lanzarla lo más rápido posible". Igual de risible, por así decirlo, es la idea de un hombre, entrenado para pensamientos elevados, sentimientos santos y voluntad sumisa, siendo, al final, simplemente "arrojado como basura al vacío". Pero Cristo ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad.

II. Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos, porque pone fin a su lucha. No hay nada más seguro de la vida aquí que el hecho de que es una lucha. El camino es cuesta arriba todo el camino y debes luchar hacia el cielo. Pero es solo esta lucha lo que nos hace y nos da un personaje que vale la pena llevar al otro mundo. Se cuenta de la madre del señor Balfour que, en una ocasión, cuando sus hijos iban a jugar a un partido de fútbol, ​​una amiga le aconsejó que no los dejara ir por el peligro.

"¿Quieres que estropee un personaje?" fue la respuesta de la madre. Ella misma estaba ansiosa por ellos y no le gustaba que tocaran; pero para evitar que se unieran a sus camaradas simplemente por cualquier riesgo, pensaba, haría más daño que bien. De todos modos, puede estar seguro de que sería un alivio para ella verlos a salvo en casa de nuevo después de que todo hubiera terminado. Y por eso Dios no nos separa de la necesidad de luchar aquí y de los riesgos que conlleva.

Tenemos que enfrentarlos a todos. Quiere que ganemos y adquiramos carácter a través de una pelea bien reñida. Pero, ¿no estará Él también complacido, - ¿aliviado, podríamos decir? - cuando toda la lucha haya terminado sin problemas y la muerte lleve a Sus hijos a casa?

III. Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos, porque pone fin a su ignorancia. Se dice, y con bastante verdad, que la mayoría de las personas que hacen algo bueno en el mundo mueren sin saberlo. Eso es muy duro. Seguramente tales, sobre todo, merecen saber al menos el bien que han hecho. Pero a menudo, hasta que se han ido, no se realiza el valor de su trabajo. Pueden haber pensado que eran fracasos, pueden haber deseado que se los llevaran como inútiles; y sin embargo, cuando se van, otros se levantan y los llaman bienaventurados.

"¡Ah!" decimos, "¡si tan solo lo hubieran sabido, si solo hubieran tenido la satisfacción de saberlo mientras estuvieron con nosotros!" ¿Pero no crees que ahora lo saben? Podemos estar seguros de que la muerte pone fin a su ignorancia en cuanto a eso, y en cuanto a muchas de las cosas que los hombres aquí durante siglos han deseado investigar. ( JS Maver, MA )

La muerte del justo, preciosa a los ojos de Dios

Podrías haber pensado que habría sido su vida la que fue declarada "preciosa"; porque ¿qué son sino el ejército del Señor? ¿No son los que mantienen su causa contra una generación inicua y rebelde? Y cuando se retiran de la tierra, ¿no se apartan comparativamente de toda oportunidad de testificar de la verdad y defender el reino de Cristo contra los poderes de las tinieblas? Oh, sólo muestra más claramente cuánto peligro rodea a los santos durante su estadía abajo, que su muerte se cuente tan valiosa, a pesar de que interrumpe su utilidad, los aleja de la escena donde solos pueden librar la guerra con los enemigos de Dios.

¿Fue preciosa la muerte de Pablo, aunque su muerte fue como cuando cayó un abanderado, y no se ha levantado nadie desde entonces para tomar su manto de campeón de Cristo? Entonces, el mismo valor precioso de su muerte, ¿no le da un significado y énfasis adicional a sus propias palabras: “Guardo bajo mi cuerpo, y lo pongo en sujeción; no sea que de ninguna manera, cuando haya predicado a otros, yo mismo sea un náufrago ”? La muerte es preciosa porque la vida es peligrosa; y Dios se regocija por sus santos cuando los ha reunido en el estado separado, porque entonces no podrán ser más tentados a abandonar su ley, no más expuestos a los asaltos del maligno, no más desafiados a una batalla en la que si la victoria sea gloriosa existe todo el riesgo de una derrota vergonzosa.

Y aunque le pueda parecer que la utilidad de la vida debe, después de todo, restar valor a la preciosidad de la muerte, de modo que difícilmente puede ver cómo se puede pensar que eso es de gran valor que trasplanta al creyente de la actividad a la quietud, del mantenimiento de la vida. La causa de Dios a los profundos recovecos del estado separado, pero reflexiona por un momento sobre el poder de la muerte de un santo, y puedes creer que, incluso como arma contra los injustos, la muerte debe ser preciosa.

Fue muriendo que Cristo conquistó. ¿Qué fue tan precioso como Su muerte, ya que mediante la muerte destruyó “al que tenía el poder de la muerte, es decir, al diablo”? Al morir, los santos a menudo logran su mayor victoria, o hacen más por la causa de Dios o la verdad. Hay un poder en su memoria que los hace sobrevivir a la disolución. La muerte de los justos suele ser eficaz para convencer a quienes no se sintieron conmovidos por su vida.

La piedad que puede sonreír al tirano severo, persuade más a los hombres de su verdad, y más urge a la imitación, que la piedad bajo pruebas y demostraciones menores, ya que no fue en el púlpito, ni en el estudio, sino en la hoguera, que los mártires encendieron la vela que aún arroja sobre naciones una iluminación tan rica. No hablemos, entonces, de la muerte como necesariamente la terminación de la utilidad. A menudo puede ser sólo aquello que lleva la utilidad a su altura y le da perpetuidad. Habiéndose quitado la armadura, puede que todavía estén en la lucha, su ejemplo queda para incitar a otros a la constancia, su memoria desciende para conducir a los sucesores en el mundo. campeonato de la verdad.

Alojado, entonces, por la muerte, de modo que la bienaventuranza eterna se haga suya más allá de toda contingencia posible; alejados de una escena en la que cada hora corren peligro de deshonrar y negar a Dios, a una en la que están seguros de amarlo y adorarlo sin la más mínima interrupción, siendo la disolución, además, de este entramado de la carne, a menudo sólo un proceso por el cual la justicia toma un rumbo. estar más alto en el testimonio del Evangelio y en el avance del reino de Cristo; oh, no me digas que la muerte puede ser otra cosa que valiosa a los ojos del Todopoderoso; valioso como asegurar a los que ama y promover lo que él diseña. ( H. Melvill, BD .)

La muerte de los santos de Dios

La palabra aquí traducida "santos" significa aquellos que son salvos por gracia, para usar el lenguaje del Nuevo Testamento, y ahora se esfuerzan por vivir sobria, justa y piadosamente en el mundo, porque la gracia les enseñó o entrenó para hacerlo. de Dios que les ha traído la salvación. Ahora, a lo largo de sus vidas, Dios vela por estos, Sus santos. Preciosas son sus vidas a sus ojos. Él escucha sus súplicas y, cuando están abatidos, los ayuda; Él hace que todas las cosas funcionen juntas para su bien; preciosas para Él son sus oraciones y sus alabanzas.

Él mismo conoce sus lágrimas, sus llantos y los sollozos de sus corazones. Precioso es su servicio diario, ya sea prestado en silencio y oscuridad o bajo el estímulo de la publicidad y la responsabilidad de un alto cargo. Precioso para el Señor es su caminar delante de Él. Al salir y al entrar, al levantarse y acostarse, el Señor conoce a los que son Suyos, y el Señor se preocupa por ellos.

No los dejará morir en ningún momento ni de ninguna manera que pueda lastimarlos. Pueden morir temprano o tarde (Dios determina el momento) - temprano con muchas promesas incumplidas o simplemente en medio de una vida muy útil; o en la vejez, después de años de desamparo. Nadie puede decirte por qué. Pero Dios sabe, y la muerte de sus santos, en qué momento y de qué manera ocurra, siempre es vigilada por su ojo sin dormir, atrayendo la tierna piedad y la misericordia de Aquel que es Señor tanto del plomo como de los vivos. , porque estos han peleado una batalla de fe, y su Maestro los llama a la paz.

Paz, al fin: no más enemigos; sin enemigos dentro; sin enemigos fuera; no más heridas de lenguas falsas ni golpes de manos injustas; no más conflicto en el corazón; no más tentación del mundo, ni de la carne, ni del diablo. Han terminado su trabajo y su Maestro los llama a descansar. Sus cuerpos descansan en la tumba, pero sus espíritus descansan a la luz de Dios. ¡Oh, feliz liberación a los que han trabajado y no se han desmayado! Ausentes del cuerpo, están presentes con el Señor, y es mucho mejor. ( D. Fraser, DD .)

La muerte culmina los designios de Dios para los santos

La muerte de sus santos es el clímax y la culminación de todas las obras de Dios a favor de ellos; por eso se regocija en ello. Como los padres dan la bienvenida a casa a sus niños y niñas cuando llega la época de vacaciones, como el pastor mira con alegría a las ovejas reunidas en el redil y da la bienvenida al que llega tarde con especial alegría, mientras los que están en el muelle miran con alegría. placer cuando se enrollan las velas y se echa el ancla y se termina el viaje, mientras el labrador mira con deleite las gavillas recogidas y oye con deleite los gritos de la cosecha en casa, así nuestro Padre se para con éxtasis a su puerta para dar la bienvenida a casa a los niños para sus vacaciones eternas; así nuestro Pastor reúne a su lado en el cielo a las ovejas por las que sangró; así los vigilantes celestiales en los muelles miran con ojos brillantes a los que tienen una entrada abundante en el reino de su amado Hijo, como barcos que han zarpado de lejos y capeado muchas tormentas, llegando sanos y salvos al puerto con su amado Hijo. flete precioso; así también el Señor Dios, el Labrador de nuestras almas, mira con gran deleite cuando las mazorcas de maíz que están completamente maduras caen bajo la hoz y son recogidas en Su granero.

“Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos”, porque es el cumplimiento de todos los designios de la vida de Dios; y, cuando las piedras de piedra sean traídas con gritos, pasarán de los sonetos de su gracia al canto de su gloria, que él también ha hecho de ellos. ( T. Spurgeon .)

Versículo 16

Oh Señor, verdaderamente soy Tu siervo.

El servicio de dios

Esto , con los siguientes versículos, puede ser así parafraseado: Bendito Señor, por el sentido de lo que has hecho por mí, no puedo dejar de declararme infinitamente agradecido contigo; Ningún sirviente comprado por precio, o nacido en una casa, puede estar más comprometido con su Amo que yo con Ti, que por Tu providencia me has rescatado de los mayores peligros; ¿Qué queda sino que devuelva las más humildes ofrendas de alabanza y oración, para que pase toda mi vida como ofrenda de votos a Tu servicio y te rinda todas las alabanzas posibles en la asamblea pública, de la manera más solemne? Reconoceré y me esforzaré por aprobarme a mí mismo, Tu siervo.

I. Razones por las que debemos elegir un servicio de este tipo.

1. Es un servicio justo.

(1) Él tiene derecho a la creación, porque Él nos hizo, y no a nosotros mismos ( Isaías 44:1 ).

(2) Tiene derecho a redención. Somos suyos por compra ( Éxodo 12:44 ; 1 Pedro 1:18 ; 1 Corintios 6:20 ).

(3) Él tiene derecho a nosotros por conquista ( Lucas 7:54).

2. Es un servicio muy necesario.

(1) Porque nacimos para servir.

(2) Si le retiramos nuestro servicio, perecemos en nuestra rebelión ( Isaías 60:12 ).

(3) Es necesario por nuestro propio acto voluntario. Porque nos comprometemos por una solemne promesa y voto, ante la congregación en nuestro bautismo, de continuar siendo los siervos y soldados fieles de Cristo hasta el fin de nuestras vidas.

3. El servicio de Dios es fácil. Lo que nos manda hacer, nos ayuda a realizarlo, para que "sus mandamientos no sean penosos".

4. El servicio de Dios es el más honorable. Ningún hombre sirvió verdaderamente a Dios si no se benefició increíblemente con ello. Los siervos de Dios pueden depender de estas cosas como ciertos privilegios y beneficios de Su servicio, protección, manutención y recompensa.

II. Cómo debemos degradarnos en el servicio de Dios.

1. Con reverencia. Esto va acompañado de:

(1) Humildad.

(2) Miedo a ofender ( Malaquías 1:6 ; Salmo 2:11 ; Hebreos 12:28 ).

(3) Un cuidado del deseo y del placer ( Colosenses 1:10 ).

2. Con obediencia.

(1) La obediencia activa a Dios consiste en guardar sus mandamientos y hacer su voluntad.

(2) La obediencia pasiva consiste en contentarnos con las concesiones de nuestro Maestro supremo y someternos a sus correcciones.

3. Fidelidad. Esto se muestra en

(1) La sinceridad y cordialidad de nuestro servicio.

(2) Celo por él.

(3) Diligencia. ( E. Lake, DD .)

El deleite del servicio de Dios

(a los jóvenes): -

I. Te encomiendo el servicio de Dios.

1. Nunca me he arrepentido de haber ingresado. Me han asaltado todo tipo de tentaciones, y las voces de sirena a menudo han tratado de atraerme; pero nunca desde el día en que me enlisté al servicio de Cristo me he dicho a mí mismo: “Lamento ser cristiano; Estoy enojado porque sirvo al Señor ”. Por lo tanto, creo que puedo recomendarle honesta, sincera y experimentalmente el servicio que me ha parecido tan bueno. He sido un sirviente bastante malo, pero nunca un sirviente tan adorable como un Maestro o un servicio tan bendecido.

2. Me alegra mucho ver a mis hijos en el mismo servicio. Cuando un hombre descubre que un negocio es malo, no lo encontrará criando a sus muchachos en él. Ahora, el mayor deseo de mi corazón por mis hijos era que pudieran convertirse en siervos de Dios. Nunca deseé que fueran grandes o ricos, pero, ¡oh, si le dieran su corazón joven a Jesús!

3. Tan bendito es el servicio de Dios, que me gustaría morir en él. David Brainerd, cuando era muy viejo y no podía predicar a los indios, fue encontrado sentado en la cama, enseñando a un niño indio sus letras para que pudiera leer la Biblia, y dijo: “Si no puedo servir a Dios de una manera , Haré otro; Nunca dejaré este bendito servicio ".

(1) Servir a Dios es lo más razonable del mundo. Fue Él quien te hizo. ¿No debería nuestro Creador tener nuestro servicio?

(2) Este es el servicio más honorable que jamás pueda haber.

(3) Este servicio está lleno de beneficencia. Es bueno para ti y es bueno para tus semejantes; porque ¿qué pide Dios en su servicio sino que lo amemos con todo nuestro corazón, y que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos? El que hace esto está sirviendo verdaderamente a Dios con la ayuda de su Espíritu, y también está bendiciendo grandemente a los hombres.

(4) Es el trabajo más remunerativo debajo del cielo. Una conciencia tranquila es mejor que el oro. Llevar en el ojal esa florecilla llamada "tranquilidad del corazón" y tener la joya del contentamiento en el pecho, esto es el cielo que comienza abajo: gran ganancia es la piedad para el que la posee.

II. Una palabra de precaución. David dijo: "Oh Señor, en verdad soy tu siervo". "Verdaderamente."

1. Si te conviertes en siervo de Dios, conviértete en siervo de Dios verdaderamente. No se burlan de Dios. Es la maldición de nuestras iglesias que tengamos tantos cristianos meramente nominales en ellas. Es la plaga de esta época que muchos se visten con la librea de Cristo y, sin embargo, nunca le hacen un turno. ¡Oh, si sirves a Dios, dilo en serio!

2. Si quiere ser un siervo de Dios, cuente el costo. Debes dejar a todos los demás. "No podéis servir a Dios y a Mammón". No podéis servir a Cristo y a Belial. Él no es de Dios quien no es el único de Dios.

3. Debe participar en el servicio de Dios también de por vida; no ser a veces siervo de Dios ya veces no, de vez en cuando.

III. Ahora quiero ofrecer consejo en el asunto de la confesión distinta si te conviertes en siervo de Cristo. “Yo soy tu siervo”, dice David, y quiero que todos los jóvenes aquí que son cristianos lo digan, para que no haya uno entre nosotros que siga al Señor Jesús de una manera mezquina y furtiva. Se ha convertido en una costumbre entre algunos tratar de ser cristianos y nunca decir nada al respecto; pero insto a los verdaderos siervos de Cristo a que lo hagan y nunca se avergüencen, porque, si alguna vez se requirió la declaración, se requiere ahora.

IV. Termino felicitando a algunos de ustedes que son siervos de Dios por su libertad, porque esa es la última parte del texto. "Has desatado mis ataduras". ( CH Spurgeon .)

Dedicación a Dios

I. La importancia de la declaración y el propósito del salmista.

1. Un sentido muy humilde de su distancia y dependencia de Dios como Su criatura.

2. Una confesión es estar obligado por un pacto particular y consentimiento a Dios, y una repetición del mismo por una nueva adhesión.

3. Una expresión de su relación peculiar y especial con Dios.

4. Un sentido de gratitud por las misericordias señaladas.

5. Una solemne dedicación y entrega de sí mismo a Dios y su servicio para el tiempo por venir.

II. Mejora práctica.

1. Aboga a cada uno por el derecho de su Hacedor a su servicio.

2. Deformar a los que viven en una blasfemia abierta y declarada. Están tan lejos de ser siervos de Dios que son sus enemigos, sus enemigos confederados y los enemigos de todo lo que está en una relación visible con él. ( J. Witherspoon, DD .)

El siervo divino

I. El divino siervo. Él debería ser&mdash

1. Un voluntario, dispuesto en todos los sentidos de la palabra a cumplir las órdenes de su Maestro, incluso cuando se oponga a los deseos de los hombres.

2. Serio.

3. Altruista.

4. Humilde.

5. Inspirado por el Espíritu Santo, que habita en él.

II. Servicio divino. Las catedrales y capillas pueden compararse con establos espirituales, donde los siervos divinos nacen, se alimentan y descansan; pero nuestros talleres, nuestras familias, nuestras aulas, nuestras cátedras editoriales son los lugares donde debemos realizar nuestro servicio divino. ( W. Birch. )

El siervo del señor

Un sirviente es aquel que obedece la voluntad de otro. La voluntad de una persona se puede obedecer consciente o inconscientemente. Por tanto, los sirvientes son de dos clases: los que obedecen conscientemente y los que obedecen inconscientemente. Estos últimos, como los que obedecen inconscientemente, pueden llamarse instrumentos de la voluntad del maestro; y los primeros, los que obedecen conscientemente, pueden ser llamados agentes de la misma. Todos los creyentes son siervos de Dios en el mejor y más noble sentido de la palabra.

Hacen su voluntad porque la conocen y porque es su deleite; obedecen su ley, porque la conocen y porque la tienen en su corazón. No son los instrumentos ciegos de su poder; son los agentes conscientes y dispuestos de un servicio en el que se enorgullecen.

I. Cómo el creyente se convierte en siervo del Señor.

1. Por nacimiento. No debe confundirse con ese nacimiento que el creyente ha experimentado en común con toda la raza y que lo llevó a un mundo de pecado, dolor y muerte. Este es su segundo nacimiento. Este es su nuevo nacimiento. Es un nacimiento que es peculiar del creyente. Nace del agua, figurativamente, simbólicamente; de la Palabra, instrumentalmente; del Espíritu, de manera eficiente.

2. Por compra. Cristo se dio a sí mismo por ustedes para redimirlos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de buenas obras.

3. Por conquista.

4. Por compromiso voluntario. No tendrá nada más que ver con su antiguo maestro. Desea que se le aburran los oídos y que pueda ser siervo de Cristo para siempre.

II. El estado de ánimo que el creyente, como siervo de Dios, debe cultivar.

1. Debe recordar que es un siervo de Dios. Será fácil hacer esto en el cielo. La dificultad sería olvidarlo por un instante en medio de la comunión de ese glorioso lugar. Pero aquí hay fuertes tentaciones de olvidarlo. El servicio de Dios es impopular. Está pasado de moda. Y es incompatible con muchas prácticas agradables a la carne.

2. Debe recordar cómo se convirtió en siervo del Señor.

3. Debe tener siempre presente su deber como siervo de Dios. Combinamos estos dos: obedecer los mandamientos de Dios con hacer la obra de Dios, porque no es suficiente, y no llega a la idea completa de lo que debe ser un siervo, que sea celoso en la causa de su amo, y se dedicó a los intereses de su amo; porque también es necesario que se deje guiar implícitamente por la voluntad del maestro y que haga la obra de Dios a la manera de Dios. ( A. Gray .)

Dedicación a Dios

I. Los viejos lazos se soltaron. Tan pronto como un hombre se une al Crucificado por la fe viva, la sentencia, llevada por el Fiador, cae de él (como está escrito: “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por maldición nosotros ”), y, con esa frase, todos los demás lazos juntos: el pecado, Satanás, el mundo.

II. Los nuevos lazos que han venido en lugar de los viejos para siempre.

1. La naturaleza de los nuevos vínculos. Como consisten en el servicio de Dios, ese servicio es, en cuanto a su carácter, primero, verdadero; segundo, entero; y tercero, cordial y libre.

2. El manantial y fuente de los nuevos enlaces. Aquí se enseña sobre esto, que es la liberación de los lazos viejos lo que es la fuente y el manantial de los nuevos.

(1) La desaparición de los lazos viejos es la fuente y el resorte de los nuevos, por cuanto es indispensable para la formación completa de ellos. Mientras no se suelte lo viejo, lo nuevo no puede existir.

(2) La liberación de los lazos viejos es la fuente y el manantial de los nuevos, en la medida en que fija los nuevos, de muchas maneras, dulce y fuertemente en el alma, - realza de muchas maneras la obligación del servicio de Dios en el alma.

(3) El desatar las viejas ataduras es la fuente y el resorte de lo nuevo, en el sentido de que el propósito y diseño expreso de Dios al desatar lo viejo fue fijar lo nuevo para siempre en el alma, - para liberar el alma en a fin de servirle y glorificarle para siempre.

(4) La liberación de los lazos viejos es la fuente y el manantial de los nuevos, ya que trae al alma un poder y una fuerza Divinos, el poder del Espíritu Santo, para persuadir, capacitar y constreñir eficazmente al alma. al servicio de Dios.

(5) El desatar las viejas ataduras es la fuente y el manantial de las nuevas, en el sentido de que, además del poder, trae al alma toda clase de alicientes, persuasiones, motivos, al servicio de Dios; y especialmente entre estos, el motivo de una gratitud y un amor abrumadores, bajo cuya bendita influencia sucede que, mientras que antes no podíamos servir a Dios, ahora no podemos dejar de servirle, como David canta en este salmo: “¿Qué haré? pagaré al Señor “, etc . ( CJ Brown, DD )

Servicio personal

La religión de Jesús es la religión de la libertad. El verdadero creyente puede decir, cuando su alma está en un estado saludable, “Has desatado mis ataduras. Las cadenas penales con las que una vez estuvo atada mi alma se estremecen; ¡Soy libre!" “Ya no hay condenación para los que están en Cristo Jesús”, etc. Las pesadas ataduras de los ceremoniales se han echado a los vientos. De ahora en adelante los elementos miserables son pisoteados; las sombras han cedido a la sustancia, y el tipo y el símbolo dejan de oprimir; la luz verdadera ahora brilla, y las antorchas se apagan.

"Has desatado mis ataduras", es decir, no solo me has salvado de las consecuencias penales de mi pecado y de la pesada carga de la antigua ley ceremonial mosaica, sino que además me has librado del espíritu de esclavitud. que una vez me llevó a servirte con el miedo de un esclavo involuntario. Me has hecho tu liberto. Ya no me agacho a Tus pies ni me acerco a Tus pies acobardado como un esclavo; pero vengo a Ti con privilegio de acceso, hasta Tu mismo trono.

Por el Espíritu de adopción clamo, Abba, Padre. Eres dueño de los parientes. Porque por el mismo Espíritu estoy sellado para el día de la redención. Así, oh Señor, "Has desatado mis cadenas". Tampoco, si la religión ha tenido todo su dominio en nosotros, eso es todo. Me has desatado de las ataduras de las máximas mundanas; Me has librado del temor de los hombres; Tú me has rescatado de la encorvada y adulación que me hizo una vez esclavo de todo tirano que reclamaba mi lealtad, y ahora me has hecho sirviente de un solo Amo, cuyo servicio es la perfecta libertad.

I. La naturaleza del servicio personal. Déjame explicarlo con un contraste. El servicio de Dios entre nosotros se ha convertido cada vez más en un servicio por poder. ¿No observamos, incluso en la adoración externa de Dios, a veces un gran intento de adoración por poder? ¿No escuchamos a menudo cantar las alabanzas de Dios confinadas a unos cinco, seis o más hombres y mujeres capacitados que deben alabar a Dios por nosotros? ¿No tenemos a veces la triste idea cuando estamos en nuestras iglesias y capillas de que incluso la oración es dicha y hecha por el ministro por nosotros? Nunca veremos grandes cosas en el mundo hasta que todos nos hayamos levantado a nuestras responsabilidades personales.

Dios no dará el honor de salvar al mundo a sus ministros. Lo dijo en serio para Su Iglesia; y hasta que Su Iglesia esté preparada para aferrarse a ella, Dios retendrá la corona que ha preparado para su frente, y solo para la de ella, y que nadie más que ella podrá ganar jamás.

II. Su razonabilidad. Heredero del cielo, comprado y lavado con sangre, Jesús no te salvó por otro. Pero, de nuevo, ¿no tienes una religión personal? Vives, si eres un verdadero cristiano, vives de la realización personal de tu interés en el pacto de gracia. ¿Qué más razonable que dar un servicio personal? Además, este servicio personal es razonable por el hecho de que el servicio personal es el único tipo de servicio disponible. Apenas sé si se puede servir a Dios si no es mediante la consagración individual.

III. Su excelencia. Esta excelencia es múltiple. Entre el primero de sus encantos, el servicio personal es el principal argumento de la religión cristiana contra el escéptico. Que todo hombre particular tenga su misión; que cada hombre y mujer empiece a construir más cerca de su propia casa, y desde ese día el escepticismo empieza a perder, al menos, uno de sus argumentos; y, con él, pierde uno de sus elementos más formidables, una de sus armas más mortíferas con la que ha atacado a la Iglesia.

Pero, además, estoy persuadido de que si bien sería un gran argumento contra los escépticos, sería uno de los mejores medios para decidir esa clase de indecisos que, aunque no son escépticos, son negligentes con las cosas del Reino. No hay forma de hacer que otro hombre sea tan serio como uno mismo. Pero, además, me parece que la excelencia del servicio personal no se limita al bien que hacemos, sino que debe argumentarse a partir del bien que obtenemos.

Tenemos en nuestras Iglesias hombres y mujeres que siempre están buscando una oportunidad para encontrar faltas. Nunca son consistentes en nada más que en sus quejas inconsistentes. La cura más poderosa para la Iglesia es ponerlos a trabajar. ( CH Spurgeon .)

Siervos de dios

A menudo nos ayudaría a sobrellevar nuestras pruebas si reflexionáramos que todos somos siervos de Dios en lugar de sus invitados. Esto no nos degrada, porque los subordinados llevan adelante el trabajo de todo el mundo. Ningún monarca salva un estado, ningún comandante gana una batalla, ningún capitán navega un barco, ningún comerciante amasa una fortuna, sino por la fidelidad de sus sirvientes. Ser siervos de Dios, si es fiel, es ser corredentores del mundo. ( Christian Weekly ).

Servidumbre gozosa

Se cuenta de Sócrates y su sirviente, que el sirviente se entregó a su amo en su cumpleaños, y que el amo cargó a su fiel siervo con regalos y dijo: "Ahora te entrego a ti mismo más rico que antes". Entonces el criado respondió: "Pero ahora, señor mío, sigo siendo más que nunca tu siervo". ( Carcaj .)

Versículos 18-19

En los atrios de la casa del Señor.

El deber y la bendición del culto público

I. Un deber urgente. Que Dios reciba la adoración de sus criaturas es el primer mandato de toda la teología. Se nos dice, en los primeros períodos de la historia sagrada, de altares erigidos y sacrificios ofrecidos. No fue hasta que la religión natural degeneró en idolatría que se reveló especialmente la forma de su servicio. La luz de la naturaleza los había conducido juntos a la presencia de Dios. El trono de la gracia, el cántico de alabanza, la Palabra de Dios; por medios como estos, su pueblo lo encuentra, y puede llegar incluso a su asiento.

Para nosotros son la escalera del patriarca, que conecta la tierra y el cielo; y si el nuestro es el verdadero espíritu de devoción, también nosotros seremos rodeados de mensajes de aprobación Divina, y abandonaremos sus escenas de manifestación llena de gracia, exclamando: “No era otro que la casa de Dios; era la puerta del cielo ".

II. Un privilegio invaluable. La verdad, que todo deber es un privilegio, se aplica aquí con especial fuerza. La ciudad santa suscitó los deseos del piadoso hebreo, porque era el lugar de la presencia visible del Altísimo, donde se obtendría su favor. Dentro de las puertas de Jerusalén se le encontraba; y el salmista, por tanto, “anhelaba, y aun desmayaba, los atrios del Señor.

Seguramente el cristiano no puede quedarse atrás del judío, cuando reconoce los beneficios que se derivan de un acercamiento unido al lugar donde se suele rezar. ¿Cuáles son todas las ordenanzas de la fe cristiana, sus sacramentos sencillos, la institución del sábado, la casa de Dios, nuestro acceso perpetuo al Trono? ¿Qué son todos estos sino nuestra Jerusalén?

III. Una escena de gozo sagrado. Es imposible leer este salmo sin sorprenderse con su tono alegre y alegre. Expresa sentimientos muy distintos de la repugnante penumbra con que algunos han investido el santuario y sus servicios. La adoración de Dios inspiró a los que en la antigüedad se dedicaron a ella con las disposiciones más envidiables, si se puede juzgar por su historial aquí. ¡Cuán comprensivas son sus simpatías! ¡Qué tiernos sus afectos! El amor a Dios y al hombre, a Su Palabra ya Su pueblo, respira a través de cada versículo; y siempre que se adora a Dios en verdad, se realiza la misma experiencia.

Nuestros pies están en tierra santa. Lejos sean desterrados todos los pensamientos profanos y los temperamentos desagradables, con la oscura muchedumbre de las concupiscencias que luchan contra el alma. Aquí la contrición llora por el pecado; la humildad es dueña de la indignidad; la confianza se deposita en la misericordia soberana; y el amor despierta el amor, como la devoción enciende sus sagrados fuegos. Dejemos que tales sentimientos estén en nuestro corazón un día de la semana, y todos los demás serán dueños de su influencia; mientras que la comunión de los santos se profundiza en el lugar donde se encuentran ricos y pobres, y el Señor es el Hacedor de todos ellos.

Sea algo para nosotros el pertenecer a la compañía de los que adoran a Dios. Que nuestros hermanos sean para nosotros coherederos de la gracia de la vida, con cuyas alegrías y dolores buscamos simpatizar; y dejemos que nuestros compañeros de adoración tengan un lugar en nuestros amables saludos y oraciones inagotables. Que la misma iglesia en la que adoramos nos sea querida como el escenario de la comunión sagrada. ( A. MacEwen, DD .).

Salmo 117:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 116". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-116.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile