Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 115

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-18

No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria.

Conciencia religiosa genuina

I. Una conciencia de la grandeza de Dios que lleva al desprecio por todos los ídolos.

1. La majestad de Dios.

(1) Dios es grande en su excelencia moral (versículo 1). La “misericordia” y la “verdad” son la base de toda grandeza moral. La gran misión de Cristo fue traerlos al mundo en las formas más impresionantes. "La ley vino por Moisés, pero la gracia y la verdad por Jesucristo". Todas las creencias o convicciones sólidas se basan en la verdad o la realidad. Sin amor todo es egoísmo y el egoísmo es la esencia del pecado. Sin la verdad todo es farsa, y la farsa es la maldición del mundo. En Dios, estos dos existen en unidad esencial y en perfección infinita.

(2) Dios es grande en Su soberanía (versículo 3). Él está por encima de todo. No hay ningún ser por encima de Él, los más elevados están infinitamente por debajo de Él, y en todas Sus operaciones Él es absolutamente libre. No tiene consejero que le enseñe nuevos métodos de acción, ni poder para reprimirlo en ningún curso. Actúa conforme a Su propio beneplácito, el único ser absolutamente libre, independiente e irresponsable.

2. La inutilidad de los ídolos ( Salmo 115:4 ).

(1) Producciones materiales.

(2) Producciones humanas.

(3) Producciones sin valor.

(4) Producciones mentirosas.

(5) Producciones simbólicas. No son más que las formas visibles de la ignorancia brutal, la estupidez y la depravación de quienes las hicieron y las adoraron, meras encarnaciones de sus ideas y deseos.

II. Una conciencia de la bondad de Dios que inspira la más alta filantropía. ¿Cuál es la filantropía más alta? Aquel cuyo objetivo principal es atraer a los hombres al Único Dios Vivo y Verdadero; y el hombre consciente de la bondad de Dios, que ha “gustado y visto que el Señor es bueno”, seguramente se dirigirá a esta obra: la obra de atraer a los hombres a Dios ( Romanos 10:1 ). Esto es lo que sintió el salmista ( Salmo 115:9 ).

III. Una conciencia de la propiedad de Dios que conduce a un sentido de nuestra mayordomía (versículo 16). Aquel que creó el universo lo posee, es Su propiedad absoluta, ¡y cuán vasto, cuán inconmensurable es! ( 1 Crónicas 29:11 ). Pero este sentido de la riqueza ilimitada de Dios nos lleva a la impresión de nuestra mayordomía de la tierra que Él nos ha dado. A los "hijos de los hombres", no a una clase, sino que se les da como aire y luz, y se les da fuego y agua para su uso común.

IV. Una conciencia de la terminación de la vida que insta al cumplimiento del deber religioso (versículos 17, 18). ( Homilista .)

"¡Non nobis, Domine!"

Todo lector atento puede ver la conexión entre este salmo 115 y el que lo precede. En el Salmo 114 vemos a los judíos llenos de gracia y agradecimiento sentados alrededor de la mesa de la Pascua, después de comer del cordero y cantando los milagros de Jehová en el Mar Rojo y el Jordán. Debió haber sido una canción muy jubilosa la que cantaron: "¿Qué te aflige, oh mar?", Etc. Cuando terminó ese himno alegre, y la copa de vino pasó alrededor de la mesa, tocaron otra nota.

Recordaron su triste condición cuando escucharon a los paganos decir: "¿Dónde está ahora su Dios?" Recordaron que, tal vez, durante muchos años no había habido milagro, ni profeta, ni visión abierta, y luego comenzaron a cantar una oración para que Dios apareciera, no por ellos, sino por Su propio nombre, que la gloria antigua, que se ganó para sí mismo en el mar Rojo y el Jordán, no se pierda, y los paganos ya no puedan decir burlonamente: "¿Dónde está ahora su Dios?"

I. Una poderosa súplica en oración: “No a nosotros”, etc. Hay momentos en que esta es la única súplica que el pueblo de Dios puede usar. Hay otras ocasiones en las que podemos suplicarle a Dios que nos bendiga, por esta razón o por aquella; pero, a veces, surgen experiencias oscuras, cuando parece que no hay ninguna razón que pueda sugerirnos por qué Dios debería darnos liberación, o concedernos una bendición, excepto esta, que le agradaría hacerlo en para glorificar su propio nombre.

Es posible que se sienta envalentonado para instar esa súplica, a pesar de la vileza de la persona por la que aboga. De hecho, la pecaminosidad del pecador puede incluso ser su súplica para que la misericordia y la misericordia de Dios sean vistas con más resplandor por todos los que conocen la culpa del alma pecadora.

II. El verdadero espíritu de piedad. “No a nosotros, oh Señor”, etc. Es decir, la verdadera religión no busca su propio honor. Por ejemplo, supongamos que, al predicar el Evangelio, un hombre tiene, aunque sea una pequeña parte de su motivo, que pueda ser estimado como una persona elocuente, o que pueda tener influencia sobre las mentes de otros hombres; porque es lamentablemente cierto. que esta mezcla de motivos se apodere del alma del predicador.

¡Ah! pero debemos luchar contra este mal con todas nuestras fuerzas. Alguien le dijo una vez al Maestro John Bunyan que había predicado un sermón delicioso. "Es demasiado tarde", dijo John, "el diablo me dijo eso antes de dejar el púlpito". Satanás es un gran experto en enseñarnos cómo robar la gloria de nuestro Maestro. “Gloria a Dios”, debería ser siempre el lema del predicador. Y como debería ser así con nuestra predicación, ¿no crees que lo mismo ocurre con nuestra oración?

III. Una guía segura es la teología. Cuando voy a leer las Escrituras, a saber lo que debo creer, a aprender cuál será mi credo, incluso antes de abrir mi Biblia, es bueno decir: "No a nosotros, oh Señor". etc. Esto es, en mi opinión, una prueba de lo que es verdadero y lo que es falso. Si te encuentras con un sistema de teología que magnifica al hombre, huye de él lo más que puedas. Por eso creo en las doctrinas de la gracia.

Creo en la elección divina, porque alguien debe tener la voluntad suprema en este asunto, y la voluntad del hombre no debe ocupar el trono, sino la voluntad de Dios. Las palabras de Jehová permanecen firmes como las grandes montañas.

IV. Una dirección práctica en la vida.

1. Este texto le ayudará en la selección de su ámbito de servicio. Siempre estará seguro al hacer aquello que no sea para su propia gloria, sino que sea claramente para la gloria de Dios.

2. A veces, mi texto lo guiará en cuanto a cuál debe elegir entre dos cursos de acción que se encuentran ante usted. Contra qué carne se rebela, tu espíritu debe elegir. Di: “No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria. Haré lo que más honre a mi Señor y Maestro, y no lo que más me complazca a mí ".

V. El espíritu aceptable para repasar el pasado.

1. Este es el espíritu con el que vivir. ¿Dios nos ha bendecido? ¿Miramos hacia atrás en vidas honorables y útiles? ¿Hemos tenido el privilegio de predicar el Evangelio y el Señor nos ha dado conversos? Entonces, asegurémonos de ceñirnos al texto: "No a nosotros, oh Señor", etc.

2. Sí, y cuando llega el momento de morir, este es el espíritu con el que morir, porque es el principio del cielo. ¿Qué están haciendo en el cielo? Si pudiéramos mirar allí, ¿qué veríamos? Allí hay coronas, guardadas para los que luchan la buena batalla y terminan su carrera; pero ¿ves lo que hacen los vencedores con sus coronas? No los usarán; no, ellos no; pero los echaron a los pies de Cristo, llorando, “No a nosotros”, etc . ( CH Spurgeon .)

Gloria a Dios por las bendiciones públicas

El autor inspirado parece haber empleado sus pensamientos en la contemplación de alguna bendición pública concedida a la casa de Israel ya la casa de Aarón; algún ejemplo tardío y notable de que Dios había sido su ayuda y su escudo; un sentido devoto que le hizo estallar en estas palabras, caída de gran humildad y piadosa gratitud: “No a nosotros, oh Señor”, etc.

1. Cuando el salmista niega que la gloria de esos grandes y maravillosos éxitos, con los que el pueblo de Dios es bendecido en cualquier momento, les pertenezca, insinúa que los hombres tienden a atribuir la alabanza de los mismos a sus propios méritos, consejos o logros.

2. Cuando él con seriedad y vehemencia repite esa negación, con tal negación reiterada implica la gran locura e impiedad de los hombres atribuyéndose así la gloria de tales éxitos a sí mismos, oa cualquiera de los hijos de los hombres.

3. Cuando expresa su deseo de que su gloria sea dada al nombre de Dios, nos dirige a pagar el tributo de alabanza y acción de gracias a ese Ser soberano, a quien sólo le corresponde el derecho.

4. Cuando requiere que esta gloria sea dada a Dios por Su misericordia y por Su verdad, nos instruye que cuando recibamos tales bendiciones de las manos de Dios, las derivamos, no de Su justicia, sino de Su clemencia. ; no son los que podemos reclamar con razón, sino los que Él, por Su bondad ilimitada, y teniendo en cuenta las bonitas promesas que Él ha hecho a Su Iglesia, se dignó conceder. ( Obispo Smalridge .)

Dando a Dios la gloria

Estaba leyendo sobre la batalla de Agincourt, en la que figuraba Enrique V; y, se dice, después de que la batalla fue ganada - gloriosamente ganada - el rey quiso reconocer la interposición divina, y ordenó al capellán que leyera el salmo de David, y cuando llegó a las palabras, “No a nosotros "Oh Señor, pero a tu nombre sea la alabanza", el rey desmontó, y toda la caballería desmontó, y toda la gran hueste de oficiales y hombres se arrojó sobre sus rostros.

Oh, ante la historia del amor del Salvador y la liberación del Salvador, ¿no nos postraremos ante Él esta noche, huestes de la tierra y huestes del cielo, postrándonos sobre nuestros rostros y clamando: “No a nosotros, no a nosotros, mas a tu nombre sea la gloria ”. ( T. De Witt Talmage .)

Versículo 3

Pero nuestro Dios está en los cielos; todo lo que quiso ha hecho.

La soberanía de dios

La soberanía significa, en general, supremacía, la posesión del poder supremo, el derecho a gobernar sin el control de otro; o, como en nuestro texto, un poder para actuar como a uno le plazca.

1. Este derecho se atribuye aquí a Dios y no puede pertenecer a ningún otro en el mismo sentido o grado. Él hizo todas las cosas; Él apoya todas las cosas; y ¿no conviene que él gobierne todas las cosas? Para Su voluntad son y fueron creados ( Apocalipsis 4:11 ); ¿No puede, entonces, hacer con ellos lo que le plazca? especialmente cuando consideramos ...

(1) Es infinitamente sabio. Él conoce perfectamente a todas sus criaturas, todas sus acciones y todas sus tendencias.

(2) Es infinitamente bueno.

2. Observe Su soberanía en:

(1) La creación del mundo.

(2) El terrible evento de la apostasía del hombre.

(3) El método que Él se ha complacido en designar para la recuperación del hombre caído.

(4) La aplicación de esta gran salvación.

(5) Su disposición de los asuntos temporales de los hombres, ya sea como individuos o como naciones. Como individuales.

Nuestro linaje, las circunstancias de nuestro nacimiento, el lugar, el tiempo, todo está arreglado por el gran Gobernante. Esa mano soberana es, quizás, más visible en los asuntos de las naciones; suben y bajan, florecen y decaen, y la conexión entre causas naturales y efectos a veces puede discernirse claramente; sin embargo, es suficientemente evidente que el Gobernante del mundo los dirige y controla, porque en Su mano están las causas y los efectos. ( G. Burder .)

Versículos 4-8

Sus ídolos son plata y oro, Obra de manos de hombres.

Idolatría babilónica

Babilonia era una tierra en la que la vida estaba ensombrecida por una vasta idolatría. Lo que fue esta idolatría, lo podemos ver, en parte, por una visita al Museo Británico. Se pueden ver en esta hora figuras e inscripciones que bien podrían haber sido contempladas por los escritores de este mismo salmo, y que muestran cómo el culto a Baal que, en sus diferentes formas, prevaleció desde el mar Mediterráneo hasta el océano Índico, fue el rasgo más llamativo de la vida de la raza imperial que había conquistado Palestina.

Hasta este momento, las ruinas de lo que fue el gran Templo de Belus dentro de la ciudad, y del Templo de Nimrod fuera de la ciudad, muestran cuán poderosamente esta idolatría debe haberse dirigido a los sentidos de la gente. Y la misma conclusión está justificada por las ansiosas advertencias de Isaías en anticipación del cautiverio, y por el lenguaje de los salmistas posteriores que escribieron en Babilonia. Isaías describe con una fina e indignada ironía cómo también en Babilonia el herrero con las tenazas y el carpintero con su regla se combinarían para hacer un ídolo según la belleza de un hombre, y cómo se rendiría culto a lo que era , en realidad, solo la cepa de un árbol.

Y el salmista de la época posterior, difícilmente podemos dudarlo, se inspiró para escribir al ver las espléndidas imágenes en los templos babilónicos, y notablemente, quizás, por la de la imagen dorada de Belus. “Sus ídolos son plata y oro”, etc. ( Salmo 115:4 ). Fue esta idolatría a la que Sadrac, Mesac y Abednego resistieron a riesgo de sus vidas, y a la que Daniel asestó un golpe mortal cuando, según el relato de Alejandría, hasta hace poco leída en nuestras iglesias, y sin duda encarnaba un germen de sustancia sustancial. historia - expuso en gran escala el fraude del sacerdote de Baal y destruyó su imagen. ( Canon Liddon .)

Tienen ojos, pero no ven . -

El ojo del espiritu

Los dones ricos y variados, los placeres puros y exaltados, que los ojos del cuerpo están destinados a ministrar al hombre, están empañados por la falta de observación comprensiva incluso más que por la falta de conocimiento. Dos muchachos salieron un día de verano, cada uno solo, a pasar unas vacaciones en el campo. He olvidado cada detalle de la historia, pero cualquiera que sea la historia, es fácil imaginar lo que podría haber sido.

El único niño regresó descontento. No había visto nada, no había hecho nada. Él estaba cansado; había desperdiciado las vacaciones. El otro regresó encantado. Había observado el ganado, los peces y los pájaros. Había observado las flores, los setos y el maíz. Le habían hablado con voces que, aunque él no lo sabía, su espíritu escuchó. Le habían dicho, aunque él solo lo sentía, no lo entendía, le habían hablado de las maravillas de su naturaleza, de su idoneidad para el lugar designado, de las bellezas siempre frescas que el hombre podía ver en ellos, si lo deseaba. solo habilitaría los ojos de su cuerpo con el espíritu de agradecimiento y amor.

Este contraste, así dibujado, se presenta ante ustedes todos los días de muchas maneras. Supongo que nadie aquí desearía vivir una vida meramente material - animal -, una vida únicamente del cuerpo; dedicar su tiempo a obtener la mayor cantidad de placer, placer inofensivo si se quiere, para el deleite o el consuelo de sus sentidos corporales; sentirse cada vez más triste, a medida que pasan los años de la mediana edad, que un sentido y otro se vuelve menos agudo, es capaz de menos placer; para ver cómo las arenas de la vida se agotan rápidamente, sin sentido de compensación, sin la tranquila convicción de que a medida que un placer transitorio tras otro se vuelve menos brillante o desaparece, el lugar de cada uno es ocupado - es tomado y más que llenado - por consuelos de ningún tipo pasajero, por bendiciones que hacen que su hogar permanezca con él.

Debemos, si queremos evitar un descontento creciente, debemos vivir la vida interior - la espiritual - también. El ojo del espíritu debe ser un ojo que ve. La vida del espíritu debe ser una vida real. No una vida separada de la del cuerpo, sino una vida que espiritualiza y etérea la vida corporal. Para enseñar al ojo del cuerpo a ver en el sentido superior, a observar, a interpretar, a disfrutar, a ministrar la capacidad intelectual del hombre y, a su vez, ser avivado e iluminado por el intelecto del hombre, educamos al hombre; trabajando con fe y esperanza; no desanimado por los muchos desalientos; seguro que no puede sino ser correcto que el hombre aprenda a conocer.

¿Cómo trataremos el ojo del espíritu? ¿Cómo le ayudaremos a ver? ¿Cómo darle una idea? No hablo ahora de lo que pueda hacer nuestra santa religión; por el momento no me refiero a los reinos de la gracia. Lo que más necesita el espíritu del hombre, para su pleno desarrollo y desarrollo, es precisamente lo que en esta edad apresurada es cada vez más difícil de obtener: descanso y tranquilidad, tiempo y lugar para la contemplación.

Esta no es una idea especialmente de la revelación cristiana; es común a todas las edades y a todos los pueblos; es la demanda natural del espíritu del hombre. Probablemente todos hemos visto y notado el más alto ideal oriental de aislamiento espiritual de las cosas y pensamientos del mundo: una figura sentada con rostro inescrutable, los ojos siempre bajos, mirando sin cesar en la palma de la mano. Esta fue una de las ideas relacionadas con el profeta de los tiempos antiguos.

Se sentó aparte, absorto en la contemplación; las cosas del mundo y de la carne apartadas de su vista; sus ojos estaban fijos en algo inmóvil; el elemento espiritual crecía cada vez más en importancia relativa, y finalmente dominaba al material y dominaba al hombre en su totalidad. Y luego brotaron dentro de él, de alguna fuente espiritual, alguna inspiración, los pensamientos y las palabras que debían enmarcar y formar su expresión profética; y derramó dichos oscuros, o declaró, como alguien inspirado, la voluntad de Dios.

Pero, ¿necesito realmente ir más allá de la experiencia de cada uno de ustedes, para encontrar evidencia del poder de la contemplación sobre el espíritu, de la necesidad de ella, si tuviéramos un sentido espiritual, una intuición espiritual? Usted sabe la extrema importancia que tiene, si tiene algún asunto serio entre manos, ponerse en el estado de ánimo adecuado para considerarlo debidamente y tomar una decisión sabia. Cuán a menudo sucede que no puedes ignorar la presencia perturbadora de otras cosas.

Sabes que para este propósito especial debes aislarte, estar libre de voces confusas, pensamientos confusos. Y sobre lo que tienes que hacer tu determinación está llegando tan rápidamente; pronto se te impondrá una resolución; hay tal sensación de prisa y prisa; no puede decidir adecuadamente el asunto sin un pensamiento tranquilo y una comunicación previa, y un pensamiento tranquilo que no puede obtener. Siente esto en asuntos de negocios; lo sientes en cuestiones morales difíciles; lo sientes en muchas decisiones, cuyas circunstancias te imponen, en tus relaciones con los que son de tu hueso y de tu carne.

Lo sientes siempre que piensas en ti mismo en tus relaciones superiores, como una existencia espiritual, como si tuvieras deberes más allá de los reinos de los sentidos, como si estuvieras bajo alguna obligación consciente de ser guiado en tu caminar por la vida por objetivos que por sí mismos ennoblecerán tus esfuerzos. , por principios que son de verdad y justicia eternas. ( Obispo Browne .)

Versículo 8

Quienes los hacen son semejantes a ellos; así es todo aquel que en ellos confía.

Religiones falsas

Una religión falsa tiene todos los signos externos de importancia. Una religión falsa no podría vivir si mostrara solo su lado mentiroso. Incluso una mentira no podría vivir si no fuera por un grano de verdad que puede haber en ella: puede ser solo un grano de probabilidad, o incluso de posibilidad, pero la mentira debe su vida, por breve que sea, al elemento de al menos aparente verdad, o verdad posible, que pueda haber en ella. Lo mismo ocurre con las religiones falsas: enumerelas, colóquelas todas en una línea, y una se parece mucho a la otra en cuanto a apariencia exterior.

¿Cuánto tiempo estaría una pieza de plomo en el mercado si se ofreciera como moneda? Ni un momento. Pero si se trata, si se funde, acuña, estampa, perfora y hace que parezca una moneda, podría engañar a alguien, podría vivir un poco. ¿A qué le debe la vida? No por su calidad intrínseca, sino por su apariencia. Por tanto, cuando cita las religiones del mundo y las pone a todas en una línea, tiene toda la razón al decir: Mírelas y vea cuán asombrosamente se parecen unas a otras.

La moneda falsa vive en su semejanza: quita esa semejanza y te quitas todo su valor; su semejanza es su vida. ¿Qué maravilla, entonces, que encontremos hombres engañados por religiones que son superficiales y meras invenciones humanas, que no tienen nada de qué vivir que sea de naturaleza eterna y divina? Es muy posible que la moneda falsa sea más brillante que la moneda real.

¿Cómo pasó el billete de cinco libras? Porque era como un billete de cinco libras: el papel era el mismo, la marca del molino era la misma, la escritura era la misma; el parecido fue la razón del éxito del engaño. Mucho se confunde con la fe que no es fe, que es mero asentimiento intelectual o mera indiferencia intelectual. Un hombre no cree en las cosas que simplemente nombra con la boca. Solo cree en aquellas cosas por las que moriría.

¡Qué estragos causa esto en las creencias profesas de la Iglesia! Sin embargo, todo debe ser juzgado por el grado en que realiza sus propias pretensiones. Fingir tener manos significa poder de manejo, o es mentira: profesar tener pies y sin embargo no poder caminar es contradecir tu propia afirmación: tener las orejas talladas por un Angelo que aún no puede oír un trueno es contradecir. tienen oídos que son falsedades visibles.

Donde encontramos manos tenemos derecho a esperar que nos traten; donde encontramos fe tenemos derecho a esperar moralidad, o servicio, o acción: y si nosotros, con toda profesión cristiana de tipo intelectual, no estamos equilibrando esa profesión con la vida real. , servicio útil, entonces dejemos que todos los burladores del universo se burlen de nosotros, diciendo: Tienen manos, pero no manejan. La burla no es una simple burla; es una burla justificada por la razón.

Si no hubiera manos, deberíamos compadecer al que sufre. ¿Quién espera refrescarse de las ramas de un roble? Sin embargo, si el alma hambrienta llegara a una higuera en el tiempo de los higos, y no encontrara en el árbol más que hojas, el hambre tiene el derecho sacerdotal de maldecir, el hambre puede excomulgar ese árbol de los árboles del jardín, porque pretendía sea ​​un árbol frutal y, sin embargo, no creció más que hojas. ( J. Parker, DD .)

Versículo 12

El Señor se acordó de nosotros.

La atención plena de Dios

I. Reconocimiento agradecido por la gracia otorgada. ¿No tenemos razón suficiente, individual y colectivamente, para decirnos unos a otros en exhortación y juntos en reconocimiento agradecido a Dios: "El Señor se acordó de nosotros"? Miremos hacia atrás y reflexionemos sobre el camino en el que nos ha guiado durante estos muchos años. ¿No levantaremos nuestro Ebenezer, como el antiguo Samuel? Y mientras viajamos por el pasado, hasta que pasemos del pasado al futuro, ¿recibiremos ánimo y exclamaremos con gozo: “Jehová-jireh”? En la creación, en la redención, en la providencia y en la gracia, en la plenitud de las bendiciones espirituales provistas y en la medida de la gracia impartida, tenemos abundantes motivos para el reconocimiento agradecido: "El Señor se acordó de nosotros".

II. Un sentido agradecido de atención pasada engendra una confianza segura de bendiciones futuras. "Él nos bendecirá". ¿Hasta qué punto llega esta promesa? ¡Él nos bendecirá en nuestro caminar y en todo nuestro trabajo, y en todo lo que Él nos llame a hacer! Su bendición siempre descansará sobre nosotros para siempre. Su mano eterna estará debajo de nosotros y evitará que caigamos. Él nos guiará con su consejo y luego nos recibirá a la gloria.

Mereces morir, mereces cosechar lo que has sembrado, pero Dios es misericordioso y bondadoso. Puedes mirarlo a Él con confianza, porque Él te bendecirá. Él borrará el pasado y quebrantará el poder del pecado. También tengo una palabra para el verdadero creyente en Dios, que está dolorosamente tentado y duda del futuro, que es consciente de la debilidad, que conoce dolorosamente el poder de la tentación, que conoce con tristeza en el recuerdo la influencia de este mundo maligno.

No crea que al final resultará infiel. El Señor se ha acordado de ti, y será en el futuro como en el pasado. Mire las promesas que Él ha dado para su consuelo en Su Palabra. Él se ha acordado de ti y te bendecirá. ( Obispo Pelham .)

Las misericordias pasadas inspiran confianza en el bien continuo

Muchas mentes conocen mucho de los presentimientos del emperador romano, que si las cosas te han ido bien durante mucho tiempo, es muy probable que ocurra algo mal. Si pudiéramos levantarnos todos con el argumento más feliz del pasado al futuro de cierto poeta antiguo e inspirado, y creer realmente que "El Señor se ha acordado de nosotros: nos bendecirá". La forma común de juzgar constantemente es que, dado que todo ha sido tan agradable durante muchos días o años, ahora se espera un gran éxito. Pero aunque esta forma de juzgar sea común y aunque, a simple vista, parezca estar confirmada por hechos, sería muy fácil demostrar que es totalmente errónea. ( AKH Boyd .)

Versículo 13

Bendecirá a los pequeños y a los grandes que temen al Señor.

La igualdad de pequeños y grandes

Hay miles de hombres y mujeres jóvenes que mantienen la fe en Dios, pero no le temen; apreciando la fácil noción de que, dado que Él es tan bueno, todo irá bien poco a poco. Esto no es amor. Es algo parecido al desprecio, y Dios no es lo suficientemente bueno para consentir en ser despreciado. Más bien permítanme decirles que Él es demasiado bueno, demasiado justo, demasiado atento a los intereses de Sus hijos, quienes solo pueden encontrar la salvación en la fe y el amor tocados por el santo temor. Dios es amor. Tanto amó al mundo que dio a su hijo: su misericordia está sobre todas sus obras; e incluye en su divina consideración tanto a los pequeños como a los grandes.

I. Tenemos aquí un reconocimiento de la desigualdad natural de los hombres, "grandes y pequeños". Los hombres difieren exteriormente y la diferencia cuenta para algo. Pero hay diferencias más profundas que cuentan más: las diferencias de la mente. A veces, un marco macizo y majestuoso coexiste con una voluntad débil. O puede ser que un hombre de apariencia débil, como San Pablo, tenga una voluntad de acero templado. Y qué fuerza es esa.

La multitud deja paso a uno de determinación inflexible, y él avanza hacia el cumplimiento de su propósito con algo así como la inevitabilidad del destino. Como exclama John Foster: "Es maravilloso cómo las víctimas de la vida se inclinan ante una voluntad que no se inclina ante ellas, y al final sirven a un propósito que al principio parecían frustrar".

II. La imparcialidad de Dios. "Él bendecirá tanto a pequeños como a grandes". Siempre estamos tentados a respetar a las personas; a menudo apenas fingimos resistirnos. Pero la Biblia reitera la afirmación de que Dios no hace acepción de personas. Es sublimemente imparcial. Es un Creador fiel, un Padre amoroso. Sus propios dones no lo deslumbran. No considera la belleza, la estatura, la inteligencia que llegan a los hombres sin buscarlos; sino ese hombre interior, que se expresa en carácter, y que acepta o rechaza el amor eterno. "Bendecirá a los que temen al Señor, tanto a pequeños como a grandes".

III. La bendición de Dios, que tiende a igualar a los hombres a pesar de las diferencias. Últimamente estaba de pie cerca de un olmo que se elevaba decenas de pies por encima de mí. Ningún otro árbol estaba cerca para llamar la atención de su gloria solitaria. El esplendor de su follaje temprano brilló y se oscureció a la luz del sol, y su sombra gigante cayó sobre el campo. Fue una obra poderosa de Dios y empequeñeció su entorno, haciendo que los arbustos de un seto vecino parecieran pequeñas cosas.

Un poco más tarde mi atención fue atraída por pequeñas flores que brillaban en la hierba larga y exuberante debajo de este árbol gigante. "Ojos brillantes" se llaman las flores, y el nombre es descriptivo, aunque nunca vi ojos tan azules como los pétalos de estas flores. Arranqué uno o dos, miré de nuevo hacia el árbol y pensé en el contraste. Representaban a los grandes y a los pequeños. El uno había desafiado las tormentas de generaciones, el otro vivió durante un verano fugaz y podría ser arrancado y desgarrado por dedos de bebé, y sin embargo, fueron llevados a la igualdad por la bendición del Dios Todopoderoso.

Cada uno era perfecto en su propio orden, y era imposible decir con qué poder Divino se había esforzado más, el olmo o los ojos brillantes. Es una parábola: Dios hizo el olmo y los ojos brillantes. Hizo que cada uno ocupara su lugar. Cada uno es fiel a su propio orden. Cada uno declara igualmente la gloria del Señor. Y Dios ha hecho a los hombres "pequeños y grandes". Y cuando con santo temor y amor reverente le abren sus corazones, como los árboles y las flores abren sus corazones a la luz del sol, Él los bendice viniendo a morar con ellos, y Su bendición significa que cumplen su destino y manifiestan Su amor. gloria; y aquí son iguales. ( G. Hawker .)

Versículo 15

Benditos sois del Señor que hizo los cielos y la tierra.

El Señor bendice a sus santos

I. Una bendición perteneciente a un pueblo peculiar,

1. Un pueblo a quien Dios ha bendecido porque quiso hacerlo.

2. Un pueblo al que esta primera voluntad de Dios de bendecirlo ha sido certificada por innumerables actos de amor indiscutible. Getsemaní y el Calvario dicen mucho acerca de la realidad de las bendiciones que Dios ha dado a sus escogidos, porque allí fueron amados hasta la muerte y redimidos con sangre. Un Dios encarnado, un Mediador cubierto de sudor ensangrentado, un Redentor herido y muerto, ¿qué dices a esto?

3. Las personas a las que llega esta bendición son, después de su conversión, conocidas por su carácter. Ellos "temen al Señor".

4. Es muy dulce notar que esta bendición es común a todas las personas temerosas de Dios, "tanto pequeños como grandes"; y los pequeños son puestos en primer lugar, para que no se crean olvidados.

II.Una bendición de un barrio peculiar. "Benditos sois del Señor que hizo los cielos y la tierra".

1. Esta es una bendición de alguien especialmente relacionado con nosotros y, por lo tanto, es la más apreciada. Todas las demás bendiciones son solo bendiciones en la medida en que contienen la esencia de esta bendición; La bendición de Dios es el mar, y otras son gotas; ese es el sol, y otros no son más que chispas.

2. Esta bendición no proviene de un dios-ídolo. El salmo nos lleva a hacer esa observación. Los dioses de las naciones tenían boca, pero no hablaban; oídos, pero no oyeron: cualquier bendición de ellos sería una burla: ¡pero los hijos de Dios no son bendecidos por Baal o Astarot, sino por Jehová, el Señor de todos que existe por sí mismo!

3. Esta bendición proviene del Creador omnipotente, "que hizo el cielo y la tierra". Esto da a entender que la bendición es todopoderosa en poder. ¿Tengo la bendición de Aquel que dijo: “Sea la luz”, y fue la luz? Entonces Él puede hablar en mi oscuridad y alegrar la oscuridad de mi desesperación. ¿Descansará sobre mí la bendición de Aquel que puso orden en el caos? entonces Él puede hablar de la confusión de mis circunstancias y la confusión de mi mente abatida, y encantar todas las cosas en armonía. La bendición de Aquel que vistió la tierra de belleza, amontonó las colinas y cavó los canales del mar, debe tener una plenitud sin igual.

4. Es una bendición del Omnisapiente "que hizo el cielo y la tierra". Sus infalibles consejos conducirán tus asuntos a un resultado bendito.

III. Una bendición con una fecha peculiar. "Vosotros sois los bienaventurados", etc. Este verbo está en tiempo presente y, de hecho, se puede decir que está en todos los tiempos juntos, en un tiempo que no es un tiempo, un tiempo que no tiene tiempo, pero dura para siempre, hasta que el tiempo no sea más.

1. Esta bendición abarca todas las circunstancias. Está abatido y suspirando por la tisis, pero "Bendito eres del Señor que hizo los cielos y la tierra". Estás abrumado en el mismo apogeo de tu utilidad, y dejado a un lado, pero "eres bendito del Señor que hizo los cielos y la tierra". ¡Oh, que tu fe pueda aferrarse a esto cuando estés muy angustiado, porque feliz es el hombre a quien Dios corrige, y bendito el hombre a quien tú castigas, oh Señor!

2. Nuestro texto llega a todos los tiempos y más allá de todos los tiempos, porque dice así: "Benditos sois del Señor que hizo los cielos y la tierra". Mientras esté en la tierra, esto me consolará: "Soy bendito del Señor que hizo la tierra"; y él mismo ha dicho de sus siervos: "Bendito serás en la ciudad", etc. Cuando tenga que salir de esta tierra a otro mundo, esto me consolará: “Bendito soy del Señor que hizo los cielos.

“Aún habitaré en un lugar que hizo mi Padre. No voy a ir a un país extranjero cuando salgo del cálido recinto de esta casa de barro. Emigraré al país donde las flores nunca se marchitan y el invierno nunca se enfría.

IV.Una bendición con una certeza peculiar. La Escritura no miente, ni dice "tal vez", "si" y "peros". "Benditos sois del Señor que hizo los cielos y la tierra". Oh, vosotros que teméis a Dios, esto es un hecho, vosotros diariamente y continuamente permanecéis bajo una verdadera y real bendición. Algunas bendiciones son palabras vanas: el que las pronuncia es un hipócrita. Otras bendiciones son sinceras, pero la persona que las pronuncia no tiene poder para cumplirlas.

Tales bendiciones son pozos sin agua o higueras estériles que tienen hojas pero no frutos. El Señor no solo bendice de palabra, sino de hecho; no en deseos inútiles, sino en actos omnipotentes. Es posible que no obtengamos las bendiciones que nuestros amigos invocan sobre nosotros, pero las bendiciones de Dios son seguras para toda la semilla.

V. Esta bendición implica un deber peculiar, porque, si Dios nos ha bendecido, el deber subsiguiente es que debemos bendecirlo (versículo 18). "Alabadle desde ahora". Si el pasado ha sido estropeado por cualquier otro discurso, ahora “desde este tiempo” bendice al Señor. Lávate la boca de todas las quejas, toma la copa de la gratitud para endulzar tu alma y bendice Su nombre desde ahora. ¿Qué, tonto hasta ahora? ¿Un heredero del cielo sin palabras? Que la vista de la bendición de Dios abra tu boca.

A partir de este momento, comience a bendecirlo. Entonces, el salmista decide alabar al Señor "para siempre". Nuestra adoración a Dios nunca cesará. Mientras haya aliento en nuestro cuerpo, alabemos a Aquel que nos lo da. "Dum spiro spero", dijeron los paganos, "mientras respiro, espero". Pero el cristiano dice: "Dum expire spero", "Cuando muera, todavía esperaré en Dios". Mientras existamos, adoraremos. ( CH Spurgeon .)

Versículo 16

Los cielos, incluso los cielos, son del Señor, pero la tierra la ha dado a los hijos de los hombres.

Los misterios del universo

Nuestra contemplación de los misterios del universo debe estar asociada:

I. Con fe. "Los cielos son los cielos del Señor". Todas las maravillas de los mundos invisibles están a cargo de Aquel a quien servimos. Cualesquiera que sean las fuerzas maravillosas que se extienden por el universo, podemos cantar, "Todas las cosas te sirven", y desechar todo temor. ¡Qué insensato temer los descubrimientos de la ciencia! "Todos los hechos", como solía decir Kingsley, "son hechos de Dios". ¡Qué insensato temer por nuestra seguridad aquí o en el más allá si somos del Señor, porque todo es Suyo! Los misterios del universo son los de Aquel que murió por nosotros, y en el corazón de esos misterios está el amor.

II. Con diligencia, "La tierra ha dado a los hijos de los hombres". Se cultivarán los campos de la Tierra, se almacenarán y distribuirán sus provisiones. Los hogares deben ser supervisados ​​y las ciudades y los estados deben ser gobernados. Estos son los primeros reclamos sobre nuestros pensamientos como siervos de Dios. “Los cielos son del Señor”, reclamemos el reino de la tierra para Él y ayudemos humildemente a establecer Su dominio como héroe. ( W . Hawkins. )

La tierra para los hombres

I. Una fuerte reprimenda a todo monopolio social. La tierra es para "los hijos de los hombres".

II. Una fuerte reprimenda a la indiferencia religiosa. La tierra se le da al hombre en fideicomiso para ciertos usos.

1. Como escenario del desarrollo físico del hombre.

2. Como escuela de la cultura intelectual del hombre.

3. Como templo para el culto religioso del hombre. Los hijos de los hombres para usar este mundo correctamente deben adorar a Dios en todo lo que sufren, disfrutan, piensan o hacen. En todo debería haber ...

(1) Una gratitud reinante. La tierra es un regalo para todo hombre, y todo hombre debería usar cada porción de ella con gratitud.

(2) Una reverencia reinante. La tierra es un regalo donde la grandeza de Dios se ve por todas partes, y, por lo tanto, “quítate el calzado de tus pies”, etc.

4. Como esfera de trabajo evangélico, Cristo ha estado en esta tierra. Aquí ha dejado doctrinas para que todo hijo del hombre crea, propague y desarrolle. ( Homilista .)

La tierra de la redención

Los cielos y la tierra se contrastan entre sí. Los cielos con su sol y luna y estrellas, sus vientos errantes, sus majestuosas cúpulas y pináculos y campos de nubes, sus misterios de lluvia y rocío, de escarcha y nieve; y luego la tierra, con sus ciudades familiares y bosques y campos de maíz, sus hogares de hombres y mujeres, sus mares y ríos, sus deportes y trabajos, sus amistades y parentescos, estos se enfrentan entre sí.

Y su contraste está en esto, que mientras los cielos están fuera del alcance del hombre, expresión y resultado de fuerzas que él no puede controlar, la tierra es lo que el hombre hace. Él es el poder cambiante aquí. Es el contraste familiar que siempre está presente y siempre tiene su efecto en nuestra vida. La tierra y la vida sobre la tierra nunca son las mismas cosas que serían si el gran cielo no se extendiera, misterioso e inalcanzable, por encima de ellos.

El hombre, a medida que crece su poder sobre la tierra, siempre es consciente de lo limitado que es su poder. Siempre está el cielo sobre él, que no es suyo, sino de Dios. Y esto se convierte en una figura del límite del poder del hombre en todas partes. Cuando David dice que Dios ha "dado la tierra a los hijos de los hombres", no puede querer decir que fue entregada de esos planes eternos y propósitos de bondad que Dios siempre debe cumplir con referencia a toda Su creación.

Todavía es el mundo de Dios. Se le ha dado al hombre no de manera absoluta, sino en confianza, para que el hombre pueda realizar en él la voluntad de Dios. Aquí está la diferencia fundamental en la vida de los hombres. El hombre encuentra el mundo en sus manos. Puede hacer con él lo que quiera. En todas partes, la diferencia de los hombres radica aquí, en si este dominio parece ser absoluto o si parece ser una confianza. El dominio absoluto significa autocomplacencia.

El dominio de la confianza significa humildad, conciencia, elevación, caridad, temor de Dios y amor al hombre. Es en esta visión más elevada y verdadera de la entrega del mundo por Dios al hombre que la venida de Cristo al mundo adquiere su verdadero significado. Aquí estaba el mundo de Dios, dado al hombre para que lo guardara, lo usara y lo trabajara para Dios. Aquí estaba el hombre, siempre cayendo en la tentación de pensar que el don de la confianza es un don absoluto.

Y aquí vino el Dador, con clara seguridad de Sí mismo; hacer saber a los hombres que lo vieron que era Él; no quitando la tierra de la custodia del hombre, sino haciéndose hombre a sí mismo, para que todos los hombres puedan ver lo que realmente podría significar para el hombre mantener, usar y trabajar la tierra para Dios; así vino Dios al mundo. Es dentro de este gran propósito general que se incluyen todas las obras personales especiales que Cristo hace por los hombres. ( Obispo Phillips Brooks .)

Versículos 17-18

No alaban al Señor los muertos, ni los que descienden al silencio.

Pero bendeciremos al Señor.

Alabanza viva

El Dios vivo debe ser adorado por un pueblo vivo. Un Dios de bendición debe ser bendecido por un pueblo de bendición. Cuando lo bendecimos, no debemos descansar hasta que otros hagan lo mismo: debemos clamarles: "Alabado sea el Señor". Nuestro ejemplo y nuestra persuasión deberían animarlos a alabar.

I. Un recuerdo triste. "No alaban al Señor los muertos, ni los que descienden al silencio". Esto nos recuerda

1. De voces silenciadas en los coros de Sion. Hombres buenos y verdaderos que ya no cantan ni hablan entre nosotros.

2. De nuestro propio silencio rápido: en lo que concierne a este mundo, pronto estaremos entre los muertos y silenciosos.

3. De los impíos que nos rodean, que ya están espiritualmente muertos y no pueden alabar al Señor más que si fueran mudos.

4. De las almas perdidas en el infierno. Estos nunca bendecirán al Señor.

II. Una feliz resolución. "Pero bendeciremos al Señor". De corazón, cántico, testimonio, acción, estamos resueltos a dar al Señor nuestra amorosa alabanza; porque&mdash

1. Vivimos. ¿No bendeciremos al que nos mantiene vivos?

2. Vivimos espiritualmente y esto exige una acción de gracias perpetua.

3. Benditos del Señor: ¿no lo bendeciremos?

4. Él nos bendecirá. Él nos revelará cada vez más su amor: alabémoslo cada vez más. Sea este nuestro firme voto, que bendeciremos al Señor, pase lo que pase.

III. Un comienzo apropiado. "Bendeciremos al Señor desde ahora".

1. Cuando los paganos preguntan: "¿Dónde está ahora su Dios?" (versículo 2), respondamos con valentía a todas las preguntas ateas y enfrentemos la infidelidad con gozosa adoración.

2. Cuando estamos bajo un sentido de misericordia, se nos induce a cantar: “El Señor se acordó de nosotros” (versículo 12), entonces bendigamoslo.

3. Cuando se renueve y consuele espiritualmente. Cuando las palabras repetidas cuatro veces, "Él bendecirá", se hayan hecho realidad en nuestra experiencia, y el Señor nos haya aumentado con cada bendición personal y familiar ( Salmo 115:12 ), entonces dejemos que todo lo que está dentro de nosotros bendiga el santo nombre del Señor.

4. Cuando se le induce a confesar a Cristo. Entonces deberíamos comenzar el interminable salmo de la vida. El servicio y la canción deben ir juntos.

5. Cuando los años terminan y comienzan - días de año nuevo, cumpleaños, etc. , bendigamos a Dios por&mdash

(1) Pecado del año perdonado.

(2) Necesidad del año suplida.

(3) Misericordia del año disfrutado.

(4) Temores del año eliminados.

(5) Esperanzas del año cumplidas.

IV. Una continuidad eterna: "desde ahora y para siempre".

1. El cansancio no lo suspenderá. Renovaremos nuestras fuerzas al bendecir al Señor.

2. La caída final no la terminará: el Señor mantendrá nuestra alma en Su camino y nos hará alabarlo todos nuestros días.

3. Ni la muerte interrumpirá nuestros cantos, sino que los elevará a un tono más puro y pleno.

4. Ni ninguna calamidad presumible privará al Señor de nuestra gratitud ( Job 1:21 ). ( CH Spurgeon .)

Alabanza unida y continua

El jueves por la noche, 29 de marzo de 1883, durante más de una hora, todos los que tuvieron ocasión de usar el teléfono en Chicago lo encontraron vibrando con tonos musicales. Los teléfonos privados y públicos, e incluso la policía y los instrumentos de alarma contra incendios, se vieron afectados por igual. La fuente de la música fue un misterio hasta el día siguiente, cuando se supo que un cable de telégrafo, que pasa cerca de la mayoría de los cables telefónicos, estaba conectado con el sistema armónico, que se estaban reproduciendo melodías a través de él y que el teléfono los cables captaban los sonidos por inducción.

Si un cable que transporta dulces sonidos de un lugar a otro pudiera afectar a otro cable simplemente estando cerca de él, ¡cómo deberían los cristianos, en comunicación con su Padre celestial, afectar a todos aquellos con quienes entran en contacto en el mundo! La música Divina de amor y alabanza en sus vidas debería ser una bendición para la sociedad. ( Tesorería del púlpito ).

Salmo 116:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 115". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-115.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile